52
1 CAPÌTULO IV PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE MEJORA CONTINUA QUE CONTRIBUYA A LA EFICIENCIA DE LA CADENA DE SUMINISTROS DE MATERIA PRIMA EN LAS EMPRESAS INDUSTRIALES DE MAQUILA DE ROPA UBICADAS EN EL MUNICIPIO DE SANTA TECLA. 1. GENERALIDADES En la búsqueda de la competitividad se han desarrollado distintas corrientes o enfoques en la administración de empresas. En los últimos años se ha visto en nuestro país una creciente atención intelectual, académica y empresarial en torno a los procesos logísticos; argumentando principalmente problemas de coordinación y confianza entre proveedores y clientes, un bajo nivel de intercambio de información en tiempo real, el poco o bajo uso de tecnologías, argumentos a favor de tercerización de servicios, la importancia de la trazabilidad, las nuevas y crecientes reglamentaciones ejercidas por la apertura de nuevos mercados, por eso se convierte en ventaja competitiva la gestión de la cadena de suministro de materia prima para las empresas maquiladoras de ropa, porque asegura la sinergia entre todos los actores. Con miras a mejorar la eficiencia en las empresas de maquila de ropa, se propone un programa de mejora continua para la administración de la cadena de suministros de materia prima. La puesta en práctica de esta propuesta logrará la eficiencia en la cadena de suministro de materia prima puede generar una ventaja en la eficiencia en el campo real, que de hecho involucra actividades cotidianas propias de las empresas investigadas.

CAPÌTULO IV PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7261/5/658.022-C416d... · 2015-09-25 · EMPRESAS INDUSTRIALES DE MAQUILA DE ROPA UBICADAS EN EL MUNICIPIO

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CAPÌTULO IV PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7261/5/658.022-C416d... · 2015-09-25 · EMPRESAS INDUSTRIALES DE MAQUILA DE ROPA UBICADAS EN EL MUNICIPIO

1

CAPÌTULO IV PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE MEJORA CONTINUA QUE CONTRIBUYA A LA EFICIENCIA DE LA CADENA DE SUMINISTROS DE MATERIA PRIMA EN LAS EMPRESAS INDUSTRIALES DE MAQUILA DE ROPA UBICADAS EN EL MUNICIPIO DE SANTA TECLA. 1. GENERALIDADES

En la búsqueda de la competitividad se han desarrollado distintas corrientes o enfoques

en la administración de empresas. En los últimos años se ha visto en nuestro país una

creciente atención intelectual, académica y empresarial en torno a los procesos

logísticos; argumentando principalmente problemas de coordinación y confianza entre

proveedores y clientes, un bajo nivel de intercambio de información en tiempo real, el

poco o bajo uso de tecnologías, argumentos a favor de tercerización de servicios, la

importancia de la trazabilidad, las nuevas y crecientes reglamentaciones ejercidas por

la apertura de nuevos mercados, por eso se convierte en ventaja competitiva la gestión

de la cadena de suministro de materia prima para las empresas maquiladoras de ropa,

porque asegura la sinergia entre todos los actores.

Con miras a mejorar la eficiencia en las empresas de maquila de ropa, se propone un

programa de mejora continua para la administración de la cadena de suministros de

materia prima.

La puesta en práctica de esta propuesta logrará la eficiencia en la cadena de suministro

de materia prima puede generar una ventaja en la eficiencia en el campo real, que de

hecho involucra actividades cotidianas propias de las empresas investigadas.

Page 2: CAPÌTULO IV PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7261/5/658.022-C416d... · 2015-09-25 · EMPRESAS INDUSTRIALES DE MAQUILA DE ROPA UBICADAS EN EL MUNICIPIO

2

2. OBJETIVO DE LA PROPUESTA

2.1 Objetivo General

Proponer un programa de mejora continua que contribuya a la eficiencia en la cadena

de suministro de materia prima en las empresas de maquila de ropa del Municipio de

Santa Tecla.

