64
OFERTA, DEMANDA OFERTA, DEMANDA Y Y EQUILIBRIO EQUILIBRIO Anabel Balderas Aranda Anabel Balderas Aranda UNIVERSIDAD ANAHUAC FUNDAMENTOS DE MICROECONOMIA

D, O y E

Embed Size (px)

DESCRIPTION

a

Citation preview

Page 1: D, O y E

OFERTA, DEMANDA OFERTA, DEMANDA Y Y

EQUILIBRIOEQUILIBRIO

Anabel Balderas ArandaAnabel Balderas Aranda

UNIVERSIDAD ANAHUACFUNDAMENTOS DE MICROECONOMIA

Page 2: D, O y E

Fundamentos de Microeconomía Anabel Balderas

• Del latín mercatus. Sitio público destinado Del latín mercatus. Sitio público destinado permanentemente o en días señalados, para permanentemente o en días señalados, para vender, comprar o permutar géneros o vender, comprar o permutar géneros o mercaderías.mercaderías.

• Es todo lugar o espacio económico, definido para Es todo lugar o espacio económico, definido para un bien, un servicio o un capital, por el encuentro un bien, un servicio o un capital, por el encuentro del conjunto de las ofertas de vendedores y de las del conjunto de las ofertas de vendedores y de las demandas de compradores de aquéllos que se demandas de compradores de aquéllos que se ajustan a cierto precio.ajustan a cierto precio.

• Es una manera de confrontación de oferta y Es una manera de confrontación de oferta y demanda para el intercambio de productos, demanda para el intercambio de productos, servicios o capitales.servicios o capitales.

MercadoMercado

Page 3: D, O y E

Fundamentos de Microeconomía Anabel Balderas

• Lugar de encuentro entre los que ofrecen Lugar de encuentro entre los que ofrecen bienes y servicios y los que los demandanbienes y servicios y los que los demandan

• Conjunto de transacciones o acuerdos de Conjunto de transacciones o acuerdos de negocios entre compradores y negocios entre compradores y vendedores.vendedores.

• Unión de grupos de compradores y Unión de grupos de compradores y vendedores, donde se articula el vendedores, donde se articula el mecanismo de la oferta y la demanda.mecanismo de la oferta y la demanda.

MercadoMercado

Page 4: D, O y E

Fundamentos de Microeconomía Anabel Balderas

El sistema de mercado surge naturalmente.El sistema de mercado surge naturalmente.

El mercado competitivo hace que un individuo racional (self-El mercado competitivo hace que un individuo racional (self-interested) se levante en la mañana, produzca no lo que él interested) se levante en la mañana, produzca no lo que él quiera sino lo que los otros quieran. No en las cantidades que quiera sino lo que los otros quieran. No en las cantidades que el prefiera; sino en las cantidades que sus vecinos prefieren. el prefiera; sino en las cantidades que sus vecinos prefieren. No al precio que el sueña cargar; sino al precio que refleja No al precio que el sueña cargar; sino al precio que refleja cuánto los vecionos valoran lo que él ha hecho.” - Friedrich cuánto los vecionos valoran lo que él ha hecho.” - Friedrich A. HayekA. Hayek

Uno de los proponentes más importantes del siglo XX del Uno de los proponentes más importantes del siglo XX del libre mercadolibre mercado

El precio de mercado da toda la información que necesitan El precio de mercado da toda la información que necesitan saber los individuos.saber los individuos.

MercadoMercado

Page 5: D, O y E

Fundamentos de Microeconomía Anabel Balderas

Sistema de precios y cantidadesSistema de precios y cantidades

MercadoMercado

Compradores Vendedores(Demanda) (Oferta)

Precios

Cantidades

Page 6: D, O y E

Fundamentos de Microeconomía Anabel Balderas

Modelos de MercadoModelos de Mercado

Com

pete

ncia

M

onop

olís

tica

Olig

opol

io

Mon

opol

io

Com

pete

ncia

P

erfe

cta

Page 7: D, O y E

Fundamentos de Microeconomía Anabel Balderas

Estructuras de MercadoEstructuras de Mercado

Competencia Perfecta

Competencia Monopilística

Oligopolio Monopolio

Muchos Compradores

Muchos vendedores

Producto homogéneo

No hay barreras a la entrada

No barreras a la salida

Muchos Compradores

Muchos vendedores

Producto diferenciado, pero con sustitutos

No hay barreras a la entrada

No barreras a la salida

Muchos compradores

Pocos competidores interdependientes

Productos idénticos o diferenciados

Sí hay barreras a la entrada

Muchos compradores

Un solo productor

Producto no tiene sustitutos

Sí hay barreras a la entrada

Sí hay barreras a la salida

Page 8: D, O y E

Fundamentos de Microeconomía Anabel Balderas

I. DEMANDAI. DEMANDA

Page 9: D, O y E

Fundamentos de Microeconomía Anabel Balderas

Plan de DemandaPlan de Demanda

Precio Qd

Page 10: D, O y E

Fundamentos de Microeconomía Anabel Balderas

1. Pendiente1. Pendiente

La curva de demanda tiene La curva de demanda tiene pendiente _________________.pendiente _________________.

Relación inversa de las variables Relación inversa de las variables precio y cantidad.precio y cantidad.

Page 11: D, O y E

Fundamentos de Microeconomía Anabel Balderas

2. Ley de la Demanda2. Ley de la Demanda

Si aumenta el Si aumenta el precioprecio del bien, del bien, entonces disminuye la entonces disminuye la cantidad cantidad demandadademandada..

Razones para la Ley de La DemandaRazones para la Ley de La Demanda

• Efecto SustituciónEfecto Sustitución• Efecto IngresoEfecto Ingreso

Page 12: D, O y E

Fundamentos de Microeconomía Anabel Balderas

3. Cantidad Demandada3. Cantidad Demandada

Cantidad demandadaCantidad demandada es la es la cantidad que los consumidores cantidad que los consumidores planean comprar a un precio planean comprar a un precio dado en un momento dadodado en un momento dado

Cantidad demandada Cantidad demandada es un es un

punto sobre la curva de punto sobre la curva de demanda.demanda.

Page 13: D, O y E

Fundamentos de Microeconomía Anabel Balderas

DemandaDemanda

DemandaDemanda es la relación entre la es la relación entre la cantidad que los consumidores cantidad que los consumidores planean comprar a cada diferente planean comprar a cada diferente precioprecio

Se describe mediante una tabla: Se describe mediante una tabla: ““plan de demandaplan de demanda””

Page 14: D, O y E

Fundamentos de Microeconomía Anabel Balderas

4. Cambios en La 4. Cambios en La Cantidad DemandadaCantidad Demandada

Q

Pre

cio

D0

P0

P1

Q0Q1

Page 15: D, O y E

Fundamentos de Microeconomía Anabel Balderas

4. Cambios en la 4. Cambios en la Cantidad DemandadaCantidad Demandada

Q

Pre

cio

D0

P0

P2

P1

Q0 Q2Q1

Page 16: D, O y E

Fundamentos de Microeconomía Anabel Balderas

4. Cambios en la 4. Cambios en la Cantidad DemandadaCantidad Demandada

Q

Pre

cio

D0

Disminución en Qd

Aumento en Qd

Page 17: D, O y E

Fundamentos de Microeconomía Anabel Balderas

Q

Pre

cio

D0

D1

Aumento de

la demanda

5. Cambios en 5. Cambios en DemandaDemanda

Page 18: D, O y E

Fundamentos de Microeconomía Anabel Balderas

Pre

cio

Q

D0

D1

D2

Aumento enDisminución en

demanda demanda

5. Cambios en 5. Cambios en DemandaDemanda

Page 19: D, O y E

Fundamentos de Microeconomía Anabel Balderas

Un Cambio en La Cantidad Demandada Un Cambio en La Cantidad Demandada Vs. Un Cambio en DemandaVs. Un Cambio en Demanda

Q

Pre

cio

D0

D1

D2D0

Disminución de Qd

Aumento de Qd

Aumento de

la demanda

Disminución la demanda

Page 20: D, O y E

Fundamentos de Microeconomía Anabel Balderas

Factores que desplazan la curva de Factores que desplazan la curva de demandademanda

1.1. El precio de los El precio de los bienes relacionadosbienes relacionados• Sustitutos en consumoSustitutos en consumo• Complementos en consumoComplementos en consumo

2.2. IngresoIngreso

3.3. PoblaciónPoblación

4.4. PreferenciasPreferencias

5.5. ExpectativasExpectativas de precios futuros de precios futuros

Page 21: D, O y E

Fundamentos de Microeconomía Anabel Balderas

Precio de los Bienes RelacionadosPrecio de los Bienes Relacionados

SustitutosSustitutos

ComplementosComplementos

Page 22: D, O y E

Fundamentos de Microeconomía Anabel Balderas

IngresoIngreso

Bien NormalBien Normal

Bien InferiorBien Inferior

Page 23: D, O y E

Fundamentos de Microeconomía Anabel Balderas

PoblaciónPoblación

Estructura de edades y tallas

Estructura de edades y tallas

Page 24: D, O y E

Fundamentos de Microeconomía Anabel Balderas

Gustos o PreferenciasGustos o Preferencias

Actitudes hacia los

Actitudes hacia los

bienes y servicios

bienes y servicios

Page 25: D, O y E

Fundamentos de Microeconomía Anabel Balderas

Expectativas de Precios FuturosExpectativas de Precios Futuros

Si espero que el precio aumenteSi espero que el precio aumente

Si espero que el precio disminuyaSi espero que el precio disminuya

Page 26: D, O y E

Fundamentos de Microeconomía Anabel Balderas

0 2 4 6 8 10

1

2

3

4

5

6

e

d

c

b

aDemand

Quantity

Pri

ce

6. Otros Significados de 6. Otros Significados de La Curva de DemandaLa Curva de Demanda

Page 27: D, O y E

Fundamentos de Microeconomía Anabel Balderas

Otros Significados de Otros Significados de La Curva de DemandaLa Curva de Demanda

Unidad Beneficio Marginal

Valor Disposición a pagar (precio de reserva)

1

2

3

4

Page 28: D, O y E

Fundamentos de Microeconomía Anabel Balderas

II. OfertaII. Oferta

Page 29: D, O y E

Fundamentos de Microeconomía Anabel Balderas

Plan de OfertaPlan de Oferta

Precio Qs

Page 30: D, O y E

Fundamentos de Microeconomía Anabel Balderas

1. Pendiente1. Pendiente

La curva de oferta tiene La curva de oferta tiene pendiente ________________pendiente ________________

Existe una relación directa entre Existe una relación directa entre las variables precio y cantidad.las variables precio y cantidad.

Page 31: D, O y E

Fundamentos de Microeconomía Anabel Balderas

2. Ley de La Oferta2. Ley de La Oferta

Si aumenta el Si aumenta el precioprecio del bien, del bien, entonces aumenta la entonces aumenta la cantidad cantidad ofrecidaofrecida..

Page 32: D, O y E

Fundamentos de Microeconomía Anabel Balderas

3. Cantidad Ofrecida3. Cantidad Ofrecida

Cantidad OfrecidaCantidad Ofrecida es la cantidad es la cantidad que los productores planean que los productores planean vender a un precio dado en un vender a un precio dado en un momento dado momento dado

Cantidad ofrecida Cantidad ofrecida es un punto es un punto sobre la curva de ofertasobre la curva de oferta

Page 33: D, O y E

Fundamentos de Microeconomía Anabel Balderas

OfertaOferta

OfertaOferta es la relación entre la es la relación entre la cantidad que los productores cantidad que los productores planean vender a cada diferente planean vender a cada diferente precio. precio.

Page 34: D, O y E

Fundamentos de Microeconomía Anabel Balderas

3. Cambios en la 3. Cambios en la Cantidad OfrecidaCantidad Ofrecida

Q

Pri

ce O0

P0

Q1Q0

P1

Page 35: D, O y E

Fundamentos de Microeconomía Anabel Balderas

Q

Pre

cio

O0

P0

Q1Q0

P1

P2

Q2

3. Cambios en la 3. Cambios en la Cantidad OfrecidaCantidad Ofrecida

Page 36: D, O y E

Fundamentos de Microeconomía Anabel Balderas

Q

Pre

cio

O0

Disminución dela Qs

Aumento dela Qs

3. Cambios en La 3. Cambios en La Cantidad OfrecidaCantidad Ofrecida

Page 37: D, O y E

Fundamentos de Microeconomía Anabel Balderas

Q

O1

Pre

cio

O0

oferta

Aumento en

5. Cambios en 5. Cambios en OfertaOferta

Page 38: D, O y E

Fundamentos de Microeconomía Anabel Balderas

Q

O1

Pre

cio

O0O2

oferta

Aumento enDisminución

oferta

5. Cambios en 5. Cambios en OfertaOferta

Page 39: D, O y E

Fundamentos de Microeconomía Anabel Balderas

1.1. El precio de las El precio de las materias primasmaterias primas

2.2. TecnologíaTecnología

3.3. El El número de oferentesnúmero de oferentes

4.4. El precio de los El precio de los bienes relacionadosbienes relacionados SustitutosSustitutos en producción en producción ComplementariosComplementarios en producción en producción

5.5. ExpectativasExpectativas de precios futuros de precios futuros

Factores que desplazan la curva de Factores que desplazan la curva de ofertaoferta

Page 40: D, O y E

Fundamentos de Microeconomía Anabel Balderas

Precio de los Bienes RelacionadosPrecio de los Bienes Relacionados

Sustitutos enSustitutos enProducciónProducción

Complementos enComplementos enProducciónProducción

Page 41: D, O y E

Fundamentos de Microeconomía Anabel Balderas

Sustitutos / Complementos en Sustitutos / Complementos en ProducciónProducción

Sustitutos en producción:Mantequilla y Margarina Aumenta el precio de la

mantequilla.

Oferta de pasteles

Complementarios en producción:

Carne de res, leche, etc.Aumenta el precio del kilo

de carne de res. Oferta de piel de ternera

Page 42: D, O y E

Fundamentos de Microeconomía Anabel Balderas

Precio de las Materias PrimasPrecio de las Materias Primas

Page 43: D, O y E

Fundamentos de Microeconomía Anabel Balderas

Aumento / disminución en el Aumento / disminución en el precio de las materias primasprecio de las materias primas

Aumentan precios de MPDisminuye margen de utilidad*Los salarios aumentaron el

5%

Oferta servicios hospitalarios

Disminuye precios de MPAumenta margen de utilidad

*El precio del jitomate disminuyó el 10%

Oferta de salsa de tomate

Page 44: D, O y E

Fundamentos de Microeconomía Anabel Balderas

TecnologíaTecnología

Page 45: D, O y E

Fundamentos de Microeconomía Anabel Balderas

TecnologíaTecnología

La empresa “Patito, S.A.” implementó mejoras a su proceso de producción (tecnología) que le permitirán ser más eficiente en la producción de su producto X – Oferta de X

Page 46: D, O y E

Fundamentos de Microeconomía Anabel Balderas

Número de OferentesNúmero de Oferentes

Page 47: D, O y E

Fundamentos de Microeconomía Anabel Balderas

Número de OferentesNúmero de Oferentes

Una helada destruyó el 40% de los cultivos de naranja en Florida.

Page 48: D, O y E

Fundamentos de Microeconomía Anabel Balderas

Expectativas de Precios FuturosExpectativas de Precios Futuros

Si espero que el precio aumenteSi espero que el precio aumente

Si espero que el precio disminuyaSi espero que el precio disminuya

Page 49: D, O y E

Fundamentos de Microeconomía Anabel Balderas

Expectativas de Precios FuturosExpectativas de Precios Futuros

Ayer, se anunció que el precio de W aumentará un

4% a partir del 15 de febrero.

Oferta de W

Hoy, se publicó que el lanzamiento del nuevo

producto Z (que desplazará totalmente al producto Y)

será el 1o de febrero. Oferta de Y

Page 50: D, O y E

Fundamentos de Microeconomía Anabel Balderas

6. Otros Significados de 6. Otros Significados de La Curva de OfertaLa Curva de Oferta

0 2 4 6 8 10

1

2

3

4

5

6

Quantity

Pri

ce

Supply

a

b

c

d

e

Page 51: D, O y E

Fundamentos de Microeconomía Anabel Balderas

Otros Significados de Otros Significados de La Curva de OfertaLa Curva de Oferta

Unidad Costo marginal Precio Mínimo de Oferta

1

2

3

4

Page 52: D, O y E

Fundamentos de Microeconomía Anabel Balderas

III. EquilibrioIII. Equilibrio

Page 53: D, O y E

Fundamentos de Microeconomía Anabel Balderas

Equilibrio de MercadoEquilibrio de Mercado

EquilibrioEquilibrio en un mercado ocurre cuando el precio en un mercado ocurre cuando el precio iguala los planes de compradores y vendedores.iguala los planes de compradores y vendedores.

Precio de EquilibrioPrecio de Equilibrio es el precio al cual la cantidad es el precio al cual la cantidad

demandada iguala la cantidad ofrecida. demandada iguala la cantidad ofrecida.

Cantidad de EquilibrioCantidad de Equilibrio es la cantidad comprada y es la cantidad comprada y vendida al vendida al precio de equilibrioprecio de equilibrio..

Page 54: D, O y E

Fundamentos de Microeconomía Anabel Balderas

Q0 2 4 6 8 10 12 14

1

2

3

4

5

6P

reci

oOferta

Demanda

Equilibrio del MercadoEquilibrio del Mercado

Page 55: D, O y E

Fundamentos de Microeconomía Anabel Balderas

Equilibrio de MercadoEquilibrio de Mercado

0 2 4 6 8 10

1

2

3

4

5

6

Q

Pre

cio

OfertaExcedente

Faltante

Demanda

Equilibrio

Page 56: D, O y E

Fundamentos de Microeconomía Anabel Balderas

Q0 2 4 6 8 10 12 14

1

2

3

4

5

6P

reci

oOferta

Demanda

Demanda

Cambios en el EquilibrioCambios en el Equilibrio

Page 57: D, O y E

Fundamentos de Microeconomía Anabel Balderas

Q0 2 4 6 8 10 12 14

1

2

3

4

5

6P

reci

oOferta

Demanda

Demanda

Cambios en el EquilibrioCambios en el Equilibrio

Page 58: D, O y E

Fundamentos de Microeconomía Anabel Balderas

Q0 2 4 6 8 10 12 14

1

2

3

4

5

6

Pre

cio

Oferta

Demanda

Oferta

Cambios en el EquilibrioCambios en el Equilibrio

Page 59: D, O y E

Fundamentos de Microeconomía Anabel Balderas

Q0 2 4 6 8 10 12 14

1

2

3

4

5

6

Pre

cio

Oferta

Demanda

Oferta

Cambios en el EquilibrioCambios en el Equilibrio

Page 60: D, O y E

Fundamentos de Microeconomía Anabel Balderas

Q0 2 4 6 8 10 12 14

1

2

3

4

5

6

Pre

cio

Oferta

Demanda

Demanda

Cambios en el EquilibrioCambios en el Equilibrio

Page 61: D, O y E

Fundamentos de Microeconomía Anabel Balderas

Q0 2 4 6 8 10 12 14

1

2

3

4

5

6

Pre

cio

Oferta

Demanda

Demanda

Oferta

Cambios en el EquilibrioCambios en el Equilibrio

Page 62: D, O y E

Fundamentos de Microeconomía Anabel Balderas

Q0 2 4 6 8 10 12 14

1

2

3

4

5

6P

reci

oOferta

Demanda

Cambios en el EquilibrioCambios en el Equilibrio

Page 63: D, O y E

Fundamentos de Microeconomía Anabel Balderas

Q0 2 4 6 8 10 12 14

1

2

3

4

5

6

Pre

cio

Oferta

Demanda

Demanda

Cambios en el EquilibrioCambios en el Equilibrio

Page 64: D, O y E

Fundamentos de Microeconomía Anabel Balderas

Q0 2 4 6 8 10 12 14

1

2

3

4

5

6

Pre

cio

Oferta

Demanda

Demanda

Oferta

Cambios en el EquilibrioCambios en el Equilibrio