28

Conse · ivienda e I ra la Viviend dos en Con larizar Asen nas Prioritar miento y Su da en las E arillado y Sa ehabilitació miento en Z n, con la mu once progra io para la V anciamiento

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Conse · ivienda e I ra la Viviend dos en Con larizar Asen nas Prioritar miento y Su da en las E arillado y Sa ehabilitació miento en Z n, con la mu once progra io para la V anciamiento
Page 2: Conse · ivienda e I ra la Viviend dos en Con larizar Asen nas Prioritar miento y Su da en las E arillado y Sa ehabilitació miento en Z n, con la mu once progra io para la V anciamiento

Investiga Agustín ECIESAS-O FernandoEl Colegio Graciela MUniversida John ScoCentro de María delUniversida Salomón CIESAS-P Secretar Gonzalo HSecretario Thania PaDirectora Ricardo CDirector G Edgar A. Director G Daniel GuDirector G

Conse

adores acad

Escobar LataOccidente

o Alberto Coro de México

María Teruelad Iberoamer

ott Andretta e Investigación

Rosario Cárad Autónoma

Nahmad SittPacífico Sur

ría Ejecutiva

Hernández Lo Ejecutivo

aola de la GaGeneral Adju

C. Aparicio JGeneral Adjun

Martínez MeGeneral Adjun

utiérrez CruzGeneral Adjun

ejo Naciona

démicos 20

apí

rtés Cáceres

Belismelis ricana

n y Docencia

rdenas Elizaa Metropolitan

tón

a

Licona

arza Navarreunta de Evalua

iménez nto de Análisis

endoza nto de Coordin

z nto de Adminis

al de Evalua

010-2014

s

Económicas

lde na

te ación

s de la Pobre

nación

stración

ación de la P

za

Política de

Desarrollo

Social

1 / 27

Page 3: Conse · ivienda e I ra la Viviend dos en Con larizar Asen nas Prioritar miento y Su da en las E arillado y Sa ehabilitació miento en Z n, con la mu once progra io para la V anciamiento

Equipo téThania PaHortensia Liv LafonFlorencia

Martha Sc Arturo AlJose LuisVicente U

Con

écnico aola de la Gaa Pérez Seldn

ntaine Navarra Leyson Lele

chteingart G

varado Mends Lezama de Ugalde Salda

nsejo Nacion

arza Navarrener

ro evier

arfunkel

doza la Torre

aña

COL

nal de Evalua

te

Cons

El Co

LABORADOR

ación de la P

sultores exte

olegio de Mé

RES

Política de De

ernos

éxico

esarrollo So

cial

2 / 27

Page 4: Conse · ivienda e I ra la Viviend dos en Con larizar Asen nas Prioritar miento y Su da en las E arillado y Sa ehabilitació miento en Z n, con la mu once progra io para la V anciamiento

Agradec El Conse(CONEVAde la Adm

cimientos

ejo Nacional AL) agradecministración

de Evaluacice la colaborPública Fed

ión de la Poración de lasderal en la re

lítica de Dess dependencevisión de es

sarrollo Socicias y entidaste documen

ial ades nto.

3 / 27

Page 5: Conse · ivienda e I ra la Viviend dos en Con larizar Asen nas Prioritar miento y Su da en las E arillado y Sa ehabilitació miento en Z n, con la mu once progra io para la V anciamiento

Eval

Introduc Con el prespecto Específicprogramade EvaluaLa evalua

a) Asu

b) Alare

c) LodeD

d) Rel

e) Ape

Este docintegran Colegio dlas EvaluEspecífic Los prog

1 En el anex

EVAL

luación Int

cción

propósito dea la atenció

cas de Deseas que confoación de la Pación integra

nálisis genucinta, el con

nálisis de laa problemátespecto de la

ogros y fore los prograesempeño (

etos y reco grupo temá

nálisis de ertinencia de

cumento prela temática de México, Auaciones Escas de Dese

ramas consi

xo 1 se presentan

LUACIONE

tegral del D

e contar conón de proble

empeño 200orman cada Política de Dal está estru

eral de la pntexto del ob

a pertinenctica. Analizaa atención a

rtalezas prinamas con b(SED).

omendacionático.

la informe la informac

esenta la ede “Viviend

A.C. (COLMspecíficas dmpeño 2009

iderados par

n los programas

ES ESPECÍ

DesempeñInfraestr

n una perspemáticas so9-2010 un auna de los

Desarrollo Socturada a pa

problemáticbjetivo de lo

cia de los pr la pertinenc la problemá

ncipales debase en la e

nes general

ación dispción disponib

evaluación ia e InfraestEX), coordin

de Desempe9-2010.

ra el análisis

que integran cad

ÍFICAS DE

o de los Pructura Lo

pectiva estraociales, se inanálisis integdiecinueve ocial (CONEartir de los s

ca que atiens programas

rogramas dcia de los prática, así com

los prograevidencia d

les. Identific

ponible parble para valo

ntegral del ructura Locanada por laeño 2009-2

s se muestra

da temática.

E DESEMPE

Programasocal 2009

atégica de incluyó en egral, denomtemáticas d

EVAL).1 siguientes as

nde el grups y el proble

del grupo corogramas enmo las comp

amas en su isponible en

ca principale

ra la evaluorar adecua

desempeñoal”, elaboradDra. Martha

2010 con in

an en siguie

EÑO 2009-

s Federales

instrumentosl desarrollo inado evaluefinidas por

spectos:

po temáticoema y neces

omo instrumn términos deplementaried

conjunto. Vn el Sistem

es retos y re

uación. Exadamente los

o de los oda a partir da Schteingarnformación d

nte cuadro:

-2010

s de Vivien

s de políticade las Evaación integrr el Consejo

. Explica, deidad que ati

mento para e su diseño,dades y sim

Valora los rea de Evalua

comendacio

xamina la cs programas

once prograde la realizart con informde las Eval

4 / 27

nda e

a pública luaciones ral, de los

Nacional

e manera enden.

resolver , es decir, ilitudes.

esultados ación del

ones para

calidad y s.

mas que da por El

mación de luaciones

Page 6: Conse · ivienda e I ra la Viviend dos en Con larizar Asen nas Prioritar miento y Su da en las E arillado y Sa ehabilitació miento en Z n, con la mu once progra io para la V anciamiento

No.

1

2

3

4 5

6

7

8

9

10

11

De acuerlocalizacigrandes g

1. S

2. S

Pro

Programa H

Programa d

Programa 3

Programa d

Rescate de

Programa dde PobrezaHumanos Ir

Programa p

Programa dFederal parFomento a FederativasPrograma den Zonas UPrograma pSistemas dRurales (PR

rdo con los ión en el tgrupos:

ectoriales de• Progra• Progra• Progra• Progra

Munic• Progra

Regul

ectoriales de• Progra

(APAZ• Progra

Sanea• Progra

gramas Fed

Hábitat

de Ahorro y

3 x 1 para M

de Vivienda

e Espacios P

de Apoyo a la Patrimoniarregulares (P

para el Desa

de Esquemara Vivienda la Producció

s y Municipiode Agua PotUrbanas (APpara la Conse Agua PotaROSSAPYZ

productos qerritorio nac

e Vivienda yama de Ahoama de Vivieama de Esqama Fomen

cipios ama de Apoarizar Asent

e Infraestrucama de AgZU) ama para laamiento en Zama 3x1 par

derales de V

Programa

Subsidio pa

igrantes

Rural

Públicos os Avecindal para ReguPASPRAH)

arrollo de Zo

a de Financia

ón de Vivienos table, AlcantAZU)

strucción y Rable y Sanea)

que entregacional, los

y Suelo: rro y Subsidenda Rural uema de Fin

nto a la Pro

oyo a los Avetamientos H

ctura y Servigua Potable

a ConstruccZonas Ruralra Migrantes

Cuadro 1

Vivienda e I

ra la Viviend

ados en Conlarizar Asen

nas Prioritar

amiento y Su

nda en las E

tarillado y Sa

Rehabilitacióamiento en Z

n, con la muonce progra

dio para la V

nanciamientooducción de

ecindados eumanos Irre

icios: e, Alcantari

ción y Rehaes (PROSSAs

Infraestruct

da Tu Casa

ndiciones ntamientos

rias (PDZP)

ubsidio

ntidades

aneamiento

ón de Zonas

ultiplicidad damas evalu

Vivienda “Tu

o y Subsidioe Vivienda e

en Condicionegulares (PA

illado y sa

abilitación dAPYS)

tura Local 2

Dependen

SEDESO

SEDESO

SEDESO

SEDESO

SEDESO

SEDESO

SEDESO

CONAV

CONAV

SEMARN

SEMARN

de líneas deuados pued

Casa” (Tu C

o Federal paen las Entid

nes de PobrASPRAH)

neamiento

e Sistemas

2009

ncia Modal

OL S 0

OL S 0

OL S 0

OL S 1

OL S 1

OL S 2

OL S 2

VI S 1

VI U 0

NAT S 0

NAT S 0

e operación en dividirse

Casa),

ara Viviendadades Fede

reza Patrimo

en Zonas

de Agua P

5 / 27

lidad

048

058

061

117

175

213

216

177

001

074

075

y con su e en tres

erativas y

onial para

Urbanas

Potable y

Page 7: Conse · ivienda e I ra la Viviend dos en Con larizar Asen nas Prioritar miento y Su da en las E arillado y Sa ehabilitació miento en Z n, con la mu once progra io para la V anciamiento

