20
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA CONSERVACION DE PATRIMONIO DOCENTE: ARQ. URIEL CARDOZA ALUMNOS: BR. MARCELA MORALES BR. DANIEL A. JIRON F.

Conservacion

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Conservacion

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

CONSERVACION DE PATRIMONIO

DOCENTE: ARQ. URIEL CARDOZA

ALUMNOS: BR. MARCELA MORALES BR. DANIEL A. JIRON F.

Page 2: Conservacion

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIAINSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES

CONSERVACION DEL PATRIMONIO MATAGALPA

PATRIMONIO CULTURAL Y PATRIMONIO NATURAL

ELABORADO POR:BR. GEMA MARCELA MORALESBR. DANIEL ALEJANDRO JIRON F.

DOCENTE: ARQ. URIEL R. CARDOZA

Page 3: Conservacion
Page 4: Conservacion

CARACTERIZACION MUNICIPAL

Nombre del departamento

MATAGALPA

Fecha de fundacion 1968

Extencion territorial 6 ,794 km2

Referencia geografica Matagalpa esta a 128 km de la capital Managua

Posicion geografica •Altitud: 682 metros. •Latitud: 12º 55' N •Longitud: 085º 55' O

poblacion 200,000 hab

clima Tropical seco – tropical humedo

Altitud sibre el nivel del mar

700 mts

Page 5: Conservacion

RESEÑA HISTORICAMatagalpa originariamente era un pueblo indígena encontrado por los españoles a la fecha del descubrimiento y conquista de Nicaragua. Aproximadamente en 1542 se procedió a darle organización a los pueblos indígenas siguiendo las leyes especiales existentes para ellos y se conformaron los primeros cabildos indígenas.

Todos los pueblos de las Segovia fueron habitados por una misma familia trivial desde tiempo anteriores al descubrimiento de América, llamados comúnmente “Chontales”. Desde el punto de vista de la lengua que hablaron los indígenas de la región de las Segovia pertenecen a la familia de la “matagalpino” que es una de las cuatro lenguas provenientes del tronco o lengua madre “Misumalpa” del Phylum Macrochibcha hablado en Nicaragua.

Page 6: Conservacion

RESEÑA HISTORICA

La familia “Matagalpino” tiene cinco lenguas clasificadas que son: “Cacaopera” (en El Salvador), “Chato”,”Dule”,”Matagalpa” y “pantasma” que se hablaron en Nicaragua y Honduras.

El 8 de octubre de 1726, cuando se hizo la primera medida de las tierras ejidales de Matagalpa, los medidores tuvieron que usar al intérprete indígena Bernabé Espino para entenderse con los habitantes de la zona. En 1754, en información seguida en Matagalpa se dice que las naciones que habitaban sus fronteras eran de las lenguas “pupuluca” y “parrastra”; y en 1780, aproximadamente

Page 7: Conservacion

CULTURA

Actualmente la “Perla del Septentrión” cuenta con numerosos centros comerciales  y de negocios que la han puesto a la altura de otras ciudades, convirtiéndose en un  punto comercial por excelencia en el norte del país. 

  En la vida cotidiana de esta ciudad convergen los caficultores, agricultores,  ganaderos, trabajadores, empresarios, profesionales, intelectuales y personas de  distintos estratos sociales que llegan desde varios puntos del departamento. 

Page 8: Conservacion

CULTURA

A inicios del siglo XX, los indios matagalpinos vestían cotona blanca y pantalón azul, andaban los pies desnudos o con caites de cuero de baqueta; las mujeres usaban una manta hecha por ellas mismas que se enrollaban en el cuerpo y se amarraban una cinta de color en la cintura, andaban los pies desnudos. No usaban ropa interior de ninguna clase.

Page 9: Conservacion

CULTURA

Originaria del de la región centro norte del país y en particular, según algunos estudiosos, del departamento de Matagalpa, la güirila es una tortilla preparada con maíz tierno.

No existen elementos que pudieran arrojarnos la verdad sobre el origen etimológico de este nombre, sin embargo Fernando Silva sostiene que se deriva del idioma Matagalpa güilli que significa pan oloroso y sabroso.

Page 10: Conservacion

PARQUE DARIO El parque está dedicado al ilustre gran poeta Rubén Darío, en el centro

de este se encuentra un monumento a dicho poeta, donado por una familia bastante pudiente en

Matagalpa. Además está ubicado en frente de una de las iglesias más visitadas en Matagalpa este parque lleva más o menos 150 anos en ese lugar sus árboles son de los más viejos en Matagalpa ya que están ubicados ahí desde el principio de que se eligió ese sitio como parque Darío de Matagalpa además está en una de las zonas más céntricas de Matagalpa y por su abundante área verde lo cual crea un refrescante lugar para disfrutar de una tarde calurosa

Page 11: Conservacion

PARQUE MORAZAN El parque está dedicado a Morazán es el parque principal que se

encuentra en la parte céntrica de la ciudad además está ubicado justo contiguo a la catedral de Matagalpa la cual es el mayor punto de referencia en este departamento.Además cuenta con gran atractivo para los habitantes como para los visitantes gracias a una bonita fuente la cual se encuentra ubicada en el centro del parque por ser el parque que está ubicado frente a la catedral es el lugar en el cual se realizan muchas celebraciones tales como las fiestas patronales y kermes de la catedral además por ser un lugar con un gran atractivo turístico ya que posee una fuente la cual llama la atención de todos los ciudadanos y visitantes.

Cabe señalar que es uno de los lugares más antiguos de Matagalpa y mejor cuidados y preservados

Page 12: Conservacion

MONUMENTO A HEROES DESCONOCIDOS

Construido en honor a los soldados desconocidos que participaron en la guerra del 19 de julio de 1979 la Revolución sandinista por lo tanto desde hace ya muchos años se celebran ahí las campanas electorales y celebraciones revolucionarias o del frente sandinista de liberación nacional. Además está ubicado justo en frente del parque Morazán y contiguo a la catedral de Matagalpa lo cual le da un gran valor ya que es uno de los lugares más transitados en Matagalpa

Page 13: Conservacion

CATEDRAL SAN PEDRO La catedral de Matagalpa fue edificada en honor al apóstol San Pedro.

La catedral de Matagalpa tardo 16 años para poder terminarse, fue impulsada por los jesuitas que se asentaron en Matagalpa en 1874, pero principalmente por el Padre Cáceres el cual se encargo de los planos y de que las personas se sintieran atraídas por el proyecto .

Luego de terminada la catedral se comenzaron los trabajos internos se construyo el bautisterio la nave media del templo, el pulpito con el demonio al frente y en 1911 se coloco el reloj que ostenta la catedral el cual lo coloco el carpintero alemán Otto Kuhl, las escaleras para acceder al campanario fueron colocadas en ese mismo tiempo.

Page 14: Conservacion

HOGAR GUADALUPE Este edificio de tipología educativa solo para señoritas fue

diseñado para albergar nivel de internado más de 100 niñas con el fin de dar mayor seguimiento a lo que son el estudio y educación de las alumnas.

Este centro educativo lleva ya más de 50 anos prestando el servicio de la educación a las jóvenes matagalpinas y siempre ha sido uno de los colegios más elogiados en lo que a dicha educación concierne.

Page 15: Conservacion

IGLESIA MOLAGUINA

Es una de las primeras edificaciones religiosas que se construyeron en la ciudad de Matagalpa. Esta antes era Iglesia de San Felipe la cual fue sustituida en 1668. Esta edificación fue construida ante que los jesuitas llegaran a la ciudad de Matagalpa y se asentaran en esta ciudad como la primera congregación católica en el sector.

Page 16: Conservacion

ARQUIDIOCESIS SACERDOTAL

Se encuentra en una zona bastante céntrica de Matagalpa y desde su fecha de construcción solo se han hecho unas cuantas remodelaciones ya que es un edificio que debido a su importancia social y cristiana ha sido muy cuidada por los encargados de brindarle mantenimiento a este edificio.

Desde ya muchos años sirve de sala de conferencia para eventos de gran magnitud a nivel social.

Lleva ya casi 100 años de existencia y aun no ha sido necesario efectuarle remodelaciones que cambien totalmente el diseño y la estructura del edificio

Page 17: Conservacion

ALCALDIA DE MATAGALPA La alcaldía de Matagalpa es uno de los edificios más antiguos de

la ciudad, pero luego de la revolución sandinista el 19 de julio de 1979 debido a que sufrió muchos daños fue completamente remodelado y convertido en lo que ahora es.

La alcaldía de Matagalpa muy a parte de sus llamativos colores que por causa de los deterioros que había sufrido luego de la guerra de la revolución en el 1979 mantiene bastante de lo que es la estructura y estilo original del edificio aunque los colores varían constantemente dependiendo del partido electoral que gana la alcaldía de Matagalpa

Page 18: Conservacion

BIBLIOTECA DR. VICENTE VITA

El multifamiliar nace con por la necesidad de Viviendas en Matagalpa.

El estilo que presenta la edificación se puede observar en la ausencia de ornamentación, en la simplicidad de los vanos y en el juego de los volúmenes que componen la edificación y que los detalles como facia son lineales y con gran predominancia de lo horizontal

Page 19: Conservacion

MODULOS MULTIFAMILIAR

Los módulos conocidos así por las personas que viven en la ciudad de Matagalpa fueron construidos para la conmemoración de la revolución sandinista en el 79 y a los personajes principales que esta tuvo.

Page 20: Conservacion

CASA MUSEO CARLOS FONSECA Esta casa museo se ubica donde nació el héroe nacional

nicaragüense Carlos Fonseca Amador, fundador y dirigente máximo del frente sandinista de liberación nacional; en ella se encuentran copias de escritos de Carlos, objetos personales, fotografías históricas y su biografía completa. Esta casa museo constituye un patrimonio cultural del municipio.