74
Séptimo Grado - Ciencias Naturales Nombre: Cuadernillo Sede: Código: Unidad 1 CieNCia , teCNoloGía y propiedadeS de la materia Nota: Lección 1 Aprendamos a ser científicos y científicas 1 Actividad Escribe en las líneas una Esi el conocimiento es empírico, o una C, si es conocimiento científico Lo objetos caen por que son atraídos por acción de la gravedad terrestre El átomo es la partícula elemental que forma la materia Para obtener buenas cosechas, se debe sembrar durante luna llena Los planetas giran en orbitas elípticas alrededor del Sol Los niños crecen al exponerlos al Sol de mediodía No es recomendable pescar en el mar cuando la marea es alta La molécula de agua está formada por 2 átomos de hidrógeno y 1 de oxígen Para podar los árboles hay que esperarla luna nueva Los carbohidratos proporcionan energía al organismo Las plantas transforman la energía radiante en energía química

Ciencias_naturales_7_A.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ciencias_naturales_7_A.docx

Séptimo Grado - Ciencias Naturales

Nombre: Cuadernillo

Sede: Código:

Unidad 1 CieNCia, teCNoloGía ypropiedadeS de la materia

Nota:

Lección 1

Aprendamos a ser científicos y científicas

1 Actividad

Escribe en las líneas una “E” si el conocimiento es empírico, o una “C”, si es conocimiento científico

Lo objetos caen por que son atraídos por acción de la gravedad terrestre

El átomo es la partícula elemental que forma la materia

Para obtener buenas cosechas, se debe sembrar durante luna llena

Los planetas giran en orbitas elípticas alrededor del Sol

Los niños crecen al exponerlos al Sol de mediodía

No es recomendable pescar en el mar cuando la marea es alta

La molécula de agua está formada por 2 átomos de hidrógeno y 1 de oxígen

Para podar los árboles hay que esperarla luna nueva

Los carbohidratos proporcionan energía al organismo

Las plantas transforman la energía radiante en energía química

Page 2: Ciencias_naturales_7_A.docx

UNIDAD I

s

Ciencias Naturales - Séptimo Grado

2 Actividad

Completa el esquema con los datos que se te solicitan:

4. Si después de nuevas investigaciones, un conocimiento previo resulta equivocado, entonces se corrige o se sustituye por otro mas actualizado.

5. Si se someten a prueba los resultados de la investigación, estos pueden ser confirmados.

las ciencia

cticasActividad 4

Son ciencias que se ocupan de ideas abstrac tas que para

requieren ninguna experimentació n

Ejemplos : Ejemplos:

Identifica los conocimientos que aparecen a continuación de la siguiente manera:

Mito M Dogma D Creencia C

1. Todos los seres vivos fueron creadospor un ser superior ( )

2. La luna se come el labio de los niños ( )3. Por las noches sale la carreta bruja ( )4. En las carreteras durante las noches

de luna sale la ciguanaba ( )5. Existe un cielo para las personas buenas ( )

3 Actividad

Selecciona una de las características del conocimiento científico que aparecen en el recuadro y escríbela en la línea correspondiente que la define:

Proyectable

Verificable

Objetiva

Autocorregible

Falible

1. Los conocimientos científicos no se consideran verdades absolutas, y por ello están en constante investigación.

2. Parte de hechos concretos ylos analiza tal como son, relaciona hechos para establecer causas y efectos.

3. Permite explicar los fenómenos tal como ocurrieron en el pasado, en el presente y en el futuro.

Actividad 5

Escribe y explica las etapas del método científico:

a)

b)

c)

d)

e)

f)

Page 3: Ciencias_naturales_7_A.docx

Lección 2

Densidad

Punto de fusión

Algunas propiedades físicas de la materia

Completa el mapa conceptual

Actividad 1

Magnitudes fundamentales

Ejemplos:

Propiedades de la materia

Están formadas por dos o más magnitudes fundamentales

Ejemplos:

2 Actividad

Relaciona con líneas cada magnitud física con su definición:

Actividad 3Un cuerpo tiene una masa de 30 Kilogramos, y ocupa un volumen de 2.5 m3. Encuentra su densidad:

Longitud Es la atracción que ejercela fuerza de gravedad sobre la masa de cualquier cuerpo

Masa

Volumen

Peso

Punto de fusión

Es la temperatura necesaria para fundir una sustancia o cuerpo

Es la relación entre la masa y el volumen de un cuerpo o de una sustancia

Es la temperatura requerida para que una sustancia líquida se convierta en vapor

Es la medida del largo de un objeto

Es la cantidad de materia que posee un cuerpo

Es el espacio que ocupa todo cuerpo en cualquier estado físico que se encuentre

Page 4: Ciencias_naturales_7_A.docx

P L A S T I C O X Z H

W A I S L A N T E S C

K Ñ S S D V B J K O A

S O L V E N T E W L G

Z X A U P O R W Q U U

G H N C X B X V B T A

X Z T X O Q W Ñ Y O K

X Z E C A C E I T E A

S O L U B I L I D A D

C O N D U C T O R E S

UNIDAD I

Ciencias Naturales - Séptimo Grado

Activida

4Encuentra en la sopa de letras 9 palabras y escríbelas en los espacios para completar las frases:

Page 5: Ciencias_naturales_7_A.docx

La , de una sustancia se define como la cantidad de que se disuelve en una cantidad determinada de .

Algunas sustancias no se disuelven como el y el .

Frase 2vLos materiales que conducen con facilidad la corriente eléctrica se llaman

, como el ; y los materiales que no permiten el paso de la electricidad se les conocen como , uno de ellos es el .

