22
CULTIVO DE ANIMALES, ZOOCRIANZA COMO ALTERNATIVA DE CONSERVACIÓN MANTENIMIENTO DESARROLLO Y GESTION DE SOCIEDADES. Diana Marcela Quiroga Arias Código: 083450362010. [email protected] , Leidy Lorena Rojas Torres código: 083401252009. [email protected], Cread Tunal Bogotá. Resumen: el cultivo de animales o zoocrianza es la cría de animales bajo condiciones controladas por parte del hombre, la zoocria puede ser utilizada para recuperar especies en peligro de extinción o para fines comerciales. Cuando se va a realizar una zoocria con fines comerciales, por lo general hay que llenar una serie de requisitos legales dependiendo del país donde se vaya a desarrollar el proyecto productivo. El zoo criadero es el lugar donde se cría animales silvestres en cautiverio, puede ser en áreas públicas o privadas dedicadas a mantener, fomentar y aprovechar la fauna silvestre con fines científicos, comerciales, industriales o de repoblación en forma extensiva, semi- extensiva o intensiva en un área determinada. Puede ser creado y manejado por personas naturales o jurídicas, para su funcionamiento requiere primero de una licencia en etapa experimental (elaborada por Asistente Técnico adscrito al Ministerio del Medio Ambiente) y luego una Licencia Definitiva que permite comercializar sus productos. Palabras clave: cultivo de animales, zoocria, recuperación de especies, comercio, fauna silvestre. Abstract: growing zoocrianza animals or animal husbandry is under controlled by humans, the animal breeding can be used to recover endangered species or for commercial purposes. When you go to make a commercial animal breeding usually have to complete a series of legal requirements depending on the country where it is to develop the productive project. The zoo farm is where wild animals are bred in captivity, may be in public or private areas dedicated to maintain, promote and exploit wildlife for scientific, commercial, industrial or restocking extensively, extensive or semi-intensive in a given area. It can be created and managed by individuals or corporations, to operate require first of a licensed pilot phase

CULTIVO DE ANIMALES, ZOOCRIANZA COMO ALTERNATIVA DE ... · ... la zoocria puede ser utilizada para recuperar especies en peligro de ... excluidos los peces ... contribuyendo a la

  • Upload
    lamnhi

  • View
    215

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

CULTIVO DE ANIMALES, ZOOCRIANZA COMO ALTERNATIVA DE

CONSERVACIÓN MANTENIMIENTO DESARROLLO Y GESTION DE

SOCIEDADES.

Diana Marcela Quiroga Arias Código: 083450362010. [email protected], Leidy

Lorena Rojas Torres código: 083401252009. [email protected], Cread Tunal

Bogotá.

Resumen: el cultivo de animales o zoocrianza es la cría de animales bajo condiciones

controladas por parte del hombre, la zoocria puede ser utilizada para recuperar especies en

peligro de extinción o para fines comerciales. Cuando se va a realizar una zoocria con fines

comerciales, por lo general hay que llenar una serie de requisitos legales dependiendo del

país donde se vaya a desarrollar el proyecto productivo.

El zoo criadero es el lugar donde se cría animales silvestres en cautiverio, puede ser en

áreas públicas o privadas dedicadas a mantener, fomentar y aprovechar la fauna silvestre

con fines científicos, comerciales, industriales o de repoblación en forma extensiva, semi-

extensiva o intensiva en un área determinada. Puede ser creado y manejado por personas

naturales o jurídicas, para su funcionamiento requiere primero de una licencia en etapa

experimental (elaborada por Asistente Técnico adscrito al Ministerio del Medio Ambiente)

y luego una Licencia Definitiva que permite comercializar sus productos.

Palabras clave: cultivo de animales, zoocria, recuperación de especies, comercio, fauna

silvestre.

Abstract: growing zoocrianza animals or animal husbandry is under controlled by humans,

the animal breeding can be used to recover endangered species or for commercial purposes.

When you go to make a commercial animal breeding usually have to complete a series of

legal requirements depending on the country where it is to develop the productive project.

The zoo farm is where wild animals are bred in captivity, may be in public or private areas

dedicated to maintain, promote and exploit wildlife for scientific, commercial, industrial or

restocking extensively, extensive or semi-intensive in a given area. It can be created and

managed by individuals or corporations, to operate require first of a licensed pilot phase

(under the Ministry prepared by Environmental Technical Assistant) and then a Final

License permitting market their products.

Keywords: animal farming, animal breeding, species recovery, trade, wildlife.

