28
PAGAN 450 MDP Finiquitan a 2,400 en San Lázaro Eroga PAN 30 millones de pesos en liquidación de 45 empleados. Personal puede ser recontratado, pero con menos sueldo y prestaciones POR TANIA ROSAS Y VANESSA ALEMÁN La Cámara de Diputados ero- gó 450 millones de pesos en el pago de finiquito de dos mil 400 trabajadores. El Consejo de Administra- ción de la Cámara determinó que algunos de estos exem- pleados podrían ser recon- tratados, pero para lograr su reingreso deberán regresar el finiquito que se les pagó, acep- tar un sueldo más bajo del que tenían y menos prestaciones. Aunado al monto total pa- gado por finiquitos, se con- templan pagos que cada grupo parlamentario tuvo que realizar por el mismo concepto. Pascal Beltrán del Río 2 Francisco Zea 4 Ricardo Peralta 6 Jorge Fernández Menéndez 10 Mario Luis Fuentes 12 Cecilia Soto 12 Lorena Rivera 13 BRASIL SE VA A SEGUNDA VUELTA En la primera jornada de la elección presidencial, Jair Bolsonaro no logró superar 50% de votos; ahora deberá ir a segunda vuelta con Fernando Haddad. PRIMERA | PÁGINA 24 ESTUDIAN PROPUESTAS SOBRE AMAPOLA Andrés Manuel López Obrador, presidente electo, dijo que evaluarán las opiniones de Salvador Cienfuegos, titular de Sedena, sobre la legalización de la droga con fines medicinales. PRIMERA | PÁGINA 20 NÓMINA DE MAESTROS, EN MANOS DEL ESTADO Andrés Manuel López Obrador dijo que pese a que se cancelará la Reforma Educativa, el gobierno pagará la nómina a los docentes. PRIMERA | PÁGINA 6 VANDALIZAN ESPACIO ESCULTÓRICO El proyecto artístico de San Luis Potosí está abandonado; esperan inversión de $9 millones más. PRIMERA | PÁGINA 26 POR LINDSAY H. ESQUIVEL Con el nuevo acuerdo co- mercial, México triunfó con la oportunidad de dejar de ser un país maquilador, me- jorar las condiciones labora- les, profundizar la presencia de inversionistas y explotar los tratados comerciales con otras 46 naciones, consideró Jesús Seade, jefe negociador del acuerdo del equipo de transición. En entrevista con Excélsior, reconoció que hubo sectores que perdie- ron, como los productores de maíz, las farmacéuticas o los de manufactura textil; sin embargo, el nuevo gobierno no podía esperar a tomar las riendas del país para nego- ciar el pacto. DINERO | PÁGINA 6 Seade: ante nuevo acuerdo México no será maquilador USMCA Fiscalía inicia indagatoria; Esteban Moctezuma: no pararán acuerdo POR ROLANDO AGUILAR Corresponsal ACAPULCO, Gro.- Maestros integrantes de la Coordina- dora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) irrumpieron y boi- cotearon ayer el Foro de Con- sulta Estatal Participativa en Guerrero en educación. La Fiscalía General del Estado ya inició una carpeta de investi- gación por el delito de daños. Antes de llegar a la sede, los profesores se reunieron afuera de las oficinas del CETEG revienta foro en Guerrero GRESCA MAGISTERIO Foto: Cuartoscuro Foto: Cuartoscuro Foto: Quetzalli González Foto: @alertasurbanas Foto: Paola Hidalgo Integrantes de la CETEG usaron sillas, botellas con agua y lo que hallaron a su paso para aventarlo contra los asistentes al foro educativo que se realizaba en Acapulco. Y en el Senado pierden 75% de estímulos a productividad Al entrar en vigor la política de austeridad, los emplea- dos del Senado perdieron 75% de los estímulos que re- cibían por productividad. Al año, se les daban 160 días de pago extra divididos en marzo, octubre y diciem- bre; ahora sólo tendrán 40 en diciembre. Esta acción representa una reducción de 240 millones de pesos en sus ingresos. En octubre se pa- gaban 45 millones de pesos por evaluación del desem- peño; el estímulo se canceló. — Leticia Robles de la Rosa PRIMERA | PÁGINA 2 El PAN agotó sus ahorros de tres legislaturas para erogar 30 millones de pesos en liquidar a 45 trabajadores. En prome- dio, cada uno habría recibido 666 mil 600 pesos. De acuer- do con fuentes consultadas por Excélsior, la indicación del lí- der de la bancada, Juan Carlos Romero Hicks, fue sacrificar a los colaboradores con salarios altos para no afectar a los de sueldos más bajos. PRIMERA | PÁGINA 4 IGLESIA, CONTRA AMNISTÍA POR ABORTO En la Basílica, el padre Antonio Palencia lamentó que haya leyes en pro del aborto. PRIMERA | PÁGINA 15 LOS CETRAM ESPERAN MODIFICACIÓN La transformación de paraderos en Centros de Transferencia Modal tiene retraso; obras apenas inician. FUNCIÓN ISSSTE, en la Costera Miguel Alemán y marcharon ha- cia el Centro Internacional Acapulco. Al llegar, ingresaron al salón Teotihuacán, retiraron vallas, MATAN A 4 EN TIANGUIS Un grupo de encapuchados disparó contra comerciantes de un tianguis en el municipio de Chicoloapan. Se reportan cuatro muertos y un herido. PRIMERA | PÁGINA 22 URGEN A DESALOJAR 162 CASAS POR GRIETAS Especialistas en geología y sociología advierten sobre alto riesgo en hogares afectados en Iztapalapa y Tláhuac. COMUNIDAD | PÁGINA 4 EXIGEN UN ALTO A FEMINICIDIOS Cientos de ciudadanos marcharon en las calles de Ecatepec para exigir justicia para Evelyn, Nancy y Samantha, así como las decenas de mujeres que han desaparecido. PRIMERA | PÁGINA 21 se subieron al presidium y se apoderaron del lugar. Los ánimos se fueron en- cendiendo hasta llegar al contacto físico, situación que generó que los asistentes al foro comenzaran a retirarse. Esteban Moctezuma Ba- rragán, próximo secretario de Educación, advirtió que los hechos violentos no im- pedirán la realización de los foros ni la construcción de un Acuerdo Nacional sobre la Educación. “Las personas que toma- ron el presidium utilizaron cualquier objeto que tenían a su alcance para aventárse- lo al público; había encapu- chados con palos”, dijo. PRIMERA | PÁGINA 8 u COMUNIDAD EXPRESIONES PRIMERA ADRENALINA GLOBAL LUNES 8 de octubre de 2018 Año CII Tomo V, No. 36,923 Ciudad de México 84 páginas $15.00 LISTA PARA VIAJAR Jodie Whittaker dijo que está orgullosa de ser la primera mujer en el papel de Doctor Who. “VALIÓ LA PENA” Maritere Ramírez, bronce en México 68, no se arrepiente de cambiar el piano por la natación. NATACIÓN, 800 METROS LIBRES BARREN A ROCKIES Milwaukee está en la serie de campeonato de la Liga Nacional tras vencer 6-0 a Colorado. ECATEPEC

Doctor Who Finiquitan a 2,400 en San Lázaro violenta en las oficinas centrales del Servicio de Administración Tributaria. Alrededor de 90 personas provenientes de los municipios

Embed Size (px)

Citation preview

PAGAN 450 MDP

Finiquitana 2,400 enSan Lázaro

Eroga PAN 30 millones de pesos en liquidación de 45 empleados. Personal puede ser recontratado,

pero con menos sueldo y prestacionesPOR TANIA ROSAS Y VANESSA ALEMÁN

La Cámara de Diputados ero-gó 450 millones de pesos en el pago de finiquito de dos mil 400 trabajadores.

El Consejo de Administra-ción de la Cámara determinó que algunos de estos exem-pleados podrían ser recon-tratados, pero para lograr su reingreso deberán regresar el finiquito que se les pagó, acep-tar un sueldo más bajo del que tenían y menos prestaciones.

Aunado al monto total pa-gado por finiquitos, se con-templan pagos que cada grupo parlamentario tuvo que realizar por el mismo concepto.

Pascal Beltrán del Río 2Francisco Zea 4Ricardo Peralta 6Jorge Fernández Menéndez 10Mario Luis Fuentes 12Cecilia Soto 12Lorena Rivera 13 BRASIL SE VA A SEGUNDA VUELTA

En la primera jornada de la elección presidencial, Jair Bolsonaro no logró superar 50% de votos; ahora deberá ir a segunda vuelta con Fernando Haddad.

PRIMERA | PÁGINA 24

ESTUDIAN PROPUESTAS SOBRE AMAPOLAAndrés Manuel López Obrador, presidente electo, dijo que evaluarán las opiniones de Salvador Cienfuegos, titular de Sedena, sobre la legalización de la droga con fines medicinales.

PRIMERA | PÁGINA 20

NÓMINA DE MAESTROS, EN MANOS DEL ESTADO Andrés Manuel López Obrador dijo que pese a que se cancelará la Reforma Educativa, el gobierno pagará la nómina a los docentes.

PRIMERA | PÁGINA 6

VANDALIZAN ESPACIO ESCULTÓRICOEl proyecto artístico de San Luis Potosí está abandonado; esperan inversión de $9 millones más.

PRIMERA | PÁGINA 26

POR LINDSAY H. ESQUIVEL

Con el nuevo acuerdo co-mercial, México triunfó con la oportunidad de dejar de ser un país maquilador, me-jorar las condiciones labora-les, profundizar la presencia de inversionistas y explotar los tratados comerciales con otras 46 naciones, consideró Jesús Seade, jefe negociador

del acuerdo del equipo de transición.

E n e n t r e v i s t a c o n Excélsior, reconoció que hubo sectores que perdie-ron, como los productores de maíz, las farmacéuticas o los de manufactura textil; sin embargo, el nuevo gobierno no podía esperar a tomar las riendas del país para nego-ciar el pacto.

DINERO | PÁGINA 6

Seade: ante nuevo acuerdo México no será maquilador

USMCA

Fiscalía inicia indagatoria; Esteban Moctezuma: no pararán acuerdo POR ROLANDO AGUILARCor responsa l

ACAPULCO, Gro.- Maestros integrantes de la Coordina-dora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) irrumpieron y boi-cotearon ayer el Foro de Con-sulta Estatal Participativa en Guerrero en educación. La Fiscalía General del Estado ya inició una carpeta de investi-gación por el delito de daños.

Antes de llegar a la sede, los profesores se reunieron afuera de las oficinas del

CETEG revienta foro en Guerrero

GRESCA MAGISTERIO

Foto: Cuartoscuro

Foto

: Cu

arto

scu

ro

Foto

: Qu

etza

lli G

onzá

lez

Foto

: @al

erta

surb

anas

Foto

: Pao

la H

idal

go

Integrantes de la CETEG usaron sillas, botellas con agua y lo que hallaron a su paso para aventarlo contra los asistentes al foro educativo que se realizaba en Acapulco.

Y en el Senado pierden 75% de estímulos a productividadAl entrar en vigor la política de austeridad, los emplea-dos del Senado perdieron 75% de los estímulos que re-cibían por productividad.

Al año, se les daban 160 días de pago extra divididos en marzo, octubre y diciem-bre; ahora sólo tendrán 40

en diciembre. Esta acción representa una reducción de 240 millones de pesos en sus ingresos. En octubre se pa-gaban 45 millones de pesos por evaluación del desem-peño; el estímulo se canceló.

— Leticia Robles de la Rosa

PRIMERA | PÁGINA 2

El PAN agotó sus ahorros de tres legislaturas para erogar 30 millones de pesos en liquidar a 45 trabajadores. En prome-dio, cada uno habría recibido 666 mil 600 pesos. De acuer-do con fuentes consultadas por

Excélsior, la indicación del lí-der de la bancada, Juan Carlos Romero Hicks, fue sacrificar a los colaboradores con salarios altos para no afectar a los de sueldos más bajos.

PRIMERA | PÁGINA 4

IGLESIA, CONTRA AMNISTÍA POR ABORTOEn la Basílica, el padre Antonio Palencia lamentó que haya leyes en pro del aborto.

PRIMERA | PÁGINA 15

LOS CETRAM ESPERAN MODIFICACIÓNLa transformación de paraderos en Centros de Transferencia Modal tiene retraso; obras apenas inician.

FUNCIÓN

ISSSTE, en la Costera Miguel Alemán y marcharon ha-cia el Centro Internacional Acapulco.

Al llegar, ingresaron al salón Teotihuacán, retiraron vallas,

MATAN A 4 EN TIANGUISUn grupo de encapuchados disparó contra comerciantes de un tianguis en el municipio de Chicoloapan. Se reportan cuatro muertos y un herido.

PRIMERA | PÁGINA 22

URGEN A DESALOJAR 162 CASAS POR GRIETASEspecialistas en geología y sociología advierten sobre alto riesgo en hogares afectados en Iztapalapa y Tláhuac.

COMUNIDAD | PÁGINA 4

EXIGEN UN ALTO A FEMINICIDIOSCientos de ciudadanos marcharon en las calles de Ecatepec para exigir justicia para Evelyn, Nancy y Samantha, así como las decenas de mujeres que han desaparecido.

PRIMERA | PÁGINA 21

se subieron al presidium y se apoderaron del lugar.

Los ánimos se fueron en-cendiendo hasta llegar al contacto físico, situación que generó que los asistentes al foro comenzaran a retirarse.

Esteban Moctezuma Ba-rragán, próximo secretario de Educación, advirtió que los hechos violentos no im-pedirán la realización de los foros ni la construcción de un Acuerdo Nacional sobre la Educación.

“Las personas que toma-ron el presidium utilizaron cualquier objeto que tenían a su alcance para aventárse-lo al público; había encapu-chados con palos”, dijo.

PRIMERA | PÁGINA 8

u

COMUNIDAD

EXPRESIONES

PRIMERA

ADRENALINA

GLOBAL

LUNES8 de octubrede 2018

Año CIITomo V, No. 36,923Ciudad de México84 páginas$15.00

LISTA PARA VIAJARJodie Whittaker dijo que está orgullosa de ser la primera mujer en el papel de Doctor Who.

“VALIÓ LA PENA”Maritere Ramírez, bronce en México 68, no se arrepiente de cambiar el piano por la natación.

NATACIÓN, 800 METROS LIBRES

BARREN A ROCKIESMilwaukee está en la serie de campeonato de la Liga Nacional tras vencer 6-0 a Colorado.

ECATEPEC

POLITICANACIONAL

EXCELSIORLUNES 8 DE OCTUBRE DE 2018

2 @Excelsior

Francisco RosasEditor

Luis OcampoEditor

Paola RodríguezEditora Visual

Daniel González Coeditor Visual

Elena AyalaEditora de Fotografía

Transformación ¿con caciques violentos?

La madrugada del sábado pasado, la camioneta del di-putado federal hidalguense Cipriano Charrez Pedraza (Morena), una Ford Raptor (precio: 1.3 millones de pe-sos) se estrelló contra un taxi Volkswagen Pointer.

Según se aprecia en un video del percance, el le-gislador es retirado rápidamente de la escena por una persona, que medios locales han identificado como un escolta.

De acuerdo con la nota del periodista Antonio Ortigoza Vázquez, en Expediente Ultra, mientras el presunto responsa-ble de la colisión huía, “se escuchaban aún los gritos de auxilio de un hombre que moría calcinado” dentro del taxi. Los hechos ocurrieron en la avenida Insurgentes, esquina con el libramien-to a Cardonal, en el municipio de Ixmiquilpan, cuyo alcalde es Pascual Charrez Pedraza, hermano de Cipriano.

Aunque distintos reportes refieren que Charrez estaba ebrio en el momento del choque, esto no ha podido ser confirmado, pues, como se dice arriba, el diputado dejó el lugar.

Por la tarde del sábado, la bancada de Morena en San Lázaro dio a conocer un comunicado en el que pidió a las autoridades competentes “investigar a fondo los hechos ocurridos, deslin-dar responsabilidades y hacer justicia”. Asimismo, estableció que “en caso de que nuestro compañero resultara involucrado, deberá asumir su responsabilidad. No habrá impunidad”.

A reserva de los datos que arrojen las pesquisas por este caso, el percance en Ixmiquilpan ha permitido a la opinión pública conocer el dominio que la familia Charrez ejerce sobre la políti-ca local. En marzo del año pasado, el mismo periodista Antonio Ortigoza Vázquez escribió un reportaje titulado Los Charrez, sinónimo de cacicazgos que se niegan a morir en México. En el texto se dice que “los habitantes del Valle del Mezquital han soportado por más de una década a este clan de políticos opor-tunistas que han brincado de un partido a otro en su ambición de poder”. Agrega que la familia Charrez “usufructúa diputacio-nes y puestos edilicios, preservándose en sus cargos mediante el uso de la violencia y el terror”.

En 2011, Cipriano Charrez, fundador del Movimiento Indí-gena Otomí, pasó del PRI al PAN para competir por la alcaldía de Ixmiquilpan. En el arranque de su campaña estuvo el enton-ces dirigente estatal de Acción Nacional, Gonzalo Trejo.

Ganó la elección y, por los cambios a la Constitución hidal-guense, presidió el ayuntamiento durante cuatro años.

En 2016 fue sucedido por su hermano Pascual, el actual al-calde, quien, también bajo las siglas del PAN, ganó la elección al priista Edgar Facundo Ramírez, por 22 mil votos a 12 mil. Esa vez, Morena sacó apenas 2 mil votos. Al tomar posesión, Pascual ocasionó un escándalo nacional, al nombrar en su equipo de trabajo a su esposa, Susana Paz García, como secre-taria de Obras Públicas, y a sus hermanos José y Vicente, como director de Gobierno y secretario de Desarrollo Social, respec-tivamente (Excélsior 13/09/2016). Ese mismo año, Cipriano Charrez brincó al Congreso local, donde fue coordinador de la bancada panista. En enero de 2017, con motivo de la violencia que provocó en Ixmiquilpan el aumento al precio de los com-bustibles, Charrez denunció al PRI por ser responsable del alza, pero también a Morena, cuyos líderes, dijo, incitaron a la pobla-ción a enfrentarse con policías. Esa vez hubo dos muertos y 25 heridos en el municipio cuando las fuerzas de seguridad retira-ron un bloqueo de la carretera México-Laredo.

Aun así, Charrez no tuvo problema en mudar a su organi-zación social —rebautizada en 2016 como Movimiento Social Patriótico— a las filas de Morena. Este año, rechazó la alian-za PAN-PRD y se sumó a la coalición que postulaba a Andrés Manuel López Obrador a la Presidencia de la República.

En Facebook se puede encontrar una página donde Cipriano Charrez —quien en julio pasado ganó la diputación federal por el distrito 2— se promueve como candidato a gober-nador de Hidalgo en 2022.

A juzgar por datos publicados en la prensa estatal, Charrez parece tener una inclinación por la violencia. El mes pasado, priistas y morenistas se enfrentaron por el control del Congreso local, él fue mencionado entre quienes provocaron destrozos.

En 2011, se abrió una causa penal por un enfrentamiento a golpes entre los hermanos. En 2016, cuando Cirpriano competía por la diputación estatal, se reveló una serie de imágenes en las que su hijo aparecía con armas de alto poder. Él mismo las había subido a su página de Facebook con frases como “Fierro, parien-te, que nadie se meta conmigo” y “Como dice mi padre: de que lloren en mi casa a que lloren en la suya, que lloren en la suya”. Hoy están llorando en la casa de un taxista que murió calci-nado en su auto, mientras el diputado morenista dejó la escena.

Bitácora del director

PASCAL BELTRÁN DEL RÍO

[email protected]

Foto: Cortesía Crónica de Veracruz

LO QUE VIENE

AniversarioEl presidente Enrique Peña Nieto asiste a los 25 años de la Autoridad de Competencia en México.

Seminario del INEINE invita al Seminario Internacional sobre Transformaciones, Aportes y Retos de la Observación Electoral.

Anuncio en SenadoMartí Batres, presidente del Senado, ofrece conferencia de prensa.

Aseguran más de 270 buches de totoaba en el AICM

EL RADAR EXCÉ[email protected] @Excelsior

En Veracruz saquean cajas de cerveza en minutosDecenas de personas saquearon un tráiler doble remolque cargado de cajas de cerveza, tras volcar debido a un accidente en la autopista Córdova-Veracruz.

PULSO NACIONALPOLÍTICA NACIONAL TODO MÉXICOCerca de 10 mil llamadas diarias se realizan para extorsionar desde siete penales del país, ¿ha sido víctima de extorsión telefónica?

EL SONDEO

NOSI

www.imagen.com.mx, 01800 300 (IMAGEN) Tel. 5128 3096

68%

32%

VERACRUZ PELEA DEUDA CON SAT POR 13 MMDPXALAPA, Ver.— El gobierno de Veracruz mantiene un litigio en el Tribunal de Justicia Fiscal y Administrativa por 13 mil 695 millones de pesos de adeudos que tiene con el Sistema de Administración Tributaria (SAT), por retenciones del ISR a los trabajadores en la Secretaría de Educación de Veracruz que no fueron reportados

en los ejercicios 2013, 2014 y 2015, durante la administración de Javier Duarte.

Sobre este adeudo, el gobernador Miguel Ángel Yunes dijo que es importante que se gane la demanda en esta última instancia, dado que implicaría una deuda adicional a la carga financiera que ya tiene el estado.

— Lourdes López

EN VANOYunes dijo que desde su llegada al gobierno buscó que la Federación cancela-ra este adeudo, pero sin éxito. De condonarse, la administración entrante tendría un respiro.

Agentes de la Policía Federal encontraron más de 270 vejigas natatorias de Totoaba macdonaldi secas, en una maleta abandonada en el Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México. La pesca de esa especie es considerada ilegal, ya que el animal se encuentra en peligro de extinción,

de acuerdo con la información publicada por la Policía Federal en su cuenta de Twitter, @PoliciaFedMx. La institución policiaca dio a conocer que denunció el hecho a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), a fin de que se inicie la investigación ante un probable delito. Notimex

En Senado pierden 75% de estímulosHan sido cancelados los incentivos por evaluación de desempeño y el complemento al aguinaldo

POR LETICIA ROBLES DE LA [email protected]

La dinámica de austeridad del Senado implicó que los empleados perdieran 75% de sus estímulos a la producti-vidad, pues al año tenían de-recho a 160 días de pago en los meses de marzo, octu-bre y diciembre, pero ahora sólo tendrán 40 días en di-ciembre, lo que implica una disminución de 240 millo-nes de pesos en sus ingre-sos y de los senadores, para el caso del complemento de aguinaldo.

En octubre, el Senado pa-gaba 45 millones de pesos por el concepto de estímulo por evaluación del desempeño, pero éste ya se canceló.

Además, en diciembre pa-gaba 40 días de aguinaldo y 40 días de complemento de aguinaldo a todos los emplea-dos y senadores, lo que impli-caba un gasto de 150 millones de pesos, los cuales también se cancelaron, y en marzo pa-gaba otros 45 millones a sus empleados también como estímulo por evaluación del desempeño, que igualmente fue cancelado.

Conocido internamente como El Bono Don Emilio, el complemento de 40 días de salario para el aguinaldo, que es también de 40 días, fue ins-taurado por Emilio M. Gonzá-lez, durante su periodo como presidente de la antigua Gran Comisión del Senado, entre los años 1988 y 1994, como un

POLÍTICA DE AUSTERIDAD

Foto: Elizabeth Velázquez/Archivo

Desde 1988, los trabajadores del Senado recibieron en diciembre el “bono don Emilio”, es decir, 40 días de complemento al aguinaldo, que se sumaba al aguinaldo propiamente dicho.

40 360MILpesos recibieron en diciembre los senadores durante tres décadas.

240MILLONESde pesos suma la disminución de estímulos.

DÍASde aguinaldo y 40 días más de complemento de aguinaldo recibían empleados y senadores en diciembre.

estímulo para todos los traba-jadores, que de esta forma re-cibieron durante tres décadas este adicional, que para los senadores significó un total de 360 mil pesos en diciem-bre y para los trabajadores, cantidades que iban de 72 mil hasta 288 mil pesos.

Para los trabajadores

también se establecieron estí-mulos de productividad a en-tregarse en otras dos fechas: la penúltima semana de marzo y la penúltima de octubre; cada una de ellas implicaba la ero-gación de 45 millones de pe-sos, al tratarse también de 40 días para cada periodo.

En to ta l , e l Senado

entregaba estímulos a los trabajadores por 160 días de salario, pero la decisión uná-nime del pleno, a raíz de la aplicación de la política de austeridad, es que se desapa-rezcan esos estímulos, lo que generó un golpe importante a las finanzas de fin de año de los trabajadores.

EXCELSIOR : LUNES 8 DE OCTUBRE DE 2018 PRIMERA 3

Cero anualidad.CAT Promedio Tarjeta de Crédito HSBC Zero 76.8%, Sin IVA. Informativo. Vigencia al 12 de marzo de 2019. Fecha de cálculo 12 de septiembre de 2018. Tasa de interés promedio 58.34%. Comisión anual $0.00 M.N. Sin IVA.(1) Podrás exentar la comisión por Mantenimiento y Administración de $99.00 M.N. más IVA si realizas una transacción (compras, disposición de efectivo o transferencia de saldo) con la tarjeta titular o adicionales de al menos $1.00 M.N. cada mes. En caso de no cubrir el pago mínimo a más tardar en la fecha límite de pago indicada en el Estado de Cuenta, se generará la comisión por Gastos de Cobranza.Consulta restricciones, requisitos, términos, condiciones de contratación y comisiones en www.hsbc.com.mx/zeroEmisora de la Tarjeta de Crédito: HSBC México S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero HSBC.Vigencia del material al 31 de diciembre de 2018.HSBC y sus logotipos son marcas registradas en México.

Juntos prosperamos

Cero anualidad.Cero comisiones.(1)

Solo úsala.

[RESTRICTED]PLANA_EXCELSIOR_STRIKE2_TDC_28.8X49.4_SEP18_HSBC_FINAL.pdf 1 9/25/18 12:08 PM

PRIMERA LUNES 8 DE OCTUBRE DE 2018 : EXCELSIOR

4

La ignominiosa mentira contra el EjércitoAl pueblo de México nos duele la desaparición de los 43 alumnos, pero atrás de todo este reclamo hacia el Ejército existen otros intereses, oscuros y malintencionados.

Ante la impune y vergonzosa agresión de los normalistas de Ayotzinapa de la Normal Rural Isidro Burgos al cuartel del 27 Batallón de In-fantería en Iguala, Guerrero, el 20 de septiem-bre de 2018 y cinco días más tarde al cuartel

de la 35 Zona en Chilpancingo, no queda más que pregun-tarnos como sociedad, cuáles son los intereses para seguir engañando y aprovechándose del dolor ajeno de quienes perdieron a sus hijos que estaban en el camino de la bús-queda de la superación.

Es indignante lo que vemos en los medios de comu-nicación, donde se aprecia que los padres y alumnos continúan siendo engañados y utilizados por agitadores sociales con fines mezquinos, económicos o políticos, da-ñando instalaciones oficiales, que no únicamente afectan al soldado y a la institución, sino a esposas, hijos y padres, que viven en el interior del cuartel, abusando de que los soldados son respetuosos de los derechos humanos y lo que menos quieren es caer en el juego de provocación de estos agitadores sin escrúpulos.

A los militares se les acusa, sin una sola prueba, de haber participado en la desaparición de los 43 alumnos; estos soldados ya fueron investigados por el Grupo Inter-disciplinario de Expertos Independientes y por la Procura-duría General de la República sin que se haya demostrado alguna responsabilidad.

No existe ninguna prueba, por lo que resultan sospe-chosas este tipo de agresiones. ¿Qué buscan? ¿Qué quie-ren? ¿Por qué tratar de incriminar a una institución que nada tiene que ver en los lamentables hechos?

Si alguien tiene prue-bas, que las haga lle-gar ante la autoridad encargada, de lo contra-rio, solamente dan falsas esperanzas a los familia-res de los jóvenes desa-parecidos, que a la larga lucran con el dolor ajeno.

Lo que también es ver-daderamente criminal es que los voceros y asesores legales del movimiento estudiantil trafiquen con el dolor de los padres, eso sí es un acto deleznable, una acción que ha sido adoptada como modus vivendi o modus operandi por los agitadores sociales.

A todo el pueblo de México nos duele lo que pasó, es muy triste y lamentable, pero, sin duda, atrás de todo este reclamo hacia el Ejército existen otros intereses, oscu-ros y malintencionados.

¿Incriminar al Ejército le dará mayor impacto social y mediático a su movimiento? Esperemos que se forme la Comisión de la Verdad, que cuando saque a la luz el re-sultado final y se demuestre lo que ya todos sabemos, en un acto de civilidad y valor, frente a esas instalaciones, realicen un acto de disculpa pública por los argumentos, señalamientos infundados y agresiones a los militares. Es-peraremos con ansia esa disculpa pública.

El Presidente electo tendrá una tarea difícil para escla-recer este caso; beneficia la creación de una Comisión de la Verdad para que se conozca la realidad de los hechos; estoy seguro de que la verdad podrá salir a la luz.

Nunca los he escuchado hablar de las conversaciones telefónicas en poder de la DEA, ¿por qué?

