182
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA "CONTROL DE VELOCIDAD DE UN MO- TOR TRIFÁSICO DE INDUCCIÓN CON CIRCUITO TROCEADOR EN EL ROTOR" Tesis previa a la obtención del titulo de ingeniero en la electrónica y control. LUIS FERNANDO MONTESINOS DAVALOS Quito, Abril de 1.990

CONTROL DE VELOCIDA DE UN MOD- TOR TRIFÁSIC DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10395/3/T368.pdf · similares a los del estato (rotor bobinado)r Los do tipos. dse ... jes

  • Upload
    leliem

  • View
    216

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CONTROL DE VELOCIDA DE UN MOD- TOR TRIFÁSIC DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10395/3/T368.pdf · similares a los del estato (rotor bobinado)r Los do tipos. dse ... jes

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA

"CONTROL DE VELOCIDAD DE UN MO-

TOR TRIFÁSICO DE INDUCCIÓN CON

CIRCUITO TROCEADOR EN EL ROTOR"

Tesis previa a la obtención del titulo de ingeniero en la

electrónica y control.

LUIS FERNANDO MONTESINOS DAVALOS

Quito, Abril de 1.990

Page 2: CONTROL DE VELOCIDA DE UN MOD- TOR TRIFÁSIC DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10395/3/T368.pdf · similares a los del estato (rotor bobinado)r Los do tipos. dse ... jes

í

CERTIFICACIÓN

Certifico que el presente trabajo

ha sido realizado en su totalidad

por el señor Luis Fernando Monte-

sinos Dávalos.

Ing. Edwin Nieto RÍOS

Director de tesis

Page 3: CONTROL DE VELOCIDA DE UN MOD- TOR TRIFÁSIC DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10395/3/T368.pdf · similares a los del estato (rotor bobinado)r Los do tipos. dse ... jes

í

!

íii'í

DEDICATORIA

Al sacrificio de mis padres y

a la colaboración de mi esposa

Page 4: CONTROL DE VELOCIDA DE UN MOD- TOR TRIFÁSIC DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10395/3/T368.pdf · similares a los del estato (rotor bobinado)r Los do tipos. dse ... jes

Un sincero agrapeeimiento al director de este trabajo.

el Ing . Edwin N|ieto Ríos, por su ayuda i.

Basi como tambiefi a todas y cada una de las personas que

rcolaboraron paral' la culminación de este trabaja.

Page 5: CONTROL DE VELOCIDA DE UN MOD- TOR TRIFÁSIC DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10395/3/T368.pdf · similares a los del estato (rotor bobinado)r Los do tipos. dse ... jes

ÍNDICE

CAPITULO I

GENERALIDADES DE LA MAQUINA DE INDUCCIÓN. 1

1,1.— Características generales. 1

1.2.- Técnicas de control de velocidad de máquinas

de inducción. 2

1.2.1.— Control de velocidad variando el número de

polos. 3

i.2.2.- Control de velocidad variando la velocidad

sincrónica. 4

i _. 2 . 3 . - Control de velocidad variando el deslizamiento. 6

1.2.3.1.- Control por variación del voltaje de linea. ó

1.2.3.2.— Conversores en cascada en el rotor. 7

1.2.3.3.— Control mediante resistencia rotórica

adicional. 8

1.3.- Diagrama de bloques del sistema de control. 9

CAPITULO II

CONVERSORES DEL SISTEMA DE CONTROL 14

2.1.- Conversores AC/DC. 14

2.1.1.- Teoría de los conversores AC/DC conmutados

por 1ínea. - . 14

2.1.2.- Conversor AC/DC de 6 pulsos. 21

2.1.2.1.- Efecto inductiva. 22

2.1.2.2.— Efecto resistivo. . 26

2.1.2.3.— Efecto inductivo—resistivo conjunto. 29

Page 6: CONTROL DE VELOCIDA DE UN MOD- TOR TRIFÁSIC DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10395/3/T368.pdf · similares a los del estato (rotor bobinado)r Los do tipos. dse ... jes

2.2.- Conversares

2.2.1." Teoría de

2.2.2-- Conversor

de índu

D'C/DC; -

los conversores DC/DC.

DC/DC acoplado a la máquina

ción .

CAPITULO III |i

DISE830' Y CONSTRUCtAüN' DEL SISTEMA DE CONTROL

3.1.— Disano del (Circuito de fuerza

3.1.1 .- Cálculo de] externa.

3.1.2.- Diseño délaconversor AC/DC.I

3.1.3.- Cálculo dlfL conversor DC/DC.

3.1.4.- Cálculo del la inductancia de filtro

I*3 . 2 . — Diseño del islLrcuito de control .

3.2.1.- Circuito c

3.2.2.- Circuito c

de velocidad

e realimentación de velocidad

3.2.3.- Circuito cfsntrolador de velocidad.

3.2.4.- Circuito c

3.2.5.- controlador de

3.2.6.- Circuito c

3.2.7.-

.2.8.- Circuitos

3.2.8.i.- Falla de

3.2.8.2.- Sobre vo

3.2.8.3.- Bajo vol

3.2.8.4.- Sobrecarga

3.2.9.-

e realimentación de corriente,

e sincronismo

» disparo

[e protección y señalización

f ase

Itaje

tía je

fe pol,

36

36

41

53

54

57 •

59

60

61

64

65

68

75

80

83

86

90

94

97

101

103

1O5

106

Page 7: CONTROL DE VELOCIDA DE UN MOD- TOR TRIFÁSIC DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10395/3/T368.pdf · similares a los del estato (rotor bobinado)r Los do tipos. dse ... jes

CAPITULO IV

RESULTADOS EXPERIMENTALES 112

4.1.- Análisis y mediciones en estado estable. 114

4.2.- Análisis y mediciones en estado transitorio. 122

4.2.1-" Estado transitorio para una función paso

en la carga. 123

4.2.2.— Estado transitorio para una función paso

en la referencia develocidad. m 129

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 142

APÉNDICE A -

Circuitos equivalentes de motores de inducción

polifásicos. . 146

APÉNDICE B

Principio de inducción en máquinas de AC 153

APÉNDICE C

Manual de uso y mantenimiento 165 ,

SIMBOLOGIA 169

BIBLIOGRAFÍA 171

Page 8: CONTROL DE VELOCIDA DE UN MOD- TOR TRIFÁSIC DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10395/3/T368.pdf · similares a los del estato (rotor bobinado)r Los do tipos. dse ... jes

INTRODUCCIÓN

Los avances tecnológicos en el campo de los semiconduc-

tores de potencia, han impulsado el desarrollo de los

conversores estáticos de energía eléctrica y su aplica-

ción directa sobre los procesos industriales; acom-paña—

dos además de técnicas modernas de control tanto analó-

gicas como digitales.

Dentro de las aplicaciones directas de los conversores

estáticos de energía, están el control de velocidad de

máquinas eléctricas de corriente alterna y de corriente

continua. Las principales ventajas de estos converso-

res están en su alto rendimiento, facilidad de montaje,

reíativo bajo costo, volumen reducido, medularidad y

mantenimiento mínimo.

En el presente trabajo se implementará el diseño y la

construcción de un sistema de control de velocidad

para un motor de inducción trifásico útil izando una

combinación de conversores AC/DC y DC/DC. Estos

conversores tienen la finalidad de simular hacia el

rotor de la máquina una resistencia adicional, la cual

-

Page 9: CONTROL DE VELOCIDA DE UN MOD- TOR TRIFÁSIC DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10395/3/T368.pdf · similares a los del estato (rotor bobinado)r Los do tipos. dse ... jes

varia las condiciones de funcionamiento de la_máquina

y de esta manera se puede variar la velocidad rotórica.

Se realiza primeramente un análisis teórico de la

máquina en estado estable y sus principales métodos de

control de velocidad. A continuación se realiza un

estudio del efecto de los conversores y de la resisten-

cia externa conectados al rotor de la misma. En este

punto se determinan los 1 imites de velocidad que se

pueden obtener, asi como también las magnitudes más

importantes para el dimensiónamiento de los elementos

de potencia.

Una vez determinadas las caracteristicas de funciona-

miento de la máquina, se diseña el circuito de control,

considerando que el equipo funcionará como material

didáctico para prácticas de laboratorio. Se pone de

manifiesto, en base a estos requerimientos, que el

equipo deberá tener los suficientes el ementes de mando,

control y señalización, dentro de un panel principal,

para su mejor útil ización.

Finalmente se analizan las caracteristicas de funciona-

miento del equipo construido en base a pruebas tipo, y

se determinan las 1 imitaciones y bondades del mismo;

asi como también sus similitudes y diferencias con el

análisis teórico.

Page 10: CONTROL DE VELOCIDA DE UN MOD- TOR TRIFÁSIC DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10395/3/T368.pdf · similares a los del estato (rotor bobinado)r Los do tipos. dse ... jes

CAPITULO I

SENERALlUDADES DE LA flAQUINA DE INDUCCIÓN

Page 11: CONTROL DE VELOCIDA DE UN MOD- TOR TRIFÁSIC DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10395/3/T368.pdf · similares a los del estato (rotor bobinado)r Los do tipos. dse ... jes

CAPITULO I

GENERALIDADES D£ LA MAQUINA DE INDUCCIÓN

1.1." CARACTERÍSTICAS GENERALES.-

Dentro de las máquinas eléctricas rotativas, la máquina de Induc-

ción polifásica es la mas comúnmente utilizada, y esta populari-

dad se debe fundamen talmente a consideraciones económicas y mecá-

nicas, debido a-su relativa fácil construcción. Adicionalmente

la ausencia de colector y de contactos móviles entre rotor y es-

tator, hacen que estas máquinas-de Inducción tengan las siguien-

tes características: son bastante robustas y compactas; trabajan

en atmósferas corrosivas y .altamente contaminadas; no necesitan

de mantenimiento continuo y también por su comportamiento se a—

daptan a un gran número de condiciones de funcionamiento con cam-

bios relativamente sencillos en el diseño. De una manera gene—

ralizada el motor de Inducción"consta de un estator y un rotor.

En el primero, que es de hierro laminado, se encuentran simétri-

camente distribuidos e Introducidos en ranuras, los devanados de

las fases del circuito de alimentación de corriente al terna. El

rotor de los motores de Inducción consta de barras cortocircuita-

ri as en los extremos (rotor jaula de ardilla), o de devanados

similares a los del estator (rotor bobinado). Los dos tipos de

rotores se encuentran distribuidos dentro de una estructura cilin-

drica de hierro laminado, pero debidamente aislados entre 5¿.

Page 12: CONTROL DE VELOCIDA DE UN MOD- TOR TRIFÁSIC DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10395/3/T368.pdf · similares a los del estato (rotor bobinado)r Los do tipos. dse ... jes

2

£1 presente trabajo ; tiene como finalidad el análisis y la cons-

trucción de un circuito de control que permita controlar la velo-

cidad de un motor trifásica de inducción de rotor bobinado utili-

zando técnicas electrónicas de control . Una breve demostración

de 1 as ecuaciones de xa máquina ,, que se uti 1 izarán a lo largo del

trabajo, se realiza en el apéndice B.

1.2." TÉCNICAS DE CONTROL DE VELDCIDAD DE MAQUINAS DE INDUCCIÓN.

El motor de inducción trifásico cumple satisfactoriamente con la

condición de máquina de velocidad prácticamente constante para

muchas api i cae ion es ; sin embargo , otras tantas requieren formas

de controlar la velocidad tanto en forma continua como discreta,

por lo que se hace necesario tener sistemas que permitan contro-

lar la velocidad de estas máquinas.

De la ecuación B . 2 podemos despejar la velocidad del rotor, obte-

niéndose la siguiente expresión:

n,: = ( 1 - s ) ñ« (1.1)

Si reemplazamos el valor de nm obtenido en B.l llegamos a una

expresión mas completa;

120 f ( 1 - s )Hr- = - • - (1-2)

Esta ecuación nos dice que podernos controlar la velocidad del

rotor actuando sobre: el desl i z amiento , 1 a frecuencia del voltaj'e

api icado o el número de polos .

Page 13: CONTROL DE VELOCIDA DE UN MOD- TOR TRIFÁSIC DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10395/3/T368.pdf · similares a los del estato (rotor bobinado)r Los do tipos. dse ... jes

4 2.1.— Control de velocidad variando el número de polos.—

Es utilizado este método exclusivamente en máquinas de rotor de

jaula de ardilla, ya que los conductores del rotor reaccionan

formando el mismo número de polos producidos en el estator.

f\lo se utiliza esta técnica en los motores de rotor bobinado, por

cuanto los conductores del rotor se bobinan independientemente y

de tal forma que produzcan el mismo número de polos existentes en

el estator y por tanto la variación del número de polos del rotor

se haría extremadamente difícil.

El principio utilizado en esta técnica es el cambio de polaridad

en la corriente de los conductores estatóricos dentro de cada

devanado, lo que obliga a que el campo magnético se redistribuya

instantáneamente para crear los polos necesarios. En la figura

i.1 se observa que al variar la corriente en los conductores, el

campo magnético varía de 4 a 2 polos.

Estator

Rotor

Figura 1.1,- Variación del número de polos del estator.

La variación de velocidad que se obtiene es discreta' y está en

relación de dos a uno; aunque se pueden tener dos devanados inde—

Page 14: CONTROL DE VELOCIDA DE UN MOD- TOR TRIFÁSIC DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10395/3/T368.pdf · similares a los del estato (rotor bobinado)r Los do tipos. dse ... jes

pendientes con diferente número de polos para asi obtener combi-

naciones de hasta cuatro velocidades. El incoveniente que se

presenta en este último caso es el incremento en volumen y peso;

además de que necesitan conexiones en estreí la para evitar volta-

jes inducidos en los devanados que no funcionan, por efecto de las

corrientes inducidas.

Las ventajas que se presentan en este método son: el alto rendi-

miento para todos los ajustes de velocidad y buena regulación de

la misma para todo el rango discreto; el sistema de conmutación,

ya sea manual o automático, es simple; y se pueden utilizar con-

juntamente otros sistemas de control de velocidad.

Los campos de aplicación abarcan aquellos que requieren dos o

cuatro velocidades reíativamente - constantes y suficientemente

espaciadas entre si.

1.2.2.- Control de velocidad variando la velocidad sincrónica.-

La variación de.la velocidad de la máquina, mediante este meto-,

do, se obtiene actuando sobre la frecuencia de la red de alimen-

tación , es decir, que se varia la velocidad sincrónica ( ecua-

ción B.l ) ,

Para mantener la densidad de flujo constante en la máquina, es

necesario que la re.lación vol taje-f recuencia sea constante

(ecuación B.5) y bajo estos términos, el torque máximo no varia

para subsincronismo. Para velocidades por sobre la nominal se

trabaja en régimen de potencia constante e igual a la nominal

como se observa en la figura '1,2.

Dentro de este método de control de frecuencia son muy utiliza-

dos los conversares electrónicos a base de elementos semicon-

Page 15: CONTROL DE VELOCIDA DE UN MOD- TOR TRIFÁSIC DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10395/3/T368.pdf · similares a los del estato (rotor bobinado)r Los do tipos. dse ... jes

ductores de potencia, que varían la f recuencia y el vo l ta je de

la red de alImentación. Los conversores más ut i l izados son el

cicloconversor y una combinación de rectif icador-Inversor como

Se indica en la f igu ra 1.3.

ru n~ ruS3 S2 S1

i- ru rv n_ n_S0 5¿ S5 S6 sl

Figura 1.2.- Control por variación de la velocidad sincrónica.

vs

fs

Cicloconversor

Rect if ícodoí-

Inversor

Figura i.3.- Control por cicloconvsrsor y por inversor,-

Page 16: CONTROL DE VELOCIDA DE UN MOD- TOR TRIFÁSIC DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10395/3/T368.pdf · similares a los del estato (rotor bobinado)r Los do tipos. dse ... jes

1 f 9.5.— Control de velocidad variando el deslizamiento.—

Dentro de los métodos que varían el deslizamiento de la máquina

se pueden nombrar los siguientes: control mediante variación del

voltaje de línea , control mediante resistencia rotórica adicional

y conversores en cascada en el rotor.

1.2.3.1.- Control por variación del voltaje de línea. -

Este método consiste en mantener constante la frecuencia de la

red trifásica y se controla únicamente la magnitud del voltaje

aplicado al estator. De acuerdo a la ecuación B.12 el torque

desarrol lado disminuye con el cuadrado del voltaje estatórico,

lo que aumenta el deslizamiento cuando se aplica una carga mecá-

nica, como se indica en la figura 1.4.

Las desventajas que se tienen son el bajo rendimiento que se

acentúa a bajas velocidades y baja regulación de velocidad; asi

como también el rango de control es dependiente del tipo de carga.

Figura 1,4,- Control de velocidad por voltaje de línea.-

Page 17: CONTROL DE VELOCIDA DE UN MOD- TOR TRIFÁSIC DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10395/3/T368.pdf · similares a los del estato (rotor bobinado)r Los do tipos. dse ... jes

en cascada en el rotor.-

Este método de control es exclusivo para los motores de rotor

b.obinado y se caracteriza por utilizar la potencia disponible en

el rotor. Esta energía rotórica puede ser devuelta a la red

trifásica mediante un conversor 'estático que se conecta a los

ani líos rozantes de la máquina, o ser utilizada por un conversor

electromecánico acoplado al eje de la máquina, como se observa en

la figura 1.5a y 1.5b respectivamente.

a) Estáticas ^ b} Rotativos

Figura 1,5,- Conversares en cascada en si rotor.-

El conversar estático de la figura 1.5a es un cambiador de fre-

cuencia que mediante reí aciones de transformación variables retor-

na tanto potencia activa como reactiva a la red trifásica.

La velocidad del rotor se controla mediante la magnitud, fre-

cuencia y fase del voltaje rotórico que se aplica al conversor

estático.

Page 18: CONTROL DE VELOCIDA DE UN MOD- TOR TRIFÁSIC DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10395/3/T368.pdf · similares a los del estato (rotor bobinado)r Los do tipos. dse ... jes

Los conversares electromecánicos constituyen dispositivas auxi-

liares que utilizan la potencia del rotor para incrementar o

disminuir la velocidad del motor de inducción.

1.2.3.3.- Control mediante resistencia rotórica adicional.-

Se utiliza este método exclusivamente para motores de rotor bobi-

nado y consiste en añadir una resistencia externa a cada fase del

circuito rotórico. Esta resistencia debe ser igual para todas

las fases con el fin de mantener el sistema equilibrado.

De acuerdo a la expresión B.Í5 el deslizamiento al que se produ-

ce el torque máximo es directamente proporcional a la resisten-

cia rotórica s pero por B.16 la magni tud de ese torque máximo es

independiente de dicha resistencia. El deslizamiento al que se

produce el máxima torque, al variar la resistencia, puede llegar

a ser incluso mayor que la unidad como se observa en la figura

i.ó.

Tmax

Figura Í.6.- Control por resistencia rotórica adicional.

Page 19: CONTROL DE VELOCIDA DE UN MOD- TOR TRIFÁSIC DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10395/3/T368.pdf · similares a los del estato (rotor bobinado)r Los do tipos. dse ... jes

Como ventajas de .esta técnica tenemos que al aumentar la resis-

tencia el factor de potencia que presenta la máquina hacia la

red se mejora; se limita también la corriente de arranque produ-

ciendo menor-perturbación en la red de alimentación. • Dentro de

las desventaj" as podemos anotar el baj'o rendimiento a baj" as velo-

cidades, pues la energía que se disipa en las resistencias exte-

es considerable; y la regulación de velocidad se vuelve

pobre para la misma variación de carga mecánica.

En el presente trabajo se realizará el estudio y la construcción

de- un prototipo didáctico que utiliza esta técnica con 1 a ayuda

adicional de conversores electrónicos y de técnicas de control

con realimentación. Estos conversores tratarán de simular una

resistencia equivalente por fase de acuerda al análisis en base a

diagramas de bloques como se explica a continuación.

••1.3.- DIAGRAMA DE BLOQUES DEL SISTEMft DE CONTROL.-

Los métodos tradicionales que realizan el control de velocidad

por resistencia exterior adicional se caracterizan por ser princi-

palmente electromecánicos o manuales, como se muestran en la

figura 1.7.

El control de velocidad manual tiene la ventaj'a de poseer un

control prácticamente continuo de la velocidad, pero su desventaj'a

radica en la necesidad de que un operador real ice la variación

de acuerdo a los requerimientos de carga*

La técnica automatizada permite controlar la velocidad en pasos

discretos, los cuales están limitados por consideraciones econó-

micas del equipo electromecánico.

Page 20: CONTROL DE VELOCIDA DE UN MOD- TOR TRIFÁSIC DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10395/3/T368.pdf · similares a los del estato (rotor bobinado)r Los do tipos. dse ... jes

10

a] Control manual b) Control electrosigcánico

Figura 1,7,- Controles tradicionales por resistencia rotórica.

Una nueva alternativa que se presenta, con el desarrollo de la

electrónica de potencia, es utilizar conversores electrónicos

para real i zar el control automático de la velocidad.

El diagrama de bloques general se muestra en la figura 1.8, en la

que se muestran los principales componentes del sistema. La

referencia de velocidad, o set point, que se la puede variar

externamente y a voluntad, tiene un valor comprendido entre O y

10 V. El primer valor corresponde a velocidad mínima y el segundo

a máxima velocidad, El tacornetro moni torea la velocidad real del

rotor de la máquina y la acondiciona a un nivel de voltaje conti-

nuo comprendido también entre O y 10 voltios.

La diferencia entre los valores de la referencia y del tacómetro

es amplificada y acondicionada dentro del bloque denominado con —

trolador de velocidad.

Page 21: CONTROL DE VELOCIDA DE UN MOD- TOR TRIFÁSIC DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10395/3/T368.pdf · similares a los del estato (rotor bobinado)r Los do tipos. dse ... jes

sslida de este bloque a su vez es tomada como

el lazo de realimentación de corriente.

11

para

Figura i.3.- Diagrasá de bloques gensral del circuito de control.-

La muestra de corriente se toma de una de las fases del estator

y pasa por un proceso de amplificación y acondicionamiento antes

de ser sumada.

La diferencia entre la referencia de corriente y la muestra real

es la señal de entrada del controlador de corriente. Una vez

acondicionada esta señal dentro del controlador, la señal de

salida obtenida comanda el circuito de disparo del conversor

DC/DC para de esta manera variar la relación de trabajo de este

último.

Adiciónalmente también se muestran los conversores electrónicos

conectados al rotor de la máquina, los cuales se encargarán -de

simuíar hacia la máquina, una resistencia adicional. Esta resis—

Page 22: CONTROL DE VELOCIDA DE UN MOD- TOR TRIFÁSIC DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10395/3/T368.pdf · similares a los del estato (rotor bobinado)r Los do tipos. dse ... jes

12

ten cía adicional d aejjerd.o . a -1 as ~ condiciones - d e funcionamiento

de. la máquina varias^ desde un valor mínimo, que será cercano a

ffcero; hasta un valer- máximo,' que vendrá dado por el valor de la

externa\

conversores AC/DC y

Mediante este E

de una manera

circuito rotórico y

dad de la máquina.

En el siguiente capitula se analizará el funcionamiento de los

a de control a lazo cerrado se puede, variar

la resistencia externa que se añade al

tanto tener un control sobre la velocl—

PC/De, primeramente en forma aislada y luego

en su aplicación específica en la máqu-ina.

Page 23: CONTROL DE VELOCIDA DE UN MOD- TOR TRIFÁSIC DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10395/3/T368.pdf · similares a los del estato (rotor bobinado)r Los do tipos. dse ... jes

CAPITULO II

CONVERSORES DEL SISTEMA DE CONTROL

..jlfh».

Page 24: CONTROL DE VELOCIDA DE UN MOD- TOR TRIFÁSIC DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10395/3/T368.pdf · similares a los del estato (rotor bobinado)r Los do tipos. dse ... jes

14

CAPITULO II

CGMVER5DRES DEL SISTEMA DE CONTROL

Una vez determinada la forma general del sistema de control,

necesitamos realizar un análisis teórico de los principales con-

versores electrónicos utilizados dentro del circuito de control.

Este análisis se lo realizará en forma genérica y se particulari-

zará posteriormente para 1 os conversores empleados en la construc—

ción definitiva. Este sistema de control requiere de dos con-

versores para su funcionamiento; el primero es un conversor de

energía AC en energía DC ( conve'rsor AC/DC ) y el segunda es un

conversar de energía DC en energía DC, ( conversor DC/DC ).

2.1.- CONvERSGRES AC/DC."

Dentro de la electrónica son muy utilizados los conversores AC/DC,

que realizan la función de transformar una energía AC en una ener-

gía DC. Esta función se conoce con el nombre de rectificación.

Existen diversos tipos y configuraciones de rectificadores, los

'cuales útil izan ya sea diodos, tiristores o combinaciones de

ambos, siendo el denominador común la conmutación por línea.

2.1.1.- Teoria de los conversores AC/DC conmutados por -línea.-

Los conversores AC/DC conmutados por línea son típicos para

Page 25: CONTROL DE VELOCIDA DE UN MOD- TOR TRIFÁSIC DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10395/3/T368.pdf · similares a los del estato (rotor bobinado)r Los do tipos. dse ... jes

15

trabajos con lineas de AC y en caso de utilizar

debe controlar únicamente su activado, pues el ¿pagado lo realiza

la propia red de . AC al polarizar inversamente a los dispositi-

vos -

5e real izan las siguientes suposiciones para el anali sis prelími —

nar de los rectificadores:

Los dispositivos son ideales, es decir, que no tienen

caida de voltaje directo durante la conducción y tienen

resistencia infinita durante el bloqueo.

La conmutación es instantánea durante el apagado y

durante el encendido.

Los voltajes' de la red de AC son simétricos, balaneea—

dos y sinusoidales.

La línea de AC no tiene resistencias ni reactancias de

dispersión.

El lado de corriente continua tiene una inductancia

suficientemente grande para mantener la

tante durante todo un ciclo de línea AC.

cons —

Tengamos•un circuito general como se indica en la figura 2.1, en

la cual se tiene una red AC de m fases y en la que todos los

diodos tienen sus cátodos conectados a un mi'smo punto.

