22
UNIVERSIDAD DEL ISTMO EVALUACIÓN DEL CURSO COMUNICACIÓN Y TECNOLOGÍA EDUCATIVA MODULO 1 COLABORATIVO 1 VERTIENTES Y ENFOQUES DE LA TECNOLOGIA EDUCATICA TUTOR JENNY MENDOZA PARTICIPANTE CARLOS I. CALDERÓN V CED. 6-76-351 AGOSTO, 2013

Doc superior agosto 9 cola

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Doc superior agosto 9 cola

UNIVERSIDAD DEL ISTMO

EVALUACIÓN DEL CURSO

COMUNICACIÓN Y TECNOLOGÍA EDUCATIVA

MODULO 1

COLABORATIVO 1

VERTIENTES Y ENFOQUES DE LA TECNOLOGIA EDUCATICA

TUTORJENNY MENDOZA

PARTICIPANTE

CARLOS I. CALDERÓN VCED. 6-76-351

AGOSTO, 2013

Page 2: Doc superior agosto 9 cola

INTRODUCCIÓN

La nueva configuración política, social, económica, tecnológica y cultural plantea nuevas necesidades educativas y formativas y nuevos retos a las formas de dar respuesta a esta nueva situación. Desde una perspectiva de globalización y mundialización social, cuando todavía no se ha visto realizada la utopía del Estado social, reflejo de la modernidad. Cuando el derecho a la educación pública y gratuita, desde la visión de que privar del acceso a la cultura a la mayoría de las masas populares significa condenarlas a ser ciudadanos de segunda clase, obstaculizando, cuando no impidiendo, el ejercicio de los derechos políticos. Cuando todavía existe, para muchos, la convicción, de que la incultura es la trampa en las que pueden quedarse prendidas las clases bajas para que ni siquiera sean conscientes de la situación de injusticia en que se encuentran. Cuando sigue vigente la creencia de que sin ese acceso generalizado a la enseñanza resulta imposible que la democracia sea real. Cuando existen todavía en el mundo millones de niños sólo en Latino América casi 60) que no han podido acceder a la educación escolar, forma de proporcionar educación más extendida y aceptada, nos encontramos con que esta institución, como cabría esperar, también está experimentando una profunda crisis.

En este apartado se tratara la historia y evolución de La Tecnología Educativa viéndose esta como un término integrador (en tanto que ha integrado diversas ciencias, tecnologías y técnicas: física, ingeniería, pedagogía, psicología...), vivo (por todas las transformaciones que ha sufrido originadas tanto por los cambios del contexto educativo como por los de las ciencias básicas que la sustentan), polisémico (a lo largo de su historia ha ido acogiendo diversos significados) y también contradictorio (provoca tanto defensas radicales como oposiciones frontales).que nos permitirá aumentar nuestro acervo cultural ya que nos permitirá conocer sus orígenes y su desplazamiento a lo largo de los tiempos.

Page 3: Doc superior agosto 9 cola
Page 4: Doc superior agosto 9 cola

¿QUE ES TECNOLOGÍA EDUCATIVA?

Es el estudio y practica ética de facilitar que aprender y que mejoren el funcionamiento creando, usando y manejando procesos y recursos tecnológicos apropiados.

Comenzó desde los inicios de la humanidad. Cuando el hombre buscaba los medios para satisfacer sus necesidades. Por siglos los hombres han tratado de usar su fuerza para construir artefactos de diferentes tipos para realizar sus trabajos, con el propósito de hacerlos más simples y rápidos.

La historia de la tecnología en la educación desde 1920 enfatizada en la radio, televisión y pensaban en las computadoras como algo a largo plazo. Si esa descripción fuera escrita ahora el internet debería ser el foco central.

En sus inicios existió una voluntad científico-positivista (al pretender que compartiera los presupuestos de la Física), un sentido artefactual, (al centrarla en los medios, entendidos únicamente como dispositivos tecnológicos utilizados con fines instructivos) y una clara dependencia de la Psicología del Aprendizaje, que la situaron en una perspectiva técnico-empírica, los cambios de paradigma en algunas de disciplinas que la habían venido sustentando (Psicología del Aprendizaje, Teoría de la Comunicación, Sociología, etc.) le permitieron evolucionar y encontrar nuevos enfoques bajo una perspectiva cognitiva mediacional y crítica. La tecnología educativa como disciplina académica nació en los Estados Unidos, con el telón de fondo de la II Guerra Mundial; a propuesta de L.C. Larson en el año de 1946 se implemento como materia de enseñanza en el curriculum de la Universidad de Indiana, en el programa de post-grado, bajo la denominación de Educación audiovisual.

