21
Convocatoria para el Estudio “Inversión en la Niñez y Adolescencia Peruana” Lima, 19 de noviembre de 2014 El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) y el Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) tienen el agrado de convocar a la elaboración del Estudio “Inversión en la Niñez y Adolescencia Peruana” por un monto total de S/. 75,521 (setenta y cinco mil quinientos veintiuno y 00/100 nuevos soles) en el plazo de 5 meses (enero-junio 2015). I. ANTECEDENTES a) La Convención de los derechos del niño y el Programa de Cooperación en Perú Invertir para que todas las niñas y niños, desde su concepción, tengan una vida plena, saludable, segura y feliz es un compromiso asumido por 193 países, entre los que se encuentra el Perú al haber ratificado la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN) 1 . La misión de UNICEF es la promoción, protección y cumplimiento de los derechos de las niñas, niños y adolescentes. Se guía por lo dispuesto en la CDN. Trabaja conjuntamente con los Estados, la sociedad civil, la academia, el sector privado y medios de comunicación para que la supervivencia, la protección, el desarrollo y la participación de la niñez sean de carácter universal. El Programa de Cooperación 2012-2016 entre el Gobierno Peruano y UNICEF tiene como objetivo contribuir a la realización de los derechos de todas las niñas, niños y 1 Cooperación Perú-UNICEF 2012-2016 http://www.unicef.org/spanish/crc/ CIES: Construyendo conocimiento para mejores políticas www.cies.org.pe Página 1|21

cies.org.pe › sites › default › files › files › ... · Web viewPpt y documento de resultados finales del estudio Mayo/Junio 2015 Actividades de incidencia Plan de trabajo

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: cies.org.pe › sites › default › files › files › ... · Web viewPpt y documento de resultados finales del estudio Mayo/Junio 2015 Actividades de incidencia Plan de trabajo

Convocatoria para el Estudio“Inversión en la Niñez y Adolescencia Peruana”

Lima, 19 de noviembre de 2014

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) y el Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) tienen el agrado de convocar a la elaboración del Estudio “Inversión en la Niñez y Adolescencia Peruana” por un monto total de S/. 75,521 (setenta y cinco mil quinientos veintiuno y 00/100 nuevos soles) en el plazo de 5 meses (enero-junio 2015).

I. ANTECEDENTES

a) La Convención de los derechos del niño y el Programa de Cooperación en Perú

Invertir para que todas las niñas y niños, desde su concepción, tengan una vida plena, saludable, segura y feliz es un compromiso asumido por 193 países, entre los que se encuentra el Perú al haber ratificado la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN)1.

La misión de UNICEF es la promoción, protección y cumplimiento de los derechos de las niñas, niños y adolescentes. Se guía por lo dispuesto en la CDN. Trabaja conjuntamente con los Estados, la sociedad civil, la academia, el sector privado y medios de comunicación para que la supervivencia, la protección, el desarrollo y la participación de la niñez sean de carácter universal.

El Programa de Cooperación 2012-2016 entre el Gobierno Peruano y UNICEF tiene como objetivo contribuir a la realización de los derechos de todas las niñas, niños y adolescentes peruanos. Para esto, es imprescindible que las niñas y niños estén en el centro de las políticas públicas y programas nacionales y sub-nacionales y en los presupuestos2.

b) El Plan Nacional de Acción por la Infancia y Adolescencia 2012-2021

El Plan Nacional de Acción por la Infancia y Adolescencia (PNAIA) 2012- 2021, es el instrumento marco de política pública del Estado Peruano, que orienta a la acción conjunta del Estado y la sociedad civil para articular y vincular las políticas en materia de niñez y adolescencia a fin de mejorar el bienestar integral de las niñas, niños y adolescentes peruanos3.Este Plan cuenta con cuatro objetivos estratégicos, seis metas emblemáticas4 y 25 resultados esperados.

