26
Sistemas de Información en los niveles de la empresa Computer Systems for each business level Clase 3 Pág 1 Atlantis University. All Rights Reserved. CIT210-C3

Clase3

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Sistemas de Información en los niveles de la empresa

Computer Systems for each business level

Clase 3

Pág 1

Atlantis University. All Rights Reserved. CIT210-C3

Clase 3: SI en los niveles de la empresa

Objetivo: Aplicar criterios para el diseño de sistemas de información de acuerdo al propósito de cada nivel de la organización. Contenido:

1. Niveles de la empresa. 2. Sistemas del nivel operativo 3. Sistemas del nivel táctico 4. Sistemas del nivel estratégico 5. Caso de Estudio

Pág 2 Atlantis University. All Rights Reserved. CIT210-C3

1. Niveles de la empresa

Las funciones administrativas de una empresa se dan en tres niveles básicos:

• Encargado de la planificación a largo plazo (décdas, años)

• Establece la dirección general de la empresa Estratégico

•Funciones de monitoreo, supervisión y toma de decisiones

•Planificación de mediano plazo(años, meses)

Táctico

• Transacciones y operaciones diarias de la empresa

• Planificación de corto plazo (meses, semanas)

Operativo

Pág 3 Atlantis University. All Rights Reserved. CIT210-C3

En el nivel operativo se procesan las transacciones diarias de la empresa, y por lo tanto los sistemas de este nivel tienen como principal función el aumento de la productividad en estas operaciones. Estos sistemas son llamados transaccionales y se pueden clasificar en:

1. Sistemas para el procesamiento de operaciones 2. Sistemas de control de procesos 3. Sistemas de colaboración empresarial

2. Nivel Operativo

Pág 4 Atlantis University. All Rights Reserved. CIT210-C3

Sistemas para el procesamiento de operaciones

2. Nivel Operativo

Pág 5 Atlantis University. All Rights Reserved. CIT210-C3

Registran y procesan datos producto de las operaciones de la empresa. Ejemplos: sistemas de procesamiento de ventas, inventarios y contabilidad. El procesamiento de operaciones se puede realizar de dos maneras: • Por lotes (batch): las transacciones se

acumulan durante un periodo y se procesan luego de un tiempo. Ejemplo: registros de caja que se cierran al final del día.

• En tiempo real (en línea): los datos se procesan inmediatamente después de ocurrida la operación. Ejemplo: retiros de una cuenta bancaria.

Ejemplo de Sistema para el procesamiento de

Operaciones: Wasp Inventory Software

and inventory tracking systems

http://www.waspbarcode.com/inventory_control/whats_new_inventor

ycontrolv6.asp

Sistemas de control de procesos

2. Nivel Operativo

Pág 6 Atlantis University. All Rights Reserved. CIT210-C3

• Monitorean y controlan procesos físicos, generalmente de producción industrial.

• Utilizan sensores electrónicos conectados a computadoras.

• Normalmente realizan ajustes instantáneos de las condiciones físicas para controlar los procesos.

• Ejemplos: sistemas de refinación de petróleo, generación de energía, producción de acero, manufactura, entre otros.

Sistemas de colaboración empresarial

• Apoyan la interacción y comunicación empresarial, entre trabajadores, grupos y equipos de trabajo.

• Incluyen herramientas colaborativas web para agilizar el trabajo de equipos.

• Ejemplos: Correo electrónico, foro, videoconferencia, escritorio compartido, edición conjunta de documentos, mensajería instantánea, pizarra electrónica, entre otros.

2. Nivel Operativo

Pág 7 Atlantis University. All Rights Reserved. CIT210-C3

En el nivel táctico se dirigen y controlan las operaciones de la empresa, se realizan planificaciones a mediano plazo y su función fundamental es la toma de decisiones. Por lo tanto, los sistemas para este nivel tienen como propósito proporcionar la mayor cantidad de información relevante en el menor tiempo posible, con el fin de decidir lo más adecuado. Estos sistemas se clasifican en:

1. Sistemas de soporte para la toma de decisiones 2. Sistemas de información para ejecutivos 3. Sistemas de inteligencia artificial

3. Nivel Táctico

Pág 8 Atlantis University. All Rights Reserved. CIT210-C3

Sistemas de soporte para la toma de decisiones DSS: Decision Support Systems

3. Nivel Táctico

Pág 9 Atlantis University. All Rights Reserved. CIT210-C3

Tienen como finalidad apoyar la toma de decisiones mediante la generación y evaluación sistemática de diferentes alternativas o escenarios de decisión mediante el empleo de modelos y herramientas computacionales. Puede usarse para para obtener información que revele los elementos clave de los problemas y las relaciones entre ellos. También, para identificar, crear y comunicar cursos de acción disponibles y alternativas de decisión. Asimismo, para facilitar el proceso de selección mediante la estimación de costos y beneficios que resultan de cada alternativa.

Ejemplo de Sistema de Soporte para la Toma de

Decisiones: MicroStrategy Cloud

Personal http://www.microstrategy.com/clo

ud/personal/

Sistemas de soporte para la toma de decisiones

3. Nivel Táctico

Esquema de un sistema para la toma de decisiones

Pág 10 Atlantis University. All Rights Reserved. CIT210-C3

Sistemas de soporte para la toma de decisiones en grupo GDSS: Group Decision Support Systems

3. Nivel Táctico

Pág 11 Atlantis University. All Rights Reserved. CIT210-C3

Es un sistema interactivo basado en computadoras, el cual facilita la solución de problemas no estructurados por un conjunto de tomadores de decisiones que trabajan juntos como grupo. Los componentes que lo integran son:

• Hardware (Dispositivos E/S, procesadores, medio de transmisión) • Software (Base de datos, base de modelos, aplicaciones, interfaz) • Recursos Humanos (Participantes, operador y facilitador) • Procedimientos (Reglas de discusión y uso de hardware y software)

Al unir estos componentes es posible realizar juntas (síncronas o asíncronas) cuya temática está relacionada con el proceso de toma de decisiones

Sistemas de Información para Ejecutivos EIS: Executive Information Systems

3. Nivel Táctico

Pág 12 Atlantis University. All Rights Reserved. CIT210-C3

Dirigido a apoyar el proceso de toma de decisiones de los altos ejecutivos de una organización. Presentan información relevante y usan recursos visuales y de fácil interpretación, con el objetivo de mantenerlos informados. Es necesario mencionar que cada día se diluye más la frontera entre un DSS y un EIS , ya que los sistemas desarrollados actualmente cuentan con características de ambos, como es la capacidad de elaborar diferentes escenarios de decisión, como pueden ser los modelos que permiten hacer preguntas «¿qué pasaría si?» repetidamente para determinar el efecto de cambio en las variables de decisión.

Ejemplo de Sistema de Información para Ejecutivos:

m.Seven® EIS http://www.masvent.com/products

/mseven/EIS/

Sistemas de Información para Ejecutivos El proceso de desarrollo de un EIS responde a las necesidades particulares de un ejecutivo y por lo tanto las metodologías tradicionales no funcionan al 100%. Cohen (2006) propone la siguiente metoología.

3. Nivel Táctico

Identificación de las alternativas para el desarrollo del sistema

Creación de la propuesta

Determinación de las necesidades del ejecutivo

Creación del sistema y presentación de un prototipo

Método de Prototipos para el desarrollo de un sistema de

información para ejecutivos

Pág 13 Atlantis University. All Rights Reserved. CIT210-C3

Sistemas de Información para Ejecutivos Para la implantación exitosa de un EIS deben tenerse en cuenta los siguientes factores:

3. Nivel Táctico

Ejecutivo comprometido con el proyecto

e informado sobre él

Socio operativo Personal idóneo

en el departamento de informática

Tecnología apropiada

Administración de los datos

Relación clara con los

objetivos del negocio

Manejo de la Resistencia al

Cambio

Administración adecuada de la

evolución y expansión del

sistema

Pág 14 Atlantis University. All Rights Reserved. CIT210-C3

Sistemas de inteligencia artificial AIS: Artificial Intelligence Systems (Expert Systems) La inteligencia artificial es la ciencia que estudia el comportamiento inteligente, con el fin de imitar o simular las habilidades humanas mediante la creación y utilización de máquinas y computadoras. Se considera que la aplicación de la inteligencia artificial en las empresas se da en las siguientes áreas:

3. Nivel Táctico

• Robótica • Simulación de la

Capacidad Sensorial Humana

• Lenguajes naturales

• Sistemas expertos • Redes neurales • Lógica Difusa • Agentes inteligentes • Tarjetas Inteligentes

Pág 15 Atlantis University. All Rights Reserved. CIT210-C3

Sistemas de inteligencia artificial

Robótica: Los robots pueden ser programados para desempeñar casi cualquier tarea y en las empresas se los suele emplear en procesos productivos como pintura y acabados, movimientos de materiales, reconocimiento de defectos, entre otros.

