8
Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Mendoza Tecnicatura Superior en Higiene y Seguridad en el Trabajo - Modalidad a Distancia CONSIDERACIONES GENERALES ÍNDICE 1. Aula General. 2. Plan de estudios y Régimen de correlativas. 3. Autogestión. 4. Cursado. 5. Regularidad de materias. 6. Exámenes Finales. 7. Facturación. 8. Condición de alumno regular. 9. Reincorporación. 10. Reglamentación. 1. AULA GENERAL Todos los alumnos se encuentran habilitados en el Aula General de la Cohorte a la que pertenecen, que corresponde al año en que ingresaron a la carrera. En este espacio podrán encontrar: Novedades: Foro donde se publica todo tipo de información académica y administrativa para conocimiento de los alumnos. Se recomienda a los estudiantes ingresar al mismo por lo menos una vez por semana, sobre todo en época de inscripciones a cursado y exámenes. Foro Administrativo Académico: En este espacio pueden solicitar certificados de alumno regular, certificados de asistencia a mesas de examen, analíticos, facturas y realizar consultas respecto a su situación académica particular, acreditación de pagos, etc. Cafetería: Mediante este foro los alumnos pueden interactuar entre sí y con los profesores, compartiendo fotos, saludos, videos, etc. Nómina de Autoridades: Listado de Autoridades, tanto de la Universidad como de la Facultad y el Programa de Educación a Distancia. Plan de Estudios: La información correspondiente se detalla en el punto 2 de la presente normativa. Instructivos de Autogestión: Este ítem se explaya en el punto 3 referido a Autogestión. Cronograma de Cursado: Se informa en el punto 4 correspondiente al Cursado.

Consideraciones_Generales_1

Embed Size (px)

Citation preview

Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Mendoza Tecnicatura Superior en Higiene y Seguridad en el Trabajo - Modalidad a Distancia

CONSIDERACIONES GENERALES

ÍNDICE1. Aula General.2. Plan de estudios y Régimen de correlativas.3. Autogestión.4. Cursado.5. Regularidad de materias.6. Exámenes Finales.7. Facturación.8. Condición de alumno regular.9. Reincorporación.10.Reglamentación.

1. AULA GENERAL Todos los alumnos se encuentran habilitados en el Aula General de la Cohorte a la que pertenecen, que corresponde al año en que ingresaron a la carrera.

En este espacio podrán encontrar:Novedades: Foro donde se publica todo tipo de información académica y administrativa para conocimiento de los alumnos. Se recomienda a los estudiantes ingresar al mismo por lo menos una vez por semana, sobre todo en época de inscripciones a cursado y exámenes.

Foro Administrativo Académico: En este espacio pueden solicitar certificados de alumno regular, certificados de asistencia a mesas de examen, analíticos, facturas y realizar consultas respecto a su situación académica particular, acreditación de pagos, etc.

Cafetería: Mediante este foro los alumnos pueden interactuar entre sí y con los profesores, compartiendo fotos, saludos, videos, etc.

Nómina de Autoridades: Listado de Autoridades, tanto de la Universidad como de la Facultad y el Programa de Educación a Distancia.

Plan de Estudios: La información correspondiente se detalla en el punto 2 de la presente normativa.

Instructivos de Autogestión:Este ítem se explaya en el punto 3 referido a Autogestión.

Cronograma de Cursado:Se informa en el punto 4 correspondiente al Cursado.

Cronograma de Mesas de Exámenes:Este punto se detalla en el ítem 6 de Exámenes Finales en el presente instructivo.

2. PLAN DE ESTUDIOS Y RÉGIMEN DE CORRELATIVAS En el Aula General se encuentra disponible el Plan de Estudios. En dicho archivo se indican las correlativas que se deben cumplir para poder cursar o aprobar cada materia.

A modo de ejemplo: Para cursar Seguridad 1 es necesario haber regularizado Organización Industrial.En tanto, para aprobar Seguridad 1 previamente se debe aprobar Organización Industrial.

Es conveniente que cada estudiante imprima el Plan de Estudios a fin de priorizar regularizar y rendir aquellas materias que posean varias correlativas.

Se sugiere al alumno que programe cuidadosamente el orden en que irá rindiendo las materias. Para ello, se le propone que utilice el plan de estudios (prestando especial atención a las materias correlativas), el cronograma de cursado y las fechas de exámenes finales.

3. AUTOGESTIÓN: Mediante Autogestión se podrán inscribir tanto al cursado como a exámenes finales, descargar analíticos, chequear regularidades de materias, ingresar al mail institucional que poseen en la Facultad, etc.

Cuentan con 3 Instructivos disponibles en la ventana principal del Aula General: - Acceso en Autogestión- Inscripción al cursado - Inscripción a exámenes.