1Cooperación Perú-UNICEF 2012-2016 http://www.unicef.org/spanish/crc/ 2 Página web Convención Derechos del Niño http://www.ohchr.org/SP/Pages/WelcomePage.aspx 3 Documento PNAIA: http://www.mimp.gob.pe/webs/mimp/pnaia/pdf/Documento_PNAIA.pdf 4 1.-Se disminuye la desnutrición crónica infantil al 5% (NCHS)/ 2.-100% de las niñas y niños de tres a cinco años de edad accede a una educación inicial de calidad/ 3.-El 70% de las niñas y niños peruanos de

CIES: Construyendo conocimiento para mejores políticaswww.cies.org.pe

Página 1|15

Page 2: cies.org.pe › sites › default › files › files › ... · Web viewPpt y documento de resultados finales del estudio Mayo/Junio 2015 Actividades de incidencia Plan de trabajo

Para su implementación, se constituyó la Comisión Multisectorial Permanente conformada por 12 sectores, 6 instituciones del Estado y 3 de Sociedad Civil5. La Comisión tiene como función monitorear y contribuir a la implementación de las metas emblemáticas del PNAIA, así como a sus objetivos y resultados.

Asimismo, en el marco de la Ley Nº 27666 que establece al Plan, el Primer Ministro debe anualmente dar cuenta ante el Congreso de la Republica sobre los avances en la implementación del Plan y de las medidas administrativas, normativas y de cualquier índole que se aplican para garantizar los derechos enunciados en la CDN. Esta rendición de cuentas incluye un capítulo referido a la inversión que el Estado Peruano hace para la realización de los derechos de la niñez.

c) El gasto público dentro del marco del Plan

Con la finalidad de mejorar la asignación y ejecución presupuestal dirigida a las niñas, niños y adolescentes en el Perú, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza (MCLCP), el MIMP y UNICEF, elaboraron una metodología de seguimiento al gasto público en la niñez, la cual ha sido adoptada por la comisión multisectorial permanente del PNAIA como la metodología oficial para el seguimiento del Presupuesto dirigido a la infancia6.

Esta herramienta ha permitido vincular los 25 resultados esperados del PNAIA 2012-2021 con la asignación y ejecución presupuestal. Además de que se ha podido identificar que existen brechas de financiamiento en los resultados relacionados a temas de protección y prevención de violencia contra las niñas, niños y adolescentes; específicamente en los resultados que abordan la problemática de violencia familiar, escolar, sexual y explotación sexual (Ver Anexo 1).

d) Las intervenciones necesarias para el logro de los resultados

Las intervenciones implementadas en relación a los resultados 14, 20 y 21 son realizadas de forma general como parte del funcionamiento operativo de acuerdo a las competencias de los sectores en la problemática de la violencia. La dificultad común respecto de estos resultados es que se requiere que los servicios presten atención diferenciada y especializada para niños, niñas y

segundo grado de primaria alcanza un nivel suficiente de comprensión lectora y razonamiento matemático/ 4.-La tasa de maternidad adolescente se reduce en un 20%/ 5.- Las y los adolescentes acceden y concluyen en edad normativa la educación secundaria de calidad / 6.- Disminuye la violencia familiar contra las niñas, niños y adolescentes.5 Decreto Supremo Nº 001-2012-MIMP que aprueba el “Plan Nacional de Acción por la Infancia y la Adolescencia - PNAIA 2012-2021” y constituye la Comisión Multisectorial encargada de su implementación. http://www.mimp.gob.pe/webs/mimp/pnaia/pdf/Decreto_Supremo_001_2012_mimp.pdf . 6 Este capítulo se deriva de la taxonomía de gasto público en la niñez que ha sido elaborada de manera conjunta entre varios sectores http://www.unicef.org/peru/spanish/gasto-publico-ninos-ninas-adolescentes-2014.pdf

CIES: Construyendo conocimiento para mejores políticaswww.cies.org.pe

Página 2|15

Page 3: cies.org.pe › sites › default › files › files › ... · Web viewPpt y documento de resultados finales del estudio Mayo/Junio 2015 Actividades de incidencia Plan de trabajo

adolescentes víctimas de violencia. Y que además se pongan en marcha estrategias de prevención de violencia, es decir antes que ocurra la violencia.