Introduccion: Los animales silvestres son difíciles de manejar, exigen condiciones en todo

sentido idénticas a su hábitat natural; las dietas deben ser adecuadas, pero a la dificultad

que las acepten luego de ser capturados es alta. La inversión de las instalaciones es elevada,

máximo cuando se deben construir sitios especiales que cuenten con agua, vegetación y en

general mucha tranquilidad, lo que hace que al construir un zoo criadero del área de reserva

sea muy grande para poder aislarlo. En el estudio de factibilidad debe ser muy bien

estructurado porque es complejo sacarlo adelante.

Se define fauna silvestre el conjunto de animales que no han sido objeto de domesticación,

mejoramiento genético o cría y levante regular o que han regresado a su estado salvaje,

excluidos los peces y todas las demás especies que tienen su ciclo total de vida dentro del

medio acuático.

“El manejo de los animales silvestres como la reproducción de las mismas en cautiverio, su

comercialización y explotación requieren permisos especiales, se deben dar salvo

conductos para la tenencia y transporte de dichas especies, para zoocriaderos, por lo general

las CAR (Corporación Ambiental Regional) autorizan pie de crías con el fin de que se

reproduzca la especie en cautiverio pero se les impone la obligación de que una vez se

tengan buenas crías, sean introducidas crías nacidas en cautiverio a los lugares de donde

fueron extraídos los pies de cría e inclusive repoblar áreas naturales. En el zoocriadero se

autoriza el sacrificio y la comercialización de la carne, los huevos y los subproductos de los

animales silvestres nacidos en cautiverio y se utilizan mucho para la exportación de

serpientes, iguanas, lagartos, caimanes, aves y demás.

La enorme oferta de biodiversidad ha convertido también al país en un centro importante

del comercio ilegal de vida silvestre y pese a la legislación existente y a las medidas

adoptadas hasta ahora para fomentar su uso sostenible y garantizar su protección, se asume

que el volumen del tráfico ilegal sigue siendo de gran magnitud, pero debido a la naturaleza

ilícita de la actividad, a las pocas cifras disponibles sobre extracción y comercialización de

fauna en el país, y a los pocos recursos con que cuentan las autoridades ambientales, se

carece de patrones que permitan establecer el impacto biológico para cada especie, así

como el impacto sobre los ecosistemas.

Materiales y métodos

Para realizar una zoocria debe conocerse la biología y el ciclo de vida de la especie a criar

lo mejor posible para poder imitar sus condiciones en cautiverio. Según sea la especie a

criar variara la infraestructura y el espacio necesario para dicha especie, en el Caribe es

muy común la zoocria de caimanes y babillas, aunque también podemos encontrar

criaderos de iguanas.

Un Zoocriadero es el lugar donde se cría animales silvestres en cautiverio, con el fin de

recibir un beneficio económico, contribuyendo a la conservación de muchas especies en vía

de extinción y a la investigación de las mismas.

En Colombia estos establecimientos son muy utilizados para la cría de reptiles y

mamíferos, pues con el crecimiento de la población se ha destruido su hábitat y en

consecuencia se ha visto una disminución en la población de estas especies.

Desde que el hombre comenzó a utilizar los elementos que el medio natural le ofrecía,

emprendió una etapa de explorar, identificar, utilizar, transformar y domesticar especies

que le representaban algún tipo de beneficio. Sin embargo, en la actualidad esta búsqueda

se ha intensificado y se busca que mediante el empleo de tecnología de punta se logre dar

un mejor uso y manejo sostenible a los recursos faunísticos, no solo desde el punto de vista

de beneficio económico, sino también a nivel de conservación de las especies. Dicha

actividad se conoce como Fomento faunístico.

La zoocria comercial hoy día en Colombia se basa principalmente en productos vivos como

crías de iguana, lobo pollero, ranas venenosas, boas y mariposas; además subproductos

como pieles de babilla y caimán.”1

Colombia a nivel de zoocria es fuerte en cría de reptiles (caimanes, babillas, iguanas,

boas; últimamente en insectos como mariposas y escarabajos).

1 http://soda.ustadistancia.edu.co/

1. ZOOCRIA DE BABILLAS

“Las Babillas (Caimán crocodilus) despiertan gran interés a los inversionistas de

zoocriaderos colombianos debido al precio de la piel dentro del comercio internacional. Por

esta razón, los estudios que se han elaborado en Colombia consisten principalmente en la

adaptación, cría, manejo y explotación de la especie. La cría de esta especie está orientada a

la explotación de la piel, dejando a un lado la carne, siendo esta una fuente rica en proteína

y baja en grasa, que podría ser utilizada en el consumo humano.

Hasta el momento la Babilla se ha explotado en forma parcial. El animal podría ser

Utilizado de la siguiente forma:

- Piel para exportación.

- Carne de primera como lomo se puede consumir preparada como normalmente se hace

con estas piezas en otras especies, teniendo en cuenta que esta carne tiene un sabor a

pescado y se puede condimentar en forma similar.