¿Hasta cuándo terminará esta situación? ¿A quién le conviene que no se esclarezcan los hechos?

Qué vergonzoso, triste e indignante espectáculo nos ofrecieron los estudiantes de Ayotzinapa y sus promoto-res. Una verdadera lástima.

Resultan sospechosas las agresiones. ¿Qué buscan? ¿Qué quieren? ¿Por qué tratar de incriminar a una institución que nada tiene que ver en los lamentables hechos?

Línea estratégica

FRANCISCO ZEA

[email protected] Diputados liquidan a 2,400 empleados

Si quieren volver a trabajar en San Lázaro deben devolver finiquito y ser recontratados con sueldos más bajos

POR TANIA ROSAS Y VANESSA ALEMÁ[email protected]

La Cámara de Diputados li-quidó a 2 mil 400 trabaja-dores y les puso candados a quienes quieran ser recon-tratados: en primer lugar, ten-drán que regresar el finiquito; en segundo lugar, deberán aceptar sueldos más bajos y menos prestaciones.

De acuerdo con informa-ción obtenida por Excélsior, el proceso de liquidación le costó a la Cámara de Dipu-tados 450 millones de pesos, esto aunado a lo que cada grupo parlamentario pagó por este concepto. En el PAN, por ejemplo, se acabaron los ahorros de tres legislaturas en las liquidaciones de 45 de sus empleados, las cuales costa-ron 30 millones de pesos.

El personal que fue dado de baja con la entrada de la nueva Legislatura y las nuevas medidas de austeridad imple-mentadas por Morena puede ser recontratado, así lo deter-minó el Consejo de Adminis-tración de la Cámara.

Sin embargo, los integran-tes de dicho consejo signaron un acuerdo para que todas las personas que sean recontra-tadas, primero regresen su finiquito.

Pero eso no es todo, los nuevos contratos se otor-gan con sueldos más bajos y con menos prestaciones, así que los que sean recontrata-dos deberán aceptar menos ingresos.

SIN AHORROSNo sólo en el Senado se ter-minaron los ahorros por el proceso de liquidación, como lo dio a conocer Excélsior, en San Lázaro la situación es similar.

El grupo parlamentario del PAN también se vio en la ne-cesidad de liquidar a casi me-dia centena de colaboradores tras perder al 30% de los dipu-tados que integraron la ban-cada en la Legislatura pasada, para lo cual tuvo que disponer de los poco más de 30 millo-nes de pesos que ahorraron sus legisladores durante los últimos nueve años.

Los ahorros con los que la bancada panista pagó la li-quidación de 45 empleados contratados por el Grupo Par-lamentario provenían de las subvenciones de los diputa-dos integrantes de la LXI, LXII y LXIII Legislaturas, quienes aportaron en su paso por el Palacio Legislativo de San Lá-zaro el 1% de su dieta, dine-ro que fue puesto a plazo fijo para generar rendimientos y del que ahora no queda nada.

En caso de que los aho-rros se hubieran dividido en-tre los empleados liquidados, cada uno de estos habría re-cibido 666 mil 600 pesos. Dichos empleados contaban con prestaciones por encima de la ley como seguro de gas-tos médicos mayores, vales de despensa y de gasolina y pre-mios de puntualidad, además de la retención del Impuesto sobre la Renta (ISR).

De acuerdo con fuentes consultadas por Excélsior, la indicación del líder de la ban-cada, Juan Carlos Romero Hicks, fue sacrificar a los co-laboradores con salarios altos, para no afectar a quienes per-cibían los sueldos más bajos.

Tras estos ajustes, secre-tarias, choferes y personal de seguridad se vieron beneficia-dos con un aumento salarial, para equiparar sus ingre-sos con los percibidos por el

PARTIDOS SE “DESCAPITALIZAN”

Un caso

personal contratado por la Cámara de Diputados.

Al 70% restante de los co-laboradores que se mantu-vieron en sus encargos, se les hizo un nuevo contrato, con nuevas condiciones labora-les, con menos prestaciones, sin vales de despensa, gasoli-na y sin bonos de puntualidad, para adaptarse a las nuevas

condiciones de austeridad de San Lázaro.

AUTORIZACIÓNLa Cámara de Diputados tie-ne autorizadas 6 mil 691 pla-zas para este año, de las cuales, 47%, es decir, 3 mil 144 son para prestadores de servicios profe-sionales (honorarios asimila-dos a salarios); 43.3%, 2 mil 899

PoliticaNacioNal

EXCELSIORmaRtES 11 dE SEptIEmbRE dE 2018

2 @Excelsior

Francisco RosasEditor

Luis OcampoEditor

Paola RodríguezEditora Visual

Daniel González Coeditor Visual

Elena AyalaEditora de Fotografía

Españolete

El enfrentamiento público entre Yeidckol Polevnsky, dirigente nacional de Morena (recién ratificada), y Cuauhtémoc Blanco, gobernador electo de Morelos, está destapando no solamente problemas en el seno de la coalición Juntos Hare-

mos Historia, sino resabios de rencor contra los conquistadores españoles que hace rato debieran estar superados.

Al referirse a José Manuel Sanz, representante y brazo de-recho de Blanco, y el supuesto papel de éste en la compra de lealtades entre los diputados locales de Morelos, Polevnsky tuvo una expresión despectiva e innecesaria, que no corres-ponde a la lideresa formal del partido que gobernará México.

De acuerdo con versiones periodísticas, en una reunión con legisladores locales de Morena en la que tronó con-tra Cuauhtémoc Blanco –al que llamó “el futbolista”–, Polevnsky se refirió así a Sanz:

“Nosotros teníamos ocho diputados con los cuales éramos el único grupo parlamentario que podía hacer mayoría (en Morelos). Nos ha ido quitando el españolete éste, a nombre del gobernador, a nuestros diputados”.

De acuerdo con la Real Academia, el sufijo –ete se em-plea para “formar diminutivos, despectivos u otras palabras de valor afectivo, a veces de manera no muy explícita, a partir de adjetivos y sustantivos, como regordete, calvete y vejete”.

Es curioso que Polevnsky se escandalice hasta ahora por los modos de Blanco y Sanz, pues hace rato que uno y otro han sido señalados de llevar a cabo maniobras cuestionables en la política morelense.

Sin duda se calló lo que piensa de ambos a la hora de formarse la alianza entre el Partido Encuentro Social y Mo-rena que –junto con el Partido del Trabajo– integraron la coalición Juntos Haremos Historia, que postuló a Andrés Manuel López Obrador a la Presidencia de la República y a Cuauhtémoc Blanco a la gubernatura de Morelos.

Sanz, en efecto, nació en Madrid en 1950, pero desde 1982 se naturalizó mexicano.

Contra él han caído mil críticas, desde hace más de 30 años, por su forma de realizar negocios relacionados con el futbol. Por eso es extraño que hasta ahora reaccione la dirigente de Morena, cuando se siente “robada” de sus diputados locales.

Las declaraciones de Polevnsky revelan muchas cosas. Entre ellas, una forma patrimonialista de concebir la política pues, según dijo ayer, correspondía a Cuauhtémoc Blanco poner a disposición del morenista Rabindranath Salazar la mitad del gobierno de Morelos.

Pero no sólo eso: justo en los días en que México está celebrando su independencia de España y cuando están a punto de cumplirse 500 años de la llegada de Hernán Cortés a suelo mexicano, Polevnsky lanza su adjetivo incendiario contra los españoles.

¿Qué hubiera sucedido en México si un alto dirigente del gobernante PSOE hubiese llamado “mexicanete” o “mexi-canito” a alguno de nuestros compatriotas que viven en aquel país, entre los cuales hay varios que tienen influencia y notoriedad en distintos ámbitos?

Me pregunto qué pensarán de las palabras de Polevnsky los militantes, simpatizantes y activistas de Morena que tienen un marcado origen español, como el escritor Paco Ignacio Taibo II, entre otros.

Por supuesto, Cuauhtémoc Blanco no tardó en aprovechar el exceso de la dirigente morenista y para apa-recer –¡imagínese usted!–, como el sensato de esta historia.

En su cuenta de Facebook, el gobernador publicó ayer lo siguiente:

“Reitero mi absoluto respeto a las opiniones de la dirigente nacional de Morena, lamento profundamente las expresiones xenófobas hacia José Manuel Sanz y mantengo firme la postura del respeto absoluto a la vida interna y decisiones de los partidos políticos, recojo con atención la recomendación del Lic. Andrés Manuel López Obrador, la campaña política terminó, ahora somos gobierno y ello requiere serenidad y mucho trabajo”.

Por otro lado, ¿de verdad quiere abrir Polevnsky el cajón de los odios históricos hacia los españoles? ¿No hay ya suficiente xenofobia en el mundo como para revivir la trasnochada visión del gachupín explotador, como si la mayoría de los mexicanos no tuviéramos algo sangre española en nuestras venas?

Respeto su decisión de cambiarse de nombre pero, ¿sabrá ella que su apellido original, Ibáñez, proviene de “un ilustre y noble linaje de abolengo muy antiguo, castella-no, y radicado originaria y concretamente en las montañas de Santander”? (heraldicablog.com).

Estoy seguro que la noticia de las palabras de Polevnsky no demoró en llegar a España –importantísimo socio comercial de México– donde estarán rascándose la cabeza, tratando de imaginar si son el presagio de un cambio en la relación bilateral.

bitácora del director

Pascal Beltrán del río

[email protected]

lo que viene

En el SenadoAnálisis de la Glosa del VI Informe de Gobierno, sobre la política social

Sesión en el INEEn el INE sesionará la Comisión Nacional de Vigilancia del Registro Federal de Electores.

Sobre los sismosMexicanos Contra la Corrupción dará informe sobre sismos.

Se alistan para macrosimulacroAutoridades de Jalisco ya se preparan para el macrosimulacro del próximo 19 de septiembre.

el radar [email protected] @Excelsior

PULSO NACIONALPOLítICA NACIONAL

www.imagen.com.mx , 01800 300 (IMAGEN) Tel. 5128 3096

Piden donadores para Lomes VerdesNatalia lourdes García solicita donadores para su hija Nathalia Hale, quien se encuentra internada en el hospital de lomas Verdes, en Naucalpan, Estado de México. Piden comunicarse al teléfono 55 16-25-86-09.

tOdO méxICO¿Debe aplicarse una política de cero tolerancia contra los porros?

el sondeo

5MIl

unidades de sangre se donan cada día en

México.

13Años

hace que se celebra el Día Mundial del

Donante de sangre.

NOSI

INgrESaN a La fuErza a EdIfIcIo dEL SatEn busca de una audiencia en la que pretendían solicitar recursos para la reparación de carreteras afectadas por las lluvias de los últimos días, un grupo de manifestantes irrumpió la tarde de ayer de forma violenta en las oficinas centrales del Servicio de Administración Tributaria.

Alrededor de 90 personas provenientes de los municipios de Santos Reyes Nopala y San Pedro Mixtepec del estado de Oaxaca intentaron entrar por la fuerza.

Algunos manifestantes sí ingresaron al inmueble, pero autoridades hacendarias negaron que fuera tomado.

— Carolina Reyes

aclaraciónDebido a las medidas de seguridad que se tomaron, no hubo ningún lesionado por la irrupción de los ma-nifestantes en el edificio, dijeron autoridades de Ha-cienda.

POR TANIA [email protected]

Sin tocar su dieta ni sus apo-yos económicos por asis-tencia legislativa y atención ciudadana, los coordinadores parlamentarios en la Cáma-ra de Diputados avalaron el plan de austeridad con el que se ahorrarán 409 millones de pesos en lo que resta del año.

El presidente de la Junta de Coordinación Política, Mario Delgado, afirmó que se can-celarán desde los seguros de vida de los legisladores y gas-tos por telefonía celular has-ta la reducción en la compra de galletas, agua y tóner. Los recursos no ejercidos se de-volverán a la Tesorería de la Federación.

“Tal como nos comprome-timos, se está cancelando el fondo de ahorro de legislado-res, el seguro de gastos médi-cos mayores, el seguro de vida de los legisladores, la cancela-ción de vales de alimentos, la cancelación de vales de gaso-lina y la cancelación de arren-damiento de vehículos”, dijo.

Anunció que el acuerdo fue tomado por unanimidad e incluye la reducción de viajes y viáticos, en la contratación de trabajadores por honora-rios, en asesorías y eventos, mientras que los productos financieros que genere la Cá-mara también serán devuel-tos a la Tesorería.

Los recursos ahorrados, dijo, representan el 49.8% del monto disponible de septiem-bre a diciembre, el resto está comprometido.

Sin embargo, los coordi-nadores parlamentarios no

Foto: Héctor López

Mario Delgado dijo que el acuerdo fue tomado por unanimidad en la Cámara de Diputados.

Tampoco tocan apoyos por atención ciudadana ni asistencias

Diputados ahorran, pero no de su dieta

Prevén economizar 409 mdP

se ha hecho una distribución lógica, de sentido común, a partir del núme-ro de diputados que se tiene por cada fracción.”

mARIO delgAdODiPutADO DE mOREnA

tocaron la reducción de su dieta, la cual es de 74 mil 672 pesos netos mensuales.

“En el tema de dietas, en este momento no hay nin-guna reducción, es algo que también tenemos que proce-sar de manera más cuidadosa con todos los diputados”, aña-dió Delgado.

El también coordinador de Morena tampoco habló de la eliminación de los apo-yos económicos a los que tie-ne derecho cada legislador mensualmente, es decir, 45 mil 786 pesos por asistencia legislativa y 28 mil 772 pesos por atención ciudadana.

Otra cosa que acordaron los coordinadores parlamen-tarios es la suspensión de la remodelación de oficinas con

cargo al presupuesto público, esto luego de que se hizo la distribución de espacios para cada bancada.

A partir de hoy martes, los diputados federales podrán tomar sus oficinas, incluso las del Edificio H, el cual fue dañado por el sismo del 19 de septiembre del año pasado, pero que ya tiene un dicta-men técnico para que se ha-bite sin riesgo.

La reparación del edificio consistió en la perforación de losa, dados, pilotes hincados, dispositivos de control y per-foración de subsuelo. La reni-velación de todos los edificios afectados lleva un avance fí-sico de 20.08%, por lo que se han pagado 30 millones 644 mil 921.90 pesos.

95%

5%

74MIl PEsos

es la dieta normal de un diputado federal al mes.

45MIl PEsosreciben por apoyo

legislativo.

28MIl PEsos

obtienen para atención ciudadana.

MENOS EN SU DIETAEn septiembre pasado. Los diputados acordaron un plan de austeridad sin tocar su dieta ni sus apoyos económicos por asistencia legislativa y atención ciudadana el cual sumaría un ahorro por 409 millones de pesos de septiembre a diciembre de este año.

plazas, son para personal de base y de confianza; mientras que 9.7%, 648 plazas, son para personal de mandos medios, superiores y homólogos.

“Mediante Acuerdo de fe-cha 28 de febrero del 2018, el Comité de Administración en uso de sus facultades autorizó la integración y clasificación por régimen de contratación que contempla la cantidad de 6 mil 691 plazas y los recursos presupuestales autorizados en el Capítulo de Servicios Personales para la Cámara de Diputados en 2018”, se preci-sa en la Memoria de Gestión 2015-2018.

“Al cierre del periodo ene-ro-junio de 2018, las cifras registradas por la Dirección General de Recursos Huma-nos en cuanto al número de plazas en la Cámara de Dipu-tados son del orden de 5 mil 234, las cuales se agrupan por estratos jerárquicos, desta-cando de manera importante que el 52.6 por ciento del to-tal de la plantilla corresponde a personal de base y de con-fianza”, agrega el también llamado libro blanco de la Cá-mara, cuya copia posee este diario.

[email protected]

El líder nacional del PAN, Marcelo Torres Cofiño, lla-mó a Morena a reconside-rar su postura con respecto al precio de las gasolinas.

“La gasolina en nuestro país no puede ser consi-derada un artículo de lujo, pues impacta dramática-mente en el poder adqui-sitivo de las personas de las clases media y baja, a quie-nes su ingreso cada vez al-canza para menos”, explicó.

Torres Cofiño dijo que el precio de las gasolinas provoca una espiral de aumentos en productos y servicios indispensables para la población, como el transporte público y artí-culos de la canasta básica.

“A los últimos que afec-tan con el IEPS a las gasoli-nas es a los que más tienen. El argumento de que las gasolinas son caras porque son los ricos los que tienen coche, ya está completa-mente rebasado”, enfatizó Torres Cofiño.

PAN pide analizar precio de gasolina

POSICIÓN

6,6913,144PUESTOSson para prestadores de servicios profesionales (honorarios).

2,899PLAZASson para personal de base y de confianza.

64852

EMPLEOS son para personal de mandos medios, superiores y homólogos.

POR CIENTOde los trabajadores de la anterior Legislatura eran de base y de confianza.

Hubo más cambiosLa semana pasada se dio a conocer que como parte de las me-didas de austeridad en la Cámara de Di-putados se recortaban de 200 a 46 asistentes parlamentarios y de 98 a 46 secretarios.

Las 46 comisiones ordinarias, según el legislador Moisés Mier, dijo que obviamente desaparecían los ase-sores de las 46 comi-siones especiales que ya no existen.

Estos ajustes no sólo impactarán en el per-sonal adscrito, sino en los gastos de operación autorizados y los fon-dos revolventes de los que disponían, además de que los presidentes de las comisiones no contarán con vehícu-los, teléfonos móviles, “ni galletas”, afirmó.

El fondo revolvente era para solventar algu-na contingencia de ca-rácter administrativo.

— De la Redacción

El Comité de Administración en uso de sus facultades autori-zó la integración y clasificación por régimen de contratación que contempla la cantidad de 6 mil 691 plazas.”

CÁMARA DE DIPUTADOS

PoliticaNacioNal

EXCELSIORmaRtES 11 dE SEptIEmbRE dE 2018

2 @Excelsior

Francisco RosasEditor

Luis OcampoEditor

Paola RodríguezEditora Visual

Daniel González Coeditor Visual

Elena AyalaEditora de Fotografía

Españolete

El enfrentamiento público entre Yeidckol Polevnsky, dirigente nacional de Morena (recién ratificada), y Cuauhtémoc Blanco, gobernador electo de Morelos, está destapando no solamente problemas en el seno de la coalición Juntos Hare-

mos Historia, sino resabios de rencor contra los conquistadores españoles que hace rato debieran estar superados.

Al referirse a José Manuel Sanz, representante y brazo de-recho de Blanco, y el supuesto papel de éste en la compra de lealtades entre los diputados locales de Morelos, Polevnsky tuvo una expresión despectiva e innecesaria, que no corres-ponde a la lideresa formal del partido que gobernará México.

De acuerdo con versiones periodísticas, en una reunión con legisladores locales de Morena en la que tronó con-tra Cuauhtémoc Blanco –al que llamó “el futbolista”–, Polevnsky se refirió así a Sanz:

“Nosotros teníamos ocho diputados con los cuales éramos el único grupo parlamentario que podía hacer mayoría (en Morelos). Nos ha ido quitando el españolete éste, a nombre del gobernador, a nuestros diputados”.

De acuerdo con la Real Academia, el sufijo –ete se em-plea para “formar diminutivos, despectivos u otras palabras de valor afectivo, a veces de manera no muy explícita, a partir de adjetivos y sustantivos, como regordete, calvete y vejete”.

Es curioso que Polevnsky se escandalice hasta ahora por los modos de Blanco y Sanz, pues hace rato que uno y otro han sido señalados de llevar a cabo maniobras cuestionables en la política morelense.

Sin duda se calló lo que piensa de ambos a la hora de formarse la alianza entre el Partido Encuentro Social y Mo-rena que –junto con el Partido del Trabajo– integraron la coalición Juntos Haremos Historia, que postuló a Andrés Manuel López Obrador a la Presidencia de la República y a Cuauhtémoc Blanco a la gubernatura de Morelos.

Sanz, en efecto, nació en Madrid en 1950, pero desde 1982 se naturalizó mexicano.

Contra él han caído mil críticas, desde hace más de 30 años, por su forma de realizar negocios relacionados con el futbol. Por eso es extraño que hasta ahora reaccione la dirigente de Morena, cuando se siente “robada” de sus diputados locales.

Las declaraciones de Polevnsky revelan muchas cosas. Entre ellas, una forma patrimonialista de concebir la política pues, según dijo ayer, correspondía a Cuauhtémoc Blanco poner a disposición del morenista Rabindranath Salazar la mitad del gobierno de Morelos.

Pero no sólo eso: justo en los días en que México está celebrando su independencia de España y cuando están a punto de cumplirse 500 años de la llegada de Hernán Cortés a suelo mexicano, Polevnsky lanza su adjetivo incendiario contra los españoles.

¿Qué hubiera sucedido en México si un alto dirigente del gobernante PSOE hubiese llamado “mexicanete” o “mexi-canito” a alguno de nuestros compatriotas que viven en aquel país, entre los cuales hay varios que tienen influencia y notoriedad en distintos ámbitos?

Me pregunto qué pensarán de las palabras de Polevnsky los militantes, simpatizantes y activistas de Morena que tienen un marcado origen español, como el escritor Paco Ignacio Taibo II, entre otros.

Por supuesto, Cuauhtémoc Blanco no tardó en aprovechar el exceso de la dirigente morenista y para apa-recer –¡imagínese usted!–, como el sensato de esta historia.

En su cuenta de Facebook, el gobernador publicó ayer lo siguiente:

“Reitero mi absoluto respeto a las opiniones de la dirigente nacional de Morena, lamento profundamente las expresiones xenófobas hacia José Manuel Sanz y mantengo firme la postura del respeto absoluto a la vida interna y decisiones de los partidos políticos, recojo con atención la recomendación del Lic. Andrés Manuel López Obrador, la campaña política terminó, ahora somos gobierno y ello requiere serenidad y mucho trabajo”.

Por otro lado, ¿de verdad quiere abrir Polevnsky el cajón de los odios históricos hacia los españoles? ¿No hay ya suficiente xenofobia en el mundo como para revivir la trasnochada visión del gachupín explotador, como si la mayoría de los mexicanos no tuviéramos algo sangre española en nuestras venas?

Respeto su decisión de cambiarse de nombre pero, ¿sabrá ella que su apellido original, Ibáñez, proviene de “un ilustre y noble linaje de abolengo muy antiguo, castella-no, y radicado originaria y concretamente en las montañas de Santander”? (heraldicablog.com).

Estoy seguro que la noticia de las palabras de Polevnsky no demoró en llegar a España –importantísimo socio comercial de México– donde estarán rascándose la cabeza, tratando de imaginar si son el presagio de un cambio en la relación bilateral.

bitácora del director

Pascal Beltrán del río

[email protected]

lo que viene

En el SenadoAnálisis de la Glosa del VI Informe de Gobierno, sobre la política social

Sesión en el INEEn el INE sesionará la Comisión Nacional de Vigilancia del Registro Federal de Electores.

Sobre los sismosMexicanos Contra la Corrupción dará informe sobre sismos.

Se alistan para macrosimulacroAutoridades de Jalisco ya se preparan para el macrosimulacro del próximo 19 de septiembre.

el radar [email protected] @Excelsior

PULSO NACIONALPOLítICA NACIONAL

www.imagen.com.mx , 01800 300 (IMAGEN) Tel. 5128 3096

Piden donadores para Lomes VerdesNatalia lourdes García solicita donadores para su hija Nathalia Hale, quien se encuentra internada en el hospital de lomas Verdes, en Naucalpan, Estado de México. Piden comunicarse al teléfono 55 16-25-86-09.

tOdO méxICO¿Debe aplicarse una política de cero tolerancia contra los porros?

el sondeo

5MIl

unidades de sangre se donan cada día en

México.

13Años

hace que se celebra el Día Mundial del

Donante de sangre.

NOSI

INgrESaN a La fuErza a EdIfIcIo dEL SatEn busca de una audiencia en la que pretendían solicitar recursos para la reparación de carreteras afectadas por las lluvias de los últimos días, un grupo de manifestantes irrumpió la tarde de ayer de forma violenta en las oficinas centrales del Servicio de Administración Tributaria.

Alrededor de 90 personas provenientes de los municipios de Santos Reyes Nopala y San Pedro Mixtepec del estado de Oaxaca intentaron entrar por la fuerza.

Algunos manifestantes sí ingresaron al inmueble, pero autoridades hacendarias negaron que fuera tomado.

— Carolina Reyes

aclaraciónDebido a las medidas de seguridad que se tomaron, no hubo ningún lesionado por la irrupción de los ma-nifestantes en el edificio, dijeron autoridades de Ha-cienda.

POR TANIA [email protected]

Sin tocar su dieta ni sus apo-yos económicos por asis-tencia legislativa y atención ciudadana, los coordinadores parlamentarios en la Cáma-ra de Diputados avalaron el plan de austeridad con el que se ahorrarán 409 millones de pesos en lo que resta del año.

El presidente de la Junta de Coordinación Política, Mario Delgado, afirmó que se can-celarán desde los seguros de vida de los legisladores y gas-tos por telefonía celular has-ta la reducción en la compra de galletas, agua y tóner. Los recursos no ejercidos se de-volverán a la Tesorería de la Federación.

“Tal como nos comprome-timos, se está cancelando el fondo de ahorro de legislado-res, el seguro de gastos médi-cos mayores, el seguro de vida de los legisladores, la cancela-ción de vales de alimentos, la cancelación de vales de gaso-lina y la cancelación de arren-damiento de vehículos”, dijo.

Anunció que el acuerdo fue tomado por unanimidad e incluye la reducción de viajes y viáticos, en la contratación de trabajadores por honora-rios, en asesorías y eventos, mientras que los productos financieros que genere la Cá-mara también serán devuel-tos a la Tesorería.

Los recursos ahorrados, dijo, representan el 49.8% del monto disponible de septiem-bre a diciembre, el resto está comprometido.

Sin embargo, los coordi-nadores parlamentarios no

Foto: Héctor López

Mario Delgado dijo que el acuerdo fue tomado por unanimidad en la Cámara de Diputados.

Tampoco tocan apoyos por atención ciudadana ni asistencias

Diputados ahorran, pero no de su dieta

Prevén economizar 409 mdP

se ha hecho una distribución lógica, de sentido común, a partir del núme-ro de diputados que se tiene por cada fracción.”

mARIO delgAdODiPutADO DE mOREnA

tocaron la reducción de su dieta, la cual es de 74 mil 672 pesos netos mensuales.

“En el tema de dietas, en este momento no hay nin-guna reducción, es algo que también tenemos que proce-sar de manera más cuidadosa con todos los diputados”, aña-dió Delgado.

El también coordinador de Morena tampoco habló de la eliminación de los apo-yos económicos a los que tie-ne derecho cada legislador mensualmente, es decir, 45 mil 786 pesos por asistencia legislativa y 28 mil 772 pesos por atención ciudadana.

Otra cosa que acordaron los coordinadores parlamen-tarios es la suspensión de la remodelación de oficinas con

cargo al presupuesto público, esto luego de que se hizo la distribución de espacios para cada bancada.

A partir de hoy martes, los diputados federales podrán tomar sus oficinas, incluso las del Edificio H, el cual fue dañado por el sismo del 19 de septiembre del año pasado, pero que ya tiene un dicta-men técnico para que se ha-bite sin riesgo.

La reparación del edificio consistió en la perforación de losa, dados, pilotes hincados, dispositivos de control y per-foración de subsuelo. La reni-velación de todos los edificios afectados lleva un avance fí-sico de 20.08%, por lo que se han pagado 30 millones 644 mil 921.90 pesos.

95%

5%

74MIl PEsos

es la dieta normal de un diputado federal al mes.

45MIl PEsosreciben por apoyo

legislativo.

28MIl PEsos

obtienen para atención ciudadana.

PLAZAStiene autorizadas la Cámara de Diputados para este año.

Foto: Mateo Reyes/ Archivo

El grupo parlamentario del PAN también se vio en la necesidad de liquidar a casi media centena de colaboradores tras perder a 30% de los diputados.

EXCELSIOR : LUNES 8 DE OCTUBRE DE 2018 PRIMERA 5

PRIMERA LUNES 8 DE OCTUBRE DE 2018 : EXCELSIOR

6

El costo de no regular las drogas en México

El whisky en las rocas, sabía a plomo. Se tomaba en tazas para café para no despertar sospechas sobre su consumo ilícito. Durante la ley seca, más de 45 mil personas fueron procesadas por come-ter conductas relacionadas con el alcohol en Es-

tados Unidos. La historia de las drogas se debe analizar desde varias

aristas: Su regulación legal, la mística de su uso y la necesi-dad del humano de perturbar su conciencia.

La Compañía de las Indias Orientales jugó un papel pre-ponderante en la primera guerra del opio en 1842, suscitada entre China e Inglaterra. En la India, colonizada por los in-gleses, se creó un enorme monopolio productor y la estrate-gia fue inundar a los países vecinos ante la sobreproducción de opio. China tenía un decreto prohibicionista, su pobla-ción sabía del placer de fumar la sustancia. El emperador Yung Cheng, ordenó la destrucción de más de 22 mil cajas llenas de opio de contrabando.

La reina Victoria declaró la guerra a China, y una vez vencidos en batalla, les obligó a acordar la rendición y a re-cibir todo el opio producido en India. En la segunda guerra del opio de 1856, se quintuplicaron las cantidades remitidas a ese país asiático. 50 años después cesaron las exportacio-nes de Gran Bretaña.