2.2 OBJETIVOS ESPECÌFICOS

a. Brindar un programa que permita minimizar los costos totales de transportación,

almacenamiento.

b. Facilitar la administración del flujo de materiales a las empresas de maquila de

ropa través de la cadena de suministro.

c. Proporcionar un programa de Mejora continúa para el abastecimiento de materia

prima en la cadena de suministros.

3. JUSTIFICACIÓN DE LA PROPUESTA

En el comercio nacional e internacional cada segundo se producen millones de veloces

transacciones comerciales a través de las líneas telefónicas, las redes informáticas y

los equipos inalámbricos. Estos datos desencadenan el movimiento de mercancías y

fondos que conecta a compradores y vendedores, así como a todos los intermediarios

que hacen posible las operaciones comerciales de cada empresa.

Es así como toma importancia la cadena de suministros, cuya propuesta básica se

centra en la integración de procesos como elemento primordial para lograr la eficiencia

de las operaciones organizacionales.

Page 3: CAPÌTULO IV PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7261/5/658.022-C416d... · 2015-09-25 · EMPRESAS INDUSTRIALES DE MAQUILA DE ROPA UBICADAS EN EL MUNICIPIO

3

4. IMPORTANCIA DE LA PROPUESTA

La maquila de ropa tiene una gran importancia en la economía del país. Es uno de los

sectores que ha contribuido al crecimiento del PIB y a la generación de divisas.

También genera empleos directos e indirectos. Es por esta razón, que el mejoramiento

continuo de procesos organizacionales, la disminución paulatina de inventarios y del

desperdicio, o el rediseño radical de procesos que contribuyan a la rentabilidad de las

empresas lo cual ha contribuido a hacer más eficiente las diferentes operaciones

empresariales y por lo tanto también han fortalecido tanto el comercio nacional como el

internacional.

Es necesario destacar la definición de una cadena de suministros y lo que esta

involucra. “Una cadena de suministro representa una sociedad de negocios autónomos

los cuales colaboran juntos en la solución de problemas comunes de optimización de

operaciones. Con la colaboración y esfuerzo colectivo, estos negocios alcanzan el

progreso de cada uno de sus miembros como en los restantes integrantes del grupo”.

Es importante visualizar que la integración de procesos y la confianza al intercambiar

información es vital para el funcionamiento eficiente de estos procesos, aunado al

apoyo concedido por el recurso humano y tecnológico, otorgaran a las organizaciones

involucradas magníficos beneficios globales. Algunos elementos que caracterizan este

enfoque de gestión a continuación: Integración de procesos tanto de proveedores,

fabricantes, mayoristas, distribuidores, y detallistas; como un todo económico global.

Fluidez de la información en línea a través de toda la cadena, sin temor o desconfianza

para compartirla a fin agilizar y ahorrar costos en las diferentes operaciones

empresariales.

Page 4: CAPÌTULO IV PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7261/5/658.022-C416d... · 2015-09-25 · EMPRESAS INDUSTRIALES DE MAQUILA DE ROPA UBICADAS EN EL MUNICIPIO

4

5. BENEFICIOS DE LA PROPUESTA A fin de contribuir con la eficiencia de la cadena de suministros y compartir la

información oportunamente, es imprescindible la implementación de sistemas de

información homogéneos en todos los niveles o eslabones involucrados. Entendiéndose

como eslabón toda aquella organización involucrada en un mismo sistema, fabricación,

mayoreo, distribución y colocación final del producto. Un Programa adecuado sería una

herramienta indispensable para cumplir con este propósito.

Con las pautas anteriores, la internacionalización de la cadena de suministros sería

posible ya que el negocio estaría sincronizado, con la capacidad de responder

oportunamente a las exigencias cada vez más cambiantes del mercado.