Por ello, entre otros cambios, podemos destacar: la evolución de su conceptualización "desde un enfoque instrumentalista, pasando por un enfoque sistémico de la enseñanza centrado en la solución de problemas, hasta un enfoque más centrado en el análisis y diseño de medios y recursos de enseñanza que no sólo habla de aplicación, sino también de reflexión y construcción del conocimiento", el paso de un preguntarse por el modo de uso de los aparatos a un preguntarse por los procesos educativos que se desarrollan, de considerar técnicas aplicables a cualquier situación y grupo a atender las diferencias individuales y asumir la importancia del contexto, y la evolución desde una fundamentación psicológica conductista hacia una perspectiva cognitivista. La Tecnología Educativa es un término integrador (en tanto que ha integrado diversas ciencias, tecnologías y técnicas: física, ingeniería, pedagogía, psicología...), vivo (por todas las transformaciones que

Page 5: Doc superior agosto 9 cola

ha sufrido originadas tanto por los cambios del contexto educativo como por los de las ciencias básicas que la sustentan), polisémico (a lo largo de su historia ha ido acogiendo diversos significados) y también contradictorio (provoca tanto defensas radicales como oposiciones frontales).

LA HISTORIA DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA

AÑOS ACONTECIMIENTOS40 Origen, formación militar en USA

50 – 60

Época conductista Movimiento conductista y utilización de medios audiovisuales. Psicología del aprendizaje, enseñanza programada

• La difusión e impacto social de los mass-media: radio, cine, tv, y prensa

• El desarrollo de los estudios y conocimientos en torno al aprendizaje del ser humano bajo los parámetros de la psicología conductista.

• Los métodos y proceso de producción industrial

70

Enfoque tecnoracial para el diseño y evaluación de la enseñanza y medios de comunicación de masas (radio, televisión)

• Comienzo de la tecnología educativa

• Se crean las primeras revistas especializadas y académicas de formación

• Desarrollo de la tecnología conductista

80 - 90 Surgimiento de las tecnologías digitales así como la crisis en la perspectiva tecnócrata, video, EAO informática y currículo. Nuevas tecnologías de la información y comunicación

Page 6: Doc superior agosto 9 cola

• Se cuestiona el valor de la tecnología educativa

• La crítica se centra en el poco desarrollo teórico-conceptual

• Aparición de las tecnologías digitales

Siglo XXI Influencia de las tesis postmodernas

• Revolución de las tecnologías de la información

• Uso de las nuevas tecnologías en el aula

• Cambio en las realciones sociales con las NNTT (tuenti, facebook, sms, etc.)

El germen surge en la segunda guerra mundial. Utilizando para instruir a los saldados en los recursos audiovisuales, medición de su aprendizaje mediante pruebas estandarizadas.

EVOLUCIÓN:

Dice el Dr. Pere Marquez Graells, respecto a la TE "si bien en sus inicios existió una voluntad científico-positivista (al pretender que compartiera los presupuestos de la Física), un sentido artefactual, (al centrarla en los medios, entendidos únicamente como dispositivos tecnológicos utilizados con fines instructivos) y una clara dependencia de la Psicología del Aprendizaje, que la situaron en una perspectiva técnico-empírica, los cambios de paradigma en algunas de disciplinas que la habían venido sustentando (Psicología del Aprendizaje, Teoría de la Comunicación, Sociología...) le permitieron evolucionar y encontrar nuevos enfoques bajo una perspectiva cognitiva mediacional y crítica.

Por ello, entre otros cambios, podemos destacar: la evolución de su conceptualización "desde un enfoque instrumentalista, pasando por un enfoque sistémico de la enseñanza centrado en la solución de problemas, hasta un enfoque más centrado en el análisis y diseño de medios y recursos de enseñanza que no sólo habla de aplicación, sino también de reflexión y

Page 7: Doc superior agosto 9 cola

construcción del conocimiento" (PRENDES, 1998), el paso de un preguntarse por el modo de uso de los aparatos a un preguntarse por los procesos educativos que se desarrollan, de considerar técnicas aplicables a cualquier situación y grupo a atender las diferencias individuales y asumir la importancia del contexto, y la evolución desde una fundamentación psicológica conductista hacia una perspectiva cognitivista.

