115
1 Dr. Gabriel Casillas Director General Adjunto Análisis Económico y Relación con Inversionistas [email protected] CDMX 19 de agosto de 2020 Covid-19, los mercados y la economía @G_Casillas @Analisis_fundam Preparado especialmente para:

Covid-19, los mercados y la economía

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Covid-19, los mercados y la economía

1

Dr. Gabriel CasillasDirector General Adjunto Análisis Económico y Relación con [email protected] CDMX

19 de agosto de 2020

Covid-19, los mercados y la economía

@G_Casillas@Analisis_fundam

Preparado especialmente para:

Page 2: Covid-19, los mercados y la economía

2

Fuente: Imagen de la Tierra (www.indiagoneviral.com); imagen del hongo de la bomba atómica (www.business-standard.com); incendios en Australia (www.wbur.org); volcán (www.tmx.com); plaga de langostas en África (www.scmp.com) ; Coronavirus (www.shutterstock.com)

Este 2020 ha sido…retador…

THEYEARTHEEARTHSTOODSTILL

Page 3: Covid-19, los mercados y la economía

3

Covid-19Actualizacióndenúmerodecontagios,fallecimientosymodelopredictivo

ImpactoImpactoeconómicoyfinanciero,apoyosfiscalesymonetarios

RecuperaciónFormadelarecuperación,obstáculos

MedianoplazoPIBpotencial,retos

Page 4: Covid-19, los mercados y la economía

4

Covid-19Actualizacióndenúmerodecontagios,fallecimientosymodelopredictivo

Page 5: Covid-19, los mercados y la economía

5

Fuente: OMS (WHO), Centers for Disease Control and Prevention, (CDC), National Center for Biotechnology Information (NCBI)

COVID-19 – Características fundamentalesNúmerodefallecimientosMilesdepersonas

ContagioNúmerodepersonaspromedioqueinfectaunportador

Tasadehospitalización%depersonascontagiadas

500

783

0

500

1000

Influenzaestacional COVID-19

.

2.0

19.0

0

5

10

15

20

Influenzaestacional COVID-19

Influenzaestacional COVID-19

TiempodeincubaciónNúmerodedíasparaqueaparezcanlosprimerossíntomas

Page 6: Covid-19, los mercados y la economía

6

Fuente: Banorte con datos de Johns Hopkins University y Secretaría de Salud (México)

Covid en EE.UU., México y el mundo

Mundo:FallecimientosconfirmadosNúmerodefallecimientosdiarios

Mundo– ContagiosconfirmadosNúmerodenuevoscontagiosdiarios

EE.UU.– ContagiosconfirmadosNúmerodenuevoscontagiosdiarios

EE.UU.:FallecimientosconfirmadosNúmerodefallecimientosdiarios

México– ContagiosconfirmadosNúmerodenuevoscontagiosdiarios

México- FallecimientosconfirmadosNúmerodefallecimientosdiarios

0

100,000

200,000

300,000

400,000

22-ene. 05-may. 17-ago.

0

5,000

10,000

15,000

22-ene. 05-may. 17-ago.

0

20,000

40,000

60,000

80,000

22-ene. 05-may. 17-ago.

0

1,000

2,000

3,000

22-ene. 05-may. 17-ago.

02,0004,0006,0008,00010,000

22-ene. 05-may. 17-ago.

0

500

1,000

1,500

22-ene. 05-may. 17-ago.

Page 7: Covid-19, los mercados y la economía

7

Fuente: Gráfica de la derecha - Banorte con datos de United Nations Office for the Coordination of Humanitarian Affairs (pruebas) and US Census Bureau (población); gráficas de la derecha: Zavala, Mario Romero y Laurianne Despeghel. "¿Qué nos dicen las actas de defunción de la CDMX?”, Nexos, al 2 de agosto, 2020 (https://datos.nexos.com.mx/?p=1540).

La falta de aplicación de pruebas refleja un subreporte significativo en los casos de contagios y en los fallecimientosPruebasdeCovid-19porcada100milhabitantesInformaciónal7deagosto

ActasdedefunciónregistradasenCDMXNúmeroacumuladoalcierredecadamesene-jul2016-2020

‘Exceso’demortandadDiferencialmensualacumuladaennúmerodeactasdedefunción2020

012,50025,00037,50050,00062,50075,00087,500

ene. feb. mar. abr. may. jun. jul. ago.

2020 Promedio2016-2019

México,796

RepúblicaCheca,6,949

EstadosUnidos,18,252

0 15,000 30,000 45,000 60,000 75,000 90,000Nigeria

IndonesiaTogo

SenegalMéxicoJapónGhanaBoliviaIndia

ParaguayCuba

CroaciaIrán

ColombiaUruguay

ElSalvadorEslovaquia

PoloniaGrecia

RepúblicaChecaItaliaSerbiaChileSuiza

AustriaLetonia

KazajistánIrlandaBélgica

EstadosUnidosRusia

DinamarcaEmiratosÁrabesUnidos

722

-370361

2,509

11,646

22,311 25,22328,114

9,890

-2,000

8,000

18,000

28,000

ene. feb. mar. abr. may. jun. jul. ago.

FallecimientosporCOVID-19al18-ago

Page 8: Covid-19, los mercados y la economía

8

Historia

Númerodecontagiosacumulados

525,733

Númerodefallecimientosacumulados 57,023

Pico#decontagiosdiarios 9,556(1-ago)

Pico#defallecimientosdiarios

1,092(3-jun)

Fuente: Modelo elaborado por equipo de análisis de Banorte con datos de la Secretaría de Salud

En ausencia de una vacuna o tratamiento eficaz, la pandemia ‘va para largo’Modeloepidemiológico‘propio’Númerodecontagiosdiarios

Pronóstico

Picodecontagiosacumuladosanticipado:

536,412

Númerodecontagiosacumuladosanticipado:

1’757,264

Númerodefallecimientosanticipado:

175,7260

1,000

2,000

3,000

4,000

5,000

6,000

7,000

8,000

9,000

10,000

feb.-20 may.-20 ago.-20 nov.-20 feb.-21 may.-21 ago.-21 nov.-21

Modelo Observado

9de

agosto

80%-17

deagosto,202

1

30dediciem

bre,202

1

17-ago

Page 9: Covid-19, los mercados y la economía

9

Fuente: Periódico El Heraldo (24 de marzo, 2020)

Page 10: Covid-19, los mercados y la economía

10

Fuente: Secretaría de Salud Pública al 17 de agosto, 20201. Camas de hospitalización general: 31,748 totales; 19,596 disponibles; 12,152 ocupadas2. Camas con ventilador mecánico: 10,478; 6,942 disponibles; 3,536 ocupadas

No se ha colapsado el sistema de saludCamasdehospitalizacióngeneralporentidadfederativa%

Camasconventiladormecánicoporentidadfederativa%

0

20

40

60

80

100

Nayarit

NuevoLeón

Coahuila

Colim

aPuebla

Veracru

zCiudadde

México

Hidalgo

Yucatán

EstadodeM

éxico

Mich

oacán

Tabasco

Tamaulipas

Guanaju

ato

BajaCa

lifornia

Sur

QuintanaRoo

BajaCa

lifornia

Zacatecas

Sinaloa

Oaxaca

Aguascalientes

Guerrero

Durango

SanLuisPotosí

Morelos

Sonora

Querétaro

Jalisco

Chihuahua

Chiapas

Campeche

Tlaxcala

Nacio

nal

%Ocupación %Disponibilidad

0

20

40

60

80

100

NuevoLeón

Colim

aYucatán

Aguascalientes

BajaCa

lifornia

Ciudadde

México

SanLuisPotosí

Tlaxcala

Zacatecas

EstadodeM

éxico

Tabasco

Veracru

zDu

rango

Tamaulipas

QuintanaRoo

Oaxaca

Puebla

Coahuila

Querétaro

Sinaloa

BajaCa

lifornia

Sur

Nayarit

Jalisco

Mich

oacán

Sonora

Hidalgo

Guerrero

Guanaju

ato

Morelos

Chihuahua

Chiapas

Campeche

Nacio

nal

%Ocupación %Disponibilidad

Page 11: Covid-19, los mercados y la economía

11

Fuente: Secretaría de Salud Pública (a partir del 17 de agosto); gráfica de movilidad (Apple Maps)

El país continua entre semáforo rojo y naranja, pero la movilidad se ha recuperado significativamenteSemáforoCovid-19 BúsquedasderutasenAppleMaps enMéxico

Desviaciónsobreelnivelobservadoel13/ene

0

50

100

150

200

250

13-ene. 25-feb. 8-abr. 21-may. 3-jul. 15-ago.

Manejando Transp.público Caminando

Feb Mar Abr May Jun Jul Ago

©GeoNames,Microsoft,TomTomPoweredbyBing

Page 12: Covid-19, los mercados y la economía

12

1

2

3

4

5

6

7

1 2 3 4 5 6Fuente: Bloomberg. Logotipos de las páginas de Internet de las empresas y universidades.

Ha mejorado la perspectiva en torno a contar con una vacuna que genere anticuerpos y que sea segura

Otoño2020

Sinopharm

Estudiospreclínicos

Fase1 Fase2 Fase3 Usoenemergencias

Aprobaciónfinal

ChineseAcademyofMedicalSciences

Otoño2020julio

Otoño2020julio/agosto

Page 13: Covid-19, los mercados y la economía

13

Covid-19Actualizacióndenúmerodecontagios,fallecimientosymodelopredictivo

ImpactoImpactoeconómicoyfinanciero,apoyosfiscalesymonetarios

Page 14: Covid-19, los mercados y la economía

14

Fuente: Periódico La Jornada (24 de marzo, 2020)

Page 15: Covid-19, los mercados y la economía

15

Fuente: Banorte

La economía global enfrente tres choques…

Choquedeofertaagregada

anteinhibicióndeactividadeconómicaporpartedelas

empresas

Page 16: Covid-19, los mercados y la economía

16

Fuente: Banorte

La economía global enfrente tres choques…

Choquedeofertaagregada

anteinhibicióndeactividadeconómicaporpartedelas

empresas

Choquededemandaagregadaantelimitacióndemovilidaddequelaspersonas,lasempresasyelgobiernoparapoderllevaracaboactividadeconómica

Page 17: Covid-19, los mercados y la economía

17

Fuente: Banorte

La economía global enfrente tres choques…

Choquedeofertaagregada

anteinhibicióndeactividadeconómicaporpartedelas

empresas

Choquededemandaagregadaantelimitacióndemovilidaddequelaspersonas,lasempresasyelgobiernoparapoderllevaracaboactividadeconómica

Choquefinanciero

Antecambiosenlaaversiónalriesgodelosparticipantesdelosmercadosfinancieros

Page 18: Covid-19, los mercados y la economía

18

Fuente: Banorte

La economía global enfrente tres choques…

Choquedeofertaagregada

anteinhibicióndeactividadeconómicaporpartedelas

empresas

Apoyofiscaldeladodelaoferta

agregadae.g. Transferenciasaempresas

paramantenerelempleo

Choquededemandaagregadaantelimitacióndemovilidaddequelaspersonas,lasempresasyelgobiernoparapoderllevaracaboactividadeconómica

Apoyofiscaldeladodelademanda

agregadae.g.Transferenciasapersonas

Choquefinanciero

Antecambiosenlaaversiónalriesgodelosparticipantesdelosmercadosfinancieros

Page 19: Covid-19, los mercados y la economía

19

Fuente: Banorte

La economía global enfrente tres choques…

Choquedeofertaagregada

anteinhibicióndeactividadeconómicaporpartedelas

empresas

Apoyofiscaldeladodelaoferta

agregadae.g. Transferenciasaempresas

paramantenerelempleo

Choquededemandaagregadaantelimitacióndemovilidaddequelaspersonas,lasempresasyelgobiernoparapoderllevaracaboactividadeconómica

Apoyofiscaldeladodelademanda

agregadae.g.Transferenciasapersonas

Choquefinanciero

Antecambiosenlaaversiónalriesgodelosparticipantesdelosmercadosfinancieros

Apoyomonetarioparadisminuircostofinancieroyproveer

liquidez

Page 20: Covid-19, los mercados y la economía

20

Fuente: Banorte

La economía global enfrente tres choques…

Choquefinanciero

Antecambiosenlaaversiónalriesgodelosparticipantesdelosmercadosfinancieros

Page 21: Covid-19, los mercados y la economía

21

§ BrotedeepidemiadeSARSCov-2enChina

§ SecomparaimpactoconelSARSde2002

§ ImpactoeconómicoimportanteparaelmundodadalarelevanciadeChinaenlaeconomíaglobal

§ Posibleoladecontagiofinancieroodeunsegundobrote

§ Variosbancoseuropeosdebuentamañoensituacióndevulnerabilidad

§ Bancoschicosentodoelmundoqueenfrentenseverosproblemasdeliquidez

§ LaepidemiallegaaEuropayalosEstadosUnidos.Seconvierteenpandemia

§ Vieneacompañadadeuna‘guerradeprecios’delpetróleoentreArabiaSauditayRusia

Fuente: Ola 1 (www.sciencemag.org), ola 2 (www.desenio.com), ola 3 (www.laverdadnoticias.com)

Van dos episodios de alta volatilidadPrimeraoleada Segundaoleada ¿Terceraoleada?