El voltaje DC, Vd, para cualquier instante viene a ser el mayor

de los voltajes de fase de la red AC. Suponiendo que Vx es mayor

que V3, Va;, ... s Vm, se tiene que Vej = Va. y para cualquier otro

diodo que no conduzca el voltaje ánodo—cátodo será:

VDJ = Vj ~ Vi < O j = 2 , 3, . . . , m . (2.1)

Page 26: CONTROL DE VELOCIDA DE UN MOD- TOR TRIFÁSIC DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10395/3/T368.pdf · similares a los del estato (rotor bobinado)r Los do tipos. dse ... jes

.

V2'1

V uVm .

N »- ,Dl . 'l

V^\2 2

fihJ ir™ D 1um 'm

;

id

16

AC CONVERSOR DC

Figura 2,1.- Rectificador positivo de sedia onda.

Cuando V^ sea el mayor de los voltajes Instantáneos, solo D^ con-

ducirá y Vd será igual a V^ quedando los demás diodos polarizados

inversamente.

Se considera ahora el circuito de la figura 2.2, en la que se

aplica la misma red de m fases, pero ahora los ánodos de los

diodos tienen un punto común. Para este caso el voltaje Vd será

igual al menor de las voltaj'es de la red AC y la corriente Id

tendrá el sentido indicado, que es contrario al de la figura 2.1.

Si conduce el. diodo DX) se garantiza la no conducción de los

demás diodos, pues el val taj'e para ellos será:

O = 2,3,...,™. (2.2)

Como el sistema es bal

fases se pueden expresar como:

anceado y simétrico, los voltaj'es de las m

Vn = -T2 V eos [ wt -2Tr(n-i)/m 3 n=l,2,...,m (2.3)

Para el caso particular de m igual a 3, y utilizando el

de la figura 2.1, se obtiene las formas de onda de voltaj'e y de

corriente para los elementos de interés, como se indica en la

Page 27: CONTROL DE VELOCIDA DE UN MOD- TOR TRIFÁSIC DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10395/3/T368.pdf · similares a los del estato (rotor bobinado)r Los do tipos. dse ... jes

17

figura 2.33 manteniendo 1.a . suposición de tsner la corriente de

carga constante.

1

YZJ .

Yn< ,

\*& 4Wo, "i,

I^D2 Í2

U4 «WD i•^m lm

1

! ld ii

iiii.i'

ÁC " CONVERSOR " DC

Figura 2.2; Rectificador negativo de media onda.

Como se puede observar en la figura 2.3, el voltaje

Vd, viene dado por p pulsos de duración 2K/p y desplazados tam-

bién un ángulo de 2n:/p.

El valor medio ideal del voltaje rectificado de la figura 2.3

viene dado por:

1

Tv(t) St

27T

-T2 V eos wt Swt

p -T2 V sen rr/p

(2.4)

de donde

(2.5)

Con el circuito de la figura 2.2 y aplicando la misma red de ali-

mentación se tiene que el voltaje rectificado es negativo^ y su'

valorrnediovienedadopor:

Page 28: CONTROL DE VELOCIDA DE UN MOD- TOR TRIFÁSIC DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10395/3/T368.pdf · similares a los del estato (rotor bobinado)r Los do tipos. dse ... jes

K)

CO

Page 29: CONTROL DE VELOCIDA DE UN MOD- TOR TRIFÁSIC DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10395/3/T368.pdf · similares a los del estato (rotor bobinado)r Los do tipos. dse ... jes

19

Tomando como referencia las formas de onda ideales de la figura

'2.3 se puede calcular las magnitudes de corriente y de voltaje

que soportará cada diodo, en base a las definiciones respectivas;

así :

— La corriente media por los diodos:

1

2it

•^2TC S p

I, Swt de donde se obtiene

(2.7)

-.La corriente rms por cada diodo;

271

Swt obteniéndose:

( 2 . 8 )

- El voltaje inverso de cada diodo:

De acuerdo a la ecuación -2.1 el máximo voltaje inverso que sopor-

tará cualquier diodo, se tendrá cuando la magnitud del voltaje

cátodo—ánodo sea máxima. Esta diferencia, además, depende del nú-

mero de fases de la red de AC; asi:

Cuando m es par el voltaje más defasado con respecto a Vt es:

V ms"ZZ — i. = — Vi

por tanto la diferencia que se 'Obtiene es - 2 Vj., y el valor má-

ximo será:

Vi,-,- = — 2 *T2 V con m par (2.9)

Page 30: CONTROL DE VELOCIDA DE UN MOD- TOR TRIFÁSIC DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10395/3/T368.pdf · similares a los del estato (rotor bobinado)r Los do tipos. dse ... jes

20

Sí m es impar los ^jpltajes más defasados con respecto -a -V¿. , mien

tras conduce DI, son:

V y

Aunque estas diferencias se producen en diferentes instantes de

tiempo, los máximos valores son Idénticos en magnitud e Iguales

= - 2 -T2 V eos ( Tt / 2m ) con m Impar (2.10)

Analizando ahora el circuito de la figura 2.4, en el cual se han

combinado, a una misma red trifásica de AC, ( m — 3 ); los clr—

cuitos-de las figura 2.1 y 2.2. Esta configuración se conoce como

rectificador tipo puente.

Los diodos de subíndice Impar constituyen el rectificador posi-

tivo con respecto al punto o; mientras que los de subíndice par

realizan la rectificación negativa con respecto al mismo punto.

Si consideramos que entre la salida de los dos rectificadores se

conecta una carga, las corrientes I.+. e ! — serán las mismas y el

voltaje medió sobre la carga será:

y por las ecuaciones 2.5 y 2.6; se tiene:

2p -T2 V sen Tt/p

(2.11)

Page 31: CONTROL DE VELOCIDA DE UN MOD- TOR TRIFÁSIC DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10395/3/T368.pdf · similares a los del estato (rotor bobinado)r Los do tipos. dse ... jes

21

p-i voltaje rectificado instantáneo- se representa en la figura

5. Además se puede observar que el voltaje rectificado consta

del doble de pulsos que los rectificadores de media onda indepen-

dientes; esto se debe a que los manimos de VMO corresponden a los

máximos negativos de VMO- Este es un conversor AC/DC de 6 pulsos.

Figura 2.4.- Rectificador trifásico tipo puente.

2.1.2.- Conversar AC/DC de 6 pulsos.-

El estudio que.se presenta a continuación analiza los efectos

que producen las inductancias y las resistencias de la red de

AC, sobre el conversor- Se mantiene en este caso la suposición

de corriente de carga constante.

El conversor AC/DC de & pulsos se conectará al rotor de la má-

quina de inducción trifásica y las inductancias y resistencias

que se muestran en la figura 2.6 son la suma de todas las magni—

.tudes correspondientes y que son reflejadas al rotor. Se asume,

por simplicidad, que la red pública es ya una barra infinita.

Page 32: CONTROL DE VELOCIDA DE UN MOD- TOR TRIFÁSIC DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10395/3/T368.pdf · similares a los del estato (rotor bobinado)r Los do tipos. dse ... jes

22

-»-wt2TT

Ztí•wí

- . 21TTí

Figura 2.5.- Formas de onda del rectificador tipo puente.

2.1.2.1.- Efecto inductivo.-

Asumamos prlmerame'nte que solo existen inductanclas en la linea

de AC y que son iguales para las tres fases, es decir, que

La. = L= — L— = L. Supongamos que en el circuito de la figura

2.6, se encuentran conduciendo los diodos Dt y DA y que en el

instante wt = O el diodo Ds se polariza directamente, Por efecto

de la inductancia Di no puede dejar de conducir instantáneamente,

ni tampoco D3 puede asumir directamente toda la corriente de

carga. Por tanto durante un cierto tiempo conducirán conjunta-

mente los dos diodos, hasta que se extinga la corriente en Dj. y

D- asuma toda la corriente de carga. Se plantea entonces el cir-

Page 33: CONTROL DE VELOCIDA DE UN MOD- TOR TRIFÁSIC DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10395/3/T368.pdf · similares a los del estato (rotor bobinado)r Los do tipos. dse ... jes

23

cuito equivalente corno se indica en la figura 2.7 y en el cual se

determinan las ecuaciones respectivas de mal las y de nodos .

Figura 2.Ó.- Conversar AC/DC de 6 pulsos.

Se conoce que:

Vi = -T2 V eos ( wt + TT/p )

V^ = /2 V eos ( wt - it/p )

Las ecuaciones planteadas, de acuerdo a la figura 2.7, son:

St st(2.12)

(2.13)

y derivando 2.13 con respecto al tiempo, se tiene:

= o (2.14)St •St

Las condiciones de borde para el instante wt = O son

Page 34: CONTROL DE VELOCIDA DE UN MOD- TOR TRIFÁSIC DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10395/3/T368.pdf · similares a los del estato (rotor bobinado)r Los do tipos. dse ... jes

24

Figura 2 ¡- Circuito equivalente durants ía cansutsción.

Ordenando 2.12 y ree

de acuerdo a las con

J~2

p l a z a n d o 2.13 y 2.14, l legamos a determinar ,

Oiciones de borde, la expresión para i i :

ÍV senfic/p). [ eos wt -1 ]

El ángulo al cual de

lape o de conmutacióg

2.15; de donde:

(2.15)wL

a de conducir DI, denominado ángulo de tras—

se calcula . igualando a cero la ecuación

O = -T2 V s |?n(Tr /p) [ eos

yi - COS ¡Jo

definiéndose a Ii_ como:

1 ]

-T2V senn/p

V sen ir/p

wL

(2 .15 )

( 2 . 1 6 )

(2.17)

Page 35: CONTROL DE VELOCIDA DE UN MOD- TOR TRIFÁSIC DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10395/3/T368.pdf · similares a los del estato (rotor bobinado)r Los do tipos. dse ... jes

25

El coseno del ángulo de traslape, por 2.16, es directamente pro-

porcional a la corriente de carga, a la inductancia total del

circuito de conmutación, e invers'amente proporcional al voltaje,

por 2.12 y reemplazando 2.14, el voltaje de la carga, mientras

dura todo el intervalo de conmutación, únicamente vale:

Va. + V3V1N = - (2.IB)

como se observa en la figura 2.8.

wt

Figura 2.B'.- Con mutación debido a las inductancías

El nuevo voltaj'e medio que se obtiene sobre la carga, aplicando

la definición de 2'.4, viene dado por la siguiente expresión:

4"2 V sen ic/p [ eos jj0 + i ]

(2.19)

Normalizando de acuerdo al voltaje ideal obtenido en 2.1O, se

tiene:

Page 36: CONTROL DE VELOCIDA DE UN MOD- TOR TRIFÁSIC DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10395/3/T368.pdf · similares a los del estato (rotor bobinado)r Los do tipos. dse ... jes

eos ]_i0 2 -(2.20)

Esta última expresión se representa en la figura 2.9, y es válida

únicamente para ángulos de conmutación menores a 60° .

eos u = 50°

0.2 0.4

Figura 2,9.- Disainución del voltaje por efecto inductivo.

2.1.2.2.'- Efecto

Se considera ahora el circuito de la figura 2.6 considerando

ahora que solo existen resistencias en las líneas de AC. Se

asume que Ra. = R3 = • R3 = R, por ser el sistema balanceado. Debido

a la caída de voltaje en las resistencias, el voltaje rectificado

sufre una disminución igual a I^.R lo que obliga a que los diodos

se polarizen directamente antes del instante wt = O como se obser-

va en la figura 2.10.

En el instante wt = —o, el diodo Dx se encuentra conduciendo toda

la corriente de carga y Das} por su parte, se polariza directa—

Page 37: CONTROL DE VELOCIDA DE UN MOD- TOR TRIFÁSIC DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10395/3/T368.pdf · similares a los del estato (rotor bobinado)r Los do tipos. dse ... jes

27

ment"e. El án'gulo a se puede ca l cu la r p lanteando las siguientes-

ecuaciones para el instante wt = — a ;

O 2

Figura 1,10-- Conarntación debido al efecto resistivo.

= 4*2

-T2 V eos ( -a + Ti/p ) - I d - R

(2.21

4"2 V eos ( -a - Tt/p )

sen a =

definiéndose a IR como:

2/2 V sen Ti/p

24"2 V sen Tt/p

(2.22)

(2.23)

El seno del ángulo a es directamente proporcional a la

de carga y a la resistencia de linea. La conmutación durará

hasta un instante wt = (3 , para el cual Dx deja de conducir y Ds

Page 38: CONTROL DE VELOCIDA DE UN MOD- TOR TRIFÁSIC DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10395/3/T368.pdf · similares a los del estato (rotor bobinado)r Los do tipos. dse ... jes

28

absorbe toda' la

la ecuación 2.21 pa

instante wt = 3.

ii (t) =

y para w't = [3 o;

de donde:•

* < ,- . _í Se ,de"'ca'r:ga ; ' -r esfeo se obtiene resolviendo

ra la corriente ij. , e Igualando a cero para el

2J~2 V sen- Tt/p sen wt

2 -R(2 .24 ;

t ) = O

4"2 V sen u/psen a .2 .25)

Durante toda la confutación, que es simétrica respecto a wt = O,

el voltaje sobre la

y el voltaje medio c

iarga viene-dado por:

=. acuerdo a 2.4 es:

NormalIzando con res ecto al valor Ideal Vdi, se tiene:

y en términos de cor

2TT

eos a — sen a

Lentes:

C 1 - / I2 TI I,

P I.

Esta ecuación se repsesenta en la figura 2.11

(2.2¿

(2.27)

(2.28)

(2 .29)

Page 39: CONTROL DE VELOCIDA DE UN MOD- TOR TRIFÁSIC DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10395/3/T368.pdf · similares a los del estato (rotor bobinado)r Los do tipos. dse ... jes

29

V,Vdi

0.1 0.2 0.3 O.A 0.5 0.6 0.7\

Figura 2,11.- Disminución del voltaje por eíectc resistivo.

2.1.2.3.— Efecto inductivo—resistivo conjunto.—

Se considera nuevamente el circuito de la figura 2.6 en el que se

considerará conjuntamente los efectos inductivo y resistivo.

Como se asume que la corriente de carga es constante, hasta antes

del instante wt = -ce, se tiene la misma condición del caso resis-

tivo puro por-cuanto la caída de val taje en la inductancia es

cero. Las ecuaciones que se plantean al inicio de la conmutación

son :

x R (2.30a;St

- i-, R (2.30b)St

Se debe cumplir adicionaImente la ecuación 2.14 con las siguien-

tes condiciones de borde:

Page 40: CONTROL DE VELOCIDA DE UN MOD- TOR TRIFÁSIC DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10395/3/T368.pdf · similares a los del estato (rotor bobinado)r Los do tipos. dse ... jes

i* C -a/w ) = Ic

i 3 ( -a/w ) = O

La solución para ij. (t) es:

30

-T2V sen Ti/p C sen ( 0-wt )~sen C 0-t-a ) E ( wt) ] Ití[1+ECwt)](2.31)

en que: 2 = [ R= -t- ( wL )= ]*

E(wt) = exp C - ( wt-cr ) / tgG' 3

tg 9 = wL / R

(2.32)

(2.33)

(2.34)

El ángulo al cual se extingue ii(t) se calcula resolviendo la

ecuación 2,31 para wt = [3 y reempl a z and o ij. ( t) ~ O. La ecuación

que se obtiene tiene que ser resuelta por métodos numéricos en

base a 1 as variables que constan en la misma.

O =•T2V sen Tt/p Csen ( 9-(3 ) -sen ( 9+a ) E ( P ) ] d+E(P)]

!2.35)

Finalmente, como se conocen todos los parámetros de 2.35, se

puede definir el ángulo total de traslape o de conmutación como:

= a + f3 !2.36)

Sumando miembro a miembro las ecuaciones 2.3Oa y 2.30b, que son

val idas durante todo el tiempo que dura la conmutación, se obtiene

la expresión para el voltaje sobre la carga durante este inter-

valo y resulta ser la misma ecuación 2.26 pues se mantienen las

condiciones de las ecuaciones 2.13 y 2.14. Gráficamente se tiene

expresado en la figura 2.12.

Page 41: CONTROL DE VELOCIDA DE UN MOD- TOR TRIFÁSIC DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10395/3/T368.pdf · similares a los del estato (rotor bobinado)r Los do tipos. dse ... jes

31

pl vol ta je medio se ca lcula en base a 2 .4 , y teniendo en cuenta

los limites de integración se l lega a:

p 4~2V sen Tt/p [cosa + cos(3]

2ir

I d R Cp ( a+[3 ) -4fr]

4lT

( 2 . 3 7 )

Normalizando respecto al voltaje ideal dado por 2.11, se tiene:

eos a + cas [3 [ a + [3 - 4 ]

21,

a en función de

(2.38)

IR como seEsta expresión se puede

indica en la figura 2.13.

Si en la ecuación 2.38 se hacen iguales a cero la 'inductancia o

la resistencia, se obtienen las mismas expresiones 2.19 y 2.29,

respectivamente.

Como se dijo anteriormente la resistencia y la inductancia que

se han analizado en- el conversor AC/DC de 6 pulsos, constituyen

la suma de todas magn-itudes reflejadas al rotor de la méquina.

De acuerda a la ecuación B.3 la frecuencia del rotor, al trabajar

como motor, varía desde un máximo de f, en el. arranque , hasta un

valor cercano _a cero en plena carga; por tanto la definición de

tg9 se la expresa como:

tg 9 = wL / R = 2Ti fr- L / R (2.39)

Reemplazando esta definición en la ecuación 2.23, la expresión

2.16 queda en base a los siguientes términos:

1 - eos [J0 = 2 tg (2.40)

Page 42: CONTROL DE VELOCIDA DE UN MOD- TOR TRIFÁSIC DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10395/3/T368.pdf · similares a los del estato (rotor bobinado)r Los do tipos. dse ... jes

32

Figura 2.12.- Confutación por efecto resistivo e inductivo.

Figura 2.13.- Representación gráfica de la ecuación 2.38.

Al f i j a r un valor máximo de (J0 se puede obtener la relación I d / I R

como una func ión del parámetro tg 9. Esta relación de corrientes

nos permite c a l cu l a r el valor d e ' a y adíe ional mente se puede so-

lucionar la ecuación 2.35 en func ión de tg 9, para obtener el

I

Page 43: CONTROL DE VELOCIDA DE UN MOD- TOR TRIFÁSIC DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10395/3/T368.pdf · similares a los del estato (rotor bobinado)r Los do tipos. dse ... jes

del ángulo (3 y asi determinar el ángulo total que dura la

conmutación. Los resultados que se obtienen, considerando los

valores que toma el parámetro tg 0 en la máquina, se muestran en

las tablas respectivas, con todas las magnitudes de interés.

tg 9

10.005.0O4.003.0O2.OO1 .000.750. 500.20

a(° )

0.380.76O. 951.27i. 913,845.127.7019.75

P(° )

29.87' 29.7429.7829. 5929.4028.9328.7028.4429.18

PC° )

30.2530. 5130. ¿33O.B631.3132.7733.8236.1448.75

Tabla 2.1.- Magnitudes para u0 = 30C

tg e

1O.OO5.OO4.OO3.0O2.001 .000.750.500.20

a(°_) '

O. 260. 53O. 67O. 891.342.683.575.37

13. 53

13í° )

24.2924.8224.7824.7124. 5724.2324.0424.7724.75

MC° )

25.1525.3525.4525.6025.9126.9127.6129. 1438.28

Tabla 2-2.- Magnitudes para ¡_10 = 25c

Page 44: CONTROL DE VELOCIDA DE UN MOD- TOR TRIFÁSIC DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10395/3/T368.pdf · similares a los del estato (rotor bobinado)r Los do tipos. dse ... jes

34

tg 9

10,005.OO4.003.OO2.001.000.75O. 5O0.20

a

C ° )

0. 170.34O. 430. 57O.S<b1.732.303.468.68

13C ° )

19.9519.89

•19.3719.8319.7319. 5019.3019.1419.21

MC ° )

20. 1220.2320.3020.4020. 5921 .2321.6622.8027.89

Tabla 2.3 - Magnitudes para = 20C

tg 9

10.005.0O4 . O O3.OO2 . O Ol .OO0.75O. 5O0.20

a

O.O9O. 190.240.320.480.971 .301.954.88

P

14.9614.9314.9114.8914.8914.7014.6114.4614.20

t ° )15.0615.1315.1615.2115.2115.6715.9116.4119-09

Tabla 2.4.- Magnitudes para |_10 = 15°.

Analizando los datos desde la tabla 2.1 hasta la 2.4, se puede

concluir que en casi todo el rango de variación del parámetro

tg 9, el ángulo de conmutación total p puede aproximarse al

valor de jj0) sin que se tenga un error a preciable. Gráficamente

se puede apreciar esta aproximación en la figura 2.14, para todos

los valores de |J0 considerados.

Esta aproximación se utilizará en los análisis posteriores cuando

se tratará de encontrar un circuito equivalente apTicado a la

Page 45: CONTROL DE VELOCIDA DE UN MOD- TOR TRIFÁSIC DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10395/3/T368.pdf · similares a los del estato (rotor bobinado)r Los do tipos. dse ... jes

35

adicionalmente el efecto del conversor

tronico DC/DC ubicado en el rotor.

\- = siguientes apartados se analizan los conversares DC/DC,r- J, CJs>

Vamente a nivel teórico y luego considerando los parámetros

•n-tervienen al conectarse, el circuito rotórico de la máquina

¿' inducción.

35

30

25 .

20

15

10

5.

-I 30°zun

- tg1 2 3 4 5 6 7 8 9 JO

Figura 2,14.- ñproxisación del ángulo de coíUBUtación to ta l .

Page 46: CONTROL DE VELOCIDA DE UN MOD- TOR TRIFÁSIC DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10395/3/T368.pdf · similares a los del estato (rotor bobinado)r Los do tipos. dse ... jes

o ?^_ CONVERSCJRES PC/PC.-

o 7.J. . - Teoría de los conversores PC/PC.-

Dentro de la electrónica de potencia, la regulación y el control

¿el suministro de energía desde una fuente de voltaje continuo

hacia una carga, se lo real iza mediante los llamados conversores

DC/PC o troceadores. Estos troceadores han tenido un elevada

auge debido al gran desarrollo de los semiconductores de poten-

cia . Los campas de aplicación de estos conversores abarcan la

tracción eléctrica, los vehículos eléctricos, los controles para

motores de PC y de AC, y los sistemas de alimentación ininterrum-

pida, entre los más destacados.

Los troceadores en forma general constan de uno o más interrup-

tores electrónicos conectados ya sea en serie entre la fuente y

la carga, o en paralelo con la carga. Estos interruptores al

variar su relación de trabajo o su frecuencia, varían el voltaje

medio sobre la carga. Un ejemplo de troceador en serie se mues-

tra en la figura 2.15.

Como se puede apreciar en la figura, el voltaje sobre la carga

es un tren de pulsos de amplitud igual a la de la fuente primaria

y de duración o período variables. Aplicando la definición dada

en 2.4 a_ la forma de onda indicada, se tiene la siguiente expre-

sión :

1V tc

*f (2.41)

T

Asumiendo que la fuente primaria de DC permanece constante, el

Page 47: CONTROL DE VELOCIDA DE UN MOD- TOR TRIFÁSIC DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10395/3/T368.pdf · similares a los del estato (rotor bobinado)r Los do tipos. dse ... jes

37

-r V

b)

Figura 2,15.- Trapeador sn SETÍE clase A.a) Circuito básico,b) Foraas de onda.

de las siguientesvoltaje medio sobre la carga se puede

manaras:

- Manteniendo fijo el periodo T y variando el tiempo de

activado del interruptor ( tori ) . Este control se

llama modulación por ancho de pulso ó PWM.

- Fijando el tiempo de activado del interruptor y va-

riando la frecuencia del troceador, teniéndose asi

modulación de frecuencia.

- Conjuntamente aplicar técnicas de PWM y de modulación

de frecuencia.

La ecuación 2.41 no puede ser optimizada con respecto al paráme-

tro frecuencia, ya que al aumentar esta, las pérdidas de conmuta-

ción se vuelven apreciables. Con.frecuencias bajas, en cambio,

el control tiende a ser lento y pueden aparecer incluso disconti-

nuidades en la corriente.

Page 48: CONTROL DE VELOCIDA DE UN MOD- TOR TRIFÁSIC DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10395/3/T368.pdf · similares a los del estato (rotor bobinado)r Los do tipos. dse ... jes

: - - 3 8

_, la relación entré. t«n y T se le denomina relación de trabaj'o y

se la expresa generalmente como porcentaj'e; asi:

a = 1007.T

De acuerdo a la figura 2.15 se puede

de entrada al conversor y que viene dada por:

1P» =

Tv(t) t) St = a

(2.42)

1 a potencia media

(2.43)

Asumiendo que la inductancia es suficientemente grande como para

mantener la corriente de carga constante, la potencia de salida

vendrá dada por:

1P,

Tv(t) St 'oc * IDO (2.44)

Si el. interruptor electrónico es un elemento ideal la potencia

de entrada será igual a la potencia de salida; de donde-:

Va = (2.45)

Se puede entonces considerar al troceador como un auto transfor-

mador variable de corriente continua, con una relación de trans-

formación igual a la relación de trabaj'o.

El diodo conectado en paralelo inverso con la carga se le deno-

mina diodo volante y su función es permitir que la corriente siga

circuí ando por la carga_ mientras el interruptor está abierto y

asi evitar las posibles sobretensiones que se puedan producir

sobre la carga y sobre el interruptor.

Page 49: CONTROL DE VELOCIDA DE UN MOD- TOR TRIFÁSIC DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10395/3/T368.pdf · similares a los del estato (rotor bobinado)r Los do tipos. dse ... jes

39

técnica utilizada para disminuir el -rizado de la corrierrte

en 1a carga consiste en utilizar varios troceadores en paralelo

con una adecuada frecuencia de funcionamiento. Esta técnica adi—

cionalmente facilita el filtrado de la corriente tomada de la

fuente, como se observa en la figura 2.16.

~¿~ vCARGA

Figura 2,16.- Troceatíorss en parálelo.

El circuito de la figura 2.15 se le conoce como troceador clase

A en el cual tanto la corriente como el voltaje sobre la carga

son positivos, es decir, trabajan exclusivamente en el primer

cuadrante.

En la figura 2.17 se muestra un circuito denominado troceador

c1 ase B el cual permite que la corriente en la carga sea positiva

o negativa pero manteniendo el voltaje siempre mayor que cero.

Estos troceadores clase B se utilizan cuando la carga esté en

Page 50: CONTROL DE VELOCIDA DE UN MOD- TOR TRIFÁSIC DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10395/3/T368.pdf · similares a los del estato (rotor bobinado)r Los do tipos. dse ... jes

40

capacidad de regenerar energía hacia la fuente. Una condición

necesaria en esta condición es que V^ sea mayor que cero.

El conjunto So. - Dj_ forman un troce ador clase A con corriente y

voltaje positivos sobre la carga. Al apagar Sj. y encender S= la

fuente Vc entrega energía que se acumula en la Inductanda L. Al

apagar S esta energía almacenada es retornada a la fuente a tra-

vés de D3-

S1"

kS2~

1

\

Figura 2.17.- Troceatíor en serie clase B.

Figura 2.13.- Troceador en los cuatro cuadrsntBs,

Page 51: CONTROL DE VELOCIDA DE UN MOD- TOR TRIFÁSIC DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10395/3/T368.pdf · similares a los del estato (rotor bobinado)r Los do tipos. dse ... jes

41

Una configuración mas generalizada de un troceador clase B se

muestra en la figura 2.18, en la cual el voltaje y la corriente

pueden ser positivos o negativos o lo que es lo mismo traba ja en

los cuatro cuadrantes,

Existen ciertas aplicaciones en las que el interruptor se encuen-

tra conectado en paralelo con la carga, cortocircuitando a la

misma durante su estado de encendido. Gráficamente se aprecia

este troceador en la figura 2.19. Este tipo de circuito es el

que se utilizará en el sistema de control , por lo que se real i —

zara un anal isis mas detallado en el siguiente apartado.

Los semiconductores utilizados para este tipo de conversión de

energía pueden ser tir i stores , GTO ' s ? transistores bipolares o

FET ' s de potencia , y su determinación depende de factores como el

nivel de potencia, frecuencia del troceador, costo, etc. Debe

tomarse en cuenta que al utilizar tiristores es necesaria una red

auxi liar que permita el apagado de los mismos, _ por cuanto estos

tienden a mantenerse en estado de conducción al trabajar con co-

rriente continua . Por su parte, al trabajar con transistores ,

GTO'Sj o con FET's, el apagado se lo realiza mediante la aplica-

ción de una señal en el electrodo de control.

2.2.2.- Conversor DC/DC acoplado a la máquina de inducción. -

Una vez analizado el funcionamiento de los conversores DC/DC y

sus principales características, se debe determinar y diseñar un

circuito que se ajuste a las condiciones de funcionamiento de la

máquina, pues esta última determina los rangos de corriente, vol-

taje y configuración del conversor. Se determinará, en base a

Page 52: CONTROL DE VELOCIDA DE UN MOD- TOR TRIFÁSIC DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10395/3/T368.pdf · similares a los del estato (rotor bobinado)r Los do tipos. dse ... jes

42

ciertas suposiciones, las ecuaciones que determinen el funclona-

/níento de los conversares acoplados a la máquina.

A1 FILTRO _1 INDUCTIVO i1 K

Z_ J_ FILTRO c" FUENTE T CAPACITIVO E

oc j g "

01 RV

cA I

\ I\| 1 Á

Figura 2,19.- TrocEBdor con carga en paralelo.

La función de los conversares electrónicos, como ya se Indicó

anteriormente, es simular hacia el.rotor de la máquina'una resis-

tencia adicional equivalente por fase para que de acuerdo a la

magnitud de esa resistencia se pueda controlar la velocidad de

la máquina. Este método de aumentar una resistencia en el rotor

es una técnica de control que actúa sobre el deslizamiento como

se explicó en el apartado 1.2.3.3.

En la figura 2.20 se puede observar que al añadir una resistencia

en el rotor la variación de velocidad que se puede obtener, por

debajo de la nominal, depende además del tipo de carga acoplada a

la máquina; cuando se varia la resistencia desde un valor mínimo

hasta un máximo.

Para poder realisar la variación de la resistencia desde un máxi-

mo hasta un mínimo, utilizamos un rectificador no controlado de 6

Page 53: CONTROL DE VELOCIDA DE UN MOD- TOR TRIFÁSIC DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10395/3/T368.pdf · similares a los del estato (rotor bobinado)r Los do tipos. dse ... jes

43

DUlsos y un troceador con carga'en paralelo como se Indica en la

figura 2.21. La inductancla Lf tiene la finalidad de 'filtrar la

corriente de carga del rectificador de 6 pulsos, para de esta

manera mantener las suposiciones que se realizaron en el análisis

teórico.

O 5

Figura 2.20.- Variación de velocidad con varios tipos de carga.

Al mantener el Interruptor S siempre cerrado, la resistencia e-

quivalente que aparece entre los terminales del rectificador de

6 pulsos, es cero; mientras que con S abierto 3 la resistencia

equivalente es máxima e igual a R.,.t.

Como ya se mencionó en el apartado 2,1.2 la resistencia y la In —

ductancia que se consideran en el rectificador no controlado e—

quivalen a la suma de todas las variables reflejadas al rotor de

la máquina. Esta transformación de magnitudes se la realiza con

las definiciones dadas en el apéndice A.y con los parámetros e—

Page 54: CONTROL DE VELOCIDA DE UN MOD- TOR TRIFÁSIC DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10395/3/T368.pdf · similares a los del estato (rotor bobinado)r Los do tipos. dse ... jes

44

pulvalentes de la máquina, obtenidas en base a las pruebas norma-

lizadas .

MAQUINA AC/DC j FILTRO | DC/DC [ Rex

Figura 2.21,- Circuito electrónico acoplado al rotor.

Para el análisis que se real iza se supone que la inductancia de

filtro Lf es suficientemente grande y la frecuencia del • trocea—

dor es alta comparada con la frecuencia disponible. en el rotor.

Bajo estas suposiciones la corriente que entrega el rectificador

será prácticamente constante y con un rizado despreciable.

Considerando las formas de onda de la figura 2.5, se tiene que la

corriente por cada una de las fases del rotor estará formada

ahora por pulsos al temados de duración 2ir/3. Se puede real Izar

el cálculo de la corriente rms del rotor en función de la corrien-

te Id; de acuerdo, a la definición de 2,46 y a las formas de onda

d é l a figura 2.5.

(2.46)

Page 55: CONTROL DE VELOCIDA DE UN MOD- TOR TRIFÁSIC DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10395/3/T368.pdf · similares a los del estato (rotor bobinado)r Los do tipos. dse ... jes

donde:2

3

45

(2 .47)

Del circuito equivalente monofásico planteado en la figura A . 1:

Se puede reflejar todos los parámetros hacia el 'rotor; conside-

rando que en el mismo se tiene frecuencia variable dada por B.3

y voltaje también variable dado por B.7. ; tal como se indica en

la figura 2.22.

Is1

Figura 2,22.- Circuito equivalente del autor, con los parámetros ref lejados al rotor.

Las pérdidas totales en los conductores de la máquina, reflejados

al rotor, y para el caso particular de m = 3 , se expresan asi:

p^ = 3 I,-3 ( s R,' + R,- )

si se desprecia la corriente de magnetización, se tiene,

en términos de 1^:

P,_ = 2 !<=,= ( s R,' + Rr- ) (2.48)

Por tanto , en la figura 2. 23a , la .expresión

se transfiere al lado de continua como 2

la figura 2.23b.

3 * ( sR.' + R,- )

( sR»' + R,- ) , en

Page 56: CONTROL DE VELOCIDA DE UN MOD- TOR TRIFÁSIC DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10395/3/T368.pdf · similares a los del estato (rotor bobinado)r Los do tipos. dse ... jes

46

5o conoce que por é.fecto de las inductancias la conmutación de

los diodos del rectificador no es instantánea y se produce una

disminución del voltaje medio disponible en los terminales del

mismo- Adicionalmente, por la aproximación que se hizo en cuanto

al ángulo de conmutación, el rectificador se comporta como un

circuito en el que solo interviene la inductancia de la linea.

Por tanto, la diferencia del voltaje medio se la puede obtener por

diferencia de la ecuaciones 2.11 y 2,19 y reemplazando el valor

de wL por s( X«' + Xr- ) 5 asi:

( X,' + X,- ) * I. (2.49)2 TT

Suponiendo además que la caida de voltaj'e en los diodos es mínima

y que se puede despreciar la corriente de magnetización, se puede

represen tar el voltaj'e medio rectificado como' función de s y de

Vm', de acuerdo a la ecuación 2.50, como se indica en la figura

2.23b.

2 p s _ J~2 V»' sen Ti/p'<d i. — (2.50)

Llegándose a determinar que:

3 -Tós V.' (2.51)

Se ha realizado hasta este punto una transformación de todas las

variables hacia el lado de continua, considerando únicamente al

'. Tomando el circuito equivalente de la figura 2.23b,

Page 57: CONTROL DE VELOCIDA DE UN MOD- TOR TRIFÁSIC DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10395/3/T368.pdf · similares a los del estato (rotor bobinado)r Los do tipos. dse ... jes

47

se plantean las ecuaciones y las condiciones de borde, para -los

dos estados que adquiere el troceador; asi:

SÍ;

StO < t < aT (2.52)

sV.Rex

Figura 2.23.- Desarrol lo tísl circuito E q u i v a l e n t e en DC,a) Aproximación dstiida a la corrients ds ¡sagnEtización.b) A'proxiaación debida al rect i f icador y 3 ia corriente DC.c) Aproxiffiación debida al troceadar.

Page 58: CONTROL DE VELOCIDA DE UN MOD- TOR TRIFÁSIC DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10395/3/T368.pdf · similares a los del estato (rotor bobinado)r Los do tipos. dse ... jes

48

. = + aT < t < T (2.53)St T^ L-r

con : -fTI = - (2.54)

(2.55)Rm(s) + R-, + R«M

Rm(s) = C 2R.' + 3( X«'+ X,- )/TT ]s + 2R,- (2. 50)

Las condiciones de borde son:

Íi(0) = ía(T) = Ia

ii(aT) = I=(aT) = 11

Además de acuerdo a la figura 2.24, se definen las siguientes

magnitudes, para a = 1 y a = O, respectivamente:

Vdi (2.57)

Rm(s) + R-r

Vdi (2.58)

Las soluciones de ij_ e i- son:

-(l-a)/T:zD} + IrT1~~.expE:-(l-a)/T;L) ] [exp ( -aT/Ta. ) -1]

1 - exp[ -aT/Tx D exp[ -(l-a)/t= J

(2.59;

Im-»Cl-exp(-aT/Tx) ] + Imxr, - exp C-aT/ T^ ] [ i-exp [- (1-a )

i - expC -aT/Ti. ] exp[ -(i-a)/T3 ](2.¿O)

Page 59: CONTROL DE VELOCIDA DE UN MOD- TOR TRIFÁSIC DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10395/3/T368.pdf · similares a los del estato (rotor bobinado)r Los do tipos. dse ... jes

49

El valor de la corriente media se la obtiene en base a la defini-

ción de 2.4; asi:

TÍ ( I a.-!„,*„) Cexp(-aT/Ti) - i]

Imin

T (2.61)

t- igura 2.24.- Foroa de onda de la corriente rectif icada.-

Asumiendo que la frecuencia del troceador es alta y/o la Induc-

tancia de filtro es suficientemente grande, se pueden hacer las

siguientes aproximaciones:

aT

- a )

« 1

« 1

V por tanto los exponenciales pueden aproximarse por sus dos

primeros términos en el desarrollo en serie de Taylor; asi:

Page 60: CONTROL DE VELOCIDA DE UN MOD- TOR TRIFÁSIC DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10395/3/T368.pdf · similares a los del estato (rotor bobinado)r Los do tipos. dse ... jes

50

T

exp C -aT/Tj. 3 ~ 1 - a

Texp [ - ( l-a)T/T3 ] ~ 1 - (1-a)

Finalmente la corriente media viene dada por:

II -H [~ a T/ T "II

IJL = 1= = Id« =. • (2.62)x + ( 1-a )T/Ta

f y en términos de parámetros de la máquina:

2.63;

Rex* = ( 1 - a ) Rex (2.64)

|

Consecuentemente al ajustar la relación de trabaj'o en el rango

O < a < 1, se puede variar la magnitud de la resistencia externa

en el intervalo 01 R-x* 1 R«M , teniéndose el circuito equiva-

lente de la figura 2.23c.

Se necesita por tanto, utilizar un circuito troceador que nos

permita una variación continua de la relación de trabaj'o entre

el 07. y el 10O7. y que adicionalmente soporte las magnitudes de

corriente y de voltaj'e determinadas por la patencia de la máqui-

na. Para la determinación de los elementos de potencia que con-

formarán el troceador, se debe considerar varios factores como

: son: la frecuencia de trabaj'o del mismo, el costo, la potencia

que pueden rnanej'ar, y el volumen de los demás elementos' de poten-

cia. Considerando que el equipo tiene

Page 61: CONTROL DE VELOCIDA DE UN MOD- TOR TRIFÁSIC DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10395/3/T368.pdf · similares a los del estato (rotor bobinado)r Los do tipos. dse ... jes

51

que la potencia de la máquina no es. muy alta y la relación de

costos de los elementos, se escoge para el diseño del troceador

un módulo de transistores bipolares de potencia, que además permi-

ten tener una variación de la relación de trabajo desde 07. al

1007. -

En base a estas características fundamentales que debe cumplir

el circuito troceador utilizado en el sistema se procede a la

etapa de diseño del mismo y también del circuito de control.

Page 62: CONTROL DE VELOCIDA DE UN MOD- TOR TRIFÁSIC DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10395/3/T368.pdf · similares a los del estato (rotor bobinado)r Los do tipos. dse ... jes

CAPITULO III

DISECO YJ

I

CONSTRUCCIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL

Page 63: CONTROL DE VELOCIDA DE UN MOD- TOR TRIFÁSIC DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10395/3/T368.pdf · similares a los del estato (rotor bobinado)r Los do tipos. dse ... jes

CAPITULO III

DISESO Y CDNSTRUCCIGN DEL SISTEMA DE CDNTRQL

El trabajo a desarrollarse, como ya se ha mencionado, tiene como

objetivo el diseñar un circuito de control que permita controlar

la velocidad de un motor trifásico de inducción api icando una

resistencia adicional en el rotor. Simultansamente este sistema

de control deberá tener 1 os suficientes mandos y señales que lo-

permitan ser utilizado como material didáctico en el 1aboratorio

de máquinas eléctricas y de electrónica de potencia.

Los parámetros del sistema de control y el tipo de regulador a

útilIzarse deben determinarse una vez que se tenga un equival en te

lineal de la planta a controlarse.

Tanto la máquina como los conversores Introducen no linealIdades,

que en el modelo de corriente continua planteado, Impiden obtener

un equivalente lineal al que se le puedan aplicar técnicas de

análisis lineal. La solución de estas ecuaciones no lineales

requeriría de métodos numéricos y computacióna les que están fuera

del alcance del presente trabajo.

En la práctica para solucionar este incoveniente, el aJusté de

los parámetros del sistema de control se lo realiza analizando

la respuesta de la máquina, y del sistema de control, con dife-

rentes tipos de perturbaciones; hasta obtener una respuesta ade-

cuada ,

Page 64: CONTROL DE VELOCIDA DE UN MOD- TOR TRIFÁSIC DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10395/3/T368.pdf · similares a los del estato (rotor bobinado)r Los do tipos. dse ... jes

El sistema de control realimentado se

secciones fácilmente diferencíateles'que

y el circuito de control propiamente

satisfacer a plenitud todas las condicones

quiera la máquina a controlarse; mientras

trol deberá proveer, al circuito de fuerza

que permitan el control de la velocidad

del caso, de acuerda al modelo desarrol

do; y al operador, las indicaciones en el

para la implementación del prototipo se

valores normal izados para las seriales de*

los elementos disponibles en el .mercado

el modelo, útil izando valores

mas de los circuitos desarrollados se han

ción que desempeñan y se Ínterconectan

bloques que se muestra en la figura 3.1-.

3.1.- DISECO DEL CIRCUITO DE FUERZA.-

estandarizados

que

sobre

El motor trifásico de rotor bobinado,

ratorio de máquinas eléctricas, y

sistema de control, tiene una potencia

C. V. Adiciónal mente se conoce que el

estrella y el voltaje entre sus líneas

El circuito de fuerza estará constituidc

la inductancia de filtra; el conversar

terna y una resistencia de- muestreo de

en la figura 3.2,

54

lo puede dividir en dos

son el circuito de fuerza

icho. El primero deberá

de potencia que re—

que el circuito de con—

, de todas las señales

con las protecciones

ado en el capitulo según—

panel de control.

deberá considerar los

control y adicionalrnente

que permitan desarrollar

Todos los diagrá—

clasificado por la fun-

de acuerdo al diagrama de

se dispone en el labo—

el que se aplicará el

nominal de placa de 5.5

rotor está conectado en

de 132 V.

por el conversor AC/DC;

DC/DC, la resistencia ex —

corriente como'se indica

es

Page 65: CONTROL DE VELOCIDA DE UN MOD- TOR TRIFÁSIC DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10395/3/T368.pdf · similares a los del estato (rotor bobinado)r Los do tipos. dse ... jes

1 jL

wvsniracio

nV

al taja

r-af

IVC

C1

Corv

ti—

ol

ve

1

ETS

CLE

l-A

P

OU

XTE

CN

ZC

P

NftC

XO

Nflí-

pg

TESIS DE GRñOO

Luis F. Monte-sirios D.

TXTUUO:

DIAGRAMA DE BLOQUES

\i-ara

do

R

OÍ—

:T

oo

. E

. N

ieto

1_1530 I

3.1

Page 66: CONTROL DE VELOCIDA DE UN MOD- TOR TRIFÁSIC DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10395/3/T368.pdf · similares a los del estato (rotor bobinado)r Los do tipos. dse ... jes

ÍFAS

E R

IFA

SE T

tartc

:ia

>R

12

3>

22oh

RQ-?

3-

3oH

ir>.

QQ

M

D2V

FE

t>

F3

J.0

A

1N

120-4

D28

rvF

EIB

A

ES

CU

ELA

P

Oi-X

TE

TC

NIC

flFftC

ULTQ

Q

PE

X

NG

ET

NX

ER

Tft

ELE

TC

TR

XC

R

TEST

S D

E:F-

*-TITULO:

CIRCUITO DE FUERZA ROTÓRICO

Xr>

<a.

E.

Nio

to

l 13

E

TrtC

Ti-Q

1B

9O

1

Page 67: CONTROL DE VELOCIDA DE UN MOD- TOR TRIFÁSIC DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10395/3/T368.pdf · similares a los del estato (rotor bobinado)r Los do tipos. dse ... jes

57

3.j.,l.;- Cálculo de la resistencia externa.-

La resistencia externa, de acuerdo al análisis teórico realizado,

permitirá tener un limite inferior en la velocidad del rotor de' la

rnáquina, y con ayuda del conversor DC/DC5 se podrá variar la velo—'

cidad desde este valor mínimo hasta aproximadamente el valor nomi-

nal de velocidad.

La carga acoplada al eje del motor, por condiciones del laborato-

.rio de máquinas eléctricas, es un generador de' corriente conti-

nua, el mismo que trabajará con exitación independiente. Esta

conexión del generador nos proporciona una característica lineal

del torque de carga en función de la velocidad del rotor, de tal

maneraj que se disponga de carga nominal a velocidad nominal.

El punto en el que se estabiliza la velocidad de la máquina, se

tiene cuando el torque desarrollado por la máquina se iguala al

torque que presenta la carga; así:

Tcarga = Tmáquina (3.1)

El valor de la resistencia externa se calcula asumiendo un valor

de deslizamiento máximo y reemplazando este valor de deslizamiento

en la ecuación B.13. El torque lineal que tiene la carga se lo

debe expresar en términos de des 1 izamiento, y por la ecuación 3 . 1

y los parámetros de la máquina obtenidos en el apéndice -

tiene :

se-

0.17722, ?7 ( 1 - s )

( 0.177 + ( s * 0.312 ) =

En primera aproximación se asume un deslizamiento máxima del 507.,

V resolviendo la expresión anterior para R_K se obtiene:

Page 68: CONTROL DE VELOCIDA DE UN MOD- TOR TRIFÁSIC DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10395/3/T368.pdf · similares a los del estato (rotor bobinado)r Los do tipos. dse ... jes

R. 68 ohm.

la práctica se dispone de resistencia s que al ser

¿n 'serie y en parale lo dan un equivalente de 6,66 ohm.

£n la figura 3.2; tenemos:

R87 = R88 = 3.33 ohm

Se obtiene con este valor, un rango de control ideal comprendido

entre 8OO rpm y la velocidad nominal, aproximadamente. El valor

de deslizamiento para esta velocidad es de 56.57.. No es conve-

niente aumentar el valor de la resi

tencia mecánica disponible, de acuerdo a

58

mente, al tener un deslizamiento más elev

externa conectada al rotor

ado

de la máquina, refleja una mayor impedan

rriente que absorbe la máquina de la red

, vista desde el estator

cia lo que limita la co-

que ,

Reemplazando el valor de

B. 113 para un deslizamiento igual a la un

rriente de arranque de la máquina; asi:

en el momento del arran—

utilizado en la ecuación

idad, se calcula la co-

* 76.21

C ( 0.177 + = +

De donde se tiene:

11.23 A.

externa, pues la po—

9, disminuirá notable-

s * 0.312 )=

Page 69: CONTROL DE VELOCIDA DE UN MOD- TOR TRIFÁSIC DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10395/3/T368.pdf · similares a los del estato (rotor bobinado)r Los do tipos. dse ... jes

59

3.i.2.- Diseño del conversor AC/DC.-

£i • conversor que se utilizará es un rectificador trifásico no

controlado tipo puente, pues se requiere que toda la energ¿a del

rotor esté disponible en el lado de continua para ser controlada

por el conversor DC/DC y ser disipada en la resistencia externa.

De acuerdo a la expresión 2.10 el máximo voltaje inverso que so-

portará cualquiera de los diados, será:

de donde:

= -2J-2 V eos ( TT/2m )

= -2X2 76.21 eos ( tt/6 )

= 180.67 V

con m = 3;

De acuerdo a la expresión 2.63 la máxima

con el valor de R.MJ que se tiene es de 12.46 A.

Considerando las ecuaciones 2.7 y 2.83 las corrientes media y

eficaz para cada diodo serán:

lo = 12.46 / 3 = 4.15 A.

ID™. = 12.46 / *T3 = 7.19 A.

Los diodos que -se escogieron para la construcción del prototipo

son los 1N1204 que tienen una corriente media de 12 A y un vol-

taje inverso de 400 V . Las demás especificaciones técnicas de

los diodos, se las puede encontrar en cualquier manual especifi-

co. Se tiene entonces:

, D25 = D26 = D27 = D28 = D29 = D3O = 1N12O4

Page 70: CONTROL DE VELOCIDA DE UN MOD- TOR TRIFÁSIC DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10395/3/T368.pdf · similares a los del estato (rotor bobinado)r Los do tipos. dse ... jes

3.i-3.- Cálculo del -conversor DC/DC.-

conversor DC/DC o troceador, deberá tener la capacidad de va-

la relación de trabajo desde el 07. al 10O7., para asi permitir

el control de velocidad en todo el rango determinado anterior-

mente . Los troceadores con tirlstores tienen el Incoveniente de

que requieren una red auxiliar para' su apagado, una vez que ha

empezado la conducción. Esto 1 levaría a disponer de una relación

ds trabajo comprendida como máximo entre un 57, y un 957.. Como

la potencia de la máquina que se dispone en el laboratorio, es

sol amenté de 4 Kw se- puede Implementar el conversor en base a

bipolares o FET's de potencia.

60

El máximo voltaje que deberá bloquear

será el voltaje que aparece

AC/DC en el momento del arranque. Este

ecuación 2.51 para s = i; asi:

3 - 6 # 76.21

= 178.26 V.

.f icada

La corriente máxima que .circulará por el

madamente Igual a la corriente rectifi

relación de trabajo del 07.. Esta

un valor de 12.46 A.

El elemento escogido es un módulo de pot

incluido ya el diodo volante en antiparal

especificaciones básicas:

Icolector = 5O A

Vce = 50O

el elemento de potencia,

a la salida del conversor

voltaje viene dado por la

* 1(2.51)

dispositivo será aproxi—

que se tiene para una

ite ya se calculó y tiene

?ncia EVK31—OSO, que tiene

el o, posee las siguientes

Page 71: CONTROL DE VELOCIDA DE UN MOD- TOR TRIFÁSIC DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10395/3/T368.pdf · similares a los del estato (rotor bobinado)r Los do tipos. dse ... jes

LOS valores de la red R-C son:

61

R123 = 22 ohm

C20 = O. 033

3 . 1 . -4 . - Cálculo de la inductancia de filtro. -

Ua inductancia de filtro 1_T tiene como finalidad presentar una

alta carga inductiva para el conversor AC/DC y asi mantener una

corriente de carga relativamente constante. Adicionalmente esta

inductancia) si es de un valor elevado , permite que las ecuacio-

nes 2.59, 2-60, y 2.61 se aproximen a la ecuación 2.62. Un efecto

similar se obtiene con el incremento de la frecuencia del trocea—

dar i y debido a que el equipo está concebido como material didác-

tico, se prevee también variaciones para la misma.

Las aproximaciones que hay que considerar son:

T1 ' (3.3)

1 - a « 1 (3.4)

Como condición inicial se asume que el troceador tendrá una fre-

cuencia mínima de 20O Hz. Esta frecuencia .mínima está limitada

por el volumen y peso máximos que se puede disponer para la cons—

. trucción de la inductancia, y adicionaImente esta frecuencia debe

ser mayor a la frecuencia fundamental que se obtiene en el rotor

para la condición de mínima velocidad, dentro del rango de con-

trol., y que de acuerdo a la ecuación B.3 será:

f r-m*^ = sm*M * f, = 0. 56 * 6O

Page 72: CONTROL DE VELOCIDA DE UN MOD- TOR TRIFÁSIC DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10395/3/T368.pdf · similares a los del estato (rotor bobinado)r Los do tipos. dse ... jes

fr-m*« = 33.6 Hz.

superior está limitada por

ci'ón máximas que admite el conversar DC/DC

mación se considera una frecuencia máxima

condiciones se tienen cuando la relación

3.3 y es nula en 3.4. Entonces, de

de 2.54 y 2.55, se tiene que;.

Por 3.3:a [ Rm(s) +

200

y por 3.4:

62

as pérdidas de conmuta-

, "y como primera aproxi-

de 3.6 KHz.. Las peores

trabajo a vale 1 en

a las defii

de

acuerdo

Rm s)

2OO

El valor de Rm ( s ) tendrá su máximo valor

tenga su máximo valor dentro del rango de control, el cual se ha

calculado tiene un limite del 56.50 7..

inductancia debe tener una

cuando el deslizamiento

Se debe aclarar que la

rninima, comparada con la

principalmente por esta última. Se cor

que la de la inductancia será

externa, (0-66 ohm).

Reemplazando los valores de los parámetros de la máquina, se

tiene :

» ( 0. 683 + 0.66 ) / 20O

» ( 0.683 + 0.66 + 6.6 ) /

Siendo esta segunda la condición más critica.

control sea determinado

siderará para el diseño

diez vecez menor a la

5.06 ~3 H

200 = 21.6 * 10-3 H,

Page 73: CONTROL DE VELOCIDA DE UN MOD- TOR TRIFÁSIC DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10395/3/T368.pdf · similares a los del estato (rotor bobinado)r Los do tipos. dse ... jes

63

Se considera un valor adecuado en primera aproximación de 1OO mH.

[_a corriente media que soportará la inductancia se calcula en

base a la ecuación 2.63, para un valor de deslizamiento de O.56

y que nos da:

O.56 * 1O2.921*0 = (2.63;

O. 683 -f 0.66 + 6,6

1*= = 12.56 A,

El valor medido, una vez construida la bobina, es de 9O mH, como

consta en la figura 3.2.

L-,1 = 90 mH.

La resistencia interna de la bobina ( medida ) es:

R-r = O.54 ohm.

3.2.- DISEP50 DEL CIRCUITO DE CONTROL.-

Una vez analizada el circuito de fuerza, se debe diseñar el cir-

cuito de control de tal manera que cumpla con las exigencias del

primero y adición aImente de al operador las suficientes señal i —

zaciónes y controles para utilizarlo como elemento didáctico.

De acuerdo al diagrama de bloques indicado en la figura 3.1; el

circuito de control deberá contener los siguientes elementos para

cumplir con su objetivo: un circuito que provea la señal de refe-

rencia y que pueda ser manejado externamente; un circuito que

monitoree la velocidad real del motor, con su respectivo controla-

Page 74: CONTROL DE VELOCIDA DE UN MOD- TOR TRIFÁSIC DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10395/3/T368.pdf · similares a los del estato (rotor bobinado)r Los do tipos. dse ... jes

dor; un .to que permita conocer

máquina, y su con trolador; un circuito

el estado- de -carga de la

de dispara con su respecti-

vo sincronismo y

circuito de control.

Como regla general, todas las señales d

normalizado comprendido entre O y ±1O Vdc. Adicionalmente se uti-

lizarán, como elementas activos a amplificadores

los que serán polarizados con fuentes d

64

de protección para la máquina y el

2 control tienen un valor

= +!2Vdc, -.12Vdc y tierra;

que se denominarán VCC1s VCC2 y GND, respectivamente. ( figura

3.16 ) .

Los ampli" operacionales que se

que disponen de los siguientes parámetros básicos y .que serán

mantenidos a lo largo de todos los dise

V. = ± 10.5 V.

Io«* = ± 20 mA

Iir1 = ± 10 nA

nos :

utilizarán son los LM324,

( máx )

( máx ).

Como ya se mencionó anteriormente, no se tiene un equivalente

lineal del sistema global, por lo que la calibración de los con-

troladores se la realizará una vez terminada su construcción.

La cal ibración de los control adores sigue la siguiente metodolo-

gia. Primeramente se calibra el control ador de corriente, con el

rotor de la máquina totalmente parado.

cia "de la velocidad en el lazo interno de control.

Una vez calibrado el lazo interno de control, se continua con el

lazo ext'erno. La cal ibraeion de este

máquina en vacío, para evitar así tener

carga en el control ador de velocidad. Como se dispone de controla—

Esto evita tener influen—

lazo se la realiza con la

influencia ítica de la'

Page 75: CONTROL DE VELOCIDA DE UN MOD- TOR TRIFÁSIC DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10395/3/T368.pdf · similares a los del estato (rotor bobinado)r Los do tipos. dse ... jes

65

dores tipo proporcional integral , 1.a .respuesta de los mismos co-

rresponden a la de un sistema de segundo orden. La calibración

se .la realiza observando la respuesta del control ador ante una

perturbación de una función tipo paso en su entrada. Se llega a

tener un compromiso entre el tiempo de respuesta del contro'lador

y el nivel de sobretiro que se quiere obtener.

3. 2. i.- Diseño del circuito de referencia de velocidad. -

Este circuito tiene la finalidad de fijar un valor de voltaje

como referencia de velocidad para el circuito de control , en

este circuito se incorpora también un control de aceleración y

desace lerac-ión . Be considera que el valor de O voltios correspon-

de a velocidad mínima y 10 voltios a velocidad máxima. La varia-

ción de este voltaje se la realiza desde el panel de control me-

diante un potenciómetro.

El circuito se muestra en la figura 3.3, y consta de dos ampli—

ficadores operacionales, uno funcionando como comparador ( AG9A ) y

otro como integrador (AOBD) .

El operacional A09A compara el valor de voltaje dado por P14 y

el voltaje que aparece a la sali'da del integrador. Si existe

alguna diferencia A09A se saturará positiva o negativamente s de

tal manera que provoca un desbalance en el PUENTE3 y el conden-

sador C17 se cargará linealmente a través de P15 en serie con

R113, ó de P16 en serie con R114, respectivamente . La integración

continua hasta que el voltaje de referencia iguale al voltaje de

Los potenciómetros P15 y P16 sirven para variar la constante de

integración de AOBD.

Page 76: CONTROL DE VELOCIDA DE UN MOD- TOR TRIFÁSIC DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10395/3/T368.pdf · similares a los del estato (rotor bobinado)r Los do tipos. dse ... jes
Page 77: CONTROL DE VELOCIDA DE UN MOD- TOR TRIFÁSIC DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10395/3/T368.pdf · similares a los del estato (rotor bobinado)r Los do tipos. dse ... jes

07

permite colocar una referencia de O V. en caso de falla de la

dada por P14. Símil armen te , a manera de protección,

impide que la señal de referencia de voltaje sea negativa .

La resistencia R115 conjuntamente con B4 , ponen condiciones ini-

ciales en el condensador, mientras esté desenergizado el motor.

La referencia dada por P14 esta adicionalmente controlada por

AOSCj ( figura 3.5 ), el cual impide que PÍ4 tenga alguna referen-

cia diferente de O V, mientras la máquina no haya alcanzado una

velocidad ligeramente inferior a la mínima del rango de control.

De esta manera el control de velocidad se habilita una vez que ha

transcurrido el transitorio de arranque.

3.2.1.1.- Cálculos.-

Para no sobrecargar la salida de AOSCj se considera;

P14 >

Por disponibilidad;

10. 5 V

lout 20 mA

P14 = 25

= 5.25

( lineal )

R112 debe ser mucho mayor a P14, para que el equivalente paralelo

sea aproximadamente igual a P14.

R112 » P14 = 25 Kíí.

R112 = 1 M.

Para proteger las entradas de AQ9A se considera:

RUÓ = Rlil = 100 KO.

Las constantes de tiempo vienen determinadas por el tiempo de

aceleración y desaceleración que se desee dar a la máquina, con-

siderando la inercia de la misma. Los valores se determinaron en

Page 78: CONTROL DE VELOCIDA DE UN MOD- TOR TRIFÁSIC DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10395/3/T368.pdf · similares a los del estato (rotor bobinado)r Los do tipos. dse ... jes

base a las condiciones de trabajo del motor; asi:

2 5 < R113 * C19

C P15 + R113 ] * Cl<7

Considerando un valor adecuado de C19, =

La máxima

C19 = 47 uF.

P15 = Pió = 250

R113 = R114 = 5¿ Ktt..

que circulará por el puente será•

68

< 12

e tiene:

VCC1 -I PUENTES =

P15 -t- RÍ13

= 402

PUENTE3 4 * 1N4154

seráSímil ármente la corriente por D4O no

que es suficiente con un diodo de señal;

D40 = 1N4154

La descarga de C19, a través de R115 debe

que la carga por el puente de diodos; er

R115 = 0.1 Kíí.

3.2.2.- Diseño del circuito de realimentacion

La realimentación de velocidad deberá ser

ra que el valor de mínima velocidad control

12 + 10.5

56

mayor a 20 rnA, por lo

entonces:

ser mucho más rápida

tonces:

de velocidad.—

configurada de tal mane-

Lable ( 8OO rpm ) co-

Page 79: CONTROL DE VELOCIDA DE UN MOD- TOR TRIFÁSIC DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10395/3/T368.pdf · similares a los del estato (rotor bobinado)r Los do tipos. dse ... jes

67

rresponda a un valor de O voltíos' y la máxima velocidad rotórica

a un valor de 10 voltios.

Ei motor sobre el que se aplicará el control de velocidad dispone

de un tacómetro de AC, incorporado al eje, con las siguientes

V-t^ = 21 V / 1000 rprn

Ii=-= -= 0.35 A. ( máx ) .

f **<= = 0.266 * nr- C Hz ) .

En la figura 3.5, la frecuencia mínima que se obtiene de este

tacómetro para mínima velocidad de con trol ,, es de 212 Hz. Una

vez rectificada y filtrada, la señal del tacómetro pasa por un

amplificador acondicionador ( AO8A }, que tiene la función de

transferencia que se muestra enlafigura3.4.

En la misma figura 3.5, la señal rectificada y filtrada del tacó-

metro sirve también como señal de entrada al operacional AOSB

cuya salida permite v-isualizar en el panel el estado de la má-

quina, y además polariza los circuitos de protección de la má-

quina, mediante el relé .K4. Se habilita también al circuito de

referencia de velocidad, a través de AQSC. Todas estas opera-

ciones se real izan una vez que ha terminado el transitorio de

arranque de la máquina. Los circuitos completos se muestran en

la figura 3.5.

El amplificador AOSB es un comparador que está saturado negativa-

mente mientras la máquina no alcance una velocidad ligeramente

inferior a la velocidad mínima de control. Una vez que la máquina

alcanza dicha velocidad ADBB cambia de estado y se cumple la fun-

ción ya mencionada para el valor referencial de velocidad.

Page 80: CONTROL DE VELOCIDA DE UN MOD- TOR TRIFÁSIC DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10395/3/T368.pdf · similares a los del estato (rotor bobinado)r Los do tipos. dse ... jes

E-

70

Figura 3.4.- Función de transferencia del acondicionador de velocidad.-

3.2.2.1.- Cálculos.-'

De acuerdo a la ecuación 2.10 y consi

que puede generar el tacómetroj se tien

máximo que soportarán los diodos D36, D3|7

= - 53.4-5 V.

Se escogen diodos con voltaj'e reverso de

D3¿> = D37 = D38

El filtro TT formado por CIÓ, C18, R101 y

deranda el máximo voltaj'e

e que el voltaj'e inverso

, D38, y D39, será:

- -T2 * 37.8

10O V y corriente i A,

= D39 = 1N4002

C17 debe cumplir:

~- Un retardo o constante de tiempo menor a 5OO ms.

— Debe presentar minima carga al tacornetro.

Page 81: CONTROL DE VELOCIDA DE UN MOD- TOR TRIFÁSIC DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10395/3/T368.pdf · similares a los del estato (rotor bobinado)r Los do tipos. dse ... jes

--<

V<

glo

c:l

cJ.»

d

r-o

tor-ic

ral

ES

CU

ELA

P

OLIT

ÉC

NIC

AFA

CIX

.TA

D

DE

X

h^G

EN

XFR

TA

E

CTR

ICA

TE

SIS

CR

AD

OLuie

F

.

TX

TU

UO

: TA

CO

ME

TR

O

Y A

CO

ND

ICIO

NA

DO

R

Page 82: CONTROL DE VELOCIDA DE UN MOD- TOR TRIFÁSIC DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10395/3/T368.pdf · similares a los del estato (rotor bobinado)r Los do tipos. dse ... jes

Se tiene entonces:

C C16 J[_ C1S H R101 + R102 +

[ C17 ][ R102 +

Se asume:

De donde se tiene:

C17 = 4

Cl¿ II C18

72

JL

3 < 0.5 £

3103 ] < 0.45

.7 uF / 50 V.

5 uF

R1O2 + R103 = 106 KQ.

RiOl + R102 + R103 = 127 Kfi,

CIÓ •= C1B = 10 uF / 50 V,

R101 = 22 Kíí.

Con el fin de obtener valores aproximados entre 2-V. para veloci-

dad minima y 4 V. para velocidad máxima,

se tiene:

R102 = 7

en el divisor de voltaje

5 Kíí.

R103 = 22 KQ.

El diodo D35 impide que exista una co

circuito de control hacia el filtro del

con un diodo 1N4154.

D35 = 1N4154.

riente de carga desde el

tacómetro. Es

De acuerdo al diagrama de las figuras 3

acondicionador de velocidad mediante el

.4 y 3.5 se desarrol la el

amplificador A08A, en el

cual :

RÍOS + F13

£+ =R10¿ + P12

Page 83: CONTROL DE VELOCIDA DE UN MOD- TOR TRIFÁSIC DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10395/3/T368.pdf · similares a los del estato (rotor bobinado)r Los do tipos. dse ... jes

73

Sé asume que: E+

VCC1 * RÍ04

R105 + Pll

E-

El valor de este módulo deberá controlarse desde 2 hasta 3 V,

para determinar el valor exacto que entrega el tacómetro una vez

construido el sistema.

La ganancia de voltaje debe permitir tene'r a la salida una señal

que varíe de O a 10 V . De donde:

V0 10

2

2.5 < Av

2 < E.+ <

< 5

Fi j ando el valor de R104 , y aproximando a los valores normaliza-

dos , se tiene :

Con: . R104 = 22 Kfí .

R105 = 75 KQ.

R106 = R107 = 100 Kfi.

Pll = P12 = P13 = 20 Kíí.

PUENTE2 = 4 * 1N4154.

El o pe rae ion al AG9B , de ganancia unitaria, invierte la señal del

operacional AQBA para acondicionarla entre los valores de O y 10

V; de donde :

R125 = R12Ó = 100 Kíí.

El voltaje de comparación de AO8B está dado por el valor de volta

je del tacómetro , que corresponde a un 7OX. de la velocidad mínima

Page 84: CONTROL DE VELOCIDA DE UN MOD- TOR TRIFÁSIC DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10395/3/T368.pdf · similares a los del estato (rotor bobinado)r Los do tipos. dse ... jes

74

control. Se asume-;- que con esta velocidad rotórica, todo el

transitorio de arranque a terminado. De acuerdo a los voltajes del

tacómetro, se tiene:

V- ~ 1.7 v1.

De donde: R98 = 75 KH.

R99 = 56 KO.

De donde: R96 = R108 = 100 Kfi.

Vsat - VledR100 =

Iled

RiOO = .56 KO.

El relé K4 tiene una

se tiene:

Icc24 V

interna de BOO ohm, con lo que

= 30 mA.O. 8

Q8. = 123AP.

Suponiendo que el transistor QS tiene un v¡

de corriente de 30 se tiene:

Vsat - 0.6

alor mínimo de ganancia

R10'9 <IcQB

R109 = 6,8 KQ,

El amplificador AO8C funciona corno seguidor de voltaje positivo

Los voltaj'es negativos son recortados por

R97 = 100 Kfí.

D34 = 1N4154.

30

P34.

Page 85: CONTROL DE VELOCIDA DE UN MOD- TOR TRIFÁSIC DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10395/3/T368.pdf · similares a los del estato (rotor bobinado)r Los do tipos. dse ... jes

75

2.3.- Diseño del circuito controlador de velocidad.-

Ito controlador de velocidad o regulador de velocidad,

que se utilizará será del tipo proporcional-integral. La salida

este controlador representará el valor de corriente

para el controlador de corriente.

ron la finalidad de obtener un tiempo de respuesta adecuado y un

error en estado estacionario igual a cero, se utiliza el controla—

dor proporcional-integra1 con ganancia y tiempo Integral ajusta—

bles. Esto permitirá observar diferentes respuestas del circuito

de control y de la máquina ante variaciones de las ganancias de

los controladores. Adlcionalmente en el panel de control se podrá

observar las diferentes señales que se obtienen dentro del contro—

lador como son el error^ las salidas del Integrador y del amplifi-

cador y el voltaje de referencia de corriente. Este voltaje tiene

una limitación con la finalidad de mantener los voltajes dentro

del rango normalizado de O a 1O V. El circuito completo se obser-

va en la figura 3 . 6 . .

3.2.3.i.- Cálculos.-

En la figura 3.6 el operacional A03C resta el voltaje de referen-

cia que se fija manualmente desde el panel de control y el vol-

taje que se obtiene del circuito de rea limentacion de velocidad.

La ganancia de este amplificador es unitaria y en su salida se

tiene si error de velocidad.

Con los mismos criterios de limitar las corrientes de salida y

entrada del operacional} se tiene:

R21 = R24 = R25 = R127 = 1OO KO.

Page 86: CONTROL DE VELOCIDA DE UN MOD- TOR TRIFÁSIC DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10395/3/T368.pdf · similares a los del estato (rotor bobinado)r Los do tipos. dse ... jes

ICO

NTR

OLP

OO

R

C?E

V

EL.O

CX

DA

P

P7BOK

ESCUEUR POLITÉCNICA

-PE XNGEh£CERXPl ElECTRXCñ

TESIS De CRROD _ LUÍB F.

TXTULO: CONTROLADOR P-jC. DE

JXna. E. Mie±p| 13

Page 87: CONTROL DE VELOCIDA DE UN MOD- TOR TRIFÁSIC DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10395/3/T368.pdf · similares a los del estato (rotor bobinado)r Los do tipos. dse ... jes

77

£1 amplificador A03B tiene ganancia variable y amplifica el error

¿e velocidad. Los limites de ganancia están dados por la respues-

ta del sistema considerando el tiempo de respuesta y la estabili-

dad del mismo.

Co/no no se puede obtener un equivalente lineal de todo el siste-

ma , las ganancias limites se determinan experimentalmente con los

'siguientes valores:

0.2 < -A^ . < ' 5

Con estos limites se determinan los valores de

acuerdo a la siguiente fórmula:

R35

De donde se tiene:

R2Ó + Pó

Pó = 50 Kfí.

R2Ó = 2.2 Kfl.

R35 = 1O Kfi.

El integrador AO4A deberá considerar las constantes mecánicas de

la máquina y de la carga que maneja la misma. El tiempo de inte-

gración deberá ser lo suficientemente rápido comparado con el

tiempo de respuesta de la máquina, permitiendo además un nivel

adecuado de sobretiro y de tiempo de estabilización. Experimen-

ta Imente se determinó:

0.2 s < < 1 s.

Considerando el

donde:

de la figura 3.6, se tiene:

T^ = C3 * ( R30 -f- P7

C3 = 2O. 1 uF.

Page 88: CONTROL DE VELOCIDA DE UN MOD- TOR TRIFÁSIC DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10395/3/T368.pdf · similares a los del estato (rotor bobinado)r Los do tipos. dse ... jes

78

; La

tiene:

?' R30 = 10 Kíí.

P7 = 50 KO.

R36 limita la ganancia para DC3 con lo que se

R36 = 1 Míí.

El operaeional AG3D es un inversor de ganancia unitaria, que

invierte la señal del integrador antes de sumar 1 a con la señal

proporcional al error; con lo que:

R22 = R29 = 100 ICÍÍ.

Las salidas de AO3B y AQ3D son sumadas en AQ3B que es un ampli-

ficador limitador de ganancia unitaria, cuya función de transfe-

rencia semuestraenla figura3.7.

V0

E-

Figura 3,7.- Función de t ransferencia del aspl if icador-l i is i tddor de velocidad.-

Los límites del amplificador están determinados por la conducción

de los transistores Ql y Q2 en los respectivos cuadrantes. Esta

conducción se presenta cuando el voltaje de salida alcanza el

Page 89: CONTROL DE VELOCIDA DE UN MOD- TOR TRIFÁSIC DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10395/3/T368.pdf · similares a los del estato (rotor bobinado)r Los do tipos. dse ... jes

79

r necesario para polarizar la juntura base-emisor de los men-

ción ados transistores. El nivel al que se inicia la conducción

está determinada por los divisores de voltaje de R31 con R32 para

QÍ y de R33 con R34 para Q2, por lo que se tiene:

R33= VCC2 *

E_ = VCC1 *

R34

R32

R31

Por condiciones del diseño se tiene que 10 V ( velocidad

máxima ); y E- ~ O V ( velocidad mínima ); con lo que

R33 10= = 0.83

R34 12

Para evitar exceso de corriente en los transistores se escoge un

valor de 0.6 para limitar el voltaj'e de mínima velocidad:

R32 0.6= = 0.05

R31 12

Las resistencias R32 y R33 deben ser mucho menores a R23 con la

finalidad de tener en la región de limitación una pendiente apro-

ximadamente igual a cero. Las resistencias R23, R27 y R2B se 'rigen

por los criterios de 1 imitación de corriente para los operaciona —

1 es; de donde:

R23 = R27 = R28 = 1OO Ktt.

Asumiendo un valor superior a diez veces para considerarse mucho

menor, se tiene:

R33 = R31 = 20 Kfí.

Page 90: CONTROL DE VELOCIDA DE UN MOD- TOR TRIFÁSIC DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10395/3/T368.pdf · similares a los del estato (rotor bobinado)r Los do tipos. dse ... jes

].'. BO¡f'

R32 = 1 KO.

y R34 = 22 Kn.

Los diodos D2 y D3 impiden tener voltajes inversos de polarización

mayores a 0.6 v1. sobre la juntura emisor-base. Los trans:

útil izados son transistores de señal, con lo que;

Ql ' = ECG290.

y Q2 = ECG289.

3.2.4.— Diseño del circuito de realImentación de corriente.—

El circuito de realimentación de corriente tiene la función de

generar una señal proporcional a la corriente de carga. La mues-

tra de esta última determinará el estada de carga en que se en-

cuentra la maquina. 'Esta muestra de corriente se la obtiene me-

diante un transformador de corriente conectado en una de las fases

del estator de la máquina. El circuí to filtra y acondiciona.esa

señal para tener un valor comprendido entre O y 1O V.

3.2.4.i.- Cálculos.-

El circuito completo de realImantación de corriente se muestra en

la figura 3.8, en la que, A02D amplifica la • muestra de corriente,

\f ica en media onda la salida de AÜ2D, A02C obtiene el

valor medio y finalmente A02B acondiciona la señal entre O y 1O V.

Considerando los valores de corriente que se tienen en el estator,

baj'o la suposición de tener carga mecánica lineal con la velocidad

del rotor, se diseña el circuito que acondiciona la señal del

transformador de corriente. Los voltajes de AC obtenidos desde

vacio 'hasta plena carga, en el secundarlo del transformador, fue-

ron de 0.36 V y O,91 V, respectivamente. Para estar dentro de

Page 91: CONTROL DE VELOCIDA DE UN MOD- TOR TRIFÁSIC DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10395/3/T368.pdf · similares a los del estato (rotor bobinado)r Los do tipos. dse ... jes

sna3

3$w

a(a>

«~—

--J*;-

ESCUELA POLTTECNrCA NACIONAL

FACULTAD DE XhKSENXERIfí ELECTRTCA

REALIMENTACION DE CORRXEWTE

J,»

saci

o por-

: |

F«czK

»:

I.

E.

Nie

to!

19

E

ngrx

?

13301

FIG

LJR

fl 3

.6

Page 92: CONTROL DE VELOCIDA DE UN MOD- TOR TRIFÁSIC DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10395/3/T368.pdf · similares a los del estato (rotor bobinado)r Los do tipos. dse ... jes

; . 82

los valores normalizados se da a A02D una ganancia de 10, conside-

rando que se debe presentar una alta Impedancia hacia el secun-

dario del transformador de corriente; con lo que:

R19 = 10 KO.

R20 = 1OO KQ.

La señal de AC obtenida a la salida del A02D es rectificada me-

diante el operacional A09C, que es un rectificador de precisión

de ganancia unitaria. Por las consideraciones de diseño asumidas

para 1 as entradas de los operacionales se tiene:

R128 = R129 = 100 Kfí.

D41 = D42 = 1N4154.

La frecuencia que se tiene a la salida del transformador de co—

rrientees la misma de la corriente del estator, es decir, 6O Hz .

El filtro pasabajos dado .por A02C, debe filtrar suficientemente

la frecuencia de salida del rectificad'or de precisión que será de

120 Hz, pero deberá ser' lo suficientemente rápido para no dis-

minuir la rapidez del sistema. La frecuencia angular que se debe

filtrar tiene el siguiente valor:

w = 2 # T T # f m = 754 rad/s

debiéndose cumplir que la constante de tiempo del filtro sea mayor

que la de la señal de entrada,, se tiene:

C2 # R17 » 1.32 ms.

Asumiendo un valor de cuatro en la desigualdad para no disminuir

J la rapidez del sistema y asumiendo el valor de C2, se tiene:

C2 * R17 > 6.ó ms.

Page 93: CONTROL DE VELOCIDA DE UN MOD- TOR TRIFÁSIC DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10395/3/T368.pdf · similares a los del estato (rotor bobinado)r Los do tipos. dse ... jes

83

C2

R17

O.i p

47 Kfl

tener ganancia unitaria:

R18 = 47 KQ.

Lonal A02B tiene la misma función de- :ia del£1 Operaca.í

acional AOBA ( figuras 3.4 y 3.5 ). La ganancia de. A02B es¿r

una

a la unidad con una pequeña variación para ajustes finos

vez construido el sistema; de esta manera se tiene:

R16 = R15 = 100 Kfi.

P3 = 20 KQ.

Como el voltaje de salida es siempre positivo, en la función de\ transferencia se tiene:

FU6= VCC2 *

de,donde:

tener un rango ligero de

R13 + P4

| E- | - .3-6 V.

R13 -f- P4 = 330 KQ,

variación; se tiene;

R13 = 220 KQ.

P4 = 200 Kíí.

3 A er '-^.D.— Diseño del circuito controlador de corriente.—

te circuito a semejanza del controlador de velocidad, compara

-referencia de corriente y el valor de realimentación de la

Page 94: CONTROL DE VELOCIDA DE UN MOD- TOR TRIFÁSIC DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10395/3/T368.pdf · similares a los del estato (rotor bobinado)r Los do tipos. dse ... jes

84

misma para luego procesar esa diferencia, a través, de un con-

trolador proporciona^-integral5 y a su salida tener el voltaje de

control que comandará al circuito de disparo. Los parámetros que

se consideran en el diseño de este circuito son las constantes

eléctricas de la máquina. Una vez mas cabe anotar que al no tener

un equivalente lineal de todo el sistema, la calibración de las

ganancias 'proporcional e Integral se la realizó experimentaimen te.

El circuito general se muestra en la figura 3.93 en la que AQ2A

es un diferencial que en su salida tiene el error de corriente,

A01B amplifica el error con ganancia ajustable, A01C Integra el

error amplificado y finalmente A01A suma el valor proporcional y

el valor integral para obtener el voltaje de control.

3,2,5.1.- Cálculos.-

Considerando los circuitos de la figura 3.9, se tiene que A02A es

un diferencial de ganancl-a unitaria; con lo que:

Rl = R2 = R3 = FU30 = 1OO Kfi.

La ganancia de A01B es aj'ustable desde el panel de control y ex —

perimen talmente se determinó que tiene los siguientes 1 imites:

Con estos límites se tiene:

Pl = 50 Kfi.

R4 = 3.3 Kfl.

R5 = 3.3 Kfi.

La constante de Integración de _AG1C puede variarse o ajustarse

desde el panel de control y sus limites igualmente se calcularon

.experimen taimen te:

Page 95: CONTROL DE VELOCIDA DE UN MOD- TOR TRIFÁSIC DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10395/3/T368.pdf · similares a los del estato (rotor bobinado)r Los do tipos. dse ... jes

TE

RR

OR

D

E C

OR

RIE

NTE

!

ICantr-o

l»dor'

ft

FY

^NE

U

DE

C

ON

TR

OL.

3—

4.6

PA

NE

L,

DE!

CO

NTR

OL.

PO

LX

TE

CN

rCA

N

RC

XO

NftL

ELE

CT

RX

CQ

Luiti

F,

hto

nte

-sin

osi. D

TE

ST

S

DE:

OR

AD

O

CO

NTR

OLA

DO

S P

.X,

DE

C

OR

RIE

NTE

Page 96: CONTROL DE VELOCIDA DE UN MOD- TOR TRIFÁSIC DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10395/3/T368.pdf · similares a los del estato (rotor bobinado)r Los do tipos. dse ... jes

86

12 ms < 4O ms

donde:

Cl

R6

P2

0.47 [J

33 Kfl.

50 Kfi.

La resistencia R12 limita la ganancia del integrador para DC, de

tal manera que:

R12 = 1 M.

El operaeional AQ1D es un inversor de ganancia unitaria, tenién-

dose :

R7 = Rll =" 100 Kíí.

Similarmente AGÍA tiene ganancia unitaria y suma los valores pro-

porcional e integral de corriente, con lo que:

RB = R9 = RIO = 100 KQ.

A la salida de este operacional se tiene el voltaj'e de control,

que al entrar al circuito de disparo convierte los valores de

voltaj'e continuo en pulsos de ancho variable.

3.2.6,— Diseño del circuito de sincronismo.-

Una vez que se dispone del voltaj'e de control, es necesario con-

vertir este voltaje continuo en pulsos de ancha variable, man-

teniendo constante la frecuencia o el periodo de la misma.

La señal • que genera el circuito es un diente de sierra, de mag-

nitud constante y de frecuencia variable. La variación de la

Page 97: CONTROL DE VELOCIDA DE UN MOD- TOR TRIFÁSIC DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10395/3/T368.pdf · similares a los del estato (rotor bobinado)r Los do tipos. dse ... jes

87

frecuencia se la realiza desde el panel de control, y tiene un fin

didáctico.

La frecuencia a la que trabaje la señal de sincronismo será la

que determine 1 a frecuencia de trabajo del troceador, la que se

po'dra ajustar entre 2OO Hz . y 3.6 KHz. Adicionalmente se deberá

tener una magnitud adecuada para poder tener variaciones en la

relación de trabajo desde el 07. al 1OOX..

El generador de sincronismo útil iza dos amplificadores operacio-

nales; el primero ( AO7C ) es un comparador y el segundo ( A07B )

funciona como integrador, como se indica en la figura 3.1O.

El condensador C7 se carga linealmente a través de R82, en serie

con P9 - Durante esta integración positiva el comparador no tiene

ninguna influencia. El comparador A07C for-za una rápida descarga

de C7 a través de D2O y R81 , cuando el voltaje de salida sobrepasa

el nivel de comparación de A07C,

Este nivel de comparación viene dado por un voltaje de offset

fijado por PÍO. La amplitud del voltaje de salida se controla

mediante P8. Las formas de onda se muestran en la figura 3.11.

3.2.6.1.- Cálculos.-

El voltaje de salida de este circuito de sincronismo estará com

prendido entre O y 10 Voltios, ( Vpp ). Los limites de

de la señal de sincronismo están ya fijados por las

de trabajo máxima y mínima, del troceador; con lo que se tiene:

f =VCCI

Vpp

1

C7 # ( RS2 + P9 )

Tomando un valor adecuado para C7; se tiene:

Page 98: CONTROL DE VELOCIDA DE UN MOD- TOR TRIFÁSIC DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10395/3/T368.pdf · similares a los del estato (rotor bobinado)r Los do tipos. dse ... jes

ES

CU

EX

Fl

-oe

TH

GE

NIC

T?X

Q

ELÉ

CTR

ICA

TE

SX

SC

Rft

OO

TX

TL

I_0:

GE

J-J

ER

OD

OR

D

E

SX

NC

RO

MIS

TO

13

1990

I

FIG

UR

Q 3

. IB

Page 99: CONTROL DE VELOCIDA DE UN MOD- TOR TRIFÁSIC DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10395/3/T368.pdf · similares a los del estato (rotor bobinado)r Los do tipos. dse ... jes

89

C7 = O.022 uF

R82 = 15 Kfi.

P9 = 250 KQ.

Los diodos zener sirven para mantener a un voltaje fijo la salida

del comparador durante los intevalos de Integraclónde A07B, y de

esta manera controlar la magnitud del diente de sierra simétrico

con respecto al voltaje de offset. Considerando los niveles de

val taj'e de las fuentes de polarización y de la señal de salida,

es suficiente tener zeners de 5.1 Vj así:

DIB = D19 = 5.1 V.'

La descarga de C7 es mucho más rápida a través de RB1; la limita—

r ción de esta descarga, está determinada por la máxima corriente

que entrega el operacional, a la resistencia de descarga y al

zener; por lo que se tiene:

V z - O . Ó 5.1 - O.6RB1 > =

20 - Iz 20-5

R81 = .33 Kfi.

La máxima corriente que circulará por el diodo D2O será la de

descarga del condensador, con lo que:

D20 = 1N4154.

El voltaje de offset dado por PÍO varia entre O y 7 V. aproximada-

mente. La corriente por R83 y PÍO se asume Igual a l mA 5 con lo

que :

VCC1 12R83 + PÍO = =

1 mA 1 mA

Page 100: CONTROL DE VELOCIDA DE UN MOD- TOR TRIFÁSIC DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10395/3/T368.pdf · similares a los del estato (rotor bobinado)r Los do tipos. dse ... jes

De donde :

90

-V,

Voffset

Vo.D7B

-*- I

Vsincronismo

*- t

Figura 3.11.- Forraas ds onda dsl generador de sincronismo,-

RB3 -t- PÍO = 12

El valor del potenciómetro está determinado por el máximo voltaje

de offset, con -lo que:

PÍO = Voffset / 1 mA.

Por disponibilidad:

PÍO = 6.8 KO.

y R83 = 4.7 KÍV.

3.2.7.— Diseño del circuito de disparo.—

El circuito de disparo cumple con la función de convertir el vol-

taje continuo de control en pulsos de duración variable y de fre-

cuencia ajustable desde el panel de control. Esta conversión de

Voltaje continuo en pulsos, permite una variación de la relación

de trabajo desde el O/v al 1OOVÍ y deberá suministrar la potencia

para encender el transistor del circuito de fuerza de

Page 101: CONTROL DE VELOCIDA DE UN MOD- TOR TRIFÁSIC DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10395/3/T368.pdf · similares a los del estato (rotor bobinado)r Los do tipos. dse ... jes

91

la maquina. Para este objeto se utiliza la fuente auxiliar VCC3,

par<3 evitar perturbaciones de voltaje en los demás circuitos.

El circuito, que se muestra en la figura 3.12, consta de un ampli-

ficador operaeional ( AO7D ), que funciona como' comparador y que

tiene, por entradas el voltaj'e de control y la señal de sincronis-

mo. El operacional estará saturado positiva o negativamente,

dependiendo si • el voltaj'e de control es mayor o menor a la señal

de sincronismo, respectivamente; como se indica en la figura 3.13.

3.2.7.1.- Cálculos.-

Las resistencias R95 y R94 limitan la corriente que- ingresa a las

entradas del operacional; entonces:

R94 = R95 = 1OO KH.

Considerando que el módulo de potencia tiene una ganancia de co-

rriente de 20, se tiene la corriente de base para saturación;

i asa. :

Ib

Ib

12. 5

20

O.625 A.

La resistencia R90 permite el retorno de los portadores de la

base del módulo de potencia en el instante del apagado, obtenién-

dose así pul sos claramente definidos. La corriente por esta re-

sistencia debe ser mucho menor que la corriente de base del módu-

lo , por lo que:

R9O > 100 # = 100Ib

1 .2 V

O. 025

Page 102: CONTROL DE VELOCIDA DE UN MOD- TOR TRIFÁSIC DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10395/3/T368.pdf · similares a los del estato (rotor bobinado)r Los do tipos. dse ... jes

••i i

M

U m

u »M

Bnm

iM»M

HV

imi'»

|ig|.*

inP|

^<

t^>

ES

CU

EU

fi

PO

i-X

TE

CN

XC

fl

Nf^

KT

XO

NftL

FA

CU

LTÉ

*? D

E IN

GeN

TER

IA

Fl

Fcrr

fí-r

ro

TE

SX

S

DE

G

R

TIT

ULO

:

loa.

E.

Nic

fto

CIR

CU

ITO

D

E

OIS

PftR

O

F«cH

»:

119 E

nero

19901

P

ICH

JR

ñ 3.12

Page 103: CONTROL DE VELOCIDA DE UN MOD- TOR TRIFÁSIC DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10395/3/T368.pdf · similares a los del estato (rotor bobinado)r Los do tipos. dse ... jes

93

R9O > 190' ohm.

. Pulsos

-». t

• Pulsos

— •» t

Figura 3.13.- formas de onda del circuito de disparo.

Se escogió: R90 = 220 ohm.

La corriente de emisor de Q7 es .práct icamente la

base del m ó d u l o , con lo que se tiene:

~ Ic = O.025 ft.

Se escoge un transistor con una

Entonces:

07 = C1303

De donde:

VCC3 -R91 = .

de colector de 1 A

12 - 0.1 - O.ó

0.447

R71 = 23 ohm / 3 W.

Page 104: CONTROL DE VELOCIDA DE UN MOD- TOR TRIFÁSIC DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10395/3/T368.pdf · similares a los del estato (rotor bobinado)r Los do tipos. dse ... jes

94

R93 ayuda a retirar los portadores mayoritarios de

base de Q7 en el momento del apagado; como un valor adecuado

tiene:

R93 = 1 KO.

La resistencia R92 debe garantizar el encendido de Q7, sin sobre-

cargar al o pe rae ion al . Considerando un $a-r de 3O, se tiene:

Vsat -R92 <

10.5-0.6-0.6R92 < = 0.58 Kfi.

0.477 / 30

R92 = 0.47 Kfi.

Para permitir una mayor velocidad de entrega de portadores en el

encendido y en el apagado, se coloca en paralelo con R92 un pe-

queño condensador, así:

C25 = O.Oí uF.

3.2.8.- Diseño de los circuitos de protección y señalización.-

Los circuitos de protección, como su nombre lo indicas sirven

para proteger tanto a la máquina como al circuito de control con-

tra fallas que pueden ocurrir ya sea en la red de alimentación o

en la máquina y su sistema de control. Las fallas que se preveen

son: falla de fase, sobre voltaje, bajo voltaje y sobrecarga.

Las tres primeras se sensan electrónicamente y la última mediante

un relé térmico conectado en el estator del motor. Los circuitos

de protección y enclavamiento se muestran en las figuras 3.15 y

3.14, respectivamente.

Page 105: CONTROL DE VELOCIDA DE UN MOD- TOR TRIFÁSIC DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10395/3/T368.pdf · similares a los del estato (rotor bobinado)r Los do tipos. dse ... jes

jag

í/

J.2

3A

P "T

R.E.

2-1

>. 2

2K \1" R

J.J

.-7

-jt9

f<^_

S3 —

s —

/N^

DE

TTE

rCTO

RE

S

CJE

FflU

-AS

•VC

CJ,

BVCC

H

TAL-

UA D

E F

-RSE

»FA

ULA

D

E S

OB

ñ£V

OL-T

AJE

»

FftLJU

O

DE

B

AJO

VO

L-T

fJE

iÑeutrxg~>

r-o l

de-

2.2

K

2M

ESC

UEL

A

POLX

TETC

NrCO

DE:

TN^E

NTE

RTA

TE

SIS

D

ELuí»

F

. f-

y

TIT

ULO

: C

IRC

UIT

OS

D

E E

>JC

LA

VA

MIE

MTO

9

EIr.q

r>

193^1

FIG

UR

A' 3.

Page 106: CONTROL DE VELOCIDA DE UN MOD- TOR TRIFÁSIC DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10395/3/T368.pdf · similares a los del estato (rotor bobinado)r Los do tipos. dse ... jes

R73

ÍCX

3K

ES

CU

ELA

P

OC

XTE

CN

XC

O

NftC

ION

ftL.

PE!

TN

GE

MTE

RTft

TE

STS

CR

ftD

OF

. M

ontjra

incm

-

TIT

ULO

: C

IRC

UIT

OS

D

ETE

CTO

RE

S D

E FO

LLA

S

E.

NifU

ro

l 19

199(3

1is

Page 107: CONTROL DE VELOCIDA DE UN MOD- TOR TRIFÁSIC DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10395/3/T368.pdf · similares a los del estato (rotor bobinado)r Los do tipos. dse ... jes

97

3,2.8.1.- Protección de falla de fase.-,

Dentro de un sistema trifásico balanceado, se conoce que la co-

rriente por el conductor neutro es idealmente Igual a cero. Cuan-

do se produce una falla en una o dos fases, el desbalanee produce

una corriente de retorno a través del conductor neutro. Esta

corriente de desbalance es monitoreada electrónicamente y acciona

un relé el que a su vez desenergIza el con tactor principal.

La metodología de diseño es obtener primeramente un val taje con-

tinuo proporcional a la corriente de falla que circula por el

neutro. Este valor de voltaje se obtiene mediante un rectificador

de media onda de precisión ( A05B ) y un Integrador ( AD5C ). La

salida del integrador ingresa a un comparador ( A05B ) que está

saturado negativamente durante el funcionamiento normal y activa

un relé ( K3 ) a través, de un transistor al producirse la falla.

La bobina del relé tiene en antlparalelo un diodo de recuperación

de energía, que funciona cuando se desenerglza el relé.

Adicionalmente el relé se autoenclava y permite la señalización

de la falla en el panel de control, mediante un led ( Dll ).

El desenclavamiento del relé se lo realiza con ayuda del pulsante

SW1. Cabe anotar que este y todos los circuitos detectores de

falla se activan una vez que ha terminado el transitorio de arran-

que .

3.2.8.1.1.- Cálculos.-

El voltaje de las líneas del sistema trifásico se monitorean me-

diante tres transformadores monofásicos conectados en estrella,

con el punto común de los secundarios conectado a la tierra del

Page 108: CONTROL DE VELOCIDA DE UN MOD- TOR TRIFÁSIC DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10395/3/T368.pdf · similares a los del estato (rotor bobinado)r Los do tipos. dse ... jes

de control' Las

98

de los transformadores

son :

Vp = 120 V.

V» = 10 V.

S = 1 VA.

Asumiendo una corriente de carga pico en el secundario de 25 mA,

se tiene:

4*2 V» 14.14 V,R71 =

25 mA 25 mA

R71 = 5.6 Kfi.

R70 = 5.6 KO.

R69 = 5.6 Kñ.

La resistencia por la que circula la corriente de falla de fase,

se la calcula para que proporcione un voltaje de 1.5 V. aproxima-

damente , cuando exista la. falla. La corriente de falla será

igual en magnitud a la corriente de carga de los transformadores

en funcionamiento normal; por lo que se tiene:

1. 5 V.R72 = = O.00 KH

25 mA.

R72 = 0.062 Kfl.

El rectificador de precisión de media onda (, A05D ) se calcula

con una ganancia unitaria. Adicionalmente debe presentar una

alta impedancia de entrada; con lo que se tiene:

R73 = R74 = 100 KíJ.

D16 = D17 = 1N4154

Page 109: CONTROL DE VELOCIDA DE UN MOD- TOR TRIFÁSIC DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10395/3/T368.pdf · similares a los del estato (rotor bobinado)r Los do tipos. dse ... jes

99

£1 operaciónal. A05C al sensar una falla, deberá proveer un valor

cíe voltaje mayor al dado por el divisor de voltaje de R7S y R77.

Se asume que el vol taj'e de comparación está en ¿3.5 V; con lo que

se tiene:

ó. 5 V.R7S = .

O.i mA.

R7S = 68 Kfi.

12 - 6. 5R77 = 55

0.1 mA

R77- = 56 KQ.

La ganancia de AO5C será la relación entre el voltaj'e 'medio de

salida y el voltaj'e medio de entrada; así:

6. 5 V. R76Av,

1.5 / TT= 13.6

R75

La constante de tiempo de C6 y R76 debe filtrar adecuadamente la

frecuencia de la corriente de falla, que es de 60 Hz.

1C6 * R76 »

2 TT f

C6 * R7Ó » 2.65 x 10—"3 s

Có * R76 > 26.5 x 10-3 s

Asumiendo un valor adecuado para C6; se tiene,

C6 1 ^F

R76 > 265 Kfi,

R76 = 33O Kfí.

De la ecuación de ganancia determinada anteriormente, se tiene:

Page 110: CONTROL DE VELOCIDA DE UN MOD- TOR TRIFÁSIC DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10395/3/T368.pdf · similares a los del estato (rotor bobinado)r Los do tipos. dse ... jes

10O

lí-:

R75 = 22 Kíí.

La falla de fase se visualiza en el panel de control mediante un

led. Cuando el operacional AO5B, al sensar una falla de fase,

cambia de estado, es decir, se satura positivamente, satura tam-

bién al transistor Q5 y activa la bobina del relé K3,el cual se

enclava mediante su contacto normalmente abierto. El contacto

normalmente cerrado de K3, a su vez desenergiza la bobina del

contactor principal.

La bobina del relé tiene una resistencia de 9OO f}, y es manejada

directamente por un transistor de señal, con lo que:

Q5 = 123AP.

En serie con el emisor de Q5 se coloca una resistencia para evitar

-que Q5 se encienda con el vol taje de saturación negativo.

RÜ9 = 0.22

La resistencia R116 debe garantizarnos la saturación de Q5 y el

encendido de K3; con lo que:

V.. -*. - VCC2 - 0.6 - (0.22*26.6)R1Í6 < < 12 KQ

26.6 / 20

R116 = 10 Kfi.

El led Dil requiere una corriente de 2O mA, para tener una buena

iluminación, con lo que:

R4O =VCCl - VCC2

20 mA

12 + 12

20

R40 = i «fl.

Page 111: CONTROL DE VELOCIDA DE UN MOD- TOR TRIFÁSIC DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10395/3/T368.pdf · similares a los del estato (rotor bobinado)r Los do tipos. dse ... jes

101

£1 diodo DIO en paralelo Inverso con la bobina de K33 impide tener

sobrevoltajes al desenergizar el relé. Es suficiente con un diodo

de señal; asi:

DIO = 1N4154

3.2.8.2.- Protección de sobre voltaje.-

Los sobre voltajes permanentes son perjudiciales para la máquina

por cuanto pueden 1 legar a deteriorar el aislamiento de los de va—

nados. Es necesario proteger al motor contra esta posible falla

del voltaje de alimentación ( figura 3.15 ).

El diseno de este circuito es similar al circuito de falla de

fase, es decir, se obtiene un voltaje continuo proporcional al

voltaje de la red y se lo compara con un valor fijado de antemano

para disparar el relé de proteccción ( K2 ).

Este voltaje de comparación depende del grado de sobrevoltaje

permanente que se desee dar a la máquina. Para este trabajo se

considera un máximo de un 207. por sobre el valor nominal.

3.2.8.2.1.- Cálculos.-

El circuito de protección de sobre voltaje se muestra en la figura

3.15. El operacional AO4B es un amplificador diferencial que

toma sus entradas desde los secundarios de los transformadores de

voltaje. El voltaje pico que se tiene entre las entradas es el

voltaje de linea entre los secundarios; teniéndose:

Vplco = 24.49 v.

Para no saturar la salida del operacional A04B se tiene una ganan-

cia inferior . a la unidad. Suponiendo una salida de '5 Vp, se

tiene:

Page 112: CONTROL DE VELOCIDA DE UN MOD- TOR TRIFÁSIC DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10395/3/T368.pdf · similares a los del estato (rotor bobinado)r Los do tipos. dse ... jes

[' Las

ción :

;i

--•;. De donde;

102

Av,VO

Vin- 0.2

24.49

del operacional deberán estar en la misma reía—

R43 R41= 0.2

R44 R45

El

R43 = R41 = 82 Kíí-

R44 = R45 = 47O KQ.

de media anda de precisión tiene el mismo diseño

-. que el del circuito detector de falla de fase; con lo que se

tiene:

R46 = R42 = 100 KO.

D13 = D12 = 1N4154.

La ganancia de continua para A04D .viene dada por la relación entre

los voltaj'es medios de salida y de entrada. Asumiendo un voltaj'e

de salida de 6 V; se tiene:

VOAv,

Vin 5 / TI= 3.77

La constante de tiempo entre C4 y R54, a semej'anza del

de falla de fase, filtra la frecuencia, de la señal de entrada,

con lo que se tiene:

C4 = 1 ^F.

R54 = 33O KO.

la ecuación de ganancia se tiene:

Page 113: CONTROL DE VELOCIDA DE UN MOD- TOR TRIFÁSIC DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10395/3/T368.pdf · similares a los del estato (rotor bobinado)r Los do tipos. dse ... jes

103

R54 = 330 KO.

R53 = 100 KQ.

El valor de comparación A05C deberá ser un 2O"/. superior al valor

medio dado por AO4D; por lo que el voltaje del divisor de voltaje

deberá estar en los 7,2 V; asi:

R61 = i.5 KO

R¿2 = 1 KQ.

La resistencia R65 se coloca en el comparador para dar al opera—

cional una pequeña histéresis y evitar asi oscilaciones de alta

frecuencia en el limite de comparación; para este caso se tiene:

R65 = 56 Kfl.

R56 = 2.2 KO.

R55 = 2.2 Kíi.

La.señalización de sobrevoltaje se muestra también en el panel de

control mediante un led y el mismo circuito de enclavamiento des-

crito para el circuito de falla de fase; se tiene:

Q4 = 123 AP

D8 = 1N4154

R39 = 1 KH.

R117 = 10 Kfl.

R121 = 0.22KO

3.2.B.3.— Protección de bajo voltaje.—

La máquina de inducción debe estar protegida contra eventuales

bajos voltajes, pues esto aumenta las pérdidas en la máquina y se

deteriora el aislamiento de las bobinas tanto del rotor como del

estator.

Page 114: CONTROL DE VELOCIDA DE UN MOD- TOR TRIFÁSIC DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10395/3/T368.pdf · similares a los del estato (rotor bobinado)r Los do tipos. dse ... jes

104

La metodología de diseño es la misma descrita para el circuito de

protección de sob.revol taje, con la única diferencia que el voltaje

de comparación está determinado en un 2O"/. menos del valor nominal.

3.2.S.3.1.- Cálculos.-

Las señales de entrada del operaeional diferencial AO6B son dos

fases de los secundarios de los transformadores. Una de estas

fases es diferente a la del circuito de sobre vol taj'e.

Los circuitos de acondicionamiento de la señal de entrada realiza-

dos mediante AQóA, AÜóB, y A07A son idénticos a los descritos

anteriormente; con lo que se tiene:

R49 = R47 = 82 KQ.

R50 = R51 = 470 Kíí.

R48 = R52 = 1OO KQ.

D15 = D14 = 1N4154

R57 = 100 Kfi.

R5B = 330 KQ.

C5 = 1 uF.

El comparador AO6D tiene los mismos elementos que el operaeional

A05A, con la diferencia de que el valor de comparación está en

4.8 V; por lo que:

R63 = 1 KO.

R64 = 1.5 Kfl.

R¿7 = 50 KQ.

R60 = 2.2 KH.

R59 = 2.2 Kíi.

; La señalización es idéntica a las indicadas anteriormente,

j lo que:r

con

Page 115: CONTROL DE VELOCIDA DE UN MOD- TOR TRIFÁSIC DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10395/3/T368.pdf · similares a los del estato (rotor bobinado)r Los do tipos. dse ... jes

1O5

Q3

Do

R3B

R118 =

R120 =

123 AP

1N4154

1 Kfl.

10 Kfí.

0.22 K

3-2.8.4.- Protección de sobrecarga.-

Una protección fundamental para los motores eléctricos constituye

la protección contra sobrecargas. La razón principal de esta

protección es evitar el daño de los devanados de la máquina y asi

mantener la vida útil de la misma.

Un método sencilio y eficaz de proteger un motor trifásico es

mediante un relé térmico conectado en las lineas que alimentan a

la máquina. La calibración de este relé térmico se la hará a la

corriente nominal del motor.

La señalización de esta falla se la realiza mediante un led ubica-

da en el panel de control ( figura 3.14 ). El contacto del relé

térmico desenergiza la bobina del con tactor principal y a su vez

energiza la señalización con ayuda de R37 y D5.

3.2.8.4.1.- Cálculos.-

Se asume que en el circuito de la figura 3.14, que D4 conduce una

media de 20 mA; con lo que:

J~2 * 12OR37 =

2O * TI

R37 = 2.2 / 2 W-

Page 116: CONTROL DE VELOCIDA DE UN MOD- TOR TRIFÁSIC DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10395/3/T368.pdf · similares a los del estato (rotor bobinado)r Los do tipos. dse ... jes

|: ' 106£ '

diodo D5 bloquea el val taje inverso sobre el led durante el

semiciclo negativo,'del voltaje de línea; con lo que se tiene:

D5 = 1N4OO4

3.2.9,- Diseño del circuito de palarización.-

Los circui'tos d.e polarización, como ya se explicó en apartados

anteriores, producen voltajes continuos de + 12V, - 12V y una

referencia de tierra. Adicionalmente se tiene una fuente de + 12

V para el circuito de disparo; como se indica en la figura 3.16.

Para el objeto se utiliza un transformador con dos devanados inde-

pendientes; el primero con tap central y el segundo un devanado

normal.

3.2.9.1.- Cálculos.-

El consumo de corriente del circuito de control es menor a los

400 mA; por lo que se escogen reguladores de 1 A.; asi:

REGÍ = 7812

REG2 = 7912

La fuente auxiliar VCC3 se utiliza exclusivamente para el circuito

de disparo, tiene un consumo de aproximadamente 50O mA y se toma

directamente del voltaje rectificado por el PUENTE1.

Los reguladores, de acuerdo a las especificaciones del fabricante

requieren un voltaje de entrada mínimo de 17 V; por lo que:

-T2 * Vsec > Vmin + 2 V0 = 17 + 1.2

Vsec > 12.8 V.

Page 117: CONTROL DE VELOCIDA DE UN MOD- TOR TRIFÁSIC DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10395/3/T368.pdf · similares a los del estato (rotor bobinado)r Los do tipos. dse ... jes

OFTV

STP

MD

B

tNa«

jtcg

.

A

CIR

CU

ITO

D

E: D

ISP

AR

O

Pt

DE

MftS C

IRC

UrtO

S

FA

dJL

Tño

D

E:E

XE

CT

RT

Cft

TE

SIS

D

ET

CR

ñD

O

Luí*

F

. H

on-tqgin

o?- p,

TX

TU

UO

; C

IRC

UIT

OS

D

E P

OC

ñR

XZR

CIQ

N

ilng.

E.

Mie

-to

l 19

E

nerx

?

19301

FIG

UR

Q 3

.1

6

Page 118: CONTROL DE VELOCIDA DE UN MOD- TOR TRIFÁSIC DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10395/3/T368.pdf · similares a los del estato (rotor bobinado)r Los do tipos. dse ... jes

. IOS

El transformador que se dispone tiene las siguientes especifica-

* -ciones, que son satisfactorias para los reguladores:

Vprl = 120 V.

VS1 = VS2 = 15

VS3 = 20 V.

( tap central

Todos los secundarios tienen una corriente nominal de 1 A.

Los diodos útil izados para la rectificación de los devanados con

tap central son:

D21 = D22- = D23 = D24 = 1N4O01

El puente

diodos; de donde.

PUENTE1 está formado también por los mismos

PUENTE1 = 4 * 1N4001

Las resistencias RQ5 y R86 limitan la corriente sobre los diodos

en el instante de encender el circuito de control. Ayuda también

a limitar esta corriente, la resistencia Interna de los devanadas

del transformador5 por lo que se considera:

RB5 = R86 = 1 ohm.

Los condensadores de filtro a la entrada de los reguladores deben

minimizar el rizado del voltaje de entrada, por lo que su capaci-

dad debe ser alta; teniéndose;

CIO = C14 = 1OOO uF / 25 V.

Para filtrar las altas el fabricante recomienda que:

Page 119: CONTROL DE VELOCIDA DE UN MOD- TOR TRIFÁSIC DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10395/3/T368.pdf · similares a los del estato (rotor bobinado)r Los do tipos. dse ... jes

109

Cll = C15 = 0.33 üF / 50 V.

f\a salida de los reguladores de polarización se coloca un filtro

capacitivo; de tal manera que:

C12 - C13 = 220 uF / 25 V,

Con los mismos criterios, se determinan los componentes para la

fuente auxiliar VCC3; así:

R92 = 10 ohm.

C9 = 1OOO uF / 25 V.

CB = 47 UF / 25 V.

El primario del transformador está protegido.contra fallas de

y de sobrevoltajes mediante el fusible Fl y el

VI, respectivamente. Las características de cada elemen-

to son:

Fl'. = O. 5 A / 250 V.

VI = 130 V / 5 joules.

Con todos estos elementos se procede a realizar las pruebas perti-

nentes, y así analizar la respuesta global del sistema diseñado.

Page 120: CONTROL DE VELOCIDA DE UN MOD- TOR TRIFÁSIC DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10395/3/T368.pdf · similares a los del estato (rotor bobinado)r Los do tipos. dse ... jes

CAPITULO IV.

[RESULTADOS.; EXPERIMENTALES

Page 121: CONTROL DE VELOCIDA DE UN MOD- TOR TRIFÁSIC DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10395/3/T368.pdf · similares a los del estato (rotor bobinado)r Los do tipos. dse ... jes

CAPITULO IV

RESULTADOS EXPERIMENTALES

El equipo se diseñó con Is finalidad de trabajar como material

didáctico de laboratorio, por lo que se consideró un panel de

control que contenga todos los mandos, señalizaciones, controles

y puntos de prueba, como se Indica en la figura 4.1. Sobre este

panel se observarán las diferentes formas de onda que se analIza-

rán posteriormente. Internamente el equipo está dispuesta como se

indica en la figura 4.2, en la cual se distinguen los circuitos

de control en el nivel superior y el circuito de potencia en el

nivel inferior derecho.

Figura 4,1.- Vista frontal del equipo,-

112

Page 122: CONTROL DE VELOCIDA DE UN MOD- TOR TRIFÁSIC DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10395/3/T368.pdf · similares a los del estato (rotor bobinado)r Los do tipos. dse ... jes

113

I i; m*

v* . ,-«•.."—-r "ni

Figura 4.2,- Disposición interna del equipa.-

Figura 4,3,- Pansl posísrior del squipn.-

Page 123: CONTROL DE VELOCIDA DE UN MOD- TOR TRIFÁSIC DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10395/3/T368.pdf · similares a los del estato (rotor bobinado)r Los do tipos. dse ... jes

114

En la parte posterior se dispone también de un panel, en el que

se fácil itan los puntos necesarios para las conexiones tanto para

la red de alimentación trifásica, como para la máquina de induc-

ción, como se indica en la figura 4.3.

En la figura 4.4 se tiene un detalle de una de las siete placas

electrónicas que forman parte del circuito de control, siendo las

restantes similares en su construcción.

Figura 4.4.- Detalle ds una de las tarjetas ds control.-

4.1.- Análisis y mediciones en estado estable.-

Dentro de este apartado se analizará el funcionamiento en estado

estable de la máquina, para diferentes condiciones de trabajo.

Se considerará para los análisis formas de onda importantes dentro

del circuito de control, del circuito de fuerza y de la máquina.

Page 124: CONTROL DE VELOCIDA DE UN MOD- TOR TRIFÁSIC DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10395/3/T368.pdf · similares a los del estato (rotor bobinado)r Los do tipos. dse ... jes

115

Adicional mente se ti'éne que la carga mecánica del motor será un

generador de corriente continua conectado con exitacion indepen-

diente , lo que nos da una característica lineal entre torque y

velocidad.

En la figura 4.5 se muestran el voltaje sobre la resistencia

externa y la corriente rectificada, para una relación de trabajo

cercana al 5O"/., una velocidad de 12OO RPÍ*1 y una frecuencia del

troceador de 2OO Hz .

TOrew": ®S?S!P8!WE5•;?.-íi;-1 "••> v;.',tvj-7-. • r; -- <:::-t->í*••..:•' 1.- -.=..•'I • '.- '--'í'J-'l.-' íííS

Figura 4.5.- Fonnas de onda en estado estable para a « 507. y f - 200 Hz,

a) Voltaje sobre la resistencia externa.b] Corriente rectiíicada del rotor.

ESCALAS VERTICALES:a) 50 V / div.b] 10 A / div.ESCALA HORIZONTAL: 2 sis / div.

En la figura 4.6 se repiten las mismas formas de onda pero con

una frecuencia de trabajo del troceador de 2 KHz, y una velocidad

de 13OO RPh.

Page 125: CONTROL DE VELOCIDA DE UN MOD- TOR TRIFÁSIC DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10395/3/T368.pdf · similares a los del estato (rotor bobinado)r Los do tipos. dse ... jes

lió

Se puede observar en las figuras 4.5 y 4.6, que las formas de

onda obtenidas, corresponden a las del modela teórico desarrolla—

do, ( figura 2.24 ) . Al incrementar la frecuencia del troceador

el' rizado de corriente es mucho menor, y las aproximaciones son

mejores; pero las pérdidas de conmutación de los elementos semi-

conductores se incrementan, lo que se comprueba en el incremento

de temperatura de los mismas. Este incremento * es el único paráme-

tro que se tiene a la mano para determinar las pérdidas de conmu-

tación .

¿|ijr. ^^7¿,í i|¿^r'.'~'v.'--rrr : :~~Í.-,rÍM£fe<

Figura 4.6.- Forroas de onda en estado estable para a ~ 50X y f = 2 KHz.

a) V o l t a j e sob.-s la resistencia externa.b) Corriente rectificada del rotor.

ESCALAS VERTICALES:a] 50 V / div.b] 10 fi / div.ESCALA HORIZONTAL: 0.5 as / div.

Page 126: CONTROL DE VELOCIDA DE UN MOD- TOR TRIFÁSIC DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10395/3/T368.pdf · similares a los del estato (rotor bobinado)r Los do tipos. dse ... jes

117

En la figura 4.7 se. muestran_las formas de onda para el voltaje

de fase y la corriente del estator de la máquina. Como se puede

observar, son ondas a las que se les puede considerar totalmente

sinusoidales, con lo que se puede concluir que el efecto de la

conmutación del troceador, conectado en el rotor, no se transmite

a la línea de alimentación.

W^^í$f^\-:^mii$m&:;^l' •'-••?F:

3i &"|ív$'-4'|>"1-- ''.' '• - ilíMimllii.-.-.-!-

:igura 4.7.- FOTESS de onda de corriente y voltaje en si estator.( a = 50 l y f = 200 Hz. ).

a) Corriente del estator.b) Voltaje aplicado a la máquina

ESCALAS VERTICALES;a) 10 A / div,b) 50 V / div.ESCALA HORIZONTAL: 5 55 / div.

Dentro del circuito de control, podemos observar en al figura 4.8,

la señal de diente de sierra utilizada como señal de sincronismo,

el voltaje de control y los pulsos que activan al transistor de

potencia. Como el voltaje de control varía entre los límites de

la señal de sincronismo, ( O V para velocidad mínima y 1O V para

Page 127: CONTROL DE VELOCIDA DE UN MOD- TOR TRIFÁSIC DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10395/3/T368.pdf · similares a los del estato (rotor bobinado)r Los do tipos. dse ... jes

118

máxima velocidad ) ,, se puede garantizar una relación de ' trabajo

que varia entre el O"/, y el 100X.

Figura 4,8.- Forjas de onda del circuito de sincronisso y disparo,

a) Señal de diente de sierra." •b) Voltaje de control.c) Pulsos de disparo.

ESCALAS VERTICALES:5} 5 V / div,b) 5 V / div.c] 1 V / div.ESCALA HORIZONTAL; 2 JES / div. '

Del anál is is teórico del rectif icador de seis pulsos tipo puente ,

se dedu jo que la corriente por cada fase del rotor estaba compues-

ta por pulsos de período 2Ti/p ( p = 3 ) y de magnitud igual a la

corriente de carga. Esto se comprueba , en la f igura 4.9, en la

que se observa 1 a corriente en mensión conj'untam.ente con la co-

rriente

Page 128: CONTROL DE VELOCIDA DE UN MOD- TOR TRIFÁSIC DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10395/3/T368.pdf · similares a los del estato (rotor bobinado)r Los do tipos. dse ... jes

119

Cabe resaltar que mientras existe conducción en una fase del

rotor3 la corriente por esta, es igual a la corriente rect i f icada,

Luego la corriente desciende a cero y cambia de signo.

Figura 4.?.- Forjas de onda de corriente en la sáquina y si trocsador.

a) Corriente de fase rotórica.b) Corriente rectificada,

ESCAU5 VERTIEALEBíaj 10 A / div,bj 5 A / div,

ESCALA HORIZONTAL: 10 ms / div.

Igualmente se puede observar que la conmutación entre uno y otro

diodo no es instantánea, debido al efecto inductivo.

La diferencia entre el voltaje de salida del rectificador y el

voltaje sobre el troceador es absorbida por la inductancia de

filtro para mantener la corriente rectificada con un rizado míni-

mo . El voltaje sobre la resistencia externa y el vpltaje rectifi-

cado, se muestra en la figura 4.10. El volt a j" e que entrega la

máquina, se observa que tiene una frecuencia fundamental dada por

Page 129: CONTROL DE VELOCIDA DE UN MOD- TOR TRIFÁSIC DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10395/3/T368.pdf · similares a los del estato (rotor bobinado)r Los do tipos. dse ... jes

120

la ecuación B.3 , y - adiciónal mente superpuestas armónicas de fre-

cuencias superiores, las cuales no fueran consideradas en el

análisis teárico3 debido a que el modelo desarro 1 lado corresponde

únicamente a la componente f u n d a m e n t a l .

Figura 4.10,- Formas de onda de los conversares,

3) Vol ta je sobre el troceador.b) Voltaje rectificado por si conversar AC/DC,

ESCALAS VERTICALES;a] 50 V / div.b) 50 V / div.

ESCALA HORIZONTAL: 2 as / div.

Una vez anal izadas las principales formas de onda de la máquina y

del sistema de con trol, podemos ver que el sistema responde a las

consideraciones del desarrollo teórico. Esto se ratifica por

cuanto los resultados obtenidos son semej antes a los esperados y

Page 130: CONTROL DE VELOCIDA DE UN MOD- TOR TRIFÁSIC DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10395/3/T368.pdf · similares a los del estato (rotor bobinado)r Los do tipos. dse ... jes

121

se puede decir que son válidas las suposiciones que se asumieran

para llegar al modelo definitivo.

De acuerdo con la teoría, el rango de control debía estar entre

unas 8OO RPM ( s = 56*/. ) y aproximadamente la velocidad nominal. -

Una vez terminada la construcción del equipo y realizadas las

pruebas pertinentes, el rango de control obtenido está entre 750

RPM ( s = 5-8.33X. ) y 145O RPM ( s = 19.447. ). El límite inferior

es menor al esperado3 por cuanto en el análisis original no se

consideraron algunos factores como la resistencia del cableada, y

la caída de voltaje en los diodos; los cuales en definitiva repre-

sentan una resistencia adicional e Incrementan el deslIzamiento

de la máquina-. El límite de velocidad superior es bastante

inferior al teórico y esto se debe a que se supone que el transis-

tor de potencia en estada de conducción es un verdadero cortocir-

cuito, pero en la realidad se tiene una diferencia de potencial

ligeramente superior a los 2 voltios. Esto representa una resis-

tencia conectada al rotor, que limita la velocidad máxima que

adquiere la máquina.

A continuación se presenta una tabla con los valores en estado

estable de las variables más Importantes de la máquina para deter-

minar el rendimiento de la máquina dentro de los límites de con-

trol del sistema realimentado.

El rendimiento calculado en la tabla 4.1, es la relación entre la

potencia disponible en el rotor y la potencia de entrada a la

máquina. A medida que se disminuye la velocidad ( mayor desliza-

miento ), el rendimiento disminuye y adlclonalmente se puede

observar que la potencia de disipación de la resistencia exterior,

se torna comparable con la potencia disponible en el eje del

Page 131: CONTROL DE VELOCIDA DE UN MOD- TOR TRIFÁSIC DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10395/3/T368.pdf · similares a los del estato (rotor bobinado)r Los do tipos. dse ... jes

122

rotor. Debe tomarse en cuenta que toda la potencia disipada se

transforma en calor, el mismo que debe ser evacuado conveniente-

mente hacia el exterior del equipo.

Es de acotarse que el torque desarrolado por la máquina, para

todo el rango de control, permanece prácticamente constante y

esto se debe a que la corriente rectificada media permanece tam-

bién constante. La potencia disponible, entonces, se distribuye

una parte hacia lo que requiere la carga mecánica y la restante

se disipa sobre la resistencia exterior. Se puede decir que la

suma de estas dos potencias es prácticamente constante. El factor

de potencia, que se asume constante^ es de 0.75.

w(flFM)

14OO130012001100100090080075O

TÍNm)

17,517.517.517.517.517.517.5

•"

!Peje 1 VWsx(W) jívV™»)

12565.62387.32199.1201 5. S1S32.Ó1649.31466 „ 11374.4

.

PRSX j I™

(W) 1 (A)i

2,2 j 0.720.333.957.377.379.0.79.133.3

65.9229.1479 . 6906.1.946.2949.41O51.3

15.013.313.012.311.510 . 510.09.5

V™ j P_(V) ( (W)

)220220220220220220

220

4236=83943.33715.23515.13236 . 53000 « 72357.32714,9

n("/.)

59.80¿Q „ 40

59.1957,3455.7654.9651 . 3050 . 62

Tabla 4.Í.- Rendiaiento del sisteaa para diferentes valores de velocidad.-

4.2.- Análisis y mediciones en estado transitorio.

Den tro de este apartado se realizan pruebas de laboratorio con la

finalidad de analizar la respuesta transitoria del sistema ante

variaciones, tanto del voltaje que corresponde a un valor referen-

cial de velocidad, como de la carga mecánica aplicada a la máqui-

na. Estas pruebas consisten en aplicar una función paso; ya sea

Page 132: CONTROL DE VELOCIDA DE UN MOD- TOR TRIFÁSIC DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10395/3/T368.pdf · similares a los del estato (rotor bobinado)r Los do tipos. dse ... jes

123

en la referencia o en la carga, con diferentes valores.de ganancia

proporcional y de tiempo Integral en los controladores y poste-

riormente observar la respuesta del sistema. Para los diagramas

'se considerarán las formas de onda más Importantes que se pueden

observar dentro del sistema.

4.2.1.— Estado transitorio para una función paso en la carga.-

Para estas pruebas se consideró una velocidad referenclal de la

máquina en estado estable y se aplicó una variación de carga

suficientemente alta para producir una perturbación en el sistema.

La manera de producir una función paso en la carga mecánica de la

máquina es mediante una variación brusca de la carga eléctrica

que maneja el generador.

Analizando las formas de onda de la figura 4.11, podemos decir

que la respuesta del sistema corresponde a un sistema de segundo

orden, cuyos principales parámetros son el nivel de sobretiro y

el tiempo de estabilización, entre otros. Como se puede observar

en la misma figura, el voltaje de control reacciona de tal manera

que compensa la variación de corriente, o de carga, para mantener

la velocidad de la máquina constante. La variación de carga se

manifiesta en el Incremento de las corrientes del estator y del

rotor. El tiempo de estabilización es menor a los dos segundos,

y pese a que en la salida del control ador de velocidad se observa

un sobretiro del 57 .4 7., sin embargo, el voltaje de control tiene

un sobretiro del 18 7., que está dentro de los limites permisibles.

El tiempo de estabilización cuando la máquina pierde carga es

mayor que cuando se carga, debido a la Inercia de la rrvisma, y en

este caso llega casi a los 4 segundos.

Page 133: CONTROL DE VELOCIDA DE UN MOD- TOR TRIFÁSIC DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10395/3/T368.pdf · similares a los del estato (rotor bobinado)r Los do tipos. dse ... jes

124

*•ti

Figura 4,11.- Forjas da onda para variación paso ds cargaKDM = 0.43 Ti* = 0.45B 5.Kpi = 0.14

a) Corrients rotórica rectificada,b) Voltaje de control.c) Velocidad rotórica,d) Salida del contralador de velocidad.E) Corriente del estator,

ESCALAS VERTICALES;

a)b)c]d)e)

10510220

A / div.V / div.V / div.V / div.A / div.

ESCALA HORIZONTAL: 2 5 / div.

Page 134: CONTROL DE VELOCIDA DE UN MOD- TOR TRIFÁSIC DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10395/3/T368.pdf · similares a los del estato (rotor bobinado)r Los do tipos. dse ... jes

125

!111

ri

n._ '

' i '• Í • •_ _. ( ¡ _ ^ - _ . _ ... .

( i i i • !Í !' í . Í

ti ;! 1

Figura 4.12.- Pansas de onda para variación paso de la carga aecánica,Kpi = 1 y Tii = 15 as*

a) Corriente rotórica rectificada.b) Voltaje de control,cj Velocidad rotórica.d) Salida del controlador de velocidad.e) Corriente del estator.

ESCALAa) 10b]c)d)e)

VERTICALES:A / div.V / div.V / div.V / div.A / div.

ESCALA HORIZONTAL: / div.

Page 135: CONTROL DE VELOCIDA DE UN MOD- TOR TRIFÁSIC DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10395/3/T368.pdf · similares a los del estato (rotor bobinado)r Los do tipos. dse ... jes

126

Para esta prueba los valores de ganancia proporcional y de tiempo

integral de los controladores se han mantenido en los valores que

mejor respuesta transitoria dieron mediante el proceso de calibra-

•ción anteriormente mencionado.

Las ganancias y tiempos de integración para esta prueba son:

Controlador de velocidad: K p = O,43 Ti = O.458 s.

Controlador de corriente: Kp = O,14 Ti — 21.9 ms.

A semejanza de la figura 4.11, en las formas de onda de la figura

4.12, se nota que'el -sistema reacciona de tal manera que la velo-

cidad, luego de su tiempo de estabilización, permanece constante

e igual al valor que tenía antes de la perturbación.

Como para este caso se ha incrementado la ganancia proporcional

del lazo de corriente, y también se ha disminuido el tiempo de

integración del mismo controlador, se puede observar que el siste-

ma es estable, pero tiene una oscilación apreciable dentro del

controlador de corriente. La máquina, debido a 'su inercia, tiene

un tiempo de respuesta mucho mayor que el tiempo dado por la

oscilación.del voltaje de control, esto ocacióna que la velocidad

de la máquina no pueda variar tan rápidamente y permanezca esta-

ble. El controlador de velocidad, como se observa en la figura

en mención, al no sensar una variación apreciable reacciona de

tal manera que determina únicamente un nuevo valor referencial de

corriente, para de esa manera compensar el incremento de carga y

mantener la velocidad constante.

El tiempo de respuesta para esta condición del controlador de

corriente está en aproximadamente un segundo.

Los valores de los controladores considerados para .esta prueba

son :

Page 136: CONTROL DE VELOCIDA DE UN MOD- TOR TRIFÁSIC DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10395/3/T368.pdf · similares a los del estato (rotor bobinado)r Los do tipos. dse ... jes

N N

«*y

¡IplR

íssp

^p^

;íy

'"''

i-:i;

te?^

^illlli

Sií

iil1

J«M

||íl

;|'-

4 —

4—-i

tei&

life

i i

i J$

t •'-.

•":;

^v^V

.w-i

jv^v

! !

¡ Bfe

i&:¿

i.; -

-r:.-

v tv,

;;-;

s* •

• :

S-M

:1-!'»

1:^^-

>'*!

V,''3

^.--

fi,ÍT

Ktrt

H^ri

'f'

5 t_

f^-f

4

fei^

lT--

v^n

tírr: .4

"\?

"-i&

. \r:w

\?M

' Ví-\

-M^,

u

o

u o

o

u

o

u

ai

c=

-acu

.

^

-^<

m•—

i ¡a

LJ

-o

l-

-4-"

O

.r-H

a

a

ai r

a

-O

"O

13

-O

Page 137: CONTROL DE VELOCIDA DE UN MOD- TOR TRIFÁSIC DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10395/3/T368.pdf · similares a los del estato (rotor bobinado)r Los do tipos. dse ... jes

128

Controlador de velocidad: Kp = 0.43 Ti = 0.458 s.

Controlador de corriente: Kp = l.O Ti = 15 ms.

Finalmente, en la figura 4.13, se muestra la respuesta del sistema

para la misma variación de carga, considerando para este caso,

nuevos valores de la ganancia proporcional y del tiempo integral

del Controlador de velocidad. Las variaciones producidas dentro

del Controlador fueron incrementar la ganancia y disminuir el

tiempo de integración. El Controlador de corriente tiene los

mismas valores que en la figura 4.11. Se puede observar que el

sistema sigue siendo estable pero su tiempo de estabilización

está en el orden de los seis segundos. Esto'se debe a que el

controlador de velocidad al cambiar sus condiciones de funciona-

miento tarda un mayor tiempo en determinar un nuevo valor referen-

cia 1 de corriente'para estabilizar la velocidad de la maquina.

Los parámetros de los con troladores tienen 1-os siguientes valores:

Controlador de velocidad: Kp .= 0.71 Ti - 0.333 s.

Controlador de corriente: Kp = 0.14 Ti = 21.9 ms.

Pese a que no se muestran los resultados, pero se comprobó con el

equipo, se tiene qué para valores mayores de ganancia dentro del

lazo de velocidad el sistema llega ya a la inestabilidad.

Debe notarse que para todas 1 as tres pruebas de variación de

carga hechas, cuando la máquina pierde carga tarda más tiempo en

estábil izarse que cuando la máquina toma carga. Esta circunstan-

cia se debe a que al quedar la máquina sin carga mecánica, tiende

a acelerarse rápidamente pese a que el circuito de control reac-

ciona aumentando el valor de resistencia rotórica, para compensar

esa aceleración.

Page 138: CONTROL DE VELOCIDA DE UN MOD- TOR TRIFÁSIC DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10395/3/T368.pdf · similares a los del estato (rotor bobinado)r Los do tipos. dse ... jes

: 129

Finalmente en la figura 4.14 se realiza una prueba de paso de

carga desde vacío hasta la nominal, considerando una velocidad

referencial de 1.15O RPM. Como la máquina originalmente está en

vacío, la velocidad del rotor está fuera del rango de control y

el control ador de velocidad se encuentra saturado en su limite

inferior, lo que obliga a que el control ador de corriente también

esté saturado en la misma condición- Al aplicar bruscamente la

carga mecánica, la velocidad de la máquina disminuye rápidamente

y la corriente rotórica asciende lentamente por cuan to toda la

resistencia adicional está conectada al rotor. Esta primera parte

del transitoria dura hasta que la velocidad de la máquina entra

en el rango de control y el control ador de velocidad sale de la

saturación negativa en la que se encuentra. Cuando el lazo inter-

no de corriente tiene ya la referencia dada por el control ador de

velocidad, la corriente asciende rápidamente para compensar 1 a

disminución de velocidad y el sistema se estabiliza en la veloci-

dad referencial. El transitorio total dura cerca de los cinco

segundos.

Cuando la máquina pierde totalmente su carga mecánica, se acelera

inmediatamente y la corriente en el rotor disminuye prácticamente

a cero. Al sobrepasar, la velocidad, el limite superior de control

el sistema queda fuera de rango y se satura negativamente.

4.2.2.- Estado transitorio para una función paso en la referen-

cia de velocidad.-

Las pruebas en estado transitorio para una variación del valor

referencial de velocidad, se realizan a semejanza de las pruebas

del apartado anterior, es decir, primeramente con los valores de

Page 139: CONTROL DE VELOCIDA DE UN MOD- TOR TRIFÁSIC DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10395/3/T368.pdf · similares a los del estato (rotor bobinado)r Los do tipos. dse ... jes

130

los consoladores en su punto de mejor respuesta y a continuación

se varían los parámetros del lazo de corriente y luego del lazo

de velocidad. La función paso que se coloca en la referencia de

velocidad varia de 3 a 7 V, teniéndose asi una variación del

nunto referencial del 407., respecto al valor máximo.r~

Figura 4,14.- Farsas de onda para variación de carga de vacio s plena carga.

a) Corriente en el rotor-b) Velocidad de la máquina.

ESCALAS VERTICALES;a] 5 fl / div-b) 20 V / div,ESCALA HORIZONTAL! 2 B / div.

En la figura 4.15 tenemos que al producirse la perturbación el

controlador de velocidad inmediatamente pone un nuevo valor refe-

rencial de corriente y la corriente asciende rápidamente para

Page 140: CONTROL DE VELOCIDA DE UN MOD- TOR TRIFÁSIC DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10395/3/T368.pdf · similares a los del estato (rotor bobinado)r Los do tipos. dse ... jes

131

acelerar a la máqjjina. El voltaje de control de manera similar,

luego del transitorio, adquiere un nuevo valor estable para la

nueva condición de velocidad. Como se puede observar en el volta-

je de control, no se tiene un mayor sobretiro, y la estabilización

del sistema es menor a los dos segundos. Por efecto del aumento

brusco de corriente, la aceleración de la máquina es rápida y la

velocidad llega de igual manera a su nueva condición.

Al producirse la perturbación en sentido contrario, es decir, de

un valor referencial alto se pasa a un valor referencial bajo, el

sistema reacciona de tal manera que tiende a d.esacelerar a la

máquina, pero debido a la inercia de la misma el transitorio es

más pronunciado y obviamente tiene un mayor tiempo de duración.

El tiempo de estábilización, como se observa, es de aproximada-

mente unos 4 segundos. De todas maneras el sistema retorna a las

condiciones Iniciales manteniendo su estado de estabilidad.

En la figura 4.16 tenemos las mismas formas de onda, con la condi-

ción de que el controlador interno de corriente tiene una mayor

•ganancia proporcional y un menor tiempo Integral. Para este caso

no se tiene la osci l.ación de alta frecuencia por cuanto el valor

de Kp no está en su máximo valor. El sistema reacciona de igual

manera que en la figura 4.15, con la diferencia que el voltaje de

control varia más rápido y permite que la máquina absorba mas co-

rriente de la red y se acelere en un menor tiempo. La variación

de corriente, como se puede ver, es menor a un segundo y la velo-

cidad se estabiliza en su nuevo valor antes de los dos segundos.

Cabe resaltar que la onda de la corriente dé la máquina tiene la

misma forma que la salida del controlador de velocidad, debido a.

que este último proporciona el valor referencial para la primera.

Page 141: CONTROL DE VELOCIDA DE UN MOD- TOR TRIFÁSIC DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10395/3/T368.pdf · similares a los del estato (rotor bobinado)r Los do tipos. dse ... jes

132

Figura 4.15.- Farsas de onda para una función paso sn la rEfersncia,

a) Referencia de velocidad.b) Voltaje de control,c) Velocidad rotórica.d) Salida del controlador de velocidad.E) Corriente del rotor,

ESCALAS VERTICALES;a} 5 V / div.b) 5 V / div.c) 20 V / div.d} 5 V / div.s] 10 A / div.SCALA HORIZONTAL; 2 s / div.

Page 142: CONTROL DE VELOCIDA DE UN MOD- TOR TRIFÁSIC DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10395/3/T368.pdf · similares a los del estato (rotor bobinado)r Los do tipos. dse ... jes

pr ír.pí3^É5^

_!__^^^L. . .. t. I '

IPliP^PW7" í ~ ~~! •" .~4-~T"f."Jj ../ . { v - ~ 'I3Í>C^S3s™ííÍ¿s£íV'-:r4 íl; V - ' - : '. • , ! -' ' J-" '•- • I •- ' I • ' J "i"1 ' X'"*1*?";?^^^^^ jiy - 'i tí Us- ..'- ^ ,!, . -..!...- , ,; -|-,:,>: -|| -Í

ÍÍHJ«ÍÍ!K^R^VvíV.

Figura 4.16,- Foraas ds onda para una función paso en la referencia,Cpi = 0.17 Tii = 18,5 as.

3) Referencia de velocidad,b) Voltaje de control,c¡ Velocidad rotórica,d) Salida del controlatíor de velocidad.e] Corriente del rotor,

ESCALAS VERTICALES:a) 5 V / div.b) 5 V / div.c) 20 V / div.d) 5 V / div.5) 10 A / div.ESCALA HORIZONTAL; 2 5 / div.

133

Page 143: CONTROL DE VELOCIDA DE UN MOD- TOR TRIFÁSIC DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10395/3/T368.pdf · similares a los del estato (rotor bobinado)r Los do tipos. dse ... jes

:'--í; ká%;-!;:' .'.•'• |," /-. í: : • \í-k'aí->***£*• -¿-1- -' -t. • ;>>'':/ íJftt-T'Tr-r*fr;:T'-t—S>K'-,.i

^.:!'~-l<^:^z£fó.\'' '• !:•- {. í • •'•. '' '. ' : .''••:•' -T' 3¿f.f• -;-:£.''£-£ Jjg £v"-':y_L_ . (_ -- ' 'Ülí J_ _ '--_L'_' '_'_kT"'' :•g'-.V.'•f-".''5;.:.'j?!_ilf_.- - :y_H_ }_ !_'•__!. J_ _ •-_L --i : -

^^^Í^l-'- } '~£- 4'Í.:':--|i' ?' íl^ ^ l ife 'tt . ^

'._ .. U':d'.'-L:"', :.--'-j'rif-'a

i .\Mfe« i6 l

Figura 4.17.- Foraas ds onda para una -función paso en la referencia,Kp« = 0,66. TiK = 0.336 s. '

a) Referencia de velocidad.b) Voltaje de control,c) Velocidad rotórica.d) Salida del controlador de velocidad,e) Corriente del rotor,

a)b)c)d)s)

S520510

VERTICALES:V / div,V / div.V / div.V / div.A / div.

134

ESCALA HORIZONTAL: / div.

Page 144: CONTROL DE VELOCIDA DE UN MOD- TOR TRIFÁSIC DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10395/3/T368.pdf · similares a los del estato (rotor bobinado)r Los do tipos. dse ... jes

135

Al producirse la disminución del valor réferencial de velocidad,

el voltaje de control reacciona igualmente que en la figura 4.15,

pero debida a que su ganancia proporcional es más elevada, llega

incluso a saturarse negativamente y se tiene una mayor osci1 ación.

De todas maneras el sistema es estable y retorna a sus condicio-

Finalmente en la figura 4.17, se tiene las mismas formas de onda,

pero con la diferencia que el controlador de velocidad tiene una

mayor ganancia y un menor tiempo integral. La respuesta del siste-

ma es similar a los casos anteriores. Se observa que en el contro-

lador de velocidad aparece una pequeña oscilación, la cual se

•refleja también en el voltaje de control y por ende en la corrien-

te rotórica. Esta oscilación se debe a las'variaciones de los

parámetros del controlador.

Al variar la referencia de mas a menos, el lazo externo de veloci-

dad por su mayor ganancia llega a saturarse en el limite inferior

y adicionalmente se observa que el sistema para estabilizarse en

su valor original requiere de mayor tiempo, debido a que el con-

trolador externo oscila decrecientemente. Esto se manifiesta en

las oscilaciones de la velocidad, la cual se estabiliza luego de

unos 10 segundos aproximadamente.

En la figura 4.18, se observa el transitorio de arranque conside-

rando el control de arranque provisto por el sistema de control.

Como se puede observar la máquina se acelera suavemente y la

corriente en el estator no es muy elevada ( pico de 26 A ) . La

corriente llega a su estado estable en-un poco mas de 2 segundos.

A manera de comparación en la figura 4.19 se muestran las mismas

formas de onda, pero con la resistencia externa

Page 145: CONTROL DE VELOCIDA DE UN MOD- TOR TRIFÁSIC DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10395/3/T368.pdf · similares a los del estato (rotor bobinado)r Los do tipos. dse ... jes

136

La máquina tiene un arranque más ráp ido , pero la corriente es de

un valor mayor ( pico de SO A ). El transitorio para este caso

dura unos 0.5 segundos, y la velocidad que a lcanza el rotor es

mayor .

Figura 4.13.- Transitorio de a r r anque con resistencia rotórica.

a) Corriente del estator.b) Velocidad rotórica.ESCALAS VERTICALES;aj 10 A / div.b} 20 V / div.ESCALA HORIZONTAL- i s / div.

A continuación se realiza un análisis del costo del equipo consi-

derando únicamente los valores de los componentes electrónicos y

material es útil izados en la construcción del equipo. Los precios

Page 146: CONTROL DE VELOCIDA DE UN MOD- TOR TRIFÁSIC DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10395/3/T368.pdf · similares a los del estato (rotor bobinado)r Los do tipos. dse ... jes

137

considerados corresponden a los de adquisición en el mercada

loca l .

Figura 4.19.- Transitorio de arranque sin resistencia rotórica.

a) Corriente de estator.b] Velocidad rotórica.

ESCALAS VERTICALES:a) 50 A / div.b) 20 V / div.

ESCALA HORIZONTAL; 1 s / div.

Page 147: CONTROL DE VELOCIDA DE UN MOD- TOR TRIFÁSIC DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10395/3/T368.pdf · similares a los del estato (rotor bobinado)r Los do tipos. dse ... jes

138

LISTA DE PRECLDS Y MATERIALES AL 19-ENERG DE 1990

I tem

1234

567

891011121314

15101718192021222324252627282930

31

3233343536

37

Cantidad

2119

1319

13131

100• 8-

1001 .22111112614113

44

i1136

1

Referencia

D18,D19R81RS2AO7 , A01 , A02 , AG3 , A04 , AO5 ,AÜ6,AOB,AÜ9.RB3P10,P'8,R109D20 , D2 , PUENTE2 , D3 ,PUENTES ,06,08,010, 012 ,013,014,015,016,017,034,035,040,041,042C7P9,P15,P16CSC9,C10?C14RB4Gramos de estaño021 , 022 , 023 , 024 , 036 , D37 ,D3B,D39Metros de cable # 18AWGFlGil ,C15C12,C13VITransformador 120/15VctPUENTE1RES1REG2R86",RB5Placas de baquelitaSW3 ( switch 2 posicionesR90,R117,R120,R121Q7R91R93 , R32 , R3B , R39 , R4O , R62 ,R63,R124R94 , Rl , R2 , R3 , R7 , R8 , R9 ,RIO 11^15^16^20^21,R22 , R23 , R24 , R25 , R27 , R2B ,R29 , R42 , R46 , R48 , R52 , R53 ,R57 , R73 , R74 , R79 , RBO , R9 5 ,R9¿)R97JR1065R107JR1083RllOjRlll 125 126 127,R128,R129?R130R92

Parte

5. IV.33K15KLM324

4.7K6.BK1N4154

. 022uF250K47uFlOOOuFlOohm

1N4O02

0. 5 A.33uF220uF130V120V1N400178127912lohm

).22KC13O333ohm1K

10OK

0.47KLote de a r andel as ais 1 antesC25R112,R12,R36R1Í3,R65SR67,R775-R99SR114P14

.OluF1M56K

25K

Total

300, OO10,0010,00

3.60O..OO1O,OO

3103OO

950,009O,OO450,00150 ,OO

1.050,0025,00

2.725,00

96O,OO2.500,00250,00640, OO380, OO

1,250,003,8OO,00400, OO980,00980,0024O,OO

2.4OO5OO1 . 100,00

40,0035O, 00120,00

BO,OO

44O,OO1O,OO

95O,OO150,0030,00

6O,OO15O,OO

Page 148: CONTROL DE VELOCIDA DE UN MOD- TOR TRIFÁSIC DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10395/3/T368.pdf · similares a los del estato (rotor bobinado)r Los do tipos. dse ... jes

ítem Cantidad Referencia Parte

139

Total

38394041424344454647484950515253

5455565758596061626364656667686970 -

717273747576777879808182838485868788

162161114i116147

44435237635113127

241112116162111211

R1Í5 lOOohmPerillas para potenciómetro019,017Pulsante NC04,07,09,011, 032 , D3305R37SW1

K1,K2, K3,K4CONTACTOR1BlB2Soportes para ledElQ4,Q3,Q5,Q8RUS, P5,R19 ,R30,R35,R116,R117R41ÍR43,R47,R49R44,R45,R50,R51R54IR14,R58,R76C4,C5,C6R55,R26,R56,R59,R60R61,R64

4.7uF

LED1N40042.2K 2WRE5ET24Vdc220VPAROMARCHA

TÉRMICO123AP10K

82K470K330KluF2.2K1.5K

Transformadores 12O/10 VacBorneras dobles # 12 AWGConectores bus 2/22R69,R70,R71R75,R34,R1013R103,R104R7SR72 -R98,R102,R105R100C16,C1BP11ÍP3JP10,P12,P13JR31)R33Paneles de acrílicoP6,P1,P2,P7D2QlC3R5,R4ClR6025 , 026 , 027 , 028 , D29 , D30LlF2,F3,F4,F5,F6,F7R87,R8BR123C2ODi .R17,R1BC2R13

5.6K22K6BK.062K75K. 56KlOuF20K

50KECG289ECB29O20.1uF3.3K0.47uF33K1N120490 mH10A3 . 3ohm .22ohm/2W0.033uF1N415447K.luF220K

10, 001 . 14O,OO24O,OO

1.200,00720,00120,0040O,OO

2. 500,0014. OOO,0018.000,00

9.OOO,OO780-, OO

8. 5OO,OO1.4OO,OO

360 SOO40,OO4O,OO4O,OO540,005O,OO20,00

3.6OO ,OO5.6OO,OO7.140;OO

30,005O,OO10,0010,0030, OO10,OO260,00

Ó2O,OO4. 000; 004.OOO,OO

35O,OO350, OO455,OO20,00320 ,OO10,00

10.800,0018. OOO,OO

480,003.600,00

50, OO65,00200,002O,OO130, OO1O.OO

Page 149: CONTROL DE VELOCIDA DE UN MOD- TOR TRIFÁSIC DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10395/3/T368.pdf · similares a los del estato (rotor bobinado)r Los do tipos. dse ... jes

I tem Cantidad Referencia Parte

140

Total

8970100

" 1011021031041051OÓ107108109

TOTAL SON

12825807111

10011

P4 2OOKPaneles de tol galvanizadoPortafusiblesJacks tipo bananaMetros de alambre # 12 AWGDisipadores de aluminioLote de herraj'eríaVentilador de 12O VacCaja metálica 25 x 45 x 45Terminales # 12 AWGIndicador de cablesMódulo de transistores EVK— 31— 050

3554719ó

5146

343

150,00.000,00.2OO3OO.000,00.8OO?OO.25O,OO.400,00.950,00.8OO,0082O,OO.200,00.300,00

. 13O.OO

De todas las pruebas realizadas, se puede decir que el sistema se

comporta satisfactoriamente. El sistema de control implementadp

dentro del equipo cumple con su objetivo principal que es de

mantener una" velocidad constante. El comportamiento' del sistema

ante diferentes tipos de perturbaciones puede ser manejado por el

operador, toda vez q'ue se pueden variar a voluntad, pero dentro

de ciertos límites, 1 as constantes de los controladores tanto del

lazo externo de velocidad, como del lazo interno de corriente. Se

deberá manej'ar los valores de las constantes de proporcionalidad

y del tiempo de integración para obtener la respuesta deseada.

Page 150: CONTROL DE VELOCIDA DE UN MOD- TOR TRIFÁSIC DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10395/3/T368.pdf · similares a los del estato (rotor bobinado)r Los do tipos. dse ... jes

gSNCLUSIGNES Y

Page 151: CONTROL DE VELOCIDA DE UN MOD- TOR TRIFÁSIC DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10395/3/T368.pdf · similares a los del estato (rotor bobinado)r Los do tipos. dse ... jes

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Una vez terminados el diseño y la construcción del equipo se puede

resumir las conclusiones y recomendaciones en los siguientes pá-

rrafos :

- El desarrollo del prototipo surge de la necesidad de disponer

de equipos de laboratorio que ayuden al estudiante a una'mejor

comprensión del funcionamiento de un sistema electrónico realimen-

tado en el que intervienen varias disciplinas.

— El modelo teórico se desarrolla a partir de las ecuaciones bási-

cas de la máquina. El analisis que se implementa asume ciertas

variables; pero luego de las pruebas realizadas se determina que

esas suposiciones son suficientemente válidas, por cuanto el sis-

tema se comporta de una manera similar a la esp.erada.

- Una vez determinado el modelo teórico, se diseña el sistema de

fuerza. El dimensiónamiento de -los componentes que forman este

conjunto se obtiene a partir de las características de la máquina

y el' nivel de control que se desea dar. La parte más complicada

constituye la selección del transistor de potencia. Luego de rea—

1 izar un sin número de pruebas con varios transistores de poten-

cia, ( incluso en paralelismo ), y debido a la imposibilidad de

conseguir elementos en el mercada local, se adquirió el módulo

EVK-31-050, ( Vce = 5OO V e Ic = 5O A ), el cual soporta satisfac-

toriamente las condiciones de funcionamiento del motor.

— La real imentacion de corriente se la toma del estator, por cuan-

to su variación es lineal con la variación de la carga mecánica.

Originalmente en el diseño se consideró la muestra de

Page 152: CONTROL DE VELOCIDA DE UN MOD- TOR TRIFÁSIC DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10395/3/T368.pdf · similares a los del estato (rotor bobinado)r Los do tipos. dse ... jes

143

rectificada del rotor, pero BU respuesta no es lineal, debida a

que la envolvente de su valor medio permanece mas o menos constan-

te para todo el rango de variación de velocidad.

•~ El diseño culmina con el del circuito de control el cual a más

d'B cumplir con las exigencias del circuito de fuerza, debe ser lo

suficientemente explícito para permitir observar su comportamiento

dentro del sistema. Es por esta razón que dentro del panel de

control se tiene acceso a diferentes puntos de prueba específicos

con la posibilidad adicional de poder variar los parámetros de

los control adores de velocidad y de corriente y así disponer de

diferentes respuestas del sistema.

— La 1 imitación .de no poder obtener un equivalente lineal de la

planta a controlarse, obliga a que la calibración de las ganancias

proporcional es y de los tiempos integrales se la real ice ensayando

diferentes valores, hasta obtener respuestas satisfactorias.

— Dentro de la respuesta transitoria del sistema, el lazo externo

de velocidad es el que determina fundamentalmente el comportamien-

to del sistema, por cuanto este lazo constituye 1 a referencia

para el controlador de- corriente, y este es el que a su vez deter—

mina la rapidez con que la máquina se acelere o desacelere.

— La eficiencia del sistema disminuye a medida que aumenta el

deslizamiento. Pese a que la máquina absorbe menos energía de la

red de al i mentación para bajas velocidades,, la potencia de disipa-

ción sobre la resistencia externa se incrementa notablemente y es

comparable con la potencia disponible en el eje del motor. Toda

esta potencia sobre la resistencia se disipa como energía calóri-

ca, la que debe ser expulsada hacia el exterior del eq.uipo.

Page 153: CONTROL DE VELOCIDA DE UN MOD- TOR TRIFÁSIC DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10395/3/T368.pdf · similares a los del estato (rotor bobinado)r Los do tipos. dse ... jes

144

— La energía disipada por los conversores electrónicos del circui-

to de fuerza, no se la pudo determinar, por cuanto no se dispone

del equipa adecuado para realizar tales mediciones,

— El equipo construido, luego del análisis de las pruebas realiza-

das, se comporta adecuadamente y dentro de sus limitaciones es

confiable y tiene respuesta satisfactoria; recalcándose una vez

más que- la respuesta del sistema se la puede manejar dentro de

ciertos 1.imites de acuerdo a los requerimientos del operador.

— Se puede decir que el sistema de control implemen tado permite

que sobre el estator de la máquina se aplique un sistema de con-

trol adicional, toda vez que la red de alimentación no se ve afec-

tada por las conmutaciones del troceador. Estos sistemas pueden

ser implementados, en trabajos posteriores, mediante un ciclocon—

ver sor o un con j" unto rectificador—inversor, para asi tener un

con trol dual sobre la máquina.

- A manera de recomendación única, puedo decir, que el desarrollo

de este tipo de prototipos, se deben real izar siempre y cuando

exista de antemano un verdadero apoyo humano y económico, por

parte de la facultad o de instituciones, que a la postre son las

que se benefician de estos trabajos.

Page 154: CONTROL DE VELOCIDA DE UN MOD- TOR TRIFÁSIC DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10395/3/T368.pdf · similares a los del estato (rotor bobinado)r Los do tipos. dse ... jes

APÉNDICE A

- CIRCUITOS EQUIVALENTES DE ÍIOTORES DE INDUCCIÓN POLIFÁSICOS

Dentro del estudio de las máquinas de Inducción polifásicas, se

acostumbra real izar un modelo eléctrico que representa el com—•

portamlento de la máquina en estado estable, y para la componente

fundamental. A este modela se le denomina circuito equivalente

de la máquina y su representación es entre fase y neutro. La

determinación de los parámetros de este circuito se la realiza en

base a las siguientes pruebas normalIzadas:

1.- Prueba de rotor bloqueado.

2,— Prueba de vacio.

3.— Prueba de corriente continua.

El circuito equivalente simplificado que se utilizará en el pre-

sente trabajo, se muestra en la figura A.1 , con todos los paráme-

tros reflejados al estator.

Figura fi.l.- Circuito equivalente del motor de inducción.

146

Page 155: CONTROL DE VELOCIDA DE UN MOD- TOR TRIFÁSIC DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10395/3/T368.pdf · similares a los del estato (rotor bobinado)r Los do tipos. dse ... jes

147

Para la realización de las pruebas normalizadas es necesario

conocer primeramente las especificaciones de placa del motor.

Todas las mediciones que se realizarán son entre líneas y la

potencia que se mide es la total; debiéndose realizar las trans-

formaciones a valores de fase.

La prueba de rotor bloqueado se la realiza con el rotor de la

máquina frenado completamente y en el estator se aplica un vol-

taje sinusoidal polifásico gradualmente creciente y de frecuen-

cia nominal hasta obtener en los devanadas estatáricos la co-

rriente nominal. Las pérdidas de rotación y rozamiento son nulas

y se pueden despreciar las pérdidas en el hierro. La potencia

absorbida es la suma de las pérdidas a carga nominal en los con-

ductores del rotor y del estator. Las conexiones y el circuito

equivalente se muestran en la figura A . 2 .

s- 1

Figura fl.2.- Prueba de rotor bloqueado.-

Se tiene que se cumplen las siguientes ecuaciones;

Page 156: CONTROL DE VELOCIDA DE UN MOD- TOR TRIFÁSIC DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10395/3/T368.pdf · similares a los del estato (rotor bobinado)r Los do tipos. dse ... jes

148

(A.l)

(A. 2)

FVb = R,_- + R, (A. 3)

X^b = ( Z,-*3 - Rr-t,^ )'-* (A. 4)

Para la prueba de vacio se aplica al estator un voltaje de fre-

cuencia y magnitud nominales, y sin ninguna carga conectada al

eje de la máquina. La velocidad que se adquiere es muy cercana

a la sincrónica y se pueden despreciar las pérdidas en el rotor ,,

pues la corriente rotórica es muy pequeña .

La potencia absorbida es la suma de las pérdidas rotacionales,.

las pérdidas en el hierro y las pérdidas en los conductores del

estator. Estas últimas no se pueden despreciar por cuanto la

máquina, al tener un entre hierro dominante , tiene una corriente

de magnetización del orden del 3O"/. de la corriente nominal.

Las conexiones y el circuito equivalente se muestran en la figura

A. 3.

Se plantean las siguientes ecuaciones :

v-0Z0 = - (A. 5)

l

PoRo = - (A. 6)

(A. 7)

(A. 8)

Page 157: CONTROL DE VELOCIDA DE UN MOD- TOR TRIFÁSIC DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10395/3/T368.pdf · similares a los del estato (rotor bobinado)r Los do tipos. dse ... jes

149

La prueba de corriente continua sirve para determinar la resis-

tencia de los devanados estatóricos, debiéndose realizar las

mediciones "en caliente", pues la resistencia tiene una pequeña

variación con la temperatura. Las conexiones se muestran en la

figura A.4.

Figura A.3.- Pruebs de vacío.

Vdc

Figura fi,4,- Prueba ds corrisnts continua.

Se cumple la siguíen te expresión:

( A . 9 )

Page 158: CONTROL DE VELOCIDA DE UN MOD- TOR TRIFÁSIC DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10395/3/T368.pdf · similares a los del estato (rotor bobinado)r Los do tipos. dse ... jes

150

Las relaciones entre X,-t, con respecto a X« y X,-' vienen determi-

nadas por el tipo de rotor y el diseño de la máquina; asi se

tiene:

Tipo de rotor

Nema Clase ANema Clase BNema Clase CNema Clase DRotor bobinado

X» / X r-fc,

0.5O. 40.30.5'0.5

X r- / X r-t>

0. 50.60.70. 50. 5

Tabla A.i.- Relaciones de reactancias rotóricas.

Las de placa del motor utilizado son:

Tipo: S611

Fases: 3

C.V: 5.5

Voltaje: 22O/3BO V. Frecuencia: 6O Hz

Corriente: 16.3/9.5 A. eos O: 0.8

Velocidad: 174O RPM.

