22
PRACTICUM I DE MAGISTERIO Facultad de Educación Vicedecana de Practicum Vice-dean for Students´ Training and Placement Edificio Interfacultativo Avda. de los Castros, s/n 39005 Santander (Cantabria) España Telf: +34 942 201 187/ 942 201258 [email protected] Página 1 de 22 Dossier para los estudiantes en Prácticas: 1. Información para los estudiantes en relación con el Practicum (Guía de Actividades) 2. El Portafolio del Practicum 3. Diferencias entre el Diario y el Informe de Prácticas 4. Guía para la elaboración del Diario de Prácticas 5. Guía para la elaboración del Informe de Prácticas Anexo 1: Responsabilidades en la obtención y uso de la información Anexo 2: Responsabilidades ante la situación de desprotección y maltrato infantil 2 10 11 12 14 18 20 Curso académico 2011/2012

Dossier para los estudiantes en Prácticas - …centros.unican.es/ficheducacion/practicum/Practicum I.pdf · Informe y del Diario de Prácticas. El profesor-tutor se interesará especialmente

  • Upload
    danganh

  • View
    216

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

PRACTICUM I DE MAGISTERIO

Facultad de Educación

Vicedecana de Practicum

Vice-dean for Students´ Training and Placement

Edificio Interfacultativo

Avda. de los Castros, s/n

39005 Santander (Cantabria) España

Telf: +34 942 201 187/ 942 201258

[email protected]

Página 1 de 22

Dossier para los estudiantes en Prácticas:

1. Información para los estudiantes en relación con el Practicum (Guía de Actividades)

2. El Portafolio del Practicum

3. Diferencias entre el Diario y el Informe de Prácticas

4. Guía para la elaboración del Diario de Prácticas

5. Guía para la elaboración del Informe de Prácticas

Anexo 1: Responsabilidades en la obtención y uso de la información

Anexo 2: Responsabilidades ante la situación de desprotección y maltrato infantil

2

10

11

12

14

18

20

Curso académico 2011/2012

Página 2 de 22

1. GUÍA DE ACTIVIDADES

Las Prácticas se desarrollarán entre el 23 de enero y el 29 de febrero de 2012, ambos

inclusive.

Al incorporarse los estudiantes al Centro el primer día de Prácticas, estos deberán

presentarse ante el Director o, en su caso, ante el Coordinador de Prácticas del Centro.

PLANTEAMIENTO GENERAL

Dentro del proceso de formación inicial de los maestros puede considerarse como una

fase esencial la etapa de formación práctica en centros escolares.

Los estudiantes, como futuros maestros, necesitan contactar con la realidad de los

centros en los que ejercerán su trabajo y necesitan cualificarse profesionalmente en

contacto con el mundo escolar. Esto se realiza específicamente mediante el Practicum y

es por ello por lo que se justifica la necesidad de una cuidada planificación del mismo.

Las Prácticas deben de responder a un proyecto formativo previo y global, intentando en

todo momento compaginar los aspectos teórico-prácticos que aportan las distintas

asignaturas del Plan de Estudios con la experiencia llevada a cabo en los centros

escolares.

Por todo ello entendemos las Prácticas de Enseñanza (Practicum) como un periodo

formativo que, tutelado por profesionales competentes, supone una experiencia

planificada que permite a los estudiantes de Magisterio vivenciar la escuela y

capacitarse en la aplicación de conocimientos y en la formación de actitudes, con el

objeto de lograr una mejora en la programación y desarrollo del proceso de enseñanza-

aprendizaje, y un mejor conocimiento del funcionamiento orgánico de los centros

escolares.

Página 3 de 22

RESPONSABLES FORMATIVOS

1. RESPONSABLES DE LOS CENTROS DE PRÁCTICAS

A. Maestro-tutor de Prácticas: serán sus funciones básicas las siguientes:

• Acoger estudiantes en prácticas en los periodos que se establezcan a lo largo del

curso escolar.

• Posibilitar la iniciación en la práctica docente de los citados estudiantes.

• Asesorar a los estudiantes en prácticas en cuestiones pedagógicas y didácticas.

• Evaluar el desarrollo de las prácticas de los estudiantes, siguiendo para ello los

criterios y pautas del Plan de Prácticas de la Facultad de Educación de la

Universidad de Cantabria.

Para cumplir dichas funciones, la actuación del maestro-tutor podría responder a las

siguientes pautas de intervención:

• Facilitar la adaptación e integración del estudiante al contexto escolar y al grupo

o grupos en los que desarrollará su actividad formativa.

• Valorar el interés general mostrado por el estudiante en el conocimiento de la

realidad educativa y en la participación en las tareas encomendadas.

• Velar por el cumplimiento del calendario y horario de Prácticas.

La implicación del estudiante en las actividades docentes se ajustará a un proceso de

participación progresiva que podría constar de las siguientes fases:

• Periodo de observación y recogida de información de la actividad y organización

del grupo-clase o del área curricular de que se trate (objetivos, contenidos,

principios metodológicos, agrupamientos, recursos didácticos disponibles...).