- El resto de la carne se puede destinar a la industria del embutido, ya que ayudaría a

subsanar el problema de abastecimiento de materia prima, por los altos costos de la carne

de res y de cerdo.

- Los despojos de sangre y hueso pueden ser convertidos en harina, siendo una excelente

fuente de proteína y minerales en los concentrados para animales.

La piel de la babilla puede ser utilizada como materia prima para fabricar gran variedad de

productos que van desde cinturones y pulsos para reloj hasta la producción de calzado,

pasando por la pequeña marroquinería, bolsos de mujer portafolios y apliques para

confección entre otros. La fabricación de cada una de las líneas de productos presenta como

variable principal la cantidad promedio de material (piel de babilla) a emplear para obtener

un artículo de dimensiones razonables según los modelos que se encuentran en el

mercado.”2

2 Diseño y montaje de una estación móvil para sacrificio de babilla , FRANCY E. CASTRO PARDO

YESID A. GUTIÉRREZ MOYA, universidad de la salle facultad de ciencias agropecuarias programa de

zootecnia Bogotá, D.C. 2009.

Fotos Diana Marcela Quiroga

Fotos Diana Marcela Quiroga

Fotos Diana Marcela Quiroga

Fotos Diana Marcela Quiroga

2. ZOOCRIA DE MARIPOSAS.

La cría de mariposas como un proyecto de desarrollo sostenible tuvo origen en Papúa

Nueva Guinea. La cría se base en mantener variedades de pie de cría de diferentes especies

de mariposas en confinamiento de excelentes condiciones y a su vez en el espacio se

mantienen las plantas hospederas, en las cuales las hembras colocan sus huevos y en donde

se alimentan las orugas. Requisito fundamental, después de elegir las especies de mariposas

de igual manera se deben identificar las plantas hospederas que servirán de alimentos a las

diferentes especies de mariposas.

En Colombia, la cría de mariposas es una actividad comercial relativamente nueva. En el

año 2001, se creó en el Jardín Botánico del Quindío la infraestructura necesaria para la cría

y exposición de mariposas, generando un espacio de apreciación y educación a todos

aquellos visitantes, que se acercan a este mariposario. La empresa líder en la cría de

mariposas es alas de Colombia, empresa que se encuentra operando desde hace tres años y

se encuentra radicada en Palmira, Valle del Cauca, criando aproximadamente 18 especies

diferentes de mariposas, con lo cual se demuestra que en nuestro país aún existe un altísimo

potencial de investigación y desarrollo en el campo de la entomología.

3. ZOOCRIA DE CHIGUIRO

“El chigüiro es el más grande de los roedores vivientes y el último remanente de la familia

Hydrochoeridae, que prosperó y se diversificó en unas 40 especies en América del Sur

durante los últimos 10 millones de años. A pesar de su condición de “fósil viviente” el

chigüiro es una especie vigorosa, ampliamente distribuida y localmente abundante en sus

ambientes favoritos a orillas de caños y lagunas en sabanas inundables. Por su tamaño,

abundancia y estrategias alimenticias, este herbívoro pasteador semiacuático constituye una

especie clave en la dinámica trófica de muchos ecosistemas de sabanas y humedales. Así

mismo, ofrece un valioso recurso alimentario para muchas poblaciones rurales a lo largo y

ancho de América Tropical al este de los Andes.

Esta especie tiene un gran interés económico, dada su alta productividad y la buena calidad

de su carne y cuero. En los ecosistemas de sabanas inundables, donde la especie es más

abundante, la producción de carne es 2,6 veces mayor a la del ganado vacuno. La piel es

aprovechada por su buena calidad, especialmente en Argentina donde se ha desarrollado

una importante industria marroquinera (Bolkovic et al. 2006).

La carne de chigüiro secada al sol y salada es muy apetecida en Venezuela principalmente

durante la cuaresma de Semana Santa. Esta tradición religiosa, avalada por una bula papal

en el siglo XVIII, ha ocasionado una fuerte demanda de carne de chigüiro que Colombia ha

abastecido. El aceite de chigüiro es utilizado como medicina para curar afecciones de los

bronquios. A partir de los huesos se puede elaborar harina y los dientes pueden utilizarse en

joyería.