Tabla A.2.- Características de placa de la máquina,

La relación efectiva de transformación se la obtiene de la rela-

ción entre el voltaje del estator y el voltaje del rotor, de

fases homologas. El voltaje inducido en el rotor se lo puede

medir ya que se tienen accesibles los terminales del mismo; así

se tiene:

Page 159: CONTROL DE VELOCIDA DE UN MOD- TOR TRIFÁSIC DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10395/3/T368.pdf · similares a los del estato (rotor bobinado)r Los do tipos. dse ... jes

151

Prueba

Rotor bloqueado

Vacio

Corrí en te continua

v 1 inw-»

50 V

220 V

1O V

I 1 i.r-t W-A

16.40 A

6.35 A

1O.6O A

Potencia 30

665.0 w

262.5 w

Tabla fi.3.- RESulíatíos de las enjebas normalizadas.

V,- (A. 10)

220 * J~3a =

132

a = 2.886

Con los datos de placa de la máquina y el conjunto de ecuaciones

planteado, se obtubieron los parámetros del circuito equivalente

del motor como se indican en la figura A.5 y en la tabla A.4.

Figura A,5.- Parámetros calculados da la aéquina.

Page 160: CONTROL DE VELOCIDA DE UN MOD- TOR TRIFÁSIC DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10395/3/T368.pdf · similares a los del estato (rotor bobinado)r Los do tipos. dse ... jes

152

Parámetro

X,'X^Xm

FU'R,-

Magnitud

0.3120.31256.9640. 1110.177

(n)

Tabla ft.4.- Parámetros de la iuáquina reflejados al rotor,

Page 161: CONTROL DE VELOCIDA DE UN MOD- TOR TRIFÁSIC DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10395/3/T368.pdf · similares a los del estato (rotor bobinado)r Los do tipos. dse ... jes

APÉNDICE B

PRINCIBgD DE INDUCCIÓN EN MAQUINAS DE AC

Page 162: CONTROL DE VELOCIDA DE UN MOD- TOR TRIFÁSIC DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10395/3/T368.pdf · similares a los del estato (rotor bobinado)r Los do tipos. dse ... jes

APÉNDICE B

PRINCIPIO DE INDUCCIÓN EN MAQUINAS DE AC

La máquina de AC más utilizada dentro de la industria es la rné-

quina de inducción y su funeionamien to, como su nombre lo indica,

se basa en el principio de inducción electromagnética.

Con el propósito de entender su funcionamiento se anal izará un

grupo de tres devanados idénticos distribuidos, simétricamente en

la periferia del estator, y por los que circulan tres corrientes

defasadas 120° eléctricos, como se indica en la figura B.l.

Eje b

Eje a

Eje c

íar I .eos wt.Íb= } . cos fwt - 120°)ic= I .cos(wt-240°)

Figura B.I.- Devanados distribuidos y corri&ntes

153

Page 163: CONTROL DE VELOCIDA DE UN MOD- TOR TRIFÁSIC DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10395/3/T368.pdf · similares a los del estato (rotor bobinado)r Los do tipos. dse ... jes

;; 154

Al circular las corrientes en el estator de la estructura simpli-

ficada de dos polos, de la figura B.l, cada una induce una onda de

fuerza magnetomotriz ( fmm ), que varia igualmente? en el tiempo.

Cada onda de fmm es una onda estacionaria distribuida sinusoidal—

mente a lo largc del entrehierro con su valor máximo localizado

en el eje respectivo y con su magnitud proporcional al valor

instantáneo de la corriente. La fmm resultan te es la suma de las

contribuciones de todas las fases.

Considerando el instante arbitrario wt0 = O de la figura B.l, la

corriente i* tiene su máximo valor Im y su fmm tiene por tanto su

máximo valor Fm. Para ese mismo ins'tante ib e i^ tienen como

valares instantáneos -'£lm, lo que produce fmm de valor -'£Fm en

los ejes respectivos. La fmm resultante como se observa en 1 a

figura B.2a tiene un valor -t-3/2Fm orientado en la dirección del

e j" e a .

En el instante wta. = rt / 3 de la figura B.l, las corrientes i»

e ito tienen amplitud igual a r£Im y producen una fmm igual a '£Fm

en sus respectivos ej'es. La corriente ic tiene el valor —Im, lo

que produce una fmm de valor —Fm en el ej'e c. ( figura B.2b ).

La fmm resultante tiene una magnitud de 3/2Fm, pero tiene una

rotación de 60° con respecto a la fmm del instante wt = O.

Símil armen te en el instante wt3 = 2ft / 3 ( f i gura B. 2c ) , se

obtiene la misma magnitud de fmm, pero orientada sobre el ej'e b.

Se obtiene una onda de fmm que rota uniformemente a lo largo de

la periferia del entrehierro, y que para esta máquina de 2 polos

completa una revolución por cada ciclo de la red.

Page 164: CONTROL DE VELOCIDA DE UN MOD- TOR TRIFÁSIC DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10395/3/T368.pdf · similares a los del estato (rotor bobinado)r Los do tipos. dse ... jes

Üfcfíit

155

Figura B.2.- Dnda de fas resultante

Para una máquina de P polos la onda de fmm girará 2"n / P revolu-

ciones en cada ciclo de linea.

La velocidad angular de la onda de fmm resultante es fl •= 2Trf

para la máquina de dos polos y en forma general para P polos:

2.Q

P

120 f(B.l)

A esta velocidad se le denomina velocidad sincrónica.

Analicemos la extructura que se muestra en la figura B.3, en la

que el - rotor está originalmente en reposo y se asume que el campo

magnético giratorio se desplaza en sentido horario.. El conduc.tor

A está debajo de un polo norte y por existir un movimiento reía—

Page 165: CONTROL DE VELOCIDA DE UN MOD- TOR TRIFÁSIC DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10395/3/T368.pdf · similares a los del estato (rotor bobinado)r Los do tipos. dse ... jes

156

tivo entre el campo y el conductor, se induce una fuerza electro-

motriz de acuerdo a la ley de Lenz. La corriente inducida pro-

duce su propio campo que al Ínteractuar con el campo giratorio

produce una fuerza resultante en sentido horario. Similarmente

sobre el conductor C? situado bajo un polo sur 3 se produce el

mismo efecto de inducción y la fuerza resultante está también en

sentido horario. El conductor B no experimenta variación de

concatenaciones de flujo, por lo que no existe fuerza resultante.

El efecto de la fuerza sobre todos los conductores ubicados entre

ñ y C es un movimiento en el mismo sentido del campo magnético

giratorio.

Figura B.3.- Principio da inducción electromagnética.

Como el rotor de la máquina originalmente estaba en reposo, la

frecuencia de la fem es la misma que la del campo magnético gira-

torio . Si el rotor pudiera girar a la velocidad sincrónica, no

existiría fem en ningún conductor pues la variación de las conca-

tenaciones de flujo seria nula, y también nula su .frecuencia.

Debe existir, por tanto,una diferencia entre las velocidades del

Page 166: CONTROL DE VELOCIDA DE UN MOD- TOR TRIFÁSIC DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10395/3/T368.pdf · similares a los del estato (rotor bobinado)r Los do tipos. dse ... jes

Í5Ém

157

campo magnética giratorio y del rotor. Esta diferencia se norma-

liza con respecto a la velocidad sincrónica y se le denomina

deslizamiento.

n» — Hr-(B.-2)

Se deduce entonces, que la frecuencia rotórica se puede expresar

como función del deslizamiento-y de la frecuencia del campo magné-

tico,, y así se tiene:

f,- = s * f, (B.3)

Los conductores del rotor por estar introducidos en la periferia

del mismo, presentan un efecto inductivo apreciable. Asumiendo

que la inductancia propia de los conductores es constante, la

reactancia inductiva será una función exclusiva de la frecuencia

del rotor. Tomando como referencia la reactancia que presenta el

rotor en reposo ( ecuación A.4 ), se puede definir una reactancia

para cualquier frecuencia del rotor, asi.:

X = s # Xr-t, (B.4)

En base a la teoría electromagnética, se conoce que el voltaje

eficaz inducido en un devanado que se encuentra dentro de un

campo magnético viene dado por:

v.T = 4.44 ^ Np f. 1O-Q (B.5)

y para el rotor V,- = 4.44 Np f,- 1Q-"3 (B.6)

Como en el rotor de la máquina de inducción se tiene frecuencia

variable, podemos determinar una expresión general del voltaje

inducido a cualquier frecuencia, si se toma como referencia el

Page 167: CONTROL DE VELOCIDA DE UN MOD- TOR TRIFÁSIC DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10395/3/T368.pdf · similares a los del estato (rotor bobinado)r Los do tipos. dse ... jes

158

voltaje inducido, por efecto transformador, cuando el rotor está

en reposo; asi:

V,- = s * Vr-t, (B.7)

La interacción entre los flujos magnéticas del estator y del

rotor origina el torque electromagnético, el cual puede expre-

sarse en función del flujo estatórico y de la corriente del rotor,

asi :

T = k^ Ir- eos 0P. • (B.8)

Las variables I,- y eos 6,- pueden expresarse en función de los

parámetros de la máquina y para cualquier condición de velocidad

del rotor; y asi:

Z.- = C R^- + C s X^ )= 1* (B.9)

Rr-cos e,- = (B.10)

(B.ll)

Reemplazando estas últimas expresiones en B.8 se tiene:

Kt s vVt, R,-T = (B.12)

Las variables fi y Vf-t, son proporcionales al voltaje de la red de

al imantación, con lo que se obtiene:

Kt% Vm= s Rr-T - (B.13)

Page 168: CONTROL DE VELOCIDA DE UN MOD- TOR TRIFÁSIC DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10395/3/T368.pdf · similares a los del estato (rotor bobinado)r Los do tipos. dse ... jes

158

voltaje inducido^ por efecto transformador, cuando el rotor está

en reposo; asi:

* V, (B.7)

La interacción entre los flujos magnéticos del estator y del

rotor origina el torque electromagnético, el cual puede expre-

sarse en función del flujo estatórico y de la corriente del rotor,

así :

T = Ir- eos ¡.8

Las variables I,- y eos 6,- pueden expresarse en función, de los

parámetros de la- máquina y para cualquier condición de velocidad

del rotor; y así:

Zr- - C

eos er

(B.9)

(B.10)

(B.ll)

Reemplazando estas últimas expresiones en B.B se tiene:

Kt

Rr-33 + ( S X r

(B.12)

Las variables fé y Vj-t, son proporcionales al voltaje de la red de

alimentación, con lo que seobtiene:

Kf V,T = (B.13)

Xr-b ):

Page 169: CONTROL DE VELOCIDA DE UN MOD- TOR TRIFÁSIC DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10395/3/T368.pdf · similares a los del estato (rotor bobinado)r Los do tipos. dse ... jes

157

El deslizamiento al cual se produce el máximo torque se calcula

con la siguiente expresión:

ST= O (B.14)

Ss

de donde:

S-TITI--.I

X,-* _ (B.15)

y el valor del torque máximo es:

Kt' Vs=(B.16)

Graf i can do el torque en función del delizamiento, a partir de la

ecuación B.13, 'se obtiene la curva torque— velocidad , en estado

estable como se indica en la figura B.4. Se ha asumido en est.a

figura que el torque en vacio, producido por el rozamiento del

aire y de las partes mecánicas , es constante; y también que el

torque de carga varia linealmente con la velocidad del rotor.

Las velocidades en va'cío y a plena carga o nominal, se obtienen

en el cruce de los respectivos torques con la curva torque-velo-

cidad del motor de inducción.

Anal izando el circuito equiva lente, podemos también determinar

que la potencia total transferida , desde el estator hasta rotor,

a través del entrehierro viene dada por:

Las pérdidas totales en el rotor vienen dadas a su vez por:

Pérdidas rotóricas = m I r-^ RI- • ( B . 18

Page 170: CONTROL DE VELOCIDA DE UN MOD- TOR TRIFÁSIC DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10395/3/T368.pdf · similares a los del estato (rotor bobinado)r Los do tipos. dse ... jes

160

Tmax

Figura B.4.- Curva torque-veiocidad dsl sotar de inducción

Por tanto, la potencia mecánica'desarrollada por la máquina será

la diferencia entre la potencia disponible y las pérdidas en el

rotor, obteniéndose l'a siguiente expresión :

(B.19)

A esta potencia mecánica desarrollada se 1-e debe restar las pérdi-

das de rozamiento y de rotación para obtener la potencia en el

eje de la máquina, pero estas se pueden despreciar para un anal i —

sis en primera aproximación, pues representan aproximadamente el

5"/. de la potencia mecánica dlsponlbl e.

Se puede concluir que de la td't'al i dad de potencia desarrollada,

solamente la fracción (1 - s) es transformada en potencia meca-

Page 171: CONTROL DE VELOCIDA DE UN MOD- TOR TRIFÁSIC DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10395/3/T368.pdf · similares a los del estato (rotor bobinado)r Los do tipos. dse ... jes

i 161

nica. Por lo tanto el motor operando a deslizamientos elevados se

vuelve una máquina ineficiente.

En base a los datos de placa, a las expresiones* desarrolladas, y

a los parámetros de la maquina calculados ( tabla A . 4 ), podemos

determinar ciertas magnitudes de interés que se requieren para el

diseño del sistema de control; asi:

El deslizamiento a carga nominal:

180O - 1740

1SOO

= 3.33 7. (B.2O)

El torque nominal:

Pnominal

4048 W

182.21 rad.seg-1

= 22.21 N.m. ÍB.21)

La corriente rotótica nominal:

= 0.033 * 76.21 / O.177

= 14.18 A, (B.22)

El valor de Kt' en-B.13:

r -•

3

Page 172: CONTROL DE VELOCIDA DE UN MOD- TOR TRIFÁSIC DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10395/3/T368.pdf · similares a los del estato (rotor bobinado)r Los do tipos. dse ... jes

162

= 2.47 x seg

El torque máximo:

i m-«. K

T2.47XÍO—"3 * 22O=

0.312

= 191.58 N.m

El deslizamiento para torque máximo:

0.177

0.312

S T m -- H; ~~ 56,73 7. ,

El torque de arranque:

*

C R,.=

= 58.98 N.m.

(B.23)

(B.24)

,B.25)

(B.26)

Con los valores añadidos de resistencia externa y considerando la

resistencia de la bobina, se pueden calcular los nuevos valores

para 1 as magnitudes de mayor interés como son el deslizamiento a

torque máximo, el torque de arranque y la corriente nominal; así:

R ' — R -4- R -f- R i_ -r

Page 173: CONTROL DE VELOCIDA DE UN MOD- TOR TRIFÁSIC DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10395/3/T368.pdf · similares a los del estato (rotor bobinado)r Los do tipos. dse ... jes

163

Se tiene entonces:

— El deslizamiento

Rr' = 0.177 + 6.6 +- 0.541 'i

R,-' = 7.317 ;

[al que se produce e!l torque máximo:

7.317

O.312

= 23.45

— La corriente no

miento:

Ta =220 * 7.317

[ 7.317.=f + 0.312

Ta = 119.450 N.m

.nal rotórica, con el nuevo.valor de desliza—

0,56 * 76.21

7.3Í7J

= 5.83 ñ.

-3

i

Page 174: CONTROL DE VELOCIDA DE UN MOD- TOR TRIFÁSIC DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10395/3/T368.pdf · similares a los del estato (rotor bobinado)r Los do tipos. dse ... jes

APÉNDICE C

MANUAL DEJJSO Y MANTENIMIENTO

Page 175: CONTROL DE VELOCIDA DE UN MOD- TOR TRIFÁSIC DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10395/3/T368.pdf · similares a los del estato (rotor bobinado)r Los do tipos. dse ... jes

APÉNDICE C

MANUAL DE USO Y MANTENIMIENTO

El equipo didáctico fue construida y diseñado para trabajar con

el motor de inducción trifásico de anillos rozantes' o de rotor

bobinado, disponible en el laboratorio de máquinas eléctricas de

la facultad, y que tiene las siguientes características de placa:

Potencia nominal = 5,5 CV .

Voltaje estator . .= 220 / 380 V.

Corriente de linea = 16.3 / 9.4 A.

Velocidad rotórica = 1740 RPM.

C . 1.— Conexiones.—

Las conexiones que se requieren hacer en el equipo para su buen

funcionamiento son:

C.l.l.- Panel posterior:

- En la parte superior se conecta la alimentación tri-

fásica desde la red pública, de acuerdo a las secuencia

de fases indicada ( figura 4.3 }.

— En la parte inferior se conecta el estator de la má-

quina, con la suposición que la conexión será en delta.

C.I.2.- Panel frontal:

- En la parte inferior-derecha se conectan las tres fases

del rotor de la -máquina.

— El taco-generador que tiene incorporada la máquina, se

conecta en los jack disponibles en la cuadricula respec-

tiva ( figura 4.1 ) .

164

Page 176: CONTROL DE VELOCIDA DE UN MOD- TOR TRIFÁSIC DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10395/3/T368.pdf · similares a los del estato (rotor bobinado)r Los do tipos. dse ... jes

105

C.2.- Arranque del equipo.-

La secuencia de arranque del equino se la realiza desde el panel

frontal, y es como sigue:

C.2.I.- Switch de habilitación:

Se cambia el switch de la posición de OFF a la posición

de STAND BY.

Dentro de la cuadricula de STATUS se encenderá el led

verde de STAND BY y tanta el circuito de control como

el ventilador interno estarán activados. Se dispone de

enclavamiento en el switch para impedir que se arranque

la máquina sin estar activado previamente el circuito

de control.

C.2.2.— Pulsan t e s d e m a r c h a y p a r o :

Con el pulsante de MARCHA se enciende a la máquina y

con el de PARO se la desconecta.

En la cuadricula de STATUS el led rojo de STAND BY se

apaga y se enc.iende el led verde de ENCENDIDO, siempre

y cuando el motor adquiera una velocidad aceptable para

considerar que el transitorio de arranque eléctrico ha

terminado.

C.3.- Mantenimiento.-

En caso de eventuales fallas del equipo tanto en la secuencia de

arranque del mismo como en el funcionamiento de la máquina se

debe comprobar:

- Los fusibles del transformador de voltaje y de la bobina

del contactor, que se encuentran en el panel posterior.

Page 177: CONTROL DE VELOCIDA DE UN MOD- TOR TRIFÁSIC DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10395/3/T368.pdf · similares a los del estato (rotor bobinado)r Los do tipos. dse ... jes

166

Los ó fusibles de las tres fases del rotor de la máqui-

na ubicados en el panel frontal.

El circuito de fuerza y el cableado interno, se pueden

comprobar a través de las conexiones en las borneras.

La disposición de las borneras dentro del equipo se

muestra en la figura C.l y las conexiones se muestran

en la tabla C.l. Los componentes mencionados hacen refe-

rencia a la numeración que consta en todas las figuras

del capitulo 3. Cabe anotar que la inductancia de fil-

tro y la resistencia externa tienen sus propias borneras

de dos terminales.

Los voltajes, tanto de AC como de DC, y las salidas de

los componentes e IC's, que se tienen en la parte

posterior de las tarjetas de control. Todos los vol-

tajes del circuito de control están referidos a GND y

el listado completo se muestra en la tabla C.2.

Page 178: CONTROL DE VELOCIDA DE UN MOD- TOR TRIFÁSIC DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10395/3/T368.pdf · similares a los del estato (rotor bobinado)r Los do tipos. dse ... jes

167

'D 'D

Figura C.Í.- Disposición de las horneras dentro dsl equipo,a,- Nivel superior.fa,~ Nivel inferior.

PIN

1••p

." i4C=,_!

ó

"T

ai— '

^1011

BÜRttl

ISVacGMD15VacS4*S4BMDRNEUTRORNHLH'R'O

BQftJG •

Q6(e)Ctó(b)Q6(c)RS9a^-VCClVCC2NC(Kl)NC(K3)

BCRÍI3

Q6(e)Qó(b)06 <c)Q6(c)

ECRfrq-

GND-—RS9_

BQR#5

D2Q(a)D29(a)D30(a)D2d(k)D29(k)D30(k)D25(a)D26(a)D27(a)

EOK%6

RSTNEUTROSNÍD

.53 (r)32 (s)SÍ (t)

EüR#7

SI (t)S2 (s)S3 Cr)SNDNEUTROTSRINEUTRORR

Tabla C.l,- Conexiones de las horneras del equipo.

Page 179: CONTROL DE VELOCIDA DE UN MOD- TOR TRIFÁSIC DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10395/3/T368.pdf · similares a los del estato (rotor bobinado)r Los do tipos. dse ... jes

168

PIN

12345678710111213141516.171819202122

TAR#1

GND• ----- ._

---VCC1-GND-ISVac-iSVac--VCC2-GND

TAR#2

GND-C3--C3'_

-Qi(c)-GkCb)-SNDQ3(e)-VCC1-VCC2-A03B^-GND

TAR#3

GNDR89ADÍAAG2D--AD2AR6A01BA03AVCC1VCC2Pl-A01BA01AA01DB4B4A08DSW2GND

TAR#4

GND-S4*-54-GND-Q7(e)--ADÍA----VCC2P7-VCC1AO7BGND

TARt5

GNDD37(k)D3Ó ( k )VCC1A08DAO8AAOSB--A08CVCC2A03CA03AP6A03BP7VCC2C3AO4AVCC2VCC1GND

TAR^6

GNDA03BA05AVCC1VCC2GND----AQ3AxVCC2--RSAO4AXT---GND

TARS7

NCCK3)VCC2A05BD 1. 1 ( a )VCC2A05AVCC1--D9U)VCC2A06DD7(a)-NC(Kl)

Tabla C.2.- Disposición de conexiones en las tarjetas de control.

Page 180: CONTROL DE VELOCIDA DE UN MOD- TOR TRIFÁSIC DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10395/3/T368.pdf · similares a los del estato (rotor bobinado)r Los do tipos. dse ... jes

af mmf.fr-

i«ir-

*• m -» >-í

•*• m in

lo

Ir-t,

Idc:

KtíKpigmn0n,-,n.n,-NPPPoPgPmPr-*Rr-

Rr-'

R.R,'R.«Rr-b>

RoS

TTr,

T*TL

( estator )

SIMBOLOGIA

Relación de trabajo del troceador.Fuerza magnetomotriz inducida.

de la red de alimentaciónen el devanado rotórico.

Corriente estatórica por fase.Corriente rotórica por fase.Corriente rectificada con a = 1.Corriente rectificada con a = O.Corriente estatórica en la prueba de vacio.Corriente estatórica en la prueba de rotor bloqueado.Corriente media en la carga.Factor de distribución del devanado estatórico.Factor de paso del devanado estatórico.Longitud del- entrehierro.Número de fases del sistema polifásico.Velocidad rotórica en vacio.Velocidad nominal de la máquina.Velocidad sincrónica.Velocidad rotórica.Número qíe vueltas.Número de pulsos del conversar AC/DC.Número de pares de polos de la máquina de inducción.Potencia trifásica en vacio.Potencia en el entrehierro.Potencia mecánica.Potencia trifásica a rotorResistencia del rotor.Resistencia del rotor reflejada

del estator..del estator reflej'adaexterior conectada alde la prueba de rotorde la prueba de vacio.

DeslIzamiento.Período de trabaj'o del conversor DC/DC.Jorque nominal desarrollado por la máquina,

-de arranque de la máquina.desarrollado por la carga,de conmutación debido a la inductancia.de conmutación total.medio sobre la carga.

ideal.considerando la Inductancia.considerando la resistencia,considerando resistencia -e induc-

bloqueado.

Resistenciaal estator.

al rotor,rotor.bloqueado.

TorqueJorqueÁnguloÁnguloVol taj'eVoltajeVoltajeVoltajeVoltaje-táñela.Voltaje sobre la carga,

169

J.1

Page 181: CONTROL DE VELOCIDA DE UN MOD- TOR TRIFÁSIC DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10395/3/T368.pdf · similares a los del estato (rotor bobinado)r Los do tipos. dse ... jes

X,X,AfTl

Xr-

Xr-

X r-

Xo

2oZr-

O

a(3

Voltaje inducido en el rotor,Vo1 taje inducido en el rotorReactancia de dispersión delReactancia deReactancia deReactancia deReactancia deReactancia a

dispersión delmagnetización,dispersión deldispersión delrotor bloqueado

para s = 1.estator.estator reflejada al rotor,

rotor.rotor reflejada al estator,

en vacio,en vacio,a rotor bloqueada.

ReactanciaImpedanciaImpedanclaÁngulo de fase.Constante de tiempo de encendido del troceador.Constante de tiempo de apagado del troceador.Relación de vueltas entre estator y rotor.Ángulo al que ocurre la extinción de la corrientede conmutación.Velocidad angular del campo magnético giratorio.

170

Page 182: CONTROL DE VELOCIDA DE UN MOD- TOR TRIFÁSIC DE …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10395/3/T368.pdf · similares a los del estato (rotor bobinado)r Los do tipos. dse ... jes

BIBLIOGRAFÍA ,. .

Paresh Sen, na K. H. J., ROTOR CHOPPER CONTROL FOR INDUCTION

MOTOR DRIVE: TRC STRATEGY, IEEE Transactions on Industry

Applications} Vol . IA-11, January/February i775, pp. 43- 49.

Paresh Sen, Ma K. H. J., CONSTANT TORQUE OPERATION OF INDUCTION

MOTORS USING CHOPPER IN ROTOR CIRCUIT, IEEE Transactions on

Industry Applications, Vol. IA—14, No. 5, September/Dctober

1978, pp. 408-414.

Kosow I. L., MAQUINAS ELÉCTRICAS Y TRANSFORMADORES, Editorial

Reverte S. A., España, 1982; Cap. IX.

Kosow I. L., CONTROL DE MAQUINAS ELÉCTRICAS, Editorial Reverte

S. A., España, 1982; Caps. IX y X.

Fitzgerald A. E., ELECTRIC MACHINERY, McGraw-Hill, 1971; Caps.

VII y VIII.

M'O'ltgen Gottfried, LINE CONMUTATED THYRISTOR CONVERTERS

Siemens A.G. Manchen, 1974; Caps .'II y III.

Banda G. Hugo, FUNDAMENTOS DE CONTROL ELECTRÓNICO DE POTENCIA,

EPN, 1985; Caps. IV y V.

Distefano III J. J., Stubberud A - , Williams I., RETROALIMEN

TACION Y SISTEMAS DE CONTROL, Colección Schaum, McGraw-Hill,

1978.

Dorf Richard, SISTEMAS AUTOMÁTICOS DE CONTROL, Fondo Educativo

Interamericano S.A., 1978.