• Participación guiada (corrección de actividades, ejercicios y cuadernos de

trabajo, intervenciones puntuales con los estudiantes como grupo o a nivel

individual, preparación de materiales curriculares a propuesta del maestro-

tutor...).

Página 4 de 22

• Participación autónoma supervisada (desarrollo de explicaciones, puesta en

común, confección y aplicación de tareas, ejercicios..., que tengan relevancia

para la consecución de los objetivos de la unidad didáctica programada).

Con ello se pretende que el estudiante participe con cierta dosis de autonomía en el

desarrollo de unidades de programación.

Estas fases estarían previstas tanto para los estudiantes de Educación Infantil y Primaria

que practican en un grupo-clase, como para los de Lengua Extranjera y de Educación

Física que rotan por diferentes grupos y cursos.

En cualquier caso, convendría que el acceso a la tercera de las fases referidas se

produjera lo antes posible y siempre a criterio del maestro-tutor.

B. Coordinador de Prácticas: serán sus funciones específicas las siguientes:

• La coordinación de tareas entre los tutores de prácticas del centro.

• La coordinación entre los tutores de prácticas y la Facultad de Educación.

• La coordinación entre los tutores del centro y la Comisión de seguimiento del

programa.

• Facilitar a los estudiantes en prácticas el conocimiento de la organización y

funcionamiento del centro, de los Proyectos Educativo y Curricular, así como de

otros proyectos, programas o actividades en los que el centro participe.

2. RESPONSABLES DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN

A. Profesores-Tutores: son tutores de prácticas todos los profesores de la Facultad de

Educación vinculados a materias troncales y obligatorias de los Planes de Estudio de sus

titulaciones considerándose la tutoría, a todos los efectos, como una de sus obligaciones

docentes. Sus funciones serán las siguientes:

• Atender a los estudiantes de prácticas que les sean asignados, guiar su trabajo en

los centros y proporcionarles las orientaciones necesarias.

Página 5 de 22

• Mantener contacto con los Directores y/o Coordinadores de los centros y con los

maestros-tutores de sus estudiantes.

• Reunirse con sus estudiantes en sesiones de trabajo cuando esté estipulado o

fuere procedente.

• Entregar a la Dirección de Prácticas (Decano y Vicedecanos) las calificaciones

de sus estudiantes dentro del plazo previsto e informar a sus estudiantes sobre las

mismas.

• Orientar a los estudiantes en la confección del Portafolio del Practicum,

valorarlo y calificarlo, conforme a las orientaciones que se establezcan.

B. Coordinador de Prácticas: la coordinación será ejercida por el Vicedecano de

Ordenación Académica de la Facultad, por delegación del Decano, siendo sus funciones

las siguientes:

• Coordinar el diseño, desarrollo y evaluación del Practicum.

• Coordinar a los profesores-tutores de la Facultad en el establecimiento de

criterios y pautas de actuación.

• Resolver las posibles incidencias que pudieran surgir en el desarrollo de las

Prácticas.

REUNIONES A CONCERTAR ENTRE LOS ESTUDIANTES EN PRÁCTICAS

Y SU PROFESOR-TUTOR DE LA FACULTAD

A. REUNIONES A DESARROLLAR EN EL CENTRO DE PRÁCTICAS

Se llevará a cabo una reunión durante la primera quincena del periodo de

Prácticas, consensuando el lugar, fecha y hora de celebración con el Coordinador de

Prácticas del Centro que será quien se lo comunicará a los estudiantes (podrían

celebrarse otras reuniones si el profesor-tutor así lo estimase). En esta reunión se

abordarán, entre otras, las siguientes cuestiones:

Página 6 de 22

� Se les informará y se aclararán cuantas dudas tengan los estudiantes acerca de las

actividades a desarrollar durante las Prácticas, así como sobre la confección del

Informe y del Diario de Prácticas. El profesor-tutor se interesará especialmente

por el conocimiento e información recogida por los estudiantes acerca de los

siguientes aspectos:

o Descripción, análisis y valoración de competencias y pautas de actuación

de la estructura orgánica del Centro (órganos de gobierno y de

coordinación docente...).

o Estudio y valoración global del ciclo y del grupo-clase para los

estudiantes de Educación Infantil y Educación Primaria y estudio global

del área curricular para los estudiantes de Educación Física y Lengua

Extranjera.

o Descripción y comentario de las situaciones problemáticas del aula o del

grupo(s) en los que se realiza la práctica educativa, así como de recursos

utilizados, conocimiento y aplicación de técnicas y métodos de enseñanza,

forma de llevar a cabo la evaluación...

� Se les proporcionará un teléfono de contacto por si tuvieran que comentar con el

profesor-tutor de la Facultad cualquier asunto que les surgiera a lo largo de su

estancia en el Centro.

� En el caso de que no se prevea realizar una nueva reunión en el Centro en el que

cursan sus Prácticas, se fijará el lugar, fecha y hora de celebración de la primera

reunión posterior a la finalización de las Prácticas y que tendrá lugar en la

Facultad.

B. REUNIONES A EFECTUAR UNA VEZ FINALIZADO EL PERIODO DE

PRÁCTICAS

Cada profesor-tutor de la Facultad celebrará, una vez finalizado el periodo de Prácticas,

dos reuniones con todos los estudiantes que tutoriza (de uno o más centros). Ambas se

Página 7 de 22

efectuarán fuera del horario de clase de los estudiantes (generalmente habrá que

realizarlas por las tardes).

La primera reunión se efectuará durante la primera quincena posterior a la

finalización del periodo de Prácticas. En ella se podrán abordar, entre otros, los

siguientes aspectos:

� Poner en común experiencias y reflexiones derivadas de la estancia de los

estudiantes en el Centro donde han realizado las Prácticas: experiencias de

innovación que se hayan vivenciado, destrezas y habilidades educativas que se

hayan requerido y puesto en práctica, dificultades surgidas en el trato con los

estudiantes, modalidades educativas peculiares, materiales curriculares

novedosos, relación entre los conocimientos adquiridos en los estudios de

Magisterio y su valor en la práctica pedagógica, análisis y valoración de las

situaciones de inclusión de estudiantes con necesidad específica de apoyo

educativo...

� Comentar aspectos referidos a los distintos puntos a desarrollar en el Diario y en

el Informe de Prácticas, aclarando cuantas dudas pudiesen surgir al respecto.

� Informar sobre la fecha de entrega del Portafolio del Practicum, recordándoles las

características formales que ha de tener: estructura, anexos, originalidad ...

� Recoger sugerencias y críticas acerca de la estructuración y el contenido de las

Prácticas, con vistas a establecer las innovaciones que fuesen posibles y

oportunas.

� Concretar lugar, fecha y hora de la segunda reunión.

La segunda reunión se efectuará durante la primera quincena de abril. En ésta se

comentará y valorará el trabajo realizado por los estudiantes hasta ese momento, se

aclararán cuantas dudas les hayan surgido y se recordará la fecha de entrega del

Portafolio del Practicum que será durante la primera semana de mayo.

Página 8 de 22

PAUTAS GENERALES PARA LA ACTUACIÓN TUTORIAL Y LA

EVALUACIÓN DE LOS ESTUDIANTES

Los puntos que a continuación se explicitan quedarán desarrollados en el cuestionario

de evaluación de los estudiantes que tendrán que cumplimentar los maestros-tutores, y

enviar a la Facultad de Educación en un plazo no superior a un mes desde la finalización

de las Prácticas. Básicamente estos referentes para la evaluación son los siguientes:

� Asistencia

o Cumplimiento del horario y calendario de Prácticas.

o Justificación de las faltas de asistencia mediante documento acreditativo,

teniendo en cuenta que el total de las faltas de asistencia (incluidas las

justificadas) no podrá exceder del 15% del número total de horas de Prácticas

(aproximadamente cuatro jornadas completas). El estudiante que sobrepase este

porcentaje no podrá ser evaluado positivamente y tendrá que repetir el periodo

de Prácticas.

� Adaptación al centro escolar

o Se valorará la adaptación al grupo/s de estudiantes, al maestro-tutor y al resto de

la estructura orgánica del centro, en lo referido a la colaboración, apertura a

sugerencias y receptividad en las propuestas de trabajo que se les encomiende

como tarea propia de su periodo formativo.

� Implicación en la actividad educativa

o Se considerará como criterio favorable de evaluación el interés mostrado por

conocer la realidad educativa del centro, así como por participar en las tareas

asignadas.

o Participación en las actividades educativas del grupo/s o área correspondiente.

Dicha implicación conlleva diferentes niveles de compromiso, que pueden ir

desde las iniciales tareas de observación y recogida de información hasta la

participación autónoma en la práctica educativa, mediante el desarrollo de

clases, seguimiento de actividades individuales y de grupo, corrección de

ejercicios y pruebas, preparación de material curricular...

Página 9 de 22

CALIFICACIÓN GLOBAL DE LOS ESTUDIANTES

Esta calificación será la resultante de las valoraciones del maestro tutor (actividad en el

Centro escolar) y del profesor tutor de la Facultad (Portafolio del Practicum y sesiones

tutoriales). Ambas calificaciones tendrán que ser positivas (de aprobado) para que la

calificación global también lo sea. En el caso de que esto ocurra, la calificación final

será la resultante de ponderar 3/4 partes la calificación del tutor del Centro de

Prácticas y 1/4 parte la calificación del tutor de la Facultad.

