289
1 CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) – Extensión máxima: 4 PÁGINAS Lea detenidamente las instrucciones disponibles en la web de la convocatoria para rellenar correctamente el CVA Parte A. DATOS PERSONALES Nombre y apellidos Cecilia Castaño Collado DNI/NIE/pasaporte Edad Núm. identificación del investigador Researcher ID Cecilia Castaño Collado Código Orcid A.1. Situación profesional actual Organismo Universidad Complutense de Madrid Dpto./Centro Economía Aplicada V, Facultad de Ciencias Políticas y Sociología Dirección Campus de Somosaguas, 28223 Madrid Teléfono correo electrónico [email protected] Categoría profesional Catedrática de Universidad Fecha inicio Espec. cód. UNESCO Palabras clave A.2. Formación académica (título, institución, fecha) Licenciatura/Grado/Doctorado Universidad Año Licenciatura Ciencias Políticas Complutense de Madrid 1975 Doctorado Ciencias Políticas Complutense de Madrid 1983 A.3. Indicadores generales de calidad de la producción científica (véanse instrucciones) Número de sexenios: 3 Fecha del último sexenio: 31/12/2011 Número de tesis dirigidas últimos 10 años: 3 Citas totales: Google académico (3285) Promedio de citas/año: Índice h<.+: 28 y 74 Research Gate: Score: 7.08 Artículos leídos: 1279 / Citas: 63 / Visitas al CV: 214 Parte B. RESUMEN LIBRE DEL CURRÍCULUM Licenciada en Ciencias Políticas (1975) y Doctora en Ciencias Políticas (1983) por la UCM. Catedrática de Universidad (1992) en el Dpto. de Economía Aplicada V de la UCM. 43 años impartiendo asignaturas de Economía Aplicada Directora del Programa de Investigación Genere i TIC en el Internet Interdisciplinary Institute (IN3, Universitat Oberta de Catalunya) (2006-2011). Co-Directora del Master Oficial de la UCM sobre Igualdad de Género en la Perspectiva de las Ciencias Sociales (1997-2016). Miembro del Expert Group "Impact Assessment Gender in Research", European Commission, DG Research and Innovation, marzo 2012-nov 2013. Investigadora Visitante en Harvard University (Beca Real Colegio complutense en Harvard University, 2007), Masachussets Institute of Technology (Beca Fulbright, 1985-1986), y Universidad de California en Berkeley (1987). Fecha del CVA 25-10-2018

CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

1

CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) – Extensión máxima: 4 PÁGINAS Lea detenidamente las instrucciones disponibles en la web de la convocatoria para rellenar correctamente el CVA

Parte A. DATOS PERSONALES

Nombre y apellidos Cecilia Castaño Collado

DNI/NIE/pasaporte Edad

Núm. identificación del investigador

Researcher ID Cecilia Castaño Collado

Código Orcid

A.1. Situación profesional actual

Organismo Universidad Complutense de Madrid

Dpto./Centro Economía Aplicada V, Facultad de Ciencias Políticas y Sociología

Dirección Campus de Somosaguas, 28223 Madrid

Teléfono correo electrónico [email protected]

Categoría profesional Catedrática de Universidad Fecha inicio

Espec. cód. UNESCO

Palabras clave

A.2. Formación académica (título, institución, fecha)

Licenciatura/Grado/Doctorado Universidad Año

Licenciatura Ciencias Políticas Complutense de Madrid 1975

Doctorado Ciencias Políticas Complutense de Madrid 1983

A.3. Indicadores generales de calidad de la producción científica (véanse instrucciones) Número de sexenios: 3

Fecha del último sexenio: 31/12/2011

Número de tesis dirigidas últimos 10 años: 3

Citas totales: Google académico (3285) Promedio de citas/año: Índice h<.+: 28 y 74

Research Gate: Score: 7.08 Artículos leídos: 1279 / Citas: 63 / Visitas al CV: 214

Parte B. RESUMEN LIBRE DEL CURRÍCULUM Licenciada en Ciencias Políticas (1975) y Doctora en Ciencias Políticas (1983) por la UCM.

Catedrática de Universidad (1992) en el Dpto. de Economía Aplicada V de la UCM.

43 años impartiendo asignaturas de Economía Aplicada

Directora del Programa de Investigación Genere i TIC en el Internet Interdisciplinary Institute (IN3, Universitat Oberta de Catalunya) (2006-2011).

Co-Directora del Master Oficial de la UCM sobre Igualdad de Género en la Perspectiva de

las Ciencias Sociales (1997-2016).

Miembro del Expert Group "Impact Assessment Gender in Research", European

Commission, DG Research and Innovation, marzo 2012-nov 2013.

Investigadora Visitante en Harvard University (Beca Real Colegio complutense en Harvard

University, 2007), Masachussets Institute of Technology (Beca Fulbright, 1985-1986), y

Universidad de California en Berkeley (1987).

Fecha del CVA 25-10-2018

Page 2: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

2

CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) – Extensión máxima: 4 PÁGINAS Lea detenidamente las instrucciones disponibles en la web de la convocatoria para rellenar correctamente el CVA

Colaboradora del Instituto de Desarrollo Regional de la Universidad de Sevilla (2000-2003),

Servilab (Laboratorio de Investigación del Sector Servicios, Universidad de Alcalá de

Henares, 2000-2005).

Miembro del Comité Científico del Internet Interdisciplinary Institute (IN3) de la Universitat

Oberta de Cataluña, 2003-2008. Miembro del Consejo Asesora de la Escuela de Relaciones

Laborales de la Universidad Complutense (1999-2007). Miembro de la Junta Consultiva de

la Universidad Complutense de Madrid (2004-2007).

Miembro del Consejo Editorial de la Colección Feminismos de la Editorial Cátedra. Miembro

del Consejo de Redacción de la revista Política y Sociedad de la Facultad de Ciencias

Políticas y Sociología (desde 1997). Miembro del Consejo de Redacción de la Revista

TELOS, Cuadernos de Comunicación.

Miembro de la Comisión que elaboró el Plan Estratégico de Igualdad del Gobierno de

España (2007). Miembro del equipo que diseñó el Plan de Sociedad de la Información en

Igualdad y para la Igualdad para el Partido Socialista Obrero Español (2006). Miembro del

Equipo que elaboró el Informe sobre Tecnología Economía y Sociedad del Gobierno de

España (1985)

Ha centrado su trabajo en el estudio del impacto de la innovación tecnológica –y particularmente las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) sobre el empleo y el trabajo. Ha realizado proyectos para la Comisión Europea, el Plan Nacional I+D+i, el Instituto de la Mujer, el Ministerio de Industria, el Ministerio de Empleo, la Junta de Andalucía, la Comunidad de Cataluña..

Desde 1996 ha orientado sus estudios e investigaciones desde la perspectiva de género. En una primera etapa en las diferencias laborales de género existentes en nuestro mercado de trabajo. A partir de 2005 se centró en el análisis de la brecha digital de género, las diferencias de acceso, uso y habilidades entre las mujeres y los hombres en relación con las tecnologías de la información, así como la dificultades de acceso y permanencia de las mujeres en los estudios y los empleos relacionados con las TIC. Desde 2008 ha extendido los análisis al ámbito de género y ciencia, y particularmente de STEM (Science, Technology, Engineering and Mathematics) Parte C. MÉRITOS MÁS RELEVANTES (ordenados por tipología)

C.1. Publicaciones -Cecilia Castaño, Susana Vázquez,-Cupeiro, José Luís Martínez-Cantos (2017) “Gendered

Managements in Spanish Universities: functional segregation among vice-rectors” Gender and

Education. Published on line 28 nov 2017, https://doi.org/10.1080/09540253.2017.1410109

-Cecilia Castaño Collado (2017) “La Nueva Gestión pública y las Políticas de Género en las Universidades” Investigaciones Feministas Vol 7, nº 2, 225-245 -Oscar Pérez Zapata, Amparo Serrano Pascual, Gloria Álvarez Hernandez, Cecilia Castaño Collado (2016) “Knowledge work intensification and self-management: the autonomy paradox” Work Organisation, Labour & Globalisation, Volumen 10, Winter, p. 27-49 -Oscar Pérez Zapata, Arturo Lahera Sanchez, Cecilia Castaño (2015) “Sostenibilidady calidad del trabajo en riesgo: la intensificación del trabajo del conocimiento” Revista del Ministerio de

Trabajo y Asuntos Sociales. Nº 116, 175-212. -Cecilia Castaño (DIR.) (2015) Las mujeres en la Gran Recesión, Editorial Cátedra, Colección Feminismos.

Page 3: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

3

CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) – Extensión máxima: 4 PÁGINAS Lea detenidamente las instrucciones disponibles en la web de la convocatoria para rellenar correctamente el CVA

-Cecilia Castaño (2014) “Women access to ICTs in the Information Society” en Aimée Vega Montiel (Editor) Media and Gneder: A Scholarly Agenda for the Global Alliance on Media and Gender, UNESCO, IAMCR. -Cecilia Castaño y Juliet Webster (2014), Género, ciencia y tecnologías de la información, Col.

Aresta Mujeres, ARESTA, Barcelona.

-Cecilia Castaño (2014) “Las mujeres en las empresas tecnológicas. ¿Igualdad o diversidad”

en Cecilia Castaño y Juliet Webster (2014), Género, ciencia y tecnologías de la información,

Col. Aresta Mujeres, ARESTA, Barcelona.

-Cecilia Castaño y Juliet Webster (2014), “Entender el género en la ciencia y la tecnología” en

Cecilia Castaño y Juliet Webster (2014), Género, ciencia y tecnologías de la información, Col.

Aresta Mujeres, ARESTA, Barcelona.

-Cecilia Castaño; María Caprile; Elisabetta Addis; Londa Schiebinger; Susana Vázquez. Meta-

analysis of gender and science research. Synthesis Report.1, pp. 1 - 230.European

Commission, 01/02/2012.

-Castaño, C., Webster, J. (2011) “Understanding women’s presence in ICT. The life course approach”

en International Journal of Gender Science and Technology. Special Issue ‘Women in ICT: international

research from a life course perspective'

-Castaño, C. Müller, J., González, A. Palmen, R. (2011) “Policy towards Gender Equality in Science and

Research” Brussels Economics Review, Vol. 54 2/3, Summer-Autumn.

-Castaño, C. González, A.M: et al. (2011) Quiero ser informátic@ UOC Ediciones. Colección Sociedad

Red. Barcelona (en corrección segundas pruebas)

-Castaño, C. Martín, J. y Martínez, J.L: (2011) “La brecha digital de género en España y Europa:

medición con indicadores compuestos” en Revista Internacional de Sociología nº 136

-Castaño, C. (Dir.) (2010) Mujeres y TIC. Presencia, posición y políticas. UOC Ediciones. Colección

Sociedad Red. Barcelona

-Castaño, C.; Palmen, R. (2010) “Gender affirmative action in IT workplaces: Culture as providing

opportunities or closing doors for women workers in Spain” en Internationale Arbeitsräume:

Unsicherheiten,Herausforderungen und Geschlechterasymmetrien, Centaurus Verlag, Berlin (en

prensa)

-Castaño, C.; Martinez Cantos, J.L.; Martin Fernandez, J.; Vázquez Cupeiro, S. (2010) “Women and

men in top management positions in Spain: Personal and professional profiles” en International Labour

Review, Vol .149 (2010) nº 3. 343-360.

-Castaño, C.; González Ramos, A. M.; Sáinz Ibañez, M. (2009) “Where are women doing research in

the field of ICTs?” Proceedings of the International Technology, Education and Development

Conference

-Castaño, C., Laffarga, J., et al (2009) Mujeres y poder económico, Instituto de la Mujer.

-Castaño, C. (Dir.) (2008) La segunda brecha digital , Editorial Cátedra.

-Castaño, C. (2005) Las mujeres y las tecnologías de la información, Alianza Editorial

-Castaño, C., Iglesias, C., et al (2004) Indicadores Laborales Básicos de las Situación de la

Mujer en España y sus Regiones. Observatorio 1, Instituto de la Mujer, MTAS.

-Castaño, C., Iglesias, C., Sánchez-Herrero, M., Mañas, E. (1999) Diferencia o

discriminación, Consejo Económico y Social, 1999.

Page 4: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

4

CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) – Extensión máxima: 4 PÁGINAS Lea detenidamente las instrucciones disponibles en la web de la convocatoria para rellenar correctamente el CVA

Castaño, C. Palacios, S. (1996) Salud, dinero y amor: Cómo viven las mujeres españolas de

hoy, Alianza, Editorial

Castaño, C. (1994) Tecnología, empleo y trabajo en España, Alianza Editorial.

C.2. Proyectos

-SUPERA Supporting the Promotion of Equality in Research and Academia Proyecto Europeo de

Horizonte 2020. IP María Bustelo Ruesga. Junio 2018-Mayo 2022

-UNIGUAL, políticas de igualdad en la universidad española, FEM2017-84004-R, Convocatoria 2017 Programa Estatal de Investigación, Desarrollo e Innovación Orientada a los Retos de la

Sociedad, en el marco del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación, 2018-

2020. IP María Bustelo Ruesga

-GENERA, Políticas científicas de acceso y promoción del talento FEM2013-48225-C3-2-R, Programa

Estatal de Investigación, Desarrollo e Innovación Orientada a los Retos de la Sociedad, en el marco del

Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2013-2016 (prorrogado 2017)

-GENPORT, An internet portal for sharing knowledge and inspiring collaborative action on gender and

science, 7th Framework Program, Support Action, European Commission.

-COST Action (European Cooperation in the field of Science and Research) no. TA1201, Gender,

Science, Technology and Environment (genderSTE)

-Las Trayectorias Profesionales de las Mujeres en el Sector TIC: Dinámicas más allá del Empleo y la

Respuesta de la Política Pública, (Instituto de la Mujer, Plan Nacional I+D+i), 2012.

-Las mujeres en las carreras de Informática y telecomunicaciones. (Plan Avanza Género) 2008-201

-Desajuste entre participación y posición de las mujeres en la investigación y el empleo TIC (Plan

Avanza Género) 2007-2009.

-La participación de las mujeres en puestos de responsabilidad y toma de decisiones en la empresa

privada, Ministerio de Igualdad 2008.

-Meta-analysis for gender and science research , 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-

1 Comité Científico y responsable y autora del Informe dedicado a Policies for Gender Equality in

Science and Research

-La participación de las mujeres en la toma de decisiones en las empresas TIC. Plan Nacional de I+D

(2006-2008)

C.3. Contratos, méritos tecnológicos o de transferencia. -Observatorio e-Igualdad UCM 2006-2007. Directora.

-Centro e-Igualdad UCM 2008-2010. Directora

-Grupo de Investigación TRANSOC (UCM) desde 2008

C4 Otros

-Accésit Premio Mª Ángeles Duran Award a la innovación en investigación de género (3 Edición,

Universidad Autónoma de Madrid, 2008).

Page 5: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

5

CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) – Extensión máxima: 4 PÁGINAS Lea detenidamente las instrucciones disponibles en la web de la convocatoria para rellenar correctamente el CVA

-1º Premio Plan Avanza Género y TIC (1ª Edición) Ministerio de Industria, 2007

Page 6: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

1

CURRICULUM VITAE

Antonio Bustos Gisbert

2019

Page 7: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

2

1. DATOS PERSONALES

Apellidos y nombre: BUSTOS GISBERT, Antonio

DNI:

Nacimiento:

Residencia:

Centro: Facultad de Derecho (Universidad Complutense de Madrid)

Departamento: Economía Aplicada IV.

Categoría: Catedrático de Universidad.

2. TITULOS ACADEMICOS

Licenciatura en Derecho, por la Universidad de Salamanca, Título expedido el 13 de

Marzo de 1981, Sobresaliente

Licenciatura en Ciencias Empresariales, por la Universidad de Sevilla. Título expedido

el 31 de Marzo de 1981.

Doctorado en Derecho, por la Universidad de Salamanca, Título expedido el 30 de Abril

de 1985. Sobresaliente “cum laude”.

Licenciatura en Geografía e Historia, por la Universidad Nacional de Educación a

Distancia. 2015, Calificación 8,97

3. PUESTOS DOCENTES DESEMPEÑADOS

Profesor Ayudante. Facultad de Derecho, Universidad de Salamanca. Dedicación plena.

Desde el 1 de Octubre de 1979 al 30 de Septiembre de 1981.

Titular de Universidad. Facultad de Derecho, Universidad de Salamanca, desde el 27

de Agosto de 1984 al 17 de Abril de 1986. Dedicación exclusiva.

Catedrático de Universidad. Facultad de Derecho, Universidad de Extremadura.

Dedicación exclusiva. Desde el 17 de Abril de 1986 al 1 de Diciembre de 1987.

Catedrático de Universidad. Facultad de Derecho. Universidad de Salamanca.

Dedicación exclusiva. Desde el 1 de Diciembre de 1987 hasta el 30 de Junio de 1995.

Catedrático de Universidad. Facultad de Derecho. Universidad Complutense de

Madrid. Dedicación exclusiva. Desde el 30 de Junio de 1995 hasta hoy.

4. ACTIVIDAD DOCENTE

Curso 1979/80 Profesor clases prácticas. Economía Política

Curso 1980/81 Profesor clases prácticas. Economía Política

Curso 1985/86 Profesor Economía Política (teoría y práctica)

Profesor Hacienda Pública (teoría y práctica)

Curso 1986/87 Profesor Hacienda Pública (teoría y práctica)

Curso 1987/88 Profesor Economía Política (teoría y práctica)

Curso 1988/89 Profesor Hacienda Pública (teoría y práctica)

Curso 1989/90 Profesor Hacienda Pública (teoría y práctica)

Curso 1990/91 Profesor Hacienda Pública (teoría y práctica)

Page 8: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

3

Curso 1991/92 Profesor Economía Política (teoría y práctica)

Profesor Hacienda Pública (teoría y práctica)

Curso 1992/93 Profesor Hacienda Pública (teoría y práctica)

Profesor Hacienda Pública Facultad Economía (teoría y

práctica)

Curso 1993/94 Profesor Economía Política (teoría y práctica)

Profesor Hacienda Pública (teoría y práctica)

Curso 1994/95 Profesor Hacienda Pública (teoría y práctica,)

Curso 1995/96 Profesor Economía Política (teoría y práctica)

Curso 1996/97 Profesor Hacienda Pública (teoría y práctica)

Curso 1997/98 Profesor Economía Política (teoría y práctica)

Profesor Hacienda Pública (teoría y práctica)

Curso 1998/99 Profesor Hacienda Pública (teoría y práctica)

Curso 1999/00 Profesor Economía Política (teoría y práctica)

Curso 2000/01 Profesor Hacienda Pública (teoría y práctica)

Curso 2001/02 Profesor Economía Política (teoría y práctica)

Curso 2002/03 Profesor Hacienda Pública (teoría y práctica)

Curso 2003/04 Profesor Economía Política (teoría)

Curso 2004/05 Profesor Hacienda Pública (teoría y práctica)

Curso 2005/06 Profesor Economía Política (teoría y práctica)

Curso 2006/07 Profesor Hacienda Pública (teoría y práctica)

Curso 2007/08 Profesor Economía Política (teoría y práctica)

Curso 2008/09 Profesor Hacienda Pública (teoría y práctica)

Curso 2009/2010 Profesor Economía Política (teoría y práctica)

Curso 2010/2011 Profesor Economía Política (teoría y práctica)

Profesor Hacienda Pública (teoría y práctica)

Curso 2011/2012 Profesor Hacienda Pública (teoría y práctica)

Profesor Introducción a la Economía (teoría y práctica)

Curso 2012/2013 Profesor Introducción la Economía (teoría y práctica)

Curso 2013/2014 Profesor Economía del Sector Público (teoría y práctica)

Profesor Análisis Económico del Derecho y de la

Competencia (teoría y práctica)

Profesor Introducción a la Economía (teoría y práctica)

Curso 2014/2015 Profesor Economía del Sector Público (teoría y práctica)

Curso 2015/2016 Profesor Introducción a la Economía (teoría y práctica)

Curso 2016/2017 Profesor Economía del Sector Público (teoría y práctica)

Page 9: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

4

Curso 2017/2018 Profesor Economía del Sector Público (teoría y práctica)

Curso 2018/2019 Profesor Economía del Sector Público (teoría y práctica)

5. ACTIVIDAD INVESTIGADORA DESEMPEÑADA (PROGRAMAS Y

PUESTOS)

1.- Tesis doctoral. Título: Análisis del comportamiento empresarial en mercados

concentrados: aplicación concreta al mercado del automóvil. Defendida en la Facultad

de Derecho, 10 de julio de 1981, obteniendo la calificación de Sobresaliente “cum

laude”. Posteriormente recibió el premio extraordinario de Doctorado.

2.- Director de la tesis doctoral de D. José Ignacio Sánchez Macías. Título: Estudio

sobre la decisión publicitaria en la empresa española. Defendida en la Facultad de

Derecho, Universidad de Salamanca, el 17 de Septiembre de 1994, obteniendo la

calificación de Sobresaliente “cum laude” por unanimidad. Posteriormente recibió el

premio extraordinario de Doctorado.

3.- Director de la tesis doctoral de D. Fernando Rodríguez López. Título: Instrumentos

económicos para el control de la lluvia ácida en Europa: Análisis teórico y simulación

de un sistema de licencias transferibles Defendida en la Facultad de Derecho,

Universidad de Salamanca, el 31 de Enero de 1997, obteniendo la calificación de

Sobresaliente “cum laude” por unanimidad. Posteriormente recibió el premio

extraordinario de Doctorado.

4.- Director de la tesis doctoral de Dª. María Victoria Muriel Patino. Título: “Desarrollo

y programas de ajuste estructural del FMI y del BM: Análisis teórico y resultados

empíricos de su aplicación en los países de Africa” Defendida en la Facultad de

Derecho, Universidad de Salamanca, el 11 de Enero de 1999, obteniendo la calificación

de Sobresaliente “cum laude” por unanimidad.

5.-Director de la tesis doctoral de D. Joaquin Artes Caselles. Título: “Mayorías

parlamentarias y política económica: el caso de España” Defendida en la Facultad de

Derecho, Universidad Complutense de Madrid, el 21 de Diciembre de 2004, obteniendo

la calificación de Sobresaliente “cum laude” por unanimidad.

6. PUBLICACIONES (LIBROS)

1.- Ejercicios prácticos de Hacienda Pública, Salamanca, 1989, 114 pp.

2.- El futuro de la economía de Castilla-León: el papel de la Comunidad Económica

Europea, Asamblea regional de Cámaras de Comercio y Junta de Castilla y León, 1991,

394 pp.

3.- Lecciones de Hacienda Pública , Ed. Colex, , 5ª edición 2.010, 830 pp.

4.- Curso básico de Hacienda Púlica, Ed. Colex, , 3ª edición 2.015, 262 pp.

5.- Introducción a la Economía, Civitas – Thompson Reuters, 1ª ed. 2017, 490 pp.

6.- Curso Básico de Hacienda Pública, Civitas – Thompson Reuters, 1ª ed. 2017, 365

pp.

7. PUBLICACIONES (CAPITULOS DE LIBROS)

1.- “El marco teórico de la ‘revolución’ conservadora en Gran Bretaña” en R. Alvárez

(ed) El espectáculo de la cultura: Gran Bretaña y España ante el fin de siglo, Plaza

Universitaria Ediciones, Salamanca, 1995, pp. 39-56.

Page 10: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

5

2.- “Fundamentos económicos de la integración europea” en I. Vega (ed): La

integración económica europea: curso básico, Lex Nova, Valladolid, 1998, pp. 45-62.

3.- “El modelo económico europeo y americano en la era de la globalización”, en P.

García Martínez (coordinadora): Nuevos tiempos para la vieja economía europea, Lex

Nova, Valladolid, 2.002, pp 37 - 60.

4.- “Análisis económico de la legalización de las drogas blandas” en I. Sánchez Macías

(ed.): Economía, Derecho e Instituciones: Libro homenaje a la profesoras Gloria

Begué, Ediciones Universidad de Salamanca, 2.005, pp.63 a 97

8. PUBLICACIONES (ARTICULOS)

1.- “Estudio sobre concentración económica: una revisión de la literatura”. Moneda y

Crédito, nº 160, Marzo, 1982, pp 23-37.

2.- “Concentración económica y objetivos del empresario”. Moneda y Crédito, nº 168,

Marzo 1984, pp3-22.

3.- “Efectos sobre los precios de las fusiones en conglomerado”. Moneda y Crédito,

nº 171, Diciembre 1984, pp.15-35.

4.- “Economías de opción en transparencia fiscal: el tratamiento de las plusvalías”.

Hacienda Pública Española, nº 91, Marzo, 1986, pp 353-363.

5.- “Incertidumbre y economía de la información”. Cuadernos Económicos de ICE, nº

36, 1987, pp 5-36.

6.- “El sector industrial en Castilla y León”. Papeles de Economía de las Comunidades

Autónomas, nº 14, 1994, pp 283-298.

7.- “Análisis económico del sector chacinero en la provincia de Salamanca” en

Análisis de las Necesidades de Formación de las PYMES del sector chacinero en la

Provincia de Salamanca, Programa FORCE, AUESA, Noviembre, 1994, pp 19-39.

8.- “El déficit público en el marco de la Unión Europea” en Actas de las XX Jornadas

del Servicio Jurídico del Estado, Madrid, Junio 1999.

9. ARTÍCULOS EN COLABORACIÓN

1.- Coautor con F. Pedraja Chaparro: “La doble imposición de los dividendos: un

análisis comparado”, Hacienda Pública Española, 149, 1.999.

2.- Coautor con F. Pedraja Chaparro: “Doble imposición, ‘efecto clientela’ y aversión

al riesgo” Hacienda Pública Española, 159, 2.001

3.- Coautor con J. Artes Caselles: “Eficacia político-económica de la colaboración

parlamentaria de CiU con el gobierno central en la V y VI legislaturas” Revista de

estudios políticos, num 124, Abril-Junio 2004

4.- Coautor con J. Artes Caselles: “Electoral Promises and Minority Governments: An

Empirical Study”, European Journal of Political Research, Volume 47, Number 3,

May 2008 , pp. 307-333

5.- Coautor con J. Artes Caselles: “Una valoración de la última reforma del impuesto

sobre la renta de las personas físicas” en Libro Homenaje al Profesor Julio Banaloche

Pérez, Ed. La Ley, 2008 , pp. 237-255

Page 11: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

6

10. OTRAS PUBLICACIONES.

1.- Traducción del trabajo de D. Biehl: “El sistema alemán de federalismo fiscal o

‘Finanzausgleich’: Aspectos teóricos y prácticos” en J. Ruíz-Huerta y R. Muñoz de

Bustillo (eds) . Estado Federal - Estado Regional: La financiación de las Comunidades

Autónomas, Diputación Provincial de Salamanca, 1986, pp 95-128.

2.- Traducción de G.A. Akerlof: “El mercado de ‘limones’: Incertidumbre en la calidad

y el mecanismo de mercado”. Cuadernos Económicos de ICE, nº 36, 1987, pp 35-67.

3.- Traducción de B. Hölmstrom: “Azar moral y observabilidad”. Ibidem, pp 87-105.

4.- Traducción de S Shavell: “Riesgo compartido e incentivos en la relación Principal-

Agente”. Ibidem, pp 107-126.

5.- Traducción de M. Spence: “Señalización en el mercado de trabajo”. Ibidem, pp 69-

86.

6.- Traducción de M. Harris y R. M. Townsend: “Asignación de recursos con

información asimétrica”. Ibidem, pp 143-178.

7.- Revisión de la traducción del libro R. Pipes Property and Freedom, ed. Turner,

2.001.

8.- Reseña del libro de J.V. Louis Del Sistema Monetario Europeo a la Unión

Monetaria, en Revista de Instituciones Europeas, vol. 16, nº 3, 1989, pp 954-956.

9.- “Una nota sobre el Presupuesto Base Cero” en Administración Abierta, nº 2, 1994,

pp 7-10.

11. OTROS TRABAJOS DE INVESTIGACION

1.- Coautor con D. Rafael Muñoz de Bustillo del Capítulo 4 (Producción y Empleo) del

estudio “Análisis y Diagnóstico de la Comunidad Autónoma de la Rioja desde la

perspectiva del programa de desarrollo regional” dirigido por D. Jesús Ruiz-Huerta,

1986, pp 119-166.

2.- “Cambio tecnológico y mercado de bienes duraderos: un estudio sobre la conducta

de los agentes económicos”. Trabajo de investigación presentado en el Concurso para

la cátedra de Economía Aplicada de la Universidad de Extremadura, Marzo, 1987, 138

pp.

3.- “Efectos socioeconómicos de la denominación de origen Lenteja de la Armuña”.

Diciembre, 1991, 64 pp, en colaboración con Dª. Mª Luisa Bustos Gisbert.

4. “Desarrollo y cambios estructurales en la provincia de Salamanca”. Junio, 1994,

Capítulos 1,2 y 6 y director del trabajo.

5.- “Necesidades de formación de las pequeñas y medianas empresas de las Provincias

de Avila y Zamora”, Marzo, 1995, AUESA, 37 pp.

12. PROYECTOS DE INVESTIGACION SUBVENCIONADOS

1.- “Los principios constitucionales de la intervención del sector público en la

Economía”, DGICYT, PB 92-0Z77. Investigador principal: Prof. Dr. D. Jose Luis

Cascajo Castro.

2.- “Aspectos distributivos y medioambientales del sector eléctrico: estudio de estos

problemas en la comunidad autónoma de Castilla León”, JUNTA DE CASTILLA

Page 12: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

7

LEON, CONSEJERIA DE EDUCACION Y CULTURA. Investigador principal: Prof.

Dr. D. Miguel Angel Hernández.

3.- “La financiación de la segunda descentralizacion: las dificultades del pacto local

en castilla y león” DER2008-01755. Investigador principal,: Prof Dr. D. José María

Lago Montero

13. COMUNICACIONES Y PONENCIAS PRESENTADAS A CONGRESOS

1.- “Coexistencia de empresas con objetivos diferentes en un mercado homogéneo” I

Jornadas de Economía Industrial, Madrid, Septiembre 1985, Fundación Empresa

Pública, carácter nacional.

2.- “Legal Reform in Corporate Law: Should we allow workers participation?”,

Oxford, Septiembre 1986, ESRC Law and Economics Group, carácter internacional.

3.- “Medio ambiente y crecimiento económico”, conferencia inaugural de las Jornadas

Medioambientales en el Valle del Duero, Soria, 1991, Fundación Duques de Soria,

carácter internacional.

4.- Codirector del curso Economía española: Hacia la convergencia con Europa y

ponente en la mesa redonda “Hacienda Local y Autonómica”, Salamanca, Noviembre,

1993, Diputación Provincial y Universidad de Salamanca, carácter nacional.

5.- “Nuevas formas de financiación: los fondos comunitarios” en Nuevos retos para

las Administraciones Públicas Locales, Salamanca, Noviembre 1993, organizado por

la Diputación Provincial de Salamanca, carácter nacional.

6.- “El marco teórico de las reformas económicas en Gran Bretaña”, Congreso Gran

Bretaña y España en la encrucijada de fin de siglo, Salamanca, Abril 1994, British

Council y Universidad de Salamanca, carácter internacional.

7.- “La política presupuestaria en el marco de la Unión Europea”, Seminario “El

nuevo constitucionalismo económico”, Salamanca, Marzo 1998, Fundación Duques de

Soria, carácter nacional.

8.- “Doble imposición, ‘efecto clientela’ y aversión al riesgo” (con F. Pedraja)

Congreso de Economía Pública, Cáceres, 2.001

9.- “Eficacia político-económica de la colaboración parlamentaria de CiU con el

gobierno central en la V y VI legislaturas” (con J. Artés,) VI Congreso Español de

Ciencia Política y de la Administración, Barcelona, Septiembre 2.003

14. CURSOS Y SEMINARIOS IMPARTIDOS.

1.- Seminario sobre Teoría Monetaria, curso 1983/84, Facultad de Derecho,

Universidad de Salamanca.

2.- Seminario sobre Economía de la Información, curso 1983/84, Facultad de Derecho,

Universidad de Salamanca.

3.- Curso sobre Estructura Económica de Europa, curso 1984/85, y 1985/86, Master de

Comunidades Europeas, Universidad Pontificia de Salamanca.

4.- Seminario sobre Análisis Matemático para Economistas, curso 1984/85, Facultad

de Derecho, Universidad de Salamanca.

5.- Curso de doctorado sobre Técnicas Cuantitativas, curso 1984/85, Facultad de

Derecho, Universidad de Salamanca.

Page 13: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

8

6.- Curso sobre Delitos Socioeconómicos, dirigido por el prof. Dr. D. Ignacio Berdugo

Gómez de la Torre, Universidad de Salamanca, Julio 1985.

7.- Curso sobre Integración de España en la CEE, Cámara Oficial de Comercio e

Industria de Salamanca, Diciembre 1985.

8.- Curso de doctorado sobre Modelos de oligopolio, programa de doctorado del

Departamento de Economía Aplicada y Organización de Empresa, Universidad de

Extremadura, curso 1986/87.

9.- Curso sobre Crisis del Estado del Bienestar, dirigido por el Prof. Dr. D. Rafael

Muñoz de Bustillo Llorente, Universidad de Salamanca, Julio 1987.

10.- Curso de doctorado Teoría de la Hacienda Pública, programa de doctorado del

Departamento de Economía Aplicada y Organización de Empresa, Universidad de

Extremadura, curso 1987/88.

11.- Seminario sobre Análisis Microeconómico Superior, Departamento de Economía

y Derecho del Trabajo, Universidad de Salamanca, curso 1989/90.

12.- Curso sobre Hacienda Europea y Armonización Fiscal, Master de Comunidades

Europeas, Universidad Pontificia de Salamanca, curso 1989/90.

13.- Curso de Doctorado sobre Regulación Industrial, Programa de doctorado del

Departamento de Economía y Derecho del Trabajo, Universidad de Salamanca, cursos

1990/91, 1992/93 y 1995/96.

14.- Curso de doctorado sobre Aspectos económicos y sociales de la acción del sector

público, programa de doctorado del Departamento de Economía y Derecho del Trabajo,

Universidad de Salamanca, cursos 1991/92 y 1993/94.

15.- Curso de doctorado sobre Técnicas Estadísticas, programa de doctorado del

Departamento de Economía y Derecho del Trabajo, Universidad de Salamanca, curso

1993/94.

16.- Curso de Doctorado sobre Regulación Industrial, Programa de doctorado del

Departamento de Economía Aplicada IV, Universidad Complutense de Madrid, curso

1995/96.

17.- Curso de Doctorado sobre Análisis Económico, Programa de doctorado del

Departamento de Economía Aplicada IV, Universidad Complutense de Madrid, cursos

1996/97, 1997/98 y 1998/99.

18.- Curso de Doctorado sobre Políticas de desarrollo de los derechos sociales,

Programa de doctorado del Departamento de Derecho Público, Universidad de

Salamanca, curso 1996/97.

19.- Curso de Doctorado sobre Macroeconomía Intermedia, Programa de doctorado del

Departamento de Economía Aplicada IV, Universidad Complutense de Madrid, cursos

1999/00 y 2000/01.

20.- Curso de Doctorado sobre Hacienda Pública y elección colectiva, Programa de

doctorado del Departamento de Economía Aplicada IV, Universidad Complutense de

Madrid, cursos 2001/02, 2004/2005, 2005/06 y 2007/08

21.- Curso de Doctorado sobre Microeconomía Programa de doctorado del

Departamento de Economía Aplicada IV, Universidad Complutense de Madrid, cursos

2002/03 y 2003/04.

Page 14: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

9

22.- Seminario sobre Economía Europea, Facultad de Derecho, Universidad

Complutense de Madrid, curso 1997-98.

23.- Seminario sobre Historia del Análisis Económico, Facultad de Derecho,

Universidad Complutense de Madrid, curso 1998-99.

15. CURSOS Y SEMINARIOS RECIBIDOS

1.- City of London Polytechnic, curso sobre International Trade and Finance, Julio-

Agosto, 1980.

2.- Economics Institute, Boulder, Colorado, Julio-Agosto, 1981, cursos:

Matemáticas

Macroeconomía

Microeconomía

Métodos de enseñanza de la Economía

3.- New York University, programa de doctorado,

a) Cursos:

1981/82: Matemáticas I y II

Macroeconomía I y II

Microeconomía I y II

Econometría I y II

1982/83: Hacienda Pública I y II

Teoría Monetaria I

Análisis Económico del Derecho

Economía de la Información

Organización Industrial

Regulación Industrial

1983/84 Seminario de Microeconomía (R. Radner)

Análisis Económico (J. Eatwell, New School of Social

Research).

b) Qualifying Examinations:

Microeconomía

Macroeconomía

Hacienda Pública

Desarrollo económico

4.- Cursos del Departamento de Historia Medieval y Técnicas Historiográficas de la

UNED en el centro asociado de Ávila

2013 1 – VII a 5 – VII: Sentir en la Edad Media

2014 30 – VI a 4 – VII: Guerra y violencia en la Edad Media

2015 29 – VI a 3 – VII: Paz y concordia en la Edad Media

2016 4 – VII a 8 – VII: Ciencia y conocimiento en la Edad Media

5.- Seminarios del Departamento de Historia Medieval y Técnicas Historiográficas de

la UNED en el centro asociado de Segovia

2013 24 – IX a 26 – IX: Instituciones y Organización Institucional en la

Castilla de la Baja Edad Media

2014 23 – IX a 25 – IX: Comercio y mercados en la Edad Media

2015 29 – IX a 1 – X: Segovia en la Baja Edad Media

Page 15: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

10

6.- Cursos del Departamento de Historia Antigua de la UNED en el centro asociado de

Palencia

2013 12 – IX a 14 – IX: Forjadores de sueños en el Mundo Antiguo

16. BECAS, AYUDAS Y PREMIOS RECIBIDOS

1.- Becario de Formación de Personal Investigador (MEC) Cursos 1978/79, 1979/80 y

1980/81.

2- Premio Extraordinario de Licenciatura, Facultad de Derecho, 27-01-1981.

3.- Premio Extraordinario de Doctorado, Facultad de Derecho, 26-01-1983.

4.- Merit Scholar Award, Economics Institute.

5.- Becario Fulbright/Banco de Bilbao, cursos 1981/82 y1982/83.

6.- Becario postdoctoral del Comité Conjunto Hispano-Norteamericano para la

Cooperación Cultural y Educativa, curso 1983/84.

17. OTROS MERITOS DOCENTES O DE INVESTIGACION

1.- Cinco evaluaciones positivas por méritos docentes (cinco evaluaciones solicitadas).

2.- Dos evaluaciones positivas por actividad investigadora (dos evaluaciones

solicitadas).

18. OTROS MERITOS

1.- Director del Departamento de Economía Política y Hacienda Pública, Facultad de

Derecho, Universidad de Salamanca, Febrero 1985 a Abril 1986.

2.- Director del Departamento de Economía Aplicada y Organización de Empresas,

Universidad de Extremadura, Octubre 1986 a Diciembre 1987.

3.- Director del Departamento de Economía y Derecho del Trabajo, del 23-03-1988 al

4-04-1990, Universidad de Salamanca.

4.- Vicedecano de Alumnado y Ordenación Docente y Coordinador del Programa

Erasmus en la Facultad de Derecho, del 4-04-1990 al 7-05-1993.

5.- Decano de la Facultad de Derecho, Universidad de Salamanca, del 7-05-1993 al 31-

07-1994.

6.- Director del Departamento de Economía Aplicada IV, Universidad Complutense de

Madrid, desde el 1 de Enero de 2007.

19.- IDIOMAS

Lee Habla Escribe

Inglés Correctamente Correctamente Correctamente

Catalán Correctamente Correctamente Correctamente

Francés Correctamente Bien Bien

Italiano Correctamente Bien Bien

Page 16: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

Currículum Vitae

Aurelia Valiño Castro Marzo 2018

Page 17: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

CURRÍCULUM VITAE AURELIA VALIÑO CASTRO

2

DATOS PERSONALES

Aurelia Valiño Castro

Categoría actual como docente: Catedrática de Universidad.

Departamento de Economía Aplicada, Pública y Política Facultad de CC y EE

UCM Dirección: Campus de Somosaguas s/n

Despacho 58-Pabellón 6 Pozuelo de Alarcón 28223

e-mail:[email protected]

Page 18: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

CURRÍCULUM VITAE AURELIA VALIÑO CASTRO

3

ÍNDICE:

- 1.- TÍTULOS ACADÉMICOS:………………………………………………4 - 2.- ACTIVIDAD DOCENTE: ………………………………..………………6

- 2.1. Puestos docentes desempeñados:………………………………………6 - 2.2. Actividad docente desempeñada en Licenciatura ………………….6 - 2.3. Docencia impartida en Doctorado, Másteres, Postgrado y cursos de

especialización:…………………………………………………………………8 - 2.4. Material docente publicado:…………………………………………...10 - 2.5 Proyectos de Innovación docente………………………………….…..11

- 2.6. Dirección de proyectos fin de carrera, tesinas, trabajos fin de máster, DEAS. ………………………………………….…………………….12

- 2.7. Ponencias sobre docencia en Congresos……………………………13

- 2.8. Otros méritos docentes:…………………………………………..…….13 - 3.- ACTIVIDAD INVESTIGADORA………………………………………14 - 3.1. Artículos en revistas:…………………………………..……………….14 - 3.2. Libros y capítulos de libros………………..………………………….19

- 3.3. Publicaciones digitales………………………………………………….23 - 3.4 Documentos de trabajo:…………………………………………………24 - 3.5. Otras publicaciones:………………………………………………….....26

- 3.6. Ponencias y comunicaciones a congresos y jornadas científicas…30 - 3.7.Dirección y participación en proyectos y contratos de

investigación…………………………………………………………………..37

- 3.8. Dirección de tesis doctorales:………………………………...………..40 - 3.9. Otros méritos de investigación:……………………………………….41 - 4.- EXPERIENCIA EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN

EDUCATIVA, CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA. ……..………………..44 - 4.1. Gestión de la investigación…………………………………………….44 - 4.2. Gestión Académica………………………………………………………44

Page 19: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

CURRÍCULUM VITAE AURELIA VALIÑO CASTRO

4

- 4.3. Otros méritos………………………..…………………………………...46

1.- TÍTULOS ACADÉMICOS:

• Licenciada en Ciencias Económicas por la Facultad de CienciasEconómicas y Empresariales de la Universidad Complutense de Madrid,1980, con Examen de Grado (calificación: notable).

• Doctor en Ciencias Económicas por la Universidad Complutense deMadrid, 1989; calificación: "cum laude". Título de la Tesis: La ReformaTributaria de 1977: principios y realización. Director de la Tesis: D.Enrique Fuentes Quintana. Financiada por el Instituto de Estudios Fiscalesy la Fundación de las Cajas de Ahorros (FUNCAS).

• Cursos recibidos:

Curso de matemáticas avanzadas para economistas, durante el curso 1994-95 en el Departamento de Hacienda Pública y Sistema Fiscal de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la UCM, impartido por el Catedrático del Dpt. De Fundamentos del Análisis Económico II de la UCM D. Emilio Cerda Tena.

Curso de Optimización, Optimización dinámica y Elección Multicriterio, durante el curso 1998-99 en el Departamento de Hacienda Pública y Sistema Fiscal de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la UCM, impartido por el Catedrático del Dpt. De Fundamentos del Análisis Económico II de la UCM D. Emilio Cerda Tena.

Curso intensivo de Calidad Total en la gestión impartido en el Seminario sobre Modelo Europeo de Excelencia Empresarial para la Pequeña y la Mediana Empresa en Leganés (Madrid), por Calidad y Dirección y organizado por el Club Gestión de Calidad y la European Foundation for Quality Management (EFQM). 25 y 26 de noviembre de 1998.

Seminario de Economía y Defensa: "El nuevo Modelo de Defensa: Eficacia y Coste Económico", organizado por la Academia General Militar y la Universidad de Zaragoza, durante los días 22, 23 y 24 de Marzo de 1999, con una duración de 15 horas.

Symposium on Europe “Between Integration and Disintegration: Assessing Europe’s Future”. February 17-19, 2000 The University of Oklahoma. Norman Campus.

Varios cursos en la UCM de usuario de programas informáticos: Curso de SPSS Campus de Somosaguas. Curso de Excel Campus de Somosaguas Curso de Power Point Campus de Somosaguas

Page 20: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

CURRÍCULUM VITAE AURELIA VALIÑO CASTRO

5

Curso de Stata. Campus de Somosaguas. Varios cursos de especialización en estadística y econometría: Curso de Econometría avanzada, durante el curso 1990-91 en el Departamento de Hacienda Pública y Sistema Fiscal de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la UCM, impartido por el Catedrático de Econometría de la Universidad de Barcelona: D. José Luis Raymond Bara. Curso de Microeconometría. Campus de Somosaguas. Curso de Técnicas de Análisis Estadístico de Datos (20 horas lectivas). Instituto de Estudios Fiscales. Cursos de la Escuela de Economía Pública, del 8 al 12 de marzo de 2004. Prof. César López. Curso de Microeconometría (20 horas lectivas). Instituto de Estudios Fiscales. Cursos de la Escuela de Economía Pública, del 25 al 29 de octubre de 2004. Prof. María Razola. Curso de Cointegración (series temporales) 15 horas lectivas. ICEI. Campus de Somosaguas (noviembre- diciembre 2004). Porf. Jesús Gonzalo. Curso de Análisis de Series Temporales (20 horas lectivas) Instituto de Estudios Fiscales. Cursos de la Escuela de Economía Pública. 21 al 25 de febrero de 2005. Profesor Víctor Gómez Enríquez. Curso “El Sistema Estadístico SAS” (20 horas lectivas) Instituto de Estudios Fiscales. Cursos de la Escuela de Economía Pública del 21 al 25 de noviembre de 2005. Prof. César López. Curso “Técnicas y Modelos para la Predicción Económica” (20 horas lectivas) Instituto de Estudios Fiscales. Cursos de la Escuela de Economía Pública del 11 al 15 de marzo de 2013. Prof. César López.

Otros:

Curso: “Formación de Formadores online—Enero 2008”. El curso impartido por el Instituto de Formación Online, S.L, ha tenido una duración de 62 horas realizadas en la metodología e-learning, desarrollado del 28 de Enero al 09 de Marzo de 2008.

Page 21: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

CURRÍCULUM VITAE AURELIA VALIÑO CASTRO

6

2.- ACTIVIDAD DOCENTE:

2.1. Puestos docentes desempeñados:

Categoría Organismo o centro

Régimen de dedicación

Fecha de nombramiento o contrato

Fecha de cese o finalización

Profesor Ayudante Contratado

U. Complutense de Madrid

Tiempo completo

1-10-82 30-09-1986

Encargado de Curso nivel C

U. Complutense de Madrid

Tiempo completo

1-10-1986 30-9-1987

Profesor Asociado a Tiempo Completo

U. Complutense de Madrid

Tiempo completo

1-10-1987 19-11-1989

Profesor Titular Interino

U. Complutense de Madrid

Tiempo completo

20-11-1989 2-8-1990

Profesor Titular

U. Complutense de Madrid

Tiempo completo

3-8-1990 11-7-2011

Catedrática UCM TC 12-7-2011 ---------

Acreditada por la ANECA para el cuerpo nacional de Catedráticos de Universidad desde el 23 de febrero de 2009.

2.2 Actividad docente desempeñada en Licenciatura / Grado (programas y puestos):

• Profesor Ayudante Contratado desde el 1-10-1982 hasta 30-9-1986 (total 4 años).Durante este periodo, además de las labores propias de la ayudantía - que en lo que respecta a la docencia se concretaron en las clases prácticas de un curso de 4º de Economía General y de dos cursos de 5º de empresariales -, me encargué durante 1982-83 de las clases teóricas de un grupo de Hacienda Pública I de 3º de Economía General, y durante el curso 84-85 de dos grupos de esta misma asignatura. También durante el curso 1982-83 impartí el Seminario "Déficit Público y Crisis Económica".

• Encargado de curso nivel C (3 grupos) desde el 1-10-1986 hasta 30-9-1987. Asignaturas: Hacienda Pública y Sistema Fiscal Español y Comparado.

• Profesor asociado a tiempo completo (3 grupos) desde el 1-10-1987 hasta el 19-11-1989. Asignaturas: Hacienda Pública I (Teoría) y Hacienda Pública II (Sistema Fiscal Español y Sector Público) y Hacienda Pública.

• Profesor Titular Interino desde el 20-11-89 hasta 2-8-1990. Hacienda Pública I (Teoría) y Hacienda Pública II (Sistema Fiscal Español y Sector Público) y Hacienda Pública.

Page 22: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

CURRÍCULUM VITAE AURELIA VALIÑO CASTRO

7

• Profesor Titular a Tiempo Completo desde 3-8-90 hasta 12-7-2011:

- De 3-8-90 a 30-9-91 Asignaturas. Hacienda Pública I (Teoría) y Hacienda Pública II (Sistema Fiscal Español y Sector Público) y Hacienda Pública.

- Curso 91-92: Hacienda Pública II (Sistema Fiscal Español y Sector Público) y Hacienda Pública.

- Curso 92-93 y 93-94: Hacienda Pública II (Sistema Fiscal Español y Sector Público) y Hacienda Pública.

- Curso 94-95 y 95-96: Sistema Fiscal Español y Comparado.

- Curso 96-97, 97-98, 98-99: Economía del Gasto Público, Sistema Fiscal I.

- Curso 99-00, 00-01: Economía del Gasto Público.

- Curso 01-02 a 02-03: Economía del Gasto Público y tutora de prácticas en empresas.

- Curso 03-04: prácticas en empresas + 1/2sabático

- Curso 04-05:1/2 sabático+ Economía del Gasto Público y tutora de prácticas en empresas.

- Curso 05-06: Dos grupos de la asignatura de Economía del Gasto Público (Grupo A: Grupo Piloto del Espacio Europeo de Educación Superior). Políticas Públicas de Familia, y tutora de prácticas en empresas.

- Curso 06-07: Asignatura de Políticas Públicas de Familia (3 créditos); 2 grupos de Economía del Gasto Público (Grupo A: Grupo Piloto del Espacio Europeo de Educación Superior).

- Curso 07-08: Asignatura de Políticas Públicas de Familia (6 créditos -2 grupos); Economía del Gasto Público (2 grupos, 1 Grupo Piloto del Espacio Europeo de Educación Superior).

- Curso 08-09: sabático por 25 años de docencia.

- Curso 09-10: Economía del Gasto Público (2 grupos, 1 Grupo Piloto del Espacio Europeo de Educación Superior).

- Curso 10-11: Asignatura de Políticas Públicas de Familia (6 créditos); Economía del Gasto Público (1 Grupo Piloto del Espacio Europeo de Educación Superior).

- Catedrática de Universidad desde 12-07-2011 hasta la actualidad:

- Curso 11-12: Economía del Gasto Público (LECO)

- Cursos 12-13 hasta 2017-18: Economía del Gasto Público (Grado)

Page 23: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

CURRÍCULUM VITAE AURELIA VALIÑO CASTRO

8

2.3 Docencia impartida en Doctorado, Másteres, Postgrado y cursos de especialización:

- Cursos de Doctorado:

• “Políticas de Gasto Público” (6 créditos): desde el curso 1992-93 a 1995-96. UCM.

• “Economía de los Gastos en Bienes Públicos y Sociales” (4,5 créditos): desde el curso 1996-97 a curso 2001-02. UCM.

• Programa Interdisciplinar de Doctorado en Familia. Curso 2003-2004. ICADE

• “Economía de la Defensa” (3 créditos) desde el curso 2003-2004 hasta curso 2008-2009. UCM.

• “Economía de la Educación” (3 créditos) desde el curso 2003-2004 hasta 2004-05; (4 créditos) desde 2004-05 hasta curso 2008-2009. UCM.

• Curso 2009-2010. Profesor en el Doctorado de Economía Pública y en la línea de Economía Pública Avanzada del Doctorado en Economía. UCM. Políticas Sociales Públicas (investigación 1,5 créditos) Economía del Gasto Público Avanzado (Doctorado Bolonia 1,33 ECTS). Bienes Públicos y Crecimiento Económico (1.33 ·CTS). Coordinador del Doctorado en Economía Pública hasta su extinción.

• Desde 2011 Profesor en el Programa de Doctorado de Economía en la Facultad de Ciencias Económicas de la UCM. Vocal de la Comisión Académica desde su creación en 2013 hasta enero de 2018.

- Másteres, Postgrado:

Participación como ponente y director de varios másteres, principalmente sobre materias de fiscalidad y gasto público, realizados en colaboración con diversas instituciones: el Instituto de Estudios Económicos, el Centro de Estudios Comerciales (CECO), Caja Madrid, la Escuela Andaluza de Dirección de Empresas (EADE), IFES-ICADE, Escuela de Relaciones Laborales (UCM), Fundación General de la Universidad Complutense y Fundación Universidad Empresa entre otros. Seminarios en el Departamento de Economía Aplicada VI de la UCM. Estos cursos se han venido desarrollando desde 1988 hasta la actualidad con distinta frecuencia.

A destacar:

• Cursos 2011-2012 (creación) hasta la actualidad: Profesor del Máster en Logística y Gestión Económica de la Defensa dos asignaturas: Fundamentos de Economía de la Defensa y Presupuestación y Control, así como Dirección de Trabajos Fin de Máster. Coordinador del Máster desde mitad del curso 2015/2016.

Page 24: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

CURRÍCULUM VITAE AURELIA VALIÑO CASTRO

9

• Curso 2010-2011, y 2011-12 profesor del Máster de Economía de la Facultad de CCyEE de la UCM en la asignatura: “Economía del Gasto Avanzada”. Coordinador del Máster. Dirección de Trabajos de Fin de Máster hasta el curso 2015-2016.

• Curso 2007-2008, hasta su extinción en el curso 2014-2015: participación en el Máster de Seguridad Global y Defensa de la Universidad de Zaragoza, con el módulo de “Análisis de los efectivos humanos”.

• Para el curso 2007-2008: participación en el Postgrado (Experto) de Gestión, Organización y Evaluación de Políticas de Familia, organizado por el Instituto Universitario Ortega y Gasset y la Fundación Acción Familiar, como Consejo Asesor y profesor coordinador del módulo de Políticas de Conciliación de Vida Familiar y Laboral.

• Durante el curso 2005-06: participación en el Postgrado (Experto) de Economía Pública organizado por el Departamento de Economía Aplicada VI de la UCM y el Instituto de Estudios Fiscales.

• Fundación Iberoamericana de Gobierno y Políticas Públicas. Curso de Postgrado en Estudios Políticos Aplicados 1998-2001. Presupuestos del Estado.

• Máster en Auditoría y Análisis Empresarial: 1994-1997.

• Máster Gerencia de Servicios Sociales. Área de Ingresos Públicos 1990.

• Máster en Finanzas IFES-ICADE- Fiscalidad en Operaciones Financieras I.

-Cursos de especialización:

• Curso del Economía del Terrorismo. UCM. Cátedra de Economía del Terrorismo. “Introducción general a la Economía del Terrorismo: objeto, metodologías y estudios aplicados”. Y “Análisis económico de las políticas de prevención y lucha contra el terrorismo islámico tras el 11-M en España”. Mayo de 2007. Febrero – mayo de 2008

• Centro Superior de Estudios de Gestión, Análisis y Evaluación. En el módulo de Presupuestación y Gestión Financiera. 2001.

• CEPADE, curso de Fiscalidad de Seguros y Activos Financieros -2001

• Cátedra Almirante Don Juan Borbón. Economía de la Defensa 1999-2000

• Curso Economía de Defensa 1988-1999 en la Facultad de CC y EE. de la UCM.

• Coordinadora-directora del área de Fiscalidad del curso de Administración y Gestión para PYMES de 7 de septiembre a 6 de noviembre de 1998. Fundación General UCM.

• Profesor responsable del área de fiscalidad en el Curso de Dirección Empresarial de la Fundación Universidad Empresa de la UCM.

• Centro de Estudios Comerciales (CECO), Curso de Contabilidad y Fiscalidad 1994-95.

Page 25: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

CURRÍCULUM VITAE AURELIA VALIÑO CASTRO

10

• CEES, participación en seminario del Departamento de Economía Aplicada, 1994.

• Curso de Asesoría Fiscal. Editorial Eurosystem, Barcelona 1990.

• Instituto de Estudios Económicos “Curso de Formadores en Economía” 1988 (dos módulos). Comunidades Europeas.

• Desde el curso 2016/2017 participa en la Cátedra Almirante Juan de Borbón de la UCM, dirigiendo e impartiendo docencia en el curso Logística y Gestión en la Defensa.

2.4 Material docente publicado:

1) (2017) Aguas Internacionales y Piratas. Una visión desde la Economía Pública. Publicación digital. Varios autores. Ed Aurelia Valiño www.haciendapublicaonline.com ISBN: 978-84-697-4371-3.

2) (2017) APP para móviles: Piratas test (Android- IOS). Varios autores. Coord: Aurelia Valiño

3) (2006) Políticas Públicas y Familia. Análisis de la situación en España. Ed Cinca. Madrid. Patrocinado por la Fundación Acción Familiar. Autores: Teresa López, Alfonso Utrilla y Aurelia Valiño. 336 páginas. ISBN: 84-934759-2-0. Utilizado como material docente en la asignatura de libre configuración “Políticas Públicas de Familia”.

4) (2000) Economía del Gasto Público: control y evaluación. Ed. Cívitas. Colección Economía. ISBN 84-470-1414-2. Junto con Laura de Pablos 313 páginas. Utilizado como material docente en la asignatura de Economía del Gasto Público de la especialidad de Economía Pública de la Licenciatura de Economía.

5) (1986, 1987) "Impuesto sobre la Renta de Sociedades" corredacción del Capítulo XIV del libro de D. Enrique Fuentes Quintana: Hacienda Pública, 2º tomo (Principios y Estructura de la Imposición). Editorial Rufino Blanco. pp.231-261. ISBN 84-404-0625-8. Primera edición en 1984 en forma de cuadernillos. Utilizado como material docente de la asignatura de Hacienda Pública durante varios años en diversas universidades.

6) (1981) Sistema Financiero Español. 1981 Ed. Nueva Generación de Editores S.A. Varios autores. Coordinador Ángel Luis López Roa. Utilizado como material docente de la asignatura Sistema Financiero Español durante varios cursos en la Facultad de Económicas de la UCM.

Page 26: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

CURRÍCULUM VITAE AURELIA VALIÑO CASTRO

11

Citación por colaboración en el libro: ALBI, E. y GARCIA ARIZNAVARRETA J.L. (ed. revisadas de 1984, 1985) Sistema Fiscal Español. Ed. Rufino Blanco. Madrid. Utilizado como material docente en la asignatura Sistema Fiscal Español.

-SUPUESTOS TECNICOS COMENTADOS (STC): Junto a Pablos Escobar: (1986)"Impuesto sobre el Valor Añadido (Recargo de Equivalencia)" STC nº 30 Boletín Informativo de Legislación Fiscal nº 8-9, pp. 459-460.- (1986)"Impuesto sobre el Valor Añadido (Régimen Simplificado)" STC nº 31Boletín Informativo de Legislación Fiscal nº 8-9, pp. 460-463. - (1986)"Impuesto sobre el Valor Añadido (Bienes Usados)" STC nº 32Boletín Informativo de Legislación Fiscal nº 8-9, pp. 463-464 .- (1986)"Impuesto sobre el Valor Añadido (Régimen Simplificado)" STC nº 33Boletín Informativo de Legislación Fiscal nº 11, pp. 527 y ss.- (1986)"Impuesto sobre el Valor Añadido (Régimen Simplificado)" STC nº 34 Boletín Informativo de Legislación Fiscal nº 12, pp. 603 y ss. - (1986)"Impuesto sobre el Valor Añadido (Comercio Minorista)" STC nº 35 Boletín Informativo de Legislación Fiscal nº 12, pp. 607-8. - (1987)"Impuesto sobre la Renta" STC Boletín Informativo de Legislación Fiscal nº 5, pp. 235 y ss.- (1987)"Impuesto sobre Sociedades" STC Boletín Informativo de Legislación Fiscal nº4, pp. 209-214. - (1988)"Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas" STC Actualidad Financiera nº 22, pp 1012- 1014. - (1988)"Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas" STC Actualidad Financiera nº 22, pp 1020-1027. - (1988)"Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas" STC Actualidad Financiera nº 22, pp 1028-1038. - (1988)"Impuesto sobre Sociedades. Reinversión de Plusvalías" STC Actualidad Financiera nº 24, pp 1131-1138. - (1988)"Impuesto sobre Sociedades. Transparencia Fiscal" STC Actualidad Financiera nº 37, pp 1138-1145. - (1988)"Impuesto sobre el Valor Añadido" STC Actualidad Financiera nº 37, pp 1981-1984.-1988)"Impuesto sobre el Valor Añadido" STC Actualidad Financiera nº 37, pp 1984-1987.

2.5 Proyectos de Innovación Educativa:

PIE: “Unidad de Prácticas en Empresas”. Curso 2002-2003; miembro del grupo.

Page 27: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

CURRÍCULUM VITAE AURELIA VALIÑO CASTRO

12

PIE: “Unidad de Prácticas en Empresas”. Curso 2003-2004; como directora. Ambos PIES han tenido la relevancia de crear las bases para el desarrollo de toda esta actividad docente. PIE: Publicación Electrónica en Soporte Cd-Rom e Internet de Material de Apoyo a La Docencia Para Las Titulaciones Impartidas En La Facultad. Curso 2002-2003. Miembro del equipo. PIE: “Métodos audiovisuales para la motivación y el aprendizaje de economía y administración pública” 2014. Duración 12m Directora. Otros miembros: Rafael Caballero, Miguel Gómez, Miriam Hortas, Jorge Onrubia, Antonio Jesús Sánchez y Daniel Santín. Publicado en: http://eprints.ucm.es/28623/. PIE: “Métodos audiovisuales para la motivación y el aprendizaje de economía y administración pública II”. 12 meses 2016/2017. Directora. Otros miembros: Miguel Gómez, Miriam Hortas, Jorge Onrubia, Antonio Jesús Sánchez y Daniel Santín. http://eprints.ucm.es/43522/ PIE: “Métodos audiovisuales para la motivación y el aprendizaje en economía y administración pública III.” Convocatoria 2017/2018, 12 meses. Innova-Docencia nº 218. Directora. Otros miembros: Jorge Onrubia, Antonio Jesús Sánchez y Daniel Santín. http://eprints.ucm.es/48088/

2.6 Dirección de proyectos fin de grado, tesinas, trabajos fin de máster, DEAS.

- Proyectos fin de grado:

- Curso 2010-2011. Codirección Erasmus, junto al profesor Giacomo Dicoco de la Universidad de Bolonia, del proyecto fin de carrera de la alumna: Ergita Meziu. Título del trabajo: “Le economie di Irlanda e Spagna, due paesi a confronto tra successo dopo l’entrata nella UE e i gravi impatti nazionali della crisi finanziaria globale e le difficoltà generate per l’area euro.”

-Trabajos fin de máster:

- Curso 2010-2011. Máster oficial en Economía de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la UCM. Alumno Pável Andrés Méndez Guzmán. Título del trabajo: Eficacia de la Ejecución Presupuestaria del Estado de Guatemala en el Período 2004-2010. - Curso 2011-2012. Máster oficial en Economía y Logística de la Defensa:

Page 28: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

CURRÍCULUM VITAE AURELIA VALIÑO CASTRO

13

Alumno: José Ramón Coz Fernández. Título del trabajo: Implantación de un Sistema de Control Económico en los Programas de Defensa basado en el Marco Input- output

Alumno: José Antonio Manzanares Herrero. Título del trabajo: LA COLABORACIÓN PÚBLICO-PRIVADA APLICADA A LA GESTIÓN DE LOS PROGRAMAS DE SEGURIDAD Y DEFENSA”. Un nuevo modelo de gestión del Sostenimiento en el ámbito aeronáutico.

-Curso 2012-2013 Máster en Economía de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la UCM.

Alumno: Germán David Duque. Título del trabajo: Eficacia de la financiación de la educación superior: países europeos y latinoamericanos -Curso 2013-2014 Máster oficial en Economía de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la UCM. Alumno: María Ramos Mateos. Título del Trabajo: Estudio sobre la pobreza en España 2007-2010: Análisis de los primeros efectos de la crisis económica. -Curso 2014-2015: Máster oficial en Economía y Logística de la Defensa Alumno: Luis Fernando Álvarez Ruano. Título: GESTIÓN DE LA FLOTA DE VEHÍCULOS TERRESTRES EN EL EJÉRCITO DEL AIRE. FORMAS DE ADQUISICIÓN Y MANTENIMIENTO. -Curso 2015-2016: Máster en Economía: Alumno: Pamela Vera Morales. Título: Incidencia distributiva del gasto público educativo en Ecuador. Máster en Logística y Gestión Económica de la Defensa: Alumno: Carlos Manuel Otero García. Título: La Economía de Defensa de Rusia. ¿Lastre o motor del desarrollo? Alumno: Alberto García Yañez. Título: Bases para un modelo de financiación sostenible de los programas especiales de armamento. -Curso 2016-2017: Máster en Logística y Gestión Económica de la Defensa: Alumno: Natalia Jiménez Martínez. Título: Las Implicaciones Económicas de las Organizaciones Ilegales en el ámbito de la Defensa. Alumno: Alexandra Dimitropulos. Título: Aportaciones en los ámbitos Industrial y de la Defensa militar de los Programas Especiales de Armamento. Estudio del caso del avión de transporte militar A400M.

Page 29: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

CURRÍCULUM VITAE AURELIA VALIÑO CASTRO

14

- Dirección de Tesinas, DEAS:

1- Miguel López González de León (Políticas de Gasto), curso académico 2000-01. 2- Mª Jesús Bernardo Gómez (Políticas Sociales Públicas), curso académico 2001-02. 3- Diego Alexander Oliveros Rubio (Educación para el Trabajo. La formación de Capital Humano en Bogotá D.C.), curso académico 2005-06.

2.7 Ponencias sobre Docencia en Congresos:

-XXIV Congreso de Economía Pública. Ponencia: “Una aplicación práctica del uso de medios audiovisuales en Economía Pública”. Toledo 26 y 27 de enero de 2017.

2.8 Otros méritos docentes:

Seis (máximo) quinquenios continuados desde 1/10/ 82 a 30/09/12. Participación en cursos piloto del Espacio Europeo de Educación Superior.

3- ACTIVIDAD INVESTIGADORA. 3.1- Artículos en revistas:

1) (2016) “El coste de la lucha contra el terrorismo yihadista en España” Información Comercial Española, nov- dic nº 893 pp 83-100.

2) (2016) “Repercusiones de la lucha contra el terrorismo sobre la defensa nacional y sus costes” Información Comercial Española, nov-dic nº 893 pp 101-114. Junto con Claudia Pérez Forniés.

3) (2016) “Las políticas presupuestarias propias del Estado. Características y evolución reciente”. Crónica Presupuestaria 4/2016, pp 117-135.

4) (2016) “Worth the risk? Terrorism-induced fear of flying”. Universitas Psychologica, 15(3), http://dx.doi.org/10.11144/Javeriana.upsy15-3.wrti doi: 10.11144/Javeriana.upsy15-3.wrti Weiss, D., John, R.,

Page 30: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

CURRÍCULUM VITAE AURELIA VALIÑO CASTRO

15

Rosoff, H., Baumert, T., Buesa, M., González Gómez, J., Valiño, A Shavit, T.; Rosenboim, M. (JCRQ4)

5) (2015) “Evolución reciente del Presupuesto y el Gasto Español en Defensa” Cuadernos de Información Económica 248. Septiembre /octubre.

6) (2013) "Propuestas para la evaluación de la eficiencia de una atribución de espectro a un servicio de radiocomunicaciones" Journal of Globalization, Competitiveness & Governability GCG Georgetown University- Universia 2013 Vol7 Num2. Pp 85-105. Junto con Jose Marino García.

7) (2012) Medidas de eficiencia en educación: una comparación de métodos paramétricos y no paramétricos con aplicación a la provincia de Buenos Aires. Revista de la Escuela de Perfeccionamiento en Investigación Operativa. Año XX nº 33 oct. 2012 pp. 203- 222. Junto con Carlos Mongan y Daniel Santin

8) (2012) Efectos de la crisis en la accesibilidad a la vivienda de las familias en función de su composición y residencia. Información Comercial Española. Nº 867, julio/agosto, pp 51-66.

9) (2012) “Paz y Seguridad: un bien público global” Cuadernos Aragoneses de Economía 2ª época, vol. 22, nº 1-2, pp. 31-47.

10) (2011) “Towards the equality of educational opportunity in the province of Buenos Aires” Journal of Policy Modeling. Junto a Juan Carlos Mongan y Daniel Santín. vol. 33, issue 4, pages 583- 596.

11) (2011) Sangre y píxeles: terrorismo, propaganda y medios de comunicación. La ilustración liberal, nº 47 pp. 3-13. Junto a Mikel Buesa, Thomas Baumert, Jerusalem Caro y Francisco Roldan.

12) (2007) “El impacto de los atentados terroristas sobre los mercados de valores: un estudio comparativo de la repercusión financiera de los ataques islamistas contra Nueva York, Madrid y Londres”. Información Comercial Española (ICE), marzo-abril nº 835, pp 253-272. Junto con Mikel Buesa, Thomas Baumert, Joost Heijs y Javier González Gómez.

13) (2007) “The Economic Cost of March 11. Measuring the direct economic cost of the terrorist attack on March 11, 2004 in Madrid” Terrorism and Political Violence. Volume 19 Issue 4 pp. 489-509. ISSN: 1556-1836 (electronic) 0954-6553 (paper). Junto con Mikel Buesa; Joost Heijs; Thomas Baumert y Javier González.

Page 31: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

CURRÍCULUM VITAE AURELIA VALIÑO CASTRO

16

14) (2007) “El terror visto desde las ciencias sociales”. Revista: Libros de Economía y Empresa. Nº1 Serie debates. Pp 8-10.

15) (2007) ¿Pueden servir los atentados como fuente de financiación del terrorismo?. La Ilustración Liberal. Nº 31. verano 2007. Junto con Mikel Buesa, Thomas Baumert, Joost Heijs y Javier González Gómez.

16) (2005) “Terrorismo islamista en Madrid: consecuencias económicas del 11M”. Estrategia Global septiembre- octubre 2005 (portada) . pp.36 a 40. Junto con Mikel Buesa, Joost Heijs, Thomas Baumert y Javier González

17) (2004) “The measurement of technical efficiency: a neural network approach”. Applied Economics 36 (6), 627-635. Junto con D Santín y FJ Delgado.

18) (2004) “Los nuevos ejércitos y las políticas de recursos humanos. Nuevas soluciones a los problemas de selección, retención y motivación del soldado profesional”. Cuadernos Aragoneses de Economía. Vol 14. Nº 2 2004, 321-362

19) (2001) Editor junto con Alain Cuenca del Special Issue “The Economics of Defence: Perspectives from Spain”. Defence and Peace Economics vol. 12, number 5.

20) (2001) “Defence Spending in Spain”. Defence and Peace Economics. Vol 12, number 5, pages 395-416.

21) (2000) “Los grandes tópicos del Gasto en Defensa desde la perspectiva de la Economía Pública” Economistas. Colegio de Madrid. Junio 2000- nº 85, páginas 44-67.

22) (2000) “El control legal de la actividad económico financiera de nuestras Comunidades Autónomas” Hacienda Pública Española nº 155-4/2000, páginas: 105-120. Junto con Laura de Pablos

23) (1998) “Els instruments d’informació per a la gestió pública. Principals deficiències i propostes de la reforma” Revista Econòmica de Catalunya nº 35. Col-legi d’Economistes de Catalunya pp. 105-120.

Page 32: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

CURRÍCULUM VITAE AURELIA VALIÑO CASTRO

17

24) (1998) “El Tribunal de Cuentas y los Resultados de la Seguridad Social “Cuadernos de Información Económica nov. Dic. N º 140/141 pp. 23-36. Junto con Laura de Pablos Escobar.

25) (1998) "El control del Tribunal del Cuentas y el Déficit Público" Cuadernos de Información Económica, julio-agosto nº 136-137. pp. 59-78. Junto con Laura de Pablos Escobar

26) (1997) "La educación en los países de la OCDE" Revista de Economía Aplicada e Historia Económica. vol.5, pp.111-128.

27) (1996) "Las desviaciones presupuestarias en el periodo 1975-1995" Papeles de Economía Española nº68 pp 36-45. Junto con Laura de Pablos y Valentín Edo

28) (1995) "Las empresas públicas: competitividad y rentabilidad" Hacienda Pública Española nº1. Monografías Competitividad y Economía del Bienestar, pp203-238. Junto con Edo Hernández.

29) (1995) "El sector público español en los informes internacionales " Revista de Economía Aplicada e Historia Económica. vol.4, pp.121-136.

30) (1995) "EL control del Gasto de Personal: un análisis de las reformas de los sistemas retributivos de la OCDE" Hacienda Pública Española nº 135-4/1995 pp.119-146. Junto con Laura de Pablos Escobar.

31) (1994)"El control presupuestario del gasto público" Cuadernos de Información Económica nº 91, octubre pp 39 a 45. Fundación FIES. Junto con Edo Hernández y Pablos Escobar

32) (1994) Detailed description of revenue and expenditure measures 1980-93 annex A3 en "Fiscal policy in Spain (1980-92: Main developments and current issues " European Economy nº 3 pp 174-180. Junto con Utrilla de la Hoz

33) (1994) "Fiscal policy in Spain (1980-92: Main developments and current issues". European Economy nº 3 pp 135-165. Junto con González -Páramo y Utrilla de la Hoz

Page 33: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

CURRÍCULUM VITAE AURELIA VALIÑO CASTRO

18

34) (1994) "Details on budget procedures and expenditure control." annex A5 en "Fiscal policy in Spain (1980-92: Main developments and current issues ". European Economy nº 3 pp 183-184.

35) (1993) "El control económico del gasto público" Presupuesto y Gasto Público nº11 pp. 115-142. Junto con Pablos Escobar y Edo Hernández.

36) (1993) "Análisis de la influencia de los gastos fiscales y los gastos directos en el desarrollo regional" Hacienda Pública Española nº 125-2/1993 pp. 77-107. Junto con Pablos Escobar.

37) (1992)" La Tributación Del Capital Mobiliario En El IRPF. Ejercicios de 1992 y 1993" Actualidad Tributaria nº25, semana del 22 al 28 de junio, pp. 547-575.

38) (1992) "Tributación de los rendimientos del capital inmobiliario en el IRPF" Actualidad Tributaria nº 21, semana del 25 al 31 de mayo, pp 439-453.

39) (1992) "Instrumentos de política regional en los países de la CEE en la década de los ochenta" Actualidad Financiera nº 14 semana del 6 al 12 de abril pp. 61-91. Junto con Pablos Escobar.

40) (1992) "El gasto público en Defensa. Un Análisis Comparado" Hacienda Pública Española nº 120/121-1-2/1992 pp 43-60.

41) (1992) "Efectos de los incentivos regionales a través de los gastos directos sobre la localización de empresas" Actualidad Financiera nº 9 semana del 2 al 8 de marzo. pp 41-59. Junto con Pablos Escobar.

42) (1992) "Efectos de los gastos fiscales sobre la localización de empresas" Actualidad Tributaria nº13 semana del 30 de marzo al 5 de abril pp 325-347. Junto con Pablos Escobar.

43) (1992) "Características y Evolución del Nuevo Sistema de Incentivos Regionales en España". Presupuesto y Gasto Público nº 7 pp. 139-170. Junto con Pablos Escobar.

44) (1991)"Reformas Tributarias en los Países del Este: Hungría y la URSS" Actualidad Financiera nº12, semana del 18 al 24 pp. 53-60. Junto con Laura de Pablos.

Page 34: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

CURRÍCULUM VITAE AURELIA VALIÑO CASTRO

19

45) (1991) "Consideraciones sobre el Informe: La Reforma Fiscal y los Problemas de la Hacienda Pública Española". Revista de Economía Aplicada e Historia Económica. vol. 0 pp.101-119.

46) (1990) “Tributación de las Actividades Empresariales en el IRPF” Actualidad Financiera 17-18. Pp. 1115-1134.

47) (1990) “La normativa tributaria entorno a la fusión y escisión de empresas” Actualidad Financiera nº 5 pp. 290- 297. Junto con Laura de Pablos

48) (1990) "Seguridad Social. (un análisis de la Investigación Económica Actual)" Hacienda Pública Española nº 115-2, Instituto de Estudios Fiscales, Madrid, pp. 227-250.

49) (1989) “Medidas adoptadas por la Comunidad en contra de la Evasión y la Elusión Fiscal Internacional” Actualidad Financiera nº 42 pp 2983-2993. ISSN 0213-7097

50) (1989) “Los incentivos fiscales a la inversión y el empleo en el impuesto de Sociedades” Actualidad Financiera. nº 4-5 pp. 243-265. Junto con Laura de Pablos.

51) (1989) "Régimen Fiscal de las Fusiones de Empresas" Actualidad Financiera. nº 13 pp.961-975. Junto con Laura de Pablos.

52) (1989) "Medidas adoptadas por la Comunidad en contra de la Evasión y Elusión Fiscal Internacional" Actualidad Financiera. nº 44 pp. 2983-2993. Junto con Laura de Pablos.

53) (1989) "Los Presupuestos Generales del Estado y su realización" Actualidad Financiera. nº 4-5 pp. 243-266. Junto con Laura de Pablos.

54) (1989) "La tributación de los activos financieros en el IRPF" Actualidad Financiera. nº 40-41 pp. 2659-2677. Junto con Laura de Pablos.

55) (1989) "Evasión y elusión fiscal internacional a través del uso de sociedades conductoras " Actualidad Financiera. nº 22-23 pp.1589-1607. Junto con Laura de Pablos.

56) (1989) "El Presupuesto de Gastos Fiscales para 1989" Actualidad Financiera. nº 4-5 pp.227-242. Junto con Laura de Pablos.

Page 35: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

CURRÍCULUM VITAE AURELIA VALIÑO CASTRO

20

57) (1989) "El Mercado Común ante las ayudas estatales" Actualidad Financiera. nº 39 pp. 2597-2603. Junto con Laura de Pablos.

58) (1988) "Los Gastos Fiscales"Papeles de Economía Española nº 37. Fundación CECA, pp. 460-465. Junto con Edo Hernández y Pablos Escobar.

59) (1988) "Diferencias entre Presupuesto Programado y Presupuesto Ejecutado" Papeles de Economía Española nº 37. Fundación CECA, pp. 456-460. Junto con Edo Hernández y Pablos Escobar.

60) (1986) "Los Presupuestos Generales del Estado: algunos datos de su reciente ejecución". Economistas, nº 23, pp. 62-64. Junto con Laura de Pablos.

61) (1980)"Cooperativas de Crédito y Cajas Rurales". Boletín de Estudios Económicos. nº 111, diciembre, pp. 489 a 504.

3.2. Libros y capítulos de libros:

1. (2017) “Economía Pública y de la Defensa. Una aproximación conceptual y evolutiva” en La Nueva Economía de la Defensa en un Nuevo Orden Mundial – Reflexiones desde el Ámbito Aeroespacial-. Manuel A. Fernández-Villacañas (coord.) Ed. Ministerio de Defensa, pp 47-67. ISBN: 978-84-697-9099-1.

2. (2017) “Gasto público y servicios públicos básicos: Infraestructuras y Defensa” en Lecciones para Después de una Crisis. Estudios en Homenaje al profesor Albi. (Rosa M. Urbanos Coordindora). Ed Instituto de Estudios Fiscales, Junto a Miguel Gómez de Antonio. pp 225 – 253. ISBN: 978-84-8008-391-1.

3. (2015) “Análisis económico de la igualdad y la solidaridad territorial de la educación no universitaria española desde el año 2000” en Sistema Educativo y Descentralización Territorial (Rafael Caballero Sánchez Dr.) Ed Iustel. Junto con Mª Dolores Grandal. Pp369-392. ISBN: 978-84-9890-269-3

4. (2013) “Capital humano y políticas de personal” en Lecciones de Economía e Industria de la Defensa, Fonfría, A. y Pérez-Forniés, C. (dr) Ed Cívitas- Thomson Reuters pp 89-114. ISBN: 9788447043088

5. (2013) “Análisis económico de la igualdad y la solidaridad territorial de la educación española (2000-2012)”. en Gestión de la Escasez: Participación,

Page 36: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

CURRÍCULUM VITAE AURELIA VALIÑO CASTRO

21

Territorios y Estado del Bienestar. Experiencias de Democracia y Participación.

Ed: Pozuelo de Alarcón (Madrid) : GOGEP Complutense, D. L. 2013 ISBN-978-84-616-

5185-6, Depósito Legal: M-19768-2013. Junto con Mª Dolores Grandal. Pp 320-333

6. (2011) “Políticas familiares españolas de ámbito nacional y de objeto laboral, monetario y fiscal. Especial referencia a las políticas de conciliación” en Casado, D. (director) Acción y Políticas de Apoyo a las Familias. Crianza, atención a la dependencia y fecundidad. Hacer Editorial, Barcelona.. Pp171- 194. ISBN: 978-84-96913-38-7

7. (2011) Mujeres e Igualdad de Trato. Análisis de la maternidad en la Unión Europea. Ediciones Cinca. Colección Acción Familiar. Junto con Mª Teresa López (dir) y Mónica Gómez de la Torre del Arco. ISBN:978-84-96889-84-2. 160 pág.

8. (2010) “José Tomás Raga Gil: La Hacienda Pública en las Ciencias Jurídicas por un católico liberal” en La hora de los Economistas Entrevistas a cuarenta economistas que han contribuido a la modernización de la economía española. Coordinadores: Luis Perdices de Blas y Thomas Baumert. Pp 369-388- ECOBOOK: EDITORIAL DEL ECONOMISTA Autores: Aurelia Valiño y Teresa López. ISBN: 978-84-96877-36-8.

9. (2010) “Security and Defence Policies in Europe: A Response to Islamic Terrorism”, en The Economic Repercussions of Terrorism. Buesa and Baumert (ed). Oxford University Press. Autor: Valiño, A. Pp. 101-128.ISBN: 978-0-19-957770-5.

10. (2010) “Security and Defence Policies in Spain after 3/11: An Economic Assessment”, en The Economic Repercussions of Terrorism. Buesa and Baumert (ed). Oxford University Press. Autores: Valiño, A. and Heijs. P.p. 81-100.

11. (2010) “The Economics of Terrorism: An Overview of Theory and Applied Studies”, en The Economic Repercussions of Terrorism. Buesa and Baumert (ed). Oxford University Press. Autores: Valiño, A.; Buesa, M y Baumert. Pp. 3-37.

12. (2008) “Exploración de los datos” en Análisis de los datos en la investigación social de la familia. Ediciones Cinca. ISBN: 98-84-96889-11-8. Pp. 69-112.

Page 37: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

CURRÍCULUM VITAE AURELIA VALIÑO CASTRO

22

13. (2008) “Indicadores, Eficacia, Eficiencia y necesidad de evaluación” en Análisis de los datos en la investigación social de la familia. Ediciones Cinca. ISBN: 98-84-96889-11-8. Pp.129-168

14. (2007) “Problemas de Accesibilidad a la Vivienda de las Familias en Función de su Composición y Residencia” en Familia y Economía. Estudio anual 2006. Ed Cinca. Madrid pp. 171-219. ISBN: 978-84-935104-7-3.

15. (2006) Políticas Públicas y Familia. Análisis de la situación en España. Ed Cinca. Madrid. Patrocinado por la Fundación Acción Familiar. Autores Teresa López, Alfonso Utrilla y Aurelia Valiño. 336 páginas. ISBN: 84-934759-2-0

16. (2006) “Políticas Públicas de Apoyo a la Función Educadora de la Familia” en Educación y Familia: la educación familiar en un mundo en cambio. Ed. Publicaciones de la Universidad Pontificia de Comillas Pp.22-42. ISBN: 84-8468-202-1

17. (2004) Conciliación Familiar y Laboral en la Unión Europea. Valoración de las Políticas Públicas 2004 Ed CES España. Colección Estudios. Nº 154.Mª Teresa López y Aurelia Valiño. 213 páginas. ISBN 84-8188-209-7.

18. (2004) ”Conciliación de la Vida Familiar y Laboral” En La familia en España. Dos décadas de cambio (Informe anual 2003). Editorial Fundación Acción Familiar. Marzo 2004. Pp. 201-257. ISBN:84-7490-730-6

19. (2004) “Políticas Públicas de Conciliación en la Comunidad de Madrid. Un análisis de las variables del PHOGUE”. En Proyecto Equal: Conciliación Una Condición para la Igualdad. Investigaciones promovidas por el Consejo de la Mujer de la Comunidad de Madrid pp. 259-332. ISBN: 84-921275-6-2.

20. (2004) “Familia y políticas públicas”. En La familia en España. Dos décadas de cambio (Informe anual 2003). Editorial Fundación Acción Familiar ISBN:84-7490-730-6. Marzo 2004, Pp143-200.

21. (2003) “El trabajo asalariado como generador de derechos: maternidad, enfermedad, jubilación y desempleo. Diferencias entre hombres y mujeres” en Mujeres y hombres en los merados de trabajo ¿privilegios o eficiencia? Carmen Sarasúa- Lina Galvez ed. Publicaciones Universidad de Alicante. Pp381 -401.

Page 38: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

CURRÍCULUM VITAE AURELIA VALIÑO CASTRO

23

22. (2003) “La función de producción educativa, ¿importan las escuelas?”, junto con Daniel Santín. en Hacienda pública y convergencia europea: X Encuentro de Economía Pública, Santa Cruz de Tenerife 2003. Ed: Universidad de la Laguna. ISBN: 84-688-0752-4

23. (2000) Economía del Gasto Público: control y evaluación. Ed. Cívitas . Colección Economía. ISBN 84-470-1414-2. Junto con Laura de Pablos 313 páginas.

24. (2000) “Las Comunidades Autónomas y el Control Legal del gasto”, junto con Laura de Pablos. En Gasto Público Autonómico. Ed. Escola Gallega de Administración Pública. ISBN: 84-453-2669-4, pp 219-258.

25. (1998) “El endeudamiento de la Hacienda Local. Causas Características y soluciones” Documenta(*). Centro de Publicaciones de la Fundación Banco Bilbao Vizcaya. Centro de Estudios de Economía Pública. 65 páginas

26. (1994) “El Presupuesto como instrumento de Control del Gasto Público" Documenta (*). Centro de Publicaciones de la Fundación Banco Bilbao Vizcaya. Centro de Estudios de Economía Pública. Junto con Edo Hernández y Pablos Escobar. 93 páginas.

27. (1993)"Instrumentos de política regional en los países de la CEE en la década de los ochenta" en Temas de Organización Económica Internacional Ed. McGraw-Hill. pp 329 a 350. Autora junto con Laura de Pablos Escobar. ISBN: 8448100336.

28. (1993) "La fiscalidad de las fusiones y escisiones de empresas" en Manual de Fusiones y Adquisiciones de Empresas Ed. McGraw-Hill. pp 283 a 300. Autora junto con Laura de Pablos. ISBN: 84-481-0011-5

29. (1990) ”La tributación de los Activos Financieros en el sistema tributario español” en Renta y Patrimonio. Teoría y Práctica del Impuesto. Actualidad Editorial. S. A. Madrid pp 91- 117. ISBN: 84-86829-28-3

30. (1990) “La tributación de las actividades empresariales en el IRPF” en Renta y Patrimonio. Teoría y Práctica del Impuesto. Actualidad Editorial. S. A. Madrid pp 135- 154. ISBN: 84-86829-28-3

Page 39: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

CURRÍCULUM VITAE AURELIA VALIÑO CASTRO

24

31. (1989) La reforma Tributaria de 1977. Principios y realización. Tesis Doctoral dirigida por el Prf. D. Enrique Fuentes Quintana. Universidad Complutense de Madrid. Servicio de Publicaciones. Madrid. 992 páginas.

32. (1986, 1987) "Impuesto sobre la Renta de Sociedades" corredacción del Capítulo XIV del libro de D. Enrique Fuentes Quintana: Hacienda Pública, 2º tomo (Principios y Estructura de la Imposición). Editorial Rufino Blanco. pp.231-261. ISBN 84-404-0625-8. Primera edición en 1984 en forma de cuadernillos.

33. (1981) Sistema Financiero Español. 1981 Ed. Nueva Generación de Editores S.A. Varios autores. Coordinador Angel Luis López Roa. ISBN 84 85930 02 9.

Citaciones por colaboración en los siguientes libros:

ALBI, E. y GARCIA ARIZNAVARRETA J.L. (ed. revisadas de 1984, 1985) Sistema Fiscal Español. Ed. Rufino Blanco. Madrid

LOZANO IRUESTE, J.M. (1989) Diccionario Bilingüe de Economía y Empresa Inglés-Español, Español- Inglés. Ed. Pirámide. Madrid.

3.3 Publicaciones digitales: 1) (2016) “Las finanzas del DAESH” El observatorio opina. Enviado 4 de

abril. http://catedrapsyd.unizar.es/observatorio-psyd/opina/las-finanzas-del-daesh.html

2) (2015) “Los bienes públicos globales y la seguridad I: La piratería, un ejemplo de aparente éxito.” El observatorio opina. 11 de marzo de 2015. Publicación digital: http://catedrapsyd.unizar.es/observatorio-psyd/opina/los-bienes-publicos-globales-y-la-seguridad-i-la-pirateria-un-ejemplo-de-aparente-exito-.html

3) (2015) “Los bienes públicos y la seguridad II: El caso del Ébola, un ejemplo de un problema olvidado.” El observatorio opina. 20 de marzo de 2015. Publicación digital: http://catedrapsyd.unizar.es/observatorio-psyd/opina/los-bienes-publicos-y-la-seguridad-ii--el-caso-del-ebola-un-ejemplo-de-un-problema-olvidado.html

4) (2015) “Los bienes públicos globales y la seguridad III: el terrorismo, un ejemplo de una amenaza creciente”. El observatorio opina. 25 de marzo de 2015. Publicación digital: :

Page 40: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

CURRÍCULUM VITAE AURELIA VALIÑO CASTRO

25

http://catedrapsyd.unizar.es/observatorio-psyd/opina/los-bienes-publicos-globales-y-la-seguridad-iii-el-terrorismo-un-ejemplo-de-una-amenaza-creciente.html

5) (2013) “Nos vamos, pero ¿cómo queda Afganistán?” en Observatorio de PSyD de Cátedra de Paz, Seguridad y Defensa. Universidad de Zaragoza. El observatorio opina. 27 de noviembre de 2013. Publicación digital: http://catedrapsyd.unizar.es/observatorio-psyd/opina/nos-vamos-pero-como-queda-afganistan.html

6) (2012) Una nota sobre la financiación del terrorismo global en Observatorio de PSyD de Cátedra de Paz, Seguridad y Defensa. Universidad de Zaragoza. El observatorio opina. 24 julio 2012. Publicación digital: http://catedrapsyd.unizar.es/observatorio-psyd/opina/a-note-on-the-financing-of-global-terrorism.html

3.4 Documentos de trabajo:

1) (2018) Path and speed of spectrum management reform under uncertain costs and benefits, WP 02/2018 ICEI. Junto con José Marino García-García y Antonio Jesús Sánchez Fuentes.

https://www.ucm.es/data/cont/media/www/pag-106415/WP0218/WP0218.pdf

2) (2016) Price discrimination of ott providers under duopolistic competition and multi-dimmesional product differentiation in retail broadband access. No 1607, Working Papers. Collection A: Public economics, governance and decentralization from Universidade de Vigo, GEN - Governance and Economics research Network. Junto con José Marino García y Antonio Jesús Sánchez-Fuentes.

http://econpapers.repec.org/paper/govwpaper/1607.htm

http://infogen.webs.uvigo.es/WP/WP1607.pdf

3) (2015) Knowledge management model proposal based on an economic output input framework. Eprints. 30681 UCM. Junto con Coz Fernández, José Ramón.

http://eprints.ucm.es/30681/1/PAPER%20ABOUT%20KMMEI%20FROM%20JRCOZ%20and%20AVALINO.pdf

Page 41: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

CURRÍCULUM VITAE AURELIA VALIÑO CASTRO

26

4) (2013) ¿Cómo se relacionan la paz y la seguridad con la crisis económica? Cátedra de Economía del Terrorismo. Documento de Trabajo, nº 18, noviembre 2013.

http://pendientedemigracion.ucm.es/info/cet/documentos%20trabajo/DT18CET_def_y_eco.pdf

5) (2008) Economía del Terrorismo: Teoría y Aplicaciones. Cátedra de Economía del Terrorismo. Documento de Trabajo, nº 4, Julio, junto con Mikel BUESA, Thomas BAUMERT, Joost HEIJS. 38 páginas.

http://www.ucm.es/info/cet/documentos%20trabajo/Terror_teoyap_documento.pdf

6) (2006) Impacto de los atentados terroristas del 11-M sobre el mercado de valores. Instituto de Análisis Industrial y Financiero. Documento de Trabajo nº 55 2006. Junto con Mikel Buesa, Joost Heijs, Thomas Baumert y Javier González. http://www.ucm.es/BUCM/cee/iaif/55/55.pdf. 58 páginas

7) (2006) The economic cost of march 11: measuring the direct economic cost of the terrorist attacck on March 11, 2004 in Madrid. Instituto de Análisis Industrial y Financiero. Documento de Trabajo nº 54 2006. Junto con Mikel Buesa, Joost Heijs, Thomas Baumert y Javier González. http://www.ucm.es/BUCM/cee/iaif/54/54.pdf. 34 páginas.

