21
UNIVERSIDAD NACIONAL Plan de Estudios Doctorado en Ciencias de la Salud Versión 1.1 PEDRO RUIZ GALLO Página 1 de 21 Calle Juan XXIII Nº 391 - Ciudad Universitaria - Lambayeque Central Telefónica: 074 - 283146 - 282120 - 283115 E-mail: [email protected] Anexo 2310 PLAN DE ESTUDIOS DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA SALUD FUENTE / ELABORACION: Escuela de Posgrado REVISADO POR: Comisión de Licenciamiento Institucional APROBADO POR: Consejo Universitario Resolución Nº 041-2018-CU Dr. SAUL A. ESPINOZA ZAPATA DIRECTOR (e) DE LA EPG M.Sc. MARIA ROSA VASQUEZ PEREZ PRESIDENTA Dr. JORGE AURELIO OLIVA NUÑEZ RECTOR

DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA SALUDI. BASE LEGAL Constitución Política del Perú ... II. ESTUDIO DE FACTIBILIDAD La escuela de Posgrado UNPRG a la fecha ha desarrollado y culminado

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA SALUDI. BASE LEGAL Constitución Política del Perú ... II. ESTUDIO DE FACTIBILIDAD La escuela de Posgrado UNPRG a la fecha ha desarrollado y culminado

UNIVERSIDAD NACIONAL

Plan de Estudios Doctorado en Ciencias de la

Salud

Versión 1.1

PEDRO RUIZ GALLO Página 1 de 21

Calle Juan XXIII Nº 391 - Ciudad Universitaria - Lambayeque Central Telefónica: 074 - 283146 - 282120 - 283115 E-mail: [email protected] Anexo 2310

PLAN DE ESTUDIOS

DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA SALUD

FUENTE / ELABORACION: Escuela de Posgrado

REVISADO POR: Comisión de Licenciamiento

Institucional

APROBADO POR: Consejo Universitario

Resolución Nº 041-2018-CU

Dr. SAUL A. ESPINOZA ZAPATA

DIRECTOR (e) DE LA EPG

M.Sc. MARIA ROSA VASQUEZ PEREZ

PRESIDENTA

Dr. JORGE AURELIO OLIVA NUÑEZ

RECTOR

Page 2: DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA SALUDI. BASE LEGAL Constitución Política del Perú ... II. ESTUDIO DE FACTIBILIDAD La escuela de Posgrado UNPRG a la fecha ha desarrollado y culminado

UNIVERSIDAD NACIONAL

Plan de Estudios Doctorado en Ciencias de la

Salud

Versión 1.1

PEDRO RUIZ GALLO Página 2 de 21

Calle Juan XXIII Nº 391 - Ciudad Universitaria - Lambayeque Central Telefónica: 074 - 283146 - 282120 - 283115 E-mail: [email protected] Anexo 2310

ESCUELA DE POSGRADO

PROGRAMA

DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA SALUD

GRADO ACADÉMICO

DOCTOR EN CIENCIAS DE LA SALUD

RESOLUCIONES DE APROBACIÓN DEL PROGRAMA

Resolución N° 463-2008-ANR 18-06-2008

FECHA DE ACTUALIZACION DEL PLAN CURRICULAR

Page 3: DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA SALUDI. BASE LEGAL Constitución Política del Perú ... II. ESTUDIO DE FACTIBILIDAD La escuela de Posgrado UNPRG a la fecha ha desarrollado y culminado

UNIVERSIDAD NACIONAL

Plan de Estudios Doctorado en Ciencias de la

Salud

Versión 1.1

PEDRO RUIZ GALLO Página 3 de 21

Calle Juan XXIII Nº 391 - Ciudad Universitaria - Lambayeque Central Telefónica: 074 - 283146 - 282120 - 283115 E-mail: [email protected] Anexo 2310

DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA

SALUD

CONTENIDO

I. Base Legal.

II. Estudio de Factibilidad.

III. Fundamentación del Programa.

IV. Objetivos.

V. Requisitos de Ingreso.

VI. Perfil Académico.

VII. Distribución de Asignaturas por Áreas del Perfil Académico.

VIII. Plan de Estudios.

IX. Malla Curricular.

X. Sumillas de las Asignaturas, Seminarios u otra actividad académica.

XI. Modelo del Silabo para asignatura.

XII. Modalidad.

XIII. Lineamientos metodológicos de enseñanza.

XIV. Sistema de evaluación general.

XV. Dirección o coordinación Académica.

XVI. Plana Docente.

XVII. Infraestructura e Instalaciones.

XVIII. Equipos y Recursos Didácticos.

XIX. Requisitos de Graduación.

XX. Presupuesto.

XXI. Líneas de Investigación.

Page 4: DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA SALUDI. BASE LEGAL Constitución Política del Perú ... II. ESTUDIO DE FACTIBILIDAD La escuela de Posgrado UNPRG a la fecha ha desarrollado y culminado

