10
Diciembre de 2014 Volumen 24● www.fulbright.pe ● www.EducationUSA-Peru.info El año 2014 ha cerrado con importantes logros. A nivel global el programa Fulbright se hizo acreedor al Premio Príncipe de Asturias, una de las mayores distinciones que existe en el mundo. En el Perú el programa Fulbright ha cumplido sus objetivos en lo que refiere a ampliar el número de sus becarios así como en fortalecer la calidad de sus contenidos. Se firmaron 2 importantes convenios: uno con la asociación Los Andes de Cajamarca y otro con Angloamerican Quellaveco, organizaciones privadas que proveerán recursos para cofinanciar con nosotros becas de postgrado para jóvenes profesionales de Cajamarca y Moquegua. Nuestro becario Alonso Segura fue designado Ministro de Economía y Finanzas con lo que se suma a otros 2 becarios en el gabinete de ministros: Magali Silva (MINCETUR) y Jaime Saavedra (MINEDU). Gustavo Yamada (BCRP) y Jose Luis Sardón (Tribunal Constitucional) sido nombrados a puestos de gran responsabilidad en el diseño de políticas públicas. Otros becarios han recibido premios y distinciones a nivel nacional e internacional. Algunos de ellos son: Lucía Cuba, Raúl Delgado, José Luis Diez Canseco, Javier Naupari, María Emma Manarelli, Estuardo Masías, Beatriz Merino, Patricia Pérez y Ruth Shady. También Kurt Manrique PhD. y Cecilia Turin PhD. quienes fueron seleccionados para desarrollar proyectos de investigación científica de nivel post doctoral al haber ganado las becas Humphrey y NEXUS respectivamente. Palabras del Director Ejecutivo, Henry A. Harman Guerra Los becarios americanos en el Perú cumplieron importantes tareas desarrollando proyectos de ciencias básicas, desarrollo sostenible, enseñanza de inglés y salud publica en varios centros de enseñanza superior del Perú, alguna de las cuales, como SENATI y UNIFE, recibieron un becario Fulbright por vez primera. Con ellos se llevaron a cabo varios talleres de capacitación y reuniones para fortalecer su identificación con la Misión de Fulbright. Para el año 2015 el programa Fulbright seguirá priorizando sus actividades en las artes y humanidades, ciencia y tecnología, ingeniería e innovación y políticas públicas a fin de continuar teniendo un impacto en el desarrollo sostenible del Perú. Para ello se dedicará a fortalecer la identificación de nuevos socios estratégicos con los cuales poder cofinanciar proyectos, especialmente en las regiones. Esto nos permitirá ampliar el número de becas de postgrado y fortalecer la enseñanza del idioma inglés en el Perú, uno de los cuellos de botella de la educación en nuestro país. Deseo por ultimo expresarles a todos los integrantes de la comunidad Fulbright mis mejores deseos para estas Navidades así como un Feliz Año Nuevo. Group of US grantees celebrating Thanksgiving 2014 CURSOS 2015 Cursos de preparación para exámenes TOEFL iBT SAT I GRE Verbal GRE Math GMAT Verbal GMAT Math Cursos Especiales Pronunciation Conversation Grammar Essay Seminarios Applying to US Universities Toefl iBT Strategies Admission Process Servicio de traducción de textos académicos ¿Quieres estudiar en los EE.UU.? ¡Traduce tus documentos en la Comisión Fulbright! Recuerda que no necesitas sellos en ningún caso

CURSOS 2015 exámenesbecascajamarca.com/files/Newsletter Num--24.pdfBloom Center, a Catholic women’s health and family planning clinic. Two days per week, the Center opens its conference

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CURSOS 2015 exámenesbecascajamarca.com/files/Newsletter Num--24.pdfBloom Center, a Catholic women’s health and family planning clinic. Two days per week, the Center opens its conference