5 Actividad

Escribe CF si es cambio físico, o CQ si es cambio químico:

6 Actividad

Contesta las preguntas propuestas.

1. ¿Cómo se definen las magnitudes escalares?

________________________________________________________________

________________________________________________________________

Dos ejemplos de magnitudes escalares___________________, ____________________

2. ¿Cuáles son las características de las magnitudes vectoriales?

________________________________________________________________

________________________________________________________________

Dos ejemplos de magnitudes vectoriales_________________, _____________________

Page 6: Ciencias_naturales_7_A.docx

Lección 3

UNIDAD I

Ciencias Naturales - Séptimo Grado

Sistema e instrumentos de medida

Actividad 1En el paréntesis a la par de cada magnitud escribe “B” si es básica, o “D” si es derivada:

Longitud ( ) Velocidad ( ) Tiempo ( ) Volumen ( )

Temperatura ( ) Aceleración ( ) Masa ( ) Densidad ( )

Cantidad de sustancia ( )

Potencia ( )

Fuerza eléctrica ( )

Trabajo ( )

Tensión luminosa ( )

Área ( )

Intensidad ( )

Energía ( )

Actividad 2Resuelva los siguientes ejercicios:

1. Un electricista desea comprar 50 yardas de alambre. En la tienda de materiales se encuentra el material medido en metros.

Solución

2. Un automovilista viaja con una velocidad de

70millas /hora; Cual es su velocidad en metros/segundo

Solución

3. Una vaca produce diariamente 150 litros de leche.¿Cuántos galones de leche se obtendrán?

Solución

Page 7: Ciencias_naturales_7_A.docx

CC07P06A

3 Actividad

Ordena las unidades de medida del recuadro en la tabla de abajo según el sistema al que pertenece:

metros Joule

Newton centímetros

gramos kilogramos

voltio dinas

metros / segundo

segundo metros / segundo

cuadrado kilogramo /

metro cúbico

gramo/ centímetro cúbico

MKS CGS

4 Actividad

Identifica cada instrumento de medición y completa la información solicitada:

¿Cómo se llama?

¿Qué magnitud mide?

¿Cómo funciona?

Page 8: Ciencias_naturales_7_A.docx

Lección 4

UNIDAD I

Ciencias Naturales - Séptimo Grado

Las mediciones

Actividad 1De las siguientes medidas tomadas con distintos instrumentos de medición, subraya la más confiable:

1. Altura de una persona (m)

2. Volumen de ácido sulfúrico ( L)

3. Masa de una muestra de sal ( g )

4. Tiempo de una carrera (minutos)

(1.723) (1.72) (1.7) (1.7235)

(5.12) (5.1) (5.125) (5)

(10.6) (10.6911) (10.691) (10.69)

(3.1) (3.103) (3.10) (3.1034)

Actividad 2Expresa en notación científica las siguientes cantidades:

a) 0.0000035

b) 120000000

c) 135.000d) 0.0078e) 0.000065

Actividad 3Realiza las siguientes operaciones:

Solución(5 x10 5) + (7 x10 4)

(8 x10 9) + (5 x10 -6)Solución

(5x10 5) x (6 x10 -4) Solución

(2x10 -5) ÷ (3x10 4)Solución

Page 9: Ciencias_naturales_7_A.docx

Lección 5

1 Actividad

Vida indispensable el agua y el aire

Completa la tabla con las características del agua que se te solicitan:

Formula molecular

Punto de ebullición

Punto de fusión

Densidad Capacidad calorífica

Describe la importancia del agua:

2 Actividad Actividad 3

Escribe sobre las flechas el cambio de estado que se produce: Responde las preguntas propuestas

1. ¿Cómo está compuesto el aire?_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

Estado líquido

Estado sólido(hielo)

Estado gaseoso(vapor de agua)

2. Describe las propiedades del aire

Físicas:_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

_ _ _ _ _ _ _ Químicas:_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

Page 10: Ciencias_naturales_7_A.docx

Ciencias Naturales - Séptimo Grado

_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

3. ¿Cuál es la importancia del aire?_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

Page 11: Ciencias_naturales_7_A.docx

Séptimo Grado - Ciencias Naturales

Nombre: Cuadernillo

Sede: Código:

Unidad 2 CoNoCe la químiCaNota:

Lección 1

Descubre cómo son los átomos

1 Actividad

Relaciona con flechas cada modelo atómico con el científico que lo propuso:

Modelo atómico deBohr (1,913)

Actividad 2Escribe en las líneas el nombre del científico cuyos aportes a la estructura del :átomoaparecen descritos en los recuadros:

Los átomos tienen un núcleo central muy denso, con protones (+) y neutrones ( - ) . Alrededor giran los electrones en un espacio vacío

prot

Electrones

Núcleo:ones

Modelo atómico de Thompson (1,904))

Modelo atómico de Rutherford (1,911)

La materia está constituida por átomos, pequeños e indivisibles. Éstos se distinguen unos de otros por su forma, tamaño, ordeny posición, son eternos, y se combinan con otros.

El átomo se parece a un pastel con pasas. Laones y neutr

Modelo atómico actual

Modelo atómico deDalton (1,803)

masa del pastel equivale a la carga positiva y las pasas representan los electrones.

Los electrones giran alrededor del núcleo en orbitas definidas. Cada electrón posee una energía según la distancia al núcleo y puede cambiar de energía al cambiar de un nivel a otro.

Page 12: Ciencias_naturales_7_A.docx

UNIDAD 2

3Actividad

Ciencias Naturales - Séptimo Grado

Para cada uno de los elementos que aparecen en los recuadros, completa la información que se te solicita:

40 20 64 31

Ca Ne Cu P20 10 29 15

Z

A

N

Actividad 4Traslada la letra de la izquierda al paréntesis de la derecha según corresponda:

a) Partícula más simple de un elemento químico que conserva sus propiedades.

b) Partícula subatómica con carga negativa

c) Parte del átomo compuesta por neutrones y protones.

d) Es el número de protones que tiene un átomo en su núcleo y se representa por Z.

e) Átomos de un mismo elemento que tienen el mismo número de protones pero diferente número de neutrones.

f) Átomos que tienen exceso o deficiencia de electrones.

g) Es el número de protones más neutrones de un átomo y se representa por A.

( ) Isótopos

( ) Número atómico

( ) Átomo

( ) Iones

( ) Núcleo

( ) Número másico

( ) Electrón

Actividad 5

Responde:

¿En qué consiste el modelo mecánico cuántico de Schrodinger?

Page 13: Ciencias_naturales_7_A.docx

Lección 2Descrubre la utilidad de la tabla periódica

1 Actividad

Escribe una √ a la oración correcta:

Un elemento químico es una sustancia pura formada por una sola clase de átomos .

El 100 % de los elementos de la tabla periódica se encuentran en la naturaleza.

El elemento más abundante en la Tierra es el oro.

La organización de los elementos en triadas se debe a Johann W. Dobereiner.

La ley de las octavas de los elementos fue propuesta por John Newlands.

Dimitri Mendeleiev ordeno a los elementos en orden creciente de su masa atómica.

El agua y la sal son elementos químicos.

El oro, la plata, el cobre fueron los últimos elementos en descubrirse.

Actividad 2Escribe en las líneas el nombre y el símbolo de los elementos químicos que se encuentran en los alimentos de cada imagen:

Une con flechas el alimento de la izquierda con el elemento químico que contiene

Leche C

Pescado Fe

Pan Ca

P Frijoles

Jons Jakob Berzelius, clasificó a los elementos en metales y no metales.

Algunos elementos químicos como elCarbono, forman parte de los seres vivos.

Page 14: Ciencias_naturales_7_A.docx

UNIDAD 2

3Actividad

Ciencias Naturales - Séptimo Grado

Resuelve el siguiente crucigrama:

1 Horizontales2 1

1. Serie de elementos pertenecientes a las tierras raras, que comienzan con el lantano

22. Grupos de elementos distribuidos en filashorizontales en la tabla periódica.

3

3 3. Elementos en la tabla periódica identificados con la letra “A”.

4. Serie de elementos de las tierras raras, que comienzan con el actinio.

4 Verticales

1. Grupos de elementos con propiedades similares, reunidos en columnas verticales.

2. Elementos ubicados a la izquierda de la tabla periódica, son buenos conductores de electricidad

y el calor.

3. Elementos ubicados al centro de la tabla periódica, identificados con la letra “B”.

Actividad 4

Completa la tabla con los datos correspondientes de cada uno de los elementos. Sigue el ejemplo:

Elemento Grupo o familia

Período (no metal) (Metal) Representativo Transición

Litio IA 2 x xNeón

Nitrógeno

Calcio

Cromo

Cesio

Oxígeno

Flúor

Page 15: Ciencias_naturales_7_A.docx

Lección 3Elementos, sustancias, compuestos y formulas

1 Actividad

Completa el mapa conceptual:

Materia

Mezclas

Homogéneas Elementos

Ejemplos: Ejemplos: Ejemplos: Ejemplos:

2 Actividad

Traslada el número de la izquierda al paréntesis de la derecha según corresponda:

1. Es todo lo que ocupa un lugar en el espacio y tiene masa .

2. Son sustancias puras que se representan por medio de símbolos químicos

3. Es el resultado de la combinación de dos o más compuestos en proporciones variables

4. Unión de átomos de elementos distintos en proporciones determinadas.

5 Representación simbólica de los compuestos.

6. Compuesto orgánico muy complejo .

7. Es un ejemplo de moléculas sencillas

( ) mezcla

( ) Fórmula química

( ) Materia

( ) Protenía

( ) H2O

( ) Compuestos

( ) Elementos

Page 16: Ciencias_naturales_7_A.docx

UNIDAD 2

3Actividad

Ciencias Naturales - Séptimo Grado

Une con flechas cada especie de la izquierda con los recipientes de la derecha según corresponda:

Jugo de tomate

Cobre

Arena del mar

Agua

Hierro

Azúcar

Sal comúnAgua con sal

Cemento

Vinagre

Dióxido de carbono

Metano

La plata

Cobre

Mayonesa

Sodio

Elementos

Compuestos

Mezclas

Actividad 4Completa la tabla con la información que se te solicita:

Formula del compuesto

Vinagre Sal común Oxido de calcio

Amonio Acido clo- rhídirco

Utilidades

Escribe a la par de cada formula el nombre del compuesto:

Actividad 5

CO2

H2 SO4

CO

FeO2

CH4

HF

NaCI

So2

NH3

Page 17: Ciencias_naturales_7_A.docx

Lección 4Mezcla de toda

clase

1 Actividad

Encuentra el porcentaje de cada elemento presente en los siguientes compuestos:

Formula del compuesto Peso molecular

CH4

H2O

FeO2

% C % H

% O % H

% O % Fe

2 Actividad Actividad 3Escribe sobre las líneas el método más conveniente para separar los componentes de las siguientes mezclas:

Arena y agua

Agua azucarada

Agua y sal

Responde las preguntas

1.¿Qué es una mezcla homogénea?

2. ¿Cuáles son las características de una mezcla heterogénea?