UNIVERSIDAD NACIONAL

Plan de Estudios Doctorado en Ciencias de la

Salud

Versión 1.1

PEDRO RUIZ GALLO Página 4 de 21

Calle Juan XXIII Nº 391 - Ciudad Universitaria - Lambayeque Central Telefónica: 074 - 283146 - 282120 - 283115 E-mail: [email protected] Anexo 2310

DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA SALUD

I. BASE LEGAL

Constitución Política del Perú

Ley Universitaria Nº 30220.

Estatuto de la UNPRG.

Reglamento General de la UNPRG.

Reglamento de la Escuela de Postgrado.

Requisitos mínimos para la creación de un programa de Maestría, Doctorados o

Segunda Especialidad Profesional.

II. ESTUDIO DE FACTIBILIDAD

La escuela de Posgrado UNPRG a la fecha ha desarrollado y culminado un

programa de Maestría en Salud Publica en convenio con la Universidad Peruana

Cayetano Heredia, 3 programas de Maestría en Gerencia de Servicios de Salud y 1

programa de Maestría en Medicina con la Universidad Nacional Mayor de San

Marcos, un programa de Maestría en Enfermería, 2 programas de Maestría en

Microbiología y otros programas de maestrías vinculados con las ciencias de la salud.

También, la Universidad Particular de Chiclayo y la Universidad Peruana Cayetano

Heredia han desarrollado en la ciudad de Chiclayo programas de maestría en Gerencia

de Servicios de la Salud. Además existe un gran número de profesionales que han

estudiado maestrías en otras ciudades del país y en el extranjero.

Estos programas han formado un número importante de egresados de maestrías,

de los cuales un porcentaje significativo han optado el grado de maestro, los cuales

demandan una capacitación avanzada a nivel de doctorado, generando un mercado

potencial muy grande para el desarrollo del Doctorado en Ciencias de la Salud.

III. FUNDAMENTACION DEL PROGRAMA

Page 5: DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA SALUDI. BASE LEGAL Constitución Política del Perú ... II. ESTUDIO DE FACTIBILIDAD La escuela de Posgrado UNPRG a la fecha ha desarrollado y culminado

UNIVERSIDAD NACIONAL

Plan de Estudios Doctorado en Ciencias de la

Salud

Versión 1.1

PEDRO RUIZ GALLO Página 5 de 21

Calle Juan XXIII Nº 391 - Ciudad Universitaria - Lambayeque Central Telefónica: 074 - 283146 - 282120 - 283115 E-mail: [email protected] Anexo 2310

La Escuela de Posgrado de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, con el

apoyo académico de la Unidad de Posgrado de la Facultad de Medicina “San

Fernando” de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, ofrece a los

profesionales Maestros comprometidos con la salud de la población en programa de

Doctorado en Ciencias de la Salud, y asume como misión social la formación de una

masa critica capaz de realizar investigaciones que contribuyan al conocimiento

científico, y permitan la innovación tecnológica en el campo de la salud, fortaleciendo

la investigación multidisciplinaria en áreas prioritarias en salud, que conduzcan a

elaborar proyectos y programas de salud, manteniendo una critica y propositiva frente

a los problemas de los distintos escenarios de la salud.

El Doctorado en Ciencias de la Salud para los profesionales de la salud, plantea

una nueva forma de comprender y atender los problemas de la Salud de la sociedad en

general y de las personas en especial.

El grado académico de Doctor es garantía de que los profesores de la

Universidad, y especialmente los profesionales del campo de la salud, posean las

capacidades docentes y de investigación que aseguren, a su vez, una eficiente

formación del estudiante de los diferentes campos de la ciencia y la tecnología

medicas, y el desarrollo de la investigación como contribución de la Universidad al

desarrollo nacional en el campo de la salud.

Actualmente, la ley concede igual oportunidad para obtener el grado de Doctor a

todos los profesionales que han obtenido el grado de Maestro, como son: obste trices,

enfermeros, tecnólogos médicos, nutricionistas, trabajadores sociales y otros

profesionales que, por razones de su trabajo docente y de investigación, pueden optar

por el presente Doctorado en Ciencias de la Salud.

