31
Referencia de pedido de este manual: OM102ES DVIIIAPAC Conservarlo en el Compartimiento de Manuales para consulta futura , CONDUCCION & MANTENIMIENTO CC1 02/1 02C, CC122/122C CC132, CC1421142C range DVIIIAPAC Don1t hesitate to contact your local dealer for: . servlce spare parts documentation . accessones t Dynap

CONDUCCION MANTENIMIENTO spare parts - … · del fabricante, el tipo de máquina, el PIN o número de identificación de producto (número de serie), el peso de trabajo, la potencia

  • Upload
    lethuy

  • View
    216

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Referencia de pedido de este manual: OM102ES

DVIIIAPAC

Conservarlo en el Compartimientode Manuales para consulta futura

,CONDUCCION

&MANTENIMIENTO

CC1 02/1 02C, CC122/122CCC132, CC1421142C

range

DVIIIAPAC

Don1t hesitate to contact

your local dealer for:.servlce

spare partsdocumentation

.accessones

t

Dynap

Reservado el derecho a introducir modificaciones.

Impreso en Suecia.

PIN (S/N) *60110102*PIN (S/N) *60220102*PIN (S/N) *60230912*

Motor diesel:

Deutz F2L 1011F,Isuzu 3 LD1PW-05Deutz F3L 1011F

Este manual tiene validez a partir de:

CC 102/C/122/CDeutz

Isuzu (-11)CC 132CC 142/CDeutz

CC 102/C/122/C/132CC 132/142/C

DVIVAPACRodillo de tierras vibranteCC1 02/102C, CC122/122C

CC 132, CC 142/142C

Manejo0102ES3, diciembre de 2001

Los rodillos CC 102/122 Y CC 132, aunque están diseñados especialmente para trabajos dereparación de asfalto, también se pueden utilizar para el asfaltado nuevo de calles pequeñas,

aceras y carriles-bici. Suelen usarse como complementos de rodillos más grandes para compactarjuntas transversales y en espacios de difícil acceso.

Los CC 102C y CC 122C son rodillos combinados pequeños y ligeros que se utilizan paracompactar capas finas y masas asfálticas blandas.

El CC 142 es un típico "rodillo urbano" que se utiliza en la compactación de asfalto de calles,estacionamientos y plantas industriales. Tiene capacidad suficiente para seguir a una extendedora

pequeña en este tipo de trabajos.

El CC 142C también se utiliza en trabajos de asfaltado pequeños en superficies asfálticas paratráfico de baja intensidad que requieren una estructura superficial regular y con buen aspecto. Susaplicaciones típicas, además de las aceras y carrilles-bici, son estacionamientos, campos de golf

e instalaciones deportivas.

Su Concesionario de DYNAPAC:

·VALUE·• QUALITY·

• THE ORIGINAL.

DVIVAPACSPAREPARTS

•íNDICE

REGLAS DE SEGURIDAD (leer también el manual de seguridad)

GENERALIDADES

I MANUAL DE SEGURIDAD

Este manual contiene instrucciones para el manejo y el usodel rodillo. En lo referente al servicio y mantenimiento de lamáquina, ver el manual "MANTENIMIENTO, CC 102/C/122/C/132/142/C".

3

3. La máquina sólo debe ser manejada por conductores capacitados y/o

experimentados. Está terminantemente prohibido llevar pasajeros. El conductordebe ir siempre sentado en el asiento para manejar la maquina.

4. Está terminantemente prohibido utilizar el rodillo si éste necesita ser ajustado oreparado.

5. La subida y bajada de la máquina sólo se deben hacer cuando está parada.Utilizar los asideros y las barandillas de la máquina. Para subir y bajar de lamáquina se recomienda el "agarre de tres puntos" consistente en tener siemprelos dos pies y una mano o bien un pie y las dos manos en contacto con lamáquina.

6. Si la máquina debe conducirse en superficies poco seguras, utilizar siempre laproteccion antivuelco (ROPS = RolI Over Protective Structures).

7. Reducir la velocidad en las curvas cerradas.

8. En las pendientes, no conducir oblicua mente; hacerlo en línea recta hacia arriba oabajo.

9. La conducción cerca de bordes o agujeros debe hacerse con un mínimo de 2/3 dela anchura del cilindro sobre material ya compactado.

10. Comprobar que no haya obstáculos en el trayecto, ya sea en el suelo o en el aire.

11. Conducir con especial cuidado en terreno irregular.

12. Utilizar el equipo de seguridad existente. En máquinas equipadas con ROPS debeusarse el cinturón de seguridad.

13. Mantener limpio el rodillo. Mantener la plataforma del conductor limpia desuciedad y grasa. Mantener limpias todas las placas y rótulos para que seanplenamentelegibles.

14. Medidas de seguridad al repostar combustible:- Detener el motor.- No fumar.- Asegurarse que no haya llamas en las cercanías del rodillo.- Conectar a masa la boquilla del dispositivo de llenado en el depósito con el finde evitar que se produzcan chispas.

1. El conductor de la máquina debe estar familiarizado con el contenido del MA­NUAL DE MANEJO, antes de poner en marcha el rodillo.

2. Verificar que se han seguido la totalidad de las reglas del MANUAL DEMANTENIMIENTO.

15. Antes de efectuar reparaciones o de trabajos de servicio:- Poner calzos en los cilindros/ruedas y debajo de la hoja niveladora.- Si fuese necesario, bloquear la articulación central.

16. Si el nivel acústico es superior a 85 dB(A) se recomienda usar protectoresauriculares. El nivel acústico puede variar dependiendo del tipo de superficie en elque se utiliza el rodillo.

17. Está prohibido realizar cambios o modificaciones en el rodillo, que puedanperjudicar la seguridad. Solamente se podrán realizar cambios si se ha obtenidouna autorización por escrito de Dynapac.

18. No utilizar el rodillo hasta que el aceite hidráulico haya alcanzado la temperatura

de trabajo. La distancia de frenada puede ser mayor cuando el aceite está frío. Verlas instrucciones de arranque en el MANUAL DE MANEJO.

DJI'IVAPAC CC 102/C/122/C/132/142/C 0102ES3DJI'IVAPAC CC 102/C/122/C/132/142/C 0102ES3

Si al arrancar y conducir la máquina, ésta o elaceite hidráulico están fríos, las distancias defrenada son mayores que cuando el aceite haalcanzado una temperatura normal de funcio­namiento.

2

Los conductores del rodillo deben leer detenida­mente el manual de seguridad que acompaña atodas las máquinas. Seguir siempre las reglas deseguridad y guardar el manual en el rodillo.

PáginaReglas de seguridad 3Medidas de seguridad en el manejo 4,5Rótulos sobre seguridad; colocación y descripción 6,7Placas de la máquina y del motor 8Instrumentos y mandos 9Instrumentos y mandos, descripción de funciones .. 10, 11Instrumentos y mandos en la cabina 12Antes de arrancar 13-15Arranque 16Manejo 17ManejoNibración 18Frenada 19,20Estacionamiento 21Instrucciones de izada 22Instrucciones de remolque 23,24Remolque/Grúa 25Transporte 26Instrucciones de manejo - Resumen 27

I SíMBOLOS DE ADVERTENCIA

A Regla de seguridad personal.

Ijl Atención especial - Riesgo de daños en laL!J máquina o sus componentes.

Posición de asiento

Debe usarse el cinturón de seguridad si lamáquina lo tiene. En caso de vuelco de lamáquina, hay un gran riesgo de que elconductor salga despedido y caiga debajode la máquina si no usa el cinturón deseguridad.

En máquinas equipadas con ROPS (protecciónantivuelco) (1) o cabina, el cinturón de seguridad es deserie.

El conductor debe ir siempre sentado en el asiento delconductor para manejar la máquina. Si se levanta delasiento, suena la bocina y, en algunas variantes, seaplican los frenos.

Fig.3 Puesto de conducción1. ROPS2. Sitsbalte

2

[ MEDIDAS DE SEGURIDAD EN EL MANEJO

En la conducción sobre cantos, un mínimo de 2/3 de laanchura del cilindro debe estar sobre una superficiecon resistencia total

Tener en cuenta que el centro de gravedadde la máquina se desplaza hacia el exterioral girar el volante. Por ejemplo hacia laderecha si se gira el volante hacia la izqui­erda.

Fig. 1 Posición del cilindro en la conduc­ción sobre cantos

Conducción sobre cantos

I MEDIDAS DE SEGURIDAD EN EL MANEJO

Pendiente

Fig.2 Conducción en pendientes laterales

4

Se recomienda el uso de ROPS en la con­ducción en pendientes o en superficiesinseguras.

Evitar, si ello es posible, la conducción a lolargo de pendientes laterales. En vez deello, conducir el rodillo hacia arriba y abajode la pendiente.

El ángulo de vuelco indicado ha sido medido en unasuperficie plana y dura, con la máquina parada. Ángulode dirección nulo, vibración desactivada y todos losdepósitos llenos. Tener en cuenta que factores comolas superficies sueltas, el giro del volante, la activaciónde la vibración, la velocidad y la elevación del centrode gravedad (accesorio), pueden provocar un vuelcode la máquina en pendientes con una inclinación menorque la indicada aquí.

Para la salida de emergencia de la cabina,soltar el martillo situado en el montantetrasero derecho de la cabina y romper elcristal trasero.

DVIVAPAC CC 102/C/122/C/132/142/C 0102ES3DVIVAPAC CC 102/C/122/C/132/142/C 0102ES3 5

7

Punto defijación

Interruptor debatería

Compartimentopara los

manuales

10. íffiI 11.~ 12·8~~utJNO ABANDONAR LA PLATAFORMA DE

CONDUCCiÓN SIN QUE ESTÉ ACTIVADOEL FRENO DE ESTACIONAMIENTO

AIt.l Al/.2

Bio-Hydr.

Aceite Aceite hidráulicohidráulico biodegradable

&AWG'O~CMassc=JKg

o 11048700

Placa de izada

La articulación central debeestar bloqueada durante laizada. Leer el manual deinstrucciones.

3.

9.

13.

DII'IIIAPAC CC 102/C/122/C/132/142/C 0102ES3

I RÓTUl.:OS SOBRE SEGURIDAD; COLOCACiÓN Y DESCRIPCiÓN

3126

(La figura ilustra una máquina combinada)

2513

DII'IIIAPAC CC 102/C/122/C/132/142/C 0102ES3

7

4

12 98

12

1.4.7.

115 2410 \\ .--,

~A~:tG ~

AWARNING

~W DIESEL

1103422

Zona de apriete,

Antes de utilizar laGasóleoarticulacion central/cilindro. máquina, se recomienda alMantener una distancia

conductor la lectura delprudencial de la zona de

manual de seguridad y las8.[Iapriete. instrucciones de manejo ymantenimiento.2.

5.

~ AWARNING ~

AWARNING

~~ D~ID~IPunto de

1103423

$(13424izada

Advertencia: piezas

Advertencia de superficiesgiratorias de motor. Mantener

muy calientes en ellas manos a una distancia

compartimento del motor.prudencial de la zona de

No se deben tocar lasriesgo.

superficies.

8

RÓTULOS SOBRE SEGURIDAD; COLOCACiÓN Y DESCRIPCiÓN

6

9

20

13

16

15

14

12

o =Accesorio opcional

14. Aspersor de neumáticos(Combi)/vibración cilindro delantero/trasero

15. Intermitentes de advertencia o16. Indicador de dirección (intermitentes) o17. Manuales de seguridad e instrucciones

18. Cajas de fusibles19. Acelerador

20. Vibración, Activada/Desactivada21. Mando de marcha adelante/atrás22. Indicador de nivel de combustible O23. Contacto del asiento

10 11987

1. Bocina

2. Conmutador de encendido3. Aspersor manual/automático

4. Botón de arranque5. Vibración manual/automática6. Freno de reserva/estacionamiento

7. Protección de instrumentos

8. Lámpara de advertencia, carga9. Lámpara de advertencia, frenos10. Lámpara de advertencia, presión de

aceite/temperatura del motor

11. Aiumbrado de trabajo o12. Baliza rotativa o13. Luces de tráfico O

4

6

2

5

3

INSTRUMENTOS Y MANDOS

Fig. 7 Puesto de conducción

DVIVAPAC CC 102/C/122/C/132/142/C 0102ES3

o

INJ. TIMING

]c:==JVALVELASH

ENGINEDISPlACEMENT INJ. RATERPM

POWEA

]c:==J[

~,o

Operating mass kg RMe<:!Power kW Yesr 01 MIg

DVIVAPAC «(Metso Dynapac AB

Box 504, SE-371 23 Karlskrona Sweden

IMPORTANT ENGINE INFORMATION

MODEL

ENGINE FAMll Y

o

o

]c:==J I Ic:==J

~ THIS ENGINE 15 CERTIFIED TO OPERATE ON DIESEL FUEL

SERIALNO REM

<> I II IDEUTZ THISENGINE CQNFORMS TO G::Y:n:J MQDR YEAR US EPAI c=.:J

REGULATION$ FOR LARGE NONROAD COMPAESSION lGNITIONENGINES

La placa de la máquina (1) se encuentra en el ladoizquierdo de la sección delantera del bastidor, junto a laarticulación. En la placa se indica el nombre y direccióndel fabricante, el tipo de máquina, el PIN o número deidentificación de producto (número de serie), el peso detrabajo, la potencia del motor y el año de fabricación (sila máquina se entrega fuera de la UE, sólo se indica elnombre y dirección del fabricante, el PIN y el tipo demáquina).En los pedidos de recambios, indicar el PIN del rodillo.

tOI .•TYD IC==J~DÓÓDDDc::==JODD

O A' ~ ., Do¡a..<>~c::==J[=:::W:J8~DEUTZ DEUTZ AG MADE IN GERMANY Doo

La placa de características del motor (1) se encuentraen la parte superior del motor. En esta placa se indicael modelo del motor, el número de serie y otros datossobre el motor. En los pedidos de piezas de recambio,indicar el número de serie del motor. Ver también elmanual del motor.