8) (2006) Factores explicativos de las ayudas directas a las familias por Comunidades Autónomas. Documento de Trabajo nº 2006-005. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales http://www.ucm.es/BUCM/cee/050501.htm#13. Junto con Mª Teresa López. 34 páginas.

9) (2005) “Evaluación del coste directo de los atentados terroristas del 11-M para la economía de la Comunidad de Madrid”. Documento de Trabajo nº 51. Junio 2005. Junto con Mikel Buesa, Joost Heijs, Thomas Baumert y Javier González. http://eprints.ucm.es/7937/1/51.pdf

10) (2002) “Comparing neural networks and efficiency techniques in non-linear production functions”. Documento de Trabajo nº 2002-02 Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. UCM. http:// www.ucm.es/BUCM/cee/doc/02-02/0202.pdf. Junto con Daniel Santín.

Page 42: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

CURRÍCULUM VITAE AURELIA VALIÑO CASTRO

27

11) (2001) “Measuring Technical efficiency with Neural Networks: a review”. Efficiency Series Papers 09/2001. http:// www.uniovi.es/eficiencia/pdf/esp0901.PDF. Junto con Daniel Santin y Francisco J Delgado.

12) (2001) “Política de vivienda: Aspectos teóricos y características en Europa y España”. Documento de Trabajo nº 2001-27 Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. http://www.ucm.es/BUCM/cee/050501.htm#13.

13) (2000) “El Control legal del Gasto en el ámbito de las Haciendas Locales”. Documento de Trabajo nº 2.000-26 Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, U.C.M. Junto con Laura de Pablos. http://eprints.ucm.es/6707/1/0026.pdf

14) (2000) “Las Reformas de la Administración Pública" Documento de Trabajo nº 2000-25. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, U.C.M. http://eprints.ucm.es/6706/1/0025.pdf

15) (1999) "Gasto Público en Justicia (Algunas notas conceptuales y características en España)" Documento de Trabajo nº 9905. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, U.C.M. http://eprints.ucm.es/6679/1/9905.pdf

16) (1998) “Los instrumentos de información para la gestión pública” Documento de Trabajo nº 9819. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, U.C.M. http://eprints.ucm.es/6663/1/9819.pdf

17) (1997) "El Seguro Médico Público en la OCDE y la UE: Características y tendencias" Documento de Trabajo nº 9711. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, U.C.M. http://eprints.ucm.es/6642/1/9711.pdf

18) (1997) "El gasto en Defensa en la Economía Pública" Documento de Trabajo nº 9707. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, U.C.M. http://eprints.ucm.es/26966/1/9707.pdf

19) (1996) "Los problemas financieros de la Hacienda Local" Documento de Trabajo nº 9620. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, U.C.M. http://eprints.ucm.es/6623/1/9620.pdf

Page 43: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

CURRÍCULUM VITAE AURELIA VALIÑO CASTRO

28

20) (1992) "Disparidades Regionales en España y en Europa" Documento de Trabajo nº 9210. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, U.C.M. http://eprints.ucm.es/25878/1/9210.pdf

21) (1994) "La experiencia internacional en el control presupuestario. Estructura, Instituciones y problemas recientes" Documento de Trabajo nº 9404. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, U.C.M. http://eprints.ucm.es/26330/1/9404.pdf

22) (1992) "Instrumentos de Política Regional en los países de la CEE en la década de los ochenta" Documento de Trabajo nº 9211. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, U.C.M http://eprints.ucm.es/25879/1/9211.pdf

23) (1988) "Seguridad Social. (un análisis de la Investigación Económica Actual)" Documento de Trabajo nº 8833. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. U.C.M. 95 páginas. http://eprints.ucm.es/24346/1/8833.pdf

24) (1987) "La Reforma Tributaria en la Teoría de la Imposición Equitativa, Imposición Optima y Teoría de la Elección Pública" Documento de Trabajo nº 8730. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. U.C.M. 59 páginas. http://eprints.ucm.es/21613/1/8730.pdf

3.5 Otras publicaciones:

-INFORMES:

1. (2011) Características Básicas Del Gasto En Defensa: Problemas y Alternativas de su Financiación. Dirigido por Jesús Ruiz Huertas. Ministerio de Defensa. Junto a Claudia Pérez, Antonio Fonfria, Carlos Garcimartín, Paulina Correa y Germán Martín. Informe. Mimeo.

-ARTÍCULOS PERIODÍSTICOS:

1 - "Las ampliaciones de crédito desbordan el gasto inicialmente presupuestado" ABC 6-6-88, p.25 2 - "La financiación del déficit autoalimenta el desbordamiento del gasto público" ABC 6-6-88, p. 24 y 25

Page 44: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

CURRÍCULUM VITAE AURELIA VALIÑO CASTRO

29

-TRADUCCIONES: 1 - (1984) "la Economía de Oferta" Albert Breton. Hacienda Pública Española nº 91. Madrid. 2 - (1984) "La Hacienda Pública en medio de la Corriente" Richard A. Musgrave. Hacienda Pública Española nº 91. Madrid. 3 - (1984) "La nueva Hacienda Pública: una Perspectiva" J.E. Stiglitz. Hacienda Pública Española nº 91. Madrid. 4 - (1986) Capítulo VI del libro Propuestas para una Reforma Tributaria Básica de David Bradford, Instituto de Estudios Fiscales. Traducido por J.A. Rodriguez Ondarza y J.J. Rubio Guerrero. -COLABORACIONES EN TRADUCCIONES: 5 - (1985) "Experimentación social y Política Económica: un informe" de Robert Ferber y Werner Z. Hirsch en Hacienda Pública Española nº 95. Madrid pp. 228-257. 6 - (1985) "Expectativas Racionales y Pensamiento Económico" de Brian Kantor, en Hacienda Pública Española nº 95. Madrid pp. 258-273. 7 - (1985) "Una crítica a los críticos de Friedman" de Lawrence A. Boland, en Hacienda Pública Española nº 95. Madrid pp. 274-210. -RESEÑAS: 1 - *Publicadas en la Revista Hacienda Pública Española nº 91 (1985) pp. 482-484: "Inversión e Impuesto de Sociedades". Revista de Estudios Económicos nº3 (monográfico) (1983) *Publicadas en la Revista Hacienda Pública Española nº 100 (1986) 2 - "Los tipos de gravamen efectivos y marginales". Robin W. Boadway 3 - "Los intereses creados y la reforma tributaria" Richard Goode 4 - "La economía política de la Reforma Tributaria USA". Bernard P. Herber 5 - "Estructura Impositiva y crecimiento económico". Fritz Neumark 6 - "La Ley de Wagner: una refutación". H.C. Recktenwald 7 - "Beneficios y Equidad en los bienes públicos". Carl Shoup 8 - "La renta potencial como objeto de gravamen". Vito Tanzi 9 -"La justificación del Impuesto". Klaus Vogel. 10 -"La investigación pública y su financiación". John C. Winfrey.

Page 45: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

CURRÍCULUM VITAE AURELIA VALIÑO CASTRO

30

2- Colegio de Economistas. Reseña Libro Gestión (pendiente añadir) 3.6 Ponencias y comunicaciones a congresos y jornadas científicas. Conferencias.

1 - "Balance sobre la suficiencia de la Reforma Tributaria de 1977" presentada al Seminario sobre "Déficit Público" impartido en el mes de julio de 1985 en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo en Santander; dirigido por D. Enrique Fuentes Quintana. Nacional.

2 - "Aspectos Sociológicos de la Actual Reforma Tributaria". Presentada al Seminario sobre "Opciones fiscales en los años ochenta", impartido en el mes de julio de 1986 en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, en Santander, dirigido por D. Enrique Fuentes Quintana. Publicada. Nacional.

3 - "Relevancia de la enseñanza de la Hacienda Pública" Autor junto con: V. Edo y L. Pablos. Presentada al Seminario sobre "La nueva era de la Deuda Pública en España" impartido en el mes de julio de 1987 en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, en Santander, dirigido por D. Enrique Fuentes Quintana. Publicada. Nacional.

4 - "Ejecución del Presupuesto de gastos del Estado, 1984-1987". Autor junto con: V. Edo y L. Pablos. Ponente. Presentada al Seminario sobre "Gasto Público en España. Tendencias, efectos y racionalidad" impartido en el mes de julio de 1988 en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, en Santander, dirigido por D. Enrique Fuentes Quintana. Publicada. Nacional.

5 - "Gastos Fiscales. Algunos datos relativos a España y la OCDE". Autor junto con: V. Edo y L. Pablos. Presentada al Seminario sobre "Gasto Público en España. Tendencias, efectos y racionalidad" impartido en el mes de julio de 1988 en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, en Santander, dirigido por D. Enrique Fuentes Quintana. Publicada. Nacional.

6 - "Evolución de los gastos de las Administraciones Públicas en el período 1973-1986. Las transferencias a empresas". Autor junto con: V. Edo y L. Pablos. Presentada al Seminario sobre "Gasto Público en España. Tendencias, efectos y racionalidad" impartido en el mes de julio de 1988 en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, en Santander, dirigido por D. Enrique Fuentes Quintana. Publicada. Nacional.

Page 46: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

CURRÍCULUM VITAE AURELIA VALIÑO CASTRO

31

7 - "La CEE y la Evasión y Elusión Fiscal Internacional". Autor junto con: L. Pablos. Presentada al Seminario sobre "Europa como destino de la Economía Española: Exigencias Fiscales y Financieras". Universidad de Verano. Universidad Complutense. Julio. El Escorial 1989. Dirigido por D. Enrique Fuentes Quintana. Publicada. Nacional.

8 - "El fraude fiscal en las relaciones internacionales". Autor junto con: J. Onrubia, L. Pablos, y R. Paredes . Participantes en mesa redonda de : "La Sociedad ante el fraude fiscal" realizado por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo y el Instituto de Estudios Fiscales, julio-agosto 1989. Dirigido por Miguel Ángel Lasheras Merino. Nacional.

9-"Control del gasto de Personal: un análisis de las reformas de los sistemas retributivos en la OCDE". Ponente en el curso Problemas y retos del Sector Público en España celebrado en Ávila del 11 al 15 de julio. 1994. Viernes 15 de julio. Director Leopoldo Gonzalo y González. UNED. Nacional.

10-"¿Es el Presupuesto un Instrumento de control de Gasto Público?".Ponente. Cursos de Verano en San Sebastián. Universidad del País Vasco y Fundación Banco Bilbao Vizcaya 6 de septiembre en el curso ¿Hacer mucho Hacerlo Bien?, Problemas Actuales del Sector Público en España del 6 al 8 de septiembre de 1994. Dirigido por J. M. González-Páramo Nacional.

11- Conferencia en el Centro Europeo de Estudios Superiores (CEES). Tema. "Las Reformas Tributarias". 15-XII-1994 Nacional.

12- Ponencia presentada a la jornada sobre Balanzas Fiscales celebrada en el Instituto de Estudios Fiscales, bajo el título "Balance Fiscal de Andalucía. Febrero de 1995 Nacional.

13-"Los problemas financieros de la Hacienda Local" ponencia en el curso El Sector Público Español: cuestiones actuales, celebrado en Segovia del 8 al 12 de julio. 1996. Director Leopoldo Gonzalo. UNED. Nacional.

14- "Las modificaciones presupuestarias en el Estado, Comunidades Autónomas y Ayuntamientos", ponencia, junto con Laura de Pablos presentada al IV Encuentro de Economía Pública, celebrado en Pamplona durante los días 6,7 y 8 de febrero de 1997.

15- "El comportamiento financiero de las Haciendas subcentrales y los objetivos de convergencia" Ponencia presentada en el curso La reforma del Sector Público

Page 47: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

CURRÍCULUM VITAE AURELIA VALIÑO CASTRO

32

Español ante las exigencias del Tratado de Maastricht, celebrado en Segovia del 7 al 11 de julio de 1997. Director Leopoldo Gonzalo. UNED Nacional.

16- "El Control Presupuestario en la Hacienda Territorial" comunicación presentada a la II Asamblea General de la Asociación Española de Economía Pública, junto con Laura de Pablos celebrada en Madrid durante los días 18 y 19 de diciembre de 1997. Nacional.

17- “El déficit Público y el control del Tribunal de Cuentas”. Junto con Laura de Pablos. V congreso de Economía Pública. Valencia. Febrero 1998. Nacional.

18- "El Sistema Fiscal en España 1978-1998. Conceptos y evolución". Universidad Autónoma de Barcelona- VII Escola d'Estiu de la CONC. 1 y 2 de julio de 1998. Nacional.

19- “O Control Legal da Actividade Económico – Financeira das Nosas Comunidades Autónomas” ponencia presentada en las Xornadas de Estudio sobre o Gasto Público nas Autonomías. Junto con Laura de Pablos Santiago de Compostela, 14-15 de Enero de 1999. Resolución de 21 de diciembre de 1998 (DOG n º 1 de 4 de enero de 1999). Publicada. Nacional. http://www.ageesp.org/Aureliavalino.htm.

20- “Algunos aspectos del control legal del sistema de Seguridad Social en España” VI Encuentro de Economía Pública. Tema Monográfico: El Gasto Social y su Financiación. Oviedo 4 y 5 de febrero de 1999. Nacional.

21- Ponente en el Seminario " El nuevo IRPF" 6 y 7 de mayo de 1999 celebrado en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Extremadura. Nacional.

22- Congresista en el 43 Congreso Europeo de la Calidad celebrado en Madrid, los días 9,10 y 11 de junio de 1999. Internacional.

23- “El impacto económico y social de la supresión de la objeción de conciencia “, Junto con Laura de Pablos VII Encuentro de Economía Pública. Zaragoza, 10 y 11 de febrero de 2000. Nacional.

24- “La inversión Pública en Defensa”. Seminario de Economía y Defensa. Academia General Militar y Universidad de Zaragoza. Zaragoza, del 10 al 14 de abril de 2000. Nacional.

Page 48: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

CURRÍCULUM VITAE AURELIA VALIÑO CASTRO

33

25- “Artificial Neural Networks for Measuring Technical Efficiency in Schools”. Junto con Daniel Santín. II Oviedo Workshop on Efficiency and Productivity. Oviedo 22, 23 y 24 de mayo de 2000 Internacional.

26- Seminario sobre “Unidad de mercado y Sistemas de Seguridad Social en la Unión Europea”, celebrado en Sevilla el 7 de septiembre de 2001. Nacional.

27- “Comparing Performance of Efficiency in Non-linear Production Functions”, junto con Daniel Santín. VII European Workshop and Productivity Analysis (7EWEPA) Oviedo September 25-29 2001. Internacional.

28- “La medición de la eficiencia técnica mediante redes neuronales: un modelo de valor añadido para la educación” Junto con Daniel Santín. IX Congreso de Economía Pública, Vigo Febrero de 2002. Nacional.

29- “Políticas públicas de conciliación de la vida familiar y laboral”. Curso UIMP: La Familia, Educación Y Empleo. Fundamento De Nuestras Relaciones Sociales Y Económicas. Del 25 al 29 de noviembre. Tenerife 2002. Nacional.

30- “La función de producción educativa: ¿importan las escuelas?”. X Encuentro de Economía Pública 2003 Tenerife PUBLICACIÓN: en página web del congreso Ponencia Santín, D y Aurelia Valiño. Nacional.

31- “Los nuevos ejércitos y las políticas de recursos humanos. Los problemas de selección, retención y motivación del soldado profesional”. Jornadas de Economía de Defensa 2003 Burgos. Nacional.

32- Participación en las jornadas del día internacional de las mujeres trabajadoras con la ponencia “El papel de las políticas públicas en la conciliación de la vida familiar y laboral”. Junto con Mª Teresa López. San Fernando de Henares, Madrid. 2004. Nacional.

33- Organización como secretaria académica del curso de la UIMP en la Escuela de Sociología de la Familia «Enrique Gómez Arboleya». Mujer, familia y trabajo. Nuevas necesidades, nuevas propuestas. Del 5 al 9 de julio de 2004. Directores: Salustiano del Campo Urbano y María Teresa López López. Ponencia: Políticas públicas de conciliación: objetivos, medidas y logros. Participación en dos mesas redondas: Empresa y Conciliación y Políticas Públicas de Conciliación.

Page 49: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

CURRÍCULUM VITAE AURELIA VALIÑO CASTRO

34

34-II Congreso Internacional de la familia. Ponente en mesa redonda. 22 de noviembre de 2004. Internacional. Palma de Mallorca. Ponencia presentada: “La vivienda y familia. Grupos especiales de riesgo de bancarrota familiar”.

35- Congreso Europeo Educación y familia “La educación Familiar en un mundo en cambio”. Ponencia:” Políticas Públicas de apoyo a la función educadora de la familia”. Madrid, España. 24 y 25 de noviembre de 2005. Internacional.

36- “Factores explicativos de las Ayudas Directas a las Familias por Comunidades Autónomas”. XIII Encuentro de Economía Pública. Celebrado en Almería entre el 2 y el 3 de febrero de 2006. Autores: Aurelia Valiño Castro y Mª Teresa López López. Nacional.

37- “Vivienda y familia. Medidas del esfuerzo y accesibilidad en rentas equivalentes según la Comunidad Autónoma de residencia”. XIII Encuentro de Economía Pública. Celebrado en Almería entre el 2 y el 3 de febrero de 2006. Nacional.

38- “La profesionalización del Ejército” VIII Seminario de Economía y Defensa. Celebrado por la Real Academia Militar de Zaragoza y la Universidad de Zaragoza en esta localidad entre el 3 y el 6 de abril de 2006. Nacional.

39- “Consistencia entre medidas de eficiencia: una comparación de métodos paramétricos y no paramétricos de función distancia con aplicación al sistema educativo argentino”. III Congreso de Eficiencia y Productividad EFIUCO- Córdoba, 26 y 27 de abril de 2007. Autores: Juan Carlos Mongan, Daniel Santín González y Aurelia Valiño.

40- “Igualdad de oportunidades educativas y eficiencia productiva: una aproximación empírica con aplicación al caso de Buenos Aires” Asociación Argentina de Economía Política (AAEP) XLII REUNION ANUAL - Organizador: Universidad Nacional del Sur UNS Bahía Blanca 14 a 16 de noviembre de 2007 Autores: Juan Carlos Mongan, Daniel Santín González y Aurelia Valiño. Internacional

41- “Igualdad de oportunidades educativas y eficiencia productiva: una aproximación empírica con aplicación al caso argentino” XV Encuentro de Economía Pública. Salamanca 7 y 8 de febrero de 2008. Autores: Juan Carlos Mongan, Daniel Santín González y Aurelia Valiño.

42- “Towards the equality of educational opportunities: an empirical approach applied to the case of the province of Buenos Aires” Regional Report 2008/2009. Regional Bureau Latin America and the Caribbean-UNDP. Research Conference:

Page 50: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

CURRÍCULUM VITAE AURELIA VALIÑO CASTRO

35

Intra- and Inter-generational transmission of inequality February 28th and 29th, 2008 El Colegio de México- Camino al Ajusco 20- Mexico City. Organized by: Regional Bureau- LAC-UNDP, Centro de Estudios Económicos, El Colegio de México and Mexican Chapter-Network of Inequalitty and Poverty – LACEA. Ponencia. Autores: Juan Carlos Mongan, Daniel Santín González y Aurelia Valiño. Internacional.

43- Ponencia (Los nuevos retos para la economía de la Defensa frente al Terrorismo Internacional) en el X Seminario de Economía y Defensa. Celebrado por la Real Academia Militar de Zaragoza y la Universidad de Zaragoza en esta localidad entre el 7 y el 10 de abril de 2008. Nacional.

44- Ponencia (Economía del Terrorismo: Teoría y Aplicaciones) en el Segundo Encuentro Internacional sobre ética, gobernanza y desarrollo. Simposio de Economía del Terrorismo. Íntegramente a través de Internet. También miembro del Comité Científico. Del 7 al 25 de abril de 2008. Internacional

45- Ponencia en el Congreso Internacional sobre Criminología, celebrado en Barcelona, en el taller sobre Economía del Terrorismo, con la ponencia “Economy of terrorism: State of the Art”. 22 de julio de 2008. Internacional.

46- Ponencia: “Los retos de las Fuerzas Armadas en Europa ante la crisis económica”. En el XI Seminario de Economía y Defensa (El nuevo modelo de Defensa Nacional. Una perspectiva económica). Academia General Militar y Universidad de Zaragoza. De 30 de marzo a 2 de abril de 2009.

47- Ponencia: Baumert, T., Weiss, D., Buesa, M., Valino, A., John, R., Rosoff, H., Hovsepian, M., “Terrorists Scare Us, but Will They Interfere with our Plans?” paper presented at the Biannual Conference on Subjective Probability, Utility, and Decision Making, Rovereto, Italy, August 2009. Internacional.

48- Conferencia invitada en el Curso Superior sobre Crimen Organizado, Blanqueo de Capitales y Financiación del Terrorismo, del Gabinete de Estudios de Seguridad Interior (GESI), en el módulo de Financiación del Terrorismo. Título: “Objeto de investigación metodología y revisión de los estudios aplicados en diversos países sobre financiación del terrorismo”. 28 de octubre de 2009.

49- Conferencia invitada en el Curso Superior sobre Crimen Organizado, Blanqueo de Capitales y Financiación del Terrorismo, del Gabinete de Estudios de Seguridad Interior (GESI), en el módulo de Financiación del Terrorismo. Título: “Asignación de recursos a las políticas de prevención y lucha contra el terrorismo islámico: el caso de España en una perspectiva comparada internacional”. 28 de octubre de 2009.

Page 51: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

CURRÍCULUM VITAE AURELIA VALIÑO CASTRO

36

50- Weiss, D; John, R.; Rosoff, H.; Baumert, T. Shavit,T; Rosenboim, M.; Buesa, M.; Valino, A., “Emotional and behavioural responses to terrorism threat” . 27th International Congress of Applied Psychology. Melbourne. Australia. 11-16 de Julio de 2010. Internacional.

51- Ponencia, junto con Teresa López y Mónica Gómez de la Torre en II Congreso anual REPS 2010: Crisis económica y políticas sociales. Centro de Ciencias Humanas y Sociales, CSIC, Madrid 30 de Septiembre y 1 de Octubre. Título de la ponencia: “Políticas de familia y cuidado a la infancia. Quién cuida y cómo a los menores de tres años en la UE”.

52- Ponencia invitada IX Jornadas del SIPOSO, Seminario de Intervención y Políticas Sociales. 21-23 de octubre 2010, sede: instituto internacional, c/ Miguel Ángel, 8, Madrid.

53- Conferencia invitada en el Curso Superior sobre Crimen Organizado, Blanqueo de Capitales y Financiación del Terrorismo, del Gabinete de Estudios de Seguridad Interior (GESI), en el módulo de Financiación del Terrorismo. Título: “Objeto de investigación metodología y revisión de los estudios aplicados en diversos países sobre financiación del terrorismo”. 16 de noviembre de 2010.

54- I Jornadas de Economía Pública: el gasto público en la crisis. Ponencia invitada: El siglo XXI o el desconcierto de lo global: una visión desde la Economía Pública. 7 de noviembre de 2011. Universidad Rey Juan Carlos, Madrid.

55- Conferencia de clausura del Curso de Aptitud de Control Económico y de Material, celebrado el 1 de diciembre de 2011, 12 a.m. Aula Magna de la Escuela de Guerra Naval de la Armada. Título: Los Grandes Programas de Defensa. ¿Un grave problema financiero?.

56- Ponencia invitada XIV Seminario de Economía y Defensa. Universidad de Zaragoza y Academia General Militar. Título: “El bien público seguridad y la crisis económica: un proceso de ida y vuelta”. Del 19 al 22 de marzo de 2012, Zaragoza.

57- Ponencia. Segundo seminario financiación, evaluación y desempeño del sistema educativo español “La financiación del sistema educativo: Análisis económico de la igualdad y la solidaridad territorial de la educación española desde el año 2000”. Fundación Europea Sociedad y Educación. Centro de Estudios jurídico-políticos para la educación. 26 de junio de 2013.

58- Ponencia, II Congreso Internacional en Gobernanza y Asuntos Públicos. Gestión de la Escasez: Participación, Territorios y Estado del Bienestar» Título: Análisis

Page 52: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

CURRÍCULUM VITAE AURELIA VALIÑO CASTRO

37

económico de la igualdad y la solidaridad territorial de la educación española (2000-2012). 4,5 y 6 de julio de 2013. Madrid.

59- Conferencia, “El bien público seguridad y la crisis económica: un proceso de ida y vuelta”.25 septiembre de 2013 UNAM México. Instituto de Investigaciones Económicas.

60- Ponencia, I Congreso Internacional de Estudios Militares. Título: “Los gastos de personal militar. Una evaluación en el contexto de la crisis económica”. Granada 17 al 19 de septiembre. 2014

61- Conferencia inauguración del Máster en Logística y Gestión Económica de la Defensa 8 de octubre de 2014. Título: los bienes públicos globales y la seguridad (el caso del ébola).

62- XVII Jornadas de Economía de la Defensa: “Estrategia de Seguridad Nacional:

una perspectiva económica”. Título “Los costes de la globalización para la Seguridad Nacional: el terrorismo y el ébola” 16 a 18 de marzo de 2015. Universidad de Zaragoza y Academia General Militar. Zaragoza.

63- “La Seguridad como Bien Público Global” Lección de clausura Máster Técnica Contable y Contractual. Ejército del Aire. 8 de julio de 2015.

64- XVIII Jornadas de Economía de la Defensa: “Riesgos y Amenazas para la Seguridad Nacional: una aproximación económica”. Título: “Aspectos Sociales y Económicos del Terrorismo Internacional” entre el 7 y 9 de marzo de 2016.

65- I Jornada de Seguridad y Defensa: Implicaciones de la financiación del terrorismo para la seguridad y defensa de España. Conferencia: “Aspectos económicos del terrorismo Internacional”. UDIMA. Universidad a Distancia de Madrid. Campus de Villalba. 23 de septiembre de 2016.

66- Ponencia, II Congreso Internacional de Estudios Militares. Título: El coste de la Lucha contra el terrorismo Yihadista en España. Coordinación del grupo de trabajo 10: el Terrorismo Internacional. Del 18 al 20 de octubre de 2016. Internacional.

67- Ponencia XXIV Congreso de Economía Pública. Título: Price discrimination of ott providers under duopolistic competition and multi-dimensional product differentiation in retail broadband Access. Coautores: José Marino García y Antonio Jesús Sánchez-Fuentes. Presentada por José Marino García. 26 y 27 de enero de 2017. Toledo.

68- Jornadas Aeroespaciales de Economía de la Defensa del Ejército del Aire, La Nueva Economía de la Defensa en un Nuevo Orden Mundial. Conferencia: “Economía Pública y de la Defensa: una aproximación conceptual y evolutiva. Participación en mesa redonda: “el fomento de la investigación científica en la Nueva Economía de la Defensa. Presente y futuro” Madrid: Cuartel General del Aire y UNED. Del 7 al 9 de marzo de 2017.

69- HOMSEC: 6º Salón Internacional de Tecnologías de Seguridad Nacional. Participación y moderación de la Mesa FINANCIACIÓN Y DESARROLLO

Page 53: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

CURRÍCULUM VITAE AURELIA VALIÑO CASTRO

38

SECTORIAL: APOYOS DESDE LA ADMINISTRACIÓN Y NUEVOS ACTORES Madrid 14 a 16 de marzo de 2017. IFEMA.

70- Ponente en mesa redonda en “Sociedad y Ejército del Aire: tecnologías, liderazgo y economía” celebrado en la UNED. Segovia los días 10, 11 y 12 de julio de 2017.

71- Ponente el día 11 de julio de 2017 en “Sociedad y Ejército del Aire: tecnologías, liderazgo y economía” con la ponencia: “La financiación del Terrorismo Yihadista”, celebrado en la UNED, Segovia los días 10, 11 y 12 de julio de 2017.

72- XX Jornadas de Economía y Defensa: Los retos económicos de la seguridad ante una amenaza global. Título de la ponencia: Criterios de Eficiencia Económica ante las amenazas globales. U. de Zaragoza y Academia General Militar. Zaragoza 21 a 23 de marzo de 2018.

3.6 Dirección y participación en proyectos y contratos de investigación

3.6.1. Investigador principal de proyectos de investigación.

1- (1985-1986) "Aspectos sociológicos de la evolución de la actual Reforma Fiscal española". Director y autor. Financiada por el Fondo para la Investigación Económica y Social (FIES) de la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA).

2- (1987)"Teoría del Gasto Público. Distribución de la renta, bienes públicos y Efectos Externos. Comportamiento del Sector Público y Elección Pública. Análisis Coste-Beneficio. Seguridad social " Director y autor. Financiada por el Fondo para la Investigación Económica y Social de la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA).

3 - (1987- 89) "La Reforma Tributaria de 1977". Director y autor. Financiada por el Fondo para la Investigación Económica y Social de la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA).

4 - (1987-88) "Seguridad Social: teoría y análisis del caso español". Director y autor. Financiada por el Instituto de Estudios Fiscales.

5 - (1989) "La utilización de los paraísos fiscales y los tratados de doble imposición". Dirección y autor junto con Laura de Pablos Escobar. Financiada por el Fondo para la Investigación Económica y Social de la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA).

Page 54: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

CURRÍCULUM VITAE AURELIA VALIÑO CASTRO

39

6-(1990-91) "Los Gastos Fiscales y los Incentivos a nivel Regional en la CEE". Dirección y autor junto con Laura de Pablos Escobar. Esta investigación recibió un premio de la Secretaría de Estado de Hacienda a su realización, por concurso público y otorgado tras resolución de Tribunal al efecto (B.O.E. de 1 de febrero de 1990).

7- (1990-91) "El gasto público en Defensa. Un análisis comparado". Dirección y autor. Financiada por el Instituto de estudios Fiscales.

8- (1990-1992) "Balance fiscal de Andalucía". Coautor, junto con Laura de Pablos y Alfonso Utrilla. Financiada por el Instituto de Desarrollo Regional de Andalucía.

9- (1992-94) " El Presupuesto Como Instrumento De Control Del Gasto Público". Dirección y autor junto con Valentín Edo y Laura de Pablos. Financiada por la Fundación BBV.

10- (1993-95) "Análisis de la competitividad y rentabilidad de la empresa pública". Dirección y autor, junto con Valentín Edo Financiada por el Instituto de Estudios Fiscales.

11- (1996-97) "El control legal de la actividad económico financiera de las Administraciones Públicas Territoriales" Dirección y autor junto con Laura de Pablos Escobar. Financiada por la Fundación Fondo Para la Investigación Económica y Social de las Cajas de Ahorros.

12 - (1996-98) "El endeudamiento de la Hacienda Local. Causas, características y soluciones "Dirección y autor. Financiada por la Fundación BBV. Entregada en febrero de 1998.

13 - (1998) "EL Control Presupuestario en la Seguridad Social" Dirección y autor junto con Laura de Pablos Escobar. Financiada por la Fundación Fondo Para la Investigación Económica y Social de las Cajas de Ahorros.

14 -(2000) "Una nueva valoración del trabajo no remunerado: (evaluación del impacto económico de la supresión de la objeción de conciencia)", financiada por la Fundación BBVA. Investigadoras principales: Laura de Pablos y Aurelia Valiño.

15 - (2000- 2001) "Efectos redistributivos de las políticas públicas de vivienda, con especial referencia a la Comunidad de Madrid". Financiada por el Ministerio de Educación y Cultura, CICyT nº PB98-0849. Investigador principal: Aurelia Valiño

Page 55: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

CURRÍCULUM VITAE AURELIA VALIÑO CASTRO

40

Castro. Otros miembros de equipo investigador: Mª del Carmen Moreno, Jorge Onrubia, Laura de Pablos y José Félix Sanz

16 -(2003-2004) “Políticas de Conciliación de la Vida Familiar y Laboral en la Comunidad de Madrid. Un análisis de las variables del PHOGUE” Instituto de la Mujer y Comunidad de Madrid, dentro de los proyectos equal de la UE. Junto con Teresa López.

17 -(2003) “Familia y Conciliación de la vida familiar y laboral“ financiada por la Fundación Acción Familiar. Directora y autora. Publicado en el Informe 2003 por la Fundación Acción Familiar.

18 –(2000-2004) Madrid, una ciudad para la conciliación. DIRECTORA: Mª Teresa López López y Aurelia Valiño. Financiado por: Ayuntamiento de Madrid. Instituto de Investigaciones Feministas. UCM.

19 -(2005-2006) Cálculo del coste efectivo de la educación concertada en la Comunidad de Madrid. Financiada por la Comunidad de Madrid. Realizada para la Fundación Europea Sociedad y Educación. Autor junto con Daniel Santín.

20 -(2009-2011) “Efectos de la crisis económica sobre las políticas de familia”. En el grupo de investigación sobre Políticas Públicas de Familia. Codirectora junto con Mª Teresa López López. Financiado por la Universidad Complutense de Madrid.

21 –(2018-2019) Aportación de la Armada española al crecimiento del PIB. Centros participantes: CESIA-UCM.

3.6.2 Investigador de proyectos de investigación.

22 -(1993-94) "Fiscal Policy in Spain 1980-1992: Main Developments and Current Issues" Report prepared on behalf of the DG (Financial and Economic Affairs) of the EEC, under the projet "Posibilities for reducing public deficit in Spain". Dirección: González-Páramo, J.M., participación como autor junto con José Manuel González Páramo y Alfonso Utrilla. Ha sido publicada en la European Economy. nº3, 1994. Esta publicación recoge también dos anexos en los que he participado como directora y autora y que también forman parte de la investigación.

Page 56: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

CURRÍCULUM VITAE AURELIA VALIÑO CASTRO

41

23 -(1999-2000) "Economía del Gasto Público" Investigadores principales: Laura de Pablos Escobar y Aurelia Valiño. Financiada por el Ministerio de Educación y Ciencia. CICYT nº TXT98-1727.

24 -(2000) Análisis de las Políticas de la Exclusión social en la Comunidad de Madrid. Miembro del equipo investigador. Investigador principal Mº Teresa López exp. Nº 06/0120/1999.

25 -(2000) Premio de Investigación del Consejo Económico y Social, convocatoria 2000. “Unidad de mercado y sistemas de Seguridad Social en la Unión Europea”. Miembro del equipo investigador dirigido por Manuel Ramón Alarcón Caracuel.

26 -(2000- 2002) "Valoración de las políticas públicas destinadas a conciliar la vida laboral y familiar en la U.E Cuantificación de sus efectos en la vida social y familiar en la UE. Miembro del equipo investigador. Proyecto de I+D del Ministerio de Educación y Cultura. Referencia: RS /MS I+D 99 exp nº 48 Investigador principal Mª Teresa López. Publicado por el Consejo Económico y Social Nacional.

27 -(2004) estudio sobre Políticas públicas de familia en la Comunidad de Madrid. Financiado por la Comunidad de Madrid. Directora Teresa López.

28 -(2004) estudio Evaluación del Plan Integral de Apoyo a la familia 2001-2003. Análisis de sus efectos. Financiado por el Ministerio de Trabajo. Directora Teresa López.

29 -(2004) evaluación de las Políticas Públicas de Familia de la Región de Murcia. Financiada por La Región de Murcia. Directora: Teresa López.

30 -(2003-2004). Análisis Territorial de las Políticas Públicas de apoyo a la familia en el Estado de las Autonomías. Investigadoras principales: Salomé Adroher y Mª Teresa López López. Miembro del equipo investigador. Financiada por la Fundación BBV.

31 -(2005) 11-M. Las Consecuencias Económicas del Terrorismo. Financiada por la Comunidad de Madrid. Expediente nº 06/HSE/0209/2004. Responsable: Mikel Buesa Blanco.

32 -(2005) Evaluación del Plan de Familia y del Plan de Juventud del Ayuntamiento de Madrid. Directora: Mª Teresa López López.

Page 57: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

CURRÍCULUM VITAE AURELIA VALIÑO CASTRO

42

33 -(2005-2006) Políticas Públicas y Familia. Análisis de la situación en España. En el seno de la Cátedra de Familia de la Universidad Complutense de Madrid. Financiada por la Fundación Acción Familiar y por la Fundación Gondra Barandiarán.

34 -(2005-2007) Evaluación del Plan de Familia y del Plan de Juventud del Ayuntamiento de Madrid. Directora: Mª Teresa López López.

35 -(2006) Economía del Terrorismo. El caso Español. Investigador Principal Mikel Buesa Blanco. Financiada por la Universidad Complutense. Referencia del Proyecto: PR1/06-14432-A.

36 -(2008-2010) Miembro del equipo de investigación español. Analyzing Projected Behavioral and Emotional Responses to Terrorism Threat dirigido por David J. Weiss, California State University, Los Angeles (principal) y Richard John, University of Southern California. En los proyectos de investigación de CREATE (National Center for Risk and Economic Analysis of Terrorism Events).

http://create.usc.edu/research/past_projects/Weiss2009-AnalyzingProjectedBehavioralandEmotionalResponses.pdf

y http://create.usc.edu/2010/06/analyzing_projected_behavioral_2.html.

37 -(2008-2010) Características Básicas Del Gasto En Defensa: Problemas y Alternativas de Su Financiación. Dirigido por Jesús Ruiz Huertas. Financiado por la Fundación BBVA y el Ministerio de Defensa.

38 –(2011-2014) Sistema educativo y descentralización territorial. IP: Rafael Caballero Sánchez. Plan Nacional de I+D+i, proyecto nº DER2011-28259.

Proyecto interdisciplinar,

3.8. Dirección de tesis doctorales:

LEIDAS TITULO: Eficiencia técnica y redes neuronales: un modelo para el cálculo del valor añadido en educación.

Page 58: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

CURRÍCULUM VITAE AURELIA VALIÑO CASTRO

43

DOCTORANDO: Daniel Santín González UNIVERSIDAD: Complutense de Madrid FACULTAD/ESCUELA: CC. Y EE. AÑO: 2003 CALIFICACION: Sobresaliente Cum Laude PREMIO DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN (dotación económica y publicación). PREMIO EXTRAORDINARIO de la Facultad de CC. y EE. UCM TITULO: Necesidades de Gasto en Educación: un Modelo Orientado a Garantizar la Igualdad de Oportunidades. DOCTORANDO: Juan Carlos Garay Mongan. CODIRECTOR: Daniel Santín UNIVERSIDAD: Complutense de Madrid FACULTAD/ESCUELA: CC. Y EE. AÑO: 2009 CALIFICACION: Sobresaliente Cum Laude PREMIO EXTRAORDINARIO de la Facultad de CC. y EE. UCM TITULO: Modelo de Gestión del Conocimiento para el Impacto Económico. Aplicación al Sector Defensa. DOCTORANDO: José Ramón Coz Fernández. UNIVERSIDAD: Complutense de Madrid FACULTAD/ESCUELA: CC. Y EE. AÑO: 2016 CALIFICACION: Sobresaliente Cum Laude.

TITULO: Desigualdad en Guatemala. Efectos de la imposición sobre las rentas del trabajo de

las personas físicas en el período 2010-2015

DOCTORANDO: Pável Andrés Méndez Guzmán. UNIVERSIDAD: Complutense de Madrid FACULTAD/ESCUELA: CC. Y EE. AÑO: 2017 CALIFICACION: Sobresaliente Cum Laude. TITULO: Regulations and strategies for the digital transformation. Optimal expansion of networks and provision of digital goods and services.

Page 59: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

CURRÍCULUM VITAE AURELIA VALIÑO CASTRO

44

DOCTORANDO: Jose Marino García García. CODIRECTOR: A. Jesús Sánchez Fuentes UNIVERSIDAD: Complutense de Madrid FACULTAD/ESCUELA: CC. Y EE. AÑO: 2016 CALIFICACION: Sobresaliente Cum Laude. Mención Internacional. 3.9 Otros méritos de investigación:

3.9.1 Tramos de investigación reconocidos por la CNAI (sexenios): Cuatro tramos de investigación: 1990-1995, 1996-2001, 2002-2007 y 2008-2013.

3.9.2 Estancias de investigación: Estancias cortas. 1 semana Oklahoma University 13 al 20 de febrero de 2000. 1 semana UNAM México (Instituto de Investigaciones Económicas) 21 al 29 de septiembre de 2013. Financiada Cátedra GAOS (UNAM-UCM).

3.9.3. Premios de investigación

• Premio de Investigación del Instituto de Estudios Fiscales- Secretaría de Estado de Hacienda. "Los Gastos Fiscales y los Incentivos a nivel Regional en la CEE". Dirección y autor junto con Laura de Pablos Escobar. Por concurso público y otorgado tras resolución de Tribunal al efecto (B.O.E. de 1 de febrero de 1990).

• Premio de Investigación del Consejo Económico y Social, convocatoria 2000. “Unidad de mercado y sistemas de Seguridad Social en la Unión Europea”. Miembro del equipo investigador dirigido por Manuel Ramón Alarcón Caracuel.

3.9.4 Colaboración como personal de investigación de las siguientes instituciones:

• Fundación Fondo para la Investigación Económica y Social (FIES), de la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA): 1984-actualidad.

• Instituto de Estudios Fiscales: 1984- actualidad.

• Secretaria de Estado de Hacienda, durante 1990-92.

Page 60: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

CURRÍCULUM VITAE AURELIA VALIÑO CASTRO

45

• Instituto para el Desarrollo Regional de la Junta de Andalucía, durante 1990-92.

• Fundación BBVA, desde su creación hasta la actualidad.

• Comunidad de Madrid.

• Ministerio de Educación y Ciencia. Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología.

• Ministerio de Trabajo.

• Ministerio de Defensa

• Consejo Económico y Social Nacional.

• Consejo Económico y Social de la Comunidad de Madrid.

• Instituto de la Mujer.

• Fundación Acción Familiar.

• Fundación Europea Sociedad y Educación- European Foundation Society and Education.

• Instituto de Análisis Industrial y financiero.

• Cátedra de Políticas de Familia de la UCM.

• Cátedra de Economía del Terrorismo de la UCM.

• CREATE, Homeland Security Center. California State University. Los Angeles.

• Asesora de la Cátedra Paz, Seguridad y Defensa del Ministerio de Defensa en la U. de Zaragoza y miembro de su Observatorio.

3.9.4 Miembro de redes y grupos de investigación:

• Miembro del International Institute of Public Finance desde 1989 hasta 2000.

• Miembro de una red europea de investigación 2001-2005 (participantes: Alemania, Bélgica, Francia, Holanda, Portugal, Rumania, Reino Unido y Suiza).

• Miembro del Instituto de Análisis Industrial y Financiero.

• Investigadora del Centro de Investigación de la Fundación Acción Familiar.

Page 61: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

CURRÍCULUM VITAE AURELIA VALIÑO CASTRO

46

• Miembro de dos grupos de investigación: GRIPPI (Grupo de Investigación sobre Políticas Públicas y Análisis Industrial), y Grupo de Investigación sobre Políticas de Familia.

• Investigador en la Cátedra del Terrorismo dirigida por Mikel Buesa como experta en economía de Defensa y gasto público.

• Investigador y secretaría en la Cátedra de Políticas de Familia como experta en Políticas Públicas de conciliación de vida familiar y laboral.

• Miembro del grupo de expertos en la Comunidad de Madrid en el grupo de trabajo para la elaboración del Plan Integral de Apoyo a la Familia, (abril 2004).

• Miembro del grupo de expertos en la Región de Murcia en el grupo de trabajo para la elaboración del Plan Integral de Apoyo a la Familia, (2004).

• Miembro del grupo de expertos de economía de la Defensa del Ministerio de Defensa (2009-2011)

4. EXPERIENCIA EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA, CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA. 4.1. Gestión de la investigación:

• Investigador principal de varios proyectos de investigación (ver apartado 3.6.1)

• Evaluador anónimo de revistas incluidas en Social Citation Index (JCR), entre otras: Hacienda Pública Española, Terrorism and Polítical Violence, Social Problems, además de otras.

• Evaluador de Proyectos de Investigación de Organismos Públicos. (Proyectos Gobierno de Aragón).

• Miembro de comités de evaluación científica a nivel de la Facultad de Ciencias Económicas de la UCM y de la Universidad, durante más de 10 años.

• Organización de Congresos y Jornadas.

• Miembro de tribunales de premios de Investigación (tribunal de Premios de investigación de la Comunidad de Madrid –varios años-).

Page 62: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

CURRÍCULUM VITAE AURELIA VALIÑO CASTRO

47

• Miembro de tribunales de tesis doctorales.

4.2 Gestión académica: Actualmente: Coordinadora del Máster Oficial en Logística y Gestión Económica de la Defensa.

• Secretaria del Departamento de Hacienda Pública y Sistema Fiscal de la Universidad Complutense de Madrid, durante los años 1989 a 1991 (dos cursos).

• Representante Claustral desde mayo de 1988 a noviembre de 1989 en la Universidad Complutense de Madrid, representación que también desempeñé durante 1996 a 2000. En la actualidad, desde 2014.

• Miembro electo de la Junta de Facultad desde 1996 hasta la actualidad.

• Vocal de la Comisión de Recursos Humanos, Económicos y de Superficie encargada de los informes que dieron lugar al Libro Blanco de la Universidad Complutense de Madrid. Estos trabajos se realizaron entre 1990 y 1993.

• Desde 1 de noviembre de 1995 hasta junio de 1998, ocupa el cargo de Vicedecana de Personal Docente de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Complutense de Madrid. En junio de 1998 pasó a ser Vicedecana de Profesorado: Docencia e Investigación. En junio de 2002, a Vicedecana de Asuntos Económicos y Biblioteca. El dos de octubre de 2003 y hasta el 17 de noviembre de 2003 ocupó el cargo de Decana.

• Presidenta de las Comisiones de Investigación, Contratación y Docencia y de la Comisión Económica y de Biblioteca de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la UCM, desde 1995 hasta 2004.

• Miembro de la Comisión de Evaluación de la Calidad de la Docencia y la Investigación de la Facultad de Ciencias Económicas en el Plan Nacional de Evaluación de la Calidad de las Universidades. Como vocal del Comité Interno de evaluación de las Titulaciones de Licenciado en Economía, Licenciado en Administración y Dirección de Empresas y Licenciado en Ciencias Actuariales y Financieras, durante el curso académico 1998/99.

Page 63: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

CURRÍCULUM VITAE AURELIA VALIÑO CASTRO

48

• Miembro del Comité de Evaluación de la Acreditación de la Licenciatura de Economía. y de Administración y Dirección de Empresas.

• Representante del Departamento de Economía Aplicada VI en la Comisión de investigación de la Facultad de Económicas de la UCM, durante los cursos 2006-2007, 2007-2008 y 2010-2011.

• Coordinadora del doctorado en Economía Pública del Departamento de Economía Aplicada VI de la UCM, desde el curso 2006-2007 hasta su extinción en el curso 2015/2016.

• Vocal del Comité de Coordinación del Máster de Economía de la Facultad de CCEE de la UCM. Curso 2010-2011.

• Miembro de las Comisiones de Evaluación de la Calidad del Grado en Economía y del Grado en Administración y Dirección de Empresas. Curso 2010-2011.

• Miembro titular del tribunal de evaluación del programa ACADEMIA de la ANECA, área de Ciencias Sociales y Jurídicas, desde abril de 2011, nombrada en el BOE de fecha: 7 de abril de 2011 hasta enero de 2014. Después evaluador externo hasta final curso 2015/2016. Desde el curso 2016/2017 miembro de la Comisión de Reclamaciones de Catedráticos del programa ACADEMIA de Ciencias Sociales y Jurídicas.

• Vocal de la Comisión del Doctorado en Economía de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la UCM desde 2013 hasta enero de 2018.

• Vocal en la Comisión de Calidad del Máster en Logística y Gestión Económica de la Defensa.

• Miembro del tribunal de las Oposiciones al Cuerpo de Diplomáticos, convocatoria 2017-2018.

• 4.3 Otros méritos:

o Tercer premio en la Convocatoria de Premios a la Mejora de la

Calidad en las Universidades de la Comunidad de Madrid.

Page 64: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

CURRÍCULUM VITAE AURELIA VALIÑO CASTRO

49

Miembro del equipo que recibe el premio. (BOCM nº 9 de 12 de enero de 2004).

o Miembro Fundador de la Asociación Española de Economía Pública. Formó parte de la Junta Gestora encargada de su creación, desde 1994, y de la Junta Directiva desde marzo de 1996. Inicialmente ocupó en funciones el cargo de Vocal Secretario y desde 1996 de forma oficial. En la actualidad la Asociación se encuentra inactiva.

Page 65: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

Este fichero electrónico (PDF) contiene incrustada la tecnología CVN (CVN-XML). La tecnología CVN de este fichero permite exportar e importar los datos

curriculares desde y hacia cualquier base de datos compatible. Listado de Bases de Datos adaptadas disponible en http://cvn.fecyt.es/

José Félix Sanz SanzGenerado desde: Editor CVN de FECYTFecha del documento: 19/09/2018v 1.4.016d7ff308cac353783fc4c408264fc22

Page 66: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

16d7ff308cac353783fc4c408264fc22

2

Resumen libre del currículum

Descripción breve de la trayectoria científica, los principales logros científico-técnicos obtenidos,los intereses y objetivos científico-técnicos a medio/largo plazo de la línea de investigación.Incluye también otros aspectos o peculiaridades importantes.

(actualizado 21/11/2017)

Catedrático de Economía Aplicada (Universidad Complutense de Madrid) con 3 sexenios deinvestigación, y 5 quinquenios reconocidos. Licenciado y Doctor en Ciencias Económicaspor la Universidad Complutense de Madrid. MSc. in Economics por la Universidad británicade York. Premio Ramón Trías Fargas (1995), concedido por la Universidad de Barcelonay el Banco de España, premio Joven Economía 99, otorgado por la Fundación Generalde la UCM. En 1998 obtuvo también uno de los Young Scholars Awards concedido porel International Institute of Public Finance (IIPF). Ha sido visiting scholar en varios centrosacadémicos extranjeros: entre septiembre de 1995 y octubre de 1996 en la University of York(Gran Bretaña); entre septiembre de 2004 y febrero de 2005, en la Andrew Young Schoolof Policy Studies de Georgia State University (USA) y, más recientemente, en la Universityof Melbourne (Australia) desde abril de 2009 a mayo de 2010. Entre 2008 y 2012 fue editorasociado de la revista Hacienda Pública Española/Revista de Economía Pública. También hasido editor de la revista e-pública.

Asimismo pertenece al Consejo Editorial de Papeles de Economía Española y es miembroactivo de la website New Zealand Public Finance. Ha trabajado como consultor independientepara la Comisión Europea, la Cepal (Naciones Unidas) y el Instituto Centroamericano deEstudios Fiscales (ICEFI), del que es miembro de su Consejo Asesor desde 2005. También haasesorado en temas tributarios a distintos gobiernos centroamericanos. Su interés académicose centra fundamentalmente en el análisis económico de la reforma de los sistemas fiscalesy más particularmente en el estudio del impacto de los impuestos en el comportamiento delos agentes económicos.

Es autor/coautor de 144 publicaciones, entre ellas, 83 artículos de investigación, con 21artículos indexados en Journal Citation Reports, entre ellos cabe destacar los publicados en:Applied Economics (2), Applied Economics Letters (2), Economic Modelling (2), EconomicsLetters, Fiscal Studies (2), Journal of Economic Inequality, Journal of Real Estate Research,Research in Transportation Economics, Scandinavian Journal of Economics, HaciendaPública Española, o Revista de Economía Aplicada. Cuenta con casi 1000 citas recibidasdesde ámbitos académicos, y un índice H de 17. Ha participado en 28 proyectos deinvestigación, cuenta con más de 100 participaciones en congresos y seminarios, y hadesarrollado 3 estancias postdoctorales en centros de máximo rango académico en EstadosUnidos y Australia.

Page 67: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

16d7ff308cac353783fc4c408264fc22

3

Entre 2000 y 2004 fue Subdirector General de Estudios Tributarios del Instituto de EstudiosFiscales (Ministerio de Hacienda). Desde marzo de 2005 coordina el área de investigacióny dirige la Dirección de Estudios Tributarios de Funcas. Asimismo, es co-director de larevista Papeles de Economía Española y ha sido Presidente del Comité Asesor 8: CienciasEconómicas y Empresariales (2014 y 2015), y vocal (2013) de la Comisión NacionalEvaluadora de la Actividad Investigadora, encargada de valorar los sexenios de investigación.

Page 68: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

16d7ff308cac353783fc4c408264fc22

4

Indicadores generales de calidad de la producción científica

Descripción breve de los principales indicadores de calidad de la producción científica (sexeniosde investigación, tesis doctorales dirigidas, citas totales, publicaciones en primer cuartil (Q1),índice h....). Incluye también otros aspectos o peculiaridades importantes.

Se desglosan los principales indicadores de producción científica

(actualizado 21/07/2018)

- 4 Sexenios o tramos de investigación acreditados por la ANECA-CNEAI

- Publicaciones:

116 publicaciones, de los cuales, 84 son artículos originales de investigación.

23 artículos indexados en Journal Citation Reports, entre ellos cabe destacar lospublicados en: Applied Economics (2), Applied Economics Letters (2), Economic Modelling(2), Economics Letters, Fiscal Studies (2), Journal of Economic Inequality, Journal of RealEstate Research, Research in Transportation Economics, Scandinavian Journal of Economics,Hacienda Pública Española, o Revista de Economía Aplicada.

Se registran, de acuerdo al perfil en Google Scholar (21/11/2017) un total de 919 citas,sumando un índice H de 17 (17 trabajos con al menos 17 citas cada uno), y un índice i10 de31 (es decir, 31 trabajos con al menos 10 citas cada uno).

En cuanto a otros parámetros de actividad científica, destacamos:

- 16 proyectos de investigación como Investigador Principal- 12 proyectos de investigación como Investigador Colaborador- Más de 100 participaciones en congresos y seminarios- 3 estancias postdoctorales- 3 premios o distinciones: Fundación General de la Universidad Complutense de Madrid(1999), Young Scholars Award International Institute of Public Finance (1998), Premio RamónTrías Fargas a la mejor tesis doctoral en Hacienda Pública (2005)- Presidente del Comité Asesor 8: Ciencias Económicas y Empresariales (2014 Y 2015), yvocal (2013). Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora (CNEAI)

Page 69: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

16d7ff308cac353783fc4c408264fc22

5

- Subdirector General de Estudios Tributarios Instituto de Estudios Fiscales - Ministerio deHacienda (2000-2004)- Coordinador del área de Investigación de FUNCAS (desde 2005)- Director de Estudios Tributarios de FUNCAS (desde 2011)

Page 70: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

16d7ff308cac353783fc4c408264fc22

6

José Félix Sanz Sanz

Apellidos: Sanz SanzNombre: José FélixDNI:Fecha de nacimiento:Sexo:

0Correo electrónico: [email protected]éfono móvil:

Situación profesional actual

Entidad empleadora: Universidad Complutense de MadridCategoría profesional: Catedrático de UniversidadCiudad entidad empleadora: Madrid, EspañaFecha de inicio: 29/01/2009Régimen de dedicación: Tiempo completo

Cargos y actividades desempeñados con anterioridad

Entidad empleadora Categoría profesional Fechade inicio

1 Universidad Complutense de Madrid Profesor Titular de Universidad 20/03/20002 Instituto de Estudios Fiscales - Ministerio

de HaciendaSubdirector General de EstudiosTributarios

01/10/2000

3 Universidad Complutense de Madrid Profesor Asociado (Tipo 2) 08/11/19994 Universidad Complutense de Madrid Profesor Ayudante de Facultad 08/11/19965 Universidad Complutense de Madrid Profesor Ayudante de Facultad 08/11/19946 Universidad Complutense de Madrid Profesor Ayudante de Escuela

Universitaria08/11/1993

7 Universidad Autónoma de Madrid Profesor Ayudante de EscuelaUniversitaria

08/11/1992

8 Universidad Complutense de Madrid Profesor Ayudante de EscuelaUniversitaria

08/11/1989

1 Entidad empleadora: Universidad Complutense de MadridCiudad entidad empleadora: Madrid, EspañaCategoría profesional: Profesor Titular de UniversidadFecha de inicio-fin: 20/03/2000 - 29/01/2009Régimen de dedicación: Tiempo completo

Page 71: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

16d7ff308cac353783fc4c408264fc22

7

2 Entidad empleadora: Instituto de Estudios Fiscales - Ministerio de HaciendaCategoría profesional: Subdirector General de Estudios TributariosFecha de inicio-fin: 01/10/2000 - 05/07/2004Régimen de dedicación: Tiempo completo

3 Entidad empleadora: Universidad Complutense de MadridCiudad entidad empleadora: Madrid, EspañaCategoría profesional: Profesor Asociado (Tipo 2)Fecha de inicio-fin: 08/11/1999 - 20/03/2000Régimen de dedicación: Tiempo completo

4 Entidad empleadora: Universidad Complutense de MadridCiudad entidad empleadora: Madrid, EspañaCategoría profesional: Profesor Ayudante de FacultadFecha de inicio-fin: 08/11/1996 - 07/11/1999Régimen de dedicación: Tiempo completo

5 Entidad empleadora: Universidad Complutense de MadridCiudad entidad empleadora: Madrid, EspañaCategoría profesional: Profesor Ayudante de FacultadFecha de inicio-fin: 08/11/1994 - 07/11/1996Régimen de dedicación: Tiempo completo

6 Entidad empleadora: Universidad Complutense de MadridCiudad entidad empleadora: Madrid, EspañaCategoría profesional: Profesor Ayudante de Escuela UniversitariaFecha de inicio-fin: 08/11/1993 - 07/11/1994Régimen de dedicación: Tiempo completo

7 Entidad empleadora: Universidad Autónoma de MadridCiudad entidad empleadora: Madrid, EspañaCategoría profesional: Profesor Ayudante de Escuela UniversitariaFecha de inicio-fin: 08/11/1992 - 07/11/1993Régimen de dedicación: Tiempo completo

8 Entidad empleadora: Universidad Complutense de MadridCiudad entidad empleadora: Madrid, EspañaCategoría profesional: Profesor Ayudante de Escuela UniversitariaFecha de inicio-fin: 08/11/1989 - 07/11/1992Régimen de dedicación: Tiempo completo

Page 72: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

16d7ff308cac353783fc4c408264fc22

8

Formación académica recibida

Titulación universitaria

Estudios de 1º y 2º ciclo, y antiguos ciclos (Licenciados, Diplomados, Ingenieros Superiores,Ingenieros Técnicos, Arquitectos)

Titulación universitaria: Titulado SuperiorNombre del título: Licenciado en Ciencias Económicas y EmpresarialesCiudad entidad titulación: Madrid, EspañaEntidad de titulación: Universidad Complutense de MadridFecha de titulación: 1989

Doctorados

Entidad de titulación: Universidad Complutense de MadridCiudad entidad titulación: Madrid, EspañaFecha de titulación: 1994Título de la tesis: Un análisis de la Imposición sobre las Rentas del Capital en España a través delconcepto de tipo impositivo efectivoDirector/a de tesis: Emilio Albi IbáñezCalificación obtenida: Sobresaliente Cum Laude

Otra formación universitaria de posgrado

Titulación de posgrado: MSc in EconomicsCiudad entidad titulación: York, Reino UnidoEntidad de titulación: University of YorkFecha de titulación: 1995

Actividad docente

Formación académica impartida

1 Tipo de docencia: Docencia oficialNombre de la asignatura/curso: Economía de la Imposición AvanzadaCategoría profesional: Catedrático de UniversidadTipo de programa: Máster oficialTitulación universitaria: Máster en EconomíaFecha de inicio: 25/09/2018 Fecha de finalización: 16/07/2019Fecha de finalización: 16/07/2019 Tipo de horas/créditos ECTS: HorasNº de horas/créditos ECTS: 40

Page 73: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

16d7ff308cac353783fc4c408264fc22

9

Entidad de realización: Universidad Complutense deMadrid

Tipo de entidad: Universidad

Facultad, instituto, centro: Facultad de Ciencias Economicas y EmpresarialesCiudad entidad realización: Madrid, España

2 Nombre de la asignatura/curso: Economía de la ImposiciónTitulación universitaria: Grado en EconomiaFecha de inicio: 01/09/2018 Fecha de finalización: 16/07/2018Fecha de finalización: 16/07/2019Entidad de realización: Universidad Complutense deMadrid

Tipo de entidad: Universidad

Facultad, instituto, centro: Ciencias Económicas y Empresariales

3 Tipo de docencia: Docencia oficialNombre de la asignatura/curso: Economía de la Imposición AvanzadaCategoría profesional: Catedrático de UniversidadTipo de programa: Máster oficialTitulación universitaria: Máster en EconomíaFecha de inicio: 01/10/2017 Fecha de finalización: 16/07/2018Fecha de finalización: 16/07/2018 Tipo de horas/créditos ECTS: HorasNº de horas/créditos ECTS: 40Entidad de realización: Universidad Complutense deMadrid

Tipo de entidad: Universidad

Facultad, instituto, centro: Facultad de Ciencias Economicas y EmpresarialesCiudad entidad realización: Madrid, España

4 Nombre de la asignatura/curso: Economía de la ImposiciónTitulación universitaria: Grado en EconomiaFecha de inicio: 01/09/2017 Fecha de finalización: 16/07/2018Fecha de finalización: 16/07/2018Entidad de realización: Universidad Complutense deMadrid

Tipo de entidad: Universidad

Facultad, instituto, centro: Ciencias Económicas y Empresariales

5 Tipo de docencia: Docencia oficialNombre de la asignatura/curso: Economía de la Imposición AvanzadaCategoría profesional: Catedrático de UniversidadTipo de programa: Máster oficialTitulación universitaria: Máster en EconomíaFecha de inicio: 01/10/2016 Fecha de finalización: 01/10/2017Fecha de finalización: 01/10/2017 Tipo de horas/créditos ECTS: HorasNº de horas/créditos ECTS: 40Entidad de realización: Universidad Complutense de MadridCiudad entidad realización: Madrid, España

6 Tipo de docencia: Docencia oficialNombre de la asignatura/curso: Análisis micro avanzadoCategoría profesional: Catedrático de UniversidadTipo de programa: GradoTitulación universitaria: Grado en EconomíaCurso que se imparte: 4º

Page 74: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

16d7ff308cac353783fc4c408264fc22

10

Fecha de inicio: 01/10/2016 Fecha de finalización: 01/10/2017Fecha de finalización: 01/10/2017 Tipo de horas/créditos ECTS: HorasNº de horas/créditos ECTS: 60Entidad de realización: Universidad Complutense de MadridCiudad entidad realización: Madrid, España

7 Tipo de docencia: Docencia oficialNombre de la asignatura/curso: Economía de la Imposición AvanzadaCategoría profesional: Catedrático de UniversidadTipo de programa: Máster oficialTitulación universitaria: Máster en EconomíaFecha de inicio: 01/10/2015 Fecha de finalización: 01/10/2016Fecha de finalización: 01/10/2016 Tipo de horas/créditos ECTS: HorasNº de horas/créditos ECTS: 40Entidad de realización: Universidad Complutense de MadridCiudad entidad realización: Madrid, España

8 Tipo de docencia: Docencia oficialNombre de la asignatura/curso: Análisis micro avanzadoCategoría profesional: Catedrático de UniversidadTipo de programa: GradoTitulación universitaria: Grado en EconomíaCurso que se imparte: 4ºFecha de inicio: 01/10/2015 Fecha de finalización: 01/10/2016Fecha de finalización: 01/10/2016 Tipo de horas/créditos ECTS: HorasNº de horas/créditos ECTS: 60Entidad de realización: Universidad Complutense de MadridCiudad entidad realización: Madrid, España

9 Tipo de docencia: Docencia oficialNombre de la asignatura/curso: Economía de la Imposición AvanzadaCategoría profesional: Catedrático de UniversidadTipo de programa: Máster oficialTitulación universitaria: Máster en EconomíaFecha de inicio: 01/10/2014 Fecha de finalización: 01/10/2015Fecha de finalización: 01/10/2015 Tipo de horas/créditos ECTS: HorasNº de horas/créditos ECTS: 30Entidad de realización: Universidad Complutense de MadridCiudad entidad realización: Madrid, España

10 Tipo de docencia: Docencia oficialNombre de la asignatura/curso: Análisis micro avanzadoCategoría profesional: Catedrático de UniversidadTipo de programa: GradoTitulación universitaria: Grado en EconomíaCurso que se imparte: 4ºFecha de inicio: 01/10/2014 Fecha de finalización: 01/10/2015Fecha de finalización: 01/10/2015 Tipo de horas/créditos ECTS: HorasNº de horas/créditos ECTS: 60Entidad de realización: Universidad Complutense de MadridCiudad entidad realización: Madrid, España

Page 75: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

16d7ff308cac353783fc4c408264fc22

11

11 Tipo de docencia: Docencia oficialNombre de la asignatura/curso: FiscalidadCategoría profesional: Catedrático de UniversidadTipo de programa: GradoTitulación universitaria: Grado en EconomíaCurso que se imparte: 3ºFecha de inicio: 01/10/2014 Fecha de finalización: 01/10/2015Fecha de finalización: 01/10/2015 Tipo de horas/créditos ECTS: HorasNº de horas/créditos ECTS: 30Entidad de realización: Universidad Complutense de MadridCiudad entidad realización: Madrid, España

12 Tipo de docencia: Docencia oficialNombre de la asignatura/curso: Economía de la Imposición AvanzadaCategoría profesional: Catedrático de UniversidadTipo de programa: Máster oficialTitulación universitaria: Máster en EconomíaFecha de inicio: 01/10/2013 Fecha de finalización: 01/10/2014Fecha de finalización: 01/10/2014 Tipo de horas/créditos ECTS: HorasNº de horas/créditos ECTS: 10Entidad de realización: Universidad Complutense de MadridCiudad entidad realización: Madrid, España

13 Tipo de docencia: Docencia oficialNombre de la asignatura/curso: Análisis micro avanzadoCategoría profesional: Catedrático de UniversidadTipo de programa: GradoTitulación universitaria: Grado en EconomíaCurso que se imparte: 4ºFecha de inicio: 01/10/2013 Fecha de finalización: 01/10/2014Fecha de finalización: 01/10/2014 Tipo de horas/créditos ECTS: HorasNº de horas/créditos ECTS: 60Entidad de realización: Universidad Complutense de MadridCiudad entidad realización: Madrid, España

14 Tipo de docencia: Docencia oficialNombre de la asignatura/curso: Economía de la Imposición AvanzadaCategoría profesional: Catedrático de UniversidadTipo de programa: GradoTitulación universitaria: Grado en EconomíaCurso que se imparte: 4ºFecha de inicio: 01/10/2013 Fecha de finalización: 01/10/2014Fecha de finalización: 01/10/2014 Tipo de horas/créditos ECTS: HorasNº de horas/créditos ECTS: 60Entidad de realización: Universidad Complutense de MadridCiudad entidad realización: Madrid, España

15 Tipo de docencia: Docencia oficialNombre de la asignatura/curso: Análisis microeconómico de las decisiones públicasCategoría profesional: Catedrático de Universidad

Page 76: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

16d7ff308cac353783fc4c408264fc22

12

Tipo de programa: LicenciaturaTitulación universitaria: Licenciado en EconomíaCurso que se imparte: 5ºFecha de inicio: 01/10/2012 Fecha de finalización: 01/10/2013Fecha de finalización: 01/10/2013 Tipo de horas/créditos ECTS: HorasNº de horas/créditos ECTS: 60Entidad de realización: Universidad Complutense de MadridCiudad entidad realización: Madrid, España

16 Tipo de docencia: Docencia oficialNombre de la asignatura/curso: Estrategias FiscalesCategoría profesional: Catedrático de UniversidadTipo de programa: LicenciaturaTitulación universitaria: Licenciado en EconomíaCurso que se imparte: 5ºFecha de inicio: 01/10/2012 Fecha de finalización: 01/10/2013Fecha de finalización: 01/10/2013 Tipo de horas/créditos ECTS: HorasNº de horas/créditos ECTS: 60Entidad de realización: Universidad Complutense de MadridCiudad entidad realización: Madrid, España

17 Tipo de docencia: Docencia oficialNombre de la asignatura/curso: Economía de la ImposiciónCategoría profesional: Catedrático de UniversidadTipo de programa: Máster oficialTitulación universitaria: Máster en EconomíaFecha de inicio: 01/10/2012 Fecha de finalización: 01/10/2013Fecha de finalización: 01/10/2013 Tipo de horas/créditos ECTS: HorasNº de horas/créditos ECTS: 15Entidad de realización: Universidad Complutense de MadridCiudad entidad realización: Madrid, España

18 Tipo de docencia: Docencia oficialNombre de la asignatura/curso: Análisis microeconómico de las decisiones públicasCategoría profesional: Catedrático de UniversidadTipo de programa: LicenciaturaTitulación universitaria: Licenciado en EconomíaCurso que se imparte: 5ºFecha de inicio: 01/10/2011 Fecha de finalización: 01/10/2012Fecha de finalización: 01/10/2012 Tipo de horas/créditos ECTS: HorasNº de horas/créditos ECTS: 60Entidad de realización: Universidad Complutense de MadridCiudad entidad realización: Madrid, España

19 Tipo de docencia: Docencia oficialNombre de la asignatura/curso: Economía de la ImposiciónCategoría profesional: Catedrático de UniversidadTipo de programa: LicenciaturaTitulación universitaria: Licenciado en EconomíaCurso que se imparte: 5ºFecha de inicio: 01/10/2011 Fecha de finalización: 01/10/2012

Page 77: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

16d7ff308cac353783fc4c408264fc22

13

Fecha de finalización: 01/10/2012 Tipo de horas/créditos ECTS: HorasNº de horas/créditos ECTS: 60Entidad de realización: Universidad Complutense de MadridCiudad entidad realización: Madrid, España

20 Tipo de docencia: Docencia oficialNombre de la asignatura/curso: Economía de la Imposición AvanzadaCategoría profesional: Catedrático de UniversidadTipo de programa: Máster oficialTitulación universitaria: Máster en EconomíaFecha de inicio: 01/10/2011 Fecha de finalización: 01/10/2012Fecha de finalización: 01/10/2012 Tipo de horas/créditos ECTS: HorasNº de horas/créditos ECTS: 10Entidad de realización: Universidad Complutense de MadridCiudad entidad realización: Madrid, España

21 Tipo de docencia: Docencia oficialNombre de la asignatura/curso: Estrategias FiscalesCategoría profesional: Catedrático de UniversidadTipo de programa: LicenciaturaTitulación universitaria: Licenciado en EconomíaCurso que se imparte: 5ºFecha de inicio: 01/10/2010 Fecha de finalización: 01/10/2011Fecha de finalización: 01/10/2011 Tipo de horas/créditos ECTS: HorasNº de horas/créditos ECTS: 60Entidad de realización: Universidad Complutense de MadridCiudad entidad realización: Madrid, España

22 Tipo de docencia: Docencia oficialNombre de la asignatura/curso: Sistemas FiscalesCategoría profesional: Catedrático de UniversidadTipo de programa: LicenciaturaTitulación universitaria: Licenciado en EconomíaCurso que se imparte: 4ºFecha de inicio: 01/10/2010 Fecha de finalización: 01/10/2011Fecha de finalización: 01/10/2011 Tipo de horas/créditos ECTS: HorasNº de horas/créditos ECTS: 45Entidad de realización: Universidad Complutense de MadridCiudad entidad realización: Madrid, España

23 Tipo de docencia: Docencia oficialNombre de la asignatura/curso: Economía de la Imposición AvanzadaCategoría profesional: Catedrático de UniversidadTipo de programa: Máster oficialTitulación universitaria: Máster en EconomíaFecha de inicio: 01/10/2010 Fecha de finalización: 01/10/2011Fecha de finalización: 01/10/2011 Tipo de horas/créditos ECTS: HorasNº de horas/créditos ECTS: 20Entidad de realización: Universidad Complutense de MadridCiudad entidad realización: Madrid, España

Page 78: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

16d7ff308cac353783fc4c408264fc22

14

24 Tipo de docencia: Docencia oficialNombre de la asignatura/curso: Economía Pública AvanzadaCategoría profesional: Catedrático de UniversidadTipo de programa: Doctorado/aTitulación universitaria: DoctoradoFecha de inicio: 01/10/2008 Fecha de finalización: 01/10/2009Fecha de finalización: 01/10/2009 Tipo de horas/créditos ECTS: HorasNº de horas/créditos ECTS: 40Entidad de realización: Universidad Complutense de MadridCiudad entidad realización: Madrid, España

25 Tipo de docencia: Docencia oficialNombre de la asignatura/curso: Estrategias FiscalesCategoría profesional: Catedrático de UniversidadTipo de programa: LicenciaturaTitulación universitaria: Licenciado en EconomíaCurso que se imparte: 5ºFecha de inicio: 01/10/2008 Fecha de finalización: 01/10/2009Fecha de finalización: 01/10/2009 Tipo de horas/créditos ECTS: HorasNº de horas/créditos ECTS: 60Entidad de realización: Universidad Complutense de MadridCiudad entidad realización: Madrid, España

26 Tipo de docencia: Docencia oficialNombre de la asignatura/curso: Introducción al sistema fiscalCategoría profesional: Catedrático de UniversidadTipo de programa: LicenciaturaTitulación universitaria: Licenciado en Administración y Dirección de EmpresasCurso que se imparte: 2ºFecha de inicio: 01/10/2008 Fecha de finalización: 01/10/2009Fecha de finalización: 01/10/2009 Tipo de horas/créditos ECTS: HorasNº de horas/créditos ECTS: 45Entidad de realización: Universidad Complutense de MadridCiudad entidad realización: Madrid, España

27 Tipo de docencia: Docencia oficialNombre de la asignatura/curso: Economía Pública AvanzadaCategoría profesional: Profesor Titular de UniversidadTipo de programa: Doctorado/aTitulación universitaria: DoctoradoFecha de inicio: 01/10/2007 Fecha de finalización: 01/10/2008Fecha de finalización: 01/10/2008 Tipo de horas/créditos ECTS: CréditosNº de horas/créditos ECTS: 40Entidad de realización: Universidad Complutense de MadridCiudad entidad realización: Madrid, España

28 Tipo de docencia: Docencia oficialNombre de la asignatura/curso: Estrategias FiscalesCategoría profesional: Profesor Titular de UniversidadTipo de programa: LicenciaturaTitulación universitaria: Licenciado en Economía

Page 79: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

16d7ff308cac353783fc4c408264fc22

15

Curso que se imparte: 5ºFecha de inicio: 01/10/2007 Fecha de finalización: 01/10/2008Fecha de finalización: 01/10/2008 Tipo de horas/créditos ECTS: HorasNº de horas/créditos ECTS: 60Entidad de realización: Universidad Complutense de MadridCiudad entidad realización: Madrid, España

29 Tipo de docencia: Docencia oficialNombre de la asignatura/curso: Sistemas FiscalesCategoría profesional: Profesor Titular de UniversidadTipo de programa: LicenciaturaTitulación universitaria: Licenciado en EconomíaCurso que se imparte: 4ºFecha de inicio: 01/10/2007 Fecha de finalización: 01/10/2008Fecha de finalización: 01/10/2008 Tipo de horas/créditos ECTS: HorasNº de horas/créditos ECTS: 45Entidad de realización: Universidad Complutense de MadridCiudad entidad realización: Madrid, España

30 Tipo de docencia: Docencia oficialNombre de la asignatura/curso: Eonomía Pública AvanzadaCategoría profesional: Profesor Titular de UniversidadTipo de programa: Doctorado/aTitulación universitaria: DoctoradoFecha de inicio: 01/10/2006 Fecha de finalización: 01/10/2007Fecha de finalización: 01/10/2007 Tipo de horas/créditos ECTS: HorasNº de horas/créditos ECTS: 40Entidad de realización: Universidad Complutense de MadridCiudad entidad realización: Madrid, España

31 Tipo de docencia: Docencia oficialNombre de la asignatura/curso: Estrategias FiscalesCategoría profesional: Profesor Titular de UniversidadTipo de programa: LicenciaturaTitulación universitaria: Licenciado en EconomíaCurso que se imparte: 5ºFecha de inicio: 01/10/2006 Fecha de finalización: 01/10/2007Fecha de finalización: 01/10/2007 Tipo de horas/créditos ECTS: HorasNº de horas/créditos ECTS: 60Entidad de realización: Universidad Complutense de MadridCiudad entidad realización: Madrid, España

32 Tipo de docencia: Docencia oficialNombre de la asignatura/curso: Sistemas FiscalesCategoría profesional: Profesor Titular de UniversidadTipo de programa: LicenciaturaTitulación universitaria: Licenciado en EconomíaCurso que se imparte: 4ºFecha de inicio: 01/10/2006 Fecha de finalización: 01/10/2007Fecha de finalización: 01/10/2007 Tipo de horas/créditos ECTS: HorasNº de horas/créditos ECTS: 45

Page 80: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

16d7ff308cac353783fc4c408264fc22

16

Entidad de realización: Universidad Complutense de MadridCiudad entidad realización: Madrid, España

33 Tipo de docencia: Docencia oficialNombre de la asignatura/curso: Economía Pública AvanzadaCategoría profesional: Profesor Titular de UniversidadTipo de programa: Doctorado/aTitulación universitaria: DoctoradoCurso que se imparte: 4ºFecha de inicio: 01/10/2005 Fecha de finalización: 01/10/2006Fecha de finalización: 01/10/2006 Tipo de horas/créditos ECTS: HorasNº de horas/créditos ECTS: 40Entidad de realización: Universidad Complutense de MadridCiudad entidad realización: Madrid, España

34 Tipo de docencia: Docencia oficialNombre de la asignatura/curso: Estrategias FiscalesCategoría profesional: Profesor Titular de UniversidadTipo de programa: LicenciaturaTitulación universitaria: Licenciado en EconomíaCurso que se imparte: 5ºFecha de inicio: 01/10/2005 Fecha de finalización: 01/10/2006Fecha de finalización: 01/10/2006 Tipo de horas/créditos ECTS: HorasNº de horas/créditos ECTS: 60Entidad de realización: Universidad Complutense de MadridCiudad entidad realización: Madrid, España

35 Tipo de docencia: Docencia oficialNombre de la asignatura/curso: Sistemas FiscalesCategoría profesional: Profesor Titular de UniversidadTipo de programa: LicenciaturaTitulación universitaria: Licenciado en EconomíaCurso que se imparte: 2ºFecha de inicio: 01/10/2005 Fecha de finalización: 01/10/2006Fecha de finalización: 01/10/2006 Tipo de horas/créditos ECTS: HorasNº de horas/créditos ECTS: 90Entidad de realización: Universidad Complutense de MadridCiudad entidad realización: Madrid, España

36 Tipo de docencia: Docencia oficialNombre de la asignatura/curso: Régimen Fiscal de la EmpresaCategoría profesional: Profesor Titular de UniversidadTipo de programa: LicenciaturaTitulación universitaria: Licenciado en Administración y Dirección de EmpresasCurso que se imparte: 4º / 5ºFecha de inicio: 01/10/2004 Fecha de finalización: 01/10/2005Fecha de finalización: 01/10/2005 Tipo de horas/créditos ECTS: HorasNº de horas/créditos ECTS: 145Entidad de realización: Universidad Complutense de MadridCiudad entidad realización: Madrid, España

Page 81: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

16d7ff308cac353783fc4c408264fc22

17

37 Tipo de docencia: Docencia oficialNombre de la asignatura/curso: Estrategias FiscalesCategoría profesional: Profesor AsociadoTipo de programa: LicenciaturaTitulación universitaria: Licenciado en EconomíaCurso que se imparte: 4ºFecha de inicio: 01/10/1999 Fecha de finalización: 01/10/2000Fecha de finalización: 01/10/2000 Tipo de horas/créditos ECTS: HorasNº de horas/créditos ECTS: 30Entidad de realización: Universidad Complutense de MadridCiudad entidad realización: Madrid, España

38 Tipo de docencia: Docencia oficialNombre de la asignatura/curso: Régimen fiscal de la empresaCategoría profesional: Profesor AsociadoTipo de programa: LicenciaturaTitulación universitaria: Licenciado en Administración y Dirección de EmpresasCurso que se imparte: 4ºFecha de inicio: 01/10/1999 Fecha de finalización: 01/10/2000Fecha de finalización: 01/10/2000 Tipo de horas/créditos ECTS: HorasNº de horas/créditos ECTS: 105Entidad de realización: Universidad Complutense de MadridCiudad entidad realización: Madrid, España

39 Nombre de la asignatura/curso: Análisis microeconómico de las decisiones públicasCategoría profesional: AyudanteTitulación universitaria: Licenciado en EconomíaCurso que se imparte: 3ºFecha de inicio: 01/10/1999 Fecha de finalización: 01/10/2000Fecha de finalización: 01/10/2000 Tipo de horas/créditos ECTS: CréditosNº de horas/créditos ECTS: 30Entidad de realización: Universidad Complutense de MadridCiudad entidad realización: Madrid, España

40 Tipo de docencia: Docencia oficialNombre de la asignatura/curso: Análisis microeconómico de las decisiones públicasCategoría profesional: AyudanteTipo de programa: LicenciaturaTitulación universitaria: Licenciado en EconomíaCurso que se imparte: 4ºFecha de inicio: 01/10/1998 Fecha de finalización: 01/10/1999Fecha de finalización: 01/10/1999 Tipo de horas/créditos ECTS: HorasNº de horas/créditos ECTS: 15Entidad de realización: Universidad Complutense de MadridCiudad entidad realización: Madrid, España

41 Tipo de docencia: Docencia oficialNombre de la asignatura/curso: Estrategias FiscalesCategoría profesional: AyudanteTipo de programa: LicenciaturaTitulación universitaria: Licenciado en Economía

Page 82: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

16d7ff308cac353783fc4c408264fc22

18

Curso que se imparte: 4ºFecha de inicio: 01/10/1998 Fecha de finalización: 01/10/1999Fecha de finalización: 01/10/1999 Tipo de horas/créditos ECTS: HorasNº de horas/créditos ECTS: 75Entidad de realización: Universidad Complutense de MadridCiudad entidad realización: Madrid, España

42 Tipo de docencia: Docencia oficialNombre de la asignatura/curso: Análisis microeconómico de las decisiones públicasCategoría profesional: AyudanteTipo de programa: LicenciaturaTitulación universitaria: Licenciado en EconomíaCurso que se imparte: 4ºFecha de inicio: 01/10/1997 Fecha de finalización: 01/10/1998Fecha de finalización: 01/10/1998 Tipo de horas/créditos ECTS: HorasNº de horas/créditos ECTS: 30Entidad de realización: Universidad Complutense de MadridCiudad entidad realización: Madrid, España

43 Tipo de docencia: Docencia oficialNombre de la asignatura/curso: Régimen fiscal de la empresaCategoría profesional: AyudanteTipo de programa: LicenciaturaTitulación universitaria: Licenciado en Administración y Dirección de EmpresasCurso que se imparte: 3ºFecha de inicio: 01/10/1997 Fecha de finalización: 01/10/1998Fecha de finalización: 01/10/1998 Tipo de horas/créditos ECTS: HorasNº de horas/créditos ECTS: 30Entidad de realización: Universidad Complutense de MadridCiudad entidad realización: Madrid, España

44 Tipo de docencia: Docencia oficialNombre de la asignatura/curso: Análisis microeconómico de las decisiones públicasCategoría profesional: AyudanteTipo de programa: LicenciaturaTitulación universitaria: Licenciado en EconomíaCurso que se imparte: 4ºFecha de inicio: 01/10/1996 Fecha de finalización: 01/10/1997Fecha de finalización: 01/10/1997 Tipo de horas/créditos ECTS: HorasNº de horas/créditos ECTS: 30Entidad de realización: Universidad Complutense de MadridCiudad entidad realización: Madrid, España

45 Tipo de docencia: Docencia oficialNombre de la asignatura/curso: Régimen fiscal de la empresaCategoría profesional: AyudanteTipo de programa: LicenciaturaTitulación universitaria: Licenciado en Administración y Dirección de EmpresasCurso que se imparte: 3ºFecha de inicio: 01/10/1996 Fecha de finalización: 01/10/1997Fecha de finalización: 01/10/1997 Tipo de horas/créditos ECTS: Horas

Page 83: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

16d7ff308cac353783fc4c408264fc22

19

Nº de horas/créditos ECTS: 30Entidad de realización: Universidad Complutense de MadridCiudad entidad realización: Madrid, España

46 Tipo de docencia: Docencia oficialNombre de la asignatura/curso: Hacienda Pública ICategoría profesional: Ayudante de Escuela UniversitariaTipo de programa: Licenciatura Tipo de docencia: Teórica presencialTitulación universitaria: Licenciado en EconomíaCurso que se imparte: 3ºFecha de inicio: 01/10/1993 Fecha de finalización: 01/10/1994Fecha de finalización: 01/10/1994 Tipo de horas/créditos ECTS: HorasNº de horas/créditos ECTS: 90Entidad de realización: Universidad Complutense de MadridCiudad entidad realización: Madrid, España

47 Tipo de docencia: Docencia oficialNombre de la asignatura/curso: Prácticas de Sistemas FiscalesCategoría profesional: Ayudante de Escuela UniversitariaTipo de programa: Licenciatura Tipo de docencia: Práctica (Aula-Problemas)Titulación universitaria: Licenciado en Administración y Dirección de EmpresasCurso que se imparte: 4º / 5ºFecha de inicio: 01/10/1993 Fecha de finalización: 01/10/1994Fecha de finalización: 01/10/1994 Tipo de horas/créditos ECTS: HorasNº de horas/créditos ECTS: 60Entidad de realización: Universidad Complutense de MadridCiudad entidad realización: Madrid, España

48 Tipo de docencia: Docencia oficialNombre de la asignatura/curso: Sistema Fiscal Español y ComparadoCategoría profesional: Ayudante de Escuela UniversitariaTipo de programa: LicenciaturaTitulación universitaria: Licenciado en Administración y Dirección de EmpresasCurso que se imparte: 4ºFecha de inicio: 01/10/1993 Fecha de finalización: 01/10/1994Fecha de finalización: 01/10/1994 Tipo de horas/créditos ECTS: HorasNº de horas/créditos ECTS: 90Entidad de realización: Universidad Complutense de MadridCiudad entidad realización: Madrid, España

49 Tipo de docencia: Docencia oficialNombre de la asignatura/curso: Hacienda Pública ICategoría profesional: Ayudante de Escuela UniversitariaTipo de programa: Licenciatura Tipo de docencia: Teórica presencialTitulación universitaria: Licenciado en EconomíaCurso que se imparte: 3ºFecha de inicio: 01/10/1992 Fecha de finalización: 01/10/1993Fecha de finalización: 01/10/1993 Tipo de horas/créditos ECTS: HorasNº de horas/créditos ECTS: 90Entidad de realización: Universidad Complutense de MadridCiudad entidad realización: Madrid, España

Page 84: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

16d7ff308cac353783fc4c408264fc22

20

50 Tipo de docencia: Docencia oficialNombre de la asignatura/curso: Prácticas de Sistemas FiscalesCategoría profesional: Ayudante de Escuela UniversitariaTipo de programa: Licenciatura Tipo de docencia: Práctica (Aula-Problemas)Titulación universitaria: Licenciado en Administración y Dirección de Empresas / Licenciado en EconomíaCurso que se imparte: 4º / 5ºFecha de inicio: 01/10/1992 Fecha de finalización: 01/10/1993Fecha de finalización: 01/10/1993 Tipo de horas/créditos ECTS: HorasNº de horas/créditos ECTS: 60Entidad de realización: Universidad Complutense de MadridCiudad entidad realización: Madrid, España

51 Tipo de docencia: Docencia oficialNombre de la asignatura/curso: Sistema Fiscal Español y ComparadoCategoría profesional: Ayudante de Escuela UniversitariaTipo de programa: LicenciaturaTitulación universitaria: Licenciado en Administración y Dirección de EmpresasCurso que se imparte: 4ºFecha de inicio: 01/10/1992 Fecha de finalización: 01/10/1993Fecha de finalización: 01/10/1993 Tipo de horas/créditos ECTS: HorasNº de horas/créditos ECTS: 90Entidad de realización: Universidad Complutense de MadridCiudad entidad realización: Madrid, España

52 Tipo de docencia: Docencia oficialNombre de la asignatura/curso: Hacienda Pública ICategoría profesional: Ayudante de Escuela UniversitariaTipo de programa: Licenciatura Tipo de docencia: Teórica presencialTitulación universitaria: Licenciado en EconomíaCurso que se imparte: 3ºFecha de inicio: 01/10/1990 Fecha de finalización: 01/10/1991Fecha de finalización: 01/10/1991 Tipo de horas/créditos ECTS: HorasNº de horas/créditos ECTS: 90Entidad de realización: Universidad Complutense de MadridCiudad entidad realización: Madrid, España

53 Tipo de docencia: Docencia oficialNombre de la asignatura/curso: Prácticas de Sistemas FiscalesCategoría profesional: Ayudante de Escuela UniversitariaTipo de programa: Licenciatura Tipo de docencia: Práctica (Aula-Problemas)Titulación universitaria: Licenciado en Administración y Dirección de Empresas / Licenciado en EconomíaCurso que se imparte: 4º / 5ºFecha de inicio: 01/10/1990 Fecha de finalización: 01/10/1991Fecha de finalización: 01/10/1991 Tipo de horas/créditos ECTS: HorasNº de horas/créditos ECTS: 60Entidad de realización: Universidad Complutense de MadridCiudad entidad realización: Madrid, España

Page 85: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

16d7ff308cac353783fc4c408264fc22

21

54 Tipo de docencia: Docencia oficialNombre de la asignatura/curso: Sistema Fiscal Español y ComparadoCategoría profesional: Ayudante de Escuela UniversitariaTipo de programa: Licenciatura Tipo de docencia: Teórica presencialTitulación universitaria: Licenciado en Administración y Dirección de EmpresasCurso que se imparte: 4ºFecha de inicio: 01/10/1990 Fecha de finalización: 01/10/1991Fecha de finalización: 01/10/1991 Tipo de horas/créditos ECTS: HorasNº de horas/créditos ECTS: 90Entidad de realización: Universidad Complutense de MadridCiudad entidad realización: Madrid, España

55 Tipo de docencia: Docencia oficialNombre de la asignatura/curso: Prácticas de Sistemas FiscalesCategoría profesional: Ayudante de Escuela UniversitariaTipo de programa: Licenciatura Tipo de docencia: Práctica (Aula-Problemas)Titulación universitaria: Licenciado en EconomíaCurso que se imparte: 3ºFecha de inicio: 01/10/1989 Fecha de finalización: 01/10/1990Fecha de finalización: 01/10/1990 Tipo de horas/créditos ECTS: HorasNº de horas/créditos ECTS: 60Entidad de realización: Universidad Complutense de MadridCiudad entidad realización: Madrid, España

56 Tipo de docencia: Docencia oficialNombre de la asignatura/curso: Prácticas de Sistemas FiscalesCategoría profesional: Ayudante de Escuela UniversitariaTipo de programa: Licenciatura Tipo de docencia: Práctica (Aula-Problemas)Titulación universitaria: Licenciado en Administración y Dirección de EmpresasCurso que se imparte: 4ºFecha de inicio: 01/10/1989 Fecha de finalización: 01/10/1990Fecha de finalización: 01/10/1990 Tipo de horas/créditos ECTS: HorasNº de horas/créditos ECTS: 80Entidad de realización: Universidad Complutense de MadridCiudad entidad realización: Madrid, España

Dirección de tesis doctorales y/o proyectos fin de carrera

Título del trabajo: Análisis económico de las reformas fiscalesTipo de proyecto: Trabajo Investigación DoctoradoEntidad de realización: Universidad Complutense de MadridCiudad entidad realización: Madrid, EspañaFecha de defensa: 2009

Page 86: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

16d7ff308cac353783fc4c408264fc22

22

Cursos y seminarios impartidos orientados a la formación docente universitaria

Tipo de evento: CursoNombre del evento: Curso de Postgrado: "Experto: Análisis Y Evaluación Económica De Las Políticas PúblicasEn España Y Latinoamerica” : Evaluación de reformas a partir del análisis de las respuesta de los contribuyentesCiudad entidad organizadora: Madrid, EspañaEntidad organizadora: Vicerrectorado de Doctorado y Titulaciones Propias de la Universidad Complutense deMadridHoras impartidas: 30Fecha de impartición: 01/04/2006

Participación en congresos con ponencias orientadas a la formación docente

Nombre del evento: Jornada Académica en Honor del Profesor Fernando Pámpillon. Algunas Consideracionessobre el Impacto del Futuro IRPFTipo de evento: JornadaTipo de participación: Participativo - Ponencia invitada/ KeynoteCiudad de celebración: Madrid, EspañaFecha de presentación: 02/12/2014Entidad organizadora: Fundación de las Cajas de Ahorros (FUNCAS)

Otras actividades/méritos no incluidos en la relación anterior

1 Descripción de la actividad: Presidente del Tribunal evaluador de la Tesis doctoral de Sofía Galán PérezCiudad de realización: EspañaEntidad organizadora: Universidad Rey Juan CarlosFecha de finalización: 25/05/2017

2 Descripción de la actividad: Presidente del Tribunal evaluador de la Tesis doctoral de Joaquín García GonzálezCiudad de realización: EspañaEntidad organizadora: Universidad del País Vasco / Basque Centre for Climate ChangeFecha de finalización: 27/01/2017

3 Descripción de la actividad: Presidente del Tribunal evaluador de la Tesis doctoral de Antonio Viana BarcelóCiudad de realización: EspañaEntidad organizadora: Universidad de Alcalá de HenaresFecha de finalización: 15/11/2016

4 Descripción de la actividad: Presidente del Tribunal evaluador de la Tesis doctoral de Álvaro Cano de SantosCiudad de realización: EspañaEntidad organizadora: Universidad Complutense de MadridFecha de finalización: 11/2015

