50
43 Current studies in Spanish linguistics Ray Harris-Northall University of Wisconsin-Madison Abad, Francisco. 1998. Para la historia de las palabras semántica y semasiología en castellano. In García Turza, González Bachiller and Mangado Martínez 1998:2.15-21. Abad, Francisco. 2002. Nuevas consideraciones y datos sobre el nombre del idioma. In Echenique Elizondo and Sánchez Méndez 2002:1.1073-1082. Abad Merino, Mercedes. 1998a. La expansión del murciano hacia el oriente del reino granadino. El proceso de repoblación. In García Turza, González Bachiller and Mangado Martínez 1998:2.403- 411. Abad Merino, Mercedes. 1998b. Oralidad y discurso reproducido en los textos históricos: La averiguación de Loja (1509). Revista de investigación lingüística 2:1.5-34. Abboud-Haggar, Soha. 2001. De extranjerismos a arabismos. Ejemplos extraídos de una traducción al romance bajomedieval. In Bartol Hernández et al. 2001:75-82. Acevedo, Rebeca. 2000. El español mexicano durante la colonia: el paradigma verbal en el altiplano central. Guadalajara: Universidad de Guadalajara. Acín Villa, Esperanza. 2001. Algo más sobre como. Anuario de estudios filológicos 24.9-24. Adiego, Ignasi-Xavier. 2001. En torno al origen de la voz guillarse "irse, huirse". Boletín de la Real Academia Española 81.45-51. Aguado-Orea, Javier, and Julian M. Pine. 2002. There is no evidence for a "no overt subject" stage in early child Spanish: a note on Grinstead (2000). Journal of Child Language 29.865-874. Aguirre, Ángel Manuel. 1999. Review of Antonella Cancellier, Lenguas en contacto: italiano y español en el Río de la Plata (Padova: Unipress, 1996). Rassegna iberistica 65.72-75. Alarcos Llorach, Emilio. 1998. El refuerzo de las semiconsonantes iniciales. In García Turza, González Bachiller and Mangado Martínez 1998:1.165-169. Albert Galera, Josefina. 1998. El uso del posesivo en Berceo. In García Turza, González Bachiller and Mangado Martínez 1998:1.321-329. Alcoba Rueda, Santiago. 2000. La función argumental de causa y de los verbos de régimen preposicional en español. In Martínez Hernández et al. 2000:183-196. Aleza Izquierdo, Milagros. 2000. Nuevos enfoques metodológicos en la práctica lexicográfica hispanoamericana diferencial actual (Sobre algunos diccionarios de los 90). In Aleza Izquierdo and López García 2000:27-48. Aleza Izquierdo, Milagros, and José María Enguita Utrilla. 2002. El español de América: aproximación sincrónica. Valencia: Tirant lo Blanch. Aleza Izquierdo, Milagros, and Ángel López García (ed). 2000. Estudios de filología, historia y cultura hispánicas. Valencia: Universitat de València. Alfonso Vega, Milagros. 1998a. Construcciones causativas con infinitivo en el español medieval. Estructura y evolución. México: Universidad Nacional Autónoma de México / El Colegio de México. Alfonso Vega, Milagros. 1998b. Un proceso de especialización en el paso del latín al español medieval: el caso del clítico en las construcciones causativas con infinitivo. In García Turza, González Bachiller and Mangado Martínez 1998:1.331-338. Almela, Ramón. 2000. ¿Es nosotros el plural de yo? Estudios de lingüística 14.9-17. Almela Pérez, Ramón. 1998. ¿Sufijos peyorativos en español? In Delbecque and De Paepe 1998:1-11. Almela Pérez, Ramón, and Julia Sevilla Muñoz. 2000. Paremiología contrastiva: propuesta de análisis lingüístico. Revista de investigación lingüística 3:1.7-47. Alonso Marks, Emilia, Danny R. Moates, Z. S. Bond, and Verna Stockmal. 2002. Word reconstruction and consonant features in English and Spanish. Linguistics 40.421-438. Alonso Ramos, Margarita. 2001. Détermination, incorporation et phraséologie dans les constructions à

Current studies in Spanish linguistics Ray Harris-Northall

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

43

Current studies in Spanish linguisticsRay Harris-Northall

University of Wisconsin-Madison

Abad, Francisco. 1998. Para la historia de las palabras semántica y semasiología en castellano. In GarcíaTurza, González Bachiller and Mangado Martínez 1998:2.15-21.

Abad, Francisco. 2002. Nuevas consideraciones y datos sobre el nombre del idioma. In EcheniqueElizondo and Sánchez Méndez 2002:1.1073-1082.

Abad Merino, Mercedes. 1998a. La expansión del murciano hacia el oriente del reino granadino. Elproceso de repoblación. In García Turza, González Bachiller and Mangado Martínez 1998:2.403-411.

Abad Merino, Mercedes. 1998b. Oralidad y discurso reproducido en los textos históricos: Laaveriguación de Loja (1509). Revista de investigación lingüística 2:1.5-34.

Abboud-Haggar, Soha. 2001. De extranjerismos a arabismos. Ejemplos extraídos de una traducción alromance bajomedieval. In Bartol Hernández et al. 2001:75-82.

Acevedo, Rebeca. 2000. El español mexicano durante la colonia: el paradigma verbal en el altiplanocentral. Guadalajara: Universidad de Guadalajara.

Acín Villa, Esperanza. 2001. Algo más sobre como. Anuario de estudios filológicos 24.9-24.Adiego, Ignasi-Xavier. 2001. En torno al origen de la voz guillarse "irse, huirse". Boletín de la Real

Academia Española 81.45-51.Aguado-Orea, Javier, and Julian M. Pine. 2002. There is no evidence for a "no overt subject" stage in

early child Spanish: a note on Grinstead (2000). Journal of Child Language 29.865-874.Aguirre, Ángel Manuel. 1999. Review of Antonella Cancellier, Lenguas en contacto: italiano y español

en el Río de la Plata (Padova: Unipress, 1996). Rassegna iberistica 65.72-75.Alarcos Llorach, Emilio. 1998. El refuerzo de las semiconsonantes iniciales. In García Turza, González

Bachiller and Mangado Martínez 1998:1.165-169.Albert Galera, Josefina. 1998. El uso del posesivo en Berceo. In García Turza, González Bachiller and

Mangado Martínez 1998:1.321-329.Alcoba Rueda, Santiago. 2000. La función argumental de causa y de los verbos de régimen preposicional

en español. In Martínez Hernández et al. 2000:183-196.Aleza Izquierdo, Milagros. 2000. Nuevos enfoques metodológicos en la práctica lexicográfica

hispanoamericana diferencial actual (Sobre algunos diccionarios de los 90). In Aleza Izquierdoand López García 2000:27-48.

Aleza Izquierdo, Milagros, and José María Enguita Utrilla. 2002. El español de América: aproximaciónsincrónica. Valencia: Tirant lo Blanch.

Aleza Izquierdo, Milagros, and Ángel López García (ed). 2000. Estudios de filología, historia y culturahispánicas. Valencia: Universitat de València.

Alfonso Vega, Milagros. 1998a. Construcciones causativas con infinitivo en el español medieval.Estructura y evolución. México: Universidad Nacional Autónoma de México / El Colegio deMéxico.

Alfonso Vega, Milagros. 1998b. Un proceso de especialización en el paso del latín al español medieval:el caso del clítico en las construcciones causativas con infinitivo. In García Turza, GonzálezBachiller and Mangado Martínez 1998:1.331-338.

Almela, Ramón. 2000. ¿Es nosotros el plural de yo? Estudios de lingüística 14.9-17.Almela Pérez, Ramón. 1998. ¿Sufijos peyorativos en español? In Delbecque and De Paepe 1998:1-11.Almela Pérez, Ramón, and Julia Sevilla Muñoz. 2000. Paremiología contrastiva: propuesta de análisis

lingüístico. Revista de investigación lingüística 3:1.7-47.Alonso Marks, Emilia, Danny R. Moates, Z. S. Bond, and Verna Stockmal. 2002. Word reconstruction

and consonant features in English and Spanish. Linguistics 40.421-438.Alonso Ramos, Margarita. 2001. Détermination, incorporation et phraséologie dans les constructions à

44

verbe support. In Blanco, Buvet, and Gavriilidou 2001:51-65.Alonso Ramos, Margarita. 2002. Colocaciones y contorno de la definición lexicográfica. Lingüística

española actual 24.63-96.Alonso-Ovalle, Luis, and Francesco D'Introno. 2000. Full and null pronouns in Spanish: The zero

pronoun hypothesis. In Campos et al. 2000:400-414.Alvar, Manuel. 1998. Onomatopeyas, gritos de animales y lexicalizaciones. In Delbecque and De Paepe

1998:13-22.Alvar, Manuel. 2000a. El español en el sur de Estados Unidos. Estudios, encuestas, textos. Alcalá de

Henares: Universidad de Alcalá de Henares.Alvar, Manuel. 2000b. El español en la República Dominicana. Estudios, encuestas, textos. Alcalá de

Henares: Universidad de Alcalá de Henares.Alvar, Manuel. 2001. Historia y lingüística: Los repartimientos de la provincia de Málaga (1485-1496).

Boletín de la Real Academia Española 81.5-44.Alvar, Manuel. 2002. ¿Fragmentación del español? In Echenique Elizondo and Sánchez Méndez

2002:1.221-234.Alvar, Manuel, Antonio Alvar Ezquerra, and Florentino Paredes. 2001. El español en Venezuela:

estudios, mapas, textos. 3 vols. Alcalá de Henares: Universidad de Alcalá de Henares.Alvar, Manuel, Francisco Moreno, and Elena Alvar. 1998. Comentarios espectrográficos a unos sonidos

del dialecto canario de la Luisiana. In Estudios ... Colón 1998:39-51.Alvar Ezquerra, Manuel. 1998. Nebrija ¿comprendido? In Estudios ... Colón 1998:29-37.Alvar Ezquerra, Manuel. 2000. Tesoro léxico de las hablas andaluzas. Madrid: Arco.Álvarez Martínez, María Ángeles. 2001. Rodolfo Lenz: Contribución gramatical y lexicográfica. In

Koerner and Niederehe 2001:423-437.Álvarez de Miranda, Pedro. 2000. Palabras y acepciones fantasma en los diccionarios de la Academia. In

Chevalier and Delport 2000:55-73.Álvarez de Miranda, Pedro. 2002a. ¿Quién publicó la Gramática castellana de Nebrija a mediados del

XVIII? Bulletin hispanique [104].41-69.Álvarez de Miranda, Pedro. 2002b. En torno al Nuevo diccionario de la lengua castellana (1846-1847)

de Vicente Salvá. In Echenique Elizondo and Sánchez Méndez 2002:2.1875-1886.Álvarez Rodríguez, Adelino. 1998. Sobre el origen del futuro de subjuntivo español: la vuelta a Friedrich

Diez. In García Turza, González Bachiller and Mangado Martínez 1998:1.339-350.Anaya Revuelta, Inmaculada. 2000. El concepto de "sema aferente" aplicado al vocabulario ictiológico

español. In Martínez Hernández et al. 2000:209-217.Andersen, Roger W. 1999. Temporal frames in spoken Papiamentu discourse. In Rickford and Romaine

1999:353-371.Andrés Díaz, Ramón d'. 1998. Algunas notas sobre bilingüismo y contacto de lenguas en Asturias. In

Cano González and Villa Basalo 1998:161-173.Andrés-Suárez, Irene. 1998. Estar + participio pasivo en el Libro de Alexandre. In Estudios ... Colón

1998:53-69.Anipa, Kormi. 2001. A Critical Examination of Linguistic Variation in Golden-Age Spanish. New York:

Peter Lang.Antrim, Nancy Mae. 2002. On becoming a clitic. In Satterfield, Tortora, and Cresti 2002:1-15.Aracil, Nadia. 2001. Deber / Deber de. In Macchi 2001:195-205.Arce de Blanco, María del Carmen. 2002. El léxico en la construcción de la realidad social

hispanoamericana. Actas capitulares: siglo XVII. In Echenique Elizondo and Sánchez Méndez2002:2.1887-1897.

Arce Castillo, Ángela. 2001. El conector pragmático en funciones de organización, orden y control delmensaje. Anuario de lingüística hispánica 14.13-33.

Arias Álvarez, Beatriz, and María Luisa Quaglia Arduino. 2001. En busca de la concordancia perdida.Cahiers de linguistique et de civilisation hispaniques médiévales 24.381-398.

45

Arias Barredo, Aníbal. 2000. Vigencia del concepto de campo semántico. In Martínez Hernández et al.2000:219-233.

Ariza, Manuel. 1998. Fernando III y el castellano alfonsí. In Estudios ... Colón 1998:71-84.Ariza, Manuel. 2001. Geografía lingüística de los apellidos españoles (algunos aspectos). Anuario de

estudios filológicos 24.25-38.Ariza, Manuel. 2002. El habla de Toledo en la Edad Media. In Echenique Elizondo and Sánchez Méndez

2002:1.1083-1092.Ariza Viguera, Manuel. 1998. El sufijo -ico. In García Turza, González Bachiller and Mangado Martínez

1998:1.351-359.Armistead, Samuel G., and James T. Monroe. 1998. J.-Sp. puertas de rey(es) "royal courts". Sefarad

58.227-241.Arregi, Karlos, Benjamin Bruening, Cornelia Krause, and Vivian Lin (ed). 1999. Papers on Morphology

and Syntax: Cycle One. Cambridge MA: MIT Press.Arrizabalaga, Carlos. 2001. Noticias de la desaparición del voseo en la costa norte del Perú. Lingüística

española actual 23.257-274.Arroyo Vega, Paloma. 2002. Influencias latinizantes en la sintaxis del castellano del siglo XV de la

Cancillería de la Corona de Aragón. In Echenique Elizondo and Sánchez Méndez 2002:1.453-461.

Asensio González, Juan José. 1998. Fórmulas de negación sin partículas negativas. In Wotjak 1998a:203-224.

Ausín, Adolfo, and Marcela Depiante. 2000. On the syntax of parecer ("to seem") with and without anexperiencer. In Campos et al. 2000:155-170.

Azevedo, Milton M. 2002. Considerations on literary dialect in Spanish and Portuguese. Hispania85.505-514.

Azorín Fernández, Dolores. 2002. El Tesoro de la lengua castellana (1693) de Juan Francisco AyalaManrique. In Echenique Elizondo and Sánchez Méndez 2002:1.1093-1105.

Azorín Fernández, Dolores, and Mª Antonia Martínez Linares. 2000. El tratamiento lexicográfico de losusos pronominales de los verbos transitivos en los diccionarios monolingües del español actual.In Martínez Hernández et al. 2000:235-249.

Azpiazu Torres, Susana. 2001. Reflexiones en torno al pronombre. In Bartol Hernández et al. 2001:13-21.

Báez Montero, Inmaculada C. 1998. Las correlaciones entre función sintáctica y tipo de unidad: elcomplemento directo de esquemas con predicativo del complemento directo en españolmedieval. In García Turza, González Bachiller and Mangado Martínez 1998:1.361-369.

Báez San José, Valerio, and María Pilar Garcés Gómez. 1998. Criterios iniciales para la elaboración deun diccionario de los adjetivos calificativos en español. In Delbecque and De Paepe 1998:29-48.

Bajo Pérez, Elena. 2001. Suscribo rotundamente lo que estoy diciendo. No me adhiero en absoluto. II. InBartol Hernández et al. 2001:23-33.

Bajo Santiago, Francisca. 2002. El nacimiento del léxico científico-técnico del vino en España: Estebande Boutelou. In Echenique Elizondo and Sánchez Méndez 2002:2.1899-1914.

Bakovi�, Eric. 1998. Optimality and inversion in Spanish. In Barbosa, Fox, Hagstrom, McGinnis andPesetsky 1998:35-58.

Baldinger, Kurt. 1998. Los dos nuevos diccionarios de Corominas para el español y el catalán (DECH yDCAT). Reflexiones críticas. In Estudios ... Colón 1998:85-113.

Barbosa, Pilar. 2001. On inversion in Wh-questions in Romance. In Hulk and Pollock 2001:20-59.Barbosa, Pilar, Danny Fox, Paul Hagstrom, Martha McGinnis, and David Pesetsky (ed). 1998. Is the Best

Good Enough? Optimality and Competition in Syntax.Cambridge MA: MIT Press.Barceló, Carmen, and Ana Labarta. 2001. Árabe y español: un contacto multisecular. In Calvo Pérez

2001:31-52.Bargalló Escrivá, María. 1998. La clasificación del verbo en textos gramaticales del siglo XIX y del siglo

46

XX: verbos derivados y verbos compuestos. In García Turza, González Bachiller and MangadoMartínez 1998:1.371-380.

Bárkányi, Zsuzsanna. 2002a. A fresh look at quantity sensitivity in Spanish. Linguistics 40.375-394.Bárkányi, Zsuzsanna. 2002b. Primary stress in Spanish. In Satterfield, Tortora, and Cresti 2002:17-31.Barme, Stefan. 2002. Zur Abundanz des Gerundiums im Brasilianischen und lateinamerikanischen

Spanisch. Zeitschrift für romanische Philologie 118.598-612.Barra Jover, Mario. 2001. La evolución sintáctica y el estado de lengua de un texto: un enfoque léxico.

Cahiers de linguistique et de civilisation hispaniques médiévales 24.35-59.Barra Jover, Mario. 2002. Evolución de la subordinación sustantiva y propiedades del verbo español. In

Echenique Elizondo and Sánchez Méndez 2002:1.463-476.Barrajón López, Elisa. 2000. Review of Lene Fogsgaard, Esquemas copulativos de SER y ESTAR.

Ensayo de semiolingüística (Aarhus: Peter Lang, 2000). Estudios de lingüística 14.302-307.Barrio Estévez, Laura del. 1998. Etimología popular y cambio semántico. In García Turza, González

Bachiller and Mangado Martínez 1998:2.23-32.Barrio Estévez, Laura del. 2000. Procesos semánticos en la creación de los términos de color del

castellano medieval. In Martínez Hernández et al. 2000:251-261.Bartens, Angela. 2001a. Review of William W. Megenney, Aspectos del lenguaje afronegroide en

Venezuela (Frankfurt am Main: Vervuert, 1999). Zeitschrift für romanische Philologie 117.511-514.

Bartens, Angela. 2001b. Review of María José Serrano (ed), Estudios de variación sintáctica (Frankfurtam Main: Vervuert, 1999). Zeitschrift für romanische Philologie 117.573-575.

Bartens, Angela. 2001c. Review of Luis A. Ortiz López (ed), El Caribe hispánico: perspectivaslingüísticas actuales (Frankfurt am Main: Vervuert, 1999). Zeitschrift für romanische Philologie117.645-649.

Bartol Hernández, José Antonio. 2001. Reflexiones sobre la disponibilidad léxica. In Bartol Hernández etal. 2001:221-235.

Bartol Hernández, J. A., S. Crespo Matellán, C. Fernández Juncal, C. Pensado, E. Prieto de los Mozos,and N. Sánchez González de Herrero (ed). 2001. Nuevas aportaciones al estudio de la lenguaespañola: Investigaciones filológicas. Salamanca: Luso-Española de Ediciones.

Bartoš, Lubomír. 1998. Sobre los adjetivos derivados en -al. Études romanes de Brno 28.39-43.Batllori, Montse, and Francesc Roca. 2000. The value of definite determiners from Old Spanish to

Modern Spanish. In Pintzuk, Tsoulas, and Warner 2000:241-254.Batllori Dillet, Montse. 1998. La impersonalización en español medieval: recursos formales y

semánticos. In García Turza, González Bachiller and Mangado Martínez 1998:1.381-393.Bayley, Paul, and Félix San Vicente (ed). 1998. In una Europa plurilingue. Culture in transizione.

Bologna: CLUEB.Becerra Pérez, Miguel. 1998. Los nombres del orinal en el habla popular de Extremadura y su difusión

por otras zonas hispánicas. In García Turza, González Bachiller and Mangado Martínez1998:2.679-698.

Becerra Pérez, Miguel. 2001. Arcaísmos de localización preferentemente occidental en el léxico deNebrija: un dato más en torno a las críticas de Valdés al Vocabulario. Anuario de estudiosfilológicos 24.67-83.

Beckman, Mary E., Manuel Díaz-Campos, Julia Tevis McGory, and Terrell A. Morgan. 2002. Intonationacross Spanish, in the Tones and Break Indices framework. Probus 14.9-36.

Bel, Aurora. 2001. Sujetos nulos y sujetos explícitos en las gramáticas iniciales del castellano y elcatalán. Revista española de lingüística 31.537-561.

Belletti, Adriana. 2001. "Inversion" as focalization. In Hulk and Pollock 2001:60-90.Beretta, Alan, John Halliwell, Alan Munn, and Cristina Schmitt. 2001. Syntactic dependencies versus

trace deletion: evidence from Korean and Spanish. Proceedings of the North East LinguisticSociety 31.33-42.

47

Beusterien, John. 1999. Talking Black in Spanish: An unfinished Black Spanish glossary. Bulletin of theComediantes 51.83-104.

Blackwell, Sarah E. 2001. Testing the neo-Gricean pragmatic theory of anaphora: The influence ofconsistency constraints on interpretations of coreference in Spanish. Journal of Pragmatics33.901-941.

Blake, Robert J. 1998. Las glosas de San Millán y de Silos en su contexto sociolingüístico. In GarcíaTurza, González Bachiller and Mangado Martínez 1998:2.923-932.

Blake, Robert J. 2002. Review of Ralph Penny, Variation and Change in Spanish (Cambridge:Cambridge University Press, 2000). Bulletin of Hispanic Studies 79.243-244.

Blanco, Xavier. 2001. La description des déterminants dans un dictionnaire électronique de médecine. InBlanco, Buvet, and Gavriilidou 2001:67-83.

Blanco, Xavier, Pierre-André Buvet, and Zoé Gavriilidou (ed). 2001. Détermination et formalisation.Amsterdam: Benjamins.

Blanco Domínguez, Marta. 1998. Acerca de algunas propuestas de reforma ortográfica del español. InGarcía Turza, González Bachiller and Mangado Martínez 1998:2.413-427.

Blank, Andreas. 1998. Ausgerechnet Bananen! Zur Bezeichnungsgeschichte einer Frucht imPortugiesischen, im Spanischen sowie in Kreols mit französischer lexikalischer Basis. InHummel and Ossenkop 1998:1-18.

Blas Arroyo, José Luis. 2000. Mire usted Sr. González... Personal deixis in Spanish political-electoraldebate. Journal of Pragmatics 32.1-27.

Blasco Ferrer, Eduardo. 2001. Review of Robert J. Blake, Diana L. Ranson, and Roger Wright (ed),Essays in Hispanic Linguistics Dedicated to Paul M. Lloyd (Newark DE: Juan de la Cuesta,1999). Romance Philology 54.499-506.

Blasco Mateo, Esther. 2002. La lexicalización y las colocaciones. Lingüística española actual 24.35-61.Blecua, José Manuel, Montserrat Batllori, Gloria Clavería, Mª Cristina Egido, J. Yvonne LeMen, José

Ramón Morala, M. Prat, Isabel Pujol, C. Sánchez, and Joan Torruella. 1998. El proyecto deinformatización del DCECH: aplicaciones y resultados. In García Turza, González Bachiller andMangado Martínez 1998:2.33-42.

Blecua, José Manuel, and Soledad Varela. 2001. Las lenguas de España: Presente y futuro. Lingua e stile36.275-290.

Bok-Bennema, Reineke. 2001. Manner adverb climbing as an epiphenomenon. In Bok-Bennema et al.2001:49-66.

Bok-Bennema, Reineke, Bob de Jonge, Brigitte Kampers-Manhe, and Arie Molendijk (ed). 2001.Adverbial Modification. Amsterdam: Rodopi.

Bork, Hans Dieter. 1998. Zu den Konsonantensystemen mittelalterlicher Sprachen. In Hummel andOssenkop 1998:19-27.

Borrás Dalmau, Laura. 2000. Algunos problemas en la descripción semántica y lexicográfica de loszoónimos en español. In Martínez Hernández et al. 2000:263-276.

Borrego Nieto, Julio. 1998. Gramática de la réplica: las construcciones "ecuacionales". In Delbecque andDe Paepe 1998:49-56.

Borrego Nieto, Julio. 2001. La marcación diafásica en los diccionarios. In Bartol Hernández et al.2001:237-245.

Bosque, Ignacio. 1998. Sobre los complementos de medida. In Delbecque and De Paepe 1998:57-73.Bosque, Ignacio. 2001. Sobre el concepto de "colocación" y sus límites. Lingüística española actual

23.9-40.Bossong, Georg. 1998. Dos prototipos fonéticos en la Península Ibérica. In Estudios ... Colón 1998:115-

126.Bradley, Travis G. 2001. A typology of rhotic duration contrast and neutralization. Proceedings of the

North East Linguistic Society 31.79-97.Braselmann, Petra. 2000. Antonio de Nebrija: grammaticus canonicus. Überlegungen zur Paradigmen-

48

und Kanonbildung in der Geschichte der romanischen Sprachwissenschaft. In Dahmen et al2000:37-64.

Braselmann, Petra, and Barbara Hinger. 1999. Sprach(en)politik und Sprachpflege in Spanien. InOhnheiser, Kienpointner, and Kalb 1999:281-296.

Bravo García, Eva María. 1998. Indicadores sociolingüísticos en la documentación indiana (cartas einformes de particulares). In Oesterreicher, Stoll, and Wesch 1998:125-142.

Bravo Vega, Julián. 1998. Esteban Manuel de Villegas, autoridad léxica. In García Turza, GonzálezBachiller and Mangado Martínez 1998:2.43-52.

Brinton, Laurel J. (ed). 2001. Historical Linguistics 1999: Selected Papers from the 14th InternationalConference on Historical Linguistics. Amsterdam: Benjamins.

Briz, Antonio. 2002. El español coloquial. In Echenique Elizondo and Sánchez Méndez 2002:1.275-277.Broce, Marlene, and Rena Torres Cacoullos. 2002. "Dialectología urbana" rural: la estratificación social

de (r) y (l) en Coclé, Panamá. Hispania 85.342-353.Broe, Michael B., and Janet B. Pierrehumbert (ed). 2000. Papers in Laboratory Phonology V:

Acquisition and the Lexicon. Cambridge: Cambridge UP.Brovetto, Claudia. 2002. Spanish clauses without complementizers. In Satterfield, Tortora, and Cresti

2002:33-46.Brumme, Jenny. 2001a. Review of José Joaquín Montes Giraldo et al. (ed). El español hablado en

Bogotá. Relatos semilibres de informantes pertenecientes a tres estratos sociales (Bogotá:Instituto Caro y Cuervo, 1997). Zeitschrift für romanische Philologie 117.706-707.

