CQ116 Clinica Quirurgica

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/31/2019 CQ116 Clinica Quirurgica

    1/9

    Centro Universitario de Ciencias de la Salud

    Unidad de PlaneacinPrograma de Estud io por Competencias

    2010 B

    MISIN Y VISIN DE LA CARRERA DE MDICO CIRUJANO Y PARTERO

    "MISIN"

    Formar profesionales de la salud con reconocimiento nacional e internacional y uncompromiso social, humano y tico que les permita ejercer la profesin con calidad yhonestidad, respondiendo a las demandas de su comunidad y en permanente

    actualizacin e investigacin de los avances y tecnolgicos en beneficios de la saludindividual y colectiva.

    "VISIN"

    Somos una carrera acreditada, formadora de lderes, con excelencia que aplicanconocimientos, habilidades y actitudes con juicio crtico, atendiendo las normas de la

    prctica medica bajo los valores de humanismo, tica y trabajo en equipo que aplica los

    valores cientficos y tecnolgicos, para la atencin de la enfermedad y la salud de sucomunidad

    1. IDENTIFICACIN DEL CURSO:

    Centro Universitario:Centro Universitario de Ciencias de la Salud

    Departamento:Clnicas Quirrgicas

    Academia:Ciruga General

    Nombre de la Unidad de Aprendizaje:Clnica Quirrgica

    Clave de lamateria:

    Horas deteora:

    Horas deprctica:

    Total dehoras:

    Valor encrditos:

    CQ 116 70 150 220 19

  • 7/31/2019 CQ116 Clinica Quirurgica

    2/9

    Tipo de curso: Nivel en que seubica:

    Carrera: Prerrequisitos:

    C = curso CL = Curso

    Laboratorio

    L = Laboratorio P = Prctica T = Taller CT = Curso-

    Taller N = Campo

    clnico

    Tcnico Tcnico superior Licenciatura Especialidad Maestra Doctorado

    CirujanoDentista

    Cultura fsica yDeportes

    Enfermera Medicina Nutricin Tcnico superior

    en enfermera

    CL 151

    rea de formacin:Bsica particular

    Elaborado por:ACADEMIA DE CLINICA QUIRRGICA

    FECHA DE LTIMA ACTUALIZACINJULIO DEL 2010

    2.- PRESENTACION:

    Es un curso terico con prctica clnica que tiene la finalidad de aportarla formacin clnica quirrgica de alumnos de la licenciatura en

    medicina, con habilidades para el diagnostico y tratamiento adecuado delas patologas quirrgicas mas comunes por sus caractersticas espresencial, ofrece al estudiante la oportunidad de desarrollar lascapacidades para realizar el diagnostico oportuno y tomar las decisionesteraputicas mas certeras en relacin a las patologas quirrgicas deurgencias electivas mas frecuentes. Esta unidad de aprendizaje serelaciona directamente con la imaginologa

    3.-UNIDAD DE COMPETENCIA:

    Atender los padecimientos mas frecuentes de abordaje clnico quirrgico,electivo y de urgencias para el diagnostico, pronostico y tratamientoinicial adecuado de las patologas quirrgicas mas comunes.

    4.- SABERES:

  • 7/31/2019 CQ116 Clinica Quirurgica

    3/9

    SaberesPrcticos 1.-Integrar una historia clnica a partir de una

    anamnesis completa (Interrogatorio, inspeccin,palpacin, auscultacin, exploracin) de patologas deurgencia y/o electivas).

    2.- Integrar estudios de laboratorio y gabineteadecuados para realizar un diagnstico clnico ydeterminar la realizacin de una ciruga en caso de sernecesario.

    3.- Proporcionar atencin inmediata y adecuada a lanaturaleza del padecimiento para evitarcomplicaciones.

    4.- Canalizar al paciente, cuando sea necesario, para su

    atencin mdico-quirrgica a tercer nivel.

    Saberes Tcnicos 1.- Cono cer las alte raci one s de home ost asi s,metablicas, de desequilibrio hidroelectroliticas y

    cido base para abordar l os padecimientos clnicosquirrgicos.

    2- Reconocer el significado de los signos y sntomaspresentes en los padecimientos ms frecuentes de abordajeclnico quirrgico.

    3.- Diferenciar las constantes de los resultados de losestudios de laboratorio solicitados y describir los resultadosde estudios de gabinete.

    4.- Conocer los diferentes niveles de atencin en donde elpaciente reciba el tratamiento adecuado.

    Saberes formativos. 1.- Asumir actitud medico ante el maestro, con suscompaeros y frente al paciente.

    2.- Establecer reporte con el paciente (entenderlo ycomprenderlo como persona).

  • 7/31/2019 CQ116 Clinica Quirurgica

    4/9

    5.- CONTENIDO TEORICO PRCTICO

    1.- COMPORTAMIENTO EN QUIROFANO.2.- RUTINAS BASICAS EN CIRUGIA3.- ASPECTOS MEDICO LEGALES DEL EXPEDIENTE CLINICO

    4.- LIQUIDOS, ELECTROLITOS, DESEQUILIBRIOHIDROELECTROLITICO4.1- Anatoma de los lquidos corporales.4.2- Intercambio normal de lquidos y electrolitos.4.3- Alteraciones hidroelectroliticas.4.4- Teraputica con lquidos y electrolitos.5.- CHOQUE5.1- Homeostasia circulatoria.5.2- Fisiopatologa del estado de choque.5.3- Clasificacin y tratamiento del:-Choque cardiognico.

    -Choque hipovolemico.-Choque neurogenico.-Choque sptico.6.- HEMOSTASIA Y TRANSFUSIONES6.1- Biologa de la hemostasia.6.2- Defectos de la hemostasia.- Congnitos.- Adquiridos.6.3- Pruebas de hemostasia.6.4- Hemostasia local.6.5 Transfusin.7.- NUTRICION EN EL PACIENTE QUIRURGICO.7.1- Vas de administracin.7.2- Alimentacin polimrica.7.3- Alimentacin parenteral total y parcial.8.- CUIDADOS PRE Y POSTOPERATORIOS EN CIRUGIA.8.1-Valoracin integral del paciente dependiendo de la patologa a tratar (paraclnicos,exmenes de gabinete, procedimientos diagnsticos).8.2- Valoracin de medicacin previa profilctica.8.3- Interconsultas a servicios de apoyo.9.- CUIDADOS Y CICATRIZACION DE LAS HERIDAS.

    9.1- Consideraciones generales (clasificacin, tipos de cierre, fases de cicatrizacin,nutricin, inmunosupresin, etc.)9.2- Problemas especficos de la cicatrizacin de las heridas.- Factores que contribuyen a la infeccin de la herida.- Factores que contribuyen en la cicatrizacin de las heridas crnicas.9.3- Vendaje de heridas.9.4- Cierre mecnico (tipos de suturas)10.- INFECCIONES QUIRURGICAS.10.1- Tipos de infecciones y microbiologa quirrgica.10.2- Teraputica antimicrobiana.11.- QUEMADURAS.

    11.1- Respuesta fisiolgica a la lesin por quemadura.11.2- Clasificacin etiolgica y de gravedad.

  • 7/31/2019 CQ116 Clinica Quirurgica

    5/9

    11.3- Manejo de lquidos en el paciente quemado.11.4- Tratamiento inicial de las quemaduras.11.5- Apoyo nutricional, profilaxis de infeccin, control del dolor.11.6- Rehabilitacin y problemas crnicos.12.- PATOLOGIAS DE CABEZA Y CUELLO.

    12.1- Tumores de partes blandas.12.2- Parotiditis y neoplasias de partida y glndulas salivales.12.3- Quiste tirogloso.12.4- Neoplasias de tiroides y paratiroides funcionantes y no funcionantes.12.5- Patologa ganglionar (tuberculosis y adenopata metastasica)12.6- Tumores de cuerpo carotideo.12.7- Quiste braquial.12.8- Absceso periamignalino.13.- PATOLOGIA DE ESOFAGO.13.1-Anatoma y Fisiologa de esfago.13.2- Enfermedad por reflujo gastroesofagico.