Además, hay necesidad de formar docentes con un dominio mas integral de las

Ciencias de la Salud, que puedan discernir y establecer de antemano que

conocimientos y habilidades son prioritarios, y cuales secundarios para infundir al

Page 6: DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA SALUDI. BASE LEGAL Constitución Política del Perú ... II. ESTUDIO DE FACTIBILIDAD La escuela de Posgrado UNPRG a la fecha ha desarrollado y culminado

UNIVERSIDAD NACIONAL

Plan de Estudios Doctorado en Ciencias de la

Salud

Versión 1.1

PEDRO RUIZ GALLO Página 6 de 21

Calle Juan XXIII Nº 391 - Ciudad Universitaria - Lambayeque Central Telefónica: 074 - 283146 - 282120 - 283115 E-mail: [email protected] Anexo 2310

estudiante al conocimiento y el método apropiado para cumplir su misión profesional.

Como es lógico, una formación profesional de esta índole requiere de un dominio

sistemático e integrado de las Ciencias de la Salud y de sus métodos de investigación,

a fin de que puedan ser aplicadas coherentemente en la atención de salud de las

personas y de la sociedad de su conjunto.

Cabe, sin embargo, remarcar que las Ciencias de la Salud no tienen aún

definidas sus relaciones y diferencias con el marco aparentemente más amplio de las

Ciencias Naturales, sobre todo en cuanto estas ciencias se aplican al conocimiento de

los hombres y la sociedad humana. En este sentido, la Escuela de Posgrado de la

Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, en convenio con la facultad de Medicina de la

Universidad Nacional Mayor de San Marcos, asumen la responsabilidad de formar

Doctores en Ciencias de la Salud, bajo el principio de que este dominio científico es

fundamental para mejorar la calidad de la atención de la salud en el mundo

subdesarrollado en general, y especialmente en un país como el nuestro, que todavía

adolece de serias limitaciones en el campo de la atención primaria y en los niveles

periféricos de los servicios médicos de salud. Con esta noble finalidad, asume también

el principio de que las Ciencias Humanas no tienen que restringirse al estudio de la

sociedad como ente abstracto, sino al estudio de las condiciones sociales concretas y,

sobre todo, al estudio y la atención de los problemas de salud de los hombres; esto es,

de los individuos humanos en tanto tales; o mejor aun, la investigación científica

humanista y la atención individualizada de cada una de las personas, desde su

concepción hasta su muerte.

Como quiera que en la atención de salud en cuanto parte de la estrategia

formativa de la personalidad intervienen o deben intervenir todos los profesionales de

la salud, especialmente aquellos quienes están mas cerca de la madre gestante, del

niño, el adolescente y el anciano; es decir, mas específicamente en las etapas y en las

situaciones mas criticas de su desarrollo formativo, es que la Universidad debe

garantizar que todos y cada uno de los docentes e investigadores que intervienen en la

formación del futuro profesional y que laboran en este campo, tengan una sólida

Page 7: DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA SALUDI. BASE LEGAL Constitución Política del Perú ... II. ESTUDIO DE FACTIBILIDAD La escuela de Posgrado UNPRG a la fecha ha desarrollado y culminado

UNIVERSIDAD NACIONAL

Plan de Estudios Doctorado en Ciencias de la

Salud

Versión 1.1

PEDRO RUIZ GALLO Página 7 de 21

Calle Juan XXIII Nº 391 - Ciudad Universitaria - Lambayeque Central Telefónica: 074 - 283146 - 282120 - 283115 E-mail: [email protected] Anexo 2310

formación humanista, y que mejor hacerlo desde la perspectiva de las Ciencias de la

Salud, definidas en el marco de las Ciencias del Hombre.

Y si a lo anterior se agrega la necesidad de contribuir al desarrollo progresivo de

la sociedad, de nuestra nación en especial y de la humanidad en general, no es difícil

colegir la importancia de que la Universidad y el país cuenten con profesores de una

sólida formación académica, pedagógica y metodológica en el campo de las Ciencias

de la Salud, cuyo dominio no debe desligarse de su propio que hacer asistencial.

Dentro de estos marcos, la Escuela de Posgrado de la Universidad Nacional

Pedro Ruiz Gallo, en convenio académico con la Facultad de Medicina de San

Fernando de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, desarrolla el Doctorado

en Ciencias de la Salud por la modalidad escolarizada como una forma de contribuir a

la formación de académicos que representen los valores mas elevados de la

Universidad, con una sólida base científica, cultural y moral, capaces de promover la

formación de futuros profesionales de la salud como iguales atributos, que puedan

competir favorablemente en el ámbito nacional e internacional, y principalmente en la

preparación de investigadores en el campo de la salud de alto nivel que generen

nuevos conocimientos en las Ciencias de la Salud, atendiendo preferentemente la

problemática nacional de la salud de manera creativa y con el mayor rigor científico y

tecnológico.