En la actualidad la tecnología educativa constituye una de las herramientas fundamentales, con las cuales cuenta y se apoya la educación en todos los niveles y modalidades de los sistemas educativos de la mayoría de los países del mundo. En este sentido, la tecnología educativa representa un concepto que integra un conjunto tecnologías y técnicas basadas en el empleo de las computadoras y el uso de Internet, que propician la resolución de problemas, el empleo de programas de aplicaciones diversas relacionadas con los procesos de enseñanza y aprendizaje

. De esta manera, la evolución de la tecnología educativa ha pasado de conceptos básicos que con frecuencia se usaban en aplicaciones particulares hasta llegar al empleo masivo de procesos relacionados con situaciones de enseñanza y aprendizaje donde pueden participar un número importante de estudiantes y docentes, que interactúan al recibir y enviar informaciones de diversa índole, ya sea en línea o en tiempo diferido, lo cual es de gran ayuda para afianzar los conocimientos, profundizar y tener otras perspectivas de los temas tratados. Así, la historia de la tecnología educativa comprende etapas que van desde un enfoque bajo la perspectiva técnico-empírica: los medios instructivos, la enseñanza programada, la tecnología de la instrucción; enfoque centrado en los medios instructivos; enfoques bajo la perspectiva mediacional: la interacción simbólica; el enfoque curricular contextualizado; el enfoque curricular contextualizado y enfoque crítico-reflexivo, en los cuales los conceptos han ido evolucionando y haciéndose cada día más complejos y con múltiples aplicaciones o usos.

En este orden de ideas, la tecnología educativa se sustenta en la didáctica y en las ciencias de la educación, por cuanto parte de principios educativos relativos a los procesos de enseñanza y aprendizaje, en la teoría de la comunicación que plantea a ésta como un medio eficaz para la educación, la teoría de sistemas y la cibernética y los diversos enfoques psicológicos ( teoría constructivista del aprendizaje, enfoque del aprendizaje significativo, el aprendizaje por descubrimiento y el socio cultural, entre otras) de los cuales se han tomado y combinado principios y aportes que permiten presentar y aprender con mayor facilidad los contenidos que se presentan.

De este modo, la tecnología educativa se caracteriza porque emplea medios y

Page 8: Doc superior agosto 9 cola

herramientas tecnológicas que se usan tanto para el suministro de información como para desarrollar habilidades o destrezas específicas en los estudiantes y se orienta a aplicar conceptos didácticos, los cuales son generales. Desde esta perspectiva, la tecnología educativa más allá del mero dominio de recursos y aparatos, se caracteriza como un proceso de planificación y gestión de los procesos de enseñanza aplicando los principios científicos que implican la definición de teorías de aprendizaje, diseño del currículum, selección y producción de materiales, elección de métodos, gestión de la instrucción y evaluación de los resultados.

ASPECTOS INTEGRADORES EN CUANTO A LA EVOLUCIÓNPizarra verde- pizarra blanca

Franelografo Magnetografo

Clavijero Rota folio Fotografía Cartel Proyecciones Transparencias Diapositivas Película Radio Televisión Teléfono

Page 9: Doc superior agosto 9 cola

CONCLUSIÓN

Es inevitable evitar admitir que uno de los principales beneficios que nos generan los medios de comunicación son la cultura y la educación a la sociedad misma ya que esta le permite el acceso a los avances tecnológicos y los beneficios que comporta la era de la comunicación en que vivimos nos transmiten herramientas positivas para un futuro. Sin embargo, debe existir una relación entre la información que se suministra y la capacidad de asimilación de la misma por parte de las personas. Por ello, es conveniente una adecuada educación en el uso de estos poderosos medios.

La tecnología educativa (TE) ha evolucionado bastante en las últimas décadas, como podemos observar por su presencia en diferente currículum de formación de profesores y profesionales de la enseñanza, el aumento de sus investigaciones, la proliferación de sus publicaciones, y el crecimiento de sus jornadas y eventos. Por otra parte ha sido una de las disciplinas que más ha evolucionado como consecuencia de los cambios que han sufrido las ciencias que la fundamentan, por la búsqueda de planteamientos más realistas para su aplicación, y por las transformaciones que en líneas generales la tecnología está recibiendo desde el movimiento de ciencia, tecnología, y sociedad.

Page 10: Doc superior agosto 9 cola

RECOMENDACIONES

Hoy en día el estudio de la tecnología educativa son las relaciones e interacciones entre las tecnologías de la información y de la educación. Esta en un proceso constante de renovación en lo teórico y práctico a las nuevas exigencias, por lo que se hace una exigencia el estar cónsono con la realidad.

