2
Analgesia por Infiltracion Las mas importantes son: supraperiostica, intraligamentaria o intraperiodontal, intraosea (no se usa actualmente), papilar y intrapulpar. Supraperióstica En esta técnica se aplica la solución muy cerca de la superficie externa del diente, esto es cerca del apice para que el anestésico se distribuya por todo el diente. Es una técnica exclusiva del maxilar superior. Pasos: a) Tener todo lo necesario para realizar la técnica b) Inclinación del paciente hacia atrás lo suficiente para el paciente este comodo y nosotros podamos trabajar con libertad. c) Cargar la jeringa con el cartucho seleccionado adecuadamente d) Calcular la posición del diente e) Quitar el protector de la aguja f) Hacer expulsión del anestésico g) Calentar el anestésico h) Estirar la mucosa lo suficiente para que la aguja entre con facilidad i) Siempre con bisel hacia hueso, se introduce la aguja lo mas cerca del apice del diente. j) Después de aspirar se inyecta con lentitud. La velocidad de la inyección debe ser de un máximo de 1.8 ml/min. Si se inyecta demasiado rápido los tejidos serán traumatizados lo que ocasionara dolor posterior. La cantidad de anestésico que se requiera varia entre 0.5-2 ml y varia dependiendo de las estructura del paciente, su sensibilidad y de procedimiento ha efectuarse. Se anestesiara tejido duro y blando incluyendo pulpa. Con esta técnica se bloquearan o anestesiaran nervio dental posterior, medio y anterior. Esta técnica se usa para operatoria, exodoncia, prótesis, endodoncia y cirugía.

Documento

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Documento

Analgesia por Infiltracion

Las mas importantes son: supraperiostica, intraligamentaria o intraperiodontal, intraosea (no se usa actualmente), papilar y intrapulpar.

Supraperióstica

En esta técnica se aplica la solución muy cerca de la superficie externa del diente, esto es cerca del apice para que el anestésico se distribuya por todo el diente. Es una técnica exclusiva del maxilar superior.

Pasos:

a) Tener todo lo necesario para realizar la técnicab) Inclinación del paciente hacia atrás lo suficiente para el paciente este comodo y nosotros podamos trabajar con libertad.c) Cargar la jeringa con el cartucho seleccionado adecuadamented) Calcular la posición del dientee) Quitar el protector de la agujaf) Hacer expulsión del anestésicog) Calentar el anestésicoh) Estirar la mucosa lo suficiente para que la aguja entre con facilidadi) Siempre con bisel hacia hueso, se introduce la aguja lo mas cerca del apice del diente.j) Después de aspirar se inyecta con lentitud.

La velocidad de la inyección debe ser de un máximo de 1.8 ml/min. Si se inyecta demasiado rápido los tejidos serán traumatizados lo que ocasionara dolor posterior.

La cantidad de anestésico que se requiera varia entre 0.5-2 ml y varia dependiendo de las estructura del paciente, su sensibilidad y de procedimiento ha efectuarse. Se anestesiara tejido duro y blando incluyendo pulpa. Con esta técnica se bloquearan o anestesiaran nervio dental posterior, medio y anterior.

Esta técnica se usa para operatoria, exodoncia, prótesis, endodoncia y cirugía.