Diciembre de 2014 ● Volumen 24● www.fulbright.pe ● www.EducationUSA-Peru.info

El año 2014 ha cerrado con importantes logros. A nivel global el programa Fulbright se hizo acreedor al Premio Príncipe de Asturias, una de las mayores distinciones que existe en el mundo. En el Perú el programa Fulbright ha cumplido sus objetivos en lo que refiere a ampliar el número de sus becarios así como en fortalecer la calidad de sus contenidos. Se firmaron 2 importantes convenios: uno con la asociación Los Andes de Cajamarca y otro con Angloamerican Quellaveco, organizaciones privadas que proveerán recursos para cofinanciar con nosotros becas de postgrado para jóvenes profesionales de Cajamarca y Moquegua. Nuestro becario Alonso Segura fue designado Ministro de Economía y Finanzas con lo que se suma a otros 2 becarios en el gabinete de ministros: Magali Silva (MINCETUR) y Jaime Saavedra (MINEDU). Gustavo Yamada (BCRP) y Jose Luis Sardón (Tribunal Constitucional) sido nombrados a puestos de gran responsabilidad en el diseño de políticas públicas. Otros becarios han recibido premios y distinciones a nivel nacional e internacional. Algunos de ellos son: Lucía Cuba, Raúl Delgado, José Luis Diez Canseco, Javier Naupari, María Emma Manarelli, Estuardo Masías, Beatriz Merino, Patricia Pérez y Ruth Shady. También Kurt Manrique PhD. y Cecilia Turin PhD. quienes fueron seleccionados para desarrollar proyectos de investigación científica de nivel post doctoral al haber ganado las becas Humphrey y NEXUS respectivamente.

Palabras del Director Ejecutivo, Henry A. Harman Guerra

Los becarios americanos en el Perú cumplieron importantes tareas desarrollando proyectos de ciencias básicas, desarrollo sostenible, enseñanza de inglés y salud publica en varios centros de enseñanza superior del Perú, alguna de las cuales, como SENATI y UNIFE, recibieron un becario Fulbright por vez primera. Con ellos se llevaron a cabo varios talleres de capacitación y reuniones para fortalecer su identificación con la Misión de Fulbright. Para el año 2015 el programa Fulbright seguirá priorizando sus actividades en las artes y humanidades, ciencia y tecnología, ingeniería e innovación y políticas públicas a fin de continuar teniendo un impacto en el desarrollo sostenible del Perú. Para ello se dedicará a fortalecer la identificación de nuevos socios estratégicos con los cuales poder cofinanciar proyectos, especialmente en las regiones. Esto nos permitirá ampliar el número de becas de postgrado y fortalecer la enseñanza del idioma inglés en el Perú, uno de los cuellos de botella de la educación en nuestro país. Deseo por ultimo expresarles a todos los integrantes de la comunidad Fulbright mis mejores deseos para estas Navidades así como un Feliz Año Nuevo.

Group of US grantees celebrating Thanksgiving 2014

CURSOS 2015

Cursos de preparación para exámenes

TOEFL iBT

SAT I

GRE Verbal

GRE Math

GMAT Verbal

GMAT Math

Cursos Especiales

Pronunciation

Conversation

Grammar

Essay

Seminarios

Applying to US Universities

Toefl iBT Strategies

Admission Process

Servicio de traducción de textos académicos

¿Quieres estudiar en los EE.UU.? ¡Traduce tus

documentos en la Comisión Fulbright!

Recuerda que no necesitas sellos en ningún caso

Page 2: CURSOS 2015 exámenesbecascajamarca.com/files/Newsletter Num--24.pdfBloom Center, a Catholic women’s health and family planning clinic. Two days per week, the Center opens its conference