Beneficios de la propuesta

a. Económicos: El sector maquila del país continúa siendo parte importante del

crecimiento del país por la contribución al PIB y los avances tecnológicos que las

empresas de maquila extranjeras traen al país.

b. Sociales: De acuerdo al estudio realizado si las empresas maquileras de ropa

tienen procesos eficientes, pueden entregar productos de calidad a sus

compradores lo que contribuye a mantener con empleo a una buena parte de la

población y con posibilidad de aumentar el empleo, situación que contribuye a

mantener un nivel de vida adecuado a la población.

c. A las empresas: El desequilibrio en el abastecimiento de materia prima en las

empresas de maquila de ropa, produce costos logísticos mayores, altera las

condiciones del espacio y reduce la competitividad del territorio. De esta manera,

la cadena de suministro surge para mitigar los efectos negativos de la nueva

economía.

Page 5: CAPÌTULO IV PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7261/5/658.022-C416d... · 2015-09-25 · EMPRESAS INDUSTRIALES DE MAQUILA DE ROPA UBICADAS EN EL MUNICIPIO

5

Examinando detalladamente la cadena de suministros se puede visualizar que

contribuye a mejorar los procesos de la empresa, ya que se conforman básicamente de

dos principales procesos integrados: La Planificación de la Producción y Control de

Inventarios que describe el diseño y administración del proceso global de fabricación,

incluyendo la programación y adquisición de materia prima, diseño y programación del

proceso de fabricación, diseño y control de la gestión de materiales.

Estos procesos interactúan unos con otros a fin de hacer eficientes los procesos que

contribuirán a mejorar la rentabilidad a las empresas.

6. DELIMITACIÒN DEL ALCANCE DE LA PROPUESTA Para el desarrollo de esta propuesta se analizaron los diferentes métodos de mejora

continua entre los cuales podemos mencionar Ishikawa, Poka Yoke, Justo a tiempo y

Ciclo de Deming.

A través del analices realizado a los métodos antes mencionados se optó por la

aplicación del método de Ciclo de Deming, que cumple con los pasos del marco

conceptual los cuales desarrollarán en la presente propuesta:

Page 6: CAPÌTULO IV PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7261/5/658.022-C416d... · 2015-09-25 · EMPRESAS INDUSTRIALES DE MAQUILA DE ROPA UBICADAS EN EL MUNICIPIO

6

7. ESQUEMA DE LA PROPUESTA DE PROGRAMA MEJORA CONTINUA DE LA CADENA DE SUMINISTRO

Programa de Mejora Continúa

Primera Fase Planeación

Proveedores, Producción Autorización de Plan

Retroalimentación Suministros, Almacén,

Producciòn

Segunda Fase Hacer

Departamento Suministros Proveedores autorizados

Tercera Fase Verificación

Almacén, Control de Calidad e Indicadores de Desempeño

Cuarta Fase Acciones

Preve3ntivas y Correctivas

Quinta Fase Plan de implementación

Retroalimentación a Proveedores.

Encargado Suministros Contacto a proveedores

Obtención de cotizaciones Elaboración orden

Seguimiento a la orden

Compartir resultado de indicadores

o de acciones correctivas

Encargado de Almacén Recepción de orden Control de Calidad

Seguimiento oportunidades de Mejora

Investigación y Selección de Proveedores

Autorización

Objetivos y Políticas y Acciones de La Cadena de

Suministros

Mejora Continua

CONTR I BUC I ON A L A EF I C I EN C I A

Capacitaciones

Internet

Equipo de oficina

Fuente: Equipo de Tesis

Indicadores Entregas a tiempo

Entregas completas Cumplimiento de Política de

Inventarios

Ejecución de las acciones Cambio de proveedor

Page 7: CAPÌTULO IV PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7261/5/658.022-C416d... · 2015-09-25 · EMPRESAS INDUSTRIALES DE MAQUILA DE ROPA UBICADAS EN EL MUNICIPIO

7

8. DESARROLLO DEL PROGRAMA DE MEJORA CONTINUA. 8.1 PRIMERA FASE: PLANEACIÓN

Paso 1 Proveedores, Producción y Autorización del Plan

En esta fase se propone la planeación del programa de mejora continua para el

abastecimiento de materia prima para las empresas maquiladoras de ropa con el objeto

de identificar y seleccionar proveedores a nivel nacional e internacional de tal forma de

proveer la materia prima (tela, hilos, botones) en los tiempos idóneos al Departamento de

Producción.

