Diagnostico de los Habitos de Lectura de la Facultad de Ciencias Economicas de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras

  • Upload
    daniel

  • View
    215

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 Diagnostico de los Habitos de Lectura de la Facultad de Ciencias Economicas de la Universidad Nacional Autónom…

    1/37Página

    ÍNDICE

    ÍNDICE 1

    INTRODUCCIÓN 2CUERPO DE LA INVESTIGACIÓN 3CAPITULO I 3Planteamiento del Prolema 3

    1!1! O"eti#o$ de la In#e$ti%a&i'n (1!1! Pre%)nta$ de In#e$ti%a&i'n (1!2! *)$ti+i&a&i'n de la In#e$ti%a&i'n (1!3! Viailidad de la In#e$ti%a&i'n (1!,! E#al)a&i'n de la In#e$ti%a&i'n -

    CAPITULO II -.ar&o Te'ri&o -

    2!1! Ante&eden&e$ de la Le&t)ra -2!2! /0) e$ la Le&t)ra -2!3! Tio$ de Le&t)ra 42!,! .alo$ 56ito$ en la le&t)ra 72!(! 8inalidad de la le&t)ra! 72!-! 9ene+i&io$ de la Le&t)ra :2!4! /0) e$ )n 56ito de Le&t)ra 1

    CAPITULO III 18orm)la&i'n de a&i'n De La$ 13!3 Al&an&e Del E$t)dio 1

    CAPITULO IV 1.etodolo%?a De La In#e$ti%a&i'n 1

    ,!1! Pola&i'n 1,!2! .ar&o .)e$tral 1,!3! .)e$tra = Tio de .)e$treo 1,!,! .todo de Re&ole&&i'n de Dato$ 1,!(! .todo de An6li$i$ de lo$ Dato$ 1,!-! An6li$i$ De$&riti#o 1

    CAPITULO V 2

    %o$ de la In#e$ti%a&ion 2CONCLUSIONES @ RECO.ENDACIONES 2RE8ERENCIAS 2ANEOS 2

  • 8/17/2019 Diagnostico de los Habitos de Lectura de la Facultad de Ciencias Economicas de la Universidad Nacional Autónom…

    2/37

    INTRODUCCIÓN

    En los últimos años el sistema de Educación Superior en el país ha presentado una gran cantidad de problemas como ser bajos rendimientos académicos, de manera que se ve afectado el capital humanode la población. Ello se ha traducido en profesionales con deficiencias productivas que no logran ser lo suficientemente competitivos para ingresar al mercado de trabajo.

    nte esta problem!tica es importante entender como los h!bitos de lectura influ"en en desarrolloacadémico " profesional de los estudiantes " egresados de manera que se pueda establecer la

    importancia de los buenos h!bitos de lectura en el rendimiento académico " destacar el papel esencialque toma en el mejoramiento de las habilidades cognoscitivas de los estudiantes.

    Sin dudar adem!s la relevancia que toma la lectura en la formación del bagaje cultural, lacomprensión, an!lisis e interpretación del medio social, que nos puede brindar la lectura, en otras, palabras la lectura nos abre las puertas al mundo, de las letras, del conocimiento.

  • 8/17/2019 Diagnostico de los Habitos de Lectura de la Facultad de Ciencias Economicas de la Universidad Nacional Autónom…

    3/37

    DIAGNOSTICO DE LOS

  • 8/17/2019 Diagnostico de los Habitos de Lectura de la Facultad de Ciencias Economicas de la Universidad Nacional Autónom…

    4/37

    tradicional de la capacidad de leer " escribir (alfabeti$ación, en decir, la capacidad lectora consisteen la comprensión, el empleo " la refle%ión a partir de te%tos escritos " virtuales, con el fin dealcan$ar las metas propias, desarrollar el conocimiento " el potencial personal " participar en lasociedad;.

    < a pesar de las grandes repercusiones que tienen los buenos h!bitos de lectura en los el desarrolloacadémico de los habitantes de los estudiantes " en la educación superior, es poca la atención que sele ha prestado esta problem!tica, prueba de ello son las pocas investigaciones centradas en resoluciónde este problema que se han reali$ado en los !mbitos académicos. pesar de que la lectura adquieregran importancia en el !mbito de la educación en todas las etapas formativas " especialmente en launiversitaria como herramienta para generar " comunicar conocimiento " también como portadora deuna actitud vital que implica mantener la mente abierta, alerta " libre (&odrígue$ 9egido, )**=, esmu" poco lo que se ha hecho para mejorar e incentivar los buenos h!bitos de lectura en nuestra3niversidad, ello, entonces se caracteri$a como un problema por el cual ha" que trabajar parareducirlo.

    < no sólo se trata de asignar lecturas obligatorias a los estudiantes universitarios, de manera que losestudiantes lean por obligación, también es importante formar h!bitos de lectura en los estudiantes,ello les permitir! poder obtener mejores calificaciones, mejorar sus capacidades cognoscitivas " por ende también aprovechar!n de una mejor manera el conocimiento que les es impartido por loscatedr!ticos. Es necesario concentrar esfuer$os para el fomento de la lectura por placer " recreaciónen los espacios educativos donde se ha desvirtuado este valor porque tiende a concebirse el acto deleer como una obligación para el estudio (Solé, >==?, p. ?.

    8odemos decir, entonces, que la lectura est! en la base de los aprendi$ajes que conforman laeducación de un individuo. 8or ello, la adquisición de la competencia lectora @entendida como

    capacidad de comprender, utili$ar " anali$ar te%tos escritos para alcan$ar los objetivos del sujetolector, " desarrollar sus conocimientos " posibilidades " participar en la sociedad@ proporciona a las personas, a lo largo de toda la vida, los recursos comunicativos " los instrumentos lingAísticosnecesarios para hacer frente a las e%igencias de las complejas sociedades modernas, con sus e%tensosaparatos burocr!ticos, sus instituciones formales " sus complejos sistemas sociales, educativos " jurídicos (0livan " 9acru$, )*>?. 2e manera que si se desea el desarrollo de la educación superior en #onduras, es esencial incentivar los buenos h!bitos de lectura, así los estudiantes estar!n en lacapacidad de enfrentar cada clase que cursen, " al mismo tiempo desarrollar!n sus habilidadescognoscitivas " se volver!n estudiantes m!s conscientes de su medio social.

    En otras palabras, formar e incentivar buenos h!bitos de lectura en los estudiantes es darles uninstrumento de superación personal " profesional, de culturali$ación, que ser!n importantísimos para poder superar los problemas en el sistema educativo, " que a la ve$ permitir! tener profesionaleshondureños con un ma"or capital humano " por ende m!s competitivos " eficientes.

  • 8/17/2019 Diagnostico de los Habitos de Lectura de la Facultad de Ciencias Economicas de la Universidad Nacional Autónom…

    5/37

    1!1! O"eti#o$ de la In#e$ti%a&i'n

    1.1.1. Objetivo General 

    2iagnosticar los diferentes #!bitos de 9ectura de los Estudiantes de Economía, 1ontaduría 8ública, "5anca " Binan$as la Bacultad de 1iencias Económicas, dministrativas " 1ontables para el año de

    )*>?.

    1.1.2. Objetivos Específicos

    C6dentificar la importancia que los estudiantes le brindan a la lectura.