IV. OBJETIVOS

Formar Investigadores capaces de innovar métodos y técnicas en Ciencias de la

Salud en el marco de las Ciencias Humanas, con una actitud crítica y de propuesta ante

los problemas de salud del país, que les permita promover la formación de equipos

multidisciplinarios para la investigación e intervención en el campo de la salud y

proyectar, elaborar, ejecutar y evaluar programas de salud en áreas prioritarias.

V. REQUISITOS DE INGRESO

Copia fedateada en la Universidad de origen, del

grado de Maestro, reconocido o revalidado si fuera otorgado por una universidad

Page 8: DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA SALUDI. BASE LEGAL Constitución Política del Perú ... II. ESTUDIO DE FACTIBILIDAD La escuela de Posgrado UNPRG a la fecha ha desarrollado y culminado

UNIVERSIDAD NACIONAL

Plan de Estudios Doctorado en Ciencias de la

Salud

Versión 1.1

PEDRO RUIZ GALLO Página 8 de 21

Calle Juan XXIII Nº 391 - Ciudad Universitaria - Lambayeque Central Telefónica: 074 - 283146 - 282120 - 283115 E-mail: [email protected] Anexo 2310

del extranjero

Presentar un perfil del Proyecto de la Tesis a

desarrollar durante el doctorado

Carta de aceptación del asesor de Tesis

Currículum vitae no documentado.

Aprobar la Evaluación de Conocimientos

Presentar la documentación señalada en el

reglamento de admisión

Entrevista Personal.

VI. PERFIL ACADEMICO

Al concluir sus estudios, el egresado del Doctorado en Ciencias de la Salud

estará en capacidad de:

o Realizar investigaciones que contribuyan al conocimiento científico, y que

permitan la innovación tecnológica en el campo de la salud.

o Formar investigadores que fortalezcan la investigación multidisciplinaria en áreas

prioritarias en salud.

o Conducir proyectos y programas de salud prioritarios.

o Actuar con actitud crítica y de propuesta frente a los problemas de los distintos

escenarios de la salud.

VII. DISTRIBUCION DE ASIGNATURAPOR AREAS DEL PERFIL ACADEMICO

a) Asignaturas de Investigación

Análisis Multivariante

Investigación Cualitativa

Tesis I: El Estado del Arte

Seminario I: defensa del Estado del Arte del Tema de Investigación

Proyecto de Investigación

Seminario II: Defensa del Proyecto de Tesis

Tesis III: Avance del Informe de Tesis

Page 9: DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA SALUDI. BASE LEGAL Constitución Política del Perú ... II. ESTUDIO DE FACTIBILIDAD La escuela de Posgrado UNPRG a la fecha ha desarrollado y culminado

UNIVERSIDAD NACIONAL

Plan de Estudios Doctorado en Ciencias de la

Salud

Versión 1.1

PEDRO RUIZ GALLO Página 9 de 21

Calle Juan XXIII Nº 391 - Ciudad Universitaria - Lambayeque Central Telefónica: 074 - 283146 - 282120 - 283115 E-mail: [email protected] Anexo 2310

Tesis IV: Defensa Diseño y Fundamentación del Modelo de

Investigación

Tesis V: Redacción del Informe Final

Defensa Preliminar de la Tesis

Publicación en Revista Científica

Disertación en Evento Científico

b) Asignaturas de Especialidad

Psicobiologia Humana.

Filosofía e Historia de las Ciencias de la Salud.

Ética.

Avances en Ciencias de la Salud.

Antropología Aplicada.

Economía de la Salud.

Gestión de Proyectos de Salud

Toma de Decisiones en Salud

Page 10: DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA SALUDI. BASE LEGAL Constitución Política del Perú ... II. ESTUDIO DE FACTIBILIDAD La escuela de Posgrado UNPRG a la fecha ha desarrollado y culminado

UNIVERSIDAD NACIONAL

Plan de Estudios Doctorado en Ciencias de la

Salud

Versión 1.1

PEDRO RUIZ GALLO Página 10 de 21

Calle Juan XXIII Nº 391 - Ciudad Universitaria - Lambayeque Central Telefónica: 074 - 283146 - 282120 - 283115 E-mail: [email protected] Anexo 2310