Page 22: Covid-19, los mercados y la economía

22

Fuente: Banorte con datos de Bloomberg

La pandemia aumentó el nivel de aversión al riesgo significativamente. Las políticas monetarias la aminoraron

Dinámicadeldólarvs.divisasseleccionadasÍndice(100=31-dic-2019)

ÍndicedevolatilidadVIXÍndice

ÍndicesbursátilesseleccionadosÍndice(100=31-dic-2019)

CDSdeladeudagubernamentaldepaísesseleccionadosPuntosbase(CDSde5años)

82.7

21.410

30

50

70

90

dic.-19 feb.-20 mar.-20 abr.-20 may.-20 jun.-20 ago.-20

89.8

5060708090100110120130

dic.-19 feb.-20 mar.-20 abr.-20 may.-20 jul.-20 ago.-20

ShanghaiComposite NikkeiEuroStoxx50 S&P500Bovespa S&P/BMVIPC

0

300

600

900

dic.-19 feb.-20 mar.-20 abr.-20 may.-20 jun.-20 ago.-20

Indonesia Tailandia Turquía SudáfricaMéxico Colombia Brasil

85.4

65

80

95

110

125

dic.-19 feb.-20 mar.-20 abr.-20 may.-20 jun.-20 ago.-20

Euro RupiadeIndonesia BahtdeTailandiaRandsudafricano Pesomexicano PesocolombianoRealbrasileño

Page 23: Covid-19, los mercados y la economía

23

Fuente: Banorte con información de Bloomberg, *FAAANM = Facebook, Apple, Amazon, Alphabet, Netflix, Microsoft

La pandemia ha causado que se exacerbe el valor de mercado de las empresas de tecnología en las bolsas estadounidensesCapitalizacióndemercadoÍndiceBase100=2-ene-2015

397

146

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

ene.-15 ene.-16 ene.-17 ene.-18 ene.-19 ene.-20

FAAANM* USexFAAANM

Page 24: Covid-19, los mercados y la economía

24

Fuente: (Imágenes – Economic Policy: www.123rf.com; Médico: www.clopart.com; Biohazard: www.wikipedia.org; monedas, jeringa, gráfica yendo hacia abajo en azul: www.123rf.com; lápiz y gráfica: www.economipedia.org; medicamento: www.nacds.org; Cuarentena de Coronavirus: www.wbko.com; coexistencia con el virus: www.theconversation.com )

Los tres factores que siguen siendo los más relevantes para los mercados

Políticaeconómica

Políticadesaludpública

Evolucióndelapandemia

Políticamonetaria Políticafiscal

Cuarentena Coexistirconelvirus

Vacuna Tratamiento Disminucióndenuevoscasos

Page 25: Covid-19, los mercados y la economía

25

Fuente: westherald.com; bioworld.com, lavozdegalicia.es, membri.org

Otros riesgos geopolíticos

AcuerdoEEUU- China

EmbargoIrán

RecortesdelaOPEP

AcuerdoUEyReinoUnido

Page 26: Covid-19, los mercados y la economía

26

Fuente: Eurasia, 270towin.com

A 75 días de las elecciones en los Estados Unidos: Martes 3/nov§ Estaesunadelaseleccionesmasdivididasdelahistoria§ Hayincentivospararetrasarlaelección§ Trumpestáoptandoporundiscursodivisorio,quemagnificala

polarización§ Seelegiráalpresidente,latotalidaddelaCámarade

Representantes(435asientos),unterciodelSenado(33asientosy2vacantes)y13gubernaturas

Próximoseventos17-20AgostoConvenciónPartidoDemócrataMilwaukee,WI

24-27AgostoConvenciónPartidoRepublicanoCharlotte,NC

29Septiembre1erdebatepresidencialSouthBend,IN

22Octubre3erdebatepresidencialNashville,TN

15Octubre2ºdebatepresidencialMiami,FL

7OctubreDebatevicepresidentesSaltLakeCity,UT

3NoviembreELECCIONES

CANCELA

DA

CANCELA

DA

Page 27: Covid-19, los mercados y la economía

27

Fuente: Banorte con datos de Biden.com y donaldjtrump.com

¿QuiénesJoeBiden? ¿QuiénesDonaldTrump?

§ Joe Biden de 77 años nació en Pensilvania, el 20 denoviembre de 1942

§ Fue electo para el Senado de EE.UU. por el partidoDemócrata a los 29 años. Entre 1973 y 2009 desempeñólas funciones de senador por el Estado de Delaware

§ Como senador, ejerció la presidencia del Comité Judicialentre 1987 y 1995 y del Comité de Relaciones Exterioresen dos ocasiones (2001-2003; 2007-2009)

§ Buscó sin éxito la nominación presidencial en 1988 y en2008. En ambas ocasiones abandonó la carrera por faltade oportunidades

§ Fue vicepresidente de EE.UU. de enero de 2009 a 2017,durante la presidencia de Barack Obama

§ Donald Trump de 74 años nació el 14 de junio de 1946en Nueva York . En 1971, se hizo cargo de la empresafamiliar de bienes raíces y construcción Elizabeth Trump& Son, que más tarde sería renombrada como TrumpOrganization

§ Trump buscó la nominación presidencial del PartidoReformista en 2000, pero se retiró antes de la votación

§ Consideró postularse para el cargo como Republicanopara las elecciones de 2012, pero finalmente decidió nohacerlo. En junio de 2015, anunció oficialmente sucandidatura para las elecciones de 2016

§ Ganó las elecciones generales del 8 de noviembre de2016 contra la Demócrata Hillary Clinton y accedió a lapresidencia el 20 de enero de 2017 a los 70 años, por loque ha sido el presidente con mayor edad en asumir estecargo en su país

Conociendo a los candidatos para contender en este 2020

Page 28: Covid-19, los mercados y la economía

28

Fuente: The Economist

Joe Biden lleva toda una vida en la política de EE.UU.

Page 29: Covid-19, los mercados y la economía

29

Fuente: The Economist

Senador del estado de Delaware a los 29 años

Page 30: Covid-19, los mercados y la economía

30

Nota: Total: 538 (se necesitan 270); Inclinación Demócrata (213), Inclinación Republicana (116), Swing States (209)Fuente: Real Clear Politics

Distribución de los votos por colegio electoralEstado Inclinación #devotosCalifornia Demócrata 55Texas Swingstate 38Florida Swingstate 29NuevaYork Demócrata 29Illinois Demócrata 20Pensilvania Swingstate 20Ohio Swingstate 18Georgia Swingstate 16Míchigan Swingstate 16CarolinadelNorte Swingstate 15

NuevaJersey Demócrata 14Virginia Demócrata 13Washington Demócrata 12Arizona Swingstate 11Indiana Republicano 11Massachusetts Demócrata 11Tennessee Republicano 11

Estado Inclinación #devotosMaryland Demócrata 10Minnesota Swingstate 10Misuri Swingstate 10Wisconsin Swingstate 10Alabama Republicano 9CarolinadelSur Republicano 9Colorado Demócrata 9Kentucky Republicano 8Louisiana Republicano 8Connecticut Demócrata 7Oklahoma Republicano 7Oregón Demócrata 7Arkansas Republicano 6Iowa Swingstate 6Kansas Republicano 6Mississippi Republicano 6Nevada Swingstate 6

Estado Inclinación #devotosUtah Republicano 6Nebraska Republicano 5NuevoMéxico Demócrata 5

VirginiaOccidental Republicano 5

Hawái Demócrata 4Idaho Republicano 4Maine Demócrata 4

NuevoHampshire Swingstate 4

RhodeIsland Demócrata 4Alaska Republicano 3

DakotadelNorte Republicano 3

DakotadelSur Republicano 3Delaware Demócrata 3

DistritodeColumbia Demócrata 3

Montana Republicano 3Vermont Demócrata 3Wyoming Republicano 3

TOTAL

528TRIUNFO

270+

Page 31: Covid-19, los mercados y la economía

31

Fuente: Bandera con coronavirus (www.reuters.com); Xi Jinping, Trump (www.euroasiatimes.com); Plan de recuperación (www.nytimes.com); Black Lives Matter (www.theconversation.com)

Los temas de esta elección

Planderecuperación

Pandemia TensionesconChina

Temasraciales

Temasestructurales

§ Cambioclimático§ Reformatributaria

§ Migración§ Restablecimientodealgunosaspectosglobales:- AcuerdodeParís- Acuerdonuclearcon

Irán- NegociacionesCPTPP- FondeoaOMS- ApoyoalaOTAN

Page 32: Covid-19, los mercados y la economía

32

Fuente: Real Clear Politics, PredictIt

La carrera presidencial en EE.UU. probablemente será muy cerrada…Preferenciaselectorales:Encuestas%delasrespuestas

Probabilidaddetriunfo:Apuestas%

AprobacióndelpresidenteTrump%

42.5

50.2

38

40

42

44

46

48

50

52

54

sep.-19 feb.-20 ago.-20

Trump Biden

41.6

56.6

0

10

20

30

40

50

60

70

abr.-19 dic.-19 ago.-20

Trump Biden

30

35

40

45

50

55

60

65

ene.-17 oct.-18 ago.-20

Aprueba Desaprueba

Estímulofiscal US$2.3billones

EstímulofiscalUS$484,000millones

MuerteGeorgeFloyd

Page 33: Covid-19, los mercados y la economía

33

Fuente: Banorte, Real Clear Politics

…pero no tan diferente como hace cuatro añosPreferenciaselectorales:eleccionesde2016%delasrespuestas,últimodatoaldíadelaelección

Votoselectoralesendisputaen2016Númerodevotos

41.0

43.6

48.0

47.0

30

35

40

45

50

55

jul.-15 nov.-15 mar.-16 jul.-16 nov.-16

Trump Clinton Clinton Trump

115 148 111 115 49

Total263 Total164

Votoduro ProbablePor

definirseProbable Votoduro

§ La ventaja de Clinton sobre Trump se fue reduciendo enlas semanas previas a la elección, llegando con sólo1.7pp, en lo que respecta al voto popular

§ Los ejercicios de lo que ocurriría en cuanto al votoelectoral daban ventaja a Clinton, pero ningúncandidato parecía tener los 270 votos necesarios paraganar

Page 34: Covid-19, los mercados y la economía

34

Fuente: 270towin, New York Times, Washington Post, Business Insider

Un vistazo al resultado electoral del 2016 entre Trump y ClintonResultadosdelaseleccionesen2016(DonaldTrumpvsHillaryClinton)Votoselectorales

§ La elección requiere 270 de 538votos electorales para ganar

§ En 2016, Trump ganó el votoelectoral pero perdió el votopopular por un poco menos detres millones de personas

§ En su libro, What Happened,Clinton se defiende de la críticade que no se enfocó lo suficienteen Pennsylvania (20), Michigan(16) y Wisconsin (10)

§ De haber triunfado en estosestados, habría ganado laelección con 278 votos

§ De acuerdo con el NYT, laelección se decidió por 107,000personas en esos tres estados

Page 35: Covid-19, los mercados y la economía

35

* Nota: De acuerdo con FiveThirtyEight, los swing states en la elección de 2016 incluían a: Colorado, Florida, Iowa, Michigan, Minnesota, Nevada, New Hampshire, C. del Norte, Pensilvania y WisconsinFuente: Banorte, Real Clear Politics

El espectro político ha cambiado, especialmente con la pandemiaMapaelectoral:2020 Algunoseventosquehanimpactado

recientementeaTrump incluyen:

§ Manejodelapandemia

§ Temasraciales,traselasesinatodeGeorgeFloyd

§ Contracciónhistóricadelaeconomía

§ Texas(38votos)

§ Ohio(18votos)

§ Georgia(16votos)

§ Arizona(11votos)

§ Misuri(10votos)

…comoposibles“nuevos”swingstates* enestaeleccióntenemosa:

Page 36: Covid-19, los mercados y la economía

36

Fuente: Banorte con datos de Bloomberg.*Voto por colegio electoral entre paréntesis

La curva de contagios en los “swing states” no ha cedidoCasosenFlorida(29votoselectorales)Miles