    C2eterminar las preferencias de los estudiantes en relación a los tipos de lectura

    C2eterminar con qué frecuencia suelen leer los estudiantes.

    CEstablecer las motivaciones que los estudiantes tienen hacia la lectura.

    1!2! Pre%)nta$ de In#e$ti%a&i'n

    Dué importancia le brindan los estudiantes a la lecturaF

    Dué tipos de lectura prefieren los estudiantesF

    D1u!l es la cantidad de tiempo que los estudiantes dedican a la lecturaF

    Dué efectos han provocado los buenos h!bitos de lectura en el índice académicoF

    1!3! *)$ti+i&a&i'n de la In#e$ti%a&i'n

    9os estudiantes de las diferentes carreras de la Bacultad de 1iencias Económicas presentan bajosrendimientos en las diversas clases que est!n cursando debido a varios factores como la falta de

    organi$ación en su tiempo, la falta de interés, la no utili$ación de metodologías adecuadas paraestudiar. Sin embargo, uno de los factores m!s predominantes son la falta de h!bitos de lecturaeficientes, ello repercute directamente en el rendimiento académico de los estudiantes.

    En ese sentido nuestra investigación es relevante para identificar la incidencia de los buenos h!bitosde lectura en la mejoría de las capacidades cognoscitivas, para así poder identificar posiblesoluciones.

    dem!s el presente estudio servir! como una guía para la elaboración de futuras investigaciones conrespecto al tema, dada la poca investigación que se ha reali$ado hasta el momento en este campo.

    1!,! Viailidad de la In#e$ti%a&i'n

    9uego de un an!lisis detallado se determinó que se cuenta con los recursos necesarios tantometodológicos, económicos para llevar a cabo la investigación, dada la naturale$a de la misma.

    Se cuenta con la bibliografía adecuada " los recursos financieros dado que el estudio se centra endeterminar la incidencia de los h!bitos de lectura solo de los estudiantes de la Bacultad de 1ienciasEconómicas dministrativas " 1ontables, " por ello el campo de estudio es reducido " no representaaltos costos financieros.

  • 8/17/2019 Diagnostico de los Habitos de Lectura de la Facultad de Ciencias Economicas de la Universidad Nacional Autónom…

    6/37

    1!(! E#al)a&i'n de la In#e$ti%a&i'n

    ctualmente no se presentan estudios sobre los h!bitos de estudio en la universidad por ende nuestroestudio ser! de los primeros en reali$arse acerca de ello.

    CAPITULO II.ARCO TEÓRICO

    2!1! Ante&edente$ de la Le&t)ra

    9a lectura nace del ser humano para transmitir un mensaje a aquellos que tengan la capacidad deinterpretar el tipo de código que se emplee, lenguajes, sentimientos, ideas " hasta conocimientos.2ía$ ()**) afirma que transmitir dichos mensajes puede ser desde libros hasta periódicos o endiversos tipos tal como el internet.

    Se han planteado muchas definiciones para la lectura en la que sobresalen- Saber pronunciar las palabras escritas, saber identificar las palabras " el significado de cada una de ellas. 'asol ()**+ serefiere a la profesionalidad de cada persona teniendo en cuenta su rique$a de vocabulario "capacidad mental. 9a rique$a intelectual de nosotros mismos nace, la practicamos " luego ladesarrollamos para tener una e%presión verbal ante los dem!s.

    8roceso entre el lector " el te%to de la lectura mediante el cual trata de guiar. 'óme$ ()**= se refieresatisfacer los objetivos que guíen su lectura. En el proceso que se va practicando, obtenemose%periencia en nosotros mismos " luego e%plica el seguimiento que se le da.

    2!2! /0) e$ la Le&t)ra

    9a lectura es libertad, cultura " entretenimiento. Sin igual proporciona un crecimiento personal aquien la pr!ctica como ninguna otra actividad.

    7oreno ()**G se refiere que el aprendi$aje de la lectura " el buen h!bito diario es la mejor compañera que se puede tener en la vida personal " profesionalmente debe ser su constante aliado.9a libre e%presión que tenemos que va"a con los relacionados temas de la vida cotidiana en nuestro proceder. 7oreno e%plica que lo que determinamos en nuestros trabajos lo hacemos como referencia

    con respecto a lo que sabemos.

    Según &ui$ ()*>> desde los inicios del ser humano la comunicación ha sido factor de la mismaevolución. #asta tal punto de plasmar dicha información para que pueda ser reutili$ada por ellosmismos " hasta futuras generaciones. Significa que implica la presencia de un lector activo en elcampo del h!bito, la comunicación " tener en cuenta la interacción que se da entre sí. 9a actividad denosotros distribu"e la comunicación para con los dem!s que tenemos que transmitir " tener un buendominio con lo que sabemos " así a"udar a otros.

  • 8/17/2019 Diagnostico de los Habitos de Lectura de la Facultad de Ciencias Economicas de la Universidad Nacional Autónom…

    7/37

    2!3! Tio$ de Le&t)ra

    2e acuerdo con El Estudio reali$ado por los Estudiantes de la c!tedra de 6nvestigación 6 de la Escuelade 1omunicaciones en 3niversidad 2r. Hosé 7atías 2elgado ()**? la forma de leer se divide en-

    a 9ectura mec!nica- se limita a identificar palabras prescindiendo del significado de las mismas.8r!cticamente no ha" comprensión.

     b 9ectura literaria- comprensión superficial del contenido.

    c 9ectura oral- se produce cuando leemos en vo$ alta.

    d 9ectura silenciosa- se capta mentalmente el mensaje escrito sin pronunciar palabras.

    e 9ectura refle%iva- m!%imo nivel de comprensión. Se vuelve una " otra ve$ sobre los contenidos,

    tratando de interpretarlos. Es la m!s lenta.

    e 9ectura r!pida- sigue la técnica del :salteo; que consiste en leer a saltos fij!ndose en lo m!srelevante.

    Según su finalidad 

    8ara &ivas . ()*>), la lectura según su finalidad se clasifica en-

    9ectura recreativa- la hacemos por el gusto de comunicarnos con una sensibilidad " las ideas dehombres que vivieron en lugares " épocas mu" alejados de los nuestros, o cuando tratamos deestablecer un puente que nos a"ude a entender, con todas nuestras ideas " nuestras emociones, lascaracterísticas del tiempo en que vivimos- 1uando sentimos algo con toda la intensidad de nuestroscinco sentidos. Se alcan$a una emoción estética

    9ectura 6nformativa- es la que m!s se practica en los estudios ente el aprendi$aje elemental, losalumnos dependen de sus libros de te%to, pero cuando su inquietud de adquirir conocimientos, buscaninformación en libros de consulta como enciclopedias, diccionarios, historias, tratados, revistas,folletos, etc.

    9ectura aplicativa- es aquella en la que buscamos conocimientos que sirvan para su aplicaciónal terminar la situación.

    d 9ectura de investigación- la investigación parte del planteamiento de objetivos que pretendensolucionarse mediante la síntesis " conclusiones derivadas del an!lisis de los materialesseleccionados algo fundamental para el é%ito de una investigación es seleccionar " utili$ar fuentes de investigación por lo tanto la lectura de investigación debe ser refle%iva, analítica "critica, para desarrollar conocimientos, estructurar ideas " emitir juicios objetivamente.

