14
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA TRABAJO FINAL DE CINE Y VIDEO EXPERIMENTAL Mónica María Riaño Suarez Cine experimental VS cine mainstream en Colombia. EL PUBLICO “IGNORANTE”, EL PUBLICO “CULTO”. Preliminares. 1. ¿Qué desean las audiencias? - ¿Qué? ¿Desean las audiencias? 2. Definición de cine mainstream vs cine experimental. 3. Tipos de narrativas, características de lo mainstream. 4. Tipologías de gusto y consumo de cine. 5. ¿quién decide qué es arte y, de esa forma, lo legitima? Soy estudiante de último semestre de sociología y mi interés académico se ha inclinado por la sociología de los medios de masas, en especial por el entretenimiento masivo y el análisis de audiencias, esto, debido a dos factores: el

Cine MAINSTREAM VS CINE EXPERIMENTAL

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Ensayo sobre cine

Citation preview

Page 1: Cine MAINSTREAM VS CINE EXPERIMENTAL

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

TRABAJO FINAL DE CINE Y VIDEO EXPERIMENTAL

Mónica María Riaño Suarez

Cine experimental VS cine mainstream en Colombia.

EL PUBLICO “IGNORANTE”, EL PUBLICO “CULTO”.

Preliminares.

1. ¿Qué desean las audiencias? - ¿Qué? ¿Desean las audiencias?

2. Definición de cine mainstream vs cine experimental.

3. Tipos de narrativas, características de lo mainstream.

4. Tipologías de gusto y consumo de cine.

5. ¿quién decide qué es arte y, de esa forma, lo legitima?

Soy estudiante de último semestre de sociología y mi interés académico se ha

inclinado por la sociología de los medios de masas, en especial por el

entretenimiento masivo y el análisis de audiencias, esto, debido a dos factores: el

gran poder que tienen los contenidos de entretenimiento, y el cine, en concreto

para generar representaciones sociales y con ello mediar en la experiencia del

mundo social; y el hecho de que las preferencias, el gusto frente a determinado

Page 2: Cine MAINSTREAM VS CINE EXPERIMENTAL

tipo de consumo cultural, expectativas y el acceso al entretenimiento, hablan del

habitus 1 de las personas inmersas en determinado grupo social.

Resulta interesante ver las salas de cine abarrotadas cada 25 de diciembre, por

cuenta del estreno de alguna comedia ligera de Dago Producciones. O

preguntarse ¿por qué videos con una calidad bastante cuestionable como La

Gorra y su secuela La

Gorra 2, se convierten en

éxitos de las ventas

ambulantes, plazas de

mercado y semáforos, en

pueblos y ciudades de

Colombia? Además, estas

películas, cada una tiene

cerca de dos millones de

visualizaciones en Youtube.

¿Por qué el público prefiere pagar por ver los bodrios de comedia ligera pero

ignora producciones nacionales que circulan en festivales internacionales? ¿Por

qué la gente prefiere ver estas producciones audiovisuales de pandillas frente a

otro tipo de contenidos?

1 Habitus es un término acuñado por el sociólogo francés Pierre Bourdieu que explica porque individuos de en entornos sociales parecidos poseen gustos semejantes y responde a la realidad de manera parecida. El habitus planteado por Bourdieu es una” estructura, estructurante que estructura” la forma como se accede al mundo social.

Page 3: Cine MAINSTREAM VS CINE EXPERIMENTAL

La difusión y el marketing que tienen las películas navideñas de Dago García son

un factor que explica este consumo masivo, pero, en el caso de la Gorra 1 y 2, no

es así, detrás de estas producciones no hay una gran industria del

entretenimiento. Este comportamiento sugiere que la preferencia por estos

contenidos no solamente esta mediada por las técnicas de difusión del cine

mainstream, sino que gran parte de la sociedad colombiana esta adoctrinada en

cuanto a consumo cultural y de esta manera se privilegian determinadas formas

narrativas de cine, en donde el rescate de lo arquetípico y las temáticas lineales,

digeribles y sin mucha profundidad son predominantes.

Para entender un poco mejor el fenómeno mainstream debemos remitirnos al

concepto planteado por Martel (2011), quien lo define desde el significado literal

de cultura «dominante" o «gran público". En específico, el cine mainstream es

todo aquel producto audiovisual destinado a ser masivo, concebido dentro de la

subcultura de los nichos de mercado, es por eso que en algunos círculos es

Page 4: Cine MAINSTREAM VS CINE EXPERIMENTAL

considerado lo contrario de arte. También puede entenderse, y este el concepto

que más nos interesa, desde la óptica del consumo de arte y de artefactos

culturales, y su efecto enclasante. Según el autor:

“...La expresión «cultura mainstream» puede tener una connotación

positiva y no elitista, en el sentido de «cultura paran todos", o más

negativa, en el sentido de «cultura barata", comercial, o cultura

formateada y uniforme…” Martel (2011: Pp. 99)

