128
PLAN BASICO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL MUNICIPIO DE PIEDECUESTA DIAGNÓSTICO RURAL UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER DIVISIÓN DE ASESORÍAS Y SERVICIOS ESPECIALIZADOS i TABLA DE CONTENIDO LISTA DE TABLAS IV COMPONENTE RURAL 1 1 POLITICA ADMINISTRATIVA 2 1.1 DIVISIÓN VEREDAL 4 1.2 CENTROS POBLADOS RURALES 6 1.2.1 UMPALÁ 7 1.2.2 PESCADERO 8 1.2.3 SEVILLA 8 1.2.4 TABLANCA 9 1.2.5 BUENOS AIRES 9 1.2.6 LA ESPERANZA 10 1.2.7 RUITOQUE GOLF CLUB 11 1.3 ACTIVIDADES ESPECIALIZADAS. SUELO SUBURBANO 15 1.3.1 BARROBLANQUITO 15 1.3.2 GUATIGUARÁ DE PRODUCCIÓN 16 1.3.3 ZONA INDUSTRIAL 16 1.3.4 MENSULY - TABLANCA 16 1.3.5 RUITOQUE 17 1.3.6 PESCADERO 18 1.3.7 QUEBRADA GRANDE 19 1.3.8 TRES ESQUINAS 19 1.3.9 MESA DE JERIDAS 20 2 USO ACTUAL DEL SUELO RURAL 21 2.1 UNIDADES DE MAPEO 21 2.2 SITUACIÓN DEL USO ACTUAL DE LA TIERRA 25 2.3 ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO DE LA ACTIVIDAD AGRARIA 27 2.4 CARACTERÍSTICAS AGROLOGICAS DEL SUELO 29 3 VIVIENDA 33 4 SERVICIOS PÚBLICOS 35 4.1 ACUEDUCTOS VEREDALES 35 4.2 ALCANTARILLADO 38 4.3 DISPOSICION DE BASURAS 38 4.4 ENERGÍA 39 4.4.1 ELECTRIFICACIÓN 39 4.4.2 ALUMBRADO PÚBLICO 39 4.4.3 OTRAS FUENTES DE ENERGÍA 39

Diagnostico Rural

Embed Size (px)

DESCRIPTION

pot piedecuesta

Citation preview

  • PLAN BASICO DE ORDENAMIENTO TERRITORIALMUNICIPIO DE PIEDECUESTADIAGNSTICO RURAL

    UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDERDIVISIN DE ASESORAS Y SERVICIOS ESPECIALIZADOS

    i

    TABLA DE CONTENIDO

    LISTA DE TABLAS IV

    COMPONENTE RURAL 1

    1 POLITICA ADMINISTRATIVA 2

    1.1 DIVISIN VEREDAL 41.2 CENTROS POBLADOS RURALES 61.2.1 UMPAL 71.2.2 PESCADERO 81.2.3 SEVILLA 81.2.4 TABLANCA 91.2.5 BUENOS AIRES 91.2.6 LA ESPERANZA 101.2.7 RUITOQUE GOLF CLUB 111.3 ACTIVIDADES ESPECIALIZADAS. SUELO SUBURBANO 151.3.1 BARROBLANQUITO 151.3.2 GUATIGUAR DE PRODUCCIN 161.3.3 ZONA INDUSTRIAL 161.3.4 MENSULY - TABLANCA 161.3.5 RUITOQUE 171.3.6 PESCADERO 181.3.7 QUEBRADA GRANDE 191.3.8 TRES ESQUINAS 191.3.9 MESA DE JERIDAS 20

    2 USO ACTUAL DEL SUELO RURAL 21

    2.1 UNIDADES DE MAPEO 212.2 SITUACIN DEL USO ACTUAL DE LA TIERRA 252.3 ANLISIS DEL COMPORTAMIENTO DE LA ACTIVIDAD AGRARIA 272.4 CARACTERSTICAS AGROLOGICAS DEL SUELO 29

    3 VIVIENDA 33

    4 SERVICIOS PBLICOS 35

    4.1 ACUEDUCTOS VEREDALES 354.2 ALCANTARILLADO 384.3 DISPOSICION DE BASURAS 384.4 ENERGA 394.4.1 ELECTRIFICACIN 394.4.2 ALUMBRADO PBLICO 394.4.3 OTRAS FUENTES DE ENERGA 39

  • PLAN BASICO DE ORDENAMIENTO TERRITORIALMUNICIPIO DE PIEDECUESTADIAGNSTICO RURAL

    UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDERDIVISIN DE ASESORAS Y SERVICIOS ESPECIALIZADOS

    ii

    5 EQUIPAMENTO 40

    5.1 EDUCACIN 405.2 PUESTOS DE SALUD 425.3 SALUD Y BIENESTAR DE LA POBLACIN RURAL 44

    6 VAS 45

    7 PATRIMONIO CULTURAL Y ESPACIO PBLICO 46

    7.1 ELEMENTOS CONSTITUTIVOS NATURALES 467.2 ELEMENTOS CONSTITUTIVOS ARTIFICIALES 47

    8 FORMACIONES VEGETALES 48

    8.1 SUBREGIN ZONA DE CORDILLERA 498.1.1 FORMACION: SELVA SUBANDINA (BOSQUE SUBANDINO) 498.1.2 FORMACION SELVA ANDINA (BOSQUE ANDINO Y ALTO ANDINO) 508.1.3 FORMACION XEROFITICA. 528.2 SUBREGIN PRAMO 548.3 CARACTERIZACIN DE LA FAUNA EXISTENTE 55

    9 ASPECTOS CLIMATICOS 58

    10 CUENCAS QUE INTEG RAN EL MUNICIPIO 59

    10.1 CUENCA DEL RO CHICAMOCHA 6110.1.1 MICROCUENCA RO PERCHIQUEZ 6110.1.2 MICROCUENCA RO MANCO 6210.1.3 MICROCUENCA QUEBRADA HONDA 6310.1.4 MICROCUENCA QUEBRADA LA VEGA 6410.1.5 MICROCUENCA RO UMPAL BAJO 6410.1.6 MICROCUENCA QUEBRADA LAS PAVAS 6510.1.7 MICROCUENCA QUEBRADA LA ZORRA 6610.1.8 MICROCUENCA QUEBRADA EL ABRA 6610.2 CUENCA DEL RO LEBRIJA 6710.2.1 MICROCUENCA DEL RO DE ORO ALTO 6710.2.2 MICROCUENCA QUEBRADA EL RASGN 6810.2.3 MICROCUENCA QUEBRADA SEVILLA 6810.2.4 MICROCUENCA QUEBRADA GRANDE 6910.2.5 MICROCUENCA QUEBRADA FALTRIQUERA 6910.2.6 MICROCUENCA QUEBRADA LA MATA 7010.2.7 MICROCUENCA QUEBRADA GUATIGUAR 7010.2.8 MICROCUENCA QUEBRADA EL GAQUE GARRAPATEROS MOTISCUA 7110.2.9 MICROCUENCA DEL RO HATO O LATO 7110.2.10 MICROCUENCAS QUEBRADA LA HONDA Y QUEBRADA EL LORO 7210.3 REAS DE DRENAJE COMPARTIDAS CON OTROS MUNICIPIOS 7210.3.1 REA DE DRENAJE NO. UNO 7310.3.2 REA DE DRENAJE NO. DOS 7310.3.3 REA DE DRENAJE NO. T RES 73

    11 GEOLOGIA GENERAL 78

  • PLAN BASICO DE ORDENAMIENTO TERRITORIALMUNICIPIO DE PIEDECUESTADIAGNSTICO RURAL

    UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDERDIVISIN DE ASESORAS Y SERVICIOS ESPECIALIZADOS

    iii

    11.1 GEOLOGIA ESTRUCTURAL 7911.1.1 MORFOESTRUCTURA DE MESAS Y ESCARPES 7911.1.2 MACIZO DE SANTANDER 8011.1.3 ZONA DEPRIMIDA ENTRE EL MACIZO Y LAS MESAS 8011.2 SISMICIDAD EN PIDECUESTA 8311.3 ESTRATIGRAFA 8411.3.1 ROCAS IGNEAS Y METAMRFICAS 8411.3.2 ROCAS SEDIMENTARIAS 86

    12 PROCESOS EROSIVOS Y DESLIZAMIENTOS IDENTIFICADOS 94

    12.1 REAS DE INTENSIDAD DE EROSIN MUY ALTA 9412.2 REAS DE INTENSIDAD DE EROSIN ALTA 9512.3 REAS DE INTENSIDAD DE EROSIN MEDIA 9612.4 REAS DE INTENSIDAD DE EROSIN BAJA 9712.5 PROCESOS DE DESLIZAMIENTOS 98

    13 AMENAZAS NATURALES POR FENMENOS NATURALES 100

    13.1 VARIABLES PARA LA ZONIFICACIN DE AMENAZA 10013.2 ZONIFICACIN DE LA AMENAZA 10213.3 RESULTADOS DE LA ZONIFICACIN DE AMENAZAS 10313.3.1 AREAS QUE NO FUERON CATALOGADAS BAJO AMENAZA 10413.3.2 AREAS BAJO AMENAZA POR REMOCIN EN MASA 10413.3.3 AMENAZAS POR INUNDACIN AVENIDAS TORRENCIALES 10513.3.4 ESTUDIO SISMO GEOTECTONICO DEL INGEOMINAS 106

    14 OCURRENCIAS Y EXPLOTACIONES MINERALES EN EL MUNICIPIO 107

    14.1 LICENCIAS EXISTENTES 10714.2 ARENA DE ROCA 10814.3 MATERIALES DE ARRASTRE 10814.4 EXPLOTACIN DE FLUORITA 10914.5 POTENCIAL DE EXPLOTACIN DE CALIZAS 10914.6 EXISTENCIA POTENCIAL DE ACUFEROS INCONFINADOS 109

    15 USO POTENCIAL DEL SUELO RURAL 111

    16 CONFLICTOS DE USO DEL SUELO RURAL 122

  • PLAN BASICO DE ORDENAMIENTO TERRITORIALMUNICIPIO DE PIEDECUESTADIAGNSTICO RURAL

    UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDERDIVISIN DE ASESORAS Y SERVICIOS ESPECIALIZADOS

    iv

    LISTA DE TABLAS

    Tabla No. 1Organizacin Poltica del Sector Rural ...................................................................... 5Tabla No. 2Unidades de Mapeo ............................................................................................23Tabla No. 3Area de Produccin y Rendimiento: 1996 - 1999.......................................................28Tabla No. 4Rangos de Pendiente (ver mapa de pendientes) .......................................................29Tabla No. 5Rangos de Profundidad Efectiva.............................................................................29Tabla No. 6Rangos de Propiedades Qumicas...........................................................................30Tabla No. 7Clasificacin por Aptitud de Uso del Suelo ...............................................................32Tabla No. 8No. Viviendas por Sector Veredal ...........................................................................33Tabla No. 9 No. Establecimientos, Alumnos y Profesores por Sector Veredal ...............................40Tabla No. 10Puestos de Salud Rurales....................................................................................42Tabla No. 11Formaciones Vegetales ......................................................................................48Tabla No. 12Vegetacin del Bosque Subandino........................................................................49Tabla No. 13Vegetacin del Bosque Andino y Alto Andino ..........................................................51Tabla No. 14Vegetacin de la Formacin Xerofitica...................................................................53Tabla No. 15Vegetacion Del Subparamo .................................................................................54Tabla No. 16 Mamferos ...................................................................................................55Tabla No. 17 Aves...........................................................................................................56Tabla No. 18 Insectos......................................................................................................57Tabla No. 19 Microcuencas del Municipio y Ocupacin Territorial ..............................................60Tabla No. 20 Veredas que Pertenecen a Microcuencas ...........................................................74Tabla No. 21 Rango de Valores de Susceptibilidad por Temas................................................101Tabla No. 22 Valores de Peso o Susceptibilidad para cada una de las Variables Analizadas...........101Tabla No. 23 Clasificacin de la Susceptibilidad de Amenazas ................................................103Tabla No. 24 Clasificacin del Uso Potencial del Suelo ..........................................................111Tabla No. 25 Clasificacin por Conflicto de Uso del Suelo Rural ..............................................122

  • PLAN BASICO DE ORDENAMIENTO TERRITORIALMUNICIPIO DE PIEDECUESTADIAGNSTICO RURAL

    UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDERDIVISIN DE ASESORAS Y SERVICIOS ESPECIALIZADOS

    1

    COMPONENTE RURAL

    El componente rural NO debe ser visto como una rueda suelta del Plan deOrdenamiento Territorial Municipal, slo se traza ste aparte por presentacin y parahacer as una mejor exposicin de los sucesos que se desenvuelven dentro delterritorio municipal, que por presentar funciones y actividades extraurbanas debenobservarse de manera paralela a las situaciones urbanas.