En el departamento del Meta existen iniciativas enfocadas al manejo de chigüiros a través

de la propuesta “zoocria de chigüiros en patio” para pequeños productores. En la región del

Ariari existen experiencias de 15 años de manejo con un gran componente de

conocimientos locales que deben ser valorados y potenciados en la búsqueda de alternativas

productivas y de uso de los recursos silvestres con miras a lograr seguridad alimentaria. En

Colombia la explotación del chigüiro se ha realizado de forma irracional, mediante la caza

furtiva de las poblaciones silvestres, lo cual ha conducido a su disminución y a extinciones

locales (Hernández- Camacho 1983). En marzo del año 2000 un falso zoocriadero exportó

ilegalmente a Venezuela 100.000 kilogramos de carne seca correspondientes a más de

10.000 animales que hacían parte de poblaciones silvestres de los municipios de Paz de

Ariporo y Hato Corozal, departamento de Casanare. En este momento la carne seca y

salada se cotizó en Venezuela a cuatro dólares por kilo (documento del fallo del Tribunal

Administrativo del Casanare del 10 de julio de 2001). Este hecho fue denunciado y se

condenó al Ministerio del Medio Ambiente (hoy Ministerio de Ambiente, Vivienda y

Desarrollo Territorial) y a Corporinoquia, que es la autoridad ambiental a nivel regional,

mediante una sentencia del Consejo de Estado, a implementar las medidas necesarias para

reponer la población de chigüiros extraídos en marzo del 2000.”3

4. ZOOCRIADERO DE TORTUGA DEL ORINOCO (Podocnemis expansa)

“La distribución natural de Podocnemis expansa abarca las cuencas de los ríos Amazonas,

Esequibo y Orinoco, con poblaciones en Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyanas,

Perú y Venezuela (Soini et al. 1997). En nuestro país se encuentra principalmente en el Río

Orinoco y en algunos de sus afluentes como el Capanaparo, Meta y Apure.

3 www.bdigital.unal.edu.co/

Esta especie ha sido explotada desmedidamente por el hombre desde hace más de 400 años,

tanto por el consumo de su carne, huevos y tortuguillos. Además en décadas pasadas

obtenían aceite de sus huevos y los comercializaban en grandes cantidades, lo que causó

una fuerte disminución de la capacidad reproductora de la especie.

El aprovechamiento irracional que se ha practicado sobre la especie durante todo este

tiempo ha causado drásticas disminuciones en sus poblaciones, no sólo en Venezuela

también en Brasil, Perú y Bolivia.

A lo largo del tiempo se han tomado en el país diferentes medidas de protección para esta

especie. En el año 1946 mediante una resolución (M.A.C.) se prohibió la colecta de huevos

y tortuguillos; en 1962 el M.A.C. vedó la especie en forma general y en 1979 es incluida en

la lista de especies con veda indefinida. Luego, en 1988 es creado el Parque Nacional

Santos Luzardo y en 1989 se crea el "Refugio de Fauna Silvestre de La Tortuga Arrau",

ambas áreas protegidas presentan importantes playas de desove de la especie.

La captura de tortuguillos se realiza cada año entre finales del mes de mayo y principios de

abril, fecha cuando ocurre la eclosión de los huevos. Durante este período también ocurre la

crecida del Río Orinoco propia de inicios de la temporada de lluvias, esta crecida produce

la inundación de gran cantidad de nidos ocasionando la muerte de muchos neonatos que

aun se encuentran en el nido. Con la finalidad de disminuir esta mortalidad producto de la

crecida del río, son rescatados los neonatos que se encuentran en nidos próximos a ser

inundados, estos son los ejemplares destinados a los zoocriaderos.

Las experiencias de manejo en la Amazonia colombiana son mínimas. Se considera que la

primera de ellas tuvo lugar en las islas colombianas del río Amazonas, por parte de un

antiguo traficante de fauna, por utilizar estas islas como centro de cría de algunas especies

de primates del género Saimirí de manera extensiva. Esta experiencia no prosperó por

diversas dificultades, tanto de orden técnico como legal (TCA 1999).

Un trabajo relevante en este país ha sido el trabajo adelantado con tortugas Podocnemis

spp, en el río Caquetá, el que ha tenido un impacto positivo sobre las comunidades, aunque

puntual por la falta de seguimiento constante, a pesar de los esfuerzos de los investigadores

e instituciones. Otras experiencias de manejo en la región han estado dirigidas a esfuerzos

puntuales de cría en los frentes de colonización por parte de una de las entidades

administradoras del recurso involucradas en la región, como es CORPOAMAZONIA, que

busca estimular el desarrollo de este tipo de proyectos en áreas de colonización en el

Departamento del Putumayo, especialmente con la especie Agouti paca. TCA 1999.”4

Fotos Diana Marcela Quiroga

Fotos Diana Marcela Quiroga

4 Programa para la Conservación y Manejo Sostenible del Patrimonio Natural y Cultural de la Reserva de la

Biosfera Yasuní, (FAO 2011), Sistematización de experiencias relevantes de centros de crianza de animales

silvestres en la Amazonia ecuatoriana, PAG 15.