Diciembre de 2014 ● Volumen 24 ● www.fulbright.pe ● www.EducationUSA-Peru.info

NOMBRAMIENTOS Y DISTINCIONES A NUESTROS BECARIOS

Fernando Zvietcovich, MA Engineering, University of Rochester, 2014 Nuestro becario ha sido seleccionado como uno de los ganadores de los premios MIT Technology Review Innovadores menores de 35 años Perú 2014. La premiación se llevó a cabo el 29 de noviembre en el evento Startup Day 2014 impulsado por Lima Valley. El premio ha sido otorgado por haber desarrollado un software de modelización 3D de heridas de leishmaniasis cutánea. El método desarrollado por Zvietcovich emplea un escáner láser comercial que hace un barrido de la herida y obtiene una nube de puntos. Esta nube es analizada por un software que genera un modelo 3D de la lesión y que también ha sido desarrollado por el joven investigador. Mayor información sobre el software: http://www.technologyreview.es/tr35peru/profile.aspx?trid=1529 Actualmente Fernando estudia para la obtención de su doctorado en el procesamiento de imágenes médicas en la Universidad de Rochester.

Carmen Escobedo, MA Music, Indiana University, 1975

Reconocida pianista y maestra, Carmen Escobedo ha sido nombrada como Directora General del Conservatorio Nacional de Música para el período 2015-2018. Con una beca de la Comisión Fulbright siguió estudios de postgrado en Indiana University donde tuvo como profesor a Zadel Skolovsky y obtuvo el grado de Master of Music en la especialidad de piano. Como parte de su formación asistió a seminarios de literatura pianística y música de cámara ofrecidos por el legendario Menahem Pressler. Se desempeñó como profesora al Conservatorio Nacional de Música, habiendo ocupado el cargo de directora académica los años 1994 y de

1999 a 2002. Asimismo ha ofrecido conciertos como solista con la Orquesta Sinfónica Nacional y la Orquesta Filarmónica de Lima, grabaciones con obras de los compositores peruanos Roberto Carpio, Enrique Iturriaga y Carlos Sánchez Málaga y ha sido invitada por la Universidad South West, Texas para ofrecer una conferencia-recital sobre compositores peruanos.

Augusto Alvarez Rodrich, MA Public Administration, Harvard University, 1984

Augusto conducía 6 horas en vivo entre “ATV” y “Radio Capital”. Ahora

ha decidido salir del aire para dirigir, detrás de las cámaras, el frente

periodístico del Canal 2: Frecuencia Latina, como Director Periodístico.

Economista de la Universidad del Pacífico con cursos de especialización

en las universidades Manchester, Northwestern y Stanford. En la

Encuesta del Poder de Apoyo (año 2013) fue considerado como el

periodista con más poder en el periodismo de la televisión y radio en

Perú.

Page 3: CURSOS 2015 exámenesbecascajamarca.com/files/Newsletter Num--24.pdfBloom Center, a Catholic women’s health and family planning clinic. Two days per week, the Center opens its conference

Diciembre de 2014 ● Volumen 24 ● www.fulbright.pe ● www.EducationUSA-Peru.info

NOMBRAMIENTOS Y DISTINCIONES A NUESTROS BECARIOS

Deicy Sánchez, MA Environmental Sciences, Montana State University, 2012 Nuestra becaria del Programa Fulbright ALAC se encuentra muy activa estos últimos meses. Por un lado desarrolla un proyecto en Cajamarca denominado “Economías Rurales de Mujeres Cajamarquinas¨ el mismo que cuenta con un fondo de US$ 25,000 dólares por parte del Gobierno de Estados Unidos. También participó en el XX Congreso Latinoamericano de Ciencias del Suelo En Cusco. Durante su visita al Perú en el mes de noviembre realizó diversas actividades técnicas y académicas con la

Asociación Los Andes de Cajamarca y universidades.

Rosa Lyn Joy Way, MBA, Georgetown University, 2006

Rosa Lyn ha sido recientemente designada Gerente Corporativo de Infraestructura, Comunicaciones y Servicios al Usuario en Corporación Grupo Romero, tras una experiencia exitosa en Cisco Systems. Este nombramiento es un reconocimiento a los méritos profesionales de nuestra becaria, quien siempre ha destacado por su integración a la comunidad Fulbright.

Julia María Urrunaga, Yale University, MA Public Administration, 2005 Julia María ha sido recientemente identificada como una de las diez mujeres líderes en el tema ambiental en el Perú. Ella fue incluída en una publicación especial en la revista “Viu” del diario “El Comercio”, con motivo de la realización en Lima de la COP20. Actualmente nuestra becaria es Directora de Programas en el Perú de Environmental Investigation Agency (EIA), una ONG que se dedica a la investigación y diseño de políticas relacionadas al cambio climático y al sector forestal. Entrevista: El Perú juega un cambio esencial en temas de cambio climático. http://www.frequency.com/video/julia-urrunaga-el-per-juega-un-rol/95778694/-/5-1295

Guillermo Hare, Rhode Island School of Design, MA Arts Photography, 1977 El trabajo de Billy Hare “Nazca, la noche” ha sido seleccionado como la mejor muestra de fotografía digital por “Premios Luces 2014” del Diario El Comercio. Nuestro becario es discípulo de Minor White y Aaron Siskind, ha ejercido la docencia en las universidades Católica, de Lima y San Ignacio de Loyola. Fundador del Departamento de Fotografía del Instituto Gaudi, del Centro de la Fotografía y de la Fotogalería Secuencia y El Ojo Ajeno. En 1977-78 asistió al programa de Master del Rhode Island School of Design como becario de la Comisión Fulbright. Su obra ha sido expuesta en el Perú y en el extranjero tanto individual como colectivamente. Actualmente es profesor de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC).

Deicy, segunda de la izquierda en primera fila con un grupo de estudiantes voluntarios

Billy en acción

Page 4: CURSOS 2015 exámenesbecascajamarca.com/files/Newsletter Num--24.pdfBloom Center, a Catholic women’s health and family planning clinic. Two days per week, the Center opens its conference

BECARIO DESTACADO

FULBRIGHT IN ACTION!!!

Diciembre de 2014 ● Volumen 24● www.fulbright.pe ● www.EducationUSA-Peru.info

Sara Sleasman, English Teaching Assistant, Universidad Nacional del Altiplano, Puno

My name is Sarah Sleasman, and I am a graduate of the University of Pittsburgh in Pittsburgh, PA, where I received my BA in Spanish and Linguistics with a certificate in Latin American Studies. I am working with the Centro de Idiomas at the Universidad Nacional del Altiplano in Puno where I have served as a Fulbright English Teaching Assistant since April 2014. At the Centro de Idiomas, I teach English classes for adult students of varying levels as part of the monthly class rotations. I have also been conducting workshops for teachers at the Centro with themes such as teaching English pronunciation and standardized exam preparation for international certification. The teachers and I have also collaborated to host cultural activities for both our adult and children’s programs. I trade in my teaching materials for textbooks in the evenings at the Centro de Idiomas where I have been studying Puneño varieties of both Aymara and Quechua, the two most commonly spoken indigenous languages in the area. Learning these languages has allowed me to connect with people I meet every day and has given me a greater insight on culture and history in Puno.

One of my projects in Puno has been working with the Mary Bloom Center, a Catholic women’s health and family planning clinic. Two days per week, the Center opens its conference room to host the Bob Lindenau tutoring program for children in the city who lack access to academic support. I spent my Saturdays helping in the tutoring program and offering a basic English class to the students. In the month of November, the students learned about the tradition of celebrating Thanksgiving in the United States – complete with hand-turkey crafts and pumpkin pie. My time spent as an ETA in Puno has been a formative experience as I continue to grow in the field of second language acquisition and ESL education. When I return to the US, I will return to my graduate program at Indiana University in Bloomington, IN, where I am studying to receive my MA in Second Language Studies.

.

Luis Peirano, Research in Sociology University of Texas, 1987

Luis Peirano es Doctor en Humanidades, Licenciado en Sociología y Bachiller en Ciencias Sociales de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), además de ser especialista en medios de comunicación y un reconocido director de teatro. Nuestro becario ha dedicado parte de su carrera profesional a la docencia, pues ha sido fundador, presidente y primer decano de la Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación de la PUCP.

Su vasta experiencia en el ámbito de la gestión cultural lo llevó al Comité Técnico de Cultura de la UNESCO, donde laboró entre los años 2004 y 2005. En el año 2011 fue designado Ministro de Cultura, cargo que ejerció hasta julio 2013.

Page 5: CURSOS 2015 exámenesbecascajamarca.com/files/Newsletter Num--24.pdfBloom Center, a Catholic women’s health and family planning clinic. Two days per week, the Center opens its conference

EVENTOS

Diciembre de 2014 ● Volumen 24 ● www.fulbright.pe ● www.EducationUSA-Peru.info

The 2014 Fulbright Thanksgiving Celebration The last Friday of November the Peru Fulbright Commission held its traditional lunch with the American grantees in Peru to celebrate Thanksgiving. The purpose of the event is to share with the grantees an American experience, whilst carrying out their projects in Peru, and remind them a little bit of home. The lunch is one of the highlights of our year and helps to strengthen the Peruvian Fulbright community and reminds of the Fulbright Mission, namely, to foster mutual understanding and support US-Peru relations. The lunch was held in the premises of the Commission and was attended by the grantees and their families and close friends as well as Peruvian alumni. Members of the Commission as well as US embassy officials also attended. The menu focused on a well accompanied turkey with all the trimmings and traditional Peruvian drinks. As can be appreciated from the pictures the lunch was well attended and a great time was had by all.

Participants in the garden

Nelly and Dallas helping themselves whilst Norvic and

José Antonio look on

CAO Belinda Jackson Farrier addressing the guests

Grantees enjoying lunch

Page 6: CURSOS 2015 exámenesbecascajamarca.com/files/Newsletter Num--24.pdfBloom Center, a Catholic women’s health and family planning clinic. Two days per week, the Center opens its conference

Diciembre de 2014 ● Volumen 11 ● www.fulbright.pe ● www.EducationUSA-Peru.info

BIENVENIDA

Bryan Mark US Scholar, Ohio State University, 2014

Dr. Mark will develop a project about geography and climate changes

in Peru. He is affiliated to Universidad Nacional Mayor de San Marcos

and Instituto Geofisico del Perú. Bryan will teach a graduate seminar

at UNMSM and will also be conducting research with field work in

Huaraz. He will remain in Peru together with his family until April 2015.

Illa Quintanilla with ETAS: Mathew Wilcox and Abigail

Knickerbocker Marcela (holding a spoon, not a cigarette) with

Sara Sleasman and Michael Tetwiler

Rafael Lanfranco, Kakim Hasan and Michael

Tetwiller with Migza Rivera and Sarah Ballard

Rafael Lanfranco and Henry Harman with

alumni Gustavo Gutiérrez, Javier Ñaupari,

Norvic Chicchon and Dennis Ferguson

Page 7: CURSOS 2015 exámenesbecascajamarca.com/files/Newsletter Num--24.pdfBloom Center, a Catholic women’s health and family planning clinic. Two days per week, the Center opens its conference

Diciembre de 2014 ● Volumen 11 ● www.fulbright.pe ● www.EducationUSA-Peru.info

VISITS

Maria Eugenia Verdaguer and Mary Kirk

In early November 2 important officials from ECA visited the Commission. We are referring to Mary Kirk, Director of the Office of Education Exchange Programmes and Jenny Verdaguer, Branch Chief, Western Hemisphere Fulbright Programmes. During their visit they met members of the Commission as well as Marcia Bosshardt, Public Affairs Office and her team in the Public Affairs Section of the US Embassy. During the meeting with PAS Mary and Jenny were informed of the latest developments of the Fulbright programme in Peru and the initiatives being implemented in specific areas such as diversity, STEM and the support to English teaching. The progress made in raising funds and identifying strategic partners was also discussed. During their visit Mary and Jenny had a working lunch with Peruvian alumni in the premises of the Commission to discuss their views of the impact of the Fulbright experience in their lives and how it has affected their personal and professional development. Ambassador Brian Nichols in The Peru Fulbright Commission

