CD-3008

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/19/2019 CD-3008

    1/152

    1

    ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

    FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y

    AGROINDUSTRIA

    DISEÑO DEL MODELO CUANTITATIVO DE INCREMENTO DE

    PRODUCTIVIDAD PARA LA EMPRESA SÁNCHEZ

  • 8/19/2019 CD-3008

    2/152

    2

    CO-DIRECTOR: MSc. ING. JAIME CADENA

    [email protected]

    Quito, Junio, 2010

    DECLARACIÓN

    Yo César Roberto Silva Portero, declaro bajo juramento que el trabajo aquí

    escrito es de mi autoría; que no ha sido previamente presentada para ningún

    grado o calificación profesional; y que he consultado las referencias

    bibli áfi i l d

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]

  • 8/19/2019 CD-3008

    3/152

    3

    CERTIFICACIÓN

    Certifico que el presente trabajo fue desarrollado por el Ing. César Roberto

    Silva Portero, bajo mi supervisión.

  • 8/19/2019 CD-3008

    4/152

    4

    DEDICATORIA

    Dedicado a mis padres Judy y César, y mi hermana Caro con todo mi ser.

    Danza gitana, ¡Tu fuerza será fuente de mi inspiración!

    en tu mirada, en tu boca de fuego está el amor,

    mi Kary,

    desde mi alma hacia tu corazón.

  • 8/19/2019 CD-3008

    5/152

    5

    CONTENIDO

    PÁG

    INA

    RESUMEN I

    INTRODUCCIÓN II

    1. PARTE TEÓRICA 11.1 ESTADO ACTUAL DE LOS MODELOS DE MEJORAMIENTO 1

    1.1.1 MEJORAMIENTOS CONTINUOS 4

    1.1.2 MEJORAMIENTOS DISCONTINUOS 6

    1.2 CALIDAD 8

    1.3 PRODUCTIVIDAD 12

    1.3.1 TIPOS DE MEDIDAS DE PRODUCTIVIDAD 12

    1.3.1.1 MEDIDAS PARCIALES DE PRODUCTIVIDAD 12

    1.3.1.2 MEDIDAS DE PRODUCTIVIDAD DE MÚLTIPLES RECURSOS (MPMR) 13

    1 3 1 3 MEDIDA DE PRODUCTIVIDAD DEL TOTAL DE FACTORES (MPTF) 14

  • 8/19/2019 CD-3008

    6/152

    6

    2.2.2.2 CLIENTES 26

    2.2.2.3 PROVEEDORES 262.2.2.4 SÍNTESIS FODA 27

    2.2.2.5 PROPUESTA DE VALOR 28

    2.3 ANÁLISIS ESTRUCTURAL 28

    2.3.1 ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL 29

    2.3.2 GESTIÓN ADMINISTRATIVA 29

    2.3.3 GESTIÓN FINANCIERA 30

    2.3.4 GESTIÓN OPERATIVA 31

    2.3.5 GESTIÓN MARKETING 31

    2.3.6 MAPA DE PROCESOS32

    2.3.6.1 PROCESOS GOBERNANTES 32

    2.3.6.2 PROCESOS INSTITUCIONALES 32

    2.3.6.3 PROCESOS DE APOYO 33

    2.4 ANÁLISIS, ESPECIFICACIÓN Y SUSTENTACIÓN DE HERRAMIENTAS

    A SER USADAS EN EL MODELO CUANTITATIVO DE INCREMENTO

  • 8/19/2019 CD-3008

    7/152

    7

    EN SÁNCHEZ BUSTAMANTE CÍA. LTDA. 95

    3.1.5 APLICACIÓN DEL MCIP PARA PRODUCTIVIDAD DE CAPITALEN SÁNCHEZ BUSTAMANTE CÍA. LTDA. 96

    3.1.6 APLICACIÓN DEL MCIP PARA PRODUCTIVIDAD DE SUELDOS

    EN SÁNCHEZ BUSTAMANTE CÍA. LTDA. 97

    3.2 PROPUESTA DE NUEVO DISEÑO DE PROCESOS Y SU

    ESTANDARIZACIÓN 100

    4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 117

    4.1 CONCLUSIONES 117

    4.2 RECOMENDACIONES 121

    BIBLIOGRAFÍA 126

    ANEXOS 129

  • 8/19/2019 CD-3008

    8/152

    8

    ÍNDICE DE TABLAS

    PÁG

    INA

    TABLA 2.1: Datos de la sesión de mejoramiento 1 ............................................ 35

    TABLA 2.2: Datos de la sesión de mejoramiento 2 ............................................ 37

    TABLA 3.1: Datos de las variables requeridas para calcular los índices de

    d d d

  • 8/19/2019 CD-3008

    9/152

    9

    TABLA 3.9: Tabla de cálculo de la desviación estándar móvil ........................... 73

    TABLA 3.10: Resultados del cálculo de límite inferior y preventivo paraproductividad de trabajo .................................................................. 74

    TABLA 3.11: Resultados del cálculo de límite inferior y preventivo para

    productividad de capital ................................................................... 76

    TABLA 3.12: Resultados del cálculo de límite inferior y preventivo para

    productividad de valor añadido de sueldos ..................................... 65

    TABLA 3.13: Resultados de cálculo del percentil 16 ......................................... 69

    TABLA 3.14: Resultados de cálculo del percentil 84 .......................................... 70

    TABLA 3.15: Resultados del cálculo de límite inferior y preventivo para

    productividad de trabajo mediante el método de percentiles. ......... 84

    TABLA 3.16: Resultados del cálculo de límite inferior y preventivo para

    productividad de capital mediante el método de percentiles. .......... 86

  • 8/19/2019 CD-3008

    10/152

    10

    RESUMEN

    La tesis presentada posee una demostración de la naturaleza de los dos temas

    relevantes: productividad y calidad. Dada la infinita cantidad de

    conceptualizaciones que se hacen en torno a estos dos temas, se observó la

    necesidad de definir el “ estado del arte ” de los modelos de mejoramiento

    pudiendo entonces enmarcar el espectro de la demostración que se hace en

    páginas posteriores.

    Una vez enmarcado el ámbito de estudio se procede a realizar una síntesis de

    las operaciones de la empresa en estudio: Sánchez Bustamante Cía. Ltda.

    Cabe recalcar que es de gran interés conocer a la empresa y su

    direccionamiento, pues a partir de estos hechos el lector comprenderá mejor el

    ó b l b l ó l bl

  • 8/19/2019 CD-3008

    11/152

    11

    Estos dos modelos son las dos nuevas formas de pensar que el estudio

    propone para que sean usadas no solamente por Sánchez Bustamante Cía.Ltda. sino por todas las empresas de servicios; y, además éstos son los

    modelos nuevos desde los cuales las demás generaciones podrán hacer

    mayores profundizaciones.

    Luego del diseño del MCIP el estudio presenta los resultados que este modelo

    arroja; y, desde luego las conclusiones y recomendaciones respectivas.

    i i

  • 8/19/2019 CD-3008

    12/152

    12

    INTRODUCCIÓN

    A medida que el tiempo avanza, avanza también la apertura de la información

    para el ser humano. Apertura que desemboca en una acumulación de

    conocimientos que permiten generar ideas, muchas veces radicales, otras

    veces no tan extremas. De todas maneras el conocimiento hace que el ser

    humano avance.

    Dicho avance es la real medida del desarrollo de un sector, población o país.

    Sin incurrir en divagaciones, es necesario aclarar lo mencionado pues el ser

    humano debe estar abierto al cambio positivo, el ser humano debe estar ávido

    de mejoramiento, ávido de desarrollo.

  • 8/19/2019 CD-3008

    13/152

    13

    Desde el punto de vista que aquí se presenta, la productividad puede ser

    utilizada para encontrar causas de los problemas. El lector encontraráinteresante también el caso real que se presenta respecto a la subjetividad en

    que se incurre al utilizar herramientas llamadas “administrativas” a diferencia de

    la profunda objetividad que se obtienen al utilizar datos cuantitativos; de ahí

    nace el título del presente estudio.

  • 8/19/2019 CD-3008

    14/152

    14

    1. PARTE TEÓRICA

    1.1 ESTADO ACTUAL DE LOS MODELOS DE MEJORAMIENTO

    Toda empresa tiene el propósito de obtener rentabilidad por los productos o

    servicios brindados. Fuera de un sistema monopolista, la rentabilidad es difícil

    de obtener, fundamentalmente por la presión de los competidores que proveen

    bienes similares o complementarios, indistintamente del nicho de mercado al

    cual se dirija la empresa.

    La palabra empresa nace como un calificativo a un grupo de personas que se

    une para, mediante el emprendimiento, lograr un fin, un objetivo.

    Evolutivamente la primera empresa creada por el ser humano es la familia y a

  • 8/19/2019 CD-3008

    15/152

    15

    Dentro del mejoramiento de empresas existe una vasta línea de opciones que

    en este estudio se denominarán “modelos de mejoramiento”. Básicamente,

    mejoramiento ( M ) es el proceso de tránsito –desde un estado inicial ( 0 E ) a un

    estado final ( f E ) – el cual debe conducir hacia un objetivo previamente

    planteado. (Harrington, 1994)

    Al simbolizar matemáticamente este tránsito se observa lo siguiente:

    0 E E M f

    cuando M pertenece al conjunto de números reales y 0 f E E

    De esta manera se concluye lo siguiente: para que M exista debe existir

  • 8/19/2019 CD-3008

    16/152

    16

    El impacto que generó los avances de Taylor hacia 1880 abrió las puertas en el

    mundo para la aplicación de la ciencia en los negocios y de esta manera los

    avances para cuantificar los estados 0 E y f E se estudiaron agudamente

    dentro de las operaciones de producción de bienes o sector industrial, pero en

    el sector de servicios se empezó a aplicar la Ingeniería Industrial luego de la

    segunda guerra mundial y poco a poco se tecnificó el estudio científico de

    mejoras en las operaciones de servicios en los países industrializados

    (Maynard, 1988). En países tercermundistas es reciente la aplicación de la

    Ingeniería Industrial en el sector de servicios pues se descuidó la

    profundización del descubrimiento de técnicas de mejoramiento que no sean

    susceptibles de manipulación/subjetividad, es decir, técnicas de ingeniería que

    sean útiles para el mejoramiento de las operaciones.

  • 8/19/2019 CD-3008

    17/152

    17

    Adicionalmente, un ejemplo de lo expresado se puede observar en los libros de

    Ingeniería Industrial más famosos; allí se encontrará máximo un capítulo quehace referencia al sector de servicios.