VIII. PLAN DE ESTUDIOS (75 Créditos )

Asignaturas / Talleres

Ho

ras

Teó

rica

s

Ho

ras

Pra

ctic

as

Créditos

SEMESTRE I

DA101 Psicobiología Humana. 48 32 4

DA102 Filosofía e Historia de las Ciencias de la Salud 48 32 4

DA103 Avances en Ciencias de la Salud 48 32 4

DA104 Ética. 48 32 4

Total de Créditos 16

SEMESTRE II

DA205 Antropología Aplicada 48 32 4

DA206 Economía de la Salud 48 32 4

DA207 Gestión de Proyectos de Salud 48 32 4

DA208 Toma de Decisiones en Gerencia 48 32 4

Total de Créditos 16

SEMESTRE III

DA309 Análisis Multivariante 48 32 4

DA310 Investigación Cualitativa 48 32 4

DA311 Tesis I: El Estado del Arte 48 64 5

DA312 Seminario I: defensa del Estado del Arte del Tema de 16 32 2

Page 11: DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA SALUDI. BASE LEGAL Constitución Política del Perú ... II. ESTUDIO DE FACTIBILIDAD La escuela de Posgrado UNPRG a la fecha ha desarrollado y culminado

UNIVERSIDAD NACIONAL

Plan de Estudios Doctorado en Ciencias de la

Salud

Versión 1.1

PEDRO RUIZ GALLO Página 11 de 21

Calle Juan XXIII Nº 391 - Ciudad Universitaria - Lambayeque Central Telefónica: 074 - 283146 - 282120 - 283115 E-mail: [email protected] Anexo 2310

Investigación

Total de Créditos 15

SEMESTRE IV

DA413 Proyecto de Investigación 48 64 5

DA414 Seminario II: Defensa del Proyecto de Tesis 16 32 2

DA415 Tesis III: Avance del Informe de Tesis 48 32 4

Total de Créditos 11

SEMESTRE V

DA516 Tesis IV: Defensa Diseño y Fundamentación del Modelo de

Investigación

48 96 6

Total de Créditos 6

SEMESTRE VI

DA617 Tesis V: Redacción del Informe Final 48 64 5

DA618 Seminario III Defensa Preliminar de la Tesis 16 32 2

DA619 Publicación en Revista Científica 16 32 2

DA620 Disertación en Evento Científico 16 32 2

Total de Créditos 11

Page 12: DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA SALUDI. BASE LEGAL Constitución Política del Perú ... II. ESTUDIO DE FACTIBILIDAD La escuela de Posgrado UNPRG a la fecha ha desarrollado y culminado

UNIVERSIDAD NACIONAL

Plan de Estudios Doctorado en Ciencias de la

Salud

Versión 1.1

PEDRO RUIZ GALLO Página 12 de 21

Calle Juan XXIII Nº 391 - Ciudad Universitaria - Lambayeque Central Telefónica: 074 - 283146 - 282120 - 283115 E-mail: [email protected] Anexo 2310

IX. MALLA CURRICULAR

Page 13: DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA SALUDI. BASE LEGAL Constitución Política del Perú ... II. ESTUDIO DE FACTIBILIDAD La escuela de Posgrado UNPRG a la fecha ha desarrollado y culminado

UNIVERSIDAD NACIONAL

Plan de Estudios Doctorado en Ciencias de la

Salud

Versión 1.1

PEDRO RUIZ GALLO Página 13 de 21

Calle Juan XXIII Nº 391 - Ciudad Universitaria - Lambayeque Central Telefónica: 074 - 283146 - 282120 - 283115 E-mail: [email protected] Anexo 2310

X. SUMILLAS DE LAS ASIGNATURAS, SEMINARIOS U OTRA ACTIVIDAD

ACADEMICA

Psicobiología Humana

El curso tiene como propósito que el alumno del doctorado analice críticamente

la teoría y las principales hipótesis de las Ciencias Psicobiológicas, sobre todo

respecto de la evolución del sistema vivo en general y del hombre en particular, a fin

de explicar desde un punto de vista biológico los problemas de salud que afectan a las

personas. Comprende el estudio de los procesos de la conciencia, la memoria y el

lenguaje, así como las formas de actividad afectiva, cognitiva y conativa del hombre, a

fin de explicar los procesos de la percepción, la imaginación, el pensamiento y la

actuación personal para la organización y ejecución de actividades de docencia

superior en el área.

Filosofía e Historia de las Ciencias de la Salud

Es reflexión acerca del conocimiento en las Ciencias de la Salud. Analiza y

explica los problemas acerca de los alcances y la verdad del conocimiento, tanto en

relación con sus aspectos formales como de los contenidos de las ciencias motivo de

estudio del Doctorado. Estudia el desarrollo del conocimiento acerca de la naturaleza

humana y de las ideas en el campo de las ciencias de la salud, dentro de la historia en

general, en las etapas de la historia de las distintas culturas, así como se evalúan los

aportes de las ciencias a la solución de los problemas de salud que aquejan al hombre.