En India, se usaba la leche de Amapola (adormidera) para uso terapéutico como remedio contra la malaria, pero su comercio ilícito era altamente benéfico para pensar en el bienestar sanitario. El uso lúdico que le dieron los hindúes fue rápidamente anexado por los chinos, su prohibición hizo que la violencia fuera en aumento y la droga también, en 1870 habían entrado a China más de 7 millones de kilos de opio.

La firma para la paz entre China y Gran Bretaña sobre la Guerra de Opio incluyó: Aper-tura de los puertos de Cantón, Amoy, Shanghái y otros, el pago de 21 millones de libras, dere-chos aduaneros privilegiados para productos británicos, ce-sión a perpetuidad de la isla de Hong Kong al gobierno de la corona inglesa. Ese fue el costo por uno de los principales ejemplos sobre la ausencia de regulación y la inútil prohibi-ción de sustancias hoy ilícitas.

Ya en una columna que intitulé Mariguana anacrónica, señalé el reto que hoy se presenta para México en térmi-nos de la pacificación urgente en su territorio nacional. Es decir, estamos rebasados globalmente en la regulación de sustancias tóxicas, mientras el mundo ha avanzado en pro-ducir, comercializar y cobrar impuestos, nosotros estuvimos aportando muertos y violencia para satisfacer oscuros inte-reses añejos.

Pensar en regular el opio producido para ayudar a las zonas más pobres del país, debe discutirse ya en el congre-so mexicano. Aunque parezca excluyente, no se debe ce-der ante el conservadurismo absurdo arcaico e ignorante de unos cuanto; eso sí, debe prohibirse, ya está demostra-do que sus diques son monumentos a la hipocresía y doble moral.

La salud pública, no está a discusión, porque el número de fallecidos por la violencia que provoca el crimen organi-zado ha superado al millar los decesos que pudiera producir el consumo de mariguana o el opio.

Los consumidores actuales ya lo hacen sin regulación, se exponen a la extorsión policiaca, y a las zonas de alta peli-grosidad de las urbes para conseguir sustancias de origen ilícito.

La política de drogas debe ser paulatina por sustancias y cantidades, integrar la industria farmacéutica, el monopolio del estado para controlar toda la cadena productiva hasta el consumidor final, el cobro de derechos y la lucha contra las adicciones.

Lo que se debe blindar son las fronteras de la entrada de armas y vehículos irregulares con los que se cometen deli-tos indiscriminadamente, de los que no hay registro oficial alguno; de México se exportan drogas y regresan toneladas de dinero ilícito.

Ya fueron más de 50 años de estar equivocados, el costo de no regular las drogas en México lo hemos pagado muy alto, la pacificación es una noble meta, pero no la única, es cuestión de gobernabilidad interna urgente.

*Profesor de la Facultad de Derecho de la UNAM

Pensar en regular el opio puede ayudar a las zonas pobres.

México correcto, no corrupto

RICARDO PERALTA

[email protected]

Foto: Cuartoscuro

Andrés Manuel López Obrador, Javier Jiménez Espriú y Ricardo Monreal, durante su visita a Zacatecas.

Se queda Ejecutivo nómina magisterial

Adelanta que ningún programa de asistencia social va a tener intermediarios, pues los apoyos serán directos

SE ABROGARÁ REFORMA: LÓPEZ OBRADOR

Foto: Karla Méndez

META. Andrés Manuel López Obrador dijo que 5 mil 981 personas con discapacidad, especialmente niñas y niños en situación de pobreza, recibirán una beca de mil 274 pesos mensuales.

POR JUAN PABLO REYESEnv [email protected]

ZACATECAS.— Durante un mitin en Zacatecas, en el marco de su gira de agrade-cimiento, el presidente elec-to de México, Andrés Manuel López Obrador, reiteró que la Reforma Educativa será erra-dicada; sin embargo, la nó-mina magisterial continuará bajo el control del gobierno federal.

Ante miles de personas congregadas en la Plaza Mi-guel Auza en la capital del es-tado, López Obrador también destacó la necesidad de cui-dar las finanzas del país y ele-var el salario de los profesores de todo el territorio nacional.

“Lo único que va a quedar, y es la primera vez que lo digo aquí en Zacatecas y en el país, lo único que va a quedar es el manejo de la nómina que lo va a seguir teniendo el gobierno federal para que les llegue el dinero a los maestros y para que les llegue el aumento a los maestros”, aseveró.

Insistió en que”se va a can-celar la Reforma Educativa, se va a abrogar, a derogar, a abolir, porque algunos que piensan que vamos a incum-plir nuestros compromisos, los que no creían en la lucha política-electoral, que inclu-so llamaban a no votar, aun-que se hacen pasar por gente de izquierda y muy radicales, ahora están esperando que nosotros no cumplamos”.

Incluso, el presidente elec-to expuso que el programa Prospera no se va a cancelar, pues durante su administra-ción seguirá apoyando a 89 mil familias con hijos que es-tudian educación básica.

“Ya ningún programa va a ser con intermediarios, se ha-cen a un lado los intermedia-rios y el apoyo se va a entregar de manera directa, persona-lizada. Ya no se va a entregar el apoyo a las organizacio-nes. Por eso se está haciendo el censo casa por casa, porque cada beneficiario va a tener su tarjeta. Porque cuando hay intermediarios no llega com-pleto, hay moche”, aseveró el presidente electo.

REVISIÓN EXITOSA El pasado 2 de octubre, previo a su mensaje en la Plaza de las Tres Culturas, con motivo del 50 aniversario de la masacre de Tlatelolco, López Obrador acudió al cardiólogo para una revisión de rutina.

Según información del cír-culo cercano a López Obra-dor, tras el chequeo, realizado en el Instituto Nacional de Cardiología, obtuvo buenos resultados.

Todos los campesinos y agri-cultores van a recibir un apo-yo cada seis meses, en cada ciclo agrícola, para que ten-gan lo básico para sembrar.”

“Me da mucho gusto decir que se van a establecer pre-cios de garantía para los pro-ductos del campo.”

ANDRÉS M. LÓPEZ OBRADOR PRESIDENTE ELECTO

5MIL PESOS

será el precio de garantía para la tonelada de maíz.

14MIL PESOS

será el precio de garantía para el frijol, anunció

López Obrador.

Si el diputado federal de Mo-rena, Cipriano Charrez, re-sulta culpable del accidente automovilístico en el que un hombre murió, no queda-rá impune, aseguró la sena-dora y futura secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero.

Comentó que “no habrá impunidad. Ya lo dijo nues-tro presidente electo, ni de las personas más cercanas a él. No habrá impunidad para nadie”. Este fin de semana, el diputado federal de Mo-rena conducía un automóvil que chocó y provocó un ac-cidente en el que falleció un

hombre y de acuerdo con las imágenes de accidente, di-fundidas en redes sociales, el legislador federal fue au-xiliado por otra persona pa-ra alejarse de la escena del accidente.

— Leticia Robles de la Rosa

TIJUANA.— Luego de advertir que Morena ganará la guber-natura de Baja California en 2019, Yeidckol Polevnsky in-dicó que los diputados locales morenistas impulsarán que la gubernatura de 2019 sea de 5 años y no de dos.

Y es que para empatar los comicios estatales con las elecciones federales, la gu-bernatura que estará en jue-go el próximo año sólo duraría 2 años, según acuerdo del Congreso del Estado, pero otra opción es dejarla en cin-co años.

“Obviamente en Morena queremos una gubernatura de 5 años, por supuesto Mo-rena estará impulsando ese plan”, dijo.

— Arturo Salinas

El empresario turístico Jor-ge Escalante Bolio consideró que el usar a Yucatán co-mo punto de salida o destino central del proyecto del Tren Maya traería importantes beneficios a esa obra, pues la entidad ya cuenta con su derecho de vía y una amplia red de vías férreas.

En entrevista, el empre-sario, quien por muchos años dirigió el Consejo Em-presarial Turístico de esta entidad, estimó que el nue-vo gobierno federal debe de considerar a Yucatán como

destino central del recorrido y no como sólo un punto de paso, para aprovechar la in-fraestructura ya instalada.

“Valladolid, por ejemplo, ya tiene derecho de vía has-ta Coatzacoalcos, Veracruz, y en los últimos años se han modernizado las vías”, dijo.

— Notimex

Descartan impunidad de CiprianoMorena va por BC: Polevnsky

Piden reforzar el Tren Maya

FUTUROHay que hacer la investi-gación correspondiente y de resultar responsable tiene que pagar las con-secuencias, dijo Olga Sánchez Cordero.

5ESTADOSrecorrería el Tren Maya y tendría 14

estaciones.

BREVES

Se reúne con gobernadoresZACATECAS.— El presi-dente electo, Andrés Ma-nuel López Obrador, sostuvo una reunión con el gobernador de Zacate-cas, el priista Alejandro Te-llo Cristerna para abordar diversos asuntos de impor-tancia para dicha entidad federativa. Posteriormente, el tabasqueño encabezó un mitin ante cientos de sim-patizantes del Movimien-to Regeneración Nacional (Morena).

A López Obrador lo acompañaron el senador y coordinador de la bancada de Morena en el Senado de

la República, Ricardo Mon-real, así como el próximo secretario de Comunica-ciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú.

Más tarde, en Aguas-calientes, se reunió con el gobernador de la entidad, Martín Orozco Sandoval, en el Palacio de Gobierno del estado.

López Obrador tuvo un evento público como parte de su gira de agradeci-miento en la explanada del Templo de San Marcos.

En la entidad, López Obrador informó que se trabajará para regularizar

los Centros de Desarrollo Infantil (Cendi) en todo el país, incluyéndolos en el presupuesto nacional para que cuenten con recursos.

López Obrador detalló que ya no dependerá de que tengan que votar los de un partido allá en el Con-greso de la Unión a favor del presupuesto, porque si no votan no les dan a los Cendi; ya no dependerá tampoco de que llegue el dinero a los estados y los gobernadores no entregan los recursos, ya no será de esa forma.

— Juan Pablo Reyes y Karla Méndez

EXCELSIOR : LUNES 8 DE OCTUBRE DE 2018 PRIMERA

7

POR TANIA [email protected]

El expresidente Carlos Sali-nas Gortari ingresó al Consejo del Decano (Dean) de la Es-cuela Kennedy de Gobierno de la Universidad de Harvard, donde deberá dar consejos en temas como equidad econó-mica y social.

El decano Douglas W. El-mendorf, exdirector de la Oficina de Presupuesto del Congreso de Estados Unidos,

explicó que entre las respon-sabilidades de la membresía en el Consejo se encuentra el “proporcionar consejo y ex-periencia en los temas cru-ciales que está atendiendo la escuela”.

Resaltó que Salinas de Gortari obtuvo su maestría en la Escuela Kennedy y también maestría y doctorado en Eco-nomía Política y Gobierno en la Universidad de Harvard.

Ya como integrante del Dean, el expresidente de

Salinas, decano de Harvard

Foto: Claudia Aréchiga/Archivo

Carlos Salinas de Gortari estudió maestría y doctorado en Economía Política y Gobierno en la Universidad de Harvard.

NOMBRAMIENTO ESCUELA KENNEDY

temas como Empoderando a los líderes actuales y futuros de las grandes ciudades, De-sarrollo internacional: cons-truyendo capacidades del Estado y Caminos para al-canzar equidad económica y social.

De acuerdo con el Conse-jo, a Salinas de Gortari se le reconoció porque durante su mandato se entablaron “re-laciones novedosas con los Estados Unidos y Canadá, in-cluida la firma del TLCAN.”

Recobra SFP 18 mil mdpLa Secretaría de la Fun-ción Pública (SFP) infor-mó que derivado de las auditorías practicadas de enero de 2013 a ju-nio de 2018 se posibili-tó la recuperación de un total de 18 mil 679.7 mi-llones de pesos.

Señaló que en ese mismo lapso se practi-caron mil 545 auditorías para verificar la correcta aplicación de los recur-sos públicos federales, de los fondos y progra-mas transferidos a las entidades y alcadías.

— De la Redacción

Preocupan pensionesEl Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP) de la Cámara de Diputados señaló que a pesar de que la reforma al esquema pensiona-rio, normado por la Ley del Seguro Social, tie-ne más de 20 años, el costo de transición aún muestra una tendencia creciente.

Se estima que, entre 2035 y 2040, el total de obligaciones pensiona-rias alcanzará su máxi-mo; se calcula que en 2035 ascenderá a 1.2 billones de pesos.

— Notimex

Presentan a Godoy en BCTIJUANA.— La presi-denta del partido More-na, Yeidckol Polevnsky, presentó esta maña-na al nuevo delegado nacional de ese insti-tuto político en Baja Ca-lifornia, Leonel Godoy Rangel.

En conferencia, la dirigente nacional de Morena, destacó la sol-vencia moral e ideológi-ca del exgobernador de Michoacán de quien di-jo haber aceptado ser el delegado del Comi-té Ejecutivo Nacional de ese partido.

— Notimex

BREVES

LABORDurante la presente admi-nistración, la SFP realizó, en el periodo de enero de 2013 a junio de 2018, 11 mil 449 auditorías y visitas de inspección a las depen-dencias.

OTROSTambién se reconoció como nuevos miembros del Dean a Yanchun “Luly” Li, presiden-ta de HWSM y Mohamed Loutfy Mansour, presidente del Grupo Mansour.

México (1988-1994) participó el 2 y 3 de octubre en la reu-nión anual de la Escuela Ken-nedy, en la que se trataron

PRIMERA LUNES 8 DE OCTUBRE DE 2018 : EXCELSIOR

8

No nos detendremos: MoctezumaUn grupo de encapucha-dos armados con palos y otros objetos irrumpió violentamente en el au-ditorio donde se realiza-ría el XVIII Foro Educativo, en Acapulco, Guerrero, lo que obligó a cancelar el evento, informó Este-ban Moctezuma Barragán, propuesto para secreta-rio de Educación Pública por el presidente elec-to, Andrés Manuel López Obrador.

Sin embargo, advirtió que esos hechos violen-tos no van a impedir que continúen realizándose en todo el país otros fo-ros educativos ni que los participantes en ellos construyan un acuerdo nacional por la educación.

“Los lamentables he-chos de hoy no van a im-pedir que continuemos en todo el país estos foros deliberativos y que lo-gremos un acuerdo para todos”, dijo, a través de un mensaje difundido por redes sociales.

Antes, relató que los agresores utilizaron bates de béisbol, sillas, botellas de agua y todo tipo de ob-jetos que encontraron a su paso para lanzarlos contra los miembros del públi-co asistente, ante lo cual, estos optaron por retirarse del lugar, por seguridad y para evitar ser lesionados.

“Lamentablemente, el día de hoy se irrumpió en la tribuna, las personas que tomaron el presidium

Claudia Ruiz Massieu.

Lamentan anulaciónCIUDAD VICTORIA.— Lideres de los co-lectivos de familias desaparecidas, así co-mo representan-tes de la Comisión de Derechos Humanos lamentaron que el go-bierno en transición haya suspendido los fo-ros de Escucha para la Pacificación.

Guillermo Gutiérrez, líder en esta capital aseguró que su colec-tivo desaprueba esa determinación.

— Alfredo Peña

“PRI quiere inclusión”La presidenta nacio-nal del PRI, Claudia Ruiz Massieu, sostuvo que la militancia quiere un partido democrático, incluyente, de causas y no de cuotas, “don-de no sean los simpati-zantes los que se llevan las oportunidades que le corresponden a la militancia”.

Asimismo, conside-ró que el 1 de julio fue el primer día de una nueva etapa para el PRI y ad-virtió que “hay que de-fender nuestro nombre y colores.”

— Notimex

BREVES

La CETEG revienta foroQuita vallas, toma tribuna, lanza sillas y se suscitan jaloneos en Acapulco

POR ROLANDO AGUILARCor responsa [email protected]

ACAPULCO.— Maestros per-tenecientes a la CETEG irrum-pieron en el foro de consulta estatal participativa en el es-tado de Guerrero, para boi-cotearlo, pues aseguran que gente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educa-ción (SNTE) estaba ocupando sus lugares.

Los maestros de la Coor-dinadora Estatal de Traba-jadores de la Educación en Guerrero (CETEG) se reunie-ron en las afueras de las ofici-nas del ISSSTE, en la Costera Miguel Alemán y desde ahí marcharon al Centro de Con-venciones, que se encuentra a unas cuadras, donde se lle-varía a cabo el foro; una vez en el salón donde se realiz-ría cabo el evento, llegaron y quitaron vallas, se subieron al presidium y se apoderaron del lugar.

Unos 300 cetegistas toma-ron la tribuna, quitaron sillas, vallas, empujaron gente y se jalonearon con algunos de los participantes del evento; una vez arriba gritaron consignas contra la Reforma Educativa y los maestros del SNTE les gritaron “charros” “hijos de Elba Esther” y también grita-ron consignas contra el rector de la Universidad de Guerre-ro, Javier Saldaña, quien orga-nizaba el evento. La mayoría de los manifestantes tenían el rostro cubierto y algunos te-nían palos, bates y tubos.

Esto provocó que muchos de los ponentes se retiraran del lugar por temor a hechos violentos. En el lugar había un representante de la Presiden-cia de la Republica que venía a escuchar las propuestas de los maestros y un represen-tante del presidente electo Andrés Manuel López Obra-dor, Esteban Moctezuma, quien se tuvo que retirar del lugar por seguridad.

Representantes de edu-cación del gobierno federal y organizadores intentaron dialogar con los maestros de la CETEG y escuchar sus planteamientos.

Posteriormente, los orga-nizadores del foro emitieron un comunicado informando que “este domingo alrede-dor de las 9:30 horas, antes de iniciar los trabajos del Foro de Consulta Estatal Participativa en Guerrero por un Acuerdo Nacional Sobre la Educación, un grupo de personas irrum-pieron en una actitud pro-vocadora en la sede del foro, ubicado en el Salón Teoti-huacán del Centro Interna-cional Acapulco y tomaron el presidium, arrojando sillas, botellas de agua y cualquier objeto a su alcance hacia los representantes de maestras y maestros de Guerrero, pa-dres de familia, estudiantes y grupos de la sociedad ci-vil organizada, expertos en Educación, representantes de la Universidad Autónoma de Guerrero y otras institu-ciones educativas, entre otros asistentes.

Algunos de los que ingre-saron al salón estaban enca-puchados, empuñando palos y bates.

La agresión a los presen-tes, pasó de la toma de la tri-buna al contacto físico, por lo que la mayoría de los más de 5 mil asistentes que de ma-nera pacífica estaban espe-rando el inicio de los trabajos, decidieron retirarse, lo que

RECHAZA REFORMA EDUCATIVA

Foto: Cuartoscuro

Foto: Cuartoscuro

Foto: Archivo

Foto: Cuartoscuro

Foto

: Esp

ecia

l

Los integrantes de la CETEG comenzaron la agresión contra los asistentes al foro educativo, entre quie-nes estaban integrantes del SNTE.

Bajo el anonimato, algunos de los manifestantes hicieron gala de violencia.

Los disidentes se quejaron de que sus sitios en el foro fueron tomados por “otras personas”.

Los foros son para conciliar, son para encon-trar el acuerdo que nos lleve a todos a una me-jor educación.”

ESTEBAN MOCTEZUMAPROPUESTO COMO TITULAR DE LA SEP

utilizaron las sillas y las aguas, cualquier objeto que tenían a su alcance para aventárselo al pú-blico; había entre ellas algunas personas enca-puchadas, con palos, con bates, por lo cual, en el momento en que iniciaron un contacto ya físico con el auditorio, pues en medio de ese problema abando-naron la sede y obviamen-te se interrumpió el foro”.

— Jorge Ramos

Durazo justifica cancelación de encuentrosAlfonso Durazo, propues-to por el presidente Andrés Manuel López Obrador como secretario de Segu-ridad Pública de la próxi-ma administración federal, justificó la cancelación de los Foros Presenciales Es-cucha para la Pacifica-ción y la Reconciliación Nacional en Veracruz, Si-naloa, Tabasco, Morelos y Tamaulipas.

A través de un comuni-cado difundido por redes sociales, explicó que la cancelación obedece a la urgente necesidad de sis-tematizar las propuestas recogidas para obtener conclusiones que permitan incorporar las voces de las víctimas en el diseño de una nueva política de segu-ridad pública.

“La cancelación de los Foros Presenciales Escu-cha para la Pacificación y la Reconciliación Nacional en los estados de Veracruz, Sinaloa, Tabasco, Morelos y Tamaulipas, obedece a la necesidad ya urgente de sistematizar las propues-tas recogidas para obtener las conclusiones que nos permitan incorporar las voces de las víctimas en el diseño de la nueva política de seguridad pública que se presentará en fecha muy próxima”.

Sin embargo, el próximo funcionario anunció que

Fiscalía integra querellaACAPULCO.— Por los disturbios que rea-lizaron maestros de la CETEG en el foro de consulta esta-tal participativa, la Fiscalía General del Estado abrió la car-peta de investigación 2030310201010071018 por el delito de daños y en contra de quien o quienes resulten res-ponsables, cuando un grupo de personas in-gresó al salón Teo-tihuacán a realizar destrozos mientras se realizaba el Foro.

El fiscal general de Guerrero, Jorge Zuriel de los Santos Barrila, se trasladó al Centro Internacional Acapul-co (CIA) para realizar personalmente un recorrido por la zona y constatar lo ocurrido.

De acuerdo a la in-formación recabada, el grupo de manifestantes ingresó este domingo por la mañana mientras se desarrollaban los trabajos del foro, pro-vocando con sus agre-siones la cancelación del foro.

— Rolando Aguilar

interrumpió los trabajos del foro.

ENCUESTAPrevio a la irrupción de este grupo de provocadores, se lo-gró aplicar la encuesta Por un Diálogo Educativo, entre to-dos los participantes, quienes para ingresar al salón, además presentaron mil 347 ponen-cias que serán analizadas para

su sistematización dentro de las más de 50 mil ponencias que a la fecha se han registra-do en la plataforma digital de la Asociación Nacional de Uni-versidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES.

El hecho de que un grupo haya interrumpido con vio-lencia el Foro de Consulta Estatal Participativa en Gue-rrero por un Acuerdo Nacional

Sobre la Educación, que es instancia de diálogo, de escu-cha; como han sido los 17 fo-ros anteriores, no significa que se suspenda este ejercicio de-mocrático que se lleva a cabo en todo el país. Estos hechos fortalecen nuestra convic-ción de tener un diálogo per-manente y constructivo con todos los actores del ámbito Educativo.

300INTEGRANTES

de la CETEG irrumpieron en el foro

donde se hablaría sobre el rumbo de la

educación.

queda abierta la posibilidad de que quienes se registra-ron de manera previa para participar en esos foros entreguen sus propuestas al equipo organizador de dichos foros; o bien, a tra-vés de otros medios dispo-nibles, como la plataforma digital https://www.consul-tareconciliacionnacional.org.

“En todos los lugares donde no se realizarán fo-ros presenciales, el equipo organizador de los mismos recogerá las propuestas de las organizaciones y perso-nas que se registraron pre-viamente para participar en esos espacios. Lo haremos

también mediante otros mecanismos.

Sobre el tema, la pro-puesta como próxima secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, reconoció que hubo un cambio de señales con la cancelación de los foros, por lo que dialogará hoy lunes con Alfonso Durazo.

“Tenemos que platicar porque sí, fue un cambio de señales. Entonces sí lo tendremos que platicar definitivamente y ver si, o se reagenda o (...), va a ser a través de plataforma”, aseveró.

— Jorge Ramos

La can-

celación obedece

a la necesi-dad urgente

de sistemati-zar las propues-tas recogidas

para conclu-siones.”

ALFONSO DURAZOPRÓXIMO

TITULAR DE LA SSP

EXCELSIOR : LUNES 8 DE OCTUBRE DE 2018 PRIMERA 9

DIPUTADOS

LOS PUNTOSExigieron una explica-ción de lo que ocurre, la transparencia total de las prácticas que se lle-van a cabo, la correc-ción de las fallas y la sanción en caso de anomalías.

PAN critica censo para bienestar POR TANIA [email protected]

Los diputados del PAN ex-ternaron su “honda preo-cupación” por el llamado censo para el bienestar, el cual, afirmaron, puede ser irregular y pone en duda el uso político de la informa-ción, por lo que exigieron una explicación inmediata.

El censo, recalcaron los panistas que coordina Juan Carlos Romero Hicks, apa-rentemente busca identifi-car a los beneficiarios para los 25 Programas Priori-tarios del presidente elec-to, Andrés Manuel López Obrador; sin embargo, no se sabe quién lo financia o si se utiliza algún padrón de la Secretaría de Desa-rrollo Social.

“¿Quién paga la ela-boración del censo? ¿Son acaso los recursos desti-nados al proceso de tran-sición? Tales recursos ¿no se encuentran etiqueta-dos y pueden emplearse en actividades distintas a las previstas?, ¿se rinden cuentas de ellos?, ¿qué normatividad de transpa-rencia existe al respecto?”, cuestionaron.

Exigieron a Morena y a López Obrador que digan cuál es el rigor metodo-lógico que dará validez al censo, qué dependencia es la encargada de recopilar los datos, cuál será el des-tino de la información re-cabada y si se protegen los datos personales.

“¿Las referencias geo-gráficas tienen relación con las secciones electo-rales? De ser así sería in-genuo pretender que esto pudiera no aprovecharse con fines político-electo-rales”, agregaron.

Subrayaron que los programas prioritarios de López Obrador significan una derrama económi-ca importante, pero ni si-quiera se ha presentado al Congreso de la Unión el paquete económico 2019.

“Estamos a más de mes y medio de distancia de que el nuevo gobier-no encabezado por López Obrador entre en funcio-nes, luego de la incuestio-nable victoria en las urnas del pasado 1 de julio y no entendemos cuál es el ob-jetivo de estas acciones irregulares, que violentan la legislación, la práctica censal, la protección de datos personales y ponen en duda el uso político de la información”, añadieron.

PRIMERA LUNES 8 DE OCTUBRE DE 2018 : EXCELSIOR

10

El próximo secretario de seguri-dad, Alfonso Durazo, anunció ayer que los cinco próximos foros de pacificación serán suspendidos hasta nuevo avi-

so porque quieren compatibilizar y vol-ver a redactar las propuestas presentadas en éstos. No habrá, por lo pronto foros en Veracruz, en Sinaloa, Tabasco, Morelos y Tamaulipas, cinco de los estados más las-timados por la inseguridad y sobre todo por las desapariciones.

La razón real de la suspensión de esos foros, particularmente en esos estados, pasa por el fracaso que han tenido los anteriores, donde el Presidente electo ha sido confrontado por los asistentes cada vez que habla del perdón a los criminales. Ésa es la única propuesta, de las muchas que ha presentado López Obrador (y entre ellas hay buenas, malas e imprac-tibles) que no ha podido transitar en la sociedad, sobre todo entre las familias de las víctimas. La gente, en realidad, lo que quiere es seguridad y que se ponga fin a la impunidad de los criminales; y la pro-puesta del perdón (hermana de la amnis-tía de la que se habla cada vez menos, por inviable) termina lastimando a quienes quieren, sencillamente, justicia.

Eso no implica que no sea viable la li-beración de personas que han cometido delitos leves relacionados con las drogas y que están cumpliendo condenas, en ocasiones demasiado largas para el de-lito cometido. Pero esa política requiere analizar las liberaciones caso por caso, porque muchas personas que están de-tenidas por delitos aparentemente poco importantes, están en esa condición por-que esos han sido los delitos que se ha podido acreditar, y en ese capítulo están muchos delincuentes muy peligrosos.

Por lo pronto, según lo ha anunciado, el presidente electo López Obrador en-tra este lunes en una semana clave para la estrategia de seguridad de su próximo gobierno, una estrategia que, hasta hoy sigue siendo nebulosa y contradictoria. Antes del 15 de octubre deberá anunciar, según dijo (y adelantando quizás de-masiado los tiempos para esas dos de-signaciones) a los futuros secretarios de Defensa y Marina, sobre cuyos hombres se soportará, como también ha dicho, la estrategia de seguridad. En el camino ha habido, en las propias declaraciones de AMLO, innumerables contradicciones sobre la forma en que militares y marinos terminarán participando de esa estrate-gia. Un día se dice que habrá una guardia civil nacional, al siguiente que no, un día se dice que soldados y marinos seguirán garantizando la seguridad en los estados, pero al siguiente se dice que las fuerzas estarán desarmadas, y al tercero que se-rán una suerte de fuerzas de paz, lo que eso quiera decir.

La versión más verosímil hasta ahora es que se buscará dividir el país en 260 zonas que tendrán, cada una de ellas, un determinado número de fuerzas mili-tares y policiales para operar y tratar de garantizar la seguridad. En la propues-tas existen aún demasiados claroscuros: para empezar si, como se dice, se quiere asignar mil elementos militares a cada zona, se encontrarán con que no alcan-za el número de marinos y soldados para ellos. En realidad, el número de elemen-tos disponibles en términos reales sería, sumando todas las fuerzas disponibles, apenas superior a la mitad de los ne-cesarios. En encuentros entre mandos militares y funcionarios del gobierno de Andrés Manuel se habría alcanzado el

acuerdo de aumentar en 50 mil elemen-tos las fuerzas operacionales del ejército. Sin duda es necesario, pero, incluso así no alcanzarían los elementos para el ob-jetivo planteado.

Más allá de eso, la propuesta provo-caría o podría provocar, por una parte, un conflicto institucional con los gober-nadores, pero por la otra, libera a éstos de sus compromisos en materia de se-guridad. En realidad, más allá de estos esquemas, el tema central es conformar las policías con un mando único y con un modelo policial común en todo el país. López Obrador también ha hablado de ellos en algunos discursos, lo que sucede es que en otros ha tomado, o planteado, otra dirección a las políticas de seguri-dad. Y a eso se ha sumado, el llamado a los militares a que permanezcan en las calles, pero también, la propuesta de de-rogar la ley de seguridad interior que es la base jurídica para la participación militar en tareas de seguridad interior y el instru-mento para operar la participación de los estados en este proceso.

Lo que sí ha declarado López Obrador y hasta ahora no se ha contradicho, es que los próximos secretarios de Defensa y Marina saldrán de entre los generales y almirantes en activo de más alto nivel, lo que garantiza no sólo la institucionalidad sino el mantenimiento de los principios operacionales de esas dos fuerzas que en todas las encuestas siguen apareciendo como las más confiables para una enor-me mayoría de los mexicanos.

Ningún otro tema implica un desa-fío más terminante y desgastante para López Obrador que la seguridad, pública e interior. Y hoy, por lo menos, no se ve nada claro al respecto.

En Quintana Roo mientras tanto, se hicieron de un buen titular para la SSP local: fue designado Jesús Capella, que ha tenido ese responsabilidad en Tijuana y en Morelos. Ahí acertó el gobernador Carlos Joaquín.

AMLO: seguridad en la nebulosaEl número de elementos disponibles en términos reales sería apenas superior a la mitad de los necesarios.

En realidad, más allá de esquemas, el tema central es conformar las policías con un mando único y con un modelo policial común en todo el país.

Razones

JORGE FERNÁNDEZ MENÉNDEZ

www.excelsior.com.mx/jfernandezwww.mexicoconfidencial.com

ANOMALÍAS EN MEDIDORES DE LUZ

Señor director:

La semana pasada, al asistir a un restaurante por la zona de Polanco, mi pareja y amigos que veníamos caminando nos percatamos de que varios medidores de luz no estaban fun-cionando.

Al menos vimos así cuatro medidores, en los cuales los mar-cadores no se movían, nos pareció raro, porque eran de ca-sas, y por lógica deben tener refrigeradores o algún aparato que esté conectado todo el día y que a fuerza provoque que el marcador se mueva, pero estos medidores que vimos no mostraban movimiento. No queremos mal pensar y creer que la corrupción está detrás de esto.

FERNANDO MARTÍNEZ SOLARCIUDAD DE MÉXICO

EL 68 QUE NOS TOCÓ VIVIR

Señor director:

El México 68 que yo viví fue un año raro. A mi generación de adolescentes nos tocó ser parte de eventos importantes, más como testigos y tratando de entender todo lo que pasaba a nuestro alrededor, que como participantes.

Resalto la emoción por el cambio de edificio de nuestra se-cundaria 25 Fernando Montes de Oca” a uno nuevo; el mo-vimiento estudiantil que muchas personas no entendían y mucho menos podían explicar, movimiento bañado por la sangre derramada de los estudiantes de bachillerato y supe-rior de la UNAM, del Politécnico y de otras instituciones en la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco; también el inicio de los XIX Juegos Olímpicos. Hay otros eventos importantes, pe-ro estos los veo a la distancia y aunque no era un preparato-riano ,hoy disfruto de la democracia, de las nuevas corrien-tes culturales y otros más. Sin embargo, me parece que falta el verdadero cambio de la sociedad mexicana que no es de afuera hacia adentro de las personas sino al revés. El cam-bio se opera en la mente, corazón y visión del individuo pa-ra ser una nueva criatura. Cuando ése llegue, disfrutaremos de una paz que sobrepasa el entendimiento.

JOSÉ CASTRO ORDAZCIUDAD DE MÉXICO

ESCRÍBENOSTe puedes dirigir a: [email protected]

YO LECTOR

Piden abrir caso ColosioEl Inai ordenó a la PGR entregar a un particu-lar el videocasete iden-tificado como BTC-01 titulado con la leyenda “Atentado a Lic. Colosio”, relativo al asesinato del candidato presidencial.

El comisionado Joel Salas resaltó que la infor-mación pública brinda la oportunidad de ampliar la memoria sobre los he-chos históricos.

— Notimex

Matan a jefe policialTETECALA, Mor.— Pis-toleros que se des-plazaban en una motocicleta atacaron a balazos a Édgar Leo-nel N. de 39 años, quien se desempeñaba como comandante de turno en la cárcel de Jojutla, cerca del domicilio de la víctima quien falle-ció antes de llegar al hospital.

— Pedro Tonantzin

BREVES

Foto: Especial

Foto: Especial

Ofrecen la Lista NominalPide a la Policía Cibernética la eliminación inmediata de la oferta del Listado; aseguran computadorasPOR AURORA [email protected]

El Instituto Nacional Electoral denunció la venta de la Lista Nominal de Electores de 2015 en un sitio de ventas por in-ternet a la Fiscalía Especia-lizada para la Atención de Delitos Electorales de la PGR, ante la Agencia de Investi-gación Criminal y la Policía Cibernética.

Lo anterior, el pasado 3 de octubre, luego de confirmar que los datos que se ofrecían correspondían a la Lista No-minal mencionada.

Desde entonces, las auto-ridades mencionadas iden-tificaron y detuvieron la comercialización de esta base de datos a través de un cateo realizado por la Fepade y la AIC, además de la localiza-ción de la clave de la nube en la que se encontraba la base de datos.

En adición se aseguraron tres computadoras, un celu-lar y un disco duro.

Con estas acciones se comprobó que en el sitio se encontraban a la venta los datos del Listado y se hizo el reporte correspondiente a la Policía Cibernética, a quien se solicitó la eliminación inme-diata de la oferta del Listado.

En un comunicado, el INE informa que “los datos de la

INE DENUNCIA SU VENTA EN INTERNET

Foto: Daniel Betanzos

copia de la Lista Nominal de Electores ya no se ofertan en el sitio de ventas por internet y están en curso las averigua-ciones penales y administra-tivas correspondientes.”

Subraya que los sistemas de seguridad del INE no fue-ron en ningún momento vul-nerados, pues se trata de una copia del Listado Nominal que no fue extraída ilegal-mente de los sistemas a cargo del INE.

El Instituto reiteró que desde 2013 se incluyeron huellas o marcas distintivas para poder identificar cada una de las copias que han sido entregadas, lo cual per-mite detectar con total certe-za a quién se le entregó cada una de ellas. Adicionalmente, desde 2016 el Consejo Gene-ral del INE determinó acotar los datos que se entregan a los partidos políticos, de manera que a partir de entonces las

ACCIONES. En varias ocasiones se ha promovido en la red la Lista Nominal de Electores. El pasado 3 de octubre se realizó un cateo a un lugar donde se tenía información del listado.

copias entregadas solamente contienen los nombres de los ciudadanos inscritos en el Lis-tado Nominal.

En el comunicado, el INE asegura que actuará con fir-meza para sancionar a los responsables y que la FEPADE mantendrá la investigación sobre los dispositivos encon-trados en el lugar.

En marzo pasado este diario informó que durante la discusión de la multa por 34.1 millones de pesos a Mo-vimiento Ciudadano por fil-trar el padrón electoral a la nube de Amazon, el conse-jero presidente del INE, Lo-renzo Córdova, recalcó que estas filtraciones han sido por factores externos y no realizados por personal del INE, además de que admi-tió que los datos del listado nominal han sido parte de un mercadeo que quedó de-mostrado en las firmas de los candidatos independientes y en los apoyos para consultas populares.

Los datos de la co-pia de la Lista No-minal de Electores ya no se ofertan en el sitio de ven-tas por internet y están en cur-so las averigua-ciones penales y administrativas correspondientes.”

COMUNICADO DEL INE

ANTECEDENTE DE MULTA A MC n El pasado 19 de septiembre,

el TEPJF confirmó la multa que el INE impuso al Partido Movimiento Ciudadano, por 34.1 millones de pesos, por no resguardar debidamente el padrón electoral y filtrarlo a la plataforma de Amazon.

n Por unanimidad, la Sala Superior también determinó sancionar con 33 mil pesos a José Manuel del Río Virgen, como responsable del parti-do político ante la Comisión Nacional de Vigilancia del INE; y con 26 mil pesos a Pablo Arellano Fonseca, re-presentante suplente de MC ante el mismo órgano, por no actuar con deber de cuidado en el manejo y confidenciali-dad de los datos personales de 87.4 millones de ciuda-danos listados en el padrón electoral en 2015.

n En el proyecto de senten-cia, elaborado por la ponencia de la magistrada Mónica Soto, se señala que resulta “infundado el agravio de falta de tipicidad”, o la necesidad de que la conducta se halle tipificada en la ley, toda vez que la ley otorga confidencia-lidad a documentos como el Registro Federal de Electores y la utilización de la platafor-ma de Amazon implica un uso diverso y amerita una sanción; por lo tanto, “quedó debida-mente acreditado el mal uso del Registro Federal de Elec-tores por el Partido Movimien-to Ciudadano”.

n En abril 2016, el INE dio a conocer que Chris Vickery, un hacker estadunidense, le había notificado el hallazgo de datos personales de mexi-canos en la nube de Amazon.

Comisionado Joel Salas.

EXCELSIOR : LUNES 8 DE OCTUBRE DE 2018 PRIMERA 11

PRIMERA LUNES 8 DE OCTUBRE DE 2018 : EXCELSIOR

12

Como no alcanzó el 50% habrá segunda vuelta contra el segundo lugar, el exalcalde de São Paulo, Fernando Haddad, del Partido de los Trabajadores, con 29 % de los votos. Con 17 puntos de ventaja, hay posibilidades reales de que el domingo 28 de octubre, en la segunda vuelta electoral, pueda triunfar.

Bolsonaro ganó en todas las regiones de Brasil, con la ex-cepción del nordeste, pobre y árido, lugar de nacimiento del expresidente Lula y en donde una abrumadora mayoría de ha-bitantes, muchos de las clases C,D y E, reciben alguno de los programas sociales instaurados durante los gobiernos del PT. Las diferencias regionales en Brasil son un espejo de las de México: allá el norte tiene un ingreso per cápita significativa-mente más bajo que el sur. Lo sorprendente es que en todos los estados ricos con alto nivel de educación, Bolsonaro arra-só. Un candidato que considera que el error de Pinochet es no haber matado a más, que el gran error de los militares golpis-tas de 1964 fue haber torturado pues, simplemente, debieron haber eliminado a los opositores, que preferiría ver muerto a un hijo suyo que se declarara gay, que por una debilidad tuvo una hija después de cuatro varones, que la violencia se debe combatir con más violencia y no con respeto a los derechos humanos, que debe liberarse la compra de armas para todos los ciudadanos, que debe desaparecer el estado laico, que también debe desaparecer el Congreso. Podría agregar más, pero con lo anterior ya tiene una idea el lector de la personali-dad de macho alfa que encarna Bolsonaro.

¿Qué sucedió entre las pasadas elecciones en 2014 y las de este domingo? En las elecciones de 2014, precedidas por las manifestaciones masivas de la clase media en contra de los pésimos servicios públicos urbanos y los gastos sospecho-samente excesivos para la Copa Mundial, el PSDB, el partido

de perfil socialdemócrata del expre-sidente Fernando Henrique Cardoso, obtuvo casi 35 millones de votos en la primera vuelta. En la segunda vuelta, perdió por menos de 3 %, con 48.3%. Pero desde 2015, el PSDB abandonó el discurso anticorrupción que había sido clave de su éxito y apoyó las re-formas del gobierno de Michel Te-mer, quien pronto fue manchado por las investigaciones anticorrupción de Lava Jato. En este 2018, incapaz de representar, nuevamente, la alter-nativa frente al PT y las acusaciones de corrupción, el PSDB redujo su vo-tación al 5 %; muchos de los 30 mi-llones de votos que perdió huyeron hacia Bolsonaro.

¿Podrá ganar Fernando Haddad la segunda vuelta? El votante brasileño,

como en el caso de México, quiere un cambio estridente, ¿podrá representarlo? Haddad fue ministro de Educación en el segun-do gobierno del presidente Lula y luego alcalde de São Paulo, donde no consiguió reelegirse. A su favor tiene que aunque su partido, el PT, ha sido el centro de los escándalos de Lava Jato, él jamás ha sido mencionado. Es un hombre atractivo, intelectual, con una imagen más joven y agradable que la de Bolsonaro. Tie-ne a favor el voto de la izquierda y de los estados del nordeste y de aquellos que temen el extremismo fascistoide de Bolsonaro. Tiene en contra la polarización en torno a su mentor, el expresi-dente Lula da Silva y las malas cifras de la economía brasileña de las que la opinión pública responsabiliza, mayoritariamente, al gobierno de la expresidenta Rousseff.

Bolsonaro creció 10 puntos durante el último mes por va-rias razones. La élite empresarial decidió invertir en él y de ser un nacionalista económico lo convirtió al liberalismo y le consiguió un economista de la escuela de Chicago, Paulo Gue-des, respetado en círculos conservadores y en los mercados internacionales. En segundo lugar, el atentado que lo mandó el borde de la muerte, más que ganarle votos por su condi-ción de víctima, lo sacó físicamente de la campaña. Le impidió participar en los debates y ser arrollado por candidatos más preparados. Tuvo exposición sin tener desgaste. En la segunda vuelta lo puede tener.

Aún si gana, no tendría el poder total. El PSL es un parti-do muy pequeño y las coaliciones no serán fáciles en ambas Cámaras. Eligió a 51 diputados, apenas del 10% de la Cámara. Aún si pierde, el mensaje también es poco optimista: Si la de-mocracia no mejora la vida de los ciudadanos, estos optarán por las opciones autoritarias que lo prometan. Nos vemos en Twitter: @ceciliasotog y fb.com/ceciliasotomx.

MARIO LUIS FUENTESLos datos de la

Encuesta Nacional de Nutrición y Salud son

contundentes: hay más de seis millones

de personas con diabetes y los datos de los anuarios de

morbilidad de la SS muestran que cada año son detectados más de 300 mil nuevos casos.

CECILIA SOTO

Bolsonaro triunfó en todas las regiones

de Brasil, con la excepción del

nordeste, pobre y árido, lugar de nacimiento

del expresidente Lula y en donde una abrumadora

mayoría de habitantes recibieron ayuda

del PT.

LORENA RIVERA

De acuerdo con la Organización

Meteorológica Mundial, en 2017 se registraron temperaturas medias globales de 1.1 0C por encima de los niveles

preindustriales; es decir, que el calentamiento

global se acerca al límite de 1.5 grados.

CÉSAR BENEDICTO CALLEJAS

Mis hermanos y yo nacimos entre 1963 y 1977; no hubo en casa memoria de

aquellos días; cuando me pude acercar a La noche de Tlatelolco de Poniatowska, aún era poco lo que se decía y

se podía encontrar.

Vendaval político en Brasil: ¿En riesgo la democracia?

El descontento y el rechazo a los partidos tradicionales triunfaron en las elecciones presidenciales brasileñas, sin importar que el vehículo de ese descontento sea un individuo que representa los valores extremistas del golpe de Estado de 1964: de ese tamaño es el enojo social. Jair Bolsonaro, candidato del

diminuto PSL, arrasó en la elección presidencial con 46% de los votos.

MARIO LUIS FUENTESInvestigador del PUED-UNAMTwitter: @MarioLFuentes1

Cuando lo importante es anticlimático

La discusión pública nacional se ha instalado, en las últimas semanas, en una extraña espiral de espejismos que nos distraen

de lo relevante, de lo que es urgente transformar en nuestro país, porque de ello depende literalmente la vida de cientos de miles de personas. Así, mientras los espacios de los diarios, revistas y portales digitales se llenan con debates en torno a escándalos y bodas, todos los días fallecen en el país alrededor de 780 personas por diabetes, hipertensión y enfermedades alcohólicas del hígado; se trata de 32 casos por hora.

Escribirlo de esa manera no es “tremendismo”, antes bien, es azoro ante lo tremendo de las cifras; todas vincu-ladas a una de las cuestiones centrales del proceso eco-nómico en general: el consumo.

Vivimos en una sociedad que vive en los extremos: por un lado, un pequeñísimo segmento de la población consume con un absurdo sentido de desperdicio, y por otro, vastas franjas de la población sufren para adquirir apenas lo necesario por sobrevivir.

El próximo 16 de octubre se conmemora el Día Mun-dial de la Alimentación y lo sorprendente es que en un país en donde el hambre persiste, no haya una intensa discusión nacional, sobre todo promovida por el equipo de transición del presidente electo, para determinar cuá-les serán las nuevas políticas para garantizar que ninguna persona vivirá con hambre.

Los datos de la Encuesta Nacional de Nutrición y Salud son contundentes: hay más de seis millones de personas con diabetes y los datos de los anuarios de morbilidad de la Secretaría de Salud muestran que, al menos, cada año son detectados en el sector salud más de 300 mil nuevos casos; más una cifra, relativamente, similar de nuevos

casos de enfermedades hipertensivas e isquemias del corazón.

La obesidad y el sobre-peso, literalmente, nos es-tán matando y aún así el Congreso de la Unión ha regateado una legislación apropiada para regular el contenido, comercia-lización y etiquetado de productos obesogénicos. Y peor aún, en medio de esta tragedia la discusión en torno a la necesaria reconstrucción del siste-ma alimentario nacional se deja para un segundo plano.

De acuerdo con la En-cuesta Nacional de Ingre-so y Gasto en los Hogares, 2016, levantada por el Inegi, en el 46% de los ho-gares mexicanos existe, li-teralmente, preocupación ante la posibilidad de no

tener comida. Y de acuerdo con el mismo instrumento, hay 10.75

millones de hogares, en los que hay niños y en los que se tienen dificultades para satisfacer sus necesidades alimentarias. Lo peor, es que en 2.98 millones de esos hogares a los niños se les ha tenido que disminuir la can-tidad de comida que se les da al día y en 1.26 millones de hogares, algún niño o niña ha manifestado sentir hambre, pero no tener nada para comer.

Lo que debe comprenderse es que se trata de un problema que no se va a resolver con “campañas de sensibilización”; y mucho menos es un fenómeno que corresponda resolver solo a la Secretaría de Salud.

La tragedia alimentaria mexicana es reflejo de la des-estructuración e ineficacia de todo el conjunto de la po-lítica social, y de los efectos de una política económica que ha generado bajo crecimiento y una grosera concen-tración de la riqueza, lo que se ha profundizado en las últimas décadas.

La administración del presidente Peña inició recono-ciendo que la gran deuda de México es el hambre; sin embargo, la llamada “cruzada contra el hambre” no lo-gró sus objetivos. Pero eso no implica que la prioridad marcada deba abandonarse, lo que debe cambiar es la visión, estrategia y programas. Y eso no se construye en unas cuantas semanas.

Urge, pues un diálogo nacional que permita construir una nueva estrategia contra el hambre; una que vaya desde la producción de los alimentos, y llegue incluso hasta cuestiones de salud mental vinculados a los tras-tornos alimenticios. No hacerlo constituye una renuncia ética; un despropósito que, por supuesto, no será portada en las revistas del corazón.

CECILIA SOTOAnalista polí[email protected]

La obesidad y el sobrepeso, literalmente, nos están matando y aún así el Congreso de la Unión ha regateado una legislación apropiada para regular el contenido, y etiquetado de productos obesogénicos.

[email protected]

FRANCO

EXCELSIOR : LUNES 8 DE OCTUBRE DE 2018 PRIMERA

13

Que quede claro, el punto de no retorno está más cerca de lo esperado.

La semana pasada, el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés) se reunió para analizar y aprobar su informe especial Understan-ding the IPCC Special Report on 1.5 degrees centigrade.

Esto supone la fijación de una meta para limitar el calentamiento global a 1.5 grados centígrados sobre los niveles preindustriales.

Tras el Acuerdo de París, la Organización de las Na-ciones Unidas encargó el estudio al IPCC, pues como se recordará, los 195 países firmantes se comprome-tieron a evitar que la temperatura del planeta rebasara el umbral de los 2 grados centígrados e idealmente poder limitarla a 1.5 grados.

Sin embargo, de acuerdo con la Organización Me-teorológica Mundial, en 2017 se registraron tempera-turas medias globales de 1.1 grados centígrados por encima de los niveles preindustriales.

Esto significa que el calentamiento global se acerca rápidamente al límite de 1.5 grados y la tendencia no da visos de ceder porque los gases de efecto inverna-dero siguen estando en récord máximos.

El que el planeta sea cada vez más caliente vulnera y golpea con mayor fuerza a los más débiles. Además, amenaza a los diversos sistemas de sustento de abso-lutamente todas las naciones.

De acuerdo con una nota de The Washington Post publicada el 3 de octubre, Drew Shindell, experto en clima de la Universidad de Duke y uno de los autores del informe del IPCC, dijo que sería un enorme desa-fío mantener el calentamiento por debajo del umbral, es decir, no rebasar los 1.5 grados centígrados.

Lograrlo sería un cambio monumental, porque re-queriría la descarbonización del planeta hacia 2030 y ello ayudaría a disminuir en 40% las emisiones globa-les. Pero a mediados de este siglo, las sociedades ten-drían que ser cero emisiones netas. ¡Ojalá se pueda!

A partir de 2015, los expertos del IPCC han esta-do trabajando arduamente para poder informar a los gobiernos, con hechos basados en la ciencia, que el tiempo se agota y por obligación con los pueblos, los países deben ser mucho más ambiciosos con los com-promisos para bajar las emisiones contaminantes.

Cuando lea este artículo, el informe se habrá pre-sentado hoy en Incheon, al oeste de Seúl. Reitera la

urgencia de que la temperatura no rebase los 1.5 gra-dos centígrados y el mensaje de los científicos del cli-ma es claro: necesitamos cambios radicales. Los datos del IPCC son desoladores.

En este contexto, el de un planeta que arde, emi-siones de gases de efecto invernadero récord, fenó-menos meteorológicos extremos y devastadores, pérdida de vidas, destrucción de ecosistemas; conta-minación de suelos, océanos, ríos y lagos, y escasez de agua potable, llama la atención la reciente decla-ración del expresidente Vicente Fox.

El fin de semana, desde su cuenta de Twitter, Fox su-bió un video en el que le pide al presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, rectificar su determinación res-pecto al fracking para la extracción de gas y petróleo.

Como se recordará, el viernes pasado, el presiden-te electo en San Luis Potosí aseguró que su gobierno no utilizará la técnica del fracking para la extracción de gas y petróleo: “Aquí en San Luis Potosí y en todo el país no vamos a utilizar ese método para extraer petróleo y para extraer gas”.

Fox le dice al próximo presidente que es urgente re-cuperar la capacidad de producir petróleo y aprovechar los grandes yacimientos que hay en el norte del país, por ello debe aprovecharse el fracking y que es falso que “afecta los recursos naturales y el medio ambiente”.

Es más, “el fracking es nuestro Cantarell en el norte del país; miles de empleos, generación de riqueza…”. Pareciera que esas declaraciones salen del presidente Trump, como las del “hermoso y limpio carbón”. ¡Es absurdo y desinformado!

Lo que no sabe el expresidente es que el gas de esquisto o shale gas y otros hidrocarburos retrasan la transición hacia las energías renovables y frenan la urgente eficiencia energética.

No sólo eso. El fracking, al ser una técnica muy agresiva de perforación y fracturamiento de roca, im-pacta negativamente la disponibilidad de agua para el consumo humano y de otros seres vivos. Además, contribuye a la elevación de las temperaturas.

Preocupa que los defensores de este método de explotación digan que es una alternativa para com-batir el cambio climático.

El no al fracking es un buen camino. Pero no ol-videmos que el futuro no debe atarse a ningún com-bustible fósil.

Nada hace bajar la temperatura

Hay algunos que siguen sin entender los daños que traen consigo la extracción y quema de los combustibles fósiles. Más aún, no comprenden los riesgos que representan algunos métodos utilizados en la explotación, los cuales no sólo contribuyen al cambio climático, sino también afectan terrible o irreversiblemente el ambiente, poniendo en peligro la supervivencia de cualquier ser vivo, sean

seres humanos, animales o plantas.

1968. Los que no estábamos

Todos estamos hechos de recuerdos, de los nuestros y de los que heredamos. En la casa de mis padres había una enciclopedia gráfica

de la Revolución Mexicana, el último de sus tomos cantaba las glorias de los gobiernos revolucionarios; entre sus páginas, como una mancha de dudosa procedencia, aparecía el movimiento estudiantil de 1968.

Mis hermanos y yo nacimos entre 1963 y 1977; no hubo en casa memoria de aquellos días; cuando me pude acer-car a La noche de Tlatelolco, de Poniatowska, aún era poco lo que se decía y menos los que se podía encontrar. Era una guerra perdida entre la estrategia del olvido y la férrea persistencia de la memoria y de la vida. En los pri-meros años de la curiosidad, los entonces adolescentes realizábamos una especie de arqueología informativa, pescábamos un dato aquí y otro allá, hablábamos con los hermanos de los amigos que sí habían estado, escudri-ñábamos la memoria de los padres que habían perdido a alguien, explorábamos el recuerdo de la ciudad que se negaba a olvidar lo inexpresable. El 68 era para nosotros una especie de espantajo con el que nuestros padres y maestros buscaban protegernos, nos advertían que sólo a los muchachos que se metían en problemas el gobierno los trataba de esa manera y la expresión “esa manera”, en-cerraba mitos, leyendas, temores que se mezclaban con lo que ya sabíamos que sucedía en Argentina o en Chile.

El terremoto de 1985 despertó muchas conciencias, levantó la nuestra, nosotros, entonces mal informados y todavía imberbes, ya queríamos y teníamos algo qué decir, cosas que no nos cuadraban como la desigualdad, la po-breza y la eternidad priista que nos parecía contranatura; luego, dentro de la ola que se produjo con el movimiento telúrico, en 1989, Jorge Fons estrenó Rojo amanecer y el tema saltó de los textos académicos y de las publicaciones clandestinas y marginales a los medios masivos; la pelí-cula la vi en el enorme Cine Chapultepec, también ahora

parte de la memoria perdida; al salir, además del miedo que traía metido en la sangre, me embargaba una enor-me vergüenza, no podía soportar la idea de que aquellos jóvenes, que tenían entonces unos cuantos años más de los que yo tenía al presenciar el filme, hubieran tenido que transitar todos esos lustros en el silencio y en las sombras; ahora aparecían como héroes de una historia que debía ser contada. Poco después se permitió la exhibición de El grito, de Leobardo López, con lo que parecía que las puer-tas se habían abierto.

En 1993 con ocasión del XXV aniversario del movi-miento se inauguró la Estela de Tlatelolco; aunque el diá-logo estaba ya abierto y se podía decir todo, o casi todo, las diversas versiones entre los participantes parecían perpe-tuar las divisiones que ya se habían engendrado desde la época de los hechos; pero ya la suerte estaba echada y nos enterábamos de datos nuevos, de cifras espeluznantes, de prácticas que desconocíamos y que nos dejaban saber el mundo en el que en realidad habíamos vivido; para 2015, la Asamblea Legislativa del Distrito Federal impuso, en le-tras de oro, la expresión: “A los mártires del movimiento estudiantil de 1968”; un nuevo riesgo aparecía en el hori-zonte, la normalización del hecho histórico para lanzarlo tan lejos como la memoria lo hiciera posible, oficializar el sacrificio e instalarlo en el martirologio oficial, haciéndolo inocuo y similar a los niños héroes. Dudo que se tratara de una estrategia oficial, más bien, pertenecía a una espe-cie de inercia histórica en la que nuestro miedo al cambio, nuestro temor a remover el pasado resulta preferible a la justicia y la verdad, echar tierra con la finalidad de seguir adelante. La sobrevivencia consiste en una rarísima suma de ambos elementos, verdad y olvido, justicia y perdón. Pero lo que no es posible es aspirar a la justicia sin haber conocido la verdad ni practicar el perdón si no se conocen las auténticas dimensiones de las ofensas.

Ahora se cumplen 50 del movimiento de 1968; los que no estuvimos miramos con cierta lejanía que nos apro-xima a una poco menos que imposible imparcialidad, después de todo hablamos de nuestro país, pero sabe-mos que aquel movimiento era parte de una ola en todo el mundo; sabemos que se trató de un hecho de represión ilegítima e ilegal, que las visiones maniqueas sobre la infil-tración comunista son falsas e incompletas, que nuestras libertades como hoy las tenemos son hijas de aquel dolo-rosísimo parto. Los que no estuvimos llegamos al mundo con un compromiso adquirido que exige ser satisfecho. Las generaciones post 68, que han buscado su identidad bajo una sombra gigantesca, tienen en esta conmemora-ción la oportunidad de honrar la memoria construyendo un mañana de paz, democracia y verdad.

LORENA [email protected] Twitter: @lorerivera

CÉSAR BENEDICTO CALLEJASEscritor. Investigador SNITwitter:_ @cesarbc70

FRENTES POLÍTICOS

I. Desarrollo regional. Tocó el turno a Aguascalientes, el go-bernador, Martín Orozco Sandoval, fue anfitrión de Andrés Manuel López Obrador, presidente electo. Otro encuentro sobre ruedas rumbo a la transición. Acordaron que los dife-

rentes programas para el desarrollo de infraestructura en beneficio de la población de la entidad serán pronto una realidad, al trabajar coordinadamente. Al término del encuentro, en el Palacio de Gobier-no, López Obrador destacó que “es buena la relación”. Que el man-datario panista y el morenista caminen hacia el mismo rumbo es ganancia, pero no se olviden de que la prevención del suicidio juve-nil es uno de los temas que aquejan a la entidad. Este tema debe ir a la agenda.

II. ¿No que no? Nos habían asegurado que los datos de to-dos los mexicanos estaban protegidos y que nunca más se vulneraría la seguridad. Que confiáramos. Pues el INE, a cargo del consejero Lorenzo Córdova, denunció

la venta de la Lista Nominal de Electores de 2015, ante la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales de la PGR, la Agencia de Investigación Criminal y la Policía Cibernética, pues el listado aparecída, casualmente, en un sitio de ventas por internet. Los integrantes del INE pusieron el grito en el cielo después de que el pa-sado 3 de octubre, luego de confirmar que los datos que se ofrecían correspondían a la Lista Nominal mencionada. No es un tema menor. Y debe haber consecuencias.

III. El riesgo de un posteo. La era digital en la que vivi-mos permite que la delincuencia haga de nuestras publicaciones sociales una mina de oro. El Consejo Ciudadano de la Ciudad de México detectó un nue-

vo modus operandi de los criminales que consiste en revisar las re-des sociales y la información la utilizan para engañar con supuestos secuestros a familiares, hasta para emplear el truco de ganar pre-mios, pasando por el fraude de venta de productos por internet. Aho-ra, también, usan los carteles que se pegan en los postes cuando se pierde una mascota para realizar llamadas de extorsión. Los delin-cuentes están un paso adelante de la autoridad. Muy mal.

IV. Vigencia. El expresidente Carlos Salinas de Gortari ingresó al Consejo del Decano de la Escuela Kenne-dy de Gobierno de la Universidad de Harvard, donde deberá dar consejos en temas como equidad eco-

nómica y social. El decano Douglas W. Elmendorf, exdirector de la Oficina de Presupuesto del Congreso de EU, explicó que entre las res-ponsabilidades se encuentra el “proporcionar experiencia en los te-mas cruciales que atiende la escuela”. Salinas de Gortari obtuvo su maestría en la Escuela Kennedy y también maestría y doctorado en Economía Política y Gobierno en la Universidad de Harvard. Y expe-riencia para gobernar, le sobra. Véanlo, vivito y coleando.

V. Ya no piensen. La gobernadora Claudia Pavlovich hizo un llamado al Congreso del estado y al Comité Ciudadano de Seguridad Pública para que apresuren la designación del secretario de Seguridad Pública y el fiscal de Justicia,

quienes presentaron su renuncia el pasado viernes, luego del ata-que de grupos criminales a las corporaciones policiacas de Hermo-sillo y Guaymas. “Tras la renuncia de ambos funcionarios públicos, la mandataria sonorense señaló que es urgente agotar el trámite de los nombramientos”, aseguró. La situación en el estado se ha ido agra-vando en las semanas recientes. Aún están a tiempo de evitar que se ponga peor. ¡Háganlo!

GREGORIO

Excelsior el Periódico de la Vida Nacional, Publicación de circulación diaria. Año CII. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17090. Número de Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título: 04-2006-061416405500-101. Publicado y distribuido por GIM COMPAÑÍA EDITORIAL, S.A. de C.V. Domicilio de la impresión y publicación en Bucareli 1, Col. Juárez, C.P. 06600, México, Ciudad de México. Teléfono 5705-4444. Editor responsable: Pascal Humberto Beltrán del Río Martin. Distribución: Unión de Expendedores y Voceadores de los periódicos de México, A.C., con domicilio en Guerrero 50, Col. Guerrero, C.P. 06350 México, Ciudad de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado.

Olegario Vázquez RañaPresidente

Olegario Vázquez AldirVicepresidente

Ernesto Rivera AguilarDirector General

Pascal Beltrán del RíoDirector Editorial

Mario Pintos GutiérrezDirector de Relaciones Institucionales

Ignacio E. Anaya CooleyDirector de Noticias y

Contenidos de GIM

José Yuste del CorralAsesor de la Dirección Editorial

Marco Antonio RománSubdirector de Operaciones

Fabiola Guarneros SaavedraSubdirectora Editorial

Alexandro Medrano OlivaDirector de Innovación

y Planeación Estratégica

Armando Heredia SuárezDirector de Producción

Lorena RiveraCoordinadora General de Opinión

Marco GonsenEditor General

Manuel Mier y ConchaDirector Comercial

Gilberto Téllez SamaniegoDirector de Administración

y Finanzas

Manuel Velázquez MaresDirector de Internet

PRIMERA LUNES 8 DE OCTUBRE DE 2018 : EXCELSIOR14

"Inserción Pagada" "Responsable de la Publicación "Adriana Díaz Contreras"

EXCELSIOR : LUNES 8 DE OCTUBRE DE 2018 PRIMERA 15

La decepción apenas comien-za, llevaba por título la colum-na que, en este espacio, fue publicada el 9 de julio pasado, apenas una semana después de

la elección presidencial. En aquella épo-ca —parece haber transcurrido una eter-nidad— se hablaba todavía del tigre con el que López Obrador había amenaza-do, unas semanas antes, de no llegar a la presidencia.

“El tigre está despierto —refería aquél texto— y tiene sed de venganza en contra de todo aquello a lo que Andrés Manuel le ha enseñado a odiar: los pirrurris, los neoliberales, los partidos, los políticos, los de traje, la prensa vendida, la minoría ra-paz o cualquiera sobre quien haya vertido sus calificativos y que son, precisamen-te, quienes hoy se le acercan buscando el perdón y reconciliación que, de forma magnánima, les concede mientras incluso les ensalza”.

“El tigre está despierto, —proseguía— y se revuelve en su jaula, inquieto, cuando creía que podría moverse a sus anchas, y López Obrador le cumpliría cada una de sus promesas de campaña. Pero no es así: la gasolina no bajará de precio, el aero-puerto parece seguir en pie, la seguridad no mejorará de un día para otro,Peña ya no es tan malo, Videgaray y Guajardo

ahora son reconocidos. El cambio, en rea-lidad, no parece ser tan distinto”.

“Y no lo es, ni podría serlo: el propio Andrés Manuel ha explicado, refiriéndose a Trump, que las promesas de campaña son muy distintas a lo que puede lograrse una vez que se está en el gobierno: de ahí la importancia de saber manejar las ex-pectativas del tigre, antes de que el apoyo masivo se convierta en un lastre del mis-mo tamaño. Expectativas que, apenas a una semana de la elección, parecen estar muy por encima de la realidad”.

“Algo no termina de oler bien cuan-do las promesas no se cumplen, cuando las declaraciones se matizan, cuando los enemigos se sonríen. Cuando la vengan-za se frustra, cuando las expectativas no se cumplen. Cuando terminen por darse cuenta de lo que significa ser peje, pero no lagarto. El tigre está despierto, y es-tará libre el 1 de diciembre. Cinco meses son muy largos, y la decepción apenas comienza”.

La decepción apenas comenzaba, hace tres meses. Desde entonces, el esfuer-zo por mantener una narrativa de triun-fo permanente ha terminado por agotar un discurso que sólo pierde credibilidad mientras quien ya ganó continúa hacien-do promesas, como si estuviera en cam-paña, al mismo tiempo que rectifica las que ya le sirvieron para ganar la elección y que —descubre ahora— no son viables en la realidad.

Promesas que, además, se contrapo-nen entre sí: lo prometido a la extrema derecha no puede cumplirse sin fallar-le a los progresistas, lo prometido a los progresistas no puede cumplirse sin fa-llarle a los sindicatos, lo prometido a los sindicatos sin fallarle a los empresarios, y así en un largo y sucesivo etcétera. Por eso cada grupo está tratando de tomar mano, antes de que su opositor —que milita en el mismo bando— lo haga. Por eso los repartos, los acomodos, las trai-ciones. Los juegos de poder que no son sino la puesta a punto de una maquinaria que ha sido diseñada para no tener con-trapesos, pero que habrá de encontrarlos —y más poderosos, si cabe, en tanto que no son institucionales— al interior de sí misma, donde cada facción estará dis-puesta a defender lo que considera que le corresponde con todas sus fuerzas, de la manera que sea necesaria. A sillazos, por ejemplo.

Como en Acapulco, el día de ayer. En el XVIII Foro de Consulta Educativa, que hubo de suspenderse por el ataque de un grupo violento, las protestas no se sus-citaron en contra de un funcionario de la administración actual, sino de quien habrá de serlo en el equipo de López Obrador: en la —cada vez más— extraña transición de terciopelo, la violencia de fin de sexenio no se manifiesta en contra de quien termina, sino de quien aún no comienza. Hace algunos meses, Andrés Manuel advertía sobre el peligro de sol-tar al tigre: hoy, valdría la pena pregun-tarse a quién le vuelan las sillas.

¿A quién le vuelan las sillas?AMLO dijo, refiriéndose a Trump, que las promesas de campaña son muy distintas a gobernar.

Lo prometido a la extrema derecha no puede cumplirse sin fallarle a los progresistas.

Nadando entre tiburones

VÍCTOR [email protected]

Iglesia lamenta ampliación de leyes proabortoAsegura que son “asesinatos asistidos” la interrupción del embarazo y “desconectar a los enfermos”

POR HÉCTOR [email protected]

La Iglesia católica se mani-festó contra la ampliación de las causales para la in-terrupción del embarazo en todo el país, como lo está proponiendo el parti-do Morena, así como de las leyes que se han estableci-do en favor del aborto y la eutanasia en la Ciudad de México.

A nombre del cardenal Carlos Aguiar Retes, quien se encuentra en El Vaticano, el sacerdote Jorge Antonio Palencia lamentó, al oficiar misa en la Basílica, que en la capital se hayan aprobado leyes a favor de la interrup-ción del embarazo, y señaló el dolor que ello conlleva.

“Están esas leyes que di-cen que se empieza a ser hu-mano en la semana 19 o 23 y así los transformamos de cosa en persona, cuando el plan original de Dios es te-ner un alma desde la con-cepción… ya no le llaman aborto, sino interrupción del embarazo, que cada quien es responsable de su vida, pero eso no está en el plan original de Dios”, apuntó.

El canónigo reprobó durante la misa a aquellas personas que optan por la muerte asistida, conocida como eutanasia, pues la calificó como un asesinato.

“Allí están las últimas le-yes de esta ciudad que han sido propiciadas por movi-mientos sociales y políti-cos, que apoyan el aborto y desconectar a los enfer-mos, esos son asesinatos asistidos”, señaló.

VIGENTES, RECLAMOS DEL 68Las exigencias y reclamos, las aspiraciones e ideales del movimiento del 68 si-guen teniendo vigencia para todos los actores y para cada instancia social, sea política, mediática, educativa, reli-giosa, cultural, señaló en su editorial el semanario cató-lico Desde la Fe.

A 50 años de la repre-sión de los estudiantes, nadie, dice la publicación, “puede ignorar las necesi-dades de los jóvenes, pues ellos siempre serán el fu-turo que viene, que nece-sita cuidado, que merece prioridad”.

Foto: Cuartoscuro

El sacerdote Jorge Antonio Palencia (arriba a la izq.), durante la misa dominical en la Basílica de Guadalupe.

MISA EN BASÍLICA

Allí están las últi-mas leyes de esta ciudad que han sido propiciadas por mo-vimientos sociales y políticos, que apo-yan el aborto.”

JORGE PALENCIASACERDOTE

INDULTO EN TODO EL PAÍS Ayer domingo, Excélsior publicó que la coordinadora de las consultas para la paz y la reconciliación, Loretta Ortiz, dijo que ya revisan las posibles vías legales para hacer realidad ese indulto en todo el país.

Revisan amnistía a presosOAXACA, Oax.— Irma Juan Carlos, presiden-ta de la Comisión de Pueblos Indígenas del Congreso, adelantó que junto con las co-misiones de Género y de Derechos Humanos se revisa el tema de la amnistía para mujeres y hombres indígenas, que por violaciones al debido proceso están en la cárcel, entre esos casos serán revisados los casos de las presas por abortar.

Entrevistada acerca de la declaración ofre-cida en Oaxaca por la coordinadora del Pro-ceso de Consulta para la Paz y la Reconcilia-ción, Loretta Ortiz, en relación a una eventual amnistía a favor de las internas por abortar, saludó la iniciativa y agregó que esta comi-sión, junto con la de Género y la de Dere-chos Humanos, tra-bajan para impulsar la legalización del aborto, así como la amnistía a quienes por esta causa están en los reclusorios femeniles.

— Patricia Briseño

SÍNODOEl cardenal Carlos Aguiar participa en un sínodo que se realiza en el Vaticano, donde el papa Francisco habla con los obispos de todo el mundo sobre la si-tuación de los jóvenes.

PRIMERA LUNES 8 DE OCTUBRE DE 2018 : EXCELSIOR16

EXCELSIOR : LUNES 8 DE OCTUBRE DE 2018 PRIMERA 17

PRIMERA LUNES 8 DE OCTUBRE DE 2018 : EXCELSIOR18

POR MIGUEL GARCÍA TINOCOCor responsa [email protected]

MORELIA.— En la capital mi-choacana, un incendio en la bodega de una cervecera ter-minó con mesas, sillas, refri-geradores, hieleras, cajas de cartón y mercancía que ahí se almacenaba.

El material, altamen-te inflamable, provocó que

las tareas para controlar y apagar el incendio tardaran más de dos horas. Bomberos municipales, voluntarios, del municipio vecino de Ta-rímbaro y estatales trabaja-ron hasta que le ganaron al fuego.

Aún se desconoce la cau-sa de la conflagración que no dejó lesionados porque al momento de iniciar el fuego la bodega estaba vacía, según las autoridades municipales

Fuego consume bodegaMICHOACÁN

Foto: Miguel García Tinoco

En el incendio de la bodega de cerveza no hubo heridos.

Estados Unidos MexicanosPoder Judicial Estado de Jalisco

Consejo de la Judicatura del Estado de JaliscoPrimer Partido Judicial

Juzgado Primero de lo MercantilEDICTO

Emplácese por este conducto a LIVEL PLUS S.A. DE C.V., LOURDES MARGARITA LÓPEZ HERNÁNDEZ Y GUILLERMO GARCÍA COSÍO que son demandados en autos del juicio Mercantil Ejecutivo, expediente 1373/2015, promovido por BANCO MERCANTIL DEL NORTE, SOCIEDAD ANÓNIMA, INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO BANORTE, en contra de los citados demandados, por los siguientes conceptos: a).- Por la declaración judicial de que opera el vencimiento anticipado, con respecto al Contrato de Apertura de Crédito de Cuenta Corriente, celebrado el 19 diecinueve de mayo de 2014 dos mil catorce b).- Por el cumplimiento con respecto al Contrato de Apertura de Crédito en Cuenta Corriente, celebrado el 19 diecinueve de mayo de 2014 dos mil catorce; c).- Por el pago inmediato de la cantidad de $9’997,974.17 (NUEVE MILLONES NOVECIENTOS NOVENTA Y SIETE MIL NOVECIENTOS SETENTA Y CUATRO PESOS 17/100 M.N.), por concepto de capital insoluto, conforme al estado de cuenta expedido por el contador facultado de la institución actora, al día en que se emitió dicho documento; d).- Por el pago inmediato de la cantidad de $206,470.30 (DOSCIENTOS SEIS MIL CUATROCIENTOS SETENTA PESOS 30/100 M.N.), por concepto de intereses ordinarios generados por el periodo comprendido desde el 01 primero de enero de 2015 dos mil quince, hasta el día 16 dieciséis de abril del año 2015 dos mil quince, en términos de lo que se pactó en la cláusula SÉPTIMA del sinalagmático basal, conforme al estado de cuenta expedido por el contador facultado de la institución actora, al día en que se emitió dicho documento; e).- Por el pago de intereses moratorios resultantes a razón de multiplicar por 2 dos la tasa ordinaria pactada y a que se refiere el inciso anterior inmediato, respecto del capital insoluto y conforme a la cláusula OCTAVA del sinalagmático basal, esto es a partir de la fecha en que los demandados incurrieron en mora, es decir, a partir del día 16 dieciséis de abril del año en curso, más aquellas cantidades de dinero que se sigan generando por el mismo concepto a lo largo del litigio; f).- Por el pago de gastos, costas y honorarios profesionales, que se generen con motivo de la tramitación de éste juicio; haciéndole saber tiene término 30 treinta días contados del siguiente al de la última publicación, para que comparezcan a contestar la demanda instaurada en su contra, a realizar el pago de lo que se les reclama, presentar sus excepciones y defensas, bajo apercibimiento que de no hacerlo, se les tendrá presuntivamente confesos de los hechos que se señalan y seguirá el juicio su curso; así mismo se les previene para que señalen bienes de su propiedad para embargo, apercibidos que de no hacerlo ese derecho pasará a la parte actora. Copias simples ley en Secretaría del Juzgado.

Zapopan, Jalisco, 06 de julio de 2018SECRETARIO DE ACUERDOS JUZGADO

PRIMERO DE LO MERCANTILLIC. NORMA CELINA AGUIRRE PLASCENCIA.

Para publicarse por tres veces de siete en siete días en el Diario Oficial del Estado, y en uno de los periódicos de mayor circulación en la República como el Excélsior, Milenio o La Jornada, (nivel nacional), a elección del promovente.

AVISO NOTARIALPRIMERA PUBLICACION

Por escritura número 59,319, de fecha 28 de septiembre de 2018, ante mí, el señor LUIS ARTURO BARREIRO MARTIN aceptó la herencia y el cargo de albacea instituido a su favor en la sucesión testamentaria a bienes del señor ARTURO PRUDENCIANO

BARREIRO PAVON.

Asimismo declaró que formulará el inventario correspondiente.

LIC. ARTURO TALAVERA AUTRIQUE

TITULAR DE LA NOTARIA 122 DE LA CIUDAD DE

MEXICO.

AVISO NOTARIALPRIMERA PUBLICACION

Por escritura número 59,318, de fecha 28 de septiembre de 2018, ante mí, el señor LUIS ARTURO BARREIRO MARTIN aceptó la herencia y el cargo de albacea instituido a su favor en la sucesión testamentaria a bienes de la señora MARIA LUISA MARTIN PEREZ (quien también acostumbró a usar el nombre de MARIA LUISA

MARTIN DE BARREIRO).

Asimismo declaró que formulará el inventario correspondiente.

LIC. ARTURO TALAVERA AUTRIQUE

TITULAR DE LA NOTARIA 122 DE LA CIUDAD DE MEXICO.

EDICTOAL CALCE UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, JUZGADO CUARTO DE DISTRITO EN EL ESTADO DE VERACRUZ, CON RESIDENCIA EN BOCA DEL RÍO.Poder Judicial de la Federación, Juicio Ejecutivo Mercantil 120/2017. PRIMERA PUBLICACIÓNEn el Juicio Ejecutivo Mercantil 120/2017, promovido por Sergio Antonio Ramos Velázquez, Karen Mabel Molina Martínez, Carlos Julio Morales Muñoz y José Daniel Rivas Limón, apoderados legales para pleitos y cobranzas de SANTANDER VIVIENDA, sociedad anónima de capital variable, sociedad financiera de objeto múltiple, entidad regulada, Grupo Financiero Santander México; sociedad que a su vez es representante de Banco Invex, sociedad anónima, institución de banca múltiple, Invex Grupo Financiero, se ordenó emplazar a la demandada María Esther Vázquez Taba por este medio al juicio en el que se le demanda el pago de la cantidad de $161,794.36 (ciento sesenta y un mil setecientos noventa y cuatro pesos 36/100 como suerte principal derivada del saldo deudor de un crédito conferido a la reo por $203,244.57 (doscientos tres mil doscientos cuarenta y cuatro pesos 57/100 moneda nacional) y el pago de las prestaciones accesorias indicadas en su escrito de demanda. Haciéndole saber que cuenta con el plazo de treinta días hábiles siguientes al día en que se haga la tercera y última publicación de este edicto; para que comparezca ante el Juzgado Cuarto de Distrito en el Estado de Veracruz, ubicado en S.S. Juan Pablo II, esquina Tiburón, fraccionamiento Costa de Oro, código postal 94299, en Boca del Río, Veracruz, a producir su contestación, apercibidos que de no hacerlo, con fundamento en el artículo 1078, del Código de Comercio, sin necesidad de acuse de rebeldía, se tendrán por perdidos los derechos que debieron ejercitarse dentro de ese término; asimismo, se requiere a la parte demandada para que dentro del mismo plazo señale domicilio en esta ciudad o en Veracruz, Veracruz, para oír y recibir notificaciones; apercibida que de no hacerlo, aún las de carácter personal, se le harán por estrados; igualmente, se le hace saber que se dejan a su disposición las copias de la demanda y anexos en la secretaría del juzgado. Finalmente, se hace saber a la parte demandada que de conformidad con lo previsto en los artículos 68 y 120 de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, en relación con el diverso 117 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública, publicados en el Diario Oficial de la Federación el cuatro de mayo de dos mil quince y nueve de mayo de dos mil dieciséis, respectivamente, que se requiere de su consentimiento para permitir el acceso a la información confidencial, en la inteligencia que de no hacer manifestación alguna, antes de dictarse sentencia, se tendrá por inconforme con la divulgación de sus datos personales.

A T E N T A M E N T EBOCA DEL RÍO, VERACRUZ, SIETE DE

SEPTIEMBRE DE DOS MIL DIECIOCHO.EL SECRETARIO DE JUZGADO

RÚBRICA MACARIO REYNA MARTÍNEZ

EDICTOAl calce un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, Juzgado Segundo Mercantil, Zacatecas, Zac.C. CLAUDIA HUIZAR ROBLES.P R E S E N T E.EN EL JUZGADO SEGUNDO DEL RAMO MERCANTIL, EN AUTOS DEL JUICIO MERCANTIL EJECUTIVO, MARCADO CON EL NUMERO 16/2017, PROMOVIDO POR EL LICENCIADO GAMALIEL MORALES EN SU CARÁCTER DE APODERADO GENERAL PARA PLEITOS Y COBRANZAS DE BANCO SANTANDER, SOCIEDAD ANÓNIMA, INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE GRUPO FINANCIERO SANTANDER, ACTUALMENTE BANCO SANTANDER (MÉXICO), SOCIEDAD ANÓNIMA, INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO SANTANDER MÉXICO, EN CONTRA DE CLAUDIA HUIZAR ROBLES, EJERCITANDO LA ACCIÓN EJECUTIVA EL JUZGADO DISPUSO POR AUTO DE FECHA ONCE DE SEPTIEMBRE DEL AÑO DOS MIL DIECIOCHO.: LA C. CLAUDIA HUIZAR ROBLES, SE LE HACE DE SU CONOCIMIENTO QUE DENTRO DEL EXPEDIENTE MARCADO CON EL NUMERO 16/2017, SE INTERPUSO JUICIO MERCANTIL EJECUTIVO EN SU CONTRA QUE PROMUEVE EL LICENCIADO GAMALIEL MORALES EN SU CARÁCTER DE APODERADO GENERAL PARA PLEITOS Y COBRANZAS DE BANCO SANTANDER, SOCIEDAD ANÓNIMA, INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE GRUPO FINANCIERO SANTANDER, ACTUALMENTE BANCO SANTANDER (MÉXICO), SOCIEDAD ANÓNIMA, INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO SANTANDER MÉXICO, DE QUIEN REQUIERE: EL PAGO DE LA CANTIDAD DE $406,111.09 (CUATROCIENTOS SEIS MIL CIENTO ONCE PESOS 09/100 M.N.) POR CONCEPTO DE LA SUERTE PRINCIPAL, MAS ANEXIDADES LEGALES QUE SE DETALLAN EN LA DEMANDA Y SE TIENEN AQUÍ POR REPRODUCIDOS COMO SI A LA LETRA SE INSERTARAN. HACIÉNDOLE DE SU CONOCIMIENTO QUE DEBERÁ COMPARECER DEBIDAMENTE IDENTIFICADA ANTE EL PERSONAL DE ESTE JUZGADO A LAS DIEZ HORAS DEL DIA SEIS DE NOVIEMBRE DE DOS MIL DIECIOCHO EFECTO DE QUE SE VERIFIQUE LA DILIGENCIA DE REQUERIMIENTO DE PAGO Y EMBARGO, EL CUAL DEBERÁ REALIZARSE POR CONDUCTO DE ACTUARIO AUTORIZADO POR LA CENTRAL DE ACTUARIOS DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA EN EL ESTADO, INFORMÁNDOLE QUE EN CASO DE NO HACER EL PAGO DE LO RECLAMADO EN ESE MOMENTO, SE SECUESTRARA BIENES DE SU PROPIEDAD BASTANTES Y SUFICIENTES PARA CUBRIR LAS PRESTACIONES EXIGIDAS, HACIÉNDO-LE SABER ADEMÁS, QUE TIENE EL DERECHO EN PRIMER LUGAR PARA SEÑALAR BIENES PARA SU EMBARGO, APERCIBIDO QUE EN CASO DE NO HACERLO, EL DERECHO PASARÁ A FIN DE SEÑALAR BIENES A LA ACTORA, Y HECHO QUE SEA LO ANTERIOR SE DEPOSITARÁ LO EMBARGADO BAJO LA RESPONSABILIDAD DE LA PERSONA QUE DESIGNE EL ACTOR, CON OBSERVANCIA DE LAS DISPOSICIONES RELATIVAS A LOS EMBARGOS. POR LO QUE SE LE EMPLAZA HACIÉNDOLE SABER QUE DEBE PRESENTARSE DENTRO DEL TÉRMINO DE TREINTA DÍAS EN ESTE JUZGADO A CONTESTAR LA DEMANDA INCOADA EN SU CONTRA, OPONIENDO LAS EXCEPCIONES QUE A SU DERECHO DE DEFENSA CORRESPONDA, TÉRMINO QUE EMPEZARÁ A CONTAR A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE DE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN, EN LA INTELIGENCIA QUE QUEDAN A SU DISPOSICIÓN EN LA SECRETARÍA DEL JUZGADO LAS COPIAS DE LA DEMANDA Y DE LOS DOCUMENTOS FUNDATORIOS DE LA ACCIÓN INTENTADA EN SU CONTRA, APERCIBIENDOLO QUE SI PASADO ESTE TÉRMINO, NO COMPARECE POR SÍ, POR APODERADO O POR GESTOR QUE PUEDA REPRESENTARLO, SE SEGUIRÁ EL JUICIO EN SU AUSENCIA Y REBELDÍA. ASIMISMO SE LE REQUIERE PARA QUE DENTRO DEL TÉRMINO CONCEDIDO, SEÑALE DOMICILIO EN ESTA CIUDAD PARA OÍR Y RECIBIR NOTIFICACIO-NES, APERCIBIENDOLO QUE EN CASO DE NO HACERLO, LAS ULTERIORES NOTIFICACIONES, AÚN LAS DE CARÁCTER PERSONAL SE LE HARÁN MEDIANTE CÉDULA QUE AL EFECTO SE FIJE EN LOS ESTRADOS. PUBLÍQUESE POR TRES VECES CONSECUTIVAS, EN UN PERIÓDICO DE COBERTURA NACIONAL Y CIRCULACION MASIVA Y EN UN PERIÓDICO DE CIRCULACIÓN EN EL ESTADO, DEBIENDOSE FIJAR EL EDICTO ADEMAS,. EN LOS ESTRADOS DE ESTE ORGANO JURISDICCIONALZACATECAS, ZAC., A TRECE DE SEPTIEMBRE DE

AÑO DOS MIL DIECIOCHO.LA SECRETARIA DE ACUERDOS DEL JUZGADO

SEGUNDO MERCANTIL.RÚBRICA

LIC. YOLANDA FLORES VILLAGRANA

EDICTOAL CALCE UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO MERCANTIL, FRESNILLO, ZAC., EXPEDIENTE: 418/2017. EMPLAZAMIENTOFRESNILLO, DISTRIBUIDORA S.A. DE C.V. Y JOSE GILDARDO GOMEZ ZAPATA , EN EL JUZGADO DEL RAMO MERCANTIL DEL DISTRITO JUDICIAL DE FRESNILLO, ZACATECAS EN AUTOS DEL JUICIO MERCANTIL EJECUTIVO, MARCADO CON EL NÚMERO 418/2017, PROMOVIDO POR EL LICENCIADO GAMALIEL MORALES, QUIEN COMPARECE CON EL CARÁCTER DE APODERADO GENERAL PARA PLEITOS Y COBRANZAS DE “BANCO SANTANDER” SOCIEDAD ANONIMA, INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE GRUPO FINANCIERO SANTANDER MEXICO AHORA BAJO LA DENOMINACION DE BANCO SANTANDER (MEXICO), SOCIEDAD ANONIMA, INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE GRUPO FINANCIERO SANTANDER MEXICO, EN CONTRA DE FRESNILLO DISTRIBUIDORA S.A. DE C.V. POR CONDUCTO DE JOSE GILDARDO GOMEZ ZAPATA Y JOSE GILDARDO GOMEZ ZAPATA EN SU CARÁCTER DE ACEDITADO. POR EL PAGO DE PESOS. SE HACE DE SU CONOCIMIENTO QUE DENTRO DEL EXPEDIENTE 418/2017, SE INTERPUSO JUICIO MERCANTIL EJEUTIVO, EN SU CONTRA POR LAS SIGUIENTES PRESTACIONES: A).- El pago INMEDIATO DE LA CANTIDAD DE $520,733.98 (QUINIENTOS VEINTE MIL SETECIENTOS TREINTA Y TRES PESOS 98/199 M.N.) COMO IMPORTE DE LA SUERTE PRINCIPAL, ASI COMO OTRAS PRESTACIONES Y ANEXIDADES LEGALES QUE SE RECLAMAN, NO HACIENDOLO AL MOMENTO DE LA DILIGENCIA, EMBARGUESELE BIENES DE SU PROPIEDAD Y SUFICIENTES PARA GARANTIZAR LO RECLAMADO, SIGUIENDO LAS REGLAS CONTENIDAS EN LOS ARTICULOS 1393, 1394, 1395, Y 1396 DEL CODIGO DE COMERCIO Y LAS ESTABLECIDAS EN EL CODIGO FEDERAL DE PROCEDIMIENTOS CIVILES VIGENTE DE APLICACION SUPLETORIA AL PMERO DE LOS CITADOS, RESPECTO DEL EMBARGO. EN CASO DE SER ESTRICTAMENTE NECESARIO SE AUTORIZA EL AUXILIO DE LA FUERZA PUBLICA Y ROMPIMIENTO DE CHAPAS. B).- AL MOMENTO DE LA DILIGENCIA REQUIERASE A LA PARTE DEMANDADA PARA QUE SEÑALE DOMICILIO PARA EL EFECTO DE OIR Y RECIBIR NOTIFICACIONES EN ESTA CIUDAD, ASI COMO PARA QUE PRACTIQUEN LAS DILIGENCIAS NECESARIAS, APERCIBIDO QUE DE NO HACERLO LAS SUBSECUIENTES NOTIFICACIONES Y AUN LAS DE CARÁCTER PERSONAL SE LE HARAN POR MEDIO DE CEDULAS POR MEDIO DE ESTRADOS DE ESTE H. JUZGADO CONFORME A LAS REGLAS DE LAS NOTIFICACIONES QUE NO DEBAN SER PERSONALES DE CONFORMIDAD CON LO ESTABLECIDO POR EL ARTICULO 1069 DEL CODIGO DE COMERCIO. C).- POR EL PAGO DE LOS INTERESES NORMALES VENCIDOS Y MORATORIOS PACTADOS, QUE SE HAN CAUSADO Y, SE SIGAN CAUSANDO EN CADA UNO DE LOS CONTRATOS DE CREDITO EXPRESADOS Y ENUMERADOS; A PARTIR DEL DIA EN QUE LOS DEMANDADOS, INCURRIERON EN MORA Y, HASTA EL DIA EN QUE SE TENGA A BIEN LIQUIDAR LOS ADEUDOS QUE SE LES RECLAMAN EN SU TOTALIDAD.- D).- EL PAGO DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO QUE SE LE CAUSE, CON MOTIVO DE LOS INTERESES GENERADOS, TANTO ORDINARIOS COMO MORATORIOS, ASI COMO LA CUOTA ANUELA POR USO O FALTA DE PAGO: QUE SE HA CAUSADO Y DE LOS QUE CONTINUEN CAUSANDO HASTA EL TOTAL DEL CUMPLIMIENTO DE LA OBLIGACION CONTRAIDA.- E).- EL PAGO DE LOS GASTOS Y COSTAS QUE SE ORIGINEN CON MOTIVO DE LA TRAMITACION DEL PRESENTE JUICIO. POR LO QUE A TRAVÉS DE ESTE MEDIO DE COMUNICACIÓN SE PROCEDE A EMPLAZAR A LA PARTE DEMANDADA A EFECTO DE REQUERIRLOS POR LAS PRESTACIONES ANTES DESCRITAS, HACIÉNDOLES SABER A LOS DEMANDADOS QUE DEBERÁN PRESENTARSE ANTE ESTE JUZGADO DEL RAMO MERCANTIL DE FRESNILLO, ZACATECAS, UN LAPSO DE TREINTA DÍAS HÁBILES CONTANDO A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE AL DE LA ÚLTIMA FECHA DE PUBLICACIÓN PARA QUE HAGA PAGO DE LAS PRESTACIONES RECLAMADAS O CONTESTE LA DEMANDA ENTABLADA EN SU CONTRA Y OPONGA EN SU CASO LAS EXCEPCIONES QUE ESTIME PERTINENTES, EN EL ENTENDIDO DE QUE DE NO HACERLO SE APERCIBE A LA DEMANDADA QUE LE PRECLUIRÁ TAL DERECHO. HACIENDO DE SU CONOCIMIENTO QUE QUEDAN A SU DISPOSICIÓN LAS COPIAS LEY PARA SU TRASLADO EN LA SECRETARÍA DEL JUZGADO, ASÍ MISMO SE LE PREVIENE PARA QUE SEÑALE DOMICILIO EN ESTA CIUDAD PARA OIR Y RECIBIR NOTIFICACIONES, APERCIBIÉNDOLE DE QUE EN CADO DE NO HACERLO LAS SUBSECUENTES AUN LAS DE CARÁCTER PERSONAL SE HARÁN MEDIANTE CÉDULA QUE SE FIJE EN LOS ESTRADOS DE ESTE JUZGADO DEL RAMO MERCANTIL DEL DISTRITO JUDICIAL DE FRESNILLO, ZACATECAS. ASI MISMO SE ORDENA FIJAR COPIA DEL PRESENTE AUTO, ASI COMO EDICTOS Y COPIA DE LA DEMANDA Y AUTO, ASI COMO EDICTOS Y COPIA DE LA DEMANDA Y AUTO ADMISORIO EN LOS ESTRADOS DE ESTE JUZGADO POR TODO EL TIEMPO DEL EMPLAZAMIENTO. HAGASE DEL CONOCIMIENTO DE LA PARTE ACTORA QUE QUEDAN A SU DISPOSICION EN ESTE JUZGADO LOS EDICTOS ORDENADOS EN EL PRESENTE AUTO, RESPECTO DE LOS CUALES UNA VEZ QUE SE REALICE LA ULTIMA PUBLICACION DEBERA EXHIBIRLOS. PARA QUE SURTAN SUS EFECTOS LEGALES CORRESPONDIENTES. PUBLIQUESE EL EMPLAZAMIENTO POR TRES VECES CONSECUTIVAS EN UN DIARIO DE CIRCULACION AMPLIA DE CIRCULACION NACIONAL Y OTRO EN EL ESTADO DE ZACATECAS. FRESNILLO, ZAC., A 25 DE SEPTIEMBRE DEL AÑO

2018.SECRETARIA DE ACUERDOS

RÚBRICA LIC. PERLA ANGELICA DURAN GARCIA.

EXCELSIOR : LUNES 8 DE OCTUBRE DE 2018 PRIMERA

19

POR AURORA [email protected]

El magistrado José Luis Var-gas participa como obser-vador internacional de las elecciones en Brasil, en repre-sentación del Tribunal Elec-toral del Poder Judicial de la Federación.

El grupo técnico de ob-servadores internacionales del Tribunal Superior de Bra-sil lo conforman 36 partici-pantes de 16 países: nueve de

Latinoamérica, uno de Euro-pa, cuatro de África y uno de Estados Unidos.

En el marco de dicha visi-ta de trabajo, el magistrado Vargas departió con la co-munidad académica de la Es-cuela de Ciencia Política de la universidad Unirio, en la que platicó sobre la experiencia electoral en México, acerca de redes sociales, fake news y sus efectos en la democracia.

También aceptó la invita-ción del Centro Cultural de la

Fundación Getulio Vargas, en Río de Janeiro, para exponer en el foro 30 Años de Constitución: Democracia, Instituciones y Realidad, junto al exministro de justicia José E. Cardozo y otros académicos y juristas.

En la presentación del pro-grama de visitantes interna-cionales para las elecciones generales de Brasil se profun-dizó el conocimiento acer-ca de la experiencia electoral brasileña y se exploraron po-tenciales oportunidades de

cooperación entre el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y el Tribunal Su-perior de Brasil.

Observa elecciones en BrasilMAGISTRADO INTEGRA GRUPO TÉCNICO

Foto: Paola Hidalgo/Archivo

El magistrado José Luis Vargas asistió como observador internacio-nal de las elecciones en Brasil.

PARTICIPACIÓNEl magistrado José Luis Var-gas expondrá en el foro 30 Años de Constitución: Demo-cracia, Instituciones y Reali-dad, junto al exministro de justicia José E. Cardozo.

MENORES

Cáncer, primera causa de muertePOR LAURA [email protected]

El cáncer es la primera causa de muerte infantil por enfermedad y el se-gundo motivo de falleci-miento en general, sólo después de los accidentes.

En este contexto desde 2015, el IMSS implementó Centros de Referencia Es-tatales para la Atención del Niño y de la Niña con Cán-cer (Oncocrean), debido a que los menores tardaban hasta un mes en ser referi-dos a alguno de los Centros Médicos Nacionales en la Ciudad de México, Gua-dalajara o Monterrey para iniciar tratamiento

Actualmente los On-cocrean están ubicados en Chiapas, Baja Califor-nia Sur y Nayarit, y en bre-ve será inaugurado uno más en Coatzacoalcos, Veracruz.

De acuerdo con datos del IMSS, los niños atendidos en estos centros tienen una sobrevida superior a 70%, cuando antes de su apertu-ra la esperanza de vida era apenas de 22 por ciento.

El instituto detalló que en los centros de Chiapas, Baja California Sur y Na-yarit se atiende al menos a dos mil menores con cán-cer con servicios médicos de alta especialidad.

De manera especí-fica, los Oncocrean tie-nen como finalidad lograr una detección oportuna del cáncer, así como tra-tar las patologías de me-nor complejidad, como leucemias, linfomas y tu-mores renales, lo que per-mite atacar más rápido a la enfermedad y evitar complicaciones.

El primero de estos cen-tros que abrió sus puertas fue el de Tapachula, Chia-pas, en abril de 2015, y en el que se otorga tratamien-to a mil 530 niñas y niños; después el de Tepic, Na-yarit, que se inauguró en marzo de 2017 y brinda atención a 134 y finalmente el de Los Cabos, Baja Cali-fornia Sur, que de junio del año pasado a la fecha cuida la salud de 338 menores.

En los tres Oncocrean, de enero de 2017 a agosto de 2018, se han realizado al menos 15 mil sesiones de quimioterapia hospitala-ria y ambulatoria, y mil 819 transfusiones sanguíneas.

15MIL

sesiones de quimioterapia se han

realizado.

PULSONACIONAL

EXCELSIORLUNES 8 DE OCTUBRE DE 2018

20 @Excelsior

Domínguez del Senado, que ayer fue instalada con la pre-sencia de todos los coordi-nadores parlamentarios y de los integrantes de la Mesa Di-rectiva, Olga Sánchez Corde-

ro mencionó que le parecieron muy alentadoras las de-claraciones del ti-tular de la Sedena, general Salvador Cienfuegos, en tor-no a la legalización de algunas drogas.

“Para mí fue una noticia muy grata. Lo recibí con enorme entusiasmo, por-que nosotros hemos pensado precisamente en lo que aca-ba de señalar y manifestar el

Cancionero

FÉLIX CORTÉS CAMARILLO

[email protected]

¿Cómo puedes tú vivir tan sola? Amapola, lindísima amapola.

Ni en privado ni en público recuerdo a un alto mando de las Fuerzas Armadas de mi país pro-nunciarse por una legalización de cualquier droga, mucho menos del cultivo de la amapola, así sea para uso científico y medicinal. Resul-

ta totalmente ilógico. El consumo de la juanita en México, muchos años antes de que fuera simplemente un producto de exportación rumbo al norte, sin que aquí tuviese aficio-nados, era prácticamente exclusivo de los sardos, que así llamábamos a la tropa en recuerdo de una Regia Armata Sarda, que fue el más importante ejército de lo que luego iba a ser Italia desde 1416 hasta 1861, primero bajo el mando del ducado de Saboya y luego del reino de Cerdeña. Nues-tros soldados, pobres y solos, se evadían de la triste realidad como cualquier adicto.

A raíz de las restricciones fronterizas de hace veinte años, mucha de la mariguana que iba a pasar el río Bravo se quedó, lamentablemente, en casa. Y en casa encontró un sector de población joven que quería parecer ser gringa y comenzó a tronárselas. Desde entonces, el negocio de la cannabis para exportación decreció y el consumo doméstico se incrementó. Las mujeres comenzaron a probarla y, como sucede con frecuencia, arrastraron a sus parejas al vicio.

Pero la mariguana tam-bién dejó de ser regia. Los consumidores norteameri-canos pasaron lentamente a las drogas químicas. Volaban por el espacio sideral gracias al LSD; pasaron un plazo bre-ve por el peyote hasta que se dieron cuenta de que el cristal era potencialmente mortal.

Pero desde entonces, la droga favorita de Manhattan son los opiáceos. Derivados de la goma que se obtiene, laboriosa-mente, rasgando el bulbo de la amapola que se aloja debajo de su hermosa flor, como se obtiene también la morfina, el mejor freno al dolor extremo que precede a la muerte. El ge-neral Salvador Cienfuegos, quien muy pronto va a entregar su oficina de secretario de la Defensa Nacional, abiertamen-te expuso que una de las maneras de disminuir la violencia desatada en el centro-sur de nuestro país es legitimar el cul-tivo de la amapola. Si su fin fuese la ciencia y la medicina.

Hoy en día, los opiáceos son la evasión favorita de los drogadictos gringos. Ni son tan fáciles de comprar como la mota ni tan baratos. Hay mucho más difíciles vías de obte-nerlos. Un médico cómplice, que otorgue una receta médi-ca, o en el mercado. Pero eso es más complicado. Es mejor ir con los negros.

Tiene toda la razón el señor secretario y más de una vez se ha dicho aquí: Los jodidos campesinos de la sierra de Guerrero, donde se da magistralmente la amapola, cobran cualquier miseria por cien gramos de goma. Si en lugar de que se los compren los narcos, se los compra dignamente el Estado mexicano para convertirlos en medicamentos anal-gésicos potentes, podemos avanzar un tramo.

Ni el IMSS ni el ISSSTE ni el Seguro Popular tienen en su bodega suficiente morfina para aliviar los dolores enormes que conlleva la agonía de los males grandes. La posición del secretario de la Defensa abre una puerta que debiera ser seguida por otros.

Una manera de disminuir la violencia en el centro-sur de nuestro país es legitimar el cultivo de la amapola.

Foto: Cortesía El Piñero de la Cuenca

En Tuxtepec, amigos y familiares realizaron una marcha en silencio para exigir justicia por el asesinato de José Andrés Larrañaga.

— Patricia Briseño

OAXACA, OAX.— Familiares y amistades de José Andrés Larrañaga marcharon en silencio ayer en San Juan Bautista Tuxtepec, en la Cuen-ca del Papalopan, para demandar justicia por el asesinato del joven de 20 años, ultimado por sus compañeros de escuela en Puebla, donde cursaba sus estudios universitarios.

El grupo de personas llevó al frente una fo-tografía de la víctima. “Hoy hay luto en nues-tra alma y tristeza en nuestros corazones por tu partida, José Andrés, pero nuestro consuelo es que algún día nos volveremos a encontrar: siempre en nuestros corazones”, fue el mensa-je escrito en la manta.

MARCHA EN OAXACA CONTRA ASESINATO DE JOVENEL HECHOEl pasado jueves fue encon-trado el cuerpo de José Andrés Larrañaga después de la de-nuncia de su desaparición y, al día siguiente, se detuvo a tres jóvenes presuntos implicados de haber planeado el crimen del oaxaqueño .

CASTIGOS SEVEROS A QUIEN LE VENDA A MENORES

Proponen regular amapola y cannabisLa mariguana sería para uso recreativo y medicinal, mientras que la flor sólo para uso medicinal, dice Olga Sánchez

POR JUAN PABLO REYESEnv [email protected]

ZACATECAS, Zacs.— El presidente electo de Mé-xico, Andrés Manuel López Obrador, señaló que se to-mará en cuenta la opinión del secretario de la De-fensa Nacional, Salvador Cienfuegos, de legalizar el cultivo de la amapola con fines científicos y medici-nales, con el fin de dismi-nuir la violencia en el país.

De gira por el estado de Zacatecas, López Obrador destacó que actualmente

Recogerán opiniones

ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR

hay muchas propuestas so-bre el tema que deben anali-zarse para ver qué es lo más conveniente incluso sobre-sale, dijo, la de aumentar los pagos a los campesinos que se dedican a la siembra de maíz para evitar que culti-ven amapola en busca de mayores ingresos.

“Estamos llevando a cabo una consulta en ma-teria de seguridad, se están recogiendo todos los pun-tos de vista. Estoy atento de las declaraciones del secretario de la Defensa, se recoge su punto de vista”, expuso.

La senadora y próxima secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, indicó que es necesario que enfermos terminales tengan una muerte digna, por lo que se buscará la aprobación de la amapola con fines médicos.

Respaldo

México se “amapoliza”; en 453 municipios la siembran

POR LETICIA ROBLES DE LA [email protected]

Legalización de la mariguana con fines recreativos y medici-nales; despenalización del uso de amapola con fines médicos, penas severas para quien ven-da drogas a menores de edad y un nuevo plan de atención médica a los consumidores de droga forman parte de los li-neamientos del plan de drogas del próximo gobierno de An-drés Manuel López Obrador, informó la senadora Olga Sán-chez Cordero.

“Nosotros estamos pen-sando en mariguana para usos medicinales y recrea-tivos y penalizarla fuerte-mente en la venta a menores de edad y también estamos pensando en programas de rehabilitación de adictos si-multáneamente, porque éste es un problema de salud pú-blica, no es un problema de prohibicionismo”, dijo en en-trevista la senadora que en 53 días se convertirá en secreta-ria de Gobernación.

Explicó que la amapola, que se cultiva en diferentes partes del país, principalmen-te Sinaloa, y que es utilizada para drogas como la heroína, tendrá un uso medicinal auto-rizado, pero de ninguna ma-nera una legalización plena.

“(Será de) uso medicinal para fármacos tipo morfina. Hay muchos pacientes que están teniendo enfermedades terminales, en donde sí se re-quiere morfina y otros deriva-dos de la amapola, para poder tener una muerte digna y creo que vale la pena luchar para que estos enfermos termina-les tengan una muerte digna”.

Sánchez Cordero señaló el por qué se tiene un trato dife-renciado entre la mariguana y la amapola.

“En el tema de la amapola sí tenemos que ir con Nacio-nes Unidas, con la Agencia de las Naciones Unidas en con-tra del delito y la droga, tene-mos que avanzar con ellos, porque ellos tienen una reglamentación concretamente en relación con la ama-pola; tiene una re-glamentación que hay que acatar y se-guir, de acuerdo con los lineamientos que ellos están estable-ciendo; no podría ser de otra manera”.

Entrevistada después de asumir la secretaría de la Co-misión de la Medalla Belisario

Foto: Karina Tejada

Foto

: Kar

ina

Teja

da /

Arc

hiv

o

(Será de) uso medici-nal para fármacos tipo morfina. Hay muchos

pacientes que están teniendo enferme-

dades terminales, en donde sí se requiere

otros derivados de la amapola.”

OLGA SÁNCHEZ CORDEROSENADORA DE MORENA

194MUNICIPIOS

de Oaxaca, que ocupa el primer lugar de la

lista, siembran la flor.

18ESTADOSdel país tienen

municipios en los que se siembra amapola.

La Sedena tiene identifica-dos 453 municipios en 18 entidades del país, donde cárteles y organizaciones del crimen organizado siem-bran y cosechan amapola.

De acuerdo con docu-mentos consultados por Excélsior, los cultivos de la planta con la que se elabora la heroína se encuentran en Baja California, con tres municipios; Chiapas, con tres, Chihuahua (37), Co-lima (dos), Durango (25), Estado de México (ocho), Jalisco (34), Michoacán (21), Nayarit (15), Morelos (dos), Oaxaca (194), Sinaloa (17), Querétaro (uno), Sonora (ocho), Tlaxcala (uno), Vera-cruz (ocho) y Zacatecas (12), entre otros.

Oaxaca, una de las en-tidades con mayor des-igualdad y pobreza del país, encabeza la lista de los estados con más municipios en donde los agricultores cambiaron la siembra y cosecha de frijol y maíz por dicha flor.

El mapeo de los puntos realizado por el Ejército du-rante esta administración indican que en 194 de los 570 municipios de Oaxaca

se cosecha la planta. Sin embargo, Ciudad Ixtepec, Coatecas Altas, Coicoyán de las Flores, Miahuatlán de Porfirio Díaz, San Car-los Yautepec, San Martín Peras, San Pedro Quiatoni, San Vicente Coatlán, Santa Catarina Loxicha, Santa María Quiegolani, Santa María Tepantlali y Santo Domingo Tepuxtepec son

los municipios con mayor producción.

En Chihuahua se detectó la siembra de la amapola en 37 de sus 67 munici-pios, entre ellos Batopilas, Chínipas, Cuauhtémoc, Guachochi, Guadalupe y Calvo, los cuales surten a los cárteles y organizacio-nes criminales.

— Marcos Muedano

general Cienfuegos. Fue una gratísima sorpresa y noticia para mí; muy entusiasmada estoy con sus declaraciones”, aseveró.

Interrogada también sobre la cancelación de los foros de seguridad pública que organi-za el equipo de transición del área de seguridad, encabeza-do por el también senador Al-fonso Durazo, la exministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación dijo que en breve dialogará con él para determi-nar el futuro de esas mesas.

“Son foros de escucha y, desde luego, las víctimas se han manifestado. Hemos es-cuchado todos sus plantea-mientos, su problemática. Hay

A LA ONUOlga Sánchez Cordero explicó que irán a la ONU para abordar el tema de la amapola, pues existen reglamentos.

casos verdaderamente dra-máticos, yo podría clasificar-los de dramáticos, de mujeres, sobre todo, madres que no sa-ben dónde están sus hijos.

“El problema de los desaparecidos es enorme, pero también tenemos un problema gravísimo de femi-nicidios, de trata, de homici-dios. Sí tenemos que avanzar para rápidamente disminuir la violencia en nuestro país y dar una respuesta adecuada a toda la población, para dis-minuir la violencia”, explicó y como parte de esa dinámica es que se planea la despena-lización del uso de mariguana y la legalización del uso medi-cinal de la amapola.

EXCELSIOR : LUNES 8 DE OCTUBRE DE 2018 PRIMERA 21

Foto: Quetzalli González

Foto: Especial

Con una serie de consignas, vecinos de Ecatepec marcharon para exigir justicia por los recientes feminicidios.

Carlos “N” y su pareja per-manecerán detenidos.

POR ÁNGELES VELASCOCor responsa [email protected]

ECATEPEC.— Miles de perso-nas marcharon en la colonia Jardines de Morelos, de este municipio, tras darse a cono-cer el caso de una pareja re-lacionada con al menos diez feminicidios en el municipio mexiquense de Ecatepec.

Indignación, dolor y cora-je hizo que cientos de vecinos salieran a las calles a exigir justicia para Evelyn, Nancy

y Samantha Arlet y para las decenas de mujeres que han desaparecido en Ecatepec.

Los manifestantes, en su mayoría mujeres, exigieron justicia y castigo a los respon-sables de las desapariciones y asesinatos cometidos en la zona.

“Disculpe las molestias, pero nos están asesinan-do”, “¿A Dónde se llevaron a Evelyn, Samantha y Nan-cy?”, “Ni una más ¡Ya Basta!” son algunas de las consignas que se escucharon durante la

Exigen justicia por feminicidiosECATEPEC MARCHA

protesta multitudinaria que congregó a vecinos, quienes vistieron, en su mayoría, de blanco.

“Queremos justicia y que

nuestras mujeres salgan sin miedo, porque vivimos con miedo todos”, apuntó Luis Enrique Sánchez, familiar de Evelyn.

Asombro e impotencia se sentía en el ambiente, luego de que se descubriera que la pare-ja que descuartizó a las víctimas arrojó los restos a un lote baldío, los tenía refrigerador y macetas.

Portando pancartas y lan-zando una serie de consignas colocaron veladoras y flores en el camellón de la avenida Nicolás Bravo.

REDES SOCIALESFue a través de las redes so-ciales que se convocó a mar-char desde la Explanada de Ecatepec contra los femini-cidios cometidos por Juan Carlos “N” y Patricia “N”.

POR ÁNGELES VELASCOCor responsa [email protected]

ECATEPEC.— Fue decreta-da la detención contra Juan Carlos “N” y Patricia “N”, presuntos implicados en la muerte de por lo menos diez mujeres en la colonia Jardines de Morelos y se les determinó medida caute-lar de prisión preventiva.

En una audiencia se aportaron los elementos de prueba necesarios para que la autoridad judicial decretara la legalidad de la detención en contra de la pareja, detenida el jueves pasado cuando transpor-taba en una carreola una bolsa con restos humanos.

Un juez del Distrito Ju-dicial de Ecatepec señaló, además, una medida cau-telar de prisión preventiva, por lo que ambos perma-necerán en el Centro Peni-tenciario y de Reinserción Social de Ecatepec, mien-tras se desahoga el proceso en su contra.

Cabe recordar que se investigaba a la pareja por su probable relación en la desaparición de Arlet, Nancy y Evelyn en los me-ses de abril, septiembre y junio, y después de su de-tención el presunto im-plicado señaló que tenía relación en por lo menos diez feminicidios.

Ante ello, en el avance de la indagatoria se soli-citó a la autoridad judicial un cateo para dos inmue-bles ubicados en la misma colonia, en donde fueron localizados más restos en cunetas con cemento y en un refrigerador.

Mencionó que Juan Carlos “N” y Patricia “N” deberán ser considerados inocentes hasta que un juez dicte una sentencia condenatoria en su contra.

Dictan prisión a pareja feminicida

EDOMEX

64FEMINICIDIOS

se han cometido en el Edomex de enero a agosto de este año.

TODOMEXICO

EXCELSIORLUNES 8 DE OCTUBRE DE 2018

22 @Excelsior

Olga, en sorda puja…La inicial nominación de la exministra como titular de Gobernación pudiera no concretarse, hay quienes la consideran más cercana “al sistema que ya se va… que al régimen entrante”.

Identificada, en un primer momento al menos, como una figura que agregaría credibilidad, solvencia ju-rídica y experiencia al equipo que a partir del 1 de diciembre acompañará a Andrés Manuel López Obrador en el gobierno, la exministra Olga Sánchez

Cordero aparece hoy al centro de una sorda confrontación (por el poder) entre las huestes más radicales del lopezo-bradorismo y los supuestos herederos del (viejo) priismo echeverrista-zedillista que, a decir de los primeros, apues-tan “a cambiar todo… para que nada cambie”.

En las últimas semanas, efectivamente, y más aún des-de la instalación del Senado, del cual forma parte la pro-puesta futura titular de Gobernación, las versiones de que su inicial nominación pudiera no concretarse se han veni-do multiplicando a merced, sí, de la acción de quienes la consideran más cercana “al sistema que ya se va… que al régimen entrante”, pero, también, a la de quienes estiman que “a la vista el inicio de su gestión sexenal, el Presidente puede aún realizar cambios (necesarios, obligados) en el primer nivel de su gabinete”.

Lo ocurrido tras el arrollador triunfo del primero de ju-lio con el (ahora) también senador Héctor Vasconcelos, quien habiendo sido nominado para ocupar la Secretaría de Relaciones Exteriores se optó porque permaneciera en la Cámara alta, dicen los detractores de la exintegrante de la Suprema Corte de Justicia, es un ejemplo de lo que podría suceder…

Al margen, vale destacar, de la (supuesta) excesiva ri-queza material de Sánchez Cordero, su innegable inex-periencia política y la explícita defensa que ha venido haciendo del Poder Judi-cial en conjunto, ante las anunciadas decisiones de austeridad de López Obrador —reducción sa-larial y cancelación de prerrogativas, por ejem-plo—, contribuyen a en-grosar los “argumentos” que contra su eventual arribo al Palacio de Co-bián exhiben quienes no acaban de asumirla como responsable de la gober-nabilidad interna del país.

Es verdad, y eso hay que decirlo, que la existencia de pugnas internas como las que ahora se exhiben en prácti-camente todos los frentes del gobierno en ciernes son, en el mejor de los casos, “el pan de cada día”, sin embargo, el hecho de que en las polémicas que aquellas suscitan se involucre a un personaje polémico y, sin duda, poco acep-table para amplios sectores —la jerarquía católica, por ejemplo— como la exministra, no deja de ser revelador y, finalmente, preocupante.

No sólo por lo que de suyo implica en cuanto a la de-seable unidad del equipo gobernante, sino, esencialmente, porque alentadas como están por posicionamientos ideo-lógicos de ambas partes, tales diferencias amenazan a la estabilidad y eficiencia institucionales.

ASTERISCOS* Cancelada la posibilidad de reencuentro con el priismo oficial, la opción de que los rebeldes agrupados en “Alter-nativa”, la asociación política liderada por César Augusto Santiago, opte por convertirse en partido es hoy, más que nunca, una realidad… tanto, dicen, que ya trabajan en la conformación de los comités distritales necesarios para, en enero, obtener el registro por parte del Instituto Nacio-nal Electoral (INE)… * Merced de las políticas adoptadas durante la gestión de Antonio Gali Fayad, que cumple 19 meses, la economía poblana reporta ahora un crecimiento de 7% —cuatro veces superior a la media nacional— y un índice de desempleo de solo 2.4%. Ello, además de ocupar el primer lugar nacio-nal en Transparencia y seguir captando inversión nacional y extranjera. * Inusual reconocimiento el que, en el marco de su gira de agradecimiento en San Luis Potosí, dedicó el Presidente electo al gobernador Juan Manuel Carreras, de quien des-tacó su capacidad de convocatoria y don de conciliación, amén de garantizarle apoyo para mejorar la movilidad en la capital, el rescate del Teatro Alarcón y en seguridad…

Veámonos el miércoles, con otro asunto De naturaleza política.

Twitter: @EnriqueArandaP

La (supuesta) excesiva riqueza material y su innegable inexperiencia política contribuyen a los “argumentos” en su contra.

De naturaleza política

ENRIQUE ARANDA

[email protected]

SUSPENDEN CLASES POR DERRAME EN VERACRUZXALAPA, Ver.— En Nanchital serán suspendidas las clases en todos los niveles escolares ante el derrame de hidrocarburo que afectó los arroyos Tepeyac y Santa Elena, brazos del río Coatzacoalcos, el cual también resultó en parte contaminado; desde el viernes, comenzó la emergencia que provocó el desalojo de los

pobladores de las márgenes del afluente, porque presentaron síntomas de intoxicación. El derrame ocurrió en el ducto de Pemex que cruza un rancho de la colonia Los Coquitos; aunque el derrame fue menor, pues fue en tierra, las lluvias provocaron escurrimientos que causaron una contaminación mayor que desembocó en el río Coatzacoalcos.

— Lourdes López

PÉRDIDASLos pescadores prevén cuantiosas pérdidas por-que reportaron un número aún incalculable de peces muertos y no podrán tra-bajar en esa región duran-te un largo tiempo.

Fotos: Lourdes López

Foto: Cuartoscuro

Foto: Ángeles Velasco

Peces, serpientes, cocodrilos, tortugas, armadillos, iguanas y aves han muerto debido a la contaminación del río Coatzacoalcos.

Lluvias de Michael inundaron calles de Campeche.

Comerciantes del tianguis de Chicoloapan fueron agredidos por un comando de encapuchados; murieron cuatro personas.

En once años las Fuerzas Armadas han sumado 4 mil 339 ataques por parte del crimen organizado

DESDE 2007 A JUNIO DE ESTE AÑO

Foto: Archivo

BAJO FUEGO. Desde 2007 han resultado heridos mil 529 militares, uno cada 2.5 días, en promedio. En la imagen, ataque a soldados del Ejército el 11 de julio de 2013 en Sombrerete, Zacatecas.

POR DAVID VICENTEÑ[email protected]

Desde 2007 y hasta el 30 de junio de este año, los elementos del Ejército y Fuerza Aérea sufrie-ron una agresión al día, en promedio, hasta acu-mular 4 mil 339 ataques de magnitud variable.

En esos ataques murieron 268 elementos, es decir, uno cada 14 días en promedio, de acuerdo con los registros de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). Además, mil 529 resultaron heridos, a un ritmo promedio de un le-sionado cada 2.5 días.

En 2007 hubo sólo 47 ataques contra elementos de las Fuerzas Armadas, pero la cifra alcanzó su máximo histórico en 2011, cuando se llegó a mil 9 ataques, con 40 muertos y 324 heridos, en el momento más álgido

Sufren militares 1 agresión al día

268ELEMENTOS

del Ejército han muerto en ataques desde 2007, de acuerdo con datos de

la Secretaría de la Defensa Nacional.

de la llamada “guerra con-tra el narco”, declarada en la administración de Felipe Calderón.

El último año de la ges-tión del panista, en 2012, cerró con 814 agresiones a militares, con un saldo de 47 víctimas mortales y 289 heridas.

Al año siguiente, prime-ro completo de la admi-nistración de Enrique Peña Nieto, la cifra de ataques

disminuyó a 481 casos, con 24 elementos fallecidos y 154 que resultaron heridos.

Durante la adminis-tración de Calderón, de

diciembre de 2006 a noviembre de 2012, la Sedena estuvo a car-

go del general Guillermo Galván Galván, quien para

la siguiente gestión fue rele-vado por el general Salvador Cienfuegos Zepeda.

El informe de la depen-dencia establece que entre 2007 y 2018, 40 personas ajenas a las agresiones a mi-litares perdieron la vida, y sus casos estaban relacionados con recomendaciones de la Comisión Nacional de los De-rechos Humanos (CNDH).

Hasta el 6 de abril de 2014 la Sedena tenía registrada la muerte de 3 mil 907 presun-tos agresores, otros 494 re-sultaron heridos y 3 mil 83 habían sido detenidos.

POR ÁNGELES VELASCOCor responsa [email protected]

CHICOLOAPAN, Méx.— Cua-tro personas perdieron la vida y una más resultó lesiona-da luego de que un grupo ar-mado arribara a un tianguis, en el municipio de Chicoloa-pan, y disparara contra los comerciantes.

Grupos de bicitaxistas im-pidieron que los medios de comunicación se acerca-ran al lugar de los hechos y amenazaban a los reporte-ron con romper sus equipos o golpearlos.

Los asesinatos se regis-traron sobre la calle Fran-cisco I. Madero, esquina con calle Flores, en la colonia Revolución.

Según los primeros repor-tes, la agresión ocurrió al filo de las 8:30 horas, en el merca-do de este municipio, cuando un grupo presuntamente en-capuchado y armado realizó varios disparos en contra de

Matan a 4 en tianguis ASESINAN A CINCO EN NUEVO LEÓN

comerciantes que se encon-traban vendiendo en la zona.

En el lugar perdieron la vida cuatro hombres, identi-ficados como Ramiro Galin-do Moctezuma, de 54 años; María Rodríguez Calderón, de 56 años; Mario Alberto, de 26 años, y Ramiro Galindo Ramí-rez, de 34 años.

En Nuevo León, el mu-nicipio de Doctor González,

cinco integrantes de una fa-milia fueron ejecutados cuan-do viajaban a bordo de una camioneta por la carretera Miguel Alemán, a la altura del kilómetro 62.

En los sucesos reportados a las 19:20 horas de ayer so-brevivió una menor de en-tre 5 y 10 años, quien resultó lesionada.

— Con información de Aracely Garza

DE LA REDACCIÓ[email protected]

En Yucatán y Quintana Roo se registran lluvias in-tensas debido al paso de la tormenta tropical Mi-chael, que ayer se encon-traba frente a las costas de Quintana Roo y ha tenido un aumento en sus vientos máximos sostenidos al al-canzar los 85 km/h y rachas de hasta 95 km/h, informó el Centro Hidrometeoroló-gico Regional de Mérida, del Servicio Meteorológico Nacional de la Comisión Nacional del Agua.

Ante ello, Protección Civil activó el protocolo y emitió alerta azul de pre-vención, asimismo exhortó a la población a mantener-se informados

Las precipitaciones se espera continúen hasta hoy lunes, por ello reco-mendaron a las embarca-ciones marítimas seguir las indicaciones de Capitanía de Puertos, ya que se espe-ra oleaje elevado de 2.5 a 3 metros, por lo que deben tener precaución las per-sonas que se encuentren realizando actividades re-creativas en las playas.

PLAN MARINAEn tanto, la Secretaría de Marina-Armada de Méxi-co (Semar) activó el Plan Marina en su Fase de Pre-vención en los estados de Quintana Roo y Yucatán, a fin de tomar medidas para evitar daños a la población civil, por la presencia de la tormenta tropical Michael.

En Quintana Roo, el go-bernador Carlos Joaquín González informó que aunque Michael no re-presenta, por el momen-to, peligro alguno para los quintanarroenses ni para la infraestructura del estado, se determinó suspender las clases del turno matutino, en todos los niveles educa-tivos, en Benito Juárez, Isla Mujeres, Lázaro Cárdenas y Puerto Morelos.

Se espera que Michael se intensifique a Huracán en las próximas horas ya sin representar riesgo para la península.

La temporada de hura-canes aún no termina, por ello recomiendan a la po-blación no bajar la guardia y seguir las indicaciones .

— Con información de Flor Castillo,

Heidy Juárez, y agencias

Michael afecta con lluvias a Yucatán

AÚN SIN RIESGO

EXCELSIOR : LUNES 8 DE OCTUBRE DE 2018 PRIMERA 23

comunicación que tienen dentro de su infraestructura,” expresó el director.

La solución basada en la nube, permitirá a sus clientes evolucio-nar sus redes tradicionales WAN, al simplificar y automati-zar sus operaciones a través de los portales de autoservicio. Esto hará posible que tengan acce-so a nuevas y seguras aplicaciones y servicios a un menor costo.

“Un dato muy duro en términos de rapidez y conectividad de este tipo de servicios es que se puede demorar entre seis y ocho semanas y con NextWAN lo pue-den implementar en menos de diez días, ya que enviamos vía mensajería el equipo al domicilio que el cliente solicita, llega y es un plug-and-play, para luego conec-tarse a la corriente y empezar a

comprobar los beneficios de la plataforma”, afirmó el director de marketing.

“Nosotros estamos ofrecien-do el producto a nivel nacional, tenemos un grupo de ejecutivos

especializados en la venta de este mate-rial y parte de lo que hemos desarrollado con nuestros socios (Netcracker) es po-der brindar a nues-tros clientes un tiempo de prueba para quienes estén interesados en cono-cer más del produc-to. Se los enviamos, los asesoramos en la parte de la configu-

ración inicial y la idea es que ellos lo prueben durante un periodo de un mes, mes y me-dio, para que puedan conocer todas las bondades que otorga la plataforma y que puedan hacer de manera muy directa la validación de las cualidades que ofrece”, aseguró Medina.

Esta nueva plataforma se encuentra disponible en Telefó-nica Movistar México desde septiembre 2018 y beneficia a todos los clientes que deseen valerse de esta solución para hacer más eficiente y segura su red de trabajo.

LA VIRTUALIZACIÓN DE REDLa etapa de la transformación digital ha representado nuevos

PUBLIRREPORTAJE

reducirá los tiempos de implemen-tación y, a través de una platafor-ma de administración sobre la cual soporta NextWAN, dará a los administradores un portal que les permita controlar de manera muy eficiente toda la red WAN de

El producto brinda soluciones hacia temas de crecimiento y transformación digital, por la cual están pasando varias empresas, ofreciéndoles conectividad, seguridad y rentabilidad

T elefónica Movistar México, trabajando bajo un esquema de innovación colaborati-

va, se unió junto con su socio Netcracker para ofrecer una plata-forma de virtualización de servi-cios de red que con la tecnología Software Defined Network (SD-WAN), la cual tiene funciones avanzadas para la virtualización de las redes empresariales de forma segura.

El pasado 3 de octubre se llevó a cabo, en Torre Virreyes, el lanza-miento de NextWAN, un servicio de nube que promete ser una ma-ravilla virtual para los usuarios. En entrevista con Víctor Hugo Medi-na, director de Marketing para el segmento B2B de Telefónica Mo-vistar México, nos explicó en qué consiste este servicio.

“Estamos confiados de que será todo un éxito, ya que este producto incrementará sus anchos de banda a un menor costo,

Telefónica Movistar lanza NextWAN

Directivos de Telefónica Movistar y Netcracker

Víctor Hugo Medina, director de marketing B2B de Telefónica Movistar

Fabio Gatto, general manager de Netcracker LATAM

Enrri González, vicepresidente B2B de Telefónica Movistar México Sanjay Mewada, Chief Strategy Officer de Netcracker NextWAN aporta seguridad y rapidez a los usuarios

• Seguridad: Comunicación segura de sitio a sitio o multisitio, así como la gestión de control de accesos.

• Rapidez: Reduce tiempos de implementación y facilita la integración de los diferentes tipos de acceso a internet.

• Costos reducidos: Menos inversión en infraestructura com-parado con redes tradicionales, mejor aprovechamiento en accesos de bajo costo.

• Compatibilidad: Integración de redes tradicionales de área amplia con cualquier proveedor de Internet fijo y/o móvil.

• Autogestión: Configuración centralizada y gestión sencilla e intuitiva a través del portal web.

UNA RED PRIVADA EMPRESARIALLOS SERVICIOS DE RED NEXTWAN QUE INCLUYE SD-WAN IMPLEMENTADO EN LA PLATAFORMA DE BUSINESS CLOUD DE NETCRACKER, OFRECE A SUS CLIENTES LOS SIGUIENTES BENEFICIOS AL CREAR UNA RED PRIVADA EMPRESARIAL:

retos y oportunidades para las empresas, ya que existen nue-vas tecnologías como: Cloud, IoT, Big Data/ Analytics y modelos comerciales alternos, que demandan mayor consu-mo de ancho de banda, así como implementación de re-des ágiles, flexibles y seguras.

ACERCA DE TELEFÓNICA Telefónica es una de las mayo-res compañías de telecomuni-caciones del mundo por capitalización bursátil y núme-ro de clientes, que se apoya en una oferta integral y en la calidad de la conectividad que le proporcionan las mejores redes fijas, móviles y de banda ancha. Es una empresa en crecimiento que ofrece una experiencia diferencial, basada tanto en los valores de la pro-pia compañía como en un posicionamiento público que defiende los intereses del cliente.

Presente en 17 países y con casi 357 millones de acce-sos, Telefónica tiene una fuerte presencia en España, Europa y Latinoamérica, donde concen-tra la mayor parte de su estrategia de crecimiento.

Telefónica es una empresa totalmente privada cuyas acciones cotizan en el mercado continuo de las bolsas españo-las y en las bolsas de Londres, Nueva York, Lima y Buenos Aires.

Seguridad, rapidez,

reducción de costos,

compatibilidad y autogestión son

los beneficios que obtendrán al

usar NextWAN

[email protected]

SCHOHARIE, Nueva York.– Una limusina se pasó una señal de alto al final de una autopista y embistió una ca-mioneta estacionada, cau-sando la muerte de las 18 personas al interior del ve-hículo y otros dos peatones, en el accidente de transporte más letal en casi una década en Estados Unidos, informa-ron ayer las autoridades.

El choque ocurrido el sá-bado por la tarde causó caos en un destino turístico por sus lagos en el norte del estado de Nueva York. Testigos dijeron que vieron cuerpos y ramas de árboles por todas partes.

Un accidente de limusina causa 20 muertos

Foto: AP

Varias personas observan una escuela de Gros Morne que quedó parcialmente destruida tras el sismo del sábado.

El Ministerio del Interior reportó la destrucción de 23 casas y daños en edificios públicos

[email protected]

PUERTO PRÍNCIPE.– A por lo menos 12 muertos y 188 heridos aumentó el núme-ro de víctimas del terremoto de magnitud 5.9 que sacudió a Haití la noche del sábado, y al que le han seguido va-rias réplicas que provocaron momentos de pánico.

El más reciente sismo, de magnitud 5.2, tuvo su epi-centro muy cerca del lugar donde ocurrió el terremoto del sábado, concretamen-te a 16 kilómetros de Port-de-Paix, según informó en su página web el servicio Geológico de Estados Uni-dos (USGS, por sus siglas en inglés).

La mayoría de las vícti-mas del sismo de ayer se re-portaron en Port-de-Paix, con ocho fallecidos, mien-tras que en Gros Morne se registraron tres y otro más en Saint-Louis du Nord, se-gún el Ministerio del Interior.

El sismo también destru-yó 23 casas y causó daños a otras 18 en Port-de-Paix y Gros Morne, que son las zo-nas más afectadas, según ci-fras preliminares.

La mayoría de los heri-dos se atribuyeron al páni-co y accidentes, según una portavoz de la ONG Catholic Relief Services, quien seña-ló que los principales hospi-tales en las áreas afectadas

AFP, EFE Y [email protected]

SAO PAULO.– El ultradere-chista Jair Bolsonaro ganó por amplio margen la prime-ra vuelta de las elecciones presidenciales de Brasil, pero deberá medirse con el iz-quierdista Fernando Haddad en una segunda vuelta el 28 de octubre.

Con 99% de los votos es-crutados, Bolsonaro, un exca-pitán del Ejército, de 63 años, tenía 46.1% de los votos, fren-te al 29.2% de Haddad, desig-nado candidato del Partido de los Trabajadores (PT) por el encarcelado expresidente Luiz Inácio Lula da Silva.

Las próximas tres semanas pondrán a prueba la resisten-cia de Bolsonaro, que estuvo al borde la muerte tras reci-bir el 6 de septiembre una pu-ñalada en el abdomen en un mitin.

También lo coloca ante la obligación de conquistar alia-dos, pese a su alto índice de rechazo por sus propuestas de armar a la población para combatir la delincuencia, sus

Terremoto de 5.9 deja 12 fallecidos

El ultraderechista no logró conseguir más de 50% de los votos, por lo que se medirá con el sustituto de Lula

RUMANIA

RECHAZAN VETO GAYBUCAREST.– La mayoría de los rumanos dio la espalda ayer al referéndum que pretendía vetar el matrimonio entre personas del mismo sexo, que no reunió la participación mínima de 30% para alegría de las ONG a favor de los derechos de los homosexuales. Sólo 20.41% de los 19 millones de ciudadanos acudió a las urnas en una consulta que buscaba enmendar la Constitución para que el matrimonio no se defina como la unión entre dos personas –tal como ahora–, sino entre un hombre y una mujer. –EFE

Foto: Reuters

CURIA DEFIENDE AL PAPAEL VATICANO.– Con un tono y dureza inauditos, el cardenal de la Curia Romana, Marc Ouellet, replicó ayer en una carta abierta las acusaciones contra el Papa por supuestamente encubrir los abusos del exarzobispo Theodore McCarrick. Pidió al exnuncio Carlo María Viganò abandonar “su rebelión”. También explicó las inconsistencias en sus denuncias. –AFP

PACTAN NUEVA REUNIÓNSEÚL.– El líder de Corea del Norte, Kim Jong-Un, acordó celebrar lo antes posible una segunda cumbre con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó ayer Corea del Sur, tras la visita a Pyongyang del secretario de Estado norteamericano, Mike Pompeo. No se dio a conocer la fecha o lugar de la reunión. –AFP

ESTADOS UNIDOS

Foto: AP

Fotos: Reuters, AP y AFP

Testigos dijeron que el choque se escuchó como una explosión. Al salir a la calle encontraron varios cuerpos tendidos.

Bill Waterson, quien pre-senció el accidente, dijo que en la limusina se trasladaban varias personas que iban a participar en una boda.

La limusina Ford Excur-sion 2001 transitaba al norte de la ciudad de Nueva York, a eso de las 2 de la tarde cuan-do no se detuvo en la parada

de la Ruta 30A, dijo el primer superintendente adjunto de la policía estatal, Christopher Fiore.

El vehículo atravesó la au-topista y chocó contra una camioneta que estaba esta-cionada en la tienda Apple Ba-rrel Country, lo que provocó la muerte del conductor y los 17 pasajeros, así como de otras dos personas que se encon-traban afuera del vehículo.

El choque “sonó como una explosión”, dijo Linda Riley, quien estaba de compras con sus hermanas y estaba esta-cionada en la tienda al mo-mento del accidente. Cuando salió de su auto, ella vio un cuerpo en el suelo y ramas por todas partes, dijo.

HAITÍ

188HERIDOS

dejó el sismo ocurrido el sábado por la noche cerca de Port-de-Paix

informaron que no tienen capacidad para responder a las necesidades.

El presidente de Hai-tí, Jovenel Moise, viajó ayer a las zonas más afectadas por el terremoto para eva-luar los daños y coordinar las labores de ayuda a las víctimas, debido al difícil acceso por las deficientes infraestructuras.

En su cuenta de Twitter, Moise informó de su visita a las oficinas de la comisaria de Port-de Paix, que resulta-ron dañadas, y dijo que hay otros edificios destruidos en esa ciudad.

Los primeros equi-pos médicos comenza-ron a llegar ayer a la zona más afectada y el Ministe-rio de Defensa anunció que 100 militares se dirigían al área más castigada por el sismo.

Bolsonaro y Haddad, a segunda vuelta

JAIR BOLSONARO FERNANDO HADDAD

HAITÍ

PUERTOPRÍNCIPE

MARDE CARIBE

Magnitud 5.9

SISMO

Fuente: AFP

Foto: ReutersFoto: AFP

declaraciones misóginas, ho-mófobas y racistas y su justifi-cación de la tortura durante la dictadura militar (1964-1985).

En una conferencia de prensa en Brasilia, Bolsona-ro denunció “problemas” con las urnas electrónicas que

habrían impedido obtener la victoria en la primera vuelta. Aseguró que recibió muchas denuncias de errores en las urnas. Sus seguidores denun-ciaron fraude frente a la sede del Tribunal Superior Electo-ral (TSE) en Brasilia.

BUSCA ALIADOSFernando Haddad empezó a tender puentes con otros can-didatos desde anoche.

La clave para que se acer-que a los porcentajes de Bol-sonaro reside en Ciro Gomes, del Partido Democrático Tra-balhista (PDT), que fue minis-tro de Integración Nacional de Lula y consiguió más de 12.5% de los votos.

Haddad también recor-dó ayer que como ministro de Educación de Lula traba-jó junto a la ecologista Mari-na Silva y el centroderechista Henrique Meirelles. Ambos obtuvieron en torno a 1% de los votos.

DILMA FRACASAEn tanto, la expresidenta Dil-ma Rousseff, destituida en 2016 por el Congreso, no con-siguió escaño en el Senado.

Rousseff, del Partido de los Trabajadores (PT), quedó en cuarto lugar, con 15.06% de los votos tras el 97% del es-crutinio, lo que la excluyó de hacerse con uno de los dos es-caños otorgados por el estado Minas Gerais.

46.1% 29.2%de los votos obtuvo el ultraderechista

logró, al computarse 99% de las casillas

EXCELSIORLUNES 8 DE OCTUBRE DE 2018

[email protected] @Global_Exc

PROTESTAS. Simpatizantes

de Jair Bolsonaro denunciaron un

fraude en Sao Paulo y Brasilia.

EXCELSIOR : LUNES 8 DE OCTUBRE DE 2018 GLOBAL25

PALOMO

Como embajador británico en Mé-xico, con frecuencia debo visitar Londres por motivos laborales. Cuando necesito trasladarme, mi primera opción es, sin duda, ca-

minar. Si se trata de trayectos más largos, siempre prefiero el Metro: es la manera más rápida y cómoda de trasladarse y evita cual-quier atasco. Durante una visita en 2014, al entonces secretario de Relaciones Exteriores mexicano y a mí nos tomó dos horas llegar en coche a una reunión con el entonces can-ciller británico, William Hague, en el este de Londres. Decidimos volver en Metro al centro y nos tomó 20 minutos. ¡Una solución muy práctica para nuestra agenda!

El Metro de Londres es el más antiguo del mundo y los británicos nos referimos a él como Underground o The Tube, dada la forma de sus túneles. Comenzó sus operaciones el 10 de enero de 1863 (¡hace 155 años!) y cuenta con una extensión de 402 km, equiparable a la dis-tancia entre la Ciudad de México y el puerto de Veracruz. Es utilizado por más de cinco millo-nes de pasajeros al día. Por su parte, el Metro de la Ciudad de México celebrará en 2019, 50 años de ser parte medular de una de las capi-tales más vibrantes del mundo, transportando a casi el mismo número de pasajeros que The Tube, 5.5 millones al día a través de sus 12 líneas.

Ambos sistemas han marcado parteaguas en la historia del transporte público: el Under-ground de Londres fue el primer sistema de transporte masivo en el mundo, mientras que el de la Ciudad de México es el primero en utilizar íconos representativos en cada estación para comunicar más allá de las barreras idiomáticas.

Además, son más que un medio de trasla-do: forman parte ya de la cultura e identidad de Reino Unido y México, respectivamente. Bas-ta mencionar el icónico redondel del Under-ground, rediseñado por Edward Johnston en 1917 o la M del Metro, obra del estadunidense Lance Wyman. ¿Y qué decir de sus aparicio-nes en la pantalla grande? El Tube ha sido esce-nario de cintas como 007: Operación Skyfall o Rogue One: una historia de Star Wars, mientras que el Metro forma parte de una inolvidable se-cuencia de El vengador del futuro. Ambos sis-temas son importantes plataformas de difusión cultural, a través del aprovechamiento de sus instalaciones con iniciativas como Art on the

Underground (Arte en el Subterráneo) o las Es-taciones Emblemáticas del Metro.

El pasado sábado me dio muchísimo gus-to estar presente en la inauguración de la Es-tación Emblemática Británica en la Estación Auditorio de la Línea 7 del Metro, concebida como un símbolo de los lazos de amistad y de fraterna cooperación entre México y Rei-no Unido tras el Año Dual 2015.

Ubicada en el espacio que antes estuvo ocupado por la exitosa muestra Metromanía, la Estación Emblemática Británica ofrecerá a los usuarios un recorrido por algunos de los momentos más destacados de la historia de Reino Unido. La ciencia y la tecnología tam-bién tendrán un espacio destacado dentro de la Estación Emblemática Británica. Y es-pero que la información sobre la oferta edu-cativa de mi país sirva de inspiración a los cerca de un millón de personas que utilizan la estación Auditorio día tras día. Además, el característico y conocido mural Un viaje por el rock’n’roll de Jorge Flores Manjarrez es-tará muy bien acompañado por cromos de la colección Bands F.C., que combina escudos de equipos de futbol con imágenes asocia-das a diferentes bandas.

Estamos muy agradecidos con el Sistema de Transporte Colectivo Metro por la oportu-nidad de formar parte del programa de Esta-ciones Emblemáticas. Sin lugar a dudas, éste es un gran ejemplo de la creciente cercanía entre nuestras naciones. En esta primera fase no pude lograr mi idea de enlazar en vivo a la Estación Auditorio con una estación del Under-ground, a través de una pantalla en tiempo real para que los pasajeros en cada ciudad pudie-ran saludarse. Sería un increíble vínculo entre nuestras dos capitales, ¡pero espero que poda-mos lograrlo en el futuro!

Espero sus comentarios en [email protected] y síganos en Twitter: @UKinMexico y @DuncanJRTaylor.

Embajador de Reino Unido en México.

Metro UKMX: uniendo a México y Reino Unido

Son más que un medio de traslado: forman parte ya de la cultura e identidad de Reino Unido y México.

London eye

DUNCAN [email protected]

Reportan 5 mil desaparecidosSerán dados por muertos el próximo 11 de octubre, informaron las autoridadesAFP [email protected]

PALU, Indonesia.– El balance del sismo y posterior tsunami que arrasó la isla indonesia de Célebes podría ser mucho más alto de lo estimado, pues las autoridades temen que haya hasta cinco mil personas desaparecidas en dos lugares arrasados de Palu.

Hasta ahora han hallado mil 763 cuerpos sin vida tras la catástrofe del 28 de septiem-bre, que arrasó barrios ente-ros de Palu, una localidad de 350 mil habitantes en la cos-ta occidental de la isla de Célebes.

Pero las autoridades temen que aún haya miles de personas atra-padas bajo los escombros de dos barrios de Palu es-pecialmente afectados.

“Con base en las informa-ciones de los dirigentes de Balaroa y Petobo, unas cinco mil personas no han sido en-contradas”, dijo ayer el porta-voz de la Agencia de Gestión de Desastres, Sutopo Purwo Nugroho. Hasta ahora se calculaba que eran alrededor de mil desaparecidos.

Pero el tiempo apre-mia, por lo que las autori-dades decidieron continuar las labores de búsqueda has-ta el 11 de octubre. Pasada esa fecha, se darán por muertos.

“No obstante, las autorida-des siguen intentando confir-mar esta cifra y reunir datos. No es fácil obtener el núme-ro exacto de aquellos que

INDONESIA

Foto: Reuters

Foto: Reuters

Foto: AFP

Foto: AP/Archivo

Varios pobladores de Palu caminan sobre un puente destruido por el sismo y el tsunami del pasado 28 de septiembre.

Meng Hongwei fue viceministro de Seguridad Pública del gobierno chino. Fue reportado como desaparecido tras viajar a su país.

CHINA

Detenido, el jefe de interpol extraviadoPekín informó ayer que es investigado por violar la ley; fue reportado como desaparecido hace diez días

[email protected]

PEKÍN.– China informó que el presidente de Interpol, Meng Hongwei, quien desapareció poco después de viajar a su país hace diez días, está dete-nido y está siendo investiga-do “por sospechas de violar la

ley”, y la Interpol anunció des-pués su renuncia.

Meng Hongwei “está sien-do investigado por sospechas, de acuerdo a las cuales habría violado la ley”, según un co-municado difundido en el sitio web de la Comisión Nacional de Supervisión, encargada de los casos de corrupción de los funcionarios públicos chinos.

La Interpol anunció en Lyon, Francia, donde está su sede mundial, la renuncia “con efecto inmediato” de su presidente chino.

Meng Hongwei, de 64 años, no había dado señales

de vida desde el 25 de sep-tiembre, según su esposa, que informó el jueves por la no-che a la policía francesa de la “desaparición inquietante” de su marido.

Su e s p o s a d e c l a ró

ayer, durante una rueda de prensa en Lyon, que creía que su marido estaba en peligro.

El 25 de septiembre, éste le había enviado a través de una red social un escueto mensa-je: “espera mi llamado”.

Después envió un segun-do mensaje con sólo un emo-ticón que representaba una situación de peligro, según Grace Meng. La mujer añadió: “no estoy segura sobre qué le ha ocurrido”.

La esposa de Meng Hon-gwei hizo un llamado a la co-munidad internacional en la

rueda de prensa en Lyon.“Este caso concierne a

la comunidad internacio-nal”, dijo con voz temblorosa en una declaración leída en

chino y luego en inglés. Habló dando la espal-

da a las cámaras por razones de seguridad y rechazó ser fotografiada.

RENUNCIALa Interpol anunció ayer en sus oficinas centrales en Lyon, Francia, que su presidente Meng Hongwei presentó su renuncia con efecto inmediato.

1,763CADÁVERES

han sido encontrados tras el terremoto y tsunami del 28 de

septiembre

quedaron atrapados por los derrumbes, la licuefacción (del suelo), o el lodo”, agregó.

Petobo es un conjunto de aldeas. Una gran parte de esta

zona se derrumbó como si la Tierra la aspirara mientras se sacudía en un fenómeno que transformó el suelo en arena movediza, proceso conocido

como licuefacción.En Balaroa, un amplio

complejo de viviendas so-ciales fue cubierto por el

lodo.El gobierno prevé convertir

estas zonas en sepulturas co-lectivas y dejarlas tal cual.

La esperanza de encontrar a supervivientes es práctica-mente nula. “Ya estamos en el día 10 (desde que ocurrió la tragedia). Sería un milagro encontrar a alguien vivo”,

declaró Muhamad Syaugi, jefe de la Agencia de Bús-

queda y Rescate.Entretanto, los servicios

de rescate reforzaron sus efectivos para aportar ayuda a 200 mil afectados que llevan días esperando.

Tras varios días en los que los habitantes tuvieron que recurrir al saqueo de tiendas para hacerse con productos básicos, la ayuda internacio-nal comenzó a llegar.

Juzgan a Sara NetanyahuJERUSALÉN.– Sara Netanyahu, la esposa del primer ministro israe-lí, compareció ayer ante un tribu-nal, acusada de haber declarado como gastos públicos más de 96 mil dólares en comidas, a pesar de que la residencia oficial dis-ponía de cocinero.

El juicio, que ya fue aplaza-do en julio, fue programado para el 13 de noviembre. Podría durar varios meses.

El caso se suma a otras acu-saciones por corrupción contra la pareja. –AFP

Asesinan a dos israelíes

BREVES

JERUSALÉN.– La vio-lencia repuntó ayer en el territorio ocupado de Cisjordania, cuando un palestino emplea-do en el Área Indus-trial de Barkan acudió a su empresa con un ar-ma automática con la que mató a dos israelíes e hirió de gravedad a un tercero.

El ejército israelí

identificó al atacan-te como Ashraf Waleed Suliman Naalwa, de 23 años y residente del pueblo de Shuweika, cerca de la ciudad cis-jordana de Tulkarem.

Las autoridades ins-peccionaron la vivienda familiar e interrogaron sus familiares y amigos en medio de ataques de palestinos. –EFE

“Con base en las informaciones de

los dirigentes de Ba-laroa y Petobo, unas 5

mil personas no han sido encontradas.”

SUTOPO PURWO NUGROHO

VOCERO DE LA AGENCIA DE GESTIÓN DE

DESASTRES

GRANDES FIGURAS

DANZARÁ EN EL KREMLINLa bailarina mexicana Elisa Carrillo volverá a la Gala del Kremlin, uno de los eventos de ballet más importantes en Rusia, donde estará acompañada por estrellas de la danza como Iván Vasiliev, Roberto Bolle y Lucia Lacarra, bajo la dirección de su esposo Mikhail Kaniskin. Este encuentro será dedicado al coreógrafo francés Marius Petipa, a 200 años de su nacimiento.

Foto: Cuartoscuro

Escalera en el desierto, de la escultora Perla Krauze.

[email protected] @Expresiones_Exc

EXCELSIORLunES 8 dE OCtubRE dE 2018

POR JUAN CARLOS [email protected]

Hace diez años se anunció la creación del Espacio Escul-tórico del De-

sierto (EED) en el altiplano de San Luis Potosí. El lugar formaría parte de un circuito cultural con el pueblo mági-co de Real de Catorce y, para concretarlo, las autoridades locales invirtieron 23 millo-nes de pesos provenientes del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF).

Sin embargo, el EED sigue en el abandono y ahora es-pera nueve millones de pesos más que deben ser autoriza-dos desde la Cámara de Dipu-tados para lograr su apertura, debido a que su edificio prin-cipal fue vandalizado y aún restan por instalar 10 de las 23 esculturas prometidas.

Esto propiciará que su apertura se postergue nue-vamente hasta el segundo se-mestre de 2019.

El EED nació en 2008, cuando las autoridades po-tosinas soñaron con crear un “jardín para la contempla-ción” que celebrara la belle-za del desierto potosino, en el que participaron 13 artis-tas mexicanos e internacio-nales como Helen Escobedo, Fernando González Gortázar, Betsabeé Romero, Francisco Castro Leñero, Yvonne Do-menge y Perla Krauze, entre otros, quienes diseñaron una escultura que conviviera con el lugar.

Pero cuando los trabajos estaban por concluirse, en 2009, la Procuraduría Fede-ral de Protección al Ambiente (Profepa) detuvo las labores-debido a que se construyó un estacionamiento que afectó la flora y la fauna del lugar, lo cual derivó en la suspensión temporal de la edificación y una sanción al arquitecto José Antonio Aldrete Haas.

Desde entonces este espa-cio, ubicado en San Juan de Vanegas, quedó en el olvido, enfrentó problemas ejidales, fue vandalizado, se convirtió en campamento de la delin-cuencia, registró filtraciones, se estropeó su planta de ener-gía y se afectó una de las es-culturas, por lo que ahora requiere nueve millones de pesos para su rehabilitación.

Así lo reveló a Excélsior Armando Herrera Silva, se-cretario de Cultura de San Luis Potosí, quien aceptó que la apertura de este espacio ha sido accidentada.

SITIOCon una extensión de 12 hectáreas, este conjunto se ubica a 1.5 kilómetros de la comunidad de San Juan de Vanegas.

¿Ya definió fecha para la apertura del EED?, se le cues-tionó a Herrera Silva. “Todavía no, porque estamos esperan-do un recurso. Espero que llegue pronto porque ya está avanzado el año y no nos ha llegado, es un etiquetado de la Cámara de Diputados (por tres millones de pesos) y servirá para empezar la reparación”.

¿Es un recurso seguro?, se le insistió. “Espero que así sea porque mientras no tenga-mos esa lana no po-demos determinar la fecha de aper-tura. Mira, nos van a dar tres millones de pesos para ini-ciar, pero calculamos que con nueve millones lo echamos a andar. Así que invertiremos 3 millones este año para empe-zar la reparación del edificio”.

Cabe señalar que, de los 23 millones de pesos inver-tidos hasta el momento, 17.8 millones fueron destinados a la construcción de un museo,

3.1 para el pago de diez escul-turas y 578 mil 506 pesos para la compra del terreno; el resto del presupuesto fue para estu-dios y la habilitación de un ac-ceso para este espacio.

VANDALIZADOEl EED tiene una extensión aproximada de 12 hectáreas, pero en el centro se proyectó la construcción de un edificio

semienterrado que funcionará como galería y salón de usos múltiples. Sin embargo, Herre-ra Silva reconoció que éste no sólo fue ocupado por la de-lincuencia, sino que

resultó vandalizado. “En todo este tiempo (que

ha permanecido abando-nado) el edificio fue vanda-lizado, además el techo se deterioró porque presenta fil-traciones de agua, y por eso pensábamos arrancar con tres millones de pesos este año y en 2019 aplicarle otros tres o

seis millones y así terminarlo completamente; la idea sería abrirlo en el segundo semes-tre del año que entra”, afirmó.

Respecto a las trece es-culturas ya instaladas, el fun-cionario explicó que éstas se encuentran intactas. “El pro-yecto es un edificio donde se rompieron los vidrios, se lle-varon el cable, se trasminó el agua a causa de las lluvias, y había una planta de luz, pero ya se dañó toda y no sirve, así que habremos de sustituirla por paneles solares... aunque las esculturas están intactas”.

¿Ninguna de las 13 escul-turas ha sufrido deterioros?, se le cuestionó nuevamente. “Hay una, la de Helen Esco-bedo, que tiene unos cilindros de alambre y algunos se caye-ron... es la única, pero es cosa de volverlos a poner porque sólo están ladeados. Lo que pasó es que le pusieron ci-mientos muy pequeñitos, pero es cosa de enderezarlos. De ahí en fuera todas las demás están intactas; la parte escul-tórica no sufrió deterioros”.

¿Qué pasará con las 10 es-culturas aún no montadas? “Habría que ver eso, porque es un proyecto que se echó a andar desde 2008 y habría que replantearlo en términos del presupuesto. Ahorita lo importante, creo yo, es tratar de reparar el espacio, echar-lo a andar y sobre la marcha ir viendo”.

¿Habrá alguna partida presupuestal para el mante-nimiento del espacio? “Que-remos ver de qué manera le damos cierta sustentabilidad y sostenibilidad al espacio, y para eso queremos involucrar a la localidad de San Juan de Vanegas, que está a 1.5 kiló-metros del EED; lo importan-te sería que los grupos de ahí se vieran beneficiados de este espacio, que se apropien de éste y puedan cuidarlo”.

Además, expresó, “como está en el paso hacia Real de Catorce creemos que una vez que lo abramos, será muy vi-sitado y eso generará ingresos para que la gente de las co-munidades aledañas obtenga ingresos propios que les per-mitan cuidarlo y mantenerlo. Es claro que siempre va a re-querir recursos para infraes-tructura o mantenimiento mayor, pero habría qué cal-cularlo en función de cuando se abrirá el espacio”.

¿Hubo sanciones admi-nistrativas ante el incumpli-miento por la apertura del EED? “En términos de lo que planteó Semarnat tengo en-tendido que se pagaron algu-nas multas. Eso no me tocó a mí. Nosotros sólo pagamos un estudio de remediación y de evaluación cuando llegamos (en septiembre de 2015), pero de ahí para atrás creo que se pagaron algunas multas res-pecto al impacto ambiental”.

¿Cómo definiría la apertu-ra de este espacio? “En 2008 empezó a construirse y en 2010 debió estar listo, pero ha sido muy accidentado. La-mentablemente ha sido tan accidentado que ya lo debi-mos haber abierto hace mu-cho y lo malo es que se trató de una sanción de largo im-pacto”, concluyó.

UN EDÉNFRUSTRADO

ESPACIO ESCULTÓRICO DEL DESIERTO

Desplazamiento, del artista Fernando Castro Leñero.

MDP costará en total la apertura de este museo

Vista panorámica del conjunto artístico.

32

ESCULTURAS MONTADAS 3 Reloj solar, de Emili

Armengol. 3 Desplazamiento, de

Francisco Castro Leñero. 3 Huella viva, de Ana María

Castelán. 3 Palmas de sombra, de

Yvonne Domenge 3 Rodamundos, de Gilberto

Estrada Lara. 3 Oasis azul, de Karin

Waisman. 3 El animal de Catorce, de Fernando González

Gortázar. 3 Escaleras en el desierto,

de Perla Krauze. 3 Solaribus, de Helen

Escobedo. 3 Corola, de María José de

la Macorra.

FALTAN POR MONTAR

3 Mirador de cielos, de Josep Roy Dolcet.

3 El penco y la penca, de Marina Lascaris.

3 Flor subterránea, de Kiyoto Ota.

3 Sonido del desierto, de Edna Alicia Pallares.

3 Miranda, de María del Pilar Zamarrón.

3 Sin nombre, de Ulzurrun Curro.

A una década de su proyección, este conjunto aún no tiene fecha de apertura y espera nueve millones de pesos más para su rehabilitación

Fotos: Secretaría de Cultura de San Luis Potosí

EXCELSIOR : LUNES 8 DE OCTUBRE DE 2018 EXPRESIONES :27

VA TAIBO POR MARGO GLANTZPor Twitter anunció Margo Glantz que no aceptaría ser directora del Fondo de Cultu-ra Económica, cargo para el que la propuso Andrés Manuel López Obrador, “nombra-miento que mucho me honra”, dijo la aca-démica y polígrafa, quien desde septiembre hizo llegar al presidente electo su declina-ción. El mismo día que se supo que la que-rida Margo no iba al FCE, los micrófonos de los reporteros captaron cuando AMLO le decía a Paco Ignacio Taibo: “¿Quién me-jor que una gente como tú (para) que sus-tituya a Carreño?” Paco pidió tiempo para pensarlo, pero el presidente electo le dijo que tenía hasta el día siguiente por la no-che. El jueves, a la hora de la cena, PIT II fue a la casa del tabasqueño y ahí puso al-gunas condiciones que le fueron aceptadas. Será director del Fondo de Cultura Econó-mica, pese a que muchos se estaban apun-tando para el cargo al saber de la renuncia de Margo.

HOMENAJE A… ¿A QUIÉN?¿Conoce usted a María José Canel Crespo? Si responde negativamente no se preocupe, pues pocos mexicanos saben de su existen-cia. Ella es una comunicóloga española, ca-tedrática de varias universidades, autora de un centenar de libros y funcionaria del go-bierno neofranquista de José María Aznar a la que ahora el FCE le acaba de publicar La comunicación en la administración pú-blica. Para gobernar con la sociedad, vo-lumen de 530 páginas a propósito del cual la casa editora le ha organizado unas “jor-nadas” que constituyen todo un homenaje para la autora, pues de jueves a viernes se efectuarán tres –¡Sí, tres!—presentaciones de su libro, una de ellas con la participa-ción de Raúl Trejo Delarbre, Mauricio Merino y Juan Pardinas; tres mesas re-dondas sobre comunicación en las que por supuesto estará la señora Canel y hasta un “conversatorio” de ella misma con el “cuer-po académico del Instituto Nacional de Administración Pública, el INAP, especie de escuela de cuadros del PRI, partido que acaba de perder las elecciones en forma abrumadora y que, por lo visto, se prepara para volver bajo la guía de la derecha espa-ñola. Buen provecho.

DENUNCIA ALBERTO VENEGASEl artista Alberto Venegas escribe a esta República para denunciar “nuevos atenta-dos ya no contra mi persona, pero sí a mi obra… Hace algunas semanas me invitó Jorge Panameño a una exposición en el Bar 9 de la Zona Rosa y no pude asistir a la inauguración por estar dando clases en Puebla.

Luego, con el pretexto del cierre de la exposición fui al mentado Bar y me sor-prendí cuando vi que mi obra, Ombligo de la luna, estaba rayada de lado a lado. Se trata de una pieza de acero inoxidable puli-do espejo y con medidas 68x58x20 cm. Era una pieza nueva en mi producción y que no se había exhibido de manera oficial. Aho-ra ni siquiera puedo ir por ella, pues nadie

responde a mis mensajes. El bar está ubi-cado en la calle de Amberes N° 58, salien-do del metro Insurgentes. El año pasado balearon una obra de mi autoría en el Co-rredor Cultural Santa Fe y no creo todo sea sólo una coincidencia”.

APARECIÓ MEMORIA EN PIENos informa Leonel Sagahón que ya apa-reció el libro Memoria en pie 1968-2018, que contiene tres discos con música e imá-genes y textos de varios autores sobre lo ocurrido en los últimos 50 años en la cul-tura y la contracultura. Alma Soto, Astrid Velasco, Jorge Perez Vega, Roberto López Moreno e Ismael Colmenares presentarán el volumen el 23 de octubre, a las 18 horas, en el Museo de la Ciudad de México (Pino Suárez 30). Allá nos vemos.

COMISIÓN SENATORIAL DE CULTURASe integró la Comisión de Cultura del Sena-do de la República. Será presidida por Su-sana Harp, cantante, musicóloga, maestra en programación neurolingüística y pro-motora cultural. El secretario será Raúl Paz Alonzo, quien carece de antecedentes en el ámbito cultural. Lo esperable es que tanto los dos citados como los otros nueve inte-grantes de la comisión trabajen para dar se-guridad social a los creadores y entiendan que es de interés nacional volver al régimen de exención fiscal para los autores. Una vez que se integre la comisión respectiva de la Cámara de Diputados, será bueno que se reúnan ambos organismos para que traba-jen de común acuerdo y llamen a consultas a los trabajadores de la cultura que mane-jan temas como los aquí mencionados.

BREVIARIO…El traslado de la Secretaría de Cultura a Tlaxcala merece analizarse detenidamente. Lo aconsejable es sacar a millones de per-sonas de la Ciudad de México, pero no para llevarlas a otros puntos del altiplano donde la falta de agua y demás problemas serán iguales o peores. @@@ Es obvio que los murales de la ex SCOP, mismos que aho-ra se están desmontando, deben ser pre-servados de la manera más adecuada. Sin embargo, bien haría el Instituto Nacional de Bellas Artes en informar sobre el desti-no definitivo de esas obras, las que por lo pronto, según dijo Xavier Guzmán Urbio-la, se guardarán en unas bodegas situadas en el mismo conjunto, ante lo cual segui-rán amenazadas por los temblores. @@@ El mexicano Alonso Ruizpalacios, director de la película Museo, obtuvo el premio a la Mejor Dirección en la edición 24 del Festi-val Internacional de Cine de Atenas, Grecia.

Ojalá la Comisión de Cultura del Senado trabaje para dar seguridad social a los creadores y entiendan que es de interés nacional volver al régimen de exención fiscal para los autores.

La República de las letras

HUMBERTO [email protected]

CUENTAN SU HISTORIA

PRESENTAN FACSIMILAREl INAH presentó ayer la publicación facsimilar del códice Tonalámatl de Aubin, en una edición totalmente fiel a su original, impresa en papel amate, y acompañada de un texto que cuenta su historia, desde su extracción en el siglo XIX a manos de Frédéric Waldeck, hasta su retorno a México en el siglo XX.

Foto: Cortesía INAH

MARGARITA PEÑA

JUAN CARLOS [email protected]

Ayer falleció Margarita Peña (1937-2018), la reconocida es-critora, traductora y especia-lista en literatura novohispana y de los Siglos de Oro, informó Federico Campbell Peña, hijo de la autora, quien escribió en sus redes sociales que la céle-bre autora de Los cuadernos de Sor Juana y Literatura entre dos mundos perdió la vida a las 13:00 horas como consecuen-cia de un paro cardiaco; más tarde sus restos mortales fue-ron velados en la funeraria Ga-yosso de la colonia Roma.

En entrevista con Excél-sior, el escritor y editor, Héc-tor Orestes Aguilar, lamentó el deceso de la prestigiada crítica literaria, reconocida como una de las más importantes de su generación, “quien por desgra-cia no ha ocupado el lugar que realmente merece en la histo-ria literaria mexicana de finales del siglo pasado”.

Detalló que además de co-laborar en el suplemento Mé-xico en la Cultura de Fernando Benítez, a finales de los años 60, fue una de las pocas muje-res reseñistas del suplemento y una de las colaboradoras más o menos asiduas, junto con Ju-lieta Campos y María Luisa La China Mendoza.

“Yo creo que Margarita Peña fue una colaboradora muy in-teresante de dicho suplemento y sería muy necesario destacar las notas que escribió a finales de los años 60, así como su la-bor de crítica literaria y difusora de la literatura en su programa de Radio UNAM”, expresó.

Sin embargo, añadió, “no se debería pensar en ella como una académica o investigado-ra de gabinete, sino más bien

La escritora aún no ocupa su merecido lugar en la historia literaria de México

Fue investigadora e impulsó la literatura desde el periodismo.

Falleció entre páginas de oro

como una impulsora de las le-tras desde el periodismo cultu-ral, una editora importante que colaboró para la Secretaría de Educación Pública (SEP) e hizo numerosos prólogos para la Colección Sepan Cuántos... de la editorial Porrúa”.

Además, explicó en este momento se debería rescatar su gran contribución a la literatura mexica-na de fines del siglo XX y principios del XXI.

Margarita Peña fue profe-sora e investigadora de tiem-po completo en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM desde 1969, integran-te del Sistema Nacional de

Investigadores y especialista en literatura novohispana y li-teratura española de los Siglos de Oro.

Escribió 34 libros entre en-sayo, rescate documental, edi-ciones críticas, reediciones,

compilaciones y an-tologías, como Flo-res de Baria Poesía; Mofarandel de los oráculos de Apolo y Libro del juego de las suertes.

Fue galardonada con los premios Sor

Juana Inés de la Cruz (2007), Huehuetlatolli al rescate do-cumental (1986), el Comunarte (2000); y recibió un homenaje por 40 años de trayectoria en la UNAM (2009).

PROLÍFICAEs autora de 34 libros que exploran desde el ensayo y el rescate documental, hasta ediciones crí-ticas y antologías.

Foto: Paola Hidalgo/Archivo

El traslado de la Secretaría de Cultura a Tlaxcala merece analizarse detenidamente.

Para mayor información y envío de flores llámenos al 01800 716 16 16o consulte www.gayosso.com

La primera agencia funeraria en México

Sra. Ingrid Alaide Mehner Y De Almeida CunhaFalleció 80 Años

Sra. Aurora Garza Zertuche Falleció 95 Años

OBITUARIO

FÉLIX CUEVAS

LOMAS MEMORIAL

SULLIVAN COLIMA

SANTA MÓNICA

Joven Luis Cristóbal Echaniz DíazFalleció A Los 30 Años

Sra. Emilia Montiel ÁvilaFalleció A Los 88 Años

Sra. Petra Hernandez OlivaresFalleció A Los 107 Años

Sra. Martha Badillo EscobarFalleció A Los 89 Años

Sra. Clotilde Flores RamirezFalleció A Los 64 Años

Sra. Margarita Martinez SifuentesFalleció A Los 98 Años

Sr. Luis Padilla BoyzoFalleció A Los 75 Años

Sra. Maria Cristina Perez ElviraFalleció A Los 83 Años

Sra. Maria Del Carmen Tejas FloresFalleció A Los 62 Años

Sr. Eduardo Luna CruzFalleció A Los 67 Años

Sra. Concepción Cante MonjeFalleció A Los 86 Años

Sr. Jesus Ramirez PerezFalleció A Los 93 Años

Sr. Ricardo Ávila RodriguezFalleció A Los 66 Años

Sra. Maria De Los Angeles Rangel MoralesFalleció 89 Años

Sr. Renato Garcia OrozcoFalleció A Los 63 Años

Sra. Teresa Vences FloresFalleció A Los 88 Años

Licitación Pública Nacional CONVOCATORIA 8

El Gobierno del Estado de México, a través de Servicios Educativos Integrados al Estado de México, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 78 y 129 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México; y los artículos 1 fracción IV, 3 fracción III, 5 párrafo primero, 26, 29, 30 fracción I, 33, 34, 35, 36, 37, 38, 39, 40, 41 y 42 de la Ley de Contratación Pública del Estado de México y Municipios y 1 fracción IV, 2 fracción VIII, XIV y XXVI, 61, 62, 66, 67, 68, 69, 70, 71,72, 82, 83, 84, 85, 86, 87, 88 y 89 de su Reglamento y demás disposiciones aplicables;

CONVOCAA las personas físicas o jurídico colectivas con capacidad legal administrativa, técnica y financiera para presentar propuestas, a participar en la Licitación Pública Nacional que a continuación se indica:

Licitación Pública

Nacional Descripción

Costo de las bases

Adquisición de las bases

Junta de aclara-ciones

Acto de Present-ación, y Apertura

de Propuestas

44074001-08-18 PARA LA CONTRATACION DE SERVICIOS DE FLETES Y MANIOBRAS, BAJO LA MODALIDAD DE CONTRATO ABIERTO

$ 6,318.00

8,9 Y 10 deOctubre de

2018

NO HABRÁ.

11 de Octubre de 2018 a las 10:00

horas.

• Las bases de la Licitación Pública Nacional se encuentran disponibles para su consulta en Internet: http://www.méxico.compranet.gob.mx y oficinas de la convocante y su venta en el Departamento de Adquisiciones de Servicios Educativos Integrados al Estado de México, ubicado en Profesor Agripín García Estrada No. 1306, Colonia Sta. Cruz Azcapotzaltongo, C.P. 50290, Toluca, México; con un horario: 09:00 a 18:00 horas,

• La procedencia de los recursos es: Estatal.• La forma de pago de bases: En oficinas de la convocante con cheque de caja, cheque certificado a nombre de SEIEM GASTO DE OPERACIÓN o deposito en efectivo a la cuenta 19812 sucursal

4439 de Banamex• El Acto de presentación y apertura de propuestas: Se llevará a cabo en las Salas Bicentenario de SEIEM, ubicadas en Av. Agripín García Estrada No. 1306, Santa Cruz Azcapotzaltongo, Toluca,

Estado de México.• El idioma en que deberán presentarse las propuestas será: Español.• La moneda en que deberá cotizarse la proposición será: Peso Mexicano.• Lugar de entrega de los Servicios: En los domicilios de los Planteles escolares, Oficinas Administrativas y todos los puntos destino que Servicios Esucativos Integrados al Estado de México, señale. • Plazo de entrega de los servicios: A partir de la firma del contrato y hasta el 31 de diciembre de 2018.• Las condiciones de pago serán: El pago se realizará en parcialidades dentro de los cuarenta y cinco días naturales a partir de la fecha en el que el prestador del servicio presente su factura de los

servicios realizados, acompañados de los documentos de entrega que acrediten su cumplimento, los cuales deberán estar debidamente firmados y sellados por el área requirente correspondiente. • Garantías: Garantía de Cumplimiento de contrato: Se constituirá por el (10%) del importe total del contrato sin considerar el Impuesto al Valor Agregado (I. V. A.) podrá ser presentada y la Garantía

de Defectos o Vicios Ocultos: se constituirá por el (5%) del importe total del contrato sin considerar el Impuesto al Valor Agregado (I. V. A.), podrán ser presentadas a través de cheque certificado, cheque de caja, a nombre de SEIEM GASTO DE OPERACIÓN; si se otorga mediante fianza, se deberá observar lo indicado en el Anexo Cuatro de las bases, expedidas a favor de Servicios Educativos Integrados al Estado de México con una vigencia mínima de un año; tratándose de depósito en efectivo, se realizará en el Departamento de Tesorería de Servicios Educativos Integrados al Estado de México, sito en Avenida Profesor Agripín García Estrada número 1306, Colonia Santa Cruz Atzcapotzaltongo, Código Postal 50030, Toluca, Estado de México, además del escrito de Garantía de Calidad de los servicios.

• Estarán impedidos para participar en el presente procedimiento de Licitación Pública Nacional: Las personas que se encuentren en alguno de los supuestos que se establecen en la totalidad de las fracciones que se indican en el artículo 74 de la Ley de Contratación Pública del Estado de México y Municipios.

• Requisitos: Presentar propuesta técnica y económica en sobres cerrados por separado, cumpliendo todos y cada uno de los requisitos solicitados en bases. (Las propuestas que presenten los oferentes deberán ofertar la partida).

• El criterio de evaluación y adjudicación será: binario, de acuerdo al artículo 87 fracción II inciso a del Reglamento de la Ley de Contratación Pública del Estado de México y Municipios

Toluca, México a 8 de octubre de 2018.

SERGIO ANDRÉS GUERRA DE LA FUENTECOORDINADOR DE ADMINISTRACION Y FINANZAS

“2018. Año del Bicentenario del Natalicio de Ignacio Ramírez Calzada, El Nigromante”

DESCRIPCIÓN DE LOS SERVICIOS

SERVICIOS DE FLETES Y MANIOBRAS QUE SE UTILIZARÁN PARA CARGA Y DESCARGA DE LOS BIENES QUE SEIEM, SUMINISTRE A SUS UNIDADES ADMINISTRATIVAS O PLANTELES, CON UN MÍNIMO DE 5 AYUDANTES POR SERVICIO Y DEBERÁ INCLUIR UNA BODEGA

PRESUPUESTO MÍNIMO A EJERCER

$8,000,000.00 (OCHOMILLONES DE PESOS 00/100M.N) I.V.A INCLUIDO

$10,000,000.00 (DIEZMILLONES DE PESOS 00/100M.N) I.V.A INCLUIDO

PRESUPUESTO MÁXIMO AEJERCER

PRIMERA LUNES 8 DE OCTUBRE DE 2018 : EXCELSIOR28