39
1 CURRICULUM VITAE JOSE LOPEZ-TAPPERO Médico Foniatra

CURRICULUM VITAE - UCM-Facultad de Psicología · 2017-02-15 · Curso de Medicina Preventiva y de Empresasobre las , alteraciones de la voz “, organizado por los Servicios Médicos

  • Upload
    lynhi

  • View
    214

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

1

CURRICULUM VITAE

JOSE LOPEZ-TAPPERO

Médico Foniatra

2

I N D I C E

Pagina

- DATOS PERSONALES 3 - I. ESTUDIOS REALIZADOS 4 - II. EXPERIENCIA CLINICA 5 - III. ACTIVIDADES DOCENTES 6 - IV. ACIVIDADES PROFESIONALES 8 - V. CURSOS Y CONFERENCIAS 10 - VI. PUBLICACIONES 34 -VII. TRABAJOS DE INVESTIGACION 37 - VIII. CARGOS Y MERITOS PROFSIONALES 39

3

DATOS PERSONALES

- Apellidos: López-Táppero Sainz. - Nombre: José. - Profesión: Médico. - Especialidad: Foniatría. - Lugar de trabajo: Hospital Universitario La Paz. Servicio de Rehabilitación y M.F. Unidad de Foniatría y Logopedia. Tfns. 912071238 - 917277441 Departamento de Oftalmología y Otorrinola- ringología. Facultad de Medicina. Universidad Complutense de Madrid. Tfn. 913303547

Centro-Médico de Foniatría y Logopedia C/ Pedro Muguruza, 7 - 28036-Madrid. Tfns. 913594556 - 639624694 - Ejercicio Profesional: Ilustre Colegio de Médicos de Madrid. Colegiado nº 28/24.697

4

I. ESTUDIOS REALIZADOS. • Licenciado en Medicina y Cirugía General, por la Facultad de Medicina

de Madrid. Hospital Clínico San Carlos. Universidad Complutense de Madrid, Año 1978.

• Médico de Medicina General en el Sistema Nacional de Salud Español y

en los Sistemas Públicos de Seguridad Social de los demás Estados Miembros de las Comunidades Europeas, según artículo 2 del real Decreto 853/1993, de 4 de junio. Expedido por el Ministerio de Sanidad y Consumo, en Madrid a 1 de abril de 1994.

• Título de Médico Foniatra. Otorgado por la Escuela de Especialización

Profesional de Foniatría. Título Propio de la Universidad de Salamanca ( art. 28.3 de L.R.U. ). Febrero de 2.001.

• Curso de Doctorado en “Otorrinolaringología”, en la Cátedra de O.R.L.

de la Facultad de Medicina de Madrid. Hospital Clínica San Carlos, habiendo superado los dos años y 32 créditos académicos, con nota media final de Sobresaliente. Junio 1992.

5

II. EXPERIENCIA CLINICA. • Especialista Médico en Foniatría (Patología de la Audición, Voz, Habla y

Lenguaje). Certificado de asistencia y aprovechamiento, otorgado por el “Centro Médico-Chirurgico di Foniatria e di Rieducazione Acústica”, dependiente de la Facultad de Medicina de Padova (Italia). Año 1981.

• Médico Interno-Colaborador (Fellow M.D.), del Departamento de

Rehabilitación (Section Languaje Pathology), del Mt. Sinai Hospital de Nueva York (USA), bajo la dirección del Dr. Bernard M. Kruger (Senior Clinical Instructor. Departament of Neoplastic Diseasees).Año 1983.

• Médico Ayudante de Cirugía y de Urgencia, del equipo quirúrgico del Dr.

A. Pérez Griffo, para la Sociedad Médica de la Equitativa de Madrid. Años 1979 a 1983.

• Ejercicio libre de la profesión médica, dentro de la especialidad de

Foniatría, en el “Centro-Médico de Foniatría y Logopedia” de Madrid, desde el año 1978 a la actualidad.

6

III. ACTIVIDADES DOCENTES. • Profesor Asociado por concurso público desde septiembre de 1993, de la

Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Medicina, Departamento de Cirugía II. Cátedra de Otorrinolaringología, como Profesor Asociado de Foniatría de los siguientes Estudios Universitarios:

- Facultad de Psicología: Diplomatura en Logopedia (1993-2011) Grado de Logopedia (2010 a la actualidad) Master en Logoepdia (2014 a la actualidad) - Facultad de Ciencias de la Educación (1993-1998): Maestros de Audición y Lenguaje. Maestros de Educación Especial. - Facultad de Medicina. (1993-2008) Cursos Monográficos de Doctorado en Otorrinolaringología. Alumnos de 4º Curso (O.R.L) de la Licenciatura de Medicina. • Profesor del “Curso de Especialistas en Puericultura y Salud Materno-

Infantíl”, impartido a través de la Sociedad Española de Puericultura, dentro de los Cursos de Formación Médica Continuada, como Profesor encargado de la asignatura: - Patología foniátrica infantil: desarrollo del lenguaje. Organizado en el Ilustre Colegio de Médicos de la Autonomía de Madrid, desde el año 1989 a la actualidad.

• Profesor Conferenciante de la Universidad Complutense de Madrid, en

la Facultad de Ciencias de la Información, en el Curso “Master General de Radio” , organizado por el Instituto de Radio Televisión, en colaboración con la Universidad. En calidad de Profesor encargado de la asignatura: - Impostación y locución vocal: higiene y prevención de la voz. Desde su creación en el año 1989 a 2010.

7

• Profesor Conferenciante de la Universidad Complutense de Madrid, en el Instituto de Ciencias de la Educación , en el Curso de “Master en Logopedia” Desde su creación en el año 1986 a 1994. en calidad de profesor encargado de las siguientes asignaturas Alteraciones del lenguaje de origen neurológico y, Alteraciones de la voz.

• Profesor Conferenciante de la Universidad Complutense de Madrid, en el Instituto de Ciencias de la Educación, en el Curso de “Experto en las perturbaciones de la audición y del lenguaje”. En calidad de Profesor encargado de las siguientes asignaturas: - Alteraciones del lenguaje de origen neurológico. - Alteraciones de la voz. Desde su creación en el año 1986 a 1994.

• Profesor Organizador y Colaborador del “ Servicio de Formación del

Ente Público de Radio y televisión de la Comunidad de Madrid” (Consejería de Educación ) para impartir los Cursos de: - Locución e impostación vocal. Para personal técnico de RTVE. Desde el año 1986 a 1994.

• Profesor Organizador y Colaborador del “Instituto Oficial de RTVE “

(Ente Público RTVE), como Director de los Cursos de: - Foniatría: prevención e impostación vocal. Impartido como cursos de reciclaje para Periodistas y Personal Técnico de RTVE. Desde el año 1986 a 1.999.

8

IV. ACTIVIDADES PROFESIONALES. • FEA Coordinador de la Unidad de Foniatría y Logopedia, del Servicio de

Rehabilitación y Medicina Física del Hospital Universitario La Paz de Madrid (Abril de 2008 a la actualidad)

• Miembro del Comité de Nutrición del Hospital Universitario la Paz.

• Miembro del Subcomité de Disfagia del Hospital Universitario La Paz. • Director Médico del “Centro-Médico de Foniatría y Logopedia” de

Madrid, sito en la C/ Pedro Muguruza, 7. Dicho Centro, desde su fundación en el año 1964, viene dedicándose al estudio, diagnóstico y tratamiento de los trastornos de la fonación, audición, habla y lenguaje. Asimismo dicho Centro, ha colaborado con distintas organizaciones Nacionales e Internacionales ( I.C.I., Rotary, O.M.S., etc) en la formación y perfeccionamiento de postgrado de Foniatras, Logopedas y Expertos en Audición y Lenguaje.

• Coordinador de la Unidad de Foniatría, del Servicio de

Otorrinolaringología del Hospital Clínico Universitario San Carlos de Madrid. (Septiembre 1993 a Abril 2008).