Esta selección de proveedores es realizada por el encargado de suministros del

Departamento de Suministros de cada una de las empresas maquiladoras en estudio y

autorizada por la alta gerencia.

Paso 2 Planeación

Este paso es esencial para el desarrollo de la propuesta del programa de mejora

continua debido a que se establecerán objetivos y políticas de compra. Estos

determinarán los lineamientos específicos a seguir por parte del Encargado de

Suministros, para realizar una adecuada selección de proveedores potenciales

nacionales e internacionales, que permita el eficiente abastecimiento de materia prima

requeridos por el departamento de producción. Para este efecto ambos el encargado de

suministros y encargado de producción deben determinar entre otras cosas:

Page 8: CAPÌTULO IV PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7261/5/658.022-C416d... · 2015-09-25 · EMPRESAS INDUSTRIALES DE MAQUILA DE ROPA UBICADAS EN EL MUNICIPIO

8

a. Ciclo Productivo Comprende las siguientes fases:

Procesado: Acá es donde se da la transformación de materia prima a

producto terminado optimizando el uso de mano de obra, maquinarias,

herramientas y energía.

Inspección: Verificación de cumplimiento de calidad de las prendas

terminadas.

Transporte: Para el traslado del producto terminado al almacén.

Almacén: Ubicación del producto terminado en la bodega.

b. Capacidad Instalada

El gerente de producción debe conocer el volumen de producción máximo que

tiene la planta para producir, de tal forma de tener la certeza de cumplir con los

requerimientos de la demanda de los clientes y o analizar la necesidad de

aumentar la capacidad para tal fin.

c. Ciclo Económico de Producción (CEP)

El objeto del Ciclo Económico de Producción dentro de la propuesta del Programa

de Mejora Continua es conocer con certeza la cantidad óptima de materia prima que

los proveedores deben suministrar a las empresas de maquila para cubrir las

necesidades del departamento de producción.

Por lo tanto el gerente de producción deberá conocer como se determina la

cantidad óptima de suministro y se conoce como OEQ (Order Economic Quantity) o

LOC lote óptimo de suministro (compra).

Page 9: CAPÌTULO IV PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7261/5/658.022-C416d... · 2015-09-25 · EMPRESAS INDUSTRIALES DE MAQUILA DE ROPA UBICADAS EN EL MUNICIPIO

9

Fórmula EOQ El gerente de producción deberá calcular el EOQ así:

LOC = √ (2demanda actual * costo por pedido

Costo de mantenimiento)1/2

Para conocer él número de pedidos a realizar debe utilizar la siguiente formula:

Pedidos= La demanda

Número de lote óptimo

PASO 3 EL PUNTO DE REORDEN

El gerente de producción deberá conocer con certeza el nivel de existencia mínimo

de un producto de materia prima que indique la necesidad de realizar un nuevo

suministro de esta al proveedor de tal manera que la producción no se vea afectada

negativamente por falta de materia prima.

El punto de reorden definido en la política de suministros debe ser analizado por el

encargado de suministros en conjunto con el encargado de producción para su

aprobación. Además es responsabilidad del encargado de producción y el

encargado del almacén el control y administración correcta de los inventarios.

Las empresas de maquila deben mantener un inventario óptimo para soportar las

necesidades del departamento de producción, y para ello debe definir un punto de

reorden que estará en función del consumo de materia prima que el departamento

de producción demande.