Cuando la actividad del estudiante en el colegio, por su rendimiento o su conducta,

pudiese conducir a una calificación negativa, el coordinador de prácticas, previo

informe del tutor, deberá ponerlo en conocimiento del profesor tutor de la Facultad y del

coordinador de Prácticas de ésta (Vicedecano de Ordenación Académica) en el

momento de detectar dicha cuestión.

Página 10 de 22

2. EL PORTAFOLIO DEL PRACTICUM

¿Qué es un Portafolio?

Es un compendio de información estructurada en una serie de documentos.

¿Qué es el Portafolio del Practicum?

o Es un conjunto de documentos que permiten al estudiante en Prácticas evidenciar

la experiencia vivida durante este importante periodo formativo y que ayudan al

estudiante en su desarrollo y crecimiento como futuro profesor.

o Ha de ser sistemático y organizado, teniendo que representar una muestra real

compuesta por evidencias extraídas de la propia práctica.

o Ha de ser algo “vivo”, dinámico, susceptible de ir modificándose continuamente.

o Con independencia de que pudiera estar compuesto por documentos de diferente

tipo y procedencia, en el Plan de Prácticas de nuestra Facultad entendemos que

debe de incluir, de forma obligada, dos documentos fundamentales:

� El Diario de Prácticas

� El Informe de Prácticas

o El Informe de Prácticas, a su vez, puede incluir en forma de anexos una serie de

documentos que se entiendan representativos e interesantes para la mejor

comprensión y reflexión de la experiencia profesional vivida durante el

Practicum.

o La información contenida en el Portafolio deberá ser valorada más por la calidad

que ostenta que por su cantidad. Es por ello por lo que habrá que someterla a una

tarea de filtrado que permita incluir en él aquellos documentos y contenidos que

se consideren más significativos y, por tanto, más valiosos desde el punto de vista

pedagógico.

Página 11 de 22

3. DIFERENCIAS ENTRE EL DIARIO Y EL INFORME DE PRÁCTICAS

DIARIO DE PRÁCTICAS INFORME DE PRÁCTICAS

En cierto modo “asistemático” Sistemático

Sin esquema previo (sí con guía orientativa) Con esquema previo

Secuencia temporal, diacrónica Secuencia temática, sincrónica

Instrumento para realizar el Informe y no un fin en sí mismo

Tiene fin en sí mismo en el sentido en que es el documento “definitivo” de reflexión

sobre la práctica

Se alimenta fundamentalmente de la práctica diaria

No sólo se alimenta de la práctica a través del Diario sino también de otras fuentes: la

formación recibida en la Facultad, el debate en los Seminarios, las conversaciones con

los tutores y la reflexión individual

Puede y debe haber descripciones. Tiene que reflejar hechos y situaciones concretas y experimentadas (tanto mediante la observación como por la propia implicación en la actividad educativa)

Está fundamentalmente constituido por reflexiones

Puede y debe haber reflexiones fruto de haber pensado en hechos y situaciones concretas convenientemente reflejadas en él, con la máxima precisión, finura y matices posibles (lo más cercano y exacto a cómo ocurrió). Supone reflejar la concreción de la práctica

Supone abstracción, esto es, análisis generales, reflexión sobre principios

educativos…

Es “impresionista”, rápido en algunas ocasiones

Es meditado, lógico, pausado

Es un texto borrador, un “pre-texto” Es un texto “definitivo”

Página 12 de 22

4. GUÍA PARA LA ELEBORACIÓN DEL DIARIO DE PRÁCTICAS

� ¿Qué es un DIARIO de Prácticas? Es un instrumento que nos sirve para recoger datos y reflexionar de manera continuada

y sistemática sobre la experiencia vivida en el periodo de Prácticas, pudiendo referirse a

profesionales, grupos de estudiantes, contextos... y a uno mismo.

Trata de focalizar y especificar los ámbitos personales de aprendizaje, experiencias

vividas y observadas, que han servido para ampliar nuestro conocimiento sobre la

profesión, comprender y conectar los conocimientos previamente adquiridos y mejorar

la propia función de maestro/a.

� Requisitos a tener en cuenta para redactar el DIARIO de prácticas

• Ha de recoger los hechos observados o vividos, así como cuestionamientos, dudas,

ideas, opiniones, juicios, etc., surgidos tras una jornada de prácticas, así como las

soluciones a los problemas o imprevistos encontrados.

• Ha de provocar en el lector interés, comprensión y reflexión.

• Ha de reflejar disciplina, sistematización y responsabilidad en el análisis y

evaluación de la propia actuación.

• Ha de huir de las meras reproducciones y descripciones a modo de listado sobre las

actividades desarrolladas cada día en el centro.

• Ha de escribirse durante el periodo de prácticas. Se recomienda hacerlo todos los

días (o al menos tomar notas de los hechos, anécdotas y acontecimientos más

importantes diariamente y, redactar todo al final de la semana).