Simulación de la capacidad sensorial humana: persigue la imitación de las capacidades sensoriales humanas (vista, oído, olfato y tacto). Esto incluye visión computacional, procesamiento de imágenes y reconocimiento de escenas.

Lenguajes naturales: se enfoca en el desarrollo de software capaz de aceptar, interpretar y ejecutar instrucciones dadas por los usuarios en su lenguaje nativo; por ejemplo, inglés o español. El reto es hacer que las computadoras puedan comprender el lenguaje humano y convertirlo en instrucciones que l máquina pueda ejecutar.

3. Nivel Táctico

Pág 16 Atlantis University. All Rights Reserved. CIT210-C3

Sistemas de inteligencia artificial Sistemas expertos: es un sistema interactivo que permite la creación de bases de conocimiento, las cuales una vez cargadas responden a preguntas, despejan y sugieren cursos de acción emulando o simulando el proceso de razonamiento de un experto par resolver problemas en un área específica del conocimiento humano.

3. Nivel Táctico

Componentes del shell y el desarrollo de un sistema experto

Pág 17 Atlantis University. All Rights Reserved. CIT210-C3

Sistemas de inteligencia artificial

Redes Neurales: la principal limitación de los sistemas expertos se ha tratado de eliminar con el desarrollo de las redes neurales, software diseñado para imitar la forma en que se llega a conclusiones y cómo se usa la experiencia para relacionar hechos y aprender de los mismos. De esta manera, las redes neurales permiten que las máquinas aprendan según el método de ensayo y error.

Lógica difusa: es una técnica matemática para el tratamiento de datos imprecisos y problemas que tienen más de una solución. La lógica difusa puede tratar con valores entre 0 y 1, y es más parecida a la lógica humana que la lógica binaria tradicional.

3. Nivel Táctico

Pág 18 Atlantis University. All Rights Reserved. CIT210-C3

Sistemas de inteligencia artificial

Agentes Inteligentes: programas diseñados con conocimiento para realizar ciertas tareas específicas, normalmente repetitivas. Un agente inteligente puede ser programado para tomar decisiones con base en las preferencias de una persona.

Tarjetas Inteligentes (Smart Cards): es un trozo de plástico similar a una tarjeta de crédito con un chip de silicio integrado en ella. La tarjeta es «inteligente» porque está activa; es decir, puede recibir información, procesarla y tomar una decisión. Cuando se introduce una smart card en una terminal, la terminal envía su firma digital al microprocesador, si la firma digital coincide con los parámetros guardados en la memoria del microprocesador, se habilitan los datos de la tarjeta y son leídos por la terminal.

3. Nivel Táctico

Pág 19 Atlantis University. All Rights Reserved. CIT210-C3

4. Nivel Estratégico

Sistemas de Información Estratégicos SIS: Strategic Information Systems

Son el uso de la tecnología de la información para apoyar o dar forma a la estrategia competitiva de la organización, a su plan para incrementar o mantener la ventaja competitiva, o bien para reducir la ventaja de sus rivales. Así, los sistemas de información se orientan a alguno de los siguientes propósitos empresariales:

• Diferenciación • Liderazgo en costo • Crecimiento • Alianzas • Innovación

Pág 20 Atlantis University. All Rights Reserved. CIT210-C3

4. Nivel Estratégico

Sistemas de Información Estratégicos A continuación se presentan algunas aplicaciones específicas de las tecnologías de información, que han logrado ofrecer ventajas competitivas a diversas organizaciones:

• Sistemas de código de barras y punto de venta • Automatización de la fuerza de ventas • Tarjeta electrónica para clientes • Comercio electrónico (E-bussiness) • Inventarios compartidos • Nuevas estrategias de ventas • Comunicación electrónica con el proveedor • Facturación de nuevos servicios • Productividad en los procesos de manufactura • Servicios bancarios y financieros al público • Interfaces de voz como apoyo en el proceso de ventas

