22
CLASSIFICATION OF THE FRACTURES

clasificaciondelasfracturas-130212183402-phpapp02.pptx

  • Upload
    ley-rt

  • View
    213

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: clasificaciondelasfracturas-130212183402-phpapp02.pptx

CLASSIFICATION OF THE FRACTURES

Page 2: clasificaciondelasfracturas-130212183402-phpapp02.pptx

Objetivos

• Definir fractura• Identificar los diferentes tipos de fracturas• Conocer las diferentes clasificaciones de fracturas• Aprender a clasificar una fractura• Diagnosticar una fractura

Page 3: clasificaciondelasfracturas-130212183402-phpapp02.pptx

Definicion:• La interrupcion de la continuidad osea y/o cartilaginosa.

Page 4: clasificaciondelasfracturas-130212183402-phpapp02.pptx

Clasificacion:• Clasificacion segun su etiologia• Clasificacion segun su mecanismo de producccion• Clasificacion segun las lesiones de parte blandas

asociadas• Clasificacion segun su patron de interrupcion• Clasificacion segun su estabilidad• Clasificacion de la A.O

Page 5: clasificaciondelasfracturas-130212183402-phpapp02.pptx

Clasificacion segun su etiologia:• Fracturas Habituales• Fracturas por insuficiencia o patologicas• Fracturas por fatiga o estres

Page 6: clasificaciondelasfracturas-130212183402-phpapp02.pptx

Fracturas Habituales• Su gravedad y prognostico son directamente

proporcionales a la violencia del traumatismo causal.• Se clasifican en fracturas de alta o baja energia.

Page 7: clasificaciondelasfracturas-130212183402-phpapp02.pptx

Fracturas por insuficiencia o patologicas

• Procesos generales• Enfermedades oseas

fragilizantes constitucionales

• Procesos locales• Procesos tumorales primarios o

metastasicos• Lesiones paratumorales

Page 8: clasificaciondelasfracturas-130212183402-phpapp02.pptx

Fracturas por fatiga o estres• Afectan tanto al hueso sano como al patologico• Someter al hueso a :

• Exigencias mecanicas ciclicas inversas o fuerzas de incurvacion• Fuerzas de compresion repetidas

Page 9: clasificaciondelasfracturas-130212183402-phpapp02.pptx

Clasificacion segun su mecanismo de produccion:

• Fracturas por mecanismo directo• Fracturas por mecanismo indirecto

Page 10: clasificaciondelasfracturas-130212183402-phpapp02.pptx

Fracturas por mecanismo directo

• Se producen en el lugar de impacto de la fuerza responsable.

Page 11: clasificaciondelasfracturas-130212183402-phpapp02.pptx

Fracturas por mecanismo indirecto:• Se producen a una distancia del lugar del traumatismo

por concentracion de fuerzas en dicho punto.

• Tension o Traccion• Compresion• Torsion • Flexion• Cizallamiento

Page 12: clasificaciondelasfracturas-130212183402-phpapp02.pptx

Clasificacion segun las lesiones de parte blandas asociadas• La evolucion de una fractura esta en relacion diecta con

el estado de las partes blandas perifractuarias.• Fracturas cerradas• Fracturas abiertas

Page 13: clasificaciondelasfracturas-130212183402-phpapp02.pptx

Fracturas Cerradas

Page 14: clasificaciondelasfracturas-130212183402-phpapp02.pptx

Fracturas abiertas• Clasificacion de Gustilo y Anderson

• Tipo I• > 1cm, contaminacion y destruccion minima

• Tipo II• 1-10cm contaminacion y destruccion moderada

• Tipo III• <10cm, contaminacion destruccion grande

• Tipo IIIA• Cobertura de hueso expuesto con partes blandas

• Tipo IIIB• Hueso expuesto= procedimento de reconstruccion

• Tipo IIIC• Lesion de una arteria principal del miembro

Page 15: clasificaciondelasfracturas-130212183402-phpapp02.pptx

Clasificacion segun su patron de interrupcion

• Fracturas incompletas• Fracturas completas

Page 16: clasificaciondelasfracturas-130212183402-phpapp02.pptx

Fracturas incompletas• Fisuras• Fracturas en tallo verde

o inflexiones • Infracciones, fracturas

en torus

Page 17: clasificaciondelasfracturas-130212183402-phpapp02.pptx

Fracturas completas• Fractura completa simple• Fractura con desplazamiento

• Segun el eje longitudinal o diafisario• 1. acabalgamiento• 2. diastasis o alargamiento• 3.rotacion o decalaje

• Segun el eje transversal• 1. traslacion o desviacion lateral• 2. angulacion o desviacion angular

• Fractura esquirlada

Page 18: clasificaciondelasfracturas-130212183402-phpapp02.pptx

Clasificacion segun su estabilidad

• Fracturas estables: no se desplazan de nuevo una vez consigua la decuda reduccion

• Fracturas inestables: tienden a volver a deplazarse tras la reduccion.

• Fractura transversa • Fractura oblicua corta • Fractura oblicua larga •

Page 19: clasificaciondelasfracturas-130212183402-phpapp02.pptx

Clasificacion de la A.O• A

• A1• A1.1• A1.2• A1.3

• A2• A3

• B• C

1=humero2= cubito y radio3= femur4= tibia y perone

Page 20: clasificaciondelasfracturas-130212183402-phpapp02.pptx

Manifestaciones clinicas diagnostico de las fracturas

• Anamnesis• Exploracion fisica• Exploracion radiologica

• 1. dos proyecciones• 2. dos articulaciones

• Diagnostico y prognostico

Page 21: clasificaciondelasfracturas-130212183402-phpapp02.pptx

Bibliografia• Introduccion a la Traumatologia y Cirugia Ortopedica, Luis

Munuera• Compendio de Traumatologia Ortopedia, Dr. Fredis de

Jesus Reyes A.• Ortopedia y Traumatologia, 2da edicion, Silberman• Fracturas tratamiento y rehabilitacion, Stanley Hoppenfeld

Page 22: clasificaciondelasfracturas-130212183402-phpapp02.pptx

GRACIAS!!