El PIN de máquina (1) está troquelado en el bordederecho del bastidor delantero.

ISUZU:

Hay un rótulo con el número de serie del motor, pegadoen el cárter de aceite, debajo de los filtros decombustible y aceite. Hay asimismo otro rótulo con ladesignación de modelo del motor, situado sobre la tapade balancines. Ver también el manual del motor.

DVIVAPAC CC 102/C/122/C/132/142/C 0102ES3

PLACAS DE LA MÁQUINA Y DEL MOTOR

Fig. 6 Motor (Deutz)1. Placas de caracteristicas

Fig.4 Peldaño izquierdo1. Placa de máquina

Fig. 5 Bastidor delantero1. Número de serie

Placa de máquina

8

Número de serie en el bastidor

¡INSTRUMENTOS Y MANDOS, DESCRIPCiÓN DE FUNCIONES

Poser Denominación SímboloFunciónfig.7

1

Interruptor de bocina ~Al presionar, suena la bocina.

2

Interruptor de corriente OEn la posición 0, se interrumpe el circuitoprincipal eléctrico de arran~ue. En la posición 1, todosI

los interruptores e éctricos y lámparas tienen

corriente; excepto el circuito del motor dearranque.3

Sistema de aspersión, cilindroMANRe9ula el flujo de 'iJua hacia el rodillo.o

En a posicion MA ,la irrigación es continua.AUTO

En la posición 0, la irrigación queda desacti\(ada.

tiLa posición AUT supone una ACTIVACION/

DESACTIVACION automática de la irrigación~ en el avance y la marcha atrás ."

4Contacto de arranque eAl presionar, se conecta el motor de arranque.

5

Conmutador de vibraciones

fi~Posición central = Vibraciones desactivadas.

(accesorio opcional)Posición izquierda = Vibración en ambos

cilindros (excepto C).Posición derecha = Vibración en un rodillo.6

Freno de reserva/ h,Al presionar el mando se activa el frenoFreno de estacionamiento

de reserva; al pulsar el mando y con laSTOP

máquina parada se activa el freno de

estacionamiento. En posición extraída estándesaplicados ambos frenos.7

Protección de instrumentos

~Se coloca sobre el panel de instrumentos

para protegerlo contra las inclemencias deltiempo y contra sabotaje.8Lámpara de advertencia, OSi la lámpara se enciende con el motor en

carga de bateríamarcha, el alternador no carga. Parar el moto

y buscar el fallo.9

Lámpara de advertencia, (O)La lámpara se enciende cuando el mandofrenos

del freno de estacionamiento o de reservaestá presionado y están aplicados los frenos.

10

Lámp'ara de advertencia;

~

La lámpara de advertencia encendida significapresión de aceite o temperatura

que la presión del aceite lubricante esde aceite demasiado alta del

demasiado baja. Detener el motor diesel ymotor diesel.

reparar la avería. Ver el manual del motor.

11

Alumbrado de trabajo trasero,OAl girar el mando a la derecha, seinterruptor (accesorio opcional)

.\\\"enciende el alumbrado de trabajo.

12

Baliza rotativa de advertencia,OAl girar el mando a la derecha, seinterruptor (accesorio opcional)

..enciende la baliza de advertencia rotativa.

13

Alumbrado de trabajo delantero, Al girar el mando a la derecha se enciendeninterruptor (accesorio opcional)

O-DO-Qlas luces de estacionamiento en la primera/ ,

posición, y el alumbrado de trabajo delanteroen la segunda posición.

14

Sistema de aspersión,

~t°ntRegula el flujo de líquido a los neumáticos

neumáticosAl glrarlo a la Izquierda = funcionamiento continuc

(máquina combinada)Al girarlo a la derecha = funcionamiento

intermitente .':.I-il-e"'.+..-fl:cI•.. ,.I••••IA"..~.Jl

" ..¡II¡1

INSTRUMENTOS Y MANDOS, DESCRIPCiÓN DE FUNCIONES

15 Intermitentes de advertencia,h.Al girar el mando a la derecha, se enciendeinterruptor (accesorio opcional)

la luz intermitente de advertencia.

16

Indicadores de dirección,*'.:>

Al girar a la izquierda, parpadea el indicador

interruptor (accesorio opcional)de dirección (intermitente) izquierdo. En la

posición central, la función de intermitenciaestá desactivada.17

Compartimento para manualesWPara acceder a los manuales, levantar yabrir el compartimento en el borde superior.

18

Caja de fusibles (en la frontal;Contiene los fusibles del sistema eléctrico.de la columna de dirección)

""Las funciones de los diferentes fusibles se:g encuentran en el apartado "Sistemaeléctrico".

19

Acelerador, motor --En la posición derecha, el motor funciona en

ralentí. En la posición izquierda, el motor seacelera al máximo.20

Vibración Activada/ OPresionando y soltando el interruptor, seDesactivada, interruptor

acopla la vibración. Presionando de nuevo, la

Ivibración se desacopla. Lo dicho

anteriormente sólo rige cuando el interruptor 5- está en la posición izquierda.

21

Mando de marcha Antes de arrancar el motor, el mando debeadelante/atrás

--estar en la posición neutral; el motor no se

puede arrancar con el mando de marchaadelante/atrás en otras posiciones.En sentido de marcha y la velocidad delrodillo se controlan con el mando de marchaadelante/atrás, Al empujar la palanca haciadelante, la máquina avanza, etc. La velocidadde rodillo es proporcional a la distancia entrela palanca y la posición neutral. Cuanto másalejada esté de la posición neutral, mayorserá la velocidad.22

Lámpara de advertencia,

~Cuando la lámpara se enciende es señal de

nivel de combustible bajoque sólo queda combustible para un tiempo de

(accesorio opcional)marcha corto. Repostar lo antes posible.

23

Contacto del asiento

J})El conductor debe ir siempre sentado en el

asiento para manejar la máquina, Si elconductor se levanta durante la marcha,suena la bocina o se aplican los frenos.

10 DVIVAPAC CC 102/C/122/C/132/142/C 0102 ES3DVIVAPAC CC 102/C/122/C/132/142/C 0102ES3 11

13

El capó no debe estar cerrado con llavedurante el funcionamiento para que seaposible desconectar rápidamente la bateríaen caso de necesidad.

La posición (2) es la del cuentahoras de trabajo delmotor. Las horas se cuentan mientras el motor está enmarcha.

Llenar el depósito de agua, controlar que el tubo deaspersión (2) esté en la posición adecuada para unabuena distribución de la neblina de agua sobre lasuperficie del cilindro. Para girar el tubo se aflojan lostornillos de fijación (3) de las abrazaderas de tubo (verla figura siguiente).

El interruptor de batería está en el compartimento delmotor. Poner la llave (1) en posición de activación.Ahora hay suministro eléctrico en toda la máquina.

Llenar el depósito de emulsión con agua y,eventualmente, aceite para cuchillas. Pueden evitarseadherencias mezclando 2-4% de aceite para cuchillas(Fileum) en el agua de aspersión de los neumáticos.

Comprobar que el tubo de aspersión (2) esté en unaposición adecuada para una buena distribución de laneblina de agua sobre los neumáticos. Para girar eltubo se aflojan los tornillos de fijación (3) de lasabrazaderas de tubo.

No debe olvidarse hacer el mantenimiento diario. Ver elmanual de mantenimiento.

De vez en cuando, ver si hay adherencias de asfaltoen la superficie de rodadura de los neumáticos, quepueden producirse antes de que los neumáticos secalienten suficientemente.

3

!nnnn

2

2

Fig. 11 Depósito de emulsión1. Tapón de llenado

2. Tubo de aspersión

3. Tornillos de fijación

Fig. 9 Lado izquierdo del motor1. Interruptor de batería

2. Cuenta horas de trabajo f4Sistema de aspersión/cilindro ~

Fig.10 Depósitodeagua1. Tapón de llenado

2. Tubo de aspersión

Sistema de aspersión

(neumáticos)

DYIIIAPAC CC 102/C/122/C/132/142/C 0102ES3

I ANTES DE ARRANCAR

1

o = Equipos adicionales

Baliza rotativa oVentiladorAlumbrado interior de la cabinaRadio o

DIf'IIIAPAC CC 102/C/122/C/132/142/C 0102ES3

Posen Denominación SímboloFunción

fig.81

Mando del calefactor o iRegula la calefacción en la cabina. Latemperatura aumenta ~irándolo a la derecha ydisminuye girándolo a a izquierda.2

Cajas de fusibles IContiene los fusibles del sistema eléctrico.(cabina)

i5Las funciones de los diferentes fusibles se'h;¡ encuentran en el apartado "Sistema eléctrico".~

3

Alumbrado de trabajo de la QAl presionar este mando, se enciende elparte delantera, interruptor o

///J.alumbrado de trabajo delantero.

4

Limpiaparabrisas delantero, ~Al presionar este mando, se activa elinterruptor

limpiaparabrisas delantero.

5

Limpiaparabrisas trasero, EJAl pulsar este mando, se activainterruptor

limpiaparabrisas trasero.

6

Lavaparabrisas delantero, dAl presionar este mando,interruptor

se lava el parabrisas delantero.

7

Lavaparabrisas trasero, mAl presionar este mando, se lava elinterruptor

parabrisas trasero.

8Alumbrado de trabajo trasero,QAl presionar este mando, se enciende

interruptor o.\\\'\.el alumbrado de trabajo trasero.

9

Baliza rotativa o

OAl ~resionar este mando se enciende la.. ba iza rotativa.

10

Ventilador, interruptor =Al presionar este mando se activa el ventilador.

11

Alumbrado interior de la cabina,,OIAl empujar este mando hacia adelante, se

interruptorenciende el alumbrado interior de la cabina.

12

Radioo 10=01

2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

INSTRUMENTOS Y MANDOS EN LA CABINA

Fig. 8 Cabina

1. Mando del calefactor o 5. Limpiaparabrisas trasero 9.2. Cajas de fusibles 6. Lavaparabrisas delantero 10.3. Alumbrado de trabajo o 7. Lavaparabrisas trasero 11.4. Limpiaparabrisas delantero 8. Alumbrado de trabajo o 12.

12

I ANTES DE ARRANCARI ANTES DE ARRANCAR

14

15

Comprobar que los elementos de goma (3) dela plataforma estén intactos. Si están gasta­dos, perjudican el confort.

Cambiar el cinturón de seguridad (1) poruno nuevo, si está gastado o ha sido some­tido a grandes fuerzas .

Comprobar que las proteccionesantirresbalamiento (4) de la plataformaestén en buen estado. Cambiarlas pornuevas si la fricción es mala.

Comprobar que el botón del freno de reser­va/estacionamiento (6) esté presionado. Siel freno de estacionamiento no está aplica­do, el rodillo puede empezar a moverse alarrancar el motor en terreno inclinado.

Girar el conmutador de encendido (2) a la posiciónderecha.

Si la máquina está equipada con cabina, lapuerta debe estar cerrada en losdesplazamientos.

Comprobar que se encienden las lámparas deadvertencia 8, 9 Y 10.

Girar los interruptores de aspersión (3) y (14) a laposición de trabajo y comprobar que los sistemasfuncionan.

Enclavamiento (accesorio opcional)

El motor se para después de 4 segundos si elconductor se levanta del asiento. Esto ocurreindependientemente de que el mando de marcha adel­ante/atrás esté en posición neutral o de marcha. Si elfreno de estacionamiento está activado, el motor no separa.

Si el rodillo está equipado con arco ROPS (proteccióncontra vuelco) o cabina, utilizar siempre el cinturón deseguridad existente (1) Y casco protector.