Fotos Diana Marcela Quiroga

5. CRIADERO DE CHINCHILLA

“La belleza y finura de esa piel le costó a la Chinchilla su extinción en su hábitat natural,

Los Andes, perseguida sin misericordia por los traficantes de esta materia prima. Hoy

supervive porque la cría, como las diferentes especies de animales destinadas a satisfacer

cualquier tipo de consumo humano.

En el universo de la peletería el arte de preparar y confeccionar pieles, la Chinchilla es la

más estimada, como lo indica semejante cotización.

En el mercado mundial se compran tres tipos de piel de este miembro de la familia de los

roedores: la negra, que es la más cotizada. Le sigue en calidad la extra oscura y luego la

estándar, que es grisosa pálida, de menor precio, pero se usa para cruzarla con las otras dos

en el diseño de las prendas, para lograr contrastes en las tonalidades.

La distancia en precio de la piel de Chinchilla frente a otras usadas para fabricar abrigos es

grande. Colombia se ha integrado a este grupo de países exportadores de piel de Chinchilla.

Hace más de tres años comenzó la zoocría en la Sabana de Bogotá, impulsada por Jorge

Lozano Reyes, quien logró integrar a otros socios, Fabio Acero Báez, Edmundo Navarro

Acevedo y Antonio Calero Acosta, quienes constituyeron la Sociedad Cabaña Las

Chinchilla Ltda., que hoy tiene un hato de más de 300 animales, luego de comenzar con

treinta hembras y 15 machos.

Hasta el momento, los colombianos han vendido cincuenta pieles que, según su calidad, se

cotizan entre cincuenta y cien dólares cada una. Las primeras pieles no eran de buena

calidad pues el negocio estaba apenas empezando dice Lozano. Pero después logramos la

excelencia.

Con una oferta estrecha frente a una amplia demanda, el incremento diario de la cotización

y Japón convertido en el principal comprador, Lozano asegura que el perfil de este tipo de

exportaciones es muy bueno y por eso es una opción para muchos inversionistas

colombianos que, en medio de la apertura económica, buscan alternativas.

Lozano Reyes se interesó por el negocio de la piel de Chinchilla porque el Gobierno no le

permitió a él y a otros inversionistas la exportación de ranas toro, originarias del Brasil, con

el argumento de que este anfibio era sumamente devastador y causaba la desarticulación de

los ecosistemas colombianos.

El criadero El galpón en donde está el único criadero colombiano se encuentra ubicado

entre Tenjo y Tabio, en una zona rural muy tranquila, condición vital para un buen

desarrollo de las chichillas.

La inversión en criaderos Las inversiones en la cría de chichillas no son riesgosas, afirma

Jorge Lozano Reyes, el pionero de las exportaciones de este tipo de piel. Los animales se

han aclimatado bien a la Sabana de Bogotá, que es parte de las alturas de Los Andes, en

donde la naturaleza permitió la creación del hermoso roedor.

La infraestructura puede tener un costo que depende de la magnitud de los animales que se

quiera tener. Puede iniciarse utilizando una alcoba bien ventilada, sin corrientes de aire ni

rayos de sol directos que mancharían la piel.

Si se arranca con un pie de cría importante de cien hembras y veinte machos, se requiere

hacer un galpón dividido en tres salas y con un área de entre 200 y 220 metros cuadrados.

Sin embargo, hay que tener en cuenta varios cuidados con el animal dócil y que se adapta

fácil al cautiverio, porque es delicado. No debe haber ruidos constantes como de carros o

aviones, ni demasiado ajetreo en los galpones donde se realiza la labor de cría. Tampoco

debe haber pájaros ni ratones cerca.

Cuando cumplen ocho meses de vida, quedan en capilla para ser sacrificados. Se inicia un

tratamiento especial de su piel para ser enviada a las curtiembres de Estados Unidos. Su

carne es comestible, muy parecida dice Lozano Reyes al cuy nariñense.

La cría a nivel mundial está organizada y se llevan registros de pedigrí. Existe en Estados

Unidos la Empress Chinchilla Breaders, en donde se concentra toda la información y

estadísticas al respecto. Los criadores pueden afiliarse a ella siempre y cuando se acojan a

condiciones estrictas de calidad. Los animales se pueden importar libremente, con el

respectivo permiso sanitario del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA)”5

6. CRIADERO DE CARACOLES O HELICICULTURA

“La Helicicultura deriva de los vocablos latinos “hélix” (tipo de caracol) y “cultivare”

(cultivar). Entendemos por helicicultura la cría racional en cautiverio, con fines

comerciales, de caracoles terrestres comestibles. Los caracoles aparecen presentes a lo

largo de toda la historia de la humanidad, no solo formando parte de su alimentación, sino

también como elementos importantes dentro de las religiones, las artes, la medicina y las

tradiciones de diferentes culturas de todas las épocas. A principios del siglo XX debido a

que la demanda de caracoles y su valor económico era cada vez mayor, algunos pioneros

realizaron los primeros intentos de cría verdadera, es decir, controlando todas las fases del

ciclo del caracol, incluyendo la producción de crías. Actualmente ya se puede hablar de la

cría de caracoles terrestres o helicicultura como una actividad zootécnica reconocida

internacionalmente pese a la variedad de sistemas de cría existentes.

Su comercialización, en los países consumidores, abarca la venta en vivo, congelados y en

conservas, y también elaborados (cocidos y condimentados), listos para su consumo.

Últimamente han surgidos nuevas alternativas como el “caviar de caracol” (huevos curados

en salmuera) y el paté de caracol.

“La carne del caracol es muy pobre en grasas del 0,5 a 0,8 %, en comparación con la carne

de ternera y la de pollo cuyo contenido en grasa es de 11,5 % y el 12% respectivamente. Es

relativamente pobre en calorías de 60 a 80 por cada 100 g, es rica en proteínas de un alto

5 http://www.eltiempo.com/archivo/documento-2013.

valor biológico de 12 a 16 %, en sustancias minerales 1,5 % aprox. y en nitrógeno 2,5 %.

También cabe señalar que en las proteínas que contiene están presentes la casi totalidad de

los aminoácidos necesarios para el hombre 9 de 10 y en las proporciones requeridas para la

síntesis proteica.” La carne de caracol tiene un valor proteico considerable, sales minerales,

escasa cantidad de grasa y un 80% de agua, siendo un plato delicioso y nutritivo (apto para

regímenes hipocalóricos, dietas para deportistas, diabéticos, anémicos, etc.), respondiendo a

las nuevas pautas de alimentación para el siglo XXI.

También se indica su aplicación en la industria farmacéutica y cosmética”6

7. CRIA DE NUTRIAS

“La nutria es un animal silvestre con buena capacidad de reproducción y crecimiento. El

sistema de crianza más idóneo es el semi intensivo.……………………………………...

Su carne es de excelente calidad ya que contiene grasas menos saturadas que las carnes

rojas. Su piel es utilizada en la industria textil con gran suceso, y su cuero se emplea en la

confección de zapatos. Él aceite de nutria se aprovecha también en la industria homeopática

para el tratamiento de la tuberculosis y los dolores del nervio ciático, así como también se

emplea para neutralizar el envejecimiento de la piel y demás usos medicinales.

Para comenzar la crianza de nutrias, el rebaño debe ser adquirido de otros criadores o bien

capturado en su entorno natural, con las autorizaciones de caza correspondientes.

Lo ideal es comenzar con una población de 15 hembras y 2 machos en un área de

aproximadamente una hectárea, lo que permite obtener al cabo de un año unos 75 animales

prontos para faenarla alimentación a base de hierba, debe complementarse con granos de

maíz integral, como componente energético, pudiendo incluirse también residuos de arroz

seco, sorgo forrajero, avena, caña de azúcar y mandioca. La faena debe ser hecha con un

año de edad y un peso entre 35 y 45 kg. Los machos pueden ser faenados con 35kg.

El período de madurez sexual de las hembras es entre los 13 y 24 meses mientras que los

machos alcanzan su mejor rendimiento entre los 15 y 24 meses. Él período de gestación es

de 5 meses y la media de crías por parto es de 4, pudiendo ofrecer un parto cada 8 meses

6 http://criacaracoles.jimdo.com/

durante sus primeros 7 años de vida. Es importante fumigar el área contra la verminosas

dos veces al año y controlar las garrapatas con productos para bovinos.

Las nutrias presentan una gran actividad al inicio y al final del día, viven bien en familias y

grupos jerárquicos y les gusta marcar su territorio, prefiriendo lugares tranquilos, sin

muchos ruidos, con abundantes aguadas. Es importante cercar el perímetro hasta 1,5 m. de

altura y prever la construcción de un pequeño refugio en caso de no haber zonas arboladas

en el área para que los animales puedan estar al abrigo.”7

8. CRIA DE RANAS O RANI CULTIVO

“Cultivo de la rana toro (rana catesbeiana), especie que ofrece mayor respuesta actualmente

en cuanto a crecimiento en cautiverio, trata justamente de un cultivo de carácter "supe

intensivo", ya que mientras el pre engorde se realiza a una densidad que puede variar entre

150-300 ranitas/metro cuadrado o más, según algunos productores (promedio de 30-40 g al

inicio), el engorde final hasta el peso requerido comercialmente (180 g promedio faenado

es logrado con densidades de 80 individuos/metro cuadrado, pudiendo realizarse en

cualquiera de los tres sistemas más empleados en este tipo de cultivo: corral semi seco, con

pileta.