Este es una ayuda didáctica para la enseñanza. Debemos de tomar en cuenta que la tecnología va a depender directamente de los objetivos que se pretenden alcanzar. Servirá como herramienta que apoya el proceso activo de construcción del aprendizaje y de desarrollo de habilidades y no como un proceso pasivo a la adquisición de la información. Esta ha tomado ventajas como: menos tiempo de trabajo, mayor aprovechamiento y retención de conocimiento, un nuevo papel por parte del profesor, facilitan la investigación educativa y consulta bibliográfica, se destaca la educación en línea con flexibilidad, reducción de procesos didácticos y metodológicos para la información docente-estudiante. Por lo antes descrito se hace imperante que las instituciones educativas adquieran o se empoderen de las TE que bien a ser una evolución o situación cambiante que va en pro de un proceso de enseñanza aprendizaje cónsono con la realidad y las exigencias futuristas

Page 12: Doc superior agosto 9 cola
Page 13: Doc superior agosto 9 cola

Aquí van algunos de los utensilios más utilizados a través de la historia, creo que

es interesante analizar la evolución y el tipo de enseñanza que promueven.

Año 1650 –La tabla-libro

Paletas de madera, muy populares en la época colonial. Se trata de una hoja

de cuerno transparente (o mica) que se fija en un bastidor con un mango con las

lecciones impresas. En la hoja por lo general estaba el alfabeto y un

verso religioso que los niños tenían que copiar para ayudarles a aprender a

escribir.

1850 – 1870 – Puntero

Page 14: Doc superior agosto 9 cola

Puntero, y muchas veces utilizado como instrumento de castigo

1870 – Linterna mágica

El precursor de un proyector de diapositivas, imágenes proyectadas de la "linterna

mágica" impresas en placas de vidrio que se mostraban en cuartos oscuros a los

estudiantes. Al final de la Primera Guerra Mundial, el sistema de escuelas

públicas de Chicago, tenía alrededor de 8.000 placas de linterna.

Page 15: Doc superior agosto 9 cola

El pizarrin

Se utiliza en todo el siglo 19 y en casi todas las aulas, un superintendente de la

escuela de Boston en 1870 describió la pizarras como " el lugar donde, si el

resultado de los trabajos es poco feliz, una esponja fácilmente alejar de la

pizarra todos los recuerdos desalentadores, y la deja libre para nuevos intentos.

1890 – Pizarra

Page 16: Doc superior agosto 9 cola

1900 – lápiz

Al igual que la pizarra, el lápiz se encuentra en prácticamente todos los salones de

clase del mundo en el siglo 19, producido en masa, se hizo más fácilmente

disponible y junto con el papel reemplazaron al pizarrín

1905 – Esteroscopio

A la vuelta del siglo, la compañía Keystone View comenzó

a producir estereoscopios que son, básicamente, herramientas de

Page 17: Doc superior agosto 9 cola

visualización en tres dimensiones que eran populares en los hogares como una

fuente de entretenimiento. Keystone View

Company comercializa estos estereoscopios a las escuelas y creado cientos de

imágenes que estaban destinados a ser utilizados para ilustrar los

contenidos durante las clases. La imagen comienza a hacer su aparición, a modo

de ilustración.

1925 – Film Projector

Al igual que el proyector de cine, Thomas Edison predijo que, gracias a la

invención de las imágenes proyectadas, "los libros serán pronto obsoletas en las

escuelas. Los estudiosos pronto serán instruido por el ojo. " Que ha sucedido con

las predicciones de Edison?

Page 18: Doc superior agosto 9 cola

1925 – Radio

En algunos lugares del mundo, la aparición de la radio y su utilización como medio

de trasmisión propuestas educativas, estimuló y ayudó a la alfabetización de

grandes masas de población que no podían acceder físicamente a las escuelas.

1930 – Retroproyector

Inicialmente utilizados por los militares de EE.UU. para propósitos de

entrenamiento en la Segunda Guerra Mundial, los retroproyectores se extendieron

rápidamente a las escuelas. Hasta hace muy poco tiempo, aun vigentes con

nuevas versiones

Page 19: Doc superior agosto 9 cola

1940 – Bolígrafo

A pesar de que fue inventado originalmente en 1888, no fue hasta 1940 que el

bolígrafo comenzó a ganar reconocimiento a nivel mundial como una herramienta

útil en el aula y la vida en general.

1958 – Televisión educativa

Page 20: Doc superior agosto 9 cola

En los años sesenta, había más de 50 canales de televisión que

incluyen programas educativos que se emitían en EEUU. Cuantos hay aún en

España? Que se ha hecho de la Televisión Educativa?

1965 – Visor de filminas

Los estudiantes podían ver las imágenes en su propio espacio

1970 – The Hand-Held Calculator

Page 21: Doc superior agosto 9 cola

El predecesor de la muy utilizado [Texas Instruments] TI-83, esta

calculadora allanó el camino para las calculadoras que se utilizan hoy en

día. Hubo sin embargo preocupaciones iníciales, de allí que los maestros fueron

lentos en su adopción por temor a que suponga un perjuicio para el aprendizaje

de habilidades básicas.

1980 – Compotator

1999 – PIzarra interactiva