5 Descripción de la actividad: Presidente del Tribunal evaluador de la Tesis doctoral de Enrique Antón de lasHerasCiudad de realización: EspañaEntidad organizadora: Universidad de Castilla-La Mancha

Page 87: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

16d7ff308cac353783fc4c408264fc22

23

Fecha de finalización: 28/09/2015

6 Descripción de la actividad: Vocal del Tribunal evaluador de la Tesis doctoral de Raquel Campos GallegoCiudad de realización: EspañaEntidad organizadora: Universidad Rey Juan CarlosFecha de finalización: 01/03/2013

7 Descripción de la actividad: Vocal del Tribunal evaluador de la Tesis doctoral de Vicente Tormo RodriguezCiudad de realización: EspañaEntidad organizadora: Universidad Rey Juan CarlosFecha de finalización: 27/03/2012

8 Descripción de la actividad: Vocal del Tribunal evaluador de la Tesis doctoral de Daniel Balsalobre LorenteCiudad de realización: EspañaEntidad organizadora: Universidad de Castilla-La ManchaFecha de finalización: 22/07/2011

9 Descripción de la actividad: Secretario del Tribunal evaluador de la Tesis doctoral de María GilCiudad de realización: EspañaEntidad organizadora: Universidad Complutense de MadridFecha de finalización: 19/07/2007

10 Descripción de la actividad: Dirección de trabajo de investigación de Doctorado como Titular Universitario; 40h;2004-2005Entidad organizadora: Universidad Complutense deMadrid

Tipo de entidad: Universidad

Fecha de finalización: 2005

11 Descripción de la actividad: Vocal del Tribunal evaluador de la Tesis doctoral de Horacio LevyCiudad de realización: EspañaEntidad organizadora: Universitat de BarcelonaFecha de finalización: 02/04/2004

12 Descripción de la actividad: Vocal del Tribunal evaluador de la Tesis doctoral de Francisco José Delgado RiveroCiudad de realización: EspañaEntidad organizadora: Universidad de OviedoFecha de finalización: 11/07/2003

13 Descripción de la actividad: Vocal del Tribunal de Oposición del Cuerpo Superior de Inspectores de Haciendadel EstadoCiudad de realización: Madrid, EspañaEntidad organizadora: Ministerio de Economía y HaciendaFecha de finalización: 2002

14 Descripción de la actividad: Secretario del Tribunal evaluador de la Tesis doctoral de Desiderio Romero JordánCiudad de realización: EspañaEntidad organizadora: Universidad Complutense de MadridFecha de finalización: 24/09/1999

Page 88: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

16d7ff308cac353783fc4c408264fc22

24

15 Descripción de la actividad: Vocal del Tribunal evaluador de la Tesis doctoral de Celia Clotilde Bilbao TerolCiudad de realización: EspañaEntidad organizadora: Universidad de OviedoFecha de finalización: 12/07/1999

16 Descripción de la actividad: Profesor en asignaturas piloto del programa Bolonia (2005-06, 2006-07, 2007-08)Ciudad de realización: Madrid, EspañaEntidad organizadora: Universidad Complutense de Madrid

Experiencia científica y tecnológica

Grupos/equipos de investigación, desarrollo o innovación

1 Nombre del grupo: ANÁLISIS CUANTITATIVO DE POLÍTICA ECONÓMICA Y MERCADOS FINANCIEROSClase de colaboración: Coautoría de proyectos y de su desarrolloEntidad de afiliación: Universidad Complutense de MadridFecha de inicio: 01/09/2017

2 Nombre del grupo: Distribución del BienestarNombre del investigador/a principal (IP): Rafael Salasdel Mármol

Nº de componentes grupo: 6

Código normalizado: UCMBSCH GR58/08Ciudad de radicación: Madrid, EspañaEntidad de afiliación: Universidad Complutense de MadridFecha de inicio: 01/01/2006 Duración: 4 años

Actividad científica o tecnológica

Proyectos de I+D+i financiados en convocatorias competitivas de Administraciones oentidades públicas y privadas

1 Nombre del proyecto: Modelización del crecimiento de la recaudación por impuestos sobre el consumo: elpapel del impuesto sobre la renta personalÁmbito geográfico: NacionalEntidad de realización: Universidad Complutense de MadridNombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): José Félix Sanz SanzNº de investigadores/as: 1Entidad/es financiadora/s:Instituto de Estudios Fiscales (Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas)Ciudad entidad financiadora: España

Tipo de participación: Investigador principalFecha de inicio-fin: 03/2015 - 03/2016

2 Nombre del proyecto: Política Pública y Análisis económicoÁmbito geográfico: NacionalEntidad de realización: Universidad Complutense de Madrid

Page 89: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

16d7ff308cac353783fc4c408264fc22

25

Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): Miguel Ángel López GarcíaNº de investigadores/as: 9Entidad/es financiadora/s:Ministerio de Economía y CompetitividadCiudad entidad financiadora: España

Tipo de participación: Miembro de equipoCód. según financiadora: ECO2012-35572Fecha de inicio-fin: 09/2012 - 09/2015

3 Nombre del proyecto: Estimación de la elasticidad de la renta bruta declarada en el IRPF a cambios en lostipos marginales en EspañaÁmbito geográfico: NacionalEntidad de realización: Universidad Complutense de MadridNombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): José Félix Sanz SanzNº de investigadores/as: 3Entidad/es financiadora/s:Instituto de Estudios Fiscales (Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas)Ciudad entidad financiadora: España

Tipo de participación: Investigador principalFecha de inicio-fin: 12/2013 - 12/2014

4 Nombre del proyecto: ¿Es la subida de tipos marginales rentable en términos recaudatorios? Estimaciónde las curvas de laffer del IRPF españolÁmbito geográfico: NacionalEntidad de realización: Universidad Complutense de MadridNombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): José Félix Sanz SanzNº de investigadores/as: 1Entidad/es financiadora/s:Instituto de Estudios Fiscales (Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas)Ciudad entidad financiadora: España

Tipo de participación: Investigador principalFecha de inicio-fin: 07/2012 - 07/2013

5 Nombre del proyecto: Política Pública y análisis económicoÁmbito geográfico: NacionalEntidad de realización: Universidad Complutense de MadridNombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): Miguel Ángel López GarcíaNº de investigadores/as: 18Entidad/es financiadora/s:Dirección General de Investigación (Ministerio de Ciencia y Tecnología)Ciudad entidad financiadora: España

Tipo de participación: Miembro de equipoCód. según financiadora: ECO2009-10003Fecha de inicio-fin: 01/10/2009 - 01/09/2012

6 Nombre del proyecto: Desarrollo de un simulador de imposición indirecta para la fundación de las Cajasde Ahorros (FUNCAS)Entidad de realización: Universidad Complutense de MadridNombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): José Félix Sanz Sanz

Page 90: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

16d7ff308cac353783fc4c408264fc22

26

Nº de investigadores/as: 2Entidad/es financiadora/s:Fundación de las Cajas de Ahorros (FUNCAS)Ciudad entidad financiadora: España

Tipo de participación: Investigador principalFecha de inicio-fin: 01/02/2010 - 25/12/2011

7 Nombre del proyecto: The personal income tax as a regional tax: static and dynamic biases in fiscalcapacityEntidad de realización: Universidad Complutense de MadridNombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): John CreedyNº de investigadores/as: 2Entidad/es financiadora/s:Melbourne University / Fundación de las Cajas de Ahorros (FUNCAS)Ciudad entidad financiadora: Australia

Tipo de participación: Miembro de equipoFecha de inicio-fin: 20/11/2009 - 01/12/2010

8 Nombre del proyecto: Imposición y coordinación fiscal internacionalÁmbito geográfico: NacionalEntidad de realización: Universidad Complutense de MadridNombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): Miguel Ángel López GarcíaNº de investigadores/as: 18Entidad/es financiadora/s:Dirección General de Investigación (Ministerio de Ciencia y Tecnología)Ciudad entidad financiadora: España

Tipo de participación: Miembro de equipoCód. según financiadora: SEJ2006-04444Fecha de inicio-fin: 10/2006 - 09/2009

9 Nombre del proyecto: Imposición marginal efectiva de los activos fijos productivos en la UE-25. Un análisisdel impuesto de sociedades en los países de la Unión EuropeaEntidad de realización: Universidad Complutense de MadridNombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): José Félix Sanz SanzNº de investigadores/as: 3Entidad/es financiadora/s:Fundación de las Cajas de Ahorros (FUNCAS)Ciudad entidad financiadora: España

Tipo de participación: Investigador principalFecha de inicio-fin: 01/03/2008 - 25/02/2009

10 Nombre del proyecto: Proyecto competitivo de investigación URJC-Comunidad de MadridÁmbito geográfico: AutonómicaEntidad de realización: Universidad Complutense de MadridNombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): Desiderio RomeroNº de investigadores/as: 7Entidad/es financiadora/s:Universidad Rey Juan Carlos-Comunidad de Madrid

Tipo de participación: Miembro de equipo

Page 91: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

16d7ff308cac353783fc4c408264fc22

27

Cód. según financiadora: CCG07-URJC/HUM-1738Fecha de inicio-fin: 01/01/2008 - 31/12/2008

11 Nombre del proyecto: La fiscalidad de los hidrocarburos en un contexto de armonización europeo.Implicaciones cuantificadas para EspañaEntidad de realización: Universidad Complutense de MadridNombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): José Félix Sanz SanzNº de investigadores/as: 1Entidad/es financiadora/s:Instituto de Estudios FiscalesCiudad entidad financiadora: España

Tipo de participación: Investigador principalFecha de inicio-fin: 01/06/2007 - 15/06/2008

12 Nombre del proyecto: Proyecto competitivo de investigación URJC-Comunidad de MadridÁmbito geográfico: AutonómicaEntidad de realización: Universidad Complutense de MadridNombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): Desiderio Romero JordánNº de investigadores/as: 6Entidad/es financiadora/s:Universidad Rey Juan Carlos-Comunidad de MadridCiudad entidad financiadora: Madrid, Comunidad de Madrid, España

Tipo de participación: Miembro de equipoCód. según financiadora: URJC-CM-2006-CSH-0497Fecha de inicio-fin: 01/01/2007 - 31/12/2007

13 Nombre del proyecto: Desarrollo de un microsimulador detallado del impuesto sobre la renta paraFUNCAS a partir del panel de IRPF de la agencia tributariaEntidad de realización: Universidad Complutense de MadridNombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): José Félix Sanz SanzNº de investigadores/as: 4Entidad/es financiadora/s:Fundación de las Cajas de Ahorros FUNCASCiudad entidad financiadora: España

Tipo de participación: Investigador principalFecha de inicio-fin: 01/01/2006 - 31/12/2007

14 Nombre del proyecto: Modelos de estimación del saldo cíclico y estructural del presupuesto de lacomunidad autónoma de Andalucía y de cálculo de las principales magnitudes en términos de contabilidadnacionalÁmbito geográfico: AutonómicaEntidad de realización: Universidad Complutense de MadridNombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): José Sánchez MaldonadoNº de investigadores/as: 12Entidad/es financiadora/s:Universidad de Málaga / Junta de AndalucíaCiudad entidad financiadora: Andalucía, España

Tipo de participación: Miembro de equipoFecha de inicio-fin: 09/2005 - 09/2007

Page 92: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

16d7ff308cac353783fc4c408264fc22

28

15 Nombre del proyecto: Inflación y elasticidad de la renta gravable en el IRPF españolEntidad de realización: Universidad Complutense de MadridNombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): José Félix Sanz SanzNº de investigadores/as: 2Entidad/es financiadora/s:Fundación de las Cajas de Ahorros (FUNCAS)Ciudad entidad financiadora: España

Tipo de participación: Investigador principalFecha de inicio-fin: 17/03/2006 - 31/05/2007

16 Nombre del proyecto: Política pública y análisis económicoÁmbito geográfico: NacionalEntidad de realización: Universidad Complutense de MadridNombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): Miguel Ángel López GarcíaNº de investigadores/as: 3Entidad/es financiadora/s:Dirección General de Investigación (Ministerio de Ciencia y Tecnología)Ciudad entidad financiadora: España

Tipo de participación: Miembro de equipoCód. según financiadora: BEC2003-01831Fecha de inicio-fin: 12/2003 - 12/2006

17 Nombre del proyecto: La protección de la familia en la unión europea: análisis comparado y simulación dereformas aplicadas a EspañaEntidad de realización: Universidad Complutense de MadridNombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): José Félix Sanz SanzNº de investigadores/as: 3Entidad/es financiadora/s:Fundación del Banco Bilbao-Vizcaya Argentaria (FBBVA)Ciudad entidad financiadora: España

Tipo de participación: Investigador principalFecha de inicio-fin: 01/05/2004 - 31/05/2006

18 Nombre del proyecto: La armonización fiscal de los hidrocarburos: un ejercicio de simulación para el casoespañolEntidad de realización: Universidad Complutense de MadridNombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): José Félix Sanz SanzNº de investigadores/as: 2Entidad/es financiadora/s:Fundación de las Cajas de AhorrosCiudad entidad financiadora: España

Tipo de participación: Investigador principalFecha de inicio-fin: 01/2005 - 12/2005

19 Nombre del proyecto: Un análisis de la fiscalidad de los hidrocarburos en España en un contexto dearmonización fiscalÁmbito geográfico: NacionalEntidad de realización: Universidad Complutense de Madrid

Page 93: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

16d7ff308cac353783fc4c408264fc22

29

Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): José Félix Sanz SanzNº de investigadores/as: 2Entidad/es financiadora/s:Fundación de las Cajas de AhorrosCiudad entidad financiadora: España

Tipo de participación: Investigador principalFecha de inicio-fin: 01/2004 - 12/2004

20 Nombre del proyecto: Microsimulación y comportamiento laboral en el análisis de reformas de laimposición sobre la renta personal en EspañaÁmbito geográfico: NacionalEntidad de realización: Universidad Complutense de MadridNombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): José Félix Sanz SanzNº de investigadores/as: 5Entidad/es financiadora/s:Instituto de Estudios Fiscales (Ministerio de Economía y Hacienda)Ciudad entidad financiadora: España

Tipo de participación: Investigador principalFecha de inicio-fin: 01/2002 - 06/2004

21 Nombre del proyecto: La reforma en la imposición personal: una evaluación de la reciente experienciaespañola 1998-2003Entidad de realización: Universidad Complutense de MadridNombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): José Félix SanzNº de investigadores/as: 3Entidad/es financiadora/s:Fundación de las Cajas de AhorrosCiudad entidad financiadora: España

Tipo de participación: Investigador principalFecha de inicio-fin: 01/2003 - 10/2003

22 Nombre del proyecto: Desarrollo de un modelo de microsimulación con comportamiento para el análisis dereformas de imposición indirecta en EspañaÁmbito geográfico: NacionalEntidad de realización: Universidad Complutense de MadridNombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): José Félix Sanz SanzNº de investigadores/as: 5Entidad/es financiadora/s:Instituto de Estudios Fiscales (Ministerio de Economía y Hacienda)Ciudad entidad financiadora: España

Tipo de participación: Investigador principalFecha de inicio-fin: 01/2001 - 06/2003

23 Nombre del proyecto: Efectos redistributivos de la política pública de vivienda con especial referencia a laComunidad de MadridÁmbito geográfico: NacionalEntidad de realización: Universidad Complutense de MadridNombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): Aurelia ValiñoNº de investigadores/as: 5

Page 94: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

16d7ff308cac353783fc4c408264fc22

30

Entidad/es financiadora/s:Ministerio de Educación y Cultura (Dirección General de Enseñanza Superior e Investigación Científica)Ciudad entidad financiadora: España

Tipo de participación: Miembro de equipoCód. según financiadora: PB 98-0849Fecha de inicio-fin: 01/2000 - 01/2002

24 Nombre del proyecto: Las ayudas fiscales a la adquisición de inmuebles residenciales en la nueva ley deIRPF: un análisis comparado a través del concepto de coste de usoÁmbito geográfico: NacionalEntidad de realización: Universidad Complutense de MadridNombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): José Félix Sanz SanzNº de investigadores/as: 1Entidad/es financiadora/s:Instituto de Estudios Fiscales (Ministerio de Economía y Hacienda)Ciudad entidad financiadora: España

Tipo de participación: Investigador principalFecha de inicio-fin: 09/1999 - 06/2000

25 Nombre del proyecto: El coste marginal de los fondos públicos: criterios de evaluación y aplicaciones alcaso de EspañaEntidad de realización: Universidad Complutense de MadridNombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): José Manuel González PáramoNº de investigadores/as: 2Entidad/es financiadora/s:Fundación BBV

Tipo de participación: Miembro de equipoFecha de inicio-fin: 12/1997 - 12/1999

26 Nombre del proyecto: Renta salarial y depreciación del capital humano: análisis del caso españolÁmbito geográfico: NacionalEntidad de realización: Universidad Complutense de MadridNombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): María ArrazolaNº de investigadores/as: 4Entidad/es financiadora/s:Instituto de Estudios Fiscales (Ministerio de Economía y Hacienda)

Tipo de participación: Miembro de equipoFecha de inicio-fin: 09/1998 - 09/1999

27 Nombre del proyecto: Percepción impositiva, bienestar y oferta de trabajo: el caso españolEntidad de realización: Universidad Complutense de MadridCiudad entidad realización: EspañaNombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): José Félix Sanz SanzNº de investigadores/as: 3Entidad/es financiadora/s:Fundación de las Cajas de Ahorros Confederadas para la Investigación Económica y Social (FUNCAS)

Tipo de participación: Investigador principalFecha de inicio-fin: 10/1997 - 10/1998

Page 95: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

16d7ff308cac353783fc4c408264fc22

31

28 Nombre del proyecto: Deslocalización fiscal del ahorro y límites al proceso de convergencia en la UMEÁmbito geográfico: NacionalEntidad de realización: Universidad Complutense de MadridNombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): Carlos ContrerasNº de investigadores/as: 2Entidad/es financiadora/s:Instituto de Estudios Fiscales (Ministerio de Economía y Hacienda)

Tipo de participación: Miembro de equipoFecha de inicio-fin: 09/1992 - 09/1993

Actividades científicas y tecnológicas

Producción científica

Publicaciones, documentos científicos y técnicos

1 José Félix Sanz Sanz. La curva de Laffer: ¿Mito o realidad? Discusión, modelización y evidencias en el IRPFespañol. Papeles de Economía Española. 154, pp. 179 - 197. FUNCAS, 12/02/2018.Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: RevistaAutor de correspondencia: Si

2 Norman Gemmell; Richard Kneller; Danny McGowan; Ismael Sanz; José Félix Sanz. Corporate Taxation andProductivity Catch-Up: Evidence from European Firms. Scandinavian Journal of Economics. 120 - 2, pp. 372 - 399.(Reino Unido): Basil Blackwell, 2018. ISSN 1467-9442Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: RevistaFuente de impacto: WOS (JCR) Categoría: ECONOMICS-SSCIÍndice de impacto: 1,444 Revista dentro del 25%: NoPosición de publicación: 102 Num. revistas en cat.: 347

Fuente de citas: Google Scholar Citas: 7

Resultados relevantes: Artículo publicado por Scandinavian Journal of Economics, revista indexada en las dosbases de datos de mayor prestigio internacional: en el Social Science Citation Index (Thomson Reuters) y enScopus (Elsevier). En el SSCI su índice de es de 1.444, Q2 en Economics. En SCOPUS arrojó un SJR de 1.856,Q1 en Economics, Econometrics and Finance, y su índice H es de 53. Por otra parte, esta revista se incluyeen las bases de datos internacionales International Bibliography of Social Sciences, Periodicals Index Online ,ABI/INFORM, Business Source Premier, Public Affairs Index, Business Source Elite, EconLit, Geobase y zbMATH.El presente artículo cuenta con 7 citas en Google Scholar, entre ellas: 1. Bundrick, J. Journal of Regional Analysis& Policy, 47(1), 2017. 2. Hussain, S. M., & Malik, S. Journal of Economic Dynamics and Control, 69, 2016. 3.Johansson, Å. OECD Economic Department Working Papers, (1346), 2016.

3 José Félix Sanz; Juan Manuel Castañer Carrasco; Desiderio Romero Jordán. Consumption Tax Revenue andPersonal Income Tax: Analytical Elasticities under Non-Standard Tax Structures. Applied Economics. 48 - 42, pp.4042 - 4050. (Reino Unido): Routledge, 2017. ISSN 0003-6846Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: RevistaFuente de impacto: WOS (JCR) Categoría: ECONOMICS-SSCIÍndice de impacto: 0.648 Revista dentro del 25%: NoPosición de publicación: 233 Num. revistas en cat.: 347

Page 96: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

16d7ff308cac353783fc4c408264fc22

32

Resultados relevantes: Artículo publicado por Applied Economics, revista indexada en las dos bases dedatos de mayor prestigio internacional: en el Social Science Citation Index (Thomson Reuters) y en Scopus(Elsevier). En el SSCI su índice de impacto en el 2016 fue de 0.648. En SCOPUS arrojó un SJR de 0.464, Q2,y su índice H es de 62. Por otra parte, esta revista se incluye en las bases de datos internacionales IBZ Online,International Bibliography of Social Sciences, Periodicals Index Online , ABI/INFORM, Business Source Premier,CAB Abstracts, Public Affairs Index, Veterinary Science Database, Business Source Elite, EconLit y Geobase.

4 Mercedes Burguillo; Desiderio Romero Jordán; José Félix Sanz. The new public transport pricing policy in MadridMetropolitan Area: a Welfare Analysis. Research in Transportation Economics. 62, pp. 25 - 36. (Holanda): Elsevier,2017. ISSN 0739-8859Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: RevistaFuente de impacto: WOS (JCR) Categoría: ECONOMICS-SSCIÍndice de impacto: 0.781 Revista dentro del 25%: NoPosición de publicación: 200 Num. revistas en cat.: 347

Resultados relevantes: Artículo publicado por Research in Transportation Economics, revista indexada en lasdos bases de datos de mayor prestigio internacional: en el Social Science Citation Index (Thomson Reuters) y enScopus (Elsevier). En el SSCI su índice de impacto en el 2016 fue de 0.781. En SCOPUS arrojó un SJR de 0.789,Q1 en Economics, Econometrics and Finance (miscellaneous), y su índice H es de 23. Por otra parte, esta revistase incluye en la base de datos internacional EconLit.

5 Desiderio Romero Jordán; José Félix Sanz Sanz. La fiscalidad del tabaco en España: comparación con el resto depaíses de la UE-15. Cuadernos de Información Económica. 255, pp. 47 - 54. Madrid(España): Fundación de lasCajas de Ahorros (FUNCAS), 2016. ISSN 1132-9386Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: RevistaFuente de impacto: INRECS Categoría: ECONOMIAÍndice de impacto: 0.233 Revista dentro del 25%: NoPosición de publicación: 53 Num. revistas en cat.: 132

Resultados relevantes: Artículo publicado por Cuadernos de Información Económica, revista bimestral fundadaen 1993 que es editada por Funcas. Esta revista ha sido evaluada por DICE, producto de valoración de revistascientíficas españolas elaborado por el CSIC. Asimismo, tal y como se indica en RESH (Revistas Españolasde Ciencias Sociales y Humanidades), esta revista obtiene una valoración de 0.45 según la opinión de losexpertos (2009). Esta revista también ha sido valorada por MIAR e INRECS, y recopilada en el sistema deinformación científica DIALNET. En INRECS, su índice de impacto es de 0.233, Q2 en Economía (índice deimpacto acumulativo 2000-2009).

6 José Felix Sanz. Revenue-Maximizing Tax Rates in Personal Income Taxation in the Presence of ConsumptionTaxes: A Note. Applied Economics Letters. 23 - 8, pp. 571 - 575. (Reino Unido): Chapman & Hall, 2016. ISSN1350-4851Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: RevistaFuente de impacto: WOS (JCR) Categoría: ECONOMICS-SSCIÍndice de impacto: 0.478 Revista dentro del 25%: NoPosición de publicación: 281 Num. revistas en cat.: 347

Fuente de citas: WOS Citas: 2

Resultados relevantes: Artículo publicado por Applied Economics Letters, revista indexada en las dos bases dedatos de mayor prestigio internacional: en el Science Citation Index (Thomson Reuters) y en Scopus (Elsevier).En el SCI su índice de impacto es de 0.478. En SCOPUS arrojó un SJR de 0.354, y su índice H es de 38. Porotra parte, esta revista se incluye en las bases de datos internacionales IBZ Online, International Bibliography ofSocial Sciences, ABI/INFORM, Business Source Premier, CAB Abstracts, Public Affairs Index, Veterinary ScienceDatabase, Business Source Elite, EconLit y Geobase.

Page 97: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

16d7ff308cac353783fc4c408264fc22

33

7 José Félix Sanz Sanz. The Laffer Curve in Schedular Multi-Rate Income Taxes with Non-Genuine Allowances: AnApplication to Spain. Economic Modelling. 55, pp. 42 - 56. (Holanda): Elsevier, 2016. ISSN 0264-9993Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: RevistaFuente de impacto: WOS (JCR) Categoría: ECONOMICS-SSCIÍndice de impacto: 1.463 Revista dentro del 25%: NoPosición de publicación: 99 Num. revistas en cat.: 347

Fuente de citas: Google Scholar Citas: 1

Resultados relevantes: Artículo publicado por Economic Modelling, revista indexada en las dos bases de datosde mayor prestigio internacional: en el Social Science Citation Index (Thomson Reuters) y en Scopus (Elsevier).En el SSCI su índice de impacto es de 1.463. En SCOPUS arrojó un SJR de 0.959, Q2 en Economics andEconometrics, y su índice H es de 45. Por otra parte, esta revista se incluye en las bases de datos internacionalesInternational Bibliography of Social Sciences, Periodicals Index Online, ABI/INFORM, Business Source Premier,Public Affairs Index, Business Source Elite y EconLit.

8 Desiderio Romero Jordán; José Félix Sanz Sanz. Una nota sobre el IVA y el consumo del cine, teatro y otrosespectáculos. Cuadernos de Información Económica. 253, pp. 65 - 73. Madrid(España): Fundación de las Cajasde Ahorros (FUNCAS), 2016. ISSN 1132-9386Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: RevistaFuente de impacto: INRECS Categoría: ECONOMIAÍndice de impacto: 0.233 Revista dentro del 25%: NoPosición de publicación: 53 Num. revistas en cat.: 132

Resultados relevantes: Artículo publicado por Cuadernos de Información Económica, revista bimestral fundadaen 1993 que es editada por Funcas. Esta revista ha sido evaluada por DICE, producto de valoración de revistascientíficas españolas elaborado por el CSIC. Asimismo, tal y como se indica en RESH (Revistas Españolasde Ciencias Sociales y Humanidades), esta revista obtiene una valoración de 0.45 según la opinión de losexpertos (2009). Esta revista también ha sido valorada por MIAR e INRECS, y recopilada en el sistema deinformación científica DIALNET. En INRECS, su índice de impacto es de 0.233, Q2 en Economía (índice deimpacto acumulativo 2000-2009).

9 José Félix Sanz Sanz; Desiderio Romero Jordán; Begoña Barruso. Imposición Efectiva por Impuesto sobreSociedades en España: Comparativa Europea. Cuadernos de Información Económica. 244, pp. 53 - 60.Madrid(España): Fundación de las Cajas de Ahorros (FUNCAS), 2015. ISSN 1132-9386Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: RevistaFuente de impacto: DICE Categoría: ECONOMIA

Resultados relevantes: Artículo publicado por Cuadernos de Información Económica, revista bimestral fundadaen 1993 que es editada por Funcas. Esta revista ha sido evaluada por DICE, producto de valoración de revistascientíficas españolas elaborado por el CSIC. Asimismo, tal y como se indica en RESH (Revistas Españolas deCiencias Sociales y Humanidades), esta revista obtiene una valoración de 0.45 según la opinión de los expertos(2009). Esta revista también ha sido valorada por MIAR e INRECS, y recopilada en el sistema de informacióncientífica DIALNET.

10 Desiderio Romero Jordán; José Felix Sanz Sanz. Key Features of the 2016 General State Budget. SpanishEconomics and Financial Outlook. 4 - 5, pp. 79 - 91. Madrid(España): Fundacion de las Cajas de Ahorros(FUNCAS), 2015. ISSN 2254-3899Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: RevistaFuente de impacto: MIAR Categoría: ECONOMICS

Resultados relevantes: Artículo publicado por Spanish Economics and Finalcial Outlook, revista fundada en 2012que es editada por Funcas, institución que tiene entre sus objetivos la promoción de estudios e investigacioneseconómicas y sociales. La editorial Funcas se incluye en el ranking de prestigio SPI (Scholarly PublishersIndicators, 2014), entre las editoriales españolas mejor valoradas por los expertos en la disciplina de Economía.

Page 98: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

16d7ff308cac353783fc4c408264fc22

34

La revista Spanish Economics and Financial Outlook ha sido evaluada por MIAR (Matriz de Información para elAnálisis de las Revistas), donde su ICDS actual es de 0.6.

11 José Félix Sanz Sanz; Juan Manuel Castañer; Desiderio Romero Jordán. La Recaudación Impositiva en Españaen el Cambio de Ciclo Económico. Cuadernos de Información Económica. 245, pp. 23 - 28. Madrid(España):Fundación de las Cajas de Ahorros (FUNCAS), 2015. ISSN 1132-9386Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: RevistaFuente de impacto: INRECS Categoría: ECONOMIAÍndice de impacto: 0.233 Revista dentro del 25%: NoPosición de publicación: 53 Num. revistas en cat.: 132

Resultados relevantes: Artículo publicado por Cuadernos de Información Económica, revista bimestral fundadaen 1993 que es editada por Funcas. Esta revista ha sido evaluada por DICE, producto de valoración de revistascientíficas españolas elaborado por el CSIC. Asimismo, tal y como se indica en RESH (Revistas Españolasde Ciencias Sociales y Humanidades), esta revista obtiene una valoración de 0.45 según la opinión de losexpertos (2009). Esta revista también ha sido valorada por MIAR e INRECS, y recopilada en el sistema deinformación científica DIALNET. En INRECS, su índice de impacto es de 0.233, Q2 en Economía (índice deimpacto acumulativo 2000-2009).

12 José Félix Sanz Sanz. Lecciones Aprendidas del Análisis Económico para Diseñar el Impuesto sobre la RentaPersonal. Economistas. La Reforma Fiscal en Marcha. 145, pp. 49 - 59. Madrid(España): Colegio de Economistasde Madrid, 2015. ISSN 0212-4386Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: RevistaFuente de impacto: INRECS Categoría: ECONOMIAÍndice de impacto: 0.149 Revista dentro del 25%: NoPosición de publicación: 48 Num. revistas en cat.: 123

Resultados relevantes: Artículo publicado por Economistas, revista fundada en 1983 que es editada por elColegio de Economistas de Madrid. Esta revista ha sido evaluada por distintos productos, entre ellos DICE, dondevaloración de la difusión internacional es de 1.5 y la internacionalidad de las contribuciones, 4.17, RESH, INRECS,donde su índice de impacto es de 0.149, Q2 en Economia (indice de impacto acumulativo 2005-2009) o MIAR. Eneste último producto su ICDS (Índice Compuesto de Difusión Secundaria) fue de 3.977. Por otra parte, la revistaEconomistas ha sido recopilada por ISOC, base de datos especializada en revistas de humanidades y cienciassociales que es elaborada por el CSIC y por el sistema de información científica DIALNET.

13 María Arrazola; José de Hevia; Desiderio Romero Jordán; José Félix Sanz Sanz. Long-run Supply and DemandElasticities in the Spanish Housing Market. Journal of Real Estate Research. 37 - 3, pp. 371 - 404. (EstadosUnidos de América): American Real Estate Society, 2015. ISSN 0896-5803Tipo de producción: Artículo científicoFuente de impacto: WOS (JCR) Categoría: ECONOMICS-SSCIÍndice de impacto: 0.7 Revista dentro del 25%: NoPosición de publicación: 208 Num. revistas en cat.: 345

Citas: 2

Resultados relevantes: Artículo publicado por Journal of Real Estate Research, revista indexada en las dosbases de datos de mayor prestigio internacional: en el Social Science Citation Index (Thomson Reuters) y enScopus (Elsevier). En el SSCI su índice de impacto es de 0.7. En SCOPUS arrojó un SJR de 1.511, Q1 enEconomics, Econometrics and Finance (miscellaneous), y su índice H es de 24. Por otra parte, esta revista seincluye en las bases de datos internacionales International Bibliography of Social Sciences, Periodicals IndexOnline , ABI/INFORM, Business Source Premier, Business Source Elite y EconLit. Este artículo ha sido citado por:1. Lee, J. M., et al. Trabajo de investigación, Universiti Tunku Abdul Rahman, 2016.

14 Desiderio Romero Jordán; José Félix Sanz Sanz. Principales rasgos de los Presupuestos Generales del Estadode 2016. Cuadernos de Información Económica. 248, pp. 15 - 27. Madrid(España): Fundación de las Cajas deAhorros (FUNCAS), 2015. ISSN 1132-9386

Page 99: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

16d7ff308cac353783fc4c408264fc22

35

Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: RevistaFuente de impacto: INRECS Categoría: ECONOMIAÍndice de impacto: 0.233 Revista dentro del 25%: NoPosición de publicación: 53 Num. revistas en cat.: 132

Resultados relevantes: Artículo publicado por Cuadernos de Información Económica, revista bimestral fundadaen 1993 que es editada por Funcas. Esta revista ha sido evaluada por DICE, producto de valoración de revistascientíficas españolas elaborado por el CSIC. Asimismo, tal y como se indica en RESH (Revistas Españolasde Ciencias Sociales y Humanidades), esta revista obtiene una valoración de 0.45 según la opinión de losexpertos (2009). Esta revista también ha sido valorada por MIAR e INRECS, y recopilada en el sistema deinformación científica DIALNET. En INRECS, su índice de impacto es de 0.233, Q2 en Economía (índice deimpacto acumulativo 2000-2009).

15 José Félix Sanz Sanz; María Arrazola Vacas; Nuria Rueda López; Desiderio Romero Jordán. Reported GrossIncome and Marginal Tax Rates: Estimation of the Behavioural Reactions of Spanish Taxpayers. AppliedEconomics. 47 - 5, pp. 466 - 484. (Reino Unido): Routledge, 2015. ISSN 0003-6846Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: RevistaFuente de impacto: WOS (JCR) Categoría: ECONOMICS-SSCIÍndice de impacto: 0.586 Revista dentro del 25%: NoPosición de publicación: 236 Num. revistas en cat.: 345

Fuente de citas: WOS Citas: 1

Fuente de citas: Google Scholar Citas: 5

Resultados relevantes: Artículo publicado por Applied Economics, revista indexada en las dos bases dedatos de mayor prestigio internacional: en el Social Science Citation Index (Thomson Reuters) y en Scopus(Elsevier). En el SSCI su índice de impacto en el 2015 fue de 0.586. En SCOPUS arrojó un SJR de 0.448, Q2,y su índice H es de 62. Por otra parte, esta revista se incluye en las bases de datos internacionales IBZ Online,International Bibliography of Social Sciences, Periodicals Index Online , ABI/INFORM, Business Source Premier,CAB Abstracts, Public Affairs Index, Veterinary Science Database, Business Source Elite, EconLit y Geobase.Este artículocuenta con 5 citas en Google Scholar, 1 de ellas en WOS, entre ellas: 1. Neisser, C. ZEW - Centre forEuropean Economic Research Discussion Paper No. 17-032, 2017.

16 José Felix Sanz Sanz; Juan Manuel Castañer; Desiderio Romero Jordán. The Impact of the Economic Cycle onSpanish Tax Revenue. Spanish Economics and Financial Outlook. 4 - 2, pp. 89 - 93. Madrid(España): Fundacionde las Cajas de Ahorros (FUNCAS), 2015. ISSN 2254-3899Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: RevistaFuente de impacto: MIAR Categoría: ECONOMICS

Resultados relevantes: Artículo publicado por Spanish Economics and Finalcial Outlook, revista fundada en 2012que es editada por Funcas, institución que tiene entre sus objetivos la promoción de estudios e investigacioneseconómicas y sociales. La editorial Funcas se incluye en el ranking de prestigio SPI (Scholarly PublishersIndicators, 2014), entre las editoriales españolas mejor valoradas por los expertos en la disciplina de Economía.La revista Spanish Economics and Financial Outlook ha sido evaluada por MIAR (Matriz de Información para elAnálisis de las Revistas), donde su ICDS actual es de 0.6.

17 José Félix Sanz Sanz. El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas: Reflexiones para su Reforma. Papelesde Economía Española. 139, pp. 21 - 38. Madrid(España): Fundación de las Cajas de Ahorros (FUNCAS), 2014.ISSN 0210-9107Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: RevistaFuente de impacto: INRECS Categoría: ECONOMIAÍndice de impacto: 0.412 Revista dentro del 25%: SiPosición de publicación: 16 Num. revistas en cat.: 123

Citas: 1

Page 100: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

16d7ff308cac353783fc4c408264fc22

36

Resultados relevantes: Artículo publicado por Papeles de Economía Española, revista trimestral fundada en1980 que es editada por Funcas. Esta revista se encuentra indexada en INRECS, donde su índice de impactoes de 0.412, Q1 en Economía (índice de impacto acumulativo 2005-2009). Asimismo ha sido evaluada entreotros por el Catálogo Latindex, con 25/33 criterios cumplidos, DICE, RESH, donde es la sexta revista (de 143)de Economía mejor valorada por los expertos o MIAR. Finalmente esta revista ha sido recopilada por las basesde datos internacionales International Bibliography of Social Sciences, Periodicals Index Online , ABI/INFORM yEconLit, por ISOC y por el sistema de información científica DIALNET. Este artículo ha sido citado por: 1. Laborda,J. L., Marin, C., & Onrubia, J. Estudios sobre la Economía Española-2017/13, FEDEA.

18 Desiderio Romero Jordán; José Félix Sanz Sanz; Mercedes Burguillo. Is It Environmentally Desirable toEncourage Public Transport Through Taxes? Evidence for Spanish Households. Cogent Economics & Finance. 2,pp. 1 - 9. (Reino Unido): Taylor & Francis, 2014. ISSN 2332-2039Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: RevistaFuente de impacto: ESCI Categoría: ECONOMICS

Fuente de citas: Google Scholar Citas: 1

Resultados relevantes: Artículo publicado por Cogent Economics & Finance, revista especializada eninvestigación económica y financiera que se encuentra indexada en ESCI, base de datos que recopila las revistasque están siendo valoradas de cara a su inclusión en la Web of Science. Asimismo, esta revista ha sido recopiladapor las bases de datos ABI/INFORM, Business Source Premier y Business Source Elite y por el directoriointernacional de revistas en acceso abierto DOAJ. Este artículo ha sido citado por: 1. Bakhat, M., et al. EnergyEconomics, 2017.

19 José Felix Sanz Sanz; Desiderio Romero Jordán. Key Features of the Draft General State Budget for 2015.Spanish Economics and Financial Outlook. 3 - 6, pp. 53 - 64. Madrid(España): Fundacion de las Cajas de Ahorros(FUNCAS), 2014. ISSN 2254-3899Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: RevistaFuente de impacto: MIAR Categoría: ECONOMIA

Resultados relevantes: Artículo publicado por Spanish Economics and Finalcial Outlook, revista fundada en 2012que es editada por Funcas, institución que tiene entre sus objetivos la promoción de estudios e investigacioneseconómicas y sociales. La editorial Funcas se incluye en el ranking de prestigio SPI (Scholarly PublishersIndicators, 2014), entre las editoriales españolas mejor valoradas por los expertos en la disciplina de Economía.La revista Spanish Economics and Financial Outlook ha sido evaluada por MIAR (Matriz de Información para elAnálisis de las Revistas), donde su ICDS actual es de 0.6.

20 José Félix Sanz Sanz; Desiderio Romero Jordán. Principales Rasgos de los Presupuestos Generales del Estadopara 2015. Cuadernos de Información Económica. 243, pp. 13 - 23. Madrid(España): Fundación de las Cajas deAhorros (FUNCAS), 2014. ISSN 1132-9386Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: RevistaFuente de impacto: DICE Categoría: ECONOMIA

Resultados relevantes: Artículo publicado por Cuadernos de Información Económica, revista bimestral fundadaen 1993 que es editada por Funcas. Esta revista ha sido evaluada por DICE, producto de valoración de revistascientíficas españolas elaborado por el CSIC. Asimismo, tal y como se indica en RESH (Revistas Españolas deCiencias Sociales y Humanidades), esta revista obtiene una valoración de 0.45 según la opinión de los expertos(2009). Esta revista también ha sido valorada por MIAR e INRECS, y recopilada en el sistema de informacióncientífica DIALNET.

21 María Arrazola Vacas; José de Hevia Payá; Desiderio Romero Jordán; José Félix Sanz Sanz. Condiciones deoferta y demanda del mercado inmobiliario español e implicaciones para la SAREB. Cuadernos de InformaciónEconómica. 233, pp. 31 - 38. Madrid(España): Fundación de las Cajas de Ahorros (FUNCAS), 2013. ISSN1132-9386Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: RevistaFuente de impacto: INRECS Categoría: ECONOMIA

Page 101: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

16d7ff308cac353783fc4c408264fc22

37

Índice de impacto: 0.233 Revista dentro del 25%: NoPosición de publicación: 53 Num. revistas en cat.: 132

Resultados relevantes: La revista Cuadernos de Información Económica se encuentra indexada en INRECS,donde su índice de impacto es de 0.233, segundo cuartil (Q2) en el índice de impacto acumulativo 2000-2009.Esta revista también ha sido valorada por productos tales como DICE, MIAR y RESH, donde obtiene unavaloración de 0.45 según la opinión de los expertos (2009). Por otra parte, Cuadernos de Información Económicaha sido recopilada por el sistema de información científica DIALNET. 2 citas en Google Scholar, entre ellas: 1. OtalFranco, S. H., & Garvey, A. M. Cinca, 2015.

22 José Félix Sanz Sanz; Desiderio Romero Jordán. Evolución de los tipos de IVA aplicados en España durante lacrisis económica: análisis comparado. Cuadernos de Información Económica. 235, pp. 69 - 80. Madrid(España):Fundación de las Cajas de Ahorros (FUNCAS), 2013. ISSN 1132-9386Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: RevistaFuente de impacto: INRECS Categoría: ECONOMIAÍndice de impacto: 0.233 Revista dentro del 25%: NoPosición de publicación: 53 Num. revistas en cat.: 132

Fuente de citas: Google Scholar Citas: 1

Resultados relevantes: La revista Cuadernos de Información Económica se encuentra indexada en INRECS,donde su índice de impacto es de 0.233, segundo cuartil (Q2) en el índice de impacto acumulativo 2000-2009.Esta revista también ha sido valorada por productos tales como DICE, MIAR y RESH, donde obtiene unavaloración de 0.45 según la opinión de los expertos (2009). Por otra parte, Cuadernos de Información Económicaha sido recopilada por el sistema de información científica DIALNET.

23 José Félix Sanz Sanz; Desiderio Romero Jordán; Juan Manuel Castañer Carrasco. FUNCASindi: el simulador deimpuestos indirectos de la Fundación de las Cajas de Ahorros. Cuadernos de Información Económica. 233, pp. 83- 89. Madrid(España): Fundación de las Cajas de Ahorros (FUNCAS), 2013. ISSN 1132-9386Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: RevistaFuente de impacto: INRECS Categoría: ECONOMIAÍndice de impacto: 0.233 Revista dentro del 25%: NoPosición de publicación: 53 Num. revistas en cat.: 132

Resultados relevantes: La revista Cuadernos de Información Económica se encuentra indexada en INRECS,donde su índice de impacto es de 0.233, segundo cuartil (Q2) en el índice de impacto acumulativo 2000-2009.Esta revista también ha sido valorada por productos tales como DICE, MIAR y RESH, donde obtiene unavaloración de 0.45 según la opinión de los expertos (2009). Por otra parte, Cuadernos de Información Económicaha sido recopilada por el sistema de información científica DIALNET.

24 Desiderio Romero Jordán; José Felix Sanz Sanz. Impact of Changes in Spain’s VAT rates during the EconomicCrisis: A Comparative Analysis. Spanish Economics and Financial Outlook. 2 - 4, pp. 29 - 36. Madrid(España):Fundacion de las Cajas de Ahorros (FUNCAS), 2013. ISSN 2254-3899Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: RevistaFuente de impacto: MIAR Categoría: ECONOMIA

Resultados relevantes: La revista Spanish Economics and Finalcial Outlook es editada por Funcas, instituciónque tiene entre sus objetivos la promoción de estudios e investigaciones económicas y sociales. Cabe destacarque Funcas es una editorial de reconocido prestigio nacional en la disciplina. Así, se incluye en el rankingSPI (Scholarly Publishers Indicators, 2014), entre las editoriales españolas mejor valoradas por los expertosen Economía. La revista Spanish Economics and Financial Outlook ha sido evaluada por MIAR (Matriz deInformación para el Análisis de las Revistas), donde su ICDS actual es de 0.6.

Page 102: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

16d7ff308cac353783fc4c408264fc22

38

25 Desiderio Romero Jordán; José Félix Sanz Sanz; Juan Manuel Castañer Carrasco. Sobre la Regresividad dela Imposición Indirecta en España en Tiempos de Crisis: Un Análisis con Microdatos de Hogares. Papeles deEconomía Española. 135, pp. 172 - 183. Madrid(España): Fundación de las Cajas de Ahorros (FUNCAS), 2013.ISSN 0210-9107Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: RevistaFuente de impacto: INRECS Categoría: ECONOMIAÍndice de impacto: 1.190 Revista dentro del 25%: SiPosición de publicación: 6 Num. revistas en cat.: 132

Fuente de citas: Google Scholar Citas: 9

Resultados relevantes: Artículo publicado por Papeles de Economía Española, revista trimestral fundada en1980 que es editada por Funcas. Esta revista se encuentra indexada en INRECS, donde su índice de impactoes de 1.190, Q1 en Economía (índice de impacto acumulativo 2000-2009). Asimismo ha sido evaluada entreotros por el Catálogo Latindex, con 25/33 criterios cumplidos, DICE, RESH, donde es la sexta revista (de 143)de Economía mejor valorada por los expertos o MIAR. Finalmente esta revista ha sido recopilada por las basesde datos internacionales International Bibliography of Social Sciences, Periodicals Index Online, ABI/INFORM yEconLit, por ISOC y por el sistema de información científica DIALNET. 9 citas, entre ellas: 1. Domínguez Acevedo,R. E. Tesis doctoral, Universidad de Guayaquil, 2015. 2. Goerlich Gisbert, F. J. Fundacion BBVA, 2016.

26 José Felix Sanz Sanz; Desiderio Romero Jordán. Supply and Demand Conditions in the Spanish Property Marketand Considerations for the SAREB. Spanish Economics and Financial Outlook. 2 - 2, pp. 29 - 36. Madrid(España):Fundacion de las Cajas de Ahorros (FUNCAS), 2013. ISSN 2254-3899Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: RevistaFuente de impacto: MIAR Categoría: ECONOMIA

Resultados relevantes: La revista Spanish Economics and Finalcial Outlook es editada por Funcas, instituciónque tiene entre sus objetivos la promoción de estudios e investigaciones económicas y sociales. Cabe destacarque Funcas es una editorial de reconocido prestigio nacional en la disciplina. Así, se incluye en el rankingSPI (Scholarly Publishers Indicators, 2014), entre las editoriales españolas mejor valoradas por los expertosen Economía. La revista Spanish Economics and Financial Outlook ha sido evaluada por MIAR (Matriz deInformación para el Análisis de las Revistas), donde su ICDS actual es de 0.6.

27 Desiderio Romero Jordán; José Felix Sanz Sanz. 2013 Budget: Impact on fiscal consolidation. Spanish Economicsand Financial Outlook. 1 - 4, pp. 58 - 72. Madrid(España): Fundacion de las Cajas de Ahorros (FUNCAS), 2012.ISSN 2254-3899Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: RevistaFuente de impacto: MIAR Categoría: ECONOMIA

Resultados relevantes: La revista Spanish Economics and Finalcial Outlook es editada por Funcas, instituciónque tiene entre sus objetivos la promoción de estudios e investigaciones económicas y sociales. Cabe destacarque Funcas es una editorial de reconocido prestigio nacional en la disciplina. Así, se incluye en el rankingSPI (Scholarly Publishers Indicators, 2014), entre las editoriales españolas mejor valoradas por los expertosen Economía. La revista Spanish Economics and Financial Outlook ha sido evaluada por MIAR (Matriz deInformación para el Análisis de las Revistas), donde su ICDS actual es de 0.6.

28 José Félix Sanz Sanz; Desiderio Romero Jordán. Efectos recaudatorios de la reforma del IVA de Julio de 2012.Cuadernos de Información Económica. 229, pp. 1 - 5. Madrid(España): Fundación de las Cajas de Ahorros(FUNCAS), 2012. ISSN 1132-9386Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: RevistaFuente de impacto: INRECS Categoría: ECONOMIAÍndice de impacto: 0.233 Revista dentro del 25%: NoPosición de publicación: 53 Num. revistas en cat.: 132

Resultados relevantes: Artículo publicado por Cuadernos de Información Económica, revista evaluada pordiversos productos, entre los que destaca INRECS, donde su índice de impacto es de 0.233, segundo cuartil (Q2)

Page 103: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

16d7ff308cac353783fc4c408264fc22

39

en el índice de impacto acumulativo 2000-2009. Además, la revista Cuadernos de Información Económica tambiénha sido valorada por otros productos tales como DICE, MIAR y RESH, donde obtiene una valoración de 0.45según la opinión de los expertos (2009). Por otra parte, Cuadernos de Información Económica ha sido recopiladapor el sistema de información científica DIALNET.

29 José Felix Sanz Sanz; Desiderio Romero Jordán. Effect of the July 2012 VAT reform on tax revenues. SpanishEconomics and Financial Outlook. 1 - 3, pp. 48 - 52. Madrid(España): Fundacion de las Cajas de Ahorros(FUNCAS), 2012. ISSN 2254-3899Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: RevistaFuente de impacto: MIAR Categoría: ECONOMIA

Resultados relevantes: La revista Spanish Economics and Finalcial Outlook es editada por Funcas, instituciónque tiene entre sus objetivos la promoción de estudios e investigaciones económicas y sociales. Cabe destacarque Funcas es una editorial de reconocido prestigio nacional en la disciplina. Así, se incluye en el rankingSPI (Scholarly Publishers Indicators, 2014), entre las editoriales españolas mejor valoradas por los expertosen Economía. La revista Spanish Economics and Financial Outlook ha sido evaluada por MIAR (Matriz deInformación para el Análisis de las Revistas), donde su ICDS actual es de 0.6.

30 José Félix Sanz Sanz; Desiderio Romero Jordán. Evaluación del Impacto Recaudatorio de las Reformas deIRPF e IVA de 2012 en un Contexto de Crisis Económica. Papeles de Economía Española. 133, pp. 39 - 48.Madrid(España): Fundación de las Cajas de Ahorros (FUNCAS), 2012. ISSN 0210-9107Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: RevistaFuente de impacto: INRECS Categoría: ECONOMIAÍndice de impacto: 1.190 Revista dentro del 25%: SiPosición de publicación: 6 Num. revistas en cat.: 132

Citas: 2

Resultados relevantes: Artículo publicado por Papeles de Economía Española, revista trimestral fundada en1980 que es editada por Funcas. Esta revista se encuentra indexada en INRECS, donde su índice de impactoes de 1.190, Q1 en Economía (índice de impacto acumulativo 2000-2009). Asimismo ha sido evaluada entreotros por el Catálogo Latindex, con 25/33 criterios cumplidos, DICE, RESH, donde es la sexta revista (de 143)de Economía mejor valorada por los expertos o MIAR. Finalmente esta revista ha sido recopilada por las basesde datos internacionales International Bibliography of Social Sciences, Periodicals Index Online, ABI/INFORM yEconLit, por ISOC y por el sistema de información científica DIALNET. 2 citas, entre ellas: 1. Arrazola, M, Hevia, J.Cuadernos de Información Económica, 239, 2014.

31 José Félix Sanz Sanz; Desiderio Romero Jordán; Begoña Barruso Castillo. Fiscalidad de los hidrocarburosen España: evaluación del incremento de la accisa hasta el nivel medio existente en la UE-15. Cuadernos deInformación Económica. 227, pp. 21 - 30. Madrid(España): Fundación de las Cajas de Ahorros (FUNCAS), 2012.ISSN 1132-9386Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: RevistaFuente de impacto: INRECS Categoría: ECONOMIAÍndice de impacto: 0.233 Revista dentro del 25%: NoPosición de publicación: 53 Num. revistas en cat.: 132

Resultados relevantes: Artículo publicado por Cuadernos de Información Económica, revista evaluada pordiversos productos, entre los que destaca INRECS, donde su índice de impacto es de 0.233, segundo cuartil (Q2)en el índice de impacto acumulativo 2000-2009. Además, la revista Cuadernos de Información Económica tambiénha sido valorada por otros productos tales como DICE, MIAR y RESH, donde obtiene una valoración de 0.45según la opinión de los expertos (2009). Por otra parte, Cuadernos de Información Económica ha sido recopiladapor el sistema de información científica DIALNET.

32 Jorge Sainz; Ismael Sanz; José Felix Sanz Sanz. Sostenibilidad del sistema fiscal español. Cuadernos depensamiento político. 33, pp. 27 - 46. Madrid(España): FAES, Fundacion para el Analisis y los Estudios Sociales,2012. ISSN 1696-8441

Page 104: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

16d7ff308cac353783fc4c408264fc22

40

Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: RevistaFuente de impacto: DICE Categoría: CIENCIAS POLITICAS

Fuente de citas: Google Scholar Citas: 1

Resultados relevantes: Artículo publicado por Cuadernos de pensamiento político, revista valorada en productostales como DICE, donde la internacionalidad de sus contribuciones es de 12.12. Asimismo también ha sidoevaluada por RESH, INRECS o MIAR, donde su ICDS en 2012 fue de 1.354. Por otra parte, esta revista hasido recopilada por el sistema de información científica DIALNET. Artículo citado por: 1. Marín, M. PensamientoPolítico, 2014.

33 José Felix Sanz Sanz; Desiderio Romero Jordán. The budgetary measures introduced during the new government´s first 100 days: Proactivity in the right direction. Spanish Economics and Financial Outlook. pp. 56 - 74.Madrid(España): Fundacion de las Cajas de Ahorros (FUNCAS), 2012. ISSN 2254-3899Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: RevistaFuente de impacto: MIAR Categoría: ECONOMIA

Resultados relevantes: La revista Spanish Economics and Finalcial Outlook es editada por Funcas, instituciónque tiene entre sus objetivos la promoción de estudios e investigaciones económicas y sociales. Cabe destacarque Funcas es una editorial de reconocido prestigio nacional en la disciplina. Así, se incluye en el rankingSPI (Scholarly Publishers Indicators, 2014), entre las editoriales españolas mejor valoradas por los expertosen Economía. La revista Spanish Economics and Financial Outlook ha sido evaluada por MIAR (Matriz deInformación para el Análisis de las Revistas), donde su ICDS actual es de 0.6.

34 José Félix Sanz Sanz; Desiderio Romero Jordán. Una Panorámica de los Cuatro Paquetes de Reformas FiscalesImplementadas en 2012. Cuadernos de Información Económica. 231, pp. 27 - 32. Madrid(España): Fundación delas Cajas de Ahorros (FUNCAS), 2012. ISSN 1132-9386Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: RevistaFuente de impacto: INRECS Categoría: ECONOMIAÍndice de impacto: 0.233 Revista dentro del 25%: NoPosición de publicación: 53 Num. revistas en cat.: 132

Resultados relevantes: Artículo publicado por Cuadernos de Información Económica, revista evaluada pordiversos productos, entre los que destaca INRECS, donde su índice de impacto es de 0.233, segundo cuartil (Q2)en el índice de impacto acumulativo 2000-2009. Además, la revista Cuadernos de Información Económica tambiénha sido valorada por otros productos tales como DICE, MIAR y RESH, donde obtiene una valoración de 0.45según la opinión de los expertos (2009). Por otra parte, Cuadernos de Información Económica ha sido recopiladapor el sistema de información científica DIALNET.

35 José Félix Sanz Sanz; Desiderio Romero Jordán. Valoración del impacto del incremento de los tipos impositivosdel IRPF: ¿quién paga qué?. Cuadernos de Información Económica. 226, pp. 63 - 75. Madrid(España): Fundaciónde las Cajas de Ahorros (FUNCAS), 2012. ISSN 1132-9386Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: RevistaFuente de impacto: INRECS Categoría: ECONOMIAÍndice de impacto: 0.233 Revista dentro del 25%: NoPosición de publicación: 53 Num. revistas en cat.: 132

Resultados relevantes: Artículo publicado por Cuadernos de Información Económica, revista evaluada pordiversos productos, entre los que destaca INRECS, donde su índice de impacto es de 0.233, segundo cuartil (Q2)en el índice de impacto acumulativo 2000-2009. Además, la revista Cuadernos de Información Económica tambiénha sido valorada por otros productos tales como DICE, MIAR y RESH, donde obtiene una valoración de 0.45según la opinión de los expertos (2009). Por otra parte, Cuadernos de Información Económica ha sido recopiladapor el sistema de información científica DIALNET.

Page 105: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

16d7ff308cac353783fc4c408264fc22

41

36 Begoña Barruso Castillo; José Félix Sanz Sanz; Desiderio Romero Jordán. Acerca del debate de los impuestosespeciales: ¿qué podemos esperar de un aumento en las accisas de alcohol y tabaco?. Cuadernos deInformación Económica. 225, pp. 63 - 69. Madrid(España): Fundación de las Cajas de Ahorros (FUNCAS), 2011.ISSN 1132-9386Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: RevistaFuente de impacto: INRECS Categoría: ECONOMIAÍndice de impacto: 0.233 Revista dentro del 25%: NoPosición de publicación: 53 Num. revistas en cat.: 132

Resultados relevantes: Artículo publicado por Cuadernos de Información Económica, revista evaluada pordiversos productos, entre los que destaca INRECS, donde su índice de impacto es de 0.233, segundo cuartil (Q2)en el índice de impacto acumulativo 2000-2009. Además, la revista Cuadernos de Información Económica tambiénha sido valorada por otros productos tales como DICE, MIAR y RESH, donde obtiene una valoración de 0.45según la opinión de los expertos (2009). Por otra parte, Cuadernos de Información Económica ha sido recopiladapor el sistema de información científica DIALNET.

37 John Creedy; José Félix Sanz Sanz. Modelling Aggregate Personal Income Tax Revenue in Multi-Schedularand Multi-Regional Structures. Economic Modelling. 28 - 6, pp. 2589 - 2595. (Holanda): Elsevier, 2011. ISSN0264-9993Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: RevistaFuente de impacto: WOS (JCR) Categoría: ECONOMICS-SSCIÍndice de impacto: 0.701 Revista dentro del 25%: NoPosición de publicación: 172 Num. revistas en cat.: 321

Fuente de citas: WOS Citas: 1

Fuente de citas: Google Scholar Citas: 4

Resultados relevantes: Artículo publicado por Economic Modelling, revista indexada en las dos bases de datosde mayor prestigio internacional: en el Social Science Citation Index (Thomson Reuters) y en Scopus (Elsevier).En el SSCI su índice de impacto es de 0.701. En SCOPUS arrojó un SJR de 0.534, Q2 en Economics andEconometrics, y su índice H es de 45. Por otra parte, esta revista se incluye en las bases de datos internacionalesInternational Bibliography of Social Sciences, Periodicals Index Online, ABI/INFORM, Business Source Premier,Public Affairs Index, Business Source Elite y EconLit. Este artículo cuenta con 4 citas en Google Scholar, 1 deellas en WOS. Entre ellas: 1. Slavinskaite, N., Kreizaite, O., & Stonyte, M. Mokslas: Lietuvos Ateitis, 7(2), 2015. 2.Zadeh, F. S. Tesis doctoral, Eastern Mediterranean University, 2015.

38 Victorio Valle Sánchez; José Félix Sanz Sanz; Desiderio Romero Jordán. ¿Es realmente viable una rebaja delIRPF para estimular el crecimiento económico en España?. Cuadernos de Información Económica. 222, pp. 31 -34. Madrid(España): Fundación de las Cajas de Ahorros (FUNCAS), 2011. ISSN 1132-9386Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: RevistaFuente de impacto: INRECS Categoría: ECONOMIAÍndice de impacto: 0.233 Revista dentro del 25%: NoPosición de publicación: 53 Num. revistas en cat.: 132

Resultados relevantes: Artículo publicado por Cuadernos de Información Económica, revista evaluada pordiversos productos, entre los que destaca INRECS, donde su índice de impacto es de 0.233, segundo cuartil (Q2)en el índice de impacto acumulativo 2000-2009. Además, la revista Cuadernos de Información Económica tambiénha sido valorada por otros productos tales como DICE, MIAR y RESH, donde obtiene una valoración de 0.45según la opinión de los expertos (2009). Por otra parte, Cuadernos de Información Económica ha sido recopiladapor el sistema de información científica DIALNET.

39 José Félix Sanz Sanz. Algunas Matizaciones al Funcionamiento del Impuesto Societario. Papeles de EconomíaEspañola. 125-126, pp. 182 - 187. Madrid(España): Fundación de las Cajas de Ahorros (FUNCAS), 2010. ISSN0210-9107Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

Page 106: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

16d7ff308cac353783fc4c408264fc22

42

Fuente de impacto: INRECS Categoría: ECONOMIAÍndice de impacto: 0.142 Revista dentro del 25%: NoPosición de publicación: 27 Num. revistas en cat.: 136

Fuente de citas: Google Scholar Citas: 2

Resultados relevantes: Artículo publicado por Papeles de Economía Española, revista trimestral fundada en1980 que es editada por Funcas. Esta revista se encuentra indexada en INRECS, donde su índice de impacto esde 0.142, Q2 en Economía. Asimismo ha sido evaluada entre otros por el Catálogo Latindex, con 25/33 criterioscumplidos, DICE, RESH, donde es la sexta revista (de 143) de Economía mejor valorada por los expertos o MIAR.Finalmente esta revista ha sido recopilada por las bases de datos internacionales International Bibliography ofSocial Sciences, Periodicals Index Online, ABI/INFORM y EconLit, por ISOC y por el sistema de informacióncientífica DIALNET. Artículo citado entre otros por: 1. Paredes Gómez, R. Crónica Tributaria, 142, 2012.

40 José Félix Sanz Sanz; Desiderio Jordán; Begoña Barruso Castillo. El Tratamiento de la Familia en el Impuestosobre la Renta Personal. Panorama Social. 10, pp. 95 - 119. Madrid(España): Fundación de las Cajas de Ahorros(FUNCAS), 2010. ISSN 1699-6852Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: RevistaFuente de impacto: MIAR Categoría: HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES

EN GENERAL

Fuente de citas: Google Scholar Citas: 1

Resultados relevantes: Artículo publicado por Panorama Social, revista fundada en el año 2005 que es editadapor Funcas. Esta revista ha sido evaluada por MIAR (Matriz de Información para el Análisis de las Revistas),donde su ICDS (Índice Compuesto de Difusión Secundaria) es de 1.4. Por otra parte, ha sido recopilada porel sistema de información científica DIALNET. Artículo citado en: 1. Fernández Piqueras, R. Editorial ClubUniversitario, 2010.

41 John Creedy; José Félix Sanz Sanz. Elasticidades de la Recaudación del IRPF por Comunidades Autónomas.Cuadernos de Información Económica. 216, pp. 29 - 33. Madrid(España): Fundación de las Cajas de Ahorros(FUNCAS), 2010. ISSN 1132-9386Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: RevistaFuente de impacto: INRECS Categoría: ECONOMIAÍndice de impacto: 0.233 Revista dentro del 25%: NoPosición de publicación: 53 Num. revistas en cat.: 132

Resultados relevantes: Artículo publicado por Cuadernos de Información Económica, revista evaluada pordiversos productos, entre los que destaca INRECS, donde su índice de impacto es de 0.233, segundo cuartil (Q2)en el índice de impacto acumulativo 2000-2009. Además, la revista Cuadernos de Información Económica tambiénha sido valorada por otros productos tales como DICE, MIAR y RESH, donde obtiene una valoración de 0.45según la opinión de los expertos (2009). Por otra parte, Cuadernos de Información Económica ha sido recopiladapor el sistema de información científica DIALNET.

42 John Creedy; José Félix Sanz Sanz. Revenue Elasticities in Complex Income Tax Structures: An Application toSpain. Fiscal Studies. 31 - 4, pp. 535 - 561. (Reino Unido): Institute for Fiscal Studies, 2010. ISSN 1475-5890Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: RevistaFuente de impacto: WOS (JCR) Categoría: ECONOMICSÍndice de impacto: 0.75 Revista dentro del 25%: NoPosición de publicación: 152 Num. revistas en cat.: 305

Citas: 6

Fuente de citas: WOS Citas: 3

Resultados relevantes: Artículo publicado por Fiscal Studies, revista indexada en el Social Science CitationIndex, donde su índice de impacto es de 0.75, Q2 en Economics. En Scopus su SJR es de 1.037, Q1 en las

Page 107: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

16d7ff308cac353783fc4c408264fc22

43

categorías de Accounting y Finance, y su índice H es de 31. Finalmente, ha sido recopilada por las bases de datosinternacionales nternational Bibliography of Social Sciences, ABI/INFORM, Business Source Premier, BusinessSource Elite, EconLit y PAIS International. Artículo con 6 citas, entre ellas: 1. Koester, G. B., & Priesmeier, C.Bundesbank Discussion Paper, 23, 2012. 2. Martínez-López, D. How does a fiscal reform affect elasticities ofincome tax revenues? The case of Spain, 2003-2008 (No. 10.13), 2012. 3. Martini, R. Mohr Siebeck, 2016.

43 Desiderio Romero Jordán; José Félix Sanz Sanz. Energy Taxes and Household Compliance with the KyotoProtocol. Public Finance Review. 37 - 2, pp. 142 - 169. (Estados Unidos de América): SAGE Publications, 2009.ISSN 1091-1421Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: RevistaFuente de impacto: SCOPUS (SJR) Categoría: PUBLIC ADMINISTRATIONÍndice de impacto: 0.294 Revista dentro del 25%: NoPosición de publicación: 45 Num. revistas en cat.: 97

Fuente de citas: SCOPUS Citas: 5

Fuente de citas: Google Scholar Citas: 8

Resultados relevantes: Artículo publicado por Public Finance Review, revista indexada en Scopus, base dedatos elaborada por Elsevier. En la misma, arroja un SJR de 0.294, Q2 en la categoría de Public Administration,y su índice H es de 24. Por otra parte esta revista ha sido recopilada por las bases de datos internacionalesInternational Bibliography of Social Sciences, ABI/INFORM, Business Source Premier, Public AdministrationAbstracts, Public Affairs Index, Business Source Elite, EconLit, International Political Science Abstracts, PAISInternational, Political Science Complete y Worldwide Political Science Abstracts. Artículo con 9 citas, 5 de ellas enScopus, destacando: 1. Burguillo, M., et al. Research in Transportation Economics, 62, 2017. 2. del Río, P., et al.Edward Elgar Publishing, 2012. 3. Tamás, M. M., Shrestha, S. B., & Zhou, H. Energy policy, 38(8), 2010.

44 Desiderio Romero Jordán; José Felix Sanz; Inmaculada Álvarez Ayuso. Further considerations on the link betweenadjustment costs and the productivity of R&D investment: evidence for Spain. Applied Economics Letters. 16 - 14,pp. 1471 - 1476. Londres(Reino Unido): Chapman & Hall, 2009. ISSN 1350-4851Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: RevistaFuente de impacto: WOS (JCR) Categoría: ECONOMICS-SSCIÍndice de impacto: 0.241 Revista dentro del 25%: NoPosición de publicación: 216 Num. revistas en cat.: 247

Fuente de citas: Google Scholar Citas: 1

Resultados relevantes: Artículo publicado por Applied Economics Letters, revista indexada en las dos bases dedatos de mayor prestigio internacional: en el Science Citation Index (Thomson Reuters) y en Scopus (Elsevier).En el SCI su índice de impacto es de 0.241. En SCOPUS arrojó un SJR de 0.335, y su índice H es de 38. Porotra parte, esta revista se incluye en las bases de datos internacionales IBZ Online, International Bibliography ofSocial Sciences, ABI/INFORM, Business Source Premier, CAB Abstracts, Public Affairs Index, Veterinary ScienceDatabase, Business Source Elite, EconLit y Geobase.

45 José Félix Sanz Sanz; Desiderio Romero Jordán; Juan Manuel Castañer Carrasco. Una nota sobre elimpacto recaudatorio y distributivo de las medidas de reforma del IRPF e IVA incorporadas en el Proyectode Presupuestos Generales del Estado de 2010. Cuadernos de Información Económica. 212, pp. 47 - 53.Madrid(España): Fundación de las Cajas de Ahorros (FUNCAS), 2009. ISSN 1132-9386Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: RevistaFuente de impacto: INRECS Categoría: ECONOMIAÍndice de impacto: 0.233 Revista dentro del 25%: NoPosición de publicación: 53 Num. revistas en cat.: 132

Fuente de citas: Google Scholar Citas: 2

Resultados relevantes: La revista Cuadernos de Información Económica se encuentra indexada en INRECS,donde su índice de impacto es de 0.233, segundo cuartil (Q2) en el índice de impacto acumulativo 2000-2009.

Page 108: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

16d7ff308cac353783fc4c408264fc22

44

Esta revista también ha sido valorada por productos tales como DICE, MIAR y RESH, donde obtiene unavaloración de 0.45 según la opinión de los expertos (2009). Por otra parte, Cuadernos de Información Económicaha sido recopilada por el sistema de información científica DIALNET. Artículo citado entre otros por: 1. OlivaPérez, N. Tesis doctoral, Universitat Autonoma de Barcelona, 2013.

46 Ismael Sanz Labrador; José Félix Sanz Sanz. Ahorro e Impuestos: Una Relación Turbulenta. Cuadernos deInformación Económica. 206, pp. 11 - 16. Madrid(España): Fundación de las Cajas de Ahorros (FUNCAS), 2008.ISSN 1132-9386Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: RevistaFuente de impacto: INRECS Categoría: ECONOMIAÍndice de impacto: 0.233 Revista dentro del 25%: NoPosición de publicación: 53 Num. revistas en cat.: 132

Resultados relevantes: La revista Cuadernos de Información Económica se encuentra indexada en INRECS,donde su índice de impacto es de 0.233, segundo cuartil (Q2) en el índice de impacto acumulativo 2000-2009.Esta revista también ha sido valorada por productos tales como DICE, MIAR y RESH, donde obtiene unavaloración de 0.45 según la opinión de los expertos (2009). Por otra parte, Cuadernos de Información Económicaha sido recopilada por el sistema de información científica DIALNET.

47 Jorge Onrubia Fernández; José Félix Sanz Sanz. Competencia en los mercados: retos institucionales para laeconomía española. Papeles de Economía Española. 113, pp. 221 - 240. Madrid(España): Fundación de las Cajasde Ahorros (FUNCAS), 2007. ISSN 0210-9107Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: RevistaFuente de impacto: INRECS Categoría: ECONOMIAÍndice de impacto: 0.122 Revista dentro del 25%: NoPosición de publicación: 30 Num. revistas en cat.: 118

Fuente de citas: Google Scholar Citas: 1

Resultados relevantes: Artículo publicado por Papeles de Economía Española, revista trimestral fundada en1980 que es editada por Funcas. Esta revista se encuentra indexada en INRECS, donde su índice de impacto esde 0.122, Q2 en Economía. Asimismo ha sido evaluada entre otros por el Catálogo Latindex, con 25/33 criterioscumplidos, DICE, RESH, donde es la sexta revista (de 143) de Economía mejor valorada por los expertos o MIAR.Finalmente esta revista ha sido recopilada por las bases de datos internacionales International Bibliography ofSocial Sciences, Periodicals Index Online, ABI/INFORM y EconLit, por ISOC y por el sistema de informacióncientífica DIALNET. Artículo citado por: 1. Marcos, F. Revista de Administración Pública, (188), 2012.

48 Desiderio Romero Jordán; José Félix Sanz Sanz. Eficacia de los incentivos fiscales a la inversión en I+Den España en los años noventa. Hacienda Pública Española/Revista de Economía Pública. 183, pp. 9 - 32.Madrid(España): Ministerio de Hacienda, 2007. ISSN 0210-1173Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: RevistaFuente de impacto: WOS (JCR) Categoría: ECONOMICS-SSCIÍndice de impacto: 0.1 Revista dentro del 25%: NoPosición de publicación: 204 Num. revistas en cat.: 209

Fuente de citas: Google Scholar Citas: 6

Resultados relevantes: Artículo publicado por Hacienda Pública Española/Revista de Economía Pública, revistaindexada en el SSCI, donde su índice de impacto en el 2008 (primer año disponible) fue de 0.1. En SCOPUSarrojó un SJR de 0.101 en 2008, y su índice H es de 8. Cabe destacar asimismo que esta revista cuenta con elSello de calidad FECYT (tercera convocatoria, renovado en 2016), y ha sido evaluada por diversos productosnacionales e internacionales: Catálogo Latindex (con 32/33 criterios cumplidos), DICE, RESH, MIAR o INRECS,(índice de impacto 0.17, Q1). Por otra parte, esta revista se incluye en las bases de datos internacionales IBSS,PIO, ABI/INFORM, Aranzadi Bibliotecas y EconLit, en ISOC y en DIALNET. Este artículo cuenta con 6 citas, entreellas: 1. Buela-Casal, G., et al. Cultura y Educación, 23(2), 2011. 2. Mafra Barreto, R. P. OTC Brasil. OffshoreTechnology Conference, 2015.

Page 109: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

16d7ff308cac353783fc4c408264fc22

45

49 José Félix Sanz Sanz; Desiderio Jordán; Santiago Álvarez García. El Estado y las Familias. Políticas deGasto Público en Protección Familiar en España y la Unión Europea. Panorama Social. 5, pp. 171 - 203.Madrid(España): Fundación de las Cajas de Ahorros (FUNCAS), 2007. ISSN 1699-6852Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista

Citas: 2

Resultados relevantes: Artículo publicado por Panorama Social, revista fundada en el año 2005 que es editadapor Funcas. Esta revista ha sido evaluada por MIAR (Matriz de Información para el Análisis de las Revistas),donde su ICDS (Índice Compuesto de Difusión Secundaria) es de 1.4. Por otra parte, ha sido recopilada por elsistema de información científica DIALNET. Artículo citado en: 1. Adroher Biosca, S. Universidad Pontificia deComillas, 2009. 2. Valiente Fernández, C. Copalqui editorial, 2014.

50 José Félix Sanz Sanz; Desiderio Romero Jordán; Juan Manuel Castañer Carrasco. Impacto de la Reforma delIRPF de 2003 sobre las balanzas fiscales individuales de los hogares: empleo, distribución y bienestar. Revista delInstituto de Estudios Económicos: Las Balanzas Fiscales Personales. 4, pp. 183 - 230. Madrid(España): Institutode Estudios Económicos, 2007. ISSN 0210-9565Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: RevistaFuente de impacto: INRECS Categoría: ECONOMIAÍndice de impacto: 0.060 Revista dentro del 25%: NoPosición de publicación: 49 Num. revistas en cat.: 118

Resultados relevantes: Artículo publicado por la Revista del Instituto de Estudios Económicos, revista deperiodicidad trimestral fundada en el año 1980. Esta revista se encuentra indexada en INRECS, con un índicede impacto de 0.060 en el año 2007. Asimismo, ha sido evaluada entre otros por RESH, MIAR o DICE, dondese indica que cuenta con apertura exterior de los autores, la valoración de la difusión internacional es de 3 y lainternacionalidad de las contribuciones, 4.35. Finalmente, la Revista del Instituto de Estudios Económicos ha sidorecopilada por las bases de datos ECONIS e ISOC y por DIALNET.

51 Desiderio Romero Jordán; José Félix Sanz Sanz; Carolina Hernández Rubio. La Fiscalidad de la Inversión en I+D:Un Análisis Comparado para los Países de la UE-15. Información Comercial Española. Revista de Economía. 835,pp. 141 - 151. Madrid(España): Ministerio de Economía y Competitividad, 2007. ISSN 0019-977XTipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: RevistaFuente de impacto: INRECS Categoría: ECONOMIAÍndice de impacto: 0.139 Revista dentro del 25%: NoPosición de publicación: 27 Num. revistas en cat.: 118

Citas: 6

Resultados relevantes: Artículo publicado por Información Comercial Española, revista indexada en INRECS,donde su índice de impacto en 2007 es de 0.139, Q2 en la categoría de Economía. Cabe destacar asimismo lapresencia de esta revista en diversos productos de evaluación nacionales e internacionales, tales como: CatálogoLatindex, donde cumple con 29/33 criterios de calidad editorial y científica, DICE, RESH o MIAR. Finalmente, estarevista ha sido recopilada por las bases de datos internacionales ECONIS, ECONLIT, IBSS y RAS, por la base dedatos ISOC (elaborada por el CSIC) y por DIALNET. Artículo citado en 6 ocasiones, entre ellas: 1. Buela-Casal,G., et al. Cultura y Educación, 23(2), 2011. 2. Mafra Barreto, R. P. OTC Brasil. Offshore Technology Conference,2015. 3. Martínez, J., & Aguado, R. Boletín de Estudios Económicos, 64(197), 2009.

52 José Félix Sanz Sanz; Alfonso Franco González. La erosión inflacionista del poder adquisitivo de loscontribuyentes del IRPF entre 2003-2007. Cuadernos de Información Económica. 198, pp. 15 - 22.Madrid(España): Fundación de las Cajas de Ahorros (FUNCAS), 2007. ISSN 1132-9386Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: RevistaFuente de impacto: INRECS Categoría: ECONOMIAÍndice de impacto: 0.095 Revista dentro del 25%: NoPosición de publicación: 37 Num. revistas en cat.: 118

Page 110: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

16d7ff308cac353783fc4c408264fc22

46

Fuente de citas: Google Scholar Citas: 5

Resultados relevantes: La revista Cuadernos de Información Económica se encuentra indexada en INRECS,donde su índice de impacto es de 0.095, segundo cuartil (Q2). Esta revista también ha sido valorada porproductos tales como DICE, MIAR y RESH, donde obtiene una valoración de 0.45 según la opinión de losexpertos (2009). Por otra parte, Cuadernos de Información Económica ha sido recopilada por el sistema deinformación científica DIALNET. 5 citas, entre ellas: 1. Fuenmayor Fernández, A., Granell Pérez, R., & HigónTamarit, F. J. Revista de Estudios Regionales, (86), 2009. 2. Le Bayon, S. Revue de l'OFCE, 1, 2008.

53 José Félix Sanz Sanz; Desiderio Romero Jordán. Una paronámica de la fiscalidad de los hidrocarburos en elcontexto de la Unión Europea. Cuadernos de Información Económica. 191, pp. 109 - 113. Madrid(España):Fundación de las Cajas de Ahorros (FUNCAS), 2006. ISSN 1132-9386Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: RevistaFuente de impacto: INRECS Categoría: ECONOMIAÍndice de impacto: 0.233 Revista dentro del 25%: NoPosición de publicación: 53 Num. revistas en cat.: 132

Fuente de citas: Google Scholar Citas: 4

Resultados relevantes: La revista Cuadernos de Información Económica se encuentra indexada en INRECS,donde su índice de impacto es de 0.233, segundo cuartil (Q2) en el índice de impacto acumulativo 2000-2009.Esta revista también ha sido valorada por productos tales como DICE, MIAR y RESH, donde obtiene unavaloración de 0.45 según la opinión de los expertos (2009). Por otra parte, Cuadernos de InformaciónEconómica ha sido recopilada por el sistema de información científica DIALNET. 4 citas, entre ellas: 1. Leal, A.,López-Laborda, J., & Rodrigo, F. Energy Economics, 31(2), 2009.

54 María Arrazola; José de Hevia; Marta Risueño; José Félix Sanz Sanz. A Proposal to Estimate Human CapitalDepreciation: Some Evidence for Spain. Hacienda Pública Española/Revista de Economía Pública. 172 - 1, pp. 9 -22. Madrid(España): Ministerio de Hacienda, 2005. ISSN 0210-1173Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: RevistaFuente de impacto: WOS (JCR) Categoría: ECONOMICS-SSCIÍndice de impacto: 0.1 Revista dentro del 25%: NoPosición de publicación: 204 Num. revistas en cat.: 209

Fuente de citas: Google Scholar Citas: 25

Resultados relevantes: Artículo publicado por Hacienda Pública Española/Revista de Economía Pública, revistaindexada en el SSCI, donde su índice de impacto en el 2008 (primer año disponible) fue de 0.1. En SCOPUSarrojó un SJR de 0.101 en 2008, y su índice H es de 8. Cabe destacar asimismo que esta revista cuenta con elSello de calidad FECYT (tercera convocatoria, renovado en 2016), y ha sido evaluada por diversos productosnacionales e internacionales: Catálogo Latindex (con 32/33 criterios cumplidos), DICE, RESH, MIAR o INRECS,(índice de impacto 0.17, Q1). Por otra parte, esta revista se incluye en las bases de datos internacionales IBSS,PIO, ABI/INFORM, Aranzadi Bibliotecas y EconLit, en ISOC y en DIALNET. Artículo citado en 25 ocasiones,entre ellas: 1. Calero, J., & Gil-Izquierdo, M. Journal of Simulation, 8(4), 2014. 2. Castillo-Aroca, A. Revista deCiencias Económicas, 34(1), 2016. 3. Murillo, I. P. International Journal of Manpower, 32(4), 2011. 4. Weber, S.International Journal of Manpower, 35(5), 2014.

55 Desiderio Romero Jordan; José Felix Sanz Sanz. An International Comparison of Marginal Effective Tax Rates onLabour Use. Australian Tax Forum. 20 - 1, pp. 127 - 154. (Australia): Taxation Institute of Australia, 2005. ISSN0812-695XTipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: RevistaFuente de impacto: ESCI Categoría: LAW

Citas: 8

Resultados relevantes: Artículo publicado por Autralian Tax Forum, revista indexada en Emerging SourcesCitation Index (ESCI), producto elaborado por Thomson Reuters que recopila todas las revistas científicas que

Page 111: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

16d7ff308cac353783fc4c408264fc22

47

están siendo evaluadas de cara a su inclusión el Web of Science. Por otra parte, esta revista ha sido recopiladapor las bases de datos internacionales ABI/INFORM, Business Source Premier, EBSCO Legal Source, BusinessSource Elite y EconLit. 8 citas, entre ellas: 1. Bibbee, A. OECD Economic Department Working Papers, 631, 2008.2. Evers, L., Miller, H., & Spengel, C. International Tax and Public Finance, 22(3), 2015. 3. Fast, E. ParliamentaryInformation and Research Service (Canada), 2007.

56 Yolanda Ubago Martínez; José Félix Sanz Sanz; Germán Chocarro Garbayo; Santiago Álvarez García; DesiderioRomero Jordán. El Impuesto sobre Sociedades en la Europa de los veinticinco: Un análisis comparado de lasPrincipales Partidas. Crónica Tributaria. 114, pp. 107 - 139. Madrid(España): Ministerio de Hacienda, 2005. ISSN0210-2919Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: RevistaFuente de impacto: INRECS Categoría: ECONOMIAÍndice de impacto: 0.289 Revista dentro del 25%: SiPosición de publicación: 1 Num. revistas en cat.: 119

Citas: 14

Resultados relevantes: Artículo publicado por Crónica Tributaria, revista indexada en INRECS, donde su índicede impacto es de 0.289, siendo la revista mejor valorada (de 119) en la disciplina de Economía en el año 2005.Además, esta revista ha sido evaluad por el Catálogo Latindex, donde cumple con 31 criterios de calidad editorial(de 33), DICE, RESH o MIAR. Además, esta revista ha sido recopilada por las bases de datos Business SourcePremier, Aranzadi Bibliotecas, Business Source Elite e ISOC y por el sistema de información científica DIALNET.Artículo citado en 14 ocasiones, entre ellas: 1. Albi, E. Instituto de Estudios Fiscales, 2007. 2. Cordón Ezquerro, T.Información Comercial Española, 835, 2007.

57 Juan Prieto Rodriguez; Desiderio Romero Jordán; José Félix Sanz Sanz. Is a Tax Cut on Cultural GoodsConsumption Actually Desirable? A Microsimulation Analysis applied to Spain. Fiscal Studies. 26 - 4, pp. 549 -575. Londres(Reino Unido): Institute for Fiscal Studies, 2005. ISSN 1475-5890Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: RevistaFuente de impacto: WOS (JCR) Categoría: ECONOMICS-SSCIÍndice de impacto: 0.737 Revista dentro del 25%: NoPosición de publicación: 73 Num. revistas en cat.: 175

Fuente de citas: WOS Citas: 8

Fuente de citas: Google Scholar Citas: 34

Resultados relevantes: Artículo publicado por Fiscal Studies, revista indexada en Social Science Citation Index.En dicho producto, su índice de impacto en 2005 fue de 0.737, Q2 en la categoría de Economics. Asimismotambién se encuentra indexada en Scopus, donde su SJR es de 0.312 y su índice H es de 31. Finalmente,se incluye en las bases de datos internacionales International Bibliography of Social Sciences, ABI/INFORM,Business Source Premier, Business Source Elite, EconLit y PAIS International. 34 citas en Google Scholar, 8de ellas en WOS, destacando: 1. Ateca-Amestoy, V., & Prieto-Rodriguez, J. European Journal of OperationalResearch, 229(1), 2013 2. Collins, A., Fernández-Blanco, V., & Prieto-Rodriguez, J. Applied Economics, 41(2),2009. 3. Favaro, D., & Frateschi, C. Journal of Cultural Economics, 31(3), 2007. 4. Fernandez-Blanco, V., Orea, L.,& Prieto-Rodriguez, J. Empirical Economics, 44(3), 2013.

58 José Félix Sanz Sanz. Presupuestos de 2006 e IRPF: un incremento de la factura fiscal poco transparente enforma de inflación. Cuadernos de Información Económica. 189, pp. 22 - 27. Madrid(España): Fundación de lasCajas de Ahorros (FUNCAS), 2005. ISSN 1132-9386Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: RevistaFuente de impacto: INRECS Categoría: ECONOMIAÍndice de impacto: 0.233 Revista dentro del 25%: NoPosición de publicación: 34 Num. revistas en cat.: 119

Resultados relevantes: La revista Cuadernos de Información Económica se encuentra indexada en INRECS,donde su índice de impacto en el año 2005 fue de 0.05. Esta revista también ha sido valorada por productos

Page 112: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

16d7ff308cac353783fc4c408264fc22

48

tales como DICE, MIAR y RESH, donde obtiene una valoración de 0.45 según la opinión de los expertos (2009).Por otra parte, Cuadernos de Información Económica ha sido recopilada por el sistema de información científicaDIALNET.

59 Jorge Onrubia; Rafael Salas; José Félix Sanz Sanz. Redistribution and Labour Supply. Journal of EconomicInequality. 3 - 2, pp. 109 - 124. (Holanda): Kluwer Academic Publishers, 2005. ISSN 1569-1721Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: RevistaFuente de impacto: WOS (JCR) Categoría: ECONOMICS-SSCIÍndice de impacto: 0.641 Revista dentro del 25%: NoPosición de publicación: 173 Num. revistas en cat.: 305

Citas: 14

Resultados relevantes: Artículo publicado por Journal of Economic Inequality, revista indexada en las dos basesde datos de mayor prestigio internacional: en el Science Citation Index (Thomson Reuters) y en Scopus (Elsevier).En el SCI su índice de impacto es de 0.641 en 2010 (primer año disponible). En SCOPUS arrojó un SJR de 0.177en 2005, y su índice H es de 26. Por otra parte, esta revista se incluye en las bases de datos internacionales IBZOnline, ABI/INFORM, Business Source Premier, Business Source Elite y EconLit. Artículo citado en 14 ocasiones,entre ellas: 1. Ebert, U., & Moyes, P. Journal of Public Economic Theory, 9(4), 2007. 2. Russo, F. Università diPavia, 2004. 3. Torregrosa Hetland, S. European Review of Economic History, 19(3), 2015.

60 José Félix Sanz Sanz; Desiderio Romero Jordán; Jorge Onrubia Fernández. Compensación de Incentivos a laAdquisición de Vivienda en la Reforma del IRPF de 1999. Revista de Economía Aplicada. 12 - 35, pp. 105 - 124.Zaragoza(España): Universidad de Zaragoza, 2004. ISSN 1133-455XTipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: RevistaFuente de impacto: WOS (JCR) Categoría: ECONOMICS-SSCIÍndice de impacto: 0 Revista dentro del 25%: NoPosición de publicación: 208 Num. revistas en cat.: 209

Citas: 7

Resultados relevantes: Artículo publicado por la Revista de Economía Aplicada, revista indexada en el SocialScience Citation Index desde el año 2008. Asimismo, esta revista se encuentra indexada en Scopus, donde arrojaun SJR de 0.194 en 2007 (primer año disponible), y su índice H es de 7. Esta revista también ha sido evaluadapor INRECS, DICE, RESH, MIAR y Catálogo Latindex (donde cumple con 32/33 criterios de calidad) y recopiladapor las bases de datos internacionales Fuente Academica Plus, International Bibliography of Social Sciences,ABI/INFORM, CAB Abstracts y EconLit. Artículo con 7 citas, entre ellas: 1. Mora-Sanguinetti, J. S., & Rubio, M.Economic Modelling, 44, 2014. 2. Raya, J. M., & Kucel, A. The Journal of Real Estate Finance and Economics,53(1), 2016.

61 Desiderio Romero Jordán; Jose Felix Sanz Sanz. Impacto recaudatorio del nuevo impuesto sobre hidrocarburos:un análisis por comunidades autónomas. Información Comercial Española. 815, pp. 233 - 239. (España):Ministerio de Economía y Competitividad, 2004. ISSN 0019-977XTipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: RevistaFuente de impacto: INRECS Categoría: ECONOMIAÍndice de impacto: 0.105 Revista dentro del 25%: NoPosición de publicación: 18 Num. revistas en cat.: 115

Fuente de citas: Google Scholar Citas: 3

Resultados relevantes: Artículo publicado por Información Comercial Española, revista indexada en INRECS,donde su índice de impacto en 2004 es de 0.105, T1 en la categoría de Economía. Cabe destacar asimismo lapresencia de esta revista en diversos productos de evaluación nacionales e internacionales, tales como: CatálogoLatindex, donde cumple con 29/33 criterios de calidad editorial y científica, DICE, RESH o MIAR. Finalmente, estarevista ha sido recopilada por las bases de datos internacionales ECONIS, ECONLIT, IBSS y RAS, por la base dedatos ISOC (elaborada por el CSIC) y por DIALNET. Artículo con 3 citas en Google Scholar, entre ellas: 1. ÁlvarezGarcía, S. y Cantarero Prieto, D. Analisis Local, 65(11), 2007.

Page 113: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

16d7ff308cac353783fc4c408264fc22

49

62 Javier Salinas Jiménez; José Felix Sanz Sanz. Some Empirical Evidence on the Tax Perception of SpanishTaxpayers. Australian Tax Forum. 19 - 3, pp. 353 - 370. (Australia): Taxation Institute of Australia, 2004. ISSN0812-695XTipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: RevistaFuente de impacto: ESCI Categoría: LAW

Resultados relevantes: Artículo publicado por Autralian Tax Forum, revista indexada en Emerging SourcesCitation Index (ESCI), producto elaborado por Thomson Reuters que recopila todas las revistas científicas queestán siendo evaluadas de cara a su inclusión el Web of Science. Por otra parte, esta revista ha sido recopiladapor las bases de datos internacionales ABI/INFORM, Business Source Premier, EBSCO Legal Source, BusinessSource Elite y EconLit.

63 Desiderio Romero Jordan; José Félix Sanz Sanz. El impuesto sobre las ventas minoristas de determinadoshidrocarburos. Una evaluación de sus efectos económicos. Hacienda Pública Española/Revista de EconomíaPública. 164 - 1, pp. 49 - 73. Madrid(España): Ministerio de Hacienda, 2003. ISSN 0210-1173Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: RevistaFuente de impacto: WOS (JCR) Categoría: ECONOMICSÍndice de impacto: 0.1 Revista dentro del 25%: NoPosición de publicación: 204 Num. revistas en cat.: 209

Fuente de citas: Google Scholar Citas: 25

Resultados relevantes: Artículo publicado por Hacienda Pública Española/Revista de Economía Pública, revistaindexada en el SSCI, donde su índice de impacto en el 2008 (primer año disponible) fue de 0.1. En SCOPUSarrojó un SJR de 0.101 en 2008, y su índice H es de 8. Cabe destacar asimismo que esta revista cuenta conel Sello de calidad FECYT, y ha sido evaluada por diversos productos nacionales e internacionales: CatálogoLatindex (con 32/33 criterios cumplidos), DICE, RESH, MIAR o INRECS, (índice de impacto 0.17, Q1). Por otraparte, esta revista se incluye en las bases de datos internacionales IBSS, PIO, ABI/INFORM, Aranzadi Bibliotecasy EconLit, en ISOC y en DIALNET. 25 citas, entre ellas: 1. Jimenez, J. L., & Perdiguero, J. Applied Economics,42(10), 2010. 2. Lago-Peñas, S., & Madiès, T. Revue de l'OFCE, 3, 2005. 3. Romero-Jordán, D., & Sanz-Sanz, J.F. Public Finance Review, 37(2), 2009.