Ver el Instructivo de acceso en Autogestión.

La página para acceder es www.frm.utn.edu.ar/autogestion

En este sistema los alumnos acceden con su usuario –que es el número de de DNI- y su contraseña.

En caso de tener problemas con el usuario y contraseña de acceso, los alumnos deben escribir un mail a [email protected] indicando Nombre, Legajo y DNI a fin de solicitar una nueva clave.

A dicho correo solo se debe escribir en caso de no recordar la contraseña. Si existieran problemas para inscribirse al cursado o a exámenes, deberán subir la consulta correspondiente en el Foro Administrativo.

4. CURSADO Todas las materias de la Carrera son CUATRIMESTRALES según la Ordenanza 1101 que reglamenta la Tecnicatura.

Inscripción al Cursado:Se realiza exclusivamente por Autogestión. Al momento de la inscripción a cursado, según el semestre que corresponda, en cada materia se debe cumplir con todas las materias correlativas (regularizadas y/o aprobadas) que exige el Plan de Estudios.

En caso de no contar con los requerimientos del régimen de correlativas, deberán cursar la asignatura al siguiente año.

Ver el Instructivo para inscribirse al cursado.

El periodo de inscripción se encuentra disponible en la ventana principal del Aula General.- Materias del 1º semestre: Inscripciones en febrero. - Materias del 2º semestre: Inscripciones en julio.Importante: Estar atentos en esos meses a la publicación de fechas en el Foro de Novedades.

Cursado:

El dictado ordinario de cada materia corresponde con el indicado en el Cronograma de Cursado. Internamente, cada asignatura se encuentra estructurada en forma semanal.

Cada asignatura cuenta con su propia aula virtual, donde encontrarán la siguiente estructura:- Foro de Novedades: En este espacio los Docentes informan las condiciones para regularizar, fechas

límites de presentación de tareas, listados de regularidad, etc,

- Foro de Dudas: Este Foro se utiliza para que los alumnos puedan plantear las inquietudes que surjan durante el cursado, las cuáles serán respondidas por los Profesores.

- Diagrama Semanal: En cada semana se cuenta con los Archivos Teóricos y Tareas Propuestas de acuerdo con el Programa de la materia.

Los días lunes se habilita la semana, con el material teórico en archivos PDF que el alumno debe descargar o imprimir. Luego de haber estudiado correctamente la teoría, y haber despejado todo tipo de dudas en el Foro correspondiente tienen que subir las actividades únicamente en el aula virtual de la materia antes del día domingo, no debiendo enviarlas a los mails de los Profesores y/o Tutores.

Salvo que el docente lo indique expresamente “los trabajos son individuales”.

No pueden presentar un trabajo idéntico al de un compañero (de la misma comisión y cohorte u otra de años anteriores) bajo ningún concepto. El plagio tiene como consecuencia quedarse libre en la asignatura.

Ante cualquier duda y/o inconveniente comunicarse de inmediato con el Tutor.

Condiciones para regularizar:Cuando inicia el dictado de cada materia, el Profesor publicará las “Condiciones” para regularizar.

Los alumnos presentarán trabajos prácticos y resolverán cuestionarios dentro del “periodo ordinario” del dictado de cada materia.

Según lo dispuesto por el Profesor en las Condiciones, los alumnos que cumplan requisitos mínimos establecidos podrán acceder al “periodo de gracia” para presentar las tareas faltantes.

El periodo ordinario de cursado coincide con el programado para cada materia en el Cronograma de cursado.El periodo de gracia se habilita durante un lapso de 1 semana a partir de la finalización del periodo ordinario.

Es responsabilidad de cada alumno leer y cumplir las disposiciones de cursado y el Programa de la materia, no pudiendo, bajo ningún concepto, alegar desconocimiento de las mismas.

Cronograma de cursado: Las asignaturas se dictan mensualmente según el Cronograma de Cursado, en forma secuencial, para facilitar el cursado en la Modalidad a Distancia.

Las fechas se indican en el archivo PDF Cronograma de Cursado publicado en el Aula General.

5. REGULARIDAD DE MATERIAS Todo estudiante que presente y apruebe los trabajos prácticos durante el cursado de cada materia, queda REGULAR.

Las planillas con los alumnos regulares y libres de cada materia se publican en las aulas unos días después de cerrar la materia y se cargan en Autogestión cuando finaliza cada semestre, es decir, en junio y en diciembre.

Duración de la Regularidad:Año Calendario: comienza en enero y finaliza en diciembre. Año Académico: comienza en marzo y finaliza en febrero del siguiente año.

La regularidad de cada asignatura dura 1 año “académico”.