In mid-December 2014 Ambassador Brian Nichols, Honorary Chair of the Peru Fulbright Commission, visited our premises. During his visit the Ambassador met the staff and participated in the meeting of the Commission to exchange views with its members regarding the Mission and activities of the Fulbright programme in Peru. The Ambassador indicated his interest in providing support to the strengthening of the programme in Peru as the Commission faces

important challenges in the near future that will require full attention and support. These include: maintaining the diversity of the programme, identifying strategic partners, fund raising and promoting the learning of English. We thank Ambassador Nichols for his visit and look forward to working with him to raise the profile of the Fulbright programme in Peru.

Mary Kirk and Maria Eugenia Verdaguer with staff of the Peru Fulbright Commission

Ambassador Brian Nichols with members of the Fulbright Commission

Page 8: CURSOS 2015 exámenesbecascajamarca.com/files/Newsletter Num--24.pdfBloom Center, a Catholic women’s health and family planning clinic. Two days per week, the Center opens its conference

EN SUS PROPIAS PALABRAS

Norvic Chicchón, MA, Energy and Environmental Science, George Washington University, 2004

Son aproximadamente 10 años desde que, con el respaldo de la Comisión Fulbright, estudié una maestría en una de las mejores universidades de EEUU. Bastaron las iniciales presentaciones con compañeros de aula y catedráticos para reconocer que el sello Fulbrighter es un galardón que se lleva de por vida. No es soberbia. Es un simple reconocimiento al gran nivel de oportunidades al que accedemos por buscar la excelencia en cada ápice de nuestras vidas. Piensen en una actividad, arte o profesión, y tengan

la certeza que allí ya habrá un Fulbrighter destacando. Recuerdo cuando un matemático amigo mío comentaba que la suerte es la intersección de las curvas de la oportunidad y la capacidad. En esa misma lógica, la comunidad Fulbrighter peruana trabaja para brindar nuevas oportunidades a las personas más capaces de nuestro país. Suerte! Exclamarán quienes se enteren de los logros alcanzados por nuestros colegas becarios. Nosotros sabremos qué es tan sólo la consecuencia del trabajo perseverante por alcanzar el objetivo que nos hayamos trazado. Me siento orgulloso de pertenecer a tan insigne grupo humano y sobretodo de apoyar a todos aquellos que buscamos un mejor destino para nuestras familias, la sociedad y el país entero.

Cecilia Turin, University of Missouri, 2007

Reunión Programa Nexus en Brasilia, Agosto 2014

La primera reunión de la tercera fase del programa Nexus-Fulbright sobre Cambio Climático se celebró en la ciudad de Brasilia del 16 al 20 de Agosto de 2014. Uno de los propósitos de esta reunión fue orientar a los becarios acerca de cuál y cómo será el trabajo que estaremos realizando en los próximos dos años que dura esta versión. La Comisión Fulbright de Brasil con el programa Nexus fueron los anfitriones del evento. Se contó con la participación de becarios de Colombia, Chile, Ecuador, Guatemala, Haiti, Mexico Brasil, Canadá, Estados Unidos y Perú. Todos eran profesionales altamente calificados trabajando en investigación en cambio climático en sus respectivos países. Además de los representantes de CIES, IIE y ex becarios de las versiones anteriores de la Nexus, se contó con la participación de representantes de los Ministerios de Ciencia, Tecnología e Innovación, de Relaciones Internacionales y de Educación de Brasil.

Asimismo se tuvo la participación de renombrados investigadores en cambio climático como Susan Hetch de la Universidad de California Los Angeles. El otro propósito de la reunión fue coordinar los trabajos grupales de acuerdo a la temática para lo cual fueron seleccionados los becarios. Los temas que se programaron para esta versión del programa fueron: 1) Energía renovable, 2) Medición del cambio climático y su impacto (métrica y estándares), 3) Cambio climático y seguridad alimentaria y del agua, y 4) Adaptación social y de comportamiento al cambio climático. Como representante de Perú en Nexus, participé en este último grupo junto con representantes de Colombia, México Canadá, y Estados Unidos. Este encuentro, además de ser informativo, fue una experiencia enriquecedora dada la oportunidad de intercambio de experiencias y actualización que se tuvo sobre como los distintos países del continente americano están abordando desde la investigación y desde diversas disciplinas el efecto del cambio climático.

Norvic en la cena de reconocimiento organizada por la Fundación Rothschild a Henry Kissinger en Nueva York, Enero 2014

Participantes con Jenny Verdaguer y Luiz Loureiro.

Page 9: CURSOS 2015 exámenesbecascajamarca.com/files/Newsletter Num--24.pdfBloom Center, a Catholic women’s health and family planning clinic. Two days per week, the Center opens its conference

Graciela Miranda, MA Languages, State University of New York, 1985

Mi sincero y profundo agradecimiento a su persona por el envío regular de Newsletter. Su lectura renueva valiosísimas memorias de mi estadía en la Universidad Estatal de Nueva York en Buffalo, EEUU durante los años l985 y 1987 cuando Fulbright me permitió obtener una beca para una Maestría en TESOL (Teaching of English to speakers of other languages). Desde el fondo de mi corazón me aúno a todos los que expresan su complacencia por el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional conferida por el Rey de España Felipe IV, 2014. A mi regreso de Estados Unidos tuve ocasión de entregar mi valiosa experiencia en la Universidad de San Agustín de Arequipa y al término cumplido de mis años de servicio ser llamada a la Universidad Católica de Santa María de Arequipa, donde colaboré en la fundación del Instituto de Idiomas, teniendo a mi cargo la coordinación de su enseñanza. He laborado, igualmente, en la Universidad de San Pablo en cursos de Comunicación y Lexicología.

Debo manifestar con satisfacción que mi seria instrucción en el campo de la pedagogía de las segundas lenguas obtenida en la Universidad de Buffalo me ha permitido la consecución de varios otros logros: 1. Participar desde el año 1990 hasta el presente como miembro activo de TESOL PERU colaborando anualmente con dos ponencias en inglés, actualizando mi saber obtenido en EEUU. 2. Animada por el espíritu de interés por la actualización mediante la lectura y la investigación he continuado estudios que me condujeron a la obtención de una Maestría en Español, segunda lengua obtenida de la Universidad de León, España en convenio con FUNIBER. 3. Realizar por dos años estudios de postgrado conducentes a la obtención de mi Doctorado en Educación en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa, presentando mi tesis: “Competencia Comunicativa Intercultural en textos utilizados para la enseñanza de Inglés y Español en Arequipa 2011”. Mi tesis mereció felicitación pública y una mención honrosa por obtener el primer puesto de mi promoción. 4. He presentado un Proyecto para alentar a la Universidad Católica de Santa María a la creación del Programa para la enseñanza de inglés y español como lenguas extranjeras, cuya aceptación espero con ansiedad. Por todo ello, gracias a la Comisión Fulbright y a todos los que contribuyen dentro de esta institución por una labor humanística en favor del estudio y la investigación, contribuyendo a una concepción humanística de la vida y a una actitud solidaria hacia el mundo, valores que colaboran en tener esperanza en la solidaridad y la paz entre los hombres.

Maritza Puray, PhD, Molecular Biology, University of Missouri, 2012

Cuando me preguntaron por qué estudiar el doctorado, luego de trabajar varios años como tecnólogo médico en Perú, respondí que es un sueño personal, una meta trazada desde hace algunos años, que fue tomando forma gracias a la orientación y sabios consejos que recibí de quienes considero mis mentores y amigos, los doctores Arturo Centurión-Lara, Cesar Náquira y Elizabeth Sánchez. En el 2011 decidí presentar mi aplicación al programa Fulbright sin imaginar que una vez enrolada en esta aventura, eres “Fulbrighter” para toda la vida, te abre una puerta para conocer profesionales de todas las disciplinas y de todas partes de mundo.

Trabajando en equipo y compartiendo interculturalidad

Disfrutando en un parque la visión

de un búfalo de piedra

Maritza (la tercera de derecha a izquierda) acompañada de los miembros del laboratorio, celebrando el nombramiento del Dr. Stefan Sarafianos

como "Chancellor's Excellence Chair in Molecular Virology, 2013

Page 10: CURSOS 2015 exámenesbecascajamarca.com/files/Newsletter Num--24.pdfBloom Center, a Catholic women’s health and family planning clinic. Two days per week, the Center opens its conference

¿Quieres contribuir con nuestro Newsletter?

Comparte tu experiencia Fulbright enviándonos tu artículo, fotos y/o videos a:

[email protected]

OUTREACH

Ahora siendo estudiante del tercer año en el programa “Molecular Pathogenesis and Therapeutics” en la Universidad de Missouri, Columbia, culmine satisfactoriamente con los cursos, realice mi primera presentación oficial en el programa con buenos comentarios de mi comité de doctorado y me preparo para ser candidato a doctor. Regresar a un salón de clases y llevar cursos después de tanto tiempo no ha sido fácil, incluyeron jornadas agotadoras y de estrés (con mis primeras canas como prueba de ello). Lo que investigo es desafiante, en el laboratorio dirigido por el Dr. Stefan Sarafianos, estudio los factores de restricción que pueden limitar la infección por el virus de la Hepatitis B, así como la identificación de nuevas drogas que puedan atacarlo. Participo además en asociaciones científicas, siendo representante de estudiantes internacionales en “Bond Life Sciences Center, Post-doc and Graduate Student Association” y miembro de “Molecular Pathogenesis and Therapeutics Graduate Student Council”. Aún hay mucho por hacer y este es el primer escalón; y como si todo encajara de manera ideal, ahora mi esposo, Jorge Durand, está estudiando conmigo en el mismo programa. En base a mi experiencia me atrevo a sugerir que si tienes como meta estudiar un postgrado en el extranjero solo persevera. Muchas gracias a la Comisión Fulbright por todo el apoyo y orientación durante mis dos primeros años como estudiante de doctorado.

Melody Mills U.S. STUDENT, EEUU Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) Como parte de mi investigación estoy trabajando principalmente con dos grupos de niñas:

1) Niñas que están en la última fase del tratamiento de rehabilitación en el Instituto Mundo Libre (IML), un hogar para niñas de la calle, a quienes les agradezco sinceramente me den la oportunidad de facilitar talleres para ayudar a las niñas y al mismo tiempo recaudar información y sugerencias de la gente que más entiende y conoce de este tema, ellas mismas! 2) Niñas que ya se fueron del IML quienes no son muy fácil de contactar pero si es posible! Esta parte de la investigación es muy importante dado que ellas han logrado reinsertarse y sus experiencias pueden ayudar a otras niñas en situaciones similares. Además quiero mencionar que la facultad de psicología en La Pontificia Universidad Católica de Perú son un recurso invaluable!! No podría desarrollar mi investigación de la manera que lo estoy haciendo si no tuviera el apoyo, motivación y conocimiento que ellos me brindan. Gracias a Fulbright por todo esto y por todo lo que tengo planeado seguir haciendo!!

Maritza (la tercera de derecha a izquierda)

acompañada de los miembros del laboratorio,

Melody ayudando en la mudanza en el Instituto Mundo Libre (IML)

PRONABEC

EducationUSA asistió a la Reunión Nacional de Equipos Regionales y Provinciales de Pronabec

Participantes en las instalaciones de

la Derrama Magisterial

PRONABEC

1ra. Feria Internacional Beca

Presidente de la República

Participaron aprox. 6,000 estudiantes

Estudiantes interesados en nuestros

programas con Ada Visag en nuestro stand

en la feria

CONCYTEC II Feria Internacional de Postgrado

Se contó con la asistencia de más de 4,000 personas en su mayoría estudiantes y jóvenes profesionales.

Candidatos interesados en las Becas

Fulbright visitando nuestro stand