    En la actualidad, los modelos de mejoramiento tienen innumerables formas de

    clasificación, sin embargo en el presente estudio se realizará una demostración

    matemática que permite entender claramente la raíz de los modelos clásicos y

    modernos de mejoramiento.

    En la naturaleza existen únicamente dos estados de comportamiento de

    cualquier entidad: comportamiento continuo y comportamiento discontinuo. Es

    este el motivo por el cual – por naturaleza – existen dos modelos de

    mejoramiento fundamentales:

  • 8/19/2019 CD-3008

    18/152

    18

    Si x recibe cierto incremento x (positivo o negativo) y toma el valor

    0 x x x , la función también resultará incrementada en y . El nuevo valor

    incrementado de la función será 0 0( ) y y f x x . El incremento de la

    función y se expresa mediante la siguiente ecuación y se lo observa en la

    Figura 1.1.

    0 0( ) y f x x y

    0 0( ) ( ) y f x x f x

    E j e Y

    N

    ∆y

    M

    M0

  • 8/19/2019 CD-3008

    19/152

    19

    consecutivamente en intervalos de tiempo infinitamente pequeños, sin reparar

    acerca del impacto que éstas acciones tengan. Es por este motivo que losmodelos de mejoramiento continuo fundamentan su existencia en la firme y

    consistente consecución de mejoras absolutamente frecuentes y no importa si

    el mejoramiento realizado es grande o pequeño.

    1.1.2 MEJORAMIENTOS DISCONTINUOS

    En la naturaleza, pueden existir cuatro tipos de discontinuidades (Maynard,

    1988):

    a) Se dice que una función ( ) f x tiene una discontinuidad infinita en

    0 x x si ( ) f x llega a ser infinita (positiva o negativamente) a medida que

  • 8/19/2019 CD-3008

    20/152

    20

    asume únicamente valores discretos, el concepto del límite no es apropiado

    para funciones discretas.

    Por lo tanto, se llama comportamiento discontinuo a la conducta sin

    continuación o secuencia. Claro está que este concepto está íntimamente

    relacionado con la temporalidad, es decir: una conducta discontinua en el

    tiempo T puede ser continua en el tiempo t siempre y cuando t T y por lo

    tanto T t . Desde la perspectiva contraria, se puede observar que la

    continuidad se compone de infinitos momentos discontinuos en intervalos

    infinitamente pequeños.

    Lo dicho se identifica si ( ) f x es continua en cada x , tal que a x b para

  • 8/19/2019 CD-3008

    21/152

    21

    1986). El salto cuántico generalmente requiere importantes inversiones. La

    directiva, al aplicar los mejoramientos discontinuos, asume un elevado riesgocon la expectativa de lograr un beneficio extraordinario.

    La demostración presentada clarifica de donde nacen los modelos de

    mejoramiento y hace hincapié en que estas técnicas han sido muy poco

    desarrolladas para el sector de servicios.

    1.2 LA CALIDAD

    Para la definición de “calidad” los mayores y mejores exponentes e

    investigadores de la “calidad” difieren en sus conceptos existen, por lo tanto,

    diversas definiciones, por ejemplo:

  • 8/19/2019 CD-3008

    22/152

    22

    calidad y por ende tampoco existe manera de mejorarla. Se debe estar claros

    que lo que no se puede medir tampoco se puede mejorar (Gutiérrez, 2006). Enotras palabras ¿cómo mejorar la calidad si ni siquiera se sabe que es calidad?

    Al ser la calidad una variable intangible puede tomar infinitos y diferentes

    valores en el mismo instante de tiempo ( t ). La causa de esta propiedad es que

    la calidad es una variable de percepción. Y la percepción es propia de los seres

    vivos. ¿Cómo hace una especie de planta ( 1 p ) para mostrar que la tierra en la

    que está sembrada no es de calidad, o que la programación de irrigación no es

    de calidad, o que el clima no es de calidad, etc.? Secando sus hojas. ¿Cómo

    hace otra especie de planta ( 2 p ) para mostrar que las mismas condiciones de

    1 p sí son de calidad en el mismo tiempo y espacio? Brindando frutos y flores.

  • 8/19/2019 CD-3008

    23/152

    23

    quisieron en un principio, hasta que al final toman dos caminos: seguir como

    estaban o conformarse con un plan caro y mediocre. El problema con dichasempresas es tal, que creen medir lo inmedible y cuando se dan cuenta, ya

    gastaron dinero y tiempo.

    Existen varias empresas exitosas que lograron optimizar sus operaciones

    creyendo que implementaron un sistema de calidad. ¿Suerte? No.

    Simplemente enfocaron sus fuerzas hacia la optimización pero escondida tras

    el nombre de calidad y ese es el secreto de todo sistema de mejoramiento: la

    optimización de las operaciones siempre basada en sus tres aristas: eficiencia,

    eficacia y efectividad.

    Este vacío respecto a la calidad permite que cada persona disponga de la

  • 8/19/2019 CD-3008

    24/152

    24

    Por lo tanto, el presente estudio busca desarrollar un modelo cuantitativo que

    permita conocer y mejorar los niveles de productividad del sector servicios sinhacer uso de metodologías subjetivas. La implementación de un modelo

    cuantitativo de incremento de la productividad incentiva a los trabajadores a

    cumplir con sus tareas más allá del de lo solicitado (Maynard, 1988); y, ayuda a

    los accionistas a obtener mayores réditos económicos, manteniendo o

    mejorando la fiabilidad de sus productos o servicios.

  • 8/19/2019 CD-3008

    25/152

    25

    1.3 LA PRODUCTIVIDAD

    Fundamentalmente la productividad es una razón o cociente que muestra uno

    de los siguientes dos estados:

    a) Lo hecho vs. lo utilizado. (Parsons, 2001)

    b) Lo ocupado vs. lo disponible. (Sule, 2001)

    1.3.1 TIPOS DE MEDIDAS DE PRODUCTIVIDAD

    Existen 3 tipos de medidas de productividad:

    Medidas parciales de productividad

    Medidas de productividad de múltiples recursos (MPMR)

  • 8/19/2019 CD-3008

    26/152

    26

    Energía

    Otros (Tierra, instalaciones, máquinas y herramientas) Trabajo (Servicios del hombre)

    Capital

    Matemáticamente podemos representar a la medida parcial de productividad

    de la siguiente manera (Fernández et al. , 2003)

    it

    t it I

    O PP

    Donde:

    PP it = Productividad parcial del recurso i en el periodo t.

    Ot = Cantidad total producida (producción bruta) en el periodo t.

  • 8/19/2019 CD-3008

    27/152

    27

    Capital TrabajoañadidoValor

    MPMR _

    1.3.1.3 Medida de productividad del total de factores (MPTF)

    Esta medida se relaciona, como su nombre lo indica, al total de producción delsistema organizacional (no necesariamente de toda la organización) con todos

    los recursos utilizados para generar aquella producción (Fernández et al. ,

    2003). En consecuencia obtenemos lo siguiente:

    Otros Energía MaterialesCapital Trabajobrutaoducción

    MPTF _ Pr

  • 8/19/2019 CD-3008

    28/152

    28

    1.3.2 FUNCIONES DE PRODUCCIÓN Y PRODUCTIVIDAD MARGINAL

    La producción de la mayoría de los artículos requiere el uso de, por lo menos, 2

    factores de producción, por ejemplo: trabajo, tierra, capital, materiales o

    máquinas. Si la cantidad z de un artículo se produce utilizando las cantidades

    x y y respectivamente, de dos factores de la producción, en tal caso la

    función de producción de la cantidad de producto final z cuando se usan de

    manera simultánea las cantidades x y y de los recursos respectivamente

    seria:

    y x f z ,

    Para que tal representación tenga significado en economía, se supone que las

    cantidades de los insumos pueden variar sin restricción, por lo menos en el

  • 8/19/2019 CD-3008

    29/152

    29

    Ordinariamente, en un intervalo considerable, la productividad marginal es

    positiva; es decir, en cuanto uno de los insumos crece (manteniendo constantela cantidad del otro insumo) también crece la producción. Sin embargo cuando

    un factor crece, la producción ordinariamente crece a una tasa decreciente

    hasta alcanzar un punto en el cual no hay incremento adicional sino, realmente,

    ocurre un descenso en la producción total cuando se agregan las cantidades

    del factor productivo particular que se analiza. Este comportamiento

    característico de las funciones de producción se conoce como la ley de

    productividad marginal decreciente eventualmente .

    Como se observa, es absolutamente necesario y esencial obtener los datos

    adecuados de cada componente de las funciones de productividad. Si la labor

    de obtención de todos los datos es muy costosa entonces se puede hacer uso

  • 8/19/2019 CD-3008

    30/152

    30

    2. MATERIALES Y MÉTODOS

    2.1 DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA EMPRESA

    2.1.1 GIRO DE NEGOCIO

    Sánchez Bustamante Cía. Ltda. es una empresa de servicios que brinda

    asesorías en las siguientes ramas de actividad empresarial: contabilidad,

    tributación y servicios administrativos varios. En lo referente a la actividad

    contable se realiza todo el proceso desde el registro de los asientos contables

    hasta la presentación de los balances de la empresa. Con respecto al áreatributaria se realizan consultorías y también la planificación tributaria de

    personas naturales y jurídicas; adicionalmente la empresa dio un paso

    importante en su diversificación de servicios brindando también la opción de

  • 8/19/2019 CD-3008

    31/152

    31

    En el año 2007 la empresa inicia operaciones en la segunda ciudad más

    importante del país: Guayaquil. Abriendo una sucursal y brindando todos losservicios que se brindan en la matriz en Quito. El día de hoy la empresa cuenta

    con más de 20 clientes empresariales y una considerable cantidad de clientes

    que son personas naturales.

    2.1.3 UBICACIÓN

    SB Cía. Ltda. tiene su casa matriz ubicada en el sector centro norte de la

    cuidad de Quito. La dirección es Fco. Andrade Marín 188 y Diego de Almagro.

    En Guayaquil: Alianza 11 19 y Jiguas (Urdesa Central).

    2.2 ANÁLISIS ESTRATÉGICO

  • 8/19/2019 CD-3008

    32/152

    32

    2.2.1 MACROAMBIENTE

    2.2.1.1 Entorno Económico

    Las variables que conviene monitorear para determinar el ambiente

    macroeconómico en el que se desenvuelve una empresa son: la inflación, tasa

    de interés, desempleo.