Brumme, Jenny. 2001b. Review of Hilda Otálora de Fernández (ed), Léxico del habla culta de Santafé deBogotá (Bogotá: Instituto Caro y Cuervo, 1997). Zeitschrift für romanische Philologie 117.707.

Brumme, Jenny. 2002. Lingüística variacional e historia de la lengua moderna - una aportaciónmetodológica. In Echenique Elizondo and Sánchez Méndez 2002:1.1107-1121.

Büchi, Eva. 1998. Los antropónimos de origen toponímico: reflexiones metodológicas a partir deejemplos del dominio lingüístico asturiano. In Cano González and Villa Basalo 1998:1-33.

Burdach R., Ana María, and Olly Vega A. 2001. Coexistencia de dos lenguas en el sur de Chile: elespañol y el alemán. Anuario de lingüística hispánica 14.35-72.

Burr, Elisabeth. 2001. Grammatikalisierung und Normierung in frühen Grammatiken des Französischen,Italienischen, Portugiesischen und Spanischen. Genus und Kongruenz. Zeitschrift für romanischePhilologie 117.182-221.

Busquets, Joan, Dale A. Koike, and Robert E. Vann. 2001. Spanish no, sí: Reactive moves to perceivedface-threatening acts. I: Discourse relations and cognitive states. Journal of Pragmatics 33.701-723.

Bustos Gisbert, Eugenio, and Ramón Santiago. 2002. Para un nuevo planteamiento de la llamada normamadrileña (siglos XVI y XVII). In Echenique Elizondo and Sánchez Méndez 2002:1.1123-1136.

Bustos Tovar, Francisco. 2002. Un problema etimológico y semántico: la palabra auze. In EcheniqueElizondo and Sánchez Méndez 2002:2.1915-1926.

Bustos Tovar, José Jesús de. 1998. Elementos de progresión del discurso en los textos primitivos. InGarcía Turza, González Bachiller and Mangado Martínez 1998:2.429-443.

Bustos Tovar, José Jesús de. 2002. Mecanismos de cohesión discursiva en castellano a fines de la EdadMedia. In Echenique Elizondo and Sánchez Méndez 2002:1.53-84.

Butt, Miriam, and Tracy Holloway King (ed). 2001. Time over Matter. Diachronic Perspectives onMorphosyntax. Stanford CA: Center for the Study of Language and Information.

Bybee, Joan. 2000. Lexicalization of sound change and alternating environments. In Broe andPierrehumbert 2000:250-268.

Cabré, M. Teresa, M. Rosa Bayà, Elisenda Bernal, Judit Freixa, Elisabet Solé, and Teresa Vallès. 2000.Evaluación de la vitalidad de una lengua a través de la neología. A propósito de la neologíaespontánea y de la neología planificada. In Chevalier and Delport 2000:91-130.

Cabrera, Carlos. 1998. Reflexiones sobre los errores en los documentos medievales. In Delbecque and De

49

Paepe 1998:89-98.Cabrera Morales, Carlos. 2001. Una ortografía «mui ajustada a la razón». El proyecto reformista de A. de

Bordázar (1728). In Bartol Hernández et al. 2001:83-92.Cáceres Lorenzo, Mª Teresa. 1998. La incorporación de los portuguesismos en los orígenes del español

de Canarias. In García Turza, González Bachiller and Mangado Martínez 1998:2.445-453.Cáceres Lorenzo, Mª Teresa, and Marina Díaz Peralta. 2000. Cambio semántico y prestigio social en el

léxico del Siglo de Oro. In Martínez Hernández et al. 2000:289-298.Cáceres Lorenzo, Mª Teresa, and Marina Díaz Peralta. 2002. Léxico canario-americano en el siglo XVI.

In Echenique Elizondo and Sánchez Méndez 2002:2.1927-1935.Calderón Campos, Miguel. 2002. Fórmulas de tratamiento en las cartas del Conde de Tendilla (1504-

1506). In Echenique Elizondo and Sánchez Méndez 2002:1.477-487.Calero Fernández, María Ángeles. 1998. Acerca de Dios y del demonio en la fraseología española y

catalana. In Wotjak 1998a:155-194.Calvo Pérez, Julio. 2000. Lengua aimara y evaluación de préstamos en el español de Bolivia. Lexis

24.339-354.Calvo Pérez, Julio. (ed). 2001. Contacto interlingüístico e intercultural en el mundo hispano. Vol. 1.

Valencia: Universitat de València.Campos, Héctor, Elena Herburger, Alfonso Morales-Front, and Thomas J. Walsh (ed). 2000. Hispanic

Linguistics at the Turn of the Millennium. Papers from the 3rd Hispanic LinguisticsSymposium.Somerville MA: Cascadilla.

Campos Carrasco, Nuria. 2001. Review of Pedro Pablo Devís Márquez, Fundamentos teóricos básicos dela morfología y semántica oracionales (Málaga: Ágora, 2000). Revista española de lingüística31.590-594.

Camprubi, Michel. 2001. Signifiés et référents conceptuels des prépositions espagnoles de et con. InMacchi 2001:207-214.

Camus Bergareche, Bruno. 1998. La expansión de un sufijo jergal en español: -ata. In García Turza,González Bachiller and Mangado Martínez 1998:2.53-66.

Camus Bergareche, Bruno. 2001. Delimitación de un procedimiento sufijal del español actual: -ata.Anuario de lingüística hispánica 14.73-90.

Cano Aguilar, Rafael. 1998a. La sintaxis del castellano primitivo: oración compleja y estructuradiscursiva. In García Turza, González Bachiller and Mangado Martínez 1998:1.17-36.

Cano Aguilar, Rafael. 1998b. Los orígenes del español: nuevos planteamientos. In Estudios ... Colón1998:127-140.

Cano Aguilar, Rafael. 1998c. Presencia de lo oral en lo escrito: la transcripción de las declaraciones endocumentos indianos del siglo XVI. In Oesterreicher, Stoll, and Wesch 1998:219-242.

Cano Aguilar, Rafael. 2001. La construcción del discurso en el siglo XIII. Cahiers de linguistique et decivilisation hispaniques médiévales 24.123-141.

Cano Aguilar, Rafael. 2002a. El español coloquial: enfoques y perspectivas de análisis. In EcheniqueElizondo and Sánchez Méndez 2002:1.279-284.

Cano Aguilar, Rafael. 2002b. Elementos de ilación textual en castellano medieval (época post-alfonsí). InEchenique Elizondo and Sánchez Méndez 2002:1.489-502.

Cano González, Ana María, and Susana Villa Basalo (ed). 1998. Dictionnaire historique des noms defamille romans. Actas del IX Coloquio. Tübingen: Niemeyer.

Canto Pallarés, José del. 2001. Hervás y sus críticos: una contribución a la historiografía lingüísticaespañola. In Bartol Hernández et al. 2001:125-133.

Cano Vela, Ángel Gregorio. 1998. Bien está cada piedra en su agujero. In García Turza, GonzálezBachiller and Mangado Martínez 1998:2.67-72.

Carbonell Basset, Delfín. 2000. Gran diccionario del argot. El sohez. Barcelona: Larousse.Carel, Marion. (ed). 2002. Les facettes du dire. Hommage à Oswald Ducrot. Paris: Kimé.Carrasco, Inés. 2002. El régimen verbal en los textos jurídicos. In Echenique Elizondo and Sánchez

50

Méndez 2002:1.503-514.Carrasco, Pilar (ed). 2000. El mundo como contienda: Estudios sobre La Celestina. Málaga: Universidad

de Málaga.Carrasco Cantos, Inés. 1998. Estructuras sintácticas en ordenanzas locales (siglos XV y XVI). In García

Turza, González Bachiller and Mangado Martínez 1998:1.395-408.Carrasco Cantos, Pilar. 1998. El riojano en los documentos del siglo XIII. In García Turza, González

Bachiller and Mangado Martínez 1998:2.699-708.Carrasco Cantos, Pilar. 2002. El Corpus de textos jurídicos andaluces (Léxico de las Instituciones

Municipales). In Echenique Elizondo and Sánchez Méndez 2002:2.1937-1946.Carrera de la Red, Mª Fátima. 1998. Apodos y sobrenombres de familia en el oriente de Cantabria. In

García Turza, González Bachiller and Mangado Martínez 1998:2.857-864.Carrera de la Red, Mª Fátima. 2002. Nombres de plantas y su reflejo en la onomástica de Cantabria. In

Echenique Elizondo and Sánchez Méndez 2002:2.1947-1965.Carrera de la Red, Micaela. 1998. Las colonias francesa y española en el Santo Domingo del siglo XVIII.

Sociedad y lengua. In García Turza, González Bachiller and Mangado Martínez 1998:2.455-466.Carrera de la Red, Micaela. 2001. Review of Dolores Corbella Díaz and Javier Medina López, Noticias

de la Isla de San Borondón (La Laguna: Instituto de Estudios Canarios, 1997). Anuario delingüística hispánica 14.566-569.

Carrera de la Red, Micaela. 2002. Prefijación y parasíntesis en el español americano del siglo XVI: unacala en las formaciones verbales. In Echenique Elizondo and Sánchez Méndez 2002:1.515-540.

Carriscondo Esquivel, Francisco Manuel. 2001. El Vocabulario andaluz (1934), fuente de losandalucismos del DRAE (1936/1947). Nueva revista de filología hispánica 49.475-492.

Cartagena, Nelson. 1998. Acerca de la variabilidad de los términos sintagmáticos en textos españolesespecializados. In Wotjak 1998a:281-296.

Casado Velarde, Manuel. 2002. Aspectos morfológicos y semánticos del lenguaje juvenil. In Rodríguez2002:57-66.

Casanova, Emili. 2002. Castellano y catalán, lenguas en contacto en Valencia. In Echenique Elizondoand Sánchez Méndez 2002:1.243-249.

Casanovas Catalá, Montserrat. 2001. Análisis de los catalanismos propuestos por Martínez de Sousa(1996): contraste con los diccionarios generales de la lengua española (DRAE 92, DUE).Anuario de lingüística hispánica 14.533-538.

Castaño Carrasco, Rosalía. 2000. Americanismos y adaptaciones lingüísticas de Infortunios de AlonsoRamírez, descritos por Carlos de Sigüenza y Góngora. In Martínez Hernández et al. 2000:299-305.

Castillo Carballo, Mª Auxiliadora. 1998. Estructura interna de los refranes en una compilación del sigloXVI. In García Turza, González Bachiller and Mangado Martínez 1998:2.73-78.

Castillo Carballo, Mª Auxiliadora. 2001. Colocaciones léxicas y variación lingüística: implicacionesdidácticas. Lingüística española actual 23.133-143.

Castillo Lluch, Mónica. 1998. La interpolación en español antiguo. In García Turza, González Bachillerand Mangado Martínez 1998:1.409-422.

Castillo Lluch, Mónica. 2001. Cronología lingüística y evoluciones pendulares: el caso de laconstrucción preposición + infinitivo + pronombre átono. Cahiers de linguistique et decivilisation hispaniques médiévales 24.181-198.

Castillo Lluch, Mónica. 2002. Distribución de las formas analíticas y sintéticas de futuro y condicionalen español medieval. In Echenique Elizondo and Sánchez Méndez 2002:1.541-549.

Català, Dolors, and Matías Mellado. 2001. La détermination dans des adverbes et verbes composés enfrançais et en espagnol. In Blanco, Buvet, and Gavriilidou 2001:129-150.

Catalá Torres, Natalia. 2000. De la caracterización eventiva a la definición verbal. In MartínezHernández et al. 2000:307-318.

Catalá Torres, Natalia. 2002. Consideraciones acerca de la pobreza expresiva de los jóvenes. In

51

Rodríguez 2002:123-135.Cazalbou, Renaud. 2001. Sur l'étymologie du mot bruja: interlude botanico-phonétique. In Macchi

2001:89-98.Cazorla Vivas, Mª del Carmen. 2002. La lexicografía como medio de expresión ideológica. In Echenique

Elizondo and Sánchez Méndez 2002:2.1967-1978.Cepeda, Gladys. 2002. Entonación, actitud y modalidad. Estudios filológicos 37.7-27.Cerrón-Palomino, Rodolfo. 2000. La naturaleza probatoria del cambio lingüístico: a propósito de la

interpretación toponímica andina. Lexis 24.373-396.Cestero Mancera, Ana Mª. 2000. El intercambio de turnos de habla en la conversación. Análisis

sociolingüístico. Alcalá de Henares: Universidad de Alcalá.Chamorro Martínez, José Mª. 1998. Intento de explicación de la supuesta equivalencia grafemática de l y

ll en voces romances procedentes de palabras latinas con /-LL-/. In García Turza, GonzálezBachiller and Mangado Martínez 1998:1.171-182.

Chamorro Martínez, José Mª. 2001a. Los germanos "hermanos" conversos de Sevilla: historia de uncambio fonético-fonológico peninsular. Anuario de lingüística hispánica 14.91-117.

Chamorro Martínez, José Mª. 2001b. Cambios fonológicos en las hablas del mediodía peninsular. Revistade filología española 81.403-412.

Chamorro Martínez, José Mª. 2002. Grafías y equivalencia fonética. A propósito de una demanda de unmaestro de primeras letras lojeño. In Echenique Elizondo and Sánchez Méndez 2002:1.319-329.

Chávez Peón, Mario E. 2002. Review of Esther Herrera Z. (ed), Temas de fonética instrumental (México:El Colegio de México, 2001). Nueva revista de filología hispánica 50.217-222.

Chela-Flores, Godsuno. 2001. Hacia una mejor precisión en la dialectología del español: El caso de lasvariedades venezolanas. Neuphilologische Mitteilungen 102.379-387.

Chevalier, Jean-Claude, and Marie-France Delport (ed). 2000. La fabrique des mots. La néologieibérique. Paris: Presses de l'Université de Paris-Sorbonne.

Choy López, Luis Roberto. 2002. El radicalismo de la koiné antillana. In Echenique Elizondo andSánchez Méndez 2002:1.1137-1142.

Cierbide, Ricardo. 1998. Libro de las Constituciones del Monasterio de San Pedro de Ribas (Pamplona,c. 1247). Comentario filológico. In García Turza, González Bachiller and Mangado Martínez1998:1.183-195.

Cifuentes Honrubia, José Luis. 1999. Bases sintácticas y bases semánticas de la inacusatividad en verbosde movimiento. Revista de investigación lingüística 2:2.37-72.

Cifuentes Honrubia, José Luis. 2001. Marcadores discursivos, topicalizadores y locuciones prepositivasen español. Lingüística española actual 23.237-255.

Cifuentes Honrubia, José Luis, and Jesús Llopis Ganga. 2000. Sobre la semántica de los verbos dedesplazamiento y su tipología. In Martínez Hernández et al. 2000:319-332.

Civera García, Pilar. 1998. Sobre la forma de los vocablos extranjeros introducidos en España, según S.de Covarrubias. In García Turza, González Bachiller and Mangado Martínez 1998:2.79-87.

Clahsen, Harald, Fraibet Aveledo, and Iggy Roca. 2002. The development of regular and irregular verbinflection in Spanish child language. Journal of Child Language 29.591-622.

Clavería, Gloria, and Carmen Planas. 2001. La homonimia en la lexicografía española. Nueva revista defilología hispánica 49.281-306.

Clavería Nadal, Gloria. El léxico de la botánica en el Vocabulario del humanista (Valencia, 1569) deJuan Lorenzo Palmireno. In Echenique Elizondo and Sánchez Méndez 2002:2.1979-1989.

Coca Tamame, Ignacio. 2001. Aproximación a la etnolingüística. In Bartol Hernández et al. 2001:247-256.

Codoñer, Carmen. 2001. Evolución en los diccionarios de Antonio de Nebrija, 1492-1512. In Koernerand Niederehe 2001:17-34.

Coello Mesa, Antonia María. 1998. La influencia de la preposición latina ad en la conformación delsistema adverbial locativo del español. In García Turza, González Bachiller and Mangado

52

Martínez 1998:1.423-430.Coello Mesa, Antonia María. 2002. O, onde, do y don(de): funcionamiento en el Poema de Mio Cid. In

Echenique Elizondo and Sánchez Méndez 2002:1.551-557.Colón, Germán. 2002. Review of Lidio Nieto Jiménez, Tesoro lexicográfico del español marinero

anterior a 1726 (Madrid: Arco, 2002). Revue de linguistique romane 66.567-569.Colón Doménech, Germán. 1998. Las Elegancias romançadas, ¿son de Nebrija? In García Turza,

González Bachiller and Mangado Martínez 1998:2.89-97.Colón Doménech, Germán. 2002a. Para la historia del léxico español. Ed. preparada por Albert Soler y

Núria Mañé. 2 vols. Madrid: Arco.Colón Doménech, Germán. 2002b. Diatopismos en el Diccionario español de términos médicos antiguos

(DETEMA). In Navarro, Nitti, and Sánchez 2002:13-19.Colón Doménech, Germá. 2002c. Castellano-aragonés en el antiguo reino de Valencia. In Echenique

Elizondo and Sánchez Méndez 2002:1.33-51.Company Company, Concepción. 1998. Conspiración de cambios sintácticos: dativos prominentes en la

historia del español. In García Turza, González Bachiller and Mangado Martínez 1998:1.431-444.

Company Company, Concepción. 2000. La engañosa apariencia sintáctica del español americano.¿Conservador o innovador? In De Jonge 2000:15-26.

Company Company, Concepción. 2001. Gramaticalización, debilitamiento semántico y reanálisis. Elposesivo como artículo en la evolución sintáctica del español. Revista de filología española81.49-87.

Concepción Suárez, Julio. 2001. Diccionario toponímico de la montaña asturiana. Oviedo: KRK.Congosto Martín, Yolanda. 1998. Sobre la evolución de las geminadas árabes en la lengua castellana. In

García Turza, González Bachiller and Mangado Martínez 1998:1.197-206.Congosto Martín, Yolanda. 2002. Retórica y sintaxis en el Epistolario de Francisco de Quevedo Villegas.

In Echenique Elizondo and Sánchez Méndez 2002:1.1143-1153.Contreras Oyarzún, Constantino, and Mario Bernales Lillo. 2002. Rasgos lingüístico-etnográficos de un

área lateral. Estudios filológicos 37.29-52.Contreras Seitz, Manuel. 2002. Aspectos léxicos de la criollización lingüística. Estudios filológicos

37.53-64.Corbella Díaz, Dolores. 1998. Contacto de lenguas e interferencias lingüísticas: el caso del español de

Canarias. In Ward 1998:106-116.Corbella Díaz, Dolores. 2000. Préstamo semántico y Diccionario. In Martínez Hernández et al. 2000:333-

344.Corfis, Ivy A. 2002. Chivalric lexicon in Renaldos de Montalvan. In Gago-Jover 2002a:37-54.Corpas Pastor, Gloria. 1998. El uso de paremias en un corpus del español peninsular actual. In Wotjak

1998a:365-390.Corpas Pastor, Gloria. 2001. Apuntes para el estudio de la colocación. Lingüística española actual

23.41-56.Corrales Zumbado, Cristóbal. 2000. "Tradición" y "renovación" en el Diccionario. In Martínez

Hernández et al. 2000:345-362.Costa, João. 2001. Marked versus unmarked inversion and optimality theory. In Hulk and Pollock

2001:91-106.Couper-Kuhlen, Elizabeth, and Bernd Kortmann (ed). 2000. Cause, Condition, Concession, Contrast:

Cognitive and Discourse Perspectives. Berlin: Mouton de Gruyter.Cravens, Thomas D. 2002. Comparative Historical Dialectology. Italo-Romance Clues to Ibero-

Romance Sound Change. Amsterdam: John Benjamins.Crego García, Mª Victorina. 1998. Un caso de valencia ampliada o mixta en el español medieval. In

García Turza, González Bachiller and Mangado Martínez 1998:1.445-456.Crego García, Mª Victorina. 2000. En torno a las formas descompuestas. Estudios de lingüística 14.45-

53

74.Crego García, Mª Victorina. 2002. Análisis multidimensional de dos archilexemas verbales

emblemáticos: ir y andar. In Echenique Elizondo and Sánchez Méndez 2002:2.1991-2006.Criado, Ninfa. 2002. La comparación en los dos Arciprestes. In Echenique Elizondo and Sánchez

Méndez 2002:1.559-565.Criado de Val, Manuel (ed). 2001. Los orígenes del español y los grandes textos medievales: Mio Cid,

Buen Amor y Celestina. Madrid: C.S.I.C.Cuenca, Maria Josep. 2001. Los conectores parentéticos como categoría gramatical. Lingüística

española actual 23.211-235.Cuesta Estévez, Gaspar Javier. 1998. Posibles rasgos mozárabes en la toponimia del Campo de Gibraltar.

In García Turza, González Bachiller and Mangado Martínez 1998:2.865-872.Cuesta Estévez, Gaspar J. 2002. Toponimia, lexicología e historia: la costa norte del Estrecho de

Gibraltar en el Libro de la Montería. In Echenique Elizondo and Sánchez Méndez 2002:2.2007-2013.

Dahmen, Wolfgang et al. (ed). 2000. Kanonbildung in der Romanistik und in den Nachbardisziplinen.Romanistisches Kolloquium XIV. Tübingen: Narr.

Daniliuc, Laura, and Radu Daniliuc. 2002. Review of Richard Laurent, Past participles from Latin toRomance (London: University of California Press, 1999). Language 78.354-355.

Darias Concepción, José Luis. 2000. Descripción acústico-articulatoria de la vibrante distensiva en lavariante dialectal pinareña del español hablado en Cuba. Romanistisches Jahrbuch 51.319-330.

Davies, William D., and Stanley Dubinsky (ed). 2001. Objects and Other Subjects. GrammaticalFunctions, Functional Categories and Configurationality. Dordrecht: Kluwer.

De Jonge, Bob. 1998. El caso del (no) uso del sujeto explícito: ¿nature o nurture? In Delbecque and DePaepe 1998:143-151.

De Jonge, Bob. (ed). 2000. Estudio analítico del signo lingüístico. Teoría y descripción. Amsterdam:Rodopi.

De Jonge, Bob. 2001. Spanish subjunctive mood: One form, more than one meaning? In Bok-Bennema etal. 2001:79-92.

De Jonge, Bob, and Betty di Lollo. 2000. Actividad en Salamanca: le, lo y el sistema de casos. In DeJonge 2000:41-59.

De Kock, Josse. 1998. Gramática y registros de lengua en América y España. In García Turza, GonzálezBachiller and Mangado Martínez 1998:1.457-468.

Delahunty, Gerald, and Laura Gatzkiewicz. 2000. On the Spanish inferential construction ser que.Pragmatics 10.301-322.

Delbecque, Nicole. 1998a. Los límites de la pronominalización: las completivas directas. In Ward1998:117-128.

Delbecque, Nicole. 1998b. Ser europeos / estar distintos, y otras explotaciones de la distinción ser / estarde un lado y otro del océano. In Delbecque and De Paepe 1998:153-175.

Delbecque, Nicole. 2000. Cognitive constraints on complement clause cliticization in Spanish. In Horie2000:149-197.

Delbecque, Nicole, and Christian De Paepe (ed). 1998. Estudios en honor del Profesor Josse de Kock.Leuven / Louvain: Leuven University Press.

DeMello, George. 1998. Verbo de influencia + cláusula / infinitivo con sujetos no correferenciales. InDelbecque and De Paepe 1998:177-184.

DeMello, George. 2002. Leísmo in contemporary Spanish American educated speech. Linguistics 40.261-283.

Demonte, Violeta, and Soledad Varela. 1997. Spanish event infinitives: from lexical semantics to syntax-morphology. In Mendikoetxea and Uribe-Etxebarria 1997:145-169.

Déniz Hernández, Margarita-R. 2002. Estudio de algunos arcaísmos léxicos encontrados en cancionespopulares. In Echenique Elizondo and Sánchez Méndez 2002:2.2015-2027.

54

Depiante, Marcela A. 2001. Ellipsis in Spanish and the stranded affix filter. Proceedings of the NorthEast Linguistic Society 31.215-224.

Desporte, Ariane. 2000. Les mots nouveaux dans le Diccionario de Autoridades. In Chevalier andDelport 2000:159-178.

De Sterck, Goedele. 1998. Lengua escrita y lengua hablada en España y América. La alternancia entresubjuntivo e indicativo con los adverbios de posibilidad. In Delbecque and De Paepe 1998:185-199.

Devís Márquez, Pedro Pablo. 2000. Fundamentos teóricos básicos de morfología y semánticaoracionales. Málaga: Ágora.

D'Hulst, Yves, Johan Rooryck, and Jan Schroten (ed). 2001. Romance Languages and Linguistic Theory1999. Amsterdam: Benjamins.

Díaz García, Neyda. 1998. Acerca del análisis sintáctico-semántico de frases idiomáticas. In Wotjak1998a:75-82.

Díaz Hormigo, María Tadea. 1998. La categoría lingüística sustantivo. Cádiz: Universidad de Cádiz.Díaz Hormigo, María Tadea. 2001. La situación intercultural e interlingüística de Gibraltar. In Calvo

Pérez 2001:91-112.Díaz Peralta, Marina. 2001. Variación sintáctica y actitudes lingüísticas en el español gran-canario.

Anuario de lingüística hispánica 14.119-131.Díaz-Campos, Manuel. 2000. The phonetic manifestation of secondary stress in Spanish. In Campos et al.

2000:49-65.Dietrick, Deborah. 2001a. Rasgos morfosintácticos del habla popular de Valle Grande (Santa Cruz de la

Sierra, Bolivia). Anuario de lingüística hispánica 14.133-148.Dietrick, Deborah. 2001b. Review of Antonio Quilis and Celia Casado-Fresnillo, La lengua española en

Guinea Ecuatorial (Madrid: UNED, 1995). Anuario de lingüística hispánica 14.558-561.Díez de Revenga, Pilar, and Dolores Anunciación Igualada Belchí. 1997. La lengua de los testamentos

(siglos XV y XVI). Revista de investigación lingüística 1:1.37-57.Díez de Revenga Torres, Pilar. 1999. Aspectos lingüísticos de la poesía popular murciana. Revista de

investigación lingüística 2:2.99-110.Díez de Revenga Torres, Pilar. 2001. La importancia de la documentación en el estudio de un estado de

lengua en la Edad Media. Cahiers de linguistique et de civilisation hispaniques médiévales24.27-34.