CasosenPensilvania(20)Miles

CasosenWisconsin(10)Miles

CasosenMichigan(16)Miles

CasosenNewHampshire(4)Miles

0

20

40

60

80

ene.-20 mar.-20 may.-20 ago.-20 0

2

4

6

8

ene.-20 mar.-20 may.-20 ago.-20

0

200

400

600

800

ene.-20 mar.-20 may.-20 ago.-200

50

100

150

ene.-20 mar.-20 may.-20 ago.-200

50

100

ene.-20 mar.-20 may.-20 ago.-20

Page 37: Covid-19, los mercados y la economía

37

Fuente: Banorte con datos del The Economist

El modelo de The Economist asigna una probabilidad de 87% al triunfo de BidenProbabilidaddetriunfoenlaelecciónpresidencial%

12.0

87.0

0

20

40

60

80

100

mar.-20 abr.-20 may.-20 jun.-20 jul.-20 ago.-20 sep.-20 oct.-20 nov.-20

Trump BidenDíadela elección03 denoviembre16 deagosto

Page 38: Covid-19, los mercados y la economía

38

Fuente: The Economist

Trump sabe enmendar sus errores políticos

Page 39: Covid-19, los mercados y la economía

39

Fuente: senate.gov y house.gov

También será de gran relevancia la nueva configuración de las cámarasComposiciónactualdelSenado ComposiciónactualdelaCámaradeRepresentantes

§ Se renovarán 35 asientos en el Senado contando lasdos vacantes

§ Los resultados de las elecciones intermedias en el 2018dieron 53 asientos a los Republicanos, 45 a losDemócratas y 2 a los Independientes, mismos queapoyan al partido Demócrata

§ Se renovará toda la Cámara de Representantes

§ Actualmente los Demócratas tienen el control con 232asientos, mientras que los Republicanos cuentan con198 escaños. Hay 1 por el partido Libertario y 4vacantes

Page 40: Covid-19, los mercados y la economía

40

0

500

1,000

1,500

2,000

2,500

3,000

3,500

1969 1971 1973 1975 1977 1979 1981 1983 1985 1987 1989 1991 1993 1995 1997 1999 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019

Fuente: Bloomberg

Comportamiento del S&P500 por periodo presidencialS&P500Puntos

Obama(2009-2016)181.1%

Bush(2001-2008)

-40.3%

Bush(1989-1992)51.2%

Reagan(1981-1988)113.5%

Clinton(1993-2000)208.5%

Ford(1974-1976)26.2%

Nixon(1969-1974)

-20.5%

Trump(2017-actual)47.5%

Carter(1977-1980)26.8%

Page 41: Covid-19, los mercados y la economía

41

Fuente: St. Louis Fed (FRED), Bureau of Economic Analysis

Comportamiento del PIB en EE.UU. por periodo presidencialPIBenEE.UU.%a/a

Obama(2009-2016)

Bush(2001-2008)

Bush(1989-1992)

Reagan(1981-1988)

Carter(1977-1980)

Clinton(1993-2000)

Ford(1974-1979)

Nixon(1969-1974)

Obama(2009-2016)

Bush(2001-2008)

Bush(1989-1992)

Reagan(1981-1988)

Carter(1977-1980)

Clinton(1993-2000)

Ford(1974-1976)

Nixon(1969-1974)

Trump(2017-actual)

-5

-3

-1

1

3

5

7

9

1969 1971 1973 1975 1977 1979 1981 1983 1985 1987 1989 1991 1993 1995 1997 1999 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019

Nixon(1969-1974)

2.8%

Ford(1974-1976)2.6%

Carter(1977-1980)3.3%

Reagan(1981-1988)

3.5%

Bush(1989-1992)2.2%

Clinton(1993-2000)

3.9%

Bush(2001-2008)

2.2%

Obama(2009-2016)

1.6%

Trump(2017-actual)2.5%

Page 42: Covid-19, los mercados y la economía

42

Fuente: Federal Reserve

Comportamiento de la tasa de Fed Funds por periodo presidencialTasaFedfunds%

Obama(2009-2016)

Bush(2001-2008)

Bush(1989-1992)

Reagan(1981-1988)

Carter(1977-1980)

Clinton(1993-2000)

Ford(1974-1979)

Nixon(1969-1974)

Obama(2009-2016)

Bush(2001-2008)

Bush(1989-1992)

Reagan(1981-1988)

Carter(1977-1980)

Clinton(1993-2000)

Ford(1974-1976)

Nixon(1969-1974)

Trump(2017-actual)

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

1969 1971 1973 1975 1977 1979 1981 1983 1985 1987 1989 1991 1993 1995 1997 1999 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019

Nixon(1969-1974)

6.5%

Ford(1974-1976)5.4%

Carter(1977-1980)(12.1%)

Reagan(1981-1988)

8.5%

Bush(1989-1992)5.6%

Clinton(1993-2000)

5.2%

Bush(2001-2008)

2.5%

Obama(2009-2016)

0.2%

Trump(2017-actual)1.8%

Page 43: Covid-19, los mercados y la economía

43

Fuente: Bloomberg

Comportamiento del dólar por periodo presidencialDXYPuntos

Obama(2009-2016)

Bush(2001-2008)

Bush(1989-1992)

Reagan(1981-1988)

Carter(1977-1980)

Clinton(1993-2000)

Ford(1974-1976)

Nixon(1969-1974)

Trump(2017-actual)

50

75

100

125

150

175

1969 1971 1973 1975 1977 1979 1981 1983 1985 1987 1989 1991 1993 1995 1997 1999 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019

Obama(2009-2016)

19.4%

Bush(2001-2008)

-22.1%

Bush(1989-1992)-3.7%

Reagan(1981-1988)

4.9%

Carter(1977-1980)-13.7%

Clinton(1993-2000)

20.3%

Ford(1974-1976)4.1%

Nixon(1969-1974)

-16.8%

Trump(2017-actual)-7.3%

Page 44: Covid-19, los mercados y la economía

44

Fuente: Banorte con datos de Biden.com; donaldjtrump.com

PosturadeJoeBidenen… PosturadeDonaldTrumpen…

§ Migración: Hacer cumplir las leyes sin echar a un lado losvalores, principios y humanidad

§ Salud: Basarse en el Affordable Care Act ‒firmado paraconvertirse en ley por Obama en marzo del 2010‒ paragarantizar que todos tengan acceso a una salud de calidad

§ Cambio climático: Plan para hacer frente a este tema – CleanEnergy Revolution –; considera que el “Green New Deal” es elmarco esencial para enfrentar el cambio climático; garantizarque todos los estadounidenses tengan acceso a agua potablelimpia, aire puro y un entorno libre de contaminantes

§ Impuestos: Se requiere un código impositivo que recompense ala clase media, misma que ha sido eliminada durante décadas decrecimiento económico. El crecimiento no beneficiará sólo a losricos, quienes han obtenido demasiadas exenciones tributariasdurante muchos años

§ Migración: Llamó a situación de emergencia nacional parapoder construir el muro en la frontera Sur. Sacó a EE.UU. delas negociaciones del “Global Compact on Migration”. Apoyóque se deshiciera el programa DACA

§ Salud: Como parte de la Ley de Empleos y Reducción deImpuestos, el presidente Trump derogó el mandatoindividual, que obligaba a las personas a comprar seguroscostosos y gravaba a quienes no podían pagarlos

§ Cambio climático: Firmó una orden ejecutiva para expandir laperforación de petróleo y gas en alta mar y abrir másarrendamientos para desarrollar la perforación. Escindió elplan de energía limpia de Obama y, en cambio, propuso laregla de energía limpia asequible. Anunció su intención deretirar a EE.UU. del Acuerdo Climático de París.

§ Impuestos: Firmó una reforma fiscal que casi duplicó ladeducción estándar y redujo los impuestos para las pequeñasempresas en un 20%, proporcionando $415 mil millones endesgravaciones fiscales para propietarios de pequeñasempresas. Derogó el mandato individual de Obamacare

Las propuestas de campaña

Page 45: Covid-19, los mercados y la economía

45

Fuente: The Economist

El ‘izquierdómetro’ de los DemócratasDistribucióndeideología,SenadoresDemócratas,1973-2011

Page 46: Covid-19, los mercados y la economía

46

Fuente: The Economist

Biden se ha alineado a la votación de la mayoría de los DemócratasDistribucióndeideología,SenadoresDemócratas,1973-2011

Page 47: Covid-19, los mercados y la economía

47

* Nota: El índice representa lo que piensa el público sobre el enfoque general de políticas que el gobierno debería adoptar, no sobre una cuestión en particular. Es una medida del apoyo de la población hacia programas gubernamentales en el espectro liberal-conservador, donde un aumento significa mayor apoyo en términos de impuestos, responsabilidades de gasto y regulación, entre otros temas.Fuente: Banorte con datos de James Stimson y Policies Agendas Project

Los Demócratas tienen más espacio para intervención gubernamentalOpinióndelosestadounidensessobreelgradodeintervencióndelaspolíticasdelgobierno*%

45

50

55

60

65

70

1952 1958 1964 1970 1976 1982 1988 1994 2000 2006 2012 2018

Mayorintervención

Page 48: Covid-19, los mercados y la economía

48

Fuente: The Economist

China ha incrementado su contribución al presupuesto de la ONU

Page 49: Covid-19, los mercados y la economía

49

Fuente: The Economist

…y ha hecho valer sus votos (y su derecho de veto)

Page 50: Covid-19, los mercados y la economía

50

Las principales posturas de los candidatos a temas cruciales para México

TRUMP BIDEN

RelaciónconChina

• Las tensiones con China en aspectos comerciales se incrementarán en el procesoelectoralypodríancontinuarencasodeunasegundaadministración• Existen además disputas en relación a empresas tecnológicas (e.g. TikTok) portemasdeespionajeyatentadocontralapropiedadintelectual• Las relaciones diplomáticas se han vueltomás ríspidas ante el cierre forzosode losconsuladosdeHoustonyChengdú• Tensionesadicionalespor la relacióndeEE.UU. conTaiwán, suposturasobreHongKong,ylaposiblealianzaentreChinaeIrán

• HacomentadoqueretirarálastarifassobreproductosprovenientesdeChina• No obstante, mantendrá una postura fuerte sobre el respeto a la propiedadintelectualylaspolíticasanti-dumpingenacero• Trataráde llevar a cabounaagenda internacional demayor cooperaciónenAsia yMedioOriente, incluyendolabúsquedadeunnuevoacuerdonuclearconIrán

T-MEC

• El nuevo tratado es uno de sus logros más emblemáticos, por lo que tratará dedarleunamayorfuerza• Sin embargo, probablemente tendrá una postura muy dura en términos de suimplementación• El mayor énfasis se centrará en las medidas laborales del nuevo tratado (e.g.inspecciónlaboraldenuevosagregados(attachés)especializadosenconsulados)

• VotóafavordelTLCANcuandofuesenador• HacriticadolaguerracomercialcontraChinaporpartedeTrump• Quiere incrementar la producción manufacturera en EE.UU. y disminuir sudependenciadeChina, ayudadodeunaestrategiade regionalización integral (paralocualtieneplaneadodestinaralgunosfondos)• Sinembargo,podríamermarelT-MECalserunproyectoinsigniadeTrump

Contrapesoconlaadministraciónactual

• ElPresidenteTrumphaprobadoseruncontrapesodefactopara laadministracióndelPresidenteLópezObrador• Laspresionesenlapartemigratoriafueronatendidasdemaneraprioritaria• AMLOyelactualcongresoratificarondemaneraexpeditaelT-MEC• Visita de AMLO a Trump en EE.UU. previo al proceso electoral sin acudir alCongresoNorteamericano

• JoeBidenespercibidocomounafiguramásconciliadoraymenos imponentede laagendanorteamericanaennuestropaís• Dentro de sus propuestas se encuentra un plan de US$ 4,000 millones paradestinarlos en Latinoamérica, que van desde temas de seguridad hasta algunossobreinversiones(principalmenteenfocadoseninfraestructuraycomercio)• Suvisiónsobreenergías limpiaspodríachocarconlapolíticaenergéticadeAMLO

Page 51: Covid-19, los mercados y la economía

51

* Nota: Incluye aprehendidos e “inadmisibles”. Contabilizados con base en el año fiscal de EE.UU., que inicia en octubreFuente: U.S. Customs and Border Protection, Banorte. Imágenes: Build The Wall (reuters.com); COVID-19 (bbc.com); Reunión (theguardian.com); Plataforma petrolera (gcaptain.com)

AMLO, ¿Le tiene respeto a Trump o a la figura presidencial en EE.UU.?