Ética

Provee los instrumentos teóricos y normativos de la ética que se aplican en el

ejercicio de las profesiones, en el trabajo comunitario, docente y de investigación.

Introduce en el estudio y la enseñanza de los valores. Fomenta la reflexión sobre la

conducta de las personas en el campo de la cultura y la economía, preferentemente en

el campo interprofesional.

Avances en Ciencias de la Salud

Curso avanzado que analiza los recientes avances en Ciencias de la Salud, en la

infancia, en la niñez y la adolescencia; así como en la salud reproductiva y la salud del

Page 14: DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA SALUDI. BASE LEGAL Constitución Política del Perú ... II. ESTUDIO DE FACTIBILIDAD La escuela de Posgrado UNPRG a la fecha ha desarrollado y culminado

UNIVERSIDAD NACIONAL

Plan de Estudios Doctorado en Ciencias de la

Salud

Versión 1.1

PEDRO RUIZ GALLO Página 14 de 21

Calle Juan XXIII Nº 391 - Ciudad Universitaria - Lambayeque Central Telefónica: 074 - 283146 - 282120 - 283115 E-mail: [email protected] Anexo 2310

anciano. Aplicación de métodos didácticos específicos tales como: el empleo de

pacientes estandarizados, portafolios de casos, discusiones de casos clínicos, exámenes

clínicos objetivos estructurados (OSCE/ECOE), simuladores, y otros, analizando sus

potencialidades y limitaciones.

Antropología Aplicada

Se reflexiona sobre las ciencias del hombre y la sociedad, tal como se aplican en

el campo de la atención de salud. Se discute la naturaleza del ser humano, en sus

distintos enfoques. Se pone énfasis en las condiciones sociales del hombre peruano, y

sobre todo de los hombres del campo y las zonas marginales de las ciudades.

Economía de la Salud.

Tiene como propósito que el alumno sea consciente de que toda acción de salud

tiene un sustento económico. La temática que se aborda está orientada a la aplicación

de la economía, al analices de la organización estructural y financiera de la salud y de

los servicios de la salud. También se analiza el mercado de los servicios de la salud, la

tecnología de la salud, la dimensión macro económica del sector salud, así como la

distribución de los servicios sanitarios en el país

Gestión de Proyectos de Salud

Examina las características peculiares de la gestión para el caso de los proyectos

de Salud, sean estos de generación endógena o exógena. Cubre el ciclo de gestión de

proyecto.

Incluye los ajustes requeridos para el manejo de proyectos de investigación de

gran envergadura

Toma de Decisiones en Gerencia

Comprende instrumentos cualitativos y cuantitativos para la gestión de

problemas y la toma de decisiones gerenciales: Método de deliberación y consenso,

análisis de decisiones, KepnerTregoe, Metodología de Sistemas Flexibles, Teoría de

los juegos, proyecciones, series temporales y árboles de decisión

Page 15: DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA SALUDI. BASE LEGAL Constitución Política del Perú ... II. ESTUDIO DE FACTIBILIDAD La escuela de Posgrado UNPRG a la fecha ha desarrollado y culminado

UNIVERSIDAD NACIONAL

Plan de Estudios Doctorado en Ciencias de la

Salud

Versión 1.1

PEDRO RUIZ GALLO Página 15 de 21

Calle Juan XXIII Nº 391 - Ciudad Universitaria - Lambayeque Central Telefónica: 074 - 283146 - 282120 - 283115 E-mail: [email protected] Anexo 2310

Análisis Multivariante

Brinda conceptos sobre el conjunto de métodos estadísticos cuya finalidad es

analizar simultáneamente conjuntos de datos multivariantes en el sentido de que hay

varias variables medidas para cada individuo ú objeto estudiado.

Su razón de ser radica en un mejor entendimiento del fenómeno objeto de estudio

obteniendo información que los métodos estadísticos univariantes y bivariantes son

incapaces de conseguir.

Investigación Cualitativa

Prepara al doctorando en el uso y desarrollo de diversos métodos de recojo y

estructuración de información cualitativa que sirven para la investigación y el análisis

de mercado u otros, tales como la observación participante, los grupos focales, las

entrevistas en profundidad y otros. Se analizan los sustentos epistemológicos y las

propuestas técnicas relativas a la recolección, la sistematización y el análisis de datos

por medios informáticos.

Tesis I El Estado del Arte

Permite que el doctorando revise otras investigaciones y pueda establecer de qué

forma otros investigadores han estudiado el tema y haga una revisión documental de la

investigación que desea realizar

De tal forma que el alumno revisará la literatura relacionada con dicho tema, a

fin de esbozar la estructura del marco teórico que fundamenta el estudio.

Tesis II

Proporciona al doctorante la metodología y otros aspectos relacionados con el

Proyecto de tesis.

Tesis III

Page 16: DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA SALUDI. BASE LEGAL Constitución Política del Perú ... II. ESTUDIO DE FACTIBILIDAD La escuela de Posgrado UNPRG a la fecha ha desarrollado y culminado

UNIVERSIDAD NACIONAL

Plan de Estudios Doctorado en Ciencias de la

Salud

Versión 1.1

PEDRO RUIZ GALLO Página 16 de 21

Calle Juan XXIII Nº 391 - Ciudad Universitaria - Lambayeque Central Telefónica: 074 - 283146 - 282120 - 283115 E-mail: [email protected] Anexo 2310

Comprende la supervisión y evaluación de la fase de ejecución del proyecto de

tesis. Se realizará la recolección de datos presentando los resultados parciales como

un avance del proyecto de tesis.

Tesis IV

Diseño y fundamentación del Proyecto de Tesis

Tesis V

Redacción del Informe Final

Seminario I

Defensa del Estado del Arte de sus Temas de Investigación.

Seminario II

Defensa del Proyecto de tesis.

Seminario III

Defensa del Informe de tesis. Para lo cual se les proporciona la metodología de

la investigación científica que les permitió la exitosa sustentación de su tesis

XI. MODELO DEL SILABO DE ASIGNATURA

11.1. DATOS DE IDENTIFICACION

11.1.1. Universidad : Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo.

11.1.2. Doctorado en : Ciencias de la Salud.

11.1.3. Asignatura : Economía de la Salud

11.1.4. Créditos : 4

11.1.5. Horas Teóricas semanales : 48 Horas

11.1.6. Total Horas : 192

11.1.7. Extensión :

11.2. DOCENTE :

11.3. SUMILLA

Page 17: DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA SALUDI. BASE LEGAL Constitución Política del Perú ... II. ESTUDIO DE FACTIBILIDAD La escuela de Posgrado UNPRG a la fecha ha desarrollado y culminado

UNIVERSIDAD NACIONAL

Plan de Estudios Doctorado en Ciencias de la

Salud

Versión 1.1

PEDRO RUIZ GALLO Página 17 de 21

Calle Juan XXIII Nº 391 - Ciudad Universitaria - Lambayeque Central Telefónica: 074 - 283146 - 282120 - 283115 E-mail: [email protected] Anexo 2310

11.4. SÍNTESIS DE LOS CONTENIDOS

11.5. ACTIVIDADES

11.6. OBJETIVOS

11.6.1. Objetivo General de la Asignatura

11.6.2. Objetivos Específicos de Unidad

11.7. PROGRAMACION DEL CONTENIDO ACADEMICO

UNIDAD I:

CONTENIDO DOCENTE FECHA

Conceptos de Economía

en Salud

Dr. Ricardo

UNIDAD II:

CONTENIDO DOCENTE FECHA

UNIDAD III:

CONTENIDO DOCENTE FECHA

UNIDAD IV:

CONTENIDO DOCENTE FECHA

11.8. METODOLOGIA

11.9. PROCEDIMIENTOS

11.10. EVALUACION

11.11. BIBLIOGRAFIA

XII. MODALIDAD

Page 18: DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA SALUDI. BASE LEGAL Constitución Política del Perú ... II. ESTUDIO DE FACTIBILIDAD La escuela de Posgrado UNPRG a la fecha ha desarrollado y culminado

UNIVERSIDAD NACIONAL

Plan de Estudios Doctorado en Ciencias de la

Salud

Versión 1.1

PEDRO RUIZ GALLO Página 18 de 21

Calle Juan XXIII Nº 391 - Ciudad Universitaria - Lambayeque Central Telefónica: 074 - 283146 - 282120 - 283115 E-mail: [email protected] Anexo 2310

Presencial, los participantes asistirán de acuerdo aun horario establecido en el silabus.

XIII. LINEAMIENTOS METODOLOGICOS DE LA ENSEÑANZA

- Métodos, científico, inductivo deductivo, analítico y sintético.

- Dinámicas de grupos: Phillips 66, simposio, mesa redonda etc.

- Método de enseñanza basada en problemas.

- Enseñanza centrada en el estudio.

XIV. SISTEMA DE EVALUACION GENERAL

14.1. Nota de Unidad

En cada módulo o unidad se evaluara los siguientes criterios con sus respectivos

coeficientes:

Criterios Coeficientes

- Participación en clases teóricas y prácticas 1

- Trabajo individual 1

- Trabajo grupal 2

- Trabajo de investigación 2

- Examen escrito 4

10

La nota de cada modulo o unidad se obtendrá multiplicando la nota de cada

criterio por el factor respectivo y dividiendo el total entre 10, considerando hasta

dos decimales.

14.2. Nota Promocional

Se obtendrá del promedio de las notas de cada modulo o unidad. El medio punto

le favorece al estudiante, ejemplo 14.5 corresponde a 15.0

XV. COORDINACION ACADEMICA

Doctora Blanca Falla Aldana

XVI. PLANA DOCENTE

Page 19: DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA SALUDI. BASE LEGAL Constitución Política del Perú ... II. ESTUDIO DE FACTIBILIDAD La escuela de Posgrado UNPRG a la fecha ha desarrollado y culminado

UNIVERSIDAD NACIONAL

Plan de Estudios Doctorado en Ciencias de la

Salud

Versión 1.1

PEDRO RUIZ GALLO Página 19 de 21

Calle Juan XXIII Nº 391 - Ciudad Universitaria - Lambayeque Central Telefónica: 074 - 283146 - 282120 - 283115 E-mail: [email protected] Anexo 2310

Dr. Luís Millones Lima

Dr. Armando Becerra Lima

Dr. Gladis Santos Falcón Lima

Dr. Juan Alberto Perales Cabrera Lima

Dr. Ricardo Terukina Lima

Dr. Antonio Armando Becerra Hidalgo Lima

XVII. INFRAESTRUCTURA E INSTALACIONES

- Capetas unipersonales.

- Sistema de Multimedia.

- Biblioteca y Hemeroteca.

- Centro de Cómputo.

- Auditorio.

XVIII. EQUIPOS DE RECURSOS DIDACTICOS

- Computadoras.

- Software’S.

- Videos y CD’S.

- Proyectores.

- Pizarras Acrílicas.

- Plumones.

- Mota.

- Ecran.

- Puntero.

- Atril.

XIX. REQUISITOS DE GRADUACION

De acuerdo a los requisitos estipulados por la Escuela de Postgrado de la

Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Para optar el grado de Doctor en Ciencias de

la Salud, se requiere:

Page 20: DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA SALUDI. BASE LEGAL Constitución Política del Perú ... II. ESTUDIO DE FACTIBILIDAD La escuela de Posgrado UNPRG a la fecha ha desarrollado y culminado

UNIVERSIDAD NACIONAL

Plan de Estudios Doctorado en Ciencias de la

Salud

Versión 1.1

PEDRO RUIZ GALLO Página 20 de 21

Calle Juan XXIII Nº 391 - Ciudad Universitaria - Lambayeque Central Telefónica: 074 - 283146 - 282120 - 283115 E-mail: [email protected] Anexo 2310

Tener grado de Maestro en Ciencias de la Salud (en cualquier

mención).

Aprobar el Plan de Estudios completo del respectivo programa.

Estar en capacidad de comprender trabajos científicos en otro

idioma extranjero, diferente al idioma que acredito para el grado académico de

Maestro. Acreditado con constancia emitida por la Escuela de Posgrado de la

UNPRG.

Elaborar, sustentar y aprobar una Tesis individual basada en un

trabajo de investigación original, ante un Jurado examinador designado por el

Consejo de la Escuela de Postgrado de la UNPRG.

Acreditar un promedio Ponderado Acumulativo de catorce (14.00)

como mínimo.

Cumplir con lo estipulado en el Reglamento de Normas y

Procedimientos, para optar el grado de académico de Doctor.

Cancelar los derechos económicos correspondientes.

XX. PRESUPUESTO

XXI. LINEAS DE INVESTIGACION

1. Avances en Terapéutica Médica.

2. Educación Médica.

3. Administración y Gestión en Salud.

4. Proceso Salud Enfermedad.

5. Bioética.

6. Problemas Psicosociales Básicos.

7. Desnutrición.

8. Filosofía e Historia de las Ciencias de la Salud.

Economía de la Salud

Page 21: DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA SALUDI. BASE LEGAL Constitución Política del Perú ... II. ESTUDIO DE FACTIBILIDAD La escuela de Posgrado UNPRG a la fecha ha desarrollado y culminado

UNIVERSIDAD NACIONAL

Plan de Estudios Doctorado en Ciencias de la

Salud

Versión 1.1

PEDRO RUIZ GALLO Página 21 de 21

Calle Juan XXIII Nº 391 - Ciudad Universitaria - Lambayeque Central Telefónica: 074 - 283146 - 282120 - 283115 E-mail: [email protected] Anexo 2310

ANEXOS: