4
Léanlo bien: Creando congregaciones solidarias Entrevista con la Reverenda Susan Gregg-Schroeder Una comunidad religiosa solidaria puede brindar esperanza, solidaridad y la sensación de estar conectado con algo importante: un lugar donde las personas sean aceptadas por lo que son. Sin embargo, es lamentable que no todas las congregaciones ofrezcan este tipo de apoyo a individuos que presentan enfermedades mentales y a los miembros de sus familias. La Reverenda Susan Greg-Schroeder comparte su experiencia con la depresión, la cual comenzó en 1991 durante su tercer año como pastora en San Diego First United Methodist Church. “No comprendía lo que me estaba sucediendo. No podía comer ni dormir, nada me complacía y me alejaba de los demás. Me sentía tan desesperada que quise terminar con mi vida. Mi familia y yo ocultamos mi depresión y las hospitalizaciones a la congregación durante dos años. Sufrimos en silencio”. Agobiada por la carga del silencio y alentada por su pastor principal, decidió compartir sus dificultades con su congregación. Inspirados por su ejemplo, muchos otros compartieron sus experiencias y buscaron ayuda. Susan comenta: Empecé a darme cuenta de la gran importancia de abordar las enfermedades mentales en nuestras comunidades religiosas. Las enfermedades mentales son, a menudo, consideradas como enfermedades solitarias. Las personas que enfrentan enfermedades mentales son menos propensas a recibir el mismo nivel de atención que otras que padecen problemas físicos. Muchas veces el silencio fue mi compañero, no la compasión.Reverenda Susan Gregg-Schroeder Fundadora de Ministerios de la Salud Mental Continúa en la página 2… ¿Su pastor lo sabe? Una de cuatro personas sentadas en los bancos de su iglesia tiene un miembro de familia afrontando problemas de salud mental. El 60% de las personas con un problema de salud mental acude primero a su guía espiritual para recibir ayuda. Muchos grupos religiosos no hablan de enfermedades mentales. Es posible que por eso algunos líderes de la iglesia no estén capacitados para proporcionar un apoyo adecuado y brindar información al respecto. Las comunidades religiosas pueden ser congregaciones solidarias para personas que afronten enfermedades mentales así como para aquellos que los aman y los cuidan. Recursos Ministerios de la Salud Mental proporciona recursos impresos y medios gratuitos para las comunidades religiosas: www.mentalhealthministires.net/index.html • Sabbaths of Hope: La respuesta de las comunidades religiosas a la depresión: www.mhah.org/Programs/MHPSOHO.html • La Asistencia a organizaciones religiosas por parte del Comité de prevención de suicidios del condado de San Diego proporciona recursos y educación a organizaciones religiosas locales interesadas en la concientización para la prevención de suicidios. Contacte a Yeni Palomino en [email protected] para mayor información. Edición Once | Primavera de 2013 Crear un San Diego saludable y unido Boletín especial que cubre temas de salud mental para los residentes de San Diego Depende de Nosotros LíNEA DE CRISIS (888) 724-7240 RECURSOS COMUNITARIOS 2-1-1 Acerca de la campaña La campaña “Depende de Nosotros” está diseñada para dar a los residentes de San Diego la oportunidad de hablar abiertamente sobre enfermedades mentales, reconocer los síntomas, usar los recursos locales disponibles y buscar ayuda. Al crear conciencia y proveer acceso a los recursos locales, nuestro objetivo es inspirar el bienestar, reducir los estigmas y prevenir suicidios. La recuperación es posible, y hay ayuda a su disposición. Depende de nosotros marcar la diferencia en la vida de los residentes de San Diego que experimentan el reto de problemas mentales ofreciéndoles apoyo y proporcionándoles oportunidades. Esta campaña se ha creado a través de la Agencia de Salud y Servicios Humanos del Condado de San Diego y apoya el plan del condado denominado ¡ Vive bien, San Diego!”, con el propósito de promover una comunidad saludable, segura y próspera.