• Especialista en Foniatría y Colaborador, de los siguientes Cuadros

Médicos y Entidades Colaboradoras: - Servicios Médicos Maphre-Caja Salud. C/ Génova, 4. 28004-Madrid. - Cuadro Médico de Adeslas, grupo Agbar Salud.C/ Príncipe de Vergara, 110. 28012-Madrid. -Cuadro Médico CIGNA Insurance Company of Europe, S.A. / N.V. Capitán Haya, 38-3º. 28020-Madrid. - Servicios Médicos de la Fraternidad. C/ Joaquin Costa, 15. 28002-Madrid.

9

- Médico Foniatra consultor de ASEPEYO. Mutua Accidentes de trabajo. - Cuadro Médico de la Entidad Colaboradora de Radio Televisión Española-RTVE. Prado del Rey. Pozuelo de Alarcon. 28223-Madrid (1978 a 2008) - Servicios Médicos de la Banca Oficial.(1978-1995) C/ Barquillo, 22-2º. 28006-Madrid. - Cuadro Médico de la Ilustre Asociación de la Prensa.(1978-1990) C/ Juan Bravo, 6. 28006-Madrid. - Cuadro Médico del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid.(1978-1992) C/ Serrano, 9. 28001-Madrid. - Servicios Médicos del Instituto Social de las Fuerzas Armadas(1978-92) C/ Alcalá, 120. 28009-Madrid. - Servicios Sociales del Ministerio de Marina. Cuartel General de la Armada.C/ José Picón, 20-bajo. 28028-Madrid.(1978-1992)

10

V. CURSOS Y CONFERENCIAS. 1972 • Asistente al “VII Congreso Nacional de la A.E.L.F.A.” (Asociación

Española de Logopedia, Foniatria y Audiologia). Ilustre Colegio de Médicos de Madrid. Julio, 1972.

1974 • Asistente al “VIII Congreso nacional de la A.E.L.F.A. y I Curso

Hispanoamericano de Foniatría y Logopedia”. Santa Cruz de Tenerife. Agosto, 1974.

1978 • Asistente al “X Congreso Nacional de la A.E.L.F.A.”. San Sebastián.

Julio, 1978. 1980 • Asistente al “XI Congreso Nacional de la A.E.L.F.A.”. Pontevedra. Julio,

1980. • Ponente Oficial e invitado del “XXXIX Congreso dell´Associazione

Italiana tra Foniatri e Logopedisti”, sobre el tema monografico de Afasias. Nápoles (Italia). Octubre, 1980.

1981 • Profesor del Curso sobre “Trastornos en la Audición y en el Lenguaje”.

Organizado por la Dirección Provincial del INSERSO. Huesca. Abril, 1981.

• Profesor de las “Jornadas de Dislexia”, organizadas por el Centro

ocupacional Dato, para alumnos de Psicología y Logopedia. Madrid, Abril, 1981.

• Profesor en el “Seminario sobre biopatología de las deficiencias de la

Audición y Perturbaciones del Lenguaje”, organizado por la Delegación Provincial del Ministerio de Educación y Ciencia, para alumnos Profesores de E.G.B., Psicólogos y Logopedas. Córdoba. Junio, 1981.

11

1982 • Profesor del “Curso monografico sobre Rehabilitación de los trastornos

de la maduración psicomotriz”, organizado por el Instituto Municipal de Educación del Exmo. Ayuntamiento de Madrid. Madrid. Noviembre, 1982.

• Profesor del “ Curso de Medicina Preventiva y de Empresa, sobre las

alteraciones de la voz “, organizado por los Servicios Médicos de Empresa de RTVE, para locutores y personal de audio del Ente Público. Prado del Rey. Madrid. Noviembre, 1982.

1983 • Ponente Oficial de las “ I Jornadas Nacionales de la Sociedad Médica

Española de Foniatria (SOMEF)”, sobre el tema: Estadística en la práctica foniatrica. Celebradas en el Ilustre Colegio de Médicos de Zaragoza. Junio, 1983.

• Ponente Congreso de la Asociación Española de Laringuectomizados.

Tema: Técnicas de rehabilitación foniátrica en el paciente laringuectomizado. Organizado en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Barcelona, por la International Association of logopedics and Phoniatrics (IALP). Barcelona. Junio, 1983.

1984 • Presidente del Comité Organizador y Ponente Oficial de las “ II Jornadas

Nacionales de la Sociedad Médica Española de Foniatria (SOMEF)”, sobre el tema: Programa de docencia oficial en la enseñanza universitaria de la foniatría. Celebradas bajo los auspicios del Ilustre Colegio de Médicos de la Comunidad de Madrid. Septiembre, 1984.

• Ponente Oficial de las “ Jornadas Hispano-Portuguesas de

Audiofonologia”, organizadas por el Comité Español de Audiología, en el Centro Superior de Investigaciones Científicas. Madrid. Octubre, 1984.

• Ponente de las “Jornadas de Foniatría”, organizadas por la Dirección

Provincial del Inserso de Badajoz, para alumnos Profesores de Educación Especial y Logopedas. Badajoz. Noviembre, 1984.

12

1985 • Profesor del Curso “Locución y Foniatría”, impartido para profesionales

del área de los Servicios de Radio Nacional de España, realizado en el Instituto Oficial de Radio y Televisión. Prado del Rey. Madrid. Junio, 1985.

• Invitado Oficial de las “Jornadas del XXV aniversario de la Asociación

Española de Logopedia, Foniatria y Audiologia (AELFA)”. Lloret de Mar (Gerona). Septiembre, 1985.

• Profesor del “III Curso de rehabilitación del Doctorado”, sobre el tema:

Patología del lenguaje oral infantil, dislalias, disglosias y disartrias. Organizado por la Facultad de Medicina de Alcalá de Henares, en el Departamento de Rehabilitación de la Residencia Sanitaria de la Seguridad Social de Guadalajara. Marzo, 1985.

• Ponente Oficial de las “III Jornadas Nacionales de la Sociedad Médica

Española de Foniatria (SOMEF)”, sobre el tema: Disfonias Profesionales. Organizadas en Calonge (Gerona). Septiembre, 1985.

• Ponente e Invitado Oficial al “XIIth. Congres of the Union of European

Phoniatricians (UEP)”, sobre el tema: Situación actual de la Foniatria en Europa. Organizado por la Facultad de Medicina de Poznan (Polonia). Septiembre, 1985.

1986 • Ponente Oficial de las “IV Jornadas Nacionales de la Sociedad Médica

Española de Foniatria (SOMEF)”, como Director de la Mesa Redonda sobre: Protocolo de exploración afásica. Ilustre Colegio de Médicos de Valencia. Octubre, 1986.

• Ponente del “Curso Monografico sobre la rehabilitación del Hemiplegico

de alto riesgo”, sobre el tema: Trastornos de la articulación y del lenguaje: disartrias, afasias. Organizado por la Asociación

13

Iberoamericana de rehabilitación, en colaboración con el Hospital Central de la Cruz Roja Española. Madrid. Octubre, 1986

1987 • Profesor del Seminario sobre · Disfonias profesionales del Docente”,

organizado por el Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad Complutense de Madrid. Mayo, 1987.

• Ponente del Seminario sobre “Foniatría y Logopedia: análisis de la

relaciones en la formación y en la práctica profesional del logopeda”. Organizado por el Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad Complutense de Madrid. Mayo, 1987.

• Ponente Oficial de las “V Jornadas Nacionales y I Internacionales de

Foniatría”. organizadas por la Sociedad Médica Española de Foniatría, sobre el tema: Retraso del lenguaje infantil. Badajoz. Octubre, 1987.

1988 • Profesor de los Cursos sobre “Locución e impostación vocal: higiene y

prevención de los trastornos de la voz en profesionales”. Organizados por el Instituto Oficial de Radio y Televisión Española (Area de formación, producción y realización). Madrid. Enero, 1988.

• Ponente Oficial del Curso sobre “Neuropediatría, rehabilitación y

Trastornos del lenguaje infantil”. Organizado por la Sociedad Canaria de Rehabilitación. residencia Sanitaria de la Seguridad Social de las Palmas de Gran Canaria. Marzo, 1988.