Fig. 16 Puesto de conducción

1. Cinturón de seguridad2. Barandillas protectoras3. Elemento de goma4. Protección antirresbalamiento

Instrumentos y lámparas- Control

8 9 10 14

2

3

2

Fig. 14 Panel de instrumentos2. Conmutador de encendido

3. Interruptor de aspersión(cilindro)

8.9.10. Lámparas de advertencia14. Interruptor de aspersión

(neumáticos)

Freno de estacionamiento- Control

Fig. 15 Panel de instrumentos6. Botón del freno de reserva/

estacionamiento9. Lámpara de advertencia

de frenos

Puesto de conducción

DJI'IVAPAC CC 102/C/122/C/132/142/C 0102ES3

~113:.I! .•

.b.~r¡•••

Controlar siempre que el asiento estábloqueado antes de empezar a conducir lamáquina.

2. El asiento tiene las siguientes posibilidades deajuste:- Inclinación del respaldo (1)- Ajuste longitud inal (2)- Ajuste de peso (3)- Ajuste transversal (4)

2. El asiento tiene las siguientes posibilidades deajuste:- Ajuste longitudinal (1)- Inclinación del respaldo (2)- Ajuste del peso (3)

1. Ajustar el asiento del conductor de modo que lapostura de asiento sea cómoda y los mandos seanfácilmente accesibles.

1. Ajustar el asiento del conductor de modo que lapostura de asiento sea cómoda y los mandos seanfácilmente accesibles.

DJI'IVAPAC CC 102/C/122/C/132/142/C 0102ES3

3

2

Fig. 13 Asiento de confort(accesorio opcional)1. InclinaCión del respalda2. Ajuste longitudinal3. Ajuste del peso

4. Ajuste transversal (accesorioopcional)

Fig. 12 Asiento del conductor1. Empuñadura - Ajuste longitudinal2. Empuñadura - Inclinación del

respaldo3. Empuñadura - Ajuste de peso

Asiento de confort - Ajuste

Asiento del conductor - Ajuste

[ ARRANQUEI MANEJO

17

Comprobar que la zona de trabajo delantey detrás del rodillo esté libre.

De vez en cuando, ver si hay adherencias deasfalto en la superficie de rodadura de losneumáticos, que pueden producirse antes deque los neumáticos se calientensuficientemente. Pueden evitarse adherenciasmezclando un 2-4% de aceite para cuchillasen el agua de aspersión de los neumáticos.

La velocidad debe regularse siempre con elmando de marcha adelante/atrás y nunca conel régimen del motor.

Controlar el funcionamiento del freno dereserva presionando el botón del freno dereserva/estacionamiento (6) mientras elrodillo avanza lentamente.

Sólo máquinas combinadas:

La máquina no debe ser manejada desde elsuelo, en ninguna circunstancia. El con­ductor debe conducir siempre sentado enel asiento.

Extraer el botón del freno de reserva!estacionamiento (6) y comprobar que seapague la lámpara de advertencia cor-respondiente. Si la máquina está sobresuelo inclinado, el conductor debe estarpreparado porque puede empezar a rodar.

Mover el mando de adelante/atrás (21)cuidadosamente hacia delante o hacia atrás,dependiendo de la dirección de marcha deseada. Lavelocidad aumentará cuanto más se aparte la palancade la posición neutral.

Girar el acelerador (19) a la posición de trabajo y fijarlo.

Controlar que la dirección funcione; para ello, girar elvolante una vez hacia la derecha y una vez hacia laizquierda con el rodillo parado.

Para compactar asfalto, no debe olvidarse activar elsistema de irrigación (3); en rodillos combinadostambién(14).

146 9

3

21

Fig.20 Mando de marcha adelante/atrás

Fig. 19 Columna de instrumentos3. Interruptor de aspersión (cilindro)6. Botón del freno de reserva!

estacionamiento9. Lámpara de advertencia de frenos14. Interruptor de aspersión

(neumáticos)19. Acelerador

DII'IVAPAC CC 102/C/122/C/132/142/C 0102ES3

Manejo del rodillo~ --

· ,

I

I

, ,I1I

, .I

· ,

I

,

-(_1

· .-.-

-.~-'-

-./ _1-

Si al arrancar y conducir la máquina, ésta oel aceite hidráulico están fríos, las distanci­as de frenada son mayores que cuando elaceite ha alcanzado una temperatura nor­mal de funcionamiento.

No activar por demasiado tiempo el motor dearranque. Si el motor diesel no arranca, haceruna pausa de un minuto.

Poner el interruptor (5) de vibración manual/automáticaen la posición O.

Girar el conmutador de encendido (2) a la derecha,hasta la posición 1.Presionar el contacto de arranque(4). Soltar el contacto de arranque en cuanto arranqueel motor.

Durante el calentamiento, comprobar que las lámparasde advertencia de presión de aceite (10) Y carga (8)están apagadas. La lámpara de advertencia (9) delfreno de estacionamiento, debe permanecer encendida.

Calentar el motor en ralentí durante unos minutos o pormás tiempo si la temperatura ambiente es inferior a+10°C.

Poner el acelerador (19) en la posición de ralentí. (Enalgunas variantes, el mando está en el lado derecho dela columna de instrumentos.)

Poner el mando de marcha adelante/atrás (21) en laposición neutral. No se puede arrancar el motor si lapalanca se halla en otras posiciones.

En algunas variantes, el mando de marcha adelante/atrás está en un lado del panel de instrumentos,aunque la función es igual.

Procurar que haya buena ventilación (ex­tracción del aire) si se hace funcionar elmotor en un recinto cerrado. Riesgo deintoxicación por óxido de carbono.

DII'IVAPAC CC 102/C/122/C/132/142/C 0102ES3

2

21

4

Fig.18 Columna de instrumentos2. Conmutador de encendido

4. Contacto de arranque5. Interruptor de vibración6. Mando del freno de reserva/

estacionamiento8. Lámpara de carga9. Lámpara de advertencia

de frenos

10. Lámpara de la presión de aceite19. Acelerador

Fig. 17 Mando de marcha adelante/atrás

16

Arranque del motor

19

Desacoplar la vibración presionando el interruptor.

Después de frenar, devolver el mando marcha adel­ante/atrás a la posición neutral y extraer el botón delfreno de reserva/estacionamiento.

Poner el acelerador en la posición de ralentí y dejar elmotor en ralenti unos minutos para que se enfríe.

Para frenar, presionar el botón del freno dereserva/estacionamiento (6), sujetar elvolante y estar preparado para una paradasúbita.

Al arrancar y conducir la máquina en frío ycon el aceite hidráulico frío, las distanciasde frenada son mayores que cuando elaceite ha alcanzado una temperatura nor­mal de funcionamiento.

En superficies inclinadas, presionar siempre el botóndel freno de reserva/estacionamiento (6), incluso paraparadas cortas.

Detener el rodillo poniendo el mando de marcha adel­ante/atrás en la posición neutral.

El pedal de freno tiene la misma función que el botóndel freno de reserva/estacionamiento: Los frenos se

activan al presionarlo.

Además, en cada motor de cilindro hay un freno dedisco que funciona como freno de reserva al conduciry como freno de estacionamiento con la máquinaparada.

Normalmente, la frenada se efectúa con el mando demarcha adelante/atrás. La transmisión hidrostática

frena el rodillo cuando se lleva la palanca a la posiciónneutral.

9

9

6

Fig.26 Columna de dirección1. Pedal de freno

Fig.24 Panel de instrumentos6. Mando del freno de reserva!estacionamiento

9. Lámpara de advertencia de frenos

Frenada normal

Panel de instrumentos6. Mando del freno de reserva!

estacionamiento

9. Lámpara de advenencia de Irenos

Pedal de freno

(accesorio opcional)

Frenada de reserva

D1f'IVAPAC CC 102/C/122/C/132/142/C 0102ES3

I FRENADA

"

I

I_1I

I

i_1

-_.

..-.l -_ .. .-

No debe activarse la vibración con la máquinaparada. De hacerla puede dañarse la base yla máquina.

ITJ

En la posición izquierda se activa la vibración en amboscilindros.

En modo manual, el conductor debe activar la vibracióncon el interruptor (20) del mando de mando de marchaadelante/atrás.

En modo automático, la vibración se activa cuando sealcanza la velocidad predeterminada.

Con el interruptor (5) se elige la activación/desactivación manual o automática.

En la posición derecha, se activa la vibración del cilindrotrasero.

La activación y desactivación de la vibración se hacecon el conmutador (20) situado en el mando de marchaadelante/atrás. Desactivar siempre la vibración antesde que el rodillo se haya detenido totalmente.

Con el interruptor (14) se activa/desactiva vibración ensolamente el cilindro trasero o en ambos cilindros.

La desactivación también se hace automática mente

cuando se alcanza la velocidad más baja.

En modo de vibración conectada, el conductor debeactivarla con el interruptor (20) del mando de mando demarcha adelante/atrás.

D1f'IVAPAC CC 102/C/122/C/132/142/C 0102 ES3

Fig. 23 Instrumentpanel14. Vibración cilindro delantero/

trasero

Fig.21 Panel de instrumentos5. Interruptor de vibración

MANEJOIVIBRACIÓN

5

Fig.22 Mando de marcha adelante/atrás20. Vibración, Activada!Oesactivada

Vibración manual/automática

18

Vibración manual- Activación

Vibración en un cilindro

(accesorio opcional)

21

Tener en cuenta el riesgo de congelación eninvierno. Vaciar el depósito de agua, el depósi­to de emulsión, las bombas y los tubos.

No abandonar nunca el rodillo con el mo­tor diesel en marcha sin antes haber presi­onado el botón del freno de reserva/estaci­onamiento.

Estacionar la máquina en lugar segurodesde el punto de vista del tráfico. Si seestaciona la máquina en una pendiente,bloquear el cilindro y las ruedas contra labase.

Ello evita la descarga de la batería y dificultaque el rodillo sea puesto en marcha y conduc­ido por personas no autorizadas.Cerrar también el capó.

Al terminar la jornada de trabajo, debe cerrarse elinterruptor de batería y sacarse la llave.

Fig. 28 Sección de cilindro1. Calzas

Fig. 29 Compartimento del motor1. Interruptor de batería

Interruptor de batería

Bloqueo de cilindro

DVIVAPAC CC 102/C/122/C/132/142/C 0102ES3

I ESTACIONAMIENTO

Ver si los instrumentos y las lámparas de advertenciaindican algún fallo. Apagar el alumbrado y demásfunciones eléctricas.

Girar el interruptor de arranque (2) hasta la posición O.Bajar la protección del panel de instrumentos (enrodillos sin cabina) y cerrarla.

DVIVAPAC CC 102/C/122/C/132/142/C 0102ES3

56

2

Fig.27 Columna de instrumentos2. Conmutador de encendido

5. Interruptor de vibración6. Mando del freno de reserva/

estacionamiento19. Acelerador

Parada

20

[ FRENADA

I INSTRUCCIONES DE IZADAI INSTRUCCIONES DE REMOLQUE

Las instrucciones que siguen corresponden alos motores de ruedas traseras de los mode­

los CC 102/1 02C, CC 122/122C y CC 142Cantiguos.

Presionar el botón del freno de reserva!

estacionamiento y parar el motor diesel.Bloquear el rodillo con calzos para impedirque ruede la máquina. La máquina puedeempezar a rodar cuando se desactivan losfrenos.

Los freno de disco de los motores propulsoresdeben desactivarse mecánicamente, según ladescripción que sigue, para que se puedaremolcar el rodillo.

2. Enroscar el tapón hexagonal existente (2) hasta elfondo con una llave Allen de 8 mm: Los frenos estándesactivados.

Las instrucciones que siguen corresponden alos modelos CC 102/1 02C y CC 122/122C,así como a los motores de ruedas traseras delmodelo CC 142C.

2. Girar el tornillo de desactivación (1) 1,5 vueltas aderechas: el freno está desactivado.

3. Después de remolcar, desenroscar el tapónhexagonal (2) hasta su posición anterior (la posiciónes correcta cuando el borde superior del tapón estáa la misma altura que la superficie circundante).Montar el tapón central (1).

4. Después de remolcar, girar los mismos tornillos 1,5vueltas a izquierdas para volver a activar los frenos.

1. Desmontar el tapón central (1) con una llave anularde 24 mm.

3. Desactivar los frenos de ambos cilindros, o del

cilindro y los dos motores de ruedas traseras si setrata de un modelo combinado.

1. Usar una llave articulada con cazoleta de 18 mm.

3

2

Fig. 35 Alojamiento del freno1. Tapón central2. Tapón hexagonal

Fig. 34 Alojamiento del freno1. Tornillo de desactivación

Fig. 33 Lado izquierdo del cilindro1. Tornillo de desactivación

2. Alojamiento del freno3. Motor propulsor

4. Los motores propulsores de las ruedas traseras(modelos combinados) también se desactivanmecánicamente, según la descripción anterior.

DIf"IVAPAC CC 102/C/122/C/132/142/C 0102ES3 23

Desactivación del freno

(accesorio opcional)

11I-

11I----.-.-.-.-.-.-.

e_

Antes de izar el rodillo, debe bloquearse laarticulación de dirección para impedir elgiro súbito.

Antes de usar la máquina, no olvidar volver amontar la barra de bloqueo (1) en sus sopor­tes.

El peso máximo de la máquina está indica­do en la placa de izada (1). Ver también lasespecificaciones técnicas y las instruccio­nes de mantenimiento.

¡No pasar ni permanecer nunca debajo deuna máquina elevada! Comprobar que losganchos del dispositivo de izada estánseguros en sus posiciones.

Los dispositivos de izada como cadenas,cables de acero, estrobos y ganchos debenestar dimensionados de conformidad con la

normativa vigente.

A continuación, sacar la barra de bloqueo galvanizadabrillante (1) de sus soportes (3) y colocarla por debajoen el agujero del soporte inferior de la articulación,introduciéndola hasta que el extremo superior se veaen el agujero del soporte superior de la articulación.

Seguidamente, fijar la barra con el pasador (2).

Girar el volante para que la máquina quede en posiciónde marcha hacia adelante. Presionar el botón del frenode reserva/estacionamiento.

DIf"IVAPAC CC 102/C/122/C/132/142/C 0102ES3

Fig. 30 Articulación de dirección,lado izquierdo1. Barra de bloqueo

2. Pasador de fijación3. Soporte

Peso: ver la placa de máquina

Fig. 32 Articulación de dirección,

lado izquierdo1. Barra de bloqueo

2. Pasador de fijación3. Soporte

Bloqueo de la articulacióncentral

Fig. 31 Izada del rodillo1.Placa de máquina (placa

posterior en el lado izquierdo)

Desbloqueo de la articulacióncentral

22

I INSTRUCCIONES DE REMOLQUEREMOLQUE/GRÚA

Desactivación del freno

Remolque del rodillo

DIf'IVAPAC CC 102/C/122/C/132/142/C 0102ES3 25

Para el remolque/transporte con grúa, elrodillo se frena con el freno motor (usarsiempre barra de remolque), puesto que lamáquina no tiene capacidad frenante.

Para remolcar/transportar con grúa unamáquina, debe acoplarse el dispositivo deremolque en ambos agujeros de izada.Las fuerzas de tracción deben actuarlongitudinalmente sobre la máquina, como en lafigura. Fuerza de tracción máxima total, 130 kN.

El rodillo debe remolcarse despacio (máximo 3km/h) y sólo un tramo corto (máximo 300 m).

Fig. 38 Remolque

.'.~

j

1."'.11

.,j

.!:.

.!:.I,,II,•\lIl. _.

Presionar el botón del freno de reserva/estacionamiento y parar el motor diese!.Bloquear el rodillo con calzos para impedirque ruede la máquina. La máquina puedeempezar a rodar cuando se desactivan losfrenos.

2. Desenroscar la herramienta de freno (1) de suagujero roscado de fijación. Seguidamente, fijar laherramienta de freno (1) en el agujero central,enroscando el tornillo (2) hasta el fondo del agujero.A continuación, apretar la tuerca (3) contra laherramienta de freno hasta notar el tope: ahora elfreno está desactivado.

Los frenos de disco de los motorespropulsores deben desactivarsemecánicamente, según la descripción quesigue, para que se pueda remolcar el rodillo.

Las instrucciones que siguen corresponden alos modelos CC 132, CC 142 y el rodillo delCC 142C.

4. Después de remolcar, desenroscar de nuevo latuerca. Los frenos vuelven a su posición normal. Acontinuación, desenroscar la herramienta de freno ymontarla en su agujero de fijación, Montar el tapóncentral (1) para prevenir la formación de óxido en elagujero roscado.

1, Desmontar el tapón central (1, figura 38) con undestornillador .

3 Los frenos de las ruedas se desactivan de la mismaforma que con los modelos CC 102C/122C (ver lapágina anterior).

DIf'IVAPAC CC 102/C/122/C/132/142/C 0102ES3

2

3

Fig.36 Ladoizquierdodelcilindro1. Herramienta de freno

2. Tornillo de fijación3. Tuerca de desactivación

Fig. 37 Alojamiento del freno

1. Tapón ceniral

24

Restablecimiento del freno

I TRANSPORTEINSTRUCCIONES DE MANEJO - RESUMEN

Rodillo preparado para eltransporte

Bloquear la articulación de dirección antesde las operaciones de izada y transporte.Seguir las instrucciones indicadas en lassecciones respectivas.

1. Seguir las REGLAS DE SEGURIDAD del manual de seguridad.

2. Verificar que se han seguido la totalidad de las reglas del MANUAL DEMANTENIMIENTO.

Fig.39 Transporte del rodillo1. Calzas2. Soporle de apuntatamiento3. Cable tensar

ROPS plegable (accesorio opcional)

Bloquear los rodillos con calzos (1) anclados en elvehiculo de transporte.

Poner soportes debajo del bastidor (2) para evitar lasobrecarga de los elementos de goma del rodillo alfijarlo.

Fijar el rodillo con cables (3) en las cuatro esquinas.Los puntos de fijación están indicados con pegatinas.

Antes de volver a poner en marcha el rodillo,no olvidar restablecer el bloqueo de laarticulación de dirección en posición abierta.

La máquina puede estar equipada con ROPS plegable.

Hay riesgo de daños personales por aprie­te al subir y bajar el tubo de escape.

Si la máquina está equipada con arcoprotector abatible (ROPSl, sólo debe usar­se con el mismo en posición subida ybloqueado.

3. Poner el interruptor de bateria en la posición de ACTIVADO.

4. Poner el mando de marcha adelante/atrás en la posición NEUTRAL.

5. Poner el interruptor de vibración para manual/automático en la posición o.

6. Poner el acelerador en la posición de ralentí.

7. Arrancar el motor y calentarlo.

8. Poner el acelerador en posición de trabajo.

9. Extraer el botón del freno de reserva/estacionamiento.

10. Conducir el rodillo. Usar con cuidado el mando de marcha adelante/atrás.

11. Controlar los frenos.Recordar que la distancia de frenada es mayor si la máquina está fría.

12. Activar la vibración únicamente si el rodillo está en movimiento.

Fig.40 ROPSplegable13. Comprobar que los cilindros tienen buena irrigación cuando es necesario.

14. EN SITUACIONES DE PELIGRO:- Presionar el BOTON DEL FRENO DE RESERVAlESTACIONAMIENTO.- Sujetar el volante con firmeza.- Estar preparado para una frenada súbita.

15. Para estacionar la máquina: Presionar el botón del freno de reserva/estacionamiento.Parar el motor y bloquear los cilindros.

16. Para izar:

- Ver EL MANUAL DE MANEJO .

17.

Para remolcar: - Ver EL MANUAL DE MANEJO.

18. Para el transporte:

- Ver EL MANUAL DE MANEJO.

- Ver EL MANUAL DE MANEJO.19.Para el transporte con grúa:

Engrasar el tornillo (1) Y el pasador (3) de vez encuando con grasa hidrófuga.

Para subir el arco, proceder en orden inverso a labajada.

A EI.~rco deb~ es~ar subido y bloqueado para• utilizar la maqulna.

Para bajar el arco: aflojar el tornillo (1l, sacar el pasadorde seguridad (2) y el pasador (3) en ambos lados delarco. Es preferible bajar el arco hacia atrás, si hayespacio.

A Una vez bajado el arco, colocar los• pasadores.

Fig. 41 Dispositivo de bloqueo del arcoprotector.1. Tornilto2. Pasador de seguridad3. Pasador4. Taco de goma

26 DVIIIAPAC CC 102/C/122/C/132/142/C 0102 ES3DVIIIAPAC CC 102/C/122/C/132/142/C 0102ES3 27

PIN (S/N) *60210142*

PIN (S/N) *60110102*

PIN (S/N) *60220102*PIN (S/N) *60230912*

Motor diesel:

Deutz F2L 1011 F, Isuzu 3 LD1 PW-05Deutz F3L 1011 F

Este manual tiene validez a partir de:

CC 102/C/1221CDeutz

Isuzu (-11)CC 132

CC 142/CDeutz

CC 102/C/1221C/132

CC1421C

MantenimientoM102ES3, diciembre de 2001

Rodillo de tierras vibranteCC102/1 02C, CC122/122C

CC132, CC142/142C

DVIIIAPAC

Reservado el derecho a introducir modificaciones.

Impreso en Suecia.

Los rodillos CC 102/122 y CC 132, aunque están diseñados especialmente para trabajos dereparación de asfalto, también se pueden utilizar para el asfaltado nuevo de calles pequeñas,

aceras y carriles-bici. Suelen usarse como complementos de rodillos más grandes para compactarjuntas transversales y en espacios de dificil acceso.

Los CC 102C y CC 122C son rodillos combinados pequeños y ligeros que se utilizan paracompactar capas finas y masas asfáltícas blandas.

El CC 142 es un tlplco "rodillo urbano" que se utíliza en la compactación de asfalto de calles,estacionamientos y plantas industriales.

Tiene capacidad suficiente para seguir a una extendedora pequeña en este tipo de trabajos.

El CC 142C también se utiliza en trabajos de asfaltado pequeños en superficies asfáltlcas paratráfico de baja Intensidad que requieren una estructura superficial regular y con buen aspecto. Sus

aplicaciones tlpicas, además de las aceras y carrilles-blci, son estacionamientos,campos de golf e instalaciones deportivas.

[9ENERALlDADES

3

Para trabajar en temperaturas ambiente extremadamente altas o bajas,se requieren otros lubricantes. Ver el capitulo "Instrucciones especiales"o consultar con Dynapac.

W Usar siempre lubricantes de alta calidad y en las cantidadesespecificadas. El exceso de grasa o aceite puede producir

• recalentamiento, causando un desgaste prematuro de las piezas.

lUBRICANTES y SíMBOLOS

b>@Nivel de aceite del motor DFiltro de aire1----1

@Filtro de aceite del motor OBateria1----1

t>lQj

Nivel del depósito de aceite hidráulico8Presión de neumáticos

~

Filtro de aceite hidráulicoft

Aspersor~1----1

,---,

@ Nivel de aceite del cilindro ®Agua de aspersión01~

~ Aceite lubricante6Reciclaje

~

Filtro de combustible tAspersor, neumáticos

¡..;--~nnnn

t>G Nivel de refrigerante

@ ACEITE DE MOTOR, Shell Universal Engine Oil SAE 15W/40 o equivalentetemperatura ambiental-1Qo C - +50°C API CF-4/SG, (CD/CE)

lQj

ACEITE HIDRÁULICO,

temperatura ambiental-10° C - +40° CShell Tellus Oil TX68 o equivalentetemperatura ambiental,más de +40°CShell Tellus Oil TX100 o equivalente

lQj ACEIT,E HIDRÁULICO

Shell Naturelle HF-E468;0·H,d,. BIOL GICODe fábrica, la máquina puede llevar aceite

biodegradable. En el cambio o llenado debe usarseun tipo de aceite equivalente.

@ ACEITE DE CILINDRO,

temperatura ambiental-15° C- +40° C Shell Spirax SAE 80W/90, HD API, GL-5~ temperatura ambiental,- más de +40°C Shell Spirax HD85W/140 o equivalente

~GRASA

Shell Calithia EPT2 o equivalenteShell Retinax LX2

~

COMBUSTIBLEVer el manual del motor

® lÍQUIDO REFRIGERANTE, (Isuzu)

50 mezclado con agua, 50/50 Shell Anti Freeze 402 o equivalente

DVIIIAPAC CC 102/C/122/C/132/142/C M102ES3

Regla de seguridad personal.

Atención especial - Riesgo de daños en la máquina osus componentes

DVIIIAPAC CC 102/C/122/C/132/142/C M102ES3

Leer el manual completo antes de iniciar trabajosde mantenimiento.

Para el motor diesel rigen además las instruccionesdel fabricante que se encuentran en el manual delmotor. Dicho manual se encuentra en una sección

especial, en el archivador de productos de la máquina.

Procurar que haya buena ventilación (extraccióndel aire) si se hace funcionar el motor diesel en unrecinto cerrado.

2

W

iCONSIDERAR EL MEDIO AMBIENTE!Evitar que los aceites, el combustible u otras sustancias nocivasvayan a parar a la naturaleza.

Este manual contiene instrucciones para el control periódico quenormalmente está a cargo del operador de la máquina.

PáginaLubricantes y simbolos 3Especificaciones técnicas 4-6Esquema de mantenimiento 7Medidas de mantenimiento 8, 9Cada 10 horas de funcionamiento (Diariamente) 10-14Cada 50 horas de funcionamiento (Semanalmente) 15, 16Cada 250 horas de funcionamiento (Mensualmente) 17,18Cada 500 horas de funcionamiento (Trimestralmente) 19-22Cada 1.000 horas de funcionamiento (Semestralmente) .. 23-25Cada 2.000 horas de funcionamiento (Anualmente) 26-28Paradas prolongadas 29Instrucciones especiales 30Sistema eléctrico, fusibles 31

[ íNDICE

Es importante efectuar un mantenimiento correcto del rodillo paraque funcione debidamente. Con el fin de facilitar la detección atiempo de fugas, pernos mal ajustados o conexiones sueltas esimportante mantener limpio el rodillo.

Cada día, antes de la primera puesta en marcha, dar una vueltaalrededor de la máquina y revisar si existen fugas u otrasanomalias. Revisar la zona de debajo de la máquina donde esmás fácil la detección de posibles pérdidas.

I SíMBOLOS DE ADVERTENCIA

Dimensiones de neumáticos 205/60-15 7,50-16

Presión 170-250 kPa (1,7 - 2,5 kp/cm') 240-300 kPa (2,4 - 3,0 kp/cm')

4 DVIIIA/PIAC CC 102/C/122/C/132/142/C M102ES3

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Pesos y dimensiones

CC 102122132142102C122C142C

Peso CECE,rodillo con equipos estándar (kg), Deutz 2350

260033003900 230024253750

Longitud, rodillo con equipamiento estándar (mm)

2395239527252725 239523952725

Anchura, rodillo con equipamiento estándar (mm)

1150128013501400115012801400

Altura, rodillo con equipamiento estándar (mm)1755175518551855175517551855

Altura, rodillo con ROPS (mm)

2640264027402740 264026402740

Altura, rodillo con cabina (mm)

2590259026902690 259025902690

Volúmenes de liquidos

Litros

Intervalo de velocidad, km/h 0-8,6 0-11,8 0-6,6 0-8,9 0-9,8 0-9,1Capacidad de superaciónde pendientes (teórica) % 50/45 60 41

5

35,0

2,0

20,0

17,0

1,4

33,0

2,0

20,0

17,0

1,4

Presión de apertura, MPa CC 102/122CC 132/142

Sistema de propulsiónSistema de alimentación

Sistema de vibración

Sistema de dirección

Desactivación de frenos

Pares de apriete en Nm para pernos galvanizadosaceitados, con llave dinamométrica.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Sistema hidráulico

MCLASE DE RESISTENCIA

rosca

8.810.912.9

M6

8,41214,6M8

212834M10

405668M12

7098117M16

169240290M20

330470560M24

570800960M30

113015801900M36

19602800

ROPS

I Dimensión del perno:M16

Clase de resistencia:

10.9

Par de apriete:

240 Nm

DVIIIA/PIAC CC 102/C/122/C/132/142/C Mi 02ES3

Pares de apriete

0-10,2 0-9,3

43

14,60,5051,032,1

13,60,5351,032,1

CC 142C

10,40,5056,025,0

(CC 102/1 02C, CC 122/122C)(CC 132, CC 142/142C)(CC 102/102C, CC 122/122C, CC 132)(CC 142/142C)(CC 102/1 02C, CC 122/122C, CC 142/142C)(CC 102/102C)(CC 122/122C)(CC 132, CC 142/142C)

10,30,5056,021,5

CC 102C/122C

CC 102/122 CC 102C/122C CC 132/142 CC 142CDeutz Isuzu Deutz Isuzu Deutz Isuzu Deutz Isuzu

CC 102/1 02C CC 122/122C CC 132 CC 142/142C

12V 75Ah12 V 60 A

5,7,5,10, 15 A (de clavija plana)

kg/cmmmHzkN

BateríaAlternadorFusibles

Propulsión

Parámetros de vibración

Neumáticos

Carga lineal estáticaAmplitudFrecuencia

Fuerza centrífuga

Depósito hidráulico 40Depósito dé combustible 50Depósito de emulsión(máquina combinada) 40Depósito de agua 160Depósito de agua 200Motor diesel(Deutz F2L 1011 F) 6,5Motor diesel(Deutz F3L 1011 F) 6,0Motor diesel(lsuzu 3 LD1 PW-05) 6,5Cilindro 4,0Cilindro 5,0Cilindro 6,0Refrigerante (Isuzu 3 LD1 PW-05) 2,5

Sistema eléctrico

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Puesto de conducción- Vibraciones

(ISO 2631)

Mediciones hechas en un rodillo estándar con lavibración activada y sobre un material poliméricoblando

Vibraciones en el asiento del conductor: 0,06 mis'.Vibraciones en el pisodel puesto de conducción: 0,06 mis'.(Valor límite: 0,5 mis'.)

I ESQUEMA DE MANTENIMIENTO

Los valores acústicos han sido ponderados de conformidad con laDirectiva UE 2000114/CE relativa a máquinas equipadas con equiposcon homologación UE, con las vibraciones acopladas, con lamáquina sobre una base blanda de material polimérico y el asientodel conductor en posición de transporte.Modelo

Nivel de po-Nivel de pre-Nivel de pre-tencia acústi-

sión acústicasión acústica

ca garantizado

en el oído delen el oído del

dB(A)

conductorconductor

(plataforma),(cabina),

dB(A)dB(A)

CC102 Deutz

105--CC102 Isuzu

102--CC102/LN Isuzu

99--CC102C Deutz

105--CC102C Isuzu

102--CC102C/LN Isuzu

99--CC122 Deutz

105--CC122 Isuzu

102--CC122/LN Isuzu

100--CC122C Deutz

105--CC122C Isuzu

102--CC122C/LN Isuzu

100--CC132 Deutz F2L

---CC132 Deutz F3L

106--CC142

106--CC142C

106--

LpA: 80LpA: 76

LpA: 83LpA: 78

10

8

9

76

18 17

5

11

4

7

16. Fijaciones del cilindro de dirección

17. Tapones de lIenado/cilindro18. Nivet de aceite det cilindro

19. Neumáticos/presión

20. Sistema de aspersión/ruedas21. Rascadores/ruedas

22. Depósito de emulsión23. Mano del freno de reserva/

estacionamiento

12

3

13

1 2

1416 15

7 O. Etementos de goma y tornillos

de fijación

11. Repostaje de aceitehidráulico

72. Depósito de aceite hidráulico13. Filtro del aceite hidráulico

14. Mirilla de nivel del aceite

hidráulico

15. Articulación

21

19

23

7. Depósito de combustible

2. Repostaje de combustible3. Radiador

4. Depurador de aire5. Batería

6. Motor diesel

7. Depósito de agua

8. Sistema de aspersión/Ci/¡i1dro9. Rascadores/cilindro

20

22

Fig. 1 Puntos de servicio y mantenimiento

DVIIIAPAC CC 102/C/122/C/132/142/C M102ES3

;~­

11- .• 11.

Niveles de presión acústica sin vibración (dB(A))(Mediciones hechas en un rodillo estándar, sobreuna superficie dura)

Rodillo estándarPuesto de conducción

A 7 metros de la máquinaRodillo insonorizadoPuesto de conducción

A 7 metros de la máquina

DVIIIAPAC CC 102/C/122/C/132/142/C M102ES3

rIl Los niveles acústicos pueden variar en el funcionamien­LlJ to sobre diferentes superficies y con distintas posicionesdel asiento.

6

Niveles acústicos (ISO 6394)

Valores acústicos

MEDIDAS DE MANTENIMIENTO

Cada 250 horas de funcionamiento (Mensualmente)

Ver el manual deinstrucciones del motorVer el manual deinstrucciones del motor

Observaciones

1717

18

ver la páginaMedida

Limpiar el enfriador del aceite hidráulicoControlar el nivel de electrolito de la bateríaCambiar el aceite lubricantedel motor diesel (Isuzu)

6 Limpiar las aletas de enfriamiento del motor

Pos.en fig. 1

356

Limpiar siempre la suciedad exterior antes derellenar líquidos, así como antes de controlarlos niveles de aceite y combustible, yalengrasar o lubricar con aceite.

En primer lugar, se deberán adoptar las medidasperiódicas según el número de horas defuncionamiento indicadas. En segundo lugar, seadoptarán según el periodo temporal indicado, es decir,diariamente, semanalmente, etc.

I MEDIDAS DE MANTENIMIENTO

Para el motor diesel rigen además lasinstrucciones del fabricante que seencuentran en el manual del motor.

DIf'IIIAPAC CC 102/C/122/C/132/142/C M102ES3

Transcurridas las primeras 50 horas de funcionamiento de la máquina,cambiar todos los filtros de aceite y los aceites lubricantes, excepto el aceite hidráulico.

9

28

Ver el manual deinstrucciones del motorVer el manual deinstrucciones del motor

Observaciones

Observaciones

ver la página

ver la página

Cambiar el aceite del depósito hidráulico 26Cambiar el aceite de los cilindros 26

Vaciar y limpiar el depósito de agua 27Limpiar el depósito de emulsión 28Vaciar y limpiar el depósito de agua 28Controlar el funcionamiento de la articulación de dirección

Cambiar el filtro del aceite hidráulico 23Vaciar el agua de condensacióndel depósito hidráulico 24Cambiar el filtro principal del depurador de aire 24Cambiar el filtro de combustibledel motor diesel (Deutz) 24Cambiar el prefiltro del motor diesel 25Revisar la correa dentada del motor diesel

Controlar el juego de válvulas del motor diesel

Medida

Medida

12187

221

Cada 1.000 horas de funcionamiento (Semestralmente)

Cada 2.000 horas de funcionamiento (Anualmente)

Pos. Medida ver la páginaObservacionesen fig. 1

18

Controlar el nivel de aceite en los cilindros 1910

Revisar los elementos de gomay los tornillos de fijación 1911 Controlar el tapón y la Rurga de airedel depósito de aceite idráulico 206

Lubricar los mandos y los puntos de articulación 206

Cambiar el aceite lubricantedel motor diesel (Deutz)

21Ver el manual deinstrucciones del motor6

Cambiar el filtro de aceite del motor diesel21Ver el manual deinstrucciones del motor6

Revisar la correa del motor diesel 21Ver el manual deinstrucciones del motor6

Cambiar el filtro de combustibledel motor diesel (Isuzu)

22Ver el manual deinstrucciones del motor

Pos.

en fig. 1

Cada 500 horas de funcionamiento (Trimestralmente)

Pos.en fig. 1

1312

46

66

6

DIf'IIIAPAC CC 102/C/122/C/132/142/C M102ES3

Ver el manual deinstrucciones del motor.

Observaciones

Accesorio

Observaciones

10

ver la página

ver la página

Fóre dagens forsta startAntes del primer arranque de la jornadaControlar el nivel de aceite del motor diesel

Medida

Controlar el nivel de refrigerante, (lsuzu) 10Controlar la correcta circulación

del aire refrigerante 11Llenar el depósito de combustible 11Llenar el depósito de agua 11Controlar el sistema de aspersión/cilindro 12Controlar el ajuste de los rascadores/cilindro 13Controlar los rascadores flexibles 13

Controlar el sistema de aspersión/neumáticos 13Controlar el ajuste de los rascadores/neumáticos 14Probar los frenos 14

Medida

614

33

4 Controlar el indicador del depurador de aire 15Controlar que las mangueras de aire esténintactas y que las conexiones sean estancas 15

15 Lubricar la articulación de di rección 16

16 Lubricar las fijaciones del cilindro de dirección 1619 Controlar la presión del aire de los neumáticos

(máquina combinada) 16

1789

2120

2123

Cada 10 horas de funcionamiento (Diariamente)

Cada 50 horas de funcionamiento (Semanalmente)

Pos.

en fig. 1

Pos.

en fig. 1

8

I CADA 10 HORAS DE FUNCIONAMIENTO (Diariamente)[ CADA 10 HORAS DE FUNCIONAMIENTO (Diariamente)

Depósito del aceite hidráulicq ~IControl del nivel - Llenado l>[Qj

11

No repostar nunca con el motor en mar­cha, no fumar y no derramar combustible.

Quitar el tapón (1) del depósito y poner agualimpia sin sacar el colador. En cuanto a lacapacidad del depósito, ver lasespecificaciones técnicas.

Aditivo único: Una pequeña cantidad deanticongelante ecológico; y en modeloscombinados, eventualmente aceite paracuchillas.

Controlar que el aire refrigerante del motor dieselcircule libremente a través de la rejilla protectora delcompartimento del motor.

El depósito tiene una capacidad de 50 litros.

En cuanto a la calidad de gasóleo a utilizar, ver elmanual de instrucciones del motor.

Llenar el depósito de combustible cada día antes deempezar el trabajo. Sacar el tapón con cerradura (1)del depósito y llenar con gasóleo hasta el borde inferiordel tubo de llenado.

Fig. 5 Lado derecho del rodillo1. Parrifla del aire refrigerante

Fig. 6 Depósito de combustible1. Tapón del depósito

Fig. 7 Depósito de agua1. Tapón del depósito

Circulación de aire - Control

Depósito de combustible- Llenado

Depósito de agua - Llenado ®

DVIIIAPAC CC 102/C/122/C/132/142/C M102ES3

Controlar que el nivel de aceite esté entre las marcasde máximo y mínimo. Si el nivel es demasiado bajo,añadir aceite hidráulico según la especificación delubricantes.

Colocar la máquina sobre una superficieplana. Si no se indica lo contrario, pararsiempre el motor y aplicar el freno de esta­cionamiento antes de efectuar controles ytrabajos de ajuste en la máquina.

Abrir la puerta derecha del compartimento de motor.

Cambiar el refrigerante y limpiar el sistemacada dos años. Comprobar que el aire puedacircular libremente por el radiador.

ISUZU

Abrir completamente el capó, quitar el tapón de llenado(1) Yañadir aceite nuevo, si es necesario. En cuanto ala calidad de aceite hidráulico adecuada, ver la página 3.

Proceder con sumo cuidado al abrir eltapón del radiador con el motor caliente.¡Riesgo de quemaduras! Utilizar guantes ygafas protectoras.

Llenar con un refrigerante compuesto por un 50% deagua y un 50% de anticongelante. Ver las especificacio­nes técnicas de este manual y el manual del motor.

DVIIIAPAC CC 102/C/122/C/132/142/C M102ES3

Fig,3 Compartimento del motor

1. Llenado de aceite hidráulico

Fig. 4 Radiador1. Tapón del radiador

10

Fig.2 Depósito del aceite hidráulico1. Mirilia de nivel de aceite

Nivel de refrigerante - Control

llenado (circulación del aire ",Qrefrigerante) VU

Depósito del aceite hidráulico 171- Control del nivel - Llenado tQj

13

Comprobar que [os rascadores estén en buen estado.Los rascadores flexibles no requieren ajuste porque [afuerza de muelle confiere la presión de contactocorrecta. Pueden acumularse restos de asfalto en el

rascador, lo cual puede afectar a [a fuerza de contacto.Limpiar si fuese necesario.

Llenar el depósito trasero con líquido de emulsión; porejemplo, una mezcla de agua con un 2% de aceite paracuchillas. Comprobar que las boquillas de aspersión(2) no estén obturadas: si es necesario, limpiar [asboquillas y el filtro. Para detal[es, ver e[ apartado "sis­tema de aspersión/cilindro; Control- Limpieza".

No se debe poner ningún líquido inflama­ble ni dañino para el medio ambiente en eldepósito de emulsión.

Para el transporte de [a máquina, debenapartarse [os rascadores del cilindro.

Af[ojando los tornillos (2) puede ajustarse [a raederahacia arriba o abajo.

Af[ojando los tornillos (3) puede ajustarse la raederapara una presión de contacto mayor o menor con e[rodillo.

De vez en cuando, ver si hay adherencias deasfalto en [a superficie de rodadura de losneumáticos, que pueden producirse antes deque [os neumáticos se calientensuficientemente.

No olvidar apretar todos [os tornillos después de hacerun ajuste.

Pueden acumularse restos de asfalto en e[ rascador, lo

cual puede afectar a [a fuerza de contacto.

Controlar que [os rascadores estén en buen estado.Ajustar los rascadores para que estén a 1-2 mm delcilindro. Para masas asfá[ticas especiales puede serpreferible un ligero contacto de [as raederas (1) con [oscilindros.

2

2

2

3

Fig. 13 Bastidor de rueda1. Tapón de llenado2. Boquilla (una para cada neumático)

Fig. 12 Rascadores flexibles1. Mecanismo de muelle2. Raedera

Sistema de aspersióntruedaslControl - Limpieza nAhn

Rascadores fijosControl- Ajuste

DJI'IVAPAC CC 102/C/122/C/132/142/C M102ES3

Fig. 11 Cilindro1. Raedera2. Tornillos de ajuste3. Tornillos de ajuste

Rascadores flexibles (accesorioopcional) - Control

[ CADA 10 HORAS DE FUNCIONAMIENTO (Diariamente)

Limpiar el filtro y e[ cuerpo de filtro. Comprobar que [ajunta de goma del cuerpo esté en buen estado.

Después del control y eventual limpieza, poner enmarcha e[ sistema y probar e[ funcionamiento.

Hay un grifo de vaciado situado en la parte izquierdadel espacio del sistema de bombeo. E[ grifo se usapara drenar el depósito y e[ sistema de bombeo.

Usar gafas protectoras para trabajar conaire comprimido.

Para limpiar e[ filtro preliminar (1), cerrar el grifo (2) ydesmontar el cuerpo de filtro.

Desmontar a mano [a boquilla obturada. Limpiar conaire comprimido [a boquilla (2) y el filtro fino (4).A[ternativamente, montar piezas de recambio y limpiar[as piezas sucias en otra ocasión.

DJI'IVAPAC CC 102/C/122/C/132/142/C M102ES3

2

2 3

Poner en marcha e[ sistema de aspersión. Controlarque no haya ninguna boqui[la (1) obturada: limpiar [asboquillas que estén sucias. Revisar e[ filtro preliminarsituado junto a la bomba de agua. Ver las figuras abajo.

Fig.10 Sistema de bombeo1. Filtro de agua2. Grifo de cierre3. Bomba de agua

12

Fig.B Cilindro1. Boquilla

Fig.9 Boquilla1.Casquillo2. Boquilla3. Junta4.Colador

Sistema de aspersión! 11cilindro Control- Limpieza ~

[ CADA 10 HORAS DE FUNCIONAMIENTO (Diariamente)

15

Colocar la máquina sobre una superficieplana. Si no se indica lo contrario, pararsiempre el motor y aplicar el freno de esta­cionamiento antes de efectuar controles ytrabajos de ajuste en la máquina.

Cambiar o limpiar el filtro principal (1) deldepurador de aire cuando el indicador muestrael campo rojo y a régimen máximo del motordiesel.

Usar gafas protectoras para trabajar conaire comprimido.

Controlar que las abrazaderas entre el cuerpode filtro y la manguera de aspiración esténapretadas y que las mangueras estén en buenestado. Revisar el sistema de manguerascompleto, hasta el motor.

El filtro principal debe limpiarse con aire comprimido auna presión máxima de 5 bar. Soplar de arriba a abajo, alo largo de los pliegues de papel en el interior del filtro.

Secar el interior de la tapa y el cuerpo de filtro (3).

Aflojar las dos horquillas de fijación, quitar la tapa ysacar el filtro principal (1).

No sacar el filtro de seguridad (2).

Mantener la boquilla de aire a unos 2-3 cm de lospliegues para no romper el papel.

Cambiar el filtro principal al menos cada 5limpiezas.

Montar un filtro de seguridad nuevo cada 5 cambios olimpiezas del filtro principal. El filtro de seguridad no sepuede limpiar.

Para cambiar el filtro de seguridad (4), sacar el filtrousado de su soporte, montar uno nuevo y volver amontar el depurador de aire en orden inverso.

4

3

4

Fig. 17 Depurador de aire

1. Filtro principal2. Fiftro de seguridad3. Cuerpo de fittro4. Indicador

Fig. 18 Filtro principal

Fig. 19 Filtro de aire4. Filtro de seguridad

Depurador de aireControl-Indicador

Filtro principal Q~- Limpieza con aire comprimido

DVIVAPAC CC 102/C/122/C/132/142/C M102ES3

I CADA 50 HORAS DE FUNCIONAMIENTO (Semanalmente)

Filtro de seguridad-Cambio

I

IIjII

I

I

III¡..- -

_1 .._1 ~~

--

.-_1

~-¡ I

Conducir lentamente la máquina hacia delante.

Presionar el botón del freno de reserva/estacionamiento (6).La lámpara de advertencia de frenos (9) del panel demanos deberá encenderse y la unidad debe detenerse.

Para limpiar, cerrar el grifo (2). Desmontar el cuerpo defiltro (1). Limpiar el elemento y el cuerpo de filtro.Controlar que la bomba de agua funcione debidamente,poniendo la mano sobre ella o escuchando el ruido.

Extraer el botón del freno de reserva/estacionamiento.

Ahora la máquina está lista para su uso.

Controlar el funcionamiento de los frenos,de la siguiente forma:

Verificar que el rascador (1) esté en contacto con losneumáticos en los trabajos de compactación deasfalto.

Para el transporte, los rascadores deben estarseparados de los neumáticos Colgar la vigueta derascadores (2) poniendo el pasador (3) en el agujerosuperior.

Tras el control del sistema de frenado, poner la palancade marcha adelante/atrás en punto muerto.

Para ajustar el ángulo de contacto del rascador con elneumático, aflojar los tornillos (4), ajustar el rascador yapretar los tornillos.

DVIVAPAC CC 102/C/122/C/132/142/C M102ES3

!nnnn

Panel de instrumentos6. Botón de freno de reserva!estacionamiento9. Lámpara de advertencia de frenos

~II

2

Fig.14 Peldaño izquierdo1. Cuerpo de filtro

2. Grifo

Fig.16

Fig. 15 Rascadores de ruedas1. Rascador

2 Vigueta de rascador3. Pasador de fijación4. Tomitfos de ajuste

14

[ CADA 10 HORAS DE FUNCIONAMIENTO (Diariamente)Sistema de bombeo!neumáticos

Control- Limpieza

Sistema de frenado- Control

6 9

17

Usar gafas protectoras para trabajar con airecomprimido o con lavado a alta presión.

Proceder con cuidado al lavar con alta

presión, no mantener la boquilla rociadorademasiado cerca del radiador.

Para desmontar la batería, soltar siempre

primero el cable negativo.Para montarla, conectar siempre primero elcable positivo.

En caso de cambio, desechar la batería viejade forma adecuada para no perjudicar el medioambiente. Las baterlas contienen plomo, metalde impacto ambiental nocivo.

Antes de efectuar soldaduras eléctricas en lamáquina, desconectar el cable de masa de la

batería y todas las conexiones eléctricas delalternador.

rn

Controlar que los orificios de ventilación de los tapones delos elementos no estén obturados. Poner los tapones.

Los bornes de la batería deben estar bien apretados ylimpios. Limpiar los terminales de cable oxidados ylubricarlos con vaselina sin ácido.

Abrir completamente el capó.

Limpiar la parte superior de la batería.

A Colocar la máquina sobre una superficie, plana. Si no se indica lo contrario, parar• siempre el motor y aplicar el freno de esta­

cionamiento antes de efectuar controles ytrabajos de ajuste en la máquina.

Asegurarse de que el aire pase libremente a través delradiador. Si el radiador está sucio, Iimpiarlo con aire

comprimido o con una pistola de alta presión.Soplar o lavar el radiador dirigiendo el chorro endirección contraria a la del aire refrigerante.

No deben haber llamas cerca de la bateríaal controlar el nivel de electrolito. Cuandoel alternador carga, se genera gas explosi­vo en la batería.

Usar gafas protectoras. La batería contieneácido corrosivo. En caso de contacto conel cuerpo, enjuagar con agua.

Quitar los tapones de los elementos. Controlar que ellíquido esté a unos 10 mm por encima de las placas.Controlar el nivel de electrolito en todos los elementos.Si el nivel es demasiado bajo, poner agua destíladahasta el nivel correcto. Si la temperatura ambiente esinferior al punto de congelación, hacer funcionar elmotor durante un rato, después de haber añadido aguadestilada. De lo contrario, hay riesgo de que se congeleel electrolito.

o~1 2

~wmm 3

Fig.24 Nivel de electrolito en la bater[a1. Tapón de elemento2. Nivel de electroldo3. Placa

Fig.23 Consola de la bateria1. Batería

Fig. 22 Compartimento del motor1. Enfriador del aceite hidráulico

DYIIIAPAC CC 102/C/122/C/132/142/C M102ES3

Elemento de batería

Batería OControl del nivel de electro lita

Enfriador del aceite hidráulico

Control - Limpieza

[ CADA 250 HORAS DE FUNCIONAMIENTO (Mensualmente)

No debe permanecer nadie cerca de laarticulación cuando el motor está en mar­

cha. Hay riesgo de apriete cuando se ma­niobra la dirección. Antes de engrasar,presionar el botón del freno de reserva/estacionamiento.

Controlar la presión del aire con un manó metro de aire.

Verificar que todos los neumáticos tengan la mismapresión.

Girar el volante hasta el tope izquierdo: Ahora todas lasboquillas de engrase (1) están accesibles desde ellado derecho de la máquina.

Limpiar las boquillas de engrase (1). Aplicar cincoemboladas de pistola en cada boquilla. Verificar que lagrasa penetra en los cojinetes. Si la grasa no penetraen los cojinetes, puede ser necesario descargar laarticulación con un gato a la vez que se repite laoperación de engrase.

Presión recomendada: Ver las especificacionestécnicas.

DYIIIAPAC CC 102/C/122/C/132/142/C M102ES3

Fig.20 Articulación de dirección1. Boquillas de engrase

Fig.21 Neumáticos (máquina combinada)1. Válvula de aire

16

Cilindro de dirección yarticulación - Engrase ~

Neumáticos - Presión

[ CADA 50 HORAS DE FUNCIONAMIENTO (Semanalmente)

19

Este control corresponde a los modelos CC132/142.

Mover despacio el rodillo hasta que el tapón de aceite(1) quede frente a la toma semicircular de lasuspensión del cilindro.

Colocar la máquina sobre una superficieplana. Si no se indica lo contrario, pararsiempre el motor y aplicar el freno de esta­cionamiento antes de efectuar controles ytrabajos de ajuste en la máquina.

Este control corresponde a los modelos CC102/122.

Sacar el tapón y controlar que el nivel de aceite lleguehasta el canto inferior del agujero. Limpiar si esnecesario y llenar con aceite nuevo y limpio. Usar eltipo de aceite indicado en la especificación delubricantes.

Mover despacio el rodillo hasta que el tapón de aceite(1) esté frente a algún agujero de control (2).

Sacar el tapón y controlar que el nivel de aceite lleguehasta el canto inferior del agujero. Limpiar si esnecesario y llenar con aceite nuevo y limpio. Usar eltipo de aceite indicado en la especificación delubricantes.

Limpiar el tapón de aceite magnético (1) de posiblesrestos de metal y montarlo.

Revisar todos los elementos de goma (1l. Cambiartodos los elementos si más del 25% de los que seencuentran en uno de lados del cilindro presentangrietas con una profundidad superior a 10-15 mm.

Usar un cuchillo u otro objeto puntiagudo para realizarel control.

Limpiar el tapón de aceite magnético (11 de posiblesrestos de metal y montarlo.

Controlar también que los tornillos de fijación (2) esténdebidamente apretados.

2

Fig. 26 Lado de vibración del cilindro1. Tapón de aceite

2. Agujero de control

Fig.27 Lado de propUlsión del cilindro1. Tapón de aceite

Fig. 28 Suspensión del cilindro1. Elemento de goma

2. Tornillos de lijación

Cilindro - Controldel nivel de aceite

Elementos de goma y tornillosde fijación - Control

Cilindro - Nivel de aceite- Control - Llenado

DVItlAPAC CC 102/C!122!C/132/142!C M102ES3

I CADA 500 HORAS DE FUNCIONAMIENTO (Trimestralmente)

Parar el motor y aplicar el freno de reserva!estacionamiento.

Colocar un recipiente con una capacidadmínima de 8 litros debajo del tapón devaciado. Recoger el aceite para entregarlo auna central de residuos.

La operación de vaciado de aceite calientecomporta riesgo de quemaduras. Tenerprecaución con las manos.

Procurar que haya buena ventilación (ex­tracción del aire) si se hace funcionar elmotor en un recinto cerrado.(Riesgo de intoxicación por óxido de car­bono.)

ISUZU

Calentar el motor antes de vaciar el aceite.

Quitar el tapón de vaciado de aceite (1).Dejar que salga el aceite y volver a poner el tapón.

llenar con aceite para motor. En cuanto a la calidad deaceite adecuada. ver la especificación de lubricantes oel manual de instrucciones del motor.

Controlar con la varilla de nivel que el motor tenga elnivel de aceite correcto. Para detalles. ver el manualdel motor.

DVItlAPAC CC 102/C/122/C/132/142/C M102ES3

Fig. 25 Compartimento del motor,lado derecho1. Vaciado de aceite

18

Motor diesel- Cambio de aceite

I CADA 250 HORAS DE FUNCIONAMIENTO (Mensualmente)

[ CADA 500 HORAS DE FUNCIONAMIENTO (Trimestralmente)[ CADA 500 HORAS DE FUNCIONAMIENTO (Trimestralmente)

21

Colocar un recipiente con una capacidadminima de 8 litros debajo del tapón devaciado. Recoger el aceite para entregarlo auna central de residuos.

Ver el manual del motor para instruccionesdetalladas en cuanto al cambio de aceite,cambio de filtros y tensión de la correa.

Controlar la tensión de la correa. Tensarla si es posiblepresionarla más de 10 mm con el pulgar en el medioentre las poleas.

Procurar que haya buena ventilación (ex­tracción del aire) si se hace funcionar elmotor en un recinto cerrado.(Riesgo de intoxicación por óxido de car­bono.)

Parar el motor y aplicar el freno de estacio­namiento

La operación de vaciado de aceite calientecomporta riesgo de quemaduras. Tenerprecaución con las manos.

Procurar que haya buena ventilación (ex­tracción del aire) si se hace funcionar elmotor en un recinto cerrado.(Riesgo de intoxicación por óxido de car­bono.)

Quitar el tapón de vaciado de aceite (1).Dejar que salga el aceite y volver a poner el tapón.

llenar con aceite para motor. En cuanto a la calidad deaceite correcta, ver la especificación de lubricantes oel manual de instrucciones del motor. Controlar con lavarilla de nivel que el motor tenga el nivel de aceitecorrecto. Para detalles, ver el manual del motor.

Desmontar el filtro de aceite (1) Y desecharlo. Montarun filtro nuevo.

Comprobar que la correa (2) no tenga grietas ni dañosde otro tipo. Cambiarla si es necesario.

Arrancar el motor y controlar la estanqueidad en el filtrode aceite y el tapón de vaciado.

Montar la placa protectora del motor.

Calentar el motor antes de vaciar el aceite.

DEUTZ

F;g.32 Compartimento del motor,lado derecho1. Vaciado de aceite

Fig. 33 Motor diesel (Deutz)1.Filtro de aceite2. Correa trapezoidal

Fig. 34 Motor diesel (Isuzu)1. Filtro de aceite

Filtro de aceite - Cambio

DVIVAPAC CC 102/C/122/C/132/142/C M102ES3

Motor diesel- Cambio de aceite

Usar gafas protectoras para trabajar conaire comprimido.

Lubricar la palanca de marcha adelante/atrás en elcompartimento del motor con unas gotas de aceite.Si el mecanismo funciona con dificultad después de untiempo de uso, desmontar la envuelta y la palanca demarcha adelante/atrás, y lubricar el mecanismo.

Lubricar el mecanismo de la palanca de marcha adel­ante/atrás.Desmontar la envuelta protectora (1) aflojando lostornillos (2) de la parte superior de la misma. Lubricarcon aceite el mecanismo debajo de la envuelta.

Quitar el tapón del depósito y comprobar que no estéobturado: el aire debe pasar sin dificultad a través detapón en ambas direcciones.En caso de bloqueo en alguna dirección, limpiar con unpoco de gasóleo y soplar con aire comprimido hastaque el aire pase sin dificultad. Otra posibilidad escambiar el tapón.

DVIVAPAC CC 102/C/122/C/132/142/C M102ES3

2

Fig.31 Puesto de conducción1.Palanca de marcha adelante/atrás2. Tomillos de lijación

20

Fig.30 Compartimento del motor1. Palanca de marcha adelante/atrás

Palanca de mando- Lubricación

Tapón del depósitohidráulico - Control

Hg.29 Compartimento del motor1. Tapón del depósito

Palanca de mando- Lubricación ~

I CADA 500 HORAS DE FUNCIONAMIENTO (Trimestralmente)I CADA 1.000 HORAS DE FUNCIONAMIENTO (Semestralmente)

Arrancar el motor y controlar la estanqueidad en el filtrode combustible.

Colocar la máquina sobre una superficieplana. Si no se indica lo contrario, pararsiempre el motor y aplicar el freno de esta­cionamiento antes de efectuar controles ytrabajos de ajuste en la máquina.

Desechar el filtro y entregarlo a una central deresiduos. El filtro es de un solo uso y nopuede limpiarse.

Soltar la tapa roja (3) y sacar el elemento filtrante (4).

Soltar el elemento filtrante (4) de la empuñadura (5).

Montar el elemento filtrante nuevo en la empuñadura ymontar la unidad en el soporte de filtro (6). Montar latapa roja.

Arrancar el motor y hacerla funcionar a plenaaceleración durante medio minuto: Comprobar laestanqueidad de la tapa de filtro (3).

Montar provisionalmente la tapa roja para que no entrepolvo y suciedad en el depósito.

Aflojar los seis tornillos de fijación (1).

Desmontar la placa protectora (2).

3

2

3

5

Fig. 37 Filtro del aceite hidráulico ..L

3. Tapón lQJ~--~

Fig. 36 Compartimento del motor1. Tornillos de fijación

2. Placa protectora

Filtro del aceite hidráulico - J~t

Procurar que haya buena ventilación (ex­tracción del aire) si se hace funcionar elmotor en un recinto cerrado.

(Riesgo de intoxicación por óxido de car­bono.)

Ver el manual del motor para instruccionesdetalladas en cuanto al cambio del filtro decombustible.

Poner un recipiente debajo para recoger elcombustible que saldrá al desmontar el filtro.

Soltar y desmontar el filtro de combustible (1).Desechar el filtro y entregarlo a una central deresiduos. El filtro es de un solo uso y no puedelimpiarse.

ISUZU6

Fig. 35 Compartimento del motor1. Filtro de combustible

Cambio del filtro de

combustible

DJI"IVAPAC r,r, 1n~/r,/1~~/r,/1:<~/14~/r. ~A10?Fc;:<22 DJI"IVAPAC CC 102/C/122/C/132/142/C M102ES3

Fig. 38 Filtro del aceite hidráulico3. Tapa4. Elemento liltrante

5. Empuñadura6. Soporle del filtro

Procurar que haya buena ventilación (ex­tracción del aire) si se hace funcionar elmotor en un recinto cerrado.

(Riesgo de intoxicación por óxido de car­bono.)

25

Procurar que haya buena ventilación (ex­tracción del aire) si se hace funcionar elmotor en un recinto cerrado. Riesgo deintoxicación por dióxido de carbono.

Desmontar el prefiltro (1) Y desecharlo. Esmono uso y no puede limpiarse.

Arrancar el motor y controlar la estanqueidad delprefiltro.

Presionar el botón del freno de estacionamiento.

Montar un prefiltro nuevo y fijar las abrazaderas demanguera.

Parar el motor y abrir la puerta izquierda delcompartimento del motor.

Soltar as abrazaderas de manguera (2) con undestornillador.

Fig. 42 Compartimento del motor1. Preliltro

2. Abrazaderas de manguera

Cambio del prefiltro

del motor diesel (Deutz)

DVIVAPAC CC 102/C/122/C/132/142/C M102ES3

I CADA 1.000 HORAS DE FUNCIONAMIENTO (Semestralmente)

I

_1 _1

-_1

.-.-1

.-

.-1

.-_1

-~

--

Si no se cambia el filtro cuando está obturado,el motor genera humos y pierde potencia.Además, hay un gran riesgo de avería delmotor.

Ver el manual del motor para instruccionesdetalladas en cuanto al cambio del filtro decombustible .

Procedimiento de vaciado:

Procurar que haya buena ventilación (ex­tracción del aire) si se hace funcionar elmotor en un recinto cerrado.

(Riesgo de intoxicación por óxido de car­bono.)

Soltar el tapón y dejar que salga el agua.

Apretar el tapón.

Poner un recipiente debajo del tapón.

Cambiar el filtro principal (3) del depurador de aireaunque no se haya limpiado 5 veces. Ver el apartado"Cada 50 horas de funcionamiento".

[]J

Poner un recipiente debajo para recoger elcombustible que saldrá al desmontar el filtro.

Soltar y desmontar el filtro de combustible (1). Des­echar el filtro y entregarlo a una central de residuos. Elfiltro es de un solo uso y no puede limpiarse.

[]J

Arrancar el motor y controlar la estanqueidad en el filtrode combustible.

El agua de condensación del depósito hidráulico sevacía por el tapón (1). El vaciado se efectúa si lamáquina ha estado parada durante un período

~ongado; por ejemplo, una noche.L!J Proceder con mucho cuidado en la operaciónde vaciado. Evitar la caída del tapón para novaciar involuntaria mente el aceite del depósito.

DEUTZ

W

DVIVAPAC CC 102/C/122/C/132/142/C M102ES3

2

3

~¡';---t

Fig. 39 Lado izquierdo del bastidor1. Tapón de vaciado

Fig. 40 Depurador de aire1. Cuerpo de liltro

2. Filtro de seguridad3. Filtro principal

Fig.41 Compartimento del motor1. Filtro de combustible

24

Depósito de aceite hidráulicol71- Vaciado ¡Qj

Cambio del filtro de aire

Cambio del filtro de

combustible

I CADA 1.000 HORAS DE FUNCIONAMIENTO (Semestralmente)

Los depósitos de agua son de plástico(polietileno) y reciclables.

Debe tenerse en cuenta el riesgo decongelación en invierno. Vaciar el depósito, labomba y los conductos.

Limpiar los depósitos con agua y un detergenteadecuado para material plástico.

Montar el cuerpo de filtro o el tapón de vaciado (1).Llenar con agua y controlar la estanqueidad.

La bomba de agua (1) se vacía abriendo el grifo devaciado (2).

La forma más fácil de vaciar el depósito de agua esabriendo el grifo de vaciado del filtro de agua (1).(Hay también un tapón de vaciado debajo del depósitode agua.)

Fig. 46 Sistema de bombeo

1. Filtro de agua

Fig.47 Sistema de bombeo1. Bomba de agua

2. Grifo de vaciado

Fig. 48 Depósito de agua1. Tapón de vaciado

Bomba de agua - Vaciado

Depósito de agua

- Limpieza

Depósito de agua- Vaciado

I CADA 2.000 HORAS DE FUNCIONAMIENTO (Anualmente)

Poner un recipiente con capacidad mínima de7 litros debajo del tapón. Recoger el aceite yentregarlo a una central de reSiduos.

Parar el motor y aplicar el freno de reserva/estacionamiento.

Poner un recipiente con capacidad minima de6 litros debajo del tapón. Recoger el aceite yentregarlo a una central de reSiduos.

Procurar que haya buena ventilación (ex­tracción del aire) si se hace funcionar elmotor en un recmto cerrado. Riesgo deintoxicación por dióxido de carbono.Estas instrucciones corresponden a losmodelos CC 102/122.

Poner el rodillo sobre una superficie plana. Moverlodespacio hasta que el tapón de aceite (1) esté abajo.

A Parar el motor y presionar el botón del• freno de estacionamiento.

W

Llenar con aceite hidráulico nuevo y limpio dela calidad indicada en la especificación delubricantes.

Sacar el tapón y dejar que salga el aceite. Para elllenado de aceite, ver el apartado "Cada 500 horas defuncionamiento".

Iil Estas instrucciones corresponden a los~ modelos CC 132/142.

Poner el rodillo sobre una superficie plana. Moverlodespacio hasta que el tapón de aceite (1) esté abajo.

Sacar el tapón y dejar que salga el aceite. Para elllenado de aceite, ver el apartado "Cada 500 horas defuncionamiento".

Colocar la máquina sobre una superlicieplana. Si no se indica lo contrario, pararsiempre el motor y aplicar el freno deestacionamiento antes de efectuar contro­les y trabajos de ajuste en la máquina.

La operación de vaciado de aceite calientecomporta riesgo de quemaduras. Tenerprecaución con las manos.

Poner un recipiente con capacidad mínima de40 litros debajo del tapón. Recoger el aceite yentregarlo a una central de residuos.

Arrancar el motor y activar las diferentes funcioneshidráulicas. Controlar el nivel de aceite en el depósito yañadir aceite si es necesario.

Cambiar el filtro de aceite hidráulico. Ver el apartado"Cada 1.000 horas de funcionamiento".

Quitar el tapón de vaciado (1) Y dejar que salga elaceite. Limpiar y colocar el tapón de vaciado.

Fig. 45 Lado de propulsión del cilindro1. Tapón de aceite

Fig. 43 Lado izquierdo del rodillo1. Tapón de vaciado

Fig. 44 Lado de vibración del cilindro1. Tapón de aceite

Cilindro - Cambio de aceite @.

Cilindro - Cambio de aceite @

Depósito hidráulico- Cambio de aceite

I CADA 2.000 HORAS DE FUNCIONAMIENTO (Anualmente)

26 DVItlAPAC CC 102/C/122/C/132/142/C M102ES3DVItlAPAC CC 102/C/122/C/132/142/C M102ES3 27

29

Antes de volver a utilizar el rodillo, debenrestablecerse los puntos marcados con unasterisco (*).

Para las paradas prolongadas (más de unmes), seguir las instrucciones siguientes.

Estas medidas rigen para paradas de hasta 6meses.

* Ver las instrucciones del fabricante en el manual deinstrucciones del motor, que se entrega con lamáquina.

Desmontar la batería de la máquina. Limpiar lasuperficie exterior, verificar que el nivel de electrolitosea correcto (ver el apartado "Cada 50 horas defuncionamiento") y recargar la batería una vez pormes.

Tapar el depurador de aire (ver los apartados "Cada50 horas de funcionamiento" y "Cada 1.000 horas de

funcionamiento") o su boca de entrada con plástico ocinta adhesiva. tapar también la boca del tubo deescape. Esto se hace para evitar que entre humedaden el motor.

Llenar por completo el depósito de combustible paraque no se forme condensación.

Llenar el depósito hidráulico hasta la marca de nivelsuperior. Ver el apartado "Cada 1O horas defuncionamiento".

* Vaciar completamente el depósito de agua (ver elapartado "Cada 2.000 horas de funcionamiento"), lasmangueras, el cuerpo de filtro y la bomba de agua.

Desmontar todas las boquillas de aspersión (ver elapartado "Cada 1O horas de funcionamiento"). Vaciartambién el depósito de emulsión (ver el apartado"Cada 2000 horas de funcionamiento").

Engrasar los cojinetes de la articulación de dirección

~ los apoyos del cilindro de dirección (ver el apartadoCada 50 horas de funcionamiento"). f:ngrasar elvástago de pistón del cilindro de dirección con grasaconservante. Engrasar también las bisagras de laspuertas del compartimento del motor y la cabina, asícomo los extremos de la palanca de marcha adel­

ante/atrás (partes brillantes). (Ver el apartado "Cada500 horas de funcionamíento".)

La presión del aire comprimido debe ser de 200 kPa(2,0 kp/cm2) como mínimo.

* Colocar la placa de protección de instrumentos en lacolumna de dirección. Cubrir totalmente el rodillo conuna lona. La lona debe quedar un poco por encimadel suelo. Si es posible, guardar el rodillo en unrecinto cerrado, preferiblemente en un local contemperatura uniforme.

DVIVAPAC CC 102/C/122/C/132/142/C M102ES3

Fig. 52 Rodillo protegido contra lasinclemencias del tiempo

Motor diesel

Cilindro de dirección, bisagras,etc.

Sistema de aspersión

Depósito hidráulico

Depósito de combustible

Batería

Depurador de aire, tubo deescape

I PARADAS PROLONGADAS

• 1_...•... --

Neumáticos (máquinacombinada).....• -...-

Cubiertas, lona

El depósito de agua es de plástico (polietileno)y reciclable.

Tener en cuenta el riesgo de incendio almanipular combustible.

El depósito de combustible es de plástico(polietileno) y reciclable.

Sacar los eventuales sedimentos bombeando

con una bomba adecuada; por ejemplo, unabomba para vaciar aceite. Recoger el conten­ido en un recipiente y entregarlo a una centralde residuos

Revisar la articulación de dirección para ver si tienedaños o grietas.

Controlar también si la articulación se atasca o tiene

huelgo .

Ver si hay tornillos sueltos y apretarlos.

En cuanto a la limpieza del depósito, ver el apartado"Depósito de agua - Limpieza".

Para vaciar el depósito, abrir el grifo (1) Y el grifo devaciado (2) situado junto al peldaño izquierdo. Lamanguera (3) se usa para vaciar el líquido de emulsiónen un recipíente adecuado.

La limpieza del depósito es más fácíl cuando éste estácasi vacío.

DVIVAPAC CC 102/C/122/C/132/142/C M102ES3

2

Fig. 49 Sistema de bombeo1. Grifo de cierre

2. Grifo de vaciado

3. Manguera de vaciado

28

Fig. 51 Articulación de dirección

Fig. 50 Depósito de combustible1. Bomba de vaciado de aceite

Articulación de dirección- Control

Depósito de emulsión- Vaciado

I CADA 2.000 HORAS DE FUNCIONAMIENTO (Anualmente)

Depósito de combustible- Limpieza

31

Conectar la batería con la polaridad correcta (­a masa). El cable entre la batería y el alterna­dor no se debe desconectar con el motor enmarcha.

@~@_~ 3 45 6

k§J~@_- 9 1_---- _~ ~11 12

Antes de efectuar soldaduras eléctricas en lamáquina, desconectar el cable de masa de labatería y todas las conexiones eléctricas delalternador.

Fig. 56 Cajas de fusibles en la cabina

(accesorio opcional)lOA l. Alumbrado de trabajo de la

parte delantera15A 2. Limpiaparabrisas delantero3A 3. Lavaparabrisas delantero15A 4. Ventilador

lOA 5. Alumbrado de trabajode la parte trasera

15A 6. Limpiaparabrisas trasero7,5A 7. Baliza rotativa3A 8. Alumbrado interior5A 9. Conexión de radio

lO. ­

11. -

25 A 12. Memoria de radio, calefactor

La máquina tiene un sistema eléctrico de 12 V Yalternador.

El sistema eléctrico de regulación y control tienefusibles de clavija plana, situados en las cajas defusibles. Las cajas de fusibles ilustradas en las figurasestán colocadas en la columna de dirección.

Las figuras indican los amperajes y función de losdiferentes fusibles.La caja de fusibles izquierda está en todas lasmáquinas.La caja de fusibles derecha sólo está en máquinasequipadas con accesorios eléctricos. La figura ilustralas cajas de fusibles situadas en la cabina enmáquinas equipadas con la misma.

Caja de fusibles izquierda (están dar)l. Válvula de freno,

panel de advertencia, cuentahoras2. Relé de vibración

3. Bomba de agua, relé neulro4. Bocina, indicador de combustible5. Bomba de agua

(máquina combinada), velocímetro6. Señal de marcha atrás,

divisor de flujo, frecuencímetro7,5A

7,5AlOA

7,5A7,5A

Fig.54lOA

SISTEMA ELÉCTRICO, FUSIBLES

Fig. 55 Caja de fusibles derecha

(accesorio opcional)15 A l. Faros delanleros, luz de posición

izquierda, luz trasera derecha

15A 2. Faros traseros, luz de posiciónderecha, luz trasera izquierda,alumbrado de rótulo

5 A 3. Intermitentes derechos

5 A 4. Intermitentes izquierdos10 A 5. Baliza rotativa

lOA 6. Relé 1e intermitente

Fusibles

DVIVAPAC CC 102/C/122/C/132/142/C M102ES3

---

~

LA

••

En la entrega de fábrica, los diferentes sistemas ycomponentes están llenos con los aceites indicados en

la especificación de lubricantes, y pueden utilizarse atemperaturas ambiente entre -10°C y +40°(;.

íil La temperatura máxima para el aceiteliJ hidráulico biológico es de +35°C.Para el funcionamiento a temperaturas ambiente máselevadas, que no superen a los +50°C, rigen lassiguientes recomendaciones:

El motor diesel soporta esta temperatura con el aceitenormal. En los demás componentes se deben utilizarlos siguientes aceites: Sistema hidráulico con aceitemineral Shell Tellus T100 o equivalente. Demás

componentes con aceite para engranajes: Shell SpiraxHD 85W/140 o equivalente.

Los límites de temperatura rigen para la versiónestándar del rodillo.

Los rodillos con equipos adicionales comoinsonorizadores, etcetera, pueden requerir mayoratención en las temperaturas más altas.

ITJ Al lavar la máquina, no dirigir el chorro deagua directamente a los tapones de los• depósitos de combustible o aceite hidráulico.

Esto es particularmente importante cuando seutiliza lavado de alta presión.

No rociar directamente los componentes eléctricos o elpanel de instrumentos. Colocar una bolsa de plásticosobre el tapón de cierre del depósito y sujetarlo conuna goma elástica. De este modo se evita que el aguapresurizada atraviese el orificio de respiración deltapón del depósito. Ello puede causar perturbacionesdel funcionamiento; por ejemplo, obturación de filtros.Si se declara un incendio en la máquina, serecomienda utilizar un extintor de polvo tipo ABE. Noobstante, puede utilizarse también un extintor de ácidocarbónico tipo BE..Si la máquina está equipada con estructura deprotección antivuelco (ROPS), está totalmente prohibidorealizar soldaduras o perforaciones de ningún tipo en laestructura o la cabina. No reparar nunca una estructuraROPS dañada, cambiarla por una unidad nueva.6 No conectar el cable negativo en el polo, negativo de la batería descargada debido al

• riesgo de generación de chispas. De hacer­la podría encenderse el gas explosivo quese forma alrededor de la baterra.

íil Controlar siempre que la batería auxiliar tengaliJ el mismo voltaje que la batería descargada.

Desconectar el encendido y todos los consumidores decorriente. Parar el motor de la máquina auxiliar. Primero,conectar el polo positivo de la batería auxiliar en el polopositivo de la batería descargada. Seguidamente,conectar el polo negativo de la batería auxiliar en, porejemplo, un tornillo o el cáncamo de elevación del motor

de la máquina cuya batería está descargada. Arrancarel motor de la máquina auxiliar y de/'arlofuncionar unmomento. Ahora, Intentar arrancar a otra máquina.Desconectar los cables en orden inverso a la conexión.

DVIVAPAC CC 102/C/122/C/132/142/C M102ES3

Fig. 53 Baterra auxiliar

30

Aceites estándar y otros aceitesrecomendados

Temperatura ambiente altamáx. +50°C

Temperaturas

Lavado de alta presión

¡INSTRUCCIONES ESPECIALES

Extinción de incendios

Estructura de protecciónantivuelco (ROPS)

Batería auxiliar