    Para tratar los asuntos de este componente, se ha diseado el contenido de maneraparalela al urbano, lo cual permite establecer claras diferencias y correlaciones entrela funcionalidad urbana y rural, pero con la concepcin de integralidad dentro de unmismo territorio, y permitiendo por consiguiente que el diseo de los escenariosprospectivos para el ordenamiento territorial se simplifiquen.

  • PLAN BASICO DE ORDENAMIENTO TERRITORIALMUNICIPIO DE PIEDECUESTADIAGNSTICO RURAL

    UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDERDIVISIN DE ASESORAS Y SERVICIOS ESPECIALIZADOS

    2

    1 POLITICA ADMINISTRATIVA

    A nivel rural, la crtica situacin que atraviesa la poblacin producto de las formaspredominantes de tenencia de la tierra (minifundio, microfundio y pequeapropiedad), la competencia de la agricultura comercial, la baja de precios en losproductos tradicionales, caso tpico del tabaco y el fique, el poco y a veces nuloacceso al crdito, estimulan procesos migratorios hacia la cabecera del municipio,incrementando las tasas de crecimiento de la comunidad urbana.

    Para el ao de 1996, el sector agropecuario contribua en el departamento deSantander con cerca del 19% del PIB regional. Los cultivos ms representativos,como lo seala CORPOICA1, eran el caf, la caa panelera, y el cacao (en cultivospermanentes y semipermanentes), utilizando el 36% de la superficie agrcola totalde Santander. Dentro de los cultivos transitorios figuran el maz y el frjol; y encultivos anuales la yuca y el tabaco negro.

    La produccin agraria del municipio se realiza sobre una extensin total de 19.500Has, actividad econmica que en los ltimos aos ha pasado por una dura situacin,debido a la apertura comercial, el bajo precio de los productos tradicionales, el difcilacceso al crdito y las dbiles polticas agropecuarias de los gobiernos de turno;como respuesta a este comportamiento del mercado, los productores del campo hangenerado cambios en el uso del suelo rural, el cual ha pasado a utilizarse enactividades de esparcimiento y descanso de la poblacin urbana del AreaMetropolitana de Bucaramanga, a travs de organizaciones, clubes sociales,deportivos, recreativos, casas de descanso y el ecoturismo.

    Este nuevo uso de la tierra ha hecho que los pequeos campesinos sin tierradesplacen la frontera agrcola hacia las zonas de ladera, partes media y alta de lazona rural del municipio, explotando productos agrcolas nuevos como la mora,habichuela y el tomate que han crecido en importancia para el mercado local, sinembargo, su estructura productiva es muy dbil lo cual los hace altamentevulnerables a la variacin de precios en el mercado.

    En la actividad pecuaria, hacia el ao de 1996, la ganadera tena un fuerte peso enel sector al registrar 30.738 cabezas, y una produccin diaria de leche de 46.144litros; sin embargo, para el siguiente ao, la produccin descendi en un 10.15%,llegando a las 27.617 cabezas y una produccin de leche de 32.266 litros/da. Estaactividad se realiza en las veredas Guatiguar, Mesa de Jridas, Llanitos, Las Vegas,Mensuly, La Mata, El Granadillo, Curos, Cristales, La vega y San Isidro.

    1. CORPOICA, Anlisis de los Sistemas Agropecuarios del Departamento de Santander. 1996.

  • PLAN BASICO DE ORDENAMIENTO TERRITORIALMUNICIPIO DE PIEDECUESTADIAGNSTICO RURAL

    UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDERDIVISIN DE ASESORAS Y SERVICIOS ESPECIALIZADOS

    3

    El sector avcola se ha convertido en una actividad importante dentro de la economanacional, cuyo desarrollo se encuentra marcado por un incremento desbordante enla ltima dcada, lo cual ha trado buenos beneficios, y gran aporte al crecimientodel pas2.

    Durante el ltimo lustro, el sector ha experimentado un creciente auge al aumentarla produccin de huevos y de carne de pollo en conjunto un 8.2% anual, lo cual nosolo trae beneficios a este sector, sino beneficia a muchos otros que se encadenandirecta e indirectamente con esta actividad.

    En el departamento de Santander, existen 584 granjas de las cuales 117 seencuentran en el municipio de Piedecuesta, es decir, el 20 % del total; El 55% de laproduccin en estas granjas, corresponde a huevos comerciales, el 43% a pollos deengorde y el 2% restante a otras actividades (reproduccin). El consumo regionaldiario para Santander es de 850.000 huevos y 78.000 Kg. de pollo; el consumo per-cpita anual departamental es de 184 unidades de huevos y 14 Kg. de pollo.

    El encadenamiento del sector es lo bastante dinmico con los dems sectores delsistema productivo metropolitano; mediante la demanda de insumos agrcolas parala cra y engorde de los animales se articula al sector primario, sin embargo dada laescasa produccin del mismo, la demanda de materias primas se importa en su granmayora; es as como el consumo de materias primas es de 40.000 toneladas al mes,de las cuales el 50% lo constituye el maz amarillo, le siguen el sorgo con el 29% yla soya con el 21%; ms del 50% se importa de los E.U. y Argentina.

    Las exportaciones de productos estn dirigidas especialmente hacia Venezuela; en elao de 1999 se exportaron 6054.948 unidades de huevo frtil, 11 516.598 unidadesde pollito comercial, 135.000 unidades de pollita comercial, 732.856 unidades depollita reproductiva y 12 024.720 de huevo comercial.

    El sector avcola ofrece grandes ventajas a la economa Municipal y a los productoreslocales, en cunto al elevado nivel de consumo de sus productos, infraestructura vialadecuada para la comercializacin, fcil acceso a los insumos, lo mismo elprocesamiento agroindustrial y de servicios tcnicos.

    Para comenzar con el diagnstico de este componente, se comienza con ladescripcin del uso suelo puesto que es el soporte de toda actividad social,econmica, ambiental, cultural y poltica, a dems se debe considerar este atributopara la materializacin de la vivienda, el equipamiento, la infraestructura, elpatrimonio cultural y espacio pblico y el transporte, todos stos teniendo como ejetransversal lo que se ha denominado como lnea base ambiental rural.

    2. CARACTERIZACIN DEL SECTOR AVCOLA. SENA, Regional Santander. Bucaramanga, Diciembre de

    1999.

  • PLAN BASICO DE ORDENAMIENTO TERRITORIALMUNICIPIO DE PIEDECUESTADIAGNSTICO RURAL

    UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDERDIVISIN DE ASESORAS Y SERVICIOS ESPECIALIZADOS

    4

    1.1 DIVISIN VEREDAL

    Para tener un mejor reconocimiento del rea de estudio se verific la divisin polticadel municipio por considerarse que es el hbitat ms personalizado que mantiene elhabitante del campo y a la vez se hace una diagnosis de la actividad econmica delcampo.

    Realizados los talleres con las comunidades veredales se identificaron 73 Juntas deacciones comunales y que son reconocidas por la Direccin de Juntas de Accionescomunales de Santander. Algunas de stas coinciden territorialmente con un limiteveredal, otras comparten un mismo territorio lo que finalmente estableci un total de57 veredas. Sin embargo, el IGAC ha venido reconociendo 40 veredas en sucartografa, pero para los fines del ordenamiento del territorio rural se trabajar con57, como se establece en el mapa base.

    Siguiendo criterios de problemtica social, de prestacin de servicios, deconectividad y de produccin agraria se ha establecido una serie de reashomogneas con el fin de reagrupar las 57 veredas en 9 sectores lo cual permiterealizar un anlisis espacial de las condiciones rurales ms simplificado (ver TablaNo. 1).

    Los centros poblados en el sector rural estn representados por Umpal, Pescadero,Sevilla, y La Esperanza, los cuales prestan una funcin de servicios bsicos a lasveredas que conforman estos mismos sectores. Existen otros asentamientos demenor categora pero no menos importantes que son La Vega, Buenos Aires, yHolanda, ubicados en el sector Uno, y otra serie de conjuntos que aglutinan viviendaen sectores suburbanos que son Ruitoque Golf, Menzuly, Tablanca, Barroblanquito yLos Cacaos, los cuales predominan sobre los sectores Uno y del Valle Medio del Rode Oro.

    En la vereda Guatiguar han venido creciendo desorbitantemente dos invasionesdenominadas Altos de Guatiguar y Nueva Colombia. La primera de stas registrahoy aproximadamente 500 unidades de vivienda con cerca de 2000 habitantes,quienes habitan en reas de 25 y 30 m2.

    La segunda ha establecido una actividad de autosustento basado en la produccinagrcola sobre parcelas de 1 a 3 has. Esta invasin est en proceso de negociacinde estos terrenos con la propietaria del mismo.

    La zona urbana actual registra un rea aproximada de 970 Has. que representan el1,99% del rea total del municipio.

  • PLAN BASICO DE ORDENAMIENTO TERRITORIALMUNICIPIO DE PIEDECUESTADIAGNSTICO RURAL

    UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDERDIVISIN DE ASESORAS Y SERVICIOS ESPECIALIZADOS

    5

    Los centros poblados, las parcelaciones e invasiones, incluyendo las avcolas que seubican en los sectores denominados Uno y del Valle Medio del Ro de Oroprincipalmente, que ocupan un rea 986,08 Has. equivalentes a 2,03% del rea totaldel municipio.

    Tabla No. 1 Organizacin Poltica del Sector Rural

    SECTOR VEREDAS Y JUNTAS DE ACCIONCOMUNAL A LA VEZJUNTAS DE ACCION COMUNAL,

    ADICIONALMENTE

    SEVILLA

    Area de 7.894 has.

    - Miraflores - Zaragoza- Planadas- El Polo- Santa Rita- El Canelo- Cristales- La Loma- Pinchote- Sevilla

    La vereda de Miraflores comprendelas J.A.C de Miraflores San Pedro yMiraflores La Capilla.

    VALLE MEDIO DEL RO DE ORO

    Area de 5.953 has

    - Barroblanco- Guatiguar- Granadillo- Las Amarillas- Los Colorados- Pajonal- Monterredondo- La Unin

    Granadillo comprende las J.A.C. deGranadillo, Meseta Grande yLimonal, y

    UMPALA

    Area de 3.976 has.

    - Aguada- Ro Negro- Mangle- Lugencio- Urgua- Colombiana- Umpal Centro

    LA MATA

    Area de 3.292 has.

    - La Mata- La Nevera- Faltriquera

    La Mata comprende La Mata Alta yLa Mata Baja.Faltriquera comprende Las J.A.C.de La Palma,El Cubn y Faltriquera.

    UNO

    Area de 1.802 has.

    - Menzuly- Ruitoque

    Menzuly comprende las J.A.C delos Menzulies Alto, Bajo y Chiquito.YRuitoque comprende las J.A.C deBuenos Aires y La Colina.

    TRES ESQUINAS

    Area de 5.672 has.

    - Curos Libertad- Los Llanitos- Volador- San Francisco- Blanquiscal- Guamo- Bore- San Miguel

    Los Llanitos comprende las J.A.C.de La Venta y los Llanitos,El Guamo comprende las J.A.CGuamo Pequeo y Guamo Grande.Blanquiscal comprende las J.A.C.El Jazmn y El Mancito.San Miguel comprende las J.A.C ElRecreo y San Miguel.

  • PLAN BASICO DE ORDENAMIENTO TERRITORIALMUNICIPIO DE PIEDECUESTADIAGNSTICO RURAL

    UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDERDIVISIN DE ASESORAS Y SERVICIOS ESPECIALIZADOS

    6

    SECTOR VEREDAS Y JUNTAS DE ACCIONCOMUNAL A LA VEZ

    JUNTAS DE ACCION COMUNAL,ADICIONALMENTE

    VA MLAGA

    Area de 8.556 has.

    - San Isidro- Chorreras- Alto de Vacas- La Cuchilla- Chucur- Cartagena- La Vega

    PESCADERO

    Area de 5.019 has.