Díez de Revenga Torres, Pilar, and Dolores A. Igualada Belchí. 2002. Sobre la lengua jurídica del sigloXVI. El Manual de escribientes de Antonio de Torquemada. In Echenique Elizondo and SánchezMéndez 2002:2.2029-2039.

D'Introno, Francesco. 2001. Sintaxis generativa del español: evolución y análisis. Madrid: Cátedra.Dohotaru, Puica. 2001. /s/ final de sílaba y de palabra en el habla juvenil habanera. Anuario de

lingüística hispánica 14.149-167.Domínguez, Alberto, Juan Seguí, and Fernando Cuetos. 2002. The time-course of inflexional

morphological priming. Linguistics 40.235-254.Domínguez, Francisco (ed). 2000. Identity and Discursive Practices: Spain and Latin America. Bern:

Peter Lang.Domínguez García, Mª Noemí. 2001. Tres conectores de oposición: en todo caso, en cualquier caso y de

todas formas: ¿intercambiables o diferentes? In Bartol Hernández et al. 2001:167-175.D'Ors, Inés. 1998. Rematar, remate: una etimología más que dudosa. In Estudios ... Colón 1998:141-166.Douvier, Élisabeth. 2001. L'irréel du passé exprimé par la forme verbale en -ra: étude d'un élément de

l'état de langue de la Première Chronique Générale d'Alphonse le Savant. Cahiers delinguistique et de civilisation hispaniques médiévales 24.101-121.

Dubský, Josef. 1998. Debilitamiento del valor comunicativo del verbo. In Wotjak 1998a:239-244.Dumitrescu, Domnita. 1998. A personal, duplicación clítica y marcadez: Español porteño vs. español

madrileño. In Ward 1998:140-152.

55

Dúo de Brottier, Ofelia. 2002. Los procedimientos de cita o la polifonía textual en documentoscoloniales. In Echenique Elizondo and Sánchez Méndez 2002:1.1155-1169.

Dussias, Paola E. 2002. On the relationship between comprehension and production data incodeswitching. In Wiltshire and Camps 2002:27-38.

Dworkin, Steven N. 1998. Cambio semántico y pérdida léxica: la suerte del español antiguo luengo"largo". In García Turza, González Bachiller and Mangado Martínez 1998:2.99-107.

Dworkin, Steven N. 2002a. La introducción e incorporación de latinismos en el español medieval tardío.Algunas cuestiones lingüísticas y metodológicas. In Saralegui Platero and Casado Velarde2002:421-433.

Dworkin, Steven N. 2002b. Pérdida e integración léxicas: aína vs. rápido en el español premoderno. InPöll and Rainer 2002:109-118.

Dworkin, Steven N. 2002c. Review of Daniel Jacob and Johannes Kabatek (ed), Lengua medieval ytradiciones discursivas en la Península Ibérica (Frankfurt am Main: Vervuert, 2000).Romanische Forschungen 114.403-404.

Eberenz, Rolf. 1998a. Tornar / volver y descender / bajar, orígenes de dos relevos léxicos. In GarcíaTurza, González Bachiller and Mangado Martínez 1998:2.109-125.

Eberenz, Rolf. 1998b. Dos campos semánticos del español preclásico: fácil y difícil. In Estudios ... Colón1998:167-183.

Eberenz, Rolf. 1998c. La reproducción del discurso oral en las actas de la Inquisición (siglos XV y XVI).In Oesterreicher, Stoll, and Wesch 1998:243-266.

Eberenz, Rolf. 2002. "Como avemos dicho / diximos de suso...". Los perfectos simple y compuesto en lareferencia metadiscursiva del español medio. In Echenique Elizondo and Sánchez Méndez2002:1.567-581.

Echenique Elizondo, María Teresa. 1998a. Protohistoria de la lengua española en el primitivo solarcastellano. In García Turza, González Bachiller and Mangado Martínez 1998:1.37-57.

Echenique Elizondo, María Teresa. 1998b. La lengua castellana hablada en el País Vasco. A propósito delos clíticos de tercera persona. In Estudios ... Colón 1998:185-195.

Echenique Elizondo, María Teresa. 2000. La historia de las lenguas: entre la solidaridad y laconfrontación. In Aleza Izquierdo and López García 2000:59-65.

Echenique Elizondo, María Teresa. 2001. Algunas notas sobre la toponimia del Cantar de Mio Cid. InCriado de Val 2001:155-165.

Echenique Elizondo, María Teresa, and María José Martínez Alcalde. 2000. Diacronía y gramáticahistórica de la lengua española. Valencia: Tirant lo Blanch.

Echenique Elizondo, María Teresa, and Juan Sánchez Méndez (ed). 2002. Actas del V CongresoInternacional de Historia de la Lengua Española. 2 vols. Madrid: Gredos.

Echevarría Isusquiza, Isabel. 1998. Una contribución vizcaína a la historia del yeísmo español. In GarcíaTurza, González Bachiller and Mangado Martínez 1998:1.207-217.

Echevarría Isusquiza, Isabel. 2001. El primer vocabulario montañés y otros vocabularios castellanos.Terreros y la dialectología en España en el siglo XVIII: la experiencia del léxico. Boletín de laReal Academia Española 81.53-150.

Eddington, David. 2001. A usage-based simulation of Spanish S-weakening. Italian Journal ofLinguistics 13.191-209.

Eddington, David. 2002a. Spanish diminutive formation without rules or constraints. Linguistics 40.395-419.

Eddington, David. 2002b. Disambiguating Spanish change of state verbs. Hispania 85.921-929.Egido Fernández, María Cristina. 2002. Sobre algunos numerales de la documentación medieval leonesa.

In Echenique Elizondo and Sánchez Méndez 2002:1.583-596.Elizaincín, Adolfo. 2002. Historias paralelas: español y portugués en América. In Echenique Elizondo

and Sánchez Méndez 2002:1.85-101.Elvira, Javier. 2001. Sobre la distribución columnar de la flexión incoativa medieval. Cahiers de

56

linguistique et de civilisation hispaniques médiévales 24.167-179.Elvira, Javier. 2002. Sobre el desarrollo de la pasiva refleja en español medieval. In Echenique Elizondo

and Sánchez Méndez 2002:1.597-607.Endruschat, Annette. 1998. Burlar CON oder burlar DE - zu den Verbanschlüssen mit CON in Rojas' La

Celestina. In Hummel and Ossenkop 1998:261-270.Enrique-Arias, Andrés. 2002. Accounting for the position of verbal agreement morphology with

psycholinguistic and diachronic explanatory factors. Studies in Language 26.1-31.Escandell Vidal, Mª Victoria, and Manuel Leonetti. 2000. Categorías funcionales y semántica

procedimental. In Martínez Hernández et al. 2000:363-378.Escavy Zamora, Ricardo. 1999. La anáfora asociativa como mecanismo de cohesión textual. Revista de

investigación lingüística 2:2.111-128.Escobedo Rodríguez, Antonio. 2000. Necesidad de un diccionario estructural. In Martínez Hernández et

al. 2000:379-389.Escobedo Rodríguez, Antonio. 2002. Del diccionario académico al diccionario sincrónico. In Echenique

Elizondo and Sánchez Méndez 2002:2.2041-2050.Español-Echevarría, Manuel, and Stefano Vegnaduzzo. 2000. Generalizing exception construction: the

case of Romance "until". Proceedings of the North East Linguistic Society 30.181-201.Esparza Torres, Miguel Ángel. 2000. La lingüística española en tiempos de Fernando de Rojas: Ideas,

autores, obras. In Carrasco 2000:185-219.Esparza Torres, Miguel Ángel, and Vicente Calvo Fernández. 2001. La Grammatica proverbiandi y la

Nova ratio Nebrissensis. In Koerner and Niederehe 2001:35-56.Espinosa Elorza, Rosa María. 1998. Elación y superlación. Procedimientos sintagmáticos del español a lo

largo de su historia. In García Turza, González Bachiller and Mangado Martínez 1998:1.469-480.Espinosa Elorza, Rosa María. 2000. Review of Pilar Díez de Revenga Torres, Lengua y estructura

textual de documentos notariales de la Edad Media (Murcia: Real Academia de Legislación yJurisprudencia de Murcia, 1999). Estudios de lingüística 14.301-302.

Espinosa Elorza, Rosa María. 2002. Cuanto / mientras / contra más...mejor. Reflexiones sobre la historiade las correlaciones proporcionales. In Echenique Elizondo and Sánchez Méndez 2002:1.609-619.

Estudios de lingüística y filología españolas. Homenaje a Germán Colón. 1998. Madrid: Gredos.Etxepare, Ricardo, and Kleanthes K. Grohmann. 2002. Towards a syntax of adult root infinitives. In

Satterfield, Tortora, and Cresti 2002:65-79.Fabre, Gilbert. 2001. Le signifiant du dépassement de l'unité au présent de l'indicatif en espagnol et dans

les autres langues romanes. In Macchi 2001:175-181.Fabri, Ray, Albert Ortmann, and Teresa Parodi (ed). 1998. Models of Inflection. Tübingen: Niemeyer.Face, Timothy L. 2000. The role of syllable weight in the perception of Spanish stress. In Campos et al.

2000:1-13.Face, Timothy L. 2002a. Spanish evidence for pitch-accent structure. Linguistics 40.319-345.Face, Timothy L. 2002b. Local intonational marking of Spanish contrastive focus. Probus 14.71-92.Face, Timothy L. 2002c. Re-examining Spanish "resyllabification". In Satterfield, Tortora, and Cresti

2002:81-94.Faitelson-Weiser, Silvia. 1998a. ¿Cuántos sufijos hay? In Delbecque and De Paepe 1998:201-216.Faitelson-Weiser, Silvia. 1998b. Valores genéricos y valores específicos de los sufijos formadores de

sustantivos en el español moderno. In Ward 1998:153-167.Fajardo Aguirre, Alejandro. 2000. El cambio semántico en la historia del español de América. In

Martínez Hernández et al. 2000:391-400.Fält, Gunnar. 2001. Un problema de correferencia: los verbos proponer, ofrecer y sugerir. In Kronning et

al. 2001:199-212.Fasla, Dalila. 2000. La adaptación del étimo árabe [-al-]-habaqa (> albahaca, esp.) al sistema

morfonológico del íbero-románico. Revista de investigación lingüística 3:1.69-89.

57

Favà i Agud, Xavier. 2000. Variación románica y cambio semántico en ocho ampelónimos latinos.Revista de filología española 80.31-50.

Fernández González, Jesús. 2001. Barras y estrellas. In Bartol Hernández et al. 2001:35-48.Fernández Juncal, Carmen. 2001. Algunos datos socionomásticos de una comunidad de la región

funcional de Salamanca. In Bartol Hernández et al. 2001:257-264.Fernández Lávaque, Ana Mª. 1998. Morfosintaxis quechua en tres fenómenos del español del noroeste

argentino. In García Turza, González Bachiller and Mangado Martínez 1998:2.709-717.Fernández Lávaque, Ana Mª. 2002. Rasgos andinos en el castellano del noroeste argentino. In Echenique

Elizondo and Sánchez Méndez 2002:2.1679-1686.Fernández Rodríguez, Manuel. 2001. Review of Alexandre Veiga, Condicionales, concesivas y modo

verbal en español (Santiago de Compostela, Universidad de Santiago de Compostela, 1992).Anuario de lingüística hispánica 14.561-565.

Fernández Ruiz, Graciela. 2000. Sobre las estrategias argumentativas en la conversación. In MartínButragueño 2000:155-170.

Fernández Smith, Gérard. 2001. Review of María Dolores Muñoz, La polisemia léxica (Cádiz:Universidad de Cádiz, 1999). Revista española de lingüística 31.583-590.

Fernández Ulloa, Teresa. 2002. Análisis sociolingüístico del leísmo en el castellano del País Vasco (uncorpus oral de Bermeo, Bizkaia). In Echenique Elizondo and Sánchez Méndez 2002:2.1687-1718.

Fernández-Ordóñez, Inés. 2001. Hacia una dialectología histórica. Reflexiones sobre la historia delleísmo, el laísmo y el loísmo. Boletín de la Real Academia Española 81.389-464.

Ferrer Chivite, Manuel. 1998. De espacio, de espacio y despacio. In García Turza, González Bachillerand Mangado Martínez 1998:2.467-474.

Figueroa, Neysa. 2000. An acoustic and perceptual study of vowels preceding deleted post-nuclear /s/ inPuerto Rican Spanish. In Campos et al. 2000:66-79.

Flores Ortega, Bernardo Enrique. 1998. Gastronomía y léxico en el habla culta de San Cristóbal,Venezuela. In Ward 1998:168-175.

Flores Ramírez, Ana. 2002. Registros lingüísticos e intención comunicativa en El disputado voto delseñor Cayo de Miguel Delibes. In Echenique Elizondo and Sánchez Méndez 2002:1.1171-1190.

Folgar, Carlos. 2002. La apócope de grande en la Primera Crónica General de España. In EcheniqueElizondo and Sánchez Méndez 2002:1.331-340.

Forment, Mª del Mar, Emma Martinell, and Nuria Vallés. 2002. Aproximación al lenguaje gestual de losjóvenes. In Rodríguez 2002:165-191.

Fortineau, Chrystelle. 2001. Gérondif espagnol et forme en -ANT: problèmes de traduction. In Macchi2001:163-174.

Frago Gracia, Juan Antonio. 2000. Fondo lingüístico canario y afinidades americanas (siglos XVII-XVIII). Revista de filología española 80.319-340.

Frago Gracia, Juan Antonio. 2001. Las lenguas de Aragón en la Edad Media. Boletín de la RealAcademia Española 81.465-478.

Franco, Jon. 2000. Topic-driven word order and remnant predicate movement. In Campos et al.2000:188-209.

Frazer, Timothy C. 2002. Review of William W. Megenney, Aspectos del lenguaje afronegroide enVenezuela (Frankfurt am Main: Vuervert, 1999). Language 78.194-195.

Fretel, Hélène. 2001. Vers une étude globale des connecteurs argumentatifs espagnols et français:premiers résultats d'une analyse statistique et comparative. In Macchi 2001:139-217-227.

Fuentes González, Daniel. 2001. Valoración y actitudes sociolingüísticas hacia el español americano. InCalvo Pérez 2001:113-143.

Fuentes Morán, María Teresa. 1999. Linguistische Fachwörterbücher in Spanien. Lexicographica15.149-174.

Fuentes Rodríguez, Catalina. 2000. Lingüística pragmática y análisis del discurso. Madrid: Arco.

58

Fuster, Miguel. 2001. El adaeseño: génesis y regresión de una variedad de español de América. In CalvoPérez 2001:145-168.

Gago-Jover, Francisco. 2002a. Two Generations: A Tribute to Lloyd A. Kasten (1905-1999). New York:Hispanic Seminary of Medieval Studies.

Gago-Jover, Francisco. 2002b. Vocbulario militar castellano (siglos XIII-XV). Granada: Universidad deGranada.

Galán Rodríguez, Carmen. 1998a. Las oraciones causales «explicativas» en el Libro de Buen Amor:propuesta de clasificación. In García Turza, González Bachiller and Mangado Martínez1998:1.481-492.

Galán Rodríguez, Carmen. 1998b. Cómo hacer cosas de palabras. In Hummel and Ossenkop 1998:49-57.Gállego Paz, Raquel. 2002. Notas sobre la historia del léxico de la fotografía en español. In Echenique

Elizondo and Sánchez Méndez 2002:2.2051-2062.Garcerán Infantes, Erundina. 2001. Los rasgos de las categorías pronominales: anáforas, logóforos y

pronombres deícticos. Revista española de lingüística 31.493-535.Garcés Gómez, María Pilar. 2002. Aspectos de la evolución del neutro en español. In Echenique

Elizondo and Sánchez Méndez 2002:1.621-631.García, Erica C. 1998. Qué cuenta, y cómo contar en lingüística. In Delbecque and De Paepe 1998:217-

223.García, Erica C. 2001. The cognitive implications of unlike grammars: variable clitic-clustering in

Spanish vs. Italian. Neuphilologische Mitteilungen 102.389-417.García, Erica C. 2002. Deconstructed morphology vs. con-structive syntax. Neuphilologische

Mitteilungen 103.73-101.García Aranda, Mª Ángeles. 2000. El apodo en Villacañas (Toledo): Historias de un pueblo. Estudios de

lingüística 14.75-92.García Arias, Xosé Lluis. 1998. Pautas en la interpretación etimológica de [-�-] y de [-y-] en asturiano. In

Cano González and Villa Basalo 1998:175-201.García Cornejo, Rosalía. 2001. La antroponimia masculina en un padrón de cuantías de 1486. Anuario de

estudios filológicos 24.137-152.García de Cortázar, José Ángel. 1998. Lengua, toponimia y antroponimia en La Rioja en los siglos X y

XI. In García Turza, González Bachiller and Mangado Martínez 1998:2.933-938.García Delgado, José Luis, and José Antonio Alonso. 2001. La potencia económica del idioma: Una

mirada desde España. Revista de Occidente 245.37-51.García Fernández, Luis. 2000. La gramática de los complementos temporales. Madrid: Visor.García Folgado, Mª José. 2002. La enseñanza de la gramática española en la segunda mitad del siglo

XVIII: Benito de San Pedro. In Echenique Elizondo and Sánchez Méndez 2002:1.1191-1200.García Gallarín, Consuelo. 2002a. Usos de haber y tener en textos medievales y clásicos. Iberoromania

55.1-28.García Gallarín, Consuelo. 2002b. Fórmulas de tratamiento en el Quijote. In Echenique Elizondo and

Sánchez Méndez 2002:1.633-644.García Godoy, Mª Teresa. 2002. Notas sobre el leísmo en la historia del español de Andalucía (s. XVIII).

In Echenique Elizondo and Sánchez Méndez 2002:1.645-655.García González, Javier. 1998. Clases de arabismos en los textos alfonsíes. In García Turza, González

Bachiller and Mangado Martínez 1998:2.127-136.García Jurado, Francisco. 2001. La etimología como forma de pensamiento. Ideas lingüísticas e historia

de la cultura. Revista española de lingüística 31.455-492.García López, David. 1998. En torno al diptongo -AU- (< -OU-) y otros casos de disimilaciones vocálicas

en el leonés occidental de Carbajalinos de la Requejada (Zamora). In García Turza, GonzálezBachiller and Mangado Martínez 1998:2.719-723.

García de Lucas, César. 2001. ¿Es posible la grafemática? In Macchi 2001:21-30.García Marcos, F. J. 2001. Diglosia, ideología y derechos lingüísticos en Hispanoamérica. In Calvo Pérez

59

2001:169-184.García Marcos, F. J., and M. V. Mateo García. 2001. Sociolingüística contrastiva. A propósito de

Hispanoamérica. In Calvo Pérez 2001:185-207.García Martín, José Mª. 1998. Acerca del topónimo Niebla. In García Turza, González Bachiller and

Mangado Martínez 1998:2.873-880.García Martín, José María. 2001. Problemas que plantea el concepto de estado de lengua, con especial

atención a algunos fenómenos del castellano medieval. Cahiers de linguistique et de civilisationhispaniques médiévales 24.11-25.

García Menéndez, Javier. 2000. Leísmo no personal y neutro de materia. Revista de filología española80.51-68.

García Mouton, Pilar. 2000a. El lenguaje femenino en La Celestina. In Carrasco 2000:89-107.García Mouton, Pilar. 2000b. Review of Carmen Fernández Juncal, Variación y prestigio: estudio

sociolingüístico en el oriente de Cantabria (Madrid: CSIC, 1999). Revista de filología española80.247-249.

García Murga, Fernando. 1998. Las presuposiciones lingüísticas. Bilbao: Universidad del País Vasco.García Negroni, María Marta. 2002. En todo caso: atténuation, politesse et évidentialité. In Carel

2002:109-128.García Padrón, Dolores. 2000. La variación no espacial de los verbos de proceso. In Martínez Hernández

et al. 2000:417-426.García Platero, Juan Manuel. 1998. Roque Barcia y la lexicografía no académica en el siglo XIX.

Apuntes sobre su vida y obra. In García Turza, González Bachiller and Mangado Martínez1998:2.137-142.

García Platero, Juan Manuel. 2002. Aspectos semánticos de las colocaciones. Lingüística españolaactual 24.25-34.

García Santos, Juan Felipe. 1998. Arcaísmos fonéticos en el occidente peninsular. In Delbecque and DePaepe 1998:225-234.

García Santos, Juan Felipe. 2001. Ni velarización, ni interdentalización: lenición. In Bartol Hernández etal. 2001:93-102.

García Turza, Claudio, and Javier García Turza. 1998. Los glosarios hispánicos: el manuscrito 46 de laReal Academia de la Historia. In García Turza, González Bachiller and Mangado Martínez1998:2.939-960.

García Turza, Claudio, and Javier García Turza. 2001. La datación y procedencia de las GlosasEmilianenses y Silenses: anotaciones críticas a los nuevos planteamientos. In Criado de Val2001:33-48.

García Turza, Claudio, Fabián González Bachiller, and Javier Mangado Martínez (ed). 1998. Actas del IVCongreso Internacional de Historia de la Lengua Española. 2 vols. Logroño: Universidad de LaRioja.

García Valle, Adela. 1998a. La variación nominal en los orígenes del español. Madrid: C.S.I.C.García Valle, Adela. 1998b. Las grafías romances en sus comienzos históricos en el llamado «latín vulgar

leonés». In García Turza, González Bachiller and Mangado Martínez 1998:1.219-227.García Valle, Adela. 2002. A propósito de amparanza vs. emparanza en la documentación notarial

medieval. In Echenique Elizondo and Sánchez Méndez 2002:2.2063-2074.García Valle, Adela, and Amparo Ricós Vidal. 1998. Alcalde y sus variantes: Influencia del árabe en el

romance. Revista de investigación lingüística 2:1.85-104.García Yebra, Valentín. 1998. Defensa y cultivo de la lengua en la Real Academia Española. In Greule

and Lebsanft 1998:245-253.García-Borrón, Juan Pablo. 2000. Cotejo de cinco campos léxicos. In Martínez Hernández et al.

2000:401-415.García-Macho, María Lourdes. 1998a. Estudio del vocabulario español del Lexicon que es sólo peculiar a

este diccionario de Antonio de Nebrija. In García Turza, González Bachiller and Mangado

60

Martínez 1998:2.143-178.García-Macho, María Lourdes. 1998b. Nombres propios y derivados de éstos omitidos en la edición de

1516 del Vocabulario español-latino de Elio Antonio de Nebrija. In Estudios ... Colón 1998:197-215.

García-Macho, María Lourdes. 2001a. El léxico del "Libro de los inventores del arte de marear y demuchos trabajos que se passan en las galeras" de Antonio de Guevara. Madrid: UNED.

García-Macho, María Lourdes. 2001b. Sobre las variantes vocálicas y consonánticas en Juan de Mena,Pérez de Guzmán y Fray Luis de León. Anuario de estudios filológicos 24.169-182.

García-Macho, María Lourdes. 2002. Macroestructura y microestructura en los diccionarios de Alonso dePalencia, Antonio de Nebrija y Sebastián de Covarrubias. In Echenique Elizondo and SánchezMéndez 2002:2.2075-2091.

García-Macho, María Lourdes, and Antonina Saba. 1998. La realización de diccionarios mediantesoportes informáticos. In Delbecque and De Paepe 1998:235-265.

García-Macho, María Lourdes, and Manuela Sassi. 1998. El léxico de Generaciones y semblanzas deFernán Pérez de Guzmán. Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia.

García-Miguel, José María. 2000. Clasificación nominal, concordancia y pronombres. Estudios delingüística 14.93-116.

García-Page, Mario. 1998a. Expresión fija y sinonimia. In Wotjak 1998a:83-95.García-Page, Mario. 1998b. Binomios fraseológicos antitéticos. In Wotjak 1998a:195-201.García-Page, Mario. 2001. El adverbio colocacional. Lingüística española actual 23.89-105.Gardt, Andreas (ed). 2000. Nation und Sprache: Die Diskussion ihres Verhältnisses in Geschichte und

Gegenwart. Berlin: de Gruyter.Garrido Almiñana, Juan María. 2001. La estructura de las curvas melódicas del español: propuesta de

modelización. Lingüística española actual 23.173-209.Garrido Vílchez, Gema Belén. 2001. La huella de Salvá en la GRAE de 1854. In Bartol Hernández et al.

2001:1135-144.Garriga, Cecilio. 1997. Las "marcas de uso" en los diccionarios del español. Revista de investigación

lingüística 1:1.75-110.Garriga, Cecilio. 1998. El Diccionario Universal de Física de Brisson (1796-1802) y la fijación

lexicográfica de la terminología química en español. In García Turza, González Bachiller andMangado Martínez 1998:2.179-190.

Garriga, Cecilio. 2002. Notas sobre la incorporación del sufijo técnico -ona al español. In EcheniqueElizondo and Sánchez Méndez 2002:2.2093-2105.

Gathercole, Virginia C. Mueller, Eugenia Sebastián, and Pilar Soto. 2002. Negative commands inSpanish-speaking children: no need for recourse to Relativized Minimality (a reply to Grinstead,2000). Journal of Child Language 29.393-401.

Gavara Gomis, Rosa. 1998. Algunas precisiones acerca de antojo y anteojo. In García Turza, GonzálezBachiller and Mangado Martínez 1998:2.191-207.

Gawe»ko, Marek. 2001. Sobre la tendencia analítica de algunas lenguas romances: español, italiano yportugués. Revista española de lingüística 31.393-412.

Geijerstam, Regina af. 1998. ¿Morfosintaxis aragonesa o catalana? Una ojeada a las obras de Fernándezde Heredia. In Ward 1998:48-58.

Geisler, Hans, and Daniel Jacob (ed). 1998. Transitivität und Diathese in romanischen Sprachen.Tübingen: Niemeyer.

Gennari, Silvia. 2000. Semantics and pragmatics of future tenses in Spanish. In Campos et al. 2000:264-281.

Gerfen, Chip. 2001. A critical view of licensing by cue: codas and obstruents in Eastern AndalusianSpanish. In Lombardi 2001:183-205.

