¿Donald Trump Es Un Suicida_ _ Internacional _ EL PAÍS

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/23/2019 Donald Trump Es Un Suicida_ _ Internacional _ EL PAS

    1/2

    5/9/2015 Donald Trump es un suicida? | Internacional | EL PAS

    http://inter nacional .el pais.com /i nter nacional /2015/09/04/actual idad/1441387862_354887.html

    RAFAEL FERNNDEZ DE CASTRO 4 SEP 2015 - 23:11 CEST

    INTERNACIONAL

    TRIBUNA

    Donald Trump es un suicida?No, los ataques a los inmigrantes no le restan posibilidades para la meta que se ha fija: la candidatura presidencial

    republicana

    Archivado en: Donald Trump Partido Republicano EE UU Mxico Estados Unidos Norteamrica Latinoamrica Partidos polticos Amrica Poltica

    En su arranque de campaa el 16 de junio pasado Donald Trump sorprendi por sus ataques

    xenfobos tachando a los inmigrantes indocumentados de escoria que Mxico deliberadamente

    catapulta hacia los Estados Unidos, son violadores.. criminales.

    Las desinhibidas agresiones y el frenes meditico que causaron, cayeron como balde de agua fra a

    los lderes del partido republicano. Reince Priebus, el Presidente del Comit Nacional Republicano,haba iniciado desde2013 una campaa para alertar sobre los peligros de alienar a las minoras

    tnicas -- latinos, asiticos y afroamericanos.

    Despus de las desastrosas elecciones de 2012 para el partido republicano -- Obama obtuvo el 71%

    del voto latino y Mitt Romney nicamente el 27% -- Priebus encarg un estudio llamado Proyecto de

    Oportunidad y Crecimiento que recomendaba a los conservadores someterse a los inevitables

    cambios demogrficos como prioridad poltica.

    Segn el anlisis de encuestas de salida del Pew Hispanic Center, en 1980 el 88% del electorado era

    blanco en 2012 nicamente el 72%. Los hispanos en la eleccin presidencial de 2000 representaban

    el 7% en 2012 el 10%. El propio reporte comisonado por Priebus explica que, en 2050 los blancos

    sern 47% del pas, los hispanos llegarn al 29% y los asiticos al 9%. Por lo que sentencia: siqueremos que las minoras tnicas nos apoyen, tenemos que involucrarnos con ellas y mostrar

    nuestra sinceridad.

    Pero Trump literalmente ha hecho lo contrario. Lo que le ha ganado incluso convertirse en el

    enemigo pblico de los medios masivos en espaol de Estados Unidos. El magnate de los bienes

    races es mencionado a diario como el hombre del peluqun y es tildado de fascista, retratado como

    un Hitler contemporneo.

    Lo sorprendente es que las estrategias electorales de Trump no son suicidas. Los ataques a los

    inmigrantes no le restan posibilidades para obtener la meta que se ha fijado: la candidatura

    presidencial Republicana. Sin embargo, si lo afectan y gravemente si su meta de largo plazo es llegar

    a la Casa Blanca.

    Los ataques de Trump a los migrantes y al establishmentbasado en Washington D.C. en general han

    resonado bien en la base republicana. El analista conservador Norman Orstein lo explica as, las

    posiciones de las tropas republicanas en temas definitorios como la migracin se han convertido

    consistentemente en ms extremas por lo que una mayora concuerda virtualmente con todos los

    elementos de la propuesta de Trump, incluyendo la deportacin masiva.

    Las banderas insurgentes contra Washington tienen tradicin en el partido de Lincoln. Las

    blandieron Barry Goldwater en 1964 y Ronald Reagan en 1976 y 1980. Lo novedoso de Trump es su

    estilo histrinico. Sus ataques directos, explicitos y punzantes, sin las aburridas formulaciones

    polticamente correctas, son celebradas por sus seguidores. Se atreve a decir lo que muchos piensan

    SIGUIENTNOTICIA A

    http://internacional.elpais.com/internacional/2015/09/04/actualidad/1441399676_826872.html#elpais_portada_americahttp://internacional.elpais.com/internacional/2015/09/04/actualidad/1441399676_826872.html#elpais_portada_americahttp://internacional.elpais.com/internacional/2015/09/04/actualidad/1441399676_826872.html#elpais_portada_americahttp://internacional.elpais.com/autor/rafael_fernandez_de_castro/a/http://internacional.elpais.com/tag/fecha/20150904http://internacional.elpais.com/internacional/http://internacional.elpais.com/internacional/2015/09/04/actualidad/1441326982_861979.html#elpais_portada_americahttp://internacional.elpais.com/internacional/2015/09/04/actualidad/1441399676_826872.html#elpais_portada_americahttp://elpais.com/http://elpais.com/tag/politica/a/http://elpais.com/tag/america/a/http://elpais.com/tag/partidos_politicos/a/http://elpais.com/tag/latinoamerica/a/http://elpais.com/tag/norteamerica/a/http://elpais.com/tag/estados_unidos/a/http://elpais.com/tag/mexico/a/http://elpais.com/tag/preu_partido_republicano_estados_unidos/a/http://elpais.com/tag/donald_trump/a/http://internacional.elpais.com/internacional/http://internacional.elpais.com/tag/fecha/20150904http://internacional.elpais.com/autor/rafael_fernandez_de_castro/a/
  • 7/23/2019 Donald Trump Es Un Suicida_ _ Internacional _ EL PAS

    2/2

    5/9/2015 Donald Trump es un suicida? | Internacional | EL PAS

    http://inter nacional .el pais.com /i nter nacional /2015/09/04/actual idad/1441387862_354887.html

    y callan, mejor an, lo espeta en un lenguaje simple para un electorado que est vido de un chivo

    expiatorio.

    A su vez este lenguaje ha causado un frenes meditico que explica su ventaja en las encuestas.

    Trump ha recibido ms del 50% de toda la cobertura mientras que el resto del verdadero pelotn de

    16 aspirantes, se reparte las migajas mediticas. Ms an, en el arranque de la larga carrera electoral

    para la Casa Blanca, los electores no estn atentos a los programas y las definiciones de los

    candidatos ante los distintos y variados problemas nacionales e internacionales. Lo que cuenta es el

    reconocimiento del nombre, y Trump es ya toda una marca.

    La ventaja de Trump en el primer tramo de la carrera por la candidatura es notable. Termina el

    verano con una cmoda ventaja de entre 15 y 10 puntos porcentuales sobre sus contendientes

    republicanos, Jeb Bush, Ben Carson y Marco Rubio.

    El consenso que parece surgir al final de verano entre los analistas polticos estadounidenses es que,

    contra toda prediccin inicial, Trump si puede lograr la candidatura republicana. Matthew Dowd,

    estratega electoral de George W. Bush ha insistido que el pblico debe dejar de negar lo obvio, y

    empezar a aceptar que Trump puede ser el candidato.

    Incluso, al arrancar el primer debate televisivo, Trump amenaz al establishmentrepublicano, si no

    me tratan bien ser un candidato independiente. Es decir, pareciera que el billonario de los

    inmuebles se pasea por los corredores republicanos con una especie de granada abierta. Unacandidatura independiente sera un verdadero pandemonio republicano ya que dividira de tal forma

    a las huestes conservadoras, que inequvocamente otorgara la Oficina Oval a los demcratas.

    Sin embargo, para muchos la granada ya explot. Trump ya inhibi el apoyo Latino y ahora muchos

    de sus contendientes republicanos, en vez de repeler sus argumentos, copian su tctica y se viran ms

    hacia la derecha. Por ejemplo, el gobernador de Nueva Jersey Chris Christie recientemente dijo que

    de llegar a la presidencia usara un modelo similar al de FedEx para rastrear inmigrantes.

    Latino Decisions ha calculado que para que un candidato republicano pueda obtener la llave de la

    Casa Blanca requiere por lo menos del 42% del voto latino. Este umbral est fuera del alcance de

    Trump. En su encuesta de agosto pasado, Gallup tuvo que ampliar el ancho de su mtrica para que

    cupiera el nivel de desaprobacin de los latinos sobre Trump, menos 51%.

    El proceso poltico por el que est atravesando la candidatura de Trump correrse a la derecha para

    amarrar la candidatura no es nuevo. Si lo son sus dimensiones.

    A los dos ltimos candidatos republicanos, John McCaine y Mitt Romney, sus posiciones anti-

    migracin durante las primarias les inhibi el voto Latino en la eleccin general.

    Trump ya apost. El odio que despierta entre los electores latinos no le impedir obtener la

    candidatura republicana. Pero s le cerrar la puerta de la Casa Blanca y como decimos en Mxico, de

    paso se llevar al partido republicano entre las patas.

    Rafael Fernndez de Castro es profesor del Instituto Tecnolgico Autnomo de Mxico (ITAM) en sabtico y actualmente ocupa la ctedra Jay and Dave

    Moskowitz Endowed Chair in Mexico-US Relations en la Maxwell School for Citizenship and Public Affairs de la Universidad de Syracuse.

    Rafa Fernndez de Castro es periodista. Cubre Mxico y Amrica Latina para Fusion, empresa de Univision y ABC News, en Miami, Florida.

    EDICIONES EL PAS S.L.

    http://elpais.com/corporativos/