3. M

a) Anális Las acciode servicen esos pobreza. Existen dgrupos drequierensido nece De acue2008 17.la viviendvivienda 38%. PoDistrito Fera caren El piso dvivienda;casas qu Asimismode persopresentavivienda parte, lasDistrito F El 37.9%acceso sobstante,drenaje, tres servi

2 Consejo Multidimen3 Ibíd. 4 Ibíd. 5 Ibíd.

Multisectorial• Progra• Resca• Progra

sis general

ones de los cios están, erubros en n

diferentes sitdiferenciadosn variados fesario opera

rdo con el 5% de la poda. Los tresfueron Guer otro lado,

Federal y Agnte en esta d

e tierra aquede este po

e no sólo tie

o, de acuerdnas) era carn los mayorfueron Oax

s incidenciaFederal, con

de los indivólo al agua,, poco másy 3%, es deicios.5

Nacional de

sional en Méxi

es: ama Hábitatate de Espacama para el

de la proble

programas qen lo generanuestro país

tuaciones ens de la poinanciamien

ar diversos ti

“Informe deoblación (18s estados c

errero, Oaxalas tres entuascalientes

dimensión.2

eja a 40.8%orcentaje, 1enen piso de

do con el COrente por acres porcentaxaca, Guerres más bajas3.85%.4

viduos con c 34.7% no s de una quecir, poco má

Evaluación d

co 2008”.

t cios PúblicosDesarrollo d

emática que

que integranal, ampliame, donde una

n las que seoblación, enntos y solucipos de inter

Pobreza M.62 millonescon mayor aca y Chiaptidades con s; en cada

% de los indiv8.1% sólo

e tierra sino

ONEVAL, encceso a los sajes de persero y Chiapas se registra

arencia por tiene drenaj

uinta parte dás de 3.2 m

de la Política

s de Zonas Pr

e atiende el

n la temáticaente justificaa parte impo

e presentan las que iniones habitarvenciones o

Multidimensios de personaporcentaje

pas, los cuamenores po

a una de est

viduos que tpresenta esque tambié

n 2008 18.9servicios básonas carenas, con 48.5aron en Agu

acceso a seje y 0.5%node la poblacillones de m

de Desarroll

rioritarias (P

l grupo tem

a para atendadas, debidoortante de la

las problemntervienen dacionales y o programas

onal 2008”as) tenía cade carencia

ales presentorcentajes dtas entidade

tienen carensta carencian tienen tec

9% de la pobsicos en la vtes de acce5, 45.5 y 36uascalientes

ervicios básio cuenta excción (21.9%

mexicanos, n

lo Social (CO

DZP)

mático

der la probleo a las necea población

áticas aludiddiversos acde servicios

s sociales.

publicado prencia por ca por calidaaron una inde carenciases menos de

ncias de calia, mientras hos o muros

blación naciovivienda. La

eso a los se6.3%, respes, con 2.8%

cos de la vivclusivamente%) no tiene ano tiene acce

ONEVAL) 201

emática de vesidades quvive en situ

das, situacioctores socias. Por lo an

por el CONEcalidad y espad y espacincidencia des fueron Coe 8% de su p

dad y espacque 6.1% r

s inadecuad

onal (20.13as tres entidervicios básicectivamente.

%; Colima, 3

vienda no cue con electricacceso al aeso a ningu

0, “Informe d

6 / 27

vivienda y e existen

uación de

ones para ales y se nterior, ha

EVAL, en pacios de ios de la e más de oahuila, el población

cios de la reside en os.3

3 millones ades que cos en la Por otra .1%; y el

uenta con cidad. No

agua ni al no de los

de Pobreza

Page 8: Conse · ivienda e I ra la Viviend dos en Con larizar Asen nas Prioritar miento y Su da en las E arillado y Sa ehabilitació miento en Z n, con la mu once progra io para la V anciamiento

b) Análisproblem Diseño Los progrecursos en zonasmejoramPopulareingresos El Prograeste subFinancierVivienda, El PASPasentamiRegulariztierra ejidimportanttengan su Por últimMunicipiouna vivievivienda instrumen Cobertura En siete a través represenestudio q En el Proprincipalm El Prograbeneficiaque no satendidas 6 Actualmese ubica enla població

sis de la peática

ramas Viviea población

s rurales y iento o amp

es (FONHAPfijos.

ama de Esqugrupo, se dras, Asociac, incluyendo

PRAH, de rientos irregzación de la dal y comunte porque tou lote regula

mo, el progros se diferennda o un lote influyan

ntos de la po

ra

años y medde 1,133,1

tado el 2.4%que el progra

ograma de Vmente a trav

ama de Esquaria en persoe puede ests disminuyó nte en la modn el sector formn de bajos ingr

1. Pr

ertinencia d

nda Rural (qn en pobreza

urbanas, apliación de PO) son fun

uema de Finistingue por

ciones Civile modalidade

reciente creulares, hasTenencia d

nal. Sin emodos ellos exarizado.

ama Fomenncia de los dte de terreno

en la modolítica de viv

dio, Tu Casa164 accione% del total ama mandó

Vivienda Ruvés de accio

uema de Finonas y no tietablecer aúnó de 2008 a

alidad de adqu

mal. Sin embargresos que no ti

rogramas S

de los progr

que opera dea patrimonia

a través de la misma. Endamentalm

nanciamientrque su finaes, Organismes similares

eación, no sta ahora pe la Tierra (bargo, su vxigen que la

nto a la Prodemás porquo, sino que dernización vienda.

a ha apoyadoes en todo

de la poblarealizar en 2

ural se logrónes limitada

nanciamientoene cuantificn la evolució

2009 (de 2

uisición de viviego, en la modaene un ingreso

Sectoriales

ramas del g

esde 2004) yal en zonas

dos modalEstos progra

mente para f

o y Subsidioanciamiento mos Nacionaa los dos pr

financia vivprincipalmen(CORETT), evinculación aas familias q

oducción deue no apoya promueve qde los Re

o la produccel país, au

ación potenc2009.

ó atender enas de mejora

o y Subsidiocada su pobn de su cob

228,430 a 15

enda (nueva o lidad de autoco

o fijo.

de Vivienda

grupo como

y Tu Casa (qrurales (con

lidades: conamas del Ffamilias del

o Federal paestá ligado

ales de Vivierogramas an

vienda sino te en polígentidad que al acceso aque quieren

e Vivienda e directamen

que los gobieegistros Púb

ción, mejoranque para cial, y ésta

n 2009 sólo amiento.

o Federal palación poten

bertura; sin e51,779). Est

usada) se atieonstrucción de

a y Suelo

o instrumen

que opera dn alta y muynstrucción d

Fondo Naciol sector info

ara Viviendaa la partici

enda y Organteriores.6

la regulargonos de la regulariza s

a los prograacceder a

en las Entidte a familiasernos estatablicos de la

amiento o am2009 la poha sido de

3.5% de la

ara Viviendancial para elembargo, el ta disminuci

nde principalme vivienda se at

nto para re

desde 2002) y alta margide vivienda onal de Habormal que n

a es el más pación de E

anismos Est

ización de a Comisiónsólo la tenenamas de vivun crédito o

dades Fedes para tener ales expidana Propiedad

mpliación deoblación ateepurada med

población p

a, define su p periodo 200número de ón se debe

mente a la poblatiende principa

7 / 27

solver la

focalizan nación) o nueva y

bitaciones no tienen

nuevo de Entidades tatales de

lotes en n para la ncia de la vienda es o subsidio

erativas y acceso a

n leyes de d y otros

e vivienda endida ha diante un

potencial,

población 09, por lo personas a que el

ación que lmente a

Page 9: Conse · ivienda e I ra la Viviend dos en Con larizar Asen nas Prioritar miento y Su da en las E arillado y Sa ehabilitació miento en Z n, con la mu once progra io para la V anciamiento

programarepresendos añospolígonos El progralogrado aque promactualizaelaborar modernizfederalesde mante Similitude Los progVivienda Vivienda señalar importantPrograma En lo refeMunicipioimportantcontrapapuesta en c) Logro

Tu Casa en el seacumuladdefinición Algunas poblaciónoperación El ProgradiagnóstiMatriz de

7 Cabe señhayan otorprogramas

a en 2009 ptó 48% de ls a 79,401 s de CORET

ama Fomentabarcar a camueven: leyer instrumenproyectos

zación de los; e, impulsaener actualiz

es y complem

gramas de Rural. En csería convque entre tes. Por otroa de Viviend

erente al proos sería intetes en los prte a nivel lon práctica de

os y fortalez

y el Programector informdo bastanten de su pobl

de estas mn atendida yn.

ama de Esqco general

e Indicadores

ñalar que en 20rgado para ev.

privilegió el as accioneshogares ap

TT.

to a la Prodsi todos los

es, programantos jurídico

de Leyes os Registro

ar la participazada la inform

mentariedad

vivienda tiecuanto al P

veniente queestos pro

o lado, en eda Rural, PD

ograma de Feresante anprogramas docal referidae las misma

zas de los p

ma de Viviemal, no aten

experienciaación potenc

mejoras tamy ha manifes

quema de de la prob

s para Resu

008 se firmó unvitar duplicar e

apoyo a las, mientras qproximadame

ducción de Vestados ent

as o Registro-administra

y Programs Públicos ación y vincumación inmo

des

enen algunarograma dee se coordigramas y

el sector ruraDZP, y el PR

Fomento a lanalizar cómode viviendaa tanto al cos.