DetencionesenlafronterasurdeEE.UU.*Milesdepersonas

0

20

40

60

80

100

120

140

160

Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep

2018 2019 2020

7-jun-19:EbrardconfirmaenvíodelaGNafronteraspormigrantes

FlujosmigratorioshaciaEE.UU.yelmurofronterizo

Críticasporelmanejodelapandemia enMéxico

Conferenciadeprensa enreuniónbilateral

Sectorenergético einversióndeempresasdeEE.UU.enMéxico

Page 52: Covid-19, los mercados y la economía

52

0

5

10

15

20

25

1969 1971 1973 1975 1977 1979 1981 1983 1985 1987 1989 1991 1993 1995 1997 1999 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019

Fuente: Banxico

Comportamiento del tipo de cambio peso-dólarUSD/MXNPesospordólar

Obama(2009-2016)

-55.7%

Bush(2001-2008)

-42.3%

Bush(1989-1992)-33.8%

Reagan(1981-1988)-9,840%

Clinton(1993-2000)-215.5%

Ford(1974-1976)-61.2%

Nixon(1969-1974)

0.0%

Trump(2017-actual)-3.6%

Carter(1977-1980)-15.9%

Page 53: Covid-19, los mercados y la economía

53

Fuente: INEGI

Comportamiento del PIB en MéxicoPIBenMéxico%a/a

-8

-6

-4

-2

0

2

4

6

8

10

12

1969 1971 1973 1975 1977 1979 1981 1983 1985 1987 1989 1991 1993 1995 1997 1999 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019

Obama(2009-2016)

2.2%

Bush(2001-2008)

1.9%

Bush(1989-1992)4.1%

Reagan(1981-1988)

1.3%

Carter(1977-1980)7.8%

Clinton(1993-2000)

3.5%

Ford(1974-1976)5.1%

Nixon(1969-1974)

5.9%

Trump(2017-actual)1.3%

Page 54: Covid-19, los mercados y la economía

54

0

10,000

20,000

30,000

40,000

50,000

1969 1971 1973 1975 1977 1979 1981 1983 1985 1987 1989 1991 1993 1995 1997 1999 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019

Fuente: Bloomberg

Comportamiento del mercado accionario en MéxicoS&P/BMVIPCPuntos

Obama(2009-2016)

126.9%

Bush(2001-2008)210.2%

Bush(1989-1992)733.0%

Reagan(1981-1988)14,275%

Clinton(1993-2000)253.9%

Ford(1974-1976)273.1%

Nixon(1969-1974)

41.5%Trump(2017-actual)-18.0%

Carter(1977-1980)90.6%

Page 55: Covid-19, los mercados y la economía

55

Fuente: Bloomberg, Banorte

Tipo de cambio – Continuará presionado por COVID-19 y elección presidencial en EE.UU.DXYenañosdeelecciónenEE.UU.%rendimientoenelaño

TrayectoriadelUSD/MXNUSD/MXN

1.0

5.3

14.9

8.4

10.6

4.0

7.6

-7.0

6.0

-0.5

3.6

-10 -5 0 5 10 15 20

1976

1980

1984

1988

1992

1996

2000

2004

2008

2012

2016

22.65

22.00

23.50

22.85

20.00

21.00

18.50

19.50

20.50

21.50

22.50

23.50

24.50

25.50

ene.-19 dic.-19 dic.-20 dic.-21

AccionesdelaReservaFederal

Page 56: Covid-19, los mercados y la economía

56

Fuente: Banorte

La economía global enfrente tres choques…

Choquedeofertaagregada

anteinhibicióndeactividadeconómicaporpartedelas

empresas

Choquededemandaagregadaantelimitacióndemovilidaddequelaspersonas,lasempresasyelgobiernoparapoderllevaracaboactividadeconómica

Choquefinanciero

Antecambiosenlaaversiónalriesgodelosparticipantesdelosmercadosfinancieros

Page 57: Covid-19, los mercados y la economía

57

Fuente: INEGI

El COVID-19 ha tenido un impacto importante en el comercio internacionalExportacioneseimportaciones%m/m,cifrasajustadasporestacionalidad

Comerciototal(exportaciones+importaciones)%a/a

-36.9

-21.7

75.6

-21.3

-18.7

22.2

-40

-20

0

20

40

60

80

jun.-93 mar.-00 dic.-06 sep.-13 jun.-20

Exportaciones

Importaciones

-35.8

-52.0

-17.3

-60.0

-40.0

-20.0

0.0

20.0

40.0

60.0

jun.-92 jun.-99 jun.-06 jun.-13 jun.-20

Page 58: Covid-19, los mercados y la economía

58

Fuente: Banorte con datos de USITC

Las exportaciones de México a EEUU han caído 20.6% en lo que va del año

HTS Descripción 2020 2019 Var.anual 2019 Participaciónmdd mdd % %anual %total

84 Reactoresnucleares,calderas,maquinariayaparatosmecánicosysuspartes 26.5 41.6 -36.2 16.4 22.1

85 Maqeléctricayequiposysuspartes 23.0 27.6 -16.8 5.1 19.2

87 Vehículosexferrocarriles 20.4 25.5 -19.8 0.9 17.0

90 Instrumentosyaparatosópticos,fotográficosetal 5.7 6.8 -16.6 10.0 4.7

8 Frutasyfrutoscomestibles;cáscaradefrutacítricaomelones 4.4 6.0 -26.2 -5.8 3.7

7 Verdurasyciertasraíces 3.2 4.5 -28.6 -2.9 2.7

22 Bebidas,licoresyvinagre 4.1 3.8 6.8 8.0 3.4

98 Productosconclasificaciónespecial 4.2 4.3 -3.5 14.1 3.5

39 Plásticosyotrosartículossimilares 2.1 2.0 6.5 -15.1 1.7

94 Mueblesyotrosaccesorios 2.5 2.7 -6.9 3.8 2.1

EXPORTACIONESTOTALESAEEUU 119.8 150.9 -20.6 6.6 100.0

80%deltotal

Page 59: Covid-19, los mercados y la economía

59

Fuente: Periódico The New York Times, 31 de julio, 2020

Page 60: Covid-19, los mercados y la economía

60

Fuente: FMI, Bloomberg

Ya hay una clara evidencia del fuerte deterioro económico ocasionado por el Coronavirus y en China, el inicio de una recuperación

PIB– EE.UU.%t/t

PIB– China%a/a,cifrasoriginales

PIB– Eurozona%t/t

PIB– México%t/t

-6.8

3.2

-10

0

10

20

mar.-92 ago.-01 ene.-11 jun.-20

-17.3-25

-15

-5

5

mar.-92 mar.-99 mar.-06 mar.-13 mar.-20

-18.9%a/a

-2.2

-9.5-15

-10

-5

0

5

2T92 2T99 2T06 2T13 2T20

-9.5%a/a(SA)

-0.8

-3.2-4-3-2

-10

1

2T95 2T00 2T05 2T10 2T15 2T20

-15.0%a/a

Page 61: Covid-19, los mercados y la economía

61

Fuente: Banorte con datos del Fondo Monetario Internacional

Estamos viviendo la peor recesión económica global desde 1929PIB2018-2019yproyecciones2020-2021delFMI%anual

NúmerodepaísesqueobservancontraccióndelPIBNúmerodepaíses

-4.9

5.4

-10.5

3.0

-12.5

-10.0

-7.5

-5.0

-2.5

0.0

2.5

5.0

7.5

10.0

2018 2019 2020 2021

Global China EstadosUnidos

México Brasil

91

157

30

20

40

60

80

100

120

140

160

180

1980

1982

1984

1986

1988

1990

1992

1994

1996

1998

2000

2002

2004

2006

2008

2010

2012

2014

2016

2018

2020

24Mediana

Page 62: Covid-19, los mercados y la economía

62

Fuente: Banorte con datos Bloomberg

Fuerte choque de la pandemia en la actividad económicaPMImanufactureroÍndicededifusión

PMIserviciosÍndicededifusión

30

35

40

45

50

55

60

jul.-17 abr.-18 ene.-19 oct.-19 jul.-20

GlobalDesarrolladosEmergentesEE.UU.EurozonaChina

10

15

20

25

30

35

40

45

50

55

60

jul.-17 abr.-18 ene.-19 oct.-19 jul.-20

GlobalDesarrolladosEmergentesEE.UU.EurozonaChina

Page 63: Covid-19, los mercados y la economía

63

*Nota: Cifras ajustadas por estacionalidad bajo el método ARIMA X-12 por BanorteFuente: IMSS, STPS, INEGI y ANTAD

Impacto inicial de las cuarentenas de COVID-19 en MéxicoCreaciónmensualdeempleoformalMiles,cifrasajustadasporestacionalidad*

Ventadeautos%a/a

VentasenmismastiendasdelaANTAD%a/aentérminosnominales

-524

-10

-600

-500

-400

-300

-200

-100

0

100

200

jun.-94 jun.-07 jun.-20

Cifrasoriginales:Abril:-555Mayo:-345Junio:-83Julio:-4

-64.5

-31.3

-70

-60

-50

-40

-30

-20

-10

0

10

20

30

abr.-06 ene.-11 oct.-15 jul.-20

-22.9

-9.1

-25-20-15-10-5051015

abr.-06 may.-13 jun.-20abr may jun jul

Autoservicio +8.7 +7.0 +2.4 +3.1

Departamentales -72.7 -49.6 -44.6 -22.6

Especializadas -17.5 -16.3 -14.5 -9.9

Page 64: Covid-19, los mercados y la economía

64

Fuente: Gráfica dcha.: INEGI (ENOE 2005-abril 2020; ETOE; mayo 2020). Tabla de la derecha: INEGI y Heath, Jonathan, “El mercado laboral: Cambios estructurales”, Arena Pública, 2 de julio, 2020 (https://jonathanheath.net/el-mercado-laboral-cambios-estructurales/).

Tras un fuerte choque en el mercado laboral en abril por la pandemia, comienza la recuperación gradual en junioTasadedesempleo%

DetalledelreportedeempleoMillonesdepersonas

5.5

3.0

3.5

4.0

4.5

5.0

5.5

6.0

6.5

ene.-05 jul.-07 feb.-10 sep.-12 abr.-15 nov.-17 may.-20

Fuerzalaboral Marzo(ENOE)

Abril(ETOE)

Mayo(ETOE)

Junio(ETOE)

Poblacióneconómicamenteactiva(PEA)

57.4 45.4 45.5 51.1

Ocupados 55.8 43.3 43.6 48.3

Desocupados 1.7 2.1 1.9 2.8

Poblaciónnoeconómicamenteactiva(PNEA)

38.7 50.2 50.4 45.1

Disponibles 5.9 20.0 19.4 13.2

Nodisponibles 32.8 30.2 31.0 31.9

Page 65: Covid-19, los mercados y la economía

65

Fuente: Banorte

Fuertes afectaciones del Coronavirus sobre el panorama de crecimientoPIB2020:Ofertaagregada%a/a

PIB:Demandaagregada%a/a

1T20 2T20 3T20 4T20 2020

PIB -1.4 -18.9 -14.5 -4.3 -9.8

Act.primarias 1.4 -0.7 -2.1 0.3 -0.2

Prod.industrial -2.9 -26.0 -15.6 -4.5 -12.3

Servicios -0.7 -15.6 -14.7 -4.8 -9.0

1T20 2T20 3T20 4T20 2020

PIB -1.4 -18.9 -14.5 -4.3 -9.8

Consumoprivado -0.5 -17.5 -14.7 -4.1 -9.2

Inversión -9.3 -35.1 -24.7 -9.2 -19.5

Gastodegobierno 3.4 1.5 -6.1 -8.5 -2.4

Exportaciones 1.7 -36.0 -5.0 3.6 -9.3

Importaciones -3.4 -35.4 -9.9 -3.1 -13.0

Page 66: Covid-19, los mercados y la economía

66

Fuente: 1895-1980 (Archivo histórico de Jonathan Heath); 1980-presente (INEGI).

La caída del PIB en 2020 sería la más pronunciada desde 1932PIBhistóricodeMéxico%anual

-14.0

-9.8

-20

-15

-10

-5

0

5

10

15

1896

1899

1902

1905

1908

1911

1914

1917

1920

1923

1926

1929

1932

1935

1938

1941

1944

1947

1950

1953

1956

1959

1962

1965

1968

1971

1974

1977

1980

1983

1986

1989

1992

1995

1998

2001

2004

2007

2010

2013

2016

2019

Page 67: Covid-19, los mercados y la economía

67

Fuente: Banorte con fatos de INEGI y Banco de México*Tasa de interés (1980-sep 1982: CPP; 1982-…: Cetes; Tipo de cambio: 1980-nov 1991: ’para solventar obligaciones en moneda extranjera’; nov 1991-…: Fix)

La gran diferencia es la inflaciónTasadeinterés,inflaciónydepreciacióncambiariaanual%

-50

0

50

100

150

200

250

300

ene.-80 sep.-83 may.-87 ene.-91 sep.-94 may.-98 ene.-02 oct.-05 jun.-09 feb.-13 oct.-16 jun.-20

Tasadeinterés Inflación Depreciacióncambiariaanual

Page 68: Covid-19, los mercados y la economía

68

Fuente: Banorte con datos del INEGI. Noroeste: Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Sinaloa, Sonora; Norte: Coahuila, Durango, Nuevo León, Tamaulipas; Occidente: Colima, Jalisco, Michoacán, Nayarit; Centro (Bajío): Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, San Luis Potosí, Zacatecas; Metropolitana: Ciudad de México, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Morelos, Puebla, Tlaxcala, Veracruz; Peninsular (sur-sureste); Campeche, Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Yucatán.