Pese a la importancia que tienen, no se cuenta con información completa sobre las intervenciones a nivel nacional, regional y local que viene realizando el gobierno y la sociedad civil en los diferentes ámbitos. Tampoco se han identificado las estrategias e intervenciones necesarias para la realización de los resultados 14, 20 y 21 y la prevención de la violencia. Es por ello, que el MIMP con el apoyo de UNICEF y en alianza con la escuela de gobierno de la Universidad Científica del Perú (UCP) está en proceso de elaborar un estudio sobre los determinantes de la violencia.

e) Los determinantes de la violencia que afectan a la niñez

El Estudio multinacional sobre los determinantes de la violencia que afectan a la niñez, tiene como objetivo identificar los determinantes de la violencia interpersonal que afectan a la niñez en cuatro regiones del mundo7. El estudio busca contribuir al diseño (rediseño), ejecución y medición de intervenciones y programas, así como al desarrollo de aproximaciones más contextualizadas a la prevención primaria de la violencia.

Este estudio involucra 3 fases: Entendimiento del contexto: investigación formativa y aplicada; y desarrollo de la intervención y evaluación. La primera fase de este estudio en el Perú se viene realizando con el apoyo de CISEPA e implicará un análisis cuantitativo y cualitativo sobre la literatura relevante con el objeto de producir información general de la prevalencia e incidencia de la violencia contra la niñez en el Perú y proporcionar una primera aproximación a los factores que la determinan. En este sentido la investigación a la cual se convoca es un complemento e insumo importante para poder identificar costos de las acciones concretas que ayuden a disminuir la violencia contra niños8.

En este marco, el MIMP y UNICEF, en alianza con el CIES, convocan a la elaboración de una propuesta de costeo de los tres resultados antes mencionados dentro del marco del PNAIA 2012-2021.

II. OBJETIVO Y PAUTAS

a) Objetivo:

El objetivo general del estudio es realizar un costeo de la inversión necesaria para la implementación de los resultados 14, 20 y 21 del Plan Nacional de Acción por la Infancia y la Adolescencia 2012-2021:

Resultado Esperado 14: Las y los adolescentes no son objeto de explotación sexual.

7 El sur de África (Zimbabue), Asia Oriental (Vietnam), Sudamérica (Perú) y el sur de Europa (Italia). Este estudio global esta coordinado por el Centro de investigaciones INNOCENTI de UNICEF que se ubica en Florencia, Italia. 8 Documento resumen Estudio multinacional sobre los determinantes de la violencia que afecta a la niñez: http://www.cies.org.pe/sites/default/files/files/actividades/drivers_short_concept_nov_20131.pdf

CIES: Construyendo conocimiento para mejores políticaswww.cies.org.pe

Página 3|15

Page 4: cies.org.pe › sites › default › files › files › ... · Web viewPpt y documento de resultados finales del estudio Mayo/Junio 2015 Actividades de incidencia Plan de trabajo

Resultado Esperado 20: Se reduce el número de niñas, niños y adolescentes que son víctimas de violencia familiar y escolar.

Resultado Esperado 21: Se reduce el número de niñas, niños y adolescentes que son víctimas de violencia sexual.

b) Pautas de la Investigación

Pregunta de Investigación:

Tomando en cuenta la taxonomía de gasto público en la niñez y adolescencia y los resultados del estudio de INOCENTI, la investigación buscará contestar a la siguiente pregunta:

¿Cuál es el esfuerzo financiero necesario que se necesita para cerrar brechas y alcanzar el logro de los resultados 14, 20 y 21 del PNAIA?

El estudio deberá incluir lo siguiente:

1. Un balance de la inversión que el Gobierno a sus tres niveles hace y debería hacer para el cumplimiento de los resultados esperados 14, 20 y 21. Indicando los servicios identificados en el costeo y las intervenciones sobre la prevención de la violencia, y la detección y atención de niñas y niños que han sufrido violencia sexual, familiar o escolar.