    13.3- Trastornos de la motilidad.13.4-Perforacion de esfago, lesiones causticas y varices esofgicas.13.5- Hernias diafragmticas.13.6- Neoplasias.14.- PATOLOGIA DE TORAX.14.1- Traumatismos, abierto y cerrado.14.2- Hemotorax y neumotrax.15.- PATOLOGIA DE MAMA.15.1- Anatoma y fisiologa.15.2- Ginecomastia.15.3- Trastornos inflamatorios e infecciosos.15.4- Neoplasias.16.- ABDOMEN AGUDO.16.1- Clasificacin.16.2-Etiologa.16.3- Diagnostico.16.4- Tratamiento.17.- PATOLOGIAS DE ESTOMAGO.17.1- Anatoma y fisiologa de estmago.17.2- Enfermedad cido pptica.17.3-Neoplasias gstricas.

    17.4 Otras lesiones gstricas (bezoares, cuerpos extraos, vlvulo gstrico, desgarrosde Mallory weiss, etc.)18.- PATOLOGIA DE INTESTINO DELGADO Y COLON.18.1- Anatoma y Fisiologa18.2- Obstruccin intestinal.18.3- Isquemia intestinal.18.4- Enfermedad inflamatoria intestinal.18.5- Apendicitis.18.6- Divertculos.18.7- Neoplasias.19.- PATOLOGIA DE RECTO Y ANO.

    19.1- Traumatismos.19.2- Neoplasias.

  • 7/31/2019 CQ116 Clinica Quirurgica

    6/9

    19.3- Fistulas, fisuras, hemorroides y absesos perianales.19.4- Quiste pilonidal.20.- PATOLOGIAS DE HIGADO.20.1- Anatoma y funciones de hgado.20.2- Traumatismos.

    20.3- Abscesos Hepticos.20.4- Neoplasias.20.5- Hipertensin portal.21.-VESICULA BILIAR Y VIA BILIAR EXTRAHEPATICA.21.1- Anatoma y fisiologa.21.2- Diagnostico de las enfermedades de las vas biliares (obstructivas y noobstructivas).21.3- Traumatismos.21.4- Lesiones inflamatorias y clculos biliares.21.5- Tumores.21.6- Procedimientos quirrgicos.

    22.-PATOLOGIA DE PANCREAS.22.1- Anatoma y fisiologa.22.2- Anomalas congnitas.22.3- Pancreatitis.22.4- Pseudoquistes pancreticos.22.5- Neoplasias exocrinas y endcrinas.22.6- Traumatismos23.-PATOLOGIA DE BAZO.23.1- Anatoma y fisiologa .23.2- Trastornos hematolgicos que ameritan tratamiento quirrgico.23.3- Traumatismos.24.- HERNIAS24.1- Hernias internas.24.2- Hernias de la pared abdominal e inguinal.- Umbilical-Epigstrica.-Postincisional.-Lumbares.-Spiegel.-Hernias plvicas.-Paraostomales.

    25.- PATOLOGIA GENITOURINARIA MASCULINA Y FEMENINA.25.1- Diagnostico (anamnesis, examen fsico, anlisis de orina, secreciones genitales,endoscopia, estudios imagenologicos).25.2- Infecciones.25.3-Litiasis e hidronefrosis.25.4-Retencin aguda de orina (litiasis, crecimiento prosttico).25.5- Nociones de trastornos de esttica plvica.25.6- Traumatismos.25.7-Hemorragia uterina disfuncional, enfermedad plvica inflamatoria, endometriosis,embarazo ectpico, tumores benignos y malignos de tero y anexos.26.- PRINCIPIOS BASICOS DE TRANSPLANTES.

    27.- PRINCIPIOS BASICOS DE GERIATRIA QUIRURGICA.