• Director y Profesor de los Cursos sobre “Foniatría: trastornos de la voz

en el docente”. Organizados por el Centro de Profesores de Villaverde (Subdirección General de Formación de Profesorado del Ministerio de Educación y Ciencia). Madrid, 1988.

• Ponente Oficial en el Curso sobre “Logopedia”, organizado por el Centro

de Profesores de Huesca (Subdirección General, Ministerio de Educación y Ciencia), sobre el tema: Dislexias, Disgrafias, Autismo y Psicopatias Infantiles. Huesca. Marzo, 1988.

14

• Profesor Oficial del Curso sobre “Impostación vocal y trastornos de la

voz”, organizado por el Centro de Profesores de Talavera de la Reina (Sundirección General, Ministerio de Educación y Ciencias). Talavera de la Reina. Abril, 1988.

• Profesor Oficial Invitado al Curso sobre “Alteraciones de la Voz en el

Docente”, organizado por el Departamento de Foniatría y Fonoaudiología de la Universidad del Museo Social de Buenos Aires. Argentina. Agosto, 1988.

• Profesor Confeenciante sobre “Foniatría y Logopedia”: situación actual

en España y Europa”. Organizado por la Asociación Argentina de Logopedia, Foniatría y Audiología (AELFA). Buenos Aires. Argentina. Agosto, 1988.

• Profesor Conferenciante sobre “Trastornos de la voz en el niño: Disfonias

Infantiles”, organizado por el Departamento de Fonoaudiolgía del Hospital Infantíl de la Plata. Argentina. Agosto, 1988.

• Ponente Oficial de las “VI Jornadas Nacionales de la Sociedad Médica

Española de Foniatría (SOMEF), sobre el tema: Estroboscopia laringea: ventajas e inconvenientes. Residencia Sanitaria Valle de Hebron. Barcelona. Noviembre, 1988.

• Ponente Oficial del “Curso Intensivo de Logopedia”, sobre el tema:

Trastornos de la voz en el paralítico cerebral infantil. Residencia Sanitaria Valle de Hebron. Barcelona. Noviembre, 1988.

1989 • Ponente Oficial en el Curso de “Sordera infantil”, sobre el tema:

Trastornos foniatricos en la sordera infantil: detección y tratamiento. Organizado por el INSERSO, en colaboración con la Asociación de Padres de Sordos de Huesca y FIAPAS. Huesca. Abril, 1989.

15

• Profesor de las “V Jornadas de actualización del docente”, sobre el tema: Educación de la voz: morfología, características y profilaxis vocal. Organizadas por el Colegio San Pablo CEU de Madrid. Julio, 1989

• Ponente Oficial de las “VI Jornadas Nacionales dela Sociedad Médica

Española de Foniatría (SOMEF)”, sobre el tema: Rehabilitación integral del Fisurado Palatino. Santiago de Compostela. Septiembre, 1989.

• Ponente Oficial de las “Jornadas Internacionales sobre la voz cantada”,

sobre el tema: Higiene de la voz. Organizadas con la colaboración de SOMEF, AELFA, Sociedad Vasca de Otorrinolaringología y el Departamento de Neurociencias de la Universidad del País Vasco. Bilbao. Noviembre, 1989.

• Ponente Oficial en las “IV Jornadas de actualización pediatrica

extrahospitalaria de Madrid y Castilla La Mancha”, sobre el tema: Foniatria en la practica pediátrica. Organizadas por la Sociedad de Pediatría de Madrid y Castilla La Mancha, en colaboración con la 7º Sectorial de Ambulatorios del Instituto Nacional de la Salud. Madrid. Noviembre, 1989.

• Profesor Invitado de los “Cursos para prevención e higiene de la

fonación” , para profesionales de Radio y Televisión, organizados por el Instituto Oficial de RTVE de Barcelona. Barcelona. Diciembre, 1989.

1990 • Ponente Oficial de las “Jornadas de rehabilitación”, sobre el tema:

Retrasos del lenguaje: dislalias, dislexias y disgrafias. Síndrome afasico. Celebradas en el Hospital de rehabilitación de Gorliz. Servicio Vasco de Salud. Bilbao. Febrero, 1990.

• Ponente Oficial del “III Seminario FIAPAS (Federación Española de

Asociación de Padres y Amigos de los Sordos)”, sobre el tema: Fonación y articulación en el niño sordo. Patrocinado por la Fundación ONCE. Valladolid. Marzo, 1990.

16

• Ponente Oficial de la Sesión Plenaria “IV Congreso Internacional del International Collegium of Experimental Phoniatrics and Communication Sciencies (ICEPACS)”, sobre el tema: Estado Internacional del la teoría y praxis en la patología de la comunicación. Valladolid. Julio, 1990.

• Ponente del “I Congreso Nacional de la Sociedad Médica Española de

Foniatria (SOMEF)”, con la comunicación: Lenguaje y agenesia de cuerpo calloso: al respecto de un caso clínico, revisión bibliografica. Hospital Clínico Universitario de Salamanca. Diciembre, 1990.

1991 • Ponente Oficial de las “VIII Jornadas Nacionales de la Sociedad Médica

Española de Foniatria (SOMEF)”, como Presidente de la Mesa Redonda sobre: Deterioros de la actividad mental superior en la tercera edad. Toledo, 1991.

• Profesor del “Curso de actualización médica continuada”, impartiendo la

conferencia de clausura sobre: La importancia de la Foniatria. para el médico general. Organizado por el Ilustre Colegio de Médicos de Huesca. Octubre. 1991.

1992 • Ponente Oficial de las “II Jornadas Galaico-Portuguesas de

Otorrinolaringología”, como moderador de la Mesa Redonda sobre: Disfonias funcionales. Vigo. Junio, 1992.

• Ponente del “II Congreso Nacional de la Sociedad Médica Española de

Foniatria (SOMEF)”. Temas: Implantes Cocleares. Desarrollo del lenguaje infantil. Oviedo, Noviembre, 1992.

• Profesor del “Curso de diagnóstico y tratamiento de la patología de la

voz”, sobre los temas: 1º Patología funcional de las cuerdas vocales, 2º La patología de la voz bajo la perspectiva del Foniatra. del Fonocirujano y del rehabilitador vocal. Organizado por el Servicio de Otorrinolaringología del Hospital Universitario Príncipe de Asturias, de la Universidad de Alcalá de Henares. Noviembre, 1992.

17

1993 • Profesor de los “Cursos del Doctorado en Otorrinolaringología”, sobre el

tema: Examen funcional de la voz. Organizado por la Cátedra de Otorrinolaringología del Hospital Clínico Universitario San Carlos. Facultad de Medicina. Universidad Complutense de Madrid. Mayo, 1993.

• Ponente Oficial de las “X Jornadas Nacionales de la Sociedad Médica

Española de Foniatria (SOMEF)”, como Presidente de la Mesa Redonda y taller de trabajo sobre: Informática y Foniatría. Alicante. Octubre, 1993.

1994 • Ponente en los “Cursos de rehabilitación primaria para especialistas de

área”, organizados por la Sociedad Centro de Rehabilitación, sobre el tema: Trastornos del lenguaje infantil: dislalias, disartrias y retrasos del lenguaje infantil. Madrid. Enero, 1994.

• Profesor de los Cursos sobre “Locución e impostación vocal: higiene y

prevención de la voz”. Organizados por la Comunidad de Madrid. Departamento de Formación, para alumnos becarios del Excmo. Ayuntamiento de Madrid. Febrero, 1994.

• Profesor del Curso sobre “Locución vocal y Foniatría”. Organizado por el

Instituto Oficial de Radio y Televisión, para personal cualificado de RNE. Sede en el IORTVE. Universidad Complutense de Madrid. Abril y junio, 1994.

• Profesor del Curso del Doctorado sobre “Alteraciones de los órganos de

los sentidos en el anciano”. Coordinador, Prof. J.M. Rivera Casado. Departamento de Medicina. Servicio de geriatría. Hospital Clínico Universitario San Carlos. Madrid, 1994.