En este último significado puede identificarse lo que Bourdieu (1998) entiende

como gusto aplicado al arte. Para el sociólogo francés, existe un gusto que

podría denominarse legítimo, un gusto medio y un gusto popular. El primero tiene

que ver con la inclinación por obras muy elaboradas, música brillante, cine arte

y sus equivalentes en otros campos. El segundo se concentra en formas

alternadas de acceso la cultura .El tercero es el gusto por lo masivo, por las

obras de fácil comprensión, por el cine mainstream. Los tres universos de gusto

están, a su vez, atravesados por la distinción entre grupos y partiendo de la

noción de capitales adquiridos.2 Lo interesante es que el gusto legítimo en el caso

del arte audiovisual, está determinado por fuerzas diferentes a las del mercado,

pues no es solo el capital económico lo que impulsa a ver determinado tipo de

2 Existen tres tipos de capital: cultural, social y económico. Los tres se conjugan y se intercambian para adquirir más capitales. El capital económico y el social se conjugan en la elaboración del gusto por determinado tipo de cine. Categorías de Pierre Bourdieu.

Page 5: Cine MAINSTREAM VS CINE EXPERIMENTAL

cine y más bien es el gusto popular se asocia con el cine de masas , esto se

explica debido a que:

“…Existe una relación “entre el gusto y la educación, entre la

cultura en el sentido de lo que es cultivado y la cultura como acción

de cultivar” o de que “detrás de las relaciones estadísticas entre el

capital escolar o el origen social y tal o cual saber, o tal o cual

manera de utilizarlo, se ocultan relaciones entre grupos que

mantienen a su vez relaciones diferentes, a veces antagónicas, con

la cultura, según las condiciones en las que han adquirido su capital

cultural y los mercados en los que pueden obtener de él un mayor

provecho…” Bourdieu (1988) (PP. 9 y 10).

¿Qué tienen que ver aquí el cine experimental? Todo y a la vez muy poco. El cine

experimental en contraposición al cine mainstream, vendría siendo “arte” por su

calidad de “exclusivo”, entendido como el gusto legítimo en la medida en que no

está avalado necesariamente por el mercado, mientras que en el gusto popular se

identifica el poco refinamiento del cine comercial.

Pero la definición de cine experimental va mucho más allá del relato de los

masivo y lo exclusivo. Puede ser definido como todo aquel cine no convencional

que desplaza el relato argumental del cine narrativo, para dar paso a otras formas

de expresión audiovisual a partir del uso de recursos que tratan la imagen o el

Page 6: Cine MAINSTREAM VS CINE EXPERIMENTAL

sonido. El cine experimental más que presentar una imagen acompañada de

audio, pretende evocar sentimientos hasta el punto de lograr un “mundo

psicológicamente real”3 usando posibilidades más allá de lo habitual.

Hollywood en su intento por hegemonizar la forma de hacer cine, nos ha

acostumbrado a naturalizar una sola manera de abordar las temporalidades -

inicio, nudo y desenlace- , el espacio, el tiempo, la composición y los tipos de

encuadre de la producción audiovisual . Sin embargo, y pese a lo que se pudiera

imaginar, el cine mainstream existe por fuera de los nichos donde surgió y

dependiendo de la cultura que se lo apropia, adquiere diferentes matices.

En Colombia, las temáticas mainstream

favorecen representaciones relacionadas

con la violencia, la pobreza y la

desesperanza de las urbes –como en el

caso de la gorra 1 y la gorra 2, que abordan

respectivamente el sicariato y la prostitución.

Mientras el cine experimental, en forma de cortometrajes, tiene que ver con

diferentes, mientras que la violencia, no es presentada desde la óptica

hiperrealista y angustiosa que manejan producciones de masas colombianas.

Un caso interesante es “Las ventanas de Salcedo” del realizador Luis Arocha, el

cual, a partir de algunas esculturas que se mueven y con un sentido erótico -

3 Palabras de Jean Mitry

Page 7: Cine MAINSTREAM VS CINE EXPERIMENTAL

político realiza un montaje con cajas don se pueden ver acciones de sexo y

violencia, logrando evocar de esta manera otras representaciones de la violencia.

El consumo de violencia de corto y largometraje, está reforzando estereotipos

poco deseables para replicar en cualquier entorno social, ¿Para qué ver violencia

en la pantalla cuando la tenemos a la orden del día , sin necesidad de pagar por

verla?

Definitivamente y en esto soy reiterativa: el cine debe ser capaz de acercar a la

experiencia de nuevas realidades, de evocar más que presentar con una cámara

la “realidad” representada. La realidad

como versión objetiva del mundo está

sobredimensionada y es en este sentido que el cine mainstream agota la

posibilidad de ir más allá, porque no permite incluir la subjetividad de quien la

produce.

Para hacer cine mainstream al mejor estilo de Hollywood, antes de poner a rodar

se investiga primero al público potencial para saber si es viable económicamente y

se puede llegar a la mayor cantidad de observadores-consumidores. No cualquier

temática tiene garantizado el “éxito” monetario. Luego se realizan reuniones por

grupos focales para decidir a quien se dirigirá el marketing, y antes de siquiera de

terminar la película, se lanzan en forma de Buzz o susurro campañas en los

principales shows de farándula y entretenimiento los primeros daos de la película.

Fotografia: Las ventanas de Salcedo Arocha ,Luis. 1966. Extraida de: https://www.artsy.net/artwork/luis-ernesto-arocha-las-ventanas-de-salcedo. 20 noviembre de 2015.

Page 8: Cine MAINSTREAM VS CINE EXPERIMENTAL

Casi todo el proceso de pos producción está enfocado en suavizar la película

hasta adecuarla al mayor número de consumidores, usando técnicas muy sutiles

pero que se usan como fórmula para miles de producciones, segun Martel (2011.

Pp 94) .

“…La película debe ser a la vez para el gran público (se dice crotud

pleaser o crowd puller; que gusta o atrae a las masas), pero también nueva

y única, su argumento debe dar la impresión de tener algo "especial". Ese

"algo especial" es fundamental: lo aportan la intriga, los actores o los

efectos especiales, pero la posproducción y el marketing tienen la función

de amplificarlo y multiplicarlo. Así es como una película se convierte en

una feel-good movie (un film que le da al espectador la sensación de estar

cómodo), así es como su velocidad se acelera y como se vuelve más

enérgico o upbeat (optimista, combativo). A veces, se insiste en el carácter

"basado en una historia real» de la película, o bien en su protagonista

bigger than life, para aumentar la identificación del público. Todo está

destinado a transformar un simple producto en recuerdos, en experiencias

y en estilo de vida…”

Varias de las anteriores características han sido usadas – y abusadas- dentro del

cine colombiano, la vieja estrategia de la historia basada en hechos reales por

ejemplo, fue una de las tácticas usadas por los productores de la gorra 1 y la

gorra 2 para llegar a su público; las películas de Dago por su parte, hace uso de

Page 9: Cine MAINSTREAM VS CINE EXPERIMENTAL

la cotidianidad de la gente a partir del uso de arquetipos nacionales , los focus

grupo en este caso tienen que ver con ir e integrarse a la realidad popular, para

luego replicarla en la pantalla grande cada 25 de diciembre. Películas como El

carro, se valen de la imagen arquetípica de familia: de hijo rebelde, de madre

sumisa, de vecino costeño, para de esa manera lograr identificación en el público.

Para finalizar y después de haber develado la fórmula de lo mainstream en

Colombia frente a producciones experimentales, es necesario retornar a Bourdieu

para proponer que a pesar de que existe un gusto legítimo frente al arte y al cine

en específico, este tiende a imponer las normas sobre cómo hacer y ver arte

desde su propia percepción, sin embargo:

“…la única forma considerada socialmente como ‘correcta’ para abordar

los objetos designados socialmente como obras de arte, es decir, como

objetos que a la vez exigen y merecen ser abordados conforme a una

intención propiamente estética, capaz de reconocerlos y constituirlos como

obra de arte, está destinado al fracaso: Si ciertamente la obra de arte (…)

es aquello que exige ser percibido según una intención estética, y si, por

otra parte, todo objeto, tanto natural como artificial, puede ser percibido de

acuerdo con una intención estética, ¿cómo evitar la conclusión de que es

la intención estética la que hace la obra de arte…?”. Entonces, las

preguntas claves serían, buscando explicitar los principios de legitimidad

de la obra de arte, ¿quién dice qué es arte y, de esa forma, lo

legitima?...”

Bibliografía.

Page 10: Cine MAINSTREAM VS CINE EXPERIMENTAL

Martel, F. (2011). Cultura Mainstream. De Como NACEN los fenómenos de

masas. Tauro.

Bourdieu, Pierre; (1988) ‘La distinción. Criterios y bases sociales del gusto’; Edit.

Taurus; España.

Lista de producciones referenciadas.

Pineda, Lozano Andrés (2007) La gorra 1

https://www.youtube.com/watch?v=qRSmHq8jMVA

Ocampo, Lupe (2009) La gorra 2.

https://www.youtube.com/watch?v=qRSmHq8jM VA

Arocha, Luis Ernesto (1966) LAS VENTANAS DE SALCEDO 16mm.6 minutos

http://www.bibliotecanacional.gov.co/content/cine-experimental

Garcia , Dago.( 2003) El carro Ficcion.100 minutos

https://www.youtube.com/watch?v=IOKiZQxQW3U