Gerfen, Chip. 2002. Andalusian codas. Probus 14.247-277.Gimeno Menéndez, Francisco. 1998. La sustitución lingüística de las lenguas prerromanas por el latín. In

61

García Turza, González Bachiller and Mangado Martínez 1998:2.475-483.Giralt Latorre, Javier. 2002. Aproximación a la toponimia de Alins del Monte (Huesca). In Echenique

Elizondo and Sánchez Méndez 2002:2.1491-1503.Girón Alconchel, José Luis. 1998. Sobre el reajuste morfológico de los demostrativos en el español

clásico. In García Turza, González Bachiller and Mangado Martínez 1998:1.493-502.Girón Alconchel, José Luis. 2001. Nebrija y las gramáticas del español en el Siglo de Oro. In Koerner

and Niederehe 2001:57-78.Girón Alconchel, José Luis. 2002. Procesos de gramaticalización del español clásico al moderno. In

Echenique Elizondo and Sánchez Méndez 2002:1.103-121.Girón-Negrón, Luis M. 2001. Tassels or skirts? Some notes on a lexicographic gloss in the General

Estoria. Romance Philology 54.331-350.Goddard, Cliff, and Anna Wierzbicka (ed). 2002. Meaning and Universal Grammar: Theory and

Empirical Findings. Vol. 1. Amsterdam: John Benjamins.Goethals, Patrick. 1998. Las preposiciones por y para y el uso del infinitivo. In Delbecque and De Paepe

1998:267-277.Gómez Asencio, José Jesús. 1998. Los anónimos de Lovaina del siglo XVI juntos y en contraste. In

Delbecque and De Paepe 1998:855-869.Gómez Asencio, José Jesús (ed). 2001a. Antiguas gramáticas del castellano. Madrid: Fundación

Histórica Tavera. CD-ROM.Gómez Asencio, José Jesús. 2001b. Absolutamente relativos: así (parece que) son. In Bartol Hernández

et al. 2001:145-164.Gómez Asencio, José J. 2002. El prólogo como programa. A propósito de la GRAE de 1771. In

Echenique Elizondo and Sánchez Méndez 2002:1.1201-1215.Gómez Dacal, Gonzalo. 2001. El español como segunda lengua en EE.UU. Revista de Occidente 240.25-

57.Gómez Ortín, Francisco. 1998. Rebelión fónico-ortográfica: magdalena / madalena. Revista de

investigación lingüística 2:1.35-46.Gómez Pérez, Josu. 2002. El habla aldeana de Vizcaya: una muestra del contacto vasco-románico. In

Echenique Elizondo and Sánchez Méndez 2002:2.1729-1738.González, María José. 2000. Emphatic affirmation in the Spanish of the Basque Country: The

equivalence between ya and sí (que). In Campos et al. 2000:308-321.González Aguiar, Mª Isabel. 1998. Sobre el orden macroestructural en los diccionarios. Pasado y

presente. In García Turza, González Bachiller and Mangado Martínez 1998:2.209-218.González Aranda, Yolanda. 2000. Estudio de algunas unidades del campo semántico moverse en el

español medieval. In Martínez Hernández et al. 2000:427-441.González Aranda, Yolanda. 2001. Algunas notas sobre la evolución semántica de "bajar" en español.

Anuario de lingüística hispánica 14.169-192.González Aranda, Yolanda. 2002. Nuevas consideraciones sobre la práctica del análisis semántico. In

Echenique Elizondo and Sánchez Méndez 2002:2.2107-2118.González Bachiller, Fabián. 2002. El léxico romance de las colecciones diplomáticas calceatenses de los

siglos XII y XIII. Logroño: Universidad de La Rioja.González Calvo, José Manuel. 1998. Parataxis e hipotaxis: texto y oración. In Hummel and Ossenkop

1998:285-292.González Calvo, José Manuel. 2001. Revisión de la clasificación de la oración según el «modus».

Anuario de estudios filológicos 24.207-221.González García, Virginia. 2002. Aspectos históricos del léxico jurídico en un diccionario del siglo

XVIII. In Echenique Elizondo and Sánchez Méndez 2002:2.2119-2125.González Monllor, Rosa María. 2000. Aportaciones al estudio histórico del léxico español: el caso de

quedo-quito-quieto. In Martínez Hernández et al. 2000:459-467.González Ollé, F. 1998. La frase comparativa con término oracional: realizaciones de la secuencia básica

62

que que. In García Turza, González Bachiller and Mangado Martínez 1998:1.503-522.González Ollé, F. 2000. Pretérito imperfecto y condicional con desinencia -ie- en el siglo XVI. Revista

de filología española 80.341-377.González Ollé, Fernando. 2002. Hablar bien: alabanza de la lengua cortesana y menosprecio de la lengua

aldeana (II). In Echenique Elizondo and Sánchez Méndez 2002:1.1217-1235.González Pérez, Rosario. 2000. El deslizamiento significativo como motor del cambio léxico. In

Martínez Hernández et al. 2000:469-478.González Rey, Maribel. 1998. Estudio de la idiomaticidad en las unidades fraseológicas. In Wotjak

1998a:57-73.González-Quevedo, Roberto. 2001. The Asturian speech community. In Turell 2001:165-182.Goodall, Grant. 2001. The EPP in Spanish. In Davies and Dubinsky 2001:193-223.Goodall, Grant. 2002. On preverbal subjects in Spanish. In Satterfield, Tortora, and Cresti 2002:95-109.Gordón Peral, Mª Dolores. 2002. Sobre la significación del diminutivo en toponimia. In Echenique

Elizondo and Sánchez Méndez 2002:2.1505-1517.Gordón Peral, Mª Dolores, and Stefan Ruhstaller. 1998. Una acepción orográfica del latín CINGULUM

en los romances hispánicos. In García Turza, González Bachiller and Mangado Martínez1998:2.881-886.

Grab-Kempf, Elke. 2001. Ein Berberismus im Altspanischen: aves acedes (f. pl.) "Zicaden". Zeitschriftfür romanische Philologie 117.444-448.

Gracia Barrón, Justino. 2001. Le le anumérique. In Macchi 2001:139-150.Granda, Germán de. 1998. Marginalidad o relevancia de un factor de cambio lingüístico: la transferencia

por contacto. Aportaciones al tema desde el quechua santiagueño. In García Turza, GonzálezBachiller and Mangado Martínez 1998:1.59-76.

Granda, Germán de. 2001. Otro caso de retención sintáctica por contacto en el español andino. Lasecuencia sintagmática demostrativo-posesivo-nombre. Anuario de lingüística hispánica 14.193-200.

Grande Quejigo, Fco. Javier. 1998. Orígenes del castellano literario: testimonios formulares de lacomposición y difusión en Gonzalo de Berceo. In García Turza, González Bachiller andMangado Martínez 1998:2.485-495.

Greule, Albrecht, and Franz Lebsanft (ed). 1998. Europäische Sprachkultur und Sprachpflege. Tübingen:Narr.

Grinstead, John. 2000. Constraints on the computational component vs. grammar in the lexicon: Adiscussion of Bates & Goodman. Journal of Child Language 27.737-743.

Grohmann, Kleanthes K. 2002. Review of Francisco Ordóñez, The Clausal Structure of Spanish: AComparative Study (New York: Garland, 2000). Language 78.379-380.

Gutiérrez, Juan. 2002. Las colocaciones y los diccionarios medievales. In Navarro, Nitti, and Sánchez2002:63-79.

Gutiérrez Cuadrado, Juan. 1998. F. Carbonell y Bravo y su texto Curso analítico de Química escrito enitaliano por F. Mojon (1818). In García Turza, González Bachiller and Mangado Martínez1998:2.219-230.

Gutiérrez Cuadrado, Juan. 2002. La expansión de gas en español. In Echenique Elizondo and SánchezMéndez 2002:2.2127-2141.

Gutiérrez Rodilla, Bertha M. 1998. La ciencia empieza en la palabra: Análisis e historia del lenguajecientífico. Barcelona: Península.

Gutiérrez Sanz, Rubén. 2002. Sobre antropónimos de toponímicos aragoneses. In Echenique Elizondoand Sánchez Méndez 2002:2.1519-1531.

Gutiérrez-Bravo, Rodrigo. 2002. Focus, word order variation and intonation in Spanish and English: AnOT account. In Wiltshire and Camps 2002:39-53.

Gutiérrez-Rexach, Javier. 2000. Two types of prepositional conditionals. In Campos et al. 2000:245-263.Gutiérrez-Rexach, Javier. 2001. Spanish exclamatives and the interpretation of the left periphery. In

63

D'Hulst et al. 2001:167-194.Gutiérrez-Rexach, Javier. 2002. The semantics of Spanish free relatives. In Satterfield, Tortora, and

Cresti 2002:111-127.Hallebeek, Jos. 2002. La posición del sujeto en la proposición subordinada. Neophilologus 86.225-248.Hammond, Robert M. 2000. The phonetic realizations of /rr/ in Spanish: A psychoacoustic analysis. In

Campos et al. 2000:80-100.Hammond, Robert M. 2001. The Sounds of Spanish: Analysis and Application (with Special Reference to

American English). Somerville MA: Cascadilla.Harden, Theo, and Elke Hentschel (ed). 1998. Particulae Particularum: Festschrift zum 60. Geburtstag

von Harald Weydt. Tübingen: Stauffenburg.Hare, Cecilia. 2001. Problèmes de syntaxe espagnole. Paris: L'Harmattan.Harris, James. 1997. Morphologie autonome et pronoms clitiques en catalan et en espagnol. In Zribi-

Hertz 1997:35-55.Harris, James. 1999. Nasal depalatalization no, morphological wellformedness sí; the structure of

Spanish word classes. In Arregi et al. 1999:47-82.Harris, James. 2001. Spanish negative in-: Morphology, phonology, semantics. In Kenstowicz 2001:169-

188.Harris-Northall, Ray. 2001. Review of Richard Laurent, Past Participles from Latin to Romance

(Berkeley: University of California Press, 1999). Romance Philology 54.474-478.Harris-Northall, Ray. 2002. Sources for variation in preterite endings in Old Spanish. In Gago-Jover

2002a:135-146.Hartman, Lee. 2002. ¿De qué provino "de que"? Noun clauses in apposition to nouns in Alfonso el Sabio.

In Gago-Jover 2002a:147-156.Heap, David. 2002. Morphological complexity and Spanish object clitic variation. In Wiltshire and

Camps 2002:55-68.Heinemann, Axel. 2002. Review of Miguel Casas Gómez, Las relaciones léxicas (Tübingen: Niemeyer,

1999). Romanische Forschungen 114.387-389.Hernández, Francisco J. 2000. Los que parecían árabes. Revista de Occidente 224.51-66.Hernández, Francisco J. 2001. Acercamiento a los orígenes del español escrito. In Criado de Val

2001:15-32.Hernández Alonso, César. 2001. De las Glosas al Mio Cid. In Criado de Val 2001:87-95.Hernández Alonso, César, Carmen Hoyos Hoyos, Nieves Mendizábal de la Cruz, Beatriz Sanz Alonso,

and María Ángeles Sastre Ruano. 2001. Diccionario del castellano tradicional. Valladolid:Ámbito.

Hernández González, Carmen. 2002. Concordancia y discordancia: aspectos morfosintácticos del géneroy el número en textos periodísticos sefardíes de Oriente (1873-1935). In Echenique Elizondo andSánchez Méndez 2002:2.1533-1540.

Hernández Hernández, Humberto. 2000. Aplicaciones de la semántica a la lexicografía: límites yposibilidades. In Martínez Hernández et al. 2000:479-488.

Hernández Terrés, José Miguel, and Sonia Madrid Cánovas. 1999. Recursos retóricos de la publicidadespañola entre siglos. Revista de investigación lingüística 2:2.163-208.

Hernando Cuadrado, Luis Alberto. 1998. Fonética, fonología y etimología. A propósito de las primerasreformas ortográficas de la RAE (1726-1815). In García Turza, González Bachiller and MangadoMartínez 1998:1.229-237.

Hernando Cuadrado, Luis Alberto. 2000. Sobre los interfijos y el problema de la significación de losmorfemas. In Martínez Hernández et al. 2000:489-497.

Hernando Cuadrado, Luis Alberto. 2002. El pronombre en la tradición gramatical española. In EcheniqueElizondo and Sánchez Méndez 2002:1.1237-1245.

Heros, Susana de los. 2000. Análisis de variantes regionales según el modelo variacionista y el de lasredes de relación: el impacto de factores sociales en la variación de (r) y (�) en el castellano

64

andino del Cuzco. Lexis 24.303-337.Heros, Susana de los. 2001. La percepción y valoración lingüística de acentos regionales en el

mantenimiento de la variante asibilada en el castellano andino: primeros resultados. In CalvoPérez 2001:239-257.

Herrera, María Teresa. 1998. Nombres de instrumentos quirúrgicos en textos medievales españoles. InEstudios ... Colón 1998:217-227.

Herrera Caso, Consuelo. 2000. La bondad que recuerdo que tenías, de nuevo. In Martínez Hernández etal. 2000:499-509.

Herrera del Castillo, Mª Teresa. 1998. De acordar "poner de acuerdo" a acordar "despertar, volver ensí": historia de un cambio semasiológico en el español medieval. In García Turza, GonzálezBachiller and Mangado Martínez 1998:2.231-239.

Herrera Hernández, Mª Teresa. 2001. Una nota sobre las grafías i, j con valor vocálico. In BartolHernández et al. 2001:103-109.

Herrera Z., Esther. 2002. La asimilación de las nasales en español: Un estudio instrumental. Nuevarevista de filología hispánica 50.1-14.

Herrero, Gemma. 2002. Aspectos sintácticos del lenguaje juvenil. In Rodríguez 2002:67-96.Herrero Ingelmo, José Luis. 2001. Los compuestos V+N: notas lexicográficas sobre los nombres de

profesiones. In Bartol Hernández et al. 2001:299-311.Herrero Ruiz de Loizaga, Francisco Javier. 1998. Las oraciones causales con pues y pues que en el siglo

XV. In García Turza, González Bachiller and Mangado Martínez 1998:1.523-531.Herrero Ruiz de Loizaga, Francisco Javier. 2000. La etimología popular: problemas y límites. In

Martínez Hernández et al. 2000:511-528.Herrero Ruiz de Loizaga, F. Javier. 2002. Sobre la evolución histórica del sistema de adverbios relativos

e interrogativos de lugar. In Echenique Elizondo and Sánchez Méndez 2002:1.657-674.Hess Zimmermann, Karina. 2000. Me rompí mi brazo vs. Me rompí el brazo. La influencia del náhuatl

sobre el español de niños mexicanos. In Martín Butragueño 2000:103-116.Hilty, Gerold. 1998. Una vez más: el Auto de los Reyes Magos. In Estudios ... Colón 1998:229-244.Hilty, Gerold. 2002. El plurilingüismo en la corte de Alfonso X el Sabio. In Echenique Elizondo and

Sánchez Méndez 2002:1.207-220.Hölker, Klaus. 1998. Die Resultate von magis in den romanischen Sprachen. Polysemie und Etymologie

einer Konjunktion. In Harden and Hentschel 1998:153-176.Holt, D. Eric. 2000. Comparative optimality-theoretic dialectology: Singular / plural nasal alternations in

Galician, Mirandese (Leonese) and Spanish. In Campos et al. 2000:125-143.Holt, D. Eric. 2002. The articulator group and liquid geometry: Implications for Spanish phonology

present and past. In Wiltshire and Camps 2002:85-99.Holtus, Günter. 2002. Review of Günther Haensch and Reinhold Werner, Diccionario del español de

Cuba. Español de Cuba - Español de España (Madrid: Gredos, 2000). Zeitschrift für romanischePhilologie 118.765-766.

Horie, Kaoru (ed). 2000. Complementation. Cognitive and Functional Perspectives. Amsterdam: JohnBenjamins.

Hoyos Puente, José Carlos de. 2001. La importancia semántica de la etimología en el DRAE. In BartolHernández et al. 2001:313-320.

Hualde, José Ignacio. 2002. Intonation in Spanish and the other Ibero-Romance languages: Overview andstatus quaestionis. In Wiltshire and Camps 2002:101-115.

Hualde, José Ignacio, Antxon Olarrea, and Anna María Escobar. 2001. Introducción a la lingüísticahispánica. New York: Cambridge University Press.

Hualde, José Ignacio, and Mónica Prieto. 2002. On the diphthong / hiatus contrast in Spanish: someexperimental results. Linguistics 40.217-234.

Hulk, Aafke, and Jean-Yves Pollock (ed). 2001. Subject Inversion in Romance and the Theory ofUniversal Grammar. Oxford: Oxford University Press.

65

Hummel, Martin, and Christina Ossenkop (ed). 1998. Lusitanica et Romanica. Festschrift für DieterWoll. Hamburg: Buske.

Hurtado González, Silvia. 1998. Algunas cuestiones relativas a la concordancia del participio en losperfectos compuestos. In García Turza, González Bachiller and Mangado Martínez 1998:1.533-539.

Ibáñez Caselli, María Amalia. 2001. Los usos de la lengua materna y el español en la realidad deindígenas toba migrantes en la provincia de Buenos Aires, Argentina. Anuario de lingüísticahispánica 14.229-243.

Ibáñez Cerda, Sergio. 2002. El clítico se en los verbos de movimiento intransitivos del español: Unanálisis en términos de estructura temática. Nueva revista de filología hispánica 50.169-180.

Ibáñez Rodríguez, Miguel. 1998. Estudio de algunos occitanismos corteses en las obras de Gonzalo deBerceo. In García Turza, González Bachiller and Mangado Martínez 1998:2.241-252.

Iglesias Recuero, Silvia. 2000. Propiedades interpretativas y discursivas de la estructura "¡(Si) serábobo!". In Martínez Hernández et al. 2000:529-542.

Iglesias Recuero, Silvia. 2002. Sobre cómo enunciativo en la lengua medieval y clásica. In EcheniqueElizondo and Sánchez Méndez 2002:1.675-690.

Imhoff, Brian. 2000. The Domínguez de Mendoza expedition into Texas, 1683-1684 (Edition andcommentary). In Campos et al. 2000:115-124.

Iribarren, Mary C. 1998. Origen y desarrollo de la sufijación en -rr-. In García Turza, González Bachillerand Mangado Martínez 1998:2.725-739.

Isasi, Carmen. 2002. Documentos navarros y documentos vizcaínos: algunas coincidencias. In EcheniqueElizondo and Sánchez Méndez 2002:2.1541-1552.

Isasi Martínez, Carmen. 1998. Para la historia del castellano en Bilbao. In García Turza, GonzálezBachiller and Mangado Martínez 1998:2.741-748.

Ishikawa, Masataka. 1998. Una nota sobre la categoría funcional y los nombres comunes en la historiadel español. In García Turza, González Bachiller and Mangado Martínez 1998:1.541-551.

Ishikawa, Masataka. 2002. Sobre la cronología del desarrollo del sistema determinante en castellano: doscambios sintácticos en los siglos XIII-XIV. In Echenique Elizondo and Sánchez Méndez2002:1.691-704.

Izquierdo Guzmán, Laura. 1998. Las designaciones temporales: horas, vigilias y gallicinios en la EdadMedia. In García Turza, González Bachiller and Mangado Martínez 1998:2.253-265.

Izquierdo Guzmán, Laura. 2000. Valores semánticos del término semántica. Su alcance y límites. InMartínez Hernández et al. 2000:543-556.

Jany, Carmen. 2001. El impacto del inglés en el español puertorriqueño: un análisis comparativo. Bern:Peter Lang.

Jiménez Hurtado, Catalina. 1997. Hacia una lexicología funcional contrastiva alemán-español. Lacodificación de la cultura en los campos léxicos y sus aplicaciones para la traducción. In Wotjak1997b:185-208.

Jiménez Hurtado, Catalina. 2001. Léxico y pragmática. Berne: Peter Lang.Jiménez Ramírez, Félix. 2000. El español en la Suiza alemana: características de la segunda generación

de hispanohablantes. Estudios de lingüística 14.117-150.Jiménez Ramírez, Félix. 2001. El español en la Suiza alemana. Frankfurt am Main: Peter Lang.Jiménez Ríos, Enrique. 1998. Las marcas diacrónicas en los diccionarios: Notas sobre poco usado. In

Delbecque and De Paepe 1998:279-295.Jiménez Ríos, Enrique. 2001a. Género y sexo en el diccionario: a propósito de la definición el que y

persona que. In Bartol Hernández et al. 2001:321-330.Jiménez Ríos, Enrique. 2001b. Notas a propósito de la ordenación de las acepciones en el Diccionario de

la Academia. Anuario de estudios filológicos 24.255-272.Jiménez Ríos, Enrique. 2001c. ¿Existe asignación y marca de caso en los compuestos nominales de

verbo-nombre? Nueva revista de filología hispánica 49.307-337.

66

Jiménez Ríos, Enrique. 2002. Los neologismos en el Diccionario de Autoridades. In Echenique Elizondoand Sánchez Méndez 2002:2.2143-2156.

Jiménez Ruiz, Juan Luis. 2000. La caracterización sujetual del nivel lexicosemántico. In MartínezHernández et al. 2000:557-574.

Joset, Jacques. 1998. Muestra el Delicado a pronunciar la lengua española. In Delbecque and De Paepe1998:297-310.

Juge, Matthew L. 2002. Polysemy patterns in semi-lexical elements in Spanish and Catalan. Studies inLanguage 26.315-335.

Jungbluth, Konstanze. 1998. El carácter de los textos semi-orales y el junctor que. In Oesterreicher, Stoll,and Wesch 1998:339-358.

Kailuweit, Rolf. 1998. Lengua y política en el siglo XVIII. El español frente al francés. In García Turza,González Bachiller and Mangado Martínez 1998:2.497-506.

Kasten, Lloyd A., and John J. Nitti. 2002. Diccionario de la prosa castellana del Rey Alfonso X. 3 vols.New York: Hispanic Seminary of Medieval Studies.

Kauffeld, Cynthia. 2002. Textual evidence of seseo in Andalusian texts (1324-1500). In Gago-Jover2002a:157-168.

Kaul de Marlangeon, Silva Beatriz. 2000. Restricciones léxicas y capacidad de intensificación de losadverbios en -mente con base adjetiva de sufijo -ble. In Martínez Hernández et al. 2000:575-583.

Kaye, Alan S. 2002a. Review of Clare Mar-Molinero, The Politics of Language in the Spanish-SpeakingWorld (London: Routledge, 2000). Language 78.602-603.

Kaye, Alan S. 2002b. Review of Robert M. Hammond, The Sounds of Spanish: Analysis and Application(Sommerville MA: Cascadilla, 2001). Language 78.800-801.

Kempchinsky, Paula. 2000. Aspect projections and predicate type. In Campos et al. 2000:171-187.Kempchinsky, Paula. 2002. Locative inversion, PP topicalization and the EPP. In Satterfield, Tortora,

and Cresti 2002:145-158.Kenstowicz, Michael (ed). 2001. Ken Hale: A Life in Language. Cambridge MA: MIT Press.Kerkhof, Maxim. P. A. M. 2001. Algunos apuntes al margen de El papiamento, lengua criolla hispánica.

Anuario de lingüística hispánica 14.245-265.Kiesler, Reinhard. 2002. Review of Federico Corriente, Diccionario de arabismos y voces afines en

iberorromance (Madrid: Gredos, 1999). Zeitschrift für romanische Philologie 118.305-308.Kirchner, Arne. 2001. Review of Silvia Becerra Bascuñán, Diccionario del uso de los casos en el

español de Chile (Copenhague: Museum Tusculanum, 1999). Zeitschrift für romanischePhilologie 117.363-366.

Kirchner, Arne. 2002a. Review of Félix Fernández de Castro, Las perífrasis verbales en el españolactual (Madrid: Gredos, 1999). Zeitschrift für romanische Philologie 118.523-524.

Kirchner, Arne. 2002b. Review of Joel Rini, Exploring the Role of Morphology in the Evolution ofSpanish (Amsterdam: Benjamins, 1999). Zeitschrift für romanische Philologie 118.765.

Kítova-Vasíleva, María. 1998. Aproximación al estudio de los medios gramaticales que expresanprobabilidad en español. In García Turza, González Bachiller and Mangado Martínez1998:1.553-564.

Kítova-Vasíleva, María. 2002. La verosimilitud relativa en español. In Echenique Elizondo and SánchezMéndez 2002:1.705-728.

Knapp, Michael. 2000. La construcción de participio absoluto como prueba de la inacusatividad. InMartín Butragueño 2000:117-137.

Knauer, Gabriele. 1998. Usos y funciones del gerundio en el corpus del Diccionario del Español deMéxico. In Delbecque and De Paepe 1998:311-321.

Koerner, E. F. K., and Hans-Josef Niederehe (ed). 2001. History of Linguistics in Spain. Historia de lalingüística en España Vol. II. Amsterdam: Benjamins.

Koike, Dale A., Robert E. Vann, and Joan Busquets. 2001. Spanish no, sí: Reactive moves to perceivedface-threatening acts. Part II. Journal of Pragmatics 33.879-899.

67

Koike, Kazumi. 1998. Algunas observaciones sobre colocaciones sustantivo-verbales. In Wotjak1998a:245-255.

Koike, Kazumi. 2002. Comportamientos semánticos en las colocaciones léxicas. Lingüística españolaactual 24.5-23.

Korkostegi Aranguren, Mª Jesús. 2001. La duplicación de objetos: origen, evolución y situación actual.Anuario de lingüística hispánica 14.267-280.

Kramer, Johannes. 2001. Review of Rebeca Barriga Villanueva and Claudia Parodi, La lingüística enMéxico (México: El Colegio de México, 1998. CD-ROM). Zeitschrift für romanische Philologie117.704-706.

Kronning, Hans, Coco Norén, Bengt Novén, Gunilla Ransbo, Lars-Göran Sundell, and Brynja Svane(ed). 2001. Langage et référence. Uppsala: Acta Universitatis Upsaliensis.

Kubarth, Hugo. 1998. Elaboración de un diccionario fraseológico del español hablado moderno. InWotjak 1998a:323-341.

Labrador Gutiérrez, Tomás. 2000. Tradición y renovación en las normas de uso léxico. Un procesosingular de cambio semántico. In Martínez Hernández et al. 2000:585-599.

Laca, Brenda. 1998. Morphologie lexicale, morpho-syntaxe et le problème des bases supra-lexématiques:le cas de l'espagnol. In Harden and Hentschel 1998:233-244.