rogramas

nda Rural sendida por laa y mejoradcial, su foca

mbién son stado una ca

Financiamielemática a

ultados (MIR

n convenio entesfuerzos en

a modalidad que en 2009ente, con re

Vivienda en tre 2007 y 20o Público detivos para

mas Estatalde la Prop

ulación regisobiliaria.

as similitude Esquema dnaran accioel PASPR

al, se debenOSSAPYS.

a Produccióno el desarro evaluados,

ofinanciamie

e dirigen a pas grandes

do varios aslización y Re

comunes aapacidad de

ento y Subsatender y h).

re CONAVI y Fla distribución

de adquisi9 fue de 63%especto al t

las Entidad009, al menoe la Propiedla regulacies de Vivi

piedad (que stral con los

es, sobre tode Financiaones y pres

RAH podríann analizar la

n de Viviendollo del ma, en la med

ento de las a

población en institucione

spectos impoeglas de Op

al segundo e responder

sidio Federaha realizado

FONHAPO, pan de recursos

ción de viv%). El PASPtotal de los

des Federatos en uno dad. Particulaón del desienda; prom permita elactores del

odo los proamiento y Susupuestos cn existir c

as compleme

a en las Entarco legal dida que todacciones de

n pobreza paes de vivieortantes en

peración (RO

programa, a deficiencia

al para Vivieo diversas m

ara verificar accs y de la pob

ienda (en 2PRAH ha cu

lotes irregu

tivas y Munie los varios armente, elasarrollo habmover proyel acceso asector vivie

ogramas Tuubsidio Fed

con Tu Cascomplementaentariedades

tidades Fedepodría tenedos ellos tie

e vivienda co

atrimonial qenda. El pri

su gestión,OP).

que incremas identifica

enda cuentamodificacion

ciones de subsblación objetivo

8 / 27

2008 esto ubierto en ulares en

icipios ha aspectos

aborar y/o bitacional; ectos de recursos

nda a fin

u Casa y eral para

sa.7 Cabe ariedades s entre el

erativas y er efectos enen una omo a la

ue labora imero ha como la

mentó su das en la

a con un nes de la

sidio que se o entre los

Page 10: Conse · ivienda e I ra la Viviend dos en Con larizar Asen nas Prioritar miento y Su da en las E arillado y Sa ehabilitació miento en Z n, con la mu once progra io para la V anciamiento

Por últimFederativRegistrosestados. d) Retos Para los coordinarpatrimon En el cairregularecalidad d En cuantMunicipioinvolucranuevo dilineamien e) Anális Sólo uno2005-200como la dinformacilas Neceque ofrec En el caelaboraroobjetivo.8 En el caCORETT Por últimMunicipioconvenio

8 Los documPrograma dal ser ésta

mo, con resvas y Munics Públicos d

y recomen

tres prograr esfuerzos ial, evitando

so del PASes en el pae vida.

to al Prograos, se desarado a los miagnóstico pntos y avanz

sis de la info

o de los prog06; ademásde Consisteión valiosa asidades y R

ce una cuant

aso del Progon dos docu8

aso de PAST, así como d

o, en el Proos, los indios y sobre to

mentos se realde subsidios Éuna evaluación

pecto al procipios, se pe la Propied

ndaciones d

mas que appara dism

o superposic

PRAH se reís y hacer

ama de Fomrrollan nivele

municipios, lopara conocezar en el Sis

ormación d

gramas de e, este progr

encia y Resuacerca del fu

Rezago en Mtificación de

grama de Eumentos que

PRAH falta del total de a

grama de Focadores 20do de la mo

izaron en tiemsta es tu casa”n sobre 2009 ta

ograma Fompuede afirmdad y a la pu

del grupo ev

poyan la proinuir las neiones y cont

ecomienda un seguimie

mento a la Pes de eficieno cual está er el estadotema Nacion

disponible p

este subgrurama y el Pultados, Evauncionamien

Materia de V la problemá

Esquema dee difieren no

informaciónasentamient

omento a la009 informadernización

pos distintos. E” fue elaboradoambién se tom

mento a la ar que desublicación de

valuado

oducción o mecesidades tradicciones

concluir el eento de ben

Producción dncia muy de

previsto eno actual denal de Trám

para la evalu

po, Tu CasaPrograma deluación de Pnto de los pr

Vivienda de lática a atend

e Financiamotablemente

n acerca detos irregulare

Producciónn poco acereal de los R

El documento “o en 2010 y es

mó en cuenta lo

Producciónsde 2007 he leyes y pr

mejoramienthabitaciona entre los m

estudio de Sneficiarios p

de Vivienda esiguales enn el programel marco noites de Vivie

uación

a, tiene unae Vivienda Procesos y Mrogramas. Ala Poblaciónder.

iento y Suben la defin

e los lotes ses en el país

n de Viviendaerca de lasRegistros Pú

“Metodología pel que el progr

o establecido en

n de Vivienda contribuid

rogramas de

to de la viviales de los ismos.

SEDESOL spara estimar

en las Enti los estados

ma. Se recoormativo locenda.

a EvaluaciónRural tienenMonitoreo d

A esto se sumn en Pobreza

bsidio Federición de la p

sin regularizs.

a en las Ents acciones úblicos de la

para cuantificarrama toma de n el documento

da en las Edo a modere vivienda en

enda se recgrupos en

sobre asentr los cambi

idades Fedes y además omienda elacal, así com

n de Impacton otras evale Obra, quema el Diagna Patrimonia

ral para Vivpoblación po

zar en los p

tidades Fedeque surgen

a Propiedad

r la población oreferencia en 2o de 2009.

9 / 27

Entidades rnizar los n algunos

comienda pobreza

tamientos os en su

erativas y no se ha

aborar un mo definir

o del año luaciones

e dan una nóstico de al (2009),

vienda se otencial y

polígonos

erativas y n de los .

objetivo del 2010, pero

Page 11: Conse · ivienda e I ra la Viviend dos en Con larizar Asen nas Prioritar miento y Su da en las E arillado y Sa ehabilitació miento en Z n, con la mu once progra io para la V anciamiento

b) Análisproblem Diseño Los progy mejora originarioexpresion Mientras comunidacargo depero en c El Progracomunitaestá a calos proyeestos prose promupara Migbeneficiacohesiónparticipacservicios Cobertura Las obrapotable ypoblación260,000 avances debido a conocer eaunque participacobjetivo dlo que dif Similitude En princiinfraestruAgua Po

sis de la peática

ramas APAZde la infrae

os los migranes distintas

APAZU busades urbanae la Comisiócomunidade

ama 3x1 paaria, lo hace argo de la Sectos desarrogramas parueve la corregrantes, al an con el pro

social, algoción mediande infraestr

ra

s construiday alcantarillan que se inchabitantes gregistrados que los dat

el tamaño reel Programción de 797 de este progficulta la valo

es y complem

pio puede iuctura local.otable, Alca

2. Progra

ertinencia d

ZU, PROSSestructura loantes. Aunqs, y es por el

sca el desaras apoyandoón Nacional s rurales.

ara Migranteen las local

SEDESOL. Srollados por rece adecuaesponsabilidsuponer ap

ograma, fomo similar a lonte organizructura cons

as y ampliadado de PROcorpora a lagracias a Acada año c

tos existenteeal de la dem

ma 3x1 paraclubes de m

grama estánoración de la

mentariedad

dentificarse Sin embarg

antarillado y

amas Sector

de los progr

APYS y 3x1cal en comuue los tres llo que están

rrollo del siso las entidad

de Agua (C

es también lidades de oSe considera

los clubes ado a los objdad de los tportaciones

menta una cio que ocurre

zaciones cotruidos o am

das gracias OSSAPYS, a cobertura PAZU. Sin e

contribuyen pes en el Sistmanda en aga Migrantesmigrantes, lan sobredimea cobertura.

des

una problemgo, atienden

y saneamien

riales de In

ramas del g

1 para Migraunidades urb

programas n diseñados

stema de agdes federativCONAGUA)

se dirige a origen de losa que este pde migrante

jetivos que pres órdenesde los mig

erta capacide con el PR

omunitarias mpliados.

a los progra411 del Prode agua po

embargo, nopara abatir etema de Evagua potable,s apoyó 2,4a cuantificacnsionadas d

mática común diferentesnto en Zon

fraestructu

grupo como

antes promubanas, rural

atienden us de manera

gua potable, vas y municip), apoya est

la construcs migrantes programa rees. El diseñplantea cadas de gobierngrantes cuydad organiza

ROSSAPYS, responsable

amas son coograma 3x1otable en coo es posibleel rezago enaluación del, alcantarilla419 proyección de la podebido a la f

ún en estoss facetas denas Urbanas

ura y Servici

o instrumen

even la cones y en aqu

una problemdiferente.

alcantarilladpios, el PROte mismo tip

cción de infy, a diferen

esponde de ño de la esta programa.no, en el casyas comunidacional de lo cuyo diseñes de ope

onsiderables1 para Migraomunidadese determinan la cobertul Desempeñ

ado y saneamctos en 567oblación potforma en la

s tres prograe ese probles (APAZU)

ios

nto para re

strucción, auellas de las

mática comú

do y saneamOSSAPYS, tpo de infrae

fraestructuracia de los amanera aprructura finan Así, ademáso del Progrdades de oos migranteo busca prorar y mant

s (842 obrasantes). Asim

s urbanas rear en qué mra de esos

ño (SED) no miento. Por 7 municipiostencial y la pque están d

amas: la carema. El prog

apoya a e

10 / 27

solver la

mpliación s que son ún, tienen

miento en también a estructura

a social y nteriores, ropiada a nciera de ás de que rama 3x1 origen se s y cierta

omover la tener los

s de agua mismo, la ebasa los edida los servicios, permiten

otro lado, s con la población definidas,

rencia de grama de entidades

Page 12: Conse · ivienda e I ra la Viviend dos en Con larizar Asen nas Prioritar miento y Su da en las E arillado y Sa ehabilitació miento en Z n, con la mu once progra io para la V anciamiento

federativasaneamiede Sisteconstruccrurales; ycomunita La estrucde gobiemigrantesque marcorrespoorganizacpromuevemantenecomercia c) Logro