    - El Manco- Fical- Salado- Cabrera- Pescadero- San Po- Pavas

    MESA DE LOS SANTOS

    Area de 8.060 has.

    - La Navarra- La Esperanza- Los Cacaos- Holanda- Mesitas de San Javier

    La Esperanza comprende las J.A.Cde La Esperanza y El Duende.

    Lo anterior se puede totalizar as:

    No. de Sectores = 9.No. de Veredas = 57.No. de Juntas de Acciones Comunales Rurales = 73

    1.2 CENTROS POBLADOS RURALES

    En el Municipio se han consolidado varios centros poblados donde se han mezcladolas actividades del campo con los modos de vivir de la ciudad; sin embargo en variosde ellos predominan las costumbres del campo como es en Umpala, Sevilla,Pescadero, Buenos Aires y La Esperanza. y otros como Tablanca y Ruitoque secaracterizan ms por su mayor grado de urbanismo.

    Los primeros centros poblados mencionados presentan caractersticas muy encomn en cuanto al estado de sus vas, servicios pblicos, equipamiento y estado delas viviendas.

    Bsicamente estos centros poblados son de gran relevancia social y econmica parael Municipio, pero lamentablemente han sido marginados de una poltica que losincorpore al desarrollo integrado del Municipio. Como resultante de esta falencia setienen unas poblaciones carentes de todos los servicios pblicos, incluyendo de saludpreventiva, no vas, hacinamiento y muy mal estado de las viviendas.

  • PLAN BASICO DE ORDENAMIENTO TERRITORIALMUNICIPIO DE PIEDECUESTADIAGNSTICO RURAL

    UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDERDIVISIN DE ASESORAS Y SERVICIOS ESPECIALIZADOS

    7

    El nico centro poblado que se sale de la anterior descripcin es Ruitoque Golf Club,el cual est conformado por una serie de condominios para poblaciones de estrato 5y 6. Por esto se le denomina centro poblado especial.

    Estos poblados por carecer de servicios pblicos, y por sus caractersticas urbanascomo es la dispersin de las viviendas, no se les puede definir un permetro urbano.Adems se suma una caracterstica en comn como es la vocacin innata de sushabitantes por mantener huertas colindantes con sus viviendas como medio desubsistencia familiar.

    Los centros poblados de Umpala, Pescadero, Tablanca, Buenos Aires y La Esperanza,presentan caractersticas que los personifican, lo cual son potencialidades, de estaspoblaciones, para convertir en vocaciones bien definidas. Como estrategia para laelevacin de sus vocaciones se les ha encerrado dentro de sus respectivas reas deinfluencia lo que viene a configurar una serie de zonas suburbanas. Esto permitirpotencializar el desarrollo de cada uno de estos centros poblados basados en unaspolticas inherentes a sus respectivos territorios de influencia.

    Estas polticas de desarrollo territorial suburbano se plantean en el componente deformulacin, y permiten establecer el hilo conductor entre este PBOT y laelaboracin de los Planes Zonales de Desarrollo para las zonas suburbanas.

    Estas zonas suburbanas tendrn como principal fundamento elevar el nivel de vidade la poblacin natural respectiva del rea. Esto incluye la generacin de empleo, yla satisfaccin de las necesidades bsicas como son el suministro de serviciospblicos, salud, educacin y vas.

    En conclusin, la implementacin de Planes Parciales ser el medio para mejorar lascondiciones de vida de las poblaciones circunscritas, jalonado por el desarrollogradual de la vocacin propia del rea suburbana.

    1.2.1 UMPAL

    Tiene aproximadamente 40 viviendas de las cuales 5 estn desocupadas. Cuenta conuna poblacin cercana a los 150 habitantes. El estado de la vivienda es muy regular.

    Algunas viviendas tienen alcantarillado, otras pozos spticos. El agua llega a lasviviendas en parte en tubera y a otras por manguera. El acueducto no estterminado completamente, solo llega a 32 casas del centro poblado y no presta unservicio continuo. El alumbrado pblico es bueno y el fluido elctrico es continuo. Lacoccin de alimentos es con lea. Las basuras se queman al aire libre.

    Existe una escuela con 20 alumnos atendida por un solo profesor. Tiene un puestode salud, atendido por una enfermera. Hay jornadas de vacunacin una vez al ao,la mayora de los habitantes son adultos.

  • PLAN BASICO DE ORDENAMIENTO TERRITORIALMUNICIPIO DE PIEDECUESTADIAGNSTICO RURAL

    UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDERDIVISIN DE ASESORAS Y SERVICIOS ESPECIALIZADOS

    8

    No hay nacimientos de agua en la vereda. El agua que pasa proviene de otrasveredas. No hay programas de reforestacin. Los cultivos predominantes son eltabaco, el maracuya, el tomate y frutales que se desarrollan bajo tradicin familiar.La actividad pecuaria que se desarrolla es cabras y ovejas. Hay malos olorescausados por fumigaciones.

    1.2.2 PESCADERO

    En toda la vereda de Pescadero existen 64 viviendas, de las cuales 34 son en elcentro poblado, y se encuentran en regular estado. Hay una poblacin cercana a las400 habitantes.

    No hay servicio de alcantarillado. El agua potable no llega totalmente por tubera yen algunos casos se hace por manguera y el estado del acueducto es muy malo ysin tratar. El servicios de energa es continuo pero la coccin de alimentos se realizacon lea. Las basuras se queman al aire libre o se entierran.

    Hay una escuela con 49 nios y dos maestros, pero existe un alto ndice dedesercin escolar por la falta de responsabilidad de los padres. Hay un puesto desalud pero no esta dotado de elementos ni de personal. Se presentan muchasenfermedades en los nios como diarrea, virosis, dengue clsico y en los adultosespecialmente cirrosis y cadiovasculares.

    En el rea no hay nacimientos de agua y no hay programas de reforestacin. Elclima es clido y los cultivos predominantes son el tomate, yuca pltano, maz dondese labora por tradicin familiar. Existe una actividad pecuaria de chivos y peces y seperciben malos olores provenientes de los pozos spticos por su mala construccin.

    1.2.3 SEVILLA

    Hay aproximadamente 60 casas, en estado regular. Las casas tienen servicios de luz,agua, y no tiene un sistema de alcantarillado. Las actividades pecuarias sedesarrollan en reas adyacentes a la vivienda.

    Existe un pequeo acueducto para 120 familias, 60 del centro y otras 60 paraviviendas rurales dispersas. El agua llega por tubera a donde cada vivienda seconecta por su cuenta, y sta llega muy turbia cuando llueve. Las basuras sequeman al aire libre y la coccin de alimentos se realiza con lea. El alumbradopblico es muy regular por falta de mantenimiento.

    Hay una escuela en regulares condiciones para 75 nios con tres profesores. Uncolegio privado Jess de Nazaret con dos profesores y 40 alumnos. Tambin secuenta con el programa de bachillerato rural SAT con un profesor y 18 estudiantes.

  • PLAN BASICO DE ORDENAMIENTO TERRITORIALMUNICIPIO DE PIEDECUESTADIAGNSTICO RURAL

    UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDERDIVISIN DE ASESORAS Y SERVICIOS ESPECIALIZADOS

    9

    Hay un puesto de salud donde labora una enfermera, realizando jornadas devacunacin peridicamente.

    Los nacimientos de agua se encuentran en mal estado debido a las talasindiscriminadas. No hay programas de proteccin para las quebradas, ni dereforestacin. El clima es fro y el cultivo predominante es la mora y las hortalizas deproduccin familiar, tambin se encuentran cultivos de trucha. Existen malos olorespor la cra de cerdos.

    1.2.4 TABLANCA

    Este es un centro poblado definido por el Instituto Geogrfico Agustn Codazzi, elcual esta conformado por las parcelaciones conocidas como: Tablanca y El Dorado.

    Todo el conjunto del centro poblado de Tablanca lo constituyen aproximadamente80 viviendas todas en buen estado y con una poblacin cercana a los 300habitantes.

    Las casas tiene servicio de agua con conexiones en tubera de pvc pero sin tratar ytomada del ro Lato. Las casas mantienen pozos spticos bien construidos, telfono yenerga elctrica continua y alumbrado pblico bueno. La coccin de alimentos serealiza con gas.

    Sobre esta misma rea se localizan predios desarrollados y de futuro desarrollo paracolegios y universidades, como tambin sitios recreativos y culturales, como es elcaso de el zoolgico y varios restaurantes campestres.

    La atencin se fija sobre esta rea por orientar un desarrollo de condominioscampestres de baja densidad y alta calidad ambiental.

    1.2.5 BUENOS AIRES

    Tiene las particularidades de un centro poblado por su magnitud, cerca de 200viviendas, aunque el Instituto Geogrfico Agustn Codazzi no lo tiene consideradotodava.

    La mayora de las viviendas son de bloque de tierra y menos del 50 % de las casastiene pisos en cemento. Hay aproximadamente 950 habitantes los cuales habitan enpromedio de dos familias por vivienda.

    El agua llega al 70% de las casa por manguera y sin tratar. El servicio deacueducto es de 5 horas al da y se presta da por medio. El servicio de luz esbueno y constante, pero el alumbrado pblico es deficiente por falta de

  • PLAN BASICO DE ORDENAMIENTO TERRITORIALMUNICIPIO DE PIEDECUESTADIAGNSTICO RURAL

    UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDERDIVISIN DE ASESORAS Y SERVICIOS ESPECIALIZADOS

    10

    mantenimiento. Las basuras no tienen un sitio fijo de disposicin y es a cielo abierto.Los alimentos son preparados con lea.

    Las casas no tiene alcantarillado, la disposicin de aguas negras es a pozo sptico ylas aguas lluvias y de lavadero son vertidas sobre las vas.

    Hay una escuela donde laboran 6 maestros para 130 nios. Cerca del 25% de losnios no estudian por falta de cupo.

    Hay sede para el puesto de salud pero no funciona por falta de personal medico quepresta atencin. Los nios se enferman de gripas, diarreas, fiebres y hepatitis. Losadultos de gripas, dengue y diarreas. Un alto ndice de mortalidad se debe al denguey a la diarrea. Las jornadas de vacunacin se realizan una vez al ao.

    Los nacimientos de agua se encuentran desprotegidos y contaminados por lafumigacin de cultivos. No hay programas de reforestacin. El clima es mediotendiente a fro, los cultivos dominantes son el tomate, pepino y habichuela sobregranjas familiares.

    Hay criaderos de cerdos que causan malos olores al igual que la falta dealcantarillado.

    1.2.6 LA ESPERANZA

    Tiene las particularidades de un centro poblado por su magnitud, cerca de 117viviendas, aunque el Instituto Geogrfico Agustn Codazzi no lo tiene consideradotodava.

    El problema ms significativo en este poblado es el hacinamiento, hasta 4 familiaspor vivienda. Tiene una poblacin cercana a los 700 habitantes.

    El agua llega a las casas por manguera, No hay planta de tratamiento y el tanque dealmacenamiento se mantiene muy contaminado. En verano no hay agua, laspersonas deben cargar el agua en valdes.

    El servicio de luz se recibe en forma permanente pero el alumbrado pblico esdeficiente y se encuentra en mal estado. Las basuras se queman o son botadas acielo abierto. Se cuenta con servicio de gas.

    Hay un colegio localizado en este poblado, denominado Nuestra Seora de la buenaEsperanza, con grado 11 y cerca de 400 estudiantes. Ofrece dos jornadas y sinembargo los cupos no son suficientes para toda la poblacin estudiantil.

  • PLAN BASICO DE ORDENAMIENTO TERRITORIALMUNICIPIO DE PIEDECUESTADIAGNSTICO RURAL

    UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDERDIVISIN DE ASESORAS Y SERVICIOS ESPECIALIZADOS

    11

    No hay puesto de salud cerca. La mayora de los nios sufren de infeccionesrespiratorias, parasitarias y diarreas. Las jornadas de vacunacin se realizan una vezal ao.

    Los nacimientos de agua se encuentran deforestados y desprotegidos. El clima esmedio y los principales cultivos de tradicin familiar son el frijol, la habichuela, yuca,maz, pltano y cacao.

    Cerca al poblado se desarrollan actividades de avicultura, piscicultura, porcicultura yganadera, que sumado a la falta de alcantarillado son causantes de malos olores.

    1.2.7 RUITOQUE GOLF CLUB

    Ruitoque Golf Club comenz como proyecto urbanstico a comienzos de la dcada delos 90 y bsicamente contemplaba la construccin de una serie de condominioscampestres.