Laca, Brenda. 2001. Review of Hella Olbertz, Verbal Periphrases in a Functional Grammar of Spanish(Berlin: Mouton de Gruyter, 1998). Zeitschrift für romanische Philologie 117.360-363.

Laín, Milagro. 2002. Los inicios de la terminología botánica en castellano: Bernardino de Laredo (1482-1548). In Echenique Elizondo and Sánchez Méndez 2002:2.2157-2172.

Laín, Milagro, and Doris Ruiz Otín. 2002. Una etapa en la f ormación del léxico médico español. InNavarro, Nitti, and Sánchez 2002:81-92.

Lamíquiz, Vidal. 1998. El dinamismo del cambio en el proceso enunciativo. In Estudios ... Colón1998:245-251.

Lang, Jürgen. 1998. Actos de habla peligrosos: los rieptos en el Cantar de Mio Cid. In García Turza,González Bachiller and Mangado Martínez 1998:2.267-277.

Lara, Luis Fernando. 2001. El español como lengua americana. Revista de Occidente 245.31-36.Lastra, Yolanda, and Pedro Martín Butragueño. 2000. El modo de vida como factor sociolingüístico en la

ciudad de México. In Martín Butragueño 2000:13-43.Lavaud-Verrier, Marie-Pierre. 2001. Era de noche, sin embargo llovía... In Macchi 2001:229-236.Lavoie, Lisa M. 2001. Consonant Strength: Phonological Patterns and Phonetic Manifestations. New

York: Garland.Lebsanft, Franz. 1998. Spanische Sprachkultur: Monozentrisch oder plurizentrisch? In Greule and

Lebsanft 1998:255-276.Lebsanft, Franz. 2000. Nation und Sprache: das Spanische. In Gardt 2000:643-671.Leiva, Francisca. 2002. El origen del fonema africado palatal sordo /�/ medial en español según las

etimologías del diccionario académico. In Echenique Elizondo and Sánchez Méndez 2002:1.341-353.

Leiva Córdoba, Francisca. 2000. La motivación y sus repercusiones en la definición de determinadasunidades léxicas. In Martínez Hernández et al. 2000:601-616.

Le Men Loyer, Janick. 2002. Áreas léxicas en León: denominaciones del erial "terreno sin cultivar" y delmanal "instrumento para majar". In Echenique Elizondo and Sánchez Méndez 2002:2.2173-2182.

Lengert, Joachim. 2002. Review of Gerd Wotjak (ed), Estudios de fraseología y fraseografía del españolactual (Frankfurt am Main: Vervuert, 1998). Zeitschrift für romanische Philologie 118.635-639.

León, Ana Emilia. 1998. Bosquejo diacrónico de vusted > usted en el español del Nuevo Mundo. InGarcía Turza, González Bachiller and Mangado Martínez 1998:1.565-572.

León Murray, Ana Emilia. 2002. Diacronía y visión sociolingüística de la extinción de vos en el españolpeninsular. In Echenique Elizondo and Sánchez Méndez 2002:1.729-736.

León Valdés, Hernán, and Humberto Valdivieso. 2002. Timbre vocálico y esfuerzo de las cuerdas

68

vocales. Estudios filológicos 37.65-75.Lépinette, Brigitte. 2001. La grammaire contrastive franco-espagnole de la primière moitié du XVIIIe

siècle: Analyse de six ouvrages. In Koerner and Niederehe 2001:137-179.Lépinette, Brigitte. 2002. Acerca de la Gramática razonada histórico-crítica de la lengua francesa de F.

Araujo (1907): las fuentes de su fonética ("ortofonía"). In Echenique Elizondo and SánchezMéndez 2002:1.1247-1260.

Lerma Fernández, Mª Piedad. 2002. El sentimiento amoroso desde el punto de vista de la semánticacognitiva. In Echenique Elizondo and Sánchez Méndez 2002:2.2183-2193.

Levin, Diana. 2002. Verbos de emoción: desde la historia hasta el funcionamiento. In EcheniqueElizondo and Sánchez Méndez 2002:2.2195-2199.

Lewis, Anthony M. 2000. Acoustic variability of intervocalic voiceless stop consonants in three Spanishdialects. In Campos et al. 2000:101-114.

Lewis, Anthony M. 2002. Contrast maintenance and intervocalic stop lenition in Spanish and Portuguese:When is it alright to lenite? In Satterfield, Tortora, and Cresti 2002:160-171.

Líbano Zumalacárregui, Ángeles. 1998. Los cartularios y diplomas riojanos: algunas particularidadesfonéticas del romance hispánico primitivo en Álava, Guipúzcoa y Vizcaya. In García Turza,González Bachiller and Mangado Martínez 1998:1.239-249.

Líbano Zumalacárregui, Ángeles. 2002. Vestigios de romance en los documentos notariales de la AltaEdad Media de la mitad norte peninsular. In Echenique Elizondo and Sánchez Méndez2002:1.1261-1271.

Ligatto, Dolores. 2002. Discourse criteria in the selection of mood in Spanish: concessive clauses.Hispania 85.137-149.

Lipski, John M. 1999. Chinese-Cuban Pidgin Spanish: Implications for the Afro-creole debate. InRickford and Romaine 1999:215-233.

Lipski, John M. 2000. The Spanish of Equatorial Guinea: research on la hispanidad's best-kept secret.Afro-Hispanic Review 19.11-38.

Lipski, John M. 2001. Panorama del lenguaje afrorrioplatense: vías de evolución fonética. Anuario delingüística hispánica 14.281-315.

Lipski, John M. 2002a. Epenthesis vs. elision in Afro-Iberian language: A constraint-based approach toCreole phonology. In Satterfield, Tortora, and Cresti 2002:173-188.

Lipski, John M. 2002b. "Partial Spanish": Strategies of pidginization and simplification (from LinguaFranca to "Gringo Lingo"). In Wiltshire and Camps 2002:117-143.

Lipski, John M. 2002c. La lingüística románica en los Estados Unidos: Logros principales del últimosiglo. Revue de linguistique romane 66.367-401.

Lleal, Coloma. 2002. Una base de datos para el estudio del léxico del siglo XV. In Echenique Elizondoand Sánchez Méndez 2002:2.2201-2209.

Lleó, Conxita. 1998. Proto-articles in the acquisition of Spanish: Interface between phonology andmorphology. In Fabri, Ortmann, and Parodi 1998:175-195.

Lliteras, Margarita. 2001. Sobre la formación del corpus de autoridades en la gramática española. InKoerner and Niederehe 2001:215-228.

Llorente Pinto, María del Rosario. 2001. Acerca del nuevo diccionario de costarriqueñismos. In BartolHernández et al. 2001:331-339.

Lloyd, Paul M. 1998. La historia y la gramática histórica. In García Turza, González Bachiller andMangado Martínez 1998:1.77-90.

Lloyd, Paul M. 2002. El español en contacto con el inglés en los Estados Unidos. In Echenique Elizondoand Sánchez Méndez 2002:1.251-261.

Lodares, Juan Ramón. 1998. Lengua y economía en la Castilla medieval. In García Turza, GonzálezBachiller and Mangado Martínez 1998:2.507-512.

Lodares, Juan Ramón. 2001. Gente de Cervantes. Historia humana del idioma español. Madrid: Taurus.Lodares, Juan Ramón. 2002. Lengua y patria. Sobre el nacionalismo lingüístico en España. Madrid:

69

Taurus.Lombardi, Linda (ed). 2001. Segmental Phonology in Optimality Theory. Constraints and

Representations. Cambridge: Cambridge University Press.Lope Blanch, Juan M. 1998a. Los relativos en la segunda carta de Hernán Cortés. In García Turza,

González Bachiller and Mangado Martínez 1998:1.573-580.Lope Blanch, Juan M. 1998b. La norma lingüística y la lengua literaria. In Ward 1998:240-246.Lope Blanch, Juan M. 2000. Diversidad léxica y uniformidad gramatical. En torno al porvenir de la

lengua española. Revista de filología española 80.201-214.Lope Blanch, Juan M. 2001. Las Osservationi de Giovanni Miranda (Venecia, 1566). In Koerner and

Niederehe 2001:96-106.Lope Blanch, Juan M. 2002. Construcciones "intensivas" con infinitivo en las Cartas de Hernán Cortés.

In Echenique Elizondo and Sánchez Méndez 2002:1.737-744.López Estrada, Francisco. 1999. El renovado María Moliner, Diccionario de uso del español. Rassegna

iberistica 66.43-46.López García, Ángel. 2002. Contacto de lenguas y fronteras dialectales. In Echenique Elizondo and

Sánchez Méndez 2002:1.237-241.López Izquierdo, Marta. 2001. Semántica de las construcciones proposicionales en el primer romance

castellano: los verbos factitivos y los verbos modales factuales. In Macchi 2001:69-80.López Mora, Pilar. 2002. Estudio lingüístico de un texto legal cordobés (1409). In Echenique Elizondo

and Sánchez Méndez 2002:1.745-755.López Morales, Humberto. 2001a. Tendencias actuales del léxico hispanamericano. Revista de Occidente

240.5-24.López Morales, Humberto. 2001b. Actitudes lingüísticas hacia el bable en la ciudad de Oviedo.

Lingüística española actual 23.145-157.López-Morillas, Consuelo. 2000. Language [in al-Andalus]. In Menocal et al. 2000:33-59.Lorenzo Rosselló, Cristina de. 2001. Relations temporo-aspectuelles entre les procès dans le récit oral, en

français et en castillan. In Macchi 2001:251-268.Loureda Lamas, Óscar. 2000. Los contenidos de los juicios de valoración extralingüística de los

discursos. In Martínez Hernández et al. 2000:627-638.Lozanova, Elena. 2000. Notas sobre la vitalidad del léxico indígena en el español contemporáneo de la

ciudad de México. In Martín Butragueño 2000:61-79.Lüdi, Georges. 1998. La lengua española en Suiza. Aspectos demolingüísticos y sociolingüísticos. In

Estudios ... Colón 1998:283-300.Lüdtke, Jens. 1998a. Plurilingüismo canario a raíz de la conquista. In García Turza, González Bachiller

and Mangado Martínez 1998:2.513-521.Lüdtke, Jens. 1998b. Los "interpretadores". Un problema de la semántica y de la sintaxis comparadas del

francés y del español. In Delbecque and De Paepe 1998:323-358.Lüdtke, Jens. 1998c. Español colonial y español peninsular. El problema de su historia común en los

siglos XVI y XVII. In Oesterreicher, Stoll, and Wesch 1998:13-36.Lüdtke, Jens. 2000. Review of Juan Antonio Frago Gracia, Historia del español de América. Textos y

contextos (Madrid: Gredos, 1999). Romanistisches Jahrbuch 51.389-391.Lund, Hans Peter (ed). 1999. La langue, les signes et les êtres. Actes du colloque de l'Institut d'Études

Romanes de l'Université de Copénhague, le 3 octobre 1998. Copenhagen: University ofCopenhagen.

Luque Durán, Juan de Dios, and Francisco José Manjón Pozas. 1997. La inclusión de un componentecrinológico en el modelo lexemático-funcional para la descripción de los adjetivos enconstrucciones predicativas del español. In Wotjak 1997b:137-157.

Luquet, Gilles. 2002. Modos y persona en la historia del verbo español (observaciones sobre losimperfectos y condicionales en -ie- del castellano antiguo). In Echenique Elizondo and SánchezMéndez 2002:1.757-765.

70

Lurati, Ottavio. 2002. Review of Germán Colón Doménech, Para la historia del léxico español (Madrid:Arco, 2002). Revue de linguistique romane 66.565-567.

Maas-Chauveau, Claudia. 1998. Nombres de oficio y apellidos. In Cano González and Villa Basalo1998:83-115.

Macchi, Yves. 2000. L'acte de nomination: du percept au signifiant. In Chevalier and Delport 2000:179-192.

Macchi, Yves (ed). 2001. Panorama de la linguistique hispanique. Villeneuve d'Ascq: UniversitéCharles-de-Gaulle-Lille 3.

Macías Villalobos, Cristóbal. 1997. Estructura y funciones del demostrativo en el español moderno.Málaga: Universidad de Málaga.

Mackenzie, David. 2002. Variation in Fernández de Heredia. In Gago-Jover 2002a:179-184.Mackenzie, Ian. 2002. The Spanish subjunctive: the philosophical dimension. Bulletin of Hispanic

Studies 79.1-13.Malamud, Monica. 2002. Contrastive discourse markers in Spanish: Beyond contrast. In Satterfield,

Tortora, and Cresti 2002:189-205.Maldonado, Silvia Dolores. 2000. Acerca de los deícticos personales en los documentos coloniales en

Tucumán. In Martínez Hernández et al. 2000:639-646.Maldonado, Silvia D. 2002. Bases textuales en los documentos coloniales de Tucumán. In Echenique

Elizondo and Sánchez Méndez 2002:1.1273-1281.Maldonado González, Concepción. 2000. La descripción del contexto de uso en la definición

lexicográfica. In Martínez Hernández et al. 2000:647-658.Mallen, Enrique. 2000. Adjectival noun modifiers in French, Spanish, and German. In Campos et al.

2000:381-399.Mancho, Mª Jesús. 2001. El camino de perfección: aspectos lingüísticos. Anuario de lingüística

hispánica 14.317-334.Mantcheva, Dora. 2000. La muerte de una lengua "de mala muerte": Notas a propósito de Death of a

Language de Tracy Harris. Sefarad 60.417-434.Manzanares Pascual, Antonio. 2000. El rasgo semántico "determinación" en español. In Martínez

Hernández et al. 2000:659-669.Maquieira, Marina. 2001. La Nueva gramática de la lengua castellana de Martínez de Noboa: La

coherencia interna de una doctrina. In Koerner and Niederehe 2001:301-322.Mar-Molinero, Clare. 2000. Conflicting and competing identities: Language and nationalism in the

Spanish-speaking world. In Domínguez 2000:123-134.Mar-Molinero, Clare. 2002. Review of Juan Ramón Lodares, Gente de Cervantes: historia humana del

idioma español (Madrid: Taurus, 2001). Bulletin of Hispanic Studies 79.244-245.Marcet Rodríguez, Vicente José. 2001. La frontera lingüística de El Bierzo. In Bartol Hernández et al.

2001:265-275.Marcos Álvarez, Francisco de B. 1998. «Cucaña» en el Libro de Buen Amor y otras menciones

medievales. In Estudios ... Colón 1998:301-334.Marcos Marín, Francisco A. 1998. Romance andalusí y mozárabe: dos términos no sinónimos. In

Estudios ... Colón 1998:335-341.Marcos Marín, Francisco A. 2001. La oportunidad del español actual. Revista de Occidente 245.5-29.Marcos Sánchez, Mercedes. 2001. Estrategias discursivas de legitimación en textos autobiográficos. In

Bartol Hernández et al. 2001:177-185.Marín, Rafael, and Marta Pino. 2000. Las construcciones de participio con verbo auxiliar: algunas

restricciones aspectuales. In Martínez Hernández et al. 2000:681-695.Martín, Juan. 2000. Spanish weak determiners and theta-binding. In Campos et al. 2000:222-244.Martín Butragueño, Pedro (ed). 2000. Estructuras en contexto. Estudios de variación lingüística.

México: El Colegio de México.Martín Butragueño, Pedro. 2002. Review of Ralph Penny, Variation and Change in Spanish (Cambridge:

71

Cambridge UP, 2000). Nueva revista de filología hispánica 50.222-226.Martín Camacho, José Carlos. 2001. Sobre los supuestos diminutivos infijados del español. Anuario de

estudios filológicos 24.329-341.Martín González, María Jesús. 2002. Rasgos de la lengua popular en un pleito del siglo XVII. In

Echenique Elizondo and Sánchez Méndez 2002:1.767-773.Martín Menéndez, Salvio. 1998. Las teorías lingüísticas en la Argentina a partir de su desarrollo en el

Instituto de Filología y Literaturas Hispánicas "Doctor Amado Alonso" (Facultad de Filosofía yLetras, Universidad de Buenos Aires). In Ward 1998:247-254.

Martín Menéndez, Salvio. 2002. Estrategias discursivas en el discurso epistolar de Hispanoamérica(siglos XVI a XVIII). In Echenique Elizondo and Sánchez Méndez 2002:1.1283-1294.

Martín Vegas, Rosa Ana. 2002. Rendimiento y productividad de la morfofonología en el elemento cultode la lengua: el caso de /t/-/2/ en castellano. In Echenique Elizondo and Sánchez Méndez2002:1.775-783.

Martín Zorraquino, María Antonia. 1998a. Venir / venirse en el Cantar de Mio Cid. In García Turza,González Bachiller and Mangado Martínez 1998:1.581-595.

Martín Zorraquino, María Antonia. 1998b. Notas sobre lengua, mujer y sociedad en la España de finesdel XVIII (Comentario a una carta periodística de 1797). In Estudios ... Colón 1998:343-367.

Martín Zorraquino, María Antonia. 2002a. Reflexiones sobre el estudio de los marcadores del discursodesde la perspectiva diacrónica. In Echenique Elizondo and Sánchez Méndez 2002:1.285-292.

Martín Zorraquino, María Antonia. 2002b. Sobre las formas maño(s), maña(s), ¡maño! y derivados en elespañol hablado en Aragón. In Echenique Elizondo and Sánchez Méndez 2002:2.1553-1568.

Martinell, Emma, and María del Mar Forment. 1998. Aspectos semiótico-gestuales en algunas unidadesfraseológicas del español. In Wotjak 1998a:225-238.

Martinell Gifre, Emma, and Núria Vallés Labrador. 1998. Voluntad informativa y grado de competencialingüística en las crónicas. In Oesterreicher, Stoll, and Wesch 1998:111-124.

Martínez, Angelita. 2000. Las estrategias discursivas y la estructura de la lengua. In De Jonge 2000:61-82.

Martínez Albarracín, Carmen A. 2002. La lengua coloquial en cuatro novelas de posguerra. In EcheniqueElizondo and Sánchez Méndez 2002:1.1295-1313.

Martínez Alcalde, María José. 2001. Gramáticas y ortografías españolas académicas en el siglo XVIII. InKoerner and Niederehe 2001:3-16.

Martínez Álvarez, Josefina. 1998. Enmiendas léxicas a la Fazienda de Ultra Mar. In García Turza,González Bachiller and Mangado Martínez 1998:2.279-284.

Martínez Álvarez, Josefina. 2002. La presencia del latín en las lenguas romances. In Echenique Elizondoand Sánchez Méndez 2002:1.123-131.

Martínez Celdrán, Eugenio. 1998. Explicación fonética de los cambios que implican el paso por unaaspiración. In García Turza, González Bachiller and Mangado Martínez 1998:1.251-262.

Martínez Celdrán, Eugenio. 2001. Cuestiones polémicas en los fonemas sonantes del español. Lingüística española actual 23.159-171.

Martínez Gavilán, María Dolores. 2001. La Grammatica audax de Juan Caramuel y las corrienteslingüísticas del siglo XVII. In Koerner and Niederehe 2001:107-133.

Martínez González, Antonio. 1998. Catalanismos en la ictionimia andaluza. In García Turza, GonzálezBachiller and Mangado Martínez 1998:2.749-763.

Martínez González, Antonio. 2000a. Review of Miguel Casas Gómez, Las relaciones léxicas (Tübingen:Niemeyer, 1999). Romanistisches Jahrbuch 51.382-383.

Martínez González, Antonio. 2000b. Review of Gloria Corpas Pastor, Manual de fraseología española(Madrid: Gredos, 1996). Romanistisches Jahrbuch 51.386-389.

Martínez González, Antonio. 2000c. Review of Gerd Wotjak (ed), El verbo español. Aspectosmorfosintácticos, sociolingüísticos y lexicogenéticos (Frankfurt am Main: Vervuert, 1996).Romanistisches Jahrbuch 51.394-397.

72

Martínez González, Antonio. 2001. Review of Marianne Dieck, La negación en palenquero. Análisissincrónico, estudio comparativo y consecuencias teóricas (Frankfurt am Main: Vervuert, 2000).Romanistisches Jahrbuch 52.440-444.

Martínez Hernández, Marcos et al. (ed). 2000. Cien años de investigación semántica: de Michel Bréal ala actualidad. 2 vols. Madrid: Ediciones Clásicas.

Martínez Jiménez, Luis. 2001. El procesamiento de anáforas en base al estudio de los potencialescerebrales. Revista Signos 34.127-138.

Martínez Lledó, Mariano A. 2002a. Innovación técnica e innovación lingüística: el caso de tranvía. InEchenique Elizondo and Sánchez Méndez 2002:2.2211-2224.

Martínez Lledó, Mariano A. 2002b. Los conceptos de lengua especializada y lengua funcional en lainvestigación lexicológica. In Echenique Elizondo and Sánchez Méndez 2002:2.2225-2233.

Martínez López, Juan A. 2001. Verbos de "acción" y verbos de "relación": análisis de tres verbos.Anuario de lingüística hispánica 14.335-349.

Martínez-Sequeira, Ana Teresa. 2001. Usos innovadores de estar en la comunidad bilingüe de El Paso,Texas. Anuario de lingüística hispánica 14.395-412.

Martins, Ana Maria. 2000. Polarity items in Romance: Underspecification and lexical change. In Pintzuk,Tsoulas, and Warner 2000:191-219.

Mateu i Fontanals, Jaume. 2000. Una teoría semántica de la estructura argumental. In MartínezHernández et al. 2000:697-712.

Matus Olivier, Alfredo. 2001. Review of Juan A. Frago Gracia, Historia del español de América. Textosy contextos (Madrid: Gredos, 1999). Revista de filología española 81.228-238.

Matute Martínez, Cristina. 2001. Interacción de sistemas lingüísticos en el Libro de las cruzes (1259) deAlfonso X el Sabio. Cahiers de linguistique et de civilisation hispaniques médiévales 24.71-99.

Mazzocco, Angelo. 2001. The Italian connection in Juan de Valdés' Diálogo de la lengua (1535). InKoerner and Niederehe 2001:79-95.

Medina Guerra, Antonia Mª. 1998. Felipe Mey, impresor y filólogo. In García Turza, González Bachillerand Mangado Martínez 1998:2.285-293.

Medina López, Javier. 1998. Para la historia del español canario: algunos aspectos de la documentacióncapitular y notarial (siglos XVI y XVII). In Ward 1998:255-262.

Medina Morales, Francisca. 2002. Sociolingüística histórica y sociolingüística de campo: enfrentamientode dos posturas metodológicas. In Echenique Elizondo and Sánchez Méndez 2002:1.1315-1322.

Meilán García, Antonio J. 2000. La oración compleja en La Celestina. In Carrasco 2000:147-183.Mejías, Hugo A., Pamela L. Anderson, and Ralph Carlson. 2002. Attitudes toward Spanish language

maintenance or shift (LMLS) in the Lower Rio Grande Valley of South Texas. InternationalJournal of the Sociology of Language 158.121-140.

Mejías, Hugo A., Pamela L. Anderson-Mejías, and Ralph Carlson. 2003. Attitude update: Spanish on theSouth Texan border. Hispania 86.138-150.

Melis, Chantal. 1998. Sobre la historia sintáctica de gustar. In García Turza, González Bachiller andMangado Martínez 1998:2.295-305.

Mencé-Caster, Corinne. 2001. Le sujet écrivant et la notion d'état de langue (XIVe-XVIe siècle). Cahiersde linguistique et de civilisation hispaniques médiévales 24.27-34.

Mendikoetxea, Amaya, and Myriam Uribe-Etxebarria (ed). 1997. Theoretical Issues at the Morphology-Syntax Interface. Bilbao: Universidad del País Vasco.

Mendívil Giró, José Luis. 1998. Aspectos teóricos del estudio de las unidades fraseológicas: gramática,pragmática y fraseología. In Wotjak 1998a:39-55.

Mendoza Abreu, Josefa María. 2002. Notas lingüísticas sobre: Discursos festivos en que se pone ladescripción del ornato e invenciones, que en la fiesta del sacramento la parrochia collegial yvezinos de Sant Salvador hizieron, por el licenciado Reyes Messia de la Cerda. In EcheniqueElizondo and Sánchez Méndez 2002:1.1323-1333.

Menéndez, Salvio Martín. 1998. ¿Cómo pedir dinero en Buenos Aires en el siglo XVIII? Un enfoque

73

pragmático-histórico-discursivo. In García Turza, González Bachiller and Mangado Martínez1998:2.523-531.

Menéndez, Salvio Martín. 2000. Significado "semántico" y significado "pragmático": dos enfoquescomplementarios para el análisis discursivo. In Martínez Hernández et al. 2000:713-722.

Menéndez-Benito, Paula. 2002. Aspect and adverbial quantification in Spanish. Proceedings of the NorthEast Linguistic Society 32.365-382.

Menocal, María Rosa, Raymond P. Scheindlin, and Michael Sells (ed). 2000. The Literature of al-Andalus. Cambridge: Cambridge University Press.

Mensching, Guido. 1998. Infinitivo con sujeto léxico en la historia de la lengua española. In GarcíaTurza, González Bachiller and Mangado Martínez 1998:1.597-610.

Mesa, Joaquín. 2001. Arte de hablar y pragmática: Notas sobre el pensamiento lingüístico de EduardoBenot (1822-1907). In Koerner and Niederehe 2001:341-366.

Messner, Dieter. 2000. El Diccionario de la lengua castellana de 1780: una fuente del Diccionario dalingoa portugueza de 1793. Revista de filología española 80.129-139.

Messner, Dieter. 2002. Los diccionarios castellanos y su influencia en la Península Ibérica. In EcheniqueElizondo and Sánchez Méndez 2002:2.2235-2239.

Mettmann, Walter. 2002. Review of Bodo Müller, Diccionario del español medieval. Fasc. 11-20(Heidelberg: Winter, 1995-2000). Romanische Forschungen 114.121-122.

Miguel, Elena de. 2000. Relazioni tra il lessico e la sintassi: Classi aspettuali di verbi ed il passivospagnolo. Studi italiani di linguistica teorica ed applicata 29.201-217.

Minervini, Laura. 2002. La formación de la koiné judeo-española en el siglo XVI. Revue de linguistiqueromane 66.497-512.

Miranda Hidalgo, Benedicta. 1998. A vueltas sobre el paso /š/ > /x/. In García Turza, González Bachillerand Mangado Martínez 1998:1.263-271.

Miyoshi, Junnosuke. 1998. Mucho frente a muy ante el comparativo en el Amadís. In García Turza,González Bachiller and Mangado Martínez 1998:1.611-618.

Miyoshi, Junnosuke. 2002. La conjunción sino en el Amadís. In Echenique Elizondo and SánchezMéndez 2002:1.785-794.

Molina, Isabel. 2002. Evolución de las fórmulas de tratamiento en la juventud madrileña a lo largo delsiglo XX: un estudio en tiempo real. In Rodríguez 2002:97-121.

Moliné Juste, Ana Beatriz. 2002. Vitalidad del léxico aragonés y proceso castellanizador en fuentesdocumentales zaragozanas del siglo XVI. In Echenique Elizondo and Sánchez Méndez2002:2.2241-2251.

Mondéjar, José. 1998. Sobre los pescados y otras mercancías que «viajaban» en las Armadas de lasIndias (1495-1500). In Estudios ... Colón 1998:369-385.

Mondéjar, José. 2000. Cultismo y popularismo en la Segunda Celestina. In Carrasco 2000:221-239.Mondéjar, José. 2002. Del pan y del vino en el siglo XIV. In Navarro, Nitti, and Sánchez 2002:111-126.Monroy Casas, Rafael. 2002. El sistema entonativo del español murciano coloquial. Aspectos

comunicativos y actitudinales. Estudios filológicos 37.77-101.Montalto Cessi, Donatella. 1998. La transizione spagnola: dal linguaggio della dittatura alla dittatura del

linguaggio. In Bayley and San Vicente 1998:77-92.Montero Cartelle, Emilio. 1998. El léxico erótico en el castellano medieval: claves para su estudio. In

García Turza, González Bachiller and Mangado Martínez 1998:2.307-320.Montero Cartelle, Emilio. 2002. La importancia del modo en la evolución de la expresión concesiva. In

Echenique Elizondo and Sánchez Méndez 2002:1.795-801.Montero Curiel, Mª Luisa. 1998. La evolución del prefijo anti-. In García Turza, González Bachiller and

Mangado Martínez 1998:2.321-327.Montero Curiel, Mª Luisa. 2001a. El prefijo contra- en español. Anuario de estudios filológicos 24.355-

364.Montero Curiel, Mª Luisa. 2001b. Review of Martin Hummel, Adverbale und adverbalisierte Adjektive

74

im Spanischen (Konstruktionen des Typs Los niños duermen tranquilos und María corre rápido)(Tübingen: Narr, 2000). Revista española de lingüística 31.599-602.

Montero Curiel, Marisa. 1998. La formación de palabras en las gramáticas españolas. In Hummel andOssenkop 1998:293-302.

Montero Curiel, Pilar. 1998. E non tenié ninguno enxuta la maxiella (Santa Oria, 140d): Notas sobre elléxico de Gonzalo de Berceo. In García Turza, González Bachiller and Mangado Martínez1998:2.329-336.

Montero Curiel, Pilar. 2000. Review of Maximiano Trapero, Diccionario de toponimia canaria. Léxicode referencia oronímica (Las Palmas: Gobierno de Canarias, 1999). Revista de filologíaespañola 80.426-428.

Montero Curiel, Pilar. 2002. Enjuto y seco: historia de una confluencia semántica. In Echenique Elizondoand Sánchez Méndez 2002:2.2253-2263.

Montes, José Joaquín. 2001. La partícula (por) ahí - ahi y el supuesto continuum postcriollo del españoldel Caribe. Anuario de lingüística hispánica 14.539-545.

Montes Giraldo, José Joaquín. 2000. Otros estudios sobre el español de Colombia. Bogotá: InstitutoCaro y Cuervo.

Montes Giraldo, José Joaquín, Jennie Figueroa Lorza, Siervo Mora Monroy, Mariano Lozano Ramírez,Ricardo Aparicio Ramírez Caro, María Bernarda Espejo Olaya, Gloria Esperanza DuarteHuertas. 1998. El español hablado en Bogotá: Análisis previo de su estratificación social.Bogotá: Instituto Caro y Cuervo.

Montolío, Estrella. 2000. On affirmative and negative complex conditional connectives. In Couper-Kuhlen and Kortmann 2000:143-171.

Montolío, Estrella. 2001. ¡Si no he sido yo! On retortative si-clauses in conversational Spanish. In Bok-Bennema et al. 2001:187-208.

Mora de Nieva, Mª del Carmen. 2002. Aspectos del léxico en los documentos coloniales. In EcheniqueElizondo and Sánchez Méndez 2002:2.2265-2274.

Mora de Nieva, Mª del Carmen, and Mª Teresa Josefina van Nieuwenhove de Escaño. 2000. Un caso deparanominalización: el problema de los acrónimos y abreviaturas. In Martínez Hernández et al.2000:723-733.

Morala Rodríguez, José R. 2002. Originales y copias. El proceso de castellanización en el área leonesa.In Echenique Elizondo and Sánchez Méndez 2002:1.1335-1345.

Morales Alonso, Carlos Javier. 1998. Barroquismo y modernismo en José Martí: una síntesis decisiva enla historia de nuestra lengua literaria. In García Turza, González Bachiller and MangadoMartínez 1998:2.533-539.

Morales Ruiz, Carmen. 1998. Reflejo lexicográfico de la amalgama sufrida por los afijos -dor y -dero enun punto de su evolución histórica. In García Turza, González Bachiller and Mangado Martínez1998:2.337-347.

Morales Ruiz, Carmen. 2002. La documentación del Diccionario académico en el DCECH. In EcheniqueElizondo and Sánchez Méndez 2002:2.2275-2286.

Morant, Ricardo. 2002. El lenguaje de los estudiantes: un paseo por las aulas. In Rodríguez 2002:243-263.

Moreno, María Cristobalina. 2002. La cortesía verbal en el Siglo de Oro: los actos de habla directivos.Un estudio de pragmática histórica. In Echenique Elizondo and Sánchez Méndez 2002:1.1347-1359.

Moreno de Alba, José G. 1998. La oposición pretérito indefinido / pretérito perfecto compuesto endocumentos novohispanos de los siglos XVI-XIX. In García Turza, González Bachiller andMangado Martínez 1998:1.619-629.

Moreno de Alba, José G. 2002. La oposición pretérito indefinido / pretérito perfecto compuesto en elPoema del Cid. In Echenique Elizondo and Sánchez Méndez 2002:1.803-821.

Moreno Ayora, Antonio. 2001. Review of Estrella Montolío, Conectores de la lengua escrita (Barcelona:

75

Ariel, 2001). Revista española de lingüística 31.607-609.Moreno Fernández, Francisco. 1998. Los clíticos pleonásticos en las hablas andaluzas. In Delbecque and

De Paepe 1998:395-410.Moreno Gallego, Cristina. 2002. La -r final adventicia en algunos topónimos valencianos. In Echenique

Elizondo and Sánchez Méndez 2002:2.1569-75.Moreno Villanueva, José Antonio. 1998. Algunas notas sobre la formación del léxico de la electricidad a

partir de los textos de la segunda mitad del siglo XVIII. In García Turza, González Bachiller andMangado Martínez 1998:2.541-552.

Morera, Marcial. 1999. El sintagma: caracterización semántica, formal y designativa. Revista deinvestigación lingüística 2:2.209-229.

Morera, Marcial. 2000. La naturaleza semántica de los prefijos españoles. In Martínez Hernández et al.2000:735-742.

Morgan, Terrell A. 2000. The curious pedigree of Spanish orthographic h. In Campos et al. 2000:144-154.

Morris, Richard E. 2000. Constraint interaction in Spanish /s/-aspiration. In Campos et al. 2000:14-30.Morris, Richard E. 2002. Coda obstruents and local constraint conjunction in North-Central Peninsular

Spanish. In Satterfield, Tortora, and Cresti 2002:207-223.Morúa, Carmen. 2002. Review of Ralph Penny, Variation and Change in Spanish (Cambridge:

University Press, 2000). Language in Society 31.473-476.Moure, José Luis. 2002. La lengua de las cartas árabes en la cronística castellana de los siglos XIV y

XV: de la impericia a la intencionalidad retórica. In Echenique Elizondo and Sánchez Méndez2002:1.1361-1369.

Mourelle de Lema, Manuel. 2002. Génesis de una gramática vulgar: la teoría gramatical castellana deNebrija a la luz de las Introducciones latinas. (Análisis comparado de éstas con la Gramáticacastellana). In Echenique Elizondo and Sánchez Méndez 2002:1.1371-1386.

Moya Corral, Juan Antonio, and E. García Weiderman. 1998. La ch fricativa en Granada: un sonido delhabla masculina. In Ward 1998:270-283.

Moyna, M. Irene, and Caroline R. Wiltshire. 2000. Spanish plurals: Why [s] isn't always optimal. InCampos et al. 2000:31-48.

Mühlschlegel, Ulrike. 2000. Enciclopedia, vocabulario, dictionario: Spanische und portugiesischeLexicographie im 17. und 18. Jahrhundert. Frankfurt: Vervuert.

Müller, Bodo. 2000. Diccionario del español medieval. Fasc. 20: alabar - albañal. Heidelberg: Winter.Müller, Bodo. 2001. Diccionario del español medieval. Fasc. 21: albañal - albudeca. Heidelberg:

Winter.Müller, Bodo. 2002. Diccionario del español medieval. Fasc. 22: albufera - alderredores. Heidelberg:

Winter.Munn, Alan, and Cristina Schmitt. 2002. Bare nouns and the morphosyntax of number. In Satterfield,

Tortora, and Cresti 2002:225-239.Munteanu Colán, Dan. 2001. Review of Pilar García Mouton, Cómo hablan las mujeres (Madrid: Arco,

1999). Revista de filología española 81.238-241.Muñío Valverde, José Luis. 1998a. Subordinación adverbial en la Crónica de Pedro I del Canciller Pedro

López de Ayala. In García Turza, González Bachiller and Mangado Martínez 1998:1.631-645.Muñío Valverde, José Luis. 1998b. Consideraciones a propósito de ahora, después / luego y entonces.

Tiempo y ordenación del discurso (I. ahora). Revista de investigación lingüística 2:1.47-84.Muñoz de la Fuente, Mª Fe. 1998. La expresión de la excepción en textos literarios de los siglos XVI y

XVII. In García Turza, González Bachiller and Mangado Martínez 1998:1.647-655.Muñoz Garrigós, José. 1998. Aproximación a la lengua española del Siglo de Oro. El Epistolario de fray

Luis de Granada. In García Turza, González Bachiller and Mangado Martínez 1998:1.91-101.Muñoz Núñez, Mª Dolores. 2000. De la neutralización al sincretismo en la consideración de algunos

hechos de polisemia. In Martínez Hernández et al. 2000:743-752.

76

Muñoz Núñez, Mª Dolores. 2001. Review of Miguel Casas Gómez, Las relaciones léxicas (Tübingen:Niemeyer, 1999). Zeitschrift für romanische Philologie 117.455-465.

Murillo, Jorge. 2000. Oraciones de relativo y variación modal en el habla culta costarricense. Revista defilología española 80.141-153.

Musselman Shank, Regina. 2000. La cortesía en las relaciones asimétricas. In Martín Butragueño2000:139-153.

Nakai, Kuniyoshi. 1998. Comparativas de desigualdad en español medieval (siglo XIII). In García Turza,González Bachiller and Mangado Martínez 1998:1.657-666.

Nakai, Kuniyoshi. 2002. Comparativas de igualdad en español medieval (siglo XIII). In EcheniqueElizondo and Sánchez Méndez 2002:1.823-832.

Narbona Jiménez, Antonio. 2002a. Sobre evolución sintáctica y escritura-oralidad. In EcheniqueElizondo and Sánchez Méndez 2002:1.133-158.

Narbona Jiménez, Antonio. 2002b. El español coloquial: enfoques y perspectivas de análisis. InEchenique Elizondo and Sánchez Méndez 2002:1.293-296.

Navarro, María Teresa, John J. Nitti, and María Nieves Sánchez (ed). 2002. Textos medievales yrenacentistas de la Romania. Jornadas del Seminario Internacional en homenaje a la ProfesoraMaría Teresa Herrera. New York: Hispanic Seminary of Medieval Studies.

Navarro Carrasco, Ana Isabel. 2000. Review of Humberto López Morales, Léxico disponible de PuertoRico (Madrid: Arco, 1999). Estudios de lingüística 14.307-311.

Navarro Carrasco, Ana I. 2001. Yayo en los diccionarios y en los atlas lingüísticos. Revista de filologíaespañola 81.185-193.

Neumann-Holzschuh, Ingrid. 1997. Die Satzgliedanordnung im Spanischen. Eine diachrone Analyse.Tübingen: Niemeyer.

Neumann-Holzschuh, Ingrid. 1998. Transitivität als Parameter für sprachlichen Wandel? In Geisler andJacob 1998:89-103.

Nezirovic, Muhamed. 1998. La istoria de los žudios de Bosnia de Zekky Efendi Rafajlovic. In GarcíaTurza, González Bachiller and Mangado Martínez 1998:2.553-569.

Niederehe, Hans-Josef. 1998. El español en contacto con el francés. In García Turza, González Bachillerand Mangado Martínez 1998:1.103-125.

Niederehe, Hans-J. 2001. La gramaticografía del siglo XVIII, entre tradición y reorientación. In Koernerand Niederehe 2001:181-194.

Nieto, Lidio. 2000. Vocabularios y glosarios del español de los siglos XIV al XVI. Revista de filologíaespañola 80.155-180.

Nieto Ballester, E. 2000. La toponimia de las fuentes en España: Una nota sobre algunos resultados dellat. fonte. Revista de filología española 80.395-406.

Nieto Jiménez, Lidio. 2002. El léxico medicinal en la Brevis Grammatica de A. Gutiérrez Cerezo. InNavarro, Nitti, and Sánchez 2002:143-157.

Nieuwenhuijsen, Dorien. 2001. Modo verbal en las oraciones interrogativas indirectas. Nueva revista defilología hispánica 49.339-362.

Nieuwenhuijsen, Dorien. 2002. Variación en la colocación de los pronombres átonos en el españolantiguo. Zeitschrift für romanische Philologie 118.360-375.

Nitta, Masu. 1998. Latín y vascuence en la toponimia navarra con especial atención al comportamientode la P- inicial latina. In García Turza, González Bachiller and Mangado Martínez 1998:2.765-773.

Nitta, Masu. 2002. Romanceamiento de las sibilantes vascas en la toponimia de la Vizcaya (Navarra). InEchenique Elizondo and Sánchez Méndez 2002:1.355-373.

Nitti, John J., and Lloyd A. Kasten. 2002. El Diccionario de la lengua española medieval: tradición ytecnología, y la colaboración lexicográfica entre los equipos de Wisconsin y Salamanca. InNavarro, Nitti, and Sánchez 2002:159-167.

Nuessel, Frank. 1995-1999. Bibliografía enumerativa de estudios teóricos del español: fonología y

77

morfología; sintaxis y semántica (1995-1998). Revista argentina de lingüística 11-15.237-263.Nuessel, Frank. 2002a. Review of Steven N. Dworkin and Dieter Wanner (ed), New Approaches to Old

Problems: Issues in Romance Historical Linguistics (Amsterdam: Benjamins, 2000). Lingua112.471-480.

Nuessel, Frank. 2002b. Review of Ralph Penny, Variation and Change in Spanish (Cambridge:University Press, 2000). Lingua 112.861-869.

Nuessel, Frank. 2002c. Review of Daniel Villa (ed), Studies in Language Contact: Spanish in the U.S.(Commerce TX: Texas A&M University, 2000). Language Problems & Language Planning26.94-96.

Nuessel, Frank. 2002d. Review of Carmen Silva-Corvalán, Sociolingüística y pragmática del español(Washington DC: Georgetown University Press, 2001). Language Problems & LanguagePlanning 26.216-218.

Nuessel, Frank. 2003. Review of Francesco D'Introno, Sintaxis generativa del español: evolución yanálisis (Madrid: Cátedra, 2001). Lingua 113.187-191.

Núñez-Méndez, Eva. 2001. El origen de trabajar. Neophilologus 85.385-395.Obediente, Enrique, and Marinés Asprino. 2002. Orden de palabras en documentos venezolanos del siglo

XVII. In Echenique Elizondo and Sánchez Méndez 2002:1.833-838.Obediente, Enrique, and Francesco D'Introno. 2001. Andrés Bello: Sus antecedentes en la filosofía

británica y su proyección en la lingüística moderna. In Koerner and Niederehe 2001:407-422.Ocampo, Alicia M., and Francisco A. Ocampo. 2000. Un hito en el discurso: significado y mensajes de

ya. Evidencia del español rioplatense. In De Jonge 2000:83-94.Ocampo, Francisco. 2001. Word order variation in constructions with a verb and two adverbs in spoken

Spanish. In Bok-Bennema et al. 2001:13-29.Oesterreicher, Wulf. 1998. Bloqueos epistémicos en la lexicología histórica o el miedo a la variación.

Considerando el español en América (siglo XVI). In Oesterreicher, Stoll, and Wesch 1998:37-81.Oesterreicher, Wulf. 2000. Plurizentrische Sprachkultur - der Varietätenraum des Spanischen.

Romanistisches Jahrbuch 51.287-318.Oesterreicher, Wulf, Eva Stoll, and Andreas Wesch (ed). 1998. Competencia escrita, tradiciones

discursivas y variedades lingüísticas. Aspectos del español europeo y americano en los siglosXVI y XVII. Tübingen: Narr.

Ohnheiser, Ingeborg, Manfred Kienpointner, and Helmut Kalb (ed). 1999. Sprachen in Europa:Sprachsituation und Sprachpolitik in europäischen Ländern. Innsbruck: Institut fürSprachwissenschaft.

Ojea, Ana. 2001. El desarrollo sintáctico en la adquisición de la primera lengua: análisis de la etapatelegráfica de un sujeto monolingüe de español. Revista española de lingüística 31.413-430.

Olbertz, Hella. 2001. El orden de los constituyentes en la combinación de perífrasis en español. Revistaespañola de lingüística 31.431-453.

Oñate Rodríguez, José Ángel. 1998. El suplemento en los Milagros de Nuestra Señora de Gonzalo deBerceo. In García Turza, González Bachiller and Mangado Martínez 1998:1.667-681.

Oñederra, Miren Lourdes. 2002. La cabeza es para andar: sobre el español hablado en zona vasca. InEchenique Elizondo and Sánchez Méndez 2002:1.263-273.

Opielka, Isolde. 2000. Review of Germán de Granda, Español y lenguas indoamericanas enHispanoamérica. Estructuras, situaciones, transferencias (Valladolid: Universidad deValladolid, 1999). Romanistisches Jahrbuch 51.392-393.

Orazi, Veronica. 1998. El perfecto leonés y sus tiempos afines en la colección diplomática delMonasterio de San Andrés de Vega de Espinareda (León, siglos XIII-XIV). In García Turza,González Bachiller and Mangado Martínez 1998:2.775-789.

Orduna, Germán. 1998. La sintaxis del discurso narrativo en las Crónicas del Canciller Ayala. In GarcíaTurza, González Bachiller and Mangado Martínez 1998:1.127-147.

Orea Alfaro, María Jesús. 2000. Contribución a la terminología del maíz en Alcañiz y su zona. Alazet

78

12.121-145.Ortega, Marie-Linda. 2000. Révolution, sexe et néologie: Las españolas pintadas por los españoles. In

Chevalier and Delport 2000:193-201.Ortega Ojeda, Gonzalo. 1998. Arcaísmos gramaticales en el español de Canarias. In García Turza,

González Bachiller and Mangado Martínez 1998:2.791-800.Ortega Ojeda, Gonzalo. 2000. La etimología popular: un fenómeno de creación idiomática. In Martínez

Hernández et al. 2000:753-763.Ortega Ojeda, Gonzalo, and Mª Isabel González Aguiar. 2000. Hacia el diccionario integral de

regionalismos. In Martínez Hernández et al. 2000:765-774.Ortiz López, Luis A. 2001. El sistema pronominal (afro)cubano: pervivencia de vestigios lingüísticos del

bozal afrocaribeño. Anuario de lingüística hispánica 14.413-430.Osán de Pérez Sáez, Fanny, and Vicente Juan Pérez Sáez. 1998. Historia de la lengua y variedades

regionales actuales. In García Turza, González Bachiller and Mangado Martínez 1998:2.571-582.Palacios Alcaine, Azucena. 2000. Review of Germán de Granda, Español y lenguas indoamericanas en

Hispanoamérica. Estructuras, situaciones y transferencias (Valladolid: Universidad deValladolid, 1999). Revista de filología española 80.233-235.

Palacios Alcaine, Azucena. 2001. Variación sintáctica en el sistema pronominal del español: la elisión depronombres objeto. Anuario de lingüística hispánica 14.431-454.

Palacios Alcaine, Azucena. 2002. Leísmo y loísmo en cronistas del área andina: las construccionescausativas. In Echenique Elizondo and Sánchez Méndez 2002:1.839-851.

Palacios Alcaine, Azucena, and Azucena Penas Ibáñez. 1998. Tipología de las estructuras ser, estar +participio en Guaman Poma de Ayala. In García Turza, González Bachiller and MangadoMartínez 1998:2.801-809.

Paredes, Florentino. 2001. Venezuela: ciudades y pueblos. Aspectos de dialectometría. Boletín de la RealAcademia Española 81.479-505.

Parodi, Claudia, and Marta Luján. 2000. Aspect in Spanish psych verbs. In Campos et al. 2000:210-221.Parodi, Teresa. 1998. Aspects of clitic doubling and clitic clusters in Spanish. In Fabri, Ortmann, and

Parodi 1998:85-102.Parrilla Ayuso, Esther. 1999. La relación como función fundamental de las preposiciones. Revista de

investigación lingüística 2:2.239-254.Pascual, José Antonio. 1998. El revolucionario conservadurismo del español norteño. A propósito de la

evolución de la s implosiva. In Estudios ... Colón 1998:387-400.Pascual, José A., and Miguel Pascual. 2000. Sobre un reciente neologismo de sentido: nacionalidad. In

Chevalier and Delport 2000:203-219.Pastor, Barbara. 2001. El origen de la Madeja de Seda. Zeitschrift für romanische Philologie 117.449-

452.Pastor Milán, M. Ángeles. 2000. Los campos léxicos del español. Teoría y práctica. In Martínez

Hernández et al. 2000:775-787.Paufler, Hans-Dieter. 2001. Review of Beatrice Bagola (ed), La lingüística española en la época de los

descubrimientos (Hamburg: Helmut Buske, 2000). Historiographia Linguistica 28.401-409.Payeras, Jessica. 2002. Review of Carmen Silva-Corvalán, Sociolingüística y pragmática del español

(Washington DC: Georgetown University Press, 2001). The Canadian Journal of Linguistics47.98-99.

Payne, Doris L., and Immanuel Barshi (ed). 1999. External Possession. Amsterdam: Benjamins.Pazukhin, Rostislao. 1998. Sobre la prehistoria de la /d/ fricativa española. In García Turza, González

Bachiller and Mangado Martínez 1998:1.273-278.Pazukhin, Rostislao. 2002. El principio de actualismo y la historia de la f- inicial española. In Echenique

Elizondo and Sánchez Méndez 2002:1.375-385.Pedersen, Johan. 1999. La estructura de constituyentes en la gramática cognitiva. In Lund 1999:61-78.Pedre Díaz, Luis Miguel. 2001. Review of Carlos Folgar, Diacronía de los objetos directo e indirecto

79

(del latín al castellano medieval) (Santiago de Compostela: Universidad de Santiago deCompostela, 1993). Anuario de lingüística hispánica 14.547-554.

Peláez Santamaría, Salvador. 2002. Grafías y sonidos de las Ordenanzas Municipales de Baeza (s. XVI).Contribución a la historia de las hablas andaluzas. In Echenique Elizondo and Sánchez Méndez2002:1.387-396.

Pellen, René. 1998. Les «temps composés» et l'accord du participe passé avec haber dans les Milagros deBerceo. In Delbecque and De Paepe 1998:411-433.

Pellen, René. 2001a. Les unités phraséologiques en espagnol: essai de typologie. In Macchi 2001:99-110.Pellen, René. 2001b. Phraséologie et phraséographie en espagnol. De la typologie à l'inventaire des

resources. Bulletin hispanique 103.607-674.Penadés Martínez, Inmaculada. 2001. ¿Colocaciones o locuciones verbales? Lingüística española actual

23.57-88.Penas Ibáñez, M. Azucena. 2002. Un prototipo de Ordo Syntacticus en el Lazarillo de Tormes. In

Echenique Elizondo and Sánchez Méndez 2002:1.853-868.Penny, Ralph. 1998. ¿En qué consiste una historia del castellano? In García Turza, González Bachiller

and Mangado Martínez 1998:2.583-594.Penny, Ralph. 2002. Contacto de variedades y resolución de la variación: aspiración y pérdida de /h/ en

el Madrid del s. XVI. In Echenique Elizondo and Sánchez Méndez 2002:1.397-406.Pensado, Carmen. 2001. A propósito de la pérdida de la preposición de en algunos topónimos. In Bartol

Hernández et al. 2001:49-58.Peñalver Castillo, Manuel. 2001a. Sobre las oraciones finales en español. Anuario de lingüística

hispánica 14.455-484.Peñalver Castillo, Manuel. 2001b. Aportes de Benot a la clasificación de las oraciones. Revista de

filología y lingüística de la Universidad de Costa Rica 27.179-196.Peñalver Castillo, Manuel. 2002. Problemas de puntuación en el español peninsular. Estudios filológicos

37.103-116.Peñalver Castillo, Manuel, and Yolanda González Aranda. 1998. La teoría de Juan Villar sobre los

orígenes del español. In García Turza, González Bachiller and Mangado Martínez 1998:2.595-606.

Percival, W. Keith. 2001. Nebrija's syntactic theory in its historical setting. In Koerner and Niederehe2001:3-16.

Pérez, Sara Isabel. 2000. Reduplicación de clíticos en español. In Martín Butragueño 2000:81-101.Pérez Aguilar, Raúl Arístides. 2002. Léxico de los chicleros en Chetumal. Nueva revista de filología

hispánica 50.15-41.Pérez Juliá, Marisa. 1998. El origen de la unidad párrafo: de signo diacrítico a unidad discursiva. In

García Turza, González Bachiller and Mangado Martínez 1998:2.607-625.Pérez Rodríguez, Mª Rosa. 1998. Sobre la existencia de dos estados de temporalización en las «formas

compuestas» en la obra de Gonzalo de Berceo. In García Turza, González Bachiller andMangado Martínez 1998:1.683-692.