    La inflación acumulada al concluir el año anterior alcanzo el nivel más alto de

    los últimos años (8,6%) como resultado del incremento del gasto público, la

    bonanza petrolera, una estación invernal muy fuerte al inicio del año y la

    especulación de algunos comerciantes. Un ligero incremento de la inflación

    dinamiza la económica y esto puede beneficiar la actividad de SB Cía. Ltda.,

    sin embargo el descontrol de esta variable puede ocasionar serios problemas

  • 8/19/2019 CD-3008

    33/152

    33

    Figura 2.1: Comportamiento de la inflación en Ecuador 2007-2008

    Fuente: Banco Central del Ecuador. 2007 - 2008

    Según datos del Banco Central del Ecuador, el nivel de desempleo para el año

    2008 decreció considerablemente comparado con el 2007 efecto del

    incremento en el consumo que se evidenció en el país el año que concluyo y

  • 8/19/2019 CD-3008

    34/152

    34

    La tasa de interés es una variable de vital importancia en la economía, en el

    caso de Ecuador es el único instrumento de política monetaria que estádisponible luego de la dolarización, durante el 2008 esta variable paso a ser

    regulada por el Banco Central del Ecuador y la Superintendencia de Bancos, el

    objetivo es reducir las tasas activas para abaratar los costos de crédito e

    incentivar la producción. Al terminar el año la tasa activa referencial alcanzo el

    9,21% mientras que la tasa pasiva referencial el 5,21%. La Figura 2.3 muestra

    la tendencia de la tasa activa en los años 2007 y 2008.

  • 8/19/2019 CD-3008

    35/152

    35

    permanencia de la dolarización y la actividad económica del país y de cada uno

    de sus individuos.

    2.2.1.2 Entorno Político

    En Ecuador, luego de la aprobación de la nueva Constitución, este año será

    políticamente complicado, en el mes de Abril se llevará a cabo un proceso

    eleccionario para todas las dignidades de elección popular lo que dificulta la

    adopción de medidas financieras y económicas apartadas de los intereses

    políticos.

    El Gobierno, con la finalidad de mantener la liquidez de la economía, optó por

    incrementar el arancel a 240 partidas de importaciones aproximadamente; esta

  • 8/19/2019 CD-3008

    36/152

    36

    2.2.1.3 Entorno Sociocultural

    Durante las décadas de los años 80 y 90, el Ecuador y todos los países

    asistieron a un proceso de paulatina reforma de funciones y contracción del

    tamaño del Estado, como ente que organiza y dinamiza el proceso de

    desarrollo, produciéndose un desmantelamiento de la institucionalidad pública,

    particularmente de sus arreglos de planificación que tenían como objetivo

    vincular de manera ordenada los esfuerzos gubernamentales, políticas, planes

    y programas del Estado que conlleven al desarrollo y la cohesión social y a la

    consecuente mejora de las condiciones de vida de la población ecuatoriana.

    Los programas de reformas estructurales y de liberalización económica fueron

    incapaces de reducir las brechas sociales. Gradualmente se implantaron

  • 8/19/2019 CD-3008

    37/152

    37

    2.2.1.4 Entorno Jurídico

    El entorno Jurídico permite el desenvolvimiento armónico de todos los

    individuos pertenecientes a una sociedad, enmarcado en el respeto a las

    normas jurídicas y el establecimiento claro de las reglas para lograr la

    seguridad que permita el incremento y desarrollo de las actividades

    productivas. En Ecuador, estas condiciones lastimosamente no son óptimas, un

    sistema normativo poco claro y una administración que deja mucho que desear

    genera desconfianza en el Poder Jurídico y, por tanto, esto ahuyenta la

    inversión tanto extranjera como local.

    2.2.1.5 Entorno Tecnológico

  • 8/19/2019 CD-3008

    38/152

    38

    en ciencia y tecnología, enfocada a la satisfacción directa o indirecta de las

    necesidades básicas, mediante el apoyo a la producción, la racionalización delconsumo y el mejoramiento de la calidad de vida.

    2.2.2 MICROAMBIENTE

    2.2.2.1 Competencia, Ventajas y Sustitutos

    En Sánchez Bustamante Cía. Ltda. se muestran las ventajas de la estrategia

    que se plantearon seguir. Estas ventajas incluyen:

    Brindar una mejor guía sobre el punto decisivo de que es lo que se está

    tratando de hacer y de lograr.

    Hacer que la gerencia se encuentre más alerta sobre los cambios del

  • 8/19/2019 CD-3008

    39/152

    39

    depende de dos clases de factores: las barreras para el ingreso y la reacción

    esperada de las empresas competidoras al nuevo ingreso.

    En cuanto a los productos sustitutos Sánchez Bustamante Cía. Ltda. determinó

    que la magnitud de las presiones competitivas de estos productos dependerían

    de los siguientes factores:

    Precios bajos.

    Calidad, desempeño y otras características.

    Facilidad con la que los clientes pueden preferir los sustitutos.

    2.2.2.2 Clientes

    No existe poder dominante por parte de los clientes actuales de SB Cía. Ltda.

  • 8/19/2019 CD-3008

    40/152

    40

    2.2.2.4 Síntesis FODA

    El documento de Planificación Estratégica de Sánchez Bustamante Cía. Ltda.

    muestra los siguientes datos del FODA:

    Fortalezas

    Adecuado equilibrio entre precio y calidad.

    Servicio diferenciado.

    Infraestructura e instalaciones y programa personalizado ya implementado.

    Imagen, posicionamiento y relaciones con clientes.

    Clientes acogen los servicios por “referidos”.

    Fortalezas de recursos importantes, y capacidades competitivas.

    Dominio del negocio.

  • 8/19/2019 CD-3008

    41/152

  • 8/19/2019 CD-3008

    42/152

    42

    2.3.1 ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL

    En la Figura 2.4 se indica la estructura organizacional de la empresa Sánchez

    Bustamante Cía. Ltda.

    Gerente General

    Contadores Jr.

    Contadores Senior Gerente Administrativo-

    Financiero

    Asistente de gerencia

  • 8/19/2019 CD-3008

    43/152

    43

    Asegurarse de que la organización posea las habilidades, las competencias

    centrales, los talentos administrativos, los conocimientos técnicos, lascapacidades competitivas y las fortalezas de recursos que necesita.

    Organizar los procesos de negocios, las actividades de la cadena de valor

    y la toma de decisiones de tal manera que conduzcan a una ejecución

    exitosa de la estrategia.

    2.3.3 GESTIÓN FINANCIERA

    SB basa su Gestión Financiera en la obtención de resultados financieros que le

    permitan crecer sostenidamente y ofrecer a sus accionistas una rentabilidad

    mayor que el precio de oportunidad de invertir su dinero en otras empresas. El

    precio de oportunidad contra el cual debe compararse la rentabilidad de SB es

  • 8/19/2019 CD-3008

    44/152

    44

    2.3.4 GESTIÓN OPERATIVA

    En cuanto a la Gestión Operativa de la empresa es importante analizar la

    Gestión de la Fuerza Laboral y de los Directivos. La empresa está bajo la

    dirección de 3 ejecutivos. En cuanto a la fuerza laboral cabe anotar que le

    empresa se conforma por 9 colaboradores adicionales a la parte directiva, de

    los 9 colaboradores, 8 trabajan a tiempo completo y uno a tiempo parcial.

    2.3.5 GESTIÓN DE MARKETING

    SB Cía. Ltda. considera a las actividades comerciales o de marketing como

    herramientas fundamentales para su crecimiento.

  • 8/19/2019 CD-3008

    45/152

    45

    2.3.6 MAPA DE PROCESOS

    El documento de Planificación Estratégica muestra el siguiente mapa de

    procesos:

    2.3.6.1 Procesos Gobernantes

    Estos procesos establecen dirección o rumbo, establecen las políticas y formas

    de operar de la empresa Sánchez Bustamante, establecen metas y objetivos,

    así como toman decisiones claves. Dirigen y direccionan procesos.

    En SB se encuentran los procesos Gobernantes que se indica en la Figura 2.5.

  • 8/19/2019 CD-3008

    46/152

    46

    Venta de servicios Procesamiento de operaciones

    ProcesosInstitucionales

    Figura 2.6: Procesos institucionales de SB Cía. Ltda.

    2.3.6.3 Procesos de Apoyo

  • 8/19/2019 CD-3008

    47/152

    47

    2.4 ANÁLISIS, ESPECIFICACIÓN Y SUSTENTACIÓN DE

    HERRAMIENTAS A SER USADAS EN EL MODELO

    CUANTITATIVO DE INCREMENTO DE LA

    PRODUCTIVIDAD

    2.4.1 ANTECEDENTES

    La empresa Sánchez Bustamante Cía. Ltda. empezó un proyecto de

    mejoramiento en el año 2008, en el mes de mayo. Este primer análisis fue

    realizado con la presencia de los 3 gerentes de área de la empresa y unConsultor externo experimentado que actuó como moderador. Los pasos

    realizados se siguieron estrictamente de acuerdo a las indicaciones del

    Consultor contratado por la empresa.

  • 8/19/2019 CD-3008

    48/152

    48

    Los datos de los diagramas de afinidad arrojaron la misma información al final

    de cada sesión. Sin embargo la observación y el profundo análisis permitieronidentificar que las diferencias de cada reunión de trabajo se originaron desde la

    matriz de priorización.

    La primera matriz de priorización fue elaborada el día sábado 3 de mayo del

    2008.

    Las matrices detalladas se encuentran en la sección Anexos.

    Los grupos que se distinguen pertenecen a los grupos definidos por SB Cía.

    Ltda. el momento en que la empresa realizó su diagrama de afinidad.

    Los resultados que se muestran son las causas sobre las cuales la empresa

  • 8/19/2019 CD-3008

    49/152

    49

    Los pesos que se muestran en la Tabla 2.1 indican el peso resultante en la

    matriz del grupo al que pertenece (Ver Anexos).

    Como se puede observar, el objetivo de implementar el programa de

    mejoramiento de la calidad fue para identificar las operaciones cuyo

    mejoramiento son urgentes pues generan problemas de calidad al momento de

    entregar el servicio a los clientes.

    En este ejercicio se identificó que las acciones de mejoramiento empezarían

    atacando la causa “Falta de liquidez” consecutivame nte se realizarían acciones

    en las siguientes de acuerdo al orden generado por la matriz.