    Hoy en da por las condiciones generales de las edificaciones y el carcter definidomediante el tratamiento paisajstico urbano, define un proyecto urbansticoresidencial y un complejo turstico recreacional y deportivo, al rededor de un campode golf, el cual connota la definicin de centro poblado especial.

    El Acuerdo Metropolitano No 031 del 22 de Octubre de 1992 otorgo el cambio deuso a los predios donde se desarrolla el Proyecto Ruitoque Condominio de ZonaSuburbana de Proteccin y Produccin ZRSPP, y Zona Rural Suburbana de DesarrolloVial ZRSDV, a Zona Rural Suburbana de Desarrollo Recreativo.

    Los predios ubicados en el Municipio de Piedecuesta objeto del cambio de usocontenido en el Articulo Primero del Acuerdo eran los siguientes:

    001-001-0058-00000-00.0009-001-00000-010-04800.00-0009-0175-00100-00 0009-014900-00-0009-003500-00-0009-003200-00-0009-003700-00-0009-003400-00-0009-003300-00-0009-043100-00-0009-043200-00-0009-043300-00-0009-043400-00-0009-0435

  • PLAN BASICO DE ORDENAMIENTO TERRITORIALMUNICIPIO DE PIEDECUESTADIAGNSTICO RURAL

    UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDERDIVISIN DE ASESORAS Y SERVICIOS ESPECIALIZADOS

    12

    00-00-0009-0457-00000-00-0009-0451-00000-00-0009-0452-00000-00-0009-0453-00000-00-0009-0714-00000-00-0009-0449-00000-00-0008-0364-00000-00-0009-0459-00000-00-0009-0427-00000-00-0009-0322-00000-00-0009-0199-00000-00-0009-000100-00-0009-0454-00000-00-0009-0455-00000-00-0009-0199-001 3B

    El Acuerdo Metropolitano 0018 de 1993, modific el Artculo 174 y el literal d) delArtculo 178 del Cdigo de Urbanismo de Piedecuesta, aclarando los usos principalesy Compatibles en la Zona Suburbana de Desarrollo Recreativo.

    Este Acuerdo tambin defini el tamao mnimo de los lotes en general, y para loscasos en que las aguas Residuales fueran dispuestas previo tratamiento de acuerdocon los parmetros mnimos exigidos por la autoridad competente.

    El 29 de Julio de 1994, la Oficina de Planeacin de Piedecuesta aprob el PlanoUrbanstico General del Proyecto.

    q DESCRIPCION DEL PROYECTO

    Ruitoque Condominio es un Proyecto Urbanstico que se desarrolla en un rea deterreno de 447.0 Ha, de las cuales corresponden a la parte alta de la Mesa deRuitoque 236.9 Ha y las restantes comprenden la escarpa sobre la QuebradaGuatiguar, y los terrenos donde se desarrolla la va de acceso. El proyectocontempla lo siguiente:

    1160 Viviendas248 Cabaas

    1 Hotel de 80 habitaciones y un Centro de Convenciones1 Centro Comercial1 Club Recreacional con Cancha de Golf de 18 hoyos, 14 Canchas de tenis,

    Sede y lago de Nutica, Piscina.1 Iglesia.1 Lote Institucional

    Al Municipio de Piedecuesta corresponden 170.7 Ha en la parte alta de la Mesa deRuitoque y las 187 Ha de escarpa de la Quebrada Guatiguara. En el Municipio de

  • PLAN BASICO DE ORDENAMIENTO TERRITORIALMUNICIPIO DE PIEDECUESTADIAGNSTICO RURAL

    UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDERDIVISIN DE ASESORAS Y SERVICIOS ESPECIALIZADOS

    13

    Piedecuesta se ubicar lo indicado en la Tabla siguiente, parte est ya construidocomo lo indica el mismo Tabla:

    Elemento Total Construido

    Viviendas 627 18Cabaas 248 100Centro Comercial 3,000 0Sede de Tenis 1 1Hotel de 80 Habitaciones 1 Edificio LobbySede de tenis 1 0.75Cancha de golf 75% 75%Iglesia 1 En proceso

    SERVICIOS PUBLICOS

    - SISTEMA DE ACUEDUCTO: El Sistema de Acueducto es operado por laEmpresa de Servicios Pblicos RUITOQUE ESP. Esta empresa compra aguaen bloque a la Empresa de Acueducto Metropolitano de Bucaramanga,hasta 25 l/seg, y adems trata el agua de un Pozo profundo construido enel Valle de Mensuly. El agua es conducida por una tubera construida por elUrbanizador desde los tanques de Bucarica y lo bombea a los tanques dealmacenamiento de Ruitoque, donde se distribuye a los distintosCondominios del Proyecto. Este caudal le permite a la Empresa de ServiciosPblicos atender 1260 viviendas, las instalaciones del Club, el futuro Hotel yCentro de Convenciones, la zona comercial prevista en el Proyecto, queconforman el condominio.

    - SISTEMA DE ALCANTARILLADO: El sistema de alcantarillado sanitario yPluvial de Ruitoque Condominio es operado por la Empresa de ServiciosPblicos RUITOQUE ESP.

    - El sistema de alcantarillado sanitario consiste de una serie de redes detubera que recogen las aguas residuales de los distintos condominios y loconducen a una estructura de cribado. De esta estructura de cribado parteun emisario de alcantarillado de aproximadamente 8 Km de longitud queconduce las aguas residuales hasta el sistema de alcantarillado de laCorporacin de Defensa de la Meseta de Bucaramanga, en un puntoubicado frente al Colegio Agustiniano sobre la Autopista Bucaramanga -Florida, y a sus plantas de tratamiento.

    - El sistema de alcantarillado de aguas lluvias es un conjunto de canaletas,tuberas y estructuras de captacin y de entrega, que permiten recolectarlas aguas lluvias y conducirlas a los cauces naturales o a los 3 embalses conque cuenta el proyecto.

  • PLAN BASICO DE ORDENAMIENTO TERRITORIALMUNICIPIO DE PIEDECUESTADIAGNSTICO RURAL

    UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDERDIVISIN DE ASESORAS Y SERVICIOS ESPECIALIZADOS

    14

    - SISTEMA ELECTRICO: el sistema elctrico del conjunto tambin es operadopor Empresa de Servicios Pblicos RUITOQUE ESP. La empresa compraenerga a 34.2 Kvoltios en la bolsa de energa. En la actualidad estcomprando a la Electrificadora de Santander, de un circuito de granconfiabilidad. La empresa cuenta con una subestacin de 34.5 KV a 13.2KV, voltaje en el que se distribuye a cada una de las Subieras queconforman el gran Condominio. Esta distribucin se realiza en la actualidada travs de un sistema de cables areos, pero sern enterradas las tuberaspara que esta distribucin sea subterrnea. Cada condominio cuenta con susubestacin de 13.2 KV a 220 v. El sistema de alumbrado pblico de las vascomunes del gran condominio, es operado y mantenido por la copropiedad.

    - REDES TELEFONICAS: el sistema es operado hoy en da por las EmpresasPblicas de Bucaramanga, Divisin Telfonos, en la cual tiene mayoraaccionaria TELECOM. Esta empresa tiene una central Telefnica en lallegada a la meseta, dentro del proyecto. Hasta ese punto llega con fibraptica. y hay disponibilidad de 5000 lneas. El sistema de distribucin esdesde sta central hasta varios RSUs ubicados estratgicamente en elproyecto, y de all hasta los strips de las porteras de los Condominios. Estasconducciones son subterrneas en su totalidad.

    - GAS NATURAL: en la meseta se cuenta con servicio de gas natural como encualquier punto del Area Metropolitana de Bucaramanga. URBANAS S.A.contrato con METROGAS S.A. E.S.P la construccin de una tubera de aceropara conducir el gas desde la autopista Bucaramanga - Florida hasta elProyecto. Dentro del condominio, la distribucin se hace con tubera depolietileno. Los costos de conexin del servicio de Gas son idnticos a los decualquier vivienda en la Meseta.

    - TV CABLE: en el proyecto se tiene el sistema de TV e Internet por cable.

    - BASURAS: La Empresa de Servicios Pblicos RUITOQUE ESP presta tambinel servicio de recoleccin de basuras. Cada condominio dispone de uncuarto de recoleccin de basuras con espacio suficiente para hacer reciclajeen la fuente. Las basuras son dispuestas en la actualidad en el rellenosanitario El Carrasco, operado por la EMAB.

    - VAS: La va de acceso tiene una longitud de 4.2 Km, con un ancho de6,00m. Dentro del conjunto se tienen 2.3 Km de va de doble calzadacompletamente pavimentada, cada calzada de 5,50 m de ancho y separadorde 1,00 m. Adems se tiene en la actualidad 1 km de vas de calzadasencilla, con ancho de 6,00 o 7,00 m.

  • PLAN BASICO DE ORDENAMIENTO TERRITORIALMUNICIPIO DE PIEDECUESTADIAGNSTICO RURAL

    UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDERDIVISIN DE ASESORAS Y SERVICIOS ESPECIALIZADOS

    15

    1.3 ACTIVIDADES ESPECIALIZADAS. SUELO SUBURBANO

    El traslado del modo de vida citadino al campo ha tomado mayor auge a partir de laltima decada. Sumado a lo anterior, tambien se puede evidenciar la especializacindel uso del suelo en el Municipio, lo que ha hecho que determinadas actividadessobre el territorio se espacialicen segn la explotacin del suelo y la forma detenencia de la propiedad.

    Al anterior analsis social, se le han considerado caractersticas geomorfologicas yactividades econmicas sobre cada una de las reas identificadas, lo que ha dadocomo resultado la identificacin de unas zonas suburbanas.

    Esta configuracin territorial no siempre ser la misma divisin de vereda, pero haservido de fundamento para la formulacin de una normatividad para el uso delsuelo que ayuda a potencializar la vocacin de las zonas suburbanas identificadas.

    Las zonas identificadas son:

    Z1. BarroblanquitoZ2. Guatiguar AZ3. Guatiguar IndustrialZ4. Mensuly TablancaZ5. RuitoqueZ6. PescaderoZ7. Quebrada GrandeZ8. Tres Esquinas.Z9. Mesa de Jeridas.

    1.3.1 BARROBLANQUITO

    Esta rea la conforman las veredas de Barroblanco y Guatiguar.

    Se ubica en el costado occidental del cerro la Cantera y por debajo de la cota 1000de este mismo cerro y se encuentra muy prximo al casco urbano del Municipio. Sucaracterstica particular es el desarrollo que ha tenido en vivienda campestrerecreativa.

    Esta rea se encuentra incluida dentro de los cauces del ro de Oro, la quebradaSuratoque y Quebrada Grande.

  • PLAN BASICO DE ORDENAMIENTO TERRITORIALMUNICIPIO DE PIEDECUESTADIAGNSTICO RURAL

    UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDERDIVISIN DE ASESORAS Y SERVICIOS ESPECIALIZADOS

    16

    1.3.2 GUATIGUAR de PRODUCCIN

    Est definida en parte por la vereda de Guatiguar.

    Este valle lo delimita la Quebrada La Mata, el ro Lato, la zona de expansin Norte, laQuebrada Suratoque y el ro de Oro.

    La caracterstica de esta zona es el desarrollo que ha tomado en vivienda campestre,centros de recreacin y centros de educacin y tecnologa.

    La posicin de este valle muy prxima al casco urbano, hace que sea muy apreciadotanto por urbanizadores como por las asociaciones de vivienda en busca dedesarrollo urbanstico, proyectos soportados por su relevante posicin geogrfica ylos recursos hdricos que la baan.

    Esta zona tendr una repercusin en un futuro prximo para entrar a ser parte delcorredor tecnolgico de Mensuly y Guatiguar; corredor de transferencia tecnolgicapor las ventajas paisajistas que ofrece, adems de su patrimonio ambiental y suposicin geopoltica sobre toda el rea Metropolitana.

    1.3.3 ZONA INDUSTRIAL

    Est conformada en parte por las veredas de Guatiguar, Pajonal y Monterredondo.

    Se ubica colindando con el Municipio de Girn, configurando un valle sobre la cota1000 y drenada por el ro de Oro, la quebrada el Jaque y la quebradaMonterredondo.

    Esta zona provee un rea estratgica para la localizacin de industria mediana ypesada, adems sirve para la localizacin de la planta de tratamiento de aguasresiduales, para la planta de sacrificio de anomales, y la planta de tratamiento deresiduos slidos a localizarse en el sector sur oeste de la zona industrial.