  • 8/17/2019 Diagnostico de los Habitos de Lectura de la Facultad de Ciencias Economicas de la Universidad Nacional Autónom…

    8/37

    9ectura polémica- es la complicada que las anteriores por que requiere de la captación amplia de lalectura recreativa " de la pr!ctica de la informativa, buen polemista es un lector informado de lasaportaciones del pensamiento " abierto a todas las corrientes artísticas

    9ectura interpretativa- pertenece al m!s alto nivel cultural que pueda alcan$arse en relación con un

    tema o una disciplina. Se reali$a cuando una obra requiere e%plicaciones eruditas sea, porque vadirigida especialmente a conocedores de una doctrina filosófica o bien por que el tiempo que nossepara de la vida del auto vuelven confusos los conocimientos que en ese entonces eran de dominio público " que ahora en este momento requiere notas e%plicativas para su cabal comprensión. 9alectura interpretativa es la m!s ardua " difícil que puede emprender una persona.

    2!,! .alo$ 56ito$ en la le&t)ra

    Según El Estudio reali$ado por los Estudiantes de la c!tedra de investigación 6 de la Escuela de1omunicaciones en 3niversidad 2r. Hosé 7atías 2elgado ()**? los malos h!bitos de lectura son-

    >. 9a regresión- consiste en volver atr!s sobre lo leído, antes de terminar el p!rrafo.7uchas veces, se hace de forma inconsciente. 9a regresión provoca un efecto negativo sobre lavelocidad de lectura " la comprensión de lo leído, porque se divide el pensamiento, se pierde la ideageneral. Iodavía ha" muchos lectores que creen que con este medio se reafirma la comprensión de loleído.

    ). 9a vocali$ación- cuando la lectura se acompaña con movimientos labiales, aunque no emita sonidos.1onstitu"e un gran impedimento para la buena lectura porque el lector tiene que estar pendiente decada palabra " de vocali$arla. sí se distrae la atención de lo fundamental.

    G. 7ovimientos corporales- la lectura es una actividad mental " todo movimiento físico es innecesario,salvo el de los ojos. lgunos lectores se balancean, se sirven del dedo para recorrer las líneas,adoptan malas posturas, cuando el cuerpo debería estar relajado.

    +. Jocabulario deficiente- el buen lector tiene a mano " consulta con frecuencia el diccionario. Si elvocabulario es escaso habr! te%tos en los que descartamos gran cantidad de palabras " e%presionesque har!n que nuestra lectura sea lenta. Es un círculo cerrado- hasta que no se empiece a usar conregularidad el diccionario no se ampliar! el vocabulario " la lectura no ser! todo lo efica$ quedebiera.

    Iodos los malos h!bitos de lectura impiden el aprendi$aje adecuado de los te%tos, " provocan unamala interpretación de las ideas de los autores de estos, por tanto ha" que llenarse de buenos h!bitosque nos proporcionen la correcta captación de todo contenido que se lea.

    2!(! 8inalidad de la le&t)ra!

    Según 8agua" H., es determinar con precisión " claridad nuestro objetivo-

    a. 2emostrar interés o necesidad de lo que se lee.

  • 8/17/2019 Diagnostico de los Habitos de Lectura de la Facultad de Ciencias Economicas de la Universidad Nacional Autónom…

    9/37

     b. Iener una idea general del contenido o de las características principales de los capítulos queconforman el libro.c. 6nterpretar los conceptos " mensajes de los temas que trata el investigador.d. #acer un an!lisis crítico " detallado del te%to de lectura.e. Seleccionar aportes científicos para los informes bibliogr!ficos.f. 0btener material de consulta para locali$ar con facilidad la información específica.g. 5uscar el estilo del autor, la metodología " la organi$ación del material impreso.h. Bormar su propio esquema mental del material leído.i. &efrescar la memoria del material impreso leído previamente.

     j. Satisfacer las curiosidades del material de estudio e investigación.

    2ebido a lo anterior la lectura es la principal herramienta de estudio, " su habitualidad incide demanera directa en el rendimiento académico de cualquier grado de aprendi$aje.

    2!-! 9ene+i&io$ de la Le&t)ra

    1omo sabemos, los beneficios de la lectura son mu" amplios. 8ara el caso de los estudiantesuniversitarios es sumamente esencial que puedan desarrollar h!bitos de lectura que les permitanenfrentar los requerimientos académicos de la mejor manera. propósito de ello 1laudia 'ilardoni()**K afirma que- L9a lectura no sólo aumenta el bagaje cultural, sino que también colabora en lageneración de información, estimula la curiosidad intelectual " científica, despierta aficiones eintereses, desarrolla la capacidad de an!lisis " el espíritu críticoL. 9o cual pone de manifiesto la altarelevancia de la lectura en el desarrollo intelectual del estudiante.

    2e manera que un estudiante universitario que presenta buenos h!bitos de lectura puededesarrollarse en varios niveles, "a que la lectura nos brinda capacidad crítica, un mejor uso delenguaje, la ampliación de nuestro vocabulario, " no est! de m!s decir que el lector toma concienciasobre lo que lee, sobre sí mismo " sobre el mundo que lo rodea. Ello nos a"uda a ser unos profesionales m!s eficientes " productivos que poseen mejores capacidades de lenguaje, e%presiónescrita " oral. 1laudia 'ilardini ()**K continua diciendo en su escrito- L...la relación entre la lectura" el rendimiento intelectual se estrecha pues ésta inclusive influ"e en el desarrollo " perfeccionamiento del lenguaje a través de la potenciación de la e%presión oral " escrita, torn!ndolom!s fluido. dem!s de estos beneficios, la lectura facilita la e%presión del pensamientoL. 4o cabeduda entonces de que el mejoramiento de estas capacidades es indispensable para todo estudiante quedesea ser un futuro profesional.

    9a lectura también nos a"uda a nuestro desarrollo personal, requiere de nuestro esfuer$o "concentración en los te%tos que leemos. dem!s potencia nuestras capacidades de atención,concentración, ello facilita el desarrollo de nuestra creatividad, nos permite recrear el mundo a travésde nuestra imaginación pues mientras leemos podemos vivenciar lo que el escritor ha creado para ellector. 9!$aro 1arreter (>=MM señalaba que- :Iodo cuanto un hombre lee es por él personalmenterecreado, vuelto a crear (.... 8ero el lector, adem!s de recrear, se recrea, se crea a sí mismo de nuevo,vuelve a crear su propio espíritu;. Es decir que el hombre al e%perimentar la lectura, vive la lectura "con ello se recrea a sí mismo todo un mundo lleno de posibilidades donde solo la creatividad es ellímite.

  • 8/17/2019 Diagnostico de los Habitos de Lectura de la Facultad de Ciencias Economicas de la Universidad Nacional Autónom…

    10/37Página

    El universitario lector amplía sus capacidades interpretativas, pues aprende a aplicar sus propioscódigos interpretativos en sus lecturas, ello le a"uda a e%traer significados de acuerdo con su propiomanejo del lenguaje " con su dominio del tema. uienes no leen con frecuencia poseen dificultad para elaborar transformaciones creadoras de lo que ven, e%perimentan o perciben.