    El siguiente paso fue la generación de un plan para eliminar la causa de mala

  • 8/19/2019 CD-3008

    50/152

    50

    De esta manera se realizaron de nuevo el diagrama y las matrices. Los

    involucrados en el análisis no cambiaron y se mantuvo el Consultor. Sinembargo los datos fueron los mismos hasta el punto de la matriz de

    priorización.

    El trabajo se inició nuevamente el día sábado 23 de agosto del año 2008. Delas matrices que se realizaron y que se presentan en la sección de Anexos, los

    resultados se muestran en la Tabla 2.2.

    Tabla 2.2: Datos de la sesión de mejoramiento 2

    Datos de priorización

    Recuperación (cobros) demorada 36,8%Grupo Capacidad

    financiera

  • 8/19/2019 CD-3008

    51/152

    51

    Los pasos siguientes fueron iguales: la generación de un plan para mejorar

    cada proceso y entonces realizar las inversiones consecuentes para cada caso.En este estudio se contrastan los ejercicios de la matriz de priorización

    realizadas en SB Ltda. Observamos ninguna causa vuelve a repetirse, a

    excepción de la última: “Mal liderazgo”.

    Podemos pensar que la diferencia abismal que se observa pudo surgir como

    consecuencia de los malos resultados del ejercicio realizado en mayo, de todas

    maneras se prueba que la matriz de priorización es blanco de subjetividad a

    pesar que de una u otra forma se intenta implementar un criterio cuantitativo al

    momento de identificar los pesos de cada elemento.

    Esta peligrosa variabilidad de herramientas como la llamada “7 nuevas

  • 8/19/2019 CD-3008

    52/152

    52

    que se llamará: problema de calidad. Es lógico pensar que el mencionado

    problema se tornó palpable en la empresa y por lo tanto fue necesario tomarcartas en el asunto. Sin embargo que el problema es evidente, esto no significa

    que la solución lo sea también. En una empresa existen innumerables factores

    que afectan en mayor o menor grado a un proceso, y generalmente no se sabe

    a ciencia cierta cómo atacar el problema y solucionarlo para siempre y con lamenor cantidad de recursos posibles.

    Evidentemente el mencionado problema de calidad se convierte en un modelo

    de optimización, cuyo objetivo es eliminar el problema y las restricciones son

    utilizar el mínimo de tiempo e invertir el mínimo de recursos.

    Para solucionar el problema existen muchas opciones dentro de las cuales la

  • 8/19/2019 CD-3008

    53/152

    53

    4. Matrices de priorización

    5. Diagrama matricial6. Carta de programación de procesos de decisión

    7. Diagrama de red de actividades

    Cabe aclarar que la metodología indica que se deben usar solo lasherramientas que le empresa requiera (Wortman, 2006). Las primeras 3

    herramientas no poseen, ni tampoco utilizan, elementos cuantitativos; pero,

    muestran básicamente un agrupamiento de los elementos que se desean

    mejorar y las relaciones que poseen los elementos.

    Fundamentalmente, hasta este punto, están agrupados los elementos para

    entender cómo funciona el proceso que se desea analizar o cómo se podrían

  • 8/19/2019 CD-3008

    54/152

  • 8/19/2019 CD-3008

    55/152

    55

    tiempo t posterior, se observa que existen las siguientes posibilidades para el

    mismo problema: Encontrar resultados diferentes si cambia un elemento del grupo analista.

    Encontrar resultados diferentes si cambia más de un elemento del grupo

    analista

    Encontrar resultados diferentes si no cambia ningún elemento pero el

    tiempo t es amplio.

    Encontrar resultados iguales en cualquiera de los casos anteriores.

    ¿Qué se concluye de este análisis? Se concluye que los resultados de la matriz

    de priorización no dependen de lo que se analiza (objeto a ser analizado), sino,

    de quien lo analiza (analizador). Este razonamiento evidencia la volatilidad de

    los datos obtenidos con la herramienta más importante del grupo.

  • 8/19/2019 CD-3008

    56/152

    56

    2.5 DISEÑO DEL MODELO CUANTITATIVO DE INCREMENTO

    DE LA PRODUCTIVIDAD (MCIP)

    El diseño del modelo se basa en la existente clasificación básica de los índices

    de productividad para una empresa y son los siguientes:

    1. Productividad del trabajo

    2. Productividad del capital

    3. Productividad del valor añadido de los sueldos

    Todos estos indicadores funcionan para empresas de servicios y de

    producción, pero son fundamentales en las empresas de servicios pues en este

    sector no hay relaciones con maquinaria para transformación ni tampoco

    materias primas que sean transformadas

  • 8/19/2019 CD-3008

    57/152

    57

    En este capítulo se muestra una propuesta para implementar el modelo y

    permitir su funcionamiento de manera sostenida a lo largo de la vida de laempresa.

    El cronograma de implementación considera fundamental la capacitación

    respecto a la estructura y manejo del MCIP.

    Como segundo punto, se define que es absolutamente necesario construir el

    modelo en una plataforma que permita la alimentación automática de los datos

    para que sean procesados en el MCIP.

    En tercer lugar está la necesidad de planificar sesiones de análisis de los

    resultados que el modelo exponga.

    58

  • 8/19/2019 CD-3008

    58/152

    58

    S1 S2 S3 S4 S1 S2 S3 S4 S1 S2 S3 S4

    1 Capacitación Curso taller SB Quito Colaboradorescapacitados

    1.1 Estructura del modelo Staff Gerencial Idem.

    1.2 Manejo de resultados del modelo Staff Gerencial Idem.

    2Construcción de plataforma de alimentaciónautomática de datos

    Gerente deProductividad / Asistente deProductividad

    Programación orientada aobjetos con base en cadacomponente del MCIP

    SB Quito Plataforma enfuncionamiento

    2.1Determinación de la mejor herramienta deprogramación

    Asistente D&P Idem.

    2.2 Diseño de bases de datos y aplicativo Asistente D&P / Gerente

    D&PIdem.

    2.3 Implementación Asistente D&P / Gerente

    D&PIdem.

    3Planificación de sesiones de análisis dedatos del MCIP

    Staff Gerencial Sesiones de análisis SB Quito Planes y objetivos

    3.1 Análisis de resultados Staff Gerencial Idem.

    3.2 Análisis de variables Staff Gerencial Idem.

    3.3 Conclusiones y planificación Staff Gerencial Idem.

    4Diseño del proceso de comunicación deplanes de mejora y objetivos

    Gerente deProductividad

    Análisis de efectos SB Quito Proceso enfuncionamiento

    4.1 Diseño de proceso Gerente de Productividad Idem.

    4.2 Desarrollo de políticas Gerente de Productividad Idem.

    4.3 Comunicación Asistente D&P Idem.

    5 Monitoreo de resultados Staff Gerencial Monitoreo de resultados SB Quito Reportes demonitoreo

    Nro. EntregablesActividad Participantes Método Lugar Mes 1 Mes 2 Mes 3Cronograma de actividades

    Figura 2.8: Cuadro del Cronograma de implementación del MCIP en la empresa Sánchez Bustamante Cía. Ltda.

  • 8/19/2019 CD-3008

    59/152

    59

    Tal como se observa, por medio de este cronograma se puede empezar a

    manejar el MCIP en 4 semanas.

    Los temas 3 y 5 son acciones permanentes durante el tiempo, lo que permite

    avanzar en las mejoras que se realcen a partir de los datos que el MCIP

    entregue en tiempo prácticamente real gracias a la construcción de laplataforma automatizada.

  • 8/19/2019 CD-3008

    60/152

    60

    3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

    3.1 MODELO CUANTITATIVO DE INCREMENTO DE LA

    PRODUCTIVIDAD (MCIP)

    El modelo que se presenta a continuación se basa en los parámetros indicados

    en el capítulo 1.3 Productividad, de este estudio.

    Como resultado de los deficientes, inexactos y manipulables datos que se

    obtienen de las llamadas 7 nuevas herramientas de mejoramiento de la calidad,y en vista de lo demostrado en la sección 1.2 Calidad, se propone un modelo

    cuantitativo que permite medir – y por lo tanto mejorar – la productividad de las

    operaciones de la empresa, que en este estudio tiene como base a Sánchez

  • 8/19/2019 CD-3008

    61/152

    61

    posee. Los datos recolectados deben reflejar las relaciones de productividad

    que la empresa necesita conocer para tomar medidas determinantes para la

    mejora en las operaciones.

    Es por este motivo que las relaciones fundamentales en las empresas de

    servicios se determinan entre: el capital y el ser humano. Dentro del capital setoma en cuenta a los equipos pero no por que realicen transformación de

    productos sino porque son herramientas necesarias para que el ser humano

    pueda cumplir con el servicio. De esta manera se definen los índices de

    productividad mencionados.

    Productivid ad del t rabajo

  • 8/19/2019 CD-3008

    62/152

    62

    Dentro de esta definición encontramos los siguientes índices:

    Razón de eficiencia de inversión de capital. Razón de retribución de capital.

    Eficiencia de inversión en equipamiento. (El equipamiento se refiere al valor

    de maquinaria y equipo sumado el valor de otros componentes como

    muebles y enseres)

    Razón de retribución de activos fijos.

    Eficiencia de inversión en maquinaria y equipo.

    Razón de retribución de maquinaria y equipo.

    Pro du cti vid ad del valo r añadid o de su eldo s

    Este indicador de productividad tiene su base en la relación existente entre lo

  • 8/19/2019 CD-3008

    63/152

    63

    Productividad Productividad delCapital

    Productividad detrabajo

    Output / Trabajo Valor añadido /nro. empleados

    Productividad del valorañadido del trabajo

    Ventas / nro.empleados

    Valor añadido /ventas

    Ratio de valorañadido

    Activos fijos /nro. empleados

    Ventas / activosfijos

    Ventas porempleado

    Ratio de intensidadde trabajo

    Ratio de retribuciónde activos fijos

    Valor añadido /ventas

    Ratio de valorañadido

    Activos fijos /nro. empleados

    Valor añadido /activos fijos

    Ratio de intensidadde trabajo

    Eficiencia de inversiónen equipamiento

    =

    =

    =

    =

    x

    x

    x

    x

    Output / Capital Valor añadido /capital

    Ratio de eficiencia deinversión de capital

    = Ventas / capitalValor añadido /ventas

    Ratio de valorañadido

    Ratio de retribucióndel capital

    = x

    V t / ti

    =

    =

    64

  • 8/19/2019 CD-3008

    64/152

    64

    Figura 3.2 : Esquema de investigación del estudio realizado.

  • 8/19/2019 CD-3008

    65/152

    65

    De la Figura 3.1 se observa que cada tipo de productividad se determina de

    manera diferente dada su naturaleza.

    Un factor fundamental dentro de los índices mostrados es el valor añadido

    (V.A.). El valor añadido se define matemáticamente de la siguiente manera

    (Parsons, 2001):

    Todos los valores se los suma en su valor absoluto en vista de que el valor

    añadido permite visualizar el valor que la empresa genera a lo largo de un

    periodo contable.

  • 8/19/2019 CD-3008

    66/152

    66

    clasifica en tres grupos. Una vez definidos los índices, se procede a buscar los

    datos desde fuentes fidedignas no manipulables y certeras. En SB Cía. Ltda.

    los datos obtenidos del sistema contable. Esta fuente podría decirse que es

    universal para el tipo de índices que deseamos obtener.

    Se recopilaron datos de 3 años consecutivos mes a mes, de tal manera que seobtuvieron en total 36 datos de cada cuenta contable.

    Estos datos (datos brutos) fueron agrupados de acuerdo a la necesidad, es

    decir por cada tipo de índice, como se muestra en la Tabla 3.1.

    Las tablas 3.2 a 3.4 muestran los datos y los resultados de los cálculos

    realizados de acuerdo a los indicadores que se muestran en la Figura 3.1:

    67

  • 8/19/2019 CD-3008

    67/152

    Tabla 3.1 : Datos de las variables requeridas para calcular los índices de productividad

    V.A.=utilidad neta + gastos de personal + impuestos + rentas + patentes + costo financiero neto + depreciaciónTodos los valores se los suma en su valor absoluto en vista de que el valor añadido permite visualizar el valor que la empresa genera a lo largo de un

    periodo contable. En este caso no existen rubros por rentas y patentes pero sí por arriendos.

    68

  • 8/19/2019 CD-3008

    68/152

    Tabla 3.2 : Resultados del cálculo de valor añadido y productividad de trabajo

    69

  • 8/19/2019 CD-3008

    69/152

    Tabla 3.3 : Resultados del cálculo de productividad del capital

    70

  • 8/19/2019 CD-3008

    70/152

    Tabla 3.4 : Resultados del cálculo de productividad del valor añadido de sueldos

  • 8/19/2019 CD-3008

    71/152

    71

    En este punto del estudio, están determinados los índices de productividad que

    se necesitan. Una vez calculados dichos valores, se procede a analizar los

    resultados, en primer lugar, mediante los estadísticos descriptivos de cada tipo

    de indicador, cuyos datos se muestran en las Tablas 3.5 a 3.7.

    Tabla 3.5 : Resultados del cálculo de los estadísticos descriptivos de productividad de trabajo

  • 8/19/2019 CD-3008

    72/152

    73

  • 8/19/2019 CD-3008

    73/152

    Figura 3.3: Curva de Productividad de trabajo.

    0,00

    5.000,00

    10.000,00

    15.000,00

    20.000,00

    25.000,00

    30.000,00

    e n e - 0

    6

    f e b

    - 0 6

    m a r - 0 6

    a b r - 0 6

    m a y - 0 6

    j u n - 0

    6

    j u l - 0 6

    a g o - 0

    6

    s e p - 0

    6

    o c t - 0

    6

    n o v - 0 6

    d i c - 0

    6

    e n e - 0

    7

    f e b

    - 0 7

    m a r - 0 7

    a b r - 0 7

    m a y - 0 7

    j u n - 0

    7

    j u l - 0 7

    a g o - 0

    7

    s e p - 0

    7

    o c t - 0

    7

    n o v - 0 7

    d i c - 0

    7

    e n e - 0

    8

    f e b

    - 0 8

    m a r - 0 8

    a b r - 0 8

    m a y - 0 8

    j u n - 0

    8

    j u l - 0 8

    a g o - 0

    8

    s e p - 0

    8

    o c t - 0

    8

    n o v - 0 8

    d i c - 0

    8

    P r o

    d u c t i v i d a

    d

    Mes

    Productividad de trabajo

    Media = 10.324,58

    74

  • 8/19/2019 CD-3008

    74/152

    Figura 3.4: Curva de Productividad del Capital.

    0,00

    20,00

    40,00

    60,00

    80,00

    100,00

    120,00

    140,00

    e n e - 0

    6

    f e b

    - 0 6

    m a r - 0

    6

    a b r - 0 6

    m a y - 0

    6

    j u n - 0

    6

    j u l - 0 6

    a g o - 0

    6

    s e p - 0

    6

    o c t - 0

    6

    n o v - 0 6

    d i c - 0

    6

    e n e - 0

    7

    f e b

    - 0 7

    m a r - 0

    7

    a b r - 0 7

    m a y - 0

    7

    j u n - 0

    7

    j u l - 0 7

    a g o - 0

    7

    s e p - 0

    7

    o c t - 0

    7

    n o v - 0 7

    d i c - 0

    7

    e n e - 0

    8

    f e b

    - 0 8

    m a r - 0

    8

    a b r - 0 8

    m a y - 0

    8

    j u n - 0

    8

    j u l - 0 8

    a g o - 0

    8

    s e p - 0

    8

    o c t - 0

    8

    n o v - 0 8

    d i c - 0

    8

    P r o

    d u c t i v i d a

    d

    Mes

    Productividad de capital

    Media = 25,82

    75

  • 8/19/2019 CD-3008

    75/152

    Figura 3.5: Curva de Productividad del valor añadido de sueldos.

    0,00

    10,00

    20,00

    30,00

    40,00

    50,00

    60,00

    e n e - 0 6

    f e b

    - 0 6

    m a r - 0

    6

    a b r - 0 6

    m a y - 0

    6

    j u n - 0

    6

    j u l - 0 6

    a g o - 0

    6

    s e p - 0

    6

    o c t - 0

    6

    n o v - 0 6

    d i c - 0

    6

    e n e - 0 7

    f e b

    - 0 7

    m a r - 0

    7

    a b r - 0 7

    m a y - 0

    7

    j u n - 0

    7

    j u l - 0 7

    a g o - 0

    7

    s e p - 0

    7

    o c t - 0

    7

    n o v - 0 7

    d i c - 0

    7

    e n e - 0 8

    f e b

    - 0 8

    m a r - 0

    8

    a b r - 0 8

    m a y - 0

    8

    j u n - 0

    8

    j u l - 0 8

    a g o - 0

    8

    s e p - 0

    8

    o c t - 0

    8

    n o v - 0 8

    d i c - 0

    8

    P r o

    d u c t i v i d a

    d

    Mes

    Productividad del valor añadido de sueldos

    Media = 17,33

  • 8/19/2019 CD-3008

    76/152

    76

    Es evidente que cada comportamiento es único y, por lo tanto, no se puede

    determinar qué tendencia de la productividad es la natural en cada caso. Por

    este motivo se hace necesario determinar límites de control para cada caso.

    El razonamiento permite determinar que, dada la naturaleza de los índices de

    productividad, no se debe asignar límites de control en vista de que laproductividad es el estudio del comportamiento natural de la empresa y

    principalmente es observable que los límites de control son rígidos y lineales,

    característica que no es posible unir con el estudio de la productividad.

    Cabe aclarar que operativamente mediante cálculos estadísticos sí es posible

    determinar límites de control, pero en este estudio se aclara e indica que no es

    apropiado hacerlo.

  • 8/19/2019 CD-3008

    77/152

    77

    curva de aprendizaje. Un efecto similar sucede con la productividad, se espera

    que a lo largo del tiempo la empresa utilice más y mejor sus recursos y no que

    se mantenga en el mismo nivel sino que crezca.

    Por este motivo es que en este estudio se proponen dos nuevas formas de

    controlar la productividad de la empresa SB Cía. Ltda. que son los siguientes:1. Método de desviación estándar

    2. Método de percentiles

    3.1.2 PRIMER MÉTODO PROPUESTO: MÉTODO DE DESVIACIÓN

    ESTÁNDAR

    Los límites reales o naturales de un proceso indican los puntos donde varía la

    78

  • 8/19/2019 CD-3008

    78/152

    78

    Por lo tanto al utilizar un límite de1 en cada lado de la distribución estamos

    dejando fuera 16% a cada lado.

    Dado que en el análisis de productividad interesa fundamentalmente el límite

    inferior entonces al usar solo 1 significa que damos al modelo un 16% de

    holgura o en otras palabras estamos calificando al proceso en un 84% derendimiento y por ende todo estado menor al 84% es calificado como bajo.

    Las Figura 3.6 a 3.8 muestran el modelo al aplicar el límite inferior.

    79

  • 8/19/2019 CD-3008

    79/152

    Figura 3.6: Límite inferior de Productividad de trabajo.

    Figura 3.7: Límite inferior de Productividad de Capital.

    0,00

    5.000,00

    10.000,0015.000,00

    20.000,00

    25.000,00

    30.000,00Productividad de trabajo

    Productividad

    Lim Inf

    -40,00-20,00

    0,00

    20,00

    40,00

    60,00

    80,00

    100,00

    120,00

    140,00

    e n e - 0

    6

    f e b

    - 0 6

    m a r - 0

    6

    a b r - 0

    6

    m a y - 0

    6

    j u n - 0

    6

    j u l - 0

    6

    a g o - 0

    6

    s e p - 0

    6

    o c t - 0

    6

    n o v - 0

    6

    d i c - 0

    6

    e n e - 0

    7

    f e b

    - 0 7

    m a r - 0

    7

    a b r - 0

    7

    m a y - 0

    7

    j u n - 0

    7

    j u l - 0

    7

    a g o - 0

    7

    s e p - 0

    7

    o c t - 0

    7

    n o v - 0

    7

    d i c - 0

    7

    e n e - 0

    8

    f e b

    - 0 8

    m a r - 0

    8

    a b r - 0

    8

    m a y - 0

    8

    j u n - 0

    8

    j u l - 0

    8

    a g o - 0

    8

    s e p - 0

    8

    o c t - 0

    8

    n o v - 0

    8

    d i c - 0

    8

    Productividad del Capital

    Productividad

    Lim Inf

    80

  • 8/19/2019 CD-3008

    80/152

    Figura 3.8: Límite inferior de Productividad del valor añadido de sueldos.