La informPROSSAmetas pre Se trata dAdministrorganismvaloracióque consdesiguald El Progrpromovidgubernamcreciente

d) Retos

Uno de lopoblacionpoblacióninfraestruLimpia (P El PROSclaridad materia d

as y municento en cen

emas de Agción y ampy el program

aria en las lo

ctura financierno, con la ss cuyas comrca una difensabilizar acional de loe la particir los servic

al así como e

os y fortale

mación consiAPYS; los reevistas, son

de programaración Públ

mos operadoón de la ejecstituye cadadades socioe

rama 3x1 pdo la organizmentales loce participació

s y recome

os principalenes a las qn objetivo, ductura local PAL) respect

SSAPYS, porpara conoce

de agua pota

cipios paratros de pobgua Potableliación de ima 3x1 parcalidades de

era de estossalvedad demunidades derencia cona los clubos mismos pación al fo

cios. El APAel desarrollo

zas princip

gnada en elesultados reg también fav

as cuyo éxitica Federal

ores y las pecución del ma entidad feeconómicas

para Migranzación de mcales ademón de los clu

ndaciones g

es retos de ue atiendenebido a queo incluso c

to del tratam

r su lado, tamer en qué mable, alcanta

a el desarrblación urbane y Saneainfraestructura Migrantee origen de

s programase que el Prode origen sen respecto es de migy cierta cohomentar orgAZU, aunquinstituciona

pales de los

l SED condugistrados envorables.

o está depo: los gobierersonas de

mismo debe derativa (se y de desarr

tes, por sumigrantes enmás de la cubes de migr

generales d

estos progrn. En cuande no es claracon programmiento de ag

mbién tiene medida su earillado y san

rollo de sisnos; el prog

amiento en ura de aguas apoya alos migrante

s involucra regrama 3x1 pe beneficiana los otros

grantes, se hesión sociaganizacione

ue en menoal de sus ejec

programas

uce a una va sus indicad

ositado en unrnos de las las comunidconsiderar

ea por razorollo instituci

u parte, ha n el extranjecohesión sorantes en el

del grupo ev

ramas se refdo al prograa la diferenc

mas no incluuas.

como reto idejecución coneamiento.

stemas de grama para

Zonas Rua potable yla construc

es.

ecursos y vopara Migran

n con el pros dos progr podría foal. El PROS

es comunitaor medida, cutores.

s en su conj

aloración podores, en tan

na medida i entidades dades ruraleese factor ynes de caleional).

apoyado nero, así comocial, especprograma.

valuado

fiere al mejoama APAZUcia con otrosuidos en el

dentificar a ontribuye an

agua potala Construcrales (PRO

y saneamiencción de infr

oluntades dentes, suponegrama. Es eramas de eomentar unSSAPYS, p

arias responpromueve l

junto

ositiva tanto nto que son

mportante efederativas

es involucray sobre todoendarios ele

numerosos mo su relaciócialmente cu

oramiento dU, se debe is programas

grupo como

la poblaciónnualmente a

ble, alcantación y Reha

OSSAPYS) anto en comraestructura

e los órdenee aportacionesta caracteeste grupo,

na cierta cpor su lado,nsables de la eficiencia

del APAZU comparable

en otros acto, los municadas, por lo o el contextectorales, o

proyectos ón con las euando se a

e la definicióidentificar m relacionadoo el Progra

n potencial ca abatir el re

11 / 27

arillado y abilitación apoya la

munidades a social y

es niveles es de los erística la

pues al capacidad también operar y

a física y

como del es con las

ores de la ipios, los que una

o diverso bien, de

locales y entidades

atiende la

ón de las mejor a la os con la ma Agua

on mayor ezago en

Page 13: Conse · ivienda e I ra la Viviend dos en Con larizar Asen nas Prioritar miento y Su da en las E arillado y Sa ehabilitació miento en Z n, con la mu once progra io para la V anciamiento

El Programediciónacerca de e) Análi

La informgeneral pPROSSAanterioreevoluciónresponsaaclaró du Para el subsecto Finalmengasto de gasto de que ejerc

b) Análisproblem Diseño Los progdistinguemultisectse dirigeProgramabásicame Conformeterritoriosla construcomunitatanto a hEspaciosespacioscomunita El caráctRescate

ama 3x1 par de la poblae la ejecució

isis de la in

mación dispopermite valoAPYS), los is contribuye

n de estos ables de la udas genera

caso de la or agua potab

nte, cabe reclos más demás de 2,1

ció el Progra

sis de la perática

gramas Háben de los deorial. Los prn a zonas ua para el Deente en zona

e a la perss pobres, Háucción de in

ario y, en el hogares esps Públicos p, sino tamb

aria, la partic

ter multisectde Espacios

ra Migrantesación potenón de las obr

formación d

onible en el Srar los proginformes deeron conside

programasaplicación ddas en la lec

CONAGUAble, alcantar

cordar que ee 5,180 millo

35 millones ama 3x1 para

rtinencia de

bitat, Rescamás Prograrimeros dos urbanas maresarrollo Locas rurales.

spectiva de ábitat y el Pnfraestructur

caso del Pecíficos comroduce bene

bién un abacipación soci

torial de loss Públicos y

s podría elabcial y objetiras planeada

disponible

SED para laramas. En e

e Evaluacionerablemente

s. A este mde los tres ctura de los

A, se recomrillado y san

el SED no aones de peso

de pesos qa Migrantes

3. Prog

e los progra

ate de Espaamas Federa

programasrginadas, mcal y del Pro

una atencDZP financira básica y e

PDZP, al memo a comuneficios difusanico de acial y la preve

s tres progray Hábitat las

borar un diaivo, así comas y su loca

para la eva

a evaluaciónel caso de anes de Cone al conocimmismo propprogramas documentos

mienda inclueamiento ela

porta elemeos que APAue ejerció eese año.

gramas Mult

amas del gr

acios Públicales de Vivie, que fueronientras que grama de A

ión integral an una granequipamientejoramiento idades enteos y no apo

cciones socención de la

amas se refunidades de

agnóstico qumo mejorar salización.

luación

n de estos traquéllos a cansistencia y miento y compósito sirvió

toda vez qs incluidos e

uir en el SEaborado anu

entos para dAZU ejerció eel PROSSAP

tisectoriales

rupo como

cos y Desaenda e Infran creados eel tercero (

Apoyo a Zona

a diferenten variedad dto, a impulsade la vivien

eras. Asimisoya solameniales dirigidinseguridad

fleja en su fe atención n

e le permitasus mecani

res programaargo de la CResultados

mprensión dó la reuniónque complemen el SED.

ED el docuualmente po

determinar qen 2009; quPYS o los 51

s

instrumento

arrollo de Zaestructura Ln 2003 y 20(nacido en 2as de Atenc

es carenciade obras y aar la organiz

nda. De estamo, el Prognte el mejoradas a promod y de condu

forma de opno son hoga

a seguir mejosmos de ve

as es pertineCONAGUA (As realizadas del funcionan realizada mentó infor

mento Situaor este organ

ué tan eficieué tan eficien18 millones

os para res

Zonas PrioriLocal por su007 respecti2009 de la fión Prioritari

as de los hacciones oriezación y el da manera, bgrama de Reamiento físiover la orgauctas de ries

perar. En elares o vivien

12 / 27

orando la erificación

ente y en APAZU y en años

amiento y con los

mación y

ación del nismo.

ente es el nte fue el de pesos

solver la

tarias se u enfoque vamente,

fusión del ia), opera

ogares y entadas a desarrollo benefician escate de co de los anización

sgo.

l caso de ndas, sino

Page 14: Conse · ivienda e I ra la Viviend dos en Con larizar Asen nas Prioritar miento y Su da en las E arillado y Sa ehabilitació miento en Z n, con la mu once progra io para la V anciamiento

territoriosdeterioraurbanas patrimonviviendasAtención ZAP, perestas dem Cobertura El prograbásica, loel programás de 8el diagnó2010, tomurbana y En cuancoberturaa rescatadel seguterritorial otra. No oproblemabeneficiade actuaaccionesviviendas Similitude Se considel progravecinalesde géneres posiblbien se articuland En cuantconstruccRural, PR c) Logro

La principmanera i

s definidos cdos, abandomarginadasial y un dés como loca

Prioritaria (ro también pmarcaciones

ra

ama Hábitatogrando unaama atendió 80% de la poóstico de la mando en culos ajustes

to al progra. En el casoar ha llevadoundo, result

y las estimobstante, exas que se pando a cercaación del pro de piso firm

s a nivel nac

es y complem

dera que el ma Rescate

s y canchas ro y el desare que los esestablece

do las accion

to al PDZP, éción de vivieROSSAPYS

os y fortalez

pal virtud deimportante a

con base en onados o inss que preseéficit de infrlidades; se ZAP) y a laspuede apoys.

