21
CARBOHIDRATOS Laura Scalvenzi, Ph.D UNIVERSIDAD DE CUENCA Facultad de Ciencias Agropecuarias Bioquímica

Carbohidratos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Carbohidratos

CARBOHIDRATOS

Laura Scalvenzi, Ph.D

UNIVERSIDAD DE CUENCAFacultad de Ciencias Agropecuarias Bi

oq

uím

ica

Page 2: Carbohidratos

Concepto de POLIMERO

+

+

+

+

mono

mono

mono

mono

mono

POLIMERO

Un POLIMERO es un compuesto químico formado por la unión covalente de varios MONOMEROS. Existen POLIMEROS NATURALES y otro de síntesis, producido por el Hombre

aminoácido proteína

Piezas LEGO Ferrari LEGO

MONOMERO POLIMERO

Page 3: Carbohidratos

CARBOHIDRATOS: fuente de energía

+

+

+

+

monos

monos

monos

monos

monos

GLÚCIDO

De la digestión de los alimentos los seres vivos sacamos energía

Page 4: Carbohidratos

CARBOHIDRATOS o GLÚCIDOS: definición y clasificación

Los carbohidratos, o GLÚCIDOS, son la fuente primaria de energía química para los seres vivos

Los carbohidratos están constituidos por C, H, O

CLASIFICACION DE LOS GLÚCIDOS

GLÚCIDOS Monosacáridos

Oligosacáridos

Polisacáridos

Unión con otros compuestos orgánicos

Además de fuente de energía, los carbohidratos forman parte de diversas estructuras de la célula (pared de la célula vegetal)

Los glúcidos son POLIMEROS formados por la unión de monosacáridos; estos se unen mediante enlace glucosídico.

Page 5: Carbohidratos

MONOSACÁRIDO DISACÁRIDO

OLIGOSACÁRIDO

POLISACÁRIDO

3-10 monosacáridos

> 10 monosacáridos

2 monosacáridos

1

CLASIFICACIÓN DE CARBOHIDRATOS

Page 6: Carbohidratos

ALDOSAS CETOSAS

tienen el GRUPO ALDEHÍDO (-COH) tienen el GRUPO CETONA (-CO)

Ej: D-glucosa (6C) Ej: D-fructosa (6C)

Formula general del grupo aldehído

(R es la restante parte de la molécula)

Formula general del grupo cetona (R es la restante parte de

la molécula)

MONOSACÁRIDOS

1. fórmula general (CH2O)n , con n entre 3 y 72. 1 sola cadena de carbonos NO hidrolizable - “azúcares simples” 3. polialcoholes, se dividen en:

Page 7: Carbohidratos

MONOSACÁRIDOS

Aldosas Polialcoholes con un grupo aldehído

Cetosas Polialcoholes con un grupo cetona

Triosas 3 carbonos (CH2O)3

Tetrosas 4 carbonos (CH2O)4

Pentosas 5 carbonos (CH2O)5

Hexosas 6 carbonos (CH2O)6

Eptosas 7 carbonos (CH2O)7

Los MONOSACÁRIDOS más importantes son los de 3, 5 y 6 carbonos

Page 8: Carbohidratos

CLASIFICACIÓN DE MONOSACÁRIDOS ALDOSAS

3C

4C

5C

6C

Page 9: Carbohidratos

CLASIFICACIÓN DE MONOSACÁRIDOS CETOSAS

3C

4C

5C

6C

Page 10: Carbohidratos

Propiedades de los MONOSACÁRIDOS:

-sólidos cristalinos-color blanco-sabor dulce-muy solubles en agua (debido a –C=O y –OH, que forman puentes de hidrogeno con el agua)

PROPIEDADES MONOSACÁRIDOS

Page 11: Carbohidratos

RECORDATORIO: GRUPOS FUNCIONALES DE INTERÉS BIOLOGICO

Page 12: Carbohidratos

CICLACIÓN DE LOS MONOSACÁRIDOS

Los monosacáridos de 5 o más carbonos se encuentran sobre todo en forma cerrada, dando un anillo, cuando están en medio acuoso.

La reacción de ciclación es reversible, de modo que en disolución están constantemente transformándose unas formas en otras

En la CICLACIÓN reacciona el grupo carbonilo (-C=O) con el alcohol dentro de la propia molécula dando lugar a hemiacetales.

Page 13: Carbohidratos

CICLACIÓN DE LOS MONOSACÁRIDOSSi el anillo tiene 5 átomos de C se llama furanosa, si tiene 6 átomos piranosa

piranosa

5 CARBONOS

Ej: D-ribosa

forma general para escribir el anillo de 5 C

6 CARBONOS

Ej: D-glucosa

furanosa

forma general para escribir el anillo de 6 C

Page 14: Carbohidratos

CICLACIÓN DE LOS MONOSACÁRIDOS

CICLACIÓN DE LA FRUCTOSA

forma α o β de acuerdo a la posición

del –OH del C2

Page 15: Carbohidratos

ENLACE GLUCOSIDICO (o glicosidico)

α-glucosa α-glucosa

El enlace glucosidico es el enlace que une 2 o más monosacáridos para formar un disacárido o polisacáridos. El enlace glucosidico se da entre el –OH de un monosacárido con el –OH de otro. Se forma un eter: R-O-R1 y una moléculas de agua

Page 16: Carbohidratos

DISACÁRIDOSLos D. consisten en 2 moléculas de azúcar simple unidas covalentemente. Algunos ejemplos:

Caña de azúcar

Malta glucosa glucosaMALTOSA

Leche galactosa glucosaLACTOSA

Page 17: Carbohidratos

POLISACÁRIDOSLos P. están constituidos por monosacáridos unidos en cadenas largas. Función de almacenamiento de energía y función estructural

ALMIDÓNcadena lineal de monómeros de α-glucosa. Presente en plantas

AMILOSA

AMILOPECTINA

CELULOSA

cadena lineal de β-glucosa. Presente en plantas (pared celular)

GLUCÓGENO

cadena ramificada de α-glucosa. Presente en animales

Page 18: Carbohidratos

ALMIDÓNformado por monómeros de α-glucosa. Es la principal reserva energética de las plantas. Formado por:

AMILOSA

largas cadenas lineales de 200-3000 monosac. Enlace α1-4

forma tridimensional en hélice

AMILOPECTINA

largas cadenas ramificadas de 200-200.000 monosacáridos. Ramificación cada 25-30

monosacáridos. Enlace α1-4 y α1-6

Page 19: Carbohidratos

CELULOSAcadena lineal de monómeros de -β glucosa. Estos forman microfibrillas cristalinas, alineándose en paralelo la C. es impermeable a las enzimas que degradan los demás polisacáridos de almacenamiento

enlaces β 1-4

La CELULOSA tiene función estructural. Se encuentra en la pared celular de las células vegetales. Es la sustancia orgánica más abundante en la naturaleza

Page 20: Carbohidratos

GLUCÓGENOcadena ramificada de α-glucosa. Principal forma de almacenamiento energético en los animales. Tiene estructura parecida a la amilopectina, pero las ramificaciones son cada 8-10 monosacáridos

enlaces α 1-4 y α 1-6

Cuando la [glucosa] en la sangre cae es estimulada por vía hormonal la hidrólisis del glucógeno a glucosa

Page 21: Carbohidratos

LOS CARBOHIDRATOS TIENEN 2 FUNCIONES PRINCIPALES

FUNCIÓN ENERGETICA FUNCIÓN ESTRUCTURAL

Glucosa

Sustancias de reserva energética

Celulosa

Peptidoglucano Pared celular

Almidón

Peptidoglucano (forma la pared celular de ciertas bacterias)