• Ponente en el “1º Curso de Salud Mental Infanto-Juvenil”, sobre el tema:

Retrasos del habla infantil. Organizado por el Ilustre Colegio Oficial de Médicos de la Comunidad Valenciana y el Servicio de Psiquiatría Infantil

18

de la R.S. La Fe de Valencia (coordinador, Dr. Javier Loño). Valencia. Mayo, 1994.

• Profesor del “Curso Superior de Audiología Técnica”, sobre el tema: Desarrollo del lenguaje en el niño. Organizado por la Univerity College London y Universidad de Alcalá de Henares. Dirigido por el Dr. Ignacio Cobeta (Hospital Universitario de Alcalá de Henares) y el Dr. Lorenzo

Rubio (Hospital Ruber Internacional). Alcalá de Henares. Septiembre, 1994. • Profesor del Curso sobre “Fisiología, anatomía e identificación de la

voz”, para el Departamento de Policía Científica (registro vocal), del Centro Superior de Policía. Departamento Central de Madrid.

• Asistente al “Curso de Implantes Cocleares”. Clínica Claros. Barcelona. 1995 • Profesor del Curso del “Doctorado en Otorrinolaringología”, sobre el

tema: Fisiología de la fonación. Curso académico 1994-95. Hospital Clínico Universitario San Carlos. Facultad de Medicina. Universidad Complutense de Madrid.

• Profesor de los “Cursos de Verano”, organizados por la Universidad

Complutense de Madrid (director, Prof. Teodoro González Ballesteros), en el taller: El arte de hablar. Real Coliseo Carlos III. El Escorial, 1995.

• Director del Curso de 20 horas sobre: Perfeccionamiento de la voz.

Impartido para los trabajadores de Radio Voz. Noviembre, 1995. • Ponente Oficial en la Jornada “XXXV Aniversario de la A.E.L.F.A.,

avances en Logopedia, Foniatría y Audiologia”, sobre el tema: Avances de la fibroestroboscopia como diagnóstico en las alteraciones de la voz. Toledo. Noviembre, 1995.

1996 • Ponente en el Master de Ortodoncia, organizado por el Departamento de

Ortodoncia de la Facultad de Estomatología de la Universidad

19

Complutense de Madrid, sobre el tema: Trastornos de la articulación del lenguaje en relación a problemas buco-dentales. Madrid. Marzo, 1996.

• Ponente invitado en los “Cursos de Verano” de la Universidad Autónoma de Madrid, en el Curso: La preparación de oposiciones jurídicas a través de sus protagonistas. En la Jornada dedicada a Oposiciones a ingreso al cuerpo de funcionarios de la carrera diplomática. Directores del Curso: Prof. Manuel Aragón Reyes y Prof. Julian Martinez-Simancas y Sánchez. Patrocinado por la Universidad Autónoma de Madrid (Vicerrectorado de Cultura) y Banco Central. Miraflores de la Sierra (Madrid). Julio, 1996.

• Director Organizador y Ponente del “Curso de formación para

Licenciados en Periodismo, sobre impostación. higiene y locución vocal”. Organizado por la Fundación General de la Universidad Complutense de Madrid, con el patrocinio de la Consejeria de Empleo de la Comunidad de Madrid y el F.S.E. de la Unión Europea. Madrid. Julio, 1996.

1997 • Profesor invitado en el XVII Curso de actualización médica de Geriatría.

Curso de formación continuada “La salud de la mujer madura y de la vieja dama”, sobre el tema: La voz femenina y su involución. Director del Curso: Prof. F.J. Flores Tascón. Clínica del Trabajo. Madrid, Febrero, 1997.

• Ponente oficial del IV Congreso Nacional de la Sociedad Médica

Española de Foniatría (SOMEF), sobre el tema: Farmacología foniatrica: disfonias de origen infeccioso y su tratamiento. San Sebastián. Octubre, 1997.

• Ponente oficial del IV Congreso Nacional de la Sociedad Médica

Española de Foniatría (SOMEF), sobre el tema: Uso de la toxina botulinica en la clínica foniatrica. San Sebastian. Octubre, 1997.

1998 • Codirector del Curso La voz normal y patológica: clínica, diagnostico y

tratamiento. Hospital Clínico Universitario de Madrid. Departamento de O.R.L., Prof. Dr. Poch Broto. Ponente en los temas:

- La voz normal. conversacional, profesional y cantada. - Exploración fonoarticulatoria.

20

. Mesa Redonda: Foniatría y Fonocirugía. Tratamiento. Organizado por el Centro Richerche e Studi Amplifon. Hotel Melia Castilla. Madrid. Mayo, 1998. • Director del Curso de investigación vocal, para el Departamento de

Acústica e Identificación Vocal del Centro de Policía Científica de Madrid. Madrid. Mayo, 1998.

• Ponente del XII Jornadas Nacionales de la Sociedad Médica Española de

Foniatrioa (SOMEF), sobre el tema: Resultados quirúrgicos y funcionales de la tiroplastia según técnica de Montgomery. Huesca. Octubre, 1998.

1999 • Ponente en la Mesa Redonda sobre “Disartria: valoración clínica y

tratamiento”. V Congreso Nacional de la Sociedad Médica Española de Foniatría (SOMEF). Talavera de la Reina. Octubre, 1999.

• Ponente en la VI Reunión sobre daño cerebral y calidad de vida: “

Cerebro y lenguaje”, sobre el tema: Alteraciones de la Fonación. Centro de Prevención y Rehabilitación FREMAP. Fundación Maphre Medicina. Madrid. Noviembre, 1999.

2000 • Director de la Mesa Redonda sobre “Rehabilitación vocal versus cirugía”.

VI Congreso Nacional de la Sociedad Médica Española de Foniatría (SOMEF). Málaga. Octubre, 2000.

• Poster sobre “ Disfonia y Refujo Gastro-Esofágico “. Congreso Nacional

de Otorrinolaringología. Madrid, noviembre de 2.000. 2001 • Director de la Mesa Redonda sobre “ Ultimas Tecnologías Aplicadas a la

Foniatría “. VII Congreso Nacional de la Sociedad Médica Española de Foniatría (SOMEF). Bilbao, mayo de 2001.

21

• Ponente Oficial sobre “ Traumatismos craneoencefálicos y trastornos del lenguaje “. Universidad de Castilla la Mancha. Escuela de Logopedia. Talavera de la Reina, noviembre de 2001.

2002 • Ponente Oficial sobre: “ Cerebro y Lenguaje: Técnicas de evaluación y

diagnostico . Técnicas de magnetoencefalografia “. Congreso Internacional de Foniatría, Audiologia, Logopedia y Psicología del lenguaje “. Salamanca, junio 2002.

• Ponente Oficial sobre: “ Preccepción auditiva y evaluación audiologica:

Nuevas pruebas objetivas para la evaluación audiologica. Magnetoencefalografia y procesamiento auditivo. Congreso Internacional de Foniatria, Audiologia, Logopedia y Psicología del lenguaje. Salamanca, junio de 2002.

2003 • Ponente Oficia sobre: IX Congreso Nacional de la Sociedad Médico

Española de Foniatría. Junio 2003 • Ponente Oficial sobre: “Formación en Foniatría” (Mesa Redonda).

Congreso Nacional de la Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía Cervicofacial. Madrid, noviembre 2003.

2004 • Coordinador y Ponente del I Curso La Voz Normal y Patológica.

Acreditación de la Formación Medica Continuada Seaformec. Organizado por la Cátedra y Servicio de Otorrinolaringología del Hospital Clínico San Carlos de Madrid. Dirección del Curso: Prof. J. Poch Broto. 2004.

• Ponente Oficial en el Master en Derecho Sanitario (Titulo Prpio). Tema:

Prevención de Riesgos Laborales. Alteraciones de la voz en el Docente, Higiene y Prevención del uso Vocal. Departamento de Toxicología y Legislación Sanitaria de la Facultad de Medicina. Universidad Complutense de Madrid. 28/06/04.

• Asistente al Curso Pre-Congreso sobre Implantes Cocleares. Sociedad

Médica Española de Foniatría. Hospital General de Las Palmas de Gran Canaria. 22 de Septiembre de 2004.