4 Actividad

Identifica el soluto y el solvente en las siguientes mezclas:

Mezclas Soluto(fase dispersa) Solvente (fase dispersante)

Agua con sal

Humo

Niebla

Page 18: Ciencias_naturales_7_A.docx

UNIDAD 2

3Actividad

Ciencias Naturales - Séptimo Grado

Leche con chocolate

Page 19: Ciencias_naturales_7_A.docx

Lección 5

S O L E S X Z A Ñ L J H C

D F G K Ñ Q D W X Z Q Ñ O

K I I T Y A E R O S O L L

G E L W R Q Z X Ñ X Z B O

V X S U E M U L S I O N I

Q W T Ñ I D S G H K J P D

W A X Z Q D V B S D L Ñ E

S O B R E S A T U R A D A

D I S P E R S I O N C X Z

Ñ C O N C E N T R A D A Ñ

Soluciones y coloides

Actividad 1Encuentra en la sopa de letras las10 palabras para completar las oraciones:

1. Es aquella solución que contiene poco soluto y mucho solvente .

2. Una solución es , si contiene mucho soluto.

3. Una solución tiene la mayor cantidad de soluto que el solvente puede disolver.

4. Cuando hay más soluto disuelto del que puede disolver el solvente, la solución está .

5. Es la sustancia cuyas partículas pueden encontrarse en suspensión en un líquido, dichas partículas no pueden atravesar las membranas semi permeables .

6. Las partículas en una tienen un tamaño de 2,000 A y se separan por filtración ordinaria.

7. Las son líquidos que se dispersan en otros líquidos.

8. La leche de magnesia es un ejemplo de un tipo de coloides conocido como .

9. Las gelatinas y las jaleas son ejemplos de un coloide llamado .

10. Los atomizadores son ejemplos de .

Resulve los siguientes ejercicios:

Actividad 2

1. Encontrar el porcentaje masa–masa de una mezcla de 30 gramos de azúcar en 100 gramos de agua.

2. Encontrar el porcentaje volumen- volumen de una mezcla de 40 mLde alcohol en 100 mL de agua.

Page 20: Ciencias_naturales_7_A.docx

Ciencias Naturales - Séptimo Grado

Séptimo Grado - Ciencias Naturales

Nombre: Cuadernillo

Sede: Código:

Unidad 3 la Célula y loS SereS vivoSNota:

Lección 1

Pequeñisima vida

1 Actividad

Completa el crucigrama y descubrirás en la columna sombreada una palabra muy importante relacionada con el tema. Luego defínela en la línea:

1

2

3

4

5

6

7

1. Tipo de célula que no posee un núcleo delimitado por una membrana, por tanto el ADN esta disperso en el citoplasma.

2. Parte de la célula que la delimita con otras células y el líquido circundante.

3. Rama de la biología que se encarga del estudio de la célula.

4. Organismos que están formados por una sola célula.

5. Parte estructural de la célula en donde se encuentran dispersos los organelos celulares, y está delimitado por la membrana

6. Tipo de célula que presenta núcleo definido por una membrana y que lo separa del citoplasma.

7. Instrumento óptico utilizado para observar estructuras pequeñas como las células.

Palabra oculta:

Definición:

Page 21: Ciencias_naturales_7_A.docx

UNIDAD 3

2 Actividad Actividad 3Responde:

¿Cómo se llevo a cabo el descubrimiento de la célula?

Responde:

¿Qué sostiene la teoría postulada por TheodorShwann y Matias Schleiden?

¿Cómo favorece la invención del microscopio al estudio de la célula?

Actividad 4Traslada el numero de a izquierda al paréntesis de la derecha según corresponda:

1. Nutrición

2. Crecimiento

3. Relación

4. Reproducción

( ) Capacidad de la célula que consiste en percibir y responder a los estímulos de medio externo

( ) Capacidad de la célula para dar origen a células hijas a partir de una célula madre

( ) Es la incorporación de alimentos al interior de las célulaso

( ) Es el aumento de la masa celular, se produce ya sea por el aumento de tamaño o por la cantidad de células.

Actividad 5Identifica en las imágenes del tipo de reproducción celular que se produce. Luego completa la información de la tabla:

Cubierta

Esporas

Célula madre Célula hija

Tipo de reproducción

Como se lleva a cabo

Ejemplos de organismos que

Page 22: Ciencias_naturales_7_A.docx

Ciencias Naturales - Séptimo Grado

tienen este tipo de reproducción

Page 23: Ciencias_naturales_7_A.docx

Lección 2La estructura de las células

1 Actividad

Escribe en los recuadros, el nombre del organuelo de la célula. Luego traslada la letra a los paréntesis según corresponda a su función:

( ) Es el material que contiene todos los organelo de la célula

( ) Dirige y controla todas las actividades celulares

( ) Almacenamiento de agua y sustancias de desecho.

( ) Regula el intercambio de materiales del medio con el interior de la célula

( ) Contienen las sustancias de la fotosíntesis. Solo están presentes en las células vegetales

( ) Recubre y protege las células vegetales. Esta constituida de celulosa.

( ) Síntesis, y transporte de proteínas, lípidos. Se divide en rugoso y liso

( ) Son las centrales de energía, a través de la respiración celular

Page 24: Ciencias_naturales_7_A.docx

Ciencias Naturales - Séptimo Grado

Lección 3

1 Actividad

Las diferencias existen

Escribe a cada organelo la letra “V” o “A”, según corresponda a la célula vegetal o animal respectivamente. Si el organelo se encuentra en ambos tipos de célula escribe las dos letras:

Pared celular _ _ _ _ _ _ _ _ _ Ribosomas _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ Núcleo _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

Centríolos _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ Mitocondria _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ Lisosoma _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

Cloroplastos _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ Membrana _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ Aparato de Golgi _ _ _ _ _ _

Vacuolas _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ Retículo endoplasmático _ _ _ _ _ _ _ _ _

2 Actividad Actividad 3Dibuja una X a la oración correcta: Responde

1. ¿Por qué los cloroplastos solo están presentes en lasLas células son tan pequeñas que no se pueden observar a simple vista.

células vegetales?