Depende de Nosotros - Up2SD - It's Up to Us San Diego · 2020. 3. 3. · de abordar las enfermedades mentales en nuestras comunidades religiosas. Las enfermedades mentales son, a

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Depende de Nosotros - Up2SD - It's Up to Us San Diego · 2020. 3. 3. · de abordar las enfermedades mentales en nuestras comunidades religiosas. Las enfermedades mentales son, a

Léanlo bien: Creando congregaciones solidariasEntrevista con la Reverenda Susan Gregg-SchroederUna comunidad religiosa solidaria puede brindar esperanza, solidaridad y la sensación de estar conectado con algo importante: un lugar donde las personas sean aceptadas por lo que son. Sin embargo, es lamentable que no todas las congregaciones ofrezcan este tipo de apoyo a individuos que presentan enfermedades mentales y a los miembros de sus familias.

La Reverenda Susan Greg-Schroeder comparte su experiencia con la depresión, la cual comenzó en 1991 durante su tercer año como pastora en San Diego First United Methodist Church. “No comprendía lo que me estaba sucediendo. No podía comer ni dormir, nada me complacía y me alejaba de los demás. Me sentía tan desesperada que quise terminar con mi vida. Mi familia y yo ocultamos mi depresión y las hospitalizaciones a la congregación durante dos años. Sufrimos en silencio”.

Agobiada por la carga del silencio y alentada por su pastor principal, decidió compartir sus dificultades con su congregación. Inspirados por su ejemplo, muchos otros compartieron sus experiencias y buscaron ayuda. Susan comenta:

“Empecé a darme cuenta de la gran importancia de abordar las enfermedades mentales en nuestras comunidades religiosas. Las enfermedades mentales son, a menudo, consideradas como enfermedades solitarias. Las personas que enfrentan enfermedades mentales son menos propensas a recibir el mismo nivel de atención que otras que padecen problemas físicos. Muchas veces el silencio fue mi compañero, no la compasión.”

Reverenda Susan Gregg-Schroeder Fundadora

de Ministerios de la Salud Mental

Continúa en la página 2…

¿Su pastor lo sabe?• Una de cuatro personas sentadas en los

bancos de su iglesia tiene un miembrode familia afrontando problemas de saludmental.

• El 60% de las personas con un problemade salud mental acude primero a su guíaespiritual para recibir ayuda.

• Muchos grupos religiosos no hablan deenfermedades mentales. Es posible que poreso algunos líderes de la iglesia no esténcapacitados para proporcionar un apoyoadecuado y brindar información al respecto.

• Las comunidades religiosas pueden sercongregaciones solidarias para personas queafronten enfermedades mentales así comopara aquellos que los aman y los cuidan.

Recursos

• Ministerios de la Salud Mental proporciona recursos impresos y medios gratuitos para las comunidades religiosas: www.mentalhealthministires.net/index.html

• Sabbaths of Hope: La respuesta de las comunidades religiosas a la depresión: www.mhah.org/Programs/MHPSOHO.html

• La Asistencia a organizaciones religiosas por parte del Comité de prevención de suicidios del condado de San Diego proporciona recursos y educación a organizaciones religiosas locales interesadas en la concientización para la prevención de suicidios.Contacte a Yeni Palomino en [email protected] para mayor información.

Edición Once | Primavera de 2013

Crear un San Diego saludable y unido Boletín especial que cubre temas de salud mental para los residentes de San Diego

Depende de Nosotros

LíNEA DE CRISIS(888) 724-7240RECURSOS COMUNITARIOS

2-1-1

Acerca de la campaña

La campaña “Depende de Nosotros” está diseñada para dar a los residentes de San Diego la oportunidad de hablar abiertamente sobre enfermedades mentales, reconocer los síntomas, usar los recursos locales disponibles y buscar ayuda. Al crear conciencia y proveer acceso a los recursos locales, nuestro objetivo es inspirar el bienestar, reducir los estigmas y prevenir suicidios.

La recuperación es posible, y hay ayuda a su disposición. Depende de nosotros marcar la diferencia en la vida de los residentes de San Diego que experimentan el reto de problemas mentales ofreciéndoles apoyo y proporcionándoles oportunidades.

Esta campaña se ha creado a través de la Agencia de Salud y Servicios Humanos del Condado de San Diego y apoya el plan del condado denominado “¡Vive bien, San Diego!”, con el propósito de promover una comunidad saludable, segura y próspera.

Page 2: Depende de Nosotros - Up2SD - It's Up to Us San Diego · 2020. 3. 3. · de abordar las enfermedades mentales en nuestras comunidades religiosas. Las enfermedades mentales son, a

Elogiar. Reconozca el buen comportamiento de su hijo. Felicite a su hijo a menudo, incluso por pequeños logros como jugar amigablemente con sus hermanos o hermanas, ayudar a recoger juguetes, esperar su turno o tomar las cosas de buena manera.

Jugar. Hable con su hijo, cuéntele historias, canten y hagan rimas juntos. Es especialmente importante esforzarse y reconectarse por unos minutos luego de separaciones. Incluya algún tipo de actividad física habitual, tal como una caminata o un paseo en bicicleta alrededor del vecindario.

Conectarse. Haga tiempo para una rutina que incluya comidas familiares habituales, en las que padres e hijos puedan sentarse y conversar juntos sobre su día. Participe en el juego de “altibajos” tomando turnos para compartir las mejores y las no tan buenas partes del día.

Man Therapy reformula la conversación en relación a los hombres y la salud mental, mediante el uso del humor para cortar con el estigma y encarar problemas como la depresión, el divorcio y pensamientos suicidas, de frente, como un hombre lo haría.

Visite www.mantherapy.org

Conéctese: Man Therapy

1.

No ceda, pero perdone rápidamente. Sea consistente con los límites para su hijo y haga cumplir una orden con un entendimiento comprensivo. Fomente el aprender de los errores de forma que estos no vuelvan a suceder. Intente dar alternativas cuando su hijo actúa de forma negativa (por ejemplo: ¿Te gustaría que te lleve arriba a tu cama, o preferirías caminar?).

Manejar sentimientos. Todos experimen-tan molestia y estrés. Ayude a su hijo a encontrar formas aceptables de manejar estos sentimientos. Está bien mole-starse, pero nunca está bien golpear a alguien o destruir pertenencias.

4.

5.

2.

3.

Crecer:Cinco sugerencias para promover la salud socio emocional en niños pequeños

Determinada a hacer la diferencia, Susan dio inicio a Ministerios de Salud Mental en el 2001. Este ministerio ecuménico en línea proporciona recursos educativos impresos y medios sobre una variedad de temas para ayudar a líderes religiosos a crear congregaciones más solidarias. “La educación es realmente la clave para borrar el estigma que es tan fuerte en nuestras congregaciones. Las comunidades religiosas abordan la falta de hogar, la adicción, el ministerio en la cárcel y otros problemas sociales sin entender que la enfermedad mental está comúnmente en el núcleo de estos problemas. Muchos no entienden que la enfermedad mental no es un fracaso moral o espiritual sino una condición médica tratable. Si las comunidades religiosas son capacitadas, pueden proporcionar apoyo a sus propios miembros y también pueden colaborar con proveedores de servicios de salud mental en su comunidad ”, explicó Susan.

Una vez que se habla abiertamente de salud mental en una congregación, hay muchas formas de proporcionar cuidado, apoyo e inclusión a todas las personas en la vida de las congregaciones. La esperanza de Susan es que su organización pueda construir puentes de entendimiento entre nuestras comunidades religiosas y proveedores de salud mental; y que la fe y espiritualidad de una persona pueda ser parte de su tratamiento y proceso de recuperación.

Léanlo bien: Creando congregaciones solidarias

...continúa de la página principal

Información cortesía de la Academia Americana de Pediatría www.aap.org

La depresión no forma parte del proceso de envejecimiento. Puede mejorar con ayuda. ¿Sabía usted que...?

Page 3: Depende de Nosotros - Up2SD - It's Up to Us San Diego · 2020. 3. 3. · de abordar las enfermedades mentales en nuestras comunidades religiosas. Las enfermedades mentales son, a

Puede ser difícil luchar contra dificultades como abuso, estigma, discriminación, falta de hogar o recuerdos traumáticos. Pero la vida puede mejorar. El conectarse con las personas adecuadas, encontrar fuerza interior y aprovechar programas locales, puede hacer la diferencia. Visite Up2SD.org para ver videos de historias personales creados por residentes de San Diego que sirven de inspiración, esperanza y para desafiar a los estereotipos.

Escuche: La historia de Craig

Para el mundo, yo era exitoso. Asesor financiero y asesor personal, ganador de carreras de atletismo de 5 y 10

kilometros, un héroe para mi familia y siempre el primero al que llamaban para apoyo financiero y emocional.

Pero en realidad estaba agotado y, en definitiva, simplemente no pude continuar con las obligaciones que

había asumido.

Hasta donde puedo recordar, me había vuelto un maestro en aislar las emociones que no me agradaban.

Si no me sentía bien, no me permitía a mi mismo sentirlo. Pero ultimamente estaba asustado y me sentía

incompetente para enfrentar a mis clientes. Me avergonzaban mis propios fracasos financieros, los cuales serían evidentes pronto. Una

ansiedad abrumadora y paralizante me despertaba a las 2 am sudando, con un nudo en el estómago, privándome el sueño. Recuerdo un día

en que me puse el traje y la corbata en la mañana pero estuve sentado en el sillón todo el día, incapaz de ir a la oficina. No tenía esperanza.

No veía salida alguna. ‘Necesito irme pacíficamente’, se volvió un pensamiento constante. Tenía pólizas de seguro de vida y pensé que mi

familia estaría mejor economicamente si yo muriera.

Por la gracia de Dios, sobreviví a un intento de terminar con mi vida. Cuando me deshice de todas las preocupaciones sobre el exterior y

simplemente descendí hasta el núcleo de mi esencia, el deseo de sobrevivir emergió. Qué alivio fue no tener que mantener una imagen de

algo que ya no era. Si está atravesando dificultades, hable con alguien, con cualquier persona. Yo no lo hice y casi me costó la vida.

– CraigPara obtener información sobre la prevención de suicidios y recursos locales, visite: Up2SD.org

Coma verduras. Descanse lo suficiente. Haga ejercicio. Esas son sug-erencias evidentes. Pero ¿cómo nutrimos nuestro espíritu? Una forma es pensar sobre la espiritualidad como una conexión a todo lo que consideramos significativo y sagrado. Algunos pueden encontrarla en Dios, otros en ellos mismos, en otras personas, en la naturaleza, el arte o la bondad. La espiritualidad ofrece muchos beneficios, incluyendo un mejor humor, una menor ansiedad y depresión, e incluso menos dolores y enfermedades.

¿Por qué ocurre esto? Parece que la espiritualidad corta el estrés que a menudo desencadena enfermedades. Por supuesto, la espiritualidad no es como los medicamentos, “sólo tome una dosis diaria de oración.” Sin embargo, hay algunas cosas que puede realizar para estimular su

espíritu:

• Intente meditar. Las investigaciones demuestran que la meditación puede ayudar a mejorar la ansiedad y la depresión, pánico crónico, asma, enfermedades cardíacas y presión alta.

Estimule su salud: Cuide su espírituMental Health America le ofrece estos consejos en su sitio web para la campaña “Viva bien su vida”

• Conserve un diario para ayudarlo a expresar sus pensamientos y sentimientos más profundos.

• Lea historias o ensayos inspiradores para descubrir apreciaciones y filosofías que pueden enriquecer su vida.

• ¡Nutra su espíritu con la naturaleza, música, arte o todo lo que le parezca atractivo. Camine en Torrey Pines o disfrute de los jardines de Balboa Park!

• Observe lo que es bueno en usted y en los demás.

• Ofrézcase de voluntario con un grupo religioso o de caridad.

• Concéntrese en sus metas, valores y creencias. ¿Qué le trae esperanza, alegría y bienestar? ¿Qué le importa más? ¿Cómo puede hacer una diferencia en el mundo?

La información es cortesía de Mental Health America: www.liveyourlifewell.org

Llame al (888) 724-7240 para recibir ayuda inmediata. Apoyo gratuito y confidencial en todos los idiomas

los 7 días de la semana, las 24 horas del día.

Page 4: Depende de Nosotros - Up2SD - It's Up to Us San Diego · 2020. 3. 3. · de abordar las enfermedades mentales en nuestras comunidades religiosas. Las enfermedades mentales son, a

Hay muchas formas en las que se puede involucrar para promover la salud mental. 1. Participe en la octava feria de la Salud

Mental: sea valiente: Libérese del estigma el 18 de mayo de 2013, de 2 p.m. a 6 p.m. El evento se enfocará en niños, jóvenes y la familia, y se llevará a cabo en el parque Heritage junto a “Old Town.”

Si desea saber más sobre este evento, visite www.mentalhealthmonthsd.org

2. La Alianza Nacional de Enfermedades Mentales en San Diego proporciona una variedad de oportunidades de voluntariado y actividades todo el año, así como una caminata anual de 5 kilometros (5 K) para atraer la atención sobre los problemas de las enfermedades mentales.

Visite www.namisd.org

3. La campaña “Atendiendo la Salud Mental de Cada niño” ofrece una amplia variedad de maneras de apoyar la salud mental de los niños.

Visite www.samhsa.gov/children

Defienda su salud mental

LEVÁNTESE Y PARTICIPE EL SUICIDIO PUEDE PREVENIRSE

La fotografía es sólo para fines ilustrativos y personas que aparecen son modelos.

Llame al 9-1-1 o pida ayuda inmediata a un proveedor de atención de salud mental si ve o escucha alguno de los siguientes comportamientos:

Alguien que amenaza con lastimarse o matarse

Alguien que busca formas de matarse: mediante acceso a pastillas, armas u otros medios

Si le preocupa alguien debido a que su conducta ha cambiado o porque presenta alguna señal de advertencia de suicidio con frequencia, busque ayuda llamando a la Línea de Acceso y Crisis, (888) 724-7240

Aislamiento de la familia y amigos

Manifiesta conducta imprudente, desesperanza, ira o ansiedad

Aumenta el consumo de alcohol o drogas

Previos intentos de suicidio

Enfermedad mental y/o abuso de sustancias

Pérdidas recientes (por ejemplo, el trabajo o un ser querido)

Acceso a medios letales

Falta de acceso a servicios de salud mental

Si alguien que usted conoce presenta señales de advertencia de suicidio:

No deje sola a la persona

Elimine las armas de fuego, drogas, alcohol u objetos afilados que podrían usarse en un intento de suicidio

Si hay una emergencia potencialmente mortal o si necesita una respuesta inmediata, llame al 9-1-1

Si necesita atención de urgencia, llame a la Línea de Acceso y Crisis, (888) 724-7240

Factores de riesgo

Que se debe hacer

! Señales de advertencia

¿Necesita ayuda inmediatamente?

LíNEA DE CRISIS

(888) 724-7240RECURSOS COMUNITARIOS

2-1-1