22

• Ponente Oficial sobre: “ Trastornos Neurológicos y Lenguaje”. X Congreso Nacional de la Sociedad Médico Española de Foniatría. Las Palmas de Gran Canaria. 23 a 25 de Septiembre de 2004.

• Ponente Oficial sobre: “ Exploración Instrumental de la Voz” en el II

Congreso Cubano de Logopedia y Foniatría y II Encuentro Internacional de Trastornos del Lenguaje, Habla y Voz. La Habana (Cuba). 18 al 22 de octubre de 2004.

2005 • Ponente Oficial en el Curso para el Diagnóstico y Patologías de la Voz,

sobre el tema: “Disfonias Funcionales. Exploración instrumental, ventajas e inconvenientes “. Junta de Andalucia. Servicio Andaluz de Salud. Consejería de Sanidad. Hospital Universitario Reina Sofia. Cordoba. 1 de abril de 2005.

• Coordinador y Ponente del II Curso La Voz Normal y Patológica.

Acreditación de la Formación Medica Continuada Seaformec. Organizado por la Cátedra y Servicio de Otorrinolaringología del Hospital Clínico San Carlos de la Facultad de la Universidad Complutense de Madrid. Dirección del Curso: Prof. J. Poch Broto. 2005. Creditos Profesor: 12 créditos.

• Ponente XI Congreso Nacional de la Sociedad Médica Española de

Foniatría -SOMEF. “Identificación medico-forense del reconocimiento de la voz”. Avila 2005

2006 • Coordinador y Ponente del III Curso La Voz Normal y Patológica.

Acreditación de la Formación Médica Continuada Seaformec. Organizado por la Cátedra y Servicio de Otorrinolaringología del Hospital Clínico San Carlos de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid. Dirección del Curso: Prof. J. Poch Broto. 12 y 13 de mayo de 2006. Créditos Profesor: 14 créditos.

• Ponente del “III Curso de Audiología Clínica”, acreditado con 2,5

creditos de la SEAFORMED. Organizado por la Cátedra y el Servio de otorrinolaringología del Hospital Clínico San Carlos de la Universidad Complutense de Madrid. Creditos Profesor:0,5. Madrid, mayo de 2006.

23

• XII Congreso Nacional de la Sociedad Medico Española de Foniatría - SOMEF. Tortosa (Tarragona), 2006.

• Ponente e Invitado Oficial de la Academia Ecuatoriana de

Otorrinolaringología, en el Curso “Patología de la Voz”, exponiendo los temas: 1.- La Voz: características funcionales. 2.- Exploración funcional e instrumental de la voz. 3.- Clasificación de las disfonias. 4.- Rehabilitación vocal. 5.- Disfonias profesionales. Con una duración de seis horas teorico-practicas. 5 y 6 de octubre de 2006. Quito – Ecuador.

2007 • Ponente y Director del Seminario de “Foniatria y Odontología”, a los

alumnos de la Facultad de Odontología de la Facultad de Ciencias de Salud, de la Universidad Rey Juan Carlos. Alcorcón, 17 de enero de 2007.

• Ponente en el “XX Curso de Disección Anatómica y Técnicas

Quirúrgicas de Cuello y Glándulas Salivares”, acreditado con 7,7 créditos por la SEAFORMED. Organizado por la Cátedra y Servicio de Otorrinolaringología del Hospital Clínico San Carlos de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid. Créditos Profesor: 0,5 créditos. Madrid, 20 de abril de 2007.

• Ponente en el “IV Curso de Audiología Clínica”, acreditado con 2,4

créditos por la SEAFORMED. Organizado por la Cátedra y el Servicio de Otorrinolaringología del Hospital Clínico San Carlos de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid. Créditos Profesor: 0,5 créditos. Madrid, 5 de mayo de 2007.

• Ponente de las “Jornadas Internacionales sobre Avances en Audiología”.

Mesa Redonda: “¿Deberia ser la Audiología una Titulación Universitaria Oficial en España?”. Fundación General de la Universidad de Salamanca. Colegio Mayor Fonseca, Salamanca24 y 25 de mayo de 2007.

• XIII Congreso Nacional de la Sociedad Médica Española de Foniatría –

SOMEF. “Foniatría y Envejecimiento”. Ilustre Colegio de Médicos de Almeria, 7 al 9 de Junio de 2007

2008

24

• XXI Curso de Disección y Técnicas Quirurgicas del Cuello y Glándulas Salivares. Director del curso:Prof. Poch Broto. Cátedra de ORL, Facultad de Medicina, Universidad Complutense de Madrid. Hospital Clínico Universitario San Carlos. Con Acreditación de la Formación Medica Continuada (SEAFORMEC). Madrid, del 31 de marzo a 4 de abril de 2008.

• Coodirector y Ponente del V Curso La Voz Normal y Patológica.

Acreditación de la Formación Médica Continuada Seaformec. Organizado por la Cátedra y Servicio de Otorrinolaringología del Hospital Clínico san Carlos de Madrid. Dirección del Curso: Prof. J. Poch Broto. 18 y 19 de abril de 2008. Créditos Profesor: 12 créditos.

• Ponente en el “V Curso de Audiología Clínica”, acreditado con 2,4

créditos por la SEAFORMED. Organizado por la Cátedra y el Servicio de Otorrinolaringología del Hospital Clínico San Carlos de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid. Créditos Profesor: 0,5 créditos. Madrid, 30 y 31 de mayo de 2008.

• Miembro del Comité de Honor y del Comité Científico del XIV

Congreso Nacional de la Sociedad Médica Española de Foniatría (SOMEF). Reconocido de Interés Científico – Sanitario por la Consejería de Salud de la Junta de Castilla y León. León, 5,6 y 7 de Junio de 2008.

• Profesor Invitado impartiendo el tema “Patología de la Voz: exploración

y clínica” en el Master en Foniatría de la Universidad de Sevilla organizado por el Servicio de Rehabilitación del Hospital Universitario Virgen de la Macarena. Sevilla, 4 de octubre de 2008.

2009 • Profesor Invitado sobre la conferencia “Foniatría y Ortodoncia”. Master

en Ortodoncia, Facultad de Odontología, Campus Ciencias de la Salud, Universidad Rey Juan Carlos. Madrid, 27 de febrero de 2009.

• Coordinador y Ponente del VI Curso La Voz Normal y Patológica. Acreditación de la Formación Médica Continuada Seaformec. Organizado por la Cátedra y Servicio de Otorrinolaringología del Hospital Clínico san Carlos de Madrid. Dirección del Curso: Prof. J. Poch Broto. 6 y 7 de marzo de 2009. Créditos Profesor: 12 créditos.

25

• Ponente de la 61 Reunión de la Sociedad Centro de Rehabilitación y

Medicina Física, sobre el tema: El Foniatra en el contexto de un Servicio de Rehabilitación Terciario. Hospital Clínico Universitario La Paz. Madrid, 24 de abril de 2009.

• Comunicación al 47 Congreso Nacional de la Sociedad Española de

Rehabilitación y Medicina Fisica (SERMEF) sobre el tema: Estudio vocal de la voz del docente. Valladolid, 12-15 mayo 2009.

• Coordinador y Conferenciante de la Ponencia “Actualizaciones sobre el

uso profesional de la voz”, en el XV Congreso Nacional de la Sociedad Médica Española de Foniatría. Tema:”Criterios de la enfermedad profesional en foniatría”. Universidad de Cadiz, 21, 22 y 23 de mayo de 2009.

• Ponente de la 62 Reunión de la Sociedad Centro de Rehabilitación y

Medicina Fisica, sobre el tema: Daño cerebral traumático. Rehabilitación Foniatrica. Hospital Asepeyo Coslada. Madrid, 20 de noviembre de 2009.

2010 • Coordinador y Ponente del VII Curso La Voz Normal y Patológica.

Acreditación de la Formación Médica Continuada Seaformec. Organizado por la Cátedra y Servicio de Otorrinolaringología del Hospital Clínico san Carlos de Madrid. Dirección del Curso: Prof. J. Poch Broto. Madrid, de marzo de 2010. Créditos Profesor: 12 créditos.

