57
UNIVERSIDAD SAN PEDRO PROFESORA : CURSO : INTEGRANTES : ING. GIOVANA ZARATE ALEGRE MÉCANICA DE SUELOS II INGENIERIA CIVIL TEMA : CIMENTACIONES PROFUNDAS Y SUPERFICIALES 2014 CAPRISTANO DELA CRUZ NANO RAMIREZ AGURTO NURIA PEREZ NIEVES JUAN CARLOS SANTIAGO DAGA MABEL IBAÑES UCHALIN ALEXHIS PRIETO MARRERO PRISCILLA

Ciment Ac i Ones

Embed Size (px)

DESCRIPTION

CIMENTACIONES

Citation preview

Diapositiva 1

UNIVERSIDAD SAN PEDRO

PROFESORA :

CURSO :

INTEGRANTES :

ING. GIOVANA ZARATE ALEGRE

MCANICA DE SUELOS II

INGENIERIA CIVIL

TEMA :

CIMENTACIONES PROFUNDAS Y SUPERFICIALES

2014

CAPRISTANO DELA CRUZ NANO

RAMIREZ AGURTO NURIA

PEREZ NIEVES JUAN CARLOS

SANTIAGO DAGA MABEL

IBAES UCHALIN ALEXHIS

PRIETO MARRERO PRISCILLA

CIMENTACIONES

CIMENTACIONES

Se denomina cimentacin al conjunto de elementos estructurales cuya misin es transmitir las cargas de la estructura al suelo distribuyndolas de forma que no superen su esfuerzo admisible ni produzcan concentraciones de cargas diferenciales.

CIMENTACIONES

CIMENTACIONES

Cuando una estructura transmite sus cargas al terreno a travs de la cimentacin, se producen inevitablemente deformaciones (fundamentalmente asientos).

El arte de cimentar consiste en obtener, a partir de las caractersticas tanto del terreno como de la estructura, las condiciones ms favorables de apoyo, de manera que los asientos no resulten perjudiciales.

CIMENTACIONES

La ingeniera de cimentaciones puede definirse como el arte de transmitir de manera eficiente, eficaz y econmica cargas estructurales al terreno, de forma que no se produzcan asentamientos excesivos.

TIPOS DE CIMENTACIONES

Superficiales.

Profundas.

Mixtas.

Por la forma de fabricacin pueden ser.

Concreto simple.

Concreto armado.

Mampostera.

In situ.

Prefabricados,

CIMENTACIONES SUPERFICIALES

CIMENTACIONES SUPERFICIALES

CIMENTACIONES SUPERFICIALES

CIMENTACIONES SUPERFICIALES

CIMENTACIONES SUPERFICIALES

CIMENTACIONES SUPERFICIALES

Son aquellas en las que, el plano de contacto entre la estructura y el terreno est situado bajo el terreno que la rodea, a una profundidad que resulta pequea cuando se compara con el ancho de la cimentacin.

Para comportarse de modo aceptable las cimentaciones superficiales deben tener dos caractersticas elementales.

CIMENTACIONES SUPERFICIALES

La cimentacin debe ser segura frente a una falla por corte general del suelo que la soporta

La cimentacin no deber experimentar un asentamiento excesivo (el adjetivo excesivo depende de varias consideraciones, como las estructurales propias de la edificacin).

CIMENTACIONES SUPERFICIALESCIMENTACION CICLPEA

El cimiento de concreto ciclpeo es sencillo y econmico, consiste en piedras de diferentes tamaosunidas por una mezcla de concreto en proporcin 1:3:5

CIMENTACIONES SUPERFICIALESZAPATAS

Cimentacin apta para profundidad de 0,80-1,50 m (sin nivel fretico), preferiblemente con armadura y unidas entre si por vigas de amarre.

CIMENTACIONES SUPERFICIALESZAPATAS AISLADAS

Terreno firme, asientos diferenciales reducidos

Preferiblemente cuadrada

Posibilidad de unir con vigas de amarre

CIMENTACIONES SUPERFICIALESZAPATAS COMBINADAS Y CORRIDAS

Se utilizan zapatas combinadas o corridas cuando las zapatas

aisladas se encuentran muy prximas o incluso se solapan.