    2!4! /0) e$ )n 56ito de Le&t)ra

    1omo "a se señaló la lectura es un elemento de alta importancia en el desarrollo cultural, personal,intelectual " académico de los estudiantes universitarios. 8ero qué se entiende por h!bitos de lectura.8rimeramente, según la &eal cademia Española, un h!bito es un Lmodo de proceder o conducirse,adquirido por repeticiones instintivas iguales o semejantes, u originado por tendencia instintivasL. 2eello se entiende que un h!bito de lectura es un modo de proceder repetitivo en la lectura de libros,documentos o investigaciones que a"udan a mejorar las capacidades del lector en múltiples !mbitos.

    CAPITULO III

    3! 8OR.ULACIÓN DE

  • 8/17/2019 Diagnostico de los Habitos de Lectura de la Facultad de Ciencias Economicas de la Universidad Nacional Autónom…

    11/37Página

  • 8/17/2019 Diagnostico de los Habitos de Lectura de la Facultad de Ciencias Economicas de la Universidad Nacional Autónom…

    12/37Página

    3!2! C)adro de Oera&ionali>a&i'n de la$ Variale$

    Variale Con&eto Oera&ionali>a&i'n Indi&adore$

    Íte

    . Iipos de lectura). &ique$a de vocabulario

    G. Bacilidad de escritura+. 1alidad de la lectura?. Espacios donde se leeK. Buentes de lectura

    >. Dué tipos delecturas prefieren

    los estudiantesF). DEn qué lugares

    leen losestudiantesF

    G. D1onsideraque tienefacilidad deescrituraF

    +. D1u!l es el nivelde rique$a devocabularioF

    ?. D1u!les fuentes de .oti#a&i

    'nSon aquellas cosas queimpulsan a una

     persona a reali$ar determinadas acciones" a persistir en ellashasta cumplir susobjetivos.

    6dentificar las ra$ones por lascuales leen los estudiantes.

    >. 'ustos individuales). 2isponibilidad de lecturasG. 2isponibilidad de tiempo

    +. 7otivación atemprana edad

    ?. 6mportancia que se le daa la lectura

    >. D1u!les son lostemas de su

     preferenciaF). D8or qué ra$ones

    leen losestudiantesF

    G. D9as autoridadesde la universidadlo hanincentivado aleerF

    +. DEst! la lecturadentro de susactividadesfavoritasF

     Tiemo 8eriodo determinadodurante el que sereali$a una acción ose desarrolla

    unacontecimiento.

    2efinir cu!l es el tiempo promedio de lectura de losestudiantes.

    >. #oras de lectura). 2ías de lectura en la

    semana

    >. D1u!ntas horasdiarias dedicaa la lecturaF

    ). Dué días dedicaa la lectura (díasde semana o finesde semanaF

  • 8/17/2019 Diagnostico de los Habitos de Lectura de la Facultad de Ciencias Economicas de la Universidad Nacional Autónom…

    13/37

    In%re$o

    Entradas monetariasque recibe una

     persona, una familia,una empresa, unaorgani$ación,

    un gobierno, etc.

    6dentificar como el nivel deingresos de los estudiantesincide en la cantidad delectura que estos realicen.

    >. Iipos de ingresos). 2isponibilidad de

    ingresos para lecturaG. 1osto de las

    lecturas populares(periódicos,

    revistas, etc.+. 1osto de las

    lecturas académicas?. 1osto de las

    lecturas literarias

    >. D2e dónde provienen susingresosmensualesF

    ). D1u!nto dinerodispone para

    adquirir todasclases de lecturasF

    G. D1ree que el costode las lecturas

     populares eselevadoF

    +. D1ree que elcosto de laslecturasacadémicas eselevadoF

     Otro$Pro%rama$

    8osee

    múltiples acepciones.8uede ser entendidocomo el anticipo de loque se planea reali$ar en algún !mbito ocircunstanciaO eltemario que se ofrece

     para un discursoO la presentación

    "

    organi$ación lasmaterias de un ciertocurso o asignaturaO " ladescripción de lascaracterísticas o

     

    2escribir que programas nos podrían a"udar para mejorar las lecturas de los estudiantes.

    >. Iipos de programas).Efectividad de los

     programasG. 9ugar de aplicación del

     programa+. Iiempo de aplicación de

     programas?. 8úblico al cual se

    dirigen los programas

    >. Dué programasconsidera m!sefectivos paraa"udar a mejorarla lecturaF

    ). D2ónde sedebería aplicar los

     programasFG. D1u!ndo se

    deber!n aplicarlos programasF

    +. D quién se le

    deberían aplicarlos programasF

    RendimientoA&admi&o

     4ivel deconocimientosdemostrado en un !reao materia comparadacon la norma de edad" nivel académico.

    6dentificar en qué gradoaporta los buenos h!bitos delectura a la mejoría de lascapacidades académicas.

    Pndice cadémico D1u!l es suíndiceacadémicoF

    3!3! Al&an&e Del E$t)dio

    2ado que con la presente investigación se pretende e%aminar " diagnosticar un problema que ha sido poco estudiado dentro de las facultades de la 3niversidad 4acional utónoma de #onduras " del cualse tienen muchas dudas " no se ha abordado profundamente, entonces, se decidió reali$ar unainvestigación de alcance e%ploratorio cuantitativo, que a la ve$ tendr! pretensiones de llegar a ser unestudio descriptivo.

  • 8/17/2019 Diagnostico de los Habitos de Lectura de la Facultad de Ciencias Economicas de la Universidad Nacional Autónom…

    14/37

     4o est! dem!s decir que de hecho, si ha" literatura sobre el tema, sin embargo la misma es sobreestudios reali$ados en otros países que presentan conte%tos educativos, culturales " socioCeconómicosmu" diferentes al hondureño. dem!s de que no ha" referencias de estudios relevantes sobre h!bitosde lectura en la 3niversidad. Ello da la pauta entonces para comen$ar a e%plorar sobre el tema encuestión " posteriormente comen$ar a describirlo.

    CAPITULO IV

    ,! .ETODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

    ,!1! Pola&i'n

    9a población que ser! objeto de estudio para la presente investigación consistir! en la totalidad deestudiantes de las carreras de Economía, 1ontaduría 8ública < Binan$as " 5anca " Binan$as de

    Bacultad de 1iencias Económicas, dministrativas " 1ontables de la 3niversidad 4acional autónomade #onduras del 8rimer 8eriodo del )*>K.

    9a cantidad de alumnos agrupados en las tres carreras son las siguientes-

    Carrera Nm!1ontaduría 8ública ),M)*

    5anca " Binan$as >,+Q+Economía Q,MM

    Total Al)mno$ (;72

    ,!2! .ar&o .)e$tral

    El marco muestral que se tomar! para la investigación consistir! en las respectivas listados dealumnos inscritos en las diferentes tres carreras de la Bacultad de 1iencias Económicas, que se hanmencionado anteriormente. continuación se detalla el listado-

    104I23&6

    .ateria

    Catedr6ti&a Se&&i'n

    Edi+i&io

    A)la

    NHEn&)e$tado

    7étodos " Iécnicasde 6nvestigación 6

    7ae. 5lanca 1elea5arahona

    >+** 1> >*) ?