• Profesor Invitado impartiendo el tema “Patología de la Voz: exploración

y clínica” en el Master en Foniatría de la Universidad de Sevilla organizado por el Servicio de Rehabilitación del Hospital Universitario Virgen de la Macarena. Sevilla, octubre de 2010.

• Ponente del Programa de Formación Continuada de Medicina Física y

Rehabilitación, del Hospital Universitario La Paz, sobre el tema: Afasia Contralateral. Actividad docente acreditada por la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid, Sistema Nacional de Salud con 3 créditos (nº expediente 10-1260). Duración 1 hora.

26

• Alumno del Programa de Formación Continuada de Medicina Física y Rehabilitación, del Hospital Universitario La Paz. Actividad docente acreditada por la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid, Sistema Nacional de Salud con 3 créditos (nº expediente 10-1260). Duración 21 horas.

2011 • Ponente del Programa de Formación Continuada en el Curso 126.11 de

Medicina Física y Rehabilitación, del Hospital Universitario La Paz, sobre el tema: Disfagia. Actividad docente acreditada por la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid, Sistema Nacional de Salud con 3,5 créditos (nº expediente 10-7857). Duración 1 hora.

• Alumno del Programa de Formación Continuada de Medicina Física y Rehabilitación, del Hospital Universitario La Paz. Actividad docente acreditada por la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid, Sistema Nacional de Salud con 3 créditos (nº expediente 10-7857). Duración 24 horas.

• Profesor Invitado impartiendo el tema “Patología de la Voz: exploración

y clínica” en el Master en Foniatría de la Universidad de Sevilla organizado por el Servicio de Rehabilitación del Hospital Universitario Virgen de la Macarena. Sevilla, 11 de marzo de 2011.

• Coordinador y Ponente del VIII Curso La Voz Normal y Patológica.

Acreditación de la Formación Médica Continuada Seaformec. Organizado por la Cátedra y Servicio de Otorrinolaringología del Hospital Clínico san Carlos de Madrid. Dirección del Curso: Prof. J. Poch Broto. Madrid, 25 y 26 de marzo de 2011. Créditos Profesor: 12 créditos.

• Profesor del Programa de Formación Continuada del Servicio de Geriatría en el Curso 120.11. Actualización en Enfermedades del Anciano, acreditado por la Agencia Lain Entralgo con 5 créditos (nº Expediente 10-7535), sobre el tema: Foniatría en el Paciente Anciano. Hospital Universitario La Paz. Madrid, 20 de junio de 2011.

27

• Normativa, realización y renovación del proyecto Carrasco, para el manejo sanitario de pacientes con patología Foniatrica y su rehabilitación hospitalaria. Presentación por el Director General del SERMAS. Madrid 2º de junio de 2011.

• Conferencia de Formación para Pediatras del Area Sanitaria 5 sobre:

Foniatria en Atención Primaria, necesidades de derivación. Sundirección General de Formación, Servicio Madrileño de Salud. Madrid, 29 de junio de 2011.

2012 • Profesor del I Curso Multidisciplinar en la Atención al Seguimiento

deniños nacidos con un peso inferior a 1500g, sobre el tema.” Patología de la Deglución y del Lenguaje”. Organizado por el Servicio de Neonatología. IDIPAZ. Acreditado por la Cmisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la CAM (nº expediente 11-2188) con 1,4 créditos. Hospital Universitario La Paz. Madrid, 2 de marzo de 2012.

• Coordinador y Ponente del IX Curso La Voz Normal y Patológica.

Acreditación de la Formación Médica Continuada Seaformec. Organizado por la Cátedra y Servicio de Otorrinolaringología del Hospital Clínico san Carlos de Madrid. Dirección del Curso: Prof. J. Poch Broto. Madrid, 9 y 10 de marzo de 2012. Créditos Profesor: 1.8 créditos docentes equivalentes a 12 horas lectivas.

• Ponente en la Primera Jornada Multidisciplinar sobre la Deleción del

cromosoma 22q11, cobre el tema: “Voz, Habla y Lenguaje en el Sindrome de la deleciónn 22q”. Organizado por la Asociación 22q Madrid, Instituto de Genética Médica y Molecular (INGEMM), Iinstituto de Investigación Hospital Universitario La Paz (IdiPAZ). HULP, 21 de abril de 2012.

• Comunicación oral en el 50 Congreso Sociedad Española de Medicina

Física y Rehabilitación (SERMEF) 64/328: Tratamiento Rehabilitador foniátrico de la disfagia infantil. Estudio descriptivo. Borobia Perez, Ana; López-Táppero Irazabal, Lura; López-Táppero Sainz, José. Córdoba, 18 de mayo de 2012.

28

• Ponente del Programa de Formación Continuada en el Curso 126.11 de

Medicina Física y Rehabilitación, del Hospital Universitario La Paz, sobre el tema: Disfonia del docente. Actividad docente acreditada por la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid, Sistema Nacional de Salud con 3,5 créditos (nº expediente 10-7857). Duración 1 hora

• FONIATRIA Y LOGOPEDIA EN ATENCION PRIMARIA. MANEJO

Y DERIVACION DE PACIENTES. Ponente Sesion Clínica para médicos especialistas en Pediatría del Area 5 de Salud de Madrid. Organizado por la Subdirección General de Hospitales y AP. Madrid, octubre de 2012.

• PATOLOGIA FONIATRIACA EN ELA. DIAGNOSTICO Y

TRTAMIENTO. Servicio de Neurología Hospital Universitario La Paz. Facultad de Medicina. Universidad Autónoma de Madrid. Octubre de 2012.

2013

• Ponente Sesión Clínica para el Servicio de Neonatología del H.U. La Paz, sobre: Disfagia Infantil: manejo de praxias orofaciales. 14 de marzo de 2013.

• Coordinador y Ponente del X Curso La Voz Normal y Patológica. Acreditación de la Formación Médica Continuada Seaformec. Organizado por la Cátedra y Servicio de Otorrinolaringología del Hospital Clínico san Carlos de Madrid. Dirección del Curso: Prof. J. Poch Broto. Madrid, 14,15 y 16 de marzo de 2013. Créditos Profesor: 1.8 créditos docentes equivalentes a 12 horas lectivas.

• Ponente en la II Jornada Científica Internacional Sindrome Delección 22q11 para padres y profesionales.Temas: “ Desarrollo Psicopedagógico” y “ Fisura de Paladar”. H.U. La Paz. Madrid, 11 de mayo de 2013.

• Ponente Curso “Relaciones entre la Foniatría y la Ortodoncia”. Universidad Rey Juan Carlos, Facultad de Ciencias de la Salud,

29

Departamento de Estomatologia. Titulo Propio Master en Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial. Duración del Curso 8 horas. 20 de diciembre de 2103.

• Ponente del Programa de Formación Continuada en el Curso 126.11 de Medicina Física y Rehabilitación, del Hospital Universitario La Paz, sobre el tema: Dislalia Pitiatica. Actividad docente acreditada por la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid, Sistema Nacional de Salud con 3,5 créditos (nº expediente 10-7857). Duración 1 hora

• DISFAGIA DEL ANCIANO. EXPLORACION Y TRATAMIENTO. Ponente Sesión Clinica del Servicio de Geriatria. Hospital Universitario La Paz. Madrid. Diciembre de 2014.

2104

• Coordinador y Ponente del XI Curso La Voz Normal y Patológica. Acreditación de la Formación Médica Continuada Seaformec. Organizado por la Cátedra y Servicio de Otorrinolaringología del Hospital Clínico san Carlos de Madrid. Dirección del Curso: Prof. J. Poch Broto. Madrid, 14,15 y 16 de marzo de 2013. Créditos Profesor: 1.8 créditos docentes equivalentes a 12 horas lectivas.