Si la materia no se aprueba durante el tiempo que dura la regularidad (o bien se rinde 4 veces mal), la asignatura pasa a la condición de libre, debiendo recursarse. Esto implica que pueden vencerse las materias regularizadas que sean correlativas, dado que no se pueden rendir hasta tanto recursen y regularicen la correlativa anterior.

A modo de ejemplo:Las materias regularizadas en el primer semestre de 2013, se pueden rendir en examen final como máximo en la mesa de febrero de 2015 (ver en el Cronograma de Mesas la fecha del 6º llamado).En tanto, las regularizadas en el segundo semestre de 2013, se pueden rendir como máximo en la mesa de julio de 2015 (ver en el Cronograma de Mesas la fecha del 2º llamado).

Materias: condición de “Libre”Si al cursar una materia el alumno no alcanzara las metas académicas dispuestas por el Profesor de la misma, quedaría en la condición LIBRE (no regular).

En la Universidad Tecnológica Nacional no se pueden rendir materias en la condición de Libre, por lo que la se deben recursar al año siguiente, debiendo regularizar a fin de presentarse en Examen Final.

Para recursar, el alumno debe inscribirse mediante Autogestión cuando se habilite la Inscripción a Cursado en Autogestión, al comienzo de cada semestre y abonar la cuota correspondiente.

6. EXÁMENES FINALES Para rendir examen final de cada materia, es necesario haber regularizado previamente la asignatura. También se debe cumplir con las correlativas estipuladas en el plan de estudios.

En la Tecnicatura en Higiene y Seguridad cuentan con 6 (seis) llamados a Exámenes Finales por año académico. El 1º corresponde a la mesa de abril/mayo y el 6º (último) a la 2º mesa de febrero/marzo.

Cada materia puede rendirse un máximo de 4 (cuatro) veces. Si en esas 4 (cuatro) posibilidades no se aprueba, la misma deberá recursarse.  

En la semana siguiente a la Mesa de Examen se informará en el Foro de Novedades del Aula General el cargado de notas en Autogestión. Los estudiantes deben ingresar en el sistema para chequear que las calificaciones se hayan subido correctamente, y en caso de existir algún error tienen que informarlo inmediatamente en el Foro Administrativo.

Cronograma de Mesas de Exámenes Finales:Esta información se encuentra disponible en la ventana principal del Aula General, donde se indican las fechas de las 6 mesas disponibles.

Inscripción a Exámenes:Se realizan exclusivamente por Autogestión, una semana antes de cada Mesa. Por lo expuesto se recomienda estar atentos a las fechas de apertura y cierre de inscripciones publicadas en el foro de Novedades.

Al momento de la inscripción, en cada materia a rendir se debe cumplir con todas las materias correlativas (regularizadas y/o aprobadas) que exige el Plan de Estudios.

También, se deberá contar con las cuotas al día para poder rendir, incluidas aquellas correspondientes al recursado de asignaturas. Caso contrario, se bloquea por “mora” al estudiante, debiendo regularizar las cuotas impagas para poder concretar la inscripción.

Para borrarse, es necesario hacerlo antes del día miércoles anterior a la mesa hasta 18:00hs.

Ver el Instructivo para inscribirse a examen.

Examen:El examen final de cada asignatura deberá rendirse en forma presencial en alguna de las Sedes confirmadas, ingresando on line en el aula virtual desde una PC del Laboratorio de Informática de la Sede correspondiente.

Los alumnos tienen que asistir puntualmente en el horario de comienzo de la mesa, presentando DNI a fin de acreditar identidad.

Cada materia está programada para rendirse en un tiempo máximo de 1 hora, por lo que se les sugiere “Guardar sin enviar” mientras se rinde el examen, y “Enviar” a más tardar cuando el cronómetro del cuestionario marque un tiempo transcurrido de 55 minutos. Si se supera el tiempo de 60 minutos y el alumno no envió el cuestionario, queda desaprobado con una calificación de 1 (uno).

Sugerencias: llevar papel, bolígrafo, calculadora, diccionario de inglés y tabla periódica. No se puede rendir “a libro abierto” (apuntes en mano). Tampoco se permite el uso del celular y diccionarios on-line en el caso de Inglés.

Sedes:Las fechas y horarios para rendir en las Sedes se definen en la semana anterior a la Mesa y se publican en el Foro de Novedades del Aula General.

El listado de las Sedes disponibles indica: domicilios, fechas, horarios, y las personas de contacto, encargados de tomar los exámenes.

Para presentarse a rendir deben guiarse por las fechas y horarios publicados en el Foro de Novedades, y NO por los que figuren en Autogestión.

Los horarios señalados en el listado publicado en el Foro de Novedades son los de inicio y fin de cada mesa. El alumno debe presentarse a rendir a la hora de inicio. Los exámenes finalizarán a la hora indicada como cierre.