Tambin se emplean para apoyar muros con capacidad portante

Zapatas Combinadas Y Cimentacin con Losas

Zapata Rectangular Combinada

1

3

2

4

Lindero de

propiedad

Lindero de

propiedad

Zapata rectangular combinada

Zapata Trapezoidal combinada

Zapata en Voladizo

Losa de Cimentacin

(a)

Seccin

Planta

Lindero de

propiedad

(d)

Zapata Trapezoidal Combinada

Es a veces usada como una cimentacin aislada para una columna que soporta

una gran carga y donde el espacio es escaso.

Si se conoce la presin admisible neta del suelo, determine el rea de la cimentacin

De la propiedad de un trapezoide tenemos

Zapata en Voladizo

Este tipo de construccin de zapata combinada usa una contratrabe para conectar una

cimentacin de columna cargada excntricamente a la cimentacin de una

columna inferior

Cimentacin con Losa

Este tipo de cimentacin es una zapata combinada que cubre toda el rea bajo una

estructura que soporta varias columnas y muros

Tipos Comunes de Cimentaciones con Losas

Losa plana. La losa es de espesor uniforme.

Losa plana con mayor espesor bajo columnas

Seccin

en A - A

Seccin

en A - A

A

A

Planta

(a)

A

A

Planta

(b)

Tipos de Losas de cimentacin: (a) losa plana; (b) losa reforzada bajo columnas;

(c) vigas losa; (d) losa con muros de stano

Seccin

en A - A

Seccin

en A - A

A

A

Planta

(c)

3. Vigas y losa. Las vigas corren en ambas direcciones, y las columnas

se localizan en las interseccin de las vigas

4. Losa con muros de stano como parte de losa. Los muros actan como

rigidizadores de la losa.

A

A

Planta

(d)

LOSAS DE CIMENTACIN

FALLAS EN CIMENTACIONES SUPERFICIALES

(a)

B

Superficie

de falla

En suelo

qu

Carga/rea unitaria, q

Asentamiento

(b)

B

Superficie

de falla

qu (1)

Carga/rea unitaria, q

Asentamiento

qu

(c)

B

Superficie

de falla

qu (1)

Carga/rea unitaria, q

Asentamiento

qu

qu

Zapata

superficial

Naturaleza de las fallas por capacidad de carga en suelos: (a) falla de cortante general;

(b) Falla de cortante local; (c) falla de cortante por punzonamiento.

Donde B = ancho de la cimentacin

L = longitud de la cimentacin

(Nota: L es siempre mayor que B.)

Para cimentaciones cuadradas, B = L; para cimentaciones circulares; B = L = dimetro

Entonces B* = B

TEORA DE LA CAPACIDAD DE CARGA LTIMA

D

F

E

G

G

A

B

B

45 -/2

45 -/2

45 -/2

45 -/2

J

I

qu

q =Df

B

Falla por capacidad de carga en un suelo bajo una cimentacin rgida continua rugosa

(Cimentacin en franja)

Donde

c = Cohesin del suelo

= Peso especifico del suelo

q = Df

Nc, Nq, N = Factores de capacidad de carga adimensionales que son unicamente

funciones del ngulo de friccin del suelo, .

Se expresan como:

Capacidad de carga ultima neta

qneta(u) = qu q

Donde qneta(u) = capacidad de carga ultima neta

B

Nivel del agua

fretica

B

Caso I

Df

d

Nivel del agua

fretica

Modificacin de las ecuaciones de capacidad de carga por nivel de agua.

sat = peso especifico

saturado

Caso II

El factor de Seguridad

D1

Sin embargo, algunos ingenieros en la prctica prefieren usar un factor de seguridad de

Incremento del esfuerzo neto sobre el suelo =

Capacidad de carga ultima neta

FS

La capacidad de carga ltima neta se define como

Sustituyendo esta ecuacin en la ecuacin Anterior se obtiene

Incremento del esfuerzo neto sobre el suelo

= carga por la superestructura por rea unitaria de la cimentacin

El factor de seguridad definido por la ecuacin debe ser por lo menos 3 en todos

los casos.