64 Desiderio Romero Jordán; Juan Castañer; José Félix Sanz Sanz. La nueva reforma del IRPF: valoración de susefectos recaudatorios y distributivos. Economistas. 96, pp. 196 - 202. Madrid(España): Colegio de Economistas deMadrid, 2003. ISSN 0212-4386Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: RevistaFuente de impacto: INRECS Categoría: ECONOMIAÍndice de impacto: 0.062 Revista dentro del 25%: NoPosición de publicación: 30 Num. revistas en cat.: 113

Fuente de citas: Google Scholar Citas: 8

Resultados relevantes: La revista Economistas se encuentra indexada en INRECS, Q2 en Economía, con uníndice de impacto de 0.16. Además, esta revista ha sido evaluada por distintos productos, entre ellos DICE, dondela valoración de la difusión internacional es de 1.5 y la internacionalidad de las contribuciones, 4.17, RESH oMIAR. En este último producto su ICDS es de 3.977. Por otra parte, la revista Economistas ha sido recopiladapor ISOC y por DIALNET. 1. 8 citas, entre ellas: 2. Comín, F. Georgia State University, 2006. 3. FuenmayorFernández, A., Granell Pérez, R., & Higón Tamarit, F. Boletín económico de ICE, 2874, 2006.

65 María Arrazola; José de Hevia; Marta Risueño; José Felix Sanz Sanz. Returns to Education in Spain: SomeEvidence on the Endogeneity of Schooling. Education Economics. 11 - 3, pp. 293 - 304. Abingdon(Reino Unido):Routledge, 2003. ISSN 0964-5292Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: RevistaFuente de impacto: SCOPUS (SJR) Categoría: EDUCATIONÍndice de impacto: 0.16 Revista dentro del 25%: No

Page 114: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

16d7ff308cac353783fc4c408264fc22

50

Posición de publicación: 278 Num. revistas en cat.: 422

Fuente de citas: SCOPUS Citas: 16

Fuente de citas: Google Scholar Citas: 54

Resultados relevantes: Artículo publicado por Education Economics, revista indexada en Scopus, con unSJR de 0.16 en el año 2003. Asimismo, su índice H en dicho producto es de 25. Además, la revista EducationEconomics también se encuentra indexada en ESCI y ha sido recopilada por las bases de datos internacionalesAcademic Search Premier, IBZ Online, International Bibliography of Social Sciences, ABI/INFORM, BusinessSource Premier, Business Source Elite, EBSCO Education Source, EconLit, Educational research abstracts(ERA), ERIC (Education Resources Information Center), Geobase y PAIS International. Artículo con 56 citas enGoogle Scholar, 16 en Scopus, destacando: 1. Abbas, Q., & Foreman-Peck, J. South Asia Economic Journal,9(2), 2008. 2. Arrazola, M., & De Hevia, J. Economics of Education Review, 27(3), 2008. 3. Canal Domínguez, J.F., & Rodríguez Gutiérrez, C. Journal of Education and Work, 26(2), 2013. 4. Green, C., & Navarro Paniagua, M.Economic Inquiry, 50(4), 2012.

66 José Manuel González Páramo; José Félix Sanz Sanz. ¿Quiénes se beneficiaron de la reforma del IRPF de1999?. Una evaluación desagregada de sus efectos sobre la oferta de trabajo, el bienestar y el coste de losfondos públicos. Documentos de Trabajo de la Fundación BBVA. 1, (España): Fundación BBVA, 2003.Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: RevistaFuente de citas: Google Scholar Citas: 10

Resultados relevantes: La Fundación BBVA, con la colección de Documentos de Trabajo, pretende facilitar ladifusión y comunicar a expertos, investigadores y decisores especializados de los ámbitos público y privado, losprimeros avances teóricos, metodológicos y/o empíricos de investigaciones en curso. Los Documentos de Trabajode la Fundación BBVA ha sido recopilados por DIALNET. Artículo con 10 citas, entre ellas: 1. Albi, E., & Zubiri, I.Grupo Planeta, 2009. 2. Comín, F. Georgia State University, 2006. 3. Cordón Ezquerro, T. Instituto de EstudiosFiscales, 2005. 4. Sancho, F. Hacienda Pública Española, 169(2), 2004.

67 José Félix Sanz Sanz; Juan Prieto Rodríguez; Desiderio Romero Jordán. La política fiscal y la participación laboralde los trabajadores mayores. Cuadernos de Información Económica. 168, pp. 43 - 52. Madrid(España): Fundaciónde las Cajas de Ahorros (FUNCAS), 2002. ISSN 1132-9386Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: RevistaFuente de impacto: INRECS Categoría: ECONOMIAÍndice de impacto: 0.068 Revista dentro del 25%: NoPosición de publicación: 27 Num. revistas en cat.: 110

Fuente de citas: Google Scholar Citas: 1

Resultados relevantes: Artículo publicado por Cuadernos de Información Económica, revista bimestral fundadaen 1993 que es editada por Funcas. Cuadernos de Información Económica se encuentra indexada en INRECS,donde su índice de impacto es de 0.068, segundo cuartil (Q2). Esta revista ha sido evaluada por DICE, productode valoración de revistas científicas españolas elaborado por el CSIC. Asimismo, tal y como se indica en RESH(Revistas Españolas de Ciencias Sociales y Humanidades), esta revista obtiene una valoración de 0.45 segúnla opinión de los expertos (2009). Esta revista también ha sido valorada por MIAR e INRECS, y recopilada en elsistema de información científica DIALNET.

68 Juan Manuel Castañer Carrasco; José Félix Sanz Sanz; Desiderio Romero Jordán. ¿Qué podemos esperar de lareforma parcial del IRPF?: Una panorámica de sus efectos económicos. Cuadernos de Información Económica.171, pp. 21 - 25. Madrid(España): Fundación de las Cajas de Ahorros (FUNCAS), 2002. ISSN 1132-9386Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: RevistaFuente de impacto: INRECS Categoría: ECONOMIAÍndice de impacto: 0.68 Revista dentro del 25%: NoPosición de publicación: 27 Num. revistas en cat.: 110

Fuente de citas: Google Scholar Citas: 2

Page 115: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

16d7ff308cac353783fc4c408264fc22

51

Resultados relevantes: Artículo publicado por Cuadernos de Información Económica, revista bimestral fundadaen 1993 que es editada por Funcas. Cuadernos de Información Económica se encuentra indexada en INRECS,donde su índice de impacto es de 0.068, segundo cuartil (Q2). Esta revista ha sido evaluada por DICE, productode valoración de revistas científicas españolas elaborado por el CSIC. Asimismo, tal y como se indica en RESH(Revistas Españolas de Ciencias Sociales y Humanidades), esta revista obtiene una valoración de 0.45 segúnla opinión de los expertos (2009). Esta revista también ha sido valorada por MIAR e INRECS, y recopilada en elsistema de información científica DIALNET. Artículo con 2 citas en Google Scholar: 1. Delgado Rivero, F. XXIXReunión de Estudios Regionales, Santander, 2003. 2. Picos Sánchez, F., & Gago Rodríguez, A. Instituto deEstudios Fiscales, 2004.

69 José Félix Sanz Sanz; Francisco Javier Salinas Jiménez; María Luisa Delgado Lobo. Demoscopia del gastopúblico. El consumo de bienes y servicios públicos en los hogares españoles. Presupuesto y Gasto Público. 26,pp. 253 - 264. Madrid(España): Ministerio de Hacienda, 2001. ISSN 0210-5977Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: RevistaFuente de impacto: DICE Categoría: ECONOMIA

Citas: 6

Resultados relevantes: Artículo publicado por Presupuesto y Gasto Público, revista valorada por diversosproductos nacionales e internacionales tales como Catálogo Latindex, con 28/33 criterios cumplidos, DICE,RESH, INRECS o MIAR. En DICE la valoración de la difusión internacional es de 4.5 y la internacionalidad de lascontribuciones, 3.57. Finalmente esta revista ha sido recopilada por las bases de ECONIS e ISOC y por el sistemade información científica DIALNET. Artículo citado en 6 ocasiones, entre ellas: 1. Alarcón García, G. A., Beyaert,A., & de Pablos, L. Edward Elgar, 2012. 2. Alarcón García, G. A., de Pablos, L. & Garre García, E. Principios,13, 2009. 3. Braña, F. J. Estudios de economía aplicada, 22(3), 2004. 4. Cantarero Prieto, D. Hacienda PúblicaEspañola, 2004.

70 José Félix Sanz Sanz; Francisco Javier Salinas Jiménez; María Luisa Delgado Lobo. El impacto de la reformadel IRPF en la presión fiscal indirecta. Cuadernos de Información Económica. 165, pp. 55 - 68. Madrid(España):Fundación de las Cajas de Ahorros (FUNCAS), 2001. ISSN 1132-9386Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: RevistaFuente de impacto: INRECS Categoría: ECONOMIAÍndice de impacto: 0.107 Revista dentro del 25%: NoPosición de publicación: 25 Num. revistas en cat.: 103

Fuente de citas: Google Scholar Citas: 6

Resultados relevantes: Artículo publicado por Cuadernos de Información Económica, revista bimestral fundadaen 1993 que es editada por Funcas. Esta revista ha sido evaluada por DICE, producto de valoración de revistascientíficas españolas elaborado por el CSIC. Asimismo, tal y como se indica en RESH (Revistas Españolas deCiencias Sociales y Humanidades), esta revista obtiene una valoración de 0.45 según la opinión de los expertos(2009). Esta revista también ha sido valorada por MIAR e INRECS, y recopilada en el sistema de informacióncientífica DIALNET. En INRECS, su índice de impacto es de 0.107, Q2 en Economía. Este artículo ha sido citado,al menos, en 6 ocasiones, entre ellas: 1. Levy, H., & Mercador‐Prats, M. Fiscal Studies, 23(3), 2002. 2. Onrubia, J.Universidad Complutense de Madrid, (4), 2010.

71 Mª Luisa Delgado Lobo; Javier Salinas Jiménez; José Felix Sanz Sanz. Hidden Tax Burden of the PersonalIncome Tax Evidence from the Recent Tax Reform in Spain. Australian Tax Forum. 16, pp. 463 - 482. (Australia):Taxation Institute of Australia, 2001. ISSN 0812-695XTipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: RevistaFuente de impacto: ESCI Categoría: LAW

Citas: 21

Resultados relevantes: Artículo publicado por Autralian Tax Forum, revista indexada en Emerging SourcesCitation Index (ESCI), producto elaborado por Thomson Reuters que recopila todas las revistas científicas queestán siendo evaluadas de cara a su inclusión el Web of Science. Por otra parte, esta revista ha sido recopilada

Page 116: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

16d7ff308cac353783fc4c408264fc22

52

por las bases de datos internacionales ABI/INFORM, Business Source Premier, EBSCO Legal Source, BusinessSource Elite y EconLit. Artículo con 21 citas, entre ellas: 1. Eichfelder, S., & Schorn, M. FinanzArchiv: PublicFinance Analysis, 68(2), 2012. 2. Evans, C. eJournal of Tax Research, 1(1), 2003. 3. Mathieu, L., Waddams Price,C., & Antwi, F. Applied Economics, 42(3), 2010.

72 Desiderio Romero Jordán; José Félix Sanz Sanz. Imposición marginal efectiva sobre el factor trabajo: breve notametodológica y comparación internacional. Hacienda Pública Española/Revista de Economía Pública. 159, pp.191 - 216. Madrid(España): Ministerio de Hacienda, 2001. ISSN 0210-1173Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: RevistaFuente de impacto: WOS (JCR) Categoría: ECONOMICSÍndice de impacto: 0.1 Revista dentro del 25%: NoPosición de publicación: 204 Num. revistas en cat.: 209

Fuente de citas: Google Scholar Citas: 4

Resultados relevantes: Artículo publicado por Hacienda Pública Española/Revista de Economía Pública, revistaindexada en el SSCI, donde su índice de impacto en el 2008 (primer año disponible) fue de 0.1. En SCOPUSarrojó un SJR de 0.101 en 2008, y su índice H es de 8. Cabe destacar asimismo que esta revista cuenta con elSello de calidad FECYT (tercera convocatoria, renovado en 2016), y ha sido evaluada por diversos productosnacionales e internacionales: Catálogo Latindex (con 32/33 criterios cumplidos), DICE, RESH, MIAR o INRECS,(índice de impacto 0.294, Q1). Por otra parte, esta revista se incluye en las bases de datos internacionales IBSS,PIO, ABI/INFORM, Aranzadi Bibliotecas y EconLit, en ISOC y en DIALNET. 4 citas, entre ellas: 1. Badenes Plá,N, & López Laborda, J. Hacienda Pública Española, 160(1), 2002. 2. Gómez-Plana, A. G. Información ComercialEspañola, 837, 2007.

73 José Félix Sanz Sanz; Desiderio Romero Jordán. La imposición marginal efectiva sobre el factor trabajo en elámbito de la OCDE. Cuadernos de Información Económica. 162, pp. 9 - 14. Madrid(España): Fundación de lasCajas de Ahorros (FUNCAS), 2001. ISSN 1132-9386Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: RevistaFuente de impacto: INRECS Categoría: ECONOMIAÍndice de impacto: 0.107 Revista dentro del 25%: NoPosición de publicación: 25 Num. revistas en cat.: 103

Resultados relevantes: Artículo publicado por Cuadernos de Información Económica, revista bimestral fundadaen 1993 que es editada por Funcas. Esta revista ha sido evaluada por DICE, producto de valoración de revistascientíficas españolas elaborado por el CSIC. Asimismo, tal y como se indica en RESH (Revistas Españolas deCiencias Sociales y Humanidades), esta revista obtiene una valoración de 0.45 según la opinión de los expertos(2009). Esta revista también ha sido valorada por MIAR e INRECS, y recopilada en el sistema de informacióncientífica DIALNET. En INRECS, su índice de impacto es de 0.107, Q2 en Economía.

74 José Félix Sanz Sanz; Francisco Javier Salinas Jiménez; María Luisa Delgado Lobo. La opinión fiscal a través delbarómetro del Instituto de Estudios Fiscales (1995-2000). Economistas. 88, pp. 81 - 93. Madrid(España): Colegiode Economistas de Madrid, 2001. ISSN 0212-4386Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: RevistaFuente de impacto: INRECS Categoría: ECONOMIAÍndice de impacto: 0.16 Revista dentro del 25%: SiPosición de publicación: 16 Num. revistas en cat.: 106

Fuente de citas: Google Scholar; Google Books Citas: 6

Resultados relevantes: Artículo publicado por Economistas, revista fundada en 1983 que es editada por elColegio de Economistas de Madrid. Esta revista ha sido evaluada por distintos productos, entre ellos DICE, dondevaloración de la difusión internacional es de 1.5 y la internacionalidad de las contribuciones, 4.17, RESH, INRECSo MIAR. En INRECS, su índice de impacto en 2001 fue de 0.16, Q1 en Economía. En este último productosu ICDS (Índice Compuesto de Difusión Secundaria) fue de 3.977. Por otra parte, la revista Economistas hasido recopilada por ISOC, base de datos especializada en revistas de humanidades y ciencias sociales que es

Page 117: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

16d7ff308cac353783fc4c408264fc22

53

elaborada por el CSIC y por el sistema de información científica DIALNET. Artículo citado en 6 ocasiones, entreellas: 1. Alarcón García, G, de Pablos Escobar, L. y Garre García, E. Principios, 13, 2009. 2. Pickhardt, M. y Prinz,A. Edward Elgar Publishing, 2012.

75 José Félix Sanz Sanz; José Manuel González Páramo; Nuria Badenes Plá. La reforma del IRPF: Oferta de trabajoy ahorro. Hacienda Pública Española/Revista de Economía Pública. Extra 2001, pp. 119 - 144. Madrid(España):Ministerio de Hacienda, 2001. ISSN 0210-1173Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: RevistaFuente de impacto: WOS (JCR) Categoría: ECONOMICS-SSCIÍndice de impacto: 0.1 Revista dentro del 25%: NoPosición de publicación: 204 Num. revistas en cat.: 209

Fuente de citas: Google Scholar Citas: 5

Resultados relevantes: Artículo publicado por Hacienda Pública Española/Revista de Economía Pública, revistaindexada en las dos bases de datos de mayor prestigio internacional: SSCI y SCOPUS. En el SSCI su índice deimpacto en el 2008 (primer año disponible) fue de 0.1. En SCOPUS arrojó un SJR de 0.101 en 2008, y su índiceH es de 8. Cabe destacar asimismo que esta revista cuenta con el Sello de calidad FECYT (tercera convocatoria,renovado en 2016), y ha sido evaluada por diversos productos nacionales e internacionales: Catálogo Latindex(con 32/33 criterios cumplidos), DICE, RESH, MIAR o INRECS, (índice de impacto 0.257, Q1). Por otra parte, estarevista se incluye en las bases de datos internacionales IBSS, PIO, ABI/INFORM, Aranzadi Bibliotecas y EconLit,en ISOC y en DIALNET. Este artículo ha sido citado, al menos, en 5 ocasiones, entre ellas: 1. Calderón Corredor,Z.Revista Española de Derecho Financiero 159, 2013. 2. Cano De Santos, Á., Tesis doctoral, UniversidadComplutense de Madrid, 2015.

76 José Félix Sanz Sanz. Las medidas tributarias contenidas en el Real Decreto-Ley 3/2000, de 23 de junio.Economistas. 87, pp. 197 - 202. Madrid(España): Colegio de Economistas de Madrid, 2001. ISSN 0212-4386Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: RevistaFuente de impacto: INRECS Categoría: ECONOMIAÍndice de impacto: 0.16 Revista dentro del 25%: SiPosición de publicación: 16 Num. revistas en cat.: 103

Resultados relevantes: La revista Economistas se encuentra indexada en INRECS, Q1 en Economía, con uníndice de impacto de 0.16. Además, esta revista ha sido evaluada por distintos productos, entre ellos DICE, dondela valoración de la difusión internacional es de 1.5 y la internacionalidad de las contribuciones, 4.17, RESH oMIAR. En este último producto su ICDS es de 3.977. Por otra parte, la revista Economistas ha sido recopilada porISOC y por DIALNET.

77 José María Labeaga Azcona; José Félix Sanz Sanz. Oferta de trabajo y fiscalidad en España. Hechos recientes ytendencias tras el nuevo IRPF. Papeles de Economía Española. 87, pp. 230 - 243. Madrid(España): Fundación delas Cajas de Ahorros (FUNCAS), 2001. ISSN 0210-9107Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: RevistaFuente de impacto: INRECS Categoría: ECONOMIAÍndice de impacto: 0.368 Revista dentro del 25%: SiPosición de publicación: 3 Num. revistas en cat.: 103

Citas: 21

Resultados relevantes: Artículo publicado por Papeles de Economía Española, revista trimestral fundada en1980 que es editada por Funcas. Esta revista se encuentra indexada en INRECS, siendo la tercera revista mejorvalorada de Economía en 2001, con un índice de impacto de 0.368, Q1. Asimismo ha sido evaluada entre otrospor el Catálogo Latindex, con 25/33 criterios cumplidos, DICE, RESH, donde es la sexta revista (de 143) deEconomía mejor valorada por los expertos o MIAR. Finalmente esta revista ha sido recopilada por las basesde datos internacionales International Bibliography of Social Sciences, Periodicals Index Online, ABI/INFORMy EconLit, por ISOC y por el sistema de información científica DIALNET. Artículo citado en 21 ocasiones, entre

Page 118: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

16d7ff308cac353783fc4c408264fc22

54

ellas: 1. Domenech, R., & García, J. R. Economic Research, 20, 2012. 2. Labandeira, X., & Rodríguez, M. ClimatePolicy, 10(1), 2010. 3. Pazos Morán, M., & Pérez Barrasa, T. Instituto de Estudios Fiscales, 2004.

78 José Félix Sanz Sanz; Francisco Javier Salinas Jiménez; María Luisa Delgado Lobo. Evolución de las opinionesy actitudes fiscales de los ciudadanos españoles durante el periodo 1995-1999. Cuadernos de InformaciónEconómica. 159, pp. 50 - 58. Madrid(España): Fundación de las Cajas de Ahorros (FUNCAS), 2000. ISSN1132-9386Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: RevistaFuente de impacto: INRECS Categoría: ECONOMIAÍndice de impacto: 0.078 Revista dentro del 25%: NoPosición de publicación: 24 Num. revistas en cat.: 103

Fuente de citas: Google Scholar Citas: 2

Resultados relevantes: Artículo publicado por Cuadernos de Información Económica, revista bimestral fundadaen 1993 que es editada por Funcas. Esta revista ha sido evaluada por DICE, producto de valoración de revistascientíficas españolas elaborado por el CSIC. Asimismo, tal y como se indica en RESH (Revistas Españolas deCiencias Sociales y Humanidades), esta revista obtiene una valoración de 0.45 según la opinión de los expertos(2009). Esta revista también ha sido valorada por MIAR e INRECS, y recopilada en el sistema de informacióncientífica DIALNET. En INRECS, su índice de impacto en el año 2000 es de 0.078, Q2 en Economía. Artículocitado por: 1. Buñuel González, M., & Delgado Lobo, M. L. Fundación Biodiversidad, 2002. 2. Ferraro García, J.Consejo Económico y Social de Andalucía, 2002.

79 José Félix Sanz Sanz. Las ayudas fiscales a la adquisición de inmuebles residenciales en la nueva Ley de IRPF:Un análisis comparado a través del concepto de coste de uso. Hacienda Pública Española/Revista de EconomíaPública. 155, pp. 149 - 177. Madrid(España): Ministerio de Hacienda, 2000. ISSN 0210-1173Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: RevistaFuente de impacto: WOS (JCR) Categoría: ECONOMICS-SSSCOÍndice de impacto: 0.1 Revista dentro del 25%: NoPosición de publicación: 204 Num. revistas en cat.: 209

Fuente de citas: Google Scholar Citas: 21

Resultados relevantes: Artículo publicado por Hacienda Pública Española/Revista de Economía Pública, revistaindexada en las dos bases de datos de mayor prestigio internacional: SSCI y SCOPUS. En el SSCI su índice deimpacto en el 2008 (primer año disponible) fue de 0.1. En SCOPUS arrojó un SJR de 0.101 en 2008, y su índiceH es de 8. Cabe destacar asimismo que esta revista cuenta con el Sello de calidad FECYT (tercera convocatoria,renovado en 2016), y ha sido evaluada por diversos productos nacionales e internacionales: Catálogo Latindex(con 32/33 criterios cumplidos), DICE, RESH, MIAR o INRECS, (índice de impacto 0.159, T1). Por otra parte, estarevista se incluye en las bases de datos internacionales IBSS, PIO, ABI/INFORM, Aranzadi Bibliotecas y EconLit,en ISOC y en DIALNET. Artículo citado en 21 ocasiones, entre ellas: 1. García, L. Revista de Economía Aplicada,7, 1999. 2. Mora-Sanguinetti, J. S., & Rubio, M. Economic Modelling, 44, 2014. 3. Raya, J. M., & Kucel, A. TheJournal of Real Estate Finance and Economics, 53(1), 2016.

80 María Arrazola; José de Hevia; José Felix Sanz Sanz. More on Tax Perception and Labour Supply: the SpanishCase. Economics Letters. 67, pp. 15 - 21. Amsterdam(Holanda): Elsevier, 2000. ISSN 0165-1765Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: RevistaFuente de impacto: WOS (JCR) Categoría: ECONOMICS-SSCIÍndice de impacto: 0.254 Revista dentro del 25%: NoPosición de publicación: 133 Num. revistas en cat.: 166

Fuente de citas: WOS Citas: 5

Fuente de citas: Google Scholar Citas: 23

Resultados relevantes: Artículo publicado por Economics Letters, revista indexada en las dos bases de datosde mayor prestigio internacional: en el Social Science Citation Index (Thomson Reuters) y en Scopus (Elsevier).

Page 119: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

16d7ff308cac353783fc4c408264fc22

55

En el SSCI su índice de es de 0.254. En SCOPUS arrojó un SJR de 0.579, Q2 en Economics and Econometricsy Finance, y su índice H es de 72. Por otra parte, esta revista se incluye en las bases de datos internacionalesInternational Bibliography of Social Sciences, Periodicals Index Online , ABI/INFORM, Business Source Premier,Public Affairs Index, Business Source Elite, EconLit y zbMATH. El presente cuenta con 23 citas en GoogleScholar, 5 de ellas también en WOS, destacando: 1. Ackermann, H., Fochmann, M., & Wolf, N. InternationalJournal of Financial Studies, 4(4), 2016. 2. Carpenter, J., Matthews, P. H., & Tabb, B. Journal of Public Economics,143, 2016. 3. Fochmann, M., & Weimann, J. FinanzArchiv: Public Finance Analysis, 69(4), 2013.

81 José Félix Sanz Sanz; Jorge Onrubia. Análisis de los incentivos a la adquisición de vivienda habitual en el nuevoIRPF a través del concepto de ahorro fiscal marginal. Hacienda Pública Española/Revista de Economía Pública.148 - 1, pp. 227 - 241. Madrid(España): Ministerio de Hacienda, 1999. ISSN 0210-1173Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: RevistaFuente de impacto: WOS (JCR) Categoría: ECONOMICS-SSCIÍndice de impacto: 0.1 Revista dentro del 25%: NoPosición de publicación: 204 Num. revistas en cat.: 209

Fuente de citas: Google Scholar Citas: 20

Resultados relevantes: Artículo publicado por Hacienda Pública Española/Revista de Economía Pública,revista indexada en las dos bases de datos de mayor prestigio internacional: SSCI y SCOPUS. En el SSCIsu índice de impacto en el 2008 (primer año disponible) fue de 0.1. En SCOPUS arrojó un SJR de 0.101 en2008, y su índice H es de 8. Cabe destacar asimismo que esta revista cuenta con el Sello de calidad FECYT(tercera convocatoria,renovado en 2016), y ha sido evaluada por diversos productos nacionales e internacionales:Catálogo Latindex (con 32/33 criterios cumplidos), DICE, RESH, MIAR o INRECS, (índice de impacto 0.299, Q1).Por otra parte, esta revista se incluye en las bases de datos internacionales IBSS, PIO, ABI/INFORM, AranzadiBibliotecas y EconLit, en ISOC y en DIALNET. El presente artículo ha sido citado, al menos, en 20 ocasiones,entre ellas: 1. Barrios García, J. A., & Morales González, B. Estudios de Economía Aplicada, 27(1), 2009. 2. LópezGarcía, M. A. Instituto de Estudios Fiscales, 2004. 3. Raya, J. M., & Kucel, A. The Journal of Real Estate Financeand Economics, 53(1), 2016.

82 Marcelino Martínez Cabrera; José Félix Sanz Sanz. La percepción del gasto público en el cumplimiento fiscal:contrastación empírica para España de la indeterminación de Falkinger. Hacienda Pública Española/Revista deEconomía Pública. 151, pp. 43 - 52. Madrid(España): Ministerio de Hacienda, 1999. ISSN 0210-1173Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: RevistaFuente de impacto: WOS (JCR) Categoría: ECONOMICS-SSCIÍndice de impacto: 0.1 Revista dentro del 25%: NoPosición de publicación: 204 Num. revistas en cat.: 209

Fuente de citas: Google Scholar Citas: 4

Resultados relevantes: Artículo publicado por Hacienda Pública Española/Revista de Economía Pública,revista indexada en las dos bases de datos de mayor prestigio internacional: SSCI y SCOPUS. En el SSCIsu índice de impacto en el 2008 (primer año disponible) fue de 0.1. En SCOPUS arrojó un SJR de 0.101 en2008, y su índice H es de 8. Cabe destacar asimismo que esta revista cuenta con el Sello de calidad FECYT(tercera convocatoria,renovado en 2016), y ha sido evaluada por diversos productos nacionales e internacionales:Catálogo Latindex (con 32/33 criterios cumplidos), DICE, RESH, MIAR o INRECS, (índice de impacto 0.299, Q1).Por otra parte, esta revista se incluye en las bases de datos internacionales IBSS, PIO, ABI/INFORM, AranzadiBibliotecas y EconLit, en ISOC y en DIALNET. El presente artículo cuenta con 4 citas en Google Scholar, entreellas: 1. Fatás, E., & Roig, J. M. Revista de Economía Aplicada, 12(34), 2004. 2. Izquierdo, M. G., & Fernández, J.O. XIII Encuentro de Economía Pública, Almería, 2 y 3 de febrero de 2006.

83 José Félix Sanz Sanz; José de Hevia Payá; María Arrazola Vacas. Percepción impositiva y oferta de trabajo, unaaproximación al caso español. Papeles de Economía Española. 77, pp. 290 - 298. Madrid(España): Fundación delas Cajas de Ahorros (FUNCAS), 1998. ISSN 0210-9107Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: RevistaFuente de impacto: INRECS Categoría: ECONOMIA

Page 120: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

16d7ff308cac353783fc4c408264fc22

56

Índice de impacto: 0.304 Revista dentro del 25%: SiPosición de publicación: 7 Num. revistas en cat.: 97

Fuente de citas: Google Scholar Citas: 1

Resultados relevantes: Artículo publicado por Papeles de Economía Española, revista trimestral fundada en1980 que es editada por Funcas. Esta revista se encuentra indexada en INRECS, donde su índice de impacto esde 0.304, Q1 en Economía. Asimismo ha sido evaluada entre otros por el Catálogo Latindex, con 25/33 criterioscumplidos, DICE, RESH, donde es la sexta revista (de 143) de Economía mejor valorada por los expertos o MIAR.Finalmente esta revista ha sido recopilada por las bases de datos internacionales International Bibliography ofSocial Sciences, Periodicals Index Online , ABI/INFORM y EconLit, por ISOC y por el sistema de informacióncientífica DIALNET. Este artículo ha sido citado por: 1. Álvarez García, S. Fundación BBVA. Documentos deTrabajo, 4, 2002.

84 José Félix Sanz Sanz; José Manuel González Páramo. La fiscalidad sobre el factor trabajo. Revista de Economíay Sociología del Trabajo. 25-26, pp. 144 - 160. Madrid(España): Ministerio de Trabajo e inmigración, 1994. ISSN0214-6029Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: RevistaFuente de impacto: DICE Categoría: ECONOMIA

Fuente de citas: Google Scholar Citas: 6

Resultados relevantes: Artículo publicado por la Revista de Economía y Sociología del Trabajo. Esta revistaha sido evaluada por DICE (Difusión y Calidad Editorial de las Revistas Españolas de Humanidades y CienciasSociales y Jurídicas), producto elaborado por el CSIC. Por otra parte, la Revista de Economía y Sociologíadel Trabajo ha sido recopilada por el sistema de información científica DIALNET, uno de los mayores portalesbibliográficos de acceso libre y gratuito, cuyo principal cometido es dar mayor visibilidad a la literatura científicahispana en Internet, recopilando y facilitando el acceso a contenidos científicos de diversa tipología. Este ha sidocitado al menos en 6 ocasiones, entre ellas: 1. Badenes Plá, N. Hacienda Pública Española, 160(1), 2002. 2.Melguizo Esteso, A. Hacienda Pública Española, 188(1), 2009. 3. Toharia, L., et al. European Comission, 1997.

85 Desiderio Romero Jordán; José Félix Sanz Sanz. ¿Un impuesto sobre las bebidas azucaradas en España?Estimación de elasticidades precio y renta. Cuadernos de Información Económica. 266, pp. 73 - 79. FUNCAS,19/09/2018.Tipo de producción: Artículo de divulgación.  Tipo de soporte: RevistaAutor de correspondencia: Si

86 Desiderio Romero Jordán; José Félix Sanz Sanz. La presión fiscal por IVA en España tras la reciente crisiseconómica. Cuadernos de Información Económica. 262, pp. 49 - 58. FUNCAS, 12/02/2018.Tipo de producción: Artículo de divulgación.  Tipo de soporte: RevistaAutor de correspondencia: Si

87 Desiderio Romero Jordán; José Félix Sanz Sanz. The VAT tax burden in Spain in the wake of the recent economiccrisis. Spanish Economics and Financial Outlook. 7 - 1, pp. 55 - 64. FUNCAS,Tipo de producción: Artículo de divulgación.  Tipo de soporte: RevistaAutor de correspondencia: Si

88 José Félix Sanz Sanz; Valentín Edo Hernández. Los Costes de la Imposición en el Diseño Impositivo. Leccionespara después de una crisis. Estudios en homenaje al profesor Albi. (España): Ministerio de Hacienda, Instituto deEstudios Fiscales, 2017. ISBN 978-84-8008-391-1Colección: Estudios de Hacienda PúblicaTipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: LibroResultados relevantes: Monografía publicada por el Instituto de Estudios Fiscales, editorial incluida en el rankingde prestigio SPI (Scholarly Publishers Indicators, 2014). En el mismo, se clasifica en la disciplina de Economía,donde ocupa el octavo puesto (de 73), primer cuartil, con un ICEE de 0.358. También se incluye en la categoríageneral, donde ocupa el puesto 68 (de 505), primer cuartil. Por otra parte, según el producto Book Publishers

Page 121: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

16d7ff308cac353783fc4c408264fc22

57

Library Metrics, es una de las editoriales de Economía y Empresa con mayor número de inclusiones en lasbibliotecas universitarias españolas, con un total de 9695 inclusiones. Tal y como consta en la base de datos deeditoriales del Ministerio de Cultura, el Instituto de Estudios Fiscales ha publicado un total de 418 títulos y cuentacon 11 colecciones y subcolecciones. Esta monografía ha sido localizada en el sistema de información científicaDIALNET.

89 Jose Felix Sanz Sanz; Desiderio Romero Jordán; Juan Manuel Castañer Carrasco. El Tratamiento Fiscal de lasFamilias españolas en el IRPF. Antecedentes y Simulación de los Efectos de la Reforma de 2007. En Torno ala Familia Española: Análisis y Reflexiones desde Perspectivas Sociológicas y Económicas. Madrid(España):Fundacion de las Cajas de Ahorro (FUNCAS), 2008. ISBN 978-84-8911-645-0Colección: Estudios de la FundaciónTipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: LibroResultados relevantes: Monografía editada por Funcas, institución que tiene entre sus objetivos la promociónde estudios e investigaciones económicas y sociales. Cabe destacar que Funcas es una editorial de reconocidoprestigio nacional en la disciplina. Así, se incluye en el ranking SPI (Scholarly Publishers Indicators, 2014), entrelas editoriales españolas mejor valoradas por los expertos en Economía.

90 José Félix Sanz Sanz; Desiderio Romero Jordan. Personal Income Taxation: The cornerstone of the tax system ina Democracy. Fiscal Reform in Spain. Accomplishments and Challenges. Cheltenham(Reino Unido): Edward ElgarPublishing Ltd., 2007. ISBN 978-18-4720-079-2Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro

Citas: 9

Resultados relevantes: Obra publicada por Edward Elgar Publishing, editorial incluida en el Book Citation Index,producto elaborado por Thomson Reuters que recopila las editoriales científicas de mayor prestigio internacional.Además, esta editorial también se encuentra en SPI (Scholarly Publishers Indicators, 2014), entre las editorialesextranjeras mejor valoradas por los expertos tanto en Economía como en la categoría general, donde ocupael puesto 28 (de 608), primer decil, con un ICEE de 6.8. 9 citas, entre ellas: 1. Esteller-Moré, A. Economics ofGovernance, 12(3), 2011. 2. Noiret, S. Financial History Review, 16(2), 2009.

91 José Félix Sanz Sanz; José Manuel González Páramo. Beneficio marginal de la reforma de IRPF de 1999 a travésde un ejercicio de microsimulación con comportamiento laboral. ¿Quién gana y quién pierde?. Redistribución ybienestar a través de la imposición sobre la renta personal. pp. 91 - 130. Madrid(España): Ministerio de Hacienda,Instituto de Estudios Fiscales, 2003. ISBN 84-8008-136-8Colección: Estudios de Hacienda PúblicaTipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: LibroResultados relevantes: Monografía publicada por el Instituto de Estudios Fiscales, editorial incluida en el rankingde prestigio SPI (Scholarly Publishers Indicators, 2014). En el mismo, se clasifica en la disciplina de Economía,donde ocupa el octavo puesto (de 73), primer cuartil, con un ICEE de 0.358. También se incluye en la categoríageneral, donde ocupa el puesto 68 (de 505), primer cuartil. Por otra parte, según el producto Book PublishersLibrary Metrics, es una de las editoriales de Economía y Empresa con mayor número de inclusiones en lasbibliotecas universitarias españolas, con un total de 9695 inclusiones. Tal y como consta en la base de datos deeditoriales del Ministerio de Cultura, el Instituto de Estudios Fiscales ha publicado un total de 418 títulos y cuentacon 11 colecciones y subcolecciones. La obra completa ha sido localizada en el sistema de información científicaDIALNET y en REBIUN, en los catálogos de 38 bibliotecas universitarias y de investigación españolas.

92 José Félix Sanz Sanz; Jorge Onrubia Fernández. Fundamentos metodológicos del análisis de la reformas de laimposición sobre la renta personal. Redistribución y bienestar a través de la imposición sobre la renta personal.pp. 21 - 58. Madrid(España): Instituto de Estudios Fiscales, 2003. ISBN 84-8008-136-8Colección: Estudios de Hacienda PúblicaTipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: LibroResultados relevantes: Monografía publicada por el Instituto de Estudios Fiscales, editorial incluida en el rankingde prestigio SPI (Scholarly Publishers Indicators, 2014). En el mismo, se clasifica en la disciplina de Economía,donde ocupa el octavo puesto (de 73), primer cuartil, con un ICEE de 0.358. También se incluye en la categoríageneral, donde ocupa el puesto 68 (de 505), primer cuartil. Por otra parte, según el producto Book Publishers

Page 122: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

16d7ff308cac353783fc4c408264fc22

58

Library Metrics, es una de las editoriales de Economía y Empresa con mayor número de inclusiones en lasbibliotecas universitarias españolas, con un total de 9695 inclusiones. Tal y como consta en la base de datos deeditoriales del Ministerio de Cultura, el Instituto de Estudios Fiscales ha publicado un total de 418 títulos y cuentacon 11 colecciones y subcolecciones. La obra completa ha sido localizada en el sistema de información científicaDIALNET y en REBIUN, en los catálogos de 38 bibliotecas universitarias y de investigación españolas.

93 José Félix Sanz Sanz; José Manuel González Páramo. Impacto microdistributivo del impuesto lineal comoalternativa al Impuesto sobre la Renta actual: evidencia a partir de su simulación. Redistribución y bienestar através de la imposición sobre la renta personal. pp. 193 - 216. Madrid(España): Ministerio de Hacienda, Institutode Estudios Fiscales, 2003. ISBN 84-8008-136-8Colección: Estudios de Hacienda PúblicaTipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: LibroFuente de citas: Google Scholar Citas: 1

Resultados relevantes: Monografía publicada por el Instituto de Estudios Fiscales, editorial incluida en el rankingde prestigio SPI (Scholarly Publishers Indicators, 2014). En el mismo, se clasifica en la disciplina de Economía,donde ocupa el octavo puesto (de 73), primer cuartil, con un ICEE de 0.358. También se incluye en la categoríageneral, donde ocupa el puesto 68 (de 505), primer cuartil. Por otra parte, según el producto Book PublishersLibrary Metrics, es una de las editoriales de Economía y Empresa con mayor número de inclusiones en lasbibliotecas universitarias españolas, con un total de 9695 inclusiones. Tal y como consta en la base de datos deeditoriales del Ministerio de Cultura, el Instituto de Estudios Fiscales ha publicado un total de 418 títulos y cuentacon 11 colecciones y subcolecciones. La obra completa ha sido localizada en el sistema de información científicaDIALNET y en REBIUN, en los catálogos de 38 bibliotecas universitarias y de investigación españolas.

94 José Félix Sanz Sanz. Oferta de trabajo y análisis de bienestar de reformas del Impuesto sobre la Renta utilizandoMicrodatos: Una aplicación a las mujeres casadas británicas. Desigualdad, redistribución y bienestar. Unaaproximación a partir de la microsimulación de reformas fiscales. pp. 215 - 284. Madrid(España): Instituto deEstudios Fiscales, 2001. ISBN 84-8008-088-4Colección: Estudios de Hacienda PúblicaTipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: LibroFuente de citas: Google Scholar, Google Citas: 10

Resultados relevantes: Monografía publicada por el Instituto de Estudios Fiscales, editorial incluida en el rankingde prestigio SPI (Scholarly Publishers Indicators, 2014). En el mismo, se clasifica en la disciplina de Economía,donde ocupa el octavo puesto (de 73), primer cuartil, con un ICEE de 0.358. También se incluye en la categoríageneral, donde ocupa el puesto 68 (de 505), primer cuartil. Por otra parte, según el producto Book PublishersLibrary Metrics, es una de las editoriales de Economía y Empresa con mayor número de inclusiones en lasbibliotecas universitarias españolas, con un total de 9695 inclusiones. Tal y como consta en la base de datos deeditoriales del Ministerio de Cultura, el Instituto de Estudios Fiscales ha publicado un total de 418 títulos y cuentacon 11 colecciones y subcolecciones. Capítulo con 10 citas, entre ellas: 1. Barreix, A., & Rocca, J. Cuaderno deEconomía, (1), 2015. 2. Medialdea García, B., & Pazos Morán, M. Presupuesto y Gasto Público, 64, 2011.

95 Jose Felix Sanz Sanz; Desiderio Romero Jordan; Juan Manuel Castaner Carrasco. El Análisis de los ImpuestosIndirectos a partir de la Encuesta de Presupuestos Familiares. El simulador de Impuestos Indirectos de laFundacion de las Cajas de Ahorros (FUNCASindi). Fundación de las Cajas de Ahorros (FUNCASindi), 2013. ISBN978-8-41572-204-5Tipo de producción: Libro o monografía científica Tipo de soporte: LibroFuente de citas: Google Scholar Citas: 7

Resultados relevantes: Monografía editada por Funcas, institución que tiene entre sus objetivos la promociónde estudios e investigaciones económicas y sociales. Cabe destacar que Funcas es una editorial de reconocidoprestigio nacional en la disciplina. Así, se incluye en el ranking SPI (Scholarly Publishers Indicators, 2014), entrelas editoriales españolas mejor valoradas por los expertos en Economía. Este libro cuenta con 7 citas en GoogleScholar, entre ellas: 1. Hortas Rico, M. & Sánchez Fuentes, A. J. e-Publica, 17, 2015. 2. Sánchez García, M. J.Tesis doctoral, Universidad de Salamanca, 2016.

Page 123: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

16d7ff308cac353783fc4c408264fc22

59

96 Miguel Marin; Gabriel Elorriaga; Jose Felix Sanz Sanz; Juan Jose Rubio Guerrero. Una Reforma Fiscal para elCrecimiento y el Empleo. Madrid(España): Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales (FAES), 2013. ISBN978-84-9256-125-4Tipo de producción: Libro o monografía científica Tipo de soporte: LibroFuente de citas: Google Scholar Citas: 3

Resultados relevantes: Monografía publicada por FAES, Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales,una fundación privada sin ánimo de lucro que trabaja en el ámbito de las ideas cuyo propósito es crear, promovery difundir ideas basadas en la libertad política, intelectual y económica. ara ello, FAES organiza seminarios,conferencias, escuelas de verano y programas de formación de líderes. Asimismo publica análisis, la revistaCuadernos de Pensamiento Político, informes estratégicos, Papeles FAES y libros. Tal y como consta en la basede datos de editoriales del Ministerio de Cultura, FAES cuenta con un total de 135 títulos en su catálogo. Este librocuenta con 3 citas, entre ellas: 1. López Laborda, J., & Onrubia Fernández, J. Fedea Policy Papers, 2014/01. 2.Ochagavía Ochagavía, S. TFG, Universidad de La Rioja, 2015.

97 Isabel Aguilar Umana; José Félix Sanz Sanz. La Política Fiscal de Centroamérica en Tiempos de Crisis.(Guatemala): Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (ICEFI), 2012. ISBN 978-99-2981-232-1Tipo de producción: Libro o monografía científica Tipo de soporte: Libro

Citas: 11

Resultados relevantes: Monografía publicada por el Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales -Icefi-, uncentro de pensamiento independiente a gobiernos, partidos políticos o cualquier otra organización de la sociedadcivil, que elabora investigaciones y análisis técnicos en materia fiscal en América Central. Monografía con 11 citas,entre ellas: 1. Arévalo Mendoza, C. S., Ortíz Guzmán, G. E., & García Carpio, M. S. Tesis Doctoral, Universidadde El Salvador, 2015. 2. Caldentey del Pozo, P. C. Revista Icade, 96, 2015. 3. Gatica López, G. A. G. RevistaRupturas, 1(1), 2016.

98 Jose Felix Sanz Sanz; Desiderio Romero Jordan; Begona Barruso Castillo. Imposición Efectiva sobre las Rentasdel Capital Corporativo: Medición e Interpretación. El Impuesto de Sociedades en España y en los países de laUnión Europea en el cambio de milenio. Madrid(España): Fundacion de las Cajas de Ahorros (FUNCAS), 2011.ISBN 9-7884-8911-668-9Tipo de producción: Libro o monografía científica Tipo de soporte: Libro

Citas: 9

Resultados relevantes: Monografía editada por Funcas, institución que tiene entre sus objetivos la promociónde estudios e investigaciones económicas y sociales. Cabe destacar que Funcas es una editorial de reconocidoprestigio nacional en la disciplina. Así, se incluye en el ranking SPI (Scholarly Publishers Indicators, 2014), entrelas editoriales españolas mejor valoradas por los expertos en Economía. Libro con 8 citas, entre ellas: 1. Albi, E.Institut d’Economia de Barcelona, 2012. 2. Hernández de Cos, P. & Lopez Rodriguez, D. Banco de España, 2014.3. Paredes Gómez, R. Crónica Tributaria, 142, 2012.

99 Luis de Guindos; José Félix Sanz Sanz. España. Claves de prosperidad: ocho anos de estabilidad y crecimiento.Madrid(España): Gota a Gota, 2010. ISBN 978-84-967-2998-8Tipo de producción: Libro o monografía científica Tipo de soporte: LibroFuente de citas: Google Scholar Citas: 1

Resultados relevantes: Obra editada por Gota a Gota, editorial dependiente de la Fundación FAES. Gota a Gotapone regularmente en librerías ensayos de contenido político, económico, histórico o sociológico. Esta monografíaha sido reseñada por: 1. Carbajo Isla, A. Revista de libros, 163-164, 2010. Asimismo ha sido citada por: 1. Losada,A. Grupo Planeta Spain, 2013. Obra localizada en DIALNET y en REBIUN, en 15 bibliotecas universitarias y deinvestigación españolas.Reseñas en revistas: 1

100 Jose Felix Sanz Sanz; Juan Manuel Castaner Carrasco; Desiderio Romero Jordan. Analisis de reformasdel impuesto sobre la renta personal a partir de microdatos tributarios : el simulador de la Fundacion de lasCajas de Ahorros (FUNCASim). Madrid(España): Fundacion de las Cajas de Ahorros (FUNCAS), 2009. ISBN978-84-8911-652-8

Page 124: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

16d7ff308cac353783fc4c408264fc22

60

Tipo de producción: Libro o monografía científica Tipo de soporte: LibroFuente de citas: Google Scholar, Google Citas: 8

Resultados relevantes: Monografía editada por Funcas, institución que tiene entre sus objetivos la promociónde estudios e investigaciones económicas y sociales. Cabe destacar que Funcas es una editorial de reconocidoprestigio nacional en la disciplina. Así, se incluye en el ranking SPI (Scholarly Publishers Indicators, 2014), entrelas editoriales españolas mejor valoradas por los expertos en Economía. Este libro cuenta con 8 citas, entre ellas:1. Abellán Sánchez, J. A., et al. Universidad de Castilla-La Mancha, 2007. 2. Martínez-López, D. UniversidadPablo de Olavide, 2010. 3. Onrubia Fernández, J., & Picos Sánchez, F. Revista de economía aplicada, 21(63),2013.

101 Jose Felix Sanz Sanz; Desiderio Romero Jordan; Santiago Alvarez Garcia. La protección de la familia en la UniónEuropea: análisis comparado y simulación de reformas aplicadas a España. Bilbao(España): Fundación BBVA,2008. ISBN 978-84-9651-564-2Tipo de producción: Libro o monografía científica Tipo de soporte: LibroFuente de citas: Google Scholar; Google Books Citas: 8

Resultados relevantes: Libro publicado por la Fundación BBVA. A través de su labor editorial, la FundaciónBBVA quiere ratificar su compromiso institucional de promover y difundir, entre la comunidad científica y lasociedad en su conjunto, el conocimiento que sus proyectos, investigaciones y actividades culturales (congresos,debates, conferencias, etc.) generan. Esta editorial se encuentra en el ranking SPI (Scholarly PublishersIndicators, 2014). En dicho producto ocupa el puesto 15/73 en la disciplina de Economía, Q1, con un ICEE de0.177. Tal y como consta en la Base de datos de editoriales del Ministerio de Cultura, la Fundación BBVA cuentacon 440 títulos en su catálogo. Libro citado entre otros por: 1. Alonso Seco, J.M. Editorial UNED, 2014. 2. MartínezFernández, J. M. et al. Editorial Club Universitario, 2013.

102 Jose Felix Sanz Sanz. La experiencia espanola en el pacto economico-fiscal : los Pactos de la Moncloa de 1977.(Guatemala): Centroamericano de Estudios Fiscales, ICEFI, 2007. ISBN 978-99-9229-057-6Colección: Ensayos para el Diálogo FiscalTipo de producción: Libro o monografía científica Tipo de soporte: LibroResultados relevantes: Monografía publicada por el Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales -Icefi-, uncentro de pensamiento independiente a gobiernos, partidos políticos o cualquier otra organización de la sociedadcivil, que elabora investigaciones y análisis técnicos en materia fiscal en América Central.

103 Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales; José Félix Sanz Sanz. La Política Fiscal en la Encrucijada.El caso de América Central. (Guatemala): Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales, ICEFI, 2007. ISBN978-99-9229-051-4Tipo de producción: Libro o monografía científica Tipo de soporte: Libro

Citas: 4

Resultados relevantes: Monografía publicada por el Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales -Icefi-,un centro de pensamiento independiente a gobiernos, partidos políticos o cualquier otra organización de lasociedad civil, que elabora investigaciones y análisis técnicos en materia fiscal en América Central. Este libro hasido reseñado por: 1. Castellanos, G. Encuentro, 77, 2007. 2. Sáez de Tejada, R. Revista Centroamericana deCiencias Sociales, V(1), 2008. Por otra parte, cuenta con 4 citas, entre ellas: 1. Lehoucq, F. Cambridge UniversityPress, 2012. 2. Schneider, A. Cambridge University Press, 2012.Reseñas en revistas: 2

104 Rafael Flores de Frutos; Juan José Rubio Guerrero; José Félix Sanz Sanz; Santiago Álvarez García. Análisis delos Efectos Económicos de las Perspectivas Financieras 2007-2013 de la Unión Europea para las ComunidadesAutónomas Españolas. Madrid(España): Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales (FAES), 2006.Tipo de producción: Libro o monografía científica Tipo de soporte: Libro

Citas: 2

Resultados relevantes: Monografía publicada por FAES, Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales,una fundación privada sin ánimo de lucro que trabaja en el ámbito de las ideas cuyo propósito es crear, promover

Page 125: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

16d7ff308cac353783fc4c408264fc22

61

y difundir ideas basadas en la libertad política, intelectual y económica. ara ello, FAES organiza seminarios,conferencias, escuelas de verano y programas de formación de líderes. Asimismo publica análisis, la revistaCuadernos de Pensamiento Político, informes estratégicos, Papeles FAES y libros. Monografía citada por: 1.Álvarez García, S. y Cantarero Prieto, D. Analisis Local, 65(11), 2006. 2. Ruiz Galdón, J.M. Instituto de EstudiosFiscales, 2013.

105 Jose Felix Sanz Sanz; Juan Manuel Castaner Carrasco; Desiderio Romero Jordan. La reforma en la imposiciónpersonal sobre la renta: una evaluación de la reciente experiencia española 1998-2003. Madrid(España):Fundacion de las Cajas de Ahorros (FUNCAS), 2004. ISBN 848-91-1611-3Colección: 14 (Estudios)Tipo de producción: Libro o monografía científica Tipo de soporte: Libro

Citas: 14

Resultados relevantes: Monografía editada por Funcas, institución que tiene entre sus objetivos la promociónde estudios e investigaciones económicas y sociales. Cabe destacar que Funcas es una editorial de reconocidoprestigio nacional en la disciplina. Así, se incluye en el ranking SPI (Scholarly Publishers Indicators, 2014), entrelas editoriales españolas mejor valoradas por los expertos en Economía. 14 citas, entre ellas: 1. Muñoz de BustilloLlorente, R., & Antón Pérez, J. I. Investigación económica, 2007. 2. Sanchís, J. Estudios DE Economía Aplicada,26(3), 2008. Obra localizada en el sistema de información científica DIALNET y en REBIUN, en 15 bibliotecasuniversitarias y de investigación españolas.

106 Jose Manuel Gonzalez Paramo; Jose Felix Sanz Sanz. Evaluando Reformas Fiscales Mediante el Coste Marginalde los Fondos Públicos. Bilbao(España): Fundación BBVA, 2004. ISBN 849-51-6390-XTipo de producción: Libro o monografía científica Tipo de soporte: Libro

Citas: 8

Resultados relevantes: Libro publicado por la Fundación BBVA. A través de su labor editorial, la FundaciónBBVA quiere ratificar su compromiso institucional de promover y difundir, entre la comunidad científica y lasociedad en su conjunto, el conocimiento que sus proyectos, investigaciones y actividades culturales (congresos,debates, conferencias, etc.) generan. Esta editorial se encuentra en el ranking SPI (Scholarly PublishersIndicators, 2014). En dicho producto ocupa el puesto 15/73 en la disciplina de Economía, Q1, con un ICEE de0.177. Tal y como consta en la Base de datos de editoriales del Ministerio de Cultura, la Fundación BBVA cuentacon 440 títulos en su catálogo. Este libro ha sido reseñado por: Zubiri, I. Cuadernos de Información Económica,186, 2005. Asimismo, ha sido citado en 8 ocasiones, entre ellas: 1. Johansson, P. O.. De Industria, Turismo uCoemrciso, 149, 2010. 2, Melguizo Esteso, A. Hacienda Pública Española, 188(1), 2009.Reseñas en revistas: 1

107 Jose Felix Sanz Sanz. Microsimulación y comportamiento laboral en las reformas de la imposición sobre larenta personal. El Simulador del Impuesto sobre la Renta Personal del Instituto de Estudios Fiscales (SIRPIEF).Madrid(España): Instituto de Estudios Fiscales, 2004. ISBN 848-008-164-3Colección: Estudios de Hacienda PúblicaTipo de producción: Libro o monografía científica Tipo de soporte: Libro

Citas: 27

Resultados relevantes: Monografía publicada por el Instituto de Estudios Fiscales, editorial incluida en el rankingde prestigio SPI (Scholarly Publishers Indicators, 2014). En el mismo, se clasifica en la disciplina de Economía,donde ocupa el octavo puesto (de 73), primer cuartil, con un ICEE de 0.358. También se incluye en la categoríageneral, donde ocupa el puesto 68 (de 505), primer cuartil. Por otra parte, según el producto Book PublishersLibrary Metrics, es una de las editoriales de Economía y Empresa con mayor número de inclusiones en lasbibliotecas universitarias españolas, con un total de 9695 inclusiones. Tal y como consta en la base de datosde editoriales del Ministerio de Cultura, el Instituto de Estudios Fiscales ha publicado un total de 418 títulos ycuenta con 11 colecciones y subcolecciones. Libro con 27 citas, entre ellas: 1. Fuenmayor, A., et al. Estudiosde Economía Aplicada, 26(3), 2008. 2. Ramírez Álvarez, J. F. Tesis doctoral, Universidad de Ecuador, 2011. 3.Sanchís, J. Estudios de Economía Aplicada, 26(3), 2008.

Page 126: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

16d7ff308cac353783fc4c408264fc22

62

108 José Félix Sanz Sanz; Desiderio Romero Jordán; Juan Manuel Castañer Carrasco; Juan Prieto Rodríguez;Francisco José Fernández Díaz. Microsimulación y comportamiento económico en el análisis de reformasde imposición indirecta. El Simulador de Imposición Indirecta del Instituto de Estudios Fiscales (SINDIEF).Madrid(España): Instituto de Estudios Fiscales, 2003. ISBN 978-84-8008-129-0Colección: Estudios de Hacienda PúblicaTipo de producción: Libro o monografía científica Tipo de soporte: LibroFuente de citas: Google Scholar Citas: 22

Resultados relevantes: Monografía publicada por el Instituto de Estudios Fiscales, editorial incluida en el rankingde prestigio SPI (Scholarly Publishers Indicators, 2014). En el mismo, se clasifica en la disciplina de Economía,donde ocupa el octavo puesto (de 73), primer cuartil, con un ICEE de 0.358. También se incluye en la categoríageneral, donde ocupa el puesto 68 (de 505), primer cuartil. Por otra parte, según el producto Book PublishersLibrary Metrics, es una de las editoriales de Economía y Empresa con mayor número de inclusiones en lasbibliotecas universitarias españolas, con un total de 9695 inclusiones. Tal y como consta en la base de datosde editoriales del Ministerio de Cultura, el Instituto de Estudios Fiscales ha publicado un total de 418 títulos ycuenta con 11 colecciones y subcolecciones. La obra completa ha sido localizada en el sistema de informacióncientífica DIALNET y en REBIUN, en los catálogos de 38 bibliotecas universitarias y de investigación españolas.Esta monografía ha sido citada, al menos, en 22 ocasiones, entre ellas: 1. Labeaga, J. M., & Muñoz, C. Revistade Evaluación de Programas y Políticas Públicas, (1), 2013. 2. Levy, H., & Mercader, M. Instituto de EstudiosFiscales, 2004. 3. Oliver, X. Revista electrónica sobre la enseñanza de la Economía Pública, 2013.

109 José Félix Sanz Sanz. Un análisis de las distorsiones impositivas sobre las rentas del capital en España através del concepto de tipo impositivo efectivo. Madrid(España): Instituto de Estudios Fiscales, 1996. ISBN84-8008-064-7Colección: InvestigacionesTipo de producción: Libro o monografía científica Tipo de soporte: Libro

Citas: 20

Resultados relevantes: Monografía publicada por el Instituto de Estudios Fiscales, editorial incluida en el rankingde prestigio SPI (Scholarly Publishers Indicators, 2014). En el mismo, se clasifica en la disciplina de Economía,donde ocupa el octavo puesto (de 73), primer cuartil, con un ICEE de 0.358. También se incluye en la categoríageneral, donde ocupa el puesto 68 (de 505), primer cuartil. Por otra parte, según el producto Book PublishersLibrary Metrics, es una de las editoriales de Economía y Empresa con mayor número de inclusiones en lasbibliotecas universitarias españolas, con un total de 9695 inclusiones. Tal y como consta en la base de datos deeditoriales del Ministerio de Cultura, el Instituto de Estudios Fiscales ha publicado un total de 418 títulos y cuentacon 11 colecciones y subcolecciones. Esta monografía ha sido localizada en el sistema de información científicaDIALNET. Obra localizada en DIALNET y citada en 20 ocasiones, entre ellas: 1. Domínguez Barrero, F. Revistaelectrónica sobre la enseñanza de la economía pública, epública, 1, 2006 2. Romero Jordán, D. R. Instituto deEstudios Fiscales, 1998. 3. Sanchís, J. Estudios DE Economía Aplicada, 26(3), 2008.

110 José Félix Sanz Sanz; Elisa Chuliá Rodrigo. En Torno a la Familia Española: Análisis y Reflexiones desdePerspectivas Sociológicas y Económicas. Madrid(España): FUNCAS, 2008. ISBN 978-84-8911-645-0Colección: Estudios de la FundaciónTipo de producción: Edición científica Tipo de soporte: LibroResultados relevantes: Monografía editada por Funcas, institución que tiene entre sus objetivos la promociónde estudios e investigaciones económicas y sociales. Cabe destacar que Funcas es una editorial de reconocidoprestigio nacional en la disciplina. Así, se incluye en el ranking SPI (Scholarly Publishers Indicators, 2014),entre las editoriales españolas mejor valoradas por los expertos en Economía. Esta obra ha sido localizada enECONBIZ (http://bit.ly/2yDHVSL).

111 José Félix Sanz Sanz; Jorge Martínez Vázquez. Fiscal Reform in Spain. Accomplishments and Challenges.Cheltenham(Reino Unido): Edward Elgar Publishing Ltd., 2007. ISBN 978-18-4720-079-2Tipo de producción: Edición científica Tipo de soporte: Libro

Citas: 13

Page 127: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

16d7ff308cac353783fc4c408264fc22

63

Resultados relevantes: Obra publicada por Edward Elgar Publishing, editorial incluida en el Book Citation Index,producto elaborado por Thomson Reuters que recopila las editoriales científicas de mayor prestigio internacional.Además, esta editorial también se encuentra en SPI (Scholarly Publishers Indicators, 2014), entre las editorialesextranjeras mejor valoradas por los expertos tanto en Economía como en la categoría general, donde ocupa elpuesto 28 (de 608), primer decil, con un ICEE de 6.8. Esta monografía ha sido citada en 13 ocasiones, entre ellas:1. Battilossi, S., Escario, R., & Foreman-Peck, J. Cliometrica, 7(3), 2013. 2. Monasterio Escudero, C. Haciendapública española, 192(1), 2010. 3. Ordóñez de Haro, C., & Rivas Sánchez, C. Revista de Estudios Regionales,VIII, 2009. Asimismo, ha sido reseñada por: 1. Hansford, A. Austl. Tax F., 27, 2008.Reseñas en revistas: 1

112 Jorge Onrubia Fernández; José Félix Sanz Sanz. Redistribución y bienestar a través de la imposición sobre larenta personal. Madrid(España): Ministerio de Hacienda, Instituto de Estudios Fiscales, 2003. ISBN 84-8008-136-8Colección: Estudios de Hacienda PúblicaTipo de producción: Edición científica Tipo de soporte: LibroResultados relevantes: Monografía publicada por el Instituto de Estudios Fiscales, editorial incluida en el rankingde prestigio SPI (Scholarly Publishers Indicators, 2014). En el mismo, se clasifica en la disciplina de Economía,donde ocupa el octavo puesto (de 73), primer cuartil, con un ICEE de 0.358. También se incluye en la categoríageneral, donde ocupa el puesto 68 (de 505), primer cuartil. Por otra parte, según el producto Book PublishersLibrary Metrics, es una de las editoriales de Economía y Empresa con mayor número de inclusiones en lasbibliotecas universitarias españolas, con un total de 9695 inclusiones. Tal y como consta en la base de datos deeditoriales del Ministerio de Cultura, el Instituto de Estudios Fiscales ha publicado un total de 418 títulos y cuentacon 11 colecciones y subcolecciones. Esta monografía ha sido localizada en el sistema de información científicaDIALNET y en REBIUN, en los catálogos de 38 bibliotecas universitarias y de investigación españolas.

113 Research without Tears. From the first ideas to Published Output. e-Publica. Zaragoza(España): Universidad deZaragoza, 2010. ISSN 1885-5628Tipo de producción: Reseña Tipo de soporte: RevistaFuente de impacto: DICE Categoría: ECONOMIA

Resultados relevantes: Reseña publicada por e-Publica, revista evaluada por diversos productos nacionales einternacionales, entre ellos: DICE, donde la valoración de la difusión internacional es de 7.5; Catálogo Latindex,donde cumple con 35 (sobre un total de 36) criterios de calidad editorial y científica establecidos para las revistascientíficas electrónicas; MIAR, donde su ICDS es de 4, INRECS o RESH. Por otra parte, esta revista se incluye enlas bases de datos ISOC, ABI/INFORM y EconLit y en DIALNET.

114 José Félix Sanz Sanz. Tesis distinguidas con el “Premio Ayudas FUNCAS para la publicación de Tesis Doctorales2005/2006”. Cuadernos de Información Económica. 199, Madrid(España): Fundación de las Cajas de Ahorros(FUNCAS), 2007. ISSN 1132-9386Tipo de producción: Reseña Tipo de soporte: RevistaFuente de impacto: INRECS Categoría: ECONOMIAÍndice de impacto: 0.095 Revista dentro del 25%: NoPosición de publicación: 37 Num. revistas en cat.: 118

Resultados relevantes: La revista Cuadernos de Información Económica se encuentra indexada en INRECS,donde su índice de impacto es de 0.095, segundo cuartil (Q2). Esta revista también ha sido valorada porproductos tales como DICE, MIAR y RESH, donde obtiene una valoración de 0.45 según la opinión de losexpertos (2009). Por otra parte, Cuadernos de Información Económica ha sido recopilada por el sistema deinformación científica DIALNET.

115 José Félix Sanz Sanz. Tesis distinguidas con el “Premio Ayudas FUNCAS para la publicación de Tesis Doctorales2004/2005”. Cuadernos de Información Económica. 187, Madrid(España): Fundación de las Cajas de Ahorros(FUNCAS), 2006. ISSN 1132-9386Tipo de producción: Reseña Tipo de soporte: RevistaFuente de impacto: INRECS Categoría: ECONOMIAÍndice de impacto: 0.233

Page 128: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

16d7ff308cac353783fc4c408264fc22

64

Posición de publicación: 53 Num. revistas en cat.: 132

Resultados relevantes: La revista Cuadernos de Información Económica se encuentra indexada en INRECS,donde su índice de impacto es de 0.233, segundo cuartil (Q2) en el índice de impacto acumulativo 2000-2009.Esta revista también ha sido valorada por productos tales como DICE, MIAR y RESH, donde obtiene unavaloración de 0.45 según la opinión de los expertos (2009). Por otra parte, Cuadernos de Información Económicaha sido recopilada por el sistema de información científica DIALNET.

116 José Félix Sanz Sanz. El IRPF en España: comparación mediante microsimulación del impuesto en territorio fiscalcomún y las haciendas forales. Cuadernos de Información Económica. 189, Madrid(España): Fundación de lasCajas de Ahorros (FUNCAS), 2005. ISSN 1132-9386Tipo de producción: Reseña Tipo de soporte: RevistaFuente de impacto: INRECS Categoría: ECONOMIAÍndice de impacto: 0.233 Revista dentro del 25%: NoPosición de publicación: 34 Num. revistas en cat.: 119

Resultados relevantes: La revista Cuadernos de Información Económica se encuentra indexada en INRECS,donde su índice de impacto en el año 2005 fue de 0.05. Esta revista también ha sido valorada por productostales como DICE, MIAR y RESH, donde obtiene una valoración de 0.45 según la opinión de los expertos (2009).Por otra parte, Cuadernos de Información Económica ha sido recopilada por el sistema de información científicaDIALNET.

117 José Félix Sanz Sanz. Teoría Básica de los Impuestos: un enfoque económico. Cuadernos de InformaciónEconómica. 178, Madrid(España): Fundación de las Cajas de Ahorros (FUNCAS), 2004. ISSN 1132-9386Tipo de producción: Reseña Tipo de soporte: RevistaFuente de impacto: INRECS Categoría: ECONOMIAÍndice de impacto: 0.09 Revista dentro del 25%: NoPosición de publicación: 22 Num. revistas en cat.: 115

Resultados relevantes: Reseña publicada por Cuadernos de Información Económica, revista bimestral fundadaen 1993 que es editada por Funcas. Cuadernos de Información Económica se encuentra indexada en INRECS,donde su índice de impacto es de 0.09, segundo cuartil (Q2). Esta revista ha sido evaluada por DICE, productode valoración de revistas científicas españolas elaborado por el CSIC. Asimismo, tal y como se indica en RESH(Revistas Españolas de Ciencias Sociales y Humanidades), esta revista obtiene una valoración de 0.45 segúnla opinión de los expertos (2009). Esta revista también ha sido valorada por MIAR e INRECS, y recopilada en elsistema de información científica DIALNET.

118 José Félix Sanz Sanz. Los impuestos y las decisiones de ahorro e inversión de las familias. Economistas. 88,Madrid(España): Colegio de Economistas de Madrid, 2000. ISSN 0212-4386Tipo de producción: Reseña Tipo de soporte: RevistaFuente de impacto: INRECS Categoría: ECONOMIAÍndice de impacto: 0.091Posición de publicación: 22 Num. revistas en cat.: 103

Resultados relevantes: Reseña publicada por Economistas, revista fundada en 1983 que es editada por elColegio de Economistas de Madrid. Esta revista ha sido evaluada por distintos productos, entre ellos DICE, dondevaloración de la difusión internacional es de 1.5 y la internacionalidad de las contribuciones, 4.17, RESH, INRECS,donde su indice de impacto es de 0.091, Q2 en la categoría de Economía, o MIAR. En este último productosu ICDS (Índice Compuesto de Difusión Secundaria) fue de 3.977. Por otra parte, la revista Economistas hasido recopilada por ISOC, base de datos especializada en revistas de humanidades y ciencias sociales que eselaborada por el CSIC y por el sistema de información científica DIALNET.

Page 129: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

16d7ff308cac353783fc4c408264fc22

65

Trabajos presentados en congresos nacionales o internacionales

1 Título del trabajo: Variations of Individual Welfare Related to Health: A New Model of Monetary Valuationof Indirect CostsNombre del congreso: SASE 29th Annual Meeting (Society for the Advancement of Socio-EconomicsTipo evento: CongresoTipo de participación: Participativo - Ponencia invitada/ KeynoteCiudad de celebración: Lyon, FranciaFecha de celebración: 29/06/2017Fecha de finalización: 01/07/2017Entidad organizadora: Université Claude BernardJosé Félix Sanz Sanz.

2 Título del trabajo: La crisis económica en Europa y posibles enseñanzas para América CentralNombre del congreso: Seminario Internacional “El Rostro Fiscal De Centroamerica En El Nuevo ContextoMundial”Tipo evento: SeminarioTipo de participación: Participativo - Ponencia invitada/ KeynoteCiudad de celebración: Ciudad de Guatemala, GuatemalaFecha de celebración: 13/03/2012Fecha de finalización: 14/03/2012Entidad organizadora: Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (ICEFI) y Embajada de Suecia enGuatemala

3 Título del trabajo: Reported Taxable Income and Marginal Tax Rates: Evidence for Spain based on theFiscal DragNombre del congreso: Symposium de la Asociación Española De Economía (Saee) –Symposium deAnálisis EconómicoTipo evento: CongresoTipo de participación: Participativo - Ponencia invitada/ KeynoteCiudad de celebración: Valencia, EspañaFecha de celebración: 10/12/2009Fecha de finalización: 12/12/2009Entidad organizadora: Universitat de València

4 Título del trabajo: Some comments on the corporation taxNombre del congreso: International Tax Conference: "Tax Systems: Whence and Whither. Recentevolution, current problems and future challenges”Tipo evento: ConferenciaTipo de participación: Participativo - Ponencia invitada/ KeynoteCiudad de celebración: Málaga, EspañaFecha de celebración: 09/09/2009Fecha de finalización: 11/09/2009Entidad organizadora: UNICAJA/ FUNCAS

5 Título del trabajo: La Experiencia Española con un Pacto Fiscal a partir de los Pactos de la MoncloaNombre del congreso: Conferencia Invitada del Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (ICEFI) aProceso de Promoción del Pacto Fiscal GuatemaltecoTipo evento: ConferenciaTipo de participación: Participativo - Ponencia oral (comunicación oral)

Page 130: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

16d7ff308cac353783fc4c408264fc22

66

Ciudad de celebración: Guatemala, GuatemalaFecha de celebración: 28/09/2006Entidad organizadora: Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (ICEFI)

6 Título del trabajo: Family tax credits versus family allowances: a country specific empyrcal matter.evidence for SpainNombre del congreso: XIII Encuentro de Economía Pública (Políticas Públicas: Productividad yCrecimiento)Tipo de participación: Participativo - Ponencia invitada/ KeynoteCiudad de celebración: Almería, EspañaFecha de celebración: 02/02/2006Fecha de finalización: 03/02/2006Entidad organizadora: Universidad de Almería Tipo de entidad: UniversidadDesiderio Romero Jordán; José Félix Sanz Sanz.

7 Título del trabajo: ¿Qué puede esperarse de una reducción de la imposición indirecta que recae sobre elconsumo cultural?Nombre del congreso: Mesa Economía y Cultura del Plan Estratégico de la Cultura de AndalucíaTipo de participación: Participativo - Ponencia invitada/ KeynoteCiudad de celebración: Sevilla, EspañaFecha de celebración: 21/09/2005Entidad organizadora: Universidad de Málaga/Junta de AndalucíaJosé Félix Sanz Sanz.

8 Título del trabajo: Microsimulación en un Contexto de Reforma Fiscal. El desarrollo de AplicacionesInformáticas Útiles para los Policy-MakersNombre del congreso: Conferencia Universidad ComplutenseTipo evento: ConferenciaTipo de participación: Participativo - Ponencia invitada/ KeynoteCiudad de celebración: Madrid, EspañaFecha de celebración: 18/05/2005Entidad organizadora: Facultad de Económicas de la Universidad ComplutenseJosé Félix Sanz Sanz.

9 Título del trabajo: Demografía, renta y precios como determinantes del stock de vivienda en España. unanálisis con técnicas de cointegración para el periodo 1858-2000Nombre del congreso: XII Encuentro de Economía Pública (La evaluación de las políticas públicas)Tipo de participación: Participativo - Ponencia invitada/ KeynoteCiudad de celebración: Mallorca, EspañaFecha de celebración: 03/02/2005Fecha de finalización: 04/02/2005Entidad organizadora: Universidad de las IslasBaleares

Tipo de entidad: Universidad

José Félix Sanz Sanz; César Pérez.

10 Título del trabajo: Fiscalidad y familia: ¿debería reducirse el IVA de los bienes infantiles?Nombre del congreso: XIV Encuentro de Economía Pública (Políticas Públicas: Productividad y Reformasfiscales)Tipo de participación: Participativo - Ponencia invitada/ KeynoteCiudad de celebración: Santander, EspañaFecha de celebración: 01/02/2005Fecha de finalización: 02/02/2005

Page 131: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

16d7ff308cac353783fc4c408264fc22

67

Entidad organizadora: Universidad de Cantabria Tipo de entidad: UniversidadJosé Félix Sanz Sanz.

11 Título del trabajo: Estimación de las elasticidades precio de la inversión en i+d con una función de costestranslog: una aplicación para el caso españolNombre del congreso: VII Ecuentro de Economía AplicadaTipo de participación: Participativo - Ponencia invitada/ KeynoteCiudad de celebración: Vigo, EspañaFecha de celebración: 03/06/2004Fecha de finalización: 05/06/2004Entidad organizadora: Universidade de VigoCiudad entidad organizadora: EspañaJosé Félix Sanz Sanz.

12 Título del trabajo: Simulación sobre los hogares españoles de la reforma del IRPF de 2003. efectos sobreoferta laboral, recaudación, distribución y bienestarNombre del congreso: IX Encuentro de Economía Pública (Los Retos de la Descentralización Fiscal antela Globalización)Tipo de participación: Participativo - Ponencia invitada/ KeynoteCiudad de celebración: Barcelona, EspañaFecha de celebración: 05/02/2004Fecha de finalización: 06/02/2004Entidad organizadora: Universitat de Barcelona Tipo de entidad: UniversidadJosé Félix Sanz Sanz.

13 Título del trabajo: Variables explicativas de la percepción impositiva de los contribuyentes españoles: unanálisis mediante algoritmos gmdhNombre del congreso: IX Encuentro de Economía Pública (Los Retos de la Descentralización Fiscal antela Globalización)Tipo de participación: Participativo - Ponencia invitada/ KeynoteCiudad de celebración: Universidad de Barcelona, EspañaFecha de celebración: 05/02/2004Fecha de finalización: 06/02/2004Entidad organizadora: Universitat de Barcelona Tipo de entidad: UniversidadJosé Félix Sanz Sanz.

14 Título del trabajo: What can be expected from a tax cut on cultural goods consumption? A microsimulationanalysis applied to SpainNombre del congreso: XXVIII Simposio de Análisis EconómicoTipo de participación: Participativo - Ponencia invitada/ KeynoteCiudad de celebración: Sevilla, EspañaFecha de celebración: 11/12/2003Fecha de finalización: 13/12/2003Entidad organizadora: Universidad de Pablo de OlavideJosé Félix Sanz Sanz.

15 Título del trabajo: Impacto recaudatorio del nuevo impuesto sobre venta minorista de hidrocarburos: unanálisis por comunidades autónomasNombre del congreso: XXIX Reunión de Estudios RegionalesTipo de participación: Participativo - Ponencia invitada/ KeynoteCiudad de celebración: Santander, EspañaFecha de celebración: 27/11/2003

Page 132: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

16d7ff308cac353783fc4c408264fc22

68

Fecha de finalización: 28/11/2003Entidad organizadora: Universidad deCantabria-Asociación Española de Ciencia Regional

Tipo de entidad: Universidad

Desiderio Romero Jordán; José Félix Sanz Sanz.

16 Título del trabajo: Un anticipo del impacto socioeconómico de la reciente reforma del IRPF tras susimulación en el PHOGUENombre del congreso: Encuentro: La Reforma de la Imposición Personal Sobre la Renta y la Riqueza:Panorama, Opciones y Estado ActualTipo de participación: Participativo - Ponencia invitada/ KeynoteCiudad de celebración: Sevilla, EspañaFecha de celebración: 20/11/2003Fecha de finalización: 22/11/2003Entidad organizadora: UIMP SevillaJosé Félix Sanz Sanz.

17 Título del trabajo: Flat Income Taxation and Distributive Equivalence: Micro-Simulation Evidence for SpainNombre del congreso: 59 th Congress of The International Institute of Public Finance (IIPF)Tipo evento: CongresoTipo de participación: Participativo - Ponencia invitada/ KeynoteCiudad de celebración: Praga, República ChecaFecha de celebración: 25/08/2003Fecha de finalización: 28/08/2003Entidad organizadora: University Economics ofPraga, Ministerio de Finanzas de la República Checa

Tipo de entidad: Universidad

Ciudad entidad organizadora: Praga, República ChecaJuan Manuel Castañer; José Félix Sanz Sanz.

18 Título del trabajo: Análisis empírico de la percepción impositiva de los contribuyentes españoles: evidenciae impacto sobre las preferencias de reforma tributariaNombre del congreso: X Encuentro de Economía Pública (Hacienda Pública y Convergencia Europea)Tipo de participación: Participativo - Ponencia invitada/ KeynoteCiudad de celebración: Santa Cruz de Tenerife, EspañaFecha de celebración: 06/02/2003Fecha de finalización: 07/02/2003Entidad organizadora: Universidad de La Laguna Tipo de entidad: UniversidadCiudad entidad organizadora: Universidad de la Laguna, EspañaJosé Félix Sanz Sanz.

19 Título del trabajo: El Impuesto sobre las Ventas Minoristas de Determinados Hidrocarburos. Unaevaluación de sus efectos económicosNombre del congreso: X Encuentro de Economía Pública (Hacienda Pública y Convergencia Europea)Tipo de participación: Participativo - Ponencia invitada/ KeynoteCiudad de celebración: Santa Cruz de Tenerife, EspañaFecha de celebración: 06/02/2003Fecha de finalización: 07/02/2003Entidad organizadora: Universidad de La Laguna Tipo de entidad: UniversidadCiudad entidad organizadora: Universidad de la Laguna, EspañaJosé Félix Sanz Sanz.

Page 133: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

16d7ff308cac353783fc4c408264fc22

69

20 Título del trabajo: La nueva reforma de IRPF. Valoración de sus efectos recaudatorios y distributivosNombre del congreso: X Encuentro de Economía Pública (Hacienda Pública y Convergencia Europea)Tipo de participación: Participativo - Ponencia invitada/ KeynoteCiudad de celebración: Santa Cruz de Tenerife, EspañaFecha de celebración: 06/02/2003Fecha de finalización: 07/02/2003Entidad organizadora: Universidad de La Laguna Tipo de entidad: UniversidadJosé Félix Sanz Sanz.

21 Título del trabajo: Efectos de la reforma fiscal en España: avance de resultadosNombre del congreso: La Reforma Fiscal en España a Debate. Propuestas Para el Siglo XXITipo de participación: Participativo - Ponencia invitada/ KeynoteCiudad de celebración: Pontevedra, EspañaFecha de celebración: 18/09/2002Entidad organizadora: UIMP PontevedraJosé Félix Sanz Sanz.

22 Título del trabajo: Redistribution and Labour SupplyNombre del congreso: International Workshop. Università BocconiTipo evento: CongresoTipo de participación: Participativo - Ponencia invitada/ KeynoteCiudad de celebración: Milán, ItaliaFecha de celebración: 30/05/2002Fecha de finalización: 01/06/2002Entidad organizadora: Universidad de Bocconi Tipo de entidad: UniversidadCiudad entidad organizadora: ItaliaJosé Félix Sanz Sanz.

23 Título del trabajo: The personal income tax module of the microsimulation unit at SIFE. Application to thecurrent reformNombre del congreso: International Conference on Microeconometric Models and Simulation Tools forFiscal PolicyTipo evento: ConferenciaTipo de participación: Participativo - Ponencia invitada/ KeynoteCiudad de celebración: Madrid, EspañaFecha de celebración: 22/05/2002Fecha de finalización: 25/05/2002Entidad organizadora: Instituto de Estudios FiscalesCiudad entidad organizadora: EspañaJosé Félix Sanz Sanz.

24 Título del trabajo: Simulation of indirect tax reforms through the indirect tax module of the microsimulationmodel of the SIFS: methodological issues and applicationsNombre del congreso: International Conference on Microeconometric Models and Simulation Tools forFiscal PolicyTipo de participación: Participativo - Ponencia invitada/ KeynoteCiudad de celebración: Madrid, EspañaFecha de celebración: 22/05/2002Fecha de finalización: 25/05/2002Entidad organizadora: Instituto de Estudios FiscalesCiudad entidad organizadora: España

Page 134: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

16d7ff308cac353783fc4c408264fc22

70

José Félix Sanz Sanz.

25 Título del trabajo: The flat tax and its distributive implications using static microsimulation: the SpanishcaseNombre del congreso: International Conference on Microeconometric Models and Simulation Tools forFiscal PolicyTipo de participación: Participativo - Ponencia invitada/ KeynoteCiudad de celebración: Madrid, EspañaFecha de celebración: 22/05/2002Fecha de finalización: 25/05/2002Entidad organizadora: Instituto de Estudios FiscalesCiudad entidad organizadora: EspañaJosé Félix Sanz Sanz.

26 Título del trabajo: The marginal costs of public funds computed with microdataNombre del congreso: International Conference on Microeconometric Models and Simulation Tools forFiscal PolicyTipo de participación: Participativo - Ponencia invitada/ KeynoteCiudad de celebración: Madrid, EspañaFecha de celebración: 22/05/2002Fecha de finalización: 25/05/2002Entidad organizadora: Instituto de Estudios FiscalesCiudad entidad organizadora: EspañaJosé Félix Sanz Sanz.

27 Título del trabajo: Imposición marginal efectiva sobre el factor trabajo: breve nota metodológica ycomparación internacionalNombre del congreso: IX Encuentro de Economía Pública (Hacienda Pública y Medio Ambiente)Tipo de participación: Participativo - Ponencia invitada/ KeynoteCiudad de celebración: Vigo, EspañaFecha de celebración: 07/02/2002Fecha de finalización: 08/02/2002Entidad organizadora: Encuentros de Economía PúblicaJosé Félix Sanz Sanz.

28 Título del trabajo: Redistribution and Labour SupplyNombre del congreso: IX Encuentro de Economía Pública (Hacienda Pública y Medio Ambiente)Tipo de participación: Participativo - Ponencia invitada/ KeynoteCiudad de celebración: Vigo, EspañaFecha de celebración: 07/02/2002Fecha de finalización: 08/02/2002Entidad organizadora: Encuentros de Economía PúblicaJosé Félix Sanz Sanz.

29 Título del trabajo: Un análisis del impuesto lineal sobre la renta a través de un ejercicio de microsimulaciónNombre del congreso: IX Encuentro de Economía Pública (Hacienda Pública y Medio Ambiente)Tipo de participación: Participativo - Ponencia invitada/ KeynoteCiudad de celebración: Vigo, EspañaFecha de celebración: 07/02/2002Fecha de finalización: 08/02/2002Entidad organizadora: Encuentros de Economía Pública

Page 135: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

16d7ff308cac353783fc4c408264fc22

71

José Félix Sanz Sanz.

30 Título del trabajo: Una nota sobre la compensación de incentivos a la adquisición de vivienda habitual trasla reforma del IRPFNombre del congreso: IX Encuentro de Economía Pública (Hacienda Pública y Medio Ambiente)Tipo de participación: Participativo - Ponencia invitada/ KeynoteCiudad de celebración: Vigo, EspañaFecha de celebración: 07/02/2002Fecha de finalización: 08/02/2002Entidad organizadora: Encuentros de Economía PúblicaJosé Félix Sanz Sanz.

31 Título del trabajo: Redistribution and Labour SupplyNombre del congreso: Third Annual Meeting of LivintaxTipo evento: CongresoTipo de participación: Participativo - Ponencia invitada/ KeynoteCiudad de celebración: Madrid, EspañaFecha de celebración: 21/09/2001Fecha de finalización: 22/09/2001Entidad organizadora: Livintax GroupJosé Félix Sanz Sanz.

32 Título del trabajo: Evolución de la opinión pública respecto a los programas de ingresos y gastos públicosNombre del congreso: XV Reunión de la Asociación de Economía AplicadaTipo de participación: Participativo - Ponencia invitada/ KeynoteCiudad de celebración: La Coruña, EspañaFecha de celebración: 22/06/2001Entidad organizadora: ASEPELTJosé Félix Sanz Sanz.

33 Título del trabajo: Déficit público e inflación: evidencia empírica para el caso españolNombre del congreso: IV Ecuentro de Economía AplicadaTipo de participación: Participativo - Ponencia invitada/ KeynoteCiudad de celebración: Reus, Tarragona, EspañaFecha de celebración: 07/06/2001Fecha de finalización: 09/06/2001Entidad organizadora: Encuentros de Economía AplicadaCiudad entidad organizadora: EspañaJosé Félix Sanz Sanz.

34 Título del trabajo: Some New Evidence on the Effects of Human Capital Depreciation onExperience-Earnings ProfilesNombre del congreso: IV Ecuentro de Economía AplicadaTipo de participación: Participativo - Ponencia invitada/ KeynoteCiudad de celebración: Reus, Tarragona, EspañaFecha de celebración: 07/06/2001Fecha de finalización: 09/06/2001Entidad organizadora: Encuentros de Economía AplicadaCiudad entidad organizadora: EspañaJosé Félix Sanz Sanz.

Page 136: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

16d7ff308cac353783fc4c408264fc22

72

35 Título del trabajo: Tax perception, welfare and labour supply: the Spanish caseNombre del congreso: Internal Workshop, Department of EconomicsTipo de participación: Participativo - Ponencia invitada/ KeynoteCiudad de celebración: Aichi, JapónFecha de celebración: 15/03/2001Entidad organizadora: Faculty of Economics, Aichi UniversityCiudad entidad organizadora: Aichi, JapónJosé Félix Sanz Sanz.

36 Título del trabajo: Estimating and comparing returns to education in SpainNombre del congreso: Internal Workshop, Graduate School Of Economics, Kobe University of CommerceTipo evento: CongresoTipo de participación: Participativo - Ponencia invitada/ KeynoteCiudad de celebración: Kobe, JapónFecha de celebración: 09/03/2001Entidad organizadora: Graduate School ofEconomics, Kobe University of Commerce

Tipo de entidad: Universidad

Ciudad entidad organizadora: Kobe, JapónJosé Félix Sanz Sanz.

37 Título del trabajo: Estimating depreciation rates of human capital: Evidence from SpainNombre del congreso: Internal Workshop, Department of EconomicsTipo evento: CongresoTipo de participación: Participativo - Ponencia invitada/ KeynoteCiudad de celebración: Aichi, JapónFecha de celebración: 05/03/2001Entidad organizadora: Department of EconomicsAichi University

Tipo de entidad: Departamento Universitario

Ciudad entidad organizadora: Aichi, JapónJosé Félix Sanz Sanz.

38 Título del trabajo: Cálculo desagregado del coste marginal de los fondos públicos. Aplicación a la recientereforma del IRPFNombre del congreso: VIII Encuentro de Economía Pública (Hacienda Pública y Globalización)Tipo de participación: Participativo - Ponencia invitada/ KeynoteCiudad de celebración: Cáceres, EspañaFecha de celebración: 08/02/2001Fecha de finalización: 09/02/2001Entidad organizadora: Encuentros de Economía PúblicaJosé Manuel González Páramo; José Félix Sanz Sanz.

39 Título del trabajo: Depreciation Rates of Human Capital: Evidence from SpainNombre del congreso: 56th International Institute of Public Finance Congress (Human Resources AndPublic Finance)Tipo evento: CongresoTipo de participación: Participativo - Ponencia invitada/ KeynoteCiudad de celebración: Sevilla, EspañaFecha de celebración: 28/08/2000Entidad organizadora: International Institute ofPublic Finance (IIPF)

Tipo de entidad: Instituto Universitario deInvestigación

José Félix Sanz Sanz.

Page 137: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

16d7ff308cac353783fc4c408264fc22

73

40 Título del trabajo: Imposición sobre la Renta Personal y Oferta de Trabajo: una aproximación teórica a losefectos sobre la desigualdadNombre del congreso: VII Encuentro de Economía Pública (Hacienda Pública y Recursos Humanos)Tipo de participación: Participativo - Ponencia invitada/ KeynoteCiudad de celebración: Zaragoza, EspañaFecha de celebración: 10/02/2000Fecha de finalización: 11/02/2000Entidad organizadora: Encuentros de Economía Pública

41 Título del trabajo: Las ayudas fiscales a la adquisición de inmuebles residenciales en la nueva Ley deIRPF: Un análisis comparado a través del concepto de coste de usoNombre del congreso: VII Encuentro de Economía Pública (Hacienda Pública y Recursos Humanos)Tipo de participación: Participativo - Ponencia invitada/ KeynoteCiudad de celebración: Zaragoza, EspañaFecha de celebración: 10/02/2000Fecha de finalización: 11/02/2000Entidad organizadora: Encuentros de Economía PúblicaJosé Félix Sanz Sanz.

42 Título del trabajo: La percepción del gasto público en el cumplimiento fiscal: contrastación empírica de lahipótesis de FalkingerNombre del congreso: VI Encuentro de Economía Pública (El Gasto Social y su Financiación)Tipo de participación: Participativo - Ponencia invitada/ KeynoteCiudad de celebración: Oviedo, EspañaFecha de celebración: 05/02/1999Entidad organizadora: Encuentros de Economía Pública

43 Título del trabajo: Los efectos de la reforma del IRPF sobre los compradores de vivienda habitualNombre del congreso: VI Encuentro de Economía Pública (El Gasto Social y su Financiación)Tipo de participación: Participativo - Ponencia invitada/ KeynoteCiudad de celebración: Oviedo, EspañaFecha de celebración: 05/02/1999Entidad organizadora: Encuentros de Economía Pública

44 Título del trabajo: Tax Perception, Welfare and Labour Supply: the Spanish CaseNombre del congreso: VI Encuentro de Economía Pública (El Gasto Social y su Financiación)Tipo de participación: Participativo - Ponencia invitada/ KeynoteCiudad de celebración: Oviedo, EspañaFecha de celebración: 04/02/1999Entidad organizadora: Encuentros de Economía PúblicaJosé Félix Sanz Sanz.

45 Título del trabajo: Tax Perception, Welfare and Labour Supply: The Spanish CaseNombre del congreso: 54 th Congress Of The International Institute Of Public Finance (IIPF)Tipo evento: CongresoCiudad de celebración: Córdoba, ArgentinaFecha de celebración: 25/08/1998Entidad organizadora: International Institute ofPublic Finance

Tipo de entidad: Instituto Universitario deInvestigación

Ciudad entidad organizadora: Londres, Reino Unido

Page 138: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

16d7ff308cac353783fc4c408264fc22

74

46 Título del trabajo: Labour Supply and Welfare Analysis of Income Tax Reforms using Microdata: AnApplication to British Married WomenNombre del congreso: V Encuentro de Economía Pública (Hacienda Pública y Empleo)Tipo de participación: Participativo - Ponencia invitada/ KeynoteCiudad de celebración: Valencia, EspañaFecha de celebración: 06/02/1998Entidad organizadora: Encuentros de Economía PúblicaJosé Félix Sanz Sanz.

47 Título del trabajo: Labour Supply and Welfare Analysis of Income Tax Reforms Using Microdata: AnApplication to British Married WomenNombre del congreso: II Asamblea Española De Economía PúblicaTipo evento: CongresoTipo de participación: Participativo - Ponencia invitada/ KeynoteCiudad de celebración: Madrid, EspañaFecha de celebración: 19/12/1997Entidad organizadora: Asamblea Española De Economía PúblicaJosé Félix Sanz Sanz.

48 Título del trabajo: Labour Supply and Welfare Analysis of Income Tax Reforms using Microdata: AnApplication to British Married WomenNombre del congreso: International Meeting on Social Welfare and Public InterventionTipo evento: CongresoCiudad de celebración: Kobe Institute, JapónFecha de celebración: 24/08/1997Entidad organizadora: University of Oxford (St.Catherine´s College)

Tipo de entidad: Universidad

Ciudad entidad organizadora: Oxford, Reino UnidoJosé Félix Sanz Sanz.

Trabajos presentados en jornadas, seminarios, talleres de trabajo y/o cursos nacionales ointernacionales

1 Título del trabajo: ¿Existe la Curva de Laffer en el IRPF español?Nombre del evento: Seminario Banco de EspañaTipo de evento: SeminarioCiudad de celebración: EspañaFecha de celebración: 27/09/2016Entidad organizadora: Dirección General de Economía y Estadística del Banco de EspañaJosé Félix Sanz Sanz.