    1.3.4 MENSULY - TABLANCA

    Est conformada en parte por las veredas de Guatiguar, Mensuly, La Mata y lasparcelaciones de Tablanca y El Dorado.

    Se ubica colindando con el Municipio de Floridablanca, configurando un valledelimitado por la falla de Bucaramanga por el Oriente, la cota 1000 msnm por de la

  • PLAN BASICO DE ORDENAMIENTO TERRITORIALMUNICIPIO DE PIEDECUESTADIAGNSTICO RURAL

    UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDERDIVISIN DE ASESORAS Y SERVICIOS ESPECIALIZADOS

    17

    falda de la mesa de Ruitoque por el occidente, la Quebrada La Mata hacia el sur y ellimite municipal con Floridablanca hacia el Norte.

    Su caracterstica particular es el desarrollo que ha venido tomando en viviendacampestre, centros recreativos y educativos.

    Las parcelaciones mencionadas tambin mantienen las construcciones en buenestado, a dems del servicio de acueducto veredal tomado del ro Lato y sudistribucin se hace a travs de tubera p.v.c. Tambin tiene servicio de recoleccinde basuras por el Municipio.

    Este sector presenta problemas de saneamiento tanto hdrico como de malos olores.Las principales fuentes de agua son el ro Lato y la quebrada Mensuly los cuales seencuentran muy contaminados por las fumigaciones y el uso del agua que se haceen las partes altas del Municipio. Los malos olores provienen de la gallinaza ycriaderos pequeos de animales que comienzan a proliferarse en el sector.

    La importancia de esta zona es el empate que har en el futuro prximo con la zonadel parque tecnolgico que comienza en Guatiguar. Para densificar esta reasuburbana se debe condicionar a la operacin de la planta de tratamoento de aguapotable.

    1.3.5 RUITOQUE

    Se configura dentro de la vereda que lleva su mismo nombre.

    Delimitada por la cresta de la Mesa Ruitoque, y los limites de los Municipios deFloridablanca y Girn, y a su vez incluye los centros poblados de La Esperanza,Buenos Aires. Tambien colinda con el condominio campestre de Ruitoque Golf Club.

    Se caracteriza por el desarrollo que ha tenido en vivienda campestre, recreativa,centros de educacin y actividades pecuarias.

    En la localidad de Buenos Aires existe un pequeo acueducto para 80 familias, Elresto del sector no tiene sistema de acueducto. El sistema de alcantarillado es todopor pozos spticos. El servicio de energa elctrica es constante. Las basuras sonbotadas a cielo abierto en diferentes partes. La coccin de alimentos se hace conlea.

    En el condominio campestre de Ruitoque Golf Club es el nico que goza de unsistema de acueducto ptimo, pero al cual no pueden acceder los pobladores delsector.

  • PLAN BASICO DE ORDENAMIENTO TERRITORIALMUNICIPIO DE PIEDECUESTADIAGNSTICO RURAL

    UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDERDIVISIN DE ASESORAS Y SERVICIOS ESPECIALIZADOS

    18

    En la localidad de La Esperanza hay aproximadamente 117 viviendas. 20 de lascuales estn en buen estado, las dems en regular estado y en la mayora habitanms de una familia.

    No hay sistema de acueducto. La distribucin de agua se hace por mangueras y enverano hay escasez, quedando sin suministro de agua hasta por ms de ocho das yla comunidad tiene que cargar el agua en valdes desde fuentes muy retiradas. Hayservicios de gas, telfono y energa elctrica. No existe sistema de alcantarillado.En este poblado hay un colegio llamado Nuestra Seora de la Buena Esperanza,con 22 maestros y 400 alumnos. Pero los cupos no son suficientes para la demandaque hay, aunque el colegio ofrece dos jornadas.

    Tambin en este sector se localizan las industrias de avicultura, porcicultura ypiscicultura, generando olores ofensivos por falta de tcnicas adecuadas para elmanejo de este tipo de industrias.

    La importancia de esta zona es la relevancia del centro educativo el cual ofreceprogramas de alta demanda en poblaciones rurales todava ms all del propioMunicipio de Piedecuesta, a dems del ambiente propicio para prcticas ylaboratorios con destino a la agroindustria.

    La consolidacin de esta rea quedar sujeta a los estudios para la operacin delsistema de abastecimiento de agua potable y del sistema de alcantarillado.

    1.3.6 PESCADERO

    Se configura sobre el Ro Chicamocha cerca del centro poblado de pescaderotomando la cota 800 m.s.n.m e internndose siempre por esta cota hacia el valle delUmpala y nuevamente hacia el valle del ro Manco, hasta regresar por esta mismacota al Ri Chicamocha. Incluye las localidades de Umpala y Pescadero.

    Este sector se caracteriza por el auge reciente que esta tomando en prcticas deturismo de aventura, el deporte y la recreacin.

    Las condiciones sociales, geogrficas y econmicas que hacen que este sector seaapto para una zona suburbana son su riqueza paisajstica, e hdrica por los rosChicamocha y Manco, y finalmente su riqueza en geoformas y variedad de climasque se pueden encontrar recorriendo distancias muy cortas. Todo esto hace queesta rea se presente como un reto de conquista por turistas en busca de otrasformas de esparcimiento.

  • PLAN BASICO DE ORDENAMIENTO TERRITORIALMUNICIPIO DE PIEDECUESTADIAGNSTICO RURAL

    UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDERDIVISIN DE ASESORAS Y SERVICIOS ESPECIALIZADOS

    19

    1.3.7 QUEBRADA GRANDE

    Se configura en parte por las veredas El Guamo, San Francisco, El Volador, LosColorados y El Bore.

    Delimitada sobre la cota 1200 como base del escarpe de la mesa de Jeridas ycruzando el valle de la Quebrada Grande con esta cota hasta su intercesin con lafalla de Bucaramanga, al Oriente. La recorren las quebradas El Cote hasta sudesembocadura a la Quebrada Grande y el Ro de Oro.

    Sobre esta rea se localizan 4 escuelas con 12 maestros para una poblacinestudiantil de 260 nios aproximadamente. Estos recursos para la educacin no sonsuficientes para toda la poblacin all existente.

    Esta rea con proyeccin suburbana es bien importante para el desarrollo que vienetomando en usos campestres-recreativos y de esparcimiento, lo que debe sercontrolado para que su proliferacin sea concebida dentro de un espacio organizado.

    1.3.8 TRES ESQUINAS

    Se configura en parte por las veredas de Los Llanitos y Las Amarillas.

    Este sector colinda con la zona suburbana de Quebrada Grande. Quedando surcadapor la Quebrada El Cote y la Quebrada Grande. La delimitan las estribaciones delmacizo Santandereano, la autopista Bucaramanga Bogot y hacia el norte la vaque conduce a Sevilla.

    Se caracteriza por el uso del suelo para la fabricacin de ladrillos y la actualubicacin del terminal de transporte urbano de Piedecuesta.

    Existe un pequeo acueducto para 90 familias de la vereda Las Amarillas, tomado dela quebrada El Caracol y su distribucin se hace por manguera y otra parte portubera. Sobre este sector no hay sistema de alcantarillado. La coccin de alimentosse hace con lea. El estado del alumbrado pblico es muy regular. La disposicin delas basuras se hace con quemas a cielo abierto y enterrndolas sin ninguna tcnica.

    Hay una escuela ubicada en la vereda Las Amarillas, con tres maestros para 25nios.

    En este sector no se encuentran nacimientos de agua, sin embargo no hayprogramas para el cuidado y control sanitario de los cauces hdricos, los cuales aesta altura ya se encuentran muy contaminados por el mal manejo que se hace delrecurso aguas arriba.

  • PLAN BASICO DE ORDENAMIENTO TERRITORIALMUNICIPIO DE PIEDECUESTADIAGNSTICO RURAL

    UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDERDIVISIN DE ASESORAS Y SERVICIOS ESPECIALIZADOS

    20

    1.3.9 MESA DE JERIDAS

    Est conformada en parte por las veredas de Holanda, La Esperanza El Duende,Los Cacaos y Mesitas de San Javier.

    Se ubica sobre la cota 1600 m.s.n.m. configurando una meseta por encima de laescarpa que contornea la Mesa de Jeridas.

    Se caracteriza por la localizacn de un gran numero de parcelaciones y condominioscampestres y de recreacin, tal vez uno de los ms relevante es el Club Campestre yel Club Acuarela.

    Se encuentran aproximadamente 150 viviendas dispersas y en regular estado, conuna poblacin fija de 600 habitantes aproximadamente.

    Los pobladores propios de este sector no gozan de un acueducto ni alcantarillado. Elservicio de energa elctrica es bueno y la coccin de alimentos en la mayora de loscasos es con gas y en algunas viviendas con lea.

    El sector tiene dos escuelas con dos maestros para 110 nios. La escuela no tiene lasuficiente dotacin ni espacio para la demanda de cupos que existe en el sector.

    La insalubridad es alta, hay un alto ndice de diarrea, debido al agua contaminada.

    El Club Campestre cuenta con un acueducto, el cual tiene su bocatoma en el roManco, en Pescadero. Algunas parcelaciones campestres han accesado a esteacueducto pero ya se encuentra saturado.

    Los nacimientos de agua son muy escasos y los pobladores del sector son muyconscientes del cuidado que deben mantener con los cauces hdricos, perodemandan por fuertes programes de reforestacin.

    La importancia de este sector suburbano radica en el fomento a los centrosrecreativos y tursticos que se han venido asentando sobre la Mesa de Jeridas,mediante parcelaciones, lo cual hace que se deba adelantar un programa de PlanZonal de Desarrollo sobre esta rea a nivel de detalle que caracterice las unidadesde manejo ambiental, recreativo, turistico e industrial como son los criaderos deaves de corral.

  • PLAN BASICO DE ORDENAMIENTO TERRITORIALMUNICIPIO DE PIEDECUESTADIAGNSTICO RURAL

    UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDERDIVISIN DE ASESORAS Y SERVICIOS ESPECIALIZADOS

    21

    2 USO ACTUAL DEL SUELO RURAL

    2.1 UNIDADES DE MAPEO

    La COBERTURA TERRESTRE comprende los Cuerpos de agua, vegetacin, vas ycualquier otro tipo de construcciones, cuerpos rocosos, superficies hmedas, algunosnaturales y otros elaboradas por las necesidades del hombre.

    EL USO DE LA TIERRA es alguna clase de intervencin humana, cclica opermanente para satisfacer sus necesidades, ya sean materiales espirituales, ambas, sobre el complejo de atributo o recurso que hacen parte de la tierra.

    Para el examen de la cobertura terrestre y uso de la tierra se puede anotar que latierra es el recurso en el cual y del cual el hombre vive e incluye la resultante demuchos factores, entre ellos, el clima, el suelo y el relieve, intervienen tambin elconocimiento y la experiencia de los agricultores y la demanda de los precios en elmercado. El concepto anterior resalta lo difcil de analizar, en sus particularidades, ladinmica del uso de la tierra en una determinada regin.

    Para la realizacin del LEVANTAMIENTO DE COBERTURA Y USO DE LATIERRA en el municipio de Piedecuesta, se llev a cabo la tcnica deFotointerpretacin basado en aerofotografas pancromticas a escala aproximada1:40.000 y ao de toma entre 1989 y 1993, que cubren todo el Municipio.

    Para la captura de esta informacin se llevaron a cabo los siguientes procesos:

    a. Fotointerpretacin:La fotointerpretacin se realiz directamente sobre la fotografa area, utilizando loscolores convencionales a nivel nacional. Se fotointerpret toda la infraestructura vialy el desarrollo urbano y rural a travs del tiempo, con el fin de actualizar lacartografa escala 1:25.000 del IGAC con fecha de restitucin 1979.

    b. Trabajo de campo:Con el fin de tomar patrones de cultivo, los cultivos ms representativos de la zona yhacer verificacin de la fotointerpretacin se realizaron visitas de campo endiferentes zonas.

    c. Transferencia de la informacin:Despus de ajustar la fotointerpretacin se llev a cabo la transferencia deinformacin de la fotografa area al mapa base, escala 1:25.000 utilizando lassiguientes planchas del IGAC: 120 II B, D 120 IV B, D 121 I A, C 121 III A, C

    d. Clasificacin de las Unidades de Uso Identificadas:

  • PLAN BASICO DE ORDENAMIENTO TERRITORIALMUNICIPIO DE PIEDECUESTADIAGNSTICO RURAL

    UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDERDIVISIN DE ASESORAS Y SERVICIOS ESPECIALIZADOS

    22

    El sistema de clasificacin utilizado se bas en los niveles de estudio y cobertura delIGAC (1996). Teniendo en cuenta las recomendaciones del Sistema de InformacinAmbiental (SIAM) de la Gobernacin de Santander (1997), adems se verific con elsistema de clasificacin de la CDMB de 1999 por pertenecer este municipio en sujurisdiccin.

