15
OFICINA DE ARQUITECTURA BPK

Catalogo HISTORIA V

Embed Size (px)

DESCRIPTION

OFICINA DE ARQUITECTURA BPK HISTORIA V

Citation preview

Page 1: Catalogo HISTORIA V

OFICINA DE ARQUITECTURA BPK

Page 2: Catalogo HISTORIA V

PROF: HERNAN LAMEDA

Page 3: Catalogo HISTORIA V

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELAFACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

SECTOR DE Historia y Crítica de la ArquitecturaHISTORIA DE LA ARQUITECTURA V

OFICINA DE ARQUITECTURA BPK

PROF: HERNAN LAMEDA

INTEGRANTES:NELLY CASTILLOALEX RODRIGUEZMARLEY ROMERO

Page 4: Catalogo HISTORIA V

INTEGRANTES:NELLY CASTILLOALEX RODRIGUEZMARLEY ROMERO

Nació en caracas el 23 de Octubre de 1933. En 1952 se traslada a Lima, Perú, donde inicia sus estudios en la Universidad Nacional de San Marcos estudios de arquitectura que culmina en 1954 en la Facultad de Arquitec-tura de la Universidad Central de Venezuela. En 1957 obtiene el grado de arquitecto. En 1957 inicia su carrera docen-te como profesor en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Central de Venezuela. A f inales de 957 participa en el equipo(junto a Francisco Pimentel, Jesús Tenreiro, entre otros) que representa a Venezuela en la IV Bienal de Arte y Arquitectura de Sao Paulo, Brasil; obteniendo el premio ex aquo, Presidente de la republica de dicha Bienal. Bernardo Borges es miembro de la Sociedad Bolivariana de Arquitectos. En 1971 obtiene el premio nacional de arquitectura otorgado por el INCIBA en la IV Bienal de Arquitectura, por el diseño del edif icio “El Universal”, igualmente recibe la Men-ción Honoríf ica del Consejo Municipal de Caracas por el mismo edif icio. Así como ocurre con Francisco Pimentel (su asiduo colaborador), en Borges la experiencia de la arquitectura moderna de fuerte tendencia “Brutalista” alcanza un clima en la búsqueda esencialmente estética cede paso a una sólida concepción en lo que se ref iere al impacto del edif icio como estructurador de la cuidad. Desde 1968 participa como socio principal de de la Of icina de Arqui-tectura BPK (Borges, Pimentel y Koifman): Grupo que realiza en los años 70 un amplio número de edif icaciones signif i-cativas por sus dimensiones e incidencias en el espacio urbano.

Nació en Caracas el 15 de Agosto de 1934Arquitecto, Universidad Central de Venezuela, 1957.Reconocimientos y premios adicionalesPremio Nacional de Arquitectura - Premio Internacional Sociedad Bolivariana de Arquitectos - Premio Nacional de la Camara de la Construccion - Titular Orden Carlos Raúl Villanueva - Orden Andres Bello 1a. clase - Orden Antonio José de Sucre 1a. clase - Orden Francisco de Miranda 1a. clase - Orden Diego de Losada 1a. Clase - Comenda-dor Orden San Silvestre Papa.- Primer Premio IX Bienal de Arquitectura de Caracas - Premio Ünico de Arquitectura III y IV Salón Malaussena.-Mencion Honorif ica XII Bienal de Arquitectura: Biblioteca UCAB52 – 1957PC Arquitectosenero de 1980 – actualidad (36 años 5 meses)Senior Solutions ArchitectPC Arquitectosenero de 2011 – 2015 (4 años)VenezuelaConsultant and disegner architect

Of icina de arquitectura BPK1968 – 1980 (12 años)PartnerSocio FundadorAA Arquitectos Asociados1957 – 1960 (3 años)

AA Arquitectos Asociados1957 – 1960 (3 años)

Fecha de Nacimiento: 11 de Enero de 1942

Lugar de Nacimiento: Merida Venezuela

OFICINAS DE ARQUITECTURA DONDE SE COLABORO:

1966-1986: Borges y Pimentel Arquitectos.1986-1995: BPK.Borges,Pimentel y Koifman Arquitectos.1995-2000: Koifman-Oberto Ingenieria de Consulta.2000-2005: Pimentel y Capiello Arquitectos.

OFICINA DE ARQUITECTURA BPK

Page 5: Catalogo HISTORIA V

FRANCISCO PIMENTEL MALAUSSENA

JACOBO KOIFMAN ESTRADA.

BERNARDO BORGES WINCKELMANN CONFORMACION

Edificio emblemático

Page 6: Catalogo HISTORIA V

FRANCISCO PIMENTEL MALAUSSENA

JACOBO KOIFMAN ESTRADA.