Cimentaciones Cargadas Excntricamente

Donde Q = carga vertical total

M = momento sobre la cimentacin

Q

M

B

B X L

B

e

Para e B/6

qmax

qmax

Para e B/6

(a)

L

2e

B

(b)

1. La distancia e es la excntrica.

y

2. Determine las dimensiones efectivas de la cimentacin como

B = ancho efectivo = B 2e

L = longitud efectiva = L

3. Use la ecuacin para la capacidad de carga ltima como

4. La carga ltima total que la cimentacin soporta es

A

5. El factor de seguridad contra falla por capacidad de carga es

donde A = rea efectiva

ASENTAMIENTOS EN CIMENTACIONES

SUPERFICIALES

TIPOS DE ASENTAMIENTOS DE CIMENTACIONES

Asentamiento Inmediato

Perfil del

asentamiento

(a)

Perfil del

asentamiento

(b)

Perfil de un asentamiento inmediato y presin de contacto en arcilla

Cimentacin

B X L

Asentamiento

de cimentacin

rgida

Asentamiento

de cimentacin

flexible

Suelo

s = relacin de Poisson

Es = modulo de elasticidad

Roca

D1

Asentamiento elstico de cimentaciones flexible y rgida.

(esquina de la cimentacin flexible)

(centro de la cimentacin flexible)

Donde

m = L/B

B = ancho de la cimentacin

L = longitud de la cimentacin

El asentamiento inmediato promedio para una cimentacin flexible tambin se expresa como

(promedio para una cimentacin flexible)

Asentamientos inmediato de cimentaciones sobre arcillas saturadas

Df

H

Modulo de elasticidad = Es

qo

Arcilla

saturada

Cimentacin sobre arcilla saturada

B X L

Para la notacin usada en la figura, la ecuacin es.

Donde A1 es funcin de H / B y L / B. A2 es funcin

de Df / B.

Presin admisible de carga en arena basada en consideraciones

de asentamiento

La presin admisible neta se define como

De acuerdo con la teora de Meyerhof, para 25mm de asentamiento

mximo estimado

Donde Ncor = nmero de penetracin estndar corregida

CAPACIDAD DE CARGA ADMISIBLE

En los cdigos de edificacin se especifican la capacidad de carga

Admisible de cimentaciones sobre varios tipos de suelos. Para

Construcciones menores, se dan valores bastante aceptables, esos valores

de capacidad de carga se basan principalmente en clasificacin visual de

suelos cercanas a la superficie.

Para grandes proyectos, necesariamente se deben ejecutar estudios in situ y

pruebas de laboratorio.

Asentamientos Tolerable en Edificios

i = Desplazamiento vertical total en el punto

ij = Asentamiento diferencial entre los puntos i y j

= Deflexin relativa

= Distorsin angular

= Razn de reflexin

L

A

B

C

D

E

lAB

max

AB

Perfil del

Asentamiento

(a) Asentamiento sin inclinacin

ab

L

A

B

C

D

E

lAB

AB

Perfil del

Asentamiento

(b) Asentamiento sin inclinacin

AB

Parmetros para la definicin de asentamiento tolerable

Capacidad de Carga de Cimentaciones con Losas

La capacidad de Carga ultima total de una losa de cimentacin se determina con

la misma ecuacin usada para cimentaciones superficiales.

La Capacidad de carga ultima neta es

Para arcillas saturadas con = 0 y condicin de carga vertical, la ecuacin da

Donde Cu = cohesin no drenada. (Nota: Nc = 5.14, Nq = 1 y N = 0.) para = 0

y

La sustitucin de la forma precedente y factores de profundidad en la ecuacin da

Por consiguiente, la capacidad de carga ultima neta es

Para FS = 3, la capacidad de carga admisible neta del suelo es entonces

Para cimentaciones superficiales, tenemos

Donde Ncor = resistencia a la penetracin estndar corregida

B = ancho (m)