2. Tres posibles escenarios que incluyan el costeo en las zonas/regiones del país (costa, sierra y selva), considerando sus características e indicando las brechas y las necesidades de la inversión actual y la requerida, tomando en cuenta las particularidades de cada región (por ejemplo, diferencia de costos por servicio).

3. Análisis de sensibilidad en base al costo-eficiencia/costo-efectividad.

c) Acceso a información

El investigador podrá tener acceso al mapeo que realiza el MIMP sobre las intervenciones en cada uno de los tres resultados y a resultados preliminares de la investigación de INOCENTI donde se identifican las intervenciones adicionales necesarias para la prevención de la violencia. Estos insumos deberán ser utilizados por el o los investigadores en el presente estudio. En conversaciones con el MIMP y UNICEF se podrán definir las intervenciones y regiones/provincias/distritos a ser utilizados para el costeo. Por el momento, la propuesta metodológica debe incluir el costeo en tres regiones (costa, selva y sierra).

Asimismo, el o los investigadores podrán tener acceso a los datos utilizados para la taxonomía de gasto público (en coordinación con el MEF).

d) Mecanismo de coordinación

Para el presente estudio se ha conformado un grupo técnico consultivo formado por el MIMP, UNICEF y dos expertos internacionales (CEPAL y Universidad de Buenos

CIES: Construyendo conocimiento para mejores políticaswww.cies.org.pe

Página 4|15

Page 5: cies.org.pe › sites › default › files › files › ... · Web viewPpt y documento de resultados finales del estudio Mayo/Junio 2015 Actividades de incidencia Plan de trabajo

Aires). El rol del grupo consultivo es de asesoramiento y proveer comentarios en tres momentos durante la elaboración del estudio (Ver Cuadro 2).

III. SOBRE LAS PROPUESTAS DE INVESTIGACIÓN

Las propuestas de investigación podrán ser desarrolladas por uno o más investigadores(as) experimentados(as), de uno o más centros de investigación, universidades, think-thanks, ONGs o por investigadores independientes, sin límite de edad, con dedicación a tiempo completo o parcial, y con la colaboración de uno o más asistentes.

La propuesta de investigación debe seguir la estructura especificada en el Anexo 2: título, objetivos y justificación del proyecto, marco teórico, metodología, plan de incidencia en políticas o asuntos públicos, cronograma (5 meses), presupuesto (S/. 75,521) y bibliografía, así como, el formato de presentación del Anexo 4.

El presupuesto para el desarrollo del estudio es de S/. 75,521 (setenta y cinco mil quinientos veintiuno y 00/100 nuevos soles), el cual deberá considerar una contrapartida equivalente a por lo menos S/. 2,169.75 (dos mil ciento sesenta y nueve y 75/100 nuevos soles) para financiar las actividades orientadas a incidir en las políticas públicas.

El estudio tiene una duración de 5 meses (enero-junio 2015); sin embargo, los ganadores se comprometen, hasta diciembre de 2015, a participar en las actividades de incidencia a las que UNICEF y el CIES los convoquen (Ver cuadro 2).

Los proyectos de investigación deberán ser presentados hasta el día 18 de diciembre de 2014 a las 4:00 p.m., en idioma español, considerando los objetivos, las preguntas de investigación detalladas y las pautas del ítem anterior, al correo electrónico de Janet Carnero: [email protected], con el Asunto: Concurso UNICEF.