    -10,00

    0,00

    10,00

    20,00

    30,00

    40,00

    50,00

    60,00

    e n e - 0

    6

    f e b

    - 0 6

    m a r - 0

    6

    a b r - 0 6

    m a y - 0

    6

    j u n - 0

    6

    j u l - 0 6

    a g o - 0

    6

    s e p - 0

    6

    o c t - 0

    6

    n o v - 0 6

    d i c - 0

    6

    e n e - 0

    7

    f e b

    - 0 7

    m a r - 0

    7

    a b r - 0 7

    m a y - 0

    7

    j u n - 0

    7

    j u l - 0 7

    a g o - 0

    7

    s e p - 0

    7

    o c t - 0

    7

    n o v - 0 7

    d i c - 0

    7

    e n e - 0

    8

    f e b

    - 0 8

    m a r - 0

    8

    a b r - 0 8

    m a y - 0

    8

    j u n - 0

    8

    j u l - 0 8

    a g o - 0

    8

    s e p - 0

    8

    o c t - 0

    8

    n o v - 0 8

    d i c - 0

    8

    Productividad del valor añadido de sueldos

    Productividad

    Lim Inf

    81

  • 8/19/2019 CD-3008

    81/152

    81

    En vista de que la anticipación de un mal resultado es fundamental se propone

    incluir en el modelo un segundo estado de análisis para determinar tendencias

    con anticipación.

    Este segundo estado de análisis se lo determina mediante la inclusión de un

    límite superior que en este estudio se llama límite preventivo.

    Se debe diferenciar entre límite superior y límite preventivo en vista que el

    límite superior supone que una especificación no debe superar aquel límite; en

    cambio el límite preventivo supone que los datos deben estar encima de él y si

    bajan entonces es un indicador de tendencia para tomar acciones correctivas a

    tiempo antes que el desempeño baje hasta el límite inferior.

    82

  • 8/19/2019 CD-3008

    82/152

    Figura 3.9: Límite preventivo de Productividad de Trabajo.

    Figura 3.10: Límite preventivo de Productividad del Capital.

    0,00

    5.000,00

    10.000,00

    15.000,00

    20.000,00

    25.000,00

    30.000,00 Productividad de trabajo

    Productividad

    Lim Preven

    0,00

    20,00

    40,00

    60,00

    80,00

    100,00

    120,00

    140,00Productividad del Capital

    Productividad

    Lim Preven

    83

  • 8/19/2019 CD-3008

    83/152

    Figura 3.11: Límite preventivo de Productividad de valor añadido de sueldos.

    0,00

    10,00

    20,00

    30,00

    40,00

    50,00

    60,00Productividad del valor añadido de sueldos

    Productividad

    Lim Preven

    84

  • 8/19/2019 CD-3008

    84/152

    84

    Los límites fueron determinados mediante el cálculo de medias móviles y de

    desviaciones estándar móviles mediante las siguientes fórmulas:

    _ 1mov mov Lim Inf x

    _ 1mov mov Lim Preven x

    Para la media móvil y la desviación estándar móvil fue considerando un lapso

    de 12 meses de historia, lo cual representa un año contable como se muestra

    en la Tabla 3.8.

    Tabla 3.8 : Tabla de cálculo de la media móvil

    85

  • 8/19/2019 CD-3008

    85/152

    85

    Al trabajar con la media móvil se considera un periodo máximo de 12 meses.

    En dicha tabla se presenta una fórmula así : “=AVERAGE(G7:G18)” , lo que

    significa que Excel está tomando el rango desde marzo 2006 hasta febrero

    2007 el para calcular el promedio y éste es el valor mov x de la fórmula para los

    límites inferior y preventivo para el mes de febrero 2007.

    A manera de ejemplo se puede indicar que el valor media móvil ( mov x ) para el

    mes de marzo-007 es: =AVERAGE(G8:G19), es decir el promedio de los datos

    desde abril 2006 hasta marzo 2007 y así consecutivamente para los siguientes

    meses.

    86

  • 8/19/2019 CD-3008

    86/152

    86

    Tabla 3.9: Tabla de cálculo de la desviación estándar móvil

    En la Tabla 3.9 se presenta una fórmula así: “=STDEV(G7:G18)”, lo que

    significa que Excel está tomando el rango desde marzo 2006 hasta febrero

    87

  • 8/19/2019 CD-3008

    87/152

    87

    El modelo completo mediante el método de desviación estándar se muestra por

    medio de Tablas 3.10 a 3.12 y las Figuras 3.12 a 3.14.

    Tabla 3.10: Resultados del cálculo de límite inferior y preventivo para productividadde trabajo

    88

  • 8/19/2019 CD-3008

    88/152

    0,00

    5.000,00

    10.000,00

    15.000,00

    20.000,00

    25.000,00

    30.000,00

    Productividad de trabajo

    Productividad

    Lim Preven

    Lim Inf

    Figura 3.12: Límite preventivo y límite inferior para productividad de trabajo, obtenidos mediante el método de desviación estándar.

    Límite Preventivo

    Límite Inferior

    89

  • 8/19/2019 CD-3008

    89/152

    89

    Tabla 3.11: Resultados del cálculo de límite inferior y preventivo para productividad

    de capital.

    90

  • 8/19/2019 CD-3008

    90/152

    Figura 3.13:Límite preventivo y límite inferior para productividad de capital, obtenidos mediante el método de desviación estándar.

    -40,00

    -20,00

    0,00

    20,00

    40,00

    60,00

    80,00

    100,00

    120,00

    140,00

    e n e - 0

    6

    f e b

    - 0 6

    m a r - 0

    6

    a b r - 0 6

    m a y - 0

    6

    j u n - 0

    6

    j u l - 0 6

    a g o - 0

    6

    s e p - 0

    6

    o c t - 0

    6

    n o v - 0 6

    d i c - 0

    6

    e n e - 0

    7

    f e b

    - 0 7

    m a r - 0

    7

    a b r - 0 7

    m a y - 0

    7

    j u n - 0

    7

    j u l - 0 7

    a g o - 0

    7

    s e p - 0

    7

    o c t - 0

    7

    n o v - 0 7

    d i c - 0

    7

    e n e - 0

    8

    f e b

    - 0 8

    m a r - 0

    8

    a b r - 0 8

    m a y - 0

    8

    j u n - 0

    8

    j u l - 0 8

    a g o - 0

    8

    s e p - 0

    8

    o c t - 0

    8

    n o v - 0 8

    d i c - 0

    8

    Productividad de Capital

    Productividad

    Lim Preven

    Lim Inf

    91

  • 8/19/2019 CD-3008

    91/152

    Tabla 3.12: Resultados del cálculo de límite inferior y preventivo para

    productividad de valor añadido de sueldos.

    92

  • 8/19/2019 CD-3008

    92/152

    Figura 3.144: Límite preventivo y límite inferior para productividad de valor añadido de sueldos, obtenidos mediante el método de desviación estándar.

    -10,00

    0,00

    10,00

    20,00

    30,00

    40,00

    50,00

    60,00

    e n e - 0

    6

    f e b

    - 0 6

    m a r - 0

    6

    a b r - 0 6

    m a y - 0 6

    j u n - 0

    6

    j u l - 0 6

    a g o - 0

    6

    s e p - 0

    6

    o c t - 0

    6

    n o v - 0 6

    d i c - 0

    6

    e n e - 0

    7

    f e b

    - 0 7

    m a r - 0

    7

    a b r - 0 7

    m a y - 0 7

    j u n - 0

    7

    j u l - 0 7

    a g o - 0

    7

    s e p - 0

    7

    o c t - 0

    7

    n o v - 0 7

    d i c - 0

    7

    e n e - 0

    8

    f e b

    - 0 8

    m a r - 0

    8

    a b r - 0 8

    m a y - 0 8

    j u n - 0

    8

    j u l - 0 8

    a g o - 0

    8

    s e p - 0

    8

    o c t - 0

    8

    n o v - 0 8

    d i c - 0

    8

    Productividad del valor añadido de sueldos

    Productividad

    Lim Preven

    Lim Inf

    93

  • 8/19/2019 CD-3008

    93/152

    El MCIP de desviaciones estándar funciona como un semáforo de alerta en la

    medida que se puede determinar 3 zonas de comportamiento, lo cual se

    ejemplifica con la Figura 3.15.

    Zona normal

    Zona de alerta

    Zona deficiente

    94

  • 8/19/2019 CD-3008

    94/152

    Al tener en cuenta el método de desviación estándar entendemos que estamos

    considerando el 68% de los datos, es decir, el 32% se encuentra fuera de los

    límites. Por lo tanto, se conoce que por debajo del límite inferior se encuentra el

    16% de los datos y por encima del límite preventivo el 16% restante.

    Con la ayuda de la Figura 3.16, se observa que con la incorporación de estos

    porcentajes a la definición de percentil, se determina lo siguiente:

    Límite inferior = 16 percentil

    Límite preventivo = (100-16) percentil = 84 percentil

    100

    Percentiles

    95

  • 8/19/2019 CD-3008

    95/152

    Tabla 3.13: Resultados de cálculo del percentil 16.

    96

  • 8/19/2019 CD-3008

    96/152

    los datos desde marzo 2006 hasta febrero 2007 y así consecutivamente para

    los siguientes meses.

    Exactamente el mismo procedimiento se utiliza para calcular el percentil 84, tal

    como se muestra en la Tabla 3.14.

    Tabla 3.14: Resultados de cálculo del percentil 84.

    97

  • 8/19/2019 CD-3008

    97/152

    Tabla 3.15: Resultados del cálculo de límite inferior y

    preventivo para productividad de trabajo mediante el

    método de percentiles.

    98

  • 8/19/2019 CD-3008

    98/152

    Figura 3.17: Límite preventivo (percent. 84) y límite inferior (percent. 16) para productividad de trabajo, obtenidos mediante el método de percentiles.

    0,00

    5.000,00

    10.000,00

    15.000,00

    20.000,00

    25.000,00

    30.000,00

    e n e - 0

    6

    f e b

    - 0 6

    m a r - 0

    6

    a b r - 0 6

    m a y - 0

    6

    j u n - 0

    6

    j u l - 0 6

    a g o - 0

    6

    s e p - 0

    6

    o c t - 0

    6

    n o v - 0 6

    d i c - 0

    6

    e n e - 0

    7

    f e b

    - 0 7

    m a r - 0

    7

    a b r - 0 7

    m a y - 0

    7

    j u n - 0

    7

    j u l - 0 7

    a g o - 0

    7

    s e p - 0

    7

    o c t - 0

    7

    n o v - 0 7

    d i c - 0

    7

    e n e - 0

    8

    f e b

    - 0 8

    m a r - 0

    8

    a b r - 0 8

    m a y - 0

    8

    j u n - 0

    8

    j u l - 0 8

    a g o - 0

    8

    s e p - 0

    8

    o c t - 0

    8

    n o v - 0 8

    d i c - 0

    8

    Productividad de trabajo

    Productividad

    84 percentil

    16 percentil

    99

  • 8/19/2019 CD-3008

    99/152

    Tabla 3.16: Resultados del cálculo de límite inferior y

    preventivo para productividad de capital mediante el método

    de percentiles.