• Ponente del Programa de Formación Continuada en el Curso 126.11 de Medicina Física y Rehabilitación, del Hospital Universitario La Paz, sobre el tema: ELA, manejo foniátrico. Actividad docente acreditada por la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid, Sistema Nacional de Salud con 3,5 créditos (nº expediente 10-7857). Duración 1 hora

• IMPORTANCIA DEL DIAGNOSTICO DIFERENCIAL

FONIATRICO EN PARALISIS LARINGEA MEDIANTE ESTROBOSCOPIA. Coautor. Cartel Poster Congreso Sociedad Española de Rehabilitación y Medicina Física (SERMEF). Bilbao, 7 de mayo de 2014.

• AFASIA MOTORA TRANSCORTICAL INFANTIL SECUNDARIA A TROMBOFILIA, A PROPÓSITO DE UN CASO. Coautor. Cartel

30

Científico del 52 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Rehabilitación Infantil (SERI). Madrid, 7 de mayo de 2014.

• DISLALIA PITIÁTICA: IMPORTANCIA Y DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL FONIÁTRICO. Coautor. Cartel Científico del 52º Congreso Nacional de la Sociedad Española de Rehabilitación y Medicina Física (SERMEF). Bilbao, 7 de mayo de 2014.

• SINDROME DE DI GEORGE: MANEJO FONIÁTRICO. Coautor.

Cartel Científico del 52º Congreso Nacional de la Sociedad Española de Rehabilitación y Medicina Física (SERMEF). Bilbao, 7 de mayo de 2014.

• PARALISIS DE CUERDA VOCAL UNILATERAL. IMPORTANCIA DEL DIAGNOSTICO DIREFRENCIAL Y DE LA REHABILITACION FONIATRICA. Coautor. Cartel Científico del 52 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Rehabilitación Infantil (SERI). Madrid, 7 de mayo de 2014.

• PATOLOGIA FONJIATRICA EN EL SINDROME 22Q11. Ponente. The Ninth Biennal International 22Q11.2 Deletion Syndrome Meetinng.b. Palma de Mallorca. 21 de junio de 2014.

• ELA BULBAR. II Edición de Casos Clinicos de Pacientes Neurológicos en Rehabilitación, 2014. Laboratorios Allergan. Diaz Peña, Lopez-Táppero, Deiana.

• Proyecto de Investigación, como coautor, ESTUDIO BI Y TRIDEMENSIONAL DE LA ESTRUCTURA CRANEOFACIAL Y VIA AEREA DE LOS PACIENTES CON SINDROME DE DELECCION 22Q11. CORRELACION CON LOS PARAMETROS DE FUNCION VELOFARINGEA. Codigo HULP PI-1751 del Comité Ético de Investigacion Clinica. 2 de julio de 2014

• Profesor del 126-13 PROGRAMA DE FORMACION CONTINUADA EN MEDICINA FISICA Y REHABILIATCION. Del 19 de octubre del 2013 al 16 de junio del 2014. Duración 1 hora y 4,6 créditos (nº expediente 13/7163). Hospital Universitario La Paz. 16 de junio de 2104.

31

• Alumno del 126-13 PROGRAMA DE FORMACION CONTINUADA EN MEDICINA FISICA Y REHABILIATCION. Del 19 de octubre del 2013 al 16 de junio del 2014. Duración 31 horas y 4,6 créditos (nº expediente 13/7163). Hospital Universitario La Paz. 16 de junio de 2104.

2015

• Certificado de Ponente XIX Jornadas Avances en Medicina Fisica y Rehabilitación. Sociedad Centro de Rehabilitación. Sallent de Gállego, 22 al 25 de febrero de 2015.

• Coordinador y Ponente del XII Curso La Voz Normal y Patológica.. Organizado por la Cátedra y Servicio de Otorrinolaringología del Hospital Clínico san Carlos de Madrid. Dirección del Curso: Prof. J. Poch Broto. Madrid, 23,24 y 25 de abril de 2015. Acreditación de la Formación Médica Continuada Seaformec .Actividad equivalente a 19 horas lectivas.

• Curso Motoneurona HULP

• Curso Paladar Barcelona

• Docente del Curso C.159.15 de Neuro-Rehabilitación. Tema:

Valoración Foniatrica del paciente. 1,2 y 3 de diciembre de 2015.Nº Expediente 07-AFOC-00500.2/2016, Formacion Continuada con 2,5 créditos. Servicios de Neurología y Medicina Fisica y Rehabilitación del Hospital Universitario La Paz. Facultad de Medicina. Universidad Autonoma de Madrid.

• Asistente del Curso C.159.15 de Neuro-Rehabilitación. Tema: Valoración Foniatrica del paciente. 1,2 y 3 de diciembre de 2015.Nº Expediente 07-AFOC-00500.2/2016, Formacion Continuada con 2,5 créditos. Servicios de Neurología y Medicina Fisica y Rehabilitación del Hospital Universitario La Paz. Facultad de Medicina. Universidad Autonoma de Madrid.

32

• Docente del Curso S.17.15b Novedades diagnosticas y terapéuticas en medicina geriátrica hospitalaria. Del 1 de octubre al 29 de diciembre de 2015. Duración 1h.30m. Acredirado con nº de expediente 07-AFOC-04084.8/2015. F ormación continuada 3 créditos. Servicio de Geraitría. HULP

• Sesiones clínicas Rehabilitacion HULP.

2016

• Profesor del Curso de Formacion Continuada: Curso Interdisciplinario sobre Disfagia. Comisión de Nutrición. Grupo Disfagia. Duracion 15 horas los días 16 y 23 de febrero y 1 de marzo 2016.

• Coordinador y Ponente del XIII Curso La Voz Normal y Patológica..

Organizado por la Cátedra y Servicio de Otorrinolaringología del Hospital Clínico san Carlos de Madrid. Dirección del Curso: Prof. J. Poch Broto. Madrid, 10, 11 y 12 de marzo de 2016. Acreditación de la Formación Médica Continuada Seaformec .Actividad equivalente a 19 horas lectivas.

• Profesor del Master en Logopedia de la Universidad Complutense de

Madrid sobre el tema “Avances en la intervención de la Patología de la Voz”. 16 de marzo de 2016.

• Sesión Clinica Hospitalaria de Rehabilitación (ELA) HULP. Abril 2016.

• Docente del Curso S.21.15 Programa de Formacion Continuada de Medicina Fisica y Rehabilitación. Duración horas: 1. Fechas 14/10/2015 al 15/6/2016. Nº expediente 07-AFOC-04689.4/2015. Con 4,6 creditos.

• Asistente del Curso S.21.15 Programa de Formacion Continuada de Medicina Fisica y Rehabilitación. Duración horas: 32. Fechas 14/10/2015 al 15/6/2016. Nº expediente 07-AFOC-04689.4/2015. Con 4,6 creditos

33

• 28th Congress of the Union European Phoniatrics (UEP) y 22 Congreso de la Sociedad Medica Española de Foniatría (SOMEF). Bilbao, 29 de septiembre a 1 de octubre de 2016. European Accreditation Council for Continuing Medical Education (EACCME) to provide the following CME activity for medical specialists. 15 Credits.

• Ponente del XXII Congreso Internacional de la Asociacion Iberoamericana de Ortodoncistas (AIO). Tema: Foniatria en la Fisura Palatina. Ilustre Colegio Oficial de Odontologos y Estomatologos de la I Región. Madrid, 1 de octubre de 2016.

• Ponente V Jornadas de Labio Leporino y Fisura Palatina Navarra. Asociación ALAFINA. Tema: Foniatría y Fisura Palatina. 11 de Noviembre 2016. Pamplona, Navarra.

2017

• Conferencia sobre: Disfagia, métodos de exploración y tratamiento. Laboratorios NM (Nutrición Médica). Madrid, 20 de enero de 2017.

• Ponente Jornada de Anomalias cráneo-faciales, sobre el tema;

Foniatria, diagnosticos y tratamiento de rehabilitación. Asociación de afcetados por fisura labio-palatina (AFILAPA). Hospital Universitario La Paz. Madrid, 20 de enero de 2017

34

VI. PUBLICACIONES. • “Problemas escolares”. Coautor del libro en el capitulo de Dislalias.

Editorial Cincel. Colección Biblioteca de Psicología y Educación. tercera edición. 1984.

• “Estadística foniatrica”. Editorial Sociedad Médica Española de Foniatría

(SOMEF). Septiembre, 1986. • “Proyecto sobre el programa de docencia oficial de la Foniatría”.

Editorial de la Sociedad Médica Española de Foniatría (SOMEF). Septiembre, 1986.

• “Disfonias profesionales”. Revista Española de Foniatria. Volumen I.

Número 2º. 1988. • “Presente y futuro del deficiente auditivo”. Ponencias de los Seminarios

FIAPAS I, II y III. Fundación ONCE. Tema: Fonación y articulación. Madrid. Mayo, 1991.

• “Parálisis asociadas de laringe. Presentación de un caso de Síndrome de

Jackson”. Revista Española de Foniatría. Volumen 5. Número 1º. 1992. • “Alteraciones de la voz en el anciano”. Alteraciones de los órganos de

los sentidos en el anciano. Colección Clínicas Geriátricas. Servicio de Geriatría. Hospital Clínico San Carlos, en el Master de Logopedia. ICE. Universidad Complutense de Madrid.

• “Manual de Puericultura para médicos de atención primaria”. Capitulo

sobre trastornos del lenguaje. Pagns. 285 a 300. Editorial Sociedad Española de Puericultura y colaboración de SmithKline Beecham. Primera Edición. Junio, 1996.

35

• “Disfagia, disartria y disfonía: a propósito de dos casos clínicos”. S.N. Revista Acción Médica (Ciencias Neurológicas). Volumen 3. Numero 1. Febrero, 1998

• “ Plasticidad neuronal. Organización tonotópica y temporalidad en el estudio de los procesos auditivos mediante la magnetoencegalografia “. Separata de “ Homenaje al Doctor Jorege Perelló Gliberga “. Biblioteca Salmanticensis. Est. 241. Publicaciones Universidad Pontificia de Salamanca. 2002.

• “ Rehabilitación y Medicina Física. Aplicaciones en Atención

Primaria”. Capitulo nº 9: Retrasos Madurativos del Lenguaje. Coordinador J.L. Miranda Mayordomo. Auspiciado por la Sociedad Española de Rehabilitación y Medicina Física. Editorial Farma-Lepori (Grupo Angelini). Madrid, 2002. • “Rehabilitación en la Atención Primaria”. Capítulos 36 y 38. Comunicación Normal y Patológica. Patología de la audición, Voz, Habla y Lenguaje. Editorial Aula Médica. Madrid, 2004. • “Desarrollo e Implantación de sensores magnetolasticos para la estimulación de músculos laríngeos de perros afectos de parálisis”. Proyecto de Investigación 99/0908/98 - nº 8075. Numero de Contabilidad 5250295. Hospital Clínico San Carlos, Facultad de Medicina, Universidad Complutense de Madrid. • “ Experiencias Clinicas en la Enfermedad Péptica Esófago-Gastro-Duodenal (EPEGD) “. Capitulo, “Manifestaciones ORL de la EPEGD”. M. Peña Avila, J.M. Santos Corchero, J.D. Jiménez Garcia, J. Gimeno Hernandez, J. Lopez-Tappero, J. Hospital Clinico San Carlos. Madrid. Pagina 123. Acción Médica S.A. Deposito Legal: M-52128-2004. • “ Plasmocitoma solitario laringeo como debut del mieloma múltiple” Poster del III Congreso Nacional de Médicos Residentes en Otorrinolaringología. 4 y 5 de febrero de 2005, Sevilla. Jiménez Garcia, Perez Avila, Jimeno Hernandez, Gomez Serrano, Valor Garcia, López-Táppero, Poch Broto. Servicio de ORL. Hospital Clinico San Carlos. Madrid.

36

• “Otorrinolaringología y Patología Cervicofacial” – J. Poch Broto.

Coautor de los capítulos 29 –Anatomia y fisiología de la laringe. Exploración laringea, pags.253 a 269- y 37 –Patología de la voz, pags. 315 a 325-. Editorial Médica Panamericana, S.A., 2006. Av. Alberto Alcocer, 24 – 28036-Madrid. ISBN: 84-7903-858-6.

• “El Manual de Puericultura”. Sociedad Española de Puericultura.

Capitulo 18 –Trastornos del lenguaje infantil, pags 243 a 255-. Editorial Ergon, 2007. C/ Arboleda, 1 – 28220-Majadahonda(Madrid). ISBN 978-84-8473-551-9.

• Tiempos Médicos. Monografico ORL – julio 2007 • “Clínicas Geriátricas”. Numero XXIII. Capitulo nº 10, Rehabilitación

del Lenguaje: ¿Cuándo y cuánto?. Coordinador: Prof. José Manuel Rivera Casado. Editores Medicos, S.A. Madrid, enero 2008.

• Manual Práctico de Pediatría en Atención Primaria. SERMAS, Guia de

orientación y derivación de pacientes. 2012

• Artículo Revista web En Familia, de AEP – Asociación Española de Pediatría. 2013.

• Articulo Revista Webconsultas.com. Trastornos del habla infantil. 28 de

marzo de 2014.

37

VII. TRABAJOS DE INVESTIGACION • “Evolución psicomotriz del lenguaje en la agenesia del cuerpo calloso”.

Trabajo tutelado de investigación, en el Master de Logopedia. ICE. Universidad Complutense de Madrid. 1989.

• “El paradigma de priming como instrumento para la investigación en

logopedia”. Trabajo tutelado de investigación, el Master de Logopedia. ICE. Universidad Complutense de Madrid. 1990.

• “Aspectos de la comprensión en Afasias”. Trabajo tutelado de

investigación, en el Master de Logopedia. ICE. Universidad Complutense de Madrid. 1991.

• “Afasia de Broca: análisis histórico de los enfoques de tratamiento y

cuestiones sobre si efectividad”. Trabajo tutelado de investigación, en el Master de Logopedia. ICE. Universidad Complutense de Madrid. 1991.

• “Influencia del bilingüismo en el desarrollo cognitivo”. Trabajo tutelado

de investigación, en el Master de Logopedia. ICE. Universidad Complutense de Madrid. 1992.

• “Pruebas de sereening en relación a la etiología, daño cerebral y

manifestaciones clínicas en paralíticos cerebrales de 0 a 2 años”. Trabajo tutelado de investigación, en el Master de Logopedia. ICE. Universidad Complutense de Madrid. 1992.

• “Influencia del bilingüismo en la adquisición y desarrollo del lenguaje

oral infantil y en la aparición de alteraciones articulatorias”. Trabajo tutelado de investigación, en el Master de Logopedia. ICE. Universidad Complutense de Madrid. 1993.

38

• “Una apuesta por la normalización de la comunicación de los niños con parálisis cerebral infantil”. Trabajo tutelado de investigación , en el Master de Logopedia. ICE. Universidad Complutense de Madrid. 1993.

39

VIII. CARGOS Y MERITOS PROFESIONALES. • Expresidente y Miembro Fundador de la Sociedad Médica Española de

Foniatría (SOMEF). Constituida en 1982. • Miembro Permanente de la Junta Rectora del International Collegium of

Experimental Phoniatrics and Communication Sciencies (ICEPACS). • Exmiembro Representante de la SOMEF, en el Comite Español de

Audifonología (CEAF), dependiente del Boureau International d´Audiophonologie de Bruselas. (1982-1992)

• Miembro de la Unión European de Phoniatrics (UEP). • Miembro de la International Association of Logopedics and Phoniatrics (IALP). • Miembro del Comité de Redacción de la Revista Española de Foniatría. • Exmiembro del Comité Científico y de Publicaciones de la Revista de

Logopedia y Fonoaudiología.(1982-1995) • Miembro del Consejo Editorial de la revista “Puericultura hoy”, de la

Sociedad Española de Puericultura. • Socio de Honor de la Sociedad Española de Puericultura. • Socio Fundador y Vocal de la Junta Directiva de la Asociación Española

de Audiología Experimental. • Múltiples colaboraciones divulgativas y científicas, sobre aspectos de la

Foniatría, en publicaciones médicas y sociales, radio y televisión. • Idiomas que habla y escribe (Español, Francés, Portugués, Italiano).