t ha tenido a reducción d

1, 609,089oblación objepoblación puenta los efederivados d

ama Rescao del primero a una sobra difícil reaaciones de

xisten hallazroponen ate

a de 5.8 millograma; en me, con lo

cional.

mentariedad

programa He de Espaciodeportivas c

rrollo de capspacios inteuna obligacnes apoyada

éste presenenda e infraey el Program

zas de los p

el PDZP resal abatimien

condicionesseguros, mientan una al

raestructura dirige princis localidade

yar accione

un avance de los rezag hogares, qetivo. Si bien

potencial y oectos de la e los movim

ate de Espao, la falta derestimación dalizar una vla poblacióngos que sugender: Resclones de pecambio, el cual logró u

des

Hábitat puedeos Públicos, comunitariaspacidades inrvenidos po

ción genéricas por los do

ta complemeestructura bma 3x1 para

rogramas

ide en que snto de los p

s específicasentras el seglta concentrbásica. Po

ipalmente a es de alta ms de mejora

sostenido egos en las zoue correspon se trata deobjetivo con recesión eco

mientos migra

acios Públice informacióde la poblacvaloración in potencial ygieren que acate de Esparsonas y cuPDZP invir

una importa

e establecerpues apoya

s, así como andividuales yr el programca de coordos programa

entariedadebásica en zoa Migrantes.

superó casi isos de tierr

s: el primerogundo operaración de hoor su parte,

los municipmarginación amiento en

en el desarronas urbanaonden al 27e un avancebase en el

onómica, el atorios.

cos y al PDón sistematizción potenciantegral porqy objetivo d

ambos progracios Públic

ubriendo mártió más de nte reducció

r acciones qa la construcactividades

y comunitariama se encuedinación, noas en la prác

es con los deonas rurales

todas sus mra en las vi

o interviene a en los Polígogares en s

el PDZP ppios clasificaque están ulas vivienda

rollo de obraas marginada% de la pob

e positivo, esCenso de Pcrecimiento

DZP no eszada sobre lal y objetivoque la estrifieren de u

ramas contricos intervinos de 80% dla mitad de

ón de los p

que permita cción o mejoorientadas aas. Lo ante

entren en uno queda clctica.

emás progra, como el P

metas anualviendas rura

en espaciosgonos Hábitsituación depuede atendados como Zubicadas fueas ubicadas

as de infraeas del país. blación potes necesario aPoblación y o real de la p

s posible evos espacios; mientras e

rategia de cna línea de buyeron a reo en 1,620 edel universo e su presuppisos de tier

complemenoramiento dea impulsar la

erior se derivn Polígono Hlaro cómo

amas que finrograma de

es, contribuales. En ca

13 / 27

s públicos tat, zonas

e pobreza der tanto Zonas de era de las

fuera de

estructura En 2009,

encial y a actualizar Vivienda

población

valuar su s públicos en el caso cobertura acción a

educir los espacios, potencial

puesto en rra en las

tarse con e jardines a equidad va de que Hábitat. Si se están

nancian la Vivienda

yendo de mbio, los

Page 15: Conse · ivienda e I ra la Viviend dos en Con larizar Asen nas Prioritar miento y Su da en las E arillado y Sa ehabilitació miento en Z n, con la mu once progra io para la V anciamiento

programade gestió Otro logintergubeentorno i d) Retos El mayorcuantificaalcance c En el casla vertienqué medy los inm e) Anális El progra(una realuna Eval2009. Rescate disponenDiseño ypara defiobjetivo. En el careducir la Con respmanera eimportantinsegurasútil para monitoreaobligació Por últimrelativa a

as Hábitat y ón y por los e

gro de Háernamental, nstitucional.

y recomen

r reto al quar de manercon relación

so de Hábitante Centros ida los recuuebles, cont

sis de la info

ama Hábitat lizada en 20luación de

de Espacion de Evalua diagnósticoinir de mane

so de Hábia violencia, y

pecto a Resexhaustiva ltes como el s. A pesar d

la operacia el desemn de elabora

o, es importa la operació

Rescate deelevados niv

bitat es ede participa

ndaciones

e se enfrenra más preca las proble

at, la principaHistóricos crsos invertidtribuyen a re

ormación d

es el único 007 y una enProcesos y

os Públicos aciones de os recientesera adecuad

tat, es neceya que repre

scate de Eslas actividadtipo y la ca

de estas careón y evalu

mpeño del ar planes qu

tante señalaón de los Com

e Espacios Pveles de sati

l buen funación de los

ntan los procisa la poblaemáticas que

al recomendon relación

dos en esas educir la pob

disponible p

programa mn curso, relade una Ev

y el PDZPImpacto. E, pero en geda las estra

esario proveesentan un a

pacios Públdes de gest

alidad de susencias, destación del Pprograma y

ue identifique

ar que ningumités de Co

Públicos dessfacción de

ncionamients beneficiario

ogramas Reación potene atienden.

dación del eqa los objetiváreas, que

breza.

para la evalu

multisectoriaativa al perioaluación Es

P son prograstos dos pr

eneral estostegias de co

eer más infoaspecto valio

licos, cabe tión, pero ns productos acan los esfPrograma: ay desde 20en los espac

uno de los trontraloría So

stacan por slos benefici

to de los os, y de inte

scate de Escial y objeti

quipo evaluavos del progtienen impa

uación

al que cuenodo 2008-20specífica de

amas de rerogramas ta estudios noobertura, as

ormación sooso y origina

mencionar o provee ino la focaliza

fuerzos realanualmente 009 los mucios públicos

res Programocial.

su desempeñarios.

mecanismoegración de

spacios Púbivo, lo que

ador es analgrama, ya quactos en la in

nta con Eval011); ademá

e Monitoreo

eciente creaambién tieno han logradsí como la p

obre los apoal del progra

que el prognformación sación hacia izados para se levanta

unicipios pas susceptible

mas cargó en

ño en las ac

os de cooe las comun

blicos y el permitiría ev

lizar la pertinue no quedanfraestructur

uaciones deás, ha sido ode Obra P

ación, por lonen Evaluacdo aportar epoblación po

oyos otorgama.

grama documsobre otros zonas margproducir inf

a una encurticipantes es de interve

n el SED inf

14 / 27

ctividades

ordinación idades al

PDZP es valuar su

nencia de a claro en ra urbana

e Impacto objeto de ública en

o que no ciones de elementos otencial y

ados para

menta de aspectos

ginadas e formación esta que tienen la

ención.

formación

Page 16: Conse · ivienda e I ra la Viviend dos en Con larizar Asen nas Prioritar miento y Su da en las E arillado y Sa ehabilitació miento en Z n, con la mu once progra io para la V anciamiento

Ba Este conjoscilan eFederativ22 mil 50–PEF- 20Humano 2009).9 De los onvarían enhogares hacer fredel grupohogar). Este conjservicios (fundamedado las de la pobprogramaatención Existen dsituacionsociales servicios De los c(ProgramVivienda ampliaciópoblacióncreación que pertdécadas.que llevamejoradomismos, para el m Los otrosregularizanecesarioTambién 9 Presupue10 Adicionapara la adq

alance gene

junto de oncentre 3 millvas y Munic00 millones d009, y aproOportunidad

nce programntre 30,300 atendidos ynte al proble

o temático, p

junto de proo equipa

entalmente pgrandes ne

blación vive as para atena las neces

diferentes ses para gruy se requ

.

cinco programa de Esqu

Rural y Tu ón de vivienn pobre queen los añosenece al se. Si bien su

an a cabo la o su accionatomando en

mejoramiento

s dos prograación de loteos para la pellos son n

esto de Egresosalmente el Progquisición de lote

ral de Prog

ce programaones de peipios y casi de pesos, quoximadamendes, que asc

mas, seis cuy alrededor

y representaema de la ppor el tipo d

ogramas queamientos dpara hogarecesidades qen situaciónnder problemidades de vi

situaciones upos diferenieren difere

amas de vivuema de F

Casa) estádas existent

e no tiene as 70 han ateector informcobertura sejecución dar en los ún cuenta quo de la calida

amas del grues en asentaproducción decesarios p s de la Federacgrama de Esqes con servicio

ramas Fede

as cuyos preesos para 7 mil 400 m

ue representte la mitad cendió a 47,

entan con dr de 2 millonn un esfuerzobreza patri

de problemát

e, de distintade la comes en pobrezque existen en de pobrezamáticas simiivienda y se

dentro de nciados de entes tipos

vienda y suinanciamienn dirigidos ates.10 Éstoscceso a losendido a la

mal, la cual igue siendoe esos progltimos años

ue la viviendad de vida d

upo, PASPRamientos irrede vivienda orque, en e

ción (PEF) 200uemas de Fina

os, la autoconst

erales de V

esupuestos eFomento a

millones de ptan 0.73% dede lo presu

,845.4 millon

datos de cobnes de hogazo importanimonial y vivtica que atie

as maneras,munidad, taza patrimonien esos ruba. Sin embarlares, es dervicios de la

las cuales la poblacióde financia

uelo, que ubnto y Subsia la produccs están amps grandes pr

población dha crecido limitada, el

gramas, ques, sino de loda y los sere la població

RAH y Fomeegulares o len las enti

el primer cas

09 anciamiento y trucción de viv

ivienda e In

ejercidos pola Producc

pesos para el Presupueupuestado pnes de peso

bertura por ares, lo que nte de algunvienda en Menden, no p

atiende la panto en zial) está en ros, en un prgo, vale la

ecir por quéa población p

se presentón en las qamiento y s

bicamos enidio Federación de viviepliamente jusrogramas dede menores

de manerallo no es reshan acumu

os limitadosrvicios consón en situac

ento a la Proa creación didades fedeso, se facilita

Subsidio Fedeienda y la adqu

nfraestructu

or el Gobiernción de Vivel PDZP (su

esto de Egrepara el Prog

os y constitu

hogar y cubimplica un toas institucio

México (el resresentan da

problemáticazonas rurageneral am

país donde upena pregunse da tanta

pobre.

tan las proue interviensoluciones

n el primer al para Vivienda nueva stificados yae vivienda drecursos, m

a importantesponsabilidalado una ex

s presupuesstituyen aspeción de pobr

oducción dede un marco

erativas y ma el acceso

eral para Vivieuisición de vivi

ura Local 20

no Federal pvienda en Eumando en

esos de la Fegrama de Duye el 1.57%

bren poblaciotal de 4 mi

ones de gobsto de los patos de cobe

a de la vivieles como pliamente juuna parte imntarse por q

a fragmentac

blemáticas nen diversoshabitaciona

grupo, tres enda, Progy al mejora

a que atiendde México; menos a la pe en las doad de los orgxperiencia restos asignadectos fundaeza del país

e Vivienda, ao legal y mecunicipios dede las fami

enda tiene unaenda usada.