Pág 21 Atlantis University. All Rights Reserved. CIT210-C3

4. Nivel Estratégico

Sistemas de Información Estratégicos Wiseman sugiere una serie de pasos a seguir para la planeación de un SIS:

Fase A • Introducir a los administradores de informática en la perspectiva estratégica de los sistemas • Dar un panorama del proceso y describir varios casos

Fase B • Conducir una sesión de «lluvia de ideas» con los administradores de informática • Identificar áreas de oportunidad para el desarrollo de SIS

Fase C • Identificar las ideas para desarrollar los SIS y hacer una evaluación conjunta, considerando

las ideas que surgieron de las juntas o sesiones anteriores

Fase D • Explicar al equipo de directores del primer nivel el concepto de los SIS • Analizar algunas ideas que se han considerado positivas para el negocio

Fase E • Realizar una sesión de lluvia de ideas con los responsables del proceso de planeación • Identificar algunas ideas de las juntas previas y hacer una evaluación final del proceso

Pág 22 Atlantis University. All Rights Reserved. CIT210-C3

5. Caso de Estudio

Bussiness Insight (Tomado de Cohen, 2009) Bussiness Insight (http://www.brs-inc.com/business_strategy.asp) es un sistema experto que permite analizar distintos factores de una empresa que son utilizados para formular estrategias de mercado y/o planes de negocios. Básicamente, este sistema realiza un análisis de los procesos de planeación, diseño, desarrollo, manufactura, promoción y ventas de los productos de una empresa. Bussiness Insight hace la labor de un consultor de empresa. Si el análisis se hace para la totalidad de la empresa, las recomendaciones ayudarán a mejorar las ventas de la compañía. Para asegurar el proceso de análisis por medio de un banco de preguntas se recopila información de las diferentes áreas de la empresa, lo cual genera una base de conocimientos compleja, que permite recrear el modelo del mercado en el que se encuentra la empresa.

Pág 23 Atlantis University. All Rights Reserved. CIT210-C3

5. Caso de Estudio

Bussiness Insight (Tomado de Cohen, 2009) El sistema puede recomendar la estrategia de la empresa, evaluando la potencialidad de cada una de las estrategias genéricas de negocio, como lo son la estrategia de liderazgo de costo, diferenciación y enfoque. Además, con un estrategia global, ayuda a determinar una estrategia de mercado, como es la política de precios, promociones y estrategias de distribución. Con la base de conocimientos creada acerca de la empresa analizada es posible identificar fortalezas y debilidades de la misma, la cual permite a los empresarios hacer los ajustes necesarios con el fin de minimizar las debilidades.

Pág 24 Atlantis University. All Rights Reserved. CIT210-C3

5. Caso de Estudio

Bussiness Insight (Tomado de Cohen, 2009) Otra de las virtudes del sistema experto reside en su capacidad para analizar y evaluar los factores claves del éxito del negocio, las expectativas del negocio, el producto, la competencia, la empresa en sí, el área de desarrollo del producto, el proceso de manufactura, los mecanismos de mercadotecnia y venta, el área de servicio al cliente, el costo de entrar a un mercado y los beneficios potenciales. Un aspecto sobresaliente del uso de este sistema experto consiste en que ayuda al usuario a comprender y entender las múltiples relaciones que existen entre las diferentes áreas de un negocio, permitiéndole elaborar escenarios de estrategias y mostrar los aspectos positivos y negativos para la empresa de los cambios realizados en cada una de las estrategias propuestas por el usuario.

Pág 25 Atlantis University. All Rights Reserved. CIT210-C3

• Cohen, D (2009). Sistemas de Información para los negocios. México, McGraw-Hill.

• Wasp Inventory Software and inventory tracking systems [en línea] http://www.waspbarcode.com/inventory_control/whats_new_inventorycontrolv6.asp

• MicroStrategy Cloud Personal [en línea] http://www.microstrategy.com/cloud/personal/

• m.Seven® EIS [en línea] http://www.masvent.com/products/mseven/EIS/

Referencias Bibliográficas

Pág 26 Atlantis University. All Rights Reserved. CIT210-C2