A modo de ejemplo: Si en el listado dice que en una sede el horario es de 9 a 13 quiere decir que los alumnos deben presentarse a rendir a las 9 y que a las 13 se cerrará la plataforma.

Calificaciones:Los exámenes finales se aprueban con 4 (cuatro).

Las evaluaciones consisten en su mayoría en un cuestionario con 20 preguntas de opción múltiple y de desarrollo.

La escala de calificaciones está sujeta a las disposiciones vigentes y para un examen con un total de 20 (veinte) preguntas es:

1%    a  35%    =  1 (uno) = 0 a 7 respuestas correctas (13 a 20 respuestas incorrectas) 36%  a  49%    =  2 (dos) = 8 a 9 respuestas correctas (11 a 12 respuestas incorrectas)50%  a   59%   =  3 (tres) = 10 a 11 respuestas correctas (9 a 10 respuestas incorrectas)--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------60%  a  64%    =   4 (cuatro) = 12 respuestas correctas (8 respuestas incorrectas)65%  a  69%    =   5 (cinco) = 13 respuestas correctas (7 respuestas incorrectas)70%  a  74%    =   6 (seis) = 14 respuestas correctas (6 respuestas incorrectas)75%  a  82%    =   7 (siete) = 15 a 16 respuestas correctas (4 a 5 respuestas incorrectas)83%  a  89%    =   8 (ocho) = 17 respuestas correctas (3 respuestas incorrectas)90%  a  94%    =   9 (nueve) = 18 respuestas correctas (2 respuestas incorrectas)95%  a  100%  =  10 (diez) = 19 a 20 respuestas correctas (respuestas incorrectas)

Mesa Castigo: La UTN tiene implementado el sistema de mesa castigo.

Si se inscriben en alguna materia, y no la rinden, el ausente tiene como consecuencia no poder rendir en el llamado siguiente ninguna asignatura. Para evitar la Mesa Castigo es necesario borrar la inscripción a lo sumo el miércoles anterior a la mesa.

En el momento de la inscripción en Autogestión, si imprimen el Recibo (comprobante), no podrán borrarse a la mesa. Por lo indicado, se recomienda no imprimir el Recibo, para así poder borrarse en caso de que al alumno le surja algún imprevisto que le impida presentarse a rendir.

Mesa de Mayo y Setiembre:Dado el formato cuatrimestral de las materias, se deben considerar los siguientes aspectos:- En la mesa de abril-mayo (1º llamado año académico) se pueden rendir únicamente las asignaturas que

el alumno haya regularizado hasta diciembre del año anterior.

- En la mesa de setiembre (3º llamado año académico) se pueden rendir las materias que el alumno haya regularizado antes de julio del mismo año.

7. FACTURACIÓN: En el Aula General están disponibles las Facturas de cada alumno en la carpeta “Facturas”.

Dichas chequeras se emiten con 6 cuotas, y se pueden abonar en Pago Fácil o Rapi Pago con los códigos de barras disponibles.

Las cuotas se deben abonar antes del día 15 de cada mes. Pasada esa fecha, el código de barras tiene una vigencia de 30 días para ser abonado con un recargo del 10%.

Cada materia a recursar tiene un costo del 40% de una cuota vigente.

Para gestionar refacturación de cuotas vencidas o facturas de recursado, deben escribir un mail a [email protected] indicando Nombre y DNI.

8. CONDICIÓN DE ALUMNO REGULAR:

Para mantener la condición de Alumno Regular, es necesario aprobar por lo menos dos materias del Plan de Estudios por Año Académico.

Tanto Ingles como Informática son materias extracurriculares, por lo tanto no cuentan para mantener la condición de alumno regular. Pero ambas se deben rendir, no así Comprensión Lectora que sólo debe regularizarse.

En caso de que el alumno no apruebe al menos dos materias por Año Académico, quedará en la condición de Alumno Libre, lo que implica no poder cursar materias hasta tanto recupere la condición de Alumno Regular luego de aprobar 2 materias.

9. REINCORPORACIÓN: Los alumnos en condición de libres, que no cuentan con 2 materias regulares para rendir, pueden tramitar la reincorporación a la carrera, solicitándola mediante la presentación de una nota en el Programa de Educación a Distancia.

La reincorporación se puede otorgar por única vez, y en caso que el alumno se quedara libre nuevamente, deberá aprobar al menos dos materias regulares, no pudiendo gestionar una segunda reincorporación.

10.REGLAMENTACIÓN: En el Aula general tienen disponibles la Ordenanza 1101 del Concejo Superior de la Universidad Tecnológica Nacional, que reglamenta la Tecnicatura en Higiene y Seguridad en el Trabajo.