3
INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACA COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE DOCENTES ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL DEL ISTMO CD. IXTEPEC OAX LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA DOCENTE: MTRA. AMELIA CANSECO LÒPEZ ASIGNATURA: PRACTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE ALUMNA: KATTIA LATOS PÉREZ SEGUNDO SEMESTRE “1º C”

Cuadro Plan 2011

Embed Size (px)

Citation preview

INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIN PBLICA DE OAXACA COORDINACIN GENERAL DE EDUCACIN BSICA Y NORMAL DEPARTAMENTO DE FORMACIN Y ACTUALIZACIN DE DOCENTES ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL DEL ISTMO CD. IXTEPEC OAX

LICENCIATURA EN EDUCACIN PRIMARIADOCENTE:MTRA. AMELIA CANSECO LPEZ

ASIGNATURA:PRACTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE

ALUMNA:KATTIA LATOS PREZ

SEGUNDO SEMESTRE1 C

PLAN 2011CARACTERISTICASPLAN 2011

CARGA HORARIAPara escuelas de medio tiempo es de: 1 y 2: 9 horas semanales mnimas. 360 horas anuales mnimas. 3: 6 horas semanales mnimas. 240 horas anuales mnimas. 4, 5 y 6: 6 horas semanales mnimas. 240 horas anuales mnimas.

ENFOQUEEl espaol busca acrecentar y consolidar las habilidades de los alumnos en estas prcticas sociales del lenguaje; formarlos como sujetos sociales autnomos, conscientes de la pluralidad y complejidad de los modos de interactuar por medio del lenguaje y que, en primer lugar, el conocimiento de la lengua; es decir, la habilidad para utilizarla

ORGANIZACINEn el mapa curricular se observa de manera horizontal la secuencia y gradualidad las asignaturas que constituyen la educacin bsica, por su parte, la organizacin vertical en periodos escolares indica la progresin de los estndares curriculares y el espaol en la escuela primaria se encuentra en el segundo periodo escolar de primero a tercer grado, y en el tercer periodo de cuarto a quinto grado.

ESTRATEGIASUna escuela en la actualidad debe favorecer que la comunidad educativa, adems de utilizar libros de texto, emplee otros materiales para el aprendizaje permanente, algunos de ellos son: Acervos para la Biblioteca Escolar y la Biblioteca del Aula. Materiales audiovisuales, multimedia o internet. Materiales y recursos educativos informticos, entre los que se encuentran: -objetos de aprendizajes: son materiales digitales concebidos para que alumnos y maestros se acerquen a los contenidos de los programas de estudio y el desarrollo de las habilidades digitales, el aprendizaje continuo y para que los estudiantes logren su autonoma.

EVALUACIONEn cada bloque se establecen los aprendizajes esperados para las asignaturas, lo que significa que los docentes contaran con referentes de evaluacin que les permitirn dar seguimiento y apoyo cercano a los logros de aprendizaje de sus estudiantes. Durante un ciclo escolar, el docente realiza o promueve distintos tipos de evaluacin, tanto por el momento en que se realizan, como por quienes intervienen en ella.En primer trmino estn las evaluaciones: Diagnosticas: ayuda a conocer los saberes previos de los estudiantes. Formativas: se realizan durante los procesos de aprendizaje y son para valorar los avances. Sumativas: su fin es tomar decisiones relacionados con la acreditacin.En segundo trmino: Autoevaluacin: se busca que conozcan y valoren sus procesos de aprendizaje y sus actuaciones, y cuenten con bases para mejorar su desempeo. Coevaluacin: les permite aprender a valorar los procesos y actuaciones de sus compaeros, representa una oportunidad para compartir estrategias de aprendizaje y aprender juntos.De esta manera independientemente de cuando se lleven a cabo, o quienes intervengan en ella, toda evaluacin debe conducir al mejoramiento del aprendizaje y a un mejor desempeo del docente.