Diapositiva Contrato Credit Card

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Contrato Credit Card

Citation preview

CONTRATO CREDICARD

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMIAFACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS DOCENTE: DR. PATRICIA VELASCO INTEGRANTES

CARRION RODRIGUEZ ALDO GIOVANNI.CHALLO SILUP JOHN.HERMENEGILDO ZARATE YONEL.MOREYRA CARDENAS GEANCARLO.CONTRATO CREDIT CARD

INTRODUCCIN

A pesar de que en nuestros das el empleo del cheque, de la letra de cambio y del pagar sigue siendo una prctica constante en el comercio para satisfacer necesidades de pago y de crdito, respectivamente, ha surgido, desde unas cinco dcadas a esta parte, una forma de crdito diferente: la tarjeta de crdito, cuya utilizacin resulta cada vez ms masiva, lo que justifica nuestra preocupacin por descubrir su naturaleza jurdica para facilitar el conocimiento de la misma.CONTRATO CREDIT CARD

Es un contrato por el cual un emisor (entidad financiera o persona jurdica) autoriza una apertura de crdito, de tipo definido con un monto determinado a favor de su cliente para que utilizando una tarjeta pueda adquirir bienes o servicios.

PARA ALFONSO E. VITALEEs un instrumento emitido segn convenio en el cual el emitente otorga Al titular de la cuenta la facultad de obtener crdito del mismo emitente O de otra persona en la compra de bienes y servicios.SEGN COGORNOEs un contrato complejo de caractersticas propias que establece de Una relacin triangular entre un comprador, un vendedor y una Entidad financiera.CONTRACCIN MULTIPLECrediticio: el banco pone a disposicin de su cliente un crdito.Banco con la empresa afiliada: el banco se compromete en cancelar el consumo del titular de la tarjeta.Relaciones de compra y venta: la empresa afiliada se compromete a considerar un medio de pago a la tarjeta de crditoPARTES QUE INTERVIENEN EN EL CONTRATO Entidad emisora: empresas comerciales, bancarias y no bancarias. Usuario o titular de la tarjeta: persona natural y/o jurdica.El proveedor afiliado: establecimiento autorizado a aceptar el crdito disponible.

CONTENIDO DEL CONTRATO

Monto de la lnea de crdito.Monto mximo y comisin por la disposicin del efectivo.Comisiones portes y otros gastos directos por los servicios.Tasa de inters efectiva anual compensatoria y moratoria.Monto sobre el cual se aplica los intereses.Forma y medio de pago.Procedimientos en caso de extravi o sustraccin.Casos en que proceda la anulacin de la tarjeta(sanciones).Periodo con la que se entregara los estados de cuenta.Otros que establezca esta Superintendencia.

Segn el Artculo 7 del Reglamento el Contrato de Tarjeta de Crdito debe contener como mnimo:

Me estn ofreciendo una tarjeta de crdito.Qu hago? Acptala, pero s prudente con tus consumosTmala y gastatodo lo que puedasY t que opinas?....QU ES UNA TARJETA DE CRDITO?Instrumento financiero que permite al tarjetahabiente disponer de una lnea de crdito por un plazo determinado. Para adquirir en tiempo real o disponer de avances de dinero en efectivo y poder pagar de manera diferida de hasta__das el importe total al contado y sin intereses o financiar sus compras hasta en___meses con intereses.

CARACTERSTICASCompras al contado o crdito hasta __ cuotas.Se puede realizar disposiciones de efectivo en cajeros y ventanillas.Posibilidad de ampliacin de lnea y solicitud de tarjetas adicionales. Eleccin de fecha de facturacin.Es una lnea revolvente. Se libera la lnea de acuerdo a los pagos realizados. ELEMENTOS DE LA TARJETA DE CRDITOELEMENTOS PERSONALES:Emisor: es la persona jurdica que emite la tarjeta.Tarjetahabiente: es el titular de la tarjeta y el que realiza las compras al crdito.Afiliado: son los comerciantes que se afilian al sujeto que extiende la tarjeta.

OBLIGACIONES

Emitir una tarjeta y proporcionar un crdito al usuario. Cancelar las obligaciones del usuario asumida con el proveedor afiliado. Cancelar obligaciones contradas por el uso de la tarjeta de crdito.

CLASES DE TARJETA DE CREDITO

TARJETAS DE CREDITO BANCARIAS

POR LA ENTIDAD EMISORA

Emitida por una entidad bancaria interviene como emisora de la tarjeta de crdito as como ente financiero y crediticio.

Las Tarjetas de Crdito No Bancarias: Es emitido por una entidad financiera o crediticia que no se ubican En el rea de banca comercial, el usuario se encuentra limitado a un Numero de establecimientos.

TARJETA DE CREDITO DE UN DETERMINADO ESTABLECIMIENTO COMERCIAL

SON EMITIDAS POR UN ENTE COMERCIAL PARA EL USO EXCLUSIVO EN EL MISMO. TINE COMO PARTICULARIDAD QUE LA RELACION DE OBLIGACIONES QUE SE DESPRENDE ES ENTRE EL ESTABLECIMIENTO Y EL MISMO USUARIO.

TARJETAS REVOLVING CREDIT

Son aquellas que permiten hacer uso de un monto Total de crdito previamente abonado puede ser en su totalidadO un porcentaje.

TARJETAS DE CREDITO DE PAGO INMEDIATO

Son las que tiene una determinada fecha de pago previamente establecida.

TARJETAS MIXTAS

Son aquellas que combinan e incorporan elementos tanto de la tarjeta de pago inmediato y revolving credit.

BANCOS CREDITICIOS

VENTAJAS PARA EL USUARIO

. Comodidad de adquirir bienes y servicios sin efectivo. Seguridad (por la posible sustraccin ).. Comodidad de acumular el pago de varios consumos en un solo momento.. Posibilidad de crdito.. Prestigio, pues presenta un indicador de solvencia econmica.

VENTAJAS PARA LA ENTIDAD EMISORA

Percibe comisiones de la empresa afiliada , de acuerdo al volumen de venta.Cobro de inters a los usuarios por el pago de sus compras. Reemplaza el uso de cheques reduciendo sus gastos de impresin y su operatividad.

VENTAJAS PARA LA EMPRESA AFILIADA

. Ampliacin de la clientela. Mayor volumen de ventas. Comodidad al evitar el manejo de dinero en efectivo. Seguridad en cuanto al cobro de las facturas . Prestigio comercial

DESVENTAJAS

. Riesgo de sustraccin y utilizacin fraudulenta.. Pago de canon anual por emisin de tarjeta.. Posibles abusos de los clientes en excederse.. Elevado costo de publicidad, administracin y equipamiento.

CONCLUSINSe puede decir que las tarjetas de crdito son uno de los instrumentos ms eficientes para agilizacin de la dinmica comercial, pasando a ser un eficaz acompaante y sustituto del tradicional dinero en efectivo.