Pérez Silva, Jorge Iván. 2000. Distribución y estructura interna de los clíticos del español: análisis decuatro fenómenos desde la Morfología Distribuida. Lexis 24.259-281.

Pérez Toral, Marta. 1998. Conjunciones y locuciones condicionales en la obra de Berceo. In GarcíaTurza, González Bachiller and Mangado Martínez 1998:1.693-702.

Pérez Toral, Marta, and Eliseo Diez Itza. 2002. Funciones discursivas del polisíndeton en la prosaalfonsí: los usos de la inmadurez. In Echenique Elizondo and Sánchez Méndez 2002:1.869-876.

Pérez Vigaray, Juan Manuel, and José Juan Batista Rodríguez. 2000. Modernidad de Bréal: sutratamiento de la formación de palabras y su aplicación al concepto de campo semántico. InMartínez Hernández et al. 2000:789-800.

Pérez-Salazar, Carmela. 2002. Manifestaciones del habla coloquial en un tipo de escrito: las cartas deamor (siglos XVI-XVIII). In Echenique Elizondo and Sánchez Méndez 2002:1.877-890.

80

Pérez-Salazar Resano, Carmela. 1998. Un dialectalismo histórico de Navarra: el uso del condicionalcomo expresión de eventualidad. In García Turza, González Bachiller and Mangado Martínez1998:2.811-822.

Pharies, David. 2000. Review of Joel Rini, Exploring the Role of Morphology in the Evolution of Spanish(Amsterdam: Benjamins, 1999). Diachronica 19.198-202.

Pharies, David. 2002. Diccionario etimológico de los sufijos españoles y de otros elementos finales.Madrid: Gredos.

Pintzuk, Susan, George Tsoulas, and Anthony Warner (ed). 2000. Diachronic Syntax: Models andMechanisms. Oxford: University Press.

Piñeros, Carlos-Eduardo. 2002. Truncamientos en español. Bulletin of Hispanic Studies 79.437-459.Piquer Vidal, Adolf. 2001. Fraseología y relevancia en el género periodístico. In Bartol Hernández et al.

2001:187-195.Poblete, María Teresa. 2002. La elipsis en la interacción comunicativa y variación sociolingüística.

Estudios filológicos 37.117-131.Pöll, Bernhard, and Franz Rainer (ed). 2002. Vocabula et Vocabularia. Études de lexicologie et de

(méta-) lexicographie romances en l'honneur du 60e anniversaire de Dieter Messner. Frankfurtam Main: Peter Lang.

Pomerantz, Anne. 2002. Language ideologies and the production of identities: Spanish as a resource forparticipation in a multilingual marketplace. Multilingua 21.275-302.

Pons Bordería, Salvador, and Leonor Ruiz Gurillo. 2001. Los orígenes del conector de todas maneras:fijación formal y pragmática. Revista de filología española 81.317-351.

Porcar Miralles, Margarita. 1998. Estructuras comparativas en la poesía medieval: elipsis o presencia denúcleo verbal en el segundo término. In García Turza, González Bachiller and MangadoMartínez 1998:1.703-716.

Porcar Miralles, Margarita. 2002. Prosa didáctica y cosmovisión medieval: construcción del texto en uncatecismo político-moral. In Echenique Elizondo and Sánchez Méndez 2002:1.1387-1400.

Portes, Alejandro. 2001. E pluribus unum: Bilingüismo y pérdida de la lengua en la segunda generación.Revista de Occidente 240.58-81.

Portolés, José. 1998. Marcadores del discurso. Barcelona: Ariel.Pottier, Bernard. 1998a. Del buen uso de los corpus. In Delbecque and De Paepe 1998:435-441.Pottier, Bernard. 1998b. Problemas de documentación lexicográfica. In Estudios ... Colón 1998:401-404.Pottier, Bernard. 2002. Review of Manuel Alvar, El español en Venezuela. Estudios, mapas, textos

(Alcalá: Universidad de Alcalá, 2001). Revue de linguistique romane 66.276-277.Pountain, Christopher J. 1998. Gramática mítica del gerundio castellano. In Ward 1998:284-292.Pountain, Christopher J. 2000a. A History of the Spanish Language through Texts. London: Routledge.Pountain, Christopher J. 2000b. Capitalization. In Smith and Bentley 2000:295-309.Prat Sabater, Marta. 2002. Préstamos del catalán en el Diccionario de la Real Academia Española

(1992). In Echenique Elizondo and Sánchez Méndez 2002:2.2287-2300.Prieto de los Mozos, Emilio. 2001. Sobre la naturaleza de los marcadores discursivos. In Bartol

Hernández et al. 2001:197-206.Prieto Prieto, Rocío. 2002. La sufijación como procedimiento de formación de palabras en judeoespañol.

In Echenique Elizondo and Sánchez Méndez 2002:2.1577-1582.Provencio Garrigós, Herminia. 1999. Review of Mª Teresa García Godoy, El léxico del primer

constitucionalismo español y mexicano (1810-1815) (Granada: Universidad de Granada, 1999).Revista de investigación lingüística 2:2.385-390.

Provencio Garrigós, Herminia. 2000. Estructuras nominales, verbales y oracionales del texto legal.Estudios de lingüística 14.151-183.

Puche Lorenzo, Miguel Ángel. 2002. Nuevas aportaciones sobre el seseo murciano en el siglo XVII. InEchenique Elizondo and Sánchez Méndez 2002:2.1583-1588.

Puigvert Ocal, Alicia. 2002. Observaciones sobre la lengua de algunos cancioneros del siglo XVI y sus

81

diferencias con los medievales. In Echenique Elizondo and Sánchez Méndez 2002:2.2301-2309.Pujol Payet, Isabel. 1998. De quattuor a cuadra y cuarta: reflexiones lexicológicas y lexicográficas

desde una perspectiva diacrónica. In García Turza, González Bachiller and Mangado Martínez1998:2.349-358.

Pujol Payet, Isabel. 2000. Algunas cuestiones acerca del cambio semántico en el mundo de losnumerales. In Martínez Hernández et al. 2000:817-830.

Pujol Payet, Isabel. 2002. Evolución de los derivados numerales en -ari- y -er-. In Echenique Elizondoand Sánchez Méndez 2002:1.891-904.

Pujolar, Joan. 2000. Gender, Heteroglossia and Power: A Sociolinguistic Study of Youth Culture. Berlin:Mouton de Gruyter.

Quer, Josep. 2001. Mood and varieties of concessives. In Bok-Bennema et al. 2001:93-108.Quer, Josep. 2002. Non-logical if. In Satterfield, Tortora, and Cresti 2002:241-254.Quilis, Antonio. 2000. Las palabras españolas contenidas en el vocabulario de las Introductiones latinae

de Antonio de Nebrija. Revista de filología española 80.181-191.Quilis Merín, Mercedes. 2000. Lectura, escritura y enseñanza en la época de orígenes. In Aleza Izquierdo

and López García 2000:159-171.Quilis Sanz, Mª José. 2001. Los nombres de los vientos en los atlas lingüísticos del español. Anuario de

lingüística hispánica 14.495-516.Radatz, Hans-Ingo. 2001. Die Semantik der Adjektivstellung. Eine kognitive Studie zur Konstruktion

"Adjektiv + Substantiv" im Spanischen, Französischen und Italienischen. Tübingen: Niemeyer.Rafel, Joan. 2002. Selecting atomic cells from temporal domains: Fixing parameters in Romance. In

Satterfield, Tortora, and Cresti 2002:255-269.Ramón Trives, Estanislao. 2000. Review of Ramón Almela Pérez, Procedimientos de formación de

palabras en español (Barcelona: Ariel, 1999). Romanistisches Jahrbuch 51.380-382.Ramos, Joan Rafael. 2002. Usos locativos del verbo ser: estudio contrastivo español-catalán. In

Echenique Elizondo and Sánchez Méndez 2002:1.905-923.Ranson, Diana. 1998. Velarización y posteriorización: variantes, paralelos y mecanismo del cambio. In

García Turza, González Bachiller and Mangado Martínez 1998:1.279-287.Ranson, Diana L. 2002. Review of Joel Rini, Exploring the Role of Morphology in the Evolution of

Spanish (Amsterdam: Benjamins, 1999). La Corónica 31.202-206.Ravelo Robayna, Pedro. 2000. "Y, sin embargo, se mueve": la génesis de duplicados semánticos en la

solidaridad dinámica del signo. In Martínez Hernández et al. 2000:831-840.Rebollo Torío, Miguel Á. 2000. El "campo" del color en los cuentos populares. In Martínez Hernández et

al. 2000:841-854.Renedo Sinovas, Margarita Mª. 2002. Una aproximación al estudio de la sufijación en la obra de Alfonso

X. In Echenique Elizondo and Sánchez Méndez 2002:1.925-934.Renwick Campos, Ricardo. 1998. Recursos de integración sintáctica en la Relación de Pedro de

Monguía. In Oesterreicher, Stoll, and Wesch 1998:269-292.Revert Sanz, Vicente. 2002. Review of Manuel Alvar, El español en Venezuela. Estudios, mapas, textos

(Alcalá: Universidad de Alcalá, 2001). Iberoromania 55.194-196.Reyes Rivero, Elena, and Silvia Toledo Reina. 2000. Los diminutivos españoles: una clasificación y

descripción. In Martínez Hernández et al. 2000:855-863.Reynès, Philippe. 2001. Lettre et syllabe dans la représentation de quelques métaplasmes au cours de

l'histoire de l'étymologie. In Macchi 2001:45-55.Reynoso Noverón, Jeanett. 1998. El papel de la metáfora en la gramaticalización de diminutivos. In

García Turza, González Bachiller and Mangado Martínez 1998:1.717-724.Reynoso Noverón, Jeanett. 2002. El diminutivo en el español actual: de la gramática a la pragmática. In

Echenique Elizondo and Sánchez Méndez 2002:1.935-943.Rickford, John R., and Suzanne Romaine (ed). 1999. Creole Genesis, Attitudes and Discourse.

Amsterdam: John Benjamins.

82

Ricós Vidal, Amparo. 2002. Construcciones impersonales en el español medieval y clásico: estructurascon omne, se y uno. In Echenique Elizondo and Sánchez Méndez 2002:1.945-958.

Ridruejo, Emilio. 1998. La inserción de -g- en el presente de caigo, oigo, traigo. In García Turza,González Bachiller and Mangado Martínez 1998:1.725-734.

Ridruejo, Emilio. 2001. Los epígonos del racionalismo en España: la aplicación al castellano de laGramática general de Gómez Hermosilla. In Koerner and Niederehe 2001:281-299.

Ridruejo, Emilio. 2002. Para un programa de pragmática histórica del español. In Echenique Elizondoand Sánchez Méndez 2002:1.159-177.

Rifón Sánchez, Antonio. 2000. Notas sobre las relaciones semánticas de las nominalizaciones orientadasdel español. In Martínez Hernández et al. 2000:865-876.

Rigau, Gemma. 2001. Temporal existential constructions in Romance. In D'Hulst et al. 2001:307-333.Rincón González, María José. 2002. La antroponimia femenina dominicana (1945-1995). In Echenique

Elizondo and Sánchez Méndez 2002:2.1589-1601.Rini, Joel. 2002. Review of Rolf Eberenz, El español en el otoño de la Edad Media (Madrid: Gredos,

2000). Bulletin of Hispanic Studies 79.554.Rivarola, José Luis. 1998. El discurso de la variación en el Diálogo de la lengua de Juan de Valdés. In

Oesterreicher, Stoll, and Wesch 1998:83-108.Rivas Zancarrón, Manuel. 2002. Desde una sintaxis histórica hasta una morfología sincrónica. Primeros

pasos del concepto «auxiliar» en las gramáticas del español. Zeitschrift für romanischePhilologie 118.376-391.

Rizos, Carlos. 2002. Toponimia prelatina en un municipio de la baja Ribagorza: la Puebla de Castro. InEchenique Elizondo and Sánchez Méndez 2002:2.1603-1612.

Rizos Jiménez, Carlos. 1999. Nombres de aldea en la baja Ribagorza occidental: estudio histórico-lingüístico. Alazet 11.47-71.

Roca Marín, Santiago. 2002. Documentos notariales del siglo XIV: transitividad y complementaciónpreposicional en los verba dicendi. In Echenique Elizondo and Sánchez Méndez 2002:1.959-977.

Rodón, Eulalia. 2001. Romance emergente y latinidad media. Revista de filología española 81.369-401.Rodríguez, Félix. (ed). 2002. El lenguaje de los jóvenes. Barcelona: Ariel.Rodríguez Díez, Bonifacio. 1997. El recurso a la neutralización en lingüística. León: Universidad de

León.Rodríguez Gallardo, Ángel. 1998. Complementos preposicionales argumentales con verbos de dirección

en español clásico. In García Turza, González Bachiller and Mangado Martínez 1998:1.735-746.Rodríguez González, Félix. 2002a. Lenguaje y contracultura juvenil: anatomía de una generación. In

Rodríguez 2002:29-56.Rodríguez González, Félix. 2002b. El lenguaje de los soldados. In Rodríguez 2002:265-290.Rodríguez Marín, Rafael. 1998. Actitud frente a la variación lingüística de origen geográfico en la obra

de Clarín. El caso de La Regenta. In García Turza, González Bachiller and Mangado Martínez1998:2.823-831.

Rodríguez Marín, Rafael. 2000. La incorporación de galicismos en el español del siglo XIX: literatura ydiccionarios. In Chevalier and Delport 2000:237-254.

Rodríguez Marín, Rafael. 2002. Teoría de la lengua y práctica narrativa en la novela de la Restauracióndecimonónica: Emilia Pardo Bazán y Vicente Blasco Ibáñez. In Echenique Elizondo and SánchezMéndez 2002:1.1401-1410.

Rodríguez Ponce, María Isabel. 2000. Review of Silvia Becerra Bascuñán, Diccionario del uso de loscasos en el español de Chile (Copenhague: Museum Tusculanum, 1999). Revista de filologíaespañola 80.428-431.

Roegiest, Eugeen. 1998. Variación del objeto directo español y dinamicidad verbal. In Delbecque and DePaepe 1998:469-488.

Rojas Mayer, Elena M. 1998. Los verbos haber y tener en los documentos coloniales americanos. InGarcía Turza, González Bachiller and Mangado Martínez 1998:1.747-755.

83

Rojas Mayer, Elena M. 2000. El cambio de contexto como determinante de algunos cambios semánticos.In Martínez Hernández et al. 2000:877-885.

Rojas Mayer, Elena M. 2002. Relevancia y estructuración del discurso en los documentos coloniales deAmérica. In Echenique Elizondo and Sánchez Méndez 2002:1.179-206.

Rojas Pichardo, Juan Pedro. 2002a. Review of María Moliner, Diccionario de uso del español (Madrid:Gredos, 1998). Zeitschrift für romanische Philologie 118.308-313.

Rojas Pichardo, Juan Pedro. 2002b. Review of Ángel López García, Gramática del español, III. Laspartes de la oración (Madrid: Arco, 1998). Zeitschrift für romanische Philologie 118.763-765.

Roldán Sánchez, Rosario. 2002. El léxico del olivo en Morón de la Frontera (Sevilla). In EcheniqueElizondo and Sánchez Méndez 2002:2.2311-2319.

Román Fernández, Mercedes. 1998. El contacto lingüístico en la investigación diacrónica: la retencióngramatical. Propuesta de análisis a través del español en un área de influencia catalana. In GarcíaTurza, González Bachiller and Mangado Martínez 1998:2.833-845.

Román Fernández, Mercedes. 2001. Influencia de las culturas amerindias en los primeros años de lacolonización: el ejemplo antillano. In Calvo Pérez 2001:355-369.

Román Fernández, Mercedes. 2002. Un modelo de multilingüismo y contacto de lenguas en la Argentinadel s. XIX. Contribución histórica al estudio sociológico del lenguaje. In Echenique Elizondo andSánchez Méndez 2002:2.1781-1793.

Romero, Juan. 1999. The case of agreement. In Arregi et al. 1999:343-367.Romero Cambrón, Ángeles. 1998a. Historia sintáctica de las construcciones comparativas de

desigualdad. Cuenca: Universidad de Castilla-La Mancha.Romero Cambrón, Ángeles. 1998b. Construcciones de más de alteridad: ensayo de descripción

diacrónica. In García Turza, González Bachiller and Mangado Martínez 1998:1.757-769.Romero Cambrón, Ángeles. 2002. El punto de vista histórico-genético en sintaxis histórica. In Echenique

Elizondo and Sánchez Méndez 2002:1.1411-1420.Ropero Núñez, Miguel, and Francisco Javier Pérez Santamaría. 1998. Sociolingüística andaluza, 11:

Análisis estadístico-sociológico de los comportamientos lingüísticos en la ciudad de Sevilla.Sevilla: Universidad de Sevilla.

Rosso Jiménez, Miguel Ángel. 2002. Ecdótica y tradición manuscrita del Fuero de Guadalajara (1219).In Echenique Elizondo and Sánchez Méndez 2002:1.1421-1433.

Ruhstaller, Stefan. 2002. Variantes léxicas en el Diccionario de Autoridades. Descripción lingüística yjuicios normativos. In Echenique Elizondo and Sánchez Méndez 2002:2.2321-2329.

Ruiz Fernández, Francisco. [2002.] Fonética del español de América del siglo XVI en cartas deemigrados andaluces a Indias. CD-ROM. Cádiz: Universidad de Cádiz.

Ruiz Gurillo, Leonor. 1998. Una clasificación no discreta de las unidades fraseológicas del español. InWotjak 1998a:13-37.

Ruiz Gurillo, Leonor. 2001. La fraseología como cognición: vías de análisis. Lingüística española actual23.107-132.

Sala, Marius. 1998a. Lenguas en contacto. 2ª ed. Madrid: Gredos.Sala, Marius. 1998b. Lenguas en contacto en el ámbito hispánico. In Ward 1998:27-40.Sala, Marius. 1998c. El léxico panrománico en la toponimia románica (asturiana y rumana). In Cano

González and Villa Basalo 1998:117-125.Salazar, Béatrice. 2001. Es el agua la que limpia / es el agua lo que limpia: reprise anaphorique et

contexte. In Macchi 2001:243-248.Salazar Ramírez, María Soledad. 2002. Los distintos ideales lingüísticos como base de controversia

literaria. In Echenique Elizondo and Sánchez Méndez 2002:1.1435-1443.Salcedo de Lara, María del Carmen. 2002. El léxico de la artesanía en las Ordenanzas de Granada

(1552). In Echenique Elizondo and Sánchez Méndez 2002:2.2331-2339.Salvador Plans, Antonio. 1998a. Las consideraciones teóricas sobre la introducción de arcaísmos,

dialectalismos, neologismos y barbarismos en los tratadistas del Siglo de Oro. In García Turza,

84

González Bachiller and Mangado Martínez 1998:2.627-642.Salvador Plans, Antonio. 1998b. La manipulación política del lenguaje: el caso de Extremadura. In

Hummel and Ossenkop 1998:303-315.Salvador Plans, Antonio. 2002. El lenguaje como convención teatral en los sainetes de D. Juan Ignacio

González del Castillo. In Echenique Elizondo and Sánchez Méndez 2002:1.1445-1455.Samper Hernández, Marta. 2001. Dificultades de los estudios de disponibilidad léxica en ELE: los

criterios de edición de los materiales. In Bartol Hernández et al. 2001:277-285.Samper Padilla, José Antonio (ed). 1998. Léxico del habla culta de Las Palmas de Gran Canaria. Las

Palmas de Gran Canaria: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria / Cabildo Insular de GranCanaria.

Sánchez, María Nieves. 2002. El léxico médico en El libro de las propiedades de las cosas. In Navarro,Nitti, and Sánchez 2002:169-182.

Sánchez González de Herrero, Mª Nieves. 1998a. Características lingüísticas del Tratado de patología(siglo XV) (manuscrito 10051 de la Biblioteca Nacional). In García Turza, González Bachillerand Mangado Martínez 1998:2.847-853.

Sánchez González de Herrero, Mª Nieves. 1998b. Rasgos dialectales en la documentación alfonsí referidaa Asturias y León. In Delbecque and De Paepe 1998:499-506.

Sánchez González de Herrero, Mª Nieves. 2001. Las grafías de la documentación alfonsí. In BartolHernández et al. 2001:111-121.

Sánchez González de Herrero, Mª Nieves. 2002. Léxico relacionado con procedimientos jurídicos ycastigos en los documentos alfonsíes. In Echenique Elizondo and Sánchez Méndez 2002:2.2341-2347.

Sánchez Lancis, Carlos. 1998. La relación existente entre dos cambios gramaticales del españolpreclásico. In García Turza, González Bachiller and Mangado Martínez 1998:1.771-782.

Sánchez Lancis, Carlos. 2002. Origen y evolución de las construcciones locativas con "preposicionespospuestas" en español medieval. In Echenique Elizondo and Sánchez Méndez 2002:1.979-989.

Sánchez Méndez, Juan P. 2000. La lengua callada: Ladinos, mestizaje, vascos y cuestiones conexas en elQuito del siglo XVIII. In Aleza Izquierdo and López García 2000:201-211.

Sánchez Méndez, Juan P. 2001. Perspectiva histórica del contacto de lenguas en Ecuador. In Calvo Pérez2001:371-383.

Sánchez Miret, Fernando. 2002. Aspectos de la historia de los verbos con alternancia monoptongo /diptongo en español. In Echenique Elizondo and Sánchez Méndez 2002:1.991-1000.

Sánchez Montero, Carmen. 1997. Intorno al funzionamento dell'indicativo e del congiuntivo in spagnolo.In Taylor Torsello 1997:163-179.

Sánchez-Prieto Borja, Pedro. 1998. Para una historia de la escritura castellana. In García Turza, GonzálezBachiller and Mangado Martínez 1998:1.289-301.

Sanchis Calvo, Mª Carmen. 1998. Construcciones de simultaneidad en el siglo XIII. In García Turza,González Bachiller and Mangado Martínez 1998:1.783-791.

Sanmartín Sáez, Julia. 2000. Voces entre dos continentes. Estudio léxico contrastivo. In Aleza Izquierdoand López García 2000:213-222.

Sanmartín Sáez, Julia. 2002. Dinamismo y variación en el paradigma morfológico. Forma, significado yfunción de las (in)variantes sufijales -eras, -ales, -etas, -ica, -otas y -azas. In EcheniqueElizondo and Sánchez Méndez 2002:1.1001-1020.

San Nicolás Romera, César. 1998. Contribución al estudio de la extensión de la influencia aragonesa enla vertiente oriental de la Península Ibérica. Revista de investigación lingüística 2:1.105-134.

Santana, O., J. Pérez, and L. Losada. 2000. Generación automática de respuestas en análisis morfológico.Estudios de lingüística 14.245-257.

Santiago Guervós, Javier de. 1998. Algunas reflexiones acerca de la jerarquía de adyacencias dentro delSN. In Delbecque and De Paepe 1998:507-517.

Santiago Guervós, Javier de. 2001. Lenguaje jurídico y norma. In Bartol Hernández et al. 2001:287-295.

85

Santos Domínguez, Luis Antonio. 1998. Pragmática y cambio semántico: los adjetivos justo, puro ymero. In García Turza, González Bachiller and Mangado Martínez 1998:2.359-364.

Santos Río, Luis. 2000. Significación y contexto: importancia de las expresiones reactivas. In MartínezHernández et al. 2000:887-904.

Santos Río, Luis. 2001. Decisiones. Su importancia en la producción lingüística. In Bartol Hernández etal. 2001:59-72.

San Vicente, Félix. 1998. Sullo sviluppo del plurilinguismo nella Spagna democratica. In Bayley and SanVicente 1998:171-181.

Saragossà, Abelard. 2002. Els conceptes gràfics fonamentals en la lingüística catalana i en la castellana, iles repercussions en l'ordenaciò dels diccionaris. In Echenique Elizondo and Sánchez Méndez2002:1.407-416.

Saralegui, Carmen, and Mónica Lesaca. 2002. Romance patrimonial y romance importado en Navarra:una muestra. In Echenique Elizondo and Sánchez Méndez 2002:2.1765-1779.

Saralegui Platero, Carmen, and Manuel Casado Velarde. 2002. Pulchre, Bene, Recte. Estudios enhomenaje al Prof. Fernando González Ollé. Pamplona: Universidad de Navarra.

Saralegui Platero, Carmen, and Cristina Tabernero Sala. 1998. Los regionalismos navarros en DRAE:descripción, análisis y anotaciones. In García Turza, González Bachiller and Mangado Martínez1998:2.365-390.

Sarrazin, Sophie. 2001. Négation et pronoms clitiques. In Macchi 2001:81-86.Satorre Grau, Fco. Javier. 1998. Formas de expresión de la posesión en el español medieval. In García

Turza, González Bachiller and Mangado Martínez 1998:1.793-804.Satterfield, Teresa, Christina Tortora, and Diana Cresti (ed). 2002. Current Issues in Romance

Languages. Selected Papers from the 29th Linguistic Symposium on Romance Languages.Amsterdam: John Benjamins.

Saura Rami, José Antonio. 1999. Unidades de relación en benasqués. Alazet 11.117-136.Saura Rami, José Antonio. 2000a. Aspectos de fonética y de analogía en la flexión verbal benasquesa.

Alazet 12.147-159.Saura Rami, José Antonio. 2000b. La deíxis personal en benasqués. Estudios de lingüística 14.259-274.Sauve, Michel. 2001. La négation extra-verbale. In Macchi 2001:113-124.Schmid, Beatrice. 1998a. Apellidos asturianos procedentes de apodos. In Cano González and Villa

Basalo 1998:127-147.Schmid, Beatrice. 1998b. Un aspecto sintáctico de la lengua latinizante de Estéfano de Sevilla, médico

del s. XIV: el uso del gerundio. In Estudios ... Colón 1998:429-448.Schmidely, Jack. 1998. Ante- y posposición de los pronombres átonos en la Primera Crónica General. In

García Turza, González Bachiller and Mangado Martínez 1998:1.805-817.Schmidt-Riese, Roland. 1998a. Spanisch se jenseits von Aktanz und Diathese. In Geisler and Jacob

1998:43-60.Schmidt-Riese, Roland. 1998b. Impersonales con se en textos del XVI afines a variedades habladas. In

Oesterreicher, Stoll, and Wesch 1998:317-337.Schmitt, Christian. 2000a. Review of Eva Mendieta, El préstamo en el español de los Estados Unidos

(New York: Peter Lang, 1990). Romanistisches Jahrbuch 51.384-386.Schmitt, Christian. 2000b. Review of María Lourdes García-Macho, El léxico castellano de los

Vocabularios de Antonio de Nebrija (Hildesheim: Olms-Weidemann, 1996). RomanistischesJahrbuch 51.397-399.