La recesión tendrá un impacto significativo en todo el país

PIB– RegiónCentro(Bajío)%anual

PIB– RegiónNoroeste%anual

PIB– RegiónNorte%anual

PIB– RegiónMetropolitana%anual

PIB– RegiónOccidente%anual

PIB– RegiónPeninsular(sur-sureste)%anual

-7.4

4.3 4.3 4.8 2.3 1.86.0 4.9 2.7 2.9 0.4

-11.9-15-10-50510

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019

2020

-8.8

7.94.4 3.9

0.6 3.23.3 1.5 2.7 2.6 1.6

-13.7-16-12-8-404812

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019

2020

-5.2

5.8 3.5 3.6 2.24.8 3.7 4.8 2.8 2.4 0.7

-9.3-15-10-50510

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019

2020

-3.5

7.0 5.4 4.0 2.65.7 5.4 4.2 4.1 2.3

-0.5

-8.9-12-8-4048

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019

2020

-4.0

5.2 3.7 4.11.2 2.2 3.1

3.2 2.8 2.6

-0.6

-9.7-12-8-4048

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019

2020

-4.1

1.7 1.4 1.5 0.4 0.5

-1.2-1.9-3.8

-1.1-2.2

-6.3-8-6-4-2024

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019

2020

Page 69: Covid-19, los mercados y la economía

69

Fuente: Banorte (arriba); INEGI (abajo)

La caída del PIB a nivel estatal dependerá de sus propias características estructurales y de la base de comparación

PIBporentidadfederativa– 2009%anual

PIBporentidadfederativa– 2020%anual

-9.8 -10.7-15.3

-5.3 -7.5

-21.0

-8.3-3.0

-13.7-7.5

-4.8-9.1 -6.6

-10.1 -9.8 -10.0 -8.4 -6.0-9.1

-12.8

-2.6

-13.7-9.3

-13.6-9.9

-7.2-12.0

-0.9

-10.5-5.2 -7.1 -6.4

-2.3

-25

-15

-5

5

Totalnacional

Aguascalientes

BajaCalifo

rnia

BajaCalifo

rnia

Sur

Campeche

Coah

uila

Colim

a

Chiapas

Chihuahu

a

Ciud

adde

México

Durango

Guanajuato

Guerrero

Hidalgo

Jalisco

Estado

deMéxico

Michoacán

Morelos

Nayarit

NuevoLe

ón

Oaxaca

Pueb

la

Querétaro

Quintan

aRoo

SanLuisPotosí

Sinaloa

Sono

ra

Tabasco

Tamaulipas

Tlaxcala

Veracruz

Yucatán

Zacatecas

-5.2 -5.1-10.9

-0.6

-10.0 -15.5

-3.2 -0.6

-9.0-3.6 -1.6 -4.2 -3.4

-6.3 -5.3 -5.0 -5.3-0.8

-5.3 -6.6-0.9

-7.8-2.9

-8.5-5.3 -4.2 -6.0

4.4

-9.0

-1.8 -2.2 -2.0

3.3

-20-15-10-505

Totalnacional

Aguascalientes

BajaCalifo

rnia

BajaCalifo

rniaSur

Campeche

Coah

uila

Colim

a

Chiapas

Chihuahu

a

Ciud

addeMéxico

Durango

Guanajuato

Guerrero

Hidalgo

Jalisco

Estado

deMéxico

Michoacán

Morelos

Nayarit

NuevoLe

ón

Oaxaca

Pueb

la

Querétaro

Quintan

aRoo

SanLuisPotosí

Sinaloa

Sono

ra

Tabasco

Tamaulipas

Tlaxcala

Veracruz

Yucatán

Zacatecas

Page 70: Covid-19, los mercados y la economía

70

Fuente: Banorte

La economía global enfrente tres choques…

Choquedeofertaagregada

anteinhibicióndeactividadeconómicaporpartedelas

empresas

Choquededemandaagregadaantelimitacióndemovilidaddequelaspersonas,lasempresasyelgobiernoparapoderllevaracaboactividadeconómica

Apoyomonetarioparadisminuircostofinancieroyproveer

liquidez

Choquefinanciero

Antecambiosenlaaversiónalriesgodelosparticipantesdelosmercadosfinancieros

Page 71: Covid-19, los mercados y la economía

71

Fuente: Bloomberg y Banco de la Reserva Federal de los Estados Unidos

Impulso monetario sin precedentes a nivel globalBancoscentralesquehanreducidosutasadeinterésobjetivodesdemarzoPuntosbase

ActivostotalesenelbalancedelFedBillonesdedólares

ExpectativadetasasdelFOMC%

01

234

2020 2021 2022 Largoplazo

-700

-600

-500

-400

-300

-200

-100

0

Israel

China

Azerbaiyán

Bang

lade

sh Fiji

Guatemala

Macedon

iaTaiwán

Hungría

Albania

Armenia

Australia

Botsuana

EstadosdeÁfricaOccidental

Ruanda

Tailandia

ReinoUnido

Armenia

CoreadelSur

Georgia

Indo

nesia

Marruecos

NuevaZelanda

Rumania

Bielorrusia

Birm

ania

CostaRica

Malasia

Serbia

Tayikistán

Túne

zUganda

Uzbekistán

HongKong

Macao

India

ArabiaSaudita

Bahréin

Chile

Colombia

EAU

Kenia

Kuwait

Polonia

Canadá

Congo

EE.UU.

Esuatini

Ghana

Jordania

Lesoto

Mauricio

Nigeria

Noruega

Paraguay

Rusia

SierraLeona

Sudáfrica

TrinidadyTobago

Vietnam

Catar

Filip

inas

Islandia

RepúblicaCheca

Argentina

Brasil

Gam

bia

México

Mon

golia

Perú

Seychelles

SriLan

kaMoldavia

Zambia

Mozam

biqu

eNam

ibia

Turquía

Kazajistán

Egipto

Cabo

Verde

Barbad

osUcrania

Pakistán

7.0

0

2

4

6

8

may.-06 ene.-11 oct.-15 jul.-20

Cambio%,2020:67.2%

Page 72: Covid-19, los mercados y la economía

72

Fuente: Banorte con datos del Banco Central de Brasil, Bloomberg y FMI

TasaSelic%

Comprasdeactivosporpartedebancoscentralesdeeconomíasemergentes%delPIB

2.251.50

3.50

5.50

7.50

9.50

11.50

13.50

abr.-17 nov.-18 jun.-20

País %delPIB Tipodeactivo Tipodemercado

Indonesia 2.8 Bonosgubernamentales Primario ysecundario

Tailandia 2.4 Bonoscorporativos Secundario

Filipinas 1.6 Bonosgubernamentales Primario

India 0.8 Bonosgubernamentales Secundario

Turquía 1.3 Bonosgubernamentales Secundario

Sudáfrica 0.5 Bonosgubernamentales Secundario

Colombia 1.3 Gobiernoybonosbancarios Secundario

Chile 2.7 Bonosbancarios Secundario

Polonia 4.2 Gobiernoybonosbancarios Secundario

Hungría 0.6 Bonosgubernamentales Secundario

Rumania 1.5 Gobierno Secundario

Inclusive, algunos bancos centrales en mercados emergentes han instrumentado medidas de estímulo cuantitativo

Page 73: Covid-19, los mercados y la economía

73

Fuente: Banorte con datos de INEGI

Inflación 2020 - Los precios de la gasolina y el traspaso del tipo de cambio han sobrecompensado la holgura de la economíaPronósticodeinflación2020%anual(amenosquesedeclareotraunidad)

PreciosdelgasLPygasolinadebajooctanajeÍndice(100_2aquincenade2019)

Inflación:AlimentosprocesadosIncidenciaquincenal

3.2

+67pb

+23pb

-29pb-9pb

3.7

2.5

2.7

2.9

3.1

3.3

3.5

3.7

3.9

4.1

4.3

Previo GasolinaygasLP

TraspasodeTCychoque

Covid

Menoresprecios

agropecuarios

Mayorholgura

Actual

75

85

95

105

115

dic.-19 ene.-20 mar.-20 abr.-20 may.-20 jul.-20

GasLP Gasolinadebajooctanaje

0.0

0.1

0.2

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul

Promedio2015-2019 2020

Page 74: Covid-19, los mercados y la economía

74

Fuente: Banxico, Bloomberg, Banorte

Estimamos un recorte más de 50pb para dejar la tasa en 4.00%Trayectoriadelatasadereferencia%

Tasarealex-antedecortoplazoyrangoestimadodelatasaneutralrealdecortoplazo%

2019:7.25

2020:4.00

2

3

4

5

6

7

8

9

dic.-15 ago.-17 abr.-19 dic.-20-1

1

3

5

abr.-15 ago.-16 dic.-17 abr.-19 ago.-20

DecisionesdepolíticamonetariadeBanxicoen2020Fecha Decisión13defebrero -25pb20demarzo(nocalendarizada) -50pb21deabril(nocalendarizada) -50pb14demayo -50pb25dejunio -50pb13deagosto -50pb24deseptiembre --12denoviembre --17dediciembre --

Page 75: Covid-19, los mercados y la economía

75

Fuente: Banorte

La economía global enfrente tres choques…

Choquedeofertaagregada

anteinhibicióndeactividadeconómicaporpartedelas

empresas

Apoyofiscaldeladodelaoferta

agregadae.g. Transferenciasaempresas

paramantenerelempleo

Choquededemandaagregadaantelimitacióndemovilidaddequelaspersonas,lasempresasyelgobiernoparapoderllevaracaboactividadeconómica

Apoyofiscaldeladodelademanda

agregadae.g.Transferenciasapersonas

Choquefinanciero

Antecambiosenlaaversiónalriesgodelosparticipantesdelosmercadosfinancieros

Apoyomonetarioparadisminuircostofinancieroyproveer

liquidez

Page 76: Covid-19, los mercados y la economía

76

Fuente: Fondo Monetario Internacional

El estímulo monetario ha venido acompañado de estímulo fiscal sin precedentesEstímulofiscalenpaísesdelG20%delPIBdelG20

0.30.9 0.7

2.3

0.5

2.1

1.7

3.5

0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

3.0

3.5

4.0

2008 2009 2010 2020

G7 OtrosG20 Total

Crisiseconómico-financieraglobal

Page 77: Covid-19, los mercados y la economía

77

Fuente. Banorte con datos de Presidencia de la República, SCHP, Banco de México, CMN y BID Invest^Las que están orientadas a canalizar crédito a las MiPyMEs (las de provisión de liquidez al sistema financiero están excluidas)

Resumen - Medidas anunciadas para atajar la emergencia de COVID-19Rubro: Milesdemillonesdepesos %PIB

Total 1,010.6 4.5

Gobiernofederal 372.6 1.6

Anunciadasenla‘Mañanera’ 307.6 1.4

Otras(PreCGPE) 65.0 0.3

BancodeMéxico* 350.0 1.5

CMN/BIDInvest 288.0 1.3

Page 78: Covid-19, los mercados y la economía

78

Fuente: Banorte con datos de SHCP1. Actualización al 30 de julio, 2020 (Informe sobre la Situación Económica, las Finanzas Públicas y la Deuda Pública); 2. ‘Pre-criterios’ 2021, en donde se actualizó el marco macroeconómico 2020; 3. Requerimientos Financieros del Sector Público (RFSP); 4. Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público (SHRFSP); 4. Femsa $8,790 mdp; Wal-Mart $8,000 mdp; IBM ~$669 mdp)

El déficit aumentará al menos 1%-pt del PIB (~240 mmdp). Ingresos no recurrentes y recortes al gasto podrían compensar una parteActualizacióndelosPCGPE Impactoeneldéficitpúblico3

%PIB,amenosqueseespecifiqueotraunidadDeudadelsectorpúblico4

%PIB

EstrategiafiscalposibleMillonesdepesos

Actual1 PCGPE2

PIB(%anual)

-7.4 -2.9

Producciónpetrolera(mdbd,promediodelaño)

1,744 1,850

Tipodecambio(USD/MXN,promediodelaño)

22.10 22.00

Preciodelpetróleo(dpb,promediodelaño)

34.4 24.0

Tasadeinterés(%,promediodelaño)

6.20 6.20

En la actualización del marco macroeconómico 2020 en PCGPE 2021, se considera la utilización de los fondos de estabilización casi al 100%

Total 45,000

Recaudación‘norecurrente’(Femsa,Wal-Mart,IBM,etc)4

25,000

+Recortesdegasto 20,000

48.745.7 44.9 44.8

52.155.4

40

50

60

2016 2017 2018 2019 2020

Actualización2T20

-4.4

-91pb

-54pb-8pb+1pb

+53pb

-5.4

-6.5

-6.0

-5.5

-5.0

-4.5

-4.0

CGPE

↓PIBNom

inal+↑

Gasto

porC

ovid-19

↓PIB

↓Prod

ucción

petrolera

↓Tipo

decambio

↑Preciodelpetróleo

RFSPactualizad

o

Page 79: Covid-19, los mercados y la economía

79

Fuente: Secretaría de Hacienda y Crédito Público (actualizado al 31 de julio, 2020).1. SHRFSP – Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público.

La deuda pública se incrementará 10%–pts del PIB en 2020Deudapública1%PIB

Debidoa…

30.6 30.933.2 34.8 32.3 31.1 29.5 28.8

32.936 36 37.2 37.2

4042.6

46.548.7

45.7 44.9 44.8

55.4

0

10

20

30

40

50

60

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019

2020

(1) Depreciacióndetipodecambio(30%deladeudatotalestádenominadaenmonedaextranjera);

(2) Caídadelosingresos,másalládelosrecortesdegasto,conasignaciónespecialparalaemergenciasanitaria;

(3) Menorproduccióndepetróleovis-à-vis loprevisto,y

(4) CaídaanualdelPIBnominalporprimeravezdesde1980

Page 80: Covid-19, los mercados y la economía

80

Fuente: Bloomberg, Pemex.1. Resultado de 2020 del 2T20 anualizado

Pemex - Fuertes caídas en ingresos y resultado neto derivado de un complejo panorama internacionalEvoluciónresultadoneto,periodo2001– Jun2020Millonesdepesos

ProduccióndecrudoportipoMilesdebarrilesdiarios(Mbd)

PreciopromediotrimestraldelaMezclaMexicanaUSD/BBL

1,673 1,673

0500

1,0001,5002,0002,500

1T17 3T17 1T18 3T18 1T19 3T19 1T20

Superligero Ligero Pesado

56.462.0 66.2

60.356.2 59.7 55.0 51.941.0

23.8

1T 2T 3T 4T

2018 2019 2020

-42,415

-35,891

-46,010

-28,351

-79,444

45,252-12,277

-112,076

-94,662

-47,463

-106,732

2,833

-169,866

-265,203

-712,435

-191,646

-280,845

-180,374

-347,289

-865,345

2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019

Page 81: Covid-19, los mercados y la economía

81

Fuente: Bloomberg, Pemex.

Durante el trimestre el mercado asimiló la pérdida de grado de inversión, los retos para la empresa se mantienenReservasdePetróleoMillonesdebarrilesdepetróleocrudo

Bonosde10añosendólaresRendimiento,%

PerfildevencimientosMillonesdepesos

54,921 32,631 9,835 6,616135,151

258,929150,984

151,941 138,911

1,763,204

1año 2años 3años 4años 5añosomás

MonedasEXT MXN

6,066

5,879

7,102

0

5,000

10,000

15,000

20,000

25,000

30,000

35,000

2010 2012 2014 2016 2018

Probadas Probables Posibles

2.8

7.2

1

3

5

7

9

11

13

sep.-14 mar.-16 sep.-17 mar.-19

UMS Pemex

Page 82: Covid-19, los mercados y la economía

82

Fuente: Banxico

La tenencia de extranjeros en Cetes ha disminuido en 50% este año, mientras que en Bonos M ha bajado de 57% a 49% del totalTenenciadeextranjerosenCetesMilesdemillonesdepesos,%

TenenciadeextranjerosenBonosMMilesdemillonesdepesos,%

10

20

30

40

50

60

70

100

200

300

400

500

600

700

ene.-15 nov.-16 sep.-18 ago.-20

Cetes(izq) %deltotalencirculación(der)

45

50

55

60

65

70

1,300

1,500

1,700

1,900

2,100

ene.-15 nov.-16 sep.-18 ago.-20

BonosM(izq) %deltotalencirculación(der)

Page 83: Covid-19, los mercados y la economía

83

Fuente: Banorte con información de las agencias calificadoras

Calificación crediticia de largo plazo de la deuda soberana de México

A- A- A3

BBB+ BBB+ Baa1

BBB BBB Baa2

BBB- BBB- Baa3

BB+ BB+ Ba1

BB BB Ba2

BB- BB- Ba3

Umbraldegradodeinversión

Soberano

Soberano

Soberano

3escalone

s

2escalone

s

1escalón

Page 84: Covid-19, los mercados y la economía

84

Fuente: OCDE Economic Outlook, Volume 2020, Issue 1 (10 de junio, 2020) https://www.oecd-ilibrary.org/economics/oecd-economic-outlook/volume-2020/issue-1_0d1d1e2e-en. Escenario más pesimista.

Consideramos que México debería de instrumentar políticas contracíclicas. Sin embargo, será de los menos endeudados

Déficitfiscalen2021%PIB

Cambioanualeneldéficitfiscal2019-2020%PIB

-16-12-8-40

Paíse

sBajos

Dinamarca

ReinoUn

ido

Australia

Lituania

Italia

Austria

Polonia

Alem

ania

Japón

Grecia

Irlanda

Portu

gal

España

EstadosU

nidos

Eslovenia

Suecia

Eslovaqu

ia

Brasil

Bélgica

Francia

Estonia

Luxemburgo

Canadá

Islan

dia

Norugea

RepúblicaC

heca

Suiza

Israel

Hungría

Finlandia

NuevaZelanda

Letonia

Bulgaria

Rusia

Indo

nesia

Ruman

ía

CoreadelSur

China

Sudáfrica

Colombia

India

México

-16-12-8-40

Holand

a

ReinoUn

ido

EstadosU

nidos

Israel

Polonia

Paíse

sBajos

Italia

España

Irlanda

Hungría

Ruman

ía

Brasil

Suecia

Bélgica

Sudáfrica

India

Francia

Eslovaqu

ia

Eslovenia

Luxemburgo

China

Alem

ania

Estonia

Finlandia

Japón

Portu

gal

Dinamarca

Letonia

Australia

Grecia

Islan

dia

México

Indo

nesia

Austria

Colombia

Lituania

RepúblicaC

heca

Canadá

Suiza

Bulgaria

CoreadelSur

Rusia

Noruega

Page 85: Covid-19, los mercados y la economía

85

Fuente: Banxico

Después de fuertes alzas en marzo y abril vimos una desaceleración en el crédito en mayo y junioCréditoalsectorprivado%a/areal

Créditoalconsumo%a/areal

3.0

-6.3

5.56.0

-25

-15

-5

5

15

25

35

jun.-08 jun.-11 jun.-14 jun.-17 jun.-20

Total Consumo Vivienda Empresas

-10.0

-2.5-9.4

0.2

-40

-20

0

20

40

60

80

jun.-08 jun.-11 jun.-14 jun.-17 jun.-20

TDC Nómina

Personales Duraderos

Page 86: Covid-19, los mercados y la economía

86

Fuente: Banxico

Destacan alzas importantes en la minería y en alojamientoCréditoempresarial:Sectorindustrial%a/areal

Créditoempresarial:Sectorservicios%a/areal

-8.3-6.24.35.2

-40

-20

0

20

40

60

80

100

120

jun.-10 jun.-12 jun.-14 jun.-16 jun.-18 jun.-20

MineríaConstrucciónServ.PúblicosManufacturas

-5.3

5.3

18.6

26.2

-20

-10

0

10

20

30

40

50

jun.-10 jun.-12 jun.-14 jun.-16 jun.-18 jun.-20

Comercio TransporteInmobiliarios Alojamientoyrestaurantes

Page 87: Covid-19, los mercados y la economía

87

Fuente: Banxico

Aún se mantiene la calidad de los créditos relativamente estableÍndicedemorosidad%delacarteratotal

Índicedemorosidaddelacarteradeconsumo%delacarteratotal

2.5

4.8

3.1

1.6

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

jun.-08 jun.-11 jun.-14 jun.-17 jun.-20

Total Consumo

Vivienda Empresas

5.3

2.7

8.1

3.2

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

jun.-08 jun.-11 jun.-14 jun.-17 jun.-20

TDC Nómina Personales Duraderos

Page 88: Covid-19, los mercados y la economía

88

Covid-19Actualizacióndenúmerodecontagios,fallecimientosymodelopredictivo

ImpactoImpactoeconómicoyfinanciero,apoyosfiscalesymonetarios

RecuperaciónFormadelarecuperación,obstáculos

Page 89: Covid-19, los mercados y la economía

89

Fuente: Imágenes de empresas tomadas directamente de su sitio de Internet (e.g. Amazon, Netflix, Rappi, Über Eats, Zoom, Wal-Mart, Chedrahui, Palacio de Hierro, Liverpool, Carolo, Hilton); imagen de productores de hortaliza (www.burlingtongreen.org; Idea de la lámina tomada de Kórima “Los impactos del COVID-19 en las diferentes industrial; La necesidad de reinventarse”, Revista Impacto, 17 de mayo, 2020.

Reapertura de la economía e impacto económico sectorial

Impactonegativo – Empresasquenohanpodidooperardurantelapandemia,peroquepodránreabrirrelativamenterápido

Impactopositivo - Empresasquehanseguidooperando,apesardelapandemia,cuyaactividadsehaincrementado

Impactoligeramentenegativo– Empresasquehanpodidocontinuaroperando,peroreducidamente

Impactomuynegativo – Empresasquenohanpodidooperaryquevanatardarmuchotiempoenregresaralanormalidad

Page 90: Covid-19, los mercados y la economía

90

Fuente: Izquierda (Cubrebocas (www.pinterest.com); temperatura (www.todayonline.com); ícono de lavarse las manos; ttps://www.pennmedicine.org; letrero “keep this far apart”: www.bbc.com); Derecha (Encuesta realizada por The Democracy Fund y UCLA Nationscape Project a 6,730 ciudadanos estadounidenses (adultos), levantada entre el 23 y 29 de abril, 2020).

'La nueva normalidad’ – Aprender a vivir con CovidLoquelagenteestádispuestaahacersinvacuna,nitratamientoeficaz,unavezqueselevantenrestricciones

1920222627293234344348525457

8180787473716866665752484643

0 25 50 75 100

Ir aunconciertomasivo

Eventodeportivoenunestadio

Utilizartransportepúblico

Ir alcineTomarunvuelo

Mandarhijosalaescuela

Asistiraunservicioreligioso

Ir alcentrocomercial

Asistiraunaboda

Comerenunrestaurante

Asistiraun funeral

Cortedepelo

Ir aldentista

Ir acenaracasadeunamigo

Definitívamentesí Definitívamenteno

Page 91: Covid-19, los mercados y la economía

91

Fuente: INEGI; Imagen: Oyster.com

La actividad turística es clave para la actividad económica nacional

ComposicióndelPIBturístico%

15.2

0.8

1.0

1.1

8.1

11.7

15.2

18.8

28.1

0 5 10 15 20 25 30

Otros

Agenciasdeviajeyreservaciones

Serviciosculturales

Serviciosdeportivosyrecreativos

Comercio

Bienesyartesanías

Restaurantesybares

Transportedepasajeros

AlojamientoTURISMO8.7%delPIB

Page 92: Covid-19, los mercados y la economía

92

Fuente: Elaboración propia, salvo el ‘swoosh’ de Nike (www.wef.org); Nike (www.nike.com)

La gran pregunta: ¿En qué forma se recuperarán las economías?

.

tiempo

Indicado

rde

actividadeconó

mica

Recuperaciónenformade“V”

Recuperaciónenformade“L”

tiempo

Indicado

rde

actividadeconó

mica

¿Cuálrecuperación?

Recuperaciónenformade“U”

tiempo

Indicado

rde

actividadeconó

mica

tiempo

Indicado

rde

actividadeconó

mica

Recuperación enformade“W”(ocon“dobledeclive”)

tiempo

Indicado

rdeactiv

idad

econ

ómica

Recuperaciónenformade“wiggled V”

Recuperación enformade“swoosh”deNike

Page 93: Covid-19, los mercados y la economía

93

Fuente: Banorte con datos del INEGI

Esta vez la recuperación será mucho menos vigorosa por la naturaleza de la recesión y por el clima de inversión

PIBen2009-2010%anual

PIBen1983-1984%anual

PIBen1995-1996%anual

PIBen2020-2021(PronósticoBanorte)%anual

-4.4

3.5

-6.0-4.0-2.00.02.04.0

1983 1984-6.3

6.8

-8.0

-4.0

0.0

4.0

8.0

1995 1996

-5.3

5.1

-8.0

-4.0

0.0

4.0

8.0

2009 2010-9.8

1.8

-12.0

-8.0

-4.0

0.0

4.0

2020 2021

Page 94: Covid-19, los mercados y la economía

94

Fuente: Banorte con datos del INEGI

¿En cuánto tiempo recuperaremos el nivel de actividad económica de 2018?PIBobservadoyproyecciónderecuperaciónen2024%anual(izq.);Milesdemillonesdepesos(dcha.)

PIBobservadoypronósticodemedianoplazo%anual(izq.);Milesdemillonesdepesos(dcha.)

2.4 2.3 2.2

-0.3

-9.8

3.0 2.5 2.5 2.5

16,500

17,000

17,500

18,000

18,500

19,000

-12.5

-10.0

-7.5

-5.0

-2.5

0.0

2.5

5.0

2016

2017

2018

2019

2020

2021

2022

2023

2024

2.4 2.3 2.2

-0.3

-9.8

1.81.3 1.5 1.8

0.2

2.21.3 1.7

16,500

17,000

17,500

18,000

18,500

19,000

-12

-10

-8

-6

-4

-2

0

2

4

2016

2017

2018

2019

2020

2021

2022

2023

2024

2025

2026

2027

2028

Page 95: Covid-19, los mercados y la economía

95

Covid-19Actualizacióndenúmerodecontagios,fallecimientosymodelopredictivo

ImpactoImpactoeconómicoyfinanciero,apoyosfiscalesymonetarios

RecuperaciónFormadelarecuperación,obstáculos

MedianoplazoPIBpotencial,retos

Page 96: Covid-19, los mercados y la economía

96

Fuente: Banorte con datos de los sitios de internet de los gobiernos estatales, Consulta Mitofsky (octubre 2019) e INEGI1.Renovarán congresos locales: Aguascalientes, Durango e Hidalgo; renovarán ayuntamientos: Coahuila, Quintana Roo y Tamaulipas; renovarán ambos: Ciudad de México, Chiapas, Estado de México, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Oaxaca, Puebla, Tabasco, Veracruz y Yucatán.

Elecciones intermedias 2021 en México# Entidadfederativa Gobernadoractual Partido Tasade

aprobación%PIB %Población %Territorio

1 BajaCalifornia JaimeBonillaValdez Morena 43.0% 3.1 2.8 3.6

2 BajaCaliforniaSur CarlosMendózaDavis PAN 55.3% 1.0 0.6 3.83 Campeche CarlosMiguelAysaGonzález PRI 22.9% 3.0 0.7 2.74 Chihuahua JavierCorralJurado PAN 23.9% 3.2 3.0 12.95 Colima JoséIgnacioPeraltaSánchez PRI 23.1% 0.6 0.6 0.36 Guerrero HéctorAntonioAstudilloFlores PRI;PVEM 27.5% 1.4 3.0 3.3

7 Michoacán SilvanoAureolesConejo PRD 12.4% 2.4 3.9 3.18 Nayarit AntonioEchevarriaGarcía PAN 45.1% 0.7 1.0 1.49 NuevoLeón JaimeHeliodoroRodríguezCalderon Independiente 16.9% 7.5 4.1 3.410 Querétaro FranciscoDomínguezServién PAN 41.1% 2.3 1.6 0.6

11 SanLuisPotosí JuanManuelCarrerasLópez PRI 22.9% 2.1 2.3 3.312 Sinaloa QuirinoOrdazCoppel PRI;PVEM 59.3% 2.2 2.5 3.013 Sonora ClaudiaArtemisaPavlovichArellano PRI 34.0% 3.3 2.4 9.614 Tlaxcala MarcoAntonioMenaRodríguez PRI 28.1% 0.6 1.0 0.2

15 Zacatecas AlejandroTelloCristerna PRI 32.6% 0.9 1.3 3.9

Page 97: Covid-19, los mercados y la economía

97

Fuente: Imagen izq. (Periódico Reforma, 24 de marzo, 2020, primera plana); Imagen dcha. arriba (Periódico El Financiero, 12 de febrero, 2019); Imagen dcha. abajo (Periódico “El Sol de México”, 16 de mayo, 2020)

Consultas públicas con dudosa representatividad, renegociación de contratos y acuerdos anticonstitucionales han mermado el clima de negocios

Page 98: Covid-19, los mercados y la economía

98

Fuente: Banorte con datos del INEGI (izquierda); Imágenes: Derecha arriba (https://www.entrepreneur.com/article/350780); derecha abajo (Periódico Reforma, 24 de junio, 2020)

La confianza empresarial lleva ocho años cayendo el porcentaje de inversión extranjera directa ConfianzaempresarialenelsectorconstrucciónÍndice

InversiónExtranjeraDirecta(IED)Millonesdedólares

0

10

20

30

40

50

60

32

36

40

44

48

52

56

60

jun.-11 mar.-13 ene.-15 nov.-16 sep.-18 jun.-20

ConfianzaempresarialMomentoparainvertir(dcha)

Page 99: Covid-19, los mercados y la economía

99

Fuente: Kearney (izquierda) y y Secretaría de Economía (derecha)1. 2020 solo incorpora el primer trimestre del año (por disponibilidad)

Desafortunadamente, no solo la recesión mundial, sino el clima de negocios en México no apoya la inversión25paísesmásatractivosparalainversiónextranjera InversiónExtranjeraDirecta(IED)1

Millonesdedólares

0

10,000

20,000

30,000

40,000

50,000

60,000

1999 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019

Nuevainversión

Reinversióndeutilidadesyctasentrecompañías

2000-2010US$24.5mmd

2011-2019US$32.8mmd

¿yMéxico?

Page 100: Covid-19, los mercados y la economía

100

Fuente: INEGI (1990-2018); CNS (2018-a la fecha); imágenes a la derecha (Atentado contra García Harfuch (www.anafarmex.com.mx); video que circuló en redes sociales ampliamente. 1. En el sexenio de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) solo están tomados en cuenta los homicidios hasta junio de 2020; “Cae Chapito” (El Universal, 18 de octubre, 2019).

Continuamos enfrentando retos cada vez más importantes en materia de seguridadHomicidiosdolosos

80,671

60,280

120,463

156,066

48,900

0

20,000

40,000

60,000

80,000

100,000

120,000

140,000

160,000

180,000

0

500

1,000

1,500

2,000

2,500

3,000

3,500

4,000

ene.-90 feb.-96 mar.-02 abr.-08 may.-14 jun.-20

Acumuladosporsexenio Mensuales

EZPL

VFQ

FCH

EPN

AMLO

Page 101: Covid-19, los mercados y la economía

101

Fuente: Imágenes libros de AMLO ‘La Salida’ y ‘Hacia una economía moral’ (www.amazon.com); Imagen NAICM (Periódico El Financiero, 12 de diciembre, 2018); Imagen T-MEC (www.concanaco.com.mx); Imagen sobre los contratos de petróleo (www.lado.mx); Comisiones bancarias (Periódico La Crónica, 9 de noviembre, 2018); Mineras (Revista Forbes, 31 de julio, 2019)

Afortunadamente…§ Elpresidentehaseguidosuplandetrabajoesgrimidoensuslibros‘LaSalida’y‘HaciaunaEconomíaMoral’

§ SehonraronloscompromisosporlacancelacióndelNuevoAeropuertoInternacionaldelaCiudaddeMéxico

§ SedioapoyototalalanegociaciónyaprobacióndelT-MEC

§ Sehanrespetadoloscontratoslegadosdelareformaenergéticarelacionadosconelpetróleo

§ ElPoderJudicial…- Noaprobólaextensióndelperiodo

degobiernodeJaimeBonillamásalládeltiempoporelqueseeligióenlasurnas

- Otorgólasuspensióndefinitivadelacuerdode15demayodelaSENERalasempresasdeenergíaslimpiasqueseampararon

§ Lasiniciativaslegislativasanti-mercadonohanprosperado

Page 102: Covid-19, los mercados y la economía

102

Fuente: SHCP *Depende del ingreso de cada trabajador. En el caso del patrón la aportación puede ir desde 5.151% para trabajadores con un ingreso de 1.0 SM, hasta 13.875% para trabajadores con ingreso de 25 UMA. Para el caso del Gobierno, la cuota social propuesta va de 8.724% para trabajadores con un ingreso de 1 SM, a 1.798% para los de 4 UMA.

Iniciativa de reforma al sistema de pensiones – Disminuye incertidumbre para inversionistas y apoya a trabajadoresPuntosrelevantesdelainiciativadereformaalsistemadepensiones

Contribucionesparaelretiro%delingresomensualdeltrabajador

Aportaciónpatronal*Porcentajedelsalario

1.125 1.125

0.225+CuotaSocial

(<15SM)

CuotaSocialhasta4UMA

5.15

13.875

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

Actual Reforma

Trabajador Gobierno Patrón

§ Incrementodelasaportacionesparaelretiro,lascualescorreránacuentadelospatrones.Esteaumentoseharádeformaprogresivaenlospróximos8años

§ Disminuciónenlassemanasdecotización paraaccederalapensión,siendoahora750 (15años)vs.1,250 previas(25años),estoconelfindeincorporar mástrabajadoresinformales

§ Aumento enelvalorycoberturadelapensiónmínimagarantizada 5.15 5.15

6.24

7.33

8.42

9.51

10.60

11.69

12.78

13.88

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

2020 2022 2024 2026 2028 2030 2032

Page 103: Covid-19, los mercados y la economía

103

Fuente: SHCP

Aumenta el porcentaje de trabajadores con ‘pensión garantizada’ e incrementa la tasa de reemplazoTrabajadoresconpensión%

Tasasdereemplazo%delúltimosalariomensualantesdelretiro

22

34

44

15

82

4

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

Autofinanciado Pensióngarantizada

Negativadepensión

Esquemaactual

Reforma 102

64

4635 31

103102

76

5854

109

83

69 60 55

0

50

100

150

1SM 2UMA 3UMA 4UMA 5UMA

Actual(1,250semanascotizadas)

Reforma(750semanascotizadas)

Reforma(1,250semanascotizadas)

Page 104: Covid-19, los mercados y la economía

104

Covid-19Actualizacióndenúmerodecontagios,fallecimientosymodelopredictivo

ImpactoImpactoeconómicoyfinanciero,apoyosfiscalesymonetarios

RecuperaciónFormadelarecuperación,obstáculos

MedianoplazoPIBpotencial,retos

ConclusionesLopeoryapasóentérminosdeimpactoeconómico

Page 105: Covid-19, los mercados y la economía

105

La estrategia empresarial estará orientada a:

(1)Diversificar actividades

(2)Incrementarflexibilidad desuoperación

(3)Mejorarcapacidadesdigitales

(4)Instrumentarpolíticassanitariasmásrestrictivasdemanerapermanente

(5)Tenerahorro suficienteparasobrevivirenepisodioscomoelqueestamosexperimentando

Page 106: Covid-19, los mercados y la economía

106

Conclusiones§ El mundo enfrenta un choque importante proveniente de la pandemia de Coronavirus, incrementando lostemores sobre una recesión global este año

§ Consecuentemente, lo mercados financieros se han deteriorado en una magnitud similar a crisis previas,con una elevada volatilidad que prevalecerá por lo menos hasta mediados de año

§ Como resultado, gobiernos y bancos centrales han implementado acciones coordinadas masivas deestímulo. Consideramos que mayores medidas continuarán en los próximos meses

§ Adicionalmente, los precios del petróleo han resentido la combinación de choques de demanda(Coronavirus) y oferta (sobreproducción global y tensiones entre Rusia y Arabia Saudita), forzando a unnuevo acuerdo de recorte de producción de la OPEP+ para mitigar la fuerte caída en los precios noobservada desde 2002

§ Estados Unidos entrará en recesión, forzando al Fed a incrementar aún más el estímulo cuantitativo, ytambién al gobierno a implementar un paquete fiscal sin precedentes

§ En términos de riesgos geopolíticos, las elecciones en EE.UU. serán el centro de atención en la segundamitad del año

Page 107: Covid-19, los mercados y la economía

107

Conclusiones§ Actualmente revisamos nuestro pronóstico del PIB de México a -9.8%, reconociendo riesgos que se hanmaterializado recientemente.

§ Esperamos una inflación anual cerrando el año en 3.7%

§ El tipo de cambio peso-dólar continuará altamente volátil, con un pronóstico de fin de año de USD/MXN22.00

§ Banxico se unirá a la inercia global y continuará bajando su tasa de referencia a 4.00% este año

§ Standard & Poor’s redujo la calificación crediticia de México y Pemex de “BBB+” a “BBB”, dejando laperspectiva “negativa”. Mientras que Fitch Ratings hizo lo propio al bajar al soberano de “BBB” a “BBB-”.Por su parte, Moody’s redujo también la del soberano, pasando de “A3” a “Baa1”

§ Sin embargo, creemos que México seguirá siendo un país con “Grado de Inversión”

§ Pemex continuará enfrentando un escenario complicado, por lo que esperamos mayores medidas deapoyo del gobierno federal, tal como sucedió el año pasado

§ A pesar del panorama tan complejo, esperamos que se mantenga la solidez en cuentas fiscales

Page 108: Covid-19, los mercados y la economía

108

Conclusiones§ En el mediano plazo, México tiene que buscar tanto nuevos socios comerciales, como fuentes decrecimiento interno

§ A nuestro país le urge fortalecer el estado de derecho para disminuir la impunidad y la corrupción

§ El verdadero reto es saber identificar, analizar y saber actuar ante el impacto que está teniendo y tendrá elcambio tecnológico

§ No tenemos duda de que el cambio tecnológico traerá un mejor nivel de vida para la humanidad

§ No obstante lo anterior, va a implicar ser más emprendedor, más creativo y tener una disciplina deestudio continuo

Page 109: Covid-19, los mercados y la economía

109

Certificación de los Analistas.Nosotros, Gabriel Casillas Olvera, Alejandro Padilla Santana, Delia María Paredes Mier, Juan Carlos Alderete Macal, Manuel Jiménez Zaldívar, Marissa Garza Ostos, Tania Abdul Massih Jacobo, Francisco José Flores Serrano, Katia Celina GoyaOstos, Santiago Leal Singer, José Itzamna Espitia Hernández, Valentín III Mendoza Balderas, Víctor Hugo Cortes Castro, Hugo Armando Gómez Solís, Miguel Alejandro Calvo Domínguez, Luis Leopoldo López Salinas, Leslie Thalía OrozcoVélez, Gerardo Daniel Valle Trujillo, Eridani Ruibal Ortega y Juan Barbier Arizmendi, certificamos que los puntos de vista que se expresan en este documento son reflejo fiel de nuestra opinión personal sobre la(s) compañía(s) o empresa(s)objeto de este reporte, de sus afiliadas y/o de los valores que ha emitido. Asimismo, declaramos que no hemos recibido, no recibimos, ni recibiremos compensación distinta a la de Grupo Financiero Banorte S.A.B. de C.V. por la prestación denuestros servicios.Declaraciones relevantes.Conforme a las leyes vigentes y los manuales internos de procedimientos, los Analistas tienen permitido mantener posiciones largas o cortas en acciones o valores emitidos por empresas que cotizan en la Bolsa Mexicana deValores y que pueden ser el objeto del presente reporte, sin embargo, los Analistas Bursátiles tienen que observar ciertas reglas que regulan su participación en el mercado con el fin de prevenir, entre otras cosas, la utilización deinformación privada en su beneficio y evitar conflictos de interés. Los Analistas se abstendrán de invertir y de celebrar operaciones con valores o instrumentos derivados sobre los que sea su responsabilidad la elaboración derecomendaciones.Remuneración de los Analistas.La remuneración de los Analistas se basa en actividades y servicios que van dirigidos a beneficiar a los clientes inversionistas de Casa de Bolsa Banorte Ixe y de sus filiales. Dicha remuneración se determina con base en la rentabilidad general de laCasa de Bolsa y del Grupo Financiero y en el desempeño individual de los Analistas. Sin embargo, los inversionistas deberán advertir que los Analistas no reciben pago directo o compensación por transacción específica alguna en banca deinversión o en las demás áreas de negocio. Actividades de las áreas de negocio durante los últimos doce meses.

Actividades de las áreas de negocio durante los últimos doce meses.Casa de Bolsa Banorte Ixe, Grupo Financiero Banorte y sus filiales, a través de sus áreas de negocio, brindan servicios que incluyen, entre otros, los correspondientes a banca de inversión y banca corporativa, a un gran número empresas en México y en elextranjero. Es posible que hayan prestado, estén prestando o en el futuro brinden algún servicio como los mencionados a las compañías o empresas objeto de este reporte. Casa de Bolsa Banorte o sus filiales reciben una remuneración por parte de dichascorporaciones en contraprestación de los servicios antes mencionados.En el transcurso de los últimos doce meses, Casa de Bolsa Banorte Ixe, ha obtenido compensaciones por los servicios prestados por parte de la banca de inversión o por alguna de sus otras áreas de negocio de las siguientes empresas o sus filiales, algunade las cuales podría ser objeto de análisis en el presente reporte: CEMEX, GEO, SARE e ICA.Actividades de las áreas de negocio durante los próximos tres meses.Casa de Bolsa Banorte Ixe, Grupo Financiero Banorte o sus filiales esperan recibir o pretenden obtener ingresos por los servicios que presta banca de inversión o de cualquier otra desus áreas de negocio, por parte de compañías emisoras o sus filiales, alguna de las cuales podría ser objeto de análisis en el presente reporte.Tenencia de valores y otras revelaciones.Casa de Bolsa Banorte Ixe, Grupo Financiero Banorte o sus filiales mantienen inversiones, al cierre del último trimestre, directa o indirectamente, en valores o instrumentos financieros derivados, cuyo subyacente sean valores, objeto de recomendaciones,que representen el 10% o más de su cartera de valores o portafolio de inversión o el 10% de la emisión o subyacente de los valores emitidos por las siguientes emisoras: AMX y NAFTRAC.Ninguno de los miembros del Consejo, directores generales y directivos del nivel inmediato inferior a éste de Casa de Bolsa Banorte Ixe, Grupo Financiero Banorte, funge con alguno de dichos caracteres de acuerdo al Art.2 Fr.XIX de la Ley del Mercado deValores en las emisoras que pueden ser objeto de análisis en el presente documento.Aunque este documento ofrece un criterio general de inversión, exhortamos al lector a que busque asesorarse con sus propios Consultores o Asesores Financieros, con el fin de considerar si algún valor de los mencionados en el presentereporte se ajusta a sus metas de inversión, perfil de riesgo y posición financiera.Determinación de precios objetivoPara el cálculo de los precios objetivo estimado para los valores, los analistas utilizan una combinación de metodologías generalmente aceptadas entre los analistas financieros, incluyendo de manera enunciativa, más no limitativa, el análisis demúltiplos, flujos descontados, suma de las partes o cualquier otro método que pudiese ser aplicable en cada caso específico conforme al Art. 188 Fr.II. de la Ley del Mercado de Valores. No se puede dar garantía alguna de que se vayan a lograr los preciosobjetivo calculados para los valores por los analistas de Casa de Bolsa Banorte Ixe, ya que esto depende de una gran cantidad de diversos factores endógenos y exógenos que afectan el desempeño de la empresa emisora, el entorno en el que sedesempeña e influyen en las tendencias del mercado de valores en el que cotiza. Es más, el inversionista debe considerar que el precio de los valores o instrumentos puede fluctuar en contra de su interés y ocasionarle la pérdida parcial yhasta total del capital invertido.La información contenida en el presente reporte ha sido obtenida de fuentes que consideramos como fidedignas, pero no hacemos declaración alguna respecto de su precisión o integridad. La información, estimaciones y recomendaciones quese incluyen en este documento son vigentes a la fecha de su emisión, pero están sujetas a modificaciones y cambios sin previo aviso; Casa de Bolsa Banorte Ixe, Grupo Financiero Banorte y sus filiales no se comprometen a comunicar los cambios y tampocoa mantener actualizado el contenido de este documento. Casa de Bolsa Banorte Ixe, Grupo Financiero Banorte y sus filiales no aceptan responsabilidad alguna por cualquier pérdida que se derive del uso de este reporte o de su contenido. Este documentono podrá ser fotocopiado, citado, divulgado, utilizado, ni reproducido total o parcialmente sin previa autorización escrita por parte de Casa de Bolsa Banorte Ixe, Grupo Financiero Banorte.

Page 110: Covid-19, los mercados y la economía

110

Page 111: Covid-19, los mercados y la economía

111

ANEXOS

Page 112: Covid-19, los mercados y la economía

112

* Diferencial entre la probabilidad de ganar de cada uno de los candidatos en la nominación de su partido por la probabilidad de que ese mismo partido gane la elección de acuerdo a las transacciones de IEM, asumiendo independencia entre mercados. Positivo significa ventaja de Trump sobre Clinton. Fuente: Iowa Electronic Markets, Bloomberg, Banorte

Hace cuatro años las encuestas no le favorecían a Trump…USD/MXNyventajadeTrumpvsClintonen2016:Apuestas*Pesospordólary%-pts,respectivamente

-85

-75

-65

-55

-45

-35

-25

-15

-5

16.8

17.3

17.8

18.3

18.8

19.3

19.8

20.3

ene.-16 feb.-16 mar.-16 abr.-16 may.-16 jun.-16 jul.-16 ago.-16 sep.-16 oct.-16

USD/MXN(izq.) Trump-Clinton(der.)Cruz anuncia

candidatura

Cruz se retira

Clinton obtiene 2,383 delegados, gana California

AP anunciaTrump con 1,237

delegados

Carson se retira

Rubio se retira

Trump y Clinton ganan New York

Kasick se retira

Disparos a policías en

Dallas

Trump gananominación Republicana

Clinton ganacandidatura

Clinton comenta "canasta de deplorables"

Clinton anuncia neumonía

Primer debate

Convención "Green Party"

Cintas "Access Hollywood"

Segundo debate

Tercer debate

FBI reabre caso Clinton"

Page 113: Covid-19, los mercados y la economía

113

* Antes de la nominación oficial, diferencial entre la probabilidad de ganar de cada uno de los candidatos en la nominación de su partido por la probabilidad del mismo partido de ganar la elección. Después, diferencial entre la probabilidad de triunfo de cada uno de los candidatos. Aumento significa mayor probabilidad de Trump vs Clinton. Fuente: Real Clear Politics, Bloomberg, Banorte

… ni el mercado de apuestasUSD/MXNyventajadeTrumpvsClintonen2016:Encuestas*Pesospordólary%-pts,respectivamente

-14

-12

-10

-8

-6

-4

-2

0

2

16.8

17.3

17.8

18.3

18.8

19.3

19.8

20.3

ene.-16 feb.-16 mar.-16 abr.-16 may.-16 jun.-16 jul.-16 ago.-16 sep.-16 oct.-16

USD/MXN(izq.) Trump-Clinton(der.)Cruz anuncia

candidatura

Cruz se retira

Clinton obtiene 2,383 delegados, gana California

AP anunciaTrump con 1,237

delegados

Carson se retira

Rubio se retira

Trump y Clinton ganan New York

Kasick se retira

Disparos a policías en

Dallas

Trump gananominación Republicana

Clinton ganacandidatura

Clinton comenta "canasta de deplorables"

Clinton anuncia neumonía

Primer debate

Convención "Green Party"

Cintas "Access Hollywood"

Segundo debate

Tercer debate

FBI reabre caso Clinton"

Page 114: Covid-19, los mercados y la economía

114

Fuente: St. Louis Fed (FRED)

Comportamiento de la inflación en EE.UU. por tipo de presidente InflaciónenEE.UU.%a/a

Obama(2009-2016)

Bush(2001-2008)

Bush(1989-1992)

Reagan(1981-1988)

Carter(1977-1980)

Clinton(1993-2000)

Ford(1974-1979)

Nixon(1969-1974)

Obama(2009-2016)

Bush(2001-2008)

Bush(1989-1992)

Reagan(1981-1988)

Carter(1977-1980)

Clinton(1993-2000)

Ford(1974-1976)

Nixon(1969-1974)

Trump(2017-actual)

-2

0

2

4

6

8

10

12

14

16

1969 1971 1973 1975 1977 1979 1981 1983 1985 1987 1989 1991 1993 1995 1997 1999 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019

Nixon(1969-1974)

6.0%

Ford(1974-1976)7.4%

Carter(1977-1980)9.7%

Reagan(1981-1988)

4.6%

Bush(1989-1992)4.4%

Clinton(1993-2000)

2.6%

Bush(2001-2008)

2.8%

Obama(2009-2016)

1.4%

Trump(2017-actual)2.1%

Page 115: Covid-19, los mercados y la economía

115

Fuente: INEGI

Comportamiento de la inflación en México por tipo de presidente InflaciónenMéxico%a/a

Obama(2009-2016)

Bush(2001-2008)

Bush(1989-1992)

Reagan(1981-1988)

Carter(1977-1980)

Clinton(1993-2000)

Ford(1974-1979)

Nixon(1969-1974)

0

20

40

60

80

100

120

140

160

1969 1971 1973 1975 1977 1979 1981 1983 1985 1987 1989 1991 1993 1995 1997 1999 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019

Obama(2009-2016)

3.6%

Bush(2001-2008)

4.6%

Bush(1989-1992)20.1%

Reagan(1981-1988)

81.0%

Carter(1977-1980)21.7%

Clinton(1993-2000)

18.8%

Ford(1974-1976)19.3%

Nixon(1969-1974)

11.4%

Trump(2017-actual)4.8%