    Se han establecido cuatro categoras de clasificacin:

    Gran grupo, Grupo, Subgrupo y Tipo de cobertura y uso, para las cuales se handefinido las clases de cada una de las categoras y su utilizacin. Las unidades deagrupacin son: consociacin, asociacin y complejo.

    A partir del estudio se calcul el rea cubierta por los cultivos principales, y el usodominante de cada uno de ellos, como se indica en la tabla No. 2.

    e. Unidades de Mapeo:La unidad que aparece delimitada en el mapa de Uso Actual del suelo Ruralencierra una actividad de uso del suelo identificada. En la Tabla nmero 2 seidentifica el smbolo de la unidad de mapeo, su extensin y el porcentaje deocupacin con respecto al municipio.

  • PLAN BASICO DE ORDENAMIENTO TERRITORIALMUNICIPIO DE PIEDECUESTADIAGNSTICO RURAL

    UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDERDIVISIN DE ASESORAS Y SERVICIOS ESPECIALIZADOS

    23

    Tabla No. 2 Unidades de Mapeo

    ver mapa Uso Actual del Suelo Rural

    GRUPOSUB -

    GRUPOTIPO SIMBOLO

    USODOMINANTE

    AREA(Has)

    Infr

    aest

    ruc

    tura

    urba

    na

    Zona Urbana Zu

    Vivienda,comercio,institucional,caseros, einvasiones

    595 has1.2%

    Asentamientos poblados

    Zb

    Vivienda,comercio, caseros,parcelaciones,inspecciones,establos, galponese invasiones

    982.35 has2.0%

    Infr

    aest

    ruct

    ura

    rur

    al

    Cuerpos deagua

    Artificial C.A.

    Reservorio deagua paraagricultura engeneral y cultivode peces.

    108 has.0.22%

  • PLAN BASICO DE ORDENAMIENTO TERRITORIALMUNICIPIO DE PIEDECUESTADIAGNSTICO RURAL

    UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDERDIVISIN DE ASESORAS Y SERVICIOS ESPECIALIZADOS

    24

    GRUPOSUB -

    GRUPOTIPO SIMBOLO

    USODOMINANTE

    AREA(Has)

    Hortalizas,tomate, yuca,frijol, habichuela

    C1Agricultura engeneral

    824.08 has1.7%

    Arveja, maz,frijol, mora

    C2Agricultura engeneral

    136.90 has0.3%

    Pastos naturalesms del tipo C1.

    PnC1

    Agricultura engeneral yproteccin delsuelo

    5,216.71 has10.7%

    Pastos naturalesms del tipo C2.

    PnC2

    Agricultura engeneral yproteccin delsuelo

    853.42 has1.8%

    Cultivostransitorios

    Rastrojos Altosms del tipo C1.

    C1Ra

    Agricultura engeneral yproteccin delsuelo

    170.87 has0.4%

    Cultivossemipermanentes Caf, pltano Cf

    Agricultura engeneral

    23.79 has0.0%

    CultivosAgrcolas

    Cultivosperennes

    Caa y pastosmejorados

    CPmAgricultura engeneral

    3,619.32 has7.4%

    Pastos naturales PnGanadera yproteccin

    2,861.91has5.9%Pastos

    Pastos mejorados Pm Ganadera y ornato3,487.1has7.2%

    Pastos naturales con rastrojosbajos

    PnRbGanadera yproteccin

    1,389.13 has2.8%

    Pastos naturales con rastrojosaltos

    PnRaGanadera yproteccin

    551.87 has1.1%Tierras Mixtas

    Pastos naturales en sueloserosionados

    PnEGanadera sinproteccin delsuelo

    179.63 has0.4%

  • PLAN BASICO DE ORDENAMIENTO TERRITORIALMUNICIPIO DE PIEDECUESTADIAGNSTICO RURAL

    UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDERDIVISIN DE ASESORAS Y SERVICIOS ESPECIALIZADOS

    25

    GRUPOSUB -

    GRUPOTIPO SIMBOLO

    USODOMINANTE

    AREA(Has)

    PrimarioTipificados segninventarios

    Bp Proteccin3,658.90 has7.5%

    SecundarioTipificados segninventarios

    BsProteccin yextraccin

    2,202.33 has4.5%

    Rastrojosaltos

    Tipificados segninventarios

    RaProteccin ycauces

    2,215.36 has4.5%

    Rastrojosbajos

    Tipificados segninventarios

    RbProteccin delsuelo

    359.91 has0.7%

    Bosquenatural

    Secundariocon rastrojosaltos

    Tipificados segninventarios

    BsRaProteccin yextraccin

    4,888.17 has10.0%

    BosquesPlantados

    ConferasTipificados segninventarios

    BplProteccin delsuelo

    258.08 has0.5%

    Herbceas PajonalesTipificados segninventarios

    PgSin uso, suelospobres

    1,005.25 has2.1%

    Pajonaleserosin

    Suelos sinproteccin

    PgESin uso, suelospobres

    11,154.52 h22.9%

    Pajonales con rastrojos altos PgRaProteccin decauces

    20.36 has0.0%

    Tierras mixtas

    Pajonales con rastrojos bajos PgRbProteccin decauces

    1,475.53 has3.0%

    Suelodesnudo

    Erosinnatural

    Terrasetas,remocin,movimientos,canteras y minasa cielo abierto.

    ESin uso, suelospobres

    189.82 has0.4%

    PramoVegetacinespecial depramo

    Tipificados segninventarios.

    VEPg Proteccin429.25 has0.9%

    2.2 SITUACIN DEL USO ACTUAL DE LA TIERRA

    Segn la especializacin de los usos del suelo se tiene:

    De un total de 48.643,75 Has de extensin del municipio de Piedecuesta, seencuentran en tierras de Bosque Primarios y Bosques Secundarios sin asocio a otrouso en una extensin 5.861,23 Has que equivale a un 12,0%, ubicadosprincipalmente en las veredas San Isidro, La Loma, Planadas, Santa Rita, Cristales,La Nevera y parte de la vereda Chucur, La Vega, para alturas entre los 2400 y 3400m.s.n.m., en los nacimientos del Ro Manco y Quebradas El Rasgn y Hondaprincipalmente.

  • PLAN BASICO DE ORDENAMIENTO TERRITORIALMUNICIPIO DE PIEDECUESTADIAGNSTICO RURAL

    UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDERDIVISIN DE ASESORAS Y SERVICIOS ESPECIALIZADOS

    26

    Los Rastrojos Altos y los Rastrojos Bajos son utilizados como proteccin del suelocerca de los cauces y cubren un rea de 2575,28 Has representadas en un 5,2% delrea del municipio.

    Las zonas de reforestacin se visualizaron principalmente en la vereda Cristales, enla zona norte del municipio, existen tambin unas pequeas reas protegiendo loslagos artificiales y los tanques de pescado, cubren un rea de 258,08 Has.equivalente al 0,53% del rea total del municipio.

    Las zonas de pastos mejorados ms que todo utilizados como praderas de ornatosse estima en rea de 3487,08 Has. que equivalen al 7,20% principalmente en laVereda Ruitoque, (La Colina), Guatiguar, La Esperanza, El Duende, Mesa de Jeridas(Holanda, San Javier).

    Los Pastos naturales para el mantenimiento de ganado ocupan un lugar importanteen el municipio en un rea de 2861.6 Has. equivalente a 5,9% principalmente en lavereda Guatiguar y Planadas.

    Los cultivos identificados por C1 en el mapa, predominantes en la parte sur y centrodel municipio entre alturas de 800 a 1600 m.s.n.m. predominan el frijol, lahabichuela, la yuca, el pltano, el tomate, el mamoncillo uno de los cultivospredominante en el corregimiento de Umpal, el caf en muy poca cantidad siendoestos casi siempre para el consumo diario, los cultivos se encuentran en asocio conPastos naturales, Rastrojos altos como protectores del suelo y de los cauces de lasquebradas. Estos equivalen a 6235,11 Has. que representan el 12,88% del rea totaldel municipio, ubicado principalmente en las veredas el Guamo, El Jazmn, ElRecreo, La Libertad , El Bore, Llanitos, entre otras.

    Los cultivos identificados con C2 predominantes en la zona norte del municipio entrelas alturas de 1600 a 3000 m.s.n.m., sobresalen la mora como cultivo predominantey la sigue la arveja, las aromticas y algunos cultivos de pltano en asocio con yuca caf, estas parcelas estn bien cuidadas, en el municipio se cuenta con un rea de136,89 Has. que equivalen al 0,28% del rea total. En esta misma zona los PastosNaturales para el mantenimiento de ganado ocupa un lugar importante y en asociocon cultivos ocupan un rea de 990 Has que equivalen al 2.1% del rea total, siendolas ms representativas las veredas La Palma, y Sevilla entre otras.

    Las tierras dedicadas a la caa Panelera en asocio con Pastos Mejorados es el cultivorepresentativo del municipio ocupa 3,619.32 Has. que equivale al 7,4%predominando sobre el valle del Ro de Oro y el Ro Hato en las veredas BarroBlanco y parte de la vereda Guatiguar, los Colorados y el Pajonal.

    Las tierras sin uso agrcola llamados pajonales y pajonales erosionados por sersuelos pobres sin capa arable y maltratados por erosin y lixiviacin, ocupan un reade 12.190.31 Has. que equivalen al 25,07% del rea total, predominando en las

  • PLAN BASICO DE ORDENAMIENTO TERRITORIALMUNICIPIO DE PIEDECUESTADIAGNSTICO RURAL

    UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDERDIVISIN DE ASESORAS Y SERVICIOS ESPECIALIZADOS

    27

    veredas Pescadero, Pavas, Umpal, el Mangle, los Cacaos, el Duende, MonteRedondo, parte de la vereda Guatiguar, Menzuly alto, entre otras.

    Los pajonales en asocio con Rastrojos bajos y Rastrojos altos que protegen loscauces principalmente, ocupan un rea de 1495, 89 Has. equivalentes al 3,09% delmunicipio.

    Se caracterizaron las coberturas de lagos, lagunas, embalses, hasta donde fueposible cartografiar. Las funciones ecolgicas y ambientales de estas reas seasemejan a las funciones que cumplen los humedales. Estas coberturas indicanresorvorias de agua en zonas de baja precipitacin y alta evaporacin como es en laMesa de Jeridas. En reas de mayor humedad relativa se utilizan para cultivos depeces y como zonas de esparcimiento y/o control de avenidas o subidas rpidas deniveles de los caudales en pocas de invierno.

    Las zonas de erosin se visualizaron cerca del corregimiento de Umpal, Pescadero ycerca del rea urbana de Piedecuesta en la loma de la cantera y estn representadasen 189.82 Has. que equivalen al 0,4% del rea total del municipio.

    Haciendo un anlisis espacial ms simplificado (por sectores rurales) de la actividadagraria del municipio, se tiene que las actividades de avicultura, porcicultura ypiscicultura se centran en una gran proporcin en los sectores Uno, Medio del Ro deOro, La Mesa de Los Santos, y Tres Esquinas.

    La actividad ganadera se especializa ms en el sector de Guatiguara y Mensuly. En elsector de Sevilla se especializa en la actividad de piscicultura y cultivo de mora, y elsector de Umpal en la cra de cabras.La produccin de alimentos segn su clase se especializa en los siguientes sectores:

    Los sectores de Va Mlaga, Umpal, Mesa Los Santos, Tres Esquinas, Medio del Rode Oro y Uno, producen especialmente caf, yuca, maz, tomate, frijol, pltano,hortalizas y ctricos.

    El sector de Sevilla concentra su produccin en frutales y especialmente en la mora.

    El sector de La Mata se especializa en la produccin de aromticas y en cultivo de lamora.

    El sector de pescadero se especializa en la produccin de tabaco y tomate.

    2.3 ANLISIS DEL COMPORTAMIENTO DE LA ACTIVIDAD AGRARIA

    Segn informacin de la URPA-UMATA, el desempeo de la mora se ha mantenidorelativamente estable en los ltimos aos.

  • PLAN BASICO DE ORDENAMIENTO TERRITORIALMUNICIPIO DE PIEDECUESTADIAGNSTICO RURAL

    UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDERDIVISIN DE ASESORAS Y SERVICIOS ESPECIALIZADOS

    28

    La Habichuela, ha tenido un gran repunte en 1999, al registrar un crecimiento del240%.

    Otros cultivos permanentes representativos como el caf tecnificado, han decrecidoen el periodo de 1996 a 1999 en un 65%.

    Los niveles tecnolgicos de la mayora de los cultivos an oscilan entre medio y bajo,debido a que la produccin se efecta fundamentalmente, en la pequea y medianapropiedad, se hace difcil la innovacin y la incorporacin de nuevas tcnicas.

    La caa panelera, ha decrecido sostenidamente especialmente por los bajos nivelesde tecnificacin y la dbil estructura empresarial (predominando an formas deexplotacin tradicional y familiar) que le restan competitividad ante otras regiones(como el Valle del Cauca) y municipios (Gepsa y Barbosa). A nivel organizativosobrevive especialmente a travs de cooperativa3. En los registros de la URPA-UMATA, muestra que ha sufrido una cada significativa del 50% en los niveles deproduccin, al pasar de un rea cultivada en 1996 de 200 Has a 100 Has en 1999.

    El cultivo del tabaco, presenta una situacin ms grave an, si se tiene en cuenta loestructural y coyuntura de dicha actividad. Con un rea de produccin de 10 Has,muestra bajos rendimientos y una tendencia a la desaparicin; esto ha implicado suabandono por parte del campesino para dar paso a otros cultivos o actividades msrentables como la expansin de pastos para la ganadera de doble propsito.

    Tabla No. 3 Area de Produccin y Rendimiento: 1996 - 1999

    1996 1997 1998 1999

    YUCAA 200P 1000R 5000

    20014007000

    20016008000

    20016008000

    CAA PANELERAA 200P 1200R 10000

    2001200

    10000

    2002000

    10000

    60800

    10000

    TABACO NEGROAPR

    1017

    1700

    6017

    1700

    MORAA 260P 2500R 10000

    2602500

    10000

    20014007000

    20014007000

    CAF TECNIFICADO

    A 272P 126R 766

    272126766

    285210750

    100210750

    3. Como ejemplo est COOPANELA, que explota alrededor del 60% del producto en el Municipio. Sin embargo su

    produccin se dirige a satisfacer mercados externos, como es Norte de Santander y Arauca. El 40% restante dela produccin municipal es ofertado por pequeos productores de carcter familiar que surten el mercado local.

  • PLAN BASICO DE ORDENAMIENTO TERRITORIALMUNICIPIO DE PIEDECUESTADIAGNSTICO RURAL

    UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDERDIVISIN DE ASESORAS Y SERVICIOS ESPECIALIZADOS

    29

    HABICHUELAA. 40P. 160R. 4000

    2524

    1200

    30300

    10000

    60300

    10000

    FRIJOLA 40P 64R 1600

    3048

    1600

    5060

    1200

    12040

    1000

    MAIZ TRADICIONALA 30P 60R 2000

    3048

    1600

    5090

    1800

    20060

    1500

    A: Area en Has.P: Produccin en ToneladaR: Rendimiento en Kg./Ha.

    FUENTE: URPA

    2.4 CARACTERSTICAS AGROLOGICAS DEL SUELO

    El suelo agricola para el municipio se enmarca entre valores buenos como en el vallede Guatiguar hasta valores muy malos como los que se localizan en las reas dePescadero.

    Entre los factores que determinan las caractersticas agrolgicas de los suelos est:la composicin fsico - qumica del suelo, la profundidad efectiva, la pendiente y elclima de la zona.

    En las siguientes tablas se presentan las caractersticas que interpretan algunaspropiedades de los suelos, (fuente IGAC):

    Tabla No. 4 Rangos de Pendiente (ver mapa de pendientes)

    FaseRango dependiente

    AREA

    Has.Tipo de pendiente

    A 1-3 % 13,711.340 Ligeramente planoB 3-7 % 1,493.344 Ligeramente inclinadoC 7-12 % 1,358.773 Moderadamente inclinadoD 12-25 % 8,742.512 Fuertemente inclinadoE 25-50 % 20,941.807 Moderadamente escarpadoF 50-75 % 2,193.690 EscarpadoG > 75 % 5.930 Muy escarpado

    Tabla No. 5 Rangos de Profundidad Efectiva

  • PLAN BASICO DE ORDENAMIENTO TERRITORIALMUNICIPIO DE PIEDECUESTADIAGNSTICO RURAL

    UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDERDIVISIN DE ASESORAS Y SERVICIOS ESPECIALIZADOS

    30

    Extremadamente superficial < 10 cm.Muy superficial 10-25 cm.Superficial 25-50 cm.Moderadamente profunda 50-100 cm.Profunda 100-150 cm.Muy profunda > 150 cm.

    Tabla No. 6 Rangos de Propiedades Qumicas

    Caracterstica Bajo Medio Alto

    Materia Orgnica % < 5 5-10 >10Capacidad de intercambio CIC meq/100g < 10 10-20 >20Saturacin de bases % < 35 35-50 >50Saturacin de Aluminio % < 15 15-30 >30Fsforo disponible ppm. Bray II < 15 15-30 >30

    El mapa de tierras del IGAC, presenta las siguientes unidades de mapeo para lajurisdiccin de Piedecuesta:

    CLASE DETIERRAS

    DESCRIPCIN Y APTITUD DE USO

    II. (55)

    Tierras con ligeras limitaciones para su uso; ya sea por suelo, topografa drenaje oclima, para cultivar estos suelos requieren practicas de conservacin para prevenirla erosin, mejorar las relaciones agua - aire, y para conservar la fertilidad. Sonaptas para cultivos y pastos acorde con las condiciones climticas y disponibilidadde agua.

    III. (44)

    Tierras con limitaciones por profundidad del suelo, erosin, fertilidad, pendiente,drenaje y/o clima que reduce el numero de cultivos agrcolas aptos a la zona, sonaptos para cultivos semipermanentes y permanentes, utilizando practicasINTENSIVAS de conservacin de suelos; tales como siembras en contorno, siembrasen fajas, rotaciones y barreras vivas, combinadas con practicas tendientes aconservar y mejorar la fertilidad y el drenaje, no se recomienda la ganaderaextensiva.

    IV. (30)

    Tierras con limitaciones muy severas por uno a mas de los siguientes factores:Pendientes inclinadas, poca profundidad de los suelos, fertilidad muy baja, erosinmoderada a severa, drenaje pobre, inundaciones frecuentes, afectacionesmoderadas de sales y/o efectos del clima. Su aptitud se restringe a unos pocoscultivos con practicas intensivas en conservacin de suelos, siembras en curvas denivel o fajas, localizacin adecuada de cultivos, rotacin de cultivos, establecimientode barreras vivas, construccin de acequias o drenes de ladera, fertilizacinadecuada y orientada. No se recomienda la ganadera extensiva.

  • PLAN BASICO DE ORDENAMIENTO TERRITORIALMUNICIPIO DE PIEDECUESTADIAGNSTICO RURAL

    UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDERDIVISIN DE ASESORAS Y SERVICIOS ESPECIALIZADOS

    31

    CLASE DETIERRAS

    DESCRIPCIN Y APTITUD DE USO

    V. (23)

    Tierras con limitaciones muy severas que no pueden corregirse, tales como:pendientes muy pronunciadas, alta susceptibilidad a la erosin, erosin moderada asevera, alta pedregosidad, poca profundidad de los suelos, drenaje pobre,frecuentes inundaciones, baja capacidad de retencin de humedad, moderadaafeccin de sales o sodio, afectaciones por clima,. Su aptitud est limitada a pastosde corte, bosques protectores, bosques productores, bosques productoresprotectores, bosques protectores productores, algunas reas pueden adaptarsepara cultivos de semibosque como caf, cacao, pltano, aguacate, frutales ysimilares con practicas especiales de manejo. No se recomienda la ganaderaextensiva.

    VI. (17)

    Tierras con limitaciones muy severas por pendientes fuertemente inclinadas, pocaprofundidad del suelo, alta pedregosidad, altos contenidos de sales, y/o sodio,drenaje pobre y clima desfavorable, su aptitud se restringe a bosque silvestre; encircunstancias poco comunes se podran aprovechar en cultivos de bosque protectorproductor, bosque protector, cultivos de semibosque como caf, cacao, pltano,aguacate, frutales y similares con practicas especiales de manejo. No serecomienda la ganadera extensiva.

    VII. (6)Tierras con limitaciones extremadamente severas por suelo, topografa, drenaje oclima que limitan el uso a la conservacin de la vida silvestre y con adecuacionesorientadas a la recreacin, esttica y educacin.

    FUENTE: IGAC. 1999

    Como se observa, en el anterior cuadro, los suelos con clase de tierras II son aptospara pastos y cultivos, sin embargo tambien necesitan prcticas para prevenir laerosin. Estos suelos son prcticamente buenos y se localizan en extensiones sobreel valle de Guatiguara y la Mesa de los Santos.

    Con la clasificacin que presenta el IGAC se observa que los suelos se vandegradando hasta encontrar la clase VII los cuales tienen limitacionesextremadamente severas para poder ser productivos.

    Con fines del presente estudio, se ha optado por clasificar estas unidades en 3, de lasiguiente manera:

    Suelos BUENOS los de clase II y III por considerarse que aunque tienen limitacionespara su uso por topografia, se pueden utilizar en cultivos manteniendo prcticas deconservacin intensivas.

    Suelos REGULARES los de clase IV y V por considerarse que tienen limitaciones muyseveras. Su aptitud se restringe a unos pocos cultivos de rotacin como tambien aser utilizados como bosques protectores y productores.

    Suelos MALOS los de clase VI y VII los cuales mantienen limitacionesextremadamente severas que se deben dedicar a la conservacin de la vida silvestrey la educacin.

  • PLAN BASICO DE ORDENAMIENTO TERRITORIALMUNICIPIO DE PIEDECUESTADIAGNSTICO RURAL

    UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDERDIVISIN DE ASESORAS Y SERVICIOS ESPECIALIZADOS

    32

    De la anterior clasificacin se tiene el siguiente cuadro:

    Tabla No. 7 Clasificacin por Aptitud de Uso del Suelo

    Tipo de suelo IGAC Clasificacin Area en Has.(%)

    Ocupacin

    Tipo I. Clase II y III (55-44) Bueno 6,421.35 13.2

    Tipo II. Clase IV y V (30-23) Regular 15,502.07 31.8Tipo V. Clase VI y VII (17-6) Malo 26,543.60 54.5

    Ver mapa de Clasificacin por Aptitud del Suelo.

    Las anteriores cifras indican que menos del 50% de los suelos del municipio podrianser utiles para produccin rural. Los suelos de clasificacin malo y con pendientesmuy fuertes deben considerarse como reas de proteccin por aspectos geogrficos.

  • PLAN BASICO DE ORDENAMIENTO TERRITORIALMUNICIPIO DE PIEDECUESTADIAGNSTICO RURAL

    UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDERDIVISIN DE ASESORAS Y SERVICIOS ESPECIALIZADOS

    33

    3 VIVIENDA

    Realizando un anlisis espacial por veredas con mayor numero de viviendas y dehabitantes se tienen los sectores Medio del Ro de Oro, Uno y Tres Esquinas en unprimer rango, siguiendo La Mata, Sevilla, y la Mesa de los Santos, con un rangomedio, y en un tercer rango los sectores Va Mlaga, Pescadero y Umpal.

    Tabla No. 8 No. Viviendas por Sector Veredal

    SECTOR No. de Viviendas

    MEDIO DEL RO DE ORO 1819UNO 770TRES ESQUINAS 691LA MATA 503SEVILLA 497MESA DE LOS SANTOS 407VA MLAGA 258PESCADERO 201UMPALA 111TOTALES 5257

    FUENTE: TALLERES COMUNITARIOS Y CARTOGRAFIA SOCIAL

    El sector Medio del Ro de Oro presenta un sesgo porque se ha tenido en cuenta lasinvasiones Nueva Colombia y Altos de Guatiguar que se asientan sobre la veredaGuatiguar, lo que dispara vertiginosamente estas cifras. Estas dos invasionesubican 1200 viviendas, que al ser descontadas se tienen 619 viviendas con 3100habitantes, lo que le permite continuar en el primer rango y por lo mismo tanto seinfiere que el sector rural ms poblado se encuentra circunscribiendo el cascourbano del municipio.

    El sector de La Mesa de Los Santos tambin presenta una caracterstica puesto quetiene una poblacin flotante alta debido a los centros recreativos y de produccinque all se tienen. Sin embargo se pudo establecer que la poblacin natural delsector no supera las 100 unidades de vivienda, lo que le permite continuar en elrango medio establecido.

    El estado general de las viviendas es regular a malo, acentundose mucho ms lascondiciones de deterioro en las veredas que cubren los sectores Va Mlaga, Sevilla,Pescadero, Umpal y Tres Esquinas, o sea el mayor porcentaje se ubica en lasveredas menos pobladas.

    En algunas veredas se presenta hacinamiento principalmente en: La Unin,Barroblanco, Guamo Grande, Guamo Pequeo, La Venta, San Isidro, Chucur, La

  • PLAN BASICO DE ORDENAMIENTO TERRITORIALMUNICIPIO DE PIEDECUESTADIAGNSTICO RURAL

    UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDERDIVISIN DE ASESORAS Y SERVICIOS ESPECIALIZADOS

    34

    Cuchilla, La Esperanza - El Duende, San Miguel, El Jazmn, Los Llanitos, BuenosAires, La Esperanza, Menzuly Alto, Menzuly Cuiquito, La Mata Alta, Granadillo, LaNevera, Santa Rita, Faltriquera, Meseta Grande, Pomarroso. La Unin.

    Distribucin Grfica De La Poblacin Rural

  • PLAN BASICO DE ORDENAMIENTO TERRITORIALMUNICIPIO DE PIEDECUESTADIAGNSTICO RURAL

    UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDERDIVISIN DE ASESORAS Y SERVICIOS ESPECIALIZADOS

    35

    4 SERVICIOS PBLICOS

    4.1 ACUEDUCTOS VEREDALES

    El sector rural del municipio presenta una condicin generalizada de no tenersistemas de acueductos propiamente implantados, esto es con planta detratamiento, domiciliarias en tuberia p.v.c. y con estructura tarifara que permita elautosostenimiento del sistema.

    Existen unas veredas como Barroblanco y Medio del Ro de Oro en donde se ubicanparcelaciones que cuentan con el suministro de agua tratada proveniente de laPiedecuestana ESP, pero estos son casos muy puntuales.

    Existen unas captaciones de agua de las mismas fuentes que le ofrece el sistemahdrico (ver mapa de acueductos veredales), pero estas no ofrecen las condicionessalubres para la poblacin por no tener planta de tratamiento para su potabilizacin.

    En todas las veredas la toma de agua (donde existe) se hace por mangueras, no escontinuo y es agua sin tratar. En el poblado Pescadero existe el nacimiento de LaQuebrada Chinavega la cual es utilizada en su totalidad para el suministro de agua alclub campestre en la Mesa de los Santos.

    Los acueductos veredales actuales presentan la siguiente caracterizacin:

  • PLAN BASICO DE ORDENAMIENTO TERRITORIALMUNICIPIO DE PIEDECUESTADIAGNSTICO RURAL

    UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDERDIVISIN DE ASESORAS Y SERVICIOS ESPECIALIZADOS

    37

    ACUEDUCTO FUENTENo.

    USUARIOS(familias)

    CAUDAL DECAPTACIN

    (l/sg)OBRA DE CAPTACIN DESARENADOR CONDUCCIN DISTRIBUCIN

    Buenos Aires Caada 80 1.30 Represa con muro deconcreto ciclpeo

    NO Tubera PVC; d=2; l=200 mt.

    En Manguera

    El Manco Caada ynacimiento

    20 0.33 Dique toma de concretociclpeo

    SI Tubera PVC; d= 1 ; l=3500 mt.

    En Manguera

    El Mirador Ro de Oro 100 1.95 Caja derivacin concretociclpeo

    SI Tubera PVC; d= 1 l=4500 mts

    Tubera PVC; conmedidores

    Granadillo Ro de Oro 50 0.81 Caja derivacin concretociclpeo

    SI Manguera; d= 2; l= 300mt.

    Tubera PVC; conmedidores.

    La Don Juana Ro de Oro 60 0.98 Derivacin lateral de la toma SI Tubera PVC; d= 3;l=2500 mt.

    Tubera PVC

    La Mata Alta * Ro Lato 40 0.65 Caja derivacin concretociclpeo

    SI Tubera PVC; d= 3; l=4500 mt.

    Tubera PVC

    La Mata Baja Ro Lato 60 0.98 Derivacin lateral de la toma SI Tubera PVC; d= 4; l=3000 mt.

    Tubera PVC

    La Palma Cubn * Q. La Lamosa 80 1.3 Caja derivacin concretociclpeo

    SI Tubera PVC; d=2; l=7800 mt.

    Tubera PVC

    Las Amarillas Q. El Caracol 90 1.46 Dique toma de concretociclpeo

    NO Tubera PVC; d=3 y 2;l= 4000 mt.

    En Manguera

    Mensuly Q. Mensuly 50 0.81 Dique toma de concretociclpeo

    SI Tubera PVC; d= 2; l=2200 mt.

    Tubera PVC

    Meseta Grande Caada y Rode Oro

    60 1.00 Dique toma de concretociclpeo

    SI Tubera PVC; d=3; l=2800 mt.

    Tubera PVC; conmedidores.

    Planadas Q. La Honda 120 2.35 Dique toma de concretociclpeo

    NO Tubera PVC; d= 2; l=5000 mt.

    En Manguera

    San Francisco Q. Parmito 40 0.65 Caja derivacin concretociclpeo

    SI Tubera PVC; d= 2; l=3000 mt.

    Tubera PVC; conmedidores.

    Sevilla La Loma Q. Monteoscuro

    120 1.95 Dique toma de concretociclpeo

    SI Tubera PVC; d= 2; l=2200 mt.

    Tubera PVC; conmedidores.

    Tablanca Ro Lato 50 0.81 Toma lateral en concretociclpeo

    SI Tubera PVC; d= 3; l=80mt.

    Tubera PVC; conmedidores.

    * NO ESTAN EN FUNCIONAMIENTO

    FUENTE: Oficina de Planeacin Municipal

  • PLAN BASICO DE ORDENAMIENTO TERRITORIALMUNICIPIO DE PIEDECUESTADIAGNSTICO RURAL

    UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDERDIVISIN DE ASESORAS Y SERVICIOS ESPECIALIZADOS

    38

    El nmero neto de beneficiados por estos sistemas de acueducto son 900, los cualesaprovechan un total de 15.38 lt/sg. Si esto lo pesamos contra los 18.000 habitantesdel sector rural se tiene como derivada que el 99.95% de la poblacin no cuenta conun sistema bsico de suministro del elemento esencial para la vida.

    4.2 ALCANTARILLADO

    De la misma manera como lo anterior, el sistema de saneamiento bsico rural noexiste en ninguna vereda. Solo en casos puntuales algunos pobladores construyenpozos spticos, pero no se tiene ni la cultura ni la tcnica establecida, para dar unasolucin ambiental y de modo de vida en el campo.

    Bsicamente se puede afirmar que las bajas condiciones de la vivienda rural estnestrechamente relacionadas por la ausencia de los sistemas de saneamiento bsicodel campesino.

    4.3 DISPOSICION DE BASURAS

    El tratamiento y disposicin de las basuras se hace generalizadamente a cielo abiertoen todas las veredas, solamente en el sector de Mensuly Tablanca se tiene serviciode recoleccin por parte de La Piedecuestana ESP.

    Esto trae como consecuencia una oleada de malos olores en extensas reas ruralesdel municipio.

    En la vereda Pajonal hay malos olores causados por la contaminacin del ro de Oroy el matadero de pollos de Distraves, en Monterredondo y en Barroblanco por laquema de plumas, en Blanquiscal por el matadero de caballos y que contamina laQuebrada Grande, en Umpala por fumigacin y en Mangle, Urgua y La Colombianapor falta de sanitarios.

  • PLAN BASICO DE ORDENAMIENTO TERRITORIALMUNICIPIO DE PIEDECUESTADIAGNSTICO RURAL

    UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDERDIVISIN DE ASESORAS Y SERVICIOS ESPECIALIZADOS

    39

    4.4 ENERGA

    4.4.1 Electrificacin

    El servicio de electrificacin rural es cercano al 85%. Sin embargo esta es muyinsuficiente en las veredas del sector de Umpala y en sitios puntuales en las veredasde la Nevera, Pavas y San Pio.

    4.4.2 ALUMBRADO PBLICO

    Este servicio registra una alta deficiencia en las siguientes veredas:

    Del sector de la Mata, en las veredas de: Faltriquera, La Mata Alta y la Nevera. Del sector Medio del Ro de Oro, en las veredas de: Granadillo y Meseta Grande. Del sector de la Mesa de los Santos, en las veredas de: La Esperanza, La

    Navarra, Los Cacaos y Mesitas de San Javier. Del sector Pescadero, las veredas de: Cabrera, El Fical, El Saldo, Pavas y San

    Po. Del sector Sevilla ,las veredas : El Canelo, La Loma, Miraflores, Pinchote,

    Planadas y Santa Rita. Del sector de Tres Esquinas, las veredas de: Bore, Guama, Llanitos, El Jazmn y

    el Mansito. Del sector de Umpala, las veredas de: La Colombiana, La Aguada, Lugencio y

    Urgua. Del sector Uno, las veredas de: Menzuly Alto y Menzuly Chiquito. Del sector va Malaga, las veredas de: Alto de Vacas, Cartagena, Chorreras,

    Chucur, La Cuchilla, San Isidro y La Vega.

    4.4.3 OTRAS FUENTES DE ENERGA

    El sector rural mantiene un uso generalizado de la lea para la coccin dealimentos, y en sitios muy puntuales y contados y con buena accesibilidadutilizan el gas. Este habito de consumo de energa en el campo generagraves impedimentos para el logro del desarrollo sostenible del territorio. Sedebe proponer un estudio de alternativas energticas que puedan seraplicadas por la comunidad campesina.

  • PLAN BASICO DE ORDENAMIENTO TERRITORIALMUNICIPIO DE PIEDECUESTADIAGNSTICO RURAL

    UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDERDIVISIN DE ASESORAS Y SERVICIOS ESPECIALIZADOS

    40

    5 EQUIPAMENTO

    5.1 EDUCACIN

    En las siguientes localidades NO hay escuelas:

    Parte de los nios que habitan en la vereda Pajonal van a la escuela de la veredaLa Unin

    En Pavas van a la escuela de Pescadero En La Venta van a la escuela de Tres Esquinas En la vereda Bore no hay escuela Parte de los nios que habitan en la vereda Lugencio van a La escuela de la

    vereda Colombiana En Pomarroso no hay escuela. En Tablanca van a la escuela de la vereda Mata Baja En El Dorado van a la concentracin El Diamante ubicada en Guatiguara. En El Recreo van a la escuela de El Mancito. En esta vereda existe un predio

    cedido por un vecino para la construccin de la escuela. En la vereda El Salado los nios van a la escuela de la vereda San Po. Esta tiene

    2 profesores y 58 estudiantes El Jazmn, Los Llanitos, Pinchote, El Limonal, adems de no haber escuela hay

    nios que no asisten a ninguna por que no encuentran cupos. En Cartagena existe un comodato sobre un predio para el funcionamiento de la

    escuela y que est por vencerse. En la vereda las Palmas hay 2 escuelas (La Palma y Las Rosas). En Guatiguar estn las escuelas El Diamante y Rosa Rey, sta ltima no

    funciona. La escuela El Diamante debe ampliarse para que se puedadescongestionar. El numero de alumnos es bastante alto para su capacidad.

    En Granadillo la escuela requiere ser ampliada a Colegio. El Colegio Tcnico Agropecuario del Valle del Ro de Oro ubicado requiere ser

    ampliado y encerrado para su seguridad y proteccin. Las escuelas en Chorreras, El Mancito y Guamo Pequeo estn en muy mal

    estado. Las siguientes escuelas requieren ser encerradas como medida de proteccin:

    Rionegro, El Mangle, La Urgua, Lugencio, Umpala Central y La Aguada.

    Tabla No. 9 No. Establecimientos