    100

  • 8/19/2019 CD-3008

    100/152

    Figura 3.18: Límite preventivo (percent. 84) y límite inferior (percent. 16) para productividad de capital, obtenidos mediante el método de percentiles.

    0,00

    20,00

    40,00

    60,00

    80,00

    100,00

    120,00

    140,00

    e n e - 0 6

    f e b

    - 0 6

    m a r - 0

    6

    a b r - 0 6

    m a y - 0 6

    j u n - 0

    6

    j u l - 0 6

    a g o - 0

    6

    s e p - 0

    6

    o c t - 0

    6

    n o v - 0 6

    d i c - 0

    6

    e n e - 0 7

    f e b

    - 0 7

    m a r - 0

    7

    a b r - 0 7

    m a y - 0 7

    j u n - 0

    7

    j u l - 0 7

    a g o - 0

    7

    s e p - 0

    7

    o c t - 0

    7

    n o v - 0 7

    d i c - 0

    7

    e n e - 0 8

    f e b

    - 0 8

    m a r - 0

    8

    a b r - 0 8

    m a y - 0 8

    j u n - 0

    8

    j u l - 0 8

    a g o - 0

    8

    s e p - 0

    8

    o c t - 0

    8

    n o v - 0 8

    d i c - 0

    8

    Productividad de Capital

    Productividad

    84 percentil

    16 percentil

    101

  • 8/19/2019 CD-3008

    101/152

    Tabla 3.17: Resultados del cálculo de límite inferior y

    preventivo para productividad de valor añadido de sueldos

    mediante el método de percentiles.

    102

  • 8/19/2019 CD-3008

    102/152

    Figura 3.19: Límite preventivo (percent. 84) y límite inferior (percent. 16) para productividad de capital, obtenidos mediante el método de percentiles.

    0,00

    10,00

    20,00

    30,00

    40,00

    50,00

    60,00

    e n e - 0 6

    f e b

    - 0 6

    m a r - 0 6

    a b r - 0 6

    m a y - 0

    6

    j u n - 0

    6

    j u l - 0 6

    a g o - 0

    6

    s e p - 0

    6

    o c t - 0

    6

    n o v - 0 6

    d i c - 0

    6

    e n e - 0 7

    f e b

    - 0 7

    m a r - 0 7

    a b r - 0 7

    m a y - 0

    7

    j u n - 0

    7

    j u l - 0 7

    a g o - 0

    7

    s e p - 0

    7

    o c t - 0

    7

    n o v - 0 7

    d i c - 0

    7

    e n e - 0 8

    f e b

    - 0 8

    m a r - 0 8

    a b r - 0 8

    m a y - 0

    8

    j u n - 0

    8

    j u l - 0 8

    a g o - 0

    8

    s e p - 0

    8

    o c t - 0

    8

    n o v - 0 8

    d i c - 0

    8

    Productividad del valor añadido de sueldos

    Productividad

    84 percentil

    16 percentil

    103

  • 8/19/2019 CD-3008

    103/152

    Los límites percentiles fueron determinados móvilmente con un historial de 12

    meses por grupo móvil.

    El MCIP de desviaciones estándar funciona como un semáforo de alerta en la

    medida que se puede determinar 3 zonas de comportamiento, lo cual seejemplifica con la Figura 3.20.

    Zona normal

    104

  • 8/19/2019 CD-3008

    104/152

    campo medio es estrecho. Por otro lado, se tiene que el método propuesto de

    desviación estándar es más rígido respecto al límite preventivo y más flexible

    con respecto al límite inferior, es decir que el campo medio es más amplio y por

    lo tanto se permite una mayor cantidad de datos bajos. Estos resultados se

    visualizan en las Figuras 3.21 a 3.23.

    105

  • 8/19/2019 CD-3008

    105/152

    Figura 3.21:Comparación de

    los Límites calculados mediante los dos métodos para la productividad de trabajo.

    0,00

    5.000,00

    10.000,00

    15.000,00

    20.000,00

    25.000,00

    30.000,00

    Productividad de trabajo

    Productividad

    84 percentil

    Lim Preven

    Lim Inf

    16 percentil

    Lim. Prev.Percentil

    Lim. Prev.Desviación.Est.

    Lim. InferiorPercentil

    Lim. InferiorDesv. Est.

    106

  • 8/19/2019 CD-3008

    106/152

    Figura 3.22: Comparación de los Límites calculados mediante los dos métodos para la productividad de capital.

    -40,00

    -20,00

    0,00

    20,00

    40,00

    60,00

    80,00

    100,00

    120,00

    140,00

    Productividad de Capital

    Productividad

    84 percentil

    Lim Preven

    Lim Inf

    16 percentil

    Lim. Prev.Percentil

    Lim. Prev.Desviación.Est.

    Lim. InferiorPercentil

    Lim. InferiorDesv. Est.

    107

  • 8/19/2019 CD-3008

    107/152

    Figura 3.23: Comparación de los Límites calculados mediante los dos métodos para la productividad del valor añadido de sueldos.

    -10,00

    0,00

    10,00

    20,00

    30,00

    40,00

    50,00

    60,00

    e n e - 0

    6

    f e b

    - 0 6

    m a r - 0

    6

    a b r - 0 6

    m a y - 0

    6

    j u n - 0

    6

    j u l - 0 6

    a g o - 0

    6

    s e p - 0

    6

    o c t - 0

    6

    n o v - 0 6

    d i c - 0

    6

    e n e - 0

    7

    f e b

    - 0 7

    m a r - 0

    7

    a b r - 0 7

    m a y - 0

    7

    j u n - 0

    7

    j u l - 0 7

    a g o - 0

    7

    s e p - 0

    7

    o c t - 0

    7

    n o v - 0 7

    d i c - 0

    7

    e n e - 0

    8

    f e b

    - 0 8

    m a r - 0

    8

    a b r - 0 8

    m a y - 0

    8

    j u n - 0

    8

    j u l - 0 8

    a g o - 0

    8

    s e p - 0

    8

    o c t - 0

    8

    n o v - 0 8

    d i c - 0

    8

    Productividad del valor añadido de sueldos

    Productividad

    84 percentil

    Lim Preven

    Lim Inf

    16 percentil

    Lim. Prev.Percentil

    Lim. Prev.Desviación.Est.

    Lim. InferiorPercentil

    Lim. InferiorDesv. Est.

    108

  • 8/19/2019 CD-3008

    108/152

    3.1.4 APLICACIÓN DEL MCIP PARA PRODUCTIVIDAD DE TRABAJO EN

    SÁNCHEZ BUSTAMANTE CÍA. LTDA.

    Aplicando el MCIP en la empresa SB Cía. Ltda. se determina el

    comportamiento que se visualiza en la Figura 3.24.

    0,00

    5.000,00

    10.000,00

    15.000,00

    20.000,00

    25.000,00

    30.000,00Productividad de trabajo

    Productividad

    84 percentil

    Lim Preven

    Lim Inf

    16 percentil

    109

  • 8/19/2019 CD-3008

    109/152

    ciclo. Los puntos más altos se alcanzan a finales de año entre los meses de

    octubre a diciembre.

    Aunque se pueden tomar medidas de mejora para estabilizar el

    comportamiento de finales de año con el inicio del siguiente, ésta no es una

    prioridad pues el indicador muestra que va mejorando paulatinamente.

    3.1.5 APLICACIÓN DEL MCIP PARA PRODUCTIVIDAD DE CAPITAL EN

    SÁNCHEZ BUSTAMANTE CÍA. LTDA.

    En la Figura 3.25 se visualiza que la productividad del capital muestra un

    comportamiento deficiente desde el año 2007. El indicador parecía tener un

    alza estable durante el año 2006 pero decayó desde enero 2007.

    110

  • 8/19/2019 CD-3008

    110/152

    desviación estándar llega a ser negativo desde mayo 2007. Es notable que la

    empresa no se enfocó en este aspecto y viene arrastrando una historia

    deficiente durante dos años consecutivos. Es aquí donde se demuestra la

    utilidad del modelo pues dada la notoria falta de gestión hacia las variables de

    las que este indicador se compone, ahora es determinante que la empresa

    deba realizar sesiones, reuniones y/o talleres para tomar medidas urgentes y

    categóricas a este respecto.

    Este modelo es contundente y como se ha demostrado a lo largo del estudio,

    no posee características manipulables ni tampoco subjetivas; como su nombrelo indica, el MCIP es absolutamente cuantitativo y permite encontrar

    deficiencias de tal manera que las acciones de mejoramiento sean claras y

    directas para incrementar el rendimiento de las operaciones en la empresa.

    111

  • 8/19/2019 CD-3008

    111/152

    Figura 3.26: Curva de productividad de valor añadido de capital con sus límites mediante los

    métodos de desviación y de percentiles.

    Es notable el crecimiento paulatino del indicador durante el último semestre del

    -10,00

    0,00

    10,00

    20,00

    30,00

    40,00

    50,00

    60,00Productividad del valor añadido de sueldos

    Productividad

    84 percentil

    Lim Preven

    Lim Inf

    16 percentil

    112

  • 8/19/2019 CD-3008

    112/152

    específicamente para las variables contenidas en el indicador de productividad

    de capital de manera urgente.

    En segundo lugar se debe desarrollar planes de mejora para las variables del

    indicador de productividad de trabajo pues a pesar que aparentemente la

    tendencia es al alza, se observa que el límite inferior de desviación estándar y

    percentil muestran una tendencia diferente, lo cual previene a la empresa para

    que se realicen mejoras.

    Esta prevención es tomada en vista que los límites no son simples fronteras,sino que por la naturaleza de su cálculo (su estructura matemática que

    considera un historial de conducta) permiten ver también la disposición o

    propensión (si los datos son propensos a un cambio) de los datos que se

    113

  • 8/19/2019 CD-3008

    113/152

    3.2 PROPUESTA DE NUEVO DISEÑO DE PROCESOS Y SU

    ESTANDARIZACIÓN

    Observando las operaciones realizadas en SB Cía. Ltda., se estructuró el mapa

    de procesos por medio de la metodología IDEF0. La metodología IDEF0 se

    basa en la representación formal de procesos de una empresa, es decir se

    grafica claramente las entradas, las salidas, el proceso, los recursos y los

    controles. Elementos fundamentales de los procesos empresariales.

