6
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para La Defensa Universidad Nacional Experimental de la Fuerza Armada (UNEFA) Carrera: 7mo Semestre Administración y Gestión Municipal D02 Asignatura: Defensa Integral Logística Militar. Profesor: Alumnas: Bander Yesire Diaz Yasmin Gonzalez Yasmerly Introducción. La logística tiene sus raíces en la economía nacional; en este ámbito estado minada por influencias civiles y por la autoridad civil, y su criterio primordiales la eficiencia en la producción. Por otra parte, su producto final reside en las operaciones de las fuerzas de combate; aquí está dominada por la influencia yla autoridad militar, y su principal criterio es la efectividad en la creación y el sostenimiento de las fuerzas de combate en lucha contra el enemigo. En la guerra los diversos ámbitos o factores generales de autoridad y responsabilidad se hallan interrelacionados y la superposición es tal. Que no permite definiciones precisas; bastará describirlos como factores de influencia Geográficos, políticos, económicos, sociales y militares. Los factores militares tienen la mejor definición en los siguientes términos abstractos: estratégica, logística, táctica, inteligencia y comunicaciones. Estos factores militares nacen de factores generales y se vinculan con ellos en una forma demasiado compleja para permitir una descripción rápida. Si estos Factores han de manejarse y ajustarse armoniosamente, de acuerdo con los intereses de la seguridad general de la nación y para sumejoramiento, importa que el ejecutivo civil y el comandante militar lleguen a un interés mutuo. Logística Militar.

Defensa_Integral.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Repblica Bolivariana de VenezuelaMinisterio del Poder Popular Para La DefensaUniversidad Nacional Experimental de la Fuerza Armada (UNEFA) Carrera: 7mo Semestre Administracin y Gestin Municipal D02Asignatura: Defensa Integral

Logstica Militar.

Profesor:Alumnas:Bander Yesire Diaz YasminGonzalez Yasmerly

Introduccin.La logstica tiene sus races en la economa nacional; en este mbito estado minada por influencias civiles y por la autoridad civil, y su criterio primordiales la eficiencia en la produccin. Por otra parte, su producto final reside en las operaciones de las fuerzas de combate; aqu est dominada por la influencia yla autoridad militar, y su principal criterio es la efectividad en la creacin y el sostenimiento de las fuerzas de combate en lucha contra el enemigo. En la guerra los diversos mbitos o factores generales de autoridad y responsabilidad se hallan interrelacionados y la superposicin es tal. Que no permite definiciones precisas; bastar describirlos como factores de influenciaGeogrficos, polticos, econmicos, sociales y militares. Los factores militares tienen la mejor definicin en los siguientes trminos abstractos: estratgica, logstica, tctica, inteligencia y comunicaciones. Estos factores militares nacen de factores generales y se vinculan con ellos en una forma demasiado compleja para permitir una descripcin rpida. Si estos Factores han de manejarse y ajustarse armoniosamente, de acuerdo con los intereses de la seguridad general de la nacin y para sumejoramiento, importa que el ejecutivo civil y el comandante militar lleguen a un inters mutuo.

Logstica Militar.

De esta manera podramos definir la logstica militar como el arte vinculado a la guerra que suministra a las Fuerzas Armadas, segn los requerimientos del mando militar, de los medios necesarios para movilizar y sostener al personal, como son materiales y servicios en la cantidad justa, la calidad requerida, el momento indicado y el lugar correcto, para garantizar el xito en el campo de batalla o el teatro de la guerra.Lo anterior no se aleja mucho de la definicin de logstica militar como la parte del arte de la guerra que tiene por objeto proporcionar los medios a las Fuerzas Armadas, necesarios para satisfacer adecuadamente las exigencias de la guerra.Es as como se trae desde la ptica militar y se puede decir que la logstica est en funcin de planear, adquirir, almacenar, suministrar y administrar los medios, elementos y servicios necesarios para que los clientes internos puedan cumplir con su funcin de produccin y posteriormente llevar un bien y servicio a los clientes externos satisfaciendo sus necesidades y expectativas.La logstica militar es parte de la ciencia y arte de la guerra, y como ella, ha sido parte de la historia de la humanidad, con la cual ha evolucionado, y se ha refinado hasta convertirse en una ciencia de aplicacin a diferentes procesos de apoyo a las Fuerzas Operativas. La logstica militar se define como la parte del arte de la guerra que tiene por objetoproporcionar a las Fuerzas Armadas los medios necesarios para satisfacer adecuadamente las exigencias de la guerra. Muchas de sus teoras y aplicaciones han sido llevadas a la prctica de la vida cotidiana y de la organizacin empresarial con xito y eficiencia. El ciclo logstico, la determinacin de las necesidades, la obtencin y la distribucin tambin pueden ser aplicados a la empresa privada, tanto como los elementos funcionales logsticos se constituyen en empresas y los principios de la logstica son interpretados a la luz de las organizaciones empresariales, porque las instituciones militares como la Armada Nacional pueden y deben ser administradas con conceptos gerenciales de uso universal.Los principios logsticos para apoyar las operaciones militares son los que se presentan a continuacin:

A. Objetivo: Apoyo a las Operaciones.B. FIexibilidad: Apoyo a todas las unidades, esfuerzo mltiple en el momento y lugar exigido.C. Apoyo Selectivo: Apoyo constante para combatir a fin de ser capaces de resolver incidencias locales que se puedan presentar, utilizacin de Comandos Logsticos intermedios, rdenes adecuadas e informacin de la situacin.D. Iniciativa: Se debe mantener la iniciativa a fin de ser capaces de resolver incidencias locales que se puedan presentar; utilizacin de Comandos Logsticos intermedios, rdenes adecuadas e informacin de la situacin.E. Impulso desde la Retaguardia: El impulso del apoyo debe venir desde la retaguardia, manteniendo reservas de recursos, evitarcargas y descargas y permitir mximo rendimiento de transporte.F. Confiabilidad: Dar seguridad de que el apoyo estar disponible cuando y donde planee emplearlo.G. Simplicidad: Planes sencillos y aplicables, permiten ms probabilidad del xito.H. Oportunidad: Las necesidades deben ser satisfechas en el lugar adecuado y en el momento oportuno. El tiempo es vital para obtener, transportar y distribuir los abastecimientos.I. Equilibrio: Las unidades logsticas deben ser equilibradas con las necesidades de apoyo y entre s.J. Autoridad: Control efectivo de los recursos del escaln logstico asignado y decidir con la autoridad suficiente a fin de resolver nuevas necesidades e incidencias.K. Seguridad: Proteccin de los recursos y seguridad de combate.L. Economa: Empleo de medios necesarios para apoyar ms eficientemente con menos recursos.* Explotacin al mximo de los recursos locales.* Utilizacin al mximo del material recuperado y capturado.* Racionamiento y control de los abastecimientos crticos.* Mxima utilizacin de la mano de obra y civil y prisioneros de guerra.* Reduccin al mnimo de manipulacin de los abastecimientos.* Utilizacin al mximo de las posibilidades de cada artculo.* Economa de transpone.* Entrega de abastecimientos en funcin de las disponibilidades y necesidades.* La efectiva aplicacin de disciplina de abastecimientos.M. Continuidad y Movilidad: Movilidad anloga a las unidades apoyadas y es enfuncin de los medios de transporte y del nivel de recursos que tenga asignada la unidad logstica.N. Sorpresa: Se obtiene mediante la ejecucin en secreto de los desplazamientos y la reunin en secreto de las nuevas armas, materiales y equipos para la obtencin de la sorpresa tcnica cuando sean empleados. El aspecto logstico requiere grandes esfuerzos y cuidados. Para su cabal desempeo, se deben considerar todos los medios disponibles y los procedimientos ms apropiados para garantizar la continuidad del flujo de apoyo.

La Divisin de Logstica (DIVLOG)

Es el rgano del EMACON responsable del planeamiento, coordinacin y control de los aspectos logsticos en el mbito conjunto y de la coordinacin con el que se lleva a cabo en las organizaciones Internacionales de carcter militar, as como de la direccin de las reas logsticas de su competencia.

Son funciones concretas de la DIVLOG, entre otras:

* Realizar estudios y desarrollar actividades en el mbito del Apoyo Logstico de carcter conjunto o combinado. * Apoyar el planeamiento operativo y la conduccin a nivel estratgico, aportando los elementos logsticos necesarios. * Colaborar en el Planeamiento Militar, en especial participando en la elaboracin del Proyecto de Objetivo de Capacidades Militares y en la* formulacin de la Propuesta de Capacidades Militares respectivamente. * Contribuir al Planeamiento de Recursos Materiales, coordinando la validacin y armonizacin de requisitos de necesidad operativay las propuestas al mismo en materia de infraestructura dependiente del JEMAD, as como efectuar su seguimiento posterior. * Asesorar en materia de personal y colaborar en el planeamiento general de Recursos Humanos. * Auxiliar al JEMAD en sus responsabilidades asesoras en materia de enseanza militar. * Representar al JEMAD en foros militares y cvico-militares nacionales e internacionales relacionados con funciones asociadas a las que son objeto de su actividad. * Asesorar sobre capacidades de Apoyo de Nacin Anfitriona, manteniendo Actualizado el catlogo correspondiente. * Coordinar el clculo de reservas, estratgicas y operativas, correspondientes a suministros de las diferentes clases.* Colaborar en la elaboracin y actualizacin de doctrina conjunta y combinada en el mbito de la Logstica. * Constituir la Clula de Logstica del Centro de Conduccin de la Defensa.

Logstica de Guarnicin.

Estrechamente ligada a la infraestructura econmica del pas, comprende la organizacin, sistemas y procedimientos, conjuntamente con el equipo, materiales e instalaciones necesarias para construir, instruir y equipar fuerzas militares, desplegar segn su maniobra.

Estructura del sistema logstico de guarnicin.

El sistema logstico tiene dentro de su organizacin rganos de direccin; rganos de planificacin, coordinacin y rganos ejecutores.

rgano de direccin: El rgano de direccin es la direccin de logstica quien es la encargada de planificar, ejecutar y controlarlas actividades del sistema logstico del ejrcito.

rganos de planificacin y control: Los constituyen las unidades de apoyo gerencial, las unidades de apoyo administrativo y las de operativas de programacin coordinacin y control.

rganos ejecutores:Centros de mantenimiento de apoyo general: realizan mantenimiento de apoyo general en cada uno de sus reas de competencia y depende administrativa, operacional y funcionalmente de cada uno de los servicios tcnicos a los cuales estn adscritos.

Conclusiones.

Est vistoque lalogstica militartiene completa aplicacin dentro de la logstica empresarial, pues como ciencia participa de todas las actividades humanas. El objetivo inmediato de la logstica militar es el que la diferencia dela logstica empresarial. Si bien las Fuerzas Armadas se preparan para la guerra en tiempos de paz y la hacen en tiempos de conflicto, su propsito es comn: la preservacin y engrandecimiento del Estado y de sus asociados. La guerra no es ms que la continuacin de la Poltica por otros medios. La guerra busca, en s, eliminar una amenaza contra los objetivos nacionales. La accin empresarial tiene un objetivo dentro de la sociedad, con muy diferentes y variados fines, desde el lucro hasta la funcin social, en una amplia gama de matices e intereses. Las acciones derivadas de la gestin empresarial permiten eliminar las amenazas contra los objetivos de la empresa, sean stas de carcter legal, tcnico, financiero, de personal o de la competencia, en pro de ganar el mercado