El tamaño de las células varía entre 1 y 20 centímetros.

Las células vegetales generalmente tienen forma prismática o rectangular.

La unidad de medida para el tamaño de las células en la micra.

Las células bacterianas presentan formas variadas: esféricas, racimos espirilos.

2. ¿Cuál es la diferencia entre células autótrofas y heterótrofas?

Los centríolos son los encargados de la síntesis de ADN en la célula.

La celulosa es un polisacárido formado por unidades de glucosa.

La fotosíntesis es el proceso que realizan las plantas para producir glucosa.

Page 25: Ciencias_naturales_7_A.docx

Lección 4

Ñ C A T A R R O A

R U B E O L A D X

S A R A M P I O N

Q W H J K S Z X H

Q L Ñ X Z A Y Y G

H E P A T I T I S

I N F L U E N Z A

Cuidado con los virus y enfermedades

Actividad 1

Subraya las oraciones que corresponden correctamente a las características de los virus.

Son seres vivos especializados. No son organismos vivos

Se alimentan de materia viva. No se alimentan y no respiran.

Son parásitos y necesitan infectar una célula Se encuentran solo en la basura

No se reproducen Provocan diversas enfermedades.

Están formados por una cubierta de proteína Pueden hospedarse en una bacteria.

Se multiplican por replicación. Contienen ADN o ARN

Actividad 2Encuentra en la sopa de letras, seis nombres de enfermedades virales. Luego escribe cada enfermedad en el recuadro que corresponde a sus características:

Afecta el hígado, y se caracteriza por el color amarillo en la piel y los ojos y fiebres.

Enfermedad muy común en la infancia, se caracteriza por erupciones rosadas en la piel que producen picazón.

Es más grave que el catarro, ocasionada por el mixovirus, y tiene un ciclo de 10 días.

Es muy contagiosa; la provocan los rinovirus, se caracteriza por la secreción nasal, congestión y estornudos.

Ocasionada por el VIH, se caracteriza por la disminución de las defensas del cuerpo.

Enfermedad común en la infancia que se caracteriza por manchas color rojo en la piel y

Page 26: Ciencias_naturales_7_A.docx

Ciencias Naturales - Séptimo Grado

fiebres altas

Page 27: Ciencias_naturales_7_A.docx

Marca con una * a las formas de contagio del SIDA

1. Por las relaciones sexuales con personas infectadas y sin tomar precaución

2. Por picaduras de insecos

3. Durante el embarazo, parto o lactancia, de la madre al hijo

4. Al compartir ropa, platos o cubiertos

5. Por compartir jeringas infectadas

6. Por medio de transfusiones de sangre contaminada

7. Dar la mano o abrazar a una persona infectada

8. Bañarse en piscinas con muchas personas

4 Actividad Actividad 5

Escribe 7 recomendaciones para evitar contagiase con VIH.

a)

Responde las preguntas propuestas:

1. ¿Cuál es la diferencia entre VIH y SIDA?

b)

c)

d)

e)

2. ¿Qué daños causa al organismo humano el VIH?

f)

g)

Page 28: Ciencias_naturales_7_A.docx

Lección 5

UNIDAD 3

3Actividad

Ciencias Naturales - Séptimo Grado

Así estamos formados los seres vivos

1 Actividad

Ordena del 1 al 6, desde los más sencillos hasta los más complejos los niveles de organización en los seres vivos:

Individuo

Órgano

Tejido

Atomos y moléculas

Célula

Sistem

2 Actividad

Une con flechas cada tejido de la izquierda con su función correspondiente de la derecha:

Responde

¿Qué son los tejidos?

Actividad 3

Epitelial

cartilaginosos

Sostén

Óseo

Linfático sanguíneo

Muscular nervioso

Circulación

Movimiento

Revestimiento e intercambio

Page 29: Ciencias_naturales_7_A.docx

Traslada el número de la derecha al paréntesis de la izquierda según corresponda a la función que desempeña cada tejido:

1. Tejido meristemático

2. Tejodo protector

3. Tejido Parenquimático

4. Tejido colofilico

5. Tejido de almacenamiento

6. Tejido aerífero

7. Tejido Acuifero

( ) Sirve para almacenar agua en plantas que habitan en ambientes secos.

( ) Guarda reservas de sustancias nutritivas como almidones, lípidos y proteínas. Se encuentra en raíces, tallos subterráneos como tubérculos, y semillas.

( ) Almacenan aire suficiente para flotar y respirar, se encuentran en plantas acuáticas.

( ) Producen y almacenan el alimento, aire y agua.

( ) Realiza la fotosíntesis, se encuentra en las partes verdes de la planta

( ) Responsable del crecimiento de la planta tanto en longitud como en grosor

( ) Protegen a la planta de la resequedad y otros factores externos que la ponen en peligro.

Actividad 5

Clasifica los órganos que aparecen en el recuadro en el sistema al que pertenece:

Corazón Músculos Hígado Venas EstóHuesos Intestino grueso páncrea Arterias Esófago Capintestino delgado

Sistema musulo esque- letico

Sistema circulatorio Sistema digestivo

Page 30: Ciencias_naturales_7_A.docx

UNIDAD 3

4Actividad

Ciencias Naturales - Séptimo Grado

Séptimo Grado - Ciencias Naturales

Nombre: Cuadernillo

Sede: Código:

Unidad 4 deSarrollo de loS SereS vivoSNota:

Lección 1

Ciclo de vida de los seres vivos

1 Actividad

Ordena del 1 al 6 el proceso de desarrollo en los vegetales:

Las células del embrión se van diferenciando y forman los

órganos de las planta

Fusión de uno de los anterozoides con la oosfera

El cigoto se divide repetidas veces hasta formar el embrión.

Producción de las oosferas (gametos femeninos) en

el ovario

Formación del cigoto.

Producción del anterozoide (gameto masculino) por

división del grano de polen.

2 Actividad

Responde las preguntas propuestas.

1. ¿Qué son los tropismos en las plantas? ¿Cómo se clasifican?

2. ¿Qué es el metabolismo? ¿Cuáles son los dos tipos de metabolismo?

Page 31: Ciencias_naturales_7_A.docx

Actividad 3Lee cada oración. Luego escribe “V” si es verdadera, o “F”, si es falsa:

a) El embrión en las plantas se forma y se desarrolla en los pétalos de la flor

b) En la fase gametofítica de las plantas se producen los gametos

c) En la fase esporofítica de las plantas se unen los gametos

d) Los gametofitos presentan células diploides (2n)

e) Los helechos se reproducen por medio de

flores f) El cigoto da origen al esporofito por

mitosis

g) Cuando se producen los gametos predomina la fase

gametofítica h) Las esporas en los helechos se encuentran en los

soros

i) Las células haploides (n) tienen una copia de cada cromosoma

j) Las células diploides (2n) tienen dos copias de cada cromosoma

_ _ _ _ _ _ _

_ _ _ _ _ _ _

_ _ _ _ _ _ _

_ _ _ _ _ _ _

_ _ _ _ _ _ _

_ _ _ _ _ _ _

_ _ _ _ _ _ _

_ _ _ _ _ _ _

_ _ _ _ _ _ _

_ _ _ _ _ _ _

Completa el siguiente crucigrama:

Actividad 4

1 Horizontales

A 2 A. Animales en los cuales la madre conserva los huevos en su interior, rompen el cascaron dentro de ella y luego salen del cuerpo materno.

B B. Son los animales que se alimentan de plantas

C. Animales que consumen tanto plantas como3 carne de otros animales.

C Verticales

1. Animales que se alimentan de carne

2. Animales en los cuales el embrión se forma dentro de la madre y luego nace.

3. Desarrollo del embrión dentro de un huevo antes de nacer

Page 32: Ciencias_naturales_7_A.docx

Lección 2

UNIDAD 4

Ciencias Naturales - Séptimo Grado

Etapa de la vida humana

1 Actividad

Traslada la letra de cada respuesta que se encuentra en la tabla a las preguntas planteadas:

a) fértil b) ovulación

c) trompas de Falopio d) 14 días

e) 28 días e) solo uno

g) fecundación h) el cigoto

1. ¿Cómo se conoce al fenómeno biológico ocurrido al final del ciclo menstrual de la mujer, que consiste en la salida del óvulo maduro y su viaje hasta el útero?

2. ¿Cuántos días después de su última menstruación aproximadamente comienza a ovular unamujer?

3. ¿Cómo se llama la unión del óvulo y el espermatozoide?

2 Actividad

Responde las preguntas:

1. ¿Qué es la gestación?

4. ¿Cuántos espermatozoides logran fecundar al ovulo?

5. ¿Qué se forma de la unión del óvulo con el espermatozoide?

6. ¿Dé cuantos días aproximadamente es el período menstrual en la mujer?

7. ¿Cómo se conoce el período en la mujer, en el cual tiene posibilidades de formar una nueva vida?

8. ¿En que lugar exacto del órgano femenino es fecundado el óvulo?

2. ¿Cuáles son las diferentes etapas del proceso del parto?

3 Actividad

Completa el esquema, escribiendo en los recuadros las estructuras que se forman a partir de cada capa germinativa de la mórula:

Ectodermo Mesodermo Endodermo

Page 33: Ciencias_naturales_7_A.docx

4 Actividad

Haz corresponder cada una de las etapas de la vida, con sus características correspondientes:

Niñez Comienza de los 9 en niñas, y de los 13 en los niños.Aumento de estatura y crecimiento del vello delpubis y axilas.

Pubertad

Adolescencia

Adultez

Vejez

Temor al dolor y al desamparo, depresión y sentimiento de inutilidad. Agotamiento físico y psicológico.

Inicio de la vida del ser humano, desarrollo de habilidades físicas e intelectuales, aprenden a caminar, hablar.

Se ubica entre los 18 y los 60 años, se alcanza el desarrollo pleno tanto biológico como psicológico.

Período de transición entre la pubertad y la edad adulta. Hay definición de la personalidad aunque existen problemas.

5 Actividad

Escribe en la tabla 5 cuidados que se deben tener durante las etapas de la vida correspondiente para conservar una buena salud:

Niñez Pubertad Adolescencia Adultez Vejez

1. 1. 1. 1. 1.

2. 2. 2. 2. 2.

3. 3. 3. 3. 3.

4. 4. 4. 4. 4.

5. 5. 5. 5. 5.

Page 34: Ciencias_naturales_7_A.docx

Lección 3

A G U A P B W Q R

N J K E L I D F Z

I Q R W A O X U Ñ

M I G H N T L W X

A B I O T I C O S

L Z X V A C B Ñ A

E W Y T S O K Ñ W

S U E L O S X Z Ñ

P E C O L O G I A

B A C T E R I A S

UNIDAD 4

Ciencias Naturales - Séptimo Grado

Los seres vivos se relacionan con su medio ambiente

Actividad 1Encuentra 10 palabras en la sopa de letras. Luego escríbelas en los espacios para completar las oraciones correctamente:

1. Ciencia que estudia las relaciones de los organismos con su medio ambiente .

2. Los factores ,son los organismos vivos; entre ellos los , las y las .

3. Los factores , están formados por el medio ambiente físico, entre ellos están la ,el , el y el .

2 Actividad Actividad 3Pinta de mismo color los rectángulos que completen las oraciones:

Autoecologia estudia las poblaciones formadas por organismos de la misma especie, según su estructura, tamaño y variación con el tiempo.