2 Título del trabajo: Evidencia empírica de la Curva de Laffer en el IRPF EspañolNombre del evento: Seminario Departamento de Economía de la Universidad de Alcalá de HenaresTipo de evento: SeminarioCiudad de celebración: Madrid, EspañaFecha de celebración: 07/04/2016Entidad organizadora: Universidad de Alcalá de HenaresJosé Félix Sanz Sanz.

Page 139: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

16d7ff308cac353783fc4c408264fc22

75

3 Título del trabajo: Mitos y Realidades de los Procesos de Reforma Fiscal: Inspiración Política yFundamento EconómicoNombre del evento: Ciclo de Conferencias FUNCASTipo de evento: ConferenciaCiudad de celebración: Badajoz, Extremadura, EspañaFecha de celebración: 08/03/2015Entidad organizadora: Universidad de Extremadura y Fundación de las Cajas de Ahorros (FUNCAS)José Félix Sanz Sanz.

4 Título del trabajo: Los Errores y los Aciertos de la Política Fiscal en los Años de Crisis EconómicaNombre del evento: Mesa Redonda: La Política Fiscal en el Contexto de la Crisis Económica: Errores yAciertosTipo de evento: SeminarioCiudad de celebración: Cuidad Real, Castilla-La Mancha, EspañaFecha de celebración: 03/12/2014Entidad organizadora: Universidad de Castilla-La Mancha y Fundación de las Cajas de Ahorros(FUNCAS)José Félix Sanz Sanz.

5 Título del trabajo: Mitos y Realidades de los Procesos de Reforma Fiscal: Inspiración Política yFundamento EconómicoNombre del evento: Ciclo de Conferencias FUNCASTipo de evento: ConferenciaCiudad de celebración: Cuidad Real, Castilla-La Mancha, EspañaFecha de celebración: 03/12/2014Entidad organizadora: Universidad de Castilla-La Mancha y Fundación de las Cajas de Ahorros(FUNCAS)José Félix Sanz Sanz.

6 Título del trabajo: La Fiscalidad en España: Problemas, Retos y PropuestasNombre del evento: Presentación del Número 139 de Papeles de Economía EspañolaCiudad de celebración: Madrid, EspañaFecha de celebración: 16/03/2014Entidad organizadora: Fundación de las Cajas de Ahorros (FUNCAS)José Félix Sanz Sanz.

7 Título del trabajo: El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas: Reflexiones para su ReformaNombre del evento: Jornadas sobre FiscalidadTipo de evento: JornadaCiudad de celebración: Madrid, EspañaFecha de celebración: 11/12/2013Entidad organizadora: Fundación de las Cajas de Ahorros (FUNCAS)José Félix Sanz Sanz.

8 Título del trabajo: La Fiscalidad en España: Problemas, Retos y PropuestasNombre del evento: Presentación del Número 139 de la Revista Papeles de Economía EspañolaTipo de evento: ConferenciaCiudad de celebración: Madrid, EspañaFecha de celebración: 11/12/2013Entidad organizadora: Fundación de las Cajas de Ahorros (FUNCAS)José Félix Sanz Sanz.

Page 140: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

16d7ff308cac353783fc4c408264fc22

76

9 Título del trabajo: Una reforma fiscal para el crecimiento y el empleoNombre del evento: Curso de Verano Campus FAESTipo de evento: CursoCiudad de celebración: Madrid, EspañaFecha de celebración: 02/07/2013Fecha de finalización: 02/07/2013Entidad organizadora: Fundación para el Análisis y los Estudios SocialesJosé Félix Sanz Sanz.

10 Título del trabajo: Revenue Elasticities in Complex Income Tax Structures: An Application to SpainNombre del evento: Seminario Departamento de Economía de la Universidad de Alcalá de HenaresTipo de evento: SeminarioCiudad de celebración: Madrid, EspañaFecha de celebración: 24/05/2013Entidad organizadora: Universidad de Alcalá de HenaresJosé Félix Sanz Sanz.

11 Título del trabajo: La Simulación Tributaria como Instrumento de Evaluación de las Reformas ImpositivasNombre del evento: Conferencia Departamento de Economía AplicadaTipo de evento: ConferenciaCiudad de celebración: Bilbao,Fecha de celebración: 11/06/2012Entidad organizadora: Departamento de Economía Aplicada II (Universidad del País Vasco)José Félix Sanz Sanz.

12 Título del trabajo: Revenue Elasticities in Complex Income Tax Structures: An Application to SpainNombre del evento: Seminario Departamento de Economía, Métodos Cuantitativos e Historia EconómicaTipo de evento: SeminarioCiudad de celebración: Sevilla, EspañaFecha de celebración: 20/02/2012Entidad organizadora: Universidad Pablo deOlavide

Tipo de entidad: Universidad

José Félix Sanz Sanz.

13 Título del trabajo: Los Impuestos Especiales: Instrumentos para financiar las políticas sanitariasNombre del evento: Jornada de Evaluación de Políticas Públicas: Sanidad y Servicios SocialesTipo de evento: JornadaCiudad de celebración: Santander, EspañaFecha de celebración: 19/01/2012Entidad organizadora: Universidad de Cantabria

14 Título del trabajo: Simulación fiscal en el análisis de las intervenciones públicasNombre del evento: Seminario "El Uso de Simuladores Fiscales en el Análisis de la Política FiscalAplicada"Tipo de evento: SeminarioCiudad de celebración: Zaragoza, EspañaFecha de celebración: 01/04/2011Entidad organizadora: Universidad de Zaragoza Tipo de entidad: UniversidadJosé Félix Sanz Sanz.

Page 141: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

16d7ff308cac353783fc4c408264fc22

77

15 Título del trabajo: Comentarios al trabajo “La Fiscalidad del Automóvil y la Energía como Espacio Fiscalpara las CCAA”Nombre del evento: Seminario "La Reforma de la Asignación de Impuestos a las CCAA: Desafíos yOportunidadesTipo de evento: SeminarioCiudad de celebración: Santiago de Compostela, EspañaFecha de celebración: 16/10/2008Fecha de finalización: 17/10/2008Entidad organizadora: Universidade de VigoJosé Félix Sanz Sanz.

16 Título del trabajo: Comentarios al libro “La política fiscal en la encrucijada. El caso de America Central”Nombre del evento: Comentarios al libro “La política fiscal en la encrucijada. El caso de America Central”Tipo de evento: ConferenciaCiudad de celebración: San José, Costa RicaFecha de celebración: 17/07/2007Entidad organizadora: Banco Internacional para el Desarrollo (BID), Programa de Naciones Unidas para elDesarrollo (PNUD) e Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (ICEFI)José Félix Sanz Sanz.

17 Título del trabajo: Bases Fiscales de las Políticas SocialesNombre del evento: Taller Internacional sobre "Cohesión Social, Movilidad Social y Políticas Públicas enAmérica Latina"Tipo de evento: Taller de TrabajoCiudad de celebración: La Antigua, GuatemalaFecha de celebración: 13/07/2007Fecha de finalización: 14/07/2007Entidad organizadora: Banco Internacional para el Desarrollo (BID), Programa de Naciones Unidas para elDesarrollo (PNUD) e Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (ICEFI)José Félix Sanz Sanz.

18 Título del trabajo: Microsimulación e Impuesto sobre la Renta de las Personas FísicasNombre del evento: Seminario "El Saldo Cíclico y Estructural del Presupuesto de la Comunidad Autónomade AndalucíaTipo de evento: SeminarioCiudad de celebración: Málaga, EspañaFecha de celebración: 11/06/2007Entidad organizadora: Junta de Andalucía y Universidad de MálagaJosé Félix Sanz Sanz.

19 Título del trabajo: Familia y FiscalidadNombre del evento: Debates de la Fundación: La Protección Pública a la Familia en EspañaTipo de evento: ConferenciaCiudad de celebración: Madrid, EspañaFecha de celebración: 23/05/2007Entidad organizadora: Fundación de las Cajas de Ahorros (FUNCAS)José Félix Sanz Sanz.

20 Título del trabajo: Evaluación de reformas fiscalesNombre del evento: Curso sobre Evaluación de Reformas FiscalesTipo de evento: Curso

Page 142: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

16d7ff308cac353783fc4c408264fc22

78

Ciudad de celebración: Oviedo, EspañaFecha de celebración: 25/04/2007Entidad organizadora: Universidad de OviedoJosé Félix Sanz Sanz.

21 Título del trabajo: Reflexiones en torno a la Reforma del IRPF de 2007. Una Aproximación a partir de susimulación con datos fiscales de 2002 de la Agencia TributariaNombre del evento: Seminario en el Institut D’economia de Barcelona del Parc Cientific de BarcelonaTipo de evento: SeminarioCiudad de celebración: Barcelona, EspañaFecha de celebración: 05/12/2006Entidad organizadora: Universidad de Barcelona- Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales-Espai de Recerca en EconomíaJosé Félix Sanz Sanz.

22 Título del trabajo: La experiencia española con un pacto fiscal a partir de los pactos de la MoncloaNombre del evento: Conferencia: La experiencia española con un pacto fiscal a partir de los pactos de laMoncloaTipo de evento: ConferenciaCiudad de celebración: Ciudad de Guatemala, GuatemalaFecha de celebración: 28/09/2006Entidad organizadora: Superintendencia de la Administración Tributaria Guatemalteca (SAT) e InstitutoCentroamericano de Estudios Fiscales (ICEFI)José Félix Sanz Sanz.

23 Título del trabajo: Política impositiva desde la perspectiva de la Economía PúblicaNombre del evento: Curso para Funcionarios de las Administraciones Tributarias y Centros deInvestigación CentroamericanosTipo de evento: CursoCiudad de celebración: Ciudad de Guatemala, GuatemalaFecha de celebración: 25/09/2006Fecha de finalización: 29/09/2006Entidad organizadora: Superintendencia de la Administración Tributaria Guatemalteca (SAT) e InstitutoCentroamericano de Estudios Fiscales (ICEFI)

24 Título del trabajo: Evaluación de reformas fiscalesNombre del evento: Curso sobre Evaluación de Reformas FiscalesTipo de evento: CursoCiudad de celebración: Madrid, EspañaFecha de celebración: 09/06/2006Entidad organizadora: Universidad de OviedoJosé Félix Sanz Sanz.

25 Título del trabajo: El Uso de las Técnicas de Simulación Fiscal como Fuente de Información de losPolicy-MakersNombre del evento: Curso sobre Orientaciones de Reforma Fiscal para Latinoamérica a la Luz de laExperiencia InternacionalTipo de evento: CursoCiudad de celebración: Madrid, EspañaFecha de celebración: 04/07/2005Fecha de finalización: 29/07/2005Entidad organizadora: Fundación General de la Universidad Complutense de Madrid

Page 143: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

16d7ff308cac353783fc4c408264fc22

79

José Félix Sanz Sanz.

26 Título del trabajo: Las Técnicas de Microsimulación en el Análisis de la Reforma del IRPFNombre del evento: Seminario de Profesores del Departamento de Fundamentos del Análisis Económicode la Universidad de Santiago de CompostelaTipo de evento: SeminarioCiudad de celebración: Santiago de Compostela, EspañaFecha de celebración: 05/06/2005Entidad organizadora: Departamento de Fundamentos del Análisis Económico de la Universidad deSantiago de CompostelaJosé Félix Sanz Sanz.

27 Título del trabajo: El simulador de Imposición Indirecta SINDIEF y su uso en la praxis de reformas fiscalesen EspañaNombre del evento: Curso sobre Evaluación de Reformas FiscalesTipo de evento: CursoCiudad de celebración: Madrid, EspañaFecha de celebración: 10/05/2005Entidad organizadora: Universidad de Oviedo Tipo de entidad: UniversidadJosé Félix Sanz Sanz.

28 Título del trabajo: La equidad en el impuesto sobre la rentaNombre del evento: Curso de Verano UNICAJA: La Reforma del Sistema Fiscal a ExamenTipo de evento: CursoCiudad de celebración: Ronda, Málaga, EspañaFecha de celebración: 06/07/2004Fecha de finalización: 09/07/2004Entidad organizadora: UNICAJAJosé Félix Sanz Sanz.

29 Título del trabajo: Las Técnicas de Microsimulación Impositiva en España: La Experiencia del Instituto deEstudios FiscalesNombre del evento: Seminario en la Universidad de ValenciaTipo de evento: SeminarioCiudad de celebración: Valencia, EspañaFecha de celebración: 26/05/2004Entidad organizadora: Universitat de ValènciaJosé Félix Sanz Sanz.

30 Título del trabajo: Las Técnicas de microsimulación en el Análisis de las Reformas Impositivas: LaExperiencia del Instituto de Estudios FiscalesNombre del evento: Seminario para el programa de doctorado “Temas de economía pública” de laUniversidad de ZaragozaTipo de evento: SeminarioCiudad de celebración: Zaragoza, EspañaFecha de celebración: 11/05/2004Entidad organizadora: Universidad de Zaragoza Tipo de entidad: UniversidadJosé Félix Sanz Sanz.

Page 144: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

16d7ff308cac353783fc4c408264fc22

80

31 Título del trabajo: Microsimulación de Reformas Impositivas: La Experiencia del Instituto de EstudiosFiscalesNombre del evento: Seminario en el Departamento de Hacienda Pública de la Universidad de GranadaTipo de evento: SeminarioCiudad de celebración: Granada, EspañaFecha de celebración: 07/05/2004Entidad organizadora: Universidad de GranadaJosé Félix Sanz Sanz.

32 Título del trabajo: La Reforma Fiscal del año 2003: Un Ejercicio de MicrosimulaciónNombre del evento: Seminario en el Departamento de Economía Aplicada de la Universidad del PaísVascoTipo de evento: SeminarioCiudad de celebración: Bilbao, EspañaFecha de celebración: 29/04/2004Entidad organizadora: Universidad del País Vasco Tipo de entidad: UniversidadJosé Félix Sanz Sanz.

33 Título del trabajo: SINDIEF, el simulador de imposición indirecta del Instituto de Estudios Fiscales. Uninstrumento de análisis de reformas de imposición indirectaNombre del evento: Fundación de Estudios de Economía Aplicada (FEDEA)Tipo de evento: ConferenciaCiudad de celebración: Madrid, EspañaFecha de celebración: 21/01/2004Entidad organizadora: Fundación de Estudios deEconomía Aplicada

Tipo de entidad: Fundación

José Félix Sanz Sanz.

34 Título del trabajo: SINDIEF, el Simulador de Imposición Indirecta del Instituto de Estudios Fiscales. Uninstrumento de análisis de reformas de imposición indirectaNombre del evento: Presentación del SINDIEF en la Universidad de MálagaTipo de evento: ConferenciaCiudad de celebración: Málaga, EspañaFecha de celebración: 16/01/2004Entidad organizadora: Universidad de Málaga Tipo de entidad: UniversidadJosé Félix Sanz Sanz.

35 Título del trabajo: SINDIEF, el Simulador de Imposición Indirecta del Instituto de Estudios Fiscales. Uninstrumento de análisis de reformas de imposición indirectaNombre del evento: Conferencia Programa de Doctorado en Economía de la Universidad de AlcaláTipo de evento: ConferenciaCiudad de celebración: Madrid, EspañaFecha de celebración: 15/01/2004Entidad organizadora: Universidad de Alcalá de HenaresJosé Félix Sanz Sanz.

36 Título del trabajo: El Simulador de Imposición Indirecta del Instituto de Estudios Fiscales (SINDIEF)Nombre del evento: Jornadas de Microsimulación de Políticas PúblicasTipo de evento: JornadaCiudad de celebración: Zaragoza, EspañaFecha de celebración: 13/11/2003

Page 145: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

16d7ff308cac353783fc4c408264fc22

81

Entidad organizadora: Universidad de Zaragoza Tipo de entidad: UniversidadJosé Félix Sanz Sanz.

37 Título del trabajo: Flat Income Taxation and Distributive Equivalence: Microsimulation Evidence for SpainNombre del evento: Seminario de la Universidad Pablo de OlavideTipo de evento: SeminarioCiudad de celebración: Sevilla, EspañaFecha de celebración: 20/03/2003Entidad organizadora: Universidad Pablo deOlavide

Tipo de entidad: Universidad

José Félix Sanz Sanz.

38 Título del trabajo: Flat Income Taxation and Distributive Equivalence: Microsimulation Evidence for SpainNombre del evento: Seminario Economía Pública. Fundación Centro de Estudios AndalucesTipo de evento: SeminarioCiudad de celebración: Sevilla, EspañaFecha de celebración: 26/02/2003Entidad organizadora: CENTRAJosé Félix Sanz Sanz.

39 Título del trabajo: Flat Income Taxation and Distributive Equivalence: Microsimulation Evidence for SpainNombre del evento: Conferencia Programa de Doctorado en Economía de la Universidad de AlcaláTipo de evento: ConferenciaCiudad de celebración: Madrid, EspañaFecha de celebración: 20/02/2003Entidad organizadora: Universidad de Alcalá de HenaresJosé Félix Sanz Sanz.

40 Título del trabajo: Reforma del IRPFNombre del evento: Seminario de la Universidad de Santiago de CompostelaTipo de evento: SeminarioCiudad de celebración: Santiago de Compostela, EspañaFecha de celebración: 17/01/2003Entidad organizadora: Universidad de Santiago deCompostela

Tipo de entidad: Universidad

José Félix Sanz Sanz.

41 Título del trabajo: Efectos esperados de la Ley 46/2002 de reforma parcial de IRPF: aspectos distributivosy de bienestarNombre del evento: Seminario del Departamento de Economía Aplicada VI (Hacienda Pública)Tipo de evento: SeminarioCiudad de celebración: Madrid, EspañaFecha de celebración: 09/01/2003Entidad organizadora: UCM Facultad de CienciasEconómicas y Empresariales. Departamento deHacienda Pública

Tipo de entidad: Universidad

José Félix Sanz Sanz.

42 Título del trabajo: ¿Quiénes se beneficiaron de la reforma del IRPF de 1999? Una evaluacióndesagregada de sus efectos sobre la oferta laboral, el bienestar y el coste marginal de los fondos públicosNombre del evento: Seminario. Universidad de Barcelona

Page 146: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

16d7ff308cac353783fc4c408264fc22

82

Tipo de evento: SeminarioCiudad de celebración: Barcelona, EspañaFecha de celebración: 19/04/2002Entidad organizadora: Universitat de Barcelona Tipo de entidad: UniversidadJosé Félix Sanz Sanz.

43 Título del trabajo: Las relaciones de la Administración Tributaria con los ContribuyentesNombre del evento: Curso Universidad Internacional Menendez PelayoTipo de evento: CursoCiudad de celebración: Santander, EspañaFecha de celebración: 03/07/2000Fecha de finalización: 07/07/2000Entidad organizadora: Universidad InternacionalMenéndez Pelayo

Tipo de entidad: Universidad

Jose Félix Sanz Sanz.

44 Título del trabajo: Diseño del IRPFNombre del evento: Seminario del Departamento de Fundamentos de la Universidad Europea CEESTipo de evento: SeminarioCiudad de celebración: Madrid, EspañaFecha de celebración: 29/04/1999Entidad organizadora: Universidad Europea CEES (Departamento de Fundamentos)José Félix Sanz Sanz.

45 Título del trabajo: Tax Perception, Welfare and Labour Supply: The Spanish CaseNombre del evento: Seminario del Departamento de Fundamentos de la Universidad Europea CEESTipo de evento: SeminarioCiudad de celebración: Madrid, EspañaFecha de celebración: 12/03/1999Entidad organizadora: Universidad Europea CEES (Departamento de Fundamentos)José Félix Sanz Sanz.

46 Título del trabajo: Efectos de la reforma del IRPF sobre los compradores de vivienda. Un cálculo de losdiferenciales de ahorros fiscales marginales entre la Ley 18/1991 y la Ley 40/1998Nombre del evento: Seminario en el Departamento de Economía Pública de la Universidad de ZaragozaTipo de evento: SeminarioCiudad de celebración: Zaragoza, EspañaFecha de celebración: 28/05/1998Entidad organizadora: Universidad de Zaragoza Tipo de entidad: UniversidadJosé Félix Sanz Sanz.

47 Título del trabajo: Imposición marginal efectiva y uso del factor trabajoNombre del evento: Seminario en el Departamento de Economía Pública de la Universidad de ZaragozaTipo de evento: SeminarioCiudad de celebración: Zaragoza, EspañaFecha de celebración: 28/05/1998Entidad organizadora: Universidad de Zaragoza Tipo de entidad: UniversidadJosé Félix Sanz Sanz.

Page 147: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

16d7ff308cac353783fc4c408264fc22

83

48 Título del trabajo: The Effect of Independent Taxation on the Welfare of British Married WomenNombre del evento: Seminario del Departamento de Fundamentos de la Universidad Europea CEESTipo de evento: SeminarioCiudad de celebración: Madrid, EspañaFecha de celebración: 24/04/1998Entidad organizadora: Universidad Europea CEES (Departamento de Fundamentos)José Félix Sanz Sanz.

49 Título del trabajo: Labour Supply and Welfare Analysis of Income Tax Reforms using Microdata: anApplication to British Married WomenNombre del evento: Seminario del Departamento de Economía Aplicada de la Universidad Carlos IIITipo de evento: SeminarioCiudad de celebración: Madrid, EspañaFecha de celebración: 23/04/1998Entidad organizadora: Universidad Carlos III (Departamento Economía Aplicada)José Félix Sanz Sanz.

Gestión de I+D+i y participación en comités científicos

Comités científicos, técnicos y/o asesores

1 Título del comité: Miembro del Comité Científico del Encuentro de Economía PúblicaCiudad entidad afiliación: EspañaFecha de inicio-fin: 02/2002 - 02/2004

2 Título del comité: Miembro del Consejo Asesor del Instituto Centroamericano del Instituto de EstudiosFiscalesEntidad de afiliación: Instituto Centroamericano del Instituto de Estudios FiscalesFecha de inicio: 02/2006

Organización de actividades de I+D+i

1 Título de la actividad: Director del Encuentro "Desafíos de la economía española"Ciudad de celebración: Santander, EspañaEntidad convocante: Universidad Internacional Menéndez PelayoModo de participación: DirectorFecha de inicio-fin: 27/06/2016 - 01/07/2016

2 Título de la actividad: Director del Encuentro "La Política Económica en el Cambio de Ciclo: Retos deFuturo"Ciudad de celebración: Santander, EspañaEntidad convocante: Universidad Internacional Menéndez PelayoModo de participación: DirectorFecha de inicio-fin: 29/06/2015 - 03/07/2015

3 Título de la actividad: Profesor/coordinador de los cursos de Economía PúblicaCiudad de celebración: Madrid, EspañaEntidad convocante: Instituto de Estudios FiscalesModo de participación: Profesor/Coordinador

Page 148: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

16d7ff308cac353783fc4c408264fc22

84

Fecha de inicio-fin: 2002 - 2005

4 Título de la actividad: Director del Encuentro "La reforma de la imposición personal sobre la renta y lariqueza: panorama, opciones y estado actual"Ciudad de celebración: Sevilla, EspañaEntidad convocante: Universidad Internacional Menéndez PelayoModo de participación: DirectorFecha de inicio-fin: 20/11/2003 - 22/11/2003

5 Título de la actividad: Secretario del Curso "Tendencias de reforma fiscal: aplicación al caso Español"Ciudad de celebración: Santander, EspañaEntidad convocante: Universidad Internacional Menéndez PelayoModo de participación: Secretario/aFecha de inicio-fin: 01/07/2002 - 05/07/2002

6 Título de la actividad: Secretario del Curso "La Modernización del sistema tributario español en elbicentenario de Alejandro Mon"Ciudad de celebración: Santander, EspañaEntidad convocante: Universidad Internacional Menéndez PelayoModo de participación: Secretario/aFecha de inicio-fin: 02/07/2001 - 06/07/2001

7 Título de la actividad: Secretario del Curso "Pasado y presente de la imposición en España"Ciudad de celebración: El Escorial, Madrid, EspañaEntidad convocante: Universidad Internacional Menéndez PelayoModo de participación: Secretario/aFecha de inicio-fin: 14/07/1997 - 18/07/1997

Gestión de I+D+i

1 Nombre de la actividad: Presidente del Jurado del Premio “Enrique Fuentes Quintana" para TesisDoctorales en Ciencias SocialesCiudad entidad realización: EspañaFecha de inicio: 2016 Duración: 2 años

2 Nombre de la actividad: Director de la Dirección de Estudios TributariosCiudad entidad realización: Madrid, EspañaEntidad de realización: Fundación de las Cajas de Ahorros ConfederadasFecha de inicio: 2011

3 Nombre de la actividad: Secretario del Jurado del Premio “Enrique Fuentes Quintana" para TesisDoctorales en Ciencias SocialesCiudad entidad realización: EspañaFecha de inicio: 2008 Duración: 8 años

4 Nombre de la actividad: Secretario del Jurado del Premio FUNCAS “Ayudas a la Publicación de TesisDoctorales”Ciudad entidad realización: Madrid, EspañaEntidad de realización: Fundación de las Cajas de Ahorros ConfederadasFecha de inicio: 2005 Duración: 3 años

Page 149: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

16d7ff308cac353783fc4c408264fc22

85

5 Nombre de la actividad: Coordinador del Área de InvestigaciónCiudad entidad realización: Madrid, EspañaEntidad de realización: Fundación de las Cajas de Ahorros ConfederadasFecha de inicio: 2004

6 Nombre de la actividad: Director fundador de la Unidad de MicrosimulaciónCiudad entidad realización: Madrid, EspañaEntidad de realización: Instituto de Estudios FiscalesFecha de inicio: 2001 Duración: 5 años

7 Nombre de la actividad: Vocal de la Junta Rectora del Centro Institucional de la UNED en el Ministerio deHaciendaCiudad entidad realización: EspañaEntidad de realización: UNED / Ministerio de HaciendaFecha de inicio: 01/10/2000 Duración: 3 años - 9 meses

8 Nombre de la actividad: Secretario académico del Departamento de Economía Aplicada VI (HaciendaPública y Sistema Fiscal)Ciudad entidad realización: Madrid, EspañaEntidad de realización: Universidad Complutense de MadridFecha de inicio: 1999 Duración: 1 año

Evaluación y revisión de proyectos y artículos de I+D+i

1 Funciones desempeñadas: Presidente del Comité Asesor 8: Ciencias Económicas y EmpresarialesEntidad de realización: Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad InvestigadoraCiudad entidad realización: Madrid, EspañaFecha de inicio-fin: 12/2015 - 12/2015

2 Funciones desempeñadas: Presidente del Comité Asesor 8: Ciencias Económicas y EmpresarialesEntidad de realización: Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad InvestigadoraCiudad entidad realización: Madrid, EspañaFecha de inicio-fin: 12/2014 - 12/2014

3 Funciones desempeñadas: Vocal del Comité Asesor 8: Ciencias Económicas y EmpresarialesEntidad de realización: Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad InvestigadoraCiudad entidad realización: Madrid, EspañaFecha de inicio-fin: 12/2013 - 12/2013

4 Funciones desempeñadas: Evaluador de Proyectos Competitivos de InvestigaciónEntidad de realización: Fundación Banco Bilbao Vizcaya ArgentariaCiudad entidad realización: España

5 Funciones desempeñadas: Evaluador de la Agencia Nacional de Evaluación y Prospectiva (ANEP)Entidad de realización: Agencia Nacional de Evaluación y Prospectiva (ANEP)Ciudad entidad realización: España

Page 150: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

16d7ff308cac353783fc4c408264fc22

86

6 Funciones desempeñadas: Evaluador para la revista "Applied Economics"Entidad de realización: Revista "Applied Economics"Ciudad entidad realización: España

7 Funciones desempeñadas: Evaluador para la revista "Economic Modelling"Entidad de realización: Revista "Economic Modelling"Ciudad entidad realización: España

8 Funciones desempeñadas: Evaluador para la revista "Feminist Economics"Entidad de realización: Revista "Feminist Economics"Ciudad entidad realización: España

9 Funciones desempeñadas: Evaluador para la revista "Hacienda Pública Española"Entidad de realización: Revista "Hacienda Pública Española"Ciudad entidad realización: España

10 Funciones desempeñadas: Evaluador para la revista "International Review of Economics and Finance"Entidad de realización: Revista "International Review of Economics and Finance"Ciudad entidad realización: España

11 Funciones desempeñadas: Evaluador para la revista "Public Finance Review"Entidad de realización: Revista "Public Finance Review"Ciudad entidad realización: España

12 Funciones desempeñadas: Evaluador para la revista "Revista de Economía Aplicada"Entidad de realización: Revista "Revista de Economía Aplicada"Ciudad entidad realización: España

13 Funciones desempeñadas: Evaluador para la revista "e-pública"Entidad de realización: Eevista "e-pública"Ciudad entidad realización: España

14 Funciones desempeñadas: Miembro titular de los Tribunales de EvaluaciónEntidad de realización: Agencia de Calidad, Acreditación y Prospectiva de las Universidades de Madrid(ACAP)Ciudad entidad realización: Madrid, España

Page 151: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

16d7ff308cac353783fc4c408264fc22

87

Otros méritos

Estancias en centros de I+D+i públicos o privados

1 Entidad de realización: University of MelbourneCiudad entidad realización: Melbourne, AustraliaFecha de inicio-fin: 30/04/2009 - 01/06/2010Objetivos de la estancia: PosdoctoralTareas contrastables: Visiting Scholar

2 Entidad de realización: Georgia State University'sCiudad entidad realización: Estados Unidos de AméricaFecha de inicio-fin: 01/09/2004 - 14/02/2005Objetivos de la estancia: PosdoctoralTareas contrastables: Distinguished Visiting Professor

3 Entidad de realización: University of YorkCiudad entidad realización: York, Reino UnidoFecha de inicio-fin: 01/09/1995 - 07/11/1996Objetivos de la estancia: PosdoctoralTareas contrastables: Teaching and Research Fellow

Ayudas y becas obtenidas

1 Nombre de la ayuda: Beca del Programa de Movilidad de Profesores e Investigadores Senior del Ministeriode Ciencia e InnovaciónFinalidad: PosdoctoralEntidad concesionaria: Ministerio de Ciencia e InnovaciónFecha de concesión: 2009Fecha de finalización: 2010

2 Nombre de la ayuda: Beca Ramón Areces para ampliar estudios en el extranjero (VIII Convocatoria)Finalidad: PosdoctoralEntidad concesionaria: Fundación Ramón ArecesFecha de concesión: 28/09/1994Fecha de finalización: 05/10/1996

3 Nombre de la ayuda: Beca del Instituto de la Mediana y Pequeña Empresa Industrial (IMPI) para larealización de tesis doctorales (I Convocatoria)Finalidad: PredoctoralEntidad concesionaria: Ministerio de IndustriaFecha de concesión: 1992

Page 152: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

16d7ff308cac353783fc4c408264fc22

88

Sociedades científicas y asociaciones profesionales

Nombre de la sociedad: International Institute of Public FinanceCategoría profesional: Miembro activoFecha de inicio: 1997

Consejos editoriales

1 Nombre del Consejo editorial: Codirector de la revista "Papeles de Economía Española"Entidad de afiliación: Revista "Papeles de Economía Española"Ciudad entidad afiliación: EspañaFecha de inicio: 2016

2 Nombre del Consejo editorial: Miembro del Consejo Editor de la revista "Papeles de Economía Española"Entidad de afiliación: Revista "Papeles de Economía Española"Ciudad entidad afiliación: EspañaFecha de inicio: 2011

3 Nombre del Consejo editorial: Editor asociado de la revista "Hacienda Pública Española"Entidad de afiliación: Revista "Hacienda Pública Española"Ciudad entidad afiliación: EspañaFecha de inicio: 2007 Duración: 5 años

4 Nombre del Consejo editorial: Miembro del Consejo editor de la revista "Hacienda Pública Española"Entidad de afiliación: Revista "Hacienda Pública Española"Ciudad entidad afiliación: EspañaFecha de inicio: 2004 Duración: 8 años

5 Nombre del Consejo editorial: Miembro fundador del Consejo editor de la revista "e-pública"Entidad de afiliación: Revista "e-pública"Ciudad entidad afiliación: EspañaFecha de inicio: 2004 Duración: 11 años

6 Nombre del Consejo editorial: Miembro fundador del Consejo editor de la revista "Spanish Economic andFinancial Outlook"Entidad de afiliación: Revista "Spanish Economic and Financial Outlook"Ciudad entidad afiliación: España

Premios, menciones y distinciones

1 Descripción: Premio Joven 99 en Economía (II convocatoria) por el trabajo titulado “Las Ayudas Fiscales ala Adquisición de Inmuebles Residenciales en la Nueva Ley de IRPF: Un Análisis Comparado a Través delConcepto de Coste de Uso”Entidad concesionaria: Fundación General de la Universidad Complutense de MadridCiudad entidad concesionaria: Madrid, EspañaFecha de concesión: 1999

Page 153: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

16d7ff308cac353783fc4c408264fc22

89

2 Descripción: Young Scholars Award por la calidad y originalidad del papel titulado “Tax Perception,Welfare and Labour Supply: The Spanish Case” aceptado y presentado en el 54 Congreso Internacional deHacienda Pública en Córdoba (Argentina)Entidad concesionaria: International Institute of Public Finance (IIPF)Ciudad entidad concesionaria: Londres, Reino UnidoFecha de concesión: 1998

3 Descripción: Premio Ramón Trías Fargas a la mejor tesis doctoral en Hacienda Pública (IV Convocatoria)Entidad concesionaria: Banco de España / Universidad de BarcelonaCiudad entidad concesionaria: Barcelona, EspañaFecha de concesión: 1995

Períodos de actividad investigadora

1 Nº de tramos reconocidos: 1Ámbito geográfico: AutonómicaEntidad acreditante: Comunidad Autónoma de MadridCiudad entidad acreditante: Madrid, España

2 Nº de tramos reconocidos: 3Ámbito geográfico: NacionalEntidad acreditante: Comisión Nacional de Evaluación de la Actividad InvestigadoraCiudad entidad acreditante: España

Acreditaciones/reconocimientos obtenidos

1 Descripción: Acreditación como Catedrático de UniversidadEntidad acreditante: Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y AcreditaciónCiudad entidad acreditante: Madrid, EspañaFecha del reconocimiento: 2008

2 Descripción: Reconocimiento de 5 Quinquenios de DocenciaEntidad acreditante: Universidad Complutense de MadridCiudad entidad acreditante: Madrid, España

Resumen de otros méritos

1 Descripción del mérito: Consultor independienteEntidad acreditante: Gobierno hondureñoCiudad entidad acreditante: HondurasFecha de concesión: 2006

2 Descripción del mérito: Consultor independienteEntidad acreditante: OCDEFecha de concesión: 2003

Page 154: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

16d7ff308cac353783fc4c408264fc22

90

3 Descripción del mérito: Informe: Improving the Effectiveness of Fiscal Measures for ResearchEntidad acreditante: Comisión EuropeaFecha de concesión: 2003

4 Descripción del mérito: Consultor independienteEntidad acreditante: Comisión EuropeaFecha de concesión: 2002

5 Descripción del mérito: Miembro activo del International Institute of Public Finance (IIPF)Entidad acreditante: International Institute of Public Finance (IIPF)Fecha de concesión: 1997

6 Descripción del mérito: Informe: Diagnosis y propuestas fiscales a corto y medio plazo para las nuevasautoridades tributarias del Gobierno de HondurasEntidad acreditante: Naciones Unidas / Instituto Centro Americano de Estudios Fiscales

7 Descripción del mérito: Informe: Elementos Incentivadores-Desincentivadores de la Participación Laboralde los Trabajadores MayoresEntidad acreditante: OCDE

8 Descripción del mérito: Informe: Raising EU R&D Intensity, Improving the Effectiveness of Public SupportMechanisms for Private Sector Research and DevelopmentEntidad acreditante: Comisión Europea

Page 155: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

Universidad de Extremadura - Modelo de CV de miembros de comisiones para concursos de acceso a los cuerpos docentes universitarios

Página 1 de 11

Curriculum Vitae de miembros de comisiones para concursos de de acceso a los cuerpos docentes universitarios

1.- DATOS PERSONALES

Apellidos y nombre: PEDRAJA CHAPARRO, FRANCISCO MANUEL DNI:

Cuerpo docente al que pertenece y año de ingreso: CATEDRÁTICO DE UNIVERSIDAD 1995

Universidad a la que pertenece: EXTREMADURA

2.- FORMACIÓN ACADÉMICA

Títulos académicos oficiales (salvo doctorado)

LICENCIATURA CON GRADO (tesina) EN ECONOMÍA (UNIVERSIDAD AUTÓNOMA MADRID) 1984

Formación de doctorado y Tesis doctoral, Premios y menciones relativos al doctorado y a la

tesis doctoral (máximo diez líneas)

DOCTORADO EN ECONOMÍA (UNIVERSIDAD COMPLUTENSE MADRID) 1989

Becas y premios obtenidos (las cinco más relevantes)

Page 156: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

Universidad de Extremadura - Modelo de CV de miembros de comisiones para concursos de acceso a los cuerpos docentes universitarios

Página 2 de 11

Page 157: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

Universidad de Extremadura - Modelo de CV de miembros de comisiones para concursos de acceso a los cuerpos docentes universitarios

Página 3 de 11

Estancias y becas postdoctorales (las dos más relevantes)

Universidad de York (Reino Unido). 1996.

Universidad de Columbia (EEUU). 2008.

Otro méritos (máximo cinco líneas)

3.- ACTIVIDAD INVESTIGADORA Y DOCENTE

Publicaciones y creaciones artísticas profesionales (máximo diez líneas)

Destaco algunos en los últimos años en revistas de impacto:

Cordero, J.M., Díaz, C., Pedraja, F. y Tzeremes, N. A conditional directional distance

function approach for measuring tax collection effiency: evidence from Spanish

regional offices, International Transactions in Operational Research, aceptado y

pendiente de publicación.

Cordero, J.M. y Pedraja, F. The effect of financial education training on the financial

literacy of Spanish students in PISA, Applied Economics, aceptado y pendiente de

publicación

Artés, J., Pedraja, F. y Salinas, M.M. (2017): Research performance and teaching quality in the Spanish higher education system: Evidence from a medium-sized university, Research Policy 46(1), 19-29. Cordero, J.M., Pedraja, F., Pisaflores, E. y Polo, C. (2017): Efficiency assessment of

Portuguese municipalities using a conditional nonparametric approach, Journal of

Productivity Analysis 48, 1- 24.

Aparicio, J., Crespo, E., Pedraja, F. y Santín, D. (2016): Comparing school owenership performance using a pseudo-panel data base: a Malmquist-type index approach. European Journal of Operational Research, 127, pp. 217-241. Jurado, A., Pedraja, F. y Pérez, J. (2016): The impact of public services expenditure on the Spanish income distribution. Social Indicators Research. 127, pp. 217 - 241. Pedraja, F., Santín, D. y Simancas, R. (2016): “The impact of immigrant concentration in schools on grade retention in Spain: a difference-in-differences approach”. Applied

Page 158: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

Universidad de Extremadura - Modelo de CV de miembros de comisiones para concursos de acceso a los cuerpos docentes universitarios

Página 4 de 11

Economics, 48(21), 1978-1990. Pedraja, F., Santín, D. y Simancas, R. (2015): “Determinants of grade retention in France and Spain: Does birth month matter?” Journal of Policy Modeling, 37(5), 820-834. Crespo, E., Pedraja, F. y Santín, D. (2014): “Does School Ownership Matter? an Unbiased Efficiency Comparison for Regions of Spain, Journal of Productivity Analysis, Vol. 41, 153-172.

Congresos, conferencias, seminarios (los diez más relevantes)

Page 159: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

Universidad de Extremadura - Modelo de CV de miembros de comisiones para concursos de acceso a los cuerpos docentes universitarios

Página 5 de 11

Proyectos y contratos de investigación (los cinco más relevantes)

He sido IP de un proyecto internacional, tres proyectos nacionales y otros tantos regionales competitivos. He sido contratado habitualmente por los principales centros de investigación económica del país: Instituto de Estudios Fiscales, BBVA Research, Funcas, IVIE, IEB, etc.

Transferencia de resultados y proyectos de colaboración con el sector productivo (los cinco

más relevantes)

Estancias en otros centros (máximo cinco estancias)

Page 160: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

Universidad de Extremadura - Modelo de CV de miembros de comisiones para concursos de acceso a los cuerpos docentes universitarios

Página 6 de 11

Page 161: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

Universidad de Extremadura - Modelo de CV de miembros de comisiones para concursos de acceso a los cuerpos docentes universitarios

Página 7 de 11

Dirección de tesis doctorales y otros trabajos de investigación (los cinco más relevantes)

Título: La eficiencia en la Administración de Justicia.

Premio Extraordinario Universidad de Extremadura 1995.

Doctorando: Francisco Javier Salinas

Premio Extraordinario Universidad de Extremadura

Universidad: Universidad de Extremadura

Facultad / Escuela: Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales.

Fecha: 1995

Tesis doctorales:

Título: La descentralización del impuesto sobre la renta: distintos efectos económicos.

Premio de Tesis Doctoral del Instituto de Estudios Fiscales 2003.

Doctoranda: Ana Agúndez García

Universidad: Universidad de Extremadura

Facultad / Escuela: Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales.

Fecha: 2003

Título: El impuesto de flujos de caja empresarial: una alternativa al impuesto sobre la

renta de sociedades.

Premio Fuentes Quintana 2009-2010 FUNCAS

Doctoranda: Lourdes Jerez Barroso

Universidad: Universidad de Extremadura

Facultad / Escuela: Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales.

Fecha: 20091

Título: La educación secundaria en España: un análisis de eficiencia con

aproximaciones alternativas.

Doctoranda: Eva Crespo Cebada

Codirigida con Daniel Santín

Premio Juan Ramón Cuadrado Roura 2012 y Extraordinario Universidad de

Extremadura.

Universidad: Universidad de Extremadura (Tesis mención europea)

Facultad / Escuela: Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales.

Fecha: 2012

Título: Inferencia causal: aplicaciones al ámbito de la educación secundaria en

España.

Doctoranda: Rosa Simancas Rodríguez

Codirigida con Daniel Santín

Universidad: Universidad de Extremadura (Tesis mención europea) y Premio

Extraordinario Universidad de Extremadura.

Page 162: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

Universidad de Extremadura - Modelo de CV de miembros de comisiones para concursos de acceso a los cuerpos docentes universitarios

Página 8 de 11

Facultad / Escuela: Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales.

Fecha: 2017

Material docente original y publicaciones docentes (máximo cinco líneas)

Proyectos de innovación docente (los dos más relevantes)

Evaluación positiva de su actividad docente (nº de quinquenios) y fecha del último

Seis quinquenios. El último 2008 a 2013

Evaluación positiva de su actividad investigadora (nº de sexenios) y fecha del último

Cuatro sexenios de investigación, correspondientes a 1989-1994, 1995-2000, 2001-

Page 163: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

Universidad de Extremadura - Modelo de CV de miembros de comisiones para concursos de acceso a los cuerpos docentes universitarios

Página 9 de 11

2006 y 2007-2012.

Page 164: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

Universidad de Extremadura - Modelo de CV de miembros de comisiones para concursos de acceso a los cuerpos docentes universitarios

Página 10 de 11

4.- ACTIVIDAD PROFESIONAL (máximo diez líneas)

5.- EXPERIENCIA EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN

Desempeño de cargos unipersonales de responsabilidad en gestión universitaria (los tres más relevantes)

Director del Departamento de Economía de la Universidad de Extremadura.

Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la misma

Universidad.

Miembro del Consejo Económico y Social de Extremadura (en representación de la

Uex)

Desempeño de puestos en el entorno educativo, científico o tecnológico en la administración del Estado o de las comunidades autónomas (las dos más relevantes)

He participado en varias comisiones nacionales para la reforma del sistema de financiación de la Hacienda Pública tanto en la esfera autonómica como local.

Otros méritos (máximo diez líneas)

Miembro del Comité de expertos del Programa Ramón y Cajal (área de

Economía) y del Comité de selección de proyectos competitivos (Economía) MEC

Page 165: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

Universidad de Extremadura - Modelo de CV de miembros de comisiones para concursos de acceso a los cuerpos docentes universitarios

Página 11 de 11

varias años.

Editor de la revista Hacienda Pública Española/Revista de Economía Pública.

Copresidente del Comité Científico de los Encuentros de Economía Pública. Académico correspondiente Academia de Ciencias Morales y Políticas.

Page 166: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

September 2018

BRIEF CV: NÚRIA BOSCH

CONTACT

Department of Economics

Faculty of Economics and Business. University of Barcelona

08034 Barcelona (Spain)

Office #6227

E-mail: [email protected]

EDUCATION

Ph.D in Economics, University of Barcelona, 1985.

B.A. in Economics, University of Barcelona, 1978.

CURRENT POSITION

Professor, University of Barcelona, 2001-present.

Research fellow, Barcelona Institute of Economics (IEB), 2001-present.

Head of the Department of Economics, University of Barcelona, July 2018-present.

RESEARCH INTERESTS

Fiscal Federalism, Local and Regional Financing, Territorial Fiscal Flows, Efficiency in

the Provision of Public Services

SELECTED PUBLICATIONS

Articles

Bosch, N.; Espasa, M. (2017), “Catalan Grievances: Do Fiscal Flows Matter?”. Politica

Economica/Journal of Economic Policy, XXXIII (3), 345-374.

Bosch, N.; Suárez-Pandiello, J. (2015) “Politics and finance in Spanish municipalities”,

Hacienda Pública Española/Review of Public Economics, 212 (1), 51-66.

Bosch, N.; Espasa, M.; Montolio, D. (2014) “Should large Spanish municipalities be

financially compensated? Costs and benefits of being a capital/central municipality,

Hacienda Pública Española/Review of Public Economics, 211(4), 67-91.

Bosch, N.; Espasa, M. (2014), “La viabilidad económica de una Cataluña independiente”,

Revista de Economía Aplicada, XXII (64), 135-162.

Bosch, N.; Espasa, M.; Mora, T. (2012) “Citizen control and the efficiency of local public

services”, Environment and Planning C-Government and Policy, 30 (2), 248-266.

Page 167: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

Bosch, N.; Solé, A. (2007), “Yardstick competition and the political costs of raising taxes:

An empirical analysis of Spanish municipalities”, International Tax and Public Finance,

vol. 14, nº 1, pp. 71-92.

Solé, A.; Bosch, N. (2005), “On the Relationship between Authority Size and the Costs

of Providing Local Services: Lessons for the Design of Intergovernmental Transfers in

Spain”, Public Finance Review, vol. 33, 3, May 2005, pp. 343-384.

Bosch, N.; Espasa, M.;Sorribas, P. (2003), “The redistributive, satabiliser and insurance

effects at the territorial level of “federal” government budgets”. Environment and

Planning C: Government and Policy, vol. 21, 4, pp. 597-613.

Bosch, N.; Pedraja, F.; Suárez-Pandiello, J. (2000), “Measuring the Efficiency of Spanish

Municipal Refuse Collection Services”, Local Government Studies, vol. 26, nº3, pp. 71-

90.

Bosch, N.; Suárez-Pandiello, J. (1995), "Seven Hypotheses about Public Choice and

Local Spending", Public Finance, Vol. 50 (1), pp. 36-50.

Bosch, N.; Suárez-Pandiello, J. (1993), "Tamaño del sector público y descentralización

fiscal", Revista de Economía Aplicada, Vol. I (3), pp.181-193.

Bosch, N.; Suárez-Pandiello, J. (1993), "Fiscal perception and voting", Environment and

Planning C: Government and Policy, Vol. 11, issue 2, pp. 233-238.

Bosch, N. (1992), “Descentralización y corresponsabilidad fiscal. Un test para los

gobiernos subcentrales españoles”, Hacienda Pública Española, 1, 105-112.

Bosch, N. (1985), “la imposición sobre la renta a través del análisis del sistema

comparado: Dinamarca y Alemania”, Hacienda Pública Española, 96, 433-453.

Bosch, N. (1986), “la imposición sobre la renta a través del análisis del sistema

comparado”, Hacienda Pública Española, 101, 307-328.

Books and Book Chapters

Bosch, N.; Espasa, M.; Solé-Vilanova, J. (2013) “Governance and Finance of Large

Metropolitan Areas in Federal Systems: The Case of Spain”, in Slack, E. &

Chattopadhyay, R (Eds.), Governance and Finance of Metropolitan Areas in Federal

Systems, Oxford University Press, 223-253.

Bosch, N. (2013), “Algunas reflexiones sobre el gasto autonómico. ¿Han gastado

demasiado las comunidades autonómas?”, in S. Lago & J. Martínez-Vázquez (Eds), La

consolidación fiscal en España: el papel de las comunidades autónomas y los municipios,

Instituto de Estudios Fiscales, 15-38.

Bosch, N.; Vilalta, M. (2012), “El equilibrio vertical en el sistema de financiación

autonómica”, in S. Lago & J. Martínez-Vázquez (Eds), Las transferencias

intergubernamentales en España: análisis y propuestas de reforma, Instituto de Estudios

Fiscales, 21-44.

Page 168: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

Bosch, N.; Espasa, M.; Solé-Ollé, A. (Eds.) (2010) The political economy of inter-

regional fiscal flows, Edward Elgar Publishing Ltd.

Bosch, N.; Suárez-Pandiello, J. (2008) “Structural reform in Spain”, in B. Dollery & L.

Robotti (Eds.), The Theory and Practice of Local Government Reform, Edward Elgar

Publishing Ltd, 217-233..

Bosch, N.; Durán, J.M. (Eds.) (2008) Fiscal Federalism and Political Decentralization:

Lessons from Spain, Germany and Canada, Edward Elgar Publishing Ltd.

Bosch, N.; Durán, J.M. (2008), “The Financing System of Spanish regions: main features,

weak points and possible reforms”, in N. Bosch, & J. M. Durán (Eds.), Fiscal Federalism

and Political Decentralization: Lessons from Spain, Germany and Canada. Edward Elgar

Publishing Ltd, Cheltenham, 3-26..

Bosch, N.; Solé, A. (2007), “When do tax increases cause electoral damage? The case of

local property tax in Spain”, J. Casas & P. Schwartz (Eds.), Public Choice and the

Challenges of Democracy, Edward Elgar, pp. 316-347

Castells, A.; Barberán, R.; Bosch, N.; Espasa, M.; Rodrigo, F.; Ruiz-Huerta, J. (2000),

Las balanzas fiscales de las Comunidades Autónomas (1991-1996). Análisis de los flujos

fiscales de las Comunidades Autónomas con la Administración Central, Ed. Ariel.

Bosch, N.; Espasa, M. (1999), “¿Con qué criterios invierte el sector público central’”, in

A. Castells & N. Bosch (Eds.), Desequilibrios territoriales en España y Europa, Ed.

Ariel, 150-177.

Castells, A.; Bosch, N. (1994), “Financing municipal governments in Spain: The case of

big cities”, in R.J. Bennett (Eds.), Local Government and Market Decentralization,

United Nations University Press.

OTHER MERITS AND ACTIVITIES

Member of the following technical commissions: 1) The Working Group on the

Methodology for the Elaboration of Fiscal Balances of the Spanish Regions, created by

the Instituto de Estudios Fiscales (Ministry of Economy and Finance) in 2005. 2) The

Commission of Experts for the Reform of the System of Regional Financing, created by

the Instituto de Estudios Fiscales in 2006. 3) The Technical Coordination Commission

for the Statutory Deployment in the Matter of Regional Financing, created by the

Department of Economy and Finance of the Autonomous Government of Catalonia in

2007. 4) The Working Group for the Reform of Local Finance, created by the FEMP in

2007. 5) The Committee of Experts for the Update of the Fiscal Balance of Catalonia with

the Central Administration, created by the Autonomous Government of Catalonia in

December 2004 until present.

Page 169: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

1

Comisión Interministerial de Ciencia y

Tecnología

Curriculum vitae

Nombre: JORGE CALERO MARTINEZ

Mayo de 2019

Page 170: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

2

Apellidos: CALERO MARTINEZ Nombre: JORGE D.N.I: Fecha de nacimiento: Sexo:

Situación profesional actual

Organismo: Universidad de Barcelona Facultad, Escuela o Instituto: Facultad de Economía y Empresa Dept./Secc./Unidad Estr.: Economía Dirección Postal: Av. Diagonal, 690 (Barcelona - 08034)

Teléfono (indicar número y extensión): 934021819 Fax: 934021813 Correo electrónico:[email protected]

Especialización (Códigos UNESCO): 531204 - Educación (Ver 5802.03) / 530102 - Hacienda Pública (Presupuesto) / 530408 - Redistribución Categoría profesional y fecha de inicio: Catedrático de universidad - 29/06/2001

Situación administrativa Plantilla X Contratado - Interino - Becario - Otras Situaciones - especificar Dedicación A tiempo completo X A tiempo parcial -

FORMACIÓN ACADÉMICA

Titulación Superior Centro Fecha Ciencias Económicas Universidad Autónoma de Barcelona 1986 Master en Sociología Universidad de Londres 1987

Doctorado Centro Fecha Ciencias Económicas Universidad Autónoma de Barcelona 1991

ACTIVIDADES ANTERIORES DE CARÁCTER CIENTÍFICO O PROFESIONAL

Actividad Centro/Institución Fechas Ayudante de investigación Instituto de Estudios Metropolitanos 1986

IDIOMAS DE INTERÉS CIENTÍFICO

Idioma Habla Lee Escribe Castellano Correctamente Correctamente Correctamente Catalán Correctamente Correctamente Correctamente Inglés Correctamente Correctamente Correctamente Francés Correctamente Correctamente Correctamente Portugués Regular Bien Bien

Líneas de investigación Breve descripción, por medio de palabras clave, de la especialización y líneas de investigación actuales

Línea: Economía de la Educación Centro: Universidad de Barcelona Fechas: 1988 - actualidad Palabras Clave: 000676 - Economía de la educación

Línea: Análisis de las políticas educativas Centro: Universidad de Barcelona Fechas: 1995 - actualidad Palabras Clave: Política educativa

Page 171: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

3

Línea: Desigualdad y distribución de la renta Centro: Universidad de Barcelona Fechas: 1995 - actualidad Palabras Clave: 024206 - Distribución de la renta / 030288 - Desigualdad social

Page 172: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

4

Participación en Proyectos de I+D financiados en Convocatorias Públicas (nacionales y/o internacionales)

Título del proyecto: Análisis económico de las políticas educativas

Programa: Redes de Excelencia correspondientes al programa estatal de fomento de la investigación científica y técnica de excelencia

Empresa/Administración financiadora: Ministerio de Economía y Competitividad.

Número de proyecto/contrato: ECO2017-90573-REDT Importe: 14.000 Duración, desde: 1.7.18 hasta: 31.6.20

Investigador Principal: Jorge Calero

Número de investigadores participantes: 7

Palabras Clave: 000676 - Economía de la educación, 018896 - Política Educativa, 029499 - evaluación educativa, 000691 - Educación, 014266 – Equidad

Título del proyecto: Grupo Interdisciplinar de Políticas Educativas (GIPE) Programa: SGR (Generalitat de Catalunya) Grups de Recerca de la Generalitat de Catalunya reconeguts 2017-2019

Empresa/Administración financiadora: Generalitat de Catalunya

Número de proyecto/contrato: 2017 SGR 366 Importe: 35.798 Duración, desde: 2017 hasta: 2019

Investigador Principal: Jorge Calero

Número de investigadores participantes: 15

Palabras Clave: 000676 - Economía de la educación, 018896 - Política Educativa, 029499 - evaluación educativa, 000691 - Educación, 014266 – Equidad

Título del proyecto: Evaluación de intervenciones educativas para la mejora de la calidad

Programa: Proyectos I+D+i - Programa estatal de investigación, desarrollo e innovación orientada a los retos de la sociedad

Empresa/Administración financiadora: Ministerio de Economía y Competitividad.

Número de proyecto/contrato: EDU2016-76414-R Importe: 66.200 Duración, desde: 01/01/17 hasta: 31/12/20

Investigador Principal: Jorge Calero

Número de investigadores participantes: 05

Título del proyecto: Mejorar la inclusión y la transición del mercado de trabajo para los adultos jóvenes en Europa a través del aprendizaje a lo largo de la vida

Programa: NSEJ Programa Nacional de ciencias sociales, económicas y jurídicas

Empresa/Administración financiadora: Ministerio de Economía y Competitividad.

Número de proyecto/contrato: EUIN2015-62647 Importe: 17.000 Duración, desde: 1/1/2015 hasta: 31/12/2016

Investigador Principal: Jordi Suriñach Caralt

Número de investigadores participantes: 08

Título del proyecto: Identificación de políticas educativas eficaces en la mejora de la calidad educativa

Programa: Proyectos I+D+i - Programa estatal de investigación, desarrollo e innovación orientada a los retos de la sociedad

Empresa/Administración financiadora: Ministerio de Economía y Competitividad.

Número de proyecto/contrato: EDU2013-42480-R Importe: 33.600 Duración, desde: 2014 hasta: 2016

Investigador Principal: Jorge Calero

Número de investigadores participantes: 08

Page 173: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

5

Título del proyecto: “Xarxa de Referència d'R+D+I en Economia Aplicada XREAP”. Programa: CERE - Xarxes de Referència Entidad financiadora: Generalitat de Catalunya. Importe: 32.500 euros. Duración: 2014. Investigador responsable: Martí Parellada Sabata (UB) Número de investigadores participantes: 157

Título del proyecto: Grupo Interdisciplinar de Políticas Educativas (GIPE) Programa: SGR (Generalitat de Catalunya) Grups de Recerca de la Generalitat de Catalunya reconeguts 2014-2016

Empresa/Administración financiadora: Generalitat de Catalunya

Número de proyecto/contrato: 2014 SGR 193 Importe: 30.600 Duración, desde: 2014 hasta: 2016

Investigador Principal: Jorge Calero

Número de investigadores participantes: 15

Palabras Clave: 000676 - Economía de la educación, 018896 - Política Educativa, 029499 - evaluación educativa, 000691 - Educación, 014266 – Equidad

Título del proyecto: Ajut per impulsar la participació en projectes internacionals de recerca (2014) en el marc del programa Horizon 2020. Programa: Ajuts per impulsar la participació en projectes internacionals de recerca (2014) en el marc del programa Horizon 2020 (Segona convocatòria 2014)

Empresa/Administración financiadora: Universitat de Barcelona

Número de proyecto/contrato: 1000002038 Importe: 3.500 Duración, desde: 2014 hasta: 2015

Investigador Principal: Jorge Calero

Número de investigadores participantes: 3

Palabras Clave: 000676 - Economía de la educación, 018896 - Política Educativa, 029499 - evaluación educativa, 000691 - Educación, 014266 - Equidad

Título del proyecto: “Xarxa de Referència d'R+D+I en Economia Aplicada XREAP”. Programa: CERE - Xarxes de Referència Entidad financiadora: Generalitat de Catalunya. Importe: 32.100 euros. Duración: 2013. Investigador responsable: Martí Parellada Sabata (UB) Número de investigadores participantes: 157

Título del proyecto: “Creación de material audiovisual docente: ¿cómo puede ayudarnos en la asignatura de

Estadística Teórica?”.

Tipo de contrato: Convocatoria de proyectos para el Desarrollo de las Enseñanzas UAM 2012, ref. CEyE-L2/2.

Entidad financiadora: Universidad Autónoma de Madrid.

Duración: de 2012 a 2013.

Investigador principal: María Gil Izquierdo (UAM)

Número de investigadores participantes: 14

Título del proyecto: Grupo Interdisciplinar de Políticas Educativas (GIPE) Programa: SGR- DGR (Generalitat de Catalunya) Grups de Recerca de la Generalitat de Catalunya reconeguts finançats 2009-2013

Empresa/Administración financiadora: Generalitat de Catalunya

Número de proyecto/contrato: 2009-SGR252 Importe: 35.200,00 Duración, desde: 2009 hasta: 2013

Investigador Principal: Jorge Calero

Número de investigadores participantes: 15

Page 174: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

6

Palabras Clave: 000676 - Economía de la educación, 018896 - Política Educativa, 029499 - evaluación educativa, 000691 - Educación, 014266 - Equidad

Título del proyecto: Evaluaciones nacionales e internacionales como política de mejora de la educación en

España en el contexto Europeo Referencia CEMU-2013-20

Tipo de contrato: Segunda convocatoria propia de proyectos de investigación multidisciplinares.

Entidad financiadora: Universidad Autónoma de Madrid.

Duración: de

Investigador principal: Javier M. Valle

Título del proyecto: “Xarxa de Referència d'R+D+I en Economia Aplicada XREAP 2010”.

Entidad financiadora: Generalitat de Catalunya.

Importe: 260.000

Duración: de 2010 a 2012.

Investigador principal: Martí Parellada Sabata (UB)

Número de investigadores participantes: 192

Título del proyecto: “Xarxa de Referència d'R+D+I en Economia Aplicada XREAP 2012”.

Entidad financiadora: Generalitat de Catalunya.

Importe: 30.000

Duración: de 2012 a 2013.

Investigador principal: Martí Parellada Sabata (UB)

Número de investigadores participantes: 192

Título del proyecto: II Workshop on Economics of Education: Evaluation of educational policies Programa: Subprogrma de Acciones Complementarias a Proyectos de Investigación Fundamental no Orientada

Empresa/Administración financiadora: Ministerio de Ciencia e Innovación. Subdirección General de Proyectos de Investigación

Número de proyecto/contrato: ECO2011-13812-E Importe: 2.000,00 Duración, desde: 2011 hasta: 2011

Investigador Principal: Jorge Calero

Número de investigadores participantes: 1

Palabras Clave: 000676 - Economía de la educación, 018896 - Política Educativa, 029499 - evaluación educativa.

Título del proyecto/contrato: Evaluación de la iniciativa de acciones de formación en las empresas (formación de demanda), ejercicios 2007 y 2008.

Tipo de contrato/Programa: Ayudas a la Investigación

Empresa/Administración financiadora: Fundación Tripartita

Número de proyecto/contrato: --- Importe: 133.400 Duración, desde: 2009 hasta: 2010

Investigador Principal: Pilar Pineda Herrero

Número de investigadores participantes: 08

Palabras Clave: Evaluación educativa, Formación profesional, Formación profesional continua, Economía de la educación

Título del proyecto: Incidencia de la educación sobre la desigualdad económica en América latina. Un análisis basado en la microsimulación

Programa: NSEJ - Programa Nacional de ciencias sociales, económicas y jurídicas

Empresa/Administración financiadora: Ministerio de Ciencia y Tecnología.

Número de proyecto/contrato: SEJ2004-01091/ECON Importe: 24.000,00 Duración, desde: 2004 hasta:

Page 175: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

7

2007

Investigador Principal: Jorge Calero

Número de investigadores participantes: 04

Palabras Clave: 000691 - Educación / 014266 - Equidad / 035571 - Microsimulación / 002190 - América Latina / 003316

Título del proyecto: Grup Interdisciplinar de Polítiques Educatives (GIPE) Programa: SGR- DGR (Generalitat de Catalunya) Grups de Recerca de la Generalitat de Catalunya reconeguts 2005-2008

Empresa/Administración financiadora: Generalitat de Catalunya

Número de proyecto/contrato: 2005-SGR440 Importe: -- Duración, desde: 2005 hasta: 2008

Investigador Principal: Jorge Calero

Número de investigadores participantes: 15

Palabras Clave: 000676 - Economía de la educación, 018896 - Política Educativa, 029499 - evaluación educativa, 000691 - Educación, 014266 - Equidad

Título del proyecto: Observatorio de la Protección Social en España

Tipo de programa: Fondo para el Fomento de la Investigación sobre la Protección Social (FIPROS)

Administración financiadora: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales

Número de proyecto/contrato: MTAS. FIPROS 2005-84 Importe: 60.000,00 Duración, desde: 2005 hasta: 2006

Investigador Principal: Vicenç Navarro (Universidad Pompeu Fabra)

Número de investigadores participantes: 18

Palabras Clave: Estado del bienestar, Protección social

Título del proyecto/contrato: Beneficios no monetarios de la educación

Tipo de contrato/Programa: NSOC - Programa Nacional de Socioeconomía

Empresa/Administración financiadora: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte

Número de proyecto/contrato: SEC2000-0804 Importe: 54.091,09 Duración, desde: 2001 hasta: 2003

Investigador Principal: José G. Mora

Número de investigadores participantes: 06

Palabras Clave: 000676 - Economía de la educación

Título del proyecto/contrato: Edición del texto: El gasto público en educación: un estudio del caso español

Tipo de contrato/Programa: NSOC - Programa Nacional de Socioeconomía

Empresa/Administración financiadora: Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología (CICYT)

Número de proyecto/contrato: TXT99-1328 Importe: 1.803,04 Duración, desde: 1999 hasta: 1999

Investigador Principal: J. Calero

Número de investigadores participantes: 02

Palabras Clave: 000676 - Economía de la educación

Título del proyecto/contrato: Análisis económico de la educación: eficiencia y eficacia

Tipo de contrato/Programa: SINF - Programa Sectorial de Promoción General del Conocimiento. Infraestructura

Empresa/Administración financiadora: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte

Número de proyecto/contrato: PB96-0755 Importe: 18.030,36 Duración, desde: 1998 hasta: 2000

Investigador Principal: José G. Mora

Número de investigadores participantes: 06

Palabras Clave: 000676 - Economía de la educación

Page 176: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

8

Título del proyecto/contrato: El gasto público en educación: un estudio del caso español

Tipo de contrato/Programa: NSOC - Programa Nacional de Socioeconomía

Empresa/Administración financiadora: Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología (CICYT)

Número de proyecto/contrato: TXT96-2812 Importe: 1.652,78 Duración, desde: 1996 hasta: 1997

Investigador Principal: J. Calero

Número de investigadores participantes: 02

Palabras Clave: 000676 - Economía de la educación

Título del proyecto/contrato: Estado del Bienestar y globalización económica mundial

Tipo de contrato/Programa: AJRE – Ayudas a la Investigación

Empresa/Administración financiadora: Comissió Interdepartamental de Recerca i Innovació Tecnològica de la Generalitat de Catalunya (CIRIT)

Número de proyecto/contrato: 1996 XT-00015 Importe: 9.000,00 Duración, desde: 1996 hasta: 1998

Investigador Principal: Vicenç Navarro

Número de investigadores participantes: 08

Palabras Clave: Economía del estado del bienestar

Page 177: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

9

Publicaciones o Documentos Científico-Técnicos

Libros Calero, Jorge y Álvaro Choi (2019) Efectos de la inmersión lingüística sobre el alumnado castellanoparlante en Cataluña. Madrid: Fundación Europea Sociedad y Educación. ISBN: 978-84-09-08332-9.

Calero, Jorge y J. Oriol Escardíbul (2017) La calidad del profesorado en la adquisición de competencias de los alumnos. Un análisis basado en PIRLS-2011. Madrid: Fundación Ramón Areces, Fundación Europea Sociedad y Educación. ISBN: 978-84-617-7737-2.

Calero, Jorge y J. Oriol Escardíbul (2015). Igualdad de oportunidades: inclusión y exclusión educativa en España. Madrid: Fundación Europea Sociedad y Educación. ISBN 978-84-697-0518-6.

Calero, Jorge y J. Oriol Escardíbul (2014) Recursos escolares y resultados de la educación. Madrid: Fundación Europea Sociedad y Educación. ISBN 978-84-697-0517-9.

Jorge Calero, X. Fontcuberta, y Á. García Martínez (2015) Manual práctico de evaluación para intervenciones del tercer sector en el ámbito de la discapacidad Madrid: CERMI- Fundación ONCE, Ediciones CINCA.

Jorge Calero, X. Fontcuberta, y Á. García Martínez (2015) Manual práctico de evaluación para políticas públicas en el ámbito de la discapacidad Madrid: CERMI- Fundación ONCE; Ediciones CINCA.

Calero, Jorge y Álvaro Choi de Mendizábal (2013) Equidad y educación. Madrid: Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI). ISBN 978-84-7666-205-2.

Calero, Jorge (dirección), Xavier Fontcuberta (coordinación); Ángela García; Ana Ballesteros y Jurgen De Wispelaere (2013) Guía para la evaluación de programas y políticas públicas de discapacidad. Madrid: CERMI- Fundación ONCE. ISBN: 978-84-15305-48-4

Pineda, Pilar (dir.); Jorge Calero; Carolina Fernández Salinero; Mauro Mediavilla; Victoria Moreno; Carla Quesada; Xavier Úcar; Karla Vilaseñor (2012) Evaluación de la iniciativa de bonificaciones de acciones de formación en las empresas. Ejercicios 2007 y 2008. Madrid: Fundación Tripartita para la Formación en el Empleo.

Calero, Jorge, María Gil y Marcos Fernández (2011) Los costes del abandono escolar prematuro. Una aproximación a las pérdidas monetarias y no monetarias causadas por el abandono prematuro en España. Madrid: Ministerio de Educación. ISBN 978-84-369-5208-7.

Boada, C., Herrera, D., Mas, E., Miñarro, E., Olivella, M., Riudor, X., Calero, J., Choi, A., Escardíbul, J. O. (2011) Informe sobre el risc de fracàs escolar a Catalunya. Barcelona: Consell de Treball, Econòmic i Social de Catalunya. ISBN 978-84-393-8722-0.

Calero, Jorge (dir.); Choi, Álvaro y Waisgrais, S. (2010) El rendimiento educativo de los alumnos inmigrantes analizado a través de PISA-2006. Madrid: Ministerio de Educación. ISBN 978-84-369-4899-8.

Calero, Jorge (dir.), Pilar Pineda, Victoria Moreno, Álvaro Choi y Diego Herrera (2010) Informe sobre el Disseny metodològic per a l'anàlisi de l'impacte de la formació professional contínua i la formació professional ocupacional a Catalunya. Barcelona: Consell de Treball, Econòmic i Social de Catalunya,

Page 178: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

10

Calero, Jorge y Choi, Álvaro (2010) Anàlisi del sistema de beques de transport i de menjador escolar. Barcelona: Diputació de Barcelona.

Calero, J. (dir), Quiroga, A.; Escardíbul, J.O., Waisgrais, S. y Mediavilla, M. (2008). Sociedad desigual, ¿educación desigual? Sobre las desigualdades en el sistema educativo español. Madrid: MEC-CIDE. ISBN: 978-84-369-4702-1.

Calero, J. (dir), Escardíbul, J.O., Waisgrais, S. y Mediavilla, M. (2007). Desigualdades socioeconómicas en el sistema educativo español. Madrid: MEC-CIDE. ISBN: 978-84-369-4443-3.

Calero, J. (2006). La equidad en educación. Informe analítico del sistema educativo español. Madrid: MEC-CIDE. ISBN: 84-369-4282-2.

Calero, J.; Bonal, X. (1999) Política educativa y gasto público educativo. Barcelona: Ediciones Pomares-Corredor. ISBN: 84-87682-35-9

Oroval, E.; Calero, J. (dirs.) (1999) La participació de les corporacions locals als serveis socials Barcelona: Ajuntament de Barcelona. ISBN: 84-7609-928-2

Oroval, E. et al. (1997) Estudi del sistema educatiu espanyol amb especial referencia a l’organització competencial i al finançament. Una aproximació des de l’àmbit local. Barcelona: Ajuntament de Barcelona. ISBN: 84-7609-836-7

Calero, J. (1996) Financiación de la educación superior en España: sus implicaciones en el terreno de la equidad, Bilbao: Fundación BBV. ISBN: 84-88562-63-2

Calero, J. (1995) Análisis coste-beneficio. Una aproximación metodológica desde el institucionalismo. Madrid: Instituto de Estudios Fiscales. ISBN: 84-476-0222-2

Calero, J. (1993) Efectos del gasto público educativo. El sistema de becas universitarias. Barcelona: Servicio de Publicaciones de la U.B. ISBN: 84-475-0329-1

Moltó, T.; Oroval, E. et al. (1993) Planificación de la enseñanza superior. Escenarios para el sistema público de la C.A.P.V. Vitoria: Gobierno Vasco. ISBN: 84-457-0302-1

Moltó, T.; Oroval, E. et al. (1991) La financiación y el gasto público en la enseñanza pública superior. Vitoria: Gobierno Vasco. ISBN: 84-7542-930-0

Artículos en revistas Artículos en revistas indexadas Artículos en revistas indexadas en JCR (Journal Citation Reports)

Calero J., Murillo Huertas I.P., Raymond Bara J.L. (2019) “Education, age and skills: An analysis using PIAAC data”. European Journal of Education, vol. 54, n. 1, pp. 72-92. https://doi.org/10.1111/ejed.12318

Scandurra, Rosario; Calero, J. (2017). Modelling adult skills in OECD countries. British Educational Research Journal, vol. 43, n. 4, pp. 781-804. DOI: 10.1002/berj.3290.

Page 179: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

11

Calero, J., Choi, Á. (2017). The distribution of skills among the European adult population and unemployment: a

comparative approach. European Journal of Education, vol. 52, n. 3, pp. 348-364. DOI: 10.1111/ejed.12222.

Calero, Jorge y María Gil (2014). “Too much to pay: an estimation through microsimulation techniques of the monetary costs of early school leaving in Spain”. Journal of Simulation, vol. 8, n. 4, pp. 314-328.

Travitzki, Rodrigo, Jorge Calero y C. J. Boto (2014) “What does the National High School Exam (ENEM) tell Brazilian society?” CEPAL Review, vol. 113, August, ISSN: 0251-2920.

Fernández, Marcos y Jorge Calero (2014). “Los costes no monetarios del abandono educativo prematuro: una estimación en términos de años de buena salud”. Educación XX1, vol. 17, n. 2, pp. 241-263.

Di Paolo, A, Raymond, J. L., Calero, J. (2013) “A new proposal to gauge intergenerational mobility: educational mobility in Europe as a case study”. Social Indicators Research, vol. 114, n. 3, pp. 947-962. DOI 10.1007/s11205-012-0183-9

Choi, Á., J. Calero (2013). “The contribution of disabled people to the achievement of the Europe 2020 Strategy headline target”. Disability & Society, vol. 28, n. 6, pp. 853-873.

Choi, Álvaro y Calero, Jorge, (2013). "Determinantes del riesgo de fracaso escolar en España en PISA-2009 y propuestas de reforma". Revista de Educación, n. 362, pp. 562-593. DOI: 10.4438/1988-592X-RE-2013-362-242.

Choi, Á., J. Calero, y J.O. Escardíbul (2012). “Hell to touch the SKY? Private tutoring and academic achievement in the Republic of Korea”. KEDI Journal of Educational Policy, vol. 9, n. 2, pp. 299-322.

Mancebón, María Jesús, Jorge Calero, Álvaro Choi & Domingo P. Ximénez-de-Embún (2012). The efficiency of public and publicly-subsidized high schools in Spain. Evidence from PISA-2006 Journal of the Operational Research Society, vol. 63, pp. 1516–1533.

Fernández, Marcos y Jorge Calero (2011) “Los efectos no monetarios de la educación. Análisis a partir del consumo de los hogares”. Revista de Educación, n. 355 (mayo-agosto), pp. 419-442.

Calero, Jorge, Álvaro Choi y Sebastián Waisgrais (2010) "Determinantes del riesgo de fracaso escolar en España: una aproximación a través de un análisis multinivel aplicado a PISA 2006". Revista de Educación, número extraordinario 2010, pp. 225-256.

Calero, J. (2008) “What happens after compulsory education? Problems of continuity and possible policies in the case of Spain” The Social Science Journal, vol. 45, n. 3, pp. 440-456.

Calero, Jorge y Josep-Oriol Escardíbul (2007) “Evaluación de servicios educativos: el rendimiento en los centros públicos y privados medido en PISA-2003” Hacienda Pública Española, n. 83 (4/2007), pp. 33-66.

Escardíbul, J. O. y Calero, J. (2006). “Educación, estilo de vida y salud: un estudio aplicado al caso español”. Revista de Educación, n. 339 (julio), pp. 541-562.

Calero, J. (2003) “La educación superior en España: financiación y acceso”, en Revista de Educación. n. 330, pp. 205-215.

Page 180: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

12

Calero, J. y Bonal, X. (2003) “Reflexiones sobre política educativa”, en Revista de Educación. n. 330, pp. 7-12.

Calero, J. (2002) “The distributive incidence of public social expenditure in Spain” Social Policy and Administration, vol. 36, n. 5, pp. 443-464.

CALERO, J. (1998) “El gasto público en educación superior en España y la equidad”, en Hacienda Pública Española. monográfico 1998. Artículos en otras revistas indexadas Fernández-Gutiérrez, Marcos y Jorge Calero (2019) “Los Efectos No Monetarios de la Educación en España: Evidencias a partir del Análisis del Empleo del Tiempo” Estudios sobre Educación, vol. 36, pp. 207-229. DOI: 10.15581/004.36.207-229

Choi, Álvaro y Jorge Calero (2018) “El capital humano en los procesos de automatización: una primera aproximación al caso español” Cuadernos Económicos de ICE, vol. 95, pp. 13-32.

Suriñach, Jordi y Jorge Calero (2016) “The relevance of Lifelong Learning (LL) in the Economics of Education: establishing a research program” Estudios de Economía Aplicada, vol. 34, n. 2, pp. 305-318.

Calero, Jorge y Josep-Oriol Escardíbul (2016) “Proceso educativo y resultados del alumnado nativo y de origen inmigrante en España. Un análisis basado en PISA-2012” Estudios de Economía Aplicada, vol. 34, n. 2, pp. 413-438.

Travitzki, Rodrigo, Jorge Calero y C. J. Boto (2014) “¿Qué información proporciona el Examen Nacional de Enseñanza Media (ENEM) a la sociedad brasileña?” Revista de la CEPAL, vol. 113, pp. 157-174.

Calero, Jorge y Rodrigo Travitzki (2014) “Evaluaciones de valor añadido en el ámbito educativo” Revista de Evaluación de Programas y Políticas Públicas, n. 2, marzo de 2014, pp. 55-77. ISSN: 2340-8464.

Escardíbul, J. Oriol y Jorge Calero (2013). “Two quality factors in the education system: teaching staff and school autonomy. The current state of research” Regional and Sectoral Economic Studies, vol. 13, n. 3, pp. 5-18.

Choi, Álvaro y Jorge Calero (2012) “Rendimiento académico y titularidad de centro en España” Profesorado, vol. 16, n. 3, pp. 31-57.

Calero, Jorge y Álvaro Choi (2012) “El efecto de las desigualdades socioeconómicas en el sistema educativo español”. Ekonomiaz, n. 81, pp. 82-107

Calero, Jorge y Álvaro Choi (2012) “La evaluación como instrumento de política educativa” Presupuesto y gasto público, n. 67, pp. 29-42.

Calero, Jorge, J. O. Escardíbul y A. Choi (2012) “El fracaso escolar en la Europa mediterránea a través de PISA-2009: radiografía de una realidad latente” Revista Española de Educación Comparada, vol. 19, pp. 69-104.

Page 181: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

13

Calero, Jorge (2011) “Educación inclusiva: una expansión no homogénea” Participación Educativa, 18, noviembre 2011, pp. 129-133.

Calero, Jorge y Álvaro Choi (2010) "Reflexions sobre el sistema de beques de menjador per motius socioeconòmics de Catalunya i el seu impacte sobre la igualtat d'oportunitats educatives". Temps d’educació, vol. 38, pp. 243-259

Mediavilla, Mauro y Jorge Calero (2010) “Movilidad educativa en Latinoamérica. Un estudio para seis países” Revista Española de Educación Comparada, 16 (2010), pp. 287-303.

Calero, Jorge (2010) “El sistema educativo español: dificultades y posibilidades para un Pacto educativo“ Economistas, nº 123 (Extra) – Marzo 2010. "España 2009. Un balance", pp. 188-192.

Calero, Jorge (2010) “La autonomía de los centros escolares y su relación con la equidad“, Participación Educativa, vol. 13, pp. 88-94.

Calero, Jorge, Álvaro Choi y Sebastián Waisgrais (2009) “Determinantes del rendimiento educativo del alumnado de origen nacional e inmigrante en PISA-2006“, Información Comercial Española, vol. 78, pp. 281-310.

Mediavilla, Mauro y Jorge Calero (2009) "Determinantes internos y externos en el proceso de aprendizaje. Una aproximación al caso español a partir de la ECV-05” Revista Iberoamericana de Educación, 50/6, octubre de 2009, pp. 1-11.

Calero, Jorge y Sebastián Waisgrais (2009) “Factores de desigualdad en la educación española. Una aproximación a través de las evaluaciones de PISA” Papeles de Economía Española, n. 119, pp. 86-98

Calero, J. (2008) “Sociedad-escuela-sociedad. La articulación de las demandas sociales”. Organización y gestión educativa, vol. 73, n. 5, pp. 16-18.

Calero, Jorge y Waisgrais, Sebastián (2008) “Entorn familiar i rendiment educatiu” Nota d’economia, n. 91 (2n quadrimestre 2008), pp. 87-104.

Calero, J. (2008) “Problemas en el acceso a la educación postobligatoria en España” Revista de la Asociación de Sociología de la Educación, vol. 1, n. 1, pp. 49-61.

Waisgrais, Sebastián, Calero, Jorge (2008) “¿Qué determina los procesos de transición al mercado de trabajo? Un análisis aplicado al caso español?” Revista del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, n. 71, pp. 35-53.

Calero, J. (2007) “Una aproximació als problemes d’equitat al sistema educatiu espanyol”, Temps d’educació, n. 32, pp. 79-95.

Calero, J. (2007) “Presentació”, Temps d’educació, n. 32, pp. 7-9.

Escardíbul, Josep-Oriol; Calero, Jorge (2006) “La despesa educativa a Catalunya: cruïlla de camins”. Nota d’Economia, n. 86, 3er cuatrimestre.

Calero, J. (2001) “Les relacions entre el sistema educatiu i l’estat del benestar” Revista Económica de Catalunya, n. 43, pp. 78-83.

Page 182: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

14

Calero, J. (1999) “Components i tendències de la despesa pública educativa a Espanya i les seves comunitats autònomes” Revista Econòmica de Catalunya, n. 37.

Calero, J. (1998) “Quasi-market reforms and equity in the financing of higher education” en European Journal of Education, vol. 33, n. 1.

Oroval, E; Calero, J. (1994) “Aspectes econòmics de l’evolució del sistema públic d’ensenyament superior a Catalunya, 1985-1992” en Temps d’Educació, n. 11, pp. 271-307.

OROVAL, E; CALERO, J. (1993) “Financiación de la expansión universitaria catalana en los últimos años” en Revista de Estudios Regionales, n. 36, pp. 73-122.

CALERO, J. (1993) “Efectos de los modelos de financiación de la educación superior sobre la eficiencia y la equidad” en Revista de Estudios Regionales, n. 36, pp. 271-298.

Artículos en otras revistas no indexadas

Fernández-Gutiérrez, Marcos y Jorge Calero (2019) “Los efectos no monetarios de la educación en el tiempo de ocio”. Aula Magna 2.0. Revistas Científicas de Educación en Red. ISSN: 2386-6705. https://cuedespyd.hypotheses.org/6034

Calero, Jorge, J. O. Escardíbul (2017) “¿Influye la calidad del profesorado en la adquisición de competencias?, Trabajadores de la enseñanza, n. 360, Marzo-abril 2017, pp. 32-33.

Calero, Jorge, J. O. Escardíbul (2016) “Adquisición de competencias en estudiantes autóctonos e inmigrantes” Dossier Educación, Observatorio Social de la Caixa, n. 1, pp. 25-36.

Calero, J. (2013) “La evaluación: una necesidad en el ámbito de las políticas de discapacidad. Boletín del CERMI.

Calero, J. (2013) “Los sistemas de becas: nuevas direcciones”. Andalucía Educativa ISSN: 1139-5044

Calero, J. (2012) “El acceso a la formación permanente: efectos de la crisis económica”, Revista de Ciencias y Humanidades de la Fundación Ramón Areces, 7, pp. 73-78.

Calero, J., María Gil Izquierdo y Marcos Fernández-Gutiérrez (2012) Los costes del abandono escolar prematuro, Cuadernos de Pedagogía, 427, pp. 80-83.

Calero, Jorge (2010) “Una mirada económica sobre la corrupción” Temas para el debate, n. 183, pp. 30-32.

Choi, Álvaro; Calero, Jorge (2010) "El problema del fracaso escolar y el abandono escolar prematuro en España". The Korean Journal of Hispanic Studies, n. 2010, pp. 1-28.

Calero, J.; Waisgrais, S. (2008). “¿Qué determina el rendimiento de los alumnos inmigrantes? Una primera aproximación a partir de PISA-06”. Investigaciones de Economía de la Educación, n. 3, pp. 499-508.

Page 183: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

15

Mediavilla, M.; Calero, J. (2008). “Determinantes internos y externos en el proceso de aprendizaje. Una aproximación al caso español a partir de la ECV-05” Investigaciones de Economía de la Educación, n. 3, pp. 199-208.

Mediavilla, Mauro; Calero, Jorge (2007) “Movilidad educativa en Latinoamérica. Un estudio para seis países” Investigaciones de Economía de la Educación, vol. 2, pp. 443-454.

Calero, J. (2007) “Les réformes de l’enseignement universitaire” Confrontations Europe, n. 78, pp. 30-31

Escardíbul, J. O.; Calero, J. (2007) “Determinantes de los resultados de PISA-2003. El caso de Castilla y León” Boletín Económico de Castilla y León, n. 10, pp. 113-118.

Calero, Jorge y Mediavilla, M. (2006) “Movilidad educativa en España. Un análisis con datos del PHOGUE” Investigaciones de Economía de la Educación, vol. 1, pp. 1-12.

Calero, Jorge (2006) “El gasto privado en educación en España y su distribución por Comunidades Autónomas y por grupos sociales”. Investigaciones de Economía de la Educación, vol. 1, pp. 25-34.

Calero, J. (2006) “Los déficits de la educación española” Temas para el debate, n. 140, julio, pp. 47-49.

Calero, Jorge, Escardíbul, J. O.; Mediavilla, M. (2006) “Notas para la construcción de un sistema de indicadores sobre desigualdad y educación en América latina”. Boletín de SITEAL, n. 5. Buenos Aires: IIPE-Unesco.

Calero, J. (2004) “La incidencia de la educación sobre el bienestar de los hogares” Texto de presentación del Debate de SITEAL, IIPE Buenos Aires.

Calero, J. (2004) “La incidencia de la educación sobre los ingresos y el riesgo de pobreza” en La incidencia de la educación sobre el bienestar de los hogares. Debate de SITEAL. IIPE Buenos Aires.

Capítulos de libros

Choi, Álvaro y Jorge Calero (2018) “Early school dropout in Spain: the effects of the Great Recession”, en Malo, M. A. y Moreno, A., European Youth Labour Markets: Problems and Policies. London: Springer, pp: 143-156. DOI: 10.1007/978-3-319-68222-8_10.

Calero, Jorge, Antonio Di Paolo e Inés P. Murillo (2017) “Movilidad intergeneracional en educación y origen geográfico: un análisis para Cataluña”, en García, Jaume, J. M. González Páramo y A. Matas (Directores) Análisis empíricos sobre la economía española. Ensayos en homenaje a Josep Lluís Raymond Bara, p. 341-358 Pamplona: Thomson Reuters.

Calero, Jorge (2016) “¿Qué significa educar a los adultos?” Ruiz, M. A.; De Esteban, M. y M. A. Sancho (eds.). Indicadores comentados sobre el estado del sistema educativo español 2016. Madrid: Centro de Estudios Ramón Areces – Fundación Europea Sociedad y Educación, pp. 130-132.

Calero, Jorge (2015) “La educación y la desigualdad” Segundo Informe sobre la Desigualdad en España, Madrid: Los libros de la catarata-Fundación Alternativas, pp. 107-134.

Page 184: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

16

Calero, Jorge (2015) “Atur i desigualtat en el nivell de competències de la població adulta” en Capsada, Q. y Valiente, Ò. (coords.) Els reptes en matèria de competències de la població adulta. Una comparativa internacional a partir de les dades PIAAC. Barcelona: Fundació Jaume Bofill, pp. 165-228. ISBN: 978-84-944046-7-2.

Calero, Jorge y J. Oriol Escardíbul (2015) “Igualdad de oportunidades. Inclusión y exclusión educativas en España” en Reflexiones sobre el sistema educativo español. Madrid: Fundación Ramón Areces, Fundación Europea Sociedad y Educación, pp. 163-212. Depósito legal: M-17250-2015.

Calero, Jorge y J. Oriol Escardíbul (2015) “Recursos escolares y resultados de la educación” en Reflexiones sobre el sistema educativo español. Madrid: Fundación Ramón Areces, Fundación Europea Sociedad y Educación, pp. 111-160. Depósito legal: M-17250-2015.

Calero, Jorge y Gil, María (2014) “La incidencia distributiva del gasto público en sanidad y educación” en VII Informe sobre exclusión y desarrollo social en España. Madrid: Fundación FOESSA, pp. 115-123. ISBN: 978-84-8440-591-7

Calero, Jorge y Xavier Fontcuberta (2014) “La evaluación de las políticas de inclusión social en España” en Cayo, L. (ed.) Sociedad civil, inclusión social y sector fundacional en España, Madrid: Ediciones Cinca, pp. 91-108. ISBN: 978-84-15305-71-2.

Calero, Jorge (2014) “Capital Humà” en C. Poveda (dir.) Memòria Econòmica de Catalunya 2013, Barcelona: Consell General de Cambres de Catalunya, pp. 153-165. ISBN: 84-95829-98-3.

Calero, Jorge y Álvaro Choi (2013) “La financiación educativa en las comunidades autónomas”, en Tudela, J y M. Kölling (eds). Autonomía y evolución del modelo de educación de España. Zaragoza Fundación Manuel Giménez Abad, pp. 57-90.

Calero, Jorge y Josep-O. Escardíbul (2013) “El rendimiento del alumnado de origen inmigrante en PISA-2012” PISA-2012 Programa para la Evaluación Internacional de los Alumnos. Informe Español. Volumen II. Análisis secundario. Madrid: Instituto Nacional de Evaluación Educativa, pp. 4-31.

Calero, Jorge (2013) “Capital Humà” en C. Poveda (dir.) Memòria Econòmica de Catalunya 2012, Barcelona: Consell General de Cambres de Catalunya, pp. 151-164. ISBN: 84-95829-94-0.

Calero, Jorge y Álvaro Choi (2013) “Educación y políticas educativas en el estado de las autonomías”, en VV.AA. Informe Comunidades Autónomas 2012. Barcelona: Instituto de Derecho Público, pp. 121-150. ISSN: 1136-131X.

Calero, Jorge y María Gil Izquierdo (2013) “La incidencia distributiva del gasto público en educación y sanidad en España” Primer Informe de Desigualdad en España, Madrid: Fundación Alternativas, pp. 243-279.

Calero, Jorge y Álvaro Choi (2012) “Exclusión social de los hogares con hijos. Incidencia de la crisis económica”, en V. Navarro (dir.) y M. Clúa (codir.) El impacto de la crisis en las familias y en la infancia. Observatorio Social de España. Barcelona: Ariel, pp. 57-98.

Calero, Jorge (2012) “Capital Humà” en C. Poveda (dir.) Memòria Econòmica de Catalunya 2011, Barcelona: Consell General de Cambres de Catalunya, pp. 189-204. ISBN: 84-95829-92-4

Mediavilla, M.; Calero, J. (2012). Apunts sobre la situació del fracàs escolar a Catalunya: elements essencials de

Page 185: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

17

l'Informe sobre el risc de fracàs escolar a Catalunya. En: L'estat de l'educació a Catalunya. Anuari 2011. Barcelona: Fundació Jaume Bofill.pp. 233-238.

Mediavilla, M. y Calero, Jorge (2012) “Metodología para la evaluación de impacto de las políticas públicas educativas a través del diseño cuasi-experimental”. Lecturas sobre Economía de la Educación. Homenaje a Mª Jesús San Segundo. Madrid: Ministerio de Educación, pp. 189-215.

Calero, Jorge (2011) “¿Cómo influye la condición social y económica del alumnado en los resultados escolares?” en Badía, P. y Vieites, M. Evaluación, resultados escolares y sistemas educativos. Análisis y alternativas. Madrid: Wolters-Kluwer, pp. 89-100.

Calero, Jorge (2011) “Capital Humà” en A. GarrIdo y C. Poveda (dirs.) Memòria Econòmica de Catalunya 2010, Barcelona: Consell General de Cambres de Catalunya, pp. 149-167. ISBN: 84-95829-84-3.

Calero, Jorge (2009) “Capital Humà” Memòria Econòmica de Catalunya 2008, Barcelona: Consell General de Cambres de Catalunya, pp. 139-158.

Calero, J. y J. Oriol Escardíbul (2009) “Los que se quedan atrás. Un estudio comparativo de la pobreza educativa y sus causas en tres países europeos”, en Navarro, V. (director.) La situación social en España III. Madrid: Biblioteca Nueva, pp. 387-425. ISBN: 978-84-9472-946-7.

Calero, Jorge y Marcos Fernández (2009) “Programas de gasto destinado a la educación inclusiva de personas con discapacidad: descripción y estimación del coste de nuevas medidas”. Educación y personas con discapacidad: presente y futuro Madrid: Fundación ONCE, pp. 237-265.

Calero, Jorge (2010) “Capital Humà” Memòria Econòmica de Catalunya 2009, Barcelona: Consell General de Cambres de Catalunya, pp. 147-160. ISBN: 84-95829-77-0

Calero, Jorge (2010) "El sistema de Formació Professional Reglada de Catalunya, avaluat". Memòria Socio-Econòmica de Barcelona,

Calero, Jorge y Álvaro Choi (2010) "Reflexions sobre l'estudi del sistema de beques de la província de Barcelona". Observatori de polítiques educatives locals, Informe 2009. pp. 63-74.

