5
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ FILIAL AREQUIPA FACULTAD DE INGENIERÍA CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS Tema: Creatividad Integrantes: Alccahua Huamani Edith Melissa Carpio Cueva Alex Phura Monterola Ericka Profesor asesor: Lic. Roger Obando Silva AREQUIPA – PERÚ 2015

Creatividad

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Creatividad

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA

DEL PERÚ

FILIAL AREQUIPA

FACULTAD DE INGENIERÍA

CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS

Tema: Creatividad

Integrantes:

Alccahua Huamani Edith Melissa

Carpio Cueva Alex

Phura Monterola Ericka

Profesor asesor:

Lic. Roger Obando Silva

AREQUIPA – PERÚ2015

Page 2: Creatividad

Índice

1. Planteamiento de problema........................................................................................3

1.1. Caracterización del problema.............................................................................3

1.2. Formulación del problema..................................................................................3

2. Objetivos de la Investigación.....................................................................................3

2.1. Objetivos Generales............................................................................................3

2.2. Objetivos Específicos.........................................................................................3

3. Recolección de la Información Marco Teórico.........................................................3

4. Conclusiones..............................................................................................................3

5. Bibliografía................................................................................................................3

Page 3: Creatividad

CREATIVIDAD

1. Planteamiento de problema

1.1. Caracterización del problema:

Los niños ven el mundo con otros ojos, interpretan la realidad a su manera y son capaces de convertir lo simpe a lo complejo. La creatividad infantil es una capacidad que si no se estimula corre el peligro de bloquearse y desaparecer a medida que el pequeño crece, a comparación de una persona mayor, el niño puede pasarse todo el día dibujando, pintando, descubriendo y experimentando nuevas cosas como por ejemplo: Si el niño quiere dibujar y no cuenta con colores puede coger la hoja de un árbol, y frotarlo en un papel, y su la pigmentación quedará plasmada en la hoja , así el niño descubre diferentes maneras de poder satisfacer la necesidad de querer realizar cualquier actividad, como el ejemplo dado.La imaginación es uno de los grandes tesoros de la infancia. Ya que esta capacidad tan significativa que relacionamos con niños les ayuda a expresarse por sí mismos, a desarrollar su pensamiento abstracto y, también, será primordial a la hora de resolver problemas y de relacionarse mejor con los demás a lo largo de toda su vida.Las condiciones que un niño presenta es que él siempre va a querer participar en cualquier tipo de actividad que se presente como: cantar, bailar, dibujar o tocar algún instrumento ya que eso le causa satisfacción y alegría.

1.2. Formulación del problema

Creatividad en niños de inicial del jardín “Espíritu Santo” en el aula de 5 años, Arequipa 2015.

2. Objetivos de la Investigación

2.1. Objetivos Generales

Realizar un taller de creatividad en los niños de inicial del jardín “Espíritu Santo” en el aula de 5 años, Arequipa 2015

2.2. Objetivos Específicos

Gestionar el permiso correspondiente en el jardín “Espíritu Santo” para realizar el taller de creatividad.

Realizar Dinámicas del tema de Creatividad como identificación de sonidos y la caracterización de animales y cosas.

Dar a conocer el concepto de creatividad mediante dibujos animados que llamen la atención del niño.

Page 4: Creatividad

Incentivar a los niños mediante garabatos incompletos, haciendo que ellos le den forma y sentido.

Proporcionar lápices, colores, crayolas y plumones para que pueda desarrollar dicha actividad.

Reforzar la creatividad dando a cada niño un pequeño regalo. Terminar el taller cantando una canción donde el niño tendrá que imaginar y

relacionarse con la letra de la canción realizando varios movimientos corporales.

3. Recolección de la Información Marco Teórico4. Conclusiones5. Bibliografía