Page 10: CAPÌTULO IV PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7261/5/658.022-C416d... · 2015-09-25 · EMPRESAS INDUSTRIALES DE MAQUILA DE ROPA UBICADAS EN EL MUNICIPIO

10

a. Stock de Seguridad

Es de vital importancia que la alta gerencia del sector en estudio apruebe mantener

un óptimo stock de seguridad que permita la continuidad del proceso productivo, lo

anterior si la alta gerencia determina brindar un nivel de servicio que este por arriba

del 95% de entregas por cada orden, así será el nivel de Stock de Seguridad que se

debe mantener almacenado, esto implicará costos de almacenamiento y de manejo

los cuales debe asumir la empresa de maquila.

b. Necesidad de insumo

El encargado de producción debe hacer los requerimientos de materia prima a los

proveedores de acuerdo a la necesidad del departamento de producción, a

continuación se detallan:

a. Hilo

b. Botones

c. Remaches

d. Zipper

c. Mano de Obra: El gerente de producción es el responsable de contar con el

Recurso Humano capacitado para optimizar el proceso productivo. d. Maquinaria: También el gerente de producción es el responsable de re obtener la

maquinaria correcta de acuerdo a las necesidades de producción y mantenerla en

perfectas condiciones, realizar los mantenimientos correspondientes y las

reparaciones necesarias para evitar quiebres en el proceso productivo.

Page 11: CAPÌTULO IV PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7261/5/658.022-C416d... · 2015-09-25 · EMPRESAS INDUSTRIALES DE MAQUILA DE ROPA UBICADAS EN EL MUNICIPIO

11

Paso 4 OBJETIVOS Y POLÌTICAS DE SUMINISTROS

a. Objetivo General

Desarrollar los lineamientos específicos a seguir para la realización de los

compromisos de suministro de materia prima con los proveedores autorizados por

la alta gerencia de la empresa de maquila de ropa, planteadas en la fase I de la

propuesta.

b. Objetivos Específicos

1. Aplicar las mejoras o cursos de acción que contribuyan con la eficiencia del

programa de mejora continúa de la cadena de suministros.

2. Lograr que los diferentes integrantes de la cadena de suministros apliquen los

procedimientos definidos y puedan aprovechar los beneficios del programa.

3. Facilitar el suministro de materia prima por medio del programa de mejora

continúa de la cadena de suministros.

Paso 5 POLÌTICA DE SUMINISTROS

Los lineamientos que soportarán el suministro de materia prima deben ser conocidos,

entendidos y cumplidos por el encargado de suministros.

Page 12: CAPÌTULO IV PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7261/5/658.022-C416d... · 2015-09-25 · EMPRESAS INDUSTRIALES DE MAQUILA DE ROPA UBICADAS EN EL MUNICIPIO

12

A. Política

• La responsabilidad de adquirir la materia prima se confía al Departamento de

suministros, único autorizado para comprometer a la compañía con un proveedor.

• Es responsabilidad del Departamento de Producción llenar la forma. De

requisición de materia prima y enviarla al encargado de suministros del

Departamento de Suministros.

• El Departamento de suministros deberá obtener al menos tres cotizaciones,

escritas de diferente proveedor, para seleccionar al proveedor que cumpla con los

criterios que la empresa ha establecido en la selección de los mismos.

• Asegurar que los proveedores respeten íntegramente las condiciones definidas en

la cotización con las cuales se han comprometido.

• Analizar la disponibilidad existente de materia prima almacenada en bodega de la

empresa de maquiladora antes de adquirir un compromiso de suministro con un

proveedor para evitar excesos de inventarios y obsolescencia.

Paso 6 ACCIONES DE LA CADENA DE SUMINISTRO El encargado de suministro deberá seguir las siguientes acciones definidas para tener un

panorama completo del mercado de proveedores, debe seguir estas acciones por cada

necesidad de abastecimiento de materia prima, de tal manera de elegir al proveedor que

ofrezca las mejores ventajas del mercado.

1. Evaluar múltiples ofertas para seleccionar al mejor proveedor del requerimiento de

materia prima del departamento de producción.

2. Considerar factores internos y externos, la distancia y accesibilidad del proveedor,

la disponibilidad financiera de la empresa y la necesidad de materia prima en el

momento preciso.