Calero, J. (2008) “Education and inequality in Spain” en Becker, Frans et al. (eds) Social Democracy and Education. The European Experience. Amsterdam: Mets & Schilt, pp. 184-197.

Calero, Jorge (2007) “La reducción de las desigualdades en educación”, en Gómez, Rosa (coord.) Estado de bienestar y gobernanza. Sevilla: Instituto Andaluz de Administración Pública, pp. 43-52.

Calero, J. y Escardíbul, J. O. (2007) “Políticas educativas y ámbitos de desigualdad en la educación española”, en Navarro, V. (director.) La situación social en España II. Madrid: Biblioteca Nueva, pp. 341-381. ISBN: 9788497426657.

Calero, J. (2007) “An Assessment of Educational Equity and Policy in Spain” en Teese, R., Lamb, S. and Duru-Bellat, M. (eds.) Education and Equity: International Studies in Educational Inequality, Theory and Policy, vol. 2. Inequality in Education Systems. Dordrecht, The Netherlands: Springer, pp. 111-126. ISBN: 1402059155.

Calero, Jorge (2007) “Factors de desigualtat en l’educació. Elements de diagnosi de la realitat de Catalunya amb

Page 186: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

18

una perspectiva comparada: OCDE”, en M.U.C.E. (ed.) L’educació pública: més equitat, més qualitat. Barcelona: M.U.C.E.

Calero, J. y Escardíbul, J. O. (2006) “El efecto de los cambios en el stock educativo sobre las pautas de desigualdad económica en diferentes países latinoamericanos. Un análisis mediante técnicas de microsimulación” en Bonal, X. (ed.) Globalización, educación y pobreza en América latina: ¿Hacia una nueva agenda política?. Barcelona: CIDOB, pp. 167-186. ISBN: 84-87072-66-6

Calero, Jorge (2004) “Higher Education Policy and Finance in Spain”, en Michael, S. O. y Kretovics, M. (eds.): Financing Higher Education in a Global Market. New York: Algora Publishing, pp. 149-72. ISBN: 0875863175

Calero, J.; Escardíbul, J. O. (2005) “Globalización de las políticas educativas y desigualdad”. En FIES (ed.) Nuevas tecnologías, globalización y migraciones. Barcelona: Octaedro, MEC y FIES, pp. 81-112

Escardíbul, J. O. y Calero, J. (2005) “Análisis mediante microsimulación de los factores que confluyen en la desigualdad de rentas. Una aplicación al caso de Brasil durante la década de 1990” Actas de las XIV Jornadas de la Asociación de Economía de la Educación. Oviedo: AEDE.

Calero, Jorge (2005). “La prima salarial educativa: una exploración de su evolución y sus determinantes, en Cabrito, Belmiro y Filomena Marques (eds.) (2005) Economia da Educaçao em Portugal e Espanha: O Estado da Arte. Lisboa: APEE/AEDE. Págs. 231-240.

Calero, J. y Escardíbul, J. O. (2005) “Financiación y desigualdades en el sistema educativo y de formación profesional de España”, en Navarro, V. (coord.) La situación social de España. Madrid: Biblioteca Nueva, pp. 337-384.

Calero, J. y Bonal, X. (2004) “La financiación de la educación en España”, en Navarro, V. (coord.) El Estado de bienestar en España Madrid: Tecnos, pp. 183-207.

Calero, J. (2004) “El finançament del sistema educatiu”, en Bonal, X. Essomba, M. A.; Ferrer, F. (coords.) Política educativa i igualtat d'oportunitats. Prioritats i propostes. Barcelona: Editorial Mediterrània

Calero, J.; Escardíbul, J. O. (2004) “Educación y desigualdad económica en América Latina durante la década de 1990”. Actas de las XIII Jornadas de la AEDE. San Sebastián.

Calero, J. (2004) “Situación y líneas de avance de los servicios sociales en Catalunya” en Anuario socio-laboral de la UGT de Catalunya Barcelona: CRESC.

Calero, J., Bonal, X. y Brugué, J. (2003) “La política educativa” en Gallego, R.; Gomà, R. y Subirats, J. Estado de Bienestar y Comunidades Autónomas. Madrid: Tecnos.

Calero, J.; Oroval, E.; Rodríguez, D. (2003) “La financiación de las universidades en Catalunya” en San Segundo, M. J. (coord.) La financiación de las universidades: un análisis por Comunidades Autónomas, pp. 215-250.

Calero, J. y Bonal, X. (2003) “Finançament de l’educació a Catalunya”, en Navarro, V. (coord.) L’estat del benestar a Catalunya. Barcelona: Diputació de Barcelona, pp. 109-128.

Calero, J. (2003) “Eficiencia y eficacia del gasto sectorial” en Morduchowicz, A. (ed.) Equidad y financiamiento de la educación en América Latina. Buenos Aires: IIPE-Unesco, pp. 153-184.

Page 187: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

19

Calero, J. (2000) “Indicadores de equidad interna y externa en la educación superior. Metodologías y una aplicación al caso español”, en Kisilevsky, M. (coord.) Indicadores universitarios: tendencias y experiencias internacionales, Buenos Aires: Eudeba – Ministerio de Educación de la Nación.

Calero, J.; Madrigal, M. (1999) “Formación durante los períodos de desempleo e incidencia sobre la probabilidad de salida al mercado de trabajo”, en Actas de las VIII Jornadas de la A.E.D.E. Guadalajara.

Villarroya, A; Calero, J. (1998) “Evolución del sistema de ayudas públicas al sector de la enseñanza privada no universitaria en España”, en Actas de las VII Jornadas de la Asociación de la Economía de la Educación, Santander: Universidad de Cantabria-AEDE.

Calero, J. (1997) “Incidencia distributiva del gasto público educativo en España” en Actas de las V Jornadas de la Asociación de la Economía de la Educación, coordinadas por OLAYA, A. y SELVA, C. Cuenca: Ediciones de la Universidad.

Calero, J. (1997) “Financiación de las Universidades públicas. Crisis de la financiación incremental” en Consejo Social de la UPV (1997) Coordinación, Financiación y Planificación Universitaria en el País Vasco. Vitoria: Consejo Social de la UPV.

Calero, J. (1997) “Efectos redistributivos de posibles reformas en la financiación de la educación superior” en Educación, vivienda e igualdad de oportunidades (Colección Igualdad, vol. X). Madrid: Argentaria-Visor.

Calero, J. (1996) “Posibilidades de un programa de investigación en Economía de la Educación alternativo con respecto a la teoría del capital humano”, en Grao, J. e Ipiña, A. (eds.) Economía de la Educación: Temas de Estudios e Investigación. Vitoria: Servicio de Publicaciones del Gobierno Vasco.

Calero, J. (1996) “Incidencia distributiva del gasto público educativo en España” en Oroval, E. (ed.) Economía de la Educación. Barcelona: Ariel.

CALERO, J. (1994) “Análisis coste-beneficio: una aproximación desde el institucionalismo” en La crisis del estado de bienestar. Santiago de Compostela: A.G.E.E.S.P.

Oroval, E; Calero, J. (1991) “Becas y motivación en la elección de estudios” en MINISTERIO DE EDUCACION Y CIENCIA (ed.), La investigación educativa sobre la Universidad Madrid: Ministerio de Educación y Ciencia, pp. 481-497. Documentos de trabajo

Scandurra, Rosario Ivano, Calero, Jorge (2016) Modelling adult skills in OECD countries, IEB Working Paper, 2016/17.

Calero, Jorge, Inés P. Murillo, Josep Lluís Raymond (2016) Education, age and skills: An analysis using the PIAAC survey, IEB Working Paper, 2016/3.

Calero, J., Choi, Á. (2015). The distribution of skills among the European adult population and unemployment: a comparative approach. IEB Working Paper, 2015/35.

Page 188: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

20

Choi, Á., Calero, J. y Escardíbul, J.O. (2011). Hell to touch the SKY? Private tutoring and academic achievement in the Republic of Korea. IEB Working Paper, 2011/10.

Di Paolo, A, Raymond, J. L., Calero, J. (2010) “Exploring Educational Mobility in Europe”. Documento de trabajo de XREAP, n. 2010-11

Di Paolo, A, Raymond, J. L., Calero, J. (2010) “Exploring Educational Mobility in Europe”. Documento de trabajo del IEB, n. 2010/10.

Mancebón, María Jesús, Jorge Calero, Álvaro Choi & Domingo P. Ximénez-de-Embún (2010) The efficiency of public and publicly-subsidized high schools in Spain. Evidence from PISA-2006 Documentos de Trabajo de FUNCAS, n. 539

Calero, Jorge; Escardíbul, Josep-Oriol (2007) “Evaluación de servicios educativos: el rendimiento en los centros públicos y privados medido en PISA-2003”. Documento de Trabajo del Institut d'Economia de Barcelona (IEB), n. 2007/07.

Calero, J. (2006) Desigualdades tras la educación obligatoria: nuevas evidencias. Documento de trabajo de la Fundación Alternativas, 83/2006. ISBN: 84-96204-94-4

Calero, J. (2003) Exploring the long-term effects of educational policies on the income redistribution processes. LIS Working Papers, n. 361.

Calero, J.; Costa, M. (2003) Análisis y evaluación del gasto social en España. Documento de trabajo de la Fundación Alternativas, n. 21/2003.

Calero, J. y Madrigal, M. (2002) Trampa del desempleo y educación: un análisis de las relaciones entre los efectos desincentivadores de las prestaciones en el estado del bienestar y la educación, Documento de trabajo n. 1 de la Fundación BBVA.

Calero, J. (2001) “La incidencia distributiva del gasto público social. Análisis general y tratamiento específico de la incidencia distributiva entre grupos sociales y entre grupos de edad” Papeles de Trabajo del Instituto de Estudios Fiscales, n. 20/01.

Calero, J. (1998) Documento de trabajo del International Institute for Educational Planning (UNESCO) “Indicadores de los sistemas de educación superior con especial referencia a Argentina”.

Calero, J. (1998) Una evaluación de los cuasimercados como instrumento para la reforma del sector público, Bilbao: Fundación BBV.

Edición de números de revistas

Editor invitado, junto con Álvaro Choi, del número especial de la revista Regional and Sectoral Economic Studies/ Estudios económicos regionales y sectoriales sobre Economía de la Educación (Número especial 2013)

Editor invitado, junto con Oriol Escardíbul, del número especial de la revista Regional and Sectoral Economic

Page 189: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

21

Studies/ Estudios económicos regionales y sectoriales sobre Economía de la Educación (Número especial 10-2; julio-diciembre 2010)

CALERO, J.; BONAL, X. (2003) Número monográfico (330) de Revista de Educación, “Reflexiones sobre política educativa” con aportaciones de diversos autores; algunos de ellos son: J. M. Bricall, Esteve Oroval, Álvaro Marchesi, José G. Mora, Joan Subirats, Luis Toharia.

Otras publicaciones Traducciones y revisiones

(1996) Traducción del inglés del artículo de Le Grand, J. “Los cuasimercados y la política social”, en el libro Oroval, E. (ed.) Lecturas de Economía de la Educación. Barcelona: Ariel.

(1996) Revisión técnica de la traducción del libro Oroval, E. (ed.) Lecturas de Economía de la Educación. Barcelona: Ariel.

Page 190: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

22

Proyectos de I+D de especial relevancia en Empresas y/o Administraciones (nacionales y/o internacionales)

Título del proyecto/contrato: Elaboración del EU People with Disabilities Index

Tipo de contrato/Programa: Ayudas a la Investigación

Empresa/Administración financiadora: Fundación ONCE

Número de proyecto/contrato: Importe: 18.150 Duración, desde: 20.12.2018 hasta: 20.4.2019

Investigador Principal: Jorge Calero

Número de investigadores participantes: 02

Título del proyecto/contrato: Disability in the EU Social Justice Index: new indicators and creation of a specific index

Tipo de contrato/Programa: Ayudas a la Investigación

Empresa/Administración financiadora: European Foundation Centre

Número de proyecto/contrato: Importe: 9.680 Duración, desde: 1.4.2017 hasta: 30.9.2017

Investigador Principal: Jorge Calero

Número de investigadores participantes: 02

Título del proyecto/contrato: Including variables related to disability in the EU Social Justice Index

Tipo de contrato/Programa: Ayudas a la Investigación

Empresa/Administración financiadora: Fundación ONCE

Número de proyecto/contrato: Importe: 20.570 Duración, desde: 2016 hasta: 2016

Investigador Principal: Jorge Calero

Número de investigadores participantes: 02

Palabras Clave: 000676 - Economía de la educación - 224057 - Evaluación de políticas educativas

Título del proyecto/contrato: La calidad del profesorado y las competencias de los alumnos. Un análisis basado en PIRLS-2011

Tipo de contrato/Programa: Ayudas a la Investigación

Empresa/Administración financiadora: Fundación Europea Sociedad y Educación.

Número de proyecto/contrato: Importe: 4.840 Duración, desde: 2016 hasta: 2016

Investigador Principal: Jorge Calero y Josep O. Escardíbul

Número de investigadores participantes: 02

Palabras Clave: 000676 - Economía de la educación - 224057 - Evaluación de políticas educativas

Título del proyecto/contrato: Exploring the resources of inclusive education in Europe

Empresa/Administración financiadora: PAU Education.

Importe: 12.584 Duración, desde: 9.2.2015 hasta: 31.12.2015

Investigador Principal: Jorge Calero

Número de investigadores participantes: 02

Título del proyecto/contrato: An equity perspective on PIAAC. Adult skills in OECD Countries

Empresa/Administración financiadora: University of Glasgow.

Importe: 5.655 Duración, desde: 1.6.2014 hasta: 15.12.2014

Investigador Principal: Jorge Calero

Número de investigadores participantes: 02

Título del proyecto/contrato: El rendimiento del alumnado de origen inmigrante en PISA-2012

Page 191: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

23

Tipo de contrato/Programa: Ayudas a la Investigación

Empresa/Administración financiadora: Instituto Nacional de Evaluación Educativa.

Número de proyecto/contrato: Importe: 3.500 Duración, desde: 2013 hasta: 2013

Investigador Principal: Jorge Calero y J. Oriol Escardíbul

Número de investigadores participantes: 02

Palabras Clave: 000676 - Economía de la educación - 224057 - Evaluación de políticas educativas

Título del proyecto/contrato: Realización de un manual de evaluación de programas y políticas públicas en

materia de discapacidad

Tipo de contrato/Programa: Ayudas a la Investigación

Empresa/Administración financiadora: Fundación ONCE (financiación del Fondo Social Europeo)

Número de proyecto/contrato: --- Importe: 35.997,50 Duración, desde: 2013 hasta: 2014

Investigador Principal: Jorge Calero

Número de investigadores participantes: 03

Palabras Clave: Evaluación de políticas – Población con discapacidad.

Título del proyecto/contrato: Sistemas educativos, innovación y crecimiento económico

Tipo de contrato/Programa: Ayudas a la Investigación

Empresa/Administración financiadora: Fundación Europea Sociedad y Educación.

Número de proyecto/contrato: Importe: 9.000 Duración, desde: 2013 hasta: 2014

Investigador Principal: Jorge Calero

Número de investigadores participantes: 03

Palabras Clave: 000676 - Economía de la educación - 224057 - Evaluación de políticas educativas – 5740 - Fracaso escolar

Título del proyecto/contrato: Determinantes del fracaso escolar en España y propuestas de reforma

Tipo de contrato/Programa: Ayudas a la Investigación

Empresa/Administración financiadora: Fundación Ideas

Número de proyecto/contrato: 307247 Importe: 1.500 Duración, desde: 2013 hasta: 2013

Investigador Principal: Álvaro Choi y Jorge Calero

Número de investigadores participantes: 02

Palabras Clave: 000676 - Economía de la educación - 224057 - Evaluación de políticas educativas – 5740 - Fracaso escolar

Título del proyecto/contrato: Elaboración de un protocolo de evaluación de programas y políticas públicas de

discapacidad

Tipo de contrato/Programa: Ayudas a la Investigación

Empresa/Administración financiadora: Fundación ONCE (financiación del Fondo Social Europeo)

Número de proyecto/contrato: --- Importe: 22.959,75 Duración, desde: 2012 hasta: 2012

Investigador Principal: Jorge Calero

Número de investigadores participantes: 03

Palabras Clave: Evaluación de políticas – Población con discapacidad.

Título del proyecto/contrato: Educación y equidad. Desigualdades en el sistema educativo y políticas

educativas.

Tipo de contrato/Programa: Ayudas a la Investigación

Empresa/Administración financiadora: Organización de Estados Iberoamericanos - Fundación Alternativas

Número de proyecto/contrato: --- Importe: 7.000 Duración, desde: 2012 hasta: 2012

Investigador Principal: Jorge Calero

Page 192: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

24

Número de investigadores participantes: 1

Palabras Clave: Economía de la educación – Desigualdades educativas - Evaluación de políticas –.

Título del proyecto/contrato: Desarrollo de indicadores derivados de la Estrategia U.E.2020 y de los borradores

de Reglamentos de los Fondos Estructurales

Tipo de contrato/Programa: Ayudas a la Investigación

Empresa/Administración financiadora: Fundación ONCE (financiación del Fondo Social Europeo)

Número de proyecto/contrato: --- Importe: 14.101 Duración, desde: 2011 hasta: 2011

Investigador Principal: Jorge Calero y Álvaro Choi

Número de investigadores participantes: 02

Palabras Clave: Economía de la educación – Evaluación de políticas – Población con discapacidad.

Título del proyecto/contrato: Estudio sobre la situación social de la infancia y las familias en España y, muy en

especial, de aquellos sectores más vulnerables a la exclusión social.

Tipo de contrato/Programa: Ayudas a la Investigación

Empresa/Administración financiadora: Fundació La Caixa

Número de proyecto/contrato: --- Importe: 50.000 Duración, desde: 2010 hasta: 2011

Investigador Principal: Vicenç Navarro

Número de investigadores participantes: 07

Palabras Clave: exclusión social, distribución de la renta.

Título del proyecto/contrato: Población con discapacidad: su contribución en la consecución de los objetivos de

la estrategia Europa 2020

Tipo de contrato/Programa: Ayudas a la Investigación

Empresa/Administración financiadora: Fundación ONCE (financiación del Fondo Social Europeo)

Número de proyecto/contrato: --- Importe: 22.475 Duración, desde: 2010 hasta: 2011

Investigador Principal: Jorge Calero y Álvaro Choi

Número de investigadores participantes: 02

Palabras Clave: Economía de la educación – Evaluación de políticas – Población con discapacidad.

Título del proyecto/contrato: Establecimiento de un Sistema de Indicadores de Educación. Tercer año.

Tipo de contrato/Programa: Ayudas a la Investigación

Empresa/Administración financiadora: Fundación Alternativas

Número de proyecto/contrato: --- Importe: 12.000 Duración, desde: 2009 hasta: 2010

Investigador Principal: Jorge Calero

Número de investigadores participantes: 02

Palabras Clave: 000676 - Economía de la educación

Título del proyecto/contrato: Los costes del abandono escolar prematuro. Una aproximación a las pérdidas monetarias y no monetarias causadas por el abandono prematuro en España.

Tipo de contrato/Programa: Ayudas a la Investigación

Empresa/Administración financiadora: Ministerio de Educación

Número de proyecto/contrato: --- Importe: 17.999,72 Duración, desde: 2009 hasta: 2010

Investigador Principal: Jorge Calero

Número de investigadores participantes: 03

Palabras Clave: 000676 - Economía de la educación

Título del proyecto/contrato: Establecimiento de un proceso de seguimiento y monitorización para el sistema general de becas

Page 193: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

25

Tipo de contrato/Programa: Ayudas a la Investigación

Empresa/Administración financiadora: Ministerio de Educación

Número de proyecto/contrato: --- Importe: 18.614,59 Duración, desde: 2009 hasta: 2009

Investigador Principal: Jorge Calero

Número de investigadores participantes: 02

Palabras Clave: 000676 - Economía de la educación - Sistema de becas

Título del proyecto/contrato: El risc de fracàs escolar a Catalunya. Una anàlisi basada en PISA-2006.

Tipo de contrato/Programa: Ayudas a la Investigación

Empresa/Administración financiadora: Consell de Treball, Econòmic i Social de Catalunya.

Número de proyecto/contrato: --- Importe: 17.787 Duración, desde: 2009 hasta: 2009

Investigador Principal: Jorge Calero

Número de investigadores participantes: 03

Palabras Clave: 000676 - Economía de la educación - Fracaso escolar

Título del proyecto/contrato: Anàlisi dels criteris de distribució econòmica i d’adjudicació del sistema de beques escolars de la província de Barcelona

Tipo de contrato/Programa: Ayudas a la Investigación

Empresa/Administración financiadora: Diputació de Barcelona.

Número de proyecto/contrato: --- Importe: 20.880 Duración, desde: 2009 hasta: 2009

Investigador Principal: Jorge Calero

Número de investigadores participantes: 02

Palabras Clave: 000676 - Economía de la educación - 224057 - Evaluación de políticas educativas

Título del proyecto/contrato: Elaboración de un informe sobre la situación actual del alumnado extranjero en la Formación Profesional en España

Tipo de contrato/Programa: Ayudas a la Investigación

Empresa/Administración financiadora: CIDE (MEPSYD)

Número de proyecto/contrato: --- Importe: 18.000 Duración, desde: 2008 hasta: 2008

Investigador Principal: Jorge Calero

Número de investigadores participantes: 03

Palabras Clave: 000676 - Economía de la educación - 000033 - Formación Profesional

Título del proyecto/contrato: Diseño metodológico para el análisis de impacto de la Formación Profesional Ocupacional y la Formación Profesional Continua en Cataluña

Tipo de contrato/Programa: Ayudas a la Investigación

Empresa/Administración financiadora: Consell de Treball, Econòmic i Social de Catalunya.

Número de proyecto/contrato: --- Importe: 12.000 Duración, desde: 2008 hasta: 2008

Investigador Principal: Jorge Calero

Número de investigadores participantes: 03

Palabras Clave: 000676 - Economía de la educación - 000033 - Formación Profesional - 224057 -Evaluación de políticas educativas

Título del proyecto/contrato: Anàlisi dels criteris de distribució econòmica i d’adjudicació de les beques menjador escolar Baix Llobregat

Tipo de contrato/Programa: Ayudas a la Investigación

Empresa/Administración financiadora: Diputació de Barcelona.

Número de proyecto/contrato: --- Importe: 9.000 Duración, desde: 2008 hasta: 2008

Investigador Principal: Jorge Calero

Número de investigadores participantes: 02

Page 194: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

26

Palabras Clave: 000676 - Economía de la educación - 224057 - Evaluación de políticas educativas

Título del proyecto/contrato: Definición de la metodología para la realización del trabajo de campo sobre el impacto de la Formación Profesional Reglada en Cataluña

Tipo de contrato/Programa: Ayudas a la Investigación

Empresa/Administración financiadora: Eductrade, S.A.

Número de proyecto/contrato: --- Importe: 8.000 Duración, desde: 2008 hasta: 2008

Investigador Principal: Jorge Calero

Número de investigadores participantes: 03

Palabras Clave: 000676 - Economía de la educación - 000033 - Formación Profesional - 224057 -Evaluación de políticas educativas

Título del proyecto/contrato: Asesoría en la Agencia de Evaluación y Calidad en la Evaluación del Sistema General de Becas

Tipo de contrato/Programa: Ayudas a la Investigación

Empresa/Administración financiadora: Agencia de Evaluación y Calidad

Número de proyecto/contrato: --- Importe: 5.000 Duración, desde: 2008 hasta: 2008

Investigador Principal: Jorge Calero

Número de investigadores participantes: 01

Palabras Clave: 000676 - Economía de la educación

Título del proyecto/contrato: Análisis coste-beneficio del Proyecto de Ley de Educación de Cataluña

Tipo de contrato/Programa: Ayudas a la Investigación

Empresa/Administración financiadora: Departament d’Ensenyament, Generalitat de Catalunya

Número de proyecto/contrato: --- Importe: 9.000 Duración, desde: 2008 hasta: 2008

Investigador Principal: Jorge Calero

Número de investigadores participantes: 02

Palabras Clave: 000676 - Economía de la educación

Título del proyecto/contrato: Establecimiento de un Sistema de Indicadores de Educación. Segundo año.

Tipo de contrato/Programa: Ayudas a la Investigación

Empresa/Administración financiadora: Fundación Alternativas

Número de proyecto/contrato: --- Importe: 12.000 Duración, desde: 2008 hasta: 2008

Investigador Principal: Jorge Calero

Número de investigadores participantes: 02

Palabras Clave: 000676 - Economía de la educación

Título del proyecto/contrato: El rendimiento educativo de los alumnos inmigrantes analizado a través de PISA-06.

Tipo de contrato/Programa: Ayudas a la Investigación

Empresa/Administración financiadora: CIDE (Ministerio de Educación y Ciencia)

Número de proyecto/contrato: --- Importe: 22.622 Duración, desde: 2008 hasta: 2009

Investigador Principal: Jorge Calero

Número de investigadores participantes: 03

Palabras Clave: 000676 - Economía de la educación - 213187 - Educación e inmigración.

Título del proyecto/contrato: Aproximaciones a las desigualdades socio-económicas en la educación española

Tipo de contrato/Programa: Ayudas a la Investigación

Page 195: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

27

Empresa/Administración financiadora: CIDE e INECSE (Ministerio de Educación y Ciencia)

Número de proyecto/contrato: --- Importe: 6.000 Duración, desde: 2008 hasta: 2008

Investigador Principal: Jorge Calero

Número de investigadores participantes: 01

Palabras Clave: 000676 - Economía de la educación

Título del proyecto/contrato: Establecimiento de un Sistema de Indicadores de Educación

Tipo de contrato/Programa: Ayudas a la Investigación

Empresa/Administración financiadora: Fundación Alternativas

Número de proyecto/contrato: --- Importe: 12.000 Duración, desde: 2007 hasta: 2007

Investigador Principal: Jorge Calero

Número de investigadores participantes: 02

Palabras Clave: 000676 - Economía de la educación

Título del proyecto/contrato: Desigualdades socioeconómicas en el sistema educativo español

Tipo de contrato/Programa: Ayudas a la Investigación

Empresa/Administración financiadora: CIDE e INECSE (Ministerio de Educación y Ciencia)

Número de proyecto/contrato: --- Importe: 24.000 Duración, desde: 2005 hasta: 2006

Investigador Principal: Jorge Calero

Número de investigadores participantes: 04

Palabras Clave: 000676 - Economía de la educación

Título del proyecto/contrato: Evaluación comparativa de la prestación de servicios personales ofrecidos por las Administraciones municipales en España

Tipo de contrato/Programa: Ayudas a la Investigación

Empresa/Administración financiadora: Ajuntament de Barcelona

Número de proyecto/contrato: --- Importe: 23.548 Duración, desde: 2006 hasta: 2006

Investigador Principal: Jorge Calero

Número de investigadores participantes: 03

Palabras Clave:

Título del proyecto/contrato: Una exploración de las desigualdades socioeconómicas en el sistema educativo español

Tipo de contrato/Programa: Ayudas a la Investigación

Empresa/Administración financiadora: Fundación Alternativas.

Número de proyecto/contrato: --- Importe: 2.500 Duración, desde: 2005 hasta: 2005

Investigador Principal: Jorge Calero

Número de investigadores participantes: 01

Palabras Clave: 000676 - Economía de la educación / 024206 - Distribución de la renta

Título del proyecto/contrato: Elaboración del Country Analytical Report, para el caso español, del programa Equity in Education de la OCDE

Tipo de contrato/Programa: Ayudas a la Investigación

Empresa/Administración financiadora: Ministerio de Educación y Ciencia

Número de proyecto/contrato: --- Importe: 12.000 Duración, desde: 2004 hasta: 2005

Investigador Principal: Jorge Calero

Número de investigadores participantes: 02

Palabras Clave: 000676 - Economía de la educación / 031195 - Desigualdad

Page 196: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

28

Título del proyecto/contrato: Evaluación y propuestas de mejoras del Sistema de Indicadores de Enseñanza de Cataluña

Tipo de contrato/Programa: Ayudas a la Investigación

Empresa/Administración financiadora: Consell Superior d'Avaluació del Sistema Educatiu

Número de proyecto/contrato: --- Importe: 700,00 Duración, desde: 2005 hasta: 2005

Investigador Principal: Jorge Calero

Número de investigadores participantes: 01

Palabras Clave: 000676 - Economía de la educación / 018896 - Política Educativa

Título del proyecto/contrato: Informe 'Sistema estatal de indicadores de la educación: propuestas de mejora y adaptación a los criterios de la Comisión Europea'

Tipo de contrato/Programa: Ayudas a la Investigación

Empresa/Administración financiadora: Instituto Nacional de Evaluación y Calidad del Sistema Educativo (INECSE)

Número de proyecto/contrato: --- Importe: --- Duración, desde: 2005 hasta: 2005

Investigador Principal: Jorge Calero

Número de investigadores participantes: 01

Palabras Clave: 000676 - Economía de la educación / 018896 - Política Educativa

Título del proyecto/contrato: Evaluación del cambio de modelo organizativo de las escuelas infantiles dependientes del Ayuntamiento de Barcelona

Tipo de contrato/Programa: Ayudas a la Investigación

Empresa/Administración financiadora: Ayuntamiento de Barcelona

Entidades participantes: ---

Número de proyecto/contrato: --- Importe: 22.245,00 Duración, desde: 2005 hasta: 2005

Investigador Principal: Jorge Calero

Número de investigadores participantes: 03

Palabras Clave: 000676 - Economía de la educación / 015697 - Escuela infantil

Título del proyecto/contrato: Etude sur le financement de l’Enseignement Supérieur en Tunisie

Tipo de contrato/Programa: Ayudas a la Investigación

Empresa/Administración financiadora: World Bank

Número de proyecto/contrato: --- Importe: 2.000,00 Duración, desde: 2004 hasta: 2004

Investigador Principal: Jorge Calero

Número de investigadores participantes: 01

Palabras Clave: 000676 - Economía de la educación / 016033 - Enseñanza Superior

Título del proyecto/contrato: Análisis y evaluación del gasto social en España.

Tipo de contrato/Programa: Ayudas a la Investigación

Empresa/Administración financiadora: Fundación Alternativas.

Número de proyecto/contrato: 302085 Importe: 4.000,00 Duración, desde: 2002 hasta: 2003

Investigador Principal: Jorge Calero

Número de investigadores participantes: 2

Palabras Clave: Gasto social, Estado del bienestar.

Título del proyecto/contrato: Incidencia distributiva a largo plazo del gasto público en educación postobligatoria a través de alteraciones en la prima salarial

Tipo de contrato/Programa: Ayudas a la Investigación

Empresa/Administración financiadora: Instituto de Estudios Fiscales

Número de proyecto/contrato: --- Importe: 6.611,13 Duración, desde: 2001 hasta: 2002

Page 197: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

29

Investigador Principal: Jorge Calero

Número de investigadores participantes: 01

Palabras Clave: 000676 - Economía de la educación / 017273 - Efectos redistributivos del gasto público

Título del proyecto/contrato: Estudio para la Identificación y Formulación de un Proyecto en el sector de la Educación Técnico Profesional en la República Dominicana

Tipo de contrato/Programa: Ayudas a la Investigación

Empresa/Administración financiadora: Techassist

Número de proyecto/contrato: --- Importe: 9.015,18 Duración, desde: 1999 hasta: 1999

Número de investigadores participantes: 02

Título del proyecto/contrato: Trampa del desempleo y educación: un análisis de las relaciones entre los efectos desincentivadores de las prestaciones en el estado del bienestar y la educación

Tipo de contrato/Programa: Ayudas a la Investigación

Empresa/Administración financiadora: Fundación BBV

Número de proyecto/contrato: --- Importe: 9.015,18 Duración, desde: 1999 hasta: 2000

Investigador Principal: Jorge Calero

Número de investigadores participantes: 02

Palabras Clave: 000676 - Economía de la educación

Título del proyecto/contrato: La participación de las corporaciones locales en los servicios sociales

Tipo de contrato/Programa: Ayudas a la Investigación

Empresa/Administración financiadora: Ayuntamiento de Barcelona

Número de proyecto/contrato: --- Importe: 18.030,36 Duración, desde: 1998 hasta: 1998

Investigador Principal: Esteve Oroval y Jorge Calero

Número de investigadores participantes: 02

Palabras Clave: 000679 - Economía del sector público

Título del proyecto/contrato: Una evaluación de los cuasimercados como instrumento para la reforma del sector público

Tipo de contrato/Programa: Ayudas a la Investigación

Empresa/Administración financiadora: Fundación BBV

Número de proyecto/contrato: --- Importe: 9.015,18 Duración, desde: 1996 hasta: 1997

Investigador Principal: Jorge Calero

Número de investigadores participantes: 01

Palabras Clave: 000679 - Economía del sector público

Título del proyecto/contrato: Demanda social de educación superior en la CAPV

Tipo de contrato/Programa: Ayudas a la Investigación

Empresa/Administración financiadora: Gobierno Vasco

Número de proyecto/contrato: --- Importe: --- Duración, desde: 1994 hasta: 1994

Investigador Principal: Esteve Oroval/ Tomás Moltó

Número de investigadores participantes: 04

Palabras Clave: Economía de la educación.

Título del proyecto/contrato: Análisis del impacto sobre la equidad de posibles alteraciones en las pautas de financiación de la educación superior en España

Tipo de contrato/Programa: Ayudas a la Investigación

Empresa/Administración financiadora: Fundación BBV

Page 198: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

30

Número de proyecto/contrato: --- Importe: 9.015,18 Duración, desde: 1994 hasta: 1995

Investigador Principal: Jorge Calero

Número de investigadores participantes: 01

Palabras Clave: Economía de la educación.

Título del proyecto/contrato: Costes y financiación del sistema universitario catalán

Tipo de contrato/Programa: Ayudas a la Investigación

Empresa/Administración financiadora: Comissionat per a Universitats i Recerca

Número de proyecto/contrato: --- Importe: --- Duración, desde: 1993 hasta: 1994

Investigador Principal: Esteban Oroval Planas

Número de investigadores participantes: 04

Palabras Clave: Economía de la educación.

Título del proyecto/contrato: Estudio de factibilidad del Programa de intercambios universitarios entre la Comunidad Europea y América Latina

Tipo de contrato/Programa: Ayudas a la Investigación

Empresa/Administración financiadora: Comunidad Económica Europea

Número de proyecto/contrato: --- Importe: --- Duración, desde: 1993 hasta: 1993

Investigador Principal: Jorge Calero Martínez

Número de investigadores participantes: 01

Palabras Clave: Economía de la educación.

Título del proyecto/contrato: Análisis de la productividad en el proceso de producción de servicios públicos en la CAPV

Tipo de contrato/Programa: Ayudas a la Investigación

Empresa/Administración financiadora: Gobierno Vasco

Número de proyecto/contrato: --- Importe: --- Duración, desde: 1992 hasta: 1993

Investigador Principal: Jorge Calero

Número de investigadores participantes: 01

Palabras Clave: Economía de la educación.

Título del proyecto/contrato: Planificación estratégica de la Enseñanza superior. Un marco conceptual para su aplicación al sistema público de Enseñanza superior en España

Tipo de contrato/Programa: Ayudas a la Investigación

Empresa/Administración financiadora: Consejo de Universidades

Número de proyecto/contrato: --- Importe: --- Duración, desde: 1991 hasta: 1993

Investigador Principal: Esteve Oroval/ Tomás Moltó

Número de investigadores participantes: 00

Palabras Clave: Economía de la educación.

Título del proyecto/contrato: La financiación y el gasto público en la enseñanza pública superior

Tipo de contrato/Programa: Ayudas a la Investigación

Empresa/Administración financiadora: Gobierno Vasco

Entidades participantes: ---

Número de proyecto/contrato: --- Importe: 9.015,18 Duración, desde: 1990 hasta: 1991

Investigador Principal: E. Oroval y Tomás Moltó

Número de investigadores participantes: 04

Palabras Clave: Economía de la educación.

Page 199: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

31

Título del proyecto/contrato: Análisis comparado de indicadores económicos educativos

Tipo de contrato/Programa: Ayudas a la Investigación

Empresa/Administración financiadora: Gobierno Vasco

Número de proyecto/contrato: --- Importe: --- Duración, desde: 1990 hasta: 1991

Investigador Principal: Esteve Oroval/ Tomás Moltó

Número de investigadores participantes: 04

Palabras Clave: Economía de la educación.

Título del proyecto/contrato: Planificación del Sistema Público de la Enseñanza Superior en la Comunidad Autónoma del País Vasco

Tipo de contrato/Programa: Ayudas a la Investigación

Empresa/Administración financiadora: Gobierno Vasco

Número de proyecto/contrato: --- Importe: 90.151,82 Duración, desde: 1990 hasta: 1993

Investigador Principal: E. Oroval

Número de investigadores participantes: 04

Palabras Clave: Economía de la educación.

Título del proyecto/contrato: El sistema general de becas y alternativas para su reforma

Tipo de contrato/Programa: Ayudas a la Investigación

Empresa/Administración financiadora: Centro de Investigación y Documentación Educativa

Número de proyecto/contrato: --- Importe: 60.101,21 Duración, desde: 1988 hasta: ---

Investigador Principal: E. Oroval y Tomás Moltó

Número de investigadores participantes: 04

Palabras Clave: Economía de la educación.

Título del proyecto/contrato: El caso específico de Barcelona-ciudad en el sistema general de becas y ayudas

Tipo de contrato/Programa: Ayudas a la Investigación

Empresa/Administración financiadora: Ayuntamiento de Barcelona

Número de proyecto/contrato: --- Importe: 30.050,61 Duración, desde: 1988 hasta: 1990

Investigador Principal: E. Oroval

Número de investigadores participantes: 04

Palabras Clave: Economía de la educación.

Page 200: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

32

Estancias en Centros extranjeros

Centro: Departamento de Administraçao e Economia de la Educaçao de la Universidad de Sao Paulo

Localidad: Sao Paulo Año: 2005 Duración: 01M Clave: Invitado

País: BRASIL

Tema: Políticas educativas

Centro: División de Desarrollo Social, CEPAL

Localidad: Santiago de Chile Año: 2003 Duración: 01M Clave: Invitado

País: CHILE

Tema: Educación y desigualdad en Latinoamérica

Centro: Stanford University

Localidad: Stanford Año: 1991 Duración: 06M Clave: Invitado

País: ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA

Tema: Análisis coste-eficacia y coste-beneficio

Centro: University of London; London School of Economics and Political Science

Localidad: Londres Año: 1990 Duración: 28D Clave: Doctorando

País: REINO UNIDO

Tema: Economía de la educación

Centro: University of Essex

Localidad: Colchester Año: 1989 Duración: 35D Clave: Doctorando

País: REINO UNIDO

Tema: Estadística para las Ciencias Sociales

Centro: University of London, Institute of Education

Localidad: Londres Año: 1986 Duración: 12M Clave: Doctorando

País: REINO UNIDO

Tema: Sociología y Economía de la Educación

Page 201: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

33

Comunicaciones y ponencias presentadas a Congresos

2019 “Efectos de la inmersión lingüística sobre el alumnado castellanoparlante en Cataluña”, I Congreso del Foro de Profesores. Valladolid, 26 de abril de 2019.

2018 “Educación y política educativa en democracia”, La Hacienda Pública en democracia, Instituto de

Estudios Fiscales, Madrid, 12 de diciembre de 2018.

2018 “Políticas de mejora de los resultados educativos: ¿qué dice la evidencia?” Oportunidades y resultados educativos en España: diferencias familiares y territoriales. Valencia, 19 de octubre de

2018.

2018 Junto con I. Murillo y J. L. Raymond “Eficiencia en la transformación de la escolaridad en competencias. Un análisis por países con datos de PIAAC”, XXVII Jornadas de la AEDE,

Barcelona, 28 de junio de 2018.

2018 Junto con J.O. Escardíbul “Analyzing the Relations between Teacher Quality and Reading Competences”, 5th International Conference on Teaching, Education and Learning, Lisboa, 23 de mayo de 2018.

2018 “Las evaluaciones de competencias como instrumento en la evaluación de la política educativa”,

III Taller de Política Económica, La Laguna, 18 de mayo de 2018.

2018 “Debate sobre la financiación universitaria en Cataluña”, I Seminario sobre Financiación Universitaria. Universidad de Barcelona, Barcelona, 22 de marzo de 2018.

2018 “Educación y desarrollo personal: efectos en el empleo, la salud, los salarios y el consumo”, Club de Directores y Directoras de Centros de Secundaria. Pamplona, 20 de febrero de 2018.

2018 Junto con J. Oriol Escardíbul “Analyzing the relations between teacher quality and reading competences”, XXV Encuentro de Economía Aplicada. Valencia.

2017 “Social partners’ project results: Financing training and education. The Spanish experience”, in Joint European high-level conference What Strategy and Investment for Education & Training by 2030?, organized by CEEP, ETUCE, EFEE. Bruselas,

2017 Junto con J. Oriol Escardíbul, “Calidad de los profesores y competencias de lectura de los alumnos de educación primaria”, comunicación en las XXVI Jornadas de la Asociación de Economía de la Educación, Murcia, junio de 2017.

2017 “Evidencias sobre la política educativa en España”, Universitat de Girona, 10 de mayo de 2017.

2017 “Tasas universitarias y acceso a la universidad”, Semana Cultural de la Facultad de Derecho,

Universidad de Barcelona, 24 de abril de 2017.

2017 “Educación y Desigualdad”, Sección Sindical de CCOO-UB, Universidad de Barcelona, 22 de marzo de 2017.

2016 “Indicadores comentados sobre el estado del sistema educativo español 2016”, mesa redonda en la Fundación Areces, Madrid, 15 de septiembre de 2016.

2016 Junto con Inés Murillo y J. L. Raymond “Education, age and skills: an analysis using the PIAAC survey”, comunicación en las XXV Jornadas de la Asociación de Economía de la Educación, Badajoz, 30 de junio de 2016.

2016 Junto con Rosario Scandurra “An integral model of adult skills in OECD countries”, comunicación en las XXV Jornadas de la Asociación de Economía de la Educación, Badajoz, 29 de junio de 2016.

2016 Junto con Rosario Scandurra, presentación de la comunicación “An integral model of adult skills in OECD countries” Abjoves, Universidad Autónoma de Barcelona, 12 de mayo de 2016.

Page 202: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

34

2016 Ponencia en el Ciclo La crisis económica vista por el cine documental y de ficción, Universidad de Barcelona. Barcelona: 16 de marzo de 2016.

2016 Intervención “Educación y desigualdad” en Presentación 2º Informe sobre la Desigualdad en

España, Cercle d’Economia, Barcelona: 8 de marzo de 2016. 2015 Junto con Rosario Scandurra “A MIMIC model of skills formation”. Paper presented at Crisis,

Critique and Change, European Sociology Association Conference, Agosto 2015, Praga.

2015 Ponencia “Educación y desarrollo económico” en XXV Jornadas Fórum Europeo de Administradores de la Educación, Madrid.

2015 Comunicación “Competencias de la población adulta y desempleo. Un análisis basado en PIAAC”

en XXIV Jornadas de la AEDE, Madrid. 2015 Comunicación “Igualdad de oportunidades: inclusión y exclusión educativas en España” en acto

Reflexiones sobre el sistema educativo español, Fundación Ramón Areces y Fundación Europea Sociedad y Educación, Madrid.

2015 Comunicación “Paro y desigualdad en el nivel de competencias de la población adulta” en los XXII

Encuentros de Economía Pública, Santander. 2015 Junto con Marcos Fernández Gutiérrez, presentación de la comunicación “Efectos no monetarios

de la educación en España: análisis a partir del empleo del tiempo” XXII Encuentros de Economía Pública, Santander.

2014 Junto con J. Oriol Escardíbul, presentación de la comunicación “Concentración de alumnado

inmigrante y resultados educativos. Un análisis aplicado a países de la Europa meridional” Jornadas de la AEDE, Valencia.

2014 Junto con Marcos Fernández Gutiérrez, presentación de la comunicación “Los efectos no

monetarios de la educación: análisis a partir del empleo del tiempo” Jornadas de la AEDE, Valencia.

2014 Ponencia “Recursos en educación: ¿Qué políticas funcionan?” XIII Jornadas Fórum Europeo de

Administradores de la Educación. Políticas y Recursos para mejorar el aprendizaje de los alumnos, Madrid 28 de mayo de 2014.

2014 Ponencia “Models de finançament de la universitat pública” Universitat Autònoma de Barcelona.

Barcelona, 8 de abril de 2014. 2014 Ponencia “La formació. Eina per a la competitivitat” Forum IEB 2014 Economia Espanyola.

Barcelona, 9 de abril de 2014. 2014 Participación como comentarista “Is education a public or private good?

Design of educational policy” Fundación Europea Sociedad y Educación. Madrid, 25 de marzo de 2014.

2013 Ponencia “El derecho a la educación en el mundo”, Jornada Por el derecho a una educación de

calidad. Educación Sin Fronteras. 2013 Mesa redonda “Sostenibilitat de l’Estat del Benestar”, Convenció Oberta Progressista de Catalunya

PSC, Tarragona. 2013 Mesa redonda “Desempleo juvenil y reforma del sistema educativo” Jornadas de Economía

Laboral, Madrid. 2013 Junto con J. Oriol Escardíbul, presentación de la comunicación “Barriers to non-formal professional

training in Spain. An analysis of their evolution in periods of economic growth and crisis, with special attention to the effect of the previous human capital of workers” Jornadas de Economía Laboral, Madrid.

2013 Junto con J. Oriol Escardíbul, presentación de la comunicación “Barreras a la formación profesional

no reglada en España. Un análisis de su evolución en períodos de crecimiento y crisis económica,

Page 203: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

35

con especial atención al efecto del capital humano previo de los trabajadores” Jornadas de la AEDE, La Coruña.

2013 Junto con Álvaro Choi, conferencia “Educación y políticas educativas en el estado de las

autonomías” en el II Foro de las Autonomías, organizado por el Senado, el Instituto de Derecho Público y la Fundación Manuel Giménez Abad. Madrid, junio de 2013.

2013 Junto con Álvaro Choi, presentación de la comunicación “People with disabilities and the EU-2020

Strategy” Reunión de Economía Mundial, Santander. 2013 Junto con Álvaro Choi, conferencia “Educación y políticas educativas en el estado de las

autonomías” en la Jornada “Estado autonómico y educación”, organizada por el Instituto de Derecho Público. Universidad de Barcelona, mayo de 2013.

2013 Participación en mesa redonda en la Jornada “LOMCE: Neoliberalismo y educación” Supuestos y

presupuestos ideológicos de la LOMCE. Universidad de Valencia, abril de 2013. 2013 Participación en mesa redonda de la Escola de Primavera del PSC “El repte de la cohesió social.

Redistribuir per créixer”, Barcelona, 13 de abril de 2013.

2013 Participación en mesa redonda. “La desigualdad en España”. Consejo Económico y Social, Madrid, marzo de 2013.

2013 Ponencia “Desafíos y propuestas en materia de educación” Seminario El estado de bienestar español en perspectiva comparada: retos, políticas y propuestas de futuro. Organiza: Grupo Parlamentario Socialista del Congreso. Madrid, 7 de marzo de 2013.

2013 Ponencia “Educar en igualdad dentro de la Estrategia 2020” en el Ganarse el Futuro. La educación como motor de la Europa 2020, organizado por el Grupo de la Alianza Progresista de los Socialistas y Demócratas en el Parlamento Europeo, Madrid, 2 de febrero de 2013.

2013 Comunicación, junto con María Gil Izquierdo “La incidencia distributiva del gasto público en educación y sanidad en España” en el XX Encuentro de Economía Pública, Sevilla, 1 de febrero de 2013.

2012 Junto con Álvaro Choi "Determinants of the risk of school failure in PISA-2009 and proposals for reform" LCLL (London Centre for Leadership in Learning) London Seminars. Institute of Education, Londres. 18 de junio de 2012

2012 Junto con Álvaro Choi “La repetición de curso en los centros educativos españoles”, comunicación en las XXI Jornadas de la Asociación de Economía de la Educación, Oporto.

2012 Junto con Oriol Escardíbul “Dos factores de calidad en el sistema educativo: profesorado y autonomía de los centros. Estado actual de la investigación”, comunicación en las XXI Jornadas de la Asociación de Economía de la Educación, Oporto.

2012 Ponencia “Algunas reflexiones sobre el acceso a la universidad” en la Presentació de l'Observatori del Sistema Universitari i de l'informe "Quant paga l'estudiant?". Barcelona, junio de 2012.

2012 Participación en mesa redonda “La formación a lo largo de la vida en España” Simposio Internacional “Educación a lo largo de la vida: un desafío social y económico”, organizado por la Fundación Europea Educación y Sociedad y la Fundación Ramón Areces. Madrid, mayo de 2012.

2012 Comunicación, junto con Marcos Fernández “Los efectos del abandono educativo sobre hábitos, comportamientos y resultados en salud. ¿Qué pueden aportar las políticas públicas?” XIX Encuentro de Economía Pública, Santiago de Compostela.

2011 Moderador en mesa redonda “Avaluació de Polítiques Educatives: pràctiques i evidències internacionals”, en las Jornadas “Com avaluar l’efectivitat de les polítiques educatives? Perspectives, pràctiques i evidències”, organizadas por Ivàlua en Barcelona.

2011 Conferencia “Estado del Bienestar, Educación y Cohesión Social”, en las V Jornadas Iberoamericanas sobre Educación, Migraciones y Cohesión Social, organizadas por la OEI (Organización de Estados Iberoamericanos) en Madrid.

Page 204: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

36

2011 Junto con Álvaro Choi y J. Oriol Escardíbul “Hell to touch the SKY? Private tutoring and academic achievement in Korea”, comunicación en las XX Jornadas de la Asociación de Economía de la Educación, Málaga.

2011 Junto con Marcos Fernández-Gutiérrez “Los costes no monetarios del abandono educativo temprano: Una estimación en términos de años de buena salud” comunicación en las XX Jornadas de la Asociación de Economía de la Educación, Málaga.

2011 Junto con Marcos Fernández-Gutiérrez “¿Qué beneficios no monetarios pueden ofrecer las políticas para reducir el Abandono Educativo Temprano. Análisis aplicado a los hábitos, comportamientos y resultados futuros en salud” comunicación en el XXV Congreso Internacional

de Economía Aplicada ASEPELT, Santander.

2011 Ponente en la Jornada de presentación del Informe El risc de fracàs escolar a Catalunya, organizada por el Consell de Treball, Econòmic i Social de Catalunya. Barcelona, 24 de marzo,

2011.

2011 Mesa redonda en la Jornada Educació, inclusió social i progrés, organizada por la Diputación de Barcelona. Barcelona, 3-4 de marzo, 2011.

2011 Junto con M. Jesús Mancebón, Álvaro Choi y D. Ximénez Pérez de Embún “The Efficiency of Public and Publicly-Subsidised High Schools in Spain. Evidence from PISA 2006”, comunicación en el

XVIII Encuentro de Economía Pública, Málaga.

2011 Junto con Antonio di Paolo y Josep Ll. Raymond “Exploring Educational Mobility in Europe”, comunicación en la First Lisbon Research Workshop on Economics and Econometrics of

Education. Lisboa 7-8/1/2011.

2011 Junto con M. Jesús Mancebón, Álvaro Choi y D. Ximénez Pérez de Embún “The Efficiency of Public and Publicly-Subsidised High Schools in Spain. Evidence from PISA 2006”, comunicación en la

First Lisbon Research Workshop on Economics and Econometrics of Education. Lisboa 7-8/1/2011.

2010 Junto con Antonio di Paolo y Josep Ll. Raymond “Exploring Educational Mobility in Europe”, comunicación en la SAEe 2010 Madrid. 16-18/12/2010

2010 Ponencia “¿Hay en España políticas educativas sobre inmigración?” en el IV Seminario Nacional de Atención Educativa al Alumnado Inmigrante. Santiago de Compostela.

2010 Junto con M. Jesús Mancebón, Álvaro Choi y D. Ximénez Pérez de Embún “The Efficiency of Public and Publicly-Subsidised High Schools in Spain. Evidence from PISA 2006”, comunicación en las XIX Jornadas de la AEDE, Zaragoza.

2010 Junto con Antonio di Paolo y Josep Ll. Raymond “Exploring Educational Mobility in Europe”, comunicación en las XIX Jornadas de la AEDE, Zaragoza.

2010 Junto con Álvaro Choi, ponencia “Anàlisi dels criteris de distribució econòmica i d’adjudicació del sistema de beques de transport i de menjador escolar” en el XVI Fòrum Local d'Educació: Equitat en l'accés als serveis educatius locals. Terrassa, 10 de junio de 2010.

2010 Ponencia “Principales dimensiones de la desigualdad educativa en el caso español” XII Congreso Nacional de Educación Comparada (Universidad de Valencia, 5-7 mayo de 2010).

2010 Ponencia “La internacionalización y la equidad de la educación: indicadores alternativos o

alternativa a los indicadores” en el Seminario Internacional de Políticas Educativas Iberoamericanas. Barcelona.

2010 Comunicación “¿Qué determina el fracaso escolar en España: un estudio a través de PISA-2006”

(junto con Álvaro Choi y Sebastián Waisgrais). XVII Encuentro de Economía Pública, Murcia

2009 Comunicación “Determinantes del fracaso escolar en España: una aproximación a través de un análisis logístico multinivel aplicado a PISA-2006” (junto con Álvaro Choi y Sebastián Waisgrais).

IX Jornadas de Política Económica, Granada

2009 Ponencia “Más y mejor educación para más y mejor empleo”, en el IX Forum de Enseñanza de Madrid.

Page 205: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

37

2009 Comunicación “Determinantes del rendimiento educativo del alumnado de origen nacional e inmigrante en PISA-2006” (junto con Álvaro Choi y Sebastián Waisgrais) XVIII Jornadas de la Asociación de Economía de la Educación.

2009 Comunicación “Los efectos no monetarios de la educación. Análisis a partir del consumo de los hogares” (junto con Marcos Fernández) XVI Encuentro de Economía Pública, Granada.

2009 Comunicación: “Rendimientos educativos de los alumnos inmigrantes: identificación de la incidencia de la condición de inmigrante y de los peer effects” (junto con Sebastián Waisgrais). XVI Encuentro de Economía Pública, Granada.

2008 Comunicación: “Determinantes internos y externos en el proceso de aprendizaje. Una aproximación multivariante para España a partir de la ECV-05” (junto con Mauro Mediavilla). XVII Jornadas de la Asociación de Economía de la Educación. Santiago de Compostela.

2008 Comunicación: “¿Qué determina el rendimiento de los alumnos inmigrantes? Una primera aproximación a partir de PISA-06?” (junto con Sebastián Waisgrais). XVII Jornadas de la Asociación de Economía de la Educación. Santiago de Compostela.

2007 Comunicación: “Movilidad educativa en Latinoamérica. Un estudio para seis países” (junto con Mauro Mediavilla). Encuentro de Economía Laboral y de la Educación. Las Palmas de Gran Canaria.

2007 Ponencia “Integration of Migrants in Education” en la “International Conference on Fair and Inclusive Education”, de la OCDE, en Trondheim (Noruega).

2007 Ponencia en el Ciclo Repensar la educación para el siglo XXI, organizado por la Fundación Europea Sociedad y Educación: “De la igualdad a la equidad en los sistemas educativos europeos”. Logroño.

2007 Ponencia en el XIV Encuentro de Economía Pública celebrado en Santander (junto con Mauro Mediavilla) “Determinantes del nivel educativo en España. Un análisis con datos del PHOGUE”.

2006 Participación en el Forum Académico “Education and the Future of Social Democracy”, organizado por la Friedrich Ebert Stiftung, Berlín.

2006 Ponencia “Las desigualdades educativas en España”, Simposi sobre desigualtats educatives,

organizado por la Fundación J. Bofill en Barcelona.

2006 Ponencia “Desigualdades sociales: renta, educación, salud” XXXII Reunión de Estudios Regionales, Ourense. Asociación Española de Ciencia Regional.

2006 Moderador de la mesa “Diagnóstico del sistema educativo a través de PISA-2003: factores del éxito escolar”, en las Jornadas “Éxito educativo y cohesión social, organizadas por el CTESC en

Barcelona.

2006 Ponencia: “Financiación y equidad en la educación superior en España” Jornadas “Universidad pública y financiación privada”, organizadas por el Consejo social de la Universidad de Cádiz y Foro de Consejos Sociales de las Universidades de Andalucía. Universidad de Cádiz, campus de Jerez de la Frontera.

2006 Comunicación: “El gasto privado en educación en España y su distribución por Comunidades Autónomas y por grupos sociales”. XV Jornadas de la Asociación de Economía de la Educación. Granada.

2006 Comunicación: “Movilidad educativa en España. Un análisis con datos del PHOGUE” (junto con

Mauro Mediavilla). XV Jornadas de la Asociación de Economía de la Educación. Granada.

2006 Ponencia “El abandono temprano en España” en el III Encuentro Municipio y Juventud. Juventud

e igualdad de oportunidades. Alcobendas.

2005 Ponencia "Sistemas de indicadores de equidad en educación superior. Ejemplos aplicados a la OCDE y a América latina" en el Congreso Internacional Indicadores Universitarios y Políticas

Públicas. Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. Buenos Aires

Page 206: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

38

2005 Comunicación: “Análisis mediante microsimulación de los factores que confluyen en la desigualdad de rentas. Una aplicación al caso de Brasil durante la década de 1990” (junto con Oriol Escardíbul). XIV Jornadas de la Asociación de Economía de la Educación. Oviedo.

2005 Ponencia “La reducción de las desigualdades en educación” en el congreso Estado de Bienestar y gobernanza, organizado por la Junta de Andalucía y el IAAP en Málaga.

2004 Ponencia: “La descentralización de las políticas educativas”, en 3er Simposio de Federalismo Fiscal: La descentralización de las políticas sociales ante los retos del estado del bienestar: ¿problema o solución?, organizado por el Institut d’Economia de Barcelona.

2004 Comunicación: “Educación y desigualdad económica en América Latina durante la década de 1990” (junto con Oriol Escardíbul). XIII Jornadas de la Asociación de Economía de la Educación. San Sebastián.

2004 Ponencia: “Los limites de las políticas de equidad en educación: equidad interna y equidad externa”. Foro de políticas de equidad, organizado por la OEI-sede Buenos Aires. 27 y 28 de mayo.

2003 Ponencia: “Educação e desigualdade. Uma aproximação das perspectivas interna e externa”. XIII Colóquio AFIRSE sobre “Regulação da educação e economia. Organização, financiamento e gestão”. Lisboa.

2003 Presentación de Documento de Trabajo sobre Renta Básica Garantizada en la Jornada de Debate sobre la Renta Básica Garantizada organizada por la Fundació Campalans.

2003 Ponencia “Tendencias de política educativa en un contexto global”, en el I Ciclo sobre Cultura, Política y Educación, organizado por la Fundación FIES en el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona.

2002 Workshop “Globalization, educational restructuring and social cohesion in Europe”, organizado por la European Science Foundation en Barcelona. Presentación: “Exploring the long-term effects of educational policies on the income redistribution processes”.

2002 Comunicación presentada al 1º Congresso Português de Economia da Educação – XI Jornadas de la Asociación de Economía de la Educación: “La prima salarial educativa: una exploración de su evolución y sus determinantes”.

2001 Ponencia “La LOU i la financiació” en la Jornada “Cap a on ens porta la LOU”, organizada por la ASU en la Facultad de Derecho de la Universidad de Barcelona.

2001 Ponencia “Incidencia distributiva del gasto público en educación” en el Encuentro “Las prestaciones públicas en educación y sanidad”, organizado por la UIMP y el Instituto de Estudios Fiscales en Sevilla.

2001 Participación en la mesa redonda sobre “La financiación de los servicios de sanidad y educación” en el Encuentro “Servicios Públicos: Gestión y Financiación”, organizado por la UIMP y el Instituto de Estudios Fiscales en La Coruña.

2001 Ponencia en el VIII Encuentro de Economía Pública celebrado en Cáceres (junto con Mónica Madrigal) “Prestaciones por desempleo, desincentivos sobre la oferta de trabajo y educación”.

1999 Ponencia en el Seminario Internacional “Indicadores universitarios: tendencias y experiencias internacionales”, Buenos Aires: “Indicadores de equidad interna y externa en la educación superior. Metodologías y una aplicación al caso español”.

1999 Comunicación, en las VIII Jornadas de la A.E.D.E. celebradas en Guadalajara (junto con Mónica Madrigal): “Formación durante los períodos de desempleo e incidencia sobre la probabilidad de salida al mercado de trabajo”.

1998 Comunicación, en las VII Jornadas de la A.E.D.E. celebradas en Santander (junto con Ana Villarroya): “Evolución del sistema de ayudas públicas al sector de la enseñanza privada no universitaria en España”.

1997 Comunicación en las VI Jornadas de la A.E.D.E. celebradas en Vigo: “Reformas de cuasimercado y equidad en la financiación de la educación superior”.

Page 207: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

39

1997 Ponencia en la “I Reunión de las redes catalanas y europeas de estudios sobre el estado del bienestar y la globalización de la economía” en Barcelona: “Los cuasimercados en el estado del bienestar. El caso de la educación, la sanidad y los servicios sociales”.

1996 Conferencia con título “La financiación de la educación superior en España”, en la sede de la Fundación BBV de Bilbao.

1996 Comunicación en las V Jornadas de la AEDE, celebradas en Almagro: “Incidencia distributiva del gasto público educativo en España”.

1996 Participación en la mesa redonda “Financiación de las universidades públicas. El gasto público en la enseñanza superior. Eficiencia del gasto. Crisis de la financiación incremental” en las Jornadas organizadas por el Consejo Social de la UPV/EHU en Vitoria “Coordinación, Financiación y Planificación Universitaria en el País Vasco”.

1996 Participación como delegado en la “Conference on Higher Education in the Mediterranean”, en La Valeta, Malta y auspiciada por la Comisión Europea. Participación en la sesión especial sobre programas europeos de cooperación universitaria (Sócrates, Erasmus etc.).

1995 Comunicación en el II Simposio sobre Igualdad y Distribución de la Renta y la Riqueza: “Efectos redistributivos de posibles reformas en la financiación de la educación superior”.

1994 Ponencia en las Segundas Jornadas de la Asociación Gallega de Estudios de Economía del Sector Público, celebradas en Santiago de Compostela: “Análisis coste-beneficio: una aproximación desde el institucionalismo”.

1994 Relator en el taller II de las III Jornadas de la A.E.D.E.: “Planificación y evaluación de sistemas educativos”, celebradas en Barcelona.

1993 Ponencia (junto con Esteve Oroval) en las jornadas “Enseñanza superior: financiación y empleo. Un enfoque regional”, celebradas en Málaga: “Financiación de la expansión universitaria catalana en los últimos años”.

1992 Ponencia en la 1ª Reunión de la “Asociación Española de Economía de la Educación”, celebrada en Valencia: “Efectos de los modelos de financiación de la educación superior sobre la eficiencia y equidad en España”.

1990 Ponencia (junto con Esteve Oroval) “Becas y motivación en la elección de estudios” en las Jornadas “La investigación educativa sobre la Universidad”. Madrid.

1989 Congreso “Informatica e insegnamento dell´economia”, invitado por el grupo editorial Jackson. Presentación junto con Esteve Oroval de la ponencia “Curso de introducción a la Economía para no economistas. Aplicación de técnicas informáticas y audiovisuales”. Milán (Italia).

Page 208: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

40

Tesis doctorales dirigidas

Título: How adult skills are acquired? Three essays based on PIAAC.

Doctorando/a: Rosario Scandurra

Universidad: Barcelona

Facultad/Escuela: Economía y Empresa

Año: 2016 Calificación: Sobresaliente

Título: Three empirical essays on the Economics of Education

Doctorando/a: Antonio Di Paolo

Universidad: Autónoma de Barcelona

Facultad/Escuela: CC. Económicas y Empresariales

Año: 2011 Calificación: Sobresaliente cum laude

Título: Una evaluación cuasi experimental del efecto de las becas y ayudas al estudio sobre las tasas de éxito escolar

Doctorando/a: Mauro Mediavilla

Universidad: Barcelona

Facultad/Escuela: Economía y Empresa

Año: 2011 Calificación: Sobresaliente cum laude

Título: Análisis de políticas educativas de Corea: una aproximación a través de técnicas de microsimulación.

Doctorando/a: Álvaro Choi

Universidad: Barcelona

Facultad/Escuela: Economía y Empresa

Año: 2009 Calificación: Sobresaliente cum laude

Título: Beneficios no monetarios de la educación sobre el consumo. Un estudio aplicado al caso español

Doctorando/a: J. Oriol Escardíbul

Universidad: Barcelona

Facultad/Escuela: CC. Económicas

Año: 2002 Calificación: Sobresaliente cum laude

Título: Financiación pública de los centros privados de enseñanza no universitaria

Doctorando/a: Ana Villarroya Planas

Universidad: de Barcelona

Facultad/Escuela: CC. Económicas

Año: 2000 Calificación: Sobresaliente cum laude

Page 209: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

41

Cursos y Seminarios impartidos

2019 Seminario en la Facultad de Educación de la Universidad Complutense de Madrid “¿Cómo mejorar los resultados de los alumnos de primaria y secundaria?” 16 de enero de 2019.

2018 Seminario de la Fundación Europea Sociedad y Educación y la Fundación Areces. “Indicadores comentados sobre el estado del sistema educativo español 2018” 18 de septiembre de 2018.

2017 “La cultura de la evaluación y sus límites” en el Curso de verano de El Escorial (UCM) 2017 “El efecto PISA: más allá de la metodología y de la comparación”.

2017 “Mesa redonda: España en PISA” en el Curso de verano de El Escorial (UCM) 2017 “El efecto PISA: más allá de la metodología y de la comparación”.

2014 “Los resultados internacionales de PISA” y “Estudio PISA: Los factores determinantes de los resultados” En el Cursos de verano Universidad Internacional de Andalucía ¿Deben los resultados del informe PISA modificar las políticas educativas nacionales?, septiembre de 2014.

2014 “Finançament actual de l’educació” XVI Cicle de Conferències Economia de l’Educació. Organitza: Departament de Teoria i Història de l’Educació Col•labora: Facultat de Pedagogia, abril de 2014.

2013 “La evaluación como instrumento de política educativa” en el curso “La evaluación del sistema educativo: ¿Cómo y para qué?”, organizado por la UIMP Barcelona y dirigido por el Dr. J. Prats.

2012 Seminario “Modelos de evaluación cuasi-experimental de políticas públicas”, GEPS, Departamento de Sociología, Universitat Autónoma de Barcelona. Bellaterra, 19 de diciembre de 2012.

2012 Seminario “The efficiency of public and publicly-subsidized high schools in Spain. Evidence from PISA-2006”, en el seminario organizado por el Instituto Nacional de Evaluación Educativa. Madrid, 28 de noviembre de 2012.

2012 Ponencia “Gasto y políticas educativas en las CC.AA.: desigualdades de origen y desigualdades intencionales”, en el seminario organizado por la Fundación BBVA y el IVIE Sector público y territorio: desigualdades, bienestar y respuestas a la crisis. Valencia, 16 de enero de 2012.

2011 Ponencia “Fracaso escolar. Determinantes y políticas educativas orientadas a su reducción”, en el seminario organizado por el Departamento de Economía Aplicada, Universidad de Valencia. Valencia, 15 de noviembre de 2011.

2011 Ponencia “El riesgo de fracaso escolar analizado por medio de las evaluaciones de competencias”, en el Seminario Reflexiones sobre la eficiencia de los sistemas educativos, organizado por el Centro de Estudios Andaluces. Málaga, 3 de noviembre de 2011.

2010 Ponencia “El riesgo de fracaso escolar: ¿qué nos dicen las evaluaciones?”, seminario en el ciclo Educación y Empleo. Organizado por la Oficina Provincial de Información Europa y la Diputación de Málaga. Málaga.

2010 “Educación para la Cohesión y la Movilidad Social”, intervención en el Seminario ADI 2010 Educación para el Desarrollo en América Latina, organizado por la Fundación CIDOB, la CEPAL y la Secretaría General Iberoamericana.

2010 Ponencia “Factores explicativos del rendimiento educativo según PISA”, Jornadas Educación y modelo productivo: ¿Qué cambios se necesitan?, organizadas por la Fundación Caja de Extremadura en colaboración con el IVIE y la Universidad de Extremadura. Badajoz

2010 “Explicando el riesgo de fracaso escolar”. Curso Nuevos saberes para la educación del S. XXI. Universidad Internacional de Andalucía, Baeza.

2010 “Análisis económico de la educación inclusiva” en el curso de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo Educación inclusiva: más y mejores empleos para las personas con discapacidad, Santander.

Page 210: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

42

2010 “¿Cómo influye la condición social y económica del alumnado en los resultados escolares?” en el curso de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo Evaluación, resultados escolares y sistemas educativos. Análisis y alternativas, Santander.

2010 Ponencia “Educación y economía sostenible en sociedades globales: nuevos saberes y valores” en la Jornada parlamentaria “Retos de la Educación”, organizada por el Grupo Parlamentario Socialista. Congreso de Diputados, Madrid, marzo de 2010.

2009 “Tendencias en los programas de evaluación de los resultados educativos. Una aproximación metodológica y empírica a partir de PISA-2006”. Seminario en la Universidad de La Laguna.

2009 “Políticas de las comunidades autónomas ante la crisis: educación” en el curso “Los efectos de la crisis económica en los presupuestos públicos”. Curso de verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, sede de Barcelona.

2009 “Ayudas escolares en el Baix Llobregat”. Seminario en el Consell Comarcal del Baix Llobregat.

2009 “Equidad en el sistema educativo” Seminario de investigación. Instituto de Estudios Fiscales,

Madrid.

2009 “Políticas educativas y desigualdad” Seminario. Fac. CC. Económicas. Universidad de A Coruña.

2009 Participación en mesa redonda sobre “Mercado de trabajo y formación de Capital Humano”, en las Jornadas “Respuestas ante la crisis”, organizadas por la Confederación de Empresarios de Andalucía, en Sevilla.

2008 “Indicadores Europeos para la Evaluación de las políticas educativas” en el Curso de Verano de la Universidad Complutense de Madrid (El Escorial), organizado por la Fundación Sociedad y Educación La autonomía de los centros educativos en el contexto europeo

2008 “Una estimación de los costes de las políticas propuestas” Seminario Educación y personas con discapacidad: presente y futuro. Fundación ONCE, Madrid, julio 2008.

2008 “Elementos de la política educativa. Una reflexión orientada a la evaluación del sistema educativo”, en la Agencia de Evaluación y Calidad.

2008 “Déficits de formación: efectos acumulativos en el caso de Catalunya” en el Grupo de Trabajo "Hacia un nuevo modelo de trabajo y empresa" organizado por la Fundació Campalans y la Conselleria de Treball

2008 Participación en el grupo relativo a educación en las reuniones que llevó a cabo la misión de la OCDE en su preparación del “2008 Economic Survey”.

2007 “Uso de indicadores en la evaluación. Una aplicación a la evaluación de la Formación Profesional Inicial Reglada de Catalunya”, en el Cuarto Seminario de Evaluación Educativa. Consell Superior d’Avaluació, Barcelona.

2007 “Educación y políticas públicas” en las V Jornadas de Economía Pública: Análisis Económico del gasto público social, organizadas por el Departamento de Estructura e Historia Económica y Economía Pública de la Universidad de Zaragoza, Zaragoza.

2007 “Desigualdades socio-económicas en el proceso y en el resultado educativos”, seminario organizado por el Institut d’Economia de Barcelona y el Departament d'Economia i Finances (Generalitat de Catalunya).

2007 “Políticas públicas en el ámbito de la educación”, clase en el módulo "El Gobierno de la Economía", en el Máster en Gestión y Análisis de Políticas Públicas, organizado por el Instituto Nacional de Administración Pública y la Universidad Carlos III.

2007 “Políticas de gasto educativo en las Comunidades Autónomas”, en el curso “Comunidades Autónomas: Financiación, solidaridad y políticas de gasto”, Consorci Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Barcelona.

2007 Curso “Gasto público en educación”, en el Instituto de Estudios Fiscales. Del 25 al 29 de junio de 2007.

Page 211: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

43

2007 Ponencia “Equidad y calidad de los servicios educativos” en las Jornadas La calidad de los servicios públicos en Barcelona. Universidad de Barcelona

2007 Ponencia “Los beneficios privados de la formación universitaria: presentación y especial referencia al acceso al empleo y a los niveles salariales de los titulados” en el Encuentro del Consejo Social de la Universidad Pública de Navarra con los Centros de Educación Secundaria de Navarra. Universidad Pública de Navarra, Pamplona

2007 Ponencia “Factors de desigualtat en l’educació. Elements de diagnosi de la realitat de Catalunya amb una perspectiva comparada: OCDE” en la Jornada L’equitat en l’educació. L’educació pública: més equitat, més qualitat, organizada por el M.U.C.E.

2007 Ponencia “De la igualdad a la equidad en los sistemas educativos europeos”, en el Ciclo Repensar la educación para el siglo XXI, organizado por la Fundación Europea Sociedad y Educación y la Consejería de Educación del Gobierno De La Rioja, Logroño

2007 Participación en el Expert seminar “VET- HE pathways and the role of VET in labour market and social integration”, organizado por la Dirección General de Educación y Cultura de la Comisión Europea, Bruselas.

2007 Jornada de formación del GIPE, Universidad Autónoma de Barcelona, Bellaterra. Presentación del estudio “Desigualdades socioeconómicas en el sistema educativo español”.

2006 Sesión de “Educación” en los Cursos de la UPEC, Barcelona.

2006 “Spanish Equity Country Profile”, International Seminar on Equity and Inequality in European

Education, organizado por el CRELL (D.G. de Educación y Cultura de la Unión Europea). Bruselas.

2006 “Desigualdades tras la educación obligatoria: nuevas evidencias”. Seminario en el Laboratorio de

Alternativas, Fundación Alternativas, Madrid.

2006 “La financiación educativa y los ejes de la política educativa: una aplicación al caso de España y Catalunya”. Seminario en el ciclo Economía de la Educación, de la Facultad de Pedagogía de la

Universidad de Barcelona.

2005 “Equidad en el sistema educativo español”. Jornada sobre la situación social de España. Escola Galega de Administración Pública.

2005 “Cambios en la incidencia distributiva del gasto público: análisis de veinte años en el caso español”. Seminario Efectos Distributivos del gasto social en educación y formación de trabajadores. FLACSO- Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.

2005 Junto con J. Oriol Escardíbul y Mauro Mediavilla, ponencia “Un sistema de indicadores para analizar las relaciones entre desigualdad y educación en América Latina”. Seminario. Globalización, educación y pobreza en América latina: ¿Hacia una nueva agenda política?. Barcelona: CIDOB.

2005 Junto con J. Oriol Escardíbul “El efecto de los cambios en el stock educativo sobre las pautas de desigualdad económica en diferentes países latinoamericanos. Un análisis mediante técnicas de microsimulación”. Seminario. Globalización, educación y pobreza en América latina: ¿Hacia una nueva agenda política?. Barcelona: CIDOB.

2005 “Meeting of national coordinators, Thematic Review of Equity in Education”. OCDE, París.

2005 “La financiación de la educación en España y las desigualdades educativas” en el curso La situación social en España y en las CC.AA. Evaluación comparativa con la UE. Curso europeo de

la Universidad del País Vasco – Fundación BBVA – Fundación Largo Caballero.

2005 “Educación y desigualdades económicas en España”, Seminario en el Departamento de Economía

Aplicada de la Universidad Autónoma de Barcelona.

2005 “Financiación y equidad en el sistema educativo español”. Seminario en el ciclo Economía de la Educación, de la Facultad de Pedagogía de la Universidad de Barcelona.

Page 212: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

44

2005 “Sistemas de indicadores en la educación”, Seminario en Departamento de Administraçao e Economia de la Educaçao de la Universidad de Sao Paulo.

2005 “Equidad y educación: estrategias de análisis y sistema de indicadores” Seminario en el Centro de Estudos e Pesquisas em Políticas Públicas de Educação (CEPPPE), de la Universidad de Sao Paulo.

2004 “Evolución del gasto público en educación en España desde 1978” en el curso La Hacienda Pública española del siglo XXI: análisis y perspectivas, organizado por la UIMP y el Instituto de Estudios Fiscales. Santander.

2004 “Modelos de financiación y gestión de las Universidades”, en el curso de verano Políticas de Financiación en las Universidades Públicas, organizado en San Lorenzo de El Escorial por la Universidad Complutense de Madrid.

2004 “El finançament del sistema educatiu”, en el Cicle Igualtat d’oportunitats i política educativa a Catalunya, organizado por la Fundació Jaume Bofill

2003 “Financiación de la educación en España”, dentro del curso de la UIMP (Barcelona) “El estado de bienestar en España”.

2003 “Análisis y evaluación del gasto social en España, dentro del Seminario sobre Política Social de la

Fundación Alternativas, en la Universidad Pompeu Fabra (Barcelona).

2003 “Financiación de la educación en Cataluña”, dentro del curso de la UIMP (Barcelona) “El estado del bienestar en Cataluña”.

2002 Seminario “Incidencia distributiva a largo plazo del gasto público en educación postobligatoria a través de alteraciones en la prima salarial” en el Instituto de Estudios Fiscales (Madrid).

2002 Conferencia “Financiación y equidad en la educación superior” en la Facultad de CC. Económicas de la Universidad Pública de Navarra.

2001 Seminario “La incidencia distributiva del gasto social”, en el Seminario de Análisis de Políticas Sociales de la Universidad Autónoma de Barcelona.

2000 Seminario “Eficiencia y eficacia del gasto sectorial”, en el Seminario Internacional Asignación de Recursos en Educación, organizado por el Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación (IIPE) de la UNESCO, en Buenos Aires.

2000 Seminario de Políticas Sectoriales II (Educación) en el programa de master “Programa interuniversitario de gobierno y gestión pública”.

1999 Participación en el Seminario de Economía de la Educación realizado en el Departamento de

Economía Aplicada, bajo la dirección del profesor J. G. Mora.

1998 Seminario-taller “Tendencias en la gestión de las universidades contemporáneas-evolución y perspectivas”, en colaboración con el profesor Bikas C. Sanyal. Organizado en Buenos Aires por

el “International Institute for Educational Planning” de la UNESCO.

1998 Participación en el curso “El estado del bienestar. La gestión de las reformas”, dirigido por el profesor E. Bandrés, en los Cursos Pirineos ‘98, de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo.

1996 Seminario “Temas actuales en la economía de la educación” en el Instituto de Economía y Finanzas de la Universidad de Córdoba (Argentina), en el marco del programa Intercampus.

1996 Seminario “Economía del Estado del Bienestar” en el Instituto de Economía y Finanzas de la Universidad de Córdoba (Argentina), en el marco del programa Intercampus.

1995 Seminario sobre “Sistema educativo y mercado de trabajo”, dentro del programa “Políticas de formación: cambio tecnológico y cualificación laboral”, organizado por el Dep. de Gestión de Empresas y Economía de la Universidad Rovira i Virgili.

Page 213: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

45

1995 “Revisión de la Teoría del Capital Humano”, junto con el profesor Oosterbeek, dentro del curso “Economía de la educación” (G3) de los XIV cursos de verano-VII Cursos europeos de la Universidad del País Vasco.

1995 “La política de cooperación educativa y cultural de la Unión Europea con América Latina”, en el Diploma de Postgrado en Cooperación Cultural Iberoamericana, organizado por la Universidad de Barcelona.

1994 Conferencia en el Departamento de Sociología III de la Facultad de Filosofía y CC. de la Educación de la Universidad Complutense de Madrid: “El Estado: gestión compleja de intereses y funciones”.

1994 Seminario impartido a alumnos de la Universidad de Lleida: “Agravamiento de las desigualdades Norte-Sur”.

1993 Seminario impartido a alumnos de Hacienda Pública en el Departamento de Economía aplicada de la Universidad Autónoma de Barcelona: “Intervención pública en el campo de la educación”.

1991 Seminario impartido en el Departamento de Economía Aplicada de la Universidad de Valencia:

“Racionalidad del gasto público en la educación superior: el sistema de becas”.

Cursos y Seminarios recibidos .

2015 Asistencia a la Jornada “La docencia universitaria mediante el enfoque del “Aula invertida””. Universidad de Barcelona, ICE, 23.9.15.

2011-12 Participación en el curso “Basic Skills Skills and tools to teach content subjects in English”

organizado por el ICE de la Universidad de Barcelona.

2008 Participación en el seminario “Educació i descentralització”, organizado por la Diputació de Barcelona y el Departament d’Educació de la Generalitat de Catalunya.

2008 Participación en el curso “Què és i que no és el Pla Docent?”, organizado por el ICE de la Universidad de Barcelona.

2007 Participación en el Seminario “El impacto de la zonificación escolar sobre la equidad en el acceso a la educación”, organizado por la Fundació Jaume Bofill.

2007 Participación en el Seminario “L’equilibri entre qualitat i equitat en el sistema educatiu”, organizado por la Fundació Rafael Campalans.

2004 Asistencia al seminario acerca de la evaluación del programa “Jefes y Jefas de Hogar”, de la Argentina, organizado en el Depto. de Economía Política y Hacienda Pública de la Universidad de Barcelona.

2004 Asistencia al seminario “Alternativas para el cambio social”, organizado por la Fundación Alternativas en Zaragoza (25 de noviembre de 2004).

2003 Asistencia al seminario “Cambio social y agenda política”, organizado por la Fundación Alternativas

en Palma de Mallorca (14 de marzo de 2003).

2002 Asistencia al seminario “Propuestas económicas desde la izquierda”. Fundació Rafael Campalans.

2001 Asistencia a seminario dirigido por Van Parijs sobre renta básica garantizada en la Fundació Jaume Bofill.

1999 Asistencia al Primer Encuentro latinoamericano “Educación y ciudad”, organizado por el Institut d’Educació del Ayuntamiento de Barcelona.

1998 Asistencia al curso “Management of Higher Education Institutions”, organizado en París por el

“International Institute for Educational Planning” de la UNESCO.

Page 214: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

46

1997 Asistencia a la “I Reunión de las redes catalanas y europeas de estudios sobre el estado del bienestar y la globalización de la economía” en Barcelona.

1995 Asistencia al VII Simposi sobre l’Economia Catalana i la Unió Europea, organizado por Banca Catalana y Patronat Català Pro-Europa

1994 Asistencia a las Segundas Jornadas de la Asociación Gallega de Estudios de Economía del Sector

Público, celebradas en Santiago de Compostela.

1994 Asistencia a las Jornadas “Noves aproximacions a la història del pensament econòmic”, organizadas por el Departamento de Economía y Empresa de la Universidad de Lleida.

1993 Asistencia al curso El mercado, dirigido por Antoni Castells y Ezequiel Baró y organizado por el Institut d’Humanitats de Barcelona.

1993 Asistencia a las Jornadas sobre “La organización de recursos humanos y el mercado laboral”, organizadas por la Universitat Rovira i Virgili (Tarragona).

1992 Asistencia al seminario sobre J. M. Keynes impartido por el Dr. Lluís Argemí y organizado por el Departamento de Economía de la Universitat de Lleida

1991 Asistencia a diferentes seminarios organizados por el “Comittee on Administration and Policy Analysis” de la Universidad de Stanford: ”Workshop in Law and Economics”, ”Alternative Approaches to Economic Analysis Workshop”, “Political Economy of Public Policy”, “Decision Analysis Seminar”.

1990 Asistencia a seminario sobre “Policy Analysis in Education”, organizado por el Departamento de “Policy Studies” del Institute of Education (U. de Londres), a cargo de los profesores Williams y Woodhall.

1989 Asistencia a los cursos de la “22nd Essex Summer School in Social Science Data Analysis and Collection”, organizados en la Universidad de Essex, Colchester:

- ”Causal Models and Structural Equations”

- ”Advanced Causal Modelling”

1987-88 Cursos de doctorado, Universidad Autónoma de Barcelona (18 créditos convalidados).

1986-87 Asistencia a seminarios y conferencias organizados por los Departamentos de Economía de la Educación y Sociología de la Educación del Institute of Education (U. de Londres). Algunos de los seminarios estaban dirigidos por los siguientes profesores: Charles Posner, Maureen Woodhall, Anthony Green y Gareth Williams.

1983 Asistencia al curso “Fundamentos teóricos de la sociología contemporánea”, dirigido por L.

Rodríguez Zúñiga en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo en Santander.

Page 215: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

47

Participación en comités y representaciones internacionales

Título del comité: Governing Board de PISA (OCDE). Participación como Presidente del Consell Superior d’Avaluació Entidad de la que depende: OCDE Tema: Evaluación educativa Fecha: 2010-11

Título del comité: Group on Education. “OECD 2008 Economic Survey”. Entidad de la que depende: OCDE Tema: Políticas educativas Fecha: 2008

Título del comité: Expert Group on VET-HE pathways and the role of VET. Entidad de la que depende: D.G. de Educación y Cultura, Comisión Europea. Tema: Formación Profesional Fecha: 2007

Título del comité: Group on Equity and Inequality in European Education Entidad de la que depende: CRELL (Unión Europea) Tema: Indicadores de desigualdad educativa Fecha: 2006

Título del comité: Design Group - Thematic Review on Equity in Education Entidad de la que depende: OCDE Tema: Equidad educativa Fecha: 2005

1

Page 216: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

48

Experiencia en organización de actividades de I+D+i Organización de congresos, seminarios, jornadas, etc., científicos-tecnológicos

Título: Summer School University of Barcelona School of Economics. The Economics of Education: Analysing the Effects of Programmes and Policies Tipo de actividad: Coordinador de la Summer School

Fecha: julio de 2017

Título: VIII Workshop on Economics of Education Tipo de actividad: Coordinador del workshop (junto con O. Escardíbul)

Fecha: septiembre de 2017

Título: VII Workshop on Economics of Education: Evaluation of education and training policies Tipo de actividad: Coordinador del workshop (junto con O. Escardíbul)

Fecha: septiembre de 2016

Título: VI Workshop on Economics of Education: Competences’ acquisition, skills & the labour market Tipo de actividad: Coordinador del workshop (junto con O. Escardíbul)

Fecha: septiembre de 2015

Título: V Workshop on Economics of Education: Lifelong Learning Policies & Strategies Tipo de actividad: Coordinador del workshop (junto con O. Escardíbul)

Fecha: septiembre de 2014

Título: GIPE Workshop: New Forms of Provision in Education: Directions of Research Tipo de actividad: Coordinador del workshop (junto con X. Bonal y X. Úcar)

Fecha: octubre de 2013

Título: IV Workshop on Economics of Education: Higher Education Financing Policy: Schemes and Effects Tipo de actividad: Coordinador del workshop (junto con O. Escardíbul)

Fecha: septiembre de 2013

Título: III Workshop on Economics of Education: Improving Quality in Education Tipo de actividad: Coordinador del workshop (junto con O. Escardíbul)

Fecha: septiembre de 2012

Título: II Workshop on Economics of Education: Evaluation of Educational Policies Tipo de actividad: Coordinador del workshop (junto con O. Escardíbul)

Fecha: septiembre de 2011

Título: I Workshop on Economics of Education: Determinants of educational attainment and competences’ acquisition Tipo de actividad: Coordinador del workshop (junto con O. Escardíbul)

Fecha: septiembre de 2010

Título: Jornada “Hacia un Pacto educativo”, organizada por la Fundación Alternativas Tipo de actividad: Coordinador de la Jornada

Fecha: marzo de 2010

Título: Jornada “Políticas públicas de integración en el sistema educativo español”, organizada por la Fundación Alternativas

Page 217: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

49

Tipo de actividad: Coordinador de la Jornada Fecha: febrero de 2009

Título: Jornada “Éxito educativo y cohesión social”, organizada por el Consell de Treball, Econòmic i Social de Catalunya Tipo de actividad: Coordinador de la Jornada

Fecha: octubre de 2006

Page 218: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

50

Otros méritos o aclaraciones que se desee hacer constar (utilice únicamente el espacio equivalente a una página).

Premios

- Primer 'Premio Ramon Trias Fargas' de tesis doctorales de Hacienda Pública, convocado por el Banco de España, en

su convocatoria de 1990-91.

Becas (posteriores a la licenciatura):

1996: Beca concedida por el Instituto de Cooperación Iberoamericana dentro del Programa de Cooperación

Intercampus/E.AL. de Movilidad para Profesores Universitarios, destinada a financiar una estancia docente e

investigadora en la Universidad de Córdoba (Argentina).

1991: Beca concedida por el “Institut d’Estudis Autonòmics” de la Generalitat de Catalunya para la realización en la

Universidad de Stanford de la investigación “Metodologías coste-beneficio y coste-eficacia en el análisis de

las intervenciones públicas”.

1989-1990: Beca concedida por la “Fundació Jaume Bofill” en su “Convocatoria de becas de investigación para la

realización de tesis doctorales”.

1989: Beca concedida por el “European Consortium for Political Research” para asistir a los cursos de la “22nd

Essex Summer School in Social Science Data Analysis and Collection”, Universidad de Essex.

1986-1987: Beca de larga duración concedida por la CIRIT (Generalitat de Catalunya), para llevar a cabo estudios en la

Universidad de Londres.

1987-1988: Beca concedida por la CIRIT (Generalitat de Catalunya) para extender los estudios citados.

Otros méritos de investigación

2002-2017: Cuarto tramo de investigación evaluado positivamente por la Comisión Nacional de Evaluación de la Actividad

Investigadora.

2009-actualidad: Coordinador del Grupo Interdisciplinar sobre Políticas Educativas - GIPE (Grupo de investigación

Consolidado de la Generalitat de Catalunya). Referencia: 2009-SGR-352.

2006-2011: Tercer tramo de investigación evaluado positivamente por la Comisión Nacional de Evaluación de la Actividad

Investigadora.

2010: Presidente del grupo de “Economía y Empresa, Ciencias Políticas y Sociología” en el Taller de la AQU “L’avaluació

de la recerca en Humanitats Ciències Socials”.

2008-10: Ponente, junto con J. M. Rañé, en el estudio del CTESC Informe sobre el risc de fracàs escolar a Catalunya

2007-08: Miembro del Comité de dirección de la “Evaluación de la Formación Profesional del Sistema Educativo de

Catalunya”, efectuado por el Consell Superior d’Avaluació de Catalunya.

2007: Miembro del Grupo de trabajo correspondiente a la “Evaluación de la Formación Profesional del Sistema Educativo

de Catalunya”, efectuado por el Consell Superior d’Avaluació de Catalunya.

2005-2008: Coordinador del Grupo Interdisciplinar sobre Políticas Educativas - GIPE (Grupo de investigación

Consolidado de la Generalitat de Catalunya). Referencia: 2005-SGR-00440.

2008-actualidad: Evaluador de la AGAUR, Agencia de Gestión de Ayudas Universitarias y de la Investigación de

Cataluña.

2005: Miembro del grupo de diseño de la Revisión Temática sobre Equidad en Educación de la OCDE.

Page 219: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

51

2000-2005: Segundo tramo de investigación evaluado positivamente por la Comisión Nacional de Evaluación de la

Actividad Investigadora.

2000-2004: Co-director del Grupo Consolidado de la Universidad de Barcelona sobre “Análisis económico de la educación

y de los recursos humanos”.

1994-1999: Primer tramo de investigación evaluado positivamente por la Comisión Nacional de Evaluación de la Actividad

Investigadora.

1999-2001: Administración de la lista de correo “Econeduc”, sobre Economía de la Educación, dentro de la RedIRIS

(Consejo Superior de Investigaciones Científicas).

Otros méritos docentes

2015-2017: Responsable del proyecto de innovación docente “Aplicació de vídeos a la docència d’economia per a no

economistas”, referencia 2014PID-UB/062, otorgado en el Programa de Millora i Innovació Docent de la

Universitat de Barcelona, desde febrero de 2015 a junio de 2017.

2014 en adelante: Miembro del GIDED “Grup d’Innovació Docent en Economia per als ensenyaments de Dret”.

GIDUB-13/151.

1989-2013: Cinco tramos de docencia reconocidos.

2010: Miembro del grupo impulsor del Máster de CC. Políticas y de la Administración de la Universidad de

Barcelona.

2008: Miembro del grupo de diseño del Grado de CC. Políticas y de la Administración de la Universidad de

Barcelona.

2008: Mentor en el Postgrado “Introducción a la docencia universitaria” ofrecido por la Universidad de Barcelona.

Participación en Comités científicos XXV Encuentro de Economía Pública, Valencia 2018 XXIV Encuentro de Economía Pública, Toledo 2017 VI Workshop on Economics of Education: 2015 V Workshop on Economics of Education: 2014 IV Workshop on Economics of Education: Higher Education Financing Policy: Schemes and Effects (Barcelona) 2013 XVI World Economy Meeting. Cádiz, 2014. XV World Economy Meeting. Santander, 2013. III Workshop on Economics of Education: Quality in Education, 2012 (Barcelona) II Workshop on Economics of Education: Evaluation of Educational Policies, 2011 (Barcelona) Jornadas de la Asociación de Economía de la Educación, 2010 (Zaragoza). I Workshop on Economics of Education: Determinants of educational attainment and competences’ acquisition, 2010 (Barcelona)

Seminario Internacional de Políticas Educativas Iberoamericanas (Barcelona). Jornadas de la Asociación de Economía de la Educación, 2005 (Oviedo). Jornadas de la Asociación de Economía de la Educación, 2004 (San Sebastián).

Page 220: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

52

Jornadas de la Asociación de Economía de la Educación, 2003 (Getafe). Jornadas de la Asociación de Economía de la Educación, 2002 (Lisboa).