BERNARDO BORGES WINCKELMANN CONFORMACION

Edificio emblemático

TORRE BRITÁNICA

1980

Page 7: Catalogo HISTORIA V

CONFORMACIONEdificio emblemático

“…corresponde a un tipo arquitectónico donde el lenguaje espa-cial ha sido utilizado para señalar un elemento autónomo y uni-tario que funciona como identificador de un símbolo. La manera de utilizar los materiales, el vidrio y el concreto a la vista, y la volumetría fuertemente acusada lo emparenta con el canon, “post brutalista” (DAAV).

Page 8: Catalogo HISTORIA V

OBRAS

Page 9: Catalogo HISTORIA V

BANCOLARA

1976 - 1982

CENTROEMPRESARIALDEL ESTE 1978

CENTRO CREMERCA �1979

Arquitectura corporativa

Arquitectura corporativa

Page 10: Catalogo HISTORIA V

OBRAS

Page 11: Catalogo HISTORIA V

CENTROEMPRESARIALPUERTO LA

CRUZ

1982

TORRE BRITÁNICA

1980Arquitectura corporativa

Arquitectura corporativa

Page 12: Catalogo HISTORIA V

Imagen de los estadios antesde la construcción de la plaza.

Page 13: Catalogo HISTORIA V

PLAZADE LOSESTADIOS

1979

PLAZA DE LOS ESTADIOSESTACIONAMIENTO UCV

El complejo deportivo de la UCV fue apre-surado para la culminación de su construc-

ción (ya estando inaugurado el Estadio Olímpico en 1952), producto de que se iba a celebrar las competencias de los juegos

panamericanos de 1983.

En 1981 se decide hacer una remodelación para el Estacionamiento Público con una

capacidad de 2500 vehículos, una Plaza Pú-blica y vialidad por la Oficina BPK.

Page 14: Catalogo HISTORIA V

PLAZA DE LOS ESTADIOSESTACIONAMIENTO UCV

El complejo deportivo de la UCV fue apre-surado para la culminación de su construc-

ción (ya estando inaugurado el Estadio Olímpico en 1952), producto de que se iba a celebrar las competencias de los juegos

panamericanos de 1983.

En 1981 se decide hacer una remodelación para el Estacionamiento Público con una

capacidad de 2500 vehículos, una Plaza Pú-blica y vialidad por la Oficina BPK.

OFICINABPK

1982-1991

TEMAS QUE VEREMOS CONFRECUENCIA EN SUS EDIFICIOS

APROXIMACIÓN AL EDIFICIO

1. Sede la Compañia de Seguros La Previsora1969-1972 (OA O�cina de ArquitecturaPimentel y Borges y colaboracion de Koifman)2. Conjuntos Bancarios. Banco Lara. 1976-1982 3. Centro Empresarial Parque del Este. 1978

4. Centro cremerca. 19795. Torre Britanica.l9806. Centro Empresarial Puerto la Cruz.19827. Sabana Grande. l 984 ( No Construido)

1 2 2 3

4 5 6 7

Uno de Los aspectos más resaltantes de estosproyectos es la Integración lograda con su contextourbano, mediante �ujos peatoneales que penetranclaramente en su Planta Baja.

Page 15: Catalogo HISTORIA V

TEMAS QUE VEREMOS CONFRECUENCIA EN SUS EDIFICIOS

APROXIMACIÓN AL EDIFICIO-Koifman, J. (2009). Escritos sobre la arquitectura y el diseño de la ciudad. disponible en: http://arquitecto-jacobo-koifman.blogspot.com/2009_03_01_archive.html . fecha de consulta: 5-04-16.

-Pimentel, F. Presentación y Guion de charla a estudiantes de la ULA. (2013). Entregado el 18-04-16

.-Diccionario de las artes visuales en Venezuela. (1983). Caracas: Monte Ávila Editores.

-Lameda, H. Apreciaciones sobre la arquitectura y el Urba-nismo durante la década de los 70 del siglo XX en Venezue-la. FAU-UCV. Sector de Historia y Crítica.

.-Calvo, A (1998) Venezuela y el problema de su identidad arquitectónica. Caracas: UCV Ediciones FAU.Mesa, B (2005). Proyectos del Taller de Arquitectura del Banco Obrero (TABO) para el Plan Nacional de la Vivienda en Venezuela (1951-1955) Disponible en: http://www2.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-96012005000200002&lng=es&nrm=i

-Colegio de arquitectos. Reseña Histórica CAV. Disponible en: http://cav.org.ve/cms/index.php?option=com_flexicontent&view=items&cid=162:notas-de-prensa&id=1474:a-los-66-anos-de-la-primera-junta-directiva-de-la-sva-&Itemid=62

-López. M. (2003). Arquitectura e Historia VII. Caracas: Consejo de Desarrollo Científico y Humanitario.

BIBLIOGRAFÍA