Escribe en las líneas cinco ciencias con las cuales se relaciona la ecología:

Ecología

Sinecologia

Ecologia de poblaciones

es el estudio de organismos individuales o de poblaciones deuna sola especie y sus relaciones con el medio ambiente.

se refiere al estudio de las interacciones entre los organismos asociadosen las comunidades y el medio en que se desarrollan.

Page 35: Ciencias_naturales_7_A.docx

Lección 4

1 Actividad

Niveles de organización ecológica

Identifica el nivel de organización que se muestra en cada imagen y completa la tabla:

Nivel de organización Definición

Page 36: Ciencias_naturales_7_A.docx

Ciencias Naturales - Séptimo Grado

UNIDAD 4

Actividad 2Escribe una X a los elementos básicos de los cuales están formados todos los seres vivo:

Carbono Plomo Agua Hidrógeno Oxígeno

Titanio Sangre Nitrógeno Azufre

Actividad 3

Ordena los organismos en la pirámide alimenticia según la función que desempeñan en el ecosistema:

Actividad 4

Responde las preguntas:

1. ¿Cuál es la importancia de los ciclos ecológicos: del carbono, nitrógeno, oxígeno y azufre para el mantenimiento de la vida en los ecosistemas?

2. ¿Qué es la Biosfera?

Page 37: Ciencias_naturales_7_A.docx

Lección 5

1 Actividad

Los seres vivos y sus comunicades

Completa la tabla con la información solicitada acerca de las comunidades acuáticas y terrestres:

Comunidad acuática Comunidad terrestre

Características

Especies que habitan

Ejemplos

2 Actividad

Describe brevemente, la adaptación adquirida por los organismos de las imágenes y explica para qué la utilizan dentro de su ecosistema:

Señala en el mapa con una X las principales comunidades biológicas de El Salvador, y que están clasificadas como reservas ecológicas:

Luego escribe su nombre respectivo

1.

2.

3.

Page 38: Ciencias_naturales_7_A.docx

Ciencias Naturales - Séptimo Grado

4.

Page 39: Ciencias_naturales_7_A.docx

Séptimo Grado - Ciencias Naturales

Nombre: Cuadernillo

Sede: Código:

Unidad 5 materia, eNerGíam la tierra yel SiStema Solar

Nota:

Lección 1

Materia y energía

1 Actividad

Traslada la letra de la derecha al paréntesis de la izquierda según corresponda:

a) Masa

b) Materia

c) Energía

d)Trabajo

e) Newton

f) Joule

g) Fisión nuclear

2 Actividad

( ) Producto de la fuerza aplicada por una distancia recorrida.

( ) Unidad en que se miden las fuerza en el SI

( ) unidad en el SI para expresar la energía

( ) Capacidad de los cuerpos para producir trabajo.

( ) rompimiento de los núcleos atómicos

( ) Cantidad de materia que posee un cuerpo

( ) Es todo lo que ocupa un lugar en el espacio y tiene masa.

Resuelve los siguientes ejercicios:

1. ¿Que trabajo se realiza para mover un elefante, si se aplican 80 newton para desplazarlo 2 metros? .

2. Si se realiza un trabajo de 100 Joules al arrastrar un objeto por el suelo una distancia de 6 metros¿Qué fuerza se aplico?

Page 40: Ciencias_naturales_7_A.docx

Ciencias Naturales - Séptimo Grado

3. Un hombre levanta unas pesas de 50 newton hasta una altura de 0.80 metros ¿Qué trabajo realizó

Page 41: Ciencias_naturales_7_A.docx

Escribe a la par de cada aparato, el tipo de energía en el que se ha transformado la energía eléctrica:

Plancha

Licuadora

Energía electirca

Radio

Televisor

Foco

Actividad 4

Resuelve los siguientes ejercicios utilizando la formula Ec=1/2 mv2:

Ejercicio 1

¿Cuál es la energía cinética de un elefante de 6500Kg. que corre a una velocidad de 3 m/s

Ejercicio 2

¿Cuál es la energía cinética de un ratón de 0. 3 Kg. que corre a una velocidad de 5 m/s?

Responde:

¿Cómo se relaciona la masa de los objetos con su energía cinética?

Solución

Solución

Solución

Actividad 5¿Cómo explicas el principio de conservación de la masa y la energía?

Page 42: Ciencias_naturales_7_A.docx

Lección 2

UNIDAD 5

3Actividad

Ciencias Naturales - Séptimo Grado

Tipos de energía

1 Actividad

Escribe, EC si corresponde a energía cinética; o EP si corresponde a energía potencial en las siguientes situaciones:

Un pájaro en pleno vuelo ( ) una pelota de fútbol rodando por el césped ( )

Un niño dormido en su cuna ( ) un clavadista parado en el trampolín ( )

Una flecha colocada en el arco ( ) un pez nadando en el mar ( )

Un avión volando ( ) una manzana sujetada en la rama del árbol ( )

Un tigre corriendo en la selva ( ) una roca en lo alto de la montaña ( )

2 Actividad

Resuelve los siguientes ejercicios. Utiliza la formula Ep= mgh:

Ejercicio 1

Calcular la energía potencial gravitatoria de una piedra de 3 Kg. si se eleva a una altura de 2 metros

Solución

Ejercicio 2

¿A qué altura se debe encontrar una caja de 6 Kg. para que tenga una energía potencial gravitacional de 90 J?