Schnitzer, Marc L. 1997. Fonología contrastiva: español-inglés / Spanish-English ContrastivePhonology. San Juan, PR: Piedras Press.

Schnitzer, Marc L., and Emily Krasinski. 2003. Idiosyncratic variation in the application of phonologicalprocesses in early bilingual acquisition. Language Sciences 25.1-14.

Schönberger, Axel. 2002. Review of Jenny Brumme, Spanische Sprache im 19. Jahrhundert.Sprachliches Wissen, Norm und Sprachveränderungen (Münster: Nodus, 1997). Romanische

86

Forschungen 114.104-105.Schumacher de Peña, Gertrud. 1998. Pronominale Substitution im Spanischen von Ayacucho. In Hummel

and Ossenkop 1998:327-335.Schwarze, Christoph. 2001. Representation and variation: On the development of Romance auxiliary

syntax. In Butt and King 2001:143-172.Schwegler, Armin. 1999. Monogenesis revisited: the Spanish perspective. In Rickford and Romaine

1999:235-262.Schwenter, Scott A. 2000a. Viewpoints and polysemy: Linking adversative and causal meanings of

discourse markers. In Couper-Kuhlen and Kortmann 2000:257-281.Schwenter, Scott A. 2000b. Spanish connectives and pragmatic implicatures. In Campos et al. 2000:292-

307.Schwenter, Scott A. 2002. Discourse context and polysemy: Spanish casi. In Wiltshire and Camps

2002:161-175.Segura Munguía, Santiago. 2000. Lexicogénesis: derivados y compuestos en la creación del vocabulario

latino y castellano. Bilbao: Universidad de Deusto.Selfa Sastre, Moisés. 1999. Toponimia documental del valle medio del Ésera, IV: el término municipal

de Seira (Huesca). Alazet 11.137-152.Selfa Sastre, Moisés. 2002. Caracterización lingüística de la zona geográfica del valle medio del Ésera

(Huesca) a finales del siglo XVI y principios del XVII, a la luz de la toponimia. In EcheniqueElizondo and Sánchez Méndez 2002:2.1613-1620.

Sempere Martínez, Juan A. 1998. Agramaticalidad e improbabilidad de alternancia de códigos en lasJarchas. In García Turza, González Bachiller and Mangado Martínez 1998:2.643-651.

Sempere Martínez, Juan A. 2000. Fonética histórica del dialecto navarro a través del ALEANR y delFuero General de Navarra. Revista de investigación lingüística 3:1.221-232.

Sempere Martínez, Juan A. 2002. Aspectos históricos del contacto lingüístico entre el castellano y elvalenciano. In Echenique Elizondo and Sánchez Méndez 2002:2.1795-1806.

Serradilla Castaño, Ana. 1998. Reflexiones sobre el régimen de algunos verbos cultos en españolmedieval. In García Turza, González Bachiller and Mangado Martínez 1998:1.819-829.

Serradilla Castaño, Ana. 2001. Frecuencia de preposiciones en el régimen de construcciones transitivas:hacia una periodización lingüística de la Edad Media. Cahiers de linguistique et de civilisationhispaniques médiévales 24.143-165.

Serradilla Castaño, Ana. 2002. Aproximación al habla de Cumbres mayores (Huelva): un caso evidentede habla de transición. In Echenique Elizondo and Sánchez Méndez 2002:2.1621-1632.

Serrano, Carlos. 2000. Don Juan à l'Académie. In Chevalier and Delport 2000:255-264.Serrano, Julio. 2000. Contacto dialectal (¿y cambio lingüístico?) en español: el caso de la /t�/ sonorense.

In Martín Butragueño 2000:45-59.Serrano Montesinos, Mª José. 1998. El efecto de la gramaticalización en los procesos de cambio

morfosintáctico. In García Turza, González Bachiller and Mangado Martínez 1998:1.831-837.Sicot-Domínguez, María Soledad. 2001. Présentation d'un modèle explicatif de quelques structures en

SE. In Macchi 2001:151-160.Sicot-Domínguez, Soledad. 2002. La filiación del se "espurio" (el paso de ge a se: ¿evolución o

sustitución?). In Echenique Elizondo and Sánchez Méndez 2002:1.1021-1028.Siguan, Miquel. 2001. Bilingüismo y lenguas en contacto. Madrid: Alianza.Sinner, Carsten. 2001. Review of Gabriele Knauer, Der Subjuntivo im Spanischen Mexicos. Sein

Wechselverhältnis zwischen Syntax, Semantik und interaktionalen Faktoren (Tübingen:Niemeyer, 1998). Zeitschrift für romanische Philologie 117.504-510.

Sinner, Carsten. 2002. Review of M. Teresa Turell (ed), Multilingualism in Spain: Sociolinguistic andPsycholinguistic Aspects of Linguistic Minority Groups (Clevedon: Multilingual Matters, 2001).Language in Society 31.470-473.

Smead, Robert N. 2001. On the assignment of gender to Chicano Anglicisms: Processes and results. The

87

Bilingual Review / La revista bilingüe 25.277-297.Smith, John Charles, and Delia Bentley (ed). 2000. Historical Linguistics, 1995. Vol. 1: General Issues

and Non-Germanic Languages. Amsterdam: Benjamins.Soler Arechalde, María Ángeles. 1998. Algunos problemas relacionados con la concordancia de persona

en español. In Ward 1998:311-319.Soler Martínez, Gema M. 2002. El léxico sociopolítico en el discurso de Miguel Hidalgo y Manuel Abad

y Queipo. In Echenique Elizondo and Sánchez Méndez 2002:2.2349-2372.Squartini, Mario. 2001. Review of Jukka Havu, La constitución temporal del sintagma verbal en el

español moderno (Helsinki: Academia Scientiarum Fennica, 1997). Romance Philology 54.506-513.

Stephens, Thomas M. 2002. Review of Javier Gutiérrez-Rexach and Fernando Martínez-Gil (ed),Advances in Hispanic Linguistics (Somerville MA: Cascadilla, 1999). Hispanic Review 70.666-667.

Stolz, Thomas. 2002. General linguistic aspects of Spanish-indigenous language contacts with specialfocus on Austronesia. Bulletin of Hispanic Studies 79.133-158.

Suárez Fernández, Mercedes. 1998. Análisis de la estructura ser + adjetivos deverbales en el castellanoprimitivo. In García Turza, González Bachiller and Mangado Martínez 1998:1.839-850.

Suárez Zarallo, Mª Purificación. 1998. Tierra sin hombres, tierra sin nombres. (En torno a la primitivatoponimia de la comarca Tierra de Barros.) In García Turza, González Bachiller and MangadoMartínez 1998:2.887-894.

Szigetvári, Mónika, and Károly Morvay. 2002. Apuntes sobre las propiedades combinatorias del verbohacer en el español de Barcelona. Lingüística española actual 24.115-143.

Tabernero, Cristina. 2002. Un paso más hacia la configuración léxica del castellano hablado en Navarra.In Echenique Elizondo and Sánchez Méndez 2002:2.2373-2395.

le Tallec-Lloret, Gabrielle. 2001. Ende, signifiant et signifié: pour une définition plus abstraite de laparticule. In Macchi 2001:59-67.

Taylor Torsello, Carol (ed). 1997. Grammatica. Studi interlinguistici. Padova: Unipress.Tecedor Yangüela, Margarita. 1998. Consideraciones lingüístico-pragmáticas acerca del trasvase de las

expresiones fijas del lenguaje taurino al código general. In Wotjak 1998a:129-153.Tejedo Herrero, Fernando. 2002. Contribución al estudio de los latinismos en las Siete Partidas. In Gago-

Jover 2002a:229-251.Terrado, Javier, Jesús Martín de las Pueblas, and Moisés Selfa. 2000. Las Décimas de Castejón de Sos.

¿Vestigios del primitivo romance ribagorzano? Alazet 12.161-200.Terrado Pablo, Javier. 2002. Asimilación lingüística, sustitución lingüística y pervivencia de la

toponimia. In Echenique Elizondo and Sánchez Méndez 2002:2.1633-1644.Teso Martín, Enrique del. 2000. La configuración de las funciones argumentales: fundamentos generales.

In Martínez Hernández et al. 2000:917-927.Teso Martín, Enrique del, and Santiago Alcoba Rueda. 2000. Funciones semánticas argumentales del

complemento preposicional de los verbos de régimen españoles. In Martínez Hernández et al.2000:929-943.

Thibault, André. 2002. Review of Joel Rini, Exploring the Role of Morphology in the Evolution ofSpanish (Amsterdam: Benjamins, 1999). Revue de linguistique romane 66.270-276.

Toledo, Guillermo A. 2002. Reglas de acento en paroxítonos: el español peninsular. Estudios filológicos37.133-149.

Tollis, Francis. 1998. A propos de la prétendue "négativité" de algún-. In Delbecque and De Paepe1998:519-528.

Tollis, Francis. 2000. Néologie lexicale et altérations morphosyntaxiques: UN- et ILL-e du latin aucastillan. In Chevalier and Delport 2000:7-54.

Tollis, Francis. 2001a. Premières remarques sur l'alternance ciert- / un- ciert- adjoints (hors pluralité)dans deux corpus de l'espagnol. In Macchi 2001:113-124.

88

Tollis, Francis. 2001b. La traduction de UN-S est-elle automatisable? In Blanco, Buvet, and Gavriilidou2001:315-326.

Tomescu, DomniÛa. 1998. Los nombres de animales en la antroponimia asturiana y rumana. In CanoGonzález and Villa Basalo 1998:149-159.

Toribio, Almeida Jacqueline. 2000. Minimalist ideas on parametric variation. Proceedings of the NorthEast Linguistic Society 30.627-638.

Toribio, Almeida Jacqueline. 2002. Spanish-English code-switching among U.S. Latinos. InternationalJournal of the Sociology of Language 158.89-119.

Torreblanca, Máximo. 2002. El sistema gráfico-fonológico del castellano primitivo: las consonantespalatales. In Echenique Elizondo and Sánchez Méndez 2002:1.417-429.

Torreblanca, Máximo, and Robert Blake. 2002. De morfofonología histórica española: la apócope de -een la época medieval. In Echenique Elizondo and Sánchez Méndez 2002:1.431-443.

Torrego, Esther. 2002. Aspects in the prepositional system of Romance. In Satterfield, Tortora, andCresti 2002:337-357.

Torrens, Mª Jesús. 1998. ¿Ensordecimiento de las consonantes finales? El caso de -t y -d. In GarcíaTurza, González Bachiller and Mangado Martínez 1998:1.303-317.

Torres Cacoullos, Rena. 2002a. Le: from pronoun to verbal intensifier. Linguistics 40.285-318.Torres Cacoullos, Rena. 2002b. Review of Kormi Anipa, A Critical Examination of Linguistic Variation

in Golden-Age Spanish (New York: Peter Lang, 2001). Language in Society 31.641-644.Torres Montes, Francisco. 1998. Sustitución de haber por hacer en construcciones impersonales con

expresión de tiempo. In García Turza, González Bachiller and Mangado Martínez 1998:1.851-861.

Torres Montes, Francisco. 2001. La caracterización de las hablas andaluzas de Simón de Rojas Clemente.Romanistisches Jahrbuch 52.323-359.

Torres Montes, Francisco. 2002. Estudio de los nombres de las medidas superficiales agrariastradicionales en la provincia de Málaga. In Echenique Elizondo and Sánchez Méndez2002:2.2397-2410.

Trapero, Maximiano. 1998. Los nombres que ha recibido la isla de El Hierro. In García Turza, GonzálezBachiller and Mangado Martínez 1998:2.895-908.

Trapero, Maximiano. 2000. Estructuras semánticas en el léxico de la toponimia: topónimos oronímicosde Canarias. In Martínez Hernández et al. 2000:945-955.

Travis, Catherine. 2002. La metalengua semántica natural. The natural semantic metalanguage ofSpanish. In Goddard and Wierzbicka 2002:173-242.

Tristá Pérez, Antonia María. 1998. La fraseología y la fraseografía. In Wotjak 1998a:297-305.Troya Déniz, Magnolia. 1998. Perífrasis verbales de infinitivo en la norma lingüística culta de Las

Palmas de Gran Canaria. Boletín de la Real Academia Española anejo LVI. Madrid: RealAcademia Española.

Tsutsumi Hernández, Ana Isabel. 2002. Relativos posesivos estigmatizados. El caso cuyo vs. que su. InEchenique Elizondo and Sánchez Méndez 2002:1.1029-1040.

Turell, M. Teresa (ed). 2001. Multilingualism in Spain: Sociolinguistics and Psycholinguistic Aspects ofLinguistic Minority Groups. Clevedon (UK): Multilingual Matters.

Tuten, Donald N. 2001. Modeling koineization. In Brinton 2001:325-336.Tuten, Donald N. 2002. ¿Nació el andaluz en el siglo XIII? In Echenique Elizondo and Sánchez Méndez

2002:1.1457-1466.Urrutia Cárdenas, Hernán. 2002. Usos y actitudes sociolingüísticas en la CAV (Comunidad Autónoma

Vasca). In Echenique Elizondo and Sánchez Méndez 2002:2.1807-1843.Urrutia Cárdenas, Hernán, and Teresa Fernández Ulloa. 1998. La duplicación y supresión del clítico de

tercera persona: Chile y País Vasco. In García Turza, González Bachiller and Mangado Martínez1998:1.863-880.

Val Julián, Carmen. 2000. Aspects de la création toponymique au Nouveau Monde. In Chevalier and

89

Delport 2000:265-276.Valadez, Carmen Delia. 2002. Review of Günther Haensch and Reinhold Werner, Diccionario del

español de Cuba (Madrid: Gredos, 2000) and Diccionario del español de Argentina (Madrid:Gredos, 2000). Nueva revista de filología hispánica 50.238-245.

Valembois, Víctor. 2002. La incidencia idiomática de diversas globalizaciones. Estudios filológicos37.151-167.

Valentín del Barrio, María del Carmen. 2002. Fonética y fonología sefardí a través de una copla deadmonición. In Echenique Elizondo and Sánchez Méndez 2002:1.445-450.

Valle, José del. 2001. La historificación de la lingüística histórica: Los Orígenes de Ramón MenéndezPidal. In Koerner and Niederehe 2001:367-387.

Valle, José del. 2002. Review of Juan Antonio Frago Gracia, Historia del español de América (Madrid:Gredos, 1999). Hispanic Review 70.286-287.

Vann, Robert E. 2002. Linguistic ideology in Spain's ivory tower: (Not) analyzing Catalan Spanish.Multilingua 21.227-246.

Varela Merino, Elena. 2001. Review of Valentín García Yebra, Diccionario de galicismos prosódicos ymorfológicos (Madrid: Gredos, 1999). Revista de filología española 81.241-250.

Varela Merino, Elena. 2002. Galicismos de los siglos XVI y XVII en el campo léxico de la indumentaria.In Echenique Elizondo and Sánchez Méndez 2002:2.2411-2419.

Vargas Monroy, Mª Aidée. 2001. Interferencia del huave en el español de San Mateo del Mar. In CalvoPérez 2001:395-399.

Vàrvaro, Alberto. 1998. La historia de la lengua española modelo para la lingüística histórica. In GarcíaTurza, González Bachiller and Mangado Martínez 1998:1.149-162.

Vasvári, Louise A. 2001. Review of Maria Grossmann, Colori e lessico. Studi sulla struttura semanticadegli aggettivi di colore in catalano, castigliano, italiano, romeno, latino ed ungherese(Tübingen: Gunter Narr, 1998). Romance Philology 54.478-482.

Vázquez Núñez, María de las Nieves. 1998. La Crónica de Alonso Borregán: observaciones sobre tiempoy modo en el sistema verbal del español del siglo XVI. In Oesterreicher, Stoll, and Wesch1998:293-315.

Vázquez Obrador, Jesús. 1998. Toponimia y habla viva de localidades de la cuenca media del río Isábena(Huesca). Aportaciones a un estudio contrastivo. In García Turza, González Bachiller andMangado Martínez 1998:2.909-922.

Vázquez Obrador, Jesús. 1999. El aragonés de Biescas y Gavín: breve caracterización. Alazet 11.153-181.

Vázquez Obrador, Jesús. 2000. Diacronía vocálica en la toponimia de Sobremonte, Sobrepuerto y Tierrade Biescas (Huesca). Alazet 12.201-242.

Vázquez Obrador, Jesús. 2002. Topónimos de Sobremonte (Huesca), referidos a vías de comunicación yseñales demarcativas del terreno. In Echenique Elizondo and Sánchez Méndez 2002:2.1645-1658.

Vázquez Veiga, Nancy. 2000. Discourse markers: A pragmatic category? In Campos et al. 2000:352-363.Veiga, Alexandre. 1998a. Formas verbales simples e «irrealidad pasada» en castellano medieval. In

García Turza, González Bachiller and Mangado Martínez 1998:1.881-896.Veiga, Alexandre. 1998b. Mientras + "presente de indicativo" como expresión de procesos

cronológicamente futuros. In Delbecque and De Paepe 1998:539-555.Veiga, Alexandre. 2002. Revisión crítica de tres estrofas del Poema de Fernán González. In Echenique

Elizondo and Sánchez Méndez 2002:1.1467-1488.Velando Casanova, Mónica. 2002. La estructura comparativa en textos medievales castellanos del siglo

XIII. In Echenique Elizondo and Sánchez Méndez 2002:1.1041-1055.Velázquez-Castillo, Maura. 1999. Body-part EP constructions: A cognitive / functional analysis. In Payne

and Barshi 1999:77-107.Velleman, Barry L. 2001. Domingo Faustino Sarmiento y la función social de la lengua. In Koerner and

90

Niederehe 2001:391-405.Verdonk, Robert A. 1998a. La lexicografía española en un área periférica del Imperio. Balance

provisional de una investigación sobre los diccionarios "neerlandés-español" y "francés-español"publicados en Flandes durante el Siglo de Oro. In García Turza, González Bachiller andMangado Martínez 1998:2.391-400.

Verdonk, Robert A. 1998b. Español clásico versus español actual. Estudio contrastivo de los pronombresrelativos. In Delbecque and De Paepe 1998:557-566.

Verdonk, Robert A. 2002. El español del Siglo de Oro en contacto con el francés y el neerlandés.Interferencias léxicas y préstamos en la obra de Antonio Carnero y de otros autores españoles deFlandes (1567-1650). In Echenique Elizondo and Sánchez Méndez 2002:2.1845-1856.

Vet, Co. 1998. Quelques emplois du subjonctif en français et en espagnol. In Delbecque and De Paepe1998:567-575.

Vicente Lozano, José Antonio. 2001. Los alófonos palatales sordos y la pertenencia de la noción dediafonema. In Macchi 2001:31-43.

Viejo Fernández, Julio. 1998. La onomástica asturiana bajomedieval. Nombres de persona yprocedimientos denominativos en Asturias durante los siglos XIII al XV. Tübingen: Niemeyer.

Viejo Sánchez, Mª Luisa. 1998. La historia de la lengua española en la gramática de los siglos XVI yXVII. In García Turza, González Bachiller and Mangado Martínez 1998:2.653-664.

Viejo Sánchez, Mª Luisa. 2002. El adjetivo en el hebreo bíblico y su correspondencia en una traducciónespañola medieval. In Echenique Elizondo and Sánchez Méndez 2002:1.1057-1070.

Vigara, Ana Mª. 2002. Cultura y estilo de los «niños bien»: radiografía del lenguaje pijo. In Rodríguez2002:195-242.

Vigara Tauste, Ana María. 1998. Aspectos pragmático-discursivos del uso de expresiones fosilizadas enel español hablado. In Wotjak 1998a:97-127.

Vilar, Mar. 1999. La reforma de la ortografía española propuesta por el gramático y lexicógrafo anglistaMariano Cubí y Soler en 1852. Revista de investigación lingüística 2:2.331-351.

Villar Díaz, Mª Belén. 2001. Catacresis y extensión metafórica. In Bartol Hernández et al. 2001:341-351.Vinther, Thora. 1999. Algunas características temporales del español. Esbozo pausológico. In Lund

1999:79-88.Viñes Rueda, Hortensia. 2000. El lexema exequias. Una aportación ejemplificada. Significado y

significación, campos léxicos y campos semánticos. In Martínez Hernández et al. 2000:957-963.Vivancos, Miguel C. 1998. Las Glosas en su contexto cultural. In García Turza, González Bachiller and

Mangado Martínez 1998:2.961-964.Von Gemmingen, Barbara. 1998. Aspectos del contacto lingüístico entre España y Alemania. Un

resumen histórico. In García Turza, González Bachiller and Mangado Martínez 1998:2.665-675.Wanner, Dieter. 1998. Sintaxis nuclear en la prosa de los orígenes. In García Turza, González Bachiller

and Mangado Martínez 1998:1.897-910.Ward, Aengus M. (ed). 1998. Actas del XII Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas. I:

Medieval y lingüística. Birmingham: University of Birmingham.Wasa, Atsuko. 2002. A lo mejor y el subjuntivo. Hispania 85.131-136.Weidenbusch, Waltraud. 2002. Review of Nikolaus Schpak-Dolt, Einführung in die Morphologie des

Spanischen (Tübingen: Niemeyer, 1999). Zeitschrift für romanische Philologie 118.313-315.Werner, Reinhold. 2002. El lenguaje coloquial como problema lexicográfico. In Echenique Elizondo and

Sánchez Méndez 2002:1.297-300.Wesch, Andreas. 1998. Hacia una tipología lingüística de los textos administrativos y jurídicos españoles

(siglos XV-XVII). In Oesterreicher, Stoll, and Wesch 1998:187-217.Wesch, Andreas. 2002. La investigación sobre variedades del español hablado en contacto con el catalán

(particularmente en Cataluña y Baleares): estado de la cuestión y perspectivas para el futuro. InEchenique Elizondo and Sánchez Méndez 2002:2.1857-1872.

Wetzels, W. Leo. 2002. On the relation between quantity-sensitive stress and distinctive vowel length:

91

The history of a principle and its relevance for Romance. In Wiltshire and Camps 2002:219-234.Wilk-Raci�ska, Joanna. 2000. Tiempo real y tiempos gramaticales: presente e imperfecto de indicativo.

Estudios de lingüística 14.275-290.Willis, Erik W. 2002. Is there a Spanish imperative intonation revisited: local considerations. Linguistics

40.347-374.Wiltshire, Caroline R. 2002. Variation in Spanish aspiration and prosodic boundary constraints. In

Satterfield, Tortora, and Cresti 2002:375-389.Wiltshire, Caroline R., and Joaquim Camps (ed). 2002. Romance Phonology and Variation. Selected

Papers from the 30th Linguistic Symposium on Romance Languages. Amsterdam: JohnBenjamins.

Winkler, Susanne, and Edward Göbbel. 2002. Focus, p-movement, and the nuclear-stress rule: a viewfrom Germanic and Romance. Linguistics 40.1185-1242.

Winkler Kusnir, Juan. 2001. El fonema /ž/ en el habla de Montevideo. Anuario de lingüística hispánica14.517-530.

Wireback, Kenneth J. 2002a. On the metathesis of labials + /j/ in Hispano-Romance. Hispanic Review70.311-331.

Wireback, Kenneth J. 2002b. Consonant + yod metathesis in Hispano-Romance. The interaction ofpalatalization, perceptual uncertainty, and analogy. Romanische Forschungen 114.133-159.

Wittlin, Curt. 1998. Los catalanismos en la traducción castellana de la versión catalana del libro deValerio Máximo. In Estudios ... Colón 1998:449-466.

Wotjak, Gerd. 1997a. El cuadro predicativo nuclear semémico de verbos como punto de intersecciónentre eje paradigmático y eje sintagmático así como entre semántica léxica y combinatoriasintáctica y cognición. In Wotjak 1997b:57-92.

Wotjak, Gerd (ed). 1997b. Toward a Functional Lexicology / Hacia una lexicología funcional. Frankfurtam Main: Peter Lang.

Wotjak, Gerd (ed). 1998a. Estudios de fraseología y fraseografía del español actual. Frankfurt am Main:Vervuert.

Wotjak, Gerd. 1998b. Reflexiones acerca de construcciones verbo-nominales funcionales. In Wotjak1998a:257-279.

Wotjak, Gerd. 1998c. ¿Cómo tratar las unidades fraseológicas (UF) en el diccionario? In Wotjak1998a:307-321.

Wotjak, Gerd. 1998d. Relaciones sintagmáticas en el léxico. In Delbecque and De Paepe 1998:577-606.Wright, Roger. 1998. Las glosas protohispánicas; problemas que suscitan las glosas emilianenses y

silenses. In García Turza, González Bachiller and Mangado Martínez 1998:2.965-973.Wright, Roger. 2002. Léxico romance en los glosarios de San Millán. In Echenique Elizondo and

Sánchez Méndez 2002:2.2421-2426.Zagona, Karen. 2002. The Syntax of Spanish. Cambridge: Cambridge University Press.Zamora Vicente, Alonso. 1999. La Real Academia Española. Madrid: Espasa Calpe.Zavala, Virginia. 2001. Borrowing evidential functions from Quechua: The role of pues as a discourse

marker in Andean Spanish. Journal of Pragmatics 33.999-1023.Zimmermann, Klaus. 2002. La variedad juvenil y la interacción verbal entre jóvenes. In Rodríguez

2002:137-163.Zorriqueta, María Elisa. 2000. Relaciones significado-significante en las unidades léxicas no verbales. In

Martínez Hernández et al. 2000:965-973.Zribi-Hertz, Anne (ed). 1997. Les pronoms: morphologie, syntaxe et typologie. Saint-Denis: Presses

Universitaires de Vincennes.Zubizarreta, María Luisa. 2001. The constraint on preverbal subjects in Romance interrogatives: A

minimality effect. In Hulk and Pollock 2001:183-204.Zucker, George K. 2001. Ladino, Judezmo, Spanyolit, El Kasteyano Muestro. Shofar: An

Interdisciplinary Journal of Jewish Studies 19.4-14.

92

Zuluaga, Alberto. 2002. Los «enlaces frecuentes» de María Moliner. Observaciones sobre las llamadascolocaciones. Lingüística española actual 24.97-114.