Page 13: CAPÌTULO IV PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7261/5/658.022-C416d... · 2015-09-25 · EMPRESAS INDUSTRIALES DE MAQUILA DE ROPA UBICADAS EN EL MUNICIPIO

13

3. Incumplimiento por parte del proveedor de los términos y condiciones pactados, se

rechazara el producto, se cambiara de proveedor o se penalizará con 5% sobre el

costo de la compra. 4. Mantener una base de datos de proveedores en la cual se pueda consultar y

obtener la información pertinente de cada uno de los proveedores, datos

ordenados, confiables, históricos y estadísticos.

Paso 7 TÉRMINOS Y CONDICIONES DE IMPORTACIÓN DE MATERIA PRIMA

El propósito de este paso es que el responsable de suministros conozca los diferentes

términos, condiciones y uso de los INCOTERMS y los pueda aplicar al realizar los

acuerdos de suministro de materia prima con los proveedores internacionales.

El conocimiento correcto por parte del encargado de suministros le permitirá identificar la

conveniencia en la negociación con los proveedores de materia prima y definir el alcance

del contrato de compra con proveedores internacionales evitando problemas derivados

de las diferentes interpretaciones que se puedan dar de acuerdo al tipo de países

involucrados y reducir al máximo la incertidumbre con las legislaciones, usos.

A continuación se detalla los principales INCOTERMS que el encargado de suministros

deberá conocer y que son de uso frecuente en las maquilas:

Precio FOB: Significa Franco a Bordo.

Precio FOB es el precio de un bien exportado en el punto de salida del país exportador,

cargado en la nave o sobre otros medios de transporte que lo llevarían al país

importador.

Page 14: CAPÌTULO IV PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7261/5/658.022-C416d... · 2015-09-25 · EMPRESAS INDUSTRIALES DE MAQUILA DE ROPA UBICADAS EN EL MUNICIPIO

14

Precio CIF: Sigla correspondiente a las expresiones en ingles de costo (cost), seguro

(insurance) y flete (freight).

La abreviatura va seguida del nombre del puerto de destino y el precio incluye la

mercadería puesta en puerto de destino con flete pagado y seguro cubierto.

DDU: Delivery Duty Unpaid

• El vendedor ha cumplido su obligación de entregar la mercancía cuando ha sido

puesta a disposición del comprador en el lugar convenido del país de importación.

• El vendedor ha de asumir todos los gastos y riesgos relacionados con llevar la

mercancía hasta aquel lugar, así como los gastos y riesgos de llevar a cabo las

formalidades aduaneras.

• El comprador ha de pagar cualesquiera gastos adicionales y soportar los riesgos

en caso de no poder despachar la mercancía en aduana para su importación a su

debido tiempo.

• Si las partes desean que el vendedor lleve a cabo los trámites aduaneros y

soporte los gastos y riesgos resultantes, esto ha de ser claramente expresado,

añadiendo las palabras pertinentes.

Obligaciones del encargado de suministros

El encargado de suministros tiene por obligación contactar a los proveedores de materia

prima, negociando los términos y condiciones bajo los cuales acordará el suministro de la

materia prima, definiendo el tipo de INCOTERMS que más sea conveniente para la

empresa.

Asegurar el cumplimiento de los acuerdos de compraventa con el proveedor.

Garantizar las condiciones comerciales acordadas y la aplicación de los

INCOTERMS al momento de la firma del contrato. El comprador deberá realizar el reclamo a la compañía de transporte por daños en

la mercancía ocasionados en el transito y remitir una copia del mismo al

proveedor.

Page 15: CAPÌTULO IV PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7261/5/658.022-C416d... · 2015-09-25 · EMPRESAS INDUSTRIALES DE MAQUILA DE ROPA UBICADAS EN EL MUNICIPIO

15

El encargado de suministros es el responsable del cumplimiento de la normativa

legal y administrativa referente a importación, transporte, almacenamiento y

utilización de la mercancía. Es responsabilidad del encargado de suministros reclamar formalmente al

proveedor por los defectos de la mercancía identificados al momento de la

recepción por escrito designando con exactitud la cantidad, clase y magnitud de

los defectos.