  • 7/31/2019 CQ116 Clinica Quirurgica

    7/9

    6.- ACCIONES:

    La metodologa de trabajo se basara en la enseanza de casos clnicos, en

    la cual se propicia un acercamiento didctico, con los siguientesmomentos.

    1.- Presentacin del caso clnico por parte del maestro. Disponer de unbanco de casos clnicos de acu erdo a la cantidad de temas del programa.

    2.- Discusin y comentarios del caso clnico.

    3.- Presentacin de las preguntas criticas (solicitando explicaciones,mas que respuestas cerradas).

    4.- Integracin de equipos de alrededor de cuatro integrantes.

    5.- Bsqueda de la informacin y sistematizacin de la misma.

    6.- Elaborar un diagnostico presuntivo.

    7.- Integrar diagnstico.

    8.- Generar un plan de manejo (tratamiento inicial, definitivo o canalizarel paciente a tercer nivel).

    9.- Pronostico del paciente.

    10.-Interrogatorio de grupo sobre el caso clnico

    11.- En la medida de lo posible se recomiendan actividades deseguimiento para profundizar en los temas ms importantes.

    7.-EVIDENCIAS DEAPRENDIZAJE

    8.-CRITERIOS DEDESEMPEO

    9.- CAMPO DEAPLICACIN

    1.- PARTICIPACININDIVIDUAL.

    2.-PARTICIPACIN ENEQUIPO.

    3.- CASO CLNICO.

    1.- Cumplimiento detareas individuales yaporte de ideas en larealizacin de plenarias.2.- Integracin al equipo,tareas especificas para el

    producto final de equipo,presentacin del caso

    HospitalConsulta externaAulaBibliotecas.

  • 7/31/2019 CQ116 Clinica Quirurgica

    8/9

    3.1. DIAGNOSTICOPRESUNTIVO.

    3.2.- DIAGNOSTICOINTEGRAL.

    3.3.- PLAN DE MANEJOY TRATAMIENTO.

    4.- EXAMEN FINAL.

    clnico ante el grupo.3.- expediente que refiereun conjunto de problemasde salud asociados concomplejos casos de

    patologas quirrgicas.Consta de cuatroapartados: 3.1 requiere deuna considerableinvestigacin documentaly de la habilidad pararealizar un diagnosticopresuntivo coherente, 3.2integrar un diagnosticoque se considere con larecopilacin de signos y

    sntomas, reportes deestudios de laboratorio ygabinete, 3.3 establecerun plan de manejo basadoen decisiones clnicasteraputicas pertinentes,que considere distintasopciones: tratamientoinicial, definitivo ocanalizar el paciente atercer nivel.4.- presentacin porescrito de 10 casosclnicos con cincopreguntas de opcinmltiple.

    10. CALIFICACIN:

    1.- PARTICIPACIN INDIVIDUAL --------------------------

    2.- PARTICIPACIN EN EQUIPO-----------------------------3.- CASO CLINICO: ---------------------------------------------- 30%3.1.- DIAGNOSTICO PRESUNTIVO -------------------------3.2.- DIAGNOSTICO INTEGRAL------------------------------3.3.- PLAN DE MANEJO Y TRATAMIENTO---------------4.- EXAMEN FINAL ---------------------------------------------------------------70%

    11.- ACREDITACIN:

    El alumno deber cumplir con el 80% de sus asistencias. Calificacin mnima de 60. En esta materia no ha y extraordinario.

  • 7/31/2019 CQ116 Clinica Quirurgica

    9/9

    12.- BIBLIOGRAFA (SUGERIDA POR LOS MAESTROS):

    BIBLIOGRAFA BSICA:

    Principios De Ciruga Schwart 3 Ed. 2008. El Dominio De La Ciruga. Baker Fisher 2006. 4ta. Ed. Ciruga Del Aparato Digestivo. S. Zuidema (5 tomos) Ed. 2005.

    BIBLIOGRAFA COMPLEMENTARIA:

    Clnicas Quirrgicas de Norteamrica, Editorial Interamericana,ediciones complementarias 1990-1999.

    Abdomen Agudo Zacaras COPE, Editorial Interamericana.