IV. SELECCIÓN DE LAS PROPUESTAS DE INVESTIGACIÓN

Se conformará un jurado encargado de evaluar la calidad técnica y relevancia de las propuestas de investigación. El jurado estará integrado por especialistas en el tema del MIMP, UNICEF, CEPAL y la Universidad de Buenos Aires. El jurado utilizará los siguientes criterios para evaluar y seleccionar las propuestas:

Cuadro # 1Criterios de Calificación

Criterio Ponderación

a) Claridad de la propuesta 10%

b) Solvencia y dominio de temas de costeo y de bibliografía relevante 20%

c) Calidad de la propuesta metodológica 40%

CIES: Construyendo conocimiento para mejores políticaswww.cies.org.pe

Página 5|15

Page 6: cies.org.pe › sites › default › files › files › ... · Web viewPpt y documento de resultados finales del estudio Mayo/Junio 2015 Actividades de incidencia Plan de trabajo

d) Calidad de la propuesta de incidencia 25%

e) Propuestas provenientes de investigadores basados fuera de Lima 5%

V. CALENDARIO:

Cuadro # 2Calendario de actividades y productos

Actividades9 Productos Fechas1. Convocatoria 19/Nov/20142. Consultas a las bases* Hasta el 3/Dic/20143. Absolución de consultas Viernes 5/Dic/20144. Cierre de plazo de la

Convocatoria 18/Dic/2014

5. Difusión de resultados 15/Ene/2015

7. Taller de Inicio, comentarios del Comité consultivo y ajustes a la propuesta

Propuesta metodológica revisada y aprobada

Enero-Febrero 2015

9. Reuniones con MIMP, UNICEF y otros (a partir de las necesidades del investigador)

Enero-Marzo 2015

11. Presentación del estudio preliminar comité consultivo

Estudio Preliminar Abril 2015

13. Aportes del Comité consultivo a estudio preliminar

Estudio incorporando comentarios del comité consultivo

Abril-Mayo 2015

15. Presentación de resultados finales

Ppt y documento de resultados finales del estudio

Mayo/Junio 2015

17. Actividades de incidenciaPlan de trabajo de incidencia acordado y breve reporte

Junio-Diciembre 2015

*Nota: Consultas al correo [email protected] con el Asunto: Consulta Concurso UNICEF.

9 Las fechas exactas para las actividades 5 a 8 serán acordadas con el, la o los investigadores seleccionados

CIES: Construyendo conocimiento para mejores políticaswww.cies.org.pe

Página 6|15

Page 7: cies.org.pe › sites › default › files › files › ... · Web viewPpt y documento de resultados finales del estudio Mayo/Junio 2015 Actividades de incidencia Plan de trabajo

Anexo 1Gasto público en las niñas, niños y adolescentes según resultados relacionados

a violencia (14, 20, 21) del PNAIA 2012-2021

AÑO 2013

Objetivos del PNAIA 2012 - 2021

PIA PIM Devengado EjecuciónMillone

s de NS % Millones de NS % Millone

s de NS %

Resultado 14: Las y los adolescentes no son objeto de explotación sexual. 26 0.2% 32 0.2% 31 0.2% 98%Resultado 20: Se reduce el número de niñas, niños y adolescentes víctimas de violencia familiar y escolar. 47 0.3% 49 0.2% 48 0.3% 99%Resultado 21: Se reduce el número de niñas, niños y adolescentes víctimas de violencia sexual. 47 0.3% 49 0.2% 48 0.3% 99%

Fuente: Gobierno del Perú, Mesa de concertación de Lucha contra la Pobreza, UNICEF PERÚ. (2014) Gasto Público en las Niñas, Niños y Adolescentes en el Perú. Lima10.

Descripción de resultados

Resultado 14: Las y Los adolescentes no son objeto de explotación sexual.

La explotación sexual tiene una acción violenta sobre el cuerpo, la sexualidad y los lazos afectivos; altera la personalidad de la víctima y trastoca su posibilidad de relacionarse con su propio cuerpo, con los otros y con sus afectos. De esta manera, la confianza en sí mismo y en los otros disminuye, creando sentimientos de inseguridad, dolor, vergüenza y baja autoestima. Eventualmente estas consecuencias causan deterioro en el desarrollo integral de la persona causando humillación y rechazo social, embarazos no deseados, contagio de ITS y consumo de drogas y/o alcohol.

Por otro lado, un aspecto social en esta problemática es el estigma y la discriminación en la que se piensa que las víctimas de la explotación sexual son libres de elegir si continúan en esa situación, debido a que tienen libertad de movimiento; sin embargo, en algunas ocasiones esta libertad se encuentra limitado o contralado por el proxeneta

10 Para mayor información consulte:-Documento PNAIA: http://www.mimp.gob.pe/webs/mimp/pnaia/pnaia.php-Documento taxonomía: http://www.unicef.org/peru/spanish/media_27870.htm

CIES: Construyendo conocimiento para mejores políticaswww.cies.org.pe

Página 7|15

Page 8: cies.org.pe › sites › default › files › files › ... · Web viewPpt y documento de resultados finales del estudio Mayo/Junio 2015 Actividades de incidencia Plan de trabajo

y aunque no haya una persona que promueva su explotación, su voluntad de continuar se haya viciada por factores que a lo largo de la actividad han influido para seguir en esa condición, pues se naturaliza la actividad hasta llegar al punto de considerar que es el único medio de subsistencia perdiendo la etapa adolescente para asumir papeles cuando aún no están listas para ello y por consiguiente perdiendo su proyecto de vida.

La explotación sexual tiene un intrínseca vinculación con el problema de cómo están asumiendo su sexualidad las/los adolescentes, esto debido a que la edad de las víctimas fluctúan de 12 a 17 años de edad, grupo etario que solicitan los clientes. Como se puede observar en las cifras no se reportan delitos de cliente-usuario porque aún no se visualiza a uno de los actores que tiene un rol importante en la demanda de la explotación sexual.

Resultado 20: Se reduce el número de niñas, niños y adolescentes que son víctimas de violencia familiar y escolar.

La violencia en contra de niñas, niños y adolescentes se presenta en la familia, la escuela, el barrio, entre otros. Pero es la violencia que se desarrolla en el seno de la familia la más extendida, grave y frecuente ya que se realiza de manera más continua, y genera consecuencias físicas, psicológicas y sociales que afectan su normal desarrollo. La violencia familiar, además, es la que da el marco y “justifica” la violencia que se realiza en los otros ámbitos de desarrollo y desenvolvimiento de las niñas, niños y adolescente.

Resultado 21: Se reduce el número de niñas, niños y adolescentes que son víctimas de violencia sexual.

La violencia sexual es todo acto de índole sexual realizado por un adulto o adolescente mayor para la satisfacción sexual. En la mayoría de los casos de violencia sexual se ha percibido una aceptación social de la violencia, los niños no tienen claro el límite de la violencia, no logran identificar cuándo se hallan ante un caso violencia sexual. A ello, se suma que en la falta de equidad de género y la falta de sensibilización para su protección y participación en la sociedad. En los casos de violencia sexual, la mayoría de los casos son de menores de edad

CIES: Construyendo conocimiento para mejores políticaswww.cies.org.pe

Página 8|15

Page 9: cies.org.pe › sites › default › files › files › ... · Web viewPpt y documento de resultados finales del estudio Mayo/Junio 2015 Actividades de incidencia Plan de trabajo

Anexo 2Estructura de las Propuestas de Investigación

1. Título/Seudónimo

Debe resumir el tema central de la propuesta.

2. Introducción: definición y justificación del objeto de estudio

Indicar el objetivo general y los objetivos específicos del estudio, los que servirán para el análisis de los problemas sociales y económicos, y el diseño y evaluación de las políticas públicas del gobierno central y los gobiernos regionales. En este acápite, se valorará la inclusión de alguna especificación o precisión adicional que se considere pertinente para los objetivos del estudio.

Se debe puntualizar el problema que se analizará y la motivación, un balance de los estudios sobre el tema, en especial los referidos al caso peruano, las interrogantes que se busca responder, así como la contribución de aspectos que permitan imprimir valor agregado a la motivación y justificación del estudio. Incluir un índice tentativo del documento final (1 a 2 páginas).