Obligaciones del Proveedor

Parte importante para las empresas maquiladoras de ropa es contar con proveedores

que sean confiables y que cumplan con los acuerdos previamente acordados con el

responsable del abastecimiento de materia prima. Los proveedores deben mantener

comunicación constante con la empresa de tal manera que puedan juntos identificar

oportunidades de optimizar los costos, mejorar la relación comercial, la calidad de la

materia prima, identificar nuevas oportunidades de desarrollo y nuevas opciones para un

mejor desempeño para ambas compañías.

• Suministrar la mercancía y la factura comercial de conformidad con el contrato de

venta y obtener cualquier licencia de exportación u otras autorizaciones oficiales

precisas para llevar a cabo todos los trámites aduaneros para la exportación de la

mercancía.

• Tiene que contratar el transporte de la mercancía por una ruta usual y si no se ha

acordado ningún punto o si éste no viene determinado por la práctica, el vendedor

puede escoger el punto del lugar de destino que mejor le convenga.

• Tiene que poner la mercancía a disposición del comprador en la fecha o dentro del

plazo estipulado, así como asumir todos los riesgos de pérdida o daño de la

mercancía hasta el momento en que haya sido entregada al comprador, pagando

todos los gastos relacionados con la mercancía hasta dicho momento.

• Asume el gasto de los trámites aduaneros necesarios para la exportación.

Page 16: CAPÌTULO IV PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7261/5/658.022-C416d... · 2015-09-25 · EMPRESAS INDUSTRIALES DE MAQUILA DE ROPA UBICADAS EN EL MUNICIPIO

16

• Dar al comprador aviso suficiente del despacho de la mercancía, así como

cualquier otra información necesaria para que el comprador pueda adoptar las

medidas que normalmente hagan falta para permitirle retirar la mercancía.

• Tiene que facilitar la orden de entrega y/o el documento de transporte que pueda

necesitar el comprador para tomar posesión de la mercancía, así como pagar los

gastos de las operaciones de verificación necesarios para poder entregar la

mercancía y proporcionar a sus expensas el embalaje requerido para la entrega

de la mercancía.

Paso 8 MEDIOS DE TRANSPORTE PARA EL ABASTECIMIENTO DE MATERIA PRIMA:

El encargado de suministros deberá tener presente la mejor opción del medio de

transporte a contratar para el traslado del suministro de materia prima, evaluando los

costos asociados de cada medio de transporte, dependiendo del origen de la materia

prima los cuales pueden ser nacionales o internacionales.

Debe tener en cuenta el valor del producto y el coste del transporte, la localización

geográfica, la obsolescencia del producto, para una adecuada selección del medio de

transporte.

Tipos y medios de transportes.

Existen diferentes medios de transporte que puede seleccionar el encargado de

suministros: Terrestre, aéreo, marítimo.

Page 17: CAPÌTULO IV PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7261/5/658.022-C416d... · 2015-09-25 · EMPRESAS INDUSTRIALES DE MAQUILA DE ROPA UBICADAS EN EL MUNICIPIO

17

1) Terrestre

El encargado de suministros debe seleccionar el medio que le sea conveniente para la

transportación de la materia prima, el transporte terrestre lo puede seleccionar cuando

sus proveedores estén ubicados dentro del territorio nacional o del área centroamericana

2) Transporte aéreo

Seleccionar este medio de transporte por parte del encargado de suministros como

última opción debido a que los costos de este medio son los más altos, sin embargo es el

medio más rápido y es una opción en los casos en que la materia se requiera disponible

con emergencia ya sea por la moda o por el cumplimiento de producción para cubrir los

compromisos de entrega a los clientes del producto terminado

4) Transporte marítimo

El encargado de suministros deberá seleccionar este medio siempre que el origen de la

materia sea fuera del área centroamericