Comunicado CRUE

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/2/2019 Comunicado CRUE

    1/2

    Los rectores de las universidades espaolas manifiestan supreocupacin por las recientes declaraciones del Ministro deEducacin, Cultura y Deporte, sobre el Sistema Universitario Espaol

    El anlisis de los datos disponibles, contrastados por diferentes organismos nacionales einternacionales, no permite compartir muchas de las afirmaciones, ni el diagnstico, quese ha hecho del Sistema Universitario Espaol.

    Efectivamente, en Espaa existe un claro desajuste entre recursos pblicos empleados y

    resultados obtenidos en docencia, investigacin y transferencia del conocimiento. Sinembargo, los resultados son proporcionalmente muy superiores al esfuerzo pblicorealizado.

    En docencia, el 79% de los estudiantes que inician sus estudios, finalizan con un ttulouniversitario, siendo la media en la OCDE del 70%. Adems, en los ltimos aos se haproducido una clara mejora del rendimiento acadmico, a raz de la integracin en elEspacio Europeo de Educacin Superior (EEES), a pesar de haber realizado laadaptacin con un esfuerzo inversor claramente inferior al de otros pases.

    En una situacin de mercado mejor que la actual, el nivel de formacin de losuniversitarios espaoles ha demostrado claramente su adecuacin. No parece, pues,correcto relacionar la preparacin de los estudiantes y la eficacia de la Universidad con

    la falta de empleo, especialmente entre los jvenes. En este sentido, la preparacinacadmica de nuestros estudiantes es, en trminos generales, claramente satisfactoria.

    En investigacin, entre 1997 y 2007, la produccin cientfica espaola creci un 80%,hasta constituir el 3,4 % de la produccin cientfica mundial, realizndose dos terceraspartes de este porcentaje en las universidades. Este esfuerzo ha convertido a Espaaen la novena potencia cientfica, y en la octava en publicaciones por habitante, conresultados similares a Japn. En este mbito, una universidad espaola se sita entre el1% que agrupa a las mejores universidades del mundo, ocho universidades dentro del2%, 24 en el 4% y todas las pblicas y tres privadas, en el 10%.

    Es un resultado ms que notable si consideramos que Espaa slo invierte en I+D+i un1,39% de su PIB, muy lejos del 2,3% que es la media de la OCDE. Relacionando la

    produccin cientfica por habitante con el porcentaje de gasto en I+D+i, resultamos seruno de los cuatro sistemas ms eficiente del mundo.

    En transferencia, ciertamente Espaa contribuye muy poco (0,8%) a las patentesmundiales. Sin embargo, el porcentaje de patentes que en Espaa proviene del sectoruniversitario, es el segundo ms alto del mundo. En consecuencia, no parece correctosealar el sistema universitario espaol como el principal responsable del bajoporcentaje de innovacin de nuestro pas.

    COMUNICADO DE PRENSA

  • 8/2/2019 Comunicado CRUE

    2/2

    Asimismo, cabe recordar que en los ltimos aos el Sistema Universitario Espaol haestado sometido a importantes cambios para adaptarse al Espacio Europeo. Lo que lasuniversidades necesitan actualmente es estabilidad normativa y una financiacinacorde con las capacidades y necesidades del pas. Por ello, es imprescindible uncompromiso conjunto entre administraciones pblicas y universidades.

    Las universidades estamos y estaremos siempre al servicio de la sociedad, dispuestas acontinuar trabajando en la adecuacin del sistema a las necesidades de nuestro pas,especialmente en estos momentos de crisis.