Fd = 1+0.33 (Df/B ) 1.33

Se = asentamiento (mm)

Cuando el ancho B es grande, la ecuacin anterior es aproximada

(suponiendo 3.28B +1=3.28B) como

Usando esta lgica y suponiendo en forma conservadora que Fd es igual a 1,

Aproximamos la ecuacin como

La presin neta aplicada sobre una cimentacin se expresa como

Donde Q = peso muerto de la estructura y carga viva

A = rea de la losa

Por consiguiente, en todos los casos q debe ser menor que o igual a qadm(neta)

CIMENTACIONES PROFUNDAS

NO solo se pueden definir como el tipo de cimentacin en las que el plano de apoyo estrato de

cimentacin se encuentra a una gran profundidad, ya que en ocasiones NO existe ese estrato de

cimentacin. Se considera que una cimentacin es profunda cuando su extremo inferior en elterreno se encuentra a una profundidad igual o mayor a ocho (8) veces su dimetro o ancho.

CIMENTACIONES PROFUNDASPILOTES

Son adecuados para:

Reducir o limitar asientaminetos

Soportar cargas altas y concentradas

Evitar asentamientos e incremento de tensiones sobreedificios vecinos.

Formar cimentacin a ms de 4-5 m de profundidad.

En sus diversas modalidades, es un tipo de cimentacin que se puede distinguir por reducir

asientos y mejorar la seguridad frente al hundimiento de las losas.

CIMENTACIONES PROFUNDASCLASIFICACION POR CONFIGURACION

PilotesAislados:estnlosuficientemente alejados para que noexista interaccin geotcnica entre ellos

Grupos de pilotes / zonas pilotadas: son de escasa

capacidad portante individual se encuentran unidos porelementos rgidos trabajando conjuntamente.

CIMENTACIONES PROFUNDASCLASIFICACION POR CONFIGURACION

Soporte de Nuevas Cargas en reas Congestionadas

Adecuacin Ssmica

Arresto de Sedimento Estructural

Resistencia de Cargas de Elevacin/Dinmicas

Apuntalamiento

Soporte de Excavacin en reas Confinadas

Muro de Pilote Reticulado

Micropilotes: son pilotes de dimetro pequeo que pueden ser instalados en casi cualquier tipo de suelo .Ofrecer una alternativa viable en situaciones de acceso restringido o de espacio superior bajo.

CIMENTACIONES PROFUNDASCLASIFICACION POR CONFIGURACION

PILOTES SOILEX

El pilote soilex utiliza una bolsa expandible, en el fondo del pilote, que funciona como una ampliacin de la base. La

bolsa de un paquete de lmina metlica, que puede expandir despus de instalar el pilote, inyectando concreto.

CIMENTACIONES PROFUNDASCLASIFICACION MATERIAL

Concreto (in situ, prefabricado)Acero

Madera

Mixtos (acero tubular y concreto)Pilotes de fibra de vidrio

CIMENTACIONES PROFUNDASCLASIFICACION SISTEMA CONSTRUCTIVO

Hincado: introduccin en el terreno de pilotes prefabricados

mediante vibracin o percusin con martinetes provistos de mazas

Colocados: pilotes metlicos que se introducen en pozos excavadospreviamente y que, posteriormente, se rellenan con concreto,

Perforados in situ: construidos por medio de excavacin en pozocon o sin entibado hasta la cota de asiento donde se introducen elconcreto y las armaduras.

El modo de trabajo depende de las caractersticas del terreno y de la profundidad a la que seencuentre un estrato resistente.

CIMENTACIONES PROFUNDASPILOTES HINCADOS RESISTENCIA EN PUNTA

Este tipo de pilote transmites la carga directamente al estrato firme o de cimentacin. Tambinrecibe la sujecin por parte del subsuelo. Son elementos prefabricados de concreto y enoportunidades tubos de acero.

CIMENTACIONES PROFUNDASPILOTES PERFORADOS IN SITU

Los pilotes perforados o pre-excavados son elementos fundidos in situ, ya que a diferencia de lospilotes de resistencia por punta, estos pueden no alcanzar el estrato adecuado para apoyarse, porende deben funcionar por rozamiento contra el terreno.

CIMENTACIONES PROFUNDASPILOTES PERFORADOS IN SITU

)

(

2

1

neta

adm

q

Q

Q

A

+

=

L

B

B

A

2

2

1

+

=

3

2

2

1

2

1

2

L

B

B

B

B

L

X

+

+

=

+

L

B

BL

B

+

=

*

2

g

g

BN

qN

cN

q

q

C

u

2

1

+

+

=

j

p

f

tan

2

2

45

tan

e

Nq

+

=

(

)

f

cot

1

+

=

q

c

N

N

(

)

f

g

tan

1

2

+

=

q

N

N

i

d

s

qi

qd

qs

q

ci

cd

cs

c

u

F

F

F

BN

F

F

F

qN

F

F

F

cN

q

g

g

g

g

g

2

1

+

+

=

FS

q

q

u

adm

=

q

q

q

u

u

neta

-

=

)

(

FS

q

q

q

u

adm

neta

-

=

)

(

L

B

M

BL

Q

q

2

max

6

+

=

L

B

M

BL

Q

q

2

min

6

-

=

Q

M

e

=

+

=

B

e

BL

Q

q

6

1

max

-

=

B

e

BL

Q

q

6

1

min

(

)

e

B

L

Q

q

2

3

4

max

-

=

i

d

s

qi

qd

qs

q

ci

cd

cs

c

u

F

F

F

N

B

F

F

F

qN

F

F

F

cN

q

g

g

g

g

g

'

2

1

'

+

+

=

)

'

)(

'

(

'

L

B

q

Q

u

lt

=

Q

Q

FS

lt

=

(

)

2

1

2

a

m

S

s

o

e

E

Bq

S

-

=

(

)

a

m

2

1

S

s

o

e

E

Bq

S

-

=

-

+

+

+

+

-

+

+

+

=

1

1

1

1

1

1

1

1

1

2

2

2

2

m

m

n

m

m

m

m

m

n

p

a

(

)

av

s

s

o

e

E

Bq

S

a

m

2

1

-

=

f

adm

neta

adm

D

q

q

g

-

=

)

(

(

)

cor

neta

adm

N

m

kN

q

98

.

11

/

2

)

(

=

=

(

)

2

2

)

(

28

.

3

1

28

.

3

799

/

+

=

=

B

B

N

m

kN

q

cor

neta

adm

w

d

h

-

=

ij

ij

j

i

l

L

D

i

d

s

qi

qd

qs

q

ci

cd

cs

c

u

F

F

F

BN

F

F

F

qN

F

F

F

cN

q

g

g

g

g

g

2

1

+

+

=

q

q

q

u

u

neta

-

=

)

(

q

F

F

N

C

q

cd

cs

c

u

u

+

=

L

B

L

B

N

N

L

B

F

c

q

cs

195

.

0

1

14

.

5

1

1

1

+

=

+

=

+

=

+

=

B

D

F

f

cd

4

.

0

1

q

B

D

L

B

c

q

f

u

u

+

+

+

=

4

.

0

1

195

.

0

1

14

.

5

+

+

=

-

=

B

D

L

B

c

q

q

q

f

u

u

u

neta

4

.

0

1

195

.

0

1

14

.

5

)

(

+

+

=

=

B

D

L

B

c

FS

q

q

f

u

u

neta

neta

adm

4

.

0

1

195

.

0

1

713

.

1

)

(

)

(

(

)

+

=

25

28

.

3

1

28

.

3

98

.

11

/

2

2

)

(

e

d

cor

neta

adm

S

F

B

B

N

m

kN

q

(

)

=

25

98

.

11

/

2

)

(

e

d

cor

neta

adm

S

F

N

m

kN

q

(

)

+

=

mm

S

B

D

N

e

f

cor

33

.

0

1

98

.

11

(

)

25

93

.

15

mm

S

N

e

cor

(

)

cor

N

m

kN

q

neta

adm

96

.

23

/

2

)

(

=

=

f

D

A

Q

q

g

-

=