26

Dossier Úbiqa

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Dossier Úbiqa

Citation preview

01. Presentación

02. Areas de Actividad

03. Conclusiones

4

6

22

Aldea DOC

mi barrio

Cáceres Gymkana Móvil

Living Labs Documentary #1

The Móvil Break

3COM3

San Cugat Eco Map

x:era

Aldea Lab C3

Cáceres Creativa

Identidad Digital Territorial (IDT)

ColaBoraBora

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

x:era

Índice

3

Periodismo Ciudadano

Entornos de innovación

Urban Mobile Game

Territorio y Ciudadanía

Innovación y comunicación social

La otra TV

Consultoría / Asesoría

UbiqaLab I+D+i

Úbiqa investiga y analiza las novedades tecnológicas, los nuevos usos sociales y el impacto que tienen en la ciudadanía. Los resultados nos permiten diseñar proyectos participativos de comunicación social, fomentando la alfabetización mediática y digital de la ciudadanía y su participación en la creación de contenidos (audiovisuales, interactivos, etc...)

01. Presentación

Nuestra visión panorámica de las tecnologías posibilita,a su vez, desarrollar estructuras de producción innovadoras y estrategias de difusión para distintos soportes digitales (televisión, web, móvil…).

Somos proactivos, investigamos, diagnosticamos y diseñamos proyectos que nos permiten realizar experiencias innovadoras en el ámbito audiovisual y su relación con los nuevos medios basadas en la convergencia tecnológica y en el nuevo paradigma digital: todos los contenidos para todos los soportes.

El equipo multidisciplinar de Úbiqa lo integran personas con experiencia profesional en la concepción, diseño y producción audiovisual e interactiva, en la gestión de medios de comunicación multisoporte y en el diseño de metodologías de producción innovadoras y participativas.

Promovemos procesos no formales de acercamiento a las tecnologías y los medios mediante talleres de alfabetización mediática y digital orientados a proyectos (audiovisuales e interactivos) para que los participantes aprendan haciendo (learning by doing).

Diseñamos procesos, proyectos, herramientas y sistemas de información y comunicación que permiten que los ciudadanos generen contenidos digitales y ofrezcan su visión de la realidad concienciando sobre los procesos de participación comunitaria.

01.Creatividad, innovación y convergencia tecnológica

02.Alfabetizaciónmediática y digital

03.Participación

Clav

es d

e nu

estr

o tr

abaj

o

El equipo

5

Nuevas fórmulas de producción para televisión.

Espacios de publicación en Internet para empresas e instituciones en los que los usuarios y ciudadanos participan aportando contenidos.

Redes e iniciativas formativas (basadas en “learning by doing”) orientadas a proyectos.

Realización de documentales colaborativos.

Diseño de mapeados urbanos tematizados.

Cobertura de eventos, etc.

02.1Innovación y

comunicaciónsocial

Proyectos basados en la metodología Reporteros Móviles (RM): un modelo de producción que fomenta la creación de contenidos y la relación entre usuarios a través de canales y redes sociales, basándose en conceptos como el periodismo ciudadano y la web 2.0.

El modelo se sustenta básicamente en la potencialidad de los teléfonos móviles y en la dinamización y alfabetización digital de las personas colaboradoras, para obtener aportaciones de contenidos creados por ellas mismas.

02. Áreas de actividad

Sobre la base de la filosofía RM se desarrollan multitudde iniciativas participativas:

6

Periodismo ciudadano02.1.1

02.1.2

02.1.3

02.1.4

Entornos de innovación

Urban Mobile Game

Territorio y ciudadanía

Proyectos en los que los ciudadanos construyen de forma colaborativa documentales que muestran las múltiples miradas de una misma realidad.

Proyectos en lo que se documenta y registra un evento (congreso, conferencia, talleres, etc.) y en los que se construye de manera colectiva un documental a partir de las piezas audiovisuales grabadas por los participantes.

Los juegos urbanos lúdico/tecnológicos son acciones que fortalecen los procesos de participación y permiten abrir nuevos espacios de relación con los ciudadanos, fomentan la creación de contenidos, generan nuevos usos del espacio urbano y promueven el desarrollo de la cultura y el uso de las nuevas tecnologías de un modo lúdico, transversal e innovador.

Proyectos en los que, a través de la mirada múltiple de un target concreto, se documentan y registran las identidades de un lugar mediante contenidos audiovisuales representados en diferentes plataformas de difusión. Se trata de elaborar procesos de forma colectiva de conocimiento del territorio en el que se habita y/o visita para darlo a conocer y potenciar sus valores.

- Aldea DOC- Mi barrio

- Cáceres Gymkana Móvil

- Living Labs Documentary #1-The Móvil Break

- 3COM3- Sant Cugat Eco Map

Proyectos

7

02.2 La otra TV

02.3Consultoría / Asesoría

02.4UbiqaLab I+D+i

Plataforma de televisión interactiva para Internet y dispositivos móviles.

Asesoramiento y consultoría sobre nuevos medios, productos, servicios, procesos de trabajo, formatos innovadores, y diseño de infraestructuras de producción.

Proyectos que conllevan una investigación de procesos de creación de contenidos audiovisuales de forma participativa por la ciudadanía, desarrollo e innovación tecnológica de nuevas herramientas y soportes multiplataforma. Adecuación de proyectos y actuaciones de investigación, desarrollo e innovación a los planes y ayudas oficiales, que promuevan la alfabetización digital y mediática y la producción de contenidos digitales de la ciudadanía.

- x:era

- Aldea Lab C3

- Caceres Creativa

- ColaBoraBora- Identidad Digital Territorial

Proyectos

Proyectos

Proyectos

8

Representacion deIdentidades Territoriales

Construcción Colectiva

GeolocalizaciónInfraestructurasTecnológicas Urbanas

ContenidosDigitales

Evento registradopor participantes

Ciudadanía como productores de contenidos Mapeado Urbano

AlfabetizaciónMediática y Digital

Pariticipación yColaboración

Documental colaborativo

La otra TV

LeyendaNuestros proyectos están clasificados por medios de tags (etiquetas) que describen el tipo de claves contenidas en los mismos, y la información asociada que se puede extraer de cada una. Se relacionan a continuación, a modo de leyenda:

9

Aldea DOC[Crónicas de Aldea Moret (Cáceres, septiembre 2008)]

Es un documental de acción participativa que constituye un documento de carácter plural y reflexiona sobre el pasado, el presente y el futuro del barrio de Aldea Moret. Este proyecto no solo realiza un mapeado del barrio, si no que aporta visiones y opiniones de carácter interno, que ayudan al espectador a entender el porqué de la conflictiva actual situación de Aldea Moret, llegándose incluso a plantear posibles soluciones.

Convertir a los habitantes en protagonistas y parte del proyecto, escuchando sus opiniones, documentando sus situaciones.

Promover una concienciación de aceptación y no exclusión con un carácter positivo y enriquecedor.

Impulsar la construcción de un imaginario colectivo vinculado al territorio.

Documental que relaciona las distintas iniciativas de rehabilitación del barrio y de la ciudad fomentando la participación de los ciudadanos para generar información sobre su entorno. Para ello, se utilizan dispositivos de grabación asequibles y de fácil uso (teléfonos móviles) socializando el acceso a los medios desde puntos de vista cercanos e implicados.

Microdocumentales de los barrios, site del proyecto, Web TV y multidifusión en repositorios públicos (YouTube, Blip.tv, etc.)

Plataforma de representación

Resultados

Objetivos

En que consiste

Innovación y Comunicación SocialPeriodismo Ciudadano

10

Se constituye como un ejercicio documental participativo y plural que mapea las ciudades con la intención de registrar audiovisualmente diferentes realidades barriales, fomentando la interacción social, la colaboración y la capacitación tecnológica y comunicativa de la ciudadanía. Situado en la confluencia de las redes mediáticas, Internet y móvil, el proyecto propone un espacio público de diálogo, donde los usuarios experimentan el uso social de la tecnologías para la creación de contenidos sobre su entorno cercano.

Dinamizar para potenciar la participación e implicación de la ciudadanía en los contenidos mediáticos y la comunicación de los mismos.

Trabajar en un lugar y una comunidad concretos, poniendo de relieve su especificidad y al mismo tiempo los procesos de transformación a los que puedan están sometidos.

Aprovechar la experiencia que poseen los participantes y el conocimiento y desarrollo de su vida, dentro de los espacios a documentar.

Promover la alfabetización digital y mediática de los ciudadanos para que éstos sean partícipes de una nueva experiencia.

Impulsar la construcción de un imaginario colectivo vinculado al territorio.

Proyecto de innovación social que busca asentar posiciones de visibilidad democrática, promueve procesos de alfabetización digital ciudadana y define claves y herramientas de colaboración y participación a través de la dinamización de las redes vecinales. Se constituye como una avanzada de televisión participativa que en adelante articule la visibilidad y la comunicación de los intereses locales y se constituye como uno de los ejes de comunicación y articulación entre administraciones y ciudadanos.Un dvd que recoge el documental resultante.

Repositorio público Youtube, Blip.tv

http://www.youtube.com/user/Ubiqa#p/u/0/krQW0gZy7w4

http://blip.tv/file/1577206/

Plataforma de representación

Resultados

Objetivos

En que consiste

mi barrio[Proyecto de dinamización social para la creación de contenidos documentales participativos en los barrios de pueblos y ciudades]

Innovación y Comunicación SocialPeriodismo Ciudadano

11

Realización de una gymkana móvil en Cáceres durante la celebración del Congreso Internacional de Creatividad e Innovación Urbanas. Se convocó a 8 institutos de la ciudad, organizados en grupos de 4 ó 5 alumnos. Cada grupo llevaba un móvil Nokia N95 con el que recibían las pistas para realizar la Gymkana y resolver las pruebas. Además se utilizaba como herramienta de creación de contenidos audiovisuales.

Construir colaborativamente el mapa de la creatividad y la innovación de Cáceres.

Experimentar de forma activa procesos de creatividad e innovación en un entorno conocido, urbano.

Jugar y divertirse, a través de una experiencia en la que hay que poner en marcha metodologías de reporteros que documentan y comunican.

Sitio web que recoge tanto el video resumen de la experien-cia como las “píldoras audiovisuales”, los recorridos a modo de mapa y las fotografías registro de las pruebas superadas, creadas por los jugadores. La gymkana no competitiva fue un proceso de participación para construir colaborativamente el mapa de la creatividad y la innovación de Cáceres.

http://www.gymkanamovilcaceres.com/

Plataforma de representación

Resultados

Objetivos

En que consiste

Cáceres Gymkana Móvil[CGM]

Innovación y Comunicación SocialEntornos de innovación

12

Cobertura audiovisual del evento Opening New Markets For Innovative Services And Technologies, organizado por Living Labs Global en Zurich utilizando teléfonos móviles. Living Labs Global es una asociación no lucrativa con sede en Copenhague (Dinamarca) y Barcelona, y cuyo objetivo es promover la innovación en los servicios y la movilidad en las ciudades.

Realizar un reportaje colaborativo sobre el evento.

Propiciar la participación activa.

Activar mecanismos de relación no-formales.

Generar memoria compartida.

Difundir puntos de vista múltiples sobre una misma realidad.

Microdocumental realizado con la participación activa de los asistentes a un evento de innovación, propiciando la creación colaborativa y la interrelación entre los mismos.

Site de Living Labs Global y repositorio público YouTube

http://www.livinglabs-global.com/,

http://www.youtube.com/watch?v=kalmC9LI35w&feature=related

Plataforma de representación

Resultados

Objetivos

En que consiste

Living Labs Documentary #1[Zurich Mayo 2009]

Innovación y Comunicación SocialUrban Mobile Game

13

Documental colectivo realizado con la colaboración de los/as participantes (croissants) en The Coffee Break (un atípico Congreso con un formato diferente al de cualquier otro: la pausa es la protagonista para crear un espacio de reflexión y diálogo sobre la imaginación y el proceso de creación), y que refuerza positivamente el evento. Se utilizaron los teléfonos móviles para grabar pequeñas “píldoras audiovisuales” en las que se mostraba la visión subjetiva de los asistentes

Documentar de forma colaborativa el evento.

Poner en marcha foros informales de intercambio.

Invitar a la participación activa de los asistentes.

Incorporar voces y puntos de vista heterogéneos sobre una misma realidad

Microdocumental elaborado a través de la creación colectiva de los asistentes a un entorno de innovación, de forma par-ticipativa.

Repositorio público YouTube: http://www.youtube.com/user/Ubiqa#p/u/2/xF8LG4a9xKo

Plataforma de representación

Resultados

Objetivos

En que consiste

The Móvil Break[Un croissant / un punto de vista](Cáceres, 2006-2007)

Innovación y Comunicación SocialUrban Mobile Game

14

Formación a la ciudadanía, orientada a la elaboración de proyectos y a la creación de una plataforma laboral para fomentar la implantación de industrias creativas; generación de contenidos digitales y potenciación del desarrollo del ámbito rural a través de la participación ciudadana.al evento.

Formar a la ciudadanía en nuevas tecnologías de la información y comunicación, para revalorizar la imagen del territorio y difundirla al exterior.

Fomentar la creación de contenidos y soportes de protagonismo social y cultural.

Promover una plataforma laboral mediante proyectos comarcales con continuidad, sostenibilidad y expansión espacio-temporal.

Impulsar la creación de una comunidad capacitada en la utilización de una serie de herramientas digitales.

Potenciar la creatividad, la investigación y la innovación.

Construcción de una red de medios y soportes de comunicación a través de los cuales se generan plataformas temáticas y contenidos relacionados con la comarca con vocación de permanencia en el tiempo.

A través de múltiples microsites (turístico, film comission, espacio de la memoria, informativo a través de Web TV, etc,) albergados en un site de la comarca como soporte de proyectos.

Plataforma de representación

Resultados

Objetivos

En que consiste

3COM3[Proyecto COMarca COMunidad COMunicación](Comarca Villuercas-Ibores-Jara)

Innovación y Comunicación SocialTerritorio y ciudadanía

15

Proyecto de concienciación medioambiental ciudadana a través de la utilización de la tecnología web y móvil y la construcción participativa de mapas colaborativos informativos, herramientas imprescindibles para interpretar la realidad.

Reconocer el entorno cercano.

Divulgar las buenas prácticas medioambientales en Sant Cugat.

Concienciar a la ciudadanía para que adopte un rol activo en la sociedad de la información.

Fomentar la capacidad de la ciudadanía de generar y compartir información canalizando su potencial creativo.

Generar mapas eco-informativos

Creación de una gran red social, una comunidad movilizada para divulgar los valores medioambientales de Sant Cugat me-diante la producción de contenidos audiovisuales, orientados a concienciar y a preservar la riqueza y la diversidad desde un punto de vista múltiple.

Site del proyecto, medios de comunicación municipales, repositorios públicos (YouTube, Blip.tv, etc.)

Plataforma de representación

Resultados

Objetivos

En que consiste

Sant Cugat Eco Map[Proyecto de concienciación medioambiental: Entender el cambio es parte de la solución]

abcInnovación y Comunicación SocialTerritorio y ciudadanía

16

x:era es una nueva iniciativa en la vanguardia mundial del turismo y el ámbito de la cultura. Más que WEB TV, y más que 2.0. Una nueva plataforma de televisión, radio, móvil y servicios avanzados para promocionar el turismo y la cultura y promover la participación. Con toda la Información en Vídeos, Sonidos y Noticias. Una plataforma interactiva y participativa con posibilidad de crear canales de televisión temáticos: naturaleza, ecología, cultura, ocio... La otra televisión ya es posible. Y la otra radio también: Música, Cultura, Información y Sueños.

Crear servicios y contenidos para los turistas y ciudadanos nómadas, para el turismo y para profesionales de los medios.

Promover canales temáticos y programación a la carta en función de la elección del usuario.

Impulsar la participación en la creación de contenidos para WebTV, basado en comunidades y la filosofía web 2.0

Facilitar servicios web públicos como: diario, sala de exposición, tienda, reservas, juegos, mapas, correo, etc.

Aunar la tecnología web con la tecnología móvil, con el objeto de distribuir contenido a todo tipo de dispositivos.

Una plataforma innovadora que da soporte informativo sobre turismo y cultura y que presenta múltiples canales de televisión, radio, servicios y utilidades, especialmente concebido para atraer a los nómadas modernos, para los viajeros del siglo XXI.

Portal audiovisual de turismo y cultura para la Región de Murcia http://www.no-typical.tv/

Plataforma de representación

Resultados

Objetivos

En que consiste

x:era

La otra TV 17

Centro de producción con equipamiento orientado a la formación y realización de proyectos de creación y experimentación. Es una plataforma de trabajo desde la que se promueven proyectos y se diseñan planes en los que se aglutinarán todo tipo de iniciativas de conocimiento. Un modelo no formal de mostrar la innovación y los usos de las nuevas tecnologías y los nuevos medios, aumentando la relación de las instituciones con los ciudadanos y de éstos con los medios digitales.es posible. Y la otra radio también: Música, Cultura, Información y Sueños.

Fomentar la formación, la creatividad, la innovación, la participación ciudadana, la cultura y el patrimonio.

Redefinición de los medios de comunicación locales y la creación de medios públicos.

Generar dinámicas de trabajo para que emerja el talento.

Contribuir al nacimiento de una nueva visión que permita articular nuevos nichos de desarrollo económico en la ciudad como polo de atracción cultural e innovador de futuro.

Promover el aprendizaje de los ciudadanos y de las empresas en nuevas prácticas, de modo transversal e informal, para que aprendan haciendo.

Un espacio físico y virtual, un Living Lab especializado en nue-vas tecnologías y nuevos medios, públicos y privados, orien-tado a la experimentación y a la creación de proyectos y con-tenidos y su difusión en múltiples soportes digitales.

En proceso:http://maltravieso.blogspot.com/2008/05/aldea-lab-cceres.html

+info

Resultados

Objetivos

En que consiste

Aldea Lab C3

[Centro de Conocimiento de Cáceres]

Gestoría / Asesoría18

Diseño de la estructura tecnológica, metodológica, de producción y de gestión de contenidos para dibujar el mapa de las distintas acciones y proyectos que tendrán lugar en el Plan Estratégico de Creatividad e Innovación Urbana de Cáceres.

Identificar y dar cobertura tecnológica y metodológica al Plan desde múltiples puntos de vista.

Facilitar las tareas de comunicación, registro, documentación, archivo de actividades.

Determinar y dar soporte a proyectos y acciones del Plan.

Concretar herramientas de trabajo: wikis, foros, redes.

Identificar las capas de información digital geolocalizada (pieles digitales: web, televisión, móvil y otros medios), sobre la ciudad, que nos informarán sobre los espacios físicos y las relaciones sociales que allí se establecen.

Identificar los recursos humanos, técnicos, económicos, alianzas y colaboraciones para el proyecto.

Diseño de una red de medios y soportes dotados de las herra-mientas necesarias para que el Plan tenga una base sólida que permita alcanzar la máxima difusión, fomentar la participación y la concienciación de la ciudadanía y ofrecer una visión in-novadora y creativa de la ciudad favoreciendo la percepción positiva del Plan en múltiples ámbitos.

http://www.ayto-caceres.es/ciudadania/destacados/boletin-caceres-creativa

Referencias

Resultados

Objetivos

En que consiste

Cáceres Creativa[Plan de Medios del Plan Estratégico de Creatividade Innovación Urbana, Cáceres Creativa]

Consultoría / Asesoría abc 19

Metodología de análisis y diagnóstico de la representación de las identidades digitales de un territorio orientada a la realización de propuestas de refuerzo de dicha representación basadas en: el registro, la construcción, la publicación y difusión de contenidos.

Refuerzo de la representación y visibilización digital de la(s) identidad(es) territorial(es) fomentando, en la medida de lo posible, la construcción participativa:

Visibilidad digital de los activos patrimoniales (históricos y culturales). Analizando, detectando y representando además, aquellos que nos son reconocidos (invisibles) por instituciones y ciudadanía.

Conformación y representación de la suma de identidades digitales que se manifiestan en los espacios de un territorio.

Promover y reforzar la revalorización de los territorios.

Impulsar la alfabetización digital y mediática; y la participación ciudadana para la creación y representación de la identidad digital territorial.

Hibridar los activos patrimoniales tangibles y los intangibles en el proceso de representación de la identidad digital territorial, combinar los intereses institucionales y ciudadanos.Identificar los recursos humanos, técnicos, económicos, alianzas y colaboraciones para el proyecto.

Construcción institucional y/o colaborativa (por parte de los habitantes y visitantes) que permite representar en los medios y soportes digitales las identidades de un territorio.

Múltiples plataforma(s) en internet (sin obviar usos en TV interactiva, móvil, etc.) que aglutinen los proyectos representativos de identidades territoriales.

Referencias

Resultados

Objetivo general

Objetivos específicos

En que consiste

Identidad Digital Territorial (IDT)[Proyecto de representación y visibilidadde las identidades de un territorio]

UbiqaLab I+D+i20

Desarrollo integral de una plataforma tecnológica (metodologías y soluciones) que permita incentivar, formar, recibir y gestionar contenidos audiovisuales generados por los usuarios de forma totalmente automatizada y accesible para todos, hasta su difusión en distintos soportes digitales audiovisuales interactivos: TDT, TDT móvil, cable, satélite, TViP.

Crear nuevas oportunidades de negocio en diversos entornos de consumo de contenidos, como la televisión digital, con la ampliación del número de canales y el inminente apagón analógico.

Concebir nuevos mecanismos para potenciar la alfabetización digital.

Promover la participación ciudadana y la creación de contenidos.

Ofrecer soportes de difusión a las opiniones ciudadanas por parte de entidades públicas.

Creación de un nuevo modo de producción de información y contenidos, potenciando la capacidad de desarrollar las herramientas tecnológicas que hagan posibles nuevas formas de representación y de desarrollo de la información.

Plataforma para la creación de canales y distribución de contenidos en internet, dispositivos móviles y difusión para TDT, TDT móvil, cable, satélite y TViP.

Plataforma de representación

Resultados

Objetivos

En que consiste

ColaBoraBora[Proyecto de plataforma tecnológica para la creación de contenidospor parte de la ciudadanía, orientados a la Televisión Interactiva y la Internet del futuro]

UbiqaLab I+D+i 21

03. Conclusiones

Asesoramos y facilitamos soluciones viables a los proyectos de comunicación social, mediados por tecnología y que promueven la innovación y la creatividad.

Partimos de las necesidades señaladas por los responsables locales en función de las vías de actuación, de los planes de ejecución, o del ámbito territorial escogido (barrio, ciudad, etc.).

22

Proyectos que refuerzan áreas tales como:Servicios Digitales a losCiudadanos

La alfabetización digital y mediática a ciudadanos,

La participación ciudadana y redes sociales, La educación para la juventud.

Plataforma para La otra TV. Soporte de TV Interactiva con contenidos de representación identitaria para y por los ciudadanos.

Proyectos que articulan:Representación Digital de los Territorios

Herramientas (metodologías) para la producción de contenidos digitales representativos del territorio.

Identidades territoriales en los medios digitales.

Facilitan la comunicación entre Administración (AAPP) y ciudadanía y la construcción colectiva de todos los agentes sociales.

Proy

ectos

23

Úbiqa: Tecnología, Ideas y Comunicación

Alameda Mazarredo 35, 5ºA 48009 BilbaoTlf: +34 944 396 [email protected]

www.ubiqa.com