3. Marco teórico

Presentar el marco teórico de referencia que guiará la investigación. Debe mostrarse evidencia de conocimiento y discusión de la literatura relevante (1 a 2 páginas).

Mayor información: -Documento PNAIA: http://www.mimp.gob.pe/webs/mimp/pnaia/pnaia.php-Documento taxonomía: http://www.unicef.org/peru/spanish/media_27870.htm

Para mayor información, por favor contactar a: Ana Gabriela Guerrero Serdán (aguerreroserdan @unicef.org ) o Kattia Talla ([email protected])

4. Metodología

Se debe mostrar de qué modo la investigación responderá de la manera más rigurosa posible a la interrogante planteada en el ítem II de la presente convocatoria. Se debe especificar el tipo de análisis de sensibilidad (costo-eficiencia/costo-efectividad) para verificar o rechazar las hipótesis de estudio y contribuir así con los objetivos propuestos.

En la metodología se deberá incluir la información y comparación cuantitativa y cualitativa de que es lo que se va utilizar en la investigación. Además se debería presentar una propuesta de cómo se realizaran las visitas de campo a tres regiones. (1 a 2 páginas).

CIES: Construyendo conocimiento para mejores políticaswww.cies.org.pe

Página 9|15

Page 10: cies.org.pe › sites › default › files › files › ... · Web viewPpt y documento de resultados finales del estudio Mayo/Junio 2015 Actividades de incidencia Plan de trabajo

5. Plan de incidencia en políticas o asuntos públicos

Definir los objetivos que se persiguen con el plan de incidencia e identificar los diferentes actores y sus posiciones respecto al problema de estudio. Identificar los principales grupos meta sobre los que se buscará incidir, y los instrumentos o canales de comunicación que usará para lograr la incidencia. Revisar el Anexo 3. (1 a 2 páginas).

6. Cronograma de actividades

El estudio tiene una duración de 5 meses (Enero-Junio 2015), sin embargo, los ganadores se comprometen, hasta diciembre de 2015, a participar en las actividades de incidencia a las que UNICEF y el CIES los convoquen (Ver cuadro 2).

Debe adjuntarse un cronograma que muestre las actividades y los responsables para el desarrollo de la investigación en 5 meses. (1 página).

7. Presupuesto

El presupuesto es de S/. 75,521, el cual deberá considerar una contrapartida equivalente a por lo menos S/. 2,169.75 para financiar actividades orientadas a incidir en las políticas públicas.

Se debe detallar el presupuesto, de manera que incluya el rubro de remuneraciones de los investigadores y asistentes, otros gastos directos de investigación, difusión y gastos generales (1 página).

8. Bibliografía

Listado de documentos utilizados en la introducción, el marco teórico y la metodología.

CIES: Construyendo conocimiento para mejores políticaswww.cies.org.pe

Página 10|15

Page 11: cies.org.pe › sites › default › files › files › ... · Web viewPpt y documento de resultados finales del estudio Mayo/Junio 2015 Actividades de incidencia Plan de trabajo

Anexo 3 Lineamientos para el Plan de Incidencia

El plan de incidencia deberá detallar las actividades específicas que permitirán dar a conocer los principales resultados de las investigaciones. En ese sentido, los planes de incidencia deberán considerar los siguientes puntos:

1. Identificar los diferentes actores e instituciones, así como sus posiciones respecto al problema o los problemas que identifica el estudio.

2. Definir claramente los objetivos generales y específicos que se persiguen con el plan de incidencia. Identificar qué cambios de percepciones y conductas se busca promover en los actores e instituciones identificadas, y cómo monitorear el impacto de la incidencia.

3. Sobre la base de esta identificación, se debe definir quiénes serían los principales aliados sobre los que se debería incidir para la toma de decisiones, en relación a cambios de política vinculados a la temática que aborda el estudio.

4. Definir actividades y acciones específicas para el plan de incidencia.

5. Definir cuáles serán los canales de comunicación con estos aliados.

Asimismo, al cierre del estudio, el Plan de Incidencia deberá ser entregado con el informe final y se deberá definir de manera clara y precisa los resultados más importantes de las investigaciones, así como las recomendaciones de política más relevantes que se desprenden de ellos.