15 / 27

009

para 2009 Entidades total casi

ederación Desarrollo % del PEF

ones que illones de

bierno por rogramas ertura por

enda y los urbanas

ustificado, mportante ué tantos

ción en la

aludidas: s actores les y de

de ellos grama de amiento o den a una desde su población s últimas ganismos

elevante y dos a los amentales s.

apoyan la canismos e México. ilias a los

a modalidad

Page 17: Conse · ivienda e I ra la Viviend dos en Con larizar Asen nas Prioritar miento y Su da en las E arillado y Sa ehabilitació miento en Z n, con la mu once progra io para la V anciamiento

programafamilias qparticipacproduccióinterés. En cuantpara Migcomunidaaños en alcantarilbienes inparticipacoperadorde bienecontribuclado, es iel caso dbeneficiadel gobieEn el casdefinir enservicios igualmenejecuciónnecesariogeneran mayor bie La principconsiste la constrimpulsar programacomunidaarticular cuantificagrupos de Si bien sLocal, y importantde ellos. algunos coordinacmotivo de En lo qusuficientediseño, d

as de financque no tieneción de los eón y mejora

to a los proggrantes partiades urbanaque han oplado y sane

ntangibles coción comunires en las árestar para ción no se vimportante mde APAZU, éaria de otroserno federal so de PROSn qué med

en las comnte benefician de las obrao fortalecer condicionesenestar con

pal virtud deen atender lrucción de la organiza

as han lograades. A pesde manera

ar y caractere programas

se reconoce en cierta mte consideraPor ejemploprogramas ción entre pe un estudio

ue respecta e, tanto la qde monitoreo

ciamiento a en un lote reestados o mmiento habit

gramas de inicipan en laas, rurales y perado han amiento en omo son la itaria en comreas urbanapoblacionesvea compromejorar la deéste debe ids programasque atiende

SSAPYS, al ida su ejecmunidades ado si se coas y proyectlos mecanis

s que contribmenos recu

e los programla marginaciinfraestructu

ación y el dado mejorarar de esto, smás sólida

rizar de mans aquí analiz

la relevancmedida su frar sus compo, para los pmultisectoriaprogramas, qo especial al

a la informque provieno de obra), c

vivienda (negularizado),unicipios estacional, por

nfraestructura construcció

en aquellascontribuido vastas poblacohesión somunidades ras. Los progs socialmenmetida, los

efinición de lentificar la p relacionado

en el tratamimejorar la

cución contrrurales. Porntinúa trabatos realizadosmos de pabuyen a hacursos.

mas multiseción de maneura básica desarrollo cr parcialmense enfrentansus diferen

nera más prezados.

ia de todos ragmentacióplementariedprogramas dales como Hque involucrespecto.

mación dispoe de evalua

como la que

inguno de e, y en el seg

s relevante er lo cual ten

ra y servicioón, ampliac

s de las cuálea aumentaraciones. As

ocial en las crurales y la ramas son dte desfavorprogramas

las poblaciopoblación obos con la inento de aguidentificació

ribuye al abr su parte,

ajando en mos a su amp

articipación ccer más efic

ctoriales, Háera más integ

y el equipcomunitario. nte las condn a dos retontes líneas ecisa la pob

los Programón, también dades y las de vivienda Hábitat y Rera también

onible para aciones (de presenta la

esos progragundo caso en la puesta er un marco

s, APAZU, Pción y mejores son originr la coberturimismo, hancomunidadeeficiencia a

de esta formrecidas. Pa

deben enfrnes a las qubjetivo, espefraestructura

uas residualeón de la pobbatimiento d

el Programmejorar los m

paro. En el ccomunitaria ciente el ga

ábitat, Rescagral, combin

pamiento urbA través d

diciones deos fundamende acción y

blación a ate

mas Federalhay que renecesidadey suelo, los

escate de Ea las institu

la evaluacióimpacto, dMatriz de In

amas dan crhay que tomen práctica

o legal adec

PROSSAPYra de la infrnarios los mra del sistem

n participadoes de origenadministrativma copartícipra que la rentar algunue potencialmecialmente da local o inces o el apoyblación potendel rezago ma 3x1 paramecanismos caso de los y cohesión

asto público,

ate de Espanando la mejbano, y acde estas ob

e vida de hontales: en pry, en segunender, proble

les de Vivieeconocer qus de coordin

s referidos aEspacios Púbuciones resp

ón, en genede consistenndicadores o

réditos o sumar en cuende los prog

cuado resulta

YS y el Prograestructura

migrantes. Duma de aguao en la genen de los migva de los orgpes en la gecontinuidad

nos desafíosmente atiend

distinguirla dcluso con pyo a la potabncial se conen materia a Migrantesde verificactres progra

n social, ya es decir, a

cio Públicosjora de las v

cciones oriebras y accioogares esperimer lugar, ndo lugar, tie

ema común

nda e Infraeue constituyenación entre

a las zonas rblicos. El tepectivas, de

eral fue adencia y resulto las evaluac

16 / 27

bsidios a nta que la ramas de a de gran

rama 3x1 a local en urante los a potable, ración de rantes, la ganismos eneración

de esta s. Por un den: para e aquella rogramas bilización. ntribuirá a

de esos s se verá ción de la mas será que ellos

a producir

s y PDZP, viviendas, ntadas a ones, los ecíficos y necesitan enen que a los tres

estructura e un reto e algunos rurales, o

ema de la ebería ser

ecuada y tados, de ciones de

Page 18: Conse · ivienda e I ra la Viviend dos en Con larizar Asen nas Prioritar miento y Su da en las E arillado y Sa ehabilitació miento en Z n, con la mu once progra io para la V anciamiento

desempey la que para el POperació

eño. Sin embfue subida

Programa deón.

bargo, han eal SED en le Fomento

existido alguos dos proga la Produc

nas discrepagramas de Ccción de Viv

ancias respeCONAGUA vienda, que

ecto de la iny una grantampoco di

nformación dn falta de infispone de R

17 / 27

disponible formación Reglas de

Page 19: Conse · ivienda e I ra la Viviend dos en Con larizar Asen nas Prioritar miento y Su da en las E arillado y Sa ehabilitació miento en Z n, con la mu once progra io para la V anciamiento

Referenc Presupue Consejo Pobreza

cias

esto de Egre

Nacional deMultidimens

esos de la Fe

e Evaluaciónsional en Mé

ederación (P

n de la Polítéxico 2008”.

PEF) 2009

ica de Desa

arrollo Socia

al (CONEVA

AL) 2010, “In

18 / 27

nforme de

Page 20: Conse · ivienda e I ra la Viviend dos en Con larizar Asen nas Prioritar miento y Su da en las E arillado y Sa ehabilitació miento en Z n, con la mu once progra io para la V anciamiento

Listad

No.

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

No.

1

2

3

4

5

6

do de las Ev

Pro

Programas

Programa dlos Pueblo

Programa F

Programa OIndígenas (Programa PProcuraciónPrograma dIndígenas (Programa T(PTAZI) Programa dProducciónProyecto pa(PAID) Apoyo a Pr

Program

Servicios de

Programa d

Programa d

Programa dTrabajadora

Programa d

Programa d

valuaciones

ogramas Fe

Albergues E

de InfraestruIndígenas (P

Fondos Reg

Organización(POPMI) Promoción dn de Justiciade Fomento (PFDCI) Turismo Alte

de Coordina Indígena (Para la Atenc

oyectos de C

mas Federa

e Guardería

de Apoyo al

de Empleo T

de Estanciasas de Fomento

de Apoyo pa

s Integrales

ederales de

Programa

Escolares In

uctura BásicaPIBAI) ionales Indíg

n Productiva

de Convenioa (PPCMJ) y Desarrollo

ernativo en Z

ción para el PROCAPI) ión a Indíge

Comunicació

ales de Con

Programa

a

Empleo (PA

Temporal (PE

s Infantiles p

al Empleo (

ara la Produc

Anexo 1 del Desem

Atención a

ndígenas (PA

a para la Ate

genas (PFR

a para Mujer

s en Materia

o de las Cult

Zonas Indíge

Apoyo a la

nas Desplaz

ón Indígena

servación y

AE)

ET) para Apoyar

PFE)

ctividad (PA

peño de los

Población

AEI) ención de

RI) res

a de

turas

enas

zados

(APCI)

y Generació

a Madres

P)

s Programa

Indígena 20

Dependen

CDI

CDI

CDI

CDI

CDI

CDI

CDI

CDI

CDI

CDI

ón de Emple

Dependen

IMSS

STPS

SEDESO

SEDESO

STPS

STPS

as Federales

009

ncia Modal

S 1

S 1

S 1

S 1

S 1

S 1

S 1

S 1

U 0

U 0

eo 2009

cia Modal

E 0

S 0

OL S 0

OL S 1

U 0

U 0

19 / 27

s 2009

lidad

178

179

180

181

182

183

184

185

002

004

lidad

007

043

071

174

001

002

Page 21: Conse · ivienda e I ra la Viviend dos en Con larizar Asen nas Prioritar miento y Su da en las E arillado y Sa ehabilitació miento en Z n, con la mu once progra io para la V anciamiento

No.

1

2

3

4

5

6

7

No.

1

2

3

4

5

6

7

P

No.

1

2

3

Atención a

Atención C

Atención de

Prestación Atención a Reducción Vacunación

Programa I

Programas

Formación la Salud (H

Investigació

Programa C

Caravanas

Seguro Méd

Sistema Int

Seguro Pop

Programas

PROCAMP

Programa dal Medio Ru

Programa d

Program

la Salud Pú

urativa Eficie

e Urgencias de Serviciosla Salud de Enferme

n MSS- Oport

de Atención

P

de Recursosospitales) ón y Desarro

Comunidade

de la Salud

dico para un

tegral de Ca

pular

Federales p

PO de Inducciónural (PIDEFI

de Atención

mas Federa

Programa

blica

ente

s en los Dife

dades Preve

tunidades

n a Personas

rogramas F

Programas Humanos

ollo Tecnológ

es Saludable

na Nueva Ge

lidad en Sal

para el Fina

Programa

n y DesarrollIMER) a Problema

ales de Aten

erentes Nive

enibles por

s con Discap

Federales de

Especializad

gico en Salu

es

eneración (S

ud (SICALID

anciamiento

o del Financ

s Estructura

nción Médic

les de

pacidad

e Salud 200

dos para

ud

SMNG)

DAD)

o de Activid

ciamiento

ales

ca 2009

Dependen

IMSS

IMSS

ISSSTE

SALUD

SALUD

IMSS

SALUD

09

Dependen

SALUD

SALUD

SALUD

SALUD

SALUD

SALUD

SALUD

dades Produ

Dependen

SAGARP

SAGARP

SAGARP

cia Modal

E 0

E 0

E E 0

E 0

E 0

S 0

S 0

cia Modal

E 0

E 0

S 0

S 2

S 2

S 2

U 0

uctivas 2009

cia Modal

PA S 1

PA S 2

PA S 2

20 / 27

lidad

001

002

013

023

036

038

039

lidad

010

022

037

200

201

202

005

9

lidad

161

210

211

Page 22: Conse · ivienda e I ra la Viviend dos en Con larizar Asen nas Prioritar miento y Su da en las E arillado y Sa ehabilitació miento en Z n, con la mu once progra io para la V anciamiento

Prog

No.

1

2

3

4

5

6

7

No.

1

2

3

4

5

6

7

8

gramas Fed

Programa dPrograma p(PAAP) Programa d

Programa del DesarrollPrograma d(PROMUSA

Fondo de A

Joven Emp

Pro

Fondo de M(FOMMUR)Fondo NacSolidaridadFondo de AEmpresa (FPrograma NMicroempreComité NacTecnológicaPrograma p(PROSOFTCompetitivi(PROLOGY

Reconversi

derales y Fo

de Opcionespara la Adqu

de Soporte a

de Apoyo a llo Rural de la Mujer eAG) Apoyo para P

rendedor Ru

ogramas Fe

Microfinancia) ional de Apo (FONAES)

Apoyo para laFondo PYMENacional de esario (PROcional de Proa (COMPITEpara el DesaT) dad en Logí

YCA) ón de Secto

ondos PúbliR

Programa

s Productivasuisición de A

al Sector Agr

a Participac

en el Sector

Proyectos Pr

ural y Fondo

ederales dir

Programaamiento a M

oyos para Em

a Micro, PeqE) Financiamie

ONAFIM) oductividad E) arrollo de la

ística y Cent

ores Product

icos para elRurales 200

s (POP) Activos Produ

ropecuario

ción de Actor

Agrario

roductivos (F

o de Tierras

rigidos al Fo

ujeres Rura

mpresas en

queña y Med

ento al

e Innovación

Industria de

trales de Aba

tivos

l Apoyo de 9

uctivos

res para

FAPPA)

(JERFT)

omento Em

les

diana

n

l Software

asto

Actividades

Dependen

SEDESO

SAGARP

SAGARP

SAGARP

SRA

SRA

SRA

presarial 20

Dependen

ECONOM

ECONOM

ECONOM

ECONOM

ECONOM

ECONOM

ECONOM

ECONOM

s Productiv

cia Modal

OL S 0

PA S 1

PA S 1

PA S 2

S 0

S 0

S 2

009

ncia Modal

MÍA S 0

MÍA S 0

MÍA S 0

MÍA S 0

MÍA S 0

MÍA S 1

MÍA S 2

MÍA U 0

21 / 27

vas y

lidad

054

170

198

212

088

089

203

lidad

016

017

020

021

097

151

214

001

Page 23: Conse · ivienda e I ra la Viviend dos en Con larizar Asen nas Prioritar miento y Su da en las E arillado y Sa ehabilitació miento en Z n, con la mu once progra io para la V anciamiento

No.

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

No.

1

2

3

4

Prog

Programa H

Programa dCasa Programa 3

Programa d

Rescate de

Programa dde PobrezaHumanos Ir

Programa p(PDZP) Programa dFederal parFomento a FederativasPrograma dSaneamienPrograma pSistemas dRurales (PR

Programas

Programa d(PACC)

Subsidio a

Programa dAgropecuar

Fondo de C

gramas Fed

Hábitat de Ahorro y

3 x 1 para M

de Vivienda

e Espacios P

de Apoyo a la Patrimoniarregulares (P

para el Desa

de Esquemara Vivienda la Producció

s y Municipiode Agua Potnto en Zonaspara la Conse Agua PotaROSSAPYZ

Federales,

Pde Apoyo a C

la Prima del

de Apoyo a lrio

Contingencia

derales de V

Programa

Subsidio pa

igrantes

Rural

Públicos

os Avecindal para ReguPASPRAH)

arrollo de Zo

a de Financia

ón de Vivienos table, Alcants Urbanas (Astrucción y Rable y Sanea)

Subsidios

Programa Contingencia

Seguro Agr

os Fondos d

as y Autoseg

Vivienda e I

ra la Viviend

ados en Conlarizar Asen

nas Prioritar

amiento y Su

nda en las E

tarillado y APAZU) Rehabilitacióamiento en Z

y Fondo de

as Climatoló

ropecuario

de Aseguram

guro

Infraestruct

da Tu

ndiciones ntamientos

rias

ubsidio

ntidades

ón de Zonas

e Apoyo ant

ógicas

A

miento A

A

tura Local 2

Dependen

SEDESO

SEDESO

SEDESO

SEDESO

SEDESO

SEDESO

SEDESO

CONAV

CONAV

SEMARNA

SEMARNA

te Continge

Dependenc

SAGARPA

AGROASEMS.A.

AGROASEMS.A.

AGROASEMS.A.

2009

cia Modal

OL S 0

OL S 0

OL S 0

OL S 1

OL S 1

OL S 2

OL S 2

I S 1

I U 0

AT S 0

AT S 0

encias 2009

cia Modal

A S 1

MEX, S 0

MEX, S 1

MEX, S 1

22 / 27

lidad

048

058

061

117

175

213

216

177

001

074

075

9

lidad

173

001

172

199

Page 24: Conse · ivienda e I ra la Viviend dos en Con larizar Asen nas Prioritar miento y Su da en las E arillado y Sa ehabilitació miento en Z n, con la mu once progra io para la V anciamiento

No.

1

2

3

4

5

6

7

8

No.

1

2

3

4

5

6

Proárbol - P(PRODEFOProárbol - PComercialeProárbol - PHidrológicoProárbol - Pde EcosisteProárbol - PCaptura de AgroforestaProárbol - MPlanta Proárbol - PProductividSustentableProárbol - PAcceso a lo

Progra

Programa dpara la ProdPrograma dSostenible

Programa d

Programa d

Programa dDistritos de

Programa d

Program

Programa deOR) Programa dees (PRODEPPrograma deos (PSAH) Programa deemas ForestPrograma de

Carbono, Bales (CABSAManejo de G

Promoción dad de los Ece Programa deos Programa

amas Feder

de Uso Susteducción Primde Conserva(PROCODE

de Agua Lim

de Desarrollo

de Rehabilitae Riego de Desarrollo

mas Federale

Programae Desarrollo

e PlantacionPLAN) e Pago por S

e Conservactales (PROCe Servicios ABiodiversidadA) Germoplasm

de la Produccosistemas F

e Asistencia as Forestales

rales dirigid

Programaentable de Rmaria ación para elES) mpia

o Institucion

ación y Mod

o Parcelario

es de Desa

Forestal

es Forestale

Servicios Am

ción y RestaCOREF) Ambientalesd y Sistemas

a y Producc

ción y la Forestales d

Técnica pars

dos a la Sus

Recursos Na

l Desarrollo

al Ambienta

ernización d

rrollo Fores

es

mbientales

uración

por s

ción de

de Manera

ra el

stentabilida

aturales

al (PDIA) de

stal 2009 Dependen

SEMARNA

SEMARNA

SEMARNA

SEMARNA

SEMARNA

SEMARNA

SEMARNA

SEMARNA

ad Ambienta

Dependen

SAGARP

SEMARNA

SEMARNA

SEMARNA

SEMARNA

SEMARNA

cia Modal

AT S 0

AT S 0

AT S 1

AT S 1

AT S 1

AT U 0

AT U 0

AT U 0

al 2009

cia Modal

PA S 1

AT S 0

AT S 0

AT S 0

AT S 0

AT S 0

23 / 27

lidad

044

045

110

122

136

003

005

006

lidad

195

046

047

049

079

080

Page 25: Conse · ivienda e I ra la Viviend dos en Con larizar Asen nas Prioritar miento y Su da en las E arillado y Sa ehabilitació miento en Z n, con la mu once progra io para la V anciamiento

No.

1

2

3

P

No. 

Pro

No.

1

2

3

4

5

Programa dLiconsa, S.APrograma dC.V. (DICOPrograma dS.A. de C.V

Programas F

Programa d

Programas Infancia

Programas Vulnerable

ogramas Fed

Programas Artesanías

Programa d

Programa dPrograma dEntidades FProgramas Mujeres (PAPrograma 7

Program

de Abasto SoA. de C.V.

de Abasto RONSA) de Apoyo AliV.

Federales d

de Desarrollo

para la Prot

de Atención

derales de A

del Fondo N(FONART)

de Atención

de Coinverside Apoyo a lFederativas,de Prevenc

AIMEF) 70 y Más

mas Federal

Programaocial de Lec

ural a cargo

imentario a c

de Atención

Programa

o Humano O

tección y De

n a Familias

Atención a

ProgramaNacional de

a Jornaleros

ón Social as Instancia para Implem

ción de la Vio

les de Ayud

che a cargo d

o de Diconsa

cargo de Dic

a Personas

Oportunidade

esarrollo Inte

y Población

Personas e

Fomento a

s Agrícolas (

as de Mujerementar y Ejeolencia Cont

da Alimenta

de

a, S.A. de

consa,

s en Condic

es

egral de la

n

en Condicio

las

(PAJA)

es en las ecutar tra las

aria 2009

Dependen

SEDESO

SEDESO

SEDESO

ciones de P

DependenSALUD,

SEDESOSEP

SALUD

SALUD

ones de Mar

Dependen

SEDESO

SEDESO

SEDESO

SEDESO

SEDESO

cia Modal

OL S 0

OL S 0

OL S 1

Pobreza 200

cia Modal, L, S 0

S 1

S 1

rginación 2

cia Modal

OL S 0

OL S 0

OL S 0

OL S 1

OL S 1

24 / 27

lidad

052

053

118

09

lidad

072

149

150

2009

lidad

057

065

070

155

176

Page 26: Conse · ivienda e I ra la Viviend dos en Con larizar Asen nas Prioritar miento y Su da en las E arillado y Sa ehabilitació miento en Z n, con la mu once progra io para la V anciamiento

Pr

No.

1

2

3

4

5

6

7

8

rogramas F

Programa d

Programa N(PRONABEPrograma BMadres Jóv(PROMAJOPrograma BServicio SoSemestres (PROBAPISBecas de PCalidad Sistema Na

FortalecimieCientíficas,FortalecimieCapacidade

Federales de

de Mejorami

Nacional de ES) Becas de apvenes y JóveOVEN) Beca de Apoocial para Es

de EscuelasSS)

Posgrado y o

acional de In

ento a NivelTecnológica

ento en las Ees Científica

e Apoyos p

Programa

ento del Pro

Becas y Fin

poyo a la Eduenes Embar

oyo a la Prácstudiantes des Normales

otras Modalid

nvestigadore

Sectorial deas y de InnoEntidades F

as, Tecnológ

para Investig

ofesorado (P

nanciamiento

ucación Básazadas

ctica Intensive Séptimo y Públicas

dades de Ap

es (SNI) e las Capaciovación ederativas d

gicas y de In

gación y Be

PROMEP) o

sica de

va y al Octavo

poyo a la

idades

de las novación

ecas para E

Dependen

SEP

SEP

SEP

SEP

CONACY

CONACY

CONACY

CONACY

Estudios 200

cia Modal

S 0

S 0

S 1

S 1

YT S 1

YT S 1

YT S 1

YT S 2

25 / 27

09

lidad

027

028

108

156

190

191

192

225

Page 27: Conse · ivienda e I ra la Viviend dos en Con larizar Asen nas Prioritar miento y Su da en las E arillado y Sa ehabilitació miento en Z n, con la mu once progra io para la V anciamiento

No.

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

No. 1

2

3

Program

Programa dRural e IndAtención a (INEA) Programa EPrograma dy de la IntegAcciones CEducativo ePrograma dNiños y NiñMigrantes (Programa APrograma dy SuperacióBásica en SPrograma NPrograma pEducación Programa E

Programa E

Programas

Prestación

Programa E

Subsidios FEstatales

as Federale

de Educacióígena (CONla Demanda

Escuelas de de Fortalecimgración Edu

Compensatoren Educacióde Educacióñas de Famil(PRONIM) Asesor Técndel Sistema ón ProfesionServicio (PNNacional de para el FortaTelesecund

Escuelas de

Escuela Seg

Federales

de Servicios

Educativo Ru

Federales pa

es para el M

Programan Inicial y BáAFE)

a de Educac

Calidad (PEmiento de la cativa rias para Abn Inicial y Bán Preescolalias Jornaler

nico PedagógNacional de

nal de MaestAPMEBS)Lectura

alecimiento daria Tiempo Com

gura (PES)

para el MejoT

Programa

s de Educac

ural (PER) ara Organism

Mejoramient

ásica para P

ción para Ad

EC) Educación

atir el Rezagásica (CONA

ar y Primaria ras Agrícolas

gico e Formación tros en Educ

del Servicio

mpleto (PET

oramiento dTécnica 200

ción Técnica

mos Descen

to de la Edu

Población

ultos

Especial

go AFE) para s

Continua cación

de la

TC)

de la Educa9

ntralizados

ucación Bás

Dependen

SEP

SEP

SEP

SEP

SEP

SEP

SEP

SEP

SEP

SEP

SEP

SEP

ación Media

Dependen

SEP

SEP

SEP

sica 2009 cia Modal

S 0

S 0

S 0

S 0

S 0

S 1

S 1

S 1

S 1

S 1

S 2

S 2

a Superior y

ncia Modal

E 0

S 1

U 0

26 / 27

lidad

022

024

029

033

084

111

119

127

128

152

221

222

y

lidad

008

126

006

Page 28: Conse · ivienda e I ra la Viviend dos en Con larizar Asen nas Prioritar miento y Su da en las E arillado y Sa ehabilitació miento en Z n, con la mu once progra io para la V anciamiento

No.

1 PP

2 PS

3 PP(

4 PE

5 FU

6 FUA

7 FU

8 FSA

9 FP

10 MO

No.

1 C

2

3 A

4 C

5

6

Programa

Prestación dPosgrado Programa FoSuperior (FOPrograma FoPúblicas EstFIUPEA)

Programa deEscuelas NoFondo de ApUniversidadeFondo de ApUPES por AbAlumno Fondo para eUniversidadeFondo para ISuperior de lApoyo SolidaFondo para lPúblicas EstModelo de AOrdinario, Un

Cultura Físic

Deporte

Alta Compet

Programa deComunitariaPrograma deRestauracióPropiedad FPrograma delos Estados

as Federales

Pre Servicios

ondo de ModOMES) ondo de Inveatales con E

e Mejoramieormales Públpoyo para Rees Públicas poyo para Sabajo de la M

el Reconocimes Públicas Incremento dlas Universidario la Consolidaatales y con

Asignación Aniversidades

Program

Pr

ca

tencia e Apoyo a la

as (PACMYCe Apoyo a C

ón de MonumFederal (FORe Apoyo a la(PAICE)

s para el Me

rograma de Educació

dernización

ersión de UnEvaluación d

nto Instituciolicas (PROMeformas EstEstatales aneamiento

Media Nacion

miento de PEstatales de la Matrícdades Públic

ación de las n Apoyo SolidAdicional al Ss Públicas E

mas Federa

rograma

as Culturas MC) Comunidadementos y BieREMOBA)a Infraestruc

ejoramiento

ón Superior y

para la Educ

niversidadesde la ANUIES

onal de las MIN) tructurales d

Financiero dnal en Subsid

lantilla de la

ula en Educcas Estatale

Universidaddario

Subsidio FedEstatales

ales de Cultu

Municipales

s para enes Artístico

ctura Cultura

o de la Educ

y

cación

s S

de las

de las dio por

as

cación es y con

des

deral

ura y Depor

y

os de

al de

cación Sup

Dependen

SEP

SEP

SEP

SEP

SEP

SEP

SEP

SEP

SEP

SEP

rte 2009

Dependenc

SEP

SEP

SEP

SEP

SEP

SEP

erior 2009

ncia Mo

E

S

S

S

U

U

U

U

U

U

cia Mod

S

S

S

S

S

S

27 / 27

dalidad

010

030

031

035

007

008

009

010

011

012

dalidad

204

205

206

207

208

209