En todos ellos, el agua deberá ser circulante para su recambio en mayor o menor grado,

dependiendo de la densidad de animales que se coloquen y del tipo de sistema empleado.

De no utilizarse un sistema de cultivo súper intensivo, la rentabilidad es nula. Se debe tener

en cuenta, que en ranicultura, el cultivo trata de "animales totalmente distintos dentro del

ciclo": renacuajo, imago, rana; para alcanzar el estadio final de rana, se pasa a través de una

"metamorfosis", en la que un animal herbívoro (renacuajo) con alimentación vegetariana,

largo intestino, que respira por branquias (captando el oxígeno disuelto en el agua), se pasa

a un animal (rana) de hábitos totalmente carnívoros…………………………………………

En ranicultura, las mayores pérdidas naturales, o por mal manejo de las fases o sistemas, o

por mala nutrición, se obtienen a partir del inicio de incubación de los desoves ya

fertilizados, hasta la obtención de los imagos (inmediatamente luego de la metamorfosis) y,

especialmente, al comienzo de la alimentación de estos últimos (el imago debe aprender a

7 http://www.guiadelemprendedor.com.ar/Cria-Animales.htm

ingerir alimentos, pues luego de la metamorfosis recién finalizada, carece aún de boca

formada para ingestión). La tasa de mortalidad durante la fase del ciclo que abarca el pre

engorde y engorde puede alcanzar a menos de 40%, según datos de productores de la

Asociación Argentina de Ranicultores. Estas pérdidas se disminuirán con el aprendizaje

diario y los cuidados aportados. ………………………………………………………….

Cuando se cultivan ranas desde el peso de 30 g promedio, hasta el de 200 gramos (a la

faena), existirá un porcentaje bajo del total de individuos que participarán de la llamada

"cabeza de lote" (los primeros en alcanzar peso de faena). Ellos mostrarán un crecimiento

más alto y, por lo tanto, una salida más rápida al mercado consumidor. Inmediatamente por

detrás, se mostrará el grupo más amplio que ocupará el centro del lote (conocido como

"media"); y luego, un grupo pequeño, situado a la cola, que no alcanza o no alcanzará

nunca en forma rentable el peso de faena estimado previamente, durante el período

analizado.

En ranicultura, así como en otros cultivos acuáticos, la incidencia en el costo, derivado del

alimento ración empleado, es alta (entre 50% y 60% del costo operativo de la producción),

y con más razón para un sistema de cultivo súper intensivo. El ítem correspondiente a la

mano de obra se ubica en segundo lugar, porque deberá estar en sintonía con el correcto

gerenciamiento de la producción y porque casi no existe mecanización alguna posible, por

el momento (sólo 1 ranario en la Argentina lo está intentando con éxito). Mantenimiento El

resto de los costos operativos, correspondiente al mantenimiento (como la energía para el

bombeo del agua; la correspondiente a la climatización del ambiente o del agua; la

producción de alimento vivo si correspondiere (o el costo del alimento flotante; así como

otros ítems), constituye un porcentaje menor comparado con los anteriormente

señalados.”8

8 http://www.cria-de-ranas.com.ar/

CONCLUSIONES

La zoocria de animales es una de las estrategias que actualmente se está utilizando para

evitar la extinción de muchas especies que por falta de conocimiento son cazados para el

consumo humano, como también para la extracción de subproductos como son la piel, la

sangre, los huevos y la carne.

En Colombia existen universidades como la universidad de Colombia, sede el porvenir, en

la ciudad de Villavicencio Meta” estación de biología tropical Roberto Franco”, trabajan

por preservar gran variedad de animales tales como la babilla (Caimán crocodilus), la

tortuga terecay y el cocodrilo del Orinoco, entre otras especies, pues el objetivo de esta

sede universitaria es conservar la fauna de esta región, esta laboral se lleva a cabo por

medio del cultivo o zoocria de animales en cautiverio, buscando que estas especies no se

extingan y que podamos disfrutar de toda esta fauna conservándola sin llegar a perjudicarla.

Estas son las grandes ventajas que nos presenta la zoocria de animales en cautiverio:

“La carne procedente de animales de zoocriadero o cazados bajo un plan de manejo sería la

única en condiciones de garantizar los requerimientos sanitarios establecidos por los

organismos pertinentes, que permiten a esta carne ser apta para el consumo humano.

Se necesita que labores como la faena en condiciones de higiene garantizadas, los controles

sanitarios, sobre la carne en frigoríficos habilitados, el mantenimiento de la cadena de frío

hasta el consumidor, etc. Por tanto, la cría de cautiverio, si bien más costosa, o la cacería

bajo un plan de manejo, genera grandes ganancias adicionales por la carne, que estaría

prohibida desde la caza comercial, apuntando con este producto a un mercado refinado de

alto poder adquisitivo, compitiendo con otras carnes silvestres.

La identificación individual de los animales en zoocriaderos facilita un seguimiento

productivo del rendimiento zootécnico, tanto a nivel global como individual, lo cual facilita

la implementación de programas de selección genética que podría mejorar sustancialmente

el rendimiento de la explotación.

La crianza familiar de animales silvestres en cautiverio en las comunidades amazónicas es

viable y sostenible a largo plazo, siempre que se sustente en un plan de sensibilización y

capacitación permanente que fortalezca los conocimientos tradicionales de la población. La

experiencia regional en la cuenca amazónica indica que se requieren procesos con una

duración superior a los 10 años para ser exitosos.”9

El cuidar y preservar nuestra fauna y flora nos permite cada día poder conservar la

biodiversidad para que nunca tengamos que lamentarnos por no haber hecho nada, y por

haber sido pioneros en la extinción de algunas especies que ayudaban a mantener un

equilibrio natural, pero que por inconsciencia de muchos, deterioramos todo lo que nos

rodea, hasta el punto de llegar a lamentarnos, es por esta razón que estrategias como el

cultivo o la zoocria de animales, nos brindan la posibilidad de conservar un sin número de

especies que nos pueden beneficiar y que de darles un buen manejo podremos conservar

para evitar su extinción.

9 Programa para la Conservación y Manejo Sostenible del Patrimonio Natural y Cultural de la Reserva de la

Biosfera Yasuní.

BIBLIOGRAFIA

Zoocria de animales en cautiverio, Recuperado en http://soda.ustadistancia.edu.co/

Diseño y montaje de una estación móvil para sacrificio de babilla, FRANCY E. CASTRO

PARDO, YESID A. GUTIÉRREZ MOYA, universidad de la salle facultad de ciencias

agropecuarias programa de zootecnia Bogotá, D.C. 2009.

Zoocria de chigüiro, Recuperado en www.bdigital.unal.edu.co/

Programa para la Conservación y Manejo Sostenible del Patrimonio Natural y Cultural de

la Reserva de la Biosfera Yasuní, (FAO 2011), Sistematización de experiencias relevantes

de centros de crianza de animales silvestres en la Amazonia ecuatoriana, PAG 15.

Criadero de Chinchilla, Recuperado en www.eltiempo.com/archivo/documento-2013.

Criadero de caracoles o helicicultura, Recuperado en criacaracoles.jimdo.com/

Cría de nutrias, Recuperado en www.guiadelemprendedor.com.ar/Cria-Animales.htm

Rani cultivo, Recuperado en www.cria-de-ranas.com.ar/

Adriana Rivera Brusatin, Natalia María Ramírez Matinéz, Andrés Diavanera Tovar.

Desarrollo e implementación de actividades conducentes a la ordenación de zoocria en el

país: fortalecimientos de La autoridad científica Cites de Colombia.

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA MODALIDAD A DISTANCIA

REVISTA IDEALES FORMATO DE AUTORES Y AUTORÍA

Fecha de envío 11 de septiembre del 2014.

Título del Artículo CULTIVO DE ANIMALES, ZOOCRIANZA COMO ALTERNATIVA

DE CONSERVACIÓN MANTENIMIENTO DESARROLLO Y

GESTION DE SOCIEDADES.

Nombre del Autor (es) Diana Marcela Quiroga Arias

Lorena Rojas Torres

Institución(es) en las que

labora(n)

CREAD TUNAL.

TIPO DE ARTÍCULO (Ítem 3)

Documento de reflexión no derivado de investigación Documento de estrategias para la conservación de varias especies.

Nombre del autor con quien se

mantendrá contacto.

Diana Marcela Quiroga Arias

Correo electrónico

[email protected]

Indicar sí todos los autores dan su

expreso consentimiento para la

publicación del artículo.

SI _X__ NO______

NÚMERO DE PÁGINAS: _____________22__________ ANEXOS: _______________________

FIRMA DE AUTOR RESPONSABLE

Nota 1: Los autores certifican que el artículo entregado es original, no ha sido publicado en otra revista y no infringe los derechos de autor o cualquier otra ley de copyright.

Nota 2. Los autores ceden plenamente los derechos de propiedad del presente artículo a la

Revista IDEALES, otro espacio para pensar, de la Universidad del Tolima –IDEAD-