CIES: Construyendo conocimiento para mejores políticaswww.cies.org.pe

Página 11|15

Page 12: cies.org.pe › sites › default › files › files › ... · Web viewPpt y documento de resultados finales del estudio Mayo/Junio 2015 Actividades de incidencia Plan de trabajo

Anexo 4 Formato de presentación de propuestas de investigación

Las postulaciones deberán ser presentadas de la siguiente manera:

1. Formato: idioma español, letra Arial de 11 puntos y espacio simple.

2. Cada propuesta debe contener, en su primera página: Título de la propuesta. Seudónimo del investigador(a) principal (en caso de más de un

investigador(a)) con quien se firmará el contrato de financiamiento de la investigación.

3. Incluir el (los) currículum vitae del investigador o los investigadores, debidamente llenado, según el formato del Anexo 5.

4. La propuesta y el CV deberán remitirse al CIES a Janet Carnero al correo [email protected] con el Asunto: CONCURSO UNICEF hasta las 4 p.m. del 18 de diciembre de 2014.

CIES: Construyendo conocimiento para mejores políticaswww.cies.org.pe

Página 12|15

Page 13: cies.org.pe › sites › default › files › files › ... · Web viewPpt y documento de resultados finales del estudio Mayo/Junio 2015 Actividades de incidencia Plan de trabajo

Anexo 5Formato del Currículum Vitae

DATOS PERSONALES

Apellido paterno Apellido materno Nombres

Fecha nacimiento (día/mes/año) Departamento País DNI

Dirección domiciliaria Teléfono – Celular

Centro de trabajo

Dirección del centro de trabajo Teléfono Fax

Correo electrónico

ESTUDIOS REALIZADOSEstudios universitarios

Universidad País Especialidad ¿Egreso?( si / no )

GradoObtenido

Fecha de obtención

Otros estudios Centro de Estudios País Curso/Diploma/Carrera Fecha de

obtención

EXPERIENCIA PROFESIONAL

Institución Departamento Cargo Dedicación Fecha inicial

Fecha final

CIES: Construyendo conocimiento para mejores políticaswww.cies.org.pe

Página 13|15

Page 14: cies.org.pe › sites › default › files › files › ... · Web viewPpt y documento de resultados finales del estudio Mayo/Junio 2015 Actividades de incidencia Plan de trabajo

PUBLICACIONES

Título Fecha Número de páginas, editorial y /o medio

ÁREA DE INTERÉS

DISTINCIONES

Institución Distinción Año

OBSERVACIONES

CIES: Construyendo conocimiento para mejores políticaswww.cies.org.pe

Página 14|15

Page 15: cies.org.pe › sites › default › files › files › ... · Web viewPpt y documento de resultados finales del estudio Mayo/Junio 2015 Actividades de incidencia Plan de trabajo

Anexo 6 Lista de chequeo

Antes de enviar su propuesta, por favor, compruebe que esté cumpliendo con cada uno de los siguientes requisitos:

Ítem Marcar con √

1. La propuesta debe tener el formato requerido (letra Arial de 11 puntos, espacio simple). En éstas, no debe aparecer el nombre del investigador/es(as)

2. La propuesta debe tener en su primera página:a. Título de la propuesta.b. Seudónimo del investigador(a) principal.

3. Revisar que su propuesta conste de la siguiente estructura (Anexo 1):c. Título/Seudónimod. Introducción: Objetivos, problema y preguntas de investigacióne. Marco teóricof. Metodologíag. Plan de Incidenciah. Cronogramai. Presupuestoj. Bibliografía

4. Llenar CV en formato adjunto (Anexo 5).5. Verificar que la propuesta no tenga más de 8 páginas (sin incluir el CV,

el presupuesto ni la bibliografía).

CIES: Construyendo conocimiento para mejores políticaswww.cies.org.pe

Página 15|15