Experiencia como evaluador de I+D+i

2015-actualidad: Evaluador de proyectos de investigación para la ANEP (Agencia Nacional de Evaluación y Prospectiva).

2016-actualidad: Evaluador para la Subdirección General de Proyectos de Investigación (SGPI), MINECO.

2017: Evaluador de la AGAUR, Agencia de Gestión de Ayudas Universitarias y de la Investigación de Cataluña para el

programa de investigación RECERCAIXA.

2015-2017: Evaluador del Área de Acreditación del Profesorado de la Agencia Andaluza del Conocimiento.

2015: Verificación de Títulos Universitarios Oficiales. Verificación de titulaciones de máster para la agencia rusa AKKORK

en la Peoples' Friendship University of Russia.

2014, 2015: Evaluador en tres ediciones del programa de becas Talent HUB-M. Curie postdoc (Comisión Europea y Junta

de Andalucía).

2010-actualidad: Evaluador de la Dirección Xeral de I+D+i de la Xunta de Galicia.

2010-actualidad: Consultor del CSIC (Comisión Sectorial de Investigación Científica) de Uruguay.

2009-2014: Secretario del Comité de Ciencias Sociales y Jurídicas (evaluación del profesorado) de la Agencia de Calidad

Universitaria de las Islas Baleares (AQUIB).

2008-actualidad: Evaluador de la AGAUR, Agencia de Gestión de Ayudas Universitarias y de la Investigación de Cataluña

para programas de becas.

Evaluación en el sistema educativo no universitario:

2010-11: Presidente del Consejo Superior de Evaluación del Sistema Educativo de Catalunya.

2010-11: Miembro del Consejo Rector del Instituto de Evaluación.

Otros méritos:

2017- : Miembro de la Comisión Económica Delegada del Consell de Govern de la Universitat de Barcelona

2010-11: Presidente del Consejo Superior de Evaluación del Sistema Educativo de Catalunya.

2010-11: Miembro del Governing Board de PISA (OCDE).

2010-11: Miembro del Consejo Rector del Instituto de Evaluación.

2010: Miembro del Comitè d'Experts en Anàlisi Econòmica de l’Ajuntament de Barcelona.

2005-2010: Miembro del Consell de Treball, Econòmic i Social de Catalunya, nombrado dentro del grupo de expertos.

2007: Miembro de la Comisión del Pla de Viabilitat Econòmica-Financera de la Universitat de Barcelona.

2004: Participación en la comisión correspondiente a la Línea 2 (“Formación y ocupación”) del Acord estratègic per a la

internacionalització, la qualitat de l’ocupació i la competitivitat de l’economia catalana.

2001-2002: Adjunto de Programación y Coordinación al Decano de la Facultad de Derecho de la U. de Barcelona.

1994-1998: Secretario del Departamento de Economía Política, Hacienda Pública y Derecho Financiero y Tributario de la

U. de Barcelona.

Page 221: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

53

Participación en asociaciones profesionales Associated partner of the Spanish National Trust Network for the AEMA project "Adult Education Made Accessible" Miembro de la Red Europea de Educación Inclusiva y Discapacidad, IncluD-ed, red de cooperación transnacional cofinanciada por el Fondo Social Europeo, a través del Programa Operativo de Lucha contra la Discriminación 2007 – 2013, y liderada y coordinada por la Fundación ONCE. Presidente de la “Asociación de Economía de la Educación”, 2002-2004. Vicepresidente de la “Asociación de Economía de la Educación”, 2000-2002; 2005-2006. Tesorero de la Asociación “Red Renta Básica”, 2001-2002. Vocal de la Junta Directiva de la “Asociación de Economía de la Educación” 1992-2000.

Participación en comisiones parlamentarias 2018 Comparecencia en la Ponencia de estudio sobre el Pacto Educativo del Senado. 5.3.18. 2017 Comparecencia en la Subcomisión del Congreso de los Diputados para la elaboración de un gran Pacto de

Estado Social y Político por la Educación (154/3). 24.5.17. 2013 Comparecencia ante la Comisión de Educación del Parlamento previa al debate de la LOMCE.

Page 222: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

LUIS AYALA CAÑÓN _____________________________________________________________________________________ Nacimiento: Nacionalidad: Dirección: Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Paseo de los Artilleros s/n, 28032 Madrid Tel: E-mail: [email protected] DNI : _____________________________________________________________________________________ I. TÍTULOS ACADÉMICOS - Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Complutense de Madrid (1984-89). (Rama de Economía General. Especialidad Economía Española). - Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Complutense de Madrid. Título: Análisis económico de los sistemas de rentas mínimas en España desde una perspectiva comparada. Director: Juan Ignacio Palacio Morena. Calificación: Apto Cum Laude por Unanimidad. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Madrid, 1997. Premio Nacional del Consejo Económico y Social de Tesis Doctorales, 1996/97. II. SITUACIÓN PROFESIONAL - En la Universidad Autónoma de Madrid: Ayudante de investigación en el Instituto Universitario de Sociología de Nuevas Tecnologías de la Universidad Autónoma de Madrid desde 31/07/1989 a 31/01/1990 - En la Universidad Complutense de Madrid: Becario de Formación de Personal Investigador desde 1/02/1990 a 31/09/1990 - En la Universidad de Castilla-La Mancha: Profesor Ayudante de Escuela Universitaria desde 1/10/1990 a 31/9/1991, Profesor Ayudante de Facultad desde 1/10/1991 a 31/9/1993, Profesor Asociado a tiempo completo desde 1/10/1993 a 15/01/1999, Profesor Titular de Universidad desde 15/01/1999 a 31/01/2003 - En la Universidad Rey Juan Carlos Profesor Titular desde 1/02/2003 a 29/04/2009 Catedrático de Universidad desde 30/04/2009 - Instituto de Estudios Fiscales Subdirector General de Estudios Presupuestarios y Gasto Público desde 01/06/2005 hasta 31/05/2006 Subdirector General de Estudios Tributarios desde 01/06/2006 a 29/04/2009. III.- PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN 1. "La distribución de la renta en España en el marco de los países de la OCDE", con Rosa Martínez y Jesús Ruiz-Huerta. Financiado por la Fundación Argentaria y el Instituto de Estudios Fiscales (1992-93). 2. Investigador principal en el proyecto "Los sistemas de rentas mínimas en Europa", financiado por la Fundación Argentaria (1994).

Page 223: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

1

3. "Relaciones entre la distribución personal y espacial de la renta", con Jesús Ruiz-Huerta, Julio López Laborda y Rosa Martínez. Instituto de Estudios Fiscales (1994-95). 4. "Factores determinantes de la evolución de la distribución de la renta en España y los países de la OCDE", con Rosa Martínez y Jesús Ruiz-Huerta. Financiado por la Fundación Argentaria y el Instituto de Estudios Fiscales (1994-95). 5. Investigador principal en el proyecto "Análisis económico de los sistemas de rentas mínimas". Financiado por el Instituto de Estudios Fiscales (1995). 6. "Southern European Social Policy”, con Graham Room (University of Bath) y Gabriella Lazaridis (University of Dundee). Financiado por la Universidad de Dundee (1995-1996). 7. "Análisis de las condiciones de vida de la población pobre en España”. Financiado por la Fundación FOESSA (1996-98). 8. "Las estructuras del bienestar en España”, dirigido por José Luis García Delgado, Luis González Seara y Santiago Muñoz Machado. Financiado por la Fundación ONCE (1996-97). 9. "El mercado de trabajo y la distribución de la renta en España desde una perspectiva comparada”, con Jesús Ruiz-Huerta, Rosa Martínez, Mercedes Sastre y Alberto Vaquero. Financiado por la Fundación Argentaria (1997-98). 10. "Los efectos redistributivos del empleo público en España”, con Jesús Ruiz-Huerta y Alberto Vaquero. Financiado por la Fundación Argentaria (1997-98). 11. "Los efectos de las políticas públicas: el impacto de las prestaciones monetarias en el sistema español de Seguridad Social”. Financiado por la Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología. Investigador principal: Jesús Ruiz-Huerta (1998-2001). 12. "Programas de rentas mínimas en la Comunidad de Madrid: Factores determinantes de la evolución de la demanda”. Financiado por la Consejería de Educación y Cultura de la Comunidad de Madrid. Otros investigadores: Jesús Ruiz-Huerta, Rosa Martínez y Javier Loscos (1999-2000). 13. “Desigualdad, pobreza y bienestar en la OCDE. Análisis de las tendencias y comparaciones internacionales”. Financiado por el Consejo Económico y Social. Otros investigadores: Jesús Ruiz-Huerta y Rosa Martínez (2000-2001). 14. “The Role of Social Assistance as means of Social Inclusion and Activation”. Financiado por la Comisión Europea. Investigador principal del grupo español (2000-2001). 15. “Plan de lucha contra la exclusión social en la Comunidad de Madrid”. Financiado por la Consejería de Servicios Sociales de la Comunidad de Madrid. Investigadores principales: Manuel Aguilar y Miguel Laparra (2000-2001). 16. “Las políticas contra la pobreza en España: factores de cambio y efectos sobre la igualdad”, con Rosa Martínez. Financiado por la Fundación BBVA (2000-2001). 17. “La dinámica de las prestaciones contra la pobreza. Análisis de tendencias y factores determinantes a partir de datos de panel”. Financiado por el Instituto de Estudios Fiscales (2001-2001). 18. “Evaluación de los Planes Nacionales de Exclusión Social”. Dirección General de Empleo y Asuntos Sociales, Comisión Europea (2001). 19. “Perfil de la población española en pobreza y riesgo social: situación y tendencias a partir del Panel de Hogares de la Unión Europea (1993-97) y la Encuesta Continua de Presupuestos Familiares”. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Otros investigadores: Jesús Ruiz-Huerta, Rosa Martínez y Mercedes Sastre (2001-2002). 20. “Análisis dinámico de las políticas de mantenimiento de rentas”. Financiado por la Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología. Investigador principal: Jesús Ruiz-Huerta (2002-2004). 21. “Salidas al empleo de los beneficiarios de las prestaciones asistenciales”. Financiado por el Instituto de Estudios Fiscales. Investigador principal: Luis Ayala Cañón. (2002-2003). 22. “Crecimiento económico, bienestar y pobreza: un análisis regional”. Financiado por la Junta de Extremadura. II Plan Regional de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación Social. Investigador principal: Francisco Pedraja Chaparro (2002-2004). 23. “Condiciones de vida de la infancia”. Financiado por Cáritas Española. Otros investigadores: Jesús Ruiz-Huerta, Rosa Martínez y Mercedes Sastre (2003-2005).

Page 224: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

2

24. “Evaluación de las políticas de inserción en los programas de mantenimiento de rentas”. Financiado por el Instituto de Estudios Fiscales. Investigador principal: Luis Ayala Cañón. (2003-2004). 25. “Factores determinantes de la exclusión residencial en la Comunidad de Madrid: un análisis dinámico a partir de registros administrativos”. Financiado por la Comunidad de Madrid. Investigador principal: Luis Ayala (2005). 26. “Pobreza y exclusión social en España y en la UE: tendencias, factores explicativos y políticas para su combate”. Financiado por el Plan Nacional de I+D. Investigador principal: Luis Ayala (2005-2007). 27. “La Inmigración en España: un balance económico-estructural”. Financiado por el Instituto de Estudios Fiscales y el Instituto Nacional de Estadística. Investigador principal: Luis Ayala y Luis Garrido (2006-2007). 28. “El nuevo marco del proceso de distribución de la renta en España: aspectos macroeconómicos, pobreza multidimensional y descentralización”. Financiado por el Financiado por el Plan Nacional de I+D. Investigador principal: Luis Ayala (2008-2010). 29. “Efectos relacionados con la salud de los programas de inserción sociolaboral”. Financiado por el Instituto de Estudios Fiscales. Investigador principal: Luis Ayala (2010-11). 30. “Determinantes de la desigualdad y la pobreza en España: cambio demográfico, ciclo económico y políticas públicas”. Plan Nacional I+D+i. Investigador principal: Luis Ayala (2011-2013). 31. “Los registros administrativos de prestaciones sociales. Rentas mínimas de inserción”. Financiado por la Dirección General de Política Social, de las Familias y de la Infancia del Ministerio de Sanidad y Política Social. Investigador principal: Luis Ayala (2011). 32. “El impacto de la crisis en la exclusión social en Europa”. Financiado por La Caixa. Investigador principal: Miguel Laparra (2011-12). 33. “Distribución de la renta, condiciones de vida y políticas redistributivas. Financiado por Fundación FOESSA. Investigador principal: Luis Ayala (2013-14). 34. “Políticas públicas para reducir la pobreza infantil en España: Análisis de impacto”. Financiado por UNICEF. Investigador principal: Olga Cantó (2013-14). 35. “Desigualdad, pobreza y políticas públicas: nuevos enfoques y perspectivas”. Financiado por Ministerio de Economía y Competitividad (Programa Estatal de Investigación, Desarrollo e Innovación Orientada a los Retos de la Sociedad). Investigador principal: Luis Ayala (2014-16) 36. “Análisis económico de las Políticas Públicas”. Ayudas a la actividad de grupos de excelencia investigadora URJC-Banco de Santander. Investigador principal: Luis Ayala (2015-2017). 37. “Tendencias, estructura y determinantes de la distribución de la renta en España en el largo plazo”. Financiado por el Instituto de Estudios Fiscales. Investigador principal: Luis Ayala (2015-2016). 38. “Revisión de los sistemas de ingresos mínimos en España desde la perspectiva de su efectividad”. Financiado por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Investigador principal: Luis Ayala (2015-16). 39. “Desigualdad, pobreza e igualdad de oportunidades”. Financiado por el programa de Ayudas destinadas a la realización de programas de actividades de I + D entre grupos de investigación de la Comunidad de Madrid en Ciencias Sociales y Humanidades. Investigador principal: Luis Ayala (2016-2018). 40. “Políticas redistributivas, desigualdad y pobreza multidimensional”. Financiado por Ministerio de Economía y Competitividad (Programa Estatal de Investigación, Desarrollo e Innovación Orientada a los Retos de la Sociedad). Investigador principal: Luis Ayala (2017-19). 41. “Identificación y seguimiento de las necesidades sociales en España”. Financiado por Fundación La Caixa. Investigador principal: Luis Ayala (2018). 42. “Estudio sobre prestaciones de ingresos mínimos”. Financiado por la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIREF). Investigador principal: Luis Ayala (2018).

Page 225: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

3

IV. PUBLICACIONES (Libros y monografías) 1.- La industria de tecnologías de la información (1985-1990). FUNDESCO. Madrid, 1991. En colaboración con Manuel Castells, Manuel Gamella, Enrique de la Puerta y Carmen Matías. 2.- La distribución funcional y personal de la renta en España. Un análisis de sus relaciones. Consejo Económico y Social, Madrid, 1996. En colaboración con Carlos Alvarez, Iñaki Iriondo, Rosa Martínez, Juan Ignacio Palacio, y Jesús Ruiz-Huerta. 3.- Las condiciones de vida de la población pobre en España. Fundación FOESSA, Madrid, 1998. En colaboración con EDIS, Fernando Esteve, Antonio García Lizana, Rafael Muñoz de Bustillo, Víctor Renes y Gregorio Rodríguez Cabrero. 4.- Las rentas mínimas en la reestructuración de los Estados de Bienestar. Consejo Económico y Social, Madrid, 2000. 5.- La duración en los programas de lucha contra la pobreza. En colaboración con Magdalena Rodríguez. Instituto de Estudios Fiscales, Madrid, 2003. 6.- Familia, infancia y privación social. En colaboración con Rosa Martínez López y Mercedes Sastre García. Fundación FOESSA, Madrid, 2006. 7.- Desigualdad, pobreza y privación (director). Fundación FOESSA, Madrid, 2009. 8.- Políticas públicas para reducir la pobreza infantil en España: Análisis de impacto. En colaboración con Olga Cantó. Unicef, Madrid 2014. 9.- Estado del Bienestar y sistemas fiscales en Europa (codirector con Jesús Ruiz-Huerta y Javier Loscos). Consejo Económico y Social, Madrid, 2015. 10.- 2º Informe sobre la desigualdad en España (codirector con Jesús Ruiz-Huerta). Fundación Alternativas, Madrid, 2015. 11.- 3er Informe sobre la desigualdad en España (codirector con Jesús Ruiz-Huerta). Fundación Alternativas, Madrid, 2018. (Capítulos de libro) 1.- "La distribución de la renta en España en los años ochenta: una perspectiva comparada", con Rosa Martínez y Jesús Ruiz-Huerta. Incluido en AA.VV: La distribución de la renta. I Simposio sobre igualdad y distribución de la renta y la riqueza, vol.II. Fundación Argentaria. Madrid, 1993. 2.- "Distribución de la renta", con Iñaki Iriondo y Juan Ignacio Palacio. Incluido en García Delgado, J.L.; Myro, R. y Martínez Serrano, J.A. (dir.): Ejercicios y prácticas de economía española. Editorial Civitas. Madrid, 1994. 3.- "Las rentas de las personas mayores", con Rosa Martínez y Jesús Ruiz-Huerta. En AA.VV: Las actividades económicas de las personas mayores. SECOT. Madrid, 1995. 4.- "Ejercicios y prácticas de economía española. Anexo estadístico (soporte informático)", con Iñaki Iriondo. Incluido en García Delgado, J.L.; Myro, R. y Martínez Serrano, J.A. (dir.): Ejercicios y prácticas de economía española. Editorial Civitas. Madrid, 1996. 5.- “La distribución de la renta en España desde una perspectiva internacional: tendencias y factores de cambio”, con Rosa Martínez y Jesús Ruiz-Huerta. Incluido en AA.VV: La distribución de recursos. Fundación Argentaria-Visor. Madrid, 1996. 6.- “Políticas sociales contra la exclusión social: principales líneas de debate”. Incluido en AA.VV: Políticas sociales contra la exclusión social. Cáritas Española, Madrid, 1997. 7.- “La distribución de la renta”, en Muñoz Machado, S., García Delgado, J.L., y González Seara, L. (dir.): Las estructuras del bienestar, Editorial Civitas-Escuela Libre Editorial, Madrid, 1997. 8.- “El estudio de la pobreza en España”, con Víctor Renes. En EDIS et al.: Las condiciones de vida de la población pobre en España, Fundación FOESSA, Madrid, 1998.

Page 226: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

4

9.- “Cambio laboral y pobreza”. En EDIS et al.: Las condiciones de vida de la población pobre en España, Fundación FOESSA, Madrid, 1998. 10.- “Cambio demográfico y pobreza”. En EDIS et al.: Las condiciones de vida de la población pobre en España, Fundación FOESSA, Madrid, 1998. 11.- “Distribución de la renta y mercado de trabajo en la OCDE”, con Jesús Ruiz-Huerta, Rosa Martínez, Mercedes Sastre y Alberto Vaquero. Incluido en AA.VV: Políticas de bienestar y desempleo. Fundación Argentaria-Visor. Madrid, 1999. 12.- “El empleo público y la distribución de los salarios”, con Jesús Ruiz-Huerta y Alberto Vaquero. Incluido en AA.VV: Políticas de bienestar y desempleo. Fundación Argentaria-Visor. Madrid, 1999. 13.- “La pobreza en España: evolución y factores explicativos”, con Rosa Martínez. Incluido en Garde, J.A. (ed.): Políticas sociales y Estado de Bienestar en España. Fundación Hogar del Empleado y Editorial Trotta, Madrid, 1999. 14.- “Distribución funcional y personal de la renta”. Incluido en García Delgado, J.L.; Myro, R. y Martínez Serrano, J.A. (dir.): Ejercicios y prácticas de economía española (4ªed.), Editorial Civitas. Madrid, 1999. 15.- “Recursos naturales y humanos”. Incluido en García Delgado, J.L.; Myro, R. y Martínez Serrano, J.A. (dir.): Ejercicios y prácticas de economía española (4ªed.), Editorial Civitas. Madrid, 1999. 16.- “La integración de España en la UE”. Incluido en García Delgado, J.L.; Myro, R. y Martínez Serrano, J.A. (dir.): Ejercicios y prácticas de economía española (4ªed.), Editorial Civitas. Madrid, 1999. 17.- “Poverty and Social Policy in Spain in a Period of Political Transition”, con Jesús Ruiz-Huerta y Rosa Martínez. Incluido en Hutton, S. y Redmond, G. (ed.): Poverty in Transition Economies. Routledge, Londres, 1999. 18.- “Líneas de avance en el estudio de la pobreza en España”. En Bazaga, I., Ramos, J.A. y Tamayo, M. (coord.): Pobreza y desigualdad en España: enfoques, fuentes y acción pública. Madrid, 2000. 19.- “Las rentas mínimas en el Estado de Bienestar español”. En Muñoz de Bustillo, R. (ed.): El Estado de Bienestar en el cambio de siglo. Alianza Editorial. Madrid, 2000. 20.- “Aspectos económicos de la exclusión y políticas de integración”. En AA.VV: Informe España 2001, con Jesús Ruiz-Huerta y Rosa Martínez. Fundación Encuentro. Madrid, 2001. 21.- “How Generous Are Social Assistance Schemes? A methodological background”. En Heikkilä, M. y Keskitalo, E. (2001): Social Assistance in Europe. A Comparative Study on Minimum Income in Seven European Countries. National Research and Development Centre for Welfare and Health, Finlandia. 22.- “Recursos naturales y humanos”, con Cándido Pañeda. En Jiménez, J.C., Fernández-Otheo, C.M. y Garrido, A. (eds): Ejercicios y prácticas de economía española (5ªed.), Editorial Civitas. Madrid, 2001. 23.- “Distribución funcional y personal de la renta”, con Iñaki Iriondo. En Jiménez, J.C., Fernández-Otheo, C.M. y Garrido, A. (eds): Ejercicios y prácticas de economía española (5ªed.), Editorial Civitas. Madrid, 2001. 24.- “¿Convergencia o divergencia económica entre las autonomías?”, con Jesús Ruiz-Huerta. En AA.VV: Informe España 2002, Fundación Encuentro. Madrid, 2002. 25.- “Descentralización y servicios de bienestar”, con Jesús Ruiz-Huerta. En AA.VV: Informe España 2002, Fundación Encuentro. Madrid, 2002. 26.- “Pobreza y protección social: las reformas necesarias”, en Muñoz Machado, S., García Delgado, J.L., y González Seara, L. (dirs.): Las estructuras del bienestar. Propuestas de reforma y nuevos horizontes, Editorial Civitas-Escuela Libre Editorial, Madrid, 2002. 27.- “La distribución de la renta”, con Rafael Moratilla. En Palacio, J.I. (coord.): Estructura Económica de Castilla-La Mancha. Celeste Ediciones, Ciudad Real, 2002. 28.- “Consolidación del mapa de reparto de competencias en España y descentralización de las políticas de garantía de rentas”, con Jesús Ruiz-Huerta y José Manuel Díaz Pulido. En AA.VV: Informe España 2002, Fundación Encuentro. Madrid, 2003. 29.- “El Ingreso Madrileño de Integración: una valoración desde el conjunto de Comunidades Autónomas”. En Aguilar, M., Laparra, M. y Pérez, B. (2003): Investigaciones de base para la elaboración

Page 227: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

5

del Plan de Lucha contra la Exclusión Social en la Comunidad de Madrid. Madrid: Comunidad de Madrid. 30.- “Protección de los trabajadores con bajos ingresos e incentivos laborales”, con Jesús Ruiz-Huerta y Santiago Díaz de Sarralde. En Garde, J.A.. (2003): Políticas Sociales y Estado de Bienestar en España. Madrid: Fundación Hogar del Empleado. 31.- “El sistema de garantía de rentas: un balance a los 25 años de la Constitución”. En Alvarez, S. y Salinas, J. (2003): El gasto público en España a los 25 años de la Constitución. Madrid: Instituto de Estudios Fiscales. 32.- “Medición de la eficiencia de los programas de rentas mínimas: una aplicación empírica utilizando el análisis envolvente de datos”, con Javier Salinas y Francisco Pedraja. En Rueda, N. (coord..) (2004): Evaluación de la eficiencia del sector público. Madrid: Fundación de las Cajas de Ahorro. 33.- “Atkinson Index”, en Segura, J. y Rodríguez Braun, C. (2004): An Eponymous Dictionary of Economics. Cheltenham: Edward Elgar. 34.- “Las políticas contra la pobreza: conceptos básicos”, en Gimeno, J.A. (coord.) (2005): Exclusión Social y Estado de Bienestar. Madrid: Editorial Centro de Estudios Ramón Areces. 35.- “Las políticas contra la pobreza: experiencias europeas y realidad española”, en Gimeno, J.A. (coord.) (2005): Exclusión Social y Estado de Bienestar. Madrid: Editorial Centro de Estudios Ramón Areces. 36.- “Las políticas contra la pobreza: factores de cambio y efectos sobre la igualdad”, con Rosa Martínez. En Ruiz-Huerta, J. (ed.) (2005): Políticas públicas y distribución de la renta. Madrid: Fundación BBVA. 37.- “La monitorización de la desigualdad y la exclusión social: hacia un sistema integrado de indicadores”. En Vidal, F. (ed.): La exclusión social y el Estado de Bienestar en España. Madrid: Icaria Editorial. 38.- “Pobresa i protecció social. Un retrat de la situació a Les Balears des d’una perspectiva territorial”. En Riera, A. (dir) (2006): Informe económic i social de les Illes Balears. Palma de Mallorca: Caixa de Baleares. 39.- “La utilización de registros administrativos como base para la investigación de políticas sociales”, con Magdalena Rodríguez. En Marcos, C. (dir.) (2007): El papel de los registros administrativos en el análisis social y económico y el desarrollo del sistema estadístico. Madrid: Instituto de Estudios Fiscales. 40.- “Familia, infancia y pobreza”, con Mercedes Sastre. En López, T. (dir.): Familia y economía. Madrid: Ediciones Cinca, 2007. 41.- “Economic growth, poverty and social policy in middle-income countries”, con Mercedes Sastre. En Alonso, J.A. (dir.): Cooperation with middle income countries. Madrid: Instituto Complutense de Estudios Internacionales, 2007. 42.- “El análisis económico de la pobreza y la exclusión social: algunos retos para la investigación aplicada”. En Vidal, F. y Renes, V. (eds.): La agenda de investigación en exclusión y desarrollo social. Madrid: Fundación FOESSA, 2008. 43.- “Desigualdad, pobreza y privación”. En AA.VV.: VI Informe FOESSA. Madrid: Fundación FOESSA, 2008. 44.- - “Crecimiento económico, políticas públicas y bienestar: ¿el cambio de un modelo?”. In Hernández Pedreño, M. (coord..): Exclusión social y desigualdad. Murcia: Ediciones de la Universidad de Murcia, 2008. 45.- - “Renta, desigualdad y condiciones de vida” (with Jesús Ruiz-Huerta and Rosa Martínez). In AA.VV.: Informe sobre la democracia en España 2009. Madrid: Fundación Alternativas, 2009. 46.- “Inequality and Welfare in Intra-Territorial Income Distribution”, con Antonio Jurado and Francisco Pedraja. En Cuadrado.Roura, J.R.. (ed.): Regional Policy, Economic Growth and Convergence. Heidelberg: Springer, 2009. 46.- “Desigualdad y pobreza en España: tendencias y factores de cambio”, con Rosa Martínez, Carolina Navarro y Mercedes Sastre. En Desigualdad, pobreza y privación (director). Fundación FOESSA, Madrid, 2009.

Page 228: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

6

47.- “Desigualdad y bienestar en España desde la perspectiva territorial”, con Antonio Jurado, Jesús Pérez-Mayo y Francisco Pedraja. En Desigualdad, pobreza y privación (director). Fundación FOESSA, Madrid, 2009. 48.- “La movilidad de ingresos en España”, con Mercedes Sastre. En Desigualdad, pobreza y privación (director). Fundación FOESSA, Madrid, 2009. 49.- “Género y desigualdad económica en España”, con Rosa Martínez y Jesús Ruiz-Huerta. En AA.VV.: Informe sobre la democracia en España 2010. Madrid: Fundación Alternativas, 2010. 50.- “Fiscalidad, redistribución y Estado Dinamizador en España”. En Mulas-Granados, C. (coord..): El Estado Dinamizador. Madrid: FIIAP, 2010. 51.- “La Encuesta de Pobreza y Desigualdades Sociales: una valoración a partir de la investigación sobre pobreza en España”. En Gobierno Vasco (2011): “1988-2004: 25 años de estudio de la pobreza en Euskadi”. 52.- “El impacto de la crisis en la pobreza y la desigualdad”, con Olga Cantó y Rosa Martínez. En Laparra, M. y Pérez Eransus, B. (coords.): El primer impacto de la crisis en la cohesión social en España. Madrid: Fundación FOESSA. 53.- “Desigualdad y pobreza en tiempos de crisis”, con Rosa Martínez y Jesús Ruiz-Huerta. En AA.VV.: Informe sobre la democracia en España 2011. Madrid: Fundación Alternativas, 2011. 54.- “La economía de las personas mayores”, con Gregorio Rodríguez Cabrero y Mercedes Sastre. En Causapié, P., Balbontín, A., Porras, M. y Mateo, A. (dirs.): Libro blanco del envejecimiento activo. Madrid: Imserso, 2011. 55.- “Tackling poverty”. En Guillén, M. y León, M. (eds.): The Spanish Welfare State in European Context. Surrey: Ashgate, 2011. 56.- “Conexiones entre la desigualdad y la democracia”, con Rosa Martínez y Jesús Ruiz-Huerta. En AA.VV.: Informe sobre la democracia en España 2011. Madrid: Fundación Alternativas, 2011. 57.- “Distribución de la renta”, con Juan Ignacio Palacio. En García Delgado, J.L . y Myro, R. (dir.): Economía española. Una introducción. Madrid: Thomson, 2012. 58.- “El impacto de la crisis sobre la desigualdad y la pobreza en la Unión Europea”. En Laparra, M. y Pérez Eransus, B. (coord..): Crisis y fractura social en Europa. Barcelona: La Caixa, 2012. 59.- “Desigualdad y redistribución en los países de la OCDE”, con Rosa Martínez y Jesús Ruiz-Huerta. En AA.VV.: 1er Informe sobre la desigualdad en España 2013. Madrid: Fundación Alternativas, 2013. 60.- “Crisis económica y desigualdad”. En Ferrer, A. y Ruesga, S. (coord..): Anuario de Relaciones Laborales 2013. Madris: Marcial Pons. 61.- “¿Cómo conseguir que España sea el país más desigual de Europa?”, con Rosa Martínez y Jesús Ruiz-Huerta. En AA.VV.: Informe sobre la democracia en España 2013. Madrid: Fundación Alternativas, 2013. 62.- “Distribución funcional y personal de la renta”, con Juan Ignacio Palacio. En García Delgado, J.L. y Myro, R. (dir.): Lecciones de Economía Española. Madrid: Editorial Civitas-Thomson. 63.- “Going Regional: The Effectiveness of Different Tax-benefit Policies in Combating Child Poverty in Spain”, con Olga Cantó, Marta Adiego, Horacio Levy y Milagros Paniagua. En Dekkers, G., Keegan, M. y O’Donoghue, C. (eds.): New Pathways in Microsimulation. Surrey: Ashgate. 64.- “Distribution of income”, con Juan Ignacio Palacio. En García Delgado, J.L. y Myro, R. (dir.): The Spanish Economy. Madrid. Civitas-Thomson Reuters, 2014. 65.- “Distribución de la renta, condiciones de vida y políticas redistributivas” (Coordinador). En Lorenzo, F. (dir.): VII Informe sobre exclusión y desarrollo social en España. Madrid: Fundación FOESSA, 2014. 66.- “Pobreza, privación y territorio: un análisis de las diferencias entre las comarcas españolas” (con Antonio Jurado y Jesús Pérez-Mayo). En Equipo de Estudios de Cáritas Española (coord.): Pobreza, privación y desigualdad en el ámbito rural. Madrid: Fundación FOESSA, 2014. 67.- “Distribución de la renta”, con Juan Ignacio Palacio. En García Delgado, J.L . y Myro, R. (dir.): Economía española. Una introducción, 2ªed. Madrid: Thomson, 2015. 68.- “Distribución funcional y personal de la renta”, con Juan Ignacio Palacio. En García Delgado, J.L . y Myro, R. (dir.): Lecciones de economía española, 12ªed. Madrid: Thomson, 2015.

Page 229: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

7

69.- “Desigualdad y bienestar social en Europa”. En Ruiz-Huerta, J., Ayala, L. y Loscos, J. (dir.): Estado del Bienestar y sistemas fiscales en Europa. Consejo Económico y Social, Madrid, 2015. 70.- “La redistribución en los Estados de Bienestar”. En Ruiz-Huerta, J., Ayala, L. y Loscos, J. (dir.): Estado del Bienestar y sistemas fiscales en Europa. Consejo Económico y Social, Madrid, 2015. 71.- “Estado de Bienestar y políticas sociales: tendencias y perspectivas”, con Jesús Ruiz-Huerta. En Blanco, A., Chueca, A. y Bombardieri, G. (dir.): Informe España 2015. Madrid: Fundación Encuentro. 72.- “Vías alternativas y complementarias de desarrollo de un sistema de garantía de rentas en España”. En Fernández, G. (coord..): Hacia un sistema más inclusivo de garantía de rentas en España: diferentes alternativas de desarrollo. Fundación FOESSA, Madrid, 2015. 73.- “El sistema de garantía de ingresos en España: efectos sobre la desigualdad y la pobreza”. En Ayala, L. y Ruiz-Huerta, J. (dirs.). 2º Informe sobre la desigualdad en España. Fundación Alternativas, Madrid, 2015. 74.- “El último eslabón: bienestar social y pobreza”. En Fernández Llera, R. (coord.): Economía del gasto público para mayores de edad. Madrid: Thomson Reuters, 2016. 75.- “Distribución de la renta”, con Juan Ignacio Palacio. En García Delgado, J.L . y Myro, R. (dir.): Economía española. Una introducción, 3ªed. Madrid: Thomson, 2017. 76.- “Distribución funcional y personal de la renta”, con Juan Ignacio Palacio. En García Delgado, J.L . y Myro, R. (dir.): Lecciones de economía española, 13ªed. Madrid: Thomson, 2017. 77.- “Desigualdad estructural: los límites del crecimiento económico”. En Jaraíz, G. (ed.): Bienestar social y políticas públicas. Madrid: Los libros de la Catarata, 2018. 78.- “The Driving Forces of Rising Inequality in Spain”. En Nolan, B. y Forster, M. (eds.): Inequality and Inclusive Growth in Rich Countries. Oxford University Press, 2018. 79.- “La desigualdad y sus nuevas dimensiones”. En Ayala, L. y Ruiz-Huerta, J. (dirs.): 3er Informe sobre la desigualdad en España. Fundación Alternativas, Madrid, 2018. 80.- “Ciclo económico, clases medias y políticas pública”. En Ayala, L. y Ruiz-Huerta, J. (dirs.): 3er Informe sobre la desigualdad en España. Fundación Alternativas, Madrid, 2018. (Artículos en revistas) 1.- "Empleo y tecnologías de la información en España". TELOS, nº 27, 1991, 77-87. 2.- "La distribución de la renta en España dentro del marco de la OCDE", con Rosa Martínez y Jesús Ruiz-Huerta. Cuadernos de Actualidad. Hacienda Pública Española, nº5, 1993, 193-204. 3.- “Citizen's Income in Spain?”. BIRG, nº16, Julio de 1993, 18-21. 4.- "Social Needs, Inequality and Welfare State in Spain", Journal of European Social Policy, vol.4, nº3, 1994, 159-179. 5.- "Los sistemas generales de rentas mínimas en Europa. Logros, límites y alternativas", Documentación Social, nº96, 1994, 223-275. 6.- "Qué ha sucedido con la distribución de la renta en los años ochenta", con Rosa Martínez y Jesús Ruiz-Huerta. Revista de Historia Económica y Economía Aplicada, nº4, 1995, 9-36. 7.- "Hacia un nuevo modelo de protección social". Documentación Social, nº99-100, 1995, 75-104. 8.- “Relaciones y contradicciones entre la distribución personal y la distribución espacial de la renta”, con Jesús Ruiz-Huerta, Julio López Laborda y Rosa Martínez. Hacienda Pública Española, nº134, 1995, 153-190. 9.- “La distribución de la renta: tendencias, determinantes e implicaciones para el crecimiento”, Situación, Serie Estudios Regionales: Castilla-La Mancha, 1996, 329-341. 10.- “El mercado de trabajo y la distribución personal de la renta en España en los años noventa”, con Jesús Ruiz-Huerta y Rosa Martínez. Ekonomiaz, nº40, 1998, 104-133. 11.- “Desigualdad y pobreza en la OCDE: una comparación de diez países”, con Jesús Ruiz-Huerta y Rosa Martínez. Ekonomiaz, nº40, 1998, 42-67.

Page 230: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

8

12.- "La descentralización territorial de la lucha contra la pobreza". Documentación Social, nº114, 1999, 183-199. 13.- "El Mínimo Personal y Familiar en el IRPF: una valoración de su cuantía", con Jesús Ruiz-Huerta y Rosa Martínez. Hacienda Pública Española, nº152, 2000, 151-170. 14.- "Cambio educativo y desigualdad salarial: un análisis comparado”, con Iñaki Iriondo. Papeles de Economía Española, nº86, 2000, 59-77. 15.- "Hogares de baja renta en España: caracterización y determinantes”, con Juan Ignacio Palacio. Revista de Economía Aplicada, vol.VIII, nº23, 2000, 35-70. 16.- “Pobreza y exclusión social en la Unión Europea: la nueva estratificación social en perspectiva”, Documentación Social, nº123, 2001,245-267. 17.- “La distribución de la renta en España según datos fiscales”, con Jorge Onrubia. Papeles de Economía Española, nº88, 2001,89-112. 18.- “The impact of unemployment on inequality and poverty in OECD countries”, con Rosa Martínez y Jesús Ruiz-Huerta. Economics of Transition, vol.9, nº2, 2001,417-447. 19.- “Institutional determinants of the unemployment-earnings inequality trade-off”, con Rosa Martínez y Jesús Ruiz-Huerta. Applied Economics, vol.34, 2002,179-195. 20.- “Mínimo exento, reforma fiscal y equidad: un análisis del caso español”, con Jesús Ruiz-Huerta y Rosa Martínez. Hacienda Pública Española, Monografía 2001,53-78. 21.- “Diez años de lucha contra la pobreza”, Economistas, nº91, 2002,413-419. 22.- “La medición de la movilidad de ingresos: enfoques e indicadores”, con Mercedes Sastre. Hacienda Pública Española. Revista de Economía Pública, nº162 (3/2002),101-131. 23.- “Indicadores de gestión de los programas de lucha contra la pobreza”, con Francisco Pedraja y Javier Salinas. Papeles de Economía Española, 2003, nº 95,244-259. 24.- “Equivalence Scales in Tax and Transfer Policies”, con Rosa Martínez y Jesús Ruiz-Huerta. Investigaciones Económicas, vol. XXVII (3), 2003, 343-367. 25.- “Estrategias selectivas en las prestaciones sociales: efectos sobre la pobreza”, con Rosa Martínez y Jesús Ruiz-Huerta. Hacienda Pública Española, Monografía 2003, 157-184. 26.- “Política social y desigualdad: cuestiones para la agenda política”, Cuadernos de Información Económica, 2004, nº178, 51-56. 27.- “Microsimulación: aplicaciones a partir del Panel de Declarantes por IRPF del IEF”, con Jorge Onrubia y Jesús Ruiz-Huerta. Cuadernos Económicos de ICE, 2004, nº68, 111-137. 28.- “Assesing the Efficiency of Spanish Social Services Centres: a Data Envelopment Analysis”. Empirical Economics Letters 3, 2004, 195-205. 29.- “Europe vs. The United States: Is There a Trade-Off Between Mobility and Inequality?”, con Mercedes Sastre. Journal of Income Distribution, vol.13, 2004, nº1-2, 56-75. 30.- “Nuevos métodos de evaluación de los programas de bienestar social”. Economistas, 2005, nº105, 153-165. 31.- “La monitorización de la desigualdad y la exclusión social: hacia un sistema integrado de indicadores”. Documentación Social, 2005, nº137, pp. 169-192. 32.- “Protección social y productividad”, con Inmaculada Alvarez y María Jesús Delgado. Presupuesto y Gasto Público, 2005, nº39-(2/2005), pp. 121-150. 33.- “La movilidad de ingresos en España: estructura y factores determinantes”, con Mercedes Sastre. Revista de Economía Aplicada, vol. XIII núm.38, 2005,123-158. 34.- “Macroeconomic Conditions, Institutional Factors and Demographic Structure: What Causes Welfare Caseloads?”, con César Pérez. Journal of Population Economics, 18, 3/05, 2005, 563-581. 35.- “La descentralización territorial de los sistemas de garantía de rentas”, Cuadernos de Relaciones Laborales, vol.23, nº2, 2005, pp. 45-67. 36.- “Desigualdad y bienestar en la distribución intraterritorial de la renta, 1973-2000”, con Antonio Jurado y Francisco Pedraja, Investigaciones Regionales, 2006, nº8, pp. 5-30. 37.- “La pobreza en España: un retrato a partir del Panel de Hogares de la Unión Europea”, Documentación Social, nº140, 2006, pp. 181-203.

Page 231: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

9

38.- “The Latin Model of Welfare: Do ‘Insertion Contracts’ Reduce Long-Term Dependence?”, con Magdalena Rodríguez. Labour Economics, 13, 2006, pp. 799-822. 39.- “Exits from Social Assistance in Spain”, con Magdalena Rodríguez. International Journal of Social Welfare, 16, 2007, 168-182. 40.- “Barriers to employment and welfare duration”, con Magdalena Rodríguez, Journal of Policy Modeling , 29, 2007, 237-257. 41.- “Equitat interterritorial en els sistemes de rendes mínimes de les comunitats autònomes”. Nota d’economia, nº85, pp.33-44. 42.- “The dynamics of housing deprivation”, con Carolina Navarro, Journal of Housing Economics, 16, 2007,72-97. 43.- “Pobreza y condiciones de vida de la infancia en España”, con Rosa Martínez y Mercedes Sastre. Documentación Social, 144, 2007,163-196. 44.- “Pobreza, mayores y Seguridad Social”, con Mercedes Sastre. Revista del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, número extraordinario, 2007,207-229. 45.- “Las nuevas estrategias de empleo en los programas de garantía de rentas”, Revista Española del Tercer Sector, nº5, 2007,59-83. 46.- “Políticas redistributivas y desigualdad”, Información Comercial Española”, nº837, 2007,117-138. 47.- “Multidimensional indices of housing deprivation with application to Spain”, con Carolina Navarro, Applied Economics, 2008,597-611. 48.- “Performance measurement of targeted welfare programs”, con Francisco Pedraja y Javier Salinas. Environment and Planning C, vol.26, 2008,906-923. 49.- “What Determines Income Mobility Differences Across the European Union?”, con Mercedes Sastre. Empirical Economics vol.35, 2008, 451-473. 50.- “Schoenfeld residuals in semi-parametric models of welfare dynamics”, con Magdalena Rodríguez. Empirical Economics Letters, vol.7, 2008, 485-490. 51.- “How Do Services of Owner-Occupied Housing Affect Income Inequality and Redistribution?” (con Jorge Onrubia y Mª Carmen Rodado). Journal of Housing Economics, 18, 2009, 224-232. 52.- “Explaining welfare recidivism: what role do unemployment and initial spells have?” (con Magdalena Rodríguez). Journal of Population Economics, 23, 2010, 373–392. 53.- “Housing deprivation and health status: evidence from Spain” (con José María Labeaga y Carolina Navarro). Empirical Economics 38, 2010,555-582. 54.- “La lenta convergencia de España con la UE en pobreza y desigualdad”, con Antonio Jurado y Jesús Pérez-Mayo. Documentación Social nº157, 2010,95-115. 55.- “La pobreza en España: tendencias y factores de cambio”, Revista Española del Tercer Sector, nº15, 2010,17-42. 56.- “La contribución de los inmigrantes al IRPF”, con Mercedes Sastre y Teresa Pérez Barrasa. Presupuesto y Gasto Público 4-2010, 2010,25-47. 57.- “Inmigración y mercados financieros: evolución y perspectivas”, con Magdalena Rodríguez. Presupuesto y Gasto Público 4-2010, 2010,223-244. 58.- “Inmigración y transferencias de renta al exterior”, con Teresa Pérez Barrasa. Presupuesto y Gasto Público 4-2010, 2010,245-272. 59.- “Income Poverty and Multidimensional Deprivation: Lessons from Cross-Regional Analysis”, con Antonio Jurado y Jesús Pérez-Mayo. Review of Income and Wealth 57, 2011,40- 60.- “Pro-poor Economic Growth, Inequality and Fiscal Policy: The Case of Spanish Regions” (con Antonio Jurado). Regional Studies 45, 2011,103-121. 61.- “La debilidad del sistema de garantía de ingresos en la crisis”, Economistas 126, 2011, 179-184. 62.- “Cross-Country Income Mobility Comparisons Under Panel Attrition: The Relevance of Weighting Schemes", con Mercedes Sastre y Carolina Navarro. Applied Economics 43, 2011, 3495-3521. 63.- “Los sistemas de garantía de ingresos ante la crisis: una perspectiva territorial”, Ekonomiaz 81, 2012, 109-130.

Page 232: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

10

64.- “Crisis económica y distribución de la renta: una perspectiva comparada”, Papeles de Economía Española 135, 2012, 2-19. 65.- “Los cambios en la estructura de la desigualdad en España: ¿Qué nos dice la nueva EPF?”, con Marta Adiego. Revista de Economía Aplicada vol. XXI, nº62, 2013, 5-35. 66.- “Evaluating welfare reform under program heterogeneity and alternative measures of success”, con Magdalena Rodríguez. International Journal of Social Welfare 22, 2013, 406-419. 67.- “Health-related Effects of Welfare-to-Work Policies”, con Magdalena Rodriguez. Social Science & Medicine 93, 2013, 103-112. 68.- “El sistema de garantía de ingresos: tendencias y factores de cambio”, con Ana Arriba. Presupuesto y Gasto Público 71, 2013, 259-276. 69.- “Drawing the poverty line: do regional thresholds make a difference?”, con Antonio Jurado y Jesús Pérez-Mayo. Applied Economic Perspectives & Policy 36, 2014, 309-322. 70.- “El gasto público en programas de lucha contra la pobreza: tendencias, determinantes y necesidades de reforma”. Papeles de Economía Española 147, 2016, 145-166. 71.- “Explicar la desigualdad con Inequality de A.B. Atkinson”. E-pública 18, 2016, 62-74. 72.- “Desigualdad estructural, crecimiento económico y redistribución: ¿Una nueva agenda?”. Revista Española del Tercer Sector 32, 2016, 47-76. 73.- “Poverty and the business cycle: The role of intra-household distribution of unemployment”, con Olga Cantó y Juan Gabriel Rodriguez. Journal of Economic Inequality 15, 2017, 47-73. 74.- “Economic Downturns, Endogenous Government Policy and Welfare Caseloads”, con Ángela Triguero. Hacienda Pública Española, 220-(1/2017), 107-136. 75.- “A Social Welfare Approach for Measuring Welfare Protection”, con Elena Bárcena. Journal of Economic Inequality 16, 2018, 41-59. 76.- “Editorial Introduction: Celebrating 25 years of Revista de Economía Aplicada”, con Andrés J. Picazo. Revista de Economía Aplicada 76, 2018, 5-7. 77.- “Impact of In-Work Benefits on Female Labor Supply and Income Distribution in Spain”, con Mila Paniagua. Review of the Economics of the Household (en prensa). V. ESTANCIAS DE INVESTIGACIÓN - Centre d'Etudes de Populations, de Pauvreté et de Politiques Socio-Economiques, Luxembourg Income Study (Julio 1992). - School of Social Sciences de la Universidad de Bath (Curso 1992/1993, primer semestre). - Social Policy Research Unit, University of York (Julio 1997). - National Poverty Center (University of Michigan) (Abril 2005). - Andrew Young School of Policy Studies (Georgia State University) (Julio 2007, 2008, 2009, 2010, 2011, 2012, 2013, 2014, 2017, Septiembre 2015, 2016). - Institute for Research on Poverty (University of Wisconsin) (Mayo 2010). VI. OTROS MÉRITOS - Reconocimiento de cuatro sexenios de investigación por parte de la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora. Períodos: 1991/1996, 1997/2002, 2003/2008 y 2009-2014. - Reconocimiento de cinco quinquenios docentes. Períodos: 1990/1994, 1995/1999, 2000/2004, 2005/2009 y 2010-14. - Premio Nacional de Tesis Doctorales del Consejo Económico y Social en la convocatoria 1996/97. - Premio Nacional de Investigación del Consejo Económico y Social 1995-96, por el trabajo "La distribución de la renta en España", junto a Carlos Alvarez, Iñaki Iriondo, Rosa Martínez, Juan Ignacio Palacio y Jesús Ruiz-Huerta.

Page 233: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

11

- Premio Nacional de Investigación del Consejo Económico y Social 2012, como director, por el trabajo "Sistemas fiscales y Estados de bienestar", junto a Jesús Ruiz-Huerta y Javier Loscos. - Premio Jóvenes Investigadores 2004 de la Asociación Libre de Economía. - Asesor Experto de la Comisión Europea: Dirección General de Empleo y Asuntos Sociales (2001-2002). - Miembro de la Asociación Libre de Economía, de la International Association for Research in Income and Wealth, Society for the Study of Economic Inequality, European Economic Association. - Miembro y responsable del área de España y Portugal de la Basic Income European Network. Perteneciente al Consejo de Redacción de la BIEN Newsletter (1993-1998). - Miembro del Consejo del Luxembourg Income Study (2004 – hasta ahora). - Evaluador de las revistas Applied Economics, Economic Modelling, Ekonomiaz, Empirical Economics, European Journal of Development Research, Feminist Economics, Hacienda Pública Española, Internacional Journal of Social Welfare, Journal of Economic Inequality, Journal of European Social Policy, Journal of Income Distribution, Journal of Policy Analysis and Management, Journal of Population Economics, Journal of Poverty Alleviation and International Development, Journal of Urban Affairs, Labour Economics, Oxford Bulletin of Economics and Statistics, Papers in Regional Science, Presupuesto y Gasto Público, Public Choice, Quantitative Economics, Quarterly Review of Economics and Finance, Research on Economic Inequality, Review of Income and Wealth, Revista de Economía Aplicada, Revista de Economía Laboral, Revista Española del Tercer Sector, Social Indicators Research, Social Policy & Administration. - Secretario académico de la revista Hacienda Pública Española / Revista de Economía Pública (2005-2007). - Miembro del Consejo Editorial de Hacienda Pública Española (2007-2010) y Revista Española del Tercer Sector (2005-2016). - Editor ejecutivo de Revista de Economía Aplicada (2017-hasta ahora). - Evaluador de proyectos de investigación para el Ministerio de Ciencia e Innovación, la Agencia Nacional de Evaluación y Prospectiva, la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid, la Junta de Andalucía, la Xunta de Galicia, la Dirección General de Universidades e Investigación de la Junta de Castilla y León, la Fundación BBVA y la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica de Argentina. - Asesor de la Consejería de Bienestar Social de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, de la Consejería de Servicios Sociales de la Comunidad de Madrid y de la Consejería de Salud y Bienestar Social de Andalucía. - Miembro de la Comisión de Doctorado de la Universidad Rey Juan Carlos (2004-2005). - Miembro del Comité Técnico y del Comité Científico de la Fundación FOESSA (2005-hasta ahora) - Miembro fundador del grupo de investigación EQUALITAS. - Director del Departamento de Economía Aplicada II de la Universidad Rey Juan Carlos desde mayo de 2011 a abril de 2014.

Page 234: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

1 de 4 / Currículum abreviado

CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Lea detenidamente las instrucciones que figuran al final de este documento para rellenar correctamente el CVA

Parte A. DATOS PERSONALES

Nombre y apellidos SALINAS JIMÉNEZ

DNI/NIE/pasaporte Edad

Núm. identificación del investigador Researcher ID

Código Orcid

A.1. Situación profesional actual

Organismo Universidad Autónoma de Madrid

Dpto./Centro Economía y Hacienda Pública

Dirección UAM. C/ Francisco Tomás y Valiente, 5. 28049 Madrid

Teléfono correo electrónico [email protected] Categoría profesional Catedrático de Universidad Fecha inicio 19-07-2013

Espec. cód. UNESCO

Palabras clave Analisis de eficiencia, economía de la educación, Bienestar subjetivo

A.2. Formación académica (título, institución, fecha)

Licenciatura/Grado/Doctorado Universidad Año

Licenciado en CC. Económicas y Empresariales Univ. de Extremadura 1989

MSc in Economic and Social Policy Analysis Universidad de York (UK) 1993

Doctor en Economía Univ. de Extremadura 1995

A.3. Indicadores generales de calidad de la producción científica (véanse instrucciones) Número de sexenios de investigación: 4 (1991/1996, 1997/2002, 2003/2008 y 2009/2014) Citas totales: 1505. Publicaciones totales en primer cuartil (Q1): 6 Índice h: 20 (desde 2012: 13). Índice i10: 30 (desde 2012: 18). Parte B. RESUMEN LIBRE DEL CURRÍCULUM (máximo 3500 caracteres, incluyendo espacios en blanco) Soy licenciado y doctor en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Extremadura y Master in Economic and Social Policy Analysis por la Universidad de York. Obtuve la plaza de Profesor Titular en la Universidad de Extremadura en el año 1999. Desde el año 2000 al año 2007 estuve en comisión de servicios en el Instituto de Estudios Fiscales (Ministerio de Hacienda) desempeñando los puestos de Subdirector General de Estudios del Gasto Público, de Subdirector General de Estudios Tributarios y de Vocal Asesor. En el periodo 2008-2012 fui Profesor Titular en el Departamento de Economía Aplicada IV de la Universidad Complutense de Madrid. Desde julio de 2012 soy Catedrático de Economía de la Universidad Autónoma de Madrid, ejerciendo el cargo de Director del Departamento de Economía y Hacienda Pública desde febrero de 2013. Mis líneas de investigación se han centrado en la Economía de la Educación, en el análisis económico de la corrupción, en el análisis de eficiencia y en el estudio de los factores económicos que inciden en el bienestar subjetivo. He publicado 15 capítulos de libros y 54 artículos en revistas, de los cuales 23 se publicaron en revistas incluidas en el JCR. Entre las revistas nacionales de economía he publicado trabajos en Hacienda Pública Española, Revista de Economía Aplicada, Papeles de Economía Española y Economistas. He publicado en revistas internacionales de impacto alto como Journal of Productivity Analysis, Annals of Operations Research, Journal of the Operational Research Society, Social Indicators Research y Journal of Happiness Studies. Parte de mi trabajo ha sido pluridisciplinar, por lo que algunas publicaciones corresponden a campos distintos de la Economía. He participado en más de 10proyectos de investigación, 4 de ellos de convocatorias del Plan Nacional I+D+i, siendo IP de uno de ellos (convocatoria 2009-2012).

Fecha del CVA 05-05-2019

Page 235: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

2 de 4 / Currículum abreviado

CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Lea detenidamente las instrucciones que figuran al final de este documento para rellenar correctamente el CVA

Parte C. MÉRITOS MÁS RELEVANTES C.1. Publicaciones 1.- Cordero, J.M., Salinas-Jiménez, J. y Salinas-Jiménez, M.M. (2017): “Exploring factors

affecting the level of happiness across countries: A conditional robust nonparametric frontier

analysis” European Journal of Operational Research, Vol. 256 (2), pp- 663-672.

2.- Artés Caselles, J., Salinas Jiménez, M.M y Salinas Jiménez, J. (2016): “Educational mismatch and job aspirations: a subjective wellbeing analysis using quantile regression”. International Journal of Manpower (2016), Vol 37 (1), pp. 115-134. 3.- Artés Caselles, J., Salinas Jiménez, M.M y Salinas Jiménez, J. (2014): “Small fish in a big pond or big fish in a small pond? The effects of educational mismatch on subjective wellbeing”. Social Indicators Research. Vol. 119, pp. 771-789. 4.- Salinas Jiménez, M.M., Artés Caselles, J. y Salinas Jiménez, J. (2013): “How educational attainment, occupational and wage-earner statuses affect life satisfaction? A gender perspective study”. Journal of Happiness Studies. Vol. 14(2), pp. 367-388. 5.- Salinas Jiménez, J. y Santín González, D. (2012): “Selección escolar y efectos de la inmigración sobre los resultados académicos españoles en PISA 2006”. Revista de Educación. Vol. 358, pp. 382-405. 6.- Salinas Jiménez, M.M., Artés Caselles, J. y Salinas Jiménez, J. (2011): “Education as a Positional Good: A life satisfaction approach”. Social Indicators Research. Vol. 103, pp. 409- 426. 7.- Márquez, M.A., Salinas Jiménez, J. y Salinas Jiménez, M.M (2010): “Exploring differences in corruption: the role of neighboring countries”. Journal of Economic Policy Reform. Vol. 14(1), pp. 11-19. 8.- Salinas Jiménez, M.M., Artés Caselles, J. y Salinas Jiménez, J. (2010): “Income, Motivation, and Satisfaction with Life: An Empirical Analysis”. Journal of Happiness Studies. Vol. 11 (6), pp. 779-793. 9.- Ayala, L., Pedraja Chaparro, F. y Salinas Jiménez, J. (2008): “Performance measurement of targeted Welfare Programmes: Evidence from Spain”. Environment and Planning C: Government and Policy. Vol. 26, pp. 906-923. C.2. Proyectos - Título del proyecto: “Rendimiento educativo y calidad de la enseñanza: Determinantes, consecuencias y evaluación de políticas educativas”. Ministerio Economía y Competitividad. Dirección General Investigación Científica y Técnica. Plan de I+D ECO2014-53702.P. Investigador principal 1: Dra. María del Mar Salinas Jiménez. Investigador Principal 2: José Manuel Cordero Ferrera. (2014-2017). - Título del proyecto: “Gasto en Educación: Igualdad de oportunidades y efectos sobre el bienestar subjetivo”. Ministerio de Ciencia e Innovación. Dirección General Investigación y Gestión Nacional del Plan de I+D+i. (ECO2009-13864-C03-02). Entidad financiadora: Ministerio de Ciencia e Innovación. Dirección General Investigación y Gestión Nacional del Plan de I+D+i. Entidades participantes: Universidad Complutense de Madrid. Duración, desde: enero de 2009 hasta: diciembre de 2012 Investigador responsable: Dr. Javier Salinas Jiménez Cuantía: 24.000 euros. Número de investigadores participantes: 5

Page 236: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

3 de 4 / Currículum abreviado

CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Lea detenidamente las instrucciones que figuran al final de este documento para rellenar correctamente el CVA

- Título del proyecto: “Medición de la eficiencia del Sector Público mediante técnicas no paramétricas: problemas metodológicos”. Entidad financiadora: Ministerio de Educación y Ciencia. Dirección General de Investigación Entidades participantes: Universidad de Extremadura y Universidad de Oviedo. Duración, desde: 2004 hasta: 2007 Investigador responsable: Dr. Francisco Pedraja Chaparro Cuantía: Número de investigadores participantes: 9 C.3. Contratos (art. 83) - Título del proyecto: “Políticas públicas y factores determinantes del bienestar subjetivo”. Entidad financiadora: Instituto de Estudios Fiscales. Entidades participantes: Universidad Autónoma de Madrid Duración, desde: septiembre de 2013 hasta: julio de 2014 Investigador responsable: Dr. Javier Salinas Jiménez Cuantía: 10.000 euros Número de investigadores participantes: 1 - Título del proyecto: “Desajuste educativo y bienestar subjetivo”. Entidad financiadora: Instituto de Estudios Fiscales. Entidades participantes: Universidad Complutense de Madrid Duración, desde: mayo de 2012 hasta: abril de 2013 Investigador responsable: Dr. Javier Salinas Jiménez Cuantía: 8.000 euros Número de investigadores participantes: 3 - Título: “Factores económicos y bienestar subjetivo: Implicaciones para las políticas públicas”. Entidad financiadora: Instituto de Estudios Fiscales. Entidades participantes: Universidad Complutense de Madrid Duración, desde: marzo de 2008 hasta: enero de 2009 Investigador responsable: Dr. Javier Salinas Jiménez Cuantía: 10.000 euros Número de investigadores participantes: 1 - Título: “Instituciones y Política Fiscal en una Europa ampliada” Entidad financiadora: . Fundación BBVA Entidades participantes: Universidad de Extremadura, y Universidad Complutense de Madrid. Duración, desde: Marzo de 2003 hasta: Marzo de 2005 Investigador responsable: Dr. Javier Salinas Jiménez Cuantía: 12.000 euros Número de investigadores participantes: 3 C.4. Otros - Evaluador de las revistas Applied Economics, Economic Modelling, Hacienda Pública Española, Revista de Economía Aplicada, Social Indicators Research y Journal of Happiness Studies. - Evaluador de proyectos de investigación: miembro de la Comisión Técnica de evaluación de proyectos del Plan Nacional de I+D+i de la Subdirección General de Proyectos de Investigación, 2014, 2015 y 2016.

Page 237: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

4 de 4 / Currículum abreviado

CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Lea detenidamente las instrucciones que figuran al final de este documento para rellenar correctamente el CVA

- Coordinador de los cursos de Economía Pública del Instituto de Estudios Fiscales (Ministerio de Economía y Hacienda) durante los años 2004, 2005, 2006, 2007 y 2008. - Coordinador del Área de Economía en la Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Castilla y León (evaluación de proyectos de investigación competitivos) desde el año 2010. - Miembro del Tribunal calificador de las pruebas selectivas para el Ingreso en el Cuerpo Superior de Inspectores de Hacienda del Estado. Años 2004, 2005, 2006 y 2007. - Miembro del Comité de Selección de Becas de Posgrado Fundación Rafael del Pino durante los años 2011 y 2012. - Miembro del Consejo de Redacción de la Revista Presupuesto y Gasto Público, editada por la Secretaría de Estado de Hacienda, en el periodo comprendido entre junio de 2004 y enero de 2009. - Secretario académico de la revista Hacienda Pública Española/Revista de Economía Pública en el periodo comprendido entre el 1 de enero de 2007 y 31 de diciembre de 2008. Números 180 (1/2007) a 187 (4/2008).

Page 238: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

1 de 2 / Instrucciones para rellenar el currículum abreviado

CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA)

Este documento está preparado para que pueda rellenarse en el formato establecido como obligatorio en las convocatorias (artículo 11.7.a): letra Times New Roman o Arial de un tamaño mínimo de 11 puntos; márgenes laterales de 2,5 cm; márgenes superior e inferior de 1,5 cm; y espaciado mínimo sencillo. La extensión máxima del documento (apartados A, B y C) no puede sobrepasar las 4 páginas. Parte A. DATOS PERSONALES Researcher ID (RID) es una comunidad basada en la web que hace visibles las publicaciones de autores que participan en ella. Los usuarios reciben un número de identificación personal estable (RID) que sirve para las búsquedas en la Web of Science. Los usuarios disponen de un perfil donde integrar sus temas de investigación, sus publicaciones y sus citas. Acceso: Web of Science > Mis herramientas > Researcher ID Código ORCID es un identificador compuesto por 16 dígitos que permite a los investigadores disponer de un código de autor inequívoco que les permite distinguir claramente su producción científico-técnica. De esta manera se evitan confusiones relacionadas con la autoría de actividades de investigación llevadas a cabo por investigadores diferentes con nombres personales coincidentes o semejantes. Acceso: www.orcid.org Si no tiene Researcher ID o código ORCID, no rellene estos apartados. A.3. Indicadores generales de calidad de la producción científica Se incluirá información sobre el número de sexenios de investigación y la fecha del último concedido, número de tesis doctorales dirigidas en los últimos 10 años, citas totales, promedio de citas/año durante los últimos 5 años (sin incluir el año actual), publicaciones totales en primer cuartil (Q1), índice h. Adicionalmente, se podrán incluir otros indicadores que el investigador considere pertinentes. Para calcular estos valores, se utilizarán por defecto los datos recogidos en la Web of Science de Thomson Reuters. Cuando esto no sea posible, se podrán utilizar otros indicadores, especificando la base de datos de referencia. Parte B. RESUMEN LIBRE DEL CURRÍCULUM (máximo 3500 caracteres, incluyendo espacios en blanco) Describa brevemente su trayectoria científica, los principales logros científico-técnicos obtenidos, los intereses y objetivos científico-técnicos a medio/largo plazo de su línea de investigación. Indique también otros aspectos o peculiaridades que considere de importancia para comprender su trayectoria. Si lo considera conveniente, en este apartado se puede incluir el mismo resumen del CV que se incluya en la solicitud, teniendo en cuenta que este resumen solo se utilizará para el proceso de evaluación de este proyecto, mientras que el que se incluye en la solicitud podrá ser difundido.

INSTRUCCIONES PARA RELLENAR EL CVA

AVISO IMPORTANTE En virtud del artículo 11 de la convocatoria NO SE ACEPTARÁ NI SERÁ SUBSANABLE EL

CURRÍCULUM ABREVIADO que no se presente en este formato.

Page 239: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

2 de 2 / Instrucciones para rellenar el currículum abreviado

CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA)

Parte C. MÉRITOS MÁS RELEVANTES (ordenados por tipología) Teniendo en cuenta las limitaciones de espacio, detalle los méritos más relevantes ordenados por la tipología que mejor se adapte a su perfil científico. Los méritos aportados deben describirse de una forma concreta y detallada, evitando ambigüedades. Los méritos aportados se pondrán en orden cronológico inverso dentro de cada apartado. Salvo en casos de especial importancia para valorar su CV, se incluirán únicamente los méritos de los últimos 10 años. C.1. Publicaciones Incluya una reseña completa de las 5-10 publicaciones más relevantes. Si es un artículo, incluya autores por orden de firma, año de publicación, título del artículo, nombre de la revista, volumen: pág. inicial-pág. final. Si se trata de un libro o de capítulo de un libro, incluya, además, la editorial y el ISBN. Si hay muchos autores, indique el número total de firmantes y la posición del investigador que presenta esta solicitud (p. ej., 95/18). C.2. Participación en proyectos de I+D+i Indique los proyectos más destacados en los que ha participado (máximo 5-7), incluyendo: referencia, título, entidad financiadora y convocatoria, nombre del investigador principal y entidad de afiliación, fecha de inicio y de finalización, cuantía de la subvención, tipo de participación (investigador principal, investigador, coordinador de proyecto europeo, etc.) y si el proyecto está en evaluación o pendiente de resolución. C.3. Participación en contratos de I+D+i Indique los contratos más relevantes en los que ha participado (máximo 5-7), incluyendo título, empresa o entidad, nombre del investigador principal y entidad de afiliación, fecha de inicio y de finalización, cuantía. C.4. Patentes Relacione las patentes más destacadas, indicando los autores por orden de firma, referencia, título, países de prioridad, fecha, entidad titular y empresas que las estén explotando. C.5, C.6, C.7… Otros Mediante una numeración secuencial (C.5, C.6, C.7...), incluya los apartados que considere necesarios para recoger sus principales méritos científicos-técnicos: dirección de trabajos, participación en tareas de evaluación, miembro de comités internacionales, gestión de la actividad científica, comités editoriales, premios, etc. Recuerde que todos los méritos presentados deberán presentarse de forma concreta, incluyendo las fechas o período de fechas de cada actuación. El currículum abreviado pretende facilitar, ordenar y agilizar el proceso de evaluación. Mediante el número de identificación individual del investigador es posible acceder a los trabajos científicos publicados y a información sobre el impacto de cada uno de ellos. Si considera que este currículum abreviado no recoge una parte importante de su trayectoria, puede incluir voluntariamente el currículum en extenso en la documentación aportada, que será facilitado también a los evaluadores de su solicitud.

Page 240: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

Ministerio de Economía y Competitividad Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación

Currículum

Nombre: Lourdes Trujillo Castellano

Fecha: Abril 2019

Page 241: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

1

Índice

I. Datos personales, situación profesional y formación académica ................................................................................ 2 II.Participación en proyectos de I+D+i (ID). Financiados en convocatorias públicas ..................................................... 3 III. Participación en contratos de I+D+i de especial relevancia con empresas y administraciones ................................ 7 IV. Publicaciones o documentos científico-técnicos ..................................................................................................... 11

a. Artículos Científicos(A) .......................................................................................................................................... 11 b. Otros artículos (B) ................................................................................................................................................. 17 c. Libros (L) ............................................................................................................................................................... 18 d. Capítulos de libros (CL) ......................................................................................................................................... 20 e. Documentos de trabajo (S) ................................................................................................................................... 23 f. Publicaciones digitales (CD) .................................................................................................................................. 27

V. Estancias en centros extranjeros (Continuadas superiores a un mes) .................................................................... 28 VI. Contribuciones a congresos (P) .............................................................................................................................. 29 VII. Trabajos de investigación dirigidos ........................................................................................................................ 41

a. Tesis doctorales .................................................................................................................................................... 41 b. Suficiencia investigadora ....................................................................................................................................... 43 c. Contratos para colaboración de proyectos ............................................................................................................ 44

VIII. Participación en comités y representaciones internacionales ............................................................................... 45 IX. Experiencia en organización de actividades de I+D . Congresos, seminarios y otros ............................................ 46 X. Premios y becas ....................................................................................................................................................... 47

a. Complementos de investigación y docencia ......................................................................................................... 48 b. Experiencia en gestión .......................................................................................................................................... 48 c. Experiencia como evaluador ................................................................................................................................. 48 d. Experiencia como editor ........................................................................................................................................ 49 e. Otros méritos ......................................................................................................................................................... 49

Page 242: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

2

I. Datos personales, situación profesional y formación académica Datos personales

Apellidos: TRUJILLO CASTELLANO Nombre: LOURDES DNI: Especialización (Códigos UNESCO): ORCID ID: Researcher Scopus Author

Situación profesional actual Organismo: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria Facultad: Economía, Empresa y Turismo Departamento: Departamento de Análisis Económico Aplicado Dirección Postal: Saulo Torón, 4. 35017 Las Palmas de Gran Canaria Teléfono: Movil: Correo Electrónico: [email protected] Categoría Profesional: Catedrática de Universidad Fecha de Inicio: Abril 2010 Situación Administrativa: Plantilla Dedicación: Tiempo Completo Número de Sexenios: 4 Tramos de Investigación

Líneas de investigación Organización, privatización y regulación industrial Costes, producción y eficiencia económica Impacto económico de servicios de infraestructuras

Formación académica Titulación Superior Centro Fecha Diplomada en E. G. B. Universidad de La Laguna 1978 Licenciada en CC EE Y EE Universidad Complutense de Madrid 1986 MBA Instituto de Empresa. Madrid 1987 Auditora de Cuentas REA-ROAC (12559) 1988 Doctorado Centro Fecha Doctora en Economía Univ. Las Palmas de Gran Canaria 1993 Director de tesis: Profesor Doctor Ginés de Rus Mendoza

Actividades de carácter científico-profesional

Puesto Institución Fecha - INVESTIGADOR Equipo de Investigación en Economía de las

Infraestructura y el Transporte (EIT) 1992-Actual - CONSULTOR Banco Mundial (WB) 1997-Actual - CONSULTOR African Development Bank (ADB) 2009-2010 - CONSULTOR Banco Interamericano de Desarrollo (BID) 2012-Actual

Idiomas (R =regular,B=bien,C= correctamente) Idioma Habla Lee Escribe INGLÉS C C

Page 243: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

3

II.Participación en proyectos de I+D+i (ID). Financiados en convocatorias públicas ID a28 Proyecto: Refuerzo de las capacidades institucionales del Mº de Transportes para el desarrollo de un Puerto de Gran Escala. Entidad financiadora: Banco Interamericano de Desarrollo (BID) Fecha: 2015-2016 Investigadores: Lourdes Trujillo(IP), Marianela González, Casiano Manrique de Lara, Dolores Santos, Alba Martínez, Manuel Herrera, Jorge Pérez, José M. Grisolia, Ivone Pérez y Federico Inchausti ID a27 Proyecto: Business models for enhancing funding and enabling financing of infrastructure in transport (BENEFIT) Entidad financiadora: Comisión Europea. Programa Horizonte2020 Fecha:2014-2016 Investigadores: Lourdes Trujillo(IP), Javier Campos, Marianela González, Casiano Manrique de Lara, Ancor Suárez-Alemán, María Cabrera. ID a26 Proyecto: COST Action TU1001 Public Private Partnerships in Transport: Trends & Theory Entidad financiadora: Unión Europea Fecha: 2010-2014 Investigadores: A. Roumboutsos (IP), Lourdes Trujillo(IP), Ancor Suárez-Alemán. ID a25 Proyecto: Regional (Latin-American) Connectivity (RG-P1464) Entidad financiadora: Inter-American Development Bank (IDB). Fecha: 2012-2013 Investigadores: Lourdes Trujillo(IP),Suarez-Aleman, A. ID a24 Proyecto: Eficiencia de las empresas de agua de Canarias. Entidad financiadora:Gobierno de Canarias Fecha:2011-2012 Investigadores: Marianela González (IP),Lourdes Trujillo y Ángel Higuerey ID a23 Proyecto: Autopistas del mar en la Unión Europea: análisis económico de los puertos que la integran (TRA2010-22042) Entidad financiadora:Ministerio de Ciencia e Innovación Fecha:2011-2013 Investigadores: Lourdes Trujillo (IP), Marianela González, Juan Luis Jiménez,Andrés Gómez-Lobo y Ancor Suárez-Alemán ID a22 Proyecto: Desarrollo de los puertos africanos: Amenazas y oportunidades para los puertos canarios (SolSubC200801000368) Entidad financiadora: Gobierno de Canarias Fecha:2009-2011 Investigadores: Lourdes Trujillo (IP), Marianela González y Juan Luis Jiménez

Page 244: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

4

ID a21 Proyecto: Eficiencia y regulación de los puertos en la Unión Europea: intermodalidad e integración en la red de transporte europea (SEJ2007-61069/ECON) Entidad financiadora: Ministerio de Educación y Ciencias. Dirección General de Investigación Fecha: 2007-2010 Investigadores: Lourdes Trujillo (IP), Beatriz Tovar, Marianela González,JonStern y Andrés Gómez-Lobo ID a20 Proyecto: Private Sector Participation and Efficiency in the Water Sector Entidadfinanciadora: ResearchGrantWorld Bank Fecha: 2007-2010 Investigadores: Lourdes Trujillo (IP) and Martín Rossi ID a19 Proyecto: Desarrollo de modelos bioeconómicos para la gestión de las pesquerías del Atlántico Oriental en la costa de África Entidad financiadora: Agencia Española de Cooperación Internacional Fecha: 2007 Investigadores: Beatriz Tovar (IP), Moukrin, A. (IP), Lourdes Trujillo , Marianela Gonzalez, y Andrés Gomez-Lobo ID a18 Proyecto: Eficiencia en el mercado laboral en España Entidad financiadora: ULPGC. Programa propio Fecha: 2006–2007 Investigadores: María Manuela González (IP), Lourdes Trujillo y Mª Luz Alonso. ID a17 Proyecto: Utilities Reform and Corruption in Developing Countries Entidad financiadora:Research Grant World Bank Fecha: 2006 Investigadores: Lourdes Trujillo (IP) y Ana Goicochea ID a16 Proyecto: Regulatory and Institutional Lessons for Developing Countries of Decentralized European Port Management. Entidadfinanciadora:ResearchGrantWorld Bank Fecha: 2005-2007 Investigadores: Lourdes Trujillo (IP) y Marianela González ID a15 Proyecto: Regulación, competencia y estructura financiera: aplicaciones al caso español Entidad financiadora: Gobierno de Canarias Fecha: 2005-2006 Investigadores: Pilar Socorro (IP), Javier Campos y Lourdes Trujillo ID a14 Proyecto: Máxima verosimilitud simulada con información a priori aplicada a modelos logit mixto Entidad financiadora: Gobierno de Canarias Fecha: 2004-2006 Investigadores: José Antonio Hernández (IP) y Lourdes Trujillo ID a13 Proyecto: Estimación de una función distancia para el servicio de manipulación de mercancía en terminales portuarias. Una aplicación al puerto de La Luz. Entidad financiadora: Gobierno de Canarias Fecha: 2004 Investigadores: Beatriz Tovar de la Fe (IP) y Lourdes Trujillo

Page 245: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

5

ID a12 Proyecto: Análisis económico de la política de transporte comunitaria: identificando problemas y propuesta de soluciones. Entidad financiadora: Convocatoria de Proyectos de Investigación. BBVA. Fecha: 2003–2005 Investigadores: Ginés de Rus (IP), Javier Campos, Manuel Romero, José A. Hernández, Gustavo Nombela, Lourdes Trujillo, Francisco López, Beatriz Tovar y María Manuela González. ID a11 Proyecto: Análisis de la eficiencia de los servicios de infraestructura portuaria en España: una aplicación al tráfico de contenedores. Entidad financiadora: Gobierno de Canarias. Fecha: 2003 Investigadores: Lourdes Trujillo (IP) y María Manuela González ID a10 Proyecto: Measuring Quality–Quantity Trade–Off in the Regulation of Privatized Railways. Entidadfinanciadora: ResearchGrantWorld Bank Fecha: 2002–2004 Investigadores: Lourdes Trujillo Otros investigadores: Sergio Perelman (Universidad de Lieja) ID a9 Proyecto: El coste de capital en empresas reguladas: nuevos desafíos metodológicos. Entidad financiadora: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Programa propio. Fecha: 2001–2003 Investigadores: Javier Campos (IP), Lourdes Trujillo y José A. Hernández. ID a8 Proyecto: Estudio de la demanda de transporte en el trayecto Gran Canaria–Tenerife aplicando modelos de elección discreta. La evaluación de los efectos de la competencia Entidad financiadora: Gobierno de Canarias. Fecha: 2000–2002 Investigadores: Lourdes Trujillo (IP) y José Mª Grisolía ID a7 Proyecto: Yardstick competition across ports Entidadfinanciadora: ResearchGrantWorld Bank Fecha: 1999-2002 Investigadores: Lourdes Trujillo (IP) y María Manuela González ID a6 Proyecto: Estimación de una función de costes multiproductiva para el servicio de manipulación de mercancías general en terminales portuarias. El caso del Puerto de LaLuz y Las Palmas Entidad financiadora: Gobierno de Canarias Fecha: 2000 – 2002 Investigadoras: Lourdes Trujillo (IP) y Beatriz Tovar ID a5 Proyecto: Participación privada en la Construcción y Explotación de Carreteras de Peaje Entidad financiadora: Confederación Española de Cajas de Ahorro Fecha: 1999 Investigadores: Ginés de Rus (IP), Lourdes Trujillo y Manuel Romero ID a4 Proyecto: Análisis y predicción de la demanda para la evaluación de proyectos públicos. (Proyecto PB96–0969) Entidad financiadora: Secretaría de Estado de Universidades, Investigación y Desarrollo. Fecha:1999 Investigadores: Ginés de Rus (IP), Concepción Román, Juan Carlos Martín, Lourdes Trujillo, José Mª Grisolía, Marta Jacob y Jorge Araña

Page 246: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

6

ID a3 Proyecto: The economic aspect of charging for trans–european (TEN) seaport infraestructure in the European Union Entidad financiadora: Comisión Europea. Fecha:1997 Investigadores: Lourdes Trujillo, Gustavo Nombela y Anna Matas (IP) (Universidad Autónoma Barcelona) ID a2 Proyecto: Informe de Infraestructuras de Canarias Entidad financiadora: Gobierno de Canarias. Consejería de Economía y Hacienda. DGPP y GP. Fecha: 1996 Investigadores: Lourdes Trujillo y Concepción Román ID a1 Proyecto: Análisis Coste –Beneficio deGrandes Infraestructuras Entidad financiadora:XV Concurso Público de Ayudas a la Investigación. Ministerio de Obras Públicas Transportes y Medio Ambiente. Fecha: 1995 Investigadores: Ginés de Rus (IP), Concepción Román, Lourdes Trujillo y María Manuela González

Page 247: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

7

 III. Participación en contratos de I+D+i de especial relevancia con empresas y

administraciones ID b35 Proyecto: Cátedra Marítimo-Portuaria (PORMAR) Entidad financiadora: Puertos del Estado, MAPFRE y ASTICAN Fecha: 2019 Investigadores: Lourdes Trujillo (IP),  ID b34 Proyecto: Cátedra Marítimo-Marina Entidad financiadora: ASTICAN Fecha: 2018 Investigadores: Lourdes Trujillo (IP ID b33 Proyecto: Cátedra FET Entidad financiadora: Federación de Empresarios de Transporte Fecha: 2018 Investigadores: Lourdes Trujillo (IP), Javier Campos (IP), ID b32 Proyecto: Performance Assessment of the Port Sector in East Africa Entidad financiadora: Banco Mundial Fecha: 2017-2018 Investigadores: Lourdes Trujillo (IP), Casiano Manrique-de-Lara-Peñate,  María Manuela González Juan Luis Jiménez, Alba Martínez, Per Agrell, Victoria Ruiz, Inmaculada Aguiar, Daniel Castillo, Javier Lorenzo, José Juan Hernández,, Ana López e Ivone Pérez  ID b31 Proyecto: Estudio de tarifas de los Puertos Canarios: Diagnosis y análisis Entidad financiadora: Gobierno de Canarias Fecha: 2016-2017 Investigadores: Lourdes Trujillo (IP), Alba Martínez-López e Ivone Pérez ID b30 Proyecto: Refuerzo de las Capacidades Institucionales del Ministerio de Transportes para el Desarrollo de un Puerto de Gran Escala Entidad financiadora: Banco Interamericano de Desarrollo Fecha: 2015-2016 Investigadores: Lourdes Trujillo (IP), Casiano Manrique-de-Lara-Peñate (IP) ID b29 Proyecto: Benchmarking in Asian Ports Entidad financiadora: Internacional Bank for Reconstruction and Development (Banco Mundial) Fecha: 2013-2014 Investigadores: Lourdes Trujillo y Ancor Suárez-Alemán ID b28 Proyecto: Regional Connectivity (RG-P1464) Entidad financiadora: Banco Interamericano de Desarrollo Fecha: 2012-2013 Investigadores: Lourdes Trujillo (IP), Manuel Herrera, Ivone Pérez y Ancor Suárez-Alemán ID b27 Proyecto: Estudio de impacto económico de la consignación y la estiba del Puerto de Las Palmas Entidad financiadora: Asociación de Consignatarios y Estibadores de Buques de Las Palmas Fecha: 2011-2012 Investigadores: Lourdes Trujillo, María Manuela González y Beatriz Tovar ID b26 Proyecto: Estudio de costes y beneficios del servicio de transbordo del Puerto de Las Palmas Entidad financiadora:Puertos de Las Palmas Fecha: 2011-2012 Investigadores: Lourdes Trujillo, María Manuela González y Beatriz Tovar

Page 248: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

8

ID b25 Proyecto: Benchmarking in African Ports Entidad financiadora: African Development Bank Fecha: 2009 Investigadores: Lourdes Trujillo ID b24 Proyecto: Benchmarking in Latin American Ports Entidadfinanciadora: Internacional Bank for Reconstruction and Development (Banco Mundial) Fecha: 2009 Investigadores: Lourdes Trujillo ID b23 Proyecto: Reform Options for Uruguay’s port Entidad financiadora: Internacional Bank forReconstruction and Development (Banco Mundial) Fecha: 2007 Investigadores: Lourdes Trujillo y Beatriz Tovar ID b22 Proyecto: Port Pricing: Lessons for Developing Countries Entidadfinanciadora: Internacional Bank forReconstruction and Development (Banco Mundial) Fecha: 2006-2007 Investigadores: Lourdes Trujillo IDb21 Proyecto: Economic efficiency of Africa’s Electricity Distribution Companies Entidad financiadora: Internacional Bank for Reconstruction and Development (Banco Mundial) Fecha: 2006-2007 Investigadores: Lourdes Trujillo y Beatriz Tovar IDb20 Proyecto: Government Expenditures on Education, Health and Infrastructure: a naïve look at levels, outcomes and efficiency Entidad financiadora: Internacional Bank forReconstruction and Development (Banco Mundial) Fecha: 2006 Investigadores: Lourdes Trujillo y María Manuela González ID b19 Proyecto: Closing the Gender Education Gap as a Sound Fiscal Policy Entidad financiadora: Internacional Bank forReconstruction and Development (Banco Mundial) Fecha: 2006 Investigadores: Lourdes Trujillo y María Manuela González ID b18 Proyecto: Source of efficiency gains in port reform: A DEA decomposition of a Malmquist TFP index for Mexico Entidad financiadora:EconomicDevelopmentInstitute. (Banco Mundial) Fecha: 2003-2004 Investigadoras: Lourdes Trujillo (IP) y María Manuela González ID b17 Proyecto: An evaluation of Argentina’s port reforms Entidad financiadora: Internacional Bank forReconstruction and Development (Banco Mundial) Fecha: 2001-2003 Investigadores: Lourdes Trujillo y Javier Campos ID b16 Proyecto: An Evaluation of Argentina’s railways reforms Entidad financiadora:EconomicDevelopmentInstitute. (Banco Mundial) Fecha: 2001-2003 Investigadoras: Lourdes Trujillo (IP) y María Manuela González ID b15 Proyecto: Informe 2001 del Consejo Económico y Social de Canarias Entidad financiadora: Consejo Económico y Social (CES). Gobierno de Canarias Fecha: 2000-2001 Investigadores: Lourdes Trujillo (IP), Casiano Manrique de Lara (IP), José Antonio Hernández, José Mª Grisolía, Juan Luis Jiménez, Pedro González, Carmen Florido, Estela Carmona, Rodolfo Espino, Marcial Sánchez, y Jacinto Brito.

Page 249: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

9

ID b14 Proyecto: Informe 2000 del Consejo Económico y Social de Canarias Entidad financiadora: Consejo Económico y Social (CES). Gobierno de Canarias Fecha: 1999-2000 Investigadores: Lourdes Trujillo (IP), Casiano Manrique de Lara, (IP), María Manuela González y José Antonio Hernández. ID b13 Proyecto: Estudio sobre sistemas de peajes para la financiación privada de carreteras Entidad financiadora: FIES Fecha: 1999 Investigadores: Ginés de Rus(IP), Lourdes Trujillo y Manuel Romero ID b12 Proyecto: Privatization and Regulation of Transport Infrastructures Entidad financiadora:EconomicDevelopmentInstitute (Banco Mundial) Fecha:1998-1999 Investigadores: Ginés de Rus (IP), Ofelia Betancor, Javier Campos, Juan Carlos Martín, Gustavo Nombela, Roberto Rendeiro, Manuel Romero, Lourdes Trujillo, Ana Matas (Universidad Autónoma de Barcelona) y Pedro Cantos (Universidad de Valencia) ID b11 Proyecto: Políticas de transporte para la economía canaria, y la ZEC Entidad financiadora: Consejo Económico y Social (CES). Gobierno de Canarias Fecha:1997 Investigadores: Ginés de Rus (IP), Lourdes Trujillo, Ofelia Betancor y María Manuela González ID b10 Proyecto: Segunda fase: Identificación de temas críticos y formulación de propuestas estratégicas Entidad financiadora: Excmo. Cabildo Insular de Gran canaria Fecha:1997-1999 Investigadores: Juan Manuel García Falcón (IP) Marínela González y Lourdes Trujillo ID b9 Proyecto: Crecimiento y capitalización de la economía canaria. 1955–1996 Entidad financiadora: Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE) y Banco Bilbao–Vizcaya(BBV). Fecha:1997 Investigadores: Ginés de Rus (IP), Lourdes Trujillo y María Manuela González ID b8 Proyecto: Estudio sobre la estructura de costes y tarifas empresariales máximas por servicios portuarios Entidad financiadora: Autoridad portuaria de Las Palmas Fecha: 1996 Investigadores: Lourdes Trujillo (IP),María Manuela González y Beatriz Tovar ID b7 Proyecto:Estudio sobre competencia en los puertos españoles Entidad financiadora:Tribunal de Defensa de la Competencia Fecha: 1995 Investigadores: Ginés de Rus (IP), Lourdes Trujillo,Concepción Román y Beatriz Tovar ID b6 Proyecto:Importancia económica del transporte en Canarias Entidad financiadora:Fundación Canaria de Transporte Fecha: 1995 Investigadores: Ginés de Rus (IP), Lourdes Trujillo,Concepción Román, Francisco López y Beatriz Tovar ID b5 Proyecto:Costes portuarios: el caso de la flota congeladora de cefalópodos con base en el Puerto de la Luz y de Las Palmas Entidad financiadora:Autoridad portuaria de Las Palmas de Gran Canaria Fecha: 1995 Investigador: Lourdes Trujillo (IP), Beatriz Tovar y María Manuela González ID b4 Proyecto:Estudio sobre transporte aéreo: Análisis de la demanda de un modelo de transporte alternativo Entidad financiadora:Helicanarias, S.A. Fecha: 1995 Investigadores: Ginés de Rus (IP), Lourdes Trujillo yConcepción Román

Page 250: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

10

ID b3 Proyecto:Evaluación del impacto socioeconómico del Aeropuerto de Gran Canaria en su área de influencia Entidad financiadora: Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA) Fecha: 1994 Investigadores: Ginés De Rus (IP), Concepción Román, Lourdes Trujillo y Pedro Alonso ID b2 Proyecto:Estimación de la actividad económica y estructura de costes del Puerto de la Luz y de Las Palmas Entidad financiadora:Autoridad Portuaria de Las Palmas Fecha: 1993 Investigadores:Gines de Rus (IP), Concepción Román y Lourdes Trujillo ID b1 Proyecto: Convergencia real entre España y Europa en infraestructuras de transporte Entidad financiadora: Fundación Fondo para la investigación Económica y Social (FIES) Fecha: 1993 Investigadores:Gines de Rus (IP), Concepción Román y Lourdes Trujillo.