    En la Figura 3.27 se presenta el nuevo diseño de procesos y su

    estandarización para SB Cía. Ltda.

    114

  • 8/19/2019 CD-3008

    114/152

    Como se observa en la Figura 3.27, los procesos descritos se gestionan en

    torno a la Misión de SB Cía. Ltda. y se prioriza siempre el logro de la Propuesta

    de Valor ofertada por la empresa para sus accionistas, empleados, clientes y

    proveedores. De acuerdo con lo indicado, se observa que:

    1. Los procesos son independientes y por lo tanto las estrategias, actividades

    y acciones al respecto deben ser descritas como un ente individual.

    2. Se retoma la venta de los servicios como un proceso constante, propio del

    “core business” de Sánchez Bustamante. Por lo tanto se creará la

    estructura necesaria para realizar procedimientos de ventas enfocadas al

    desarrollo de cada cliente interno.3. La estructura de la cadena de valor se alinea absolutamente con el estilo

    administrativo característico de Sánchez Bustamante, el cual es servicio al

    cliente y por ende la satisfacción más allá de las expectativas de los

    115

  • 8/19/2019 CD-3008

    115/152

    satisfecho por los servicios obtenidos.

    Recursos

    Recursos financieros, humanos, tecnológicos, físicos, know how : Recursos con los

    que cuenta Sánchez Bustamante Cía. Ltda. para realizar sus operaciones.

    Controles

    Leyes y regulaciones : Todas las Leyes, Normas, y demás Regulaciones que

    incidan sobre la compañía.

    116

  • 8/19/2019 CD-3008

    116/152

    Figura 3.28: Proceso Nivel 0, Sánchez Bustamante Cía. Ltda.

    USED AT: AUTHOR: Ing. Roberto Silva DATE:REV:PROJECT: SB Cia. Ltda.

    03/06/200903/06/2009

    NOTES: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

    WORKING

    DRAFT

    RECOMMENDED

    PUBLICATION

    READER DATE CONTEXT:

    TOP

    NODE: TITLE: NUMBER:Sánchez Bustamante Cía. Ltda. A-0

    Leyes y Regulaciones

    Necesidades de l ClienteCliente satisfe cho

    Recursos financieros, humanos,tecnolígicos y físicos

    0$0

    Sánchez B ustamante Cía. Ltda.

    Recursos Financieros

    Recursos Humanos

    RecursosTecnológicos

    Recursos Físicos

    Balances mensuales

    117

  • 8/19/2019 CD-3008

    117/152

    Descripción Nivel 1:

    La Figura 3.29 describe los procesos de SB a Nivel 1.

    1. Procesos Gobernan tes

    Entradas Necesidades del cliente : Cualquier necesidad de asesoría contable de clientes

    nuevos o clientes actuales.

    Salidas Políticas y procedimientos elaborados : Formas especificadas para llevar a cabo

    las actividades o los procesos.

    Funciones asignadas : Responsabilidades que la Dirección asigna a cada

    118

  • 8/19/2019 CD-3008

    118/152

    2. Pr ocesos I nstitucional es

    Entradas

    Funciones asignadas : Responsabilidades que la Dirección asigna a cada

    funcionario para la ejecución de tareas laborales.

    SalidasCliente satisfecho : Servicio brindado de manera que el cliente se sienta

    satisfecho por los servicios obtenidos.

    Recursos Administración del RRHH : Gestión del desarrollo del personal de la compañía.

    Información registrada : Información contable registrada en el sistema.

    Provisión de suministros e infraestructura : Suministros de oficina e infraestructura

    119

  • 8/19/2019 CD-3008

    119/152

    funcionario para la ejecución de tareas laborales.

    Salidas

    Administración del RRHH : Gestión del desarrollo del personal de la compañía.

    Información registrada : Información contable registrada en el sistema.

    Provisión de suministros e infraestructura : Suministros de oficina e infraestructura

    que se provee al personal para que cumpla con sus labores.

    Financiamiento de operaciones : Gestión del flujo de efectivo de la empresa.

    Registros de personal : Registro del historial de trabajo del recurso humano en

    una base de datos.

    Controles

    Políticas y procedimientos elaborados : Formas especificadas para llevar a cabo

    120

  • 8/19/2019 CD-3008

    120/152

    Figura 3.29: Proceso Nivel 1, Sánchez Bustamante Cía. Ltda.

    USED A T: AUTHOR: Ing. Roberto Silva DATE:REV:PROJECT: SB Cia. Ltda.

    03/06/200903/06/2009

    NOTES: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

    WORKING

    DRAFT

    RECOMMENDED

    PUBLICATION

    READER DA TE CONTEXT:

    A-0

    NODE: TITLE: NUMBER:Sánchez Bustamante Cía. Ltda. A0

    Leyes y Regulaciones

    Necesidadesdel Cliente

    Cliente s atisfecho

    Políticas y procedimientoselaborados

    Funcionesasignadas

    Administrac ión de RRHH

    Información registrada

    Financiamiento de operac iones

    Registros de personal

    Provisión de s uministros e infraes tructura

    Recursos f inancieros, humanos,tecnolígicos y físicos

    1$0

    Procesos Gobernantes

    2$0

    Procesos de Apoyo

    3$0

    Procesos Institucionales

    Balances mensuales

    121

  • 8/19/2019 CD-3008

    121/152

    Descripción de Procesos Gobernantes:

    La Figura 3.30 describe los Procesos Gobernantes de SB.

    1. Tomar decisiones:

    Entradas: Necesidades del cliente : Cualquier necesidad de asesoría contable de clientes.

    Salidas:

    Decisiones tomadas : Conjunto de disposiciones o decretos para ejecutarse.

    Recursos:

    Recursos financieros, humanos, tecnológicos, físicos, know how : Recursos con los

    122

  • 8/19/2019 CD-3008

    122/152

    Recursos:

    Recursos financieros, humanos, tecnológicos, físicos, know how : Recursos con los

    que cuenta Sánchez Bustamante Cía. Ltda. para realizar sus operaciones.

    Controles:

    Leyes y regulaciones : Todas las Leyes, Normas, y demás Regulaciones que

    incidan sobre la compañía.

    3. Desplegar funciones para ejecutar proyectos:

    Entradas: Políticas y procedimientos elaborados : Formas especificadas para llevar a cabo

    las actividades o los procesos.

    123

  • 8/19/2019 CD-3008

    123/152

    Figura 3.30: Proceso Gobernantes, Sánchez Bustamante Cía. Ltda.

    USED AT: AUTHOR: Ing. Roberto Silva DATE:REV:PROJECT: SB Cia. Ltda .

    03/06/200903/06/2009

    NOTES: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

    WORKING

    DRAFT

    RECOMMENDED

    PUBLICATION

    READER DATE CONTEXT:

    A0

    NODE: TITLE: NUMBER:Procesos Gobernantes A1

    Leyes y Regulaciones

    Políticas y procedimientoselaborados

    Necesidades del Cliente

    Funcionesasignadas

    Decisiones tomadas

    Recursos f inancieros, humanos, tecnolígicos y físicos

    1$0

    Tomar decisiones

    2$0

    Auditar y controlar procedimientos

    3$0

    Desplegar funciones paraejecutar proyectos

    124

  • 8/19/2019 CD-3008

    124/152

    Descripción de Procesos Institucionales.

    La Figura 3.31 describe los Procesos Institucionales de SB.

    1. I denti f icar el negocio

    Entradas

    Funciones asignadas : Responsabilidades que la Dirección asigna a cada

    funcionario para la ejecución de tareas laborales.

    Salidas Mercado desarrollado : Ambiente externo estudiado para conocer la situación de

    los diferentes mercados y decidir los probables nichos de la compañía.

    Servicios desarrollados : Ambiente interno estudiado para conocer la situación de

  • 8/19/2019 CD-3008

    125/152

    126

  • 8/19/2019 CD-3008

    126/152

    Financiamiento de operaciones : Gestión del flujo de efectivo de la empresa.

    Registros de personal : Registro del historial de trabajo del recurso humano en

    una base de datos.

    3. Entr egar servicio

    Entradas:

    Servicios vendidos : Servicios adquiridos por los clientes.

    Salidas:

    Prestación de servicio : Servicio que se encuentra brindado al cliente.

    Recursos:

    Recursos financieros, humanos, tecnológicos, físicos, know how : Recursos con los

    127

  • 8/19/2019 CD-3008

    127/152

    4. D ar garantía

    Entradas:

    Prestación del servicio : Servicio que se encuentra brindado al cliente.

    Salidas:

    Servicio garantizado : Servicio al que se añade la garantía de confiabilidad en los

    resultados.

    Recursos:

    Recursos financieros, humanos, tecnológicos, físicos, know how : Recursos con losque cuenta Sánchez Bustamante Cía. Ltda. para realizar sus operaciones.

    Administración del RRHH : Gestión del desarrollo del personal de la compañía.

    Información registrada : Información contable registrada en el sistema.

    128

  • 8/19/2019 CD-3008

    128/152

    Salidas:

    Cliente satisfecho : Servicio brindado de manera que el cliente se sienta

    satisfecho por los servicios obtenidos.

    Recursos:

    Recursos financieros, humanos, tecnológicos, físicos, know how : Recursos con los

    que cuenta Sánchez Bustamante Cía. Ltda. para realizar sus operaciones.

    Administración del RRHH : Gestión del desarrollo del personal de la compañía.

    Información registrada : Información contable registrada en el sistema.

    Provisión de suministros e infraestructura : Suministros de oficina e infraestructuraque se provee al personal para que cumpla con sus labores.

    Financiamiento de operaciones : Gestión del flujo de efectivo de la empresa.

    Registros de personal : Registro del historial de trabajo del recurso humano en

    129

    USED AT AUTHOR I R b Sil DATE 03/06/2009 WORKING READER DATE CONTEXT

  • 8/19/2019 CD-3008

    129/152

    Figura 3.31: Proceso Institucionales, Sánchez Bustamante Cía. Ltda.

    USED AT: AUTHOR: Ing. Roberto Silva DATE:REV:PROJECT: SB Cia. Ltda.

    03/06/200903/06/2009

    NOTES: 1 2 3