    Sistemas de 6nformación 9ic. 1arold &intohousse >Q** 1) G*M )

    1ontabilidad de 1ostos 6 9ic. 1esar &ubio >M** 1> +*+ >*

    1ontabilidad de 1ostos 66 9ic. 9ilian 'utierre$ >M** 1> G*K )+

    #istoria de 9ic. 1arlos 1ardona Era$o >G** 2> >>) >

    7étodos en 9ic. stor 9ope$ >K** 1> G*> G

    1ontabilidad de 1ostos 66 9ic. 1esar 1arran$a >M** 1> +*G >=

    7acroeconomía 9ic. Huan 3man$or >Q** 1> >*K >

  • 8/17/2019 Diagnostico de los Habitos de Lectura de la Facultad de Ciencias Economicas de la Universidad Nacional Autónom…

    15/37

    1ontabilidad 6 9ic. ngel 7oncada >Q*) 1> + >

    1ontabilidad 666 9ic. Bred" 0rti$ )*** 1> + )

    1ontabilidad 9ic. #enr" 0viedo >Q** 1> + ?

    Binan$as 66 9ic. 7ario 0campo >Q** 1> + ?

    EstrategiasBinancieras " Biscales

    9ic. lfredo 'uevara >Q** 1> +*

    )

    uditoria de Sistemas 9ic. &oberto 7artine$ >M** 1> + >

    7étodos en Binan$as 9ic. 'ustavo &ivera >M** 1> G >

    2erecho 7ercantil " 9aboral 9ic. 1arlos Jarela >M** 1> + >

    dministración 6 9ic. 7auricio 'aldame$ >=** 1> > >

    1ontabilidad 6 9ic. #enr" 0viedo >=** 1> G )

    EstrategiasBinancieras " Biscales

    9ic. 'lenda 'iron >=** 1> +*

    >=

    Iotal >*?

    541 <

    7ateria

    Catedr6ti&o Se&&i'n

    Edi+i&io

    A)la

    NHEn&)e$tado

    0peraciones 9ic. 1esar paricio >K** 1) >*> G>

    7ercadotecnia 7ae. quiles =** B> >*+ >*

    1ontabilidad 5ancaria 7ae. 1id 1anales guilar >?** 1G >*> >)

    9egislación 5ancaria bog. 7agda #enríque$ Q** 1) >*> ?

    Iotal ?M

    E104076

    7ateria Catedr6ti&o Se&&i'n Edi+i&io A)la NHEn&)e$tadoEconomía 9aboral 7ae. 9ourdes Jalladares >?** 1> +*G G

    Economía grícola 7ae. 2avin 8into )*** 1> >*? >

    7étodos " Iécnicasde 6nvestigación 6

    7ae. 5lanca 1elea5arahona

    >+** 1> >*) )

    7étodos " Iécnicasde 6nvestigación 66

    9ic. #ector lvarado >K** 1> 9a b.

    )

    8rincipios de 9ic. Sevilla >Q** E> )*) >

    6ntegración 7ae. 1andido ma"a >M** 1> +*? >

    6ntegración 7ae. 1andido ma"a )*** 1> +*K +

    Iotal >+

    Suma de >QQ

    ,!3! .)e$tra = Tio de .)e$treo

    8ara calcular el tamaño de la muestra representativa de la población se utili$ar! el método del7uestreo Estratificado, debido a que la población se encuentra segmentada en tres estratos que sonlos alumnos de 1ontaduría 8ública " Binan$as, 5anca " Binan$as " Economía.

  • 8/17/2019 Diagnostico de los Habitos de Lectura de la Facultad de Ciencias Economicas de la Universidad Nacional Autónom…

    16/37

    8ara obtener la muestra representativa de la población se reali$aron los siguientes procedimientos.0btención de los datos.

     4?,*M)R>.=K

    =?NT*.*?

    2ónde- 4tamaño de la

    muestra R nivel deconfian$aTnivel de error admitido

    0btención de n mediante la siguiente fórmula para c!lculo de la muestra de poblaciones menores a>**, ***.

     =  2�� 

    Σ2(   − 1)

    +   2��

    (1.96)2(0.5)(0.5)(5,082) =

    (0.05)2(5,082 − 1) + (1.96)2(0.5)(0.5)

     =4,880.75

    28

    13.6629

    ≈ 357

    El total de la muestra ser! de G?Q alumnos de las carreras de 1ontaduría 8ública " Binan$as,

    5anca " Binan$as " Economía.

    1alculo de la Bracción 1onstante.

    n    =

      

        =357

    5,082

    ≈ 0.0702

    0btención del número de alumnos por cada carrera.

    Carrera 8C Total1ontaduría 8ública ),M)* *.*Q >=M5anca " Binan$as >,+Q+ *.*Q >*+Economía QMM *.*Q ??

    Total (;72 *.*Q 3(4

  • 8/17/2019 Diagnostico de los Habitos de Lectura de la Facultad de Ciencias Economicas de la Universidad Nacional Autónom…

    17/37

    9a muestra ser! de G?Q alumnos, de los cuales >=M se tomar!n de la carrera de 1ontaduría8ública " Binan$as, >*+ de la carrera de 5anca " Binan$as, " ?? de la carrera de Economía, deesta manera la muestra tomada ser! representativa del total de la población.

  • 8/17/2019 Diagnostico de los Habitos de Lectura de la Facultad de Ciencias Economicas de la Universidad Nacional Autónom…

    18/37

    8or motivos financieros decidimos tomar una muestra de solo )** encuestados, distribuidas dela siguiente forma-

    Carrera .)e$tra or J de N)e#a

    1ontaduría >=M ??N >>>

    5anca " Binan$as >*+ )=N ?M

    Economía ?? >?N G>Total 3(4 1;;J 2;;

    ,!,! .todo de Re&ole&&i'n de Dato$

    8ara esta investigación fue utili$ada la encuesta como instrumento. l elaborarlo se inclu"eron unavariedad de preguntas cerradas que se obtuvieron de la matri$ de operacionali$ación de las variables.< dichas encuestas fueron aplicadas de la siguiente manera.

    ,!(! .todo de An6li$i$ de lo$ Dato$

    El método de an!lisis de datos utili$ado en esta investigación es el softUare estadístico S8SS. 1on untotal de Q variables ordinales " )* variables nominales.

    ,!-! An6li$i$ De$&riti#o

    An6li$i$ de la$ 5ora$ diaria$ de le&t)ra de lo$ en&)e$tado$

    ora$ Diaria$ de Le&t)ra del En&)e$tado

    uente- investigación propia.

    E$tad?$ o$#oras 2iarias de 9ectura

    del Encuestado

    J!lidos >Q?4

    8erdidos )

    7edia >,>=

    7ediana >,**

    7oda >

    2esv. típ. ,+K+

    Jarian$a ,)>?

    &ango )

    7ínimo >

    7!%imo G

    Brecuencia

    8orcenta je

    8orcent

    aje

    8orcent

    aje

    2e > a G >+K M),? MG,+ MG,+

    2e G a K )+ >G,K >G,Q =Q,>J!lidos

    2e Q en ? ),M ),= >**,*

    Iot >Q? =M,= >**,*

    8erdidos Sistema ) >,>

    Iotal >QQ >**,*

  • 8/17/2019 Diagnostico de los Habitos de Lectura de la Facultad de Ciencias Economicas de la Universidad Nacional Autónom…

    19/37

    Buente- investigación propia

    1omo podemos ver en la tabla " grafica de frecuencias anteriores e%iste un porcentaje del M).?N de

    estudiantes que leen entre > a G horas diarias, un >G.KN que leen de G a K horas diarias, un ).MN que

    leen de Q en adelante.

    Tala de &ontin%en&ia Carrera del En&)e$tado K a G 2e G a K 2e Q

    en

    Economía = G > >G

    1arrera del1ontaduría MM >+ G >*?

    5anca "

    Binan$as+= Q > ?Q

    Iotal >+K )+ ? >Q?

  • 8/17/2019 Diagnostico de los Habitos de Lectura de la Facultad de Ciencias Economicas de la Universidad Nacional Autónom…

    20/37

    An6li$i$ de 5ora$ diaria$ de le&t)ra de lo$ en&)e$tado$ or &arrera

    Buente- investigación propia

    Se puede ver que en las tres carreras la ma"oría de encuestados leen de > a G horas diarias, seguido deuna porción de estos que leen de G a K horas diarias " por ultimo leen de Q horas en adelante, por tanto los encuestados prefieren leer poco sin distinción de carrera.

    An6li$i$ de tio$ de le&t)ra de lo$ en&)e$tado$ or &arrera

    Tala de &ontin%en&ia Carrera del En&)e$tado K Tio$ de Le&t)ra Pre+erido$

    &ecuento

    Iipos de 9ectura 8referidos Iotal

    Ie%t

    o

    Ie%to

    cadémi

    &evistas

    "

    0tr os

    Jarios

    Economía K G G ) * >+

    1arrera

    del

    Encuesta

    1ontaduría G> >M G) )> G >*?

    5anca

    Binan

    )= >> = = * ?M

    Iotal KK G) ++ G) G >QQ

  • 8/17/2019 Diagnostico de los Habitos de Lectura de la Facultad de Ciencias Economicas de la Universidad Nacional Autónom…

    21/37

    Buente- 6nvestigación 8ropia

    Según lo observado en la tabla de contingencia " en el gr!fico de barras el tipo de lectura preferido por los encuestados de las carreras de economía " banca " finan$as es el te%to literario, en la carrerade contaduría pública ma"ormente prefieren las revistas " los periódicosO se puede ver que en lacarrera de economía prefieren en menor escala pero de igual forma los te%tos académicos " lasrevistas " periódicos, " por ultimo prefieren otros tipos de lecturasO con respecto a contaduría publico prefiere en forma descendente los te%tos literarios, los te%tos académicos, otros tipos de te%tos " lacombinación de varios tipos de te%tosO " para los encuestados de banca " finan$as prefieren menoslos te%tos académicos que los te%tos literarios, " prefieren aún menos las revistas " periódicos " losotros tipos de lecturas en la misma proporción.

    An6li$i$ del ?ndi&e a&admi&o &on re$e&to a la$ 5ora$ diaria$ de le&t)ra

    Tala de &ontin%en&ia N a 2eQ>N a 2eM>N a

    2e > a >* ++ K= )) >+?#oras 2iarias de

    9ectura

    del

    Encuesta

    2e G a ) + >? G )+

    2e Q

    en> > ) > ?

    Iotal >G += MK )K >Q+

  • 8/17/2019 Diagnostico de los Habitos de Lectura de la Facultad de Ciencias Economicas de la Universidad Nacional Autónom…

    22/37Página

    Buente- investigación propia

    Se ha podido observar que dentro de los tres rangos de horas de lectura el ma"or índice que se presenta es de Q>N a M*N, " en los rangos de > a G " de G a K horas diarias de lectura el segundorango de índice ma"or es de K>N a Q*N, seguido de los índices de M>N a >**N " por ultimo de +*Na K*N Opero con respecto al rango de Q horas en adelante, los índices de+*N a K*N, de K>N a Q*N "de M>N a >**N se comportan de la misma manera.

    An6li$i$ de la$ ra>one$ or la$ &)ale$ leen lo$ e$t)diante$ $e%n &ada &arrera!

    Tala de &ontin%en&ia Carrera del En&)e$tado K Ra>one$ or la$ )e Lee el En&)e$tado

    &ecuento

    &a$ones por las que 9ee el Encuestado Iotal&ecreaci

    ónsignaci

    ón

    signaci

    ón

    6nteres

    es

    0tro

    s

    Jarios

    Economía G + > G * G >+

    1arrera

    del

    Encuesta

    1ontadurí )+ >* >> +? + >> >*

    5anca

    Binan >* M ) )) * >K ?MIotal GQ )) >+ Q* + G* >Q

  • 8/17/2019 Diagnostico de los Habitos de Lectura de la Facultad de Ciencias Economicas de la Universidad Nacional Autónom…

    23/37Página

    Buente- investigación propia

    En la carrera de economía la ma"or ra$ón por la que leen los encuestados por asignación académica,seguido de lectura por recreación, intereses propios " una combinación de diferentes ra$ones, " por ultimo por asignación profesional. En la carrera de contaduría pública leen m!s por intereses propios,en menos proporción por recreación, seguido de lecturas por asignación profesional " unacombinación de varias de estas ra$ones, asignación académica " por ultimo por otros factores. < en lacarrera de banca " finan$as leen primeramente por intereses propios, en menor proporción de formadescendente por una combinación de estas ra$ones, por recreación, por asignación académica, " por ultimo por asignación profesional.

    An6li$i$ de la imortan&ia de la le&t)ra $e%n &ada &arrera

    Tala de &ontin%en&ia Carrera del En&)e$tado K E$&ala de Imortan&ia de la Le&t)ra del

    En&)e$tado

    &ecuento

    Escala de 6mportancia de la 9ectura del

    Encuestado

    Iotal

    7

    u"

    5ajo 7edio

    lto 7

    u

    Economía G > ? ) G >+1arrera del

    Encuestado1ontaduría >G >> GQ )+ )* >*?

    5ancaVBinan$ ) G >= )> >G ?M

    Iotal >M >? K> +Q GK >QQ

  • 8/17/2019 Diagnostico de los Habitos de Lectura de la Facultad de Ciencias Economicas de la Universidad Nacional Autónom…

    24/37

    Buente- investigación propia

    8ara las carreras de economía " contaduría pública la lectura tiene primeramente una importanciamedia, pero para banca " finan$as la lectura tiene un alto grado de importancia..

    CAPITULO V

    (!

  • 8/17/2019 Diagnostico de los Habitos de Lectura de la Facultad de Ciencias Economicas de la Universidad Nacional Autónom…

    25/37

    diariamente que corresponde a un ).MN de los encuestados, lo cual denota que los estudiantes leen lamenor cantidad, " esto va en detrimento de la preparación profesional de la población estudiantil. Esde mencionar también que la media de las horas de lectura es de >.>= horas, lo cual es una cifrademasiado baja a nuestro criterio.

    E+e&to$ de lo$ 56ito$ de le&t)ra en el ?ndi&e a&admi&oM el efecto de los h!bitos de lectura en el

    índice académico lo determinamos comparando la variable índice académico con horas diarias delectura, " esta comparación nos dio como resultado que en todos los rangos de horas de lectura, de > aG horas, de + a K, de Q en adelante, el índice académico que predomina es el de Q>N a M*N, " en elrango m!s elevado (de Q horas en adelante son pocos los estudiantes con alto índice académico deM*N a >**N, lo que indica poca incidencia de la cantidad de horas de lectura en el índice académico.

  • 8/17/2019 Diagnostico de los Habitos de Lectura de la Facultad de Ciencias Economicas de la Universidad Nacional Autónom…

    26/37

    CONCLUSIONES

    unque en general los alumnos de las tres carreras anali$adas no consideran que la lectura sea algomu" importante para su vida estudiantil, si le atribu"en cierta relevancia "a que saben que esta lesa"uda en aspectos como facilidad de e%presión, mejora de la memoria, aumento del vocabulario,reali$ar trabajos escritos, entre otros. dem!s de los beneficios a largo pla$o como una profesionali$ación integral.

    Siendo el sector financiero un campo mu" competitivo es necesario que los estudiantes de la Bacultadde 1iencias Económicas, dministrativas " 1ontables tengan un aprendi$aje integral para poder aportar m!s cualificaciones a este sector tan competitivo, " como estudiantes consideramos según loshalla$gos encontrados que solo a través de la lectura se logra este aprendi$aje integral, para así tener  profesionales de é%ito que a"uden a desarrollar el país.

    RECO.ENDACIONES

    9a universidad como m!%ima casa de estudios debe tener como una de sus principales preocupaciones el incentivo de la lectura a través de programas multimedia, virtuales, presenciales uotras actividades que impulsan a los estudiantes tanto en periodos académicos como vacacionales aque lean toda clase de lecturas o te%tos que los enrique$can, de igual manera los catedr!ticos de launiversidad deben mantenerse a la vanguardia de la literatura científica, para así proveer una mejor enseñan$a a sus estudiantes.

    9os estudiantes deben leer m!s te%tos académicos para aumentar su bagaje cultural " ser competitivos en sus campos laborales, " así a"udar a disminuir el subdesarrollo en el país.

  • 8/17/2019 Diagnostico de los Habitos de Lectura de la Facultad de Ciencias Economicas de la Universidad Nacional Autónom…

    27/37

  • 8/17/2019 Diagnostico de los Habitos de Lectura de la Facultad de Ciencias Economicas de la Universidad Nacional Autónom…

    28/37

    RE8ERENCIAS

    1laudia '. ()**K. :3niversitarios " lectura- an!lisis cualiCcuantitativo del uso, accesibilidad "valoración de los libros;. Calidad en la educación, 2! "#$.

    2ía$, H. ()*%2& '(bitos lectores ) *otivación para los estudiantes universitarios. &.E.7.E.

    2iccionario de la &eal cademia Española. 2isponible en- http-WWdle.rae.esWFidHvc%rlo

    Estudiantes de la c!tedra de investigación 6 de la Escuela de 1omunicaciones en 3niversidad 2r. Hosé7atías 2elgado (Hunio )**?. 2iagnóstico de los #!bitos de 9ectura de los Estudiantes de5achillerato del Xrea 7etropolitana de San Salvador.

    'asol, . ()**+ &. 9os h!bitos de lectura. España, 7adrid- 1eac 'icherman, 2. (1onsultado ) de7ar$o del )*>K. +*portancia de la lectura. &ecuperado de- UUU.psicopedagogia.com

    'óme$ del 7oral 9ópe$, 7.2. ()**= a lectura! -n pasatie*po apetecible o un deber per*anente/

    9!$aro 1arreter, B. (>=MM 9a cultura del libro. 7adrid- Bundación 'erm!n S!nche$ &uipere$.

    9egido, &. ()**=. 3sos " h!bitos de lectura en torno a la 3niversidad en ndalucía. &evista 8ara Eln!lisis 2e 9a 1ultura < El Ierritorio, >*, >)?C>G+.

    7oreno, J. ()**G &. -0u ace*os con la lectura/ rce, >C G.

    0E12. ()*** 8rogramme for 6nternational Student ssessment.  3eading, *ate*atical and  scientific literac", >)C>=. 8arís- 0E12.

    8agua" H. (SWB.  4ociones b(sicas de la lectura. 2isponible en-https-WWjaimepagua".UiYispaces.comWfileWvieUW401604ESN)55N)?1GN)?M>S61SN)52EN)5 9E1I3&.doc%Z[cd>G[hlesC+>=[ctclnY[glhn (1onsultado *G mar$o del )*>K.

    &ivas . ()*>). 5ipos de lectura según su finalidad  . 2isponible en-https-WWdisindustrial>angel.files.Uordpress.comW)*>)W*=WtiposCdeClecturaCsegcGbanCsuCfinalidad.pdf  (1onsultado *G mar$o del )*>K.

    &ui$ Blores, E. ()G de Bebrero de )*>>.  a lectura en 67ico. &ecuperado de-http-WWUUU.sabersinfin.comWartlosCmainCmenuCM=W>M+KClaClecturaCen @mcoCprimeraCparte.html(1onsultado el ) de mar$o del )*>K

    Salvador 0liv!n, H.. " gustín 9acru$, 7.1. #!bitos de lectura " consumo de información enestudiantes de la Bacultad de Bilosofía " 9etras de la 3niversidad de Rarago$a.  8nales de 9ocu*entación, )*>?, vol. >M, n\ >. 2isponible en- http-WWd%.doi.orgW>*.K*>MWanalesdoc.>M.>.)*>=Q>

    http://www.leamosmas.com/wp/wp-content/uploads/2012/07/cse_articulo5401.pdfhttp://www.leamosmas.com/wp/wp-content/uploads/2012/07/cse_articulo5401.pdfhttp://dle.rae.es/?id=Jvcxrlohttp://www.psicopedagogia.com/https://jaimepaguay.wikispaces.com/file/view/NOCIONES%2BB%25C3%2581SICAS%2BDE%2BLECTURA.docx%2B%26cd%3D13%26hl%3Des-419%26ct%3Dclnk%26gl%3Dhnhttps://jaimepaguay.wikispaces.com/file/view/NOCIONES%2BB%25C3%2581SICAS%2BDE%2BLECTURA.docx%2B%26cd%3D13%26hl%3Des-419%26ct%3Dclnk%26gl%3Dhnhttps://disindustrial1angel.files.wordpress.com/2012/09/tipos-de-lectura-segc3ban-su-finalidad.pdfhttp://www.sabersinfin.com/artlos-main-menu-89/1846-la-lectura-enhttp://dx.doi.org/10.6018/analesdoc.18.1.201971http://dx.doi.org/10.6018/analesdoc.18.1.201971http://dle.rae.es/?id=Jvcxrlohttp://www.psicopedagogia.com/https://jaimepaguay.wikispaces.com/file/view/NOCIONES%2BB%25C3%2581SICAS%2BDE%2BLECTURA.docx%2B%26cd%3D13%26hl%3Des-419%26ct%3Dclnk%26gl%3Dhnhttps://jaimepaguay.wikispaces.com/file/view/NOCIONES%2BB%25C3%2581SICAS%2BDE%2BLECTURA.docx%2B%26cd%3D13%26hl%3Des-419%26ct%3Dclnk%26gl%3Dhnhttps://disindustrial1angel.files.wordpress.com/2012/09/tipos-de-lectura-segc3ban-su-finalidad.pdfhttp://www.sabersinfin.com/artlos-main-menu-89/1846-la-lectura-enhttp://dx.doi.org/10.6018/analesdoc.18.1.201971http://www.leamosmas.com/wp/wp-content/uploads/2012/07/cse_articulo5401.pdf

  • 8/17/2019 Diagnostico de los Habitos de Lectura de la Facultad de Ciencias Economicas de la Universidad Nacional Autónom…

    29/37

    Solé, 6. (>==?. El placer de leer. 3evista atinoa*ericana de ectura, 1" (G, )?CG*.

  • 8/17/2019 Diagnostico de los Habitos de Lectura de la Facultad de Ciencias Economicas de la Universidad Nacional Autónom…

    30/37

    Jalencia, ., [ 7ontes, &. ()**+. 9a 6mportancia de la 9ectura " su 8roblem!tica en el 1onte%toEducativo 3niversitario. El 1aso de la 3niversidad Hu!re$ utónoma de Iabasco (7é%ico.  3evista +beroa*ericana 9e Educación, ). &ecuperado a partir dehttp-WWrieoei.orgWdeloslectoresWKG)'utierre$.82B

    http://rieoei.org/deloslectores/632Gutierrez.PDFhttp://rieoei.org/deloslectores/632Gutierrez.PDF

  • 8/17/2019 Diagnostico de los Habitos de Lectura de la Facultad de Ciencias Economicas de la Universidad Nacional Autónom…

    31/37

    ANEOS

    ENCUESTA APLICADA

    UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNO.A DE =). Entre )* " )GG. 2e )+ en adelante

    G. DEn qué jornada recibes clasesF

    >. 7atutina). Jespertina

    G. 4oche+. 7i%ta

  • 8/17/2019 Diagnostico de los Habitos de Lectura de la Facultad de Ciencias Economicas de la Universidad Nacional Autónom…

    32/37

    DSe encuentra trabajando actualmenteF

    >. Si

  • 8/17/2019 Diagnostico de los Habitos de Lectura de la Facultad de Ciencias Economicas de la Universidad Nacional Autónom…

    33/37

    ). 4o

    D1u!l es su estado civilF

    >. Soltero

    ). 1asadoG. 3nión 9ibre+. 2ivorciado

    Dué tipos de lecturas prefiereF

    >. Ie%to 9iterario). Ie%to cadémicoG. &evistas " periódicos+. 0tros

    DEn qué lugares leeF

    >. En su casa). En la universidadG. En su trabajo+. En lugares públicos?. 0tros

    D1onsidera que la lectura le ha a"udado a mejorar las siguientes habilidadesF (8uede seleccionarvarias

    >. Bacilidad de E%presión). 7ejora de la 7emoria

    G. umento del Jocabulario+. &eali$ar Irabajos Escritos

    D1u!les fuentes de lectura usa de manera m!s habitualF

    >. 5ibliotecas). 6nternetG. 5ases de datos online+. 5ibliotecas personales?. 9ibreríasK. 0tros

    D1u!les son los temas de su preferenciaF

    >. 1iencia). &eligiónG. rte+. 2eporte?. Bar!ndulaK. 4oticiasQ. 0tros

    D8or qué ra$ones leeF

  • 8/17/2019 Diagnostico de los Habitos de Lectura de la Facultad de Ciencias Economicas de la Universidad Nacional Autónom…

    34/37

    >. &ecreación). signación académicaG. signación profesional+. 6ntereses propios?. 0tros factores

    D9as autoridades de la universidad han reali$ado actividades que lo han incentivado a leerF>. Si

    ). 4o

    DEst! la lectura dentro de sus actividades favoritasF

    >. Si). 4o

    ^2entro de la siguiente escala Dué nivel de importancia le da a la lecturaF

    >. 7u" 5ajo ). 5ajo G. 7edioVV +. 7edio ?. lto

    D1u!ntas horas diarias dedica a la lecturaF

    >. 2e > a G). 2e G a KG. 2e Q en adelante

    Dué días dedica a la lecturaF

    >. 2ías de semana). Bines de semana

    Dué programas considera m!s efectivos para a"udar a mejorar la lecturaF

    >. 7ultimedia(actividades en las que se utili$a recursos tecnológicos visuales.

    ). Jirtuales (actividades en las que se utili$a recursos tecnológicos a los cuales se pueda accederdesde cualquier espació.

    G. 8resenciales (actividades en las que se utili$a recursos did!cticos brindados en un espaciodeterminado.

    +. 0tros (cualquier otro tipo de actividades que no se enmarque dentro de las anteriores.

    D2ónde cree usted que se deberían aplicar los programasF

    >. En aulas virtuales). En el aula de clasesG. En un laboratorio did!ctico+. 0tros

  • 8/17/2019 Diagnostico de los Habitos de Lectura de la Facultad de Ciencias Economicas de la Universidad Nacional Autónom…

    35/37

    D1u!ndo se deber!n aplicar los programasF

    >. 2urante los periodos académicos

  • 8/17/2019 Diagnostico de los Habitos de Lectura de la Facultad de Ciencias Economicas de la Universidad Nacional Autónom…

    36/37Página

    ). En vacaciones

    D quién se le debería aplicar los programasF

    >. Estudiantes). 8rofesores

    )*. Dué actividades le gustaría que reali$ar! la Bacultad para incentivar los h!bitos de lecturaF>. Boros). 2ebatesG. 8ublicidad sobre la 6mportancia de la 9ectura+. 'rupos de 9ectura?. 1onferenciasK. 0tros

    D2entro de qué categoría considera usted que se encuentra el costo en lempiras de las lecturas populares (8eriódicos, revistas, etc.F

    >. 2e > a ?*

    ). 2e ?> a >**

    G. 2e >*> a )**

    D2entro de qué categoría considera usted que se encuentra el costo en lempiras de las lecturasacadémicas (&evistas 1ientíficas, 9ibros de tem!tica especifico, 6nformes, etc.F

    >. 2e > a >?*

    ). 2e >?> a G?*G. 2e G?> a K**+. 2e K** en adelante

    ^D2entro de qué categoría considera usted que se encuentra el costo en lempiras de las lecturasliterarias (4ovelas, cuentos, otras obras literarias etc.F

    >. 2e > a >?*). 2e >?> a G**G. 2e G*> a ?**+. 2e ?*> en adelante

    D2e dónde provienen sus ingresos mensualesF

    >. 7esada

    ). IrabajoG. 5eca+. 0tros

    D2e cu!nto dinero (9ps. dispone mensualmente para adquirir toda clase de lecturasF

    >. 2e > a )**). 2e )**.*> a ?**G. 2e ?**.*> en adelante

    D1u!l es su índice académico de acuerdo al siguiente rangoF

  • 8/17/2019 Diagnostico de los Habitos de Lectura de la Facultad de Ciencias Economicas de la Universidad Nacional Autónom…

    37/37

    >. 2e +*N a K*N

    ). 2e K>N a Q*NG. 2e Q>N a M*N+. 2e M>N a >**N

    CUADRO DE COEVALUACION DE LOS INTEGRANTES

    INTEGRANTES CRITERIOS A EVALUAR  siste

    areuniones

    Es puntual

    1umple conlas

    responsabilidad es

    portaelemen

    tosteorica

    8articipaen las

    discusiones

    sume

    totalcom

    PRO.EDIO

    ndrea 7. 1!rcamo M + = >* M M&ud" 2. 7artíne$ >* >* = >*7elsi S. 7artíne$ M = M Q M Q M