Page 251: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

11

IV. Publicaciones o documentos científico-técnicos a. Artículos Científicos(A)

A60 Autores: MARTÍNEZ-LÓPEZ, A,CAAMAÑO SOBRINO, P., CHICA GONZÁLEZ, M. y TRUJILLO, L. Título: Choice of propulsion plants for container vessels operating under Short Sea Shipping conditions in the European Union: An assessment focused on the environmental impact on the intermodal chains Ref. Revista: Proceedings of the Institution of Mechanical Engineers, Part M: Journal of Engineering for the Maritime Environment Clave: A Volumen: 233 (2) Páginas, inicial: 127 final: 135 Fecha: 2019 Abstracted/ indexec in: JCR Factor de impacto: 1.090-Q2 (2017) A60 Autores: DI VAIO, A., VARRIALE, L. y TRUJILLO, L.  Título: Management Control Systems in port waste management: Evidence from Italy Ref. Revista: Utilities Policy  Clave: A Volumen: 56 Páginas, inicial: 127 final: 135 Fecha: 2019 Abstracted/ indexec in: JCR Factor de impacto: 2.098-Q2 (2017) A59 Autores: TRUJILLO, L., INCHAUSTI-SINTES, F., CAMPOS, J. y MANRIQUE, C. Título: Explaining success and failures in PPP transport projects: an econometric approach Ref. Revista: European Journal of Transport and Infrastructure Research Clave: A Volumen: 18(4) Páginas, inicial: 569 final: 583 Fecha: 2018 Abstracted/ indexec in: SJR Factor de impacto: 0.532-Q2 (2017) A58 Autores: MARTÍNEZ-LÓPEZ, A,CAAMAÑO SOBRINO, P., CHICA GONZÁLEZ, M. y TRUJILLO, L.  Título: Optimization of a container vessel fleet and its propulsion plant to articulate sustainable intermodal chains versus road transport Ref. Revista: Transportation Research Part D  Clave: A Volumen: 59 Páginas, inicial: 134 final: 147 Fecha: 2018 Abstracted/ indexec in: JCR Factor de impacto: 3.445-Q1 (2017) 57 Autores: TRUJILLO, L., CAMPOS, J. Y PÉREZ, I.  Título: Competition vs. cooperation between neighbouring ports: A case study in Chile  Ref. Revista: Research in Transportation Business & Management  Clave: A Volumen: 26 Páginas, inicial: 100 final: 108 Fecha: 2018 Abstracted/ indexec in: SJR Factor de impacto: 0.776-Q2 (2017) A56 Autores: HERRERA, M., AGRELL, P., MANRIQUE DE LARA, C. y TRUJILLO, L.  Título: Vessel capacity restrictions in the fleet deployment problem: An application to the Panama Canal  Ref. Revista: Annals of Operations Research  Clave: A Volumen: 253(2) Páginas, inicial: 845 final: 869 Fecha: 2017 Abstracted/ indexec in: JCR Factor de impacto: 1.864-Q2 A55 Autores: HIGUEREY, A., TRUJILLO, L., GONZÁLEZ, M.  Título: Has efficiency improved after the decentralization in the water industry in Venezuela?  Ref. Revista: Utilities Policy  Clave: A Volumen: 49 Páginas, inicial: 127 final:136 Fecha: 2017 Abstracted/ indexec in: JCR Factor de impacto: 2.098-Q2 A54 Autores: PÉREZ, I., TRUJILLO, L. y GONZÁLEZ, M.  Título: Efficiency determinants of container terminals in Latin American and the Caribbean.  Ref. Revista: Utilities Policy  Clave: A Volumen: 41 Páginas, inicial: 1 final: 14 Fecha: 2016 Abstracted/ indexec in: JCR Factor de impacto: 1.682-Q3

Page 252: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

12

A53 Autores: SUÁREZ-ALEMÁN, A., MORALES SARRIERA, J., SEREBRISKY, T. y TRUJILLO, L.  Título: When it comes to container port efficiency, are all developing regions equals?  Ref. Revista: Transportation Research Part A.  Clave: A Volumen: 86 Páginas, inicial: 56 final: 77 Fecha: 2016 Abstracted/ indexec in: JCR Factor de impacto: 2.609-Q2 A52 Autores: GUASCH, J.L., SUÁREZ-ALEMÁN, A. y TRUJILLO, L.  Título: Megaports’ concessions-The Puerto de Gran Escala in Chile as a case study  Ref. Revista: Case Studies on Transport Policy  Clave: A Volumen:4(2) Páginas, inicial: 178 final: 187 Fecha: 2016 Abstracted/ indexec in: SJR Factor de impacto: 0.385-Q2 A51 Autores: CABRERA, M., SUÁREZ-ALEMÁN, A. y TRUJILLO, L.  Título: Public Private Partnerships in Spanish Ports: Current status and future prospects  Ref. Revista: Utilities Policy  Clave: A Volumen: 32c Páginas, inicial: 1 final: 11 Fecha: 2015 Abstracted/ indexec in: JCR Factor de impacto: 1.110-Q3 A50 Autores: CABRERA, M., SUÁREZ-ALEMÁN, A. y TRUJILLO, L.  Título: Análisis del sector portuario español: en la búsqueda de factores que limitan la competencia  Ref. Revista: Monográfico ICE.  Clave: A Volumen: 88 Páginas, inicial: 47 final: 76 Fecha: 2014 Abstracted/ indexec in: ND Factor de impacto: ND A49 Autores: SUÁREZ.ALEMÁN, A., TRUJILLO, L. y CULLINANE, K.  Título: Time at Ports in Short Sea Shipping:When timing is crucial Ref. Revista: Journal of Maritime Economics&Logistics Clave: A Volumen: 16(4) Páginas, inicial: 399 final:417 Fecha: 2014 Abstracted/ indexec in: JCR Factor de impacto: 1.000-Q3 A48 Autores: SUÁREZ-ALEMÁN, A., TRUJILLO, L. y MEDDA, F. Título: Short Sea Shipping as Intermodal Competitor: a theoretical analysis of European transport policies. Ref. Revista: Journal of Maritime Policy and Management Clave: A Volumen: 42(4) Páginas, inicial: 317 final: 334 Fecha: 2014 Abstracted/ indexec in: JCR Factor de impacto: 1.309-Q3 A47 Autores: HIGUEREY, A., TRUJILLO, L., GONZÁLEZ, M. y D’ELIA P. Título: Una aproximación a la determinación de la eficiencia en las empresas de servicio de agua potable y residual en Venezuela Ref. Revista: Revista ACADEMIA. Clave: A Volumen: XII (28) Páginas, inicial:337 final:355 Fecha: 2013 Abstracted/ indexec in: ND Factor de impacto: ND A46 Autores: TRUJILLO, L. GONZÁLEZ, M. y JIMÉNEZ, J.L. Título: An overview on the reform process of African ports Ref. Revista: Utilities Policy Clave: A Volumen: 25 Páginas, inicial: 12 final:22 Fecha: 2013 Abstracted/ indexec in: JCR Factor de impacto: 1.236-Q3 A45 Autores:. SUÁREZ-ALEMÁN, A., CULLINANE, K. y TRUJILLO, L Título: Estimating port efficiency through an alternative methodology. Time in the port performance Ref. Revista: IAME Proceding Clave: A Volumen: 25 Páginas, inicial: final: Fecha: 2013 Abstracted/ indexec in: Factor de impacto: ND

Page 253: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

13

A44 Autores: HIGUEREY, A., GONZÁLEZ, M. y TRUJILLO, L. Título: Situación actual de los servicios de suministro de agua en Venezuela Ref. Revista: CAYAPA. REVISTA VENEZOLANA DE ECONOMÍA SOCIAL Clave: A Volumen: 24 Páginas, inicial:9 final:36 Fecha: 2012 Abstracted/ indexec in: ND Factor de impacto: ND A43 Autores: TRUJILLO, L. Y TOVAR, B. Título: Análisis de terminales portuarias: competencia versus regulación Ref. Revista: Revista Papeles de Economia Española Clave: A Volumen: Páginas, inicial: 128 final: 139 Fecha: 2012 Abstracted/ indexec in: DICE Factor de impacto: 25 A42 Autores: SUÁREZ-ALEMÁN, A., L. TRUJILLO AND F. MEDDA Título: Short Sea Shipping and Intermodal Competition Ref. Revista: A theoretical analysis of European Transport Policies. IAME ProceedingsTaipei, Taiwan. Clave: A Volumen: Páginas, inicial: final: Fecha: 2012 Abstracted/ indexec in: ND Factor de impacto: A41 Autores: DI VAIO, A. MEDDA, F. y TRUJILLO, L. Título: An Analysis of the Efficiency of Italian Cruise Terminals Ref. Revista: International Journal of Transport Economics Clave: A Volumen: 38 (1) Páginas, inicial: 29 final: 46 Fecha: 2011 Abstracted/ indexec in: JCR Factor de impacto: 0.345-Q4 A40 Autores: MEDDA, F.y TRUJILLO, L. Título: Short-Sea-Shipping: an analysis of its determinants Ref. Revista: Maritime Policy and Management Clave: A Volumen: 37 (2) Páginas, inicial: 285final:303 Fecha: 2010 Abstracted/ indexec in: SJR Factor de impacto: 0.845-Q1 A39 Autores: ESTACHE, A.y TRUJILLO, L. Título: Corruption and infrastructure services: An overview Ref. Revista: UtilitiesPolicy Clave: A Volumen: 17 (2) Páginas, inicial: 153 final: 155 Fecha: 2009 Abstracted/ indexecin: SJR Factor de impacto: 0.606-Q2 o Q1 A38 Autores: GONZALEZ M. y TRUJILLO, L. Título: Efficiency Measurement in the Port Industry: A Surveyof the Empirical Evidence Ref. Revista: Journal of Transport Economics and Policy Clave: A Volumen: 43(2) Páginas, inicial: 157 final: 192 Fecha: 2009 Abstracted/ indexec in: JCR; EconLit Factor de impacto: 0.795-Q4 A37 Autores: ESTACHE A., GOICOECHEA A. y TRUJILLO, L. Título: Utilities reforms and corruption in developing countries Ref. Revista: UtilitiesPolicy Clave: A Volumen: 17 (2) Páginas, inicial: 191 final: 202 Fecha: 2009 Abstracted/ indexecin: SJR Factor de impacto: 0.606 Q2 o Q1 A36 Autores (p.o. de firma): TRUJILLO, L. y MEDDA, F. Título: A Boost for Short Sea Shipping: The Environmental and Economic Determinants Ref. Revista: The Environmentalist Clave: B Volumen: 80 Páginas, inicial: 14 final: 20 Fecha: 2009 Abstracted/ indexec in: ND Factor de impacto: ND

Page 254: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

14

A35 Autores: ESTACHE, A., GUASCH J. L y TRUJILLO, L. Título: Multidimensionality and Renegotiation: Evidence from Transport-Sector Public-Private-Partnership Transactions in Latin America Ref. Revista: Review of Industrial Organization Clave: A Volumen: 35(1) Páginas, inicial: 41 final: 71 Fecha: 2008 Abstracted/ indexec in: JCR Factor de impacto: 0.352-Q4 A34 Autores: GONZÁLEZ, M.M., PERELMAN, S. y TRUJILLO, L. Título: Tracking the stepwise effects of regulatory reforms over time a “back-door” approach Ref. Revista: AppliedEconomic Clave: A Volumen: 41(2) Páginas, inicial: 211 final: 218 Fecha: 2008 Abstracted/ indexec in: JCR; EconLit Factor de impacto: 0.522-Q4 A33 Autores: JARA DIAZ, S., TOVAR, B. y TRUJILLO, L. Título: On the proper modelling of multioutput port cargo handling costs Ref. Revista: Applied Economic Clave: A Volumen: 40(13) Páginas, inicial: 1699 final: 1705 Fecha: 2008 Abstracted/ indexec in: JCR; EconLit Factor de impacto: 0.430-Q4 A32 Autores: GONZALEZ M. y TRUJILLO, L. Título: Reforms and infrastructure efficiency in Spain ´s container ports  Ref. Revista: Transportation Research Part A. Clave: A Volumen: 42 Páginas, inicial: 243 final: 257 Fecha: 2008 Abstracted/ indexec in: JCR; EconLit Factor de impacto: 1.832-Q1 A31 Autores: ESTACHE, A., TOVAR, B. y TRUJILLO, L. Título: How efficient are African electricity companies? Evidence from Southern African countries Ref. Revista: Energy Policy Clave: A Volumen: 36(6) Páginas, inicial: 1969 final: 1979 Fecha: 2008 Abstracted/ indexec in: JCR Factor de impacto: 1.755-Q2 A30 Autores: ESTACHE, A., GUASCH J. L. y TRUJILLO, L. Título: Price Caps, Efficiency Paysoff, and Infrastructure Contact Renegotiation in LatinAmerica Ref. Revista: Transnational Dispute Management Clave: A Volumen: 4 (2) Páginas, inicial: final: Fecha: 2007 Abstracted/ indexec in: ND Factor de impacto: ND A29 Autores: TRUJILLO, L. y TOVAR, B. Título: The European Port Industry: An Analysis of its Economic Efficiency Ref. Revista: Journal of Maritime Economics & Logistics Clave: A Volumen: 9.2 Páginas, inicial: 148 final: 171 Fecha: 2007 Abstracted/ indexec in: JCR Factor de impacto: 0.936-Q1 A28 Autores: ESTACHE, A., PERELMAN, S. y TRUJILLO, L. Título: Measuring quantity-quality trade-offs in regulation: The Brazilian freight railways case Ref. Revista: Annals of Public and Cooperative Economics Clave: A Volumen: 78 (1) Páginas, inicial: 1 final: 20 Fecha: 2007 Abstracted/ indexec in: SJR Factor de impacto: 0.380-Q3 A27 Autores: TOVAR, B., JARA DIAZ, S. y TRUJILLO, L. Título: Econometric estimation of scale and scope economies within the Port Sector: a review Ref. Revista: Maritime Policy and Management Clave: A Volumen: 34(3) Páginas, inicial: 203 final: 223 Fecha: 2007 Abstracted/ indexec in: SJR Factor de impacto: 0.683-Q2

Page 255: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

15

A26 Autores: RODRÍGUEZ-ÁLVAREZ, A., TOVAR, B. y TRUJILLO, L. Título: Firms andTime Varying Technical and AllocativeEfficiency:An Application to Port Cargo Handling

Firms Ref. Revista: International Journal of Production Economics Clave: A Volumen: 109 (1-2) Páginas, inicial: 149 final: 161 Fecha: 2007 Abstracted/ indexec in: JCR; EconLit Factor de impacto: 0.995-Q1 o Q2 A25 Autores: TRUJILLO, L. TOVAR B. y GONZALEZ M. M Título: Financiación de la Infraestructura Portuaria: Un debate abierto Ref. Revista: Economistas Clave: Volumen: 110 Páginas, inicial: 13 final: 21 Fecha: 2006 Abstracted/ indexec in: IN - RECS Factor de impacto: 0.121 A24 Autores: SEREBRISKY, T. y TRUJILLO, L. Título: An assessment of port reform in Argentina: Outcomes and challenges ahead Ref. Revista: Maritime Policy and Management Clave: A Volumen 32 (3) Páginas, inicial: 191final: 207 Fecha: 2005 Abstracted/ indexec in: JCR Factor de impacto: 0.645-Q1 A23 Autores: JARA DIAZ, S., TOVAR, B. y TRUJILLO, L. Título: Multioutput analysis of cargo handling firms: An application to a Spanish port Ref. Revista: Transportation Clave: A Volumen: 32 (3) Páginas, inicial: 275 final: 291 Fecha: 2005 Abstracted/ indexec in: JCR; EconLit Factor de impacto: 1.190-Q1 A22 Autores:ESTACHE A. y TRUJILLO L. Título: La privatización en América Latina en la década de los 90: aciertos y fracasos Ref.Revista: Revista Asturiana de Economía (RAE), Clave:A Volumen: 31 Páginas, inicial: 37 final: 59 Fecha: 2004 Abstracted/ indexec in: IN - RECS Factor de impacto: 0.018  A21 Autores: TRUJILLO L. Título: Modelización financiera de las Políticas de Regulación Ref.Revista: World Bank Institute Clave:A Volumen: NO2 Páginas, inicial: final: Fecha: 2004 Abstracted/ indexec in: GEOBASE; INSPEC; Factor de impacto: ND A20 Autores:ESTACHE A., TOVAR B., y TRUJILLO L. Título: Sources of Efficiency Gains in Port Reform: A DEA Decomposition for a Malmquist TFP Index for

Mexico Ref.Revista: UtilitiesPolicy Clave:A Volumen: 12(4) Páginas, inicial: 221 final: 230 Fecha: 2004 Abstracted/ indexec in: SJR Factor de impacto: 0.258-Q2 o Q3 A19 Autores (p.o. de firma): ESTACHE, A., CAMPOS, J. y TRUJILLO, L. Título: Processes information and accounting gaps: Learning from Argentina’s privatized railways

regulation Ref. Revista: Competition and Regulation in Network Industries Clave: A Volumen: 4 (1) Páginas, inicial: 3 final: 28 Fecha: 2003 Abstracted/ indexec in: ND Factor de impacto: ND A18 Autores (p.o. de firma): TRUJILLO, L. y SEREBRISKI, T. Título: Market Power in Ports – A Case Study of Post-privatization Mergers Ref. Revista: Public Policy for the Private Sector Clave: A Volumen: 260 Páginas, inicial: 1 final: 4 Fecha: 2003 Abstracted/ indexec in: ND Factor de impacto: ND

Page 256: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

16

A17 Autores (p.o. de firma): TRUJILLO, L. y ESTACHE, A. Título:Efficiency effects of “Privatization” in Argentina’s Water and Sanitation Services Ref. Revista: Water Policy Clave: A Volumen: 5(4) Páginas, inicial: 369 final: 380 Fecha: 2003 Abstracted/ indexec in: JCR Factor de impacto: 0.350-Q2 A16 Autores:ESTACHE A., GONZÁLEZ, M. y TRUJILLO, L. Título: What does “privatization” do for efficiency? Evidence from Argentina and Brazil railways Ref. Revista: World Development Clave: A Volumen: 30 (11) Páginas, inicial:1885 final: 1897 Fecha: 2002 Abstracted/ indexec in: JCR; EconLit Factor de impacto: 1.056-Q1 A15 Autores:ESTACHE A. GONZÁLEZ, M. y TRUJILLO, L. Título: Efficiency Gains from Port Reform and the Potential for Yardstick Competition: Lessons from México Ref.Revista: World Development Clave: A Volumen: 30 (4) Páginas, inicial: 545 final: 560 Fecha: 2002 Abstracted/ indexec in: JCR; EconLit Factor de impacto: 1.056-Q1 A14 Autores:TRUJILLO L., QUINET E. y ESTACHE A. Título: Dealing with demand forecasting games in transport privatization Ref. Revista: Transport Policy Clave: A Volumen: 9(4) Páginas, inicial: 325 final: 333 Fecha: 2002 Abstracted/ indexec in: SJR Factor de impacto: 0.443-Q2 A13 Autores (p.o. de firma) TRUJILLO, L. y NOMBELA G. Título: Multiservice Infrastructure: Privatizing Port Services Ref. Revista: Public Policy for the Private Sector Clave: B Volumen: 222 Páginas, inicial: 1 final: 4 Fecha: 2000 Abstracted/ indexec in: ND Factor de impacto: ND A12 Autores (p.o. de firma): BETANCOR, O. y TRUJILLO, L Título: Privatización de infraestructuras: puertos y aeropuertos Ref. Revista: Economistas. España 1999. Un balance Clave: B Volumen: 84 Páginas, inicial: 351 final: 356 Fecha: 2000 Abstracted/ indexec in: IN - RECS Factor de impacto: 0.091 A11 Autores (p.o. de firma): TRUJILLO, L. y NOMBELA, G. Título: El sector portuario español: organización actual y perspectivas Ref. Revista: Papeles de Economía Española Clave: B Volumen: 82 Páginas, inicial: 71 final: 85 Fecha: 1999 Abstracted/ indexec in: IN - RECS; EconLit Factor de impacto: 0.257 A10 Autores (p.o. de firma): TRUJILLO, L y NOMBELA, G. Título: El sistema portuarioEspañol Ref. Revista: Economistas. España 1998. Un Balance Clave: B Volumen: 80 Páginas, inicial: 417 final: 424 Fecha: 1999 Abstracted/ indexec in: IN - RECS Factor de impacto: 0.027 A9 Autores (p.o. de firma): TRUJILLO, L. y ROMAN, C. Título: El mapa de los recursos infraestructurales: puertos, aeropuertos y viales Ref. Revista: Anuario Económico de Canarias Clave: B Volumen: Páginas, inicial: 295 final: 296 Fecha: 1999 Abstracted/ indexec in: ND Factor de impacto: ND

Page 257: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

17

A8 Autores (p.o. de firma): TRUJILLO, L. y ROMAN, C. Título: Infraestructuras de transporte en Aragón Ref. Revista: Cuadernos Aragoneses de Economía Clave: B Volumen: 7 (2) Páginas, inicial: 339 final: 359 Fecha: 1997 Abstracted/ indexec in: IN - RECS Factor de impacto: 0.083 A7 Autores (p.o. de firma): DE RUS, G., TRUJILLO, L. y ROMAN, C. Título: Convergence and transport infrastructure in the European Union Ref. Revista: International Journal of Development Planning Literature Clave: A Volumen: 12 (1y2) Páginas, inicial: 141 final: 162 Fecha: 1997 Abstracted/ indexec in: Open Index Initiat Factor de impacto: ND A6 Autores (p.o. de firma): DE RUS, G., TRUJILLO, L. y ROMAN, C. Título: Infraestructuras de transporte en Andalucía Ref. Revista: Boletín Económico de Andalucía Clave: B Volumen: 22 Páginas, inicial: 39 final: 76 Fecha: 1997 Abstracted/ indexec in: Latindex Factor de impacto: ND A5 Autores (p.o. de firma): DE RUS, G., ROMÁN, C. y TRUJILLO, L. Título: Estructura de la actividad económica del puerto y análisis de costes Ref. Revista: Revista Asturiana de Economía Clave: A Volumen: 3 Páginas, inicial: 81 final: 104 Fecha: 1995 Abstracted/ indexec in: Factor de impacto: 0.212 A4 Autores (p.o. de firma): DE RUS, G., ROMÁN, C. y TRUJILLO, L. Título: Infraestructuras de transporte y convergencia real Ref. Revista: Papeles de Economía Española Clave: B Volumen: 63 Páginas, inicial: 234 final: 251 Fecha: 1995 Abstracted/ indexec in: IN - RECS; EconLit Factor de impacto: 0.391 A3 Autores (p.o. de firma): DE RUS, G., ROMÁN, C. y TRUJILLO, L. Título: Convergencia en infraestructuras de transporte Ref. Revista: Economistas España 1994. Un balance. Clave: B Volumen: 64 Páginas, inicial: 563 final: 570 Fecha: 1995 Abstracted/ indexec in: IN - RECS Factor de impacto: 0.257 A2 Autores (p.o. de firma): TRUJILLO, L Título: Fijación de precios óptimos en un servicio de suministro urbano de agua Ref. Revista: Economía Aplicada Clave: A Volumen: 2 (5) Páginas, inicial: 111 final: 135 Fecha: 1994 Abstracted/ indexec in: IN - RECS Factor de impacto: 0.850 A1 Autores (p.o. de firma): TRUJILLO, L. y ROMAN, C. Título: Infraestructuras de transporte Ref. Revista: Papeles de Economía Española. Economía de las Comunidades Autónomas Clave: B Volumen: 15 Páginas, inicial: 185 final: 196 Fecha: 1994 Abstracted/ indexec in: IN - RECS; EconLit Factor de impacto: 0.391

b. Otros artículos (B) B1 Autores (p.o. de firma): TRUJILLO, L. Título: Frente Marítimo Ref. Revista: El digital. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria Clave: B Volumen: 3 Páginas, inicial: final: Fecha: 2003

Page 258: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

18

c. Libros (L) L9 Autores (p.o. de firma): COELLI, T., ESTACHE, A., PERELMAN, S. y TRUJILLO, L Título: Una introducción a las medidas de eficiencia Ref. Libro: Clave: L Fecha: 2003 Editorial (si libro): AlfaomegaGrupo Editor Lugar de publicación: México, D. F. L8 Autores (p.o. de firma): COELLI, T., ESTACHE, A., PERELMAN, S. y TRUJILLO, L Título: A Primer on Efficiency Measurement for Utilities and Transport Regulators Ref. Libro: Clave: L Fecha: 2003 Editorial (silibro): World Bank Institute Publications, Studies in Development Series. Lugar de publicación: Washington, D.C. L7 Autores (p.o. de firma): MANRIQUE DE LARA, C., TRUJILLO, L., BRITO, J., CARMONA, E., ESPINO, R.,

FLORIDO, C. GONZÁLEZ, P., HERNÁNDEZ, J.A., JIMÉNEZ, J.L., MARTÍN, N. y SÁNCHEZ, M.

Título: La economía, la sociedad y el empleo en Canarias durante el año 2000. Informe Anual Ref. Libro: Clave: L Fecha: 2001 Editorial (si libro): CES. Consejo Económico y Social de Canarias Lugar de publicación: Canarias L6 Autores (p.o. de firma): TRUJILLO, L., DE RUS, G. y ROMERO, M. Título: Participación privada en la construcción y explotación de carreteras de peaje Ref. Libro: Clave: L Fecha: 2000 Editorial (si libro): Fundación de las Cajas de Ahorros Confederadas para la Investigación Económica y Social. Lugar de publicación: Canarias L5 Autores (p.o. de firma): TRUJILLO, L., MANRIQUE DE LARA, C., GONZÁLEZ, M. y HERNÁNDEZ, J.A. Título: La economía, la sociedad y el empleo en Canarias durante el año 1999. Informe Anual Ref. Libro: Clave: L Fecha: 2000 Editorial (si libro): CES. Consejo Económico y Social de Canarias Lugar de publicación: Canarias L4 Autores (p.o. de firma): TRUJILLO, L., DE RUS G. y GONZÁLEZ,M. Título: Capitalización y Crecimiento de la Economía Canaria: 1995–1996 Ref. Libro: Clave: L Fecha: 1998 Editorial (si libro):Fundación BBV Lugar de publicación: Madrid L3 Autores (p.o. de firma): TRUJILLO, L., DE RUS, G. y ROMÁN, C. Título: Significación de los indicadores de dotación de infraestructuras de transporte Ref. Libro: Clave: L Fecha: 1995 Editorial (si libro): Fundación Fondo para la Investigación Económica y Social Lugar de publicación: Canarias

Page 259: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

19

L2 Autores (p.o. de firma): TRUJILLO, L., DE RUS, G., ROMÁN, C., TOVAR, B. y GONZÁLEZ, M. Título: Informe de la competitividad de los puertos españoles Ref. Libro: Clave: L Fecha: 1995 Editorial (si libro): Tribunal de Defensa de la Competencia Lugar de publicación: Madrid L1 Autores (p.o. de firma): DE RUS, G., ROMÁN, C. y TRUJILLO, L. Título: Actividad económica y estructura de costes del Puerto de la Luz y de Las Palmas Ref. Libro: Clave: L Fecha: 1994 Editorial (si libro): Biblioteca Civitas Economía Empresa. Colección Economía Lugar de publicación: Madrid  

Page 260: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

20

d. Capítulos de libros (CL) CL21 Autores (p.o. de firma): GUASCH, J.L, SUÁREZ-ALEMÁN, A. y TRUJILLO, L. Título: Structure, financing and risk management in large port infrastructure concessions: The Chilean case Ref.Libro: Port Investment and Container Shipping Markets, ITF Round Tables, No. 157 Clave: CL Páginas, inicial: 103 final: 128 Fecha: 2015 Editorial: OECD Publishing Edited by: Lugar de publicación: París ISBN: 978-92-821-0784-3 CL20 Autores (p.o. de firma): TRUJILLO, L., MEDDA, F. y GONZÁLEZ, M. Título: An analysis of short sea shipping as an alternative for freight transport Ref.Libro: The International Handbook of Maritime Economics. Clave: CL Páginas, inicial: 284 final: 300 Fecha: 2011 Editorial: Edward Elgar Edited by: K. Cullinane. Lugar de publicación: UK ISBN: CL19 Autores (p.o. de firma): ESTACHE, A., JUAN, E. Y TRUJILLO, L. Título: Public Private Partnerships in Transport Ref.Libro: Handbook of Transport Economics Clave: CL Páginas, inicial: final: Fecha: 2011 Editorial:Edward Elgar Edited by: A. de Palma, E. Quinet and R. Vickerman Lugar de publicación:UK ISBN: CL18 Autores (p.o. de firma): TRUJILLO, L y GONZÁLEZ, M. Título: Maritime ports Ref.Libro: International Handbook for the Liberalization of Infrastructures Clave: CL Páginas, inicial: final: Fecha: 2011 Editorial: Edward Elgar Edited by: M. Finger and R. Künneke Lugar de publicación: UK ISBN: CL17 Autores (p.o. de firma): TRUJILLO, L y MEDDA, F. Título: Short Sea Shipping definition Ref.Libro: Dictionary of Transport Analysis Clave: CL Páginas, inicial: final: Fecha: 2010 Editorial: Edward Elgar Edited by: K. Button, P. Nijkamp and H. Vega Lugar de publicación: UK ISBN: CL16 Autores (p.o. de firma): TRUJILLO, L. Título: Institutions and regulations Ref.Libro: Ports Logistics and trade. AfricanDevelopmentReport (ADR)-2010 Clave: CL Páginas, inicial: final: Fecha: 2010 Editorial: AfricanDevelopment Bank Lugar de publicación: ISBN: CL15 Autores (p.o. de firma): ESTACHE, A. y TRUJILLO, L. Título: Privatization in Latin America: The good, the ugly and the unfair Ref.Libro: Privatization Successes and Failures Clave: CL Páginas, inicial: 136 final: 169 Fecha: 2008 Editorial: Columbia University Press Edited by Roland, G. Lugar de publicación: EEUU ISBN: CL14 Autores (p.o. de firma): ESTACHE, A. y TRUJILLO, L Título: Global economic changes and the future of port authorities Ref.Libro: Future Challenges for the Port and Shipping Sector Clave: CL Páginas, inicial: 69 final: 87 Fecha: 2008 Editorial: Informa Law Lugar de publicación: EEUU ISBN:

Page 261: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

21

CL13 Autores (p.o. de firma): TRUJILLO, L y GONZÁLEZ, M. Título: Evolution of Mexico’s port efficiency in a multiproduct context: A distance function approach Ref.Libro: Regulatory Economics and Quantitative Methods Clave: CL Páginas, inicial: 101 final: 118 Fecha: 2007 Editorial: Edward Elgar EditedbyChisari, O. Lugar de publicación: UK ISBN: 978-1-84542-961-4 CL12 Autores (p.o. de firma): JARA–DÍAZ, S., TOVAR, B. y TRUJILLO, L. Título: The Effect of Using Aggregated Output in the Economic Analysis of Cargo Handling Operations Ref. Libro: Essays in Transport Economics Clave: CL Páginas, inicial: 79 final: 92 Fecha: 2007 Editorial:Physica-Verlag. A Springer-Verlag Company Edited by Coto, P. Lugar de publicación: Heidelberg, Germany ISBN: 3-7908-1764-3 CL11 Autores (p.o. de firma): ESTACHE, A. y TRUJILLO, L Título: Transport cost levels, productivity and efficiency measures: Some theory and main policy uses Ref. Libro: Report ECMT`s 136 Round Table Clave: CL Páginas, inicial: final: Fecha: 2007 Editorial: European Conference of Ministers of Transport (ECMT)-OCDE Lugar de publicación: UK, EEUU ISBN: CL10 Autores (p.o. de firma): ESTACHE, A. PERELMAN, S. y TRUJILLO, L Título: Infrastructure Performance and Reform in Developing and Transition Economies: Evidence from a

Survey of Productivity Measures Ref. Libro: Performance measurement and regulation of network utilities Clave: CL Páginas, inicial: final: 162 Fecha: 2007 Editorial: Edward Elgar Edited by Coelli, T. and Lawrence, D. Lugar de publicación: UK, EEUU ISBN 978-1- 84542- 317-9 CL9 Autores (p.o. de firma): GONZALEZ, M., TOVAR DE LA FÉ, B. y TRUJILLO, L Título: Organización y Regulación de la industria Portuaria Europea Ref. Libro: La Política de Transporte Europea: Problemas Pendientes y Propuestas de Soluciones Clave: C Páginas, inicial: final: Fecha: 2007 Editorial: Fundación BBVA Editedby. Ginés de Rus Mendoza Lugar de publicación: Madrid, España ISBN: CL8 Autores (p.o. de firma): GONZALEZ, M., TOVAR DE LA FÉ, B. y TRUJILLO, L Título: Organización y Regulación de la Industria Portuaria Europea Ref. Libro: La Política de Transporte Europea: el papel del análisis económico Clave: CL Páginas, inicial: 163 final: 228 Fecha: 2006 Editorial: Fundación BBVA Editedby. Ginés de Rus Mendoza Lugar de publicación: Madrid, España ISBN: 84-96515-28-1 CL7 Autores (p.o. de firma): ESTACHE, A. PERELMAN, S. y TRUJILLO, L Título: Infrastructure Performance and Reform in Developing and Transition Economies: Evidence from a

Survey of Productivity Measures Ref. Libro: Performance measurement and regulation of network utilities Clave: CL Páginas, inicial: 133 final: 162 Fecha: 2006 Editorial: Edward Elgar Edited by Coelli, T. and Lawrence, D. Lugar de publicación: UK, EEUU ISBN 978-1- 84542- 317-9

Page 262: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

22

CL6 Autores (p.o. de firma): GONZÁLEZ, M. y TRUJILLO, L Título: Infraestructura Portuaria: Eficiencia de los puertos insulares en el entorno nacional Ref. Libro: Artículos Seleccionados. Programa de Fomento de la Investigación Empresarial Clave: C Páginas, inicial: 35 final: 62 Fecha: 2006 Editorial: Fundación FYDE-Caja Canarias y Consejería de Economía y Hacienda. Lugar de publicación: Canarias ISBN: 84-689-9720-X CL5 Autores (p.o. de firma): TOVAR DE LA FÉ, B., TRUJILLO, L y JARA–DÍAZ, S. Título:Organization and regulation of the port industry: Europe and Spain Ref. Libro: Essays on Microeconomics and Industrial Organization Clave: C Páginas, inicial: 189 final: 207 Fecha: 2004 Editorial:Physica-Verlag. A Springer-Verlag Company Edited by Coto, P. Lugar de publicación: Heidelberg ,Germany ISBN: 3-7908-0104-6 CL4 Autores (p.o. de firma): TRUJILLO, L., ESTACHE, A. y GUASCH, J.L. Título: Price caps, efficiency pay–offs and infrastructure contract renegotiation in Latin America Ref. Libro: The UK Model of Utility Regulation: a 20th anniversary collection to mark the “Littlechild Report”

retrospect and prospect Clave: CL Páginas, inicial: 173 final: 198 Fecha: 2003 Editorial: CRI Proceedings 31. University of Bath. London Business School. CITY Lugar de publicación: London ISBN: 1-85790-119-3 CL3 Autores (p.o. de firma): CAMPOS, J., ESTACHE, A., MARTÍN, N. y TRUJILLO, L. Título: Macroeconomic effects of private sector participation in infrastructure Ref. Libro: The Limits of Stabilization: Infrastructure, Public Deficits and Growth in Latin America Clave: CL Páginas, inicial: 139 final: 170 Fecha: 2003 Editorial: The World Bank Edited by Easterly, W. and Servén, L. Lugar de publicación: Washington DC. ISBN: 0-8213-5489-2 CL2 Autores (p.o. de firma): TRUJILLO, L. y NOMBELA, G. Título: Puertos Ref. Libro: Privatización y regulación de infraestructuras de transporte Clave: CL Páginas, inicial: 113 final: 172 Fecha: 2003 Editorial: AlfaomegaGrupo Editor, México Editado por Estache, A. y De Rus, G. Lugar de publicación: Washington, D.C. ISBN: 958-682-456-X CL1 Autores (p.o. de firma): TRUJILLO, L. y NOMBELA, G. Título: Privatization and Regulation of the Seaport Industry Ref. Libro: Privatization and regulation of infrastructures: guidelines for policymakers and regulators Clave: CL Páginas, inicial: 113 final: 169 Fecha: 2000 Editorial: WBI Development Studies Edited by Estache, A. y De Rus, G. Lugar de publicación: Washington, D.C. ISBN: 0-8213-4721-7

Page 263: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

23

e. Documentos de trabajo (S) S39 Autores: SUÁREZ-ALEMÁN, A., MORALES, J., SEREBRISKY, T. Y TRUJILLO, L.. Título: When it comes to container port efficiency, are all developing regions equal?. Ref. Revista: Inter-American Development Bank Clave: A Working Paper No. 568. Fecha: 2015 Abstracted/ indexec in: Factor de impacto: S38 Autores: HIGUEREY A, TRUJILLO L, GONZALEZ M. Título: La eficiencia técnica en la industria de agua latinoamericana medida a través de la función de distancia. Ref. Revista: Fundación de las Cajas de Ahorros. Clave: A Documento de trabajo. Nº 638/2011. Fecha: 2011 Abstracted/ indexec in: Factor de impacto: S37 Autores (p.o. de firma): ESTACHE, A., GUASH, L., B., IIMI ATSUCHI y TRUJILLO, L. Título: Multidimensionalityand renegotiation: evidence from transport-sector public-private-partnership transactions in Latin America. Ref. Documento de trabajo:The World Bank,Policy Research Working Papers and Ecares Clave: S Volumen: Working Paper No 4665 Fecha: 2008 Lugar de publicación:Washington D.C S36 Autores (p.o. de firma):ESTACHE A., ELLIS J. y TRUJILLO L. Título: Public-private partnerships in transport Ref. Documento de trabajo: The World Bank, Policy Research Working Paper Clave: S Volumen: Working Paper No WPS4436 Fecha: 2007 Lugar de publicación: Washington D.C S35 Autores (p.o. de firma): ESTACHE, A., GONZÁLEZ, M. y TRUJILLO, L. Título: Government Expenditures on Education, Health and Infrastructures: a naïve look at the levels,

outcomes and efficiency Ref. Documento de trabajo: The World Bank, Policy Research Working Paper Clave: S Volumen: Working Paper No WPS 4219 Fecha: 2007 Lugar de publicación: Washington DC S34 Autores (p.o. de firma): GONZÁLEZ, M. y TRUJILLO, L. Título: Efficiency Measurement in the Port Industry: A Survey of the Empirical Evidence. Ref. Documento de trabajo:CCRPWorkingPaper Series Clave: S Volumen: Working Paper No 8 Fecha: 2007 Lugar de publicación: Economic Department, City University, London S33 Autores (p.o. de firma): ESTACHE, A., GONZÁLEZ, M. y TRUJILLO, L. Título: Impact on Public Expenditures Efficiency in Girls Education Ref. Documento de trabajo: The World Bank, Policy Research Working Paper Clave: S Volumen: WPS4219 Fecha: 2007 Lugar de publicación: Washington, DC S32 Autores (p.o. de firma): TOVAR, B., JARA-DIAZ, S. y TRUJILLO, L. Título: Econometric Estimation of Scale and Scope Economies within the Port Sector: A Review Ref. Documento de trabajo: CCRP WorkingPaper Series Clave: S Volumen: Working Paper No 7 Fecha: 2007 Lugar de publicación: Economic Department, City University, London

Page 264: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

24

S31 Autores (p.o. de firma): ESTACHE, A., GONZÁLEZ, M. y TRUJILLO, L. Título: Government Expenditures on Education, Health and Infrastructures: a naïve look at the levels,

outcomes and efficiency Ref. Documento de trabajo: CCRP WorkingPaper Series Clave: S Volumen: Working Paper No 6 Fecha: 2007 Lugar de publicación: Economic Department, City University, London S30 Autores (p.o. de firma): ESTACHE, A., GOICOECHEA, A. y TRUJILLO, L. Título: Utilities Reforms and Corruption in Developing Countries Ref. Documento de trabajo:CCRPWorkingPaper Series Clave: S Volumen: Working Paper No 4 Fecha: 2007 Lugar de publicación: Economic Department, City University, London S29 Autores (p.o. de firma): TRUJILLO, L. y TOVAR, B. Título: The European Port Industry: An Analysis of its Economic Efficiency  Ref. Documento de trabajo: CCRP WorkingPaper Series Clave: S Volumen: Working Paper No 2 Fecha: 2007 Lugar de publicación: Economic Department, City University, London S28 Autores (p.o. de firma): GONZÁLEZ, M. y TRUJILLO, L. Título: La medición de la eficiencia en el sector portuario: revisión de la evidencia empírica Ref. Documento de trabajo: Documentos de trabajo conjuntos ULL-ULPGC Clave: S Volumen: 2005-06 Fecha: 2006 Lugar de publicación: Las Palmas de Gran Canaria S27 Autores (p.o. de firma): RODRIGUEZ, A., TOVAR, B., y TRUJILLO, L. Título: Firm and Time Varying Technical and Allocative Efficiency and Application for Port Cargo Handling

Firms Ref. Documento de trabajo: Fundación de la Cajas de Ahorro.Funcas Clave: S Volumen: 201 Fecha: 2005 Lugar de publicación: Madrid S26 Autores (p.o. de firma): GONZÁLEZ, M. y TRUJILLO, L. Título: Reforms and Infrastructure Efficiency in Spanish’s Container Ref. Documento de trabajo: The World Bank, Policy Research Working Paper Clave: S Volumen: WPS3515 Fecha: 2005 Lugar de publicación: Washington, D.C. S25 Autores (p.o. de firma): ESTACHE, A. PERELMAN, S. yTRUJILLO, L Título: Infrastructure Performance and Reform in Developing and Transition Economies: Evidence from a

Survey of Productivity Measures Ref. Documento de trabajo: The World Bank, Policy Research Working Paper Clave: S Volumen: WPS3514 Fecha: 2005 Lugar de publicación: Washington, DC S24 Autores (p.o. de firma): TOVAR, B., TRUJILLO, L. y JARA–DÍAZ, S. Título:Funciones de Producción y Costes y su Aplicación al Sector Portuario. Una Revisión de la Literatura Ref. Documento de trabajo: Documentos de Trabajo Conjuntos. ULL– ULPGC Clave: S Volumen: DT 2004–06 Fecha: 2004 Lugar de publicación: ULPGC S23 Autores (p.o. de firma): ESTACHE A., TOVAR B. y TRUJILLO L. Título: Sources of efficiency gains in port reform: Non parametric malmquist decomposition TFP index for

Mexico Ref.Documento de trabajo: Fundación de la Cajas de Ahorro.Funcas Clave:S Volumen: 193 Fecha: 2004 Lugar de publicación: Madrid

Page 265: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

25

S22 Autores : RODRÍGUEZ-ALVAREZ, A.; TOVAR DE LA FE, B. y TRUJILLO, L. Título: Technical and Allocative Efficiency in Spanish port cargo handling firms Ref.Documento de trabajo: Efficiency Series Papers Clave:S Volumen: 4 Fecha: 2004 Lugar de publicación: Oviedo S21 Autores (p.o. de firma): ESTACHE A., y TRUJILLO L. Título: Efficiency Effects of “Privatization” in Argentina´s Water and Sanitation Services Ref.Documento de trabajo: World Bank Group-World Bank Institute and ULPGC Clave:S Volumen: Fecha: 2003 Lugar de publicación: Washington, DC S20 Autores (p.o. de firma): TOVAR, B., TRUJILLO, L. y JARA–DÍAZ, S. Título: Una función de costes multiproductiva para terminales portuarias. Algunas orientaciones para

regular Ref. Documento de trabajo: Documentos de Trabajo Conjuntos. ULL– ULPGC Clave: S Volumen: DT 2003–08 Fecha: 2003 Lugar de publicación: ULPGC S19 Autores (p.o. de firma): TOVAR, B., TRUJILLO, L. y JARA–DÍAZ, S. Título: A Multioutput Cost Function for Port Terminals: Some Guidelines for Regulation Ref.Documento de trabajo: The World Bank, Policy Research Working Paper Clave: S Volumen: WPS3151 Fecha: 2003 Lugar de publicación: Washington, DC S18 Autores (p.o. de firma): ESTACHE, A., GUASCH, J.L. y TRUJILLO, L., Título: Price Caps, Efficiency Payoffs and Infrastructure Contract Renegotiation in Latin America Ref. Documento de trabajo: The World Bank, Policy Research Working Paper Clave: S Volumen: WPS3129 Fecha: 2003 Lugar de publicación: Washington, DC S17 Autores (p.o. de firma): TOVAR, B., JARA–DÍAZ, S. y TRUJILLO, L. Título: Production and Cost Functions and their Application to the Port Sector: A Literature Survey Ref. Documento de trabajo: The World Bank, Policy Research Working Paper Clave: S Volumen: WPS3123 Fecha: 2003 Lugar de publicación: Washington, DC S16 Autores (p.o. de firma): ESTACHE, A., GONZÁLEZ, M. y TRUJILLO, L. Título: What does “privatization” do for efficiency? Evidence from Argentina and Brazil’s railways Ref. Documento de trabajo: Efficiency series Paper Clave: S Volumen: 10/2002 Fecha: 2002 Lugar de publicación: Universidad de Oviedo, Oviedo S15 Autores (p.o. de firma): TRUJILLO, L., MARTÍN, N., ESTACHE, A. y CAMPOS, J. Título: Macroeconomic Effects of Private Sector Participation in Latin America´s Infraestructure Ref. Documento de trabajo: The World Bank, Policy Research Working Paper Clave: S Volumen: WPS2906 Fecha: 2002 Lugar de publicación: Washington, DC S14 Autores (p.o. de firma): ESTACHE, A., CAMPOS, J. y TRUJILLO, L. Título: Processes, Information and Accounting Gaps in the Regulation of Argentina’s Private Railways Ref. Documento de trabajo: The World Bank, Policy Research Working Paper Clave: S Volumen: WPS2636 Fecha: 2002 Lugar de publicación: Washington, DC

Page 266: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

26

S13 Autores (p.o. de firma): ESTACHE, A., GONZÁLEZ, M. y TRUJILLO, L. Título: Technical Efficiency Gains from Port Reform: The Potential for Yardstick Competition in México Ref. Documento de trabajo: The World Bank, Policy Research Working Paper Clave: S Volumen: WPS2637 Fecha: 2001 Lugar de publicación: Washington, DC S12 Autores (p.o. de firma): TRUJILLO, L.. QUINET, E. y ESTACHE, A. Título: Forecasting the Demand for Privatized Transport: What Economic Regulators Should Know, and

Why Ref. Documento de trabajo: The World Bank, Policy Research Working Paper Clave: S Volumen: WPS2446 Fecha: 2000 Lugar de publicación: Washington, DC S11 Autores (p.o. de firma): DE RUS, G. ROMERO, M. y TRUJILLO, L. Título: Participación privada en la construcción y explotación de carreteras de peaje Ref. Documento de trabajo: Fundación de las cajas de ahorros confederadas para la investigación económica y social (FIES) Clave: S Volumen: 159 Fecha: 2000 Lugar de publicación: Madrid S10 Autores (p.o. de firma): TRUJILLO, L. y NOMBELA, G. Título: Privatization and Regulation of the Seaport Industry Ref. Documento de trabajo: The World Bank, Policy Research Working Paper Clave: S Volumen: WPS2181 Fecha: 1999 Lugar de publicación: Washington, DC S9 Autores (p.o. de firma): NOMBELA, G., TRUJILLO, L. y MATAS, A. Título: The Economics Aspect of Charging for Trans-European (Ten) Seaport Infrastructure in the

European Union Ref.Documento de trabajo: Informe para la UE Clave: S Volumen: Fecha: 1998 Lugar de publicación: UE S8 Autores (p.o. de firma): DE RUS, G., BETANCOR, O., GONZÁLEZ, M. y TRUJILLO, L. Título: Políticas de Transporte para la Economía Canaria y la ZEC Ref.Documento de trabajo: Departamento de Análisis Económico Aplicado Clave: S Volumen: Fecha: 1998 Lugar de publicación: UE S7 Autores (p.o. de firma): DE RUS G., ROMÁN, C. y TRUJILLO, L. Título: Significación de los indicadores de dotación de infraestructuras de transporte Ref. Documento de trabajo: Documento de trabajo FIES Clave: D Volumen: 11 Fecha: 1995 Lugar de publicación: Madrid S6 Autores (p.o. de firma): DE RUS, G., GONZÁLEZ, M., ROMÁN, C., ROMERO, M., TOVAR, B. y TRUJILLO, L. Título: Evaluación económica y social de proyectos de inversión: grandes infraestructuras Ref. Documento de trabajo: Ministerio de Obras Públicas, Transporte y Medio Ambiente Clave: S Volumen: Fecha: 1995 Lugar de publicación: Madrid S5 Autores (p.o. de firma): DE RUS, G., TRUJILLO, L., TOVAR, B., GONZÁLEZ, M. y ROMÁN, C. Título: La competitividad de los puertos españoles Ref. Documento de trabajo: Tribunal de Defensa de la Competencia Clave: S Volumen: Fecha: 1995 Lugar de publicación: Madrid

Page 267: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

27

S4 Autores (p.o. de firma): DE RUS, G., GONZÁLEZ, M., ROMÁN, C., ROMERO, M., TOVAR, B. y TRUJILLO, L. Título: Análisis coste-beneficio del puerto de Arinaga Ref. Documento de trabajo: Departamento de Economía Aplicada Clave: S Volumen: Fecha: 1995 Lugar de publicación: Las Palmas de Gran Canaria S3 Autores (p.o. de firma): DE RUS, G., TRUJILLO, L. y ROMÁN, C. Título: Análisis de la rentabilidad social de proyectos de inversión en infraestructuras de transporte del

Marco de Apoyo Comunitario 1989-93 Ref. Documento de trabajo: Fundación de Estudios de Economía Aplicada (FEDEA) Clave: S Volumen: Fecha: 1995 Lugar de publicación: Madrid S2 Autores (p.o. de firma): TRUJILLO, L., TOVAR, B. y GONZALEZ, M. Título: Costes portuarios: la flota congeladora de cefalópodos con base en el Puerto de la Luz y de Las

Palmas Ref. Documento de trabajo: Autoridad Portuaria de Las Palmas Clave: S Volumen: Fecha: 1994 Lugar de publicación: Las Palmas de Gran Canaria S1 Autores (p.o. de firma): TRUJILLO, L. Título: Análisis económico de la fijación de precios en el servicio de suministro urbano de agua Ref. Documento de trabajo: Departamento de Economía Aplicada Clave: S Volumen: Fecha: 1993 Lugar publicación: Las Palmas de Gran Canaria

f. Publicaciones digitales (CD) CD1 Autores (p.o. de firma): TRUJILLO, L. Título: Modelización financiera de las políticas de regulación Ref. CD: Un curso en video sobre la teoría de la regulación Clave: CD Fecha: 2004 Editorial: PPIF and World Bank Institute Lugar de publicación: Washington D.C. Acrónimo/s de la línea/s: EST, PTM

Page 268: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

28

V. Estancias en centros extranjeros (Continuadas superiores a un mes)  Centro: University Collage of London Localidad: Londres País: Reino Unido Fecha: Enero 2008 a Julio 2008 Duración: 6 meses Tema: Competition and Regulation Policy Clave: Postdoctoral Centro: University Collage of London Localidad: Londres País: Reino Unido Fecha: Septiembre 2007a Enero 2008 Duración: 4 meses Tema: Competition and Regulation Policy Clave: Postdoctoral Centro: City University Localidad: Londres País: Reino Unido Fecha: Agosto 2006 a julio 2007 Duración: 1 año Tema: Competition and Regulation Policy Clave: Postdoctoral Centro: TchnisheUniversitatBerlin Localidad: Berlin País: Alemania Fecha: Abril 2004 Duración: 90 horas Tema: Long Term Investment and Allocation of Infrastructure Capacity in Europe Clave: Postdoctoral Centro: George Washington University Localidad: Washington País: EEUU Fecha: Agosto a Diciembre 2001 Duración: 5 meses Tema: Industrial Organization Clave: Postdoctoral Centro: World Bank Localidad: Washington País: EEUU Fecha: Julio a Diciembre 2001 Duración: 6 meses Tema: EfficiencyMeasurement Clave: Contratada Centro: Universidad Católica de Chile Localidad: Santiago ChilePaís: ChileFecha: Octubre Noviembre1995 Duración: 2 meses Tema: Modelos de demanda Clave: Postdoctoral

Page 269: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

29

VI. Contribuciones a congresos (P)  P81 Autores: TRUJILLO, L. Título: Impacto económico de las conexiones eléctricas de buques Tipo de participación: Ponencia invitada Congreso: Congreso Nacional del Medio Ambiente (CONAMA) Ámbito del Congreso: Nacional Lugar de celebración: Madrid (España) Fecha: Noviembre 2018 Institución: Fundación Conama P80 Autores: TRUJILLO, L. Título: Cambio climático y nivel del mar: Impactos en el Puerto de la Luz Tipo de participación: Ponencia invitada Congreso: . Cambio Climático y Nivel Del Mar: Efectos en Las Palmas De Gran Canaria. Ámbito del Congreso: Nacional Lugar de celebración: Gran Canaria (España) Fecha: Noviembre 2018 Institución: Facultad de Ciencias del Mar (ULPGC) P79 Autores: TRUJILLO, L. MANRIQUE-DE-LARA-PEÑATE, C., AGUIAR, I., CASTILLO, D., GONZÁLEZ, M.M., HÉRNÁNDEZ, J.J., JIMÉNEZ, J.L., LÓPEZ, A., LORENZO, J., MARTÍNEZ-LÓPEZ, PÉREZ, I. y RUIZ, V. Título: Performance assessment of the port sector in East Africa Tipo de participación: Ponencia Congreso: VII Jornadas de la Mujer Portuaria y Marítima Africana Y Española. Ámbito del Congreso: Internacional Lugar de celebración: Las Palmas de Gran Canaria (España). Fecha: Septiembre 2018 Institución: Fundación Puerto Las Palmas de Gran Canaria P77 Autores: TRUJILLO, L. Título: - Tipo de participación: Reuniones de expertos Congreso: EUROLOG-LOGISMED Ámbito del Congreso: Internacional Lugar de celebración: Marrakech (Marruecos) Fecha: Mayo 2018 Institución: P78 Autores: MARTÍNEZ-LÓPEZ, A., CAAMAÑO SOBRINO, P., CHICA, M.y TRUJILLO, L. Título: Optimization of fleets and their propulsive alternatives by operating under Motorways of the Sea conditions to improve their Environmental Results and the Feasibility of the intermodal chains Tipo de participación: Ponencia Congreso: Computational and Big Data in Transport (CM3 2017) Ámbito del Congreso: Internacional Lugar de celebración: Bruselas (Bélgica) Fecha: Noviembre 2017 Institución: P76 Autores: HERRERA, M., AGRELL, P., MANRIQUE, C. y TRUJILLO, L. Título: Time and Intermodality in Liner Ship Fleet Deployment. A quadratic programming model applied to the Far East – USA trade flow. Tipo de participación: Ponencia Congreso: NECTAR XIV International Conference Ámbito del Congreso: Internacional Lugar de celebración: Madrid (España) Fecha: Junio 2017 Institución:

Page 270: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

30

P75 Autores: HERRERA, M., AGRELL, P., MANRIQUE, C. y TRUJILLO, L. Título: Assessing the Technology and Technical Efficiency of Small-Scale Fishing Boats Tipo de participación: Ponencia Congreso: XXIII Cconference Of The European Association Of Fisheries Economists (EAFE). Ámbito del Congreso: Internacional Lugar de celebración: Dublín (Irlanda) Fecha: Abril 2017 Institución: P74 Autores: HERRERA, M., AGRELL, P., MANRIQUE, C. y TRUJILLO, L. Título: Incorporating the cost of time to a Liner Ship Fleet Deployment Model. An application to the Far East-USA/Europe trade flows Tipo de participación: Ponencia Congreso: 28th NOFOMA Conference Ámbito del Congreso: Internacional Lugar de celebración: Turku (Finlandia) Fecha: Junio 2016 Institución: P73 Autores: HERRERA, M., AGRELL, P., MANRIQUE, C. y TRUJILLO, L. Título: Incorporating the cost of time to a Liner Ship Fleet Deployment Model. An application to the Far East-USA/Europe trade flows Tipo de participación: Ponencia Congreso: 19th International Working Seminar on Production Economics Ámbito del Congreso: Internacional Lugar de celebración: Innsbruck (Austria) Fecha: Febrero 2016 Institución: P72 Autores: TRUJILLO, L. Título: New challenges for West and Central African Ports. Tipo de participación: Ponencia invitada Congreso: 9th General Meeting of the Canarias/Africa regional chapter of ICHCA International Ámbito del Congreso: Internacional Lugar de celebración: Ghana Fecha: Octubre 2015 Institución: P71 Autores: CABRERA, M., SUÁREZ-ALEMÁN, A. y TRUJILLO, L. Título: Public Private Partnerships in Spanish Ports. Current status and future prospects Tipo de participación: Ponencia Congreso: IAME Ámbito del Congreso: Internacional Lugar de celebración: Kuala Lumpur (Malasia) Fecha: Agosto 2015 Institución: IAME P70 Autores:HERRERA, M., AGRELL, P., TRUJILLO, L. y MANRIQUE, C. Título: Vessel capacity restrictions in the fleet deployment problem. An application to the expansion of Panama Canal Tipo de participación: Ponencia Congreso: IAME Ámbito del Congreso: Internacional Lugar de celebración: Kuala Lumpur (Malasia) Fecha: Agosto 2015 Institución: IAME

Page 271: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

31

P69 Autores: HERRERA, M., AGRELL, P., TRUJILLO, L. y MANRIQUE, C. Título: Vessel capacity restrictions in the fleet deployment problem. An application to the expansion of Panama Canal Tipo de participación: Ponencia Congreso: WCTR Ámbito del Congreso: Internacional Lugar de celebración: Amberes Fecha: Mayo 2015 Institución: WCTRS P68 Autores: HERRERA, M., AGRELL, P., MANRIQUE, C. y TRUJILLO, L. Título: Vessel Capacity Restrictions in the Fleet Deployment Tipo de participación: Ponencia Congreso: 17th CEMS Workshop on Logistics and Supply Chain Management. Ámbito del Congreso: Nacional Lugar de celebración: Bélgica (Bruselas) Fecha: Diciembre 2014 Institución: Université Saint-Louis P67 Autores: PÉREZ, I., HERRERA, M. y TRUJILLO, L. Título: Análisis de eficiencia: una aplicación al sector portuario. Tipo de participación: Ponencia Congreso: INTRARREGIO Ámbito del Congreso: Nacional Lugar de celebración: Fuerteventura Fecha: Noviembre 2014 Institución: Instituto Universitario de Desarrollo Regional P66 Autores: TRUJILLO, L. Título: PPPs in Ports: Performance, Competition and the Markets. Tipo de participación: Ponencia Congreso: COST TU1001 Final Conference Ámbito del Congreso: Internacional Lugar de celebración: Bruselas Fecha: Octubre 2014 Institución: COST P65 Autores: HERRERA, M., TRUJILLO, L., MANRIQUE, C. y AGRELL, P. Título: Influence of ship capacity restrictions on Liner ship fleet deployments. Transshipment implications. Tipo de participación: Ponencia Congreso: LOT Ámbito del Congreso: Internacional Lugar de celebración: Molde Fecha: Septiembre 2014 Institución: Molde University College P64 Autores: PÉREZ, I., TRUJILLO, L. y GONZÁLEZ, M. Título: América Latina y El Caribe: Un análisis de eficiencia portuaria Tipo de participación: Ponencia Congreso: Panam 2014 Ámbito del Congreso: Internacional Lugar de celebración: Santander Fecha: Junio 2014 Institución: Universidad de Cantabria P63 Autores: SUÁREZ-ALEMÁN, A., CULLINANE, K. y TRUJILLO, L. Título: Estimating Port Efficiency through an Alternative Methodology: Time as an output of Port Performance Tipo de participación: Comunicación Congreso: IAME 2013 Conference Ámbito del Congreso: Internacional Lugar de celebración: Marsella Fecha: Julio 2013

Page 272: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

32

Institución: IAME P62 Autores: SUÁREZ-ALEMÁN, A., y TRUJILLO, L. Título: International Transport Forum 2013 Summit - Funding Transport Tipo de participación: Comunicación Congreso: International TransportForum Ámbito del Congreso: Internacional Lugar de celebración: Leipzig (Germany) Fecha: Mayo 2013 Institución: Organization for Economic Co-operation and Development (OECD) P61 Autores: HIGUEREY, A., GONZÁLEZ, M. Y TRUJILLO, L. Título: El precio de los servicios de suministro de agua potable y recolección de aguas residuales en Venezuela. Tipo de participación: Comunicación Congreso: I Congreso venezolano universidad, ambiente y desarrollo. Barquisimeto Ámbito del Congreso: Internacional Lugar de celebración: Venezuela. Fecha: Marzo 2013 Institución: P60 Autores: HIGUEREY, A., GONZÁLEZ, M. Y TRUJILLO, L. Título: Gestión del agua en las Islas Canarias (España): Lecciones aplicables a la industria del agua en Venezuela Tipo de participación: Comunicación Congreso: XII Simposio de Economía Social Ámbito del Congreso: Internacional Lugar de celebración: Caracas Fecha: Noviembre 2012 Institución: CIRIEC-Venezuela, CAYAPA y AsoVAC P59 eliminar Autores: TRUJILLO L., GONZÁLEZ, M.M. Y HIGUEREY, A. Título: Gestión del agua en las islas Canarias (España) y lecciones aplicables a la industria de agua de Venezuela. Tipo de participación: Comunicación Congreso: En XII Simposio Nacional de Economía Social Ámbito del Congreso: Internacional Lugar de celebración: Caracas, Venezuela, Fecha: Noviembre 2012 Institución: P58 Autores: TRUJILLO L., GONZÁLEZ, M.M. Y HIGUEREY, A. Título: La eficiencia técnica en la industria de suministro de agua de Venezuela. Tipo de participación: Comunicación Congreso: En LXII Convención Anual de AsoVAC., Ámbito del Congreso: Internacional Lugar de celebración: Caracas, Venezuela Fecha: Noviembre 2012 Institución: P57 Autores: SUÁREZ-ALEMÁN, A., TRUJILLO, L. Y MEDDA, F. Título: Short Sea Shipping and intermodal competition. A theoretical analysis of European Transport Policies Tipo de participación: Comunicación Congreso: IAME 2012Conference Ámbito del Congreso: Internacional Lugar de celebración: Taipei Fecha: Septiembre 2012 Institución: IAME

Page 273: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

33

P56 Autores: TRUJILLO L., GONZÁLEZ, M.M. Y HIGUEREY, A. Título: El servicio de suministro de agua potable en España y Venezuela. Tipo de participación: Comunicación Congreso:54 Congreso Internacional de Americanistas. "Construyendo diálogos en las Américas"., Ámbito del Congreso: Internacional Lugar de celebración: Viena, Austria Fecha: julio 2012 Institución: P55 Autores: TRUJILLO L., GONZÁLEZ, M.M. y JIMÉNEZ, J.L. Título: The reform process of African ports Tipo de participación: Comunicación Congreso: IAME 2011 Conference Ámbito del Congreso: Internacional Lugar de celebración: Santiago de Chile Fecha: Octubre 2011 Institución: IAME P54 Autores: TRUJILLO L., GONZÁLEZ, M.M. y JIMÉNEZ, J.L. Título: The efficiency in the reform process African ports Tipo de participación: Comunicación Congreso: EuropeanConferenceonShipping, Intermodalism&Ports -ECONSHIP 2011 Ámbito del Congreso: Internacional Lugar de celebración: Grecia Fecha: Junio 2011 Institución:University of the Aegean P53 Autores: TRUJILLO L.,TOVAR, B. y GONZÁLEZ, M.M. Título: Eficiencia de los puertos integrados en las autopistas del mar en Europa Tipo de participación: Comunicación Congreso: V Congreso de eficiencia y productividad Ámbito del Congreso: Internacional Lugar de celebración: Córdoba Fecha: Mayo 2011 Institución: EFIUCO P52 Autores: TRUJILLO L., GONZÁLEZ, M.M. Y HIGUEREY, A. Título: Eficiencia de las empresas de servicio de agua potable y saneamiento venezolanas.. Tipo de participación: Comunicación Congreso: En LXI AsoVAC Lugar de celebración: Maracay, Venezuela, Fecha: Noviembre, 2011 Institución: P51 Autores: TRUJILLO L., GONZÁLEZ, M.M. Y HIGUEREY, A. Título: Measuring the technical efficiency of the water industry in Latin America in a multiproduct contex Tipo de participación: Comunicación Congreso: 2nd SpainNational Young WaterProfessionalsConference Ámbito del Congreso: Internacional Lugar de celebración: Madrid Fecha: Julio 2011 Institución: P50 Autores: TRUJILLO L., GONZÁLEZ, M.M. Y HIGUEREY, A. Título: Determination of technical efficiency employing a distance function in the water industry in Latin America Tipo de participación: Comunicación Congreso: Workshop on water princing and roles of public and private sectors in efficient urban water management Ámbito del Congreso: Internacional Lugar de celebración: Granada Fecha: Mayo 2011 Institución: Third World Centre for Water Management, International Water Resources Association, Global Water IntelligenceylaUniversidad de Granada. P49

Page 274: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

34

Autores: TRUJILLO L., GONZÁLEZ, M.M. Y HIGUEREY, A. Título: La Eficiencia técnica en la industria de agua Latinoamericana medida a través de la función de distancia Tipo de participación: Comunicación Congreso: V Congreso de Eficiencia y Productividad. Ámbito del Congreso: Internacional Lugar de celebración: Cordoba(España) Fecha: Mayo 2011 Institución: P48 Autores: TRUJILLO L., GONZÁLEZ, M.M. Y HIGUEREY, A. Título: Technical efficiency in the water industry in Latin America Tipo de participación: Comunicación Congreso: Workshop on Water Pricing and Roles of Public and Private Sectors in Efficient Urban Water Management Ámbito del Congreso: Internacional Lugar de celebración: Granada Fecha: Abril 2011 Institución: Third World Centre for Water Management, International Water Resources Association, Global Water IntelligenceylaUniversidad de Granada. P47 Autores: TRUJILLO L. y MEDDA, F. Título: Incentive Mechanisms for the Development of Short Sea Shipping Tipo de participación: Comunicación Congreso: IAME 2010 AnnualConference Ámbito del Congreso: Internacional Lugar de celebración: Lisboa Fecha: Julio 2010 Institución: IAME P46 Autores: TRUJILLO L., MEDDA, F. y DI VAIO, A. Título: Governance and Efficiency of Mediterranean Cruise Terminals Tipo de participación: Comunicación Congreso: IAME 2010 AnnualConference Ámbito del Congreso: Internacional Lugar de celebración: Lisboa Fecha: Julio 2010 Institución: IAME P45 Autores: TRUJILLO L., GONZÁLEZ, M. y JIMÉNEZ, JL. Título: The reform process of African Ports Tipo de participación: Comunicación Congreso: IAME 2010 AnnualConference Ámbito del Congreso: Internacional Lugar de celebración: Lisboa Fecha: Julio 2010 Institución: IAME P44 Autores: TRUJILLO L. yMEDDA, F. Título: Incentive Mechanisms for the Development of Short Sea Shiping Tipo de participación: Comunicación Congreso: The 12th WorldConferenceonTransportationResearch Ámbito del Congreso: Internacional Lugar de celebración: Lisboa Fecha: Julio 2010 Institución: WCTRS P43 Autores: TRUJILLO L., GONZÁLEZ, M. y JIMÉNEZ, JL. Título: Changes in productivity of African ports Tipo de participación: Comunicación Congreso: The 12th WorldConferenceonTransportationResearch Ámbito del Congreso: Internacional Lugar de celebración: Lisboa Fecha: Julio 2010 Institución: WCTRS P42 Autores: TRUJILLO L. y MEDDA, F.

Page 275: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

35

Título: The Short Sea Shipping as an alternative to the road transport? Tipo de participación: Comunicación Congreso: II WorkshoponTransport and UrbanEconomics (jornadas de economía maritime y gestión portuaria) Ámbito del Congreso: Nacional Lugar de celebración: Sevilla Fecha: Noviembre 2009 Institución: Universidad de Sevilla P41 Autores: TRUJILLO L. y MEDDA, F. Título: Road freight market distortion and the viability of SSS Tipo de participación: Comunicación Congreso: 2nd Annual Conference of Competition and Regulation in Network Industries Center for European Policy Studies (CEPS), Brussels, Belgium November 20, 2009 Ámbito del Congreso: Internacional Lugar de celebración: Bruselas Fecha: Noviembre 2009 Institución: Center forEuropeanPolicyStudies (CEPS) P40 Autores: TRUJILLO L. y MEDDA, F. Título: Short Sea Shipping: An alternative? Tipo de participación: Comunicación Congreso: environmentalKnowledge Transfer Network Ámbito del Congreso: Internacional Lugar de celebración: Oxford Fecha: 2009 Institución: IEMA P39 Autores: TRUJILLO L. y MEDDA, F. Título: When is “Short Sea Shipping” an alternative to land transport? Tipo de participación: Comunicación Congreso: WorldConferenceonTransportResearchSociety Ámbito del Congreso: Internacional Lugar de celebración: Antwerp Fecha: Mayo2009 Institución: Research Center on Commodity Flows P38 Autores: TRUJILLO L. Título: Infraestructure, Reformrm and the Poor in Latin America Tipo de participación: Comunication Congreso: Innovation and regulation Ámbito del Congreso: Internacional Lugar de celebración: París Fecha: Octubre 2008 Institución: Ministere de l’EducationNationale P37 Autores: TRUJILLO L., TOVAR B. y GONZÁLEZ, M.M. Título: Is the SSS an Alternative to Road Transport? Tipo de participación: Póster Congreso: Workshop CCRP Ámbito del Congreso: Internacional Lugar de celebración: Las Palmas de Gran Canaria Fecha: Enero2008 Institución: CCRP, CitiyUniversity y ULPGC P36 Autores: ESTACHE, A y TRUJILLO, L. Título: Global economic changes and the Future of Port Authorities Tipo de participación: Comunicación Congreso:Expert Colloquium on Future Challenges for the Port and Shipping Sector Ámbito del Congreso: Internacional Lugar de celebración: University of Antwerp Fecha: octubre 2007 Institución: University of Antwerp P35 Autores: ESTACHE, A. GOICOECHEA, A. y TRUJILLO, L.

Page 276: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

36

Título: Infrastructure, Reforms and the Poor in Latin America Tipo de participación: Comunicación Congreso: 15Th Economía Panel Meeting Ámbito del Congreso: Internacional Lugar de celebración: New Haven, CT - USA Fecha: abril 2007 Institución: Sponsored byThe Edward J. and Dorothy Clarke Kemp Memorial Fund at Yale University P34 Autores: TRUJILLO, L. Título: Infrastructure port pricing: an open debate Tipo de participación: Comunicación Congreso: WorkshoponEfficiency Ámbito del Congreso: Internacional Lugar de celebración: University of Surrey, Guildford, UK Fecha: enero 2007 Institución: Centre for Competition and Regulatory Policy, City University, London P33 Autores: PERELMAN, S., ESTACHE, A. y TRUJILLO, L. Título: Infrastructure, Performance and Reform in Developing and Transition Economies: Evidence from a Survey of Productivity Measures Tipo de participación: Comunicación Congreso: LACEA 2005 Ámbito del Congreso: Internacional Lugar de celebración: París Fecha: octubre 2005 Institución: The American University of París P32 Autores: TRUJILLO, L. TOVAR DE LA FE, B. y ESTACHE, A. Título: A DEA Descomposition of Economic Efficiency Sources in Southern African Electricity Tipo de participación: Comunicación Congreso: 4thConferenceonAppliedInfrastructureResearch Ámbito del Congreso: Internacional Lugar de celebración: Berlín Fecha: octubre 2005 Institución: Berlin University of Technology. German Institute for Economic Research P31 Autores: TRUJILLO, L., TOVAR DE LA FE, B. y GONZÁLEZ, M. Título: Los puertos europeos en la red de transporte europea: integración, intermodalidad y eficiencia Tipo de participación: Comunicación Congreso: VII Congreso Nacional de Economía Ámbito del Congreso: Nacional Lugar de celebración: A Coruña Fecha: septiembre 2005 Institución: Colegio de Economistas de La Coruña. Consejo General de Economistas P30 Autores: RODRIGUEZ-ALVAREZ. A., TOVAR DE LA FE, B. y TRUJILLO, L. Título: The Cost of Allocative Efficiency for Multioutput Cargo Tipo de participación: Comunicación Congreso: XI EuropeanWorkshoponEfficiency and Productivity (EWEPA IX) Ámbito del Congreso: Internacional Lugar de celebración: Bruselas Fecha: julio 2005 Institución: CatholicLouvainUniversity P29 Autores: TRUJILLO, L., TOVAR DE LA FE, B. y GONZÁLEZ, M. Título: Ports in European Transport Network: Integration, Intermodality and Efficiency Tipo de participación: Comunicación Congreso: NECTAR Euro Conference Ámbito del Congreso: Internacional Lugar de celebración: Las Palmas de Gran Canaria Fecha: junio 2005 Institución: NECTAR

Page 277: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

37

P28 Autores: RODRIGUEZ-ALVAREZ. A., TOVAR DE LA FE, B. y TRUJILLO, L. Título: Medición de la eficiencia asignativa en terminales portuarias Tipo de participación: Comunicación Congreso: IIWorkshop de Eficiencia y Productividad EFIUCO Ámbito del Congreso: Nacional Lugar de celebración: Córdoba Fecha: mayo 2005 Institución: Universidad de Córdoba P27 Autores: TRUJILLO, L. y GONZÁLEZ, M. Título: Efficiency and Regulation of Infrastructure in Spanish Port Authorities: An Application to Container Traffic Tipo de participación: Comunicación Congreso: 3rd International ConferenceonAppliedInfrastructureResearch Ámbito del Congreso: Internacional Lugar de celebración: Berlín Fecha: octubre 2004 Institución: Berlin University of Technology. German Institute for Economic Research P26 Autores: RODRÍGUEZ-ALVAREZ, A.; TOVAR DE LA FE, B. y TRUJILLO, L. Título: Technical and allocative efficiency for cargo handling firms in Spanish Port Tipo de participación: Comunicación Congreso: IV Oviedo WorkshoponEfficiency and Productivity Ámbito del Congreso: Internacional Lugar de celebración: Oviedo Fecha: septiembre 2004 Institución: Universidad de Oviedo P25 Autores: TOVAR DE LA FE, B; TRUJILLO, L. y REYES ESPEJO, R. Título: Measuring Productivity change in the Peruvian Electricity Sector Tipo de participación: Comunicación Congreso: 46thAnnualConference of theOperationalResearchSociety Ámbito del Congreso: Internacional Lugar de celebración: York Fecha: septiembre 2004 Institución: YorkUniversity P24 Autores: TOVAR DE LA FE, B.; TRUJILLO, L. y REYES ESPEJO, R. Título: Measuring Productivity change in the Peruvian Electricity Sector Tipo de participación: Comunicación Congreso: 4th International Symposium of DEA Ámbito del Congreso: Internacional Lugar de celebración: Birmingham Fecha: septiembre 2004 Institución: Aston University P23 Autores: RODRÍGUEZ-ALVAREZ, A.; TOVAR DE LA FE, B. y TRUJILLO, L. Título: Technical and allocative efficiency for cargo handling firms in Spanish Port Tipo de participación: Comunicación Congreso: North American ProductivityWorkshop Ámbito del Congreso: Internacional Lugar de celebración: Toronto Fecha: junio 2004 Institución: Universidad de Toronto P22 Autores: TRUJILLO, L. Título: Los centros de alto aprendizaje y la industria del transporte Tipo de participación: Ponencia invitada Congreso: I ICHCA International LimitedConference and 27thContinuous Cargo HandlingConference Ámbito del Congreso: Internacional Lugar de celebración: Las Palmas de Gran Canaria Fecha: mayo 2004 Institución: Autoridad Portuaria de Las Palmas

Page 278: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

38

P20 Autores: JARA DIAZ, S. TOVAR, B. y TRUJILLO, L. Título: A multioutput cost function for port terminals. Marginal cost, Scale and scope economies Tipo de participación: Comunicación Congreso: EuropeanTransportConference Ámbito del Congreso: Internacional Lugar de celebración: Estrasburgo Fecha: octubre 2003 Institución: AssociationforEuropeanTransport P18 Autores: TOVAR, B. JARA DIAZ, S. y TRUJILLO, L. Título: A Distance Function for Cargo Handling Services in Spanish Terminals Ports Tipo de participación: Comunicación Congreso: VIII EuropeanWorkshoponEfficiency and Productivity (EWEPA VIII) Ámbito del Congreso: Internacional Lugar de celebración: Oviedo Fecha: septiembre 2003 Institución: Universidad de Oviedo P17 Autores: PERELMAN S., ESTACHE, A. y TRUJILLO, L. Título: Measuring Quality-Quantity Trade-off in the Regulation of Brazilian Privatized Railways Tipo de participación: Ponencia Congreso: Joint Internacional Meeting Ámbito del Congreso: Internacional Lugar de celebración: Estambul Fecha: julio 2003 Institución: Euro/informs P16 Autores: TOVAR, B. JARA DIAZ, S. y TRUJILLO, L. Título: Análisis multiproductivo de los costes de manipulación de mercancías en terminales portuarias. El Puerto de La Luz y de Las Palmas Tipo de participación: Ponencia Congreso: V Encuentrode Economía Aplicada Ámbito del Congreso: Nacional Lugar de celebración: Granada Fecha: junio2003 Institución: Universidad de Granada P15 Autores: TOVAR, B. JARA DIAZ, S. y TRUJILLO, L. Título: Análisis multiproductivo de los costes y la eficiencia del servicio de manipulación de mercancías en terminales portuarias polivalentes. El Puerto de La Luz y de Las Palmas Tipo de participación: Ponencia Congreso: I Workshop de eficiencia y productividad EFIUCO Ámbito del Congreso: Nacional Lugar de celebración: Córdoba Fecha: mayo 2003 Institución: Universidad de Córdoba P14 Autores: GONZÁLEZ, M. y TRUJILLO, L. Título: La eficiencia de los servicios de infraestructura portuaria en España: Una aplicación al tráfico de contenedores Tipo de participación: Ponencia Congreso: I Workshop de eficiencia y productividad EFIUCO Ámbito del Congreso: Nacional Lugar de celebración: Córdoba Fecha: mayo 2003 Institución: Universidad de Córdoba P12 Autores: ESTACHE, A. GONZÁLEZ, M.M. y TRUJILLO, L. Título: What does “privatization” do for efficiency? Evidence from Argentina and Brazil´s railways Tipo de participación: Comunicación Congreso: III Oviedo Workshoponefficiency and productivity Ámbito del Congreso: Internacional Lugar de celebración: Oviedo Fecha: julio 2002 Institución: Universidad de Oviedo

Page 279: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

39

P11 Autores: TRUJILLO, L. Título: El papel de las autoridades portuarias: Hacia donde tienen que ir Tipo de participación: Comunicación Congreso: Reforma portuaria, intermodalidad, y el papel regulatorio del gobierno Ámbito del Congreso: Nacional Lugar de celebración:Barcelona Fecha:Mayo2001 Institución: AutoritalPortuària de Barcelona P10 Autores: BETANCOR, O. y TRUJILLO, L. Título: Infrastructures privatization: New options for competition in ports and airports Tipo de participación: Comunicación Congreso: 40 Congress of theEuropean Regional ScienceAssociation Ámbito del Congreso: Internacional Lugar de celebración: Fecha:Agosto2000 Institución: European Regional ScienceAssociation P9 Autores: DE RUS, G., ROMERO, M. y TRUJILLO, L. Título: Financiación privada de carreteras y tarificación óptima. ¿Es posible conseguir ambas? Tipo de participación: Comunicación Congreso: III Encuentro de Economía Aplicada Ámbito del Congreso: Nacional Lugar de celebración: Valencia, España Fecha: junio 2000 Institución: Universidad de Valencia P8 Autores: TRUJILLO, L. y JACOB, M. Título: Las infraestructuras de transporte en España: una revisión de los sistemas de predicción de demanda Tipo de participación: Ponencia Congreso: Redes Transeuropeas de Transporte e Infraestructura Ámbito del Congreso: Nacional Lugar de celebración: Zaragoza Fecha: diciembre 1998 Institución: Diputación General de Aragón P7 Autores: ROMÁN, C. y TRUJILLO, L. Título: Análisis de la demanda de un nuevo método de transporte en un mercado competitivo Tipo de participación: Ponencia Congreso: XXI Simposio de Análisis Económico. Ámbito del Congreso: Nacional Lugar de celebración: Barcelona, España Fecha: diciembre 1996 Institución: Instituto de Análisis Económico P6 Autores: ROMÁN, C. y TRUJILLO, L. Título: El análisis de demanda desagregado como instrumento para evaluación de infraestructuras Tipo de participación: Ponencia Congreso: XX II Reunión de Estudios Regionales. Ámbito del Congreso: Nacional Lugar de celebración: Pamplona, España Fecha: noviembre 1996 Institución: Asociación de Ciencia Regional del País Vasco y Navarra P5 Autores: TRUJILLO, L. Título: Metodología de los estudios de impacto: una aplicación al Puerto de La Luz y de Las Palmas Tipo de participación: Ponencia Congreso: Encuentro: El impacto Económico de los Puertos. Ámbito del Congreso: Nacional Lugar de celebración: Santander Fecha: septiembre1996 Institución: Universidad Menéndez Pelayo

Page 280: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

40

P4 Autores: DE RUS, G., ROMÁN, C. y TRUJILLO, L. Título: Economic Significance of airports: the case of Gran Canaria Tipo de participación: Ponencia Congreso: 23rd EuropeanTransportForum of the PTRC. Ámbito del Congreso: Internacional Lugar de celebración: Reino Unido Fecha:septiembre 1995 Institución: PTRC.Universidad de Warwick P3 Autores: ROMÁN, C., TRUJILLO, L. yDE RUS G., Título: Convergence and transport infrastructure in the European Union Tipo de participación: Ponencia Congreso: 35thEuropeanCongress of the Regional ScienceAssociation. Ámbito del Congreso: Internacional Lugar de celebración: Dinamarca Fecha: agosto 1995 Institución: Regional ScienceAssociation.Universidad de Odense P2 Autores: TRUJILLO, L., ROMÁN, C. y De RUS G., Título: Significación de los indicadores de dotación de las infraestructuras de transporte Tipo de participación: Ponencia Congreso: Seminario de Trabajo 1994: Estimación del Stock de Capital público. Ámbito del Congreso: Nacional Lugar de celebración: Las Palmas de Gran Canaria Fecha: diciembre1994 Institución: Gobierno de Canarias. Dirección General de Presupuesto, Planificación y Gasto Público P1 Autores: TRUJILLO, L., ROMÁN, C. y DE RUS G., Título: Estructura de la actividad económica del Puerto y análisis de costes: el caso del Puerto de La Luz y de Las Palmas Tipo de participación: Ponencia Congreso: XX Reunión de Estudios Regionales. Perspectiva de análisis y desarrollo regional Ámbito del Congreso: Nacional Lugar de celebración: Las Palmas de Gran Canaria Fecha: Noviembre 1994 Institución: Asociación Española de Ciencia Regional

Page 281: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

41

VII. Trabajos de investigación dirigidos

a. Tesis doctorales

Título:  Determinantes de la eficiencia portuaria y de la generación de residuos de buques Doctorando: Ivone Pérez Pérez Departamento: Análisis Económico Aplicado Universidad: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria Facultad: Economía, Empresa y Turismo Fecha: Junio 2017 Calificación: Sobresaliente Cum Laude Directora: Lourdes Trujillo y Mª Manuela González Serrano Título: Un modelo para el análisis de la competitividad portuaria: una aplicación a los puertos de Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife Doctorando: José Daniel López López Departamento: Análisis Económico Aplicado Universidad: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria Facultad: Economía, Empresa y Turismo Fecha: Febrero 2016 Calificación: Apto Cum Laude Directora: Lourdes Trujillo y Javier Campos Méndez Título: Diagnosis de la pesquería artesanal en la isla de Gran Canaria Doctoranda: Lorena Couce Montero Departamento: Universidad: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria Facultad: Ciencias del Mar Fecha: Julio 2015 Calificación: AptoCum Laude Directora: Lourdes Trujillo y José Juan Castro Título: Ports in Short Sea Shipping. A critical assessment of the European Maritime Transport Policy Doctorando: Ancor Suárez Alemán Departamento: Análisis Económico Aplicado Universidad: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria Facultad: Economía, Empresa y Turismo Fecha: Octubre 2013 Calificación: AptoCum Laude Directora: Lourdes Trujillo y Javier Campos Méndez Título: Eficiencia y eficacia en la industria de suministro de agua: Una aplicación a países de Latinoamérica Doctorando: Angel Higuerey Gómez Departamento: Análisis Económico Aplicado Universidad: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria Facultad: Economía, Empresa y Turismo Fecha: Octubre 2012 Calificación: AptoCum Laude Directora: Lourdes Trujillo y Mª Manuela González Serrano Título: Eficiencia en la provisión de servicios de infraestructura portuaria: Una aplicación al tráfico de contenedores en España Doctoranda: Mª Manuela González Serrano Departamento: Análisis Económico Aplicado Universidad: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria Facultad: Ciencias Económicas y Empresariales Fecha: Septiembre de 2004 Calificación: Sobresaliente Cum Laude Directora: Lourdes Trujillo

Page 282: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

42

Título: Análisis multiproductivo de los costes de manipulación de mercancías en terminales portuarias: El puerto de la Luz y de Las Palmas Doctoranda: Beatriz Tovar de la Fe Departamento: Análisis Económico Aplicado Universidad: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria Facultad: Ciencias Económicas y Empresariales Fecha: Diciembre de 2002 Calificación: Sobresaliente Cum Laude Directores: Sergio Jara-Díaz y Lourdes Trujillo

Page 283: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

43

b. Suficiencia investigadora  Título: Los puertos en red Alumno: Manuel Herrera Rodríguez Departamento: Análisis Económico Aplicado Universidad: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria Facultad: Economía, Empresa y Turismo Fecha: Junio 2012 Directora: Lourdes Trujillo Título: América Latina y el Caribe: Un análisis de eficiencia portuaria  Alumna: Ivone Pérez Pérez Departamento: Análisis Económico Aplicado Universidad: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria Facultad: Economía, Empresa y Turismo Fecha:Junio 2012 Directora: Lourdes Trujillo Título: Una revisión de la literatura de eficiencia en el sector portuario: Una aplicación a los puertos mexicanos Alumna: Mª Manuela González Serrano Departamento: Análisis Económico Aplicado Universidad: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria Facultad: Ciencias Económicas y Empresariales Fecha: Julio de 2001 Directora: Lourdes Trujillo Título: Análisis de la demanda de transporte en el corredor Gran canaria-Tenerife Alumno: José Mª Grisolia Santos Departamento: Análisis Económico Aplicado Universidad: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria Facultad: Ciencias Económicas y Empresariales Fecha: Noviembre de 2002 Directora: Lourdes Trujillo

Page 284: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

44

c. Contratos para colaboración de proyectos Contratado: Ivone Pérez Proyecto: BENEFIT. H2020 Entidad financiadora: Unión Europea Fecha: 2017-2019 Contratado: Ivone Pérez Proyecto: Autopistas del mar en la Unión Europea: análisis económico de los puertos que la integran (TRA2010-22042) Entidad financiadora: MINECO Fecha: 2013-2017 Contratado: Ana López Proyecto: Performance Assessment of the Port Sector in East Africa Entidad financiadora: Banco Mundial Fecha: 2017-2018 Contratado: Federico Inchauste Proyecto: BENEFIT. H2020 Entidad financiadora: Unión Europea Fecha: 2014-2016 Contratado: Lorena Couce Proyecto: Autopistas del mar en la Unión Europea: análisis económico de los puertos que la integran (TRA2010-22042) Entidad financiadora: Gobierno de Canarias Fecha: 2013-2016 Además, a través de los diferentes proyectos, se han contratado diverso personal financiado con los distintos proyectos obtenidos. Tanto la Fundación dela Universidad de Las Palmas (FULP) como la Fundación Canaria Científico Tecnológica (FCCT) han gestionado de forma eficiente la variedad de contratos de servicios llevados a cabo.

Page 285: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

45

VIII. Participación en comités y representaciones internacionales

 Título del Comité: EXPERT COLLOQUIUM ON FUTURE CHALLENGES FOR THE PORT AND

SHIPPING SECTOR Entidad de la que depende: University of Antwerp Tema: GLOBAL ECONOMIC CHANGES AND THE FUTURE OF PORT AUTHORITIE Fecha: OCTUBRE 2007 Título del Comité: THE EUROPEAN CONFERENCE OF MINISTER OF TRANSPORT (ECMT). Entidad de la que depende: OCDE. París, Francia. Round. Table 136 Tema: ESTIMATION AND EVALUATION OF TRANSPORT COSTS Fecha: DICIEMBRE 2005 Título del Comité: THE EUROPEAN CONFERENCE OF MINISTER OF TRANSPORT (ECMT). Entidad de la que depende: OCDE. París, Francia. Round. Table 129 Tema: THE LIMITS OF (DE-) REGULATION OF TRANSPORT INFRASTRUCTURE SERVICES Fecha: MAYO 2004 Título del Comité: MISION DEL BANCO MUNDIAL A LA REPÚBLICA DOMINICANA NOV. 2001 Entidad de la que depende: BANCO MUNDIAL Tema: ANALISIS DE LA REGULACION DEL TRANSPORTE EN LA REP.

DOMINICANA Fecha: NOVIEMBRE 2001 Título del Comité: MISION DEL BANCO MUNDIAL A ARGENTINA. NOV. 2000 Entidad de la que depende: BANCO MUNDIAL Tema: ANALISIS DE LA REGULACION DEL TRANSPORTE EN ARGENTINA Fecha: NOVIEMBRE 2000 Título del Comité: MISION DEL BANCO MUNDIAL A MEXICO. JUNIO 2000 Entidad de la que depende: BANCO MUNDIAL Tema: ANALISIS DE LA REGULACION DEL TRANSPORTE EN MEXICO Fecha: JUNIO 2000 Título del Comité: MISION DEL BANCO MUNDIAL A MEXICO. JUNIO 1999 Entidad de la que depende: BANCO MUNDIAL Tema: ANALISIS DE LA REGULACION DEL TRANSPORTE EN MEXICO Fecha: JUNIO 1999 Título del Comité: MISION DEL BANCO MUNDIAL A BRASIL. FEBRERO 1999 Entidad de la que depende: BANCO MUNDIAL Tema: ANALISIS DE LA REGULACION DEL TRANSPORTE EN BRASIL Fecha: FEBRERO 1999 Título del Comité: MISION DEL BANCO MUNDIAL A PERÚ. JUNIO 1998 Entidad de la que depende: BANCO MUNDIAL Tema: ANALISIS DE LA REGULACION DEL TRANSPORTE EN PERÚ Fecha: JUNIO 1998

Page 286: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

46

IX. Experiencia en organización de actividades de I+D . Congresos, seminarios y otros

 Título: ENCUENTRO UNIVERSITARIO PARA LA COOPERACIÓN ACADÉMICA Y LA INVESTIGACIÓN ENTRE CANARIAS Y MARRUECOS Las Palmas de Gran Canaria, 15 diciembre de 2009 Tipo de actividad: Acción integrada del Programa de Cooperación Interuniversitaria AECID Ámbito: Internacional

Fecha: 15 diciembre de 2009 Título: WORKSHOP INTERNACIONAL: COMPETITION AND REGULATORY POLICY. Las Palmas de Gran Canaria, 18-20 enero de 2008 Tipo de actividad: Coordinación Universidad de Las Palmas-CCRP Ámbito: Internacional

Fecha: 18-20 enero de 2008 Título: CURSO INTERNACIONAL SOBRE PRIVATIZACION Y REGULACION DE SERVICIOS DE TRANSPORTE. Las Palmas de Gran Canaria, 5-10 abril de 1999 Tipo de actividad: Coordinación Univ. Las Palmas- Banco Mundial Ámbito: Internacional Fecha: 5-10 abril de 1999 Título: CURSO INTERNACIONAL SOBRE PRIVATIZACION Y REGULACION DE SERVICIOS DE TRANSPORTE. Las Palmas de Gran Canaria, 7-12 abril de 2000 Tipo de actividad: Coordinación Univ. Las Palmas- Banco Mundial Ámbito: Internacional Fecha: 7-12 abril de 2000

Page 287: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

47

X. Premios y becas

•   Beca de movilidad del Gobierno de Canarias (2006): “Análisis de eficiencia de los puertos Canarios en el entorno Europeo”.

•   Beca de movilidad de la Unión Europea MadanCourie (2006): “European Port Efficiancy”. •   Premios FYDE (2004): Programa de Fomento de la Investigación Empresarial en las Universidades

Canarias de la Fundación FYDE-Caja Canarias y la Consejería de Economía y Hacienda. Trabajo de Investigación: “Infraestructura portuaria: eficiencia de los puertos insulares en el entorno nacional” Mª Manuela González y Lourdes Trujillo.

•   III Premio de Investigación Ciudad de las Palmas (2003) a la tesis Doctoral: “Análisis multiproductivo de los costes de manipulación de mercancías en terminales portuarias: El puerto de la Luz y de Las Palmas” Doctoranda: Beatriz Tovar de la Fe y directores Sergio Jara-Díaz y Lourdes Trujillo.

•   Beca de Investigación concedida por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y la Fundación Universitaria de Las Palmas con el proyecto: “Aproximación a un sistema de tarificación en la industria de suministro urbano de agua

•   Mención de calidad. Programa de doctorado. •   Beca de Investigación para la realización de tesis doctoral de la ULPGC. Doctoranda: Lorena Couce

Montero. Tesis: La diagnóstico de la pesquería artesanal en la isla de Gran Canaria.

Page 288: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

48

XI. Otros méritos o aclaraciones que se desee hacer constar a. Complementos de investigación y docencia

 •   Tramos de investigación concedidos por la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad

Investigadora. Períodos: 1993-1998, 1999-2004, 2005-2010, 2011-2016 (4 sexenios). •   Tramos de docencia concedidos por la Comisión de Evaluación de la ULPGC.

Períodos: 1988-1993; 1993-1998; 1998-2003; 2003-2008; 2008-2013; 2013-2018 (6 quinquenios). •   Complementos retributivos de docencia e investigación. Períodos: 1999-2003; 2003-2004; 2004-2008. •   Acreditación Nacional para el cuerpo de Catedráticos de Universidad. Marzo 2009

 b. Experiencia en gestión

 •   Directora de la Cátedra Martimo-Portuaria (PORMAR) desde 2019 •   Directora de la Cátedra Martimo-Marina desde 2018 •   Directora de la Cátedra FET desde 2018 •   Miembro de la Comisión de doctorado de la ULPGC desde 2017 hasta la actualidad •   Directora del Departamento de Economía Aplicada de la ULPGC (1994-1999). •   Directora del Departamento de Análisis Económico Aplicado de la ULPGC (1999-2004). •   Miembro de la Junta de Gobierno de la ULPGC (1994-2004) •   Investigador Principal de diversos proyectos de Investigación Competitivos y de Directa Asignación

c. Experiencia como evaluador

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                    •   Evaluador en las siguientes revistas:

o   Annals of Public and Cooperative Economics o   Economía Mundial o   Energy Journal o   Environmental and Planning o   International Journal of Industrial Organization o   EstudiosRegionales o   Journal of Economics surveys o   Journal of Network Industries o   Maritime Policy and Management o   Transport Policy o   Transport Research E o   Transport Research A o   Transport Review o   Utilities Policy o   World Bank Economic Review o   World Development o   Otras…

•   Evaluador en las siguientes documentos de trabajo: o   CENTRA: Fundación Centro de Estudios Andaluces o   FUNCAS: Fundación de las Cajas de Ahorros

•   Evaluador de la ANEP: Agencia Nacional de Evaluación y Prospectiva

Page 289: CURRÍCULUM ABREVIADO (CVA) Extensión máxima: 4 PÁGINAS … · -Meta-analysis for gender and science research, 7º Programa Marco Unión Europea, RTD-L4-PP-2007-1 Comité Científico

49

 d. Experiencia como editor

 •   Miembro de Consejo Editor de la revista UtilitiesPolicy desde marzo del 2006 •   Miembro del Consejo editor de la revista Journal of Competition and Regulation in Network Industries •   Editor del número especial de la revista UtilitiesPolicy: Corrupción and Infrastructure

e. Otros méritos

 •   Miembro del proyecto COST P3T3 de la Unioón Europea •   Consultor del Banco Mundial desde 1999 hasta las actualidad  •   Consultor del Banco Interaméricano de Desarrollo desde 2009  •   Consultor del African Development Bank desde 2008 •   Miembro del Cluster Canario de Trasnporte y Logística desde 2016 (representante de la ULPGC) •   Miembro del Cluster Marítimo-Marino desde 2017 •   Miembro del IAME desde 2012. Propueta para formar parte del equipo directivo •   Miembro del Foro Canarias desde 2015 •   Miembro del Tribunal de Lectura de varias tesis doctorales