DESCRIPCIONES ORIENTATIVAS A REALIZAR EN EL DIARIO DE PRÁCTICAS:

• Elementos curriculares básicos: objetivos, contenidos, metodología, recursos

didácticos, agrupamientos, evaluación…

• Relaciones profesor-alumnos.

• Relaciones entre iguales.

• Relaciones entre docentes.

• Relaciones con las familias y con el entorno sociocomunitario.

Página 13 de 22

PREGUNTAS ORIENTATIVAS PARA LA REFLEXIÓN

DE COMPETENCIA PEDAGÓGICA DE COMPETENCIA INTERPERSONAL ¿Qué problemas me he encontrado en la organización de la clase? ¿Qué he decidido?

¿Qué hago para conocer las características, intereses y dificultades de los escolares?

¿Hacia dónde he orientado las decisiones: control del alumnado, desarrollo de actividades, metodología, etc.?

¿He sido un buen emisor en el proceso de comunicación: oral, escrita, etc.?

¿Qué estrategias utilizo para captar y mantener la atención? ¿y el orden? ¿y la participación?

¿He sido un buen receptor en el proceso de comunicación: sé escuchar?

¿Cómo ha resultado el desarrollo de mi programación?

¿He controlado mis impulsos y emociones en situaciones conflictivas o tensas? ¿Cómo?

¿Cómo he sabido motivar a los escolares? ¿He sido autónomo a la hora de resolver un problema en el aula o centro?

¿Cómo he organizado el tiempo?. ¿He sido capaz de trabajar en equipo con el tutor? ¿y con otros profesionales del centro?

¿Cómo utilizo y organizo los recursos? ¿He sido capaz de expresar y defender opiniones, expresándome y rebatiendo de forma adecuada?

¿Tengo dominio sobre las áreas de conocimiento que tengo que desarrollar en la práctica escolar?

¿He sido capaz de afrontar críticas, intentado comprender los argumentos que me aportan?

¿Cómo he introducido y desarrollado los temas transversales en las U.D.?

¿He sido capaz de elogiar lo que me gusta o aprecio en un profesional o en un escolar?

¿Ha condicionado mi práctica el contexto socio-familiar del centro? ¿De qué manera?

¿He sido capaz de dirigir a un grupo de escolares (liderar)?

¿Cómo es el clima entre los profesionales del centro? ¿Ha influenciado mi práctica?

¿He sido capaz de autorreforzarme, conocer y valorar mis capacidades?

¿Ha condicionado el ideario del centro alguna iniciativa que he querido plantear?

¿He sido autocrítico? ¿y capaz de reconocer públicamente un error?

¿Qué experiencias de innovación desarrolladas en el centro me han llamado la atención? ¿Por qué?

¿He sido capaz de autoplanificarme, priorizar las distintas tareas que tengo que hacer?

¿Me encuentro capacitado para tomar decisiones y resolver los problemas del aula?

¿He sido capaz de recibir las emociones de otros, intentar ponerme en su lugar, manifestar comprensión y apoyo?

¿Qué importancia y relación he percibido entre la teoría y la práctica?

¿He sido capaz de integrarme en un grupo, saber acercarme a otros en el momento apropiado, hablar, pedir permiso, seguir directrices, etc.?

¿Cómo ha sido mi actuación?¿Qué he aportado a los estudiantes?

¿He sido capaz de aceptar los errores y fracasos como algo natural y buscar soluciones alternativas?

¿Qué he aprendido hoy como maestro/a? ¿He sido capaz de cooperar y compartir, de dar y recibir ayuda, intercambiar responsabilidades, etc?

Página 14 de 22

5. GUÍA PARA LA ELEBORACIÓN DEL DIARIO DE PRÁCTICAS

(2º CURSO DE MAGISTERIO)

¿Qué es el Informe de Prácticas?

El Informe de Prácticas, anteriormente denominado Memoria, pretende ser un marco de

análisis y de reflexión valorativa en torno al conjunto de experiencias y vivencias

enmarcadas tanto en el ámbito del centro en el que vas a desarrollar tus Prácticas como

en el del grupo o grupos de estudiantes en los que se participa.

En este Informe no se trataría de describir y valorar de forma superficial, aséptica y

estereotipada los aspectos organizativos, funcionales y pedagógicos del centro ni de

limitarse a enumerar las tareas que se han realizado, sino que debe de ser un análisis

personal y reflexivo de la experiencia vivida, que refleje el impacto generado en la

formación y visión de la profesión docente.

ÁMBITOS Y ASPECTOS A CONTEMPLAR, A MODO ORIENTATIVO, EN EL

INFORME DE PRÁCTICAS

I. EL CENTRO Y SU CONTEXTO (la información de carácter descriptivo y/o

documental deberá de incorporarse en los anexos del Informe)

1. Características del contexto del centro

En este epígrafe se trataría de que el estudiante en prácticas efectuara una

reflexión personal sobre el contexto en el que se enclava el centro atendiendo,

principalmente, a aspectos sociales como los siguientes: nivel socioeconómico y

educativo de las familias; expectativas de éstas sobre la educación de los hijos y

sobre la escuela; instituciones, asociaciones, organismos, vida cultural,

participación ciudadana en la vida del centro…

2. Características estructurales del centro

En este apartado se trataría de indagar y reflexionar, y no sólo describir, sobre

la problemática vinculada con las siguientes cuestiones:

1. Titularidad, etapas educativas que atiende y unidades que integran cada una

de las etapas.

2. El profesorado: fisonomía y rasgos más destacados.

Página 15 de 22

3. Otros profesionales y servicios psicopedagógicos (orientador, técnicos de

servicios a la comunidad, especialista en Pedagogía Terapéutica, especialista

en Audición y Lenguaje, fisioterapeuta, asistente social, logopeda…).

4. Instalaciones y dependencias.

5. Servicios de comedor, biblioteca, guardería, transporte escolar…

6. Jornada Escolar.

3. Características organizativas del centro

En este epígrafe se trataría de efectuar una valoración detallada de los siguientes

aspectos organizativos

1. Órganos de gobierno colegiados y unipersonales.

2. Órganos de coordinación docente:

� La Comisión de Coordinación Pedagógica como importante órgano de

coordinación docente.

� Los Equipos de Ciclo: estudio de su funcionamiento en el ciclo y etapa

en el que desarrollas tus prácticas (Educación Infantil y Educación

Primaria) o de las funciones de coordinación de los profesores

especialistas con los diversos ciclos (Educación Física y Lengua

Extranjera).

3. La función tutorial del profesor de aula o participación de los profesores

especialistas en dicha función.

4. Asociaciones de Madres y Padres de estudiantes y, en su caso, otros

órganos de participación.

4. Documentos básicos del centro: El Proyecto Educativo de Centro, el

Proyecto Curricular de Etapa y la Programación General Anual. Proyectos

de Innovación.

En este apartado se trataría de analizar y reflexionar sobre el sentido, contenido

y funcionalidad de estos tres documentos. En el caso del Proyecto Curricular de

Etapa, el estudiante se referirá a la etapa en la que desarrolla sus prácticas. En el

caso de desarrollarlas en Educación Infantil o Educación Primaria, el análisis y

Página 16 de 22

la reflexión se centrarán en el ciclo y nivel correspondientes, mientras que en

Lengua Extranjera y en Educación Física, lo harán en estas áreas.

El estudiante deberá evitar, en lo posible, transcribir de forma literal, total o

parcialmente, alguno de estos documentos.

II. ESTUDIO DE LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

A lo largo de este apartado se reflejarán reflexiones y valoraciones referidas tanto

a lo observado en la dinámica del aula como a aquellas actuaciones e

intervenciones que hayas protagonizado como docente en Prácticas.

• Descripción y valoración general de la situación en la que está inmerso el

estudiante en prácticas (número de estudiantes, agrupamientos, condiciones

físicas del aula o del lugar donde se desarrolla la actividad, objetivos,

contenidos, metodología docente y estilos de aprendizaje, evaluación,

relaciones profesor-alumnos, problemas especiales de algunos alumnos…).

(En el supuesto de tener varios grupos de alumnos, esta valoración se centrará

en algunos de ellos, a concretar con el tutor de la Facultad de Educación).

• En caso de que haya niños con necesidades educativas especiales, describir y

valorar la problemática que presentan y los programas y/o atenciones

especiales que reciben dentro y fuera del aula.

(En el supuesto de tener varios grupos de alumnos, centrarse en un número

reducido de casos).

• Valoración detallada del desarrollo de un mínimo de tres sesiones o

actuaciones completas seleccionadas entre las que figuran en el Diario

relacionadas con algunos de los siguientes aspectos: tareas de programación,

elaboración de recursos didácticos; explicaciones, dirección de actividades,

asesoramiento individual o en grupo a los alumnos; atención a la diversidad;

sesiones de coordinación, reuniones con familias, claustros… Analizar lo más

notable o llamativo que a nivel pedagógico se realiza, comentando anécdotas,

comportamientos, correcciones, posibles problemas de convivencia, respuestas

originales, apoyos educativos y, en general, todo lo que suceda durante la

referida actividad.

Página 17 de 22

• Las reflexiones harán también referencia a las acciones emprendidas y a los

resultados conseguidos a partir de las orientaciones e ideas surgidas de los

encuentros con el profesor tutor de la Facultad de Educación.

• Los contextos en los que hay que llevar a cabo esta tarea podrán ser diversos:

aula, recreo, reuniones de profesores, entradas y salidas del centro…

III. VALORACIÓN GLOBAL DEL PRACTICUM

• Se efectuará una valoración global en relación con una serie de aspectos como

los siguientes:

� Repercusión formativa que ha comportado: respecto a tu pensamiento

educativo, a tus actitudes y expectativas profesionales, al desarrollo de tus

intereses y competencias pedagógico-profesionales y a cualquier otro tipo

de aprendizaje.

� Problemas y deficiencias encontradas y sugerencias para su resolución y/o

mejora.

IV. REQUISITOS DE PRESENTACIÓN DEL INFORME DE PRÁCTICAS

• En la portada del Informe deberán de constar, obligatoriamente, los

siguientes datos: nombre y apellidos del estudiante, curso de Magisterio y

especialidad; nombre del centro de Prácticas y del profesor-tutor de la

Facultad.

• Índice paginado al comienzo.

• Presentación a ordenador o, en su caso, a máquina de escribir.

• Los Anexos se ubicarán al final del Informe.

• No incluir fotocopias de documentos originales (P.E.C.; P.C.C; P.G.A.)

• Fecha límite de entrega: primera semana del mes de mayo.

Página 18 de 22

ANEXO 1

Responsabilidades en la obtención y uso de la información

Utilización de datos personales

En el momento de realizar el portafolio es imprescindible evitar la utilización de datos

personales (nombres, direcciones, etc.) que puedan identificar a las personas, tanto de

alumnos, docentes, como de cualquier otro profesional o familiar. Por ello, para facilitar

la redacción de experiencias y reflexiones, se deben utilizar nombres ficticios o indicar

únicamente la inicial del nombre.

Grabaciones, fotografías y difusión de archivos

Cuando se esté en un Centro escolar, la realización de grabaciones de vídeo de las

actividades escolares, fotografiar al alumnado, sus familias, los docentes u otros, y su

posterior publicación en cualquier medio digital o impreso (e.g., internet, publicaciones

electrónicas o impresas, portafolio del Practicum, etc.) es un asunto delicado que exige

conocer y respetar la legislación vigente.

Antes de realizar cualquiera de estos actos (grabar, fotografiar, publicar, etc.), se debe

consultar tanto al tutor de prácticas como al director del Centro e informarse sobre el

procedimiento que tienen establecido a la hora de trabajar con imágenes, como: pedir

permiso a los responsables de los menores y docentes, sacar de espaldas o borrar su

caras con un programa de edición de imagen, buscar un encuadre donde no se aprecien

las caras, o simplemente no realizar grabaciones ni fotografías. En caso de duda, es

mejor abstenerse de publicar ninguna imagen.

Las siguientes leyes regulan los derechos que cualquier ciudadano, especialmente el

menor, tienen con respecto al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia

imagen:

-Derechos fundamentales y libertades públicas, regulado por el Titulo I de la

Constitución (artículo 18)

Página 19 de 22

- Ley Orgánica 1/1982, de 5 de mayo, sobre protección civil del derecho al honor, a la

intimidad personal y familiar y a la propia imagen.

-Ley Orgánica 1/1996, de 15 de enero, de Protección Jurídica del Menor (artículo 4)

-Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter

Personal: Obligaciones y responsabilidades del Centro y los docentes con respecto a la

información personal del alumnado.

También se propone un modelo de documento para pedir permiso sobre la utilización de

las fotografías y grabaciones:

SOLICITUD DE PERMISO PARA UTILIZAR LA IMAGEN

D./Dña.………………………………………………………………………… con DNI nº …………………………………. y

con domicilio en …………….……............... de la localidad de …………….....…………………….......... C.P.

…………………….....

AUTORIZA al equipo de trabajo coordinado por...................................................................

.............………………………………………………………., a la publicación de la imagen de su hijo/a

…………………………………………………………………… en el recurso educativo que se podrá ver en las

páginas web de ................................................................................................................

Este material didáctico, de carácter universal, gratuito y abierto, está exclusivamente sujeto a

un uso educativo y no comercial. Las acciones y productos derivados de su utilización no

podrán, en consecuencia, generar ningún tipo de lucro.

En ………………………………………… de ……….. de 201...

Firmado:

Página 20 de 22

ANEXO 2

Responsabilidades ante la situación de desprotección o maltrato infantil

Este documento proporciona información sobre la responsabilidad que el alumnado de

la facultad de educación tiene respecto a las situaciones de desprotección o maltrato

infantil, responsabilidad compartida con el resto de profesionales educativos que están

en la escuela.

Según lo establecido en el artículo 13 de la Ley Orgánica 1/1/1996 “Toda persona o

autoridad, y especialmente aquellos que por su profesión o función, detecten una

situación de riesgo o posible desamparo de un menor, lo comunicarán a la autoridad o

sus agentes más próximos, sin perjuicio de prestarle el auxilio inmediato que precise”.

La actual ley de Cantabria 8/2010 recoge los mismos términos en su artículo 44

añadiendo en el punto 2 “La obligación de comunicación y deber de denuncia competen

particularmente al personal profesional, centros y servicios sanitarios, educativos y

sociales, tanto públicos como privados, que tuvieran conocimiento de una posible

situación de desprotección infantil, debiendo notificar los hechos a los servicios

competentes a la mayor brevedad posible y con carácter de urgencia, si la gravedad de

los hechos así lo aconsejan, proporcionando a la Administración competente

información relativa al caso que sea requerida”. Y en el 3. “Las Administraciones

públicas competentes garantizarán los principios de confidencialidad y reserva en

relación con los actos de comunicación, notificación, denuncia e informes técnicos”.

La responsabilidad anteriormente señalada respecto al ámbito educativo en su deber de

detección y notificación de las situaciones de desprotección infantil se ve ampliada en el

Protocolo de Coordinación Interinstitucional ante Situaciones de Maltrato Infantil

desarrollado desde el Observatorio de Infancia del Ministerio de Educación, Política

Social y Deporte. Este documento incluye al alumnado en prácticas en esta

responsabilidad que “cualquier docente, incluidos los alumnos/as en prácticas, que

tengan sospecha y/o evidencia de un caso de maltrato infantil deberán comunicarlo por

la vía establecida”.

Presentamos a continuación lo que al respecto se recoge en el documento marco sobre la

convivencia escolar de la Consejería de Educación del Gobierno de Cantabria.

Página 21 de 22

A qué llamamos desprotección o maltrato infantil

“Acción, omisión o trato negligente, no accidental, que priva al niño o la niña de sus

derechos y su bienestar, que amenaza o interfiere su ordenado desarrollo físico, psíquico

o social y cuyos autores pueden ser personas, instituciones o la propia sociedad”.

Los términos desprotección o maltrato infantil engloban situaciones diferentes PERO

EXISTEN aspectos comunes a todas sus formas:

• Constituyen la manifestación y el resultado de un conjunto de problemas que

afectan al bienestar psicológico de los padres, madres y/o tutores y a su entorno

presente y pasado.

• Afectan negativamente a la salud física y/o psíquica del niño, niña o adolescente y

comprometen su adecuado desarrollo.

• Sus efectos negativos aumentan en intensidad a medida que la situación se cronifica

o es más severa.

Las cinco tipologías principales en la desprotección son: maltrato físico, abandono

físico, maltrato emocional (rechazar, aterrorizar, aislamiento, violencia doméstica),

negligencia o abandono emocional, abuso sexual).

¿Qué hay que hacer cuando se detecta un posible caso de maltrato infantil desde

los centros educativos?

Ante cualquier sospecha de maltrato infantil es mejor actuar, nunca inhibirse. Aún a

riesgo de equivocarse, siempre es mejor un falso positivo que no hacer nada, ya que

siempre hay que pensar que el niño o niña está indefenso/a.

En casos de sospecha de abuso sexual o maltrato físico evidente se debe poner en

contacto antes con los servicios sociales para evitar presiones por parte de las familias

que obliguen al niño o niña a retractarse o negar lo que les está ocurriendo.

Recuerda que para notificar un caso de sospecha no es necesaria la posesión de

pruebas absolutas y contundentes.

Página 22 de 22

Cuando se detecta un posible caso de maltrato infantil o adolescente, ¿qué hay que

hacer? Dependiendo de la gravedad, certidumbre y complejidad la actuación puede ser

distinta.

A. La situación no es grave: El maltrato se ha producido de forma puntual o los

indicadores de maltrato no son graves. Es necesario intervenir con la familia. Estas

situaciones son consideradas por ley como situaciones de riesgo. Existen varias

posibilidades:

A.1. Es posible intervenir desde la escuela con la familia ya que sus problemas

están sobretodo relacionados con pautas educativas inadecuadas. La familia tiene

posibilidades de cambio, se muestra abierta a las sugerencias e indicaciones hechas

desde la escuela. En estos casos desde el centro educativo puede intentar solucionarse.

A.2. Podemos encontrar tres casos:

o Se ha intentado intervenir desde la escuela sin éxito y el problema continúa.

o El caso para poder resolverse necesita la intervención de otros servicios.

o Existe la sospecha de existencia de maltrato, pero no estamos seguros.

En estos casos hay que ponerlo en contacto de los servicios sociales básicos:

- Servicios Sociales de Atención Primaria: Desde este servicio se valorará la

situación y se decidirá el tipo de actuación más conveniente para cada caso.

Cuando no sea posible informar a los servicios sociales básicos se hará al Servicio de

Atención a la Infancia, Adolescencia y Familia.

B. El maltrato es grave. Se produce de forma continuada o bien es necesario prestar

ayuda de forma inmediata al niño o adolescente. Estas situaciones son consideradas por

ley como situaciones de desamparo.

La Dirección del centro debe ponerse en contacto con el Servicio de Atención a la

Infancia, Adolescencia y Familia. La notificación deberá hacerse por teléfono y por fax,

además de la necesaria comunicación escrita. (Telf.: 942207765, 942207767, Fax: 942

208266). Para lo cual se cuenta en la escuela con las correspondientes hojas de

notificación.