Solución

Ejercicio 3.

Una roca de 6 Kg. se encuentra a una altura de 5 m¿Cuál es su energía potencial gravitacional?

Solución

Page 43: Ciencias_naturales_7_A.docx

Observa las imágenes, identifica el tipo de energía y describe sus características:

Nivel de organización Definición

Actividad 4Reflexiona y contesta:

¿Cuáles son los beneficios de la energía atómica?

¿Qué consecuencias negativas ocasiona la energía atómica?

Page 44: Ciencias_naturales_7_A.docx

Lección 3

UNIDAD 5

3Actividad

Ciencias Naturales - Séptimo Grado

La edad de nuestro planeta

1 Actividad

Completa el siguiente crucigrama:

1 1

2

2

3

3

4

Horizontales

1. Son un ejemplo de fósiles vivientes, por ejemplo el pez lingula.

2. Ciencia que estudia los fósiles

3. Proceso radiométrico por medio del cual se estima la edad la Tierra

4. Ciencia que estudia la composición, estructura y composición de la Tierra a lo largo del tiempo.

Verticales

1. Propiedad de algunos elementos de tener átomos con núcleos inestables, que se convierten en otros elementos en un tiempo determinado.

2. Sitio paleontológico ubicado en El Salvador

3. Son indicios de vida que existió en el pasado

2 Actividad

Ordena de menor a mayor (del 1 al 4) las unidades de tiempo geológico:

Periodo Era Epoca Eon

Page 45: Ciencias_naturales_7_A.docx

En cada uno de los acontecimientos descritos en los pergaminos, identifica el Eón, Era, Período y Época en que sucedió:

Suceso Eón Era Período Época

Era de los reptiles por su diversificación y expansión y por la aparición de dinosaurios. Dominio de las gimnospermas en la superficie continental del planeta

Se caracteriza por la profusión e impor tancia de los trilobites ya extintos. Aparecieron también otros tipos de animales inver tebrados como los primeros moluscos.

Último periodo de la era paleozoica, que tiene una duración de 41 millones de años, empezando hace 286 millones.Se produce una diversificación de los moluscos, los reptiles, las coníferas, los ginkgofitos y lasgimnospermas.

Los grandes reptiles del mesozoico llegan a su máximo desarrollo, aparecen los cocodrilos, las víboras y las tor tugas. Los mamíferos son muy pequeños. Dominan las plantas con flores. Al final del periodo se produjo una crisis biológica que provoca la rápida desaparición de los dinosaurios.

Desarrollo y dominio de los seres humanos.

Actividad 4Completa la ficha con los datos del sitio paleontológico “Tomayate”:

Ubicación:

Descubrimiento:

Periodo de procedencia de sus fósiles:

Especies fósiles encontradas:

Importancia del sitio:

Page 46: Ciencias_naturales_7_A.docx

Lección 4

UNIDAD 5

3Actividad

Ciencias Naturales - Séptimo Grado

Estructura y formación de la tierrra

1 Actividad

Escribe en los recuadros el nombre de las capas que componen la Tierra:

2 Actividad

Traslada la letra de la derecha al paréntesis de la izquierda según corresponda:

a) Hidrosfera ( ) Capa situada debajo de la corteza. Sus rocas son ricas en Oxígeno, magnesio, silicio y hierro.

b) Atmósfera. ( ) Es la porción sólida del planeta, es decir la Tierra misma.

c) Troposfera ( ) Ocupa el centro de la Tierra. Esta compuesto rehierro y níquel.

d) Corteza ( ) Capa de agua que recubre el 70 % de la superficie terrestre, formada por ríos , lagos lagunas y aguas subterráneas.

e) Manto. ( ) Alcanza un límite superior llamado tropopausa. En ella seproducen las nubes y los fenómenos climáticos.

f) Núcleo ( ) Se encuentra después de la estratopausa. En ella se producen Las auroras boreales y se reflejan las ondas de radio.

g) Estratósfera ( ) Capa gaseosa que rodea la Tierra, compuesta por oxígeno, nitrógeno y otros gases.

h) Biósfera ( ) Comienza a partir de la tropopausa. En ella las temperaturas alcanzan hasta los

0°C i) Geósfera ( ) Capa superficial de la Tierra, compuesta por silicio, aluminio y hierro. Se

divide encontinental y oceánica

Page 47: Ciencias_naturales_7_A.docx

Lección 5

1 Actividad

El impresionante sistema solar

Relaciona con flechas cada componente del Sistema Solar con sus características:

Asteroides Cuerpo celeste que orbita alrededor del Sol, tiene suficiente masa y gravedad para superar las fuerzas de un cuerpo rígido y adquiera una forma casi esférica .

Planetas

Satélites

Cometas

Cuerpo que orbita alrededor de un planeta, su tamaño en mucho menor que la del planeta que acompaña. Se les conoce también como lunas.

Cuerpos celestes que forman parte del Sistema Solar, constituidos por roca y hielo que giran en torno al Sol siguiendo orbitas muy elípticas y tienen apariciones periódicas

Son cuerpos rocosos, carbonáceos o metálicos, más pequeño que un planeta y giran alrededor del Sol en órbitas interiores a la de Neptuno.

2 Actividad

Responde

¿Cómo ha logrado el ser humano explorar y conocer la estructura y funcionamiento del Sistema Solar?

Actividad 3Describe brevemente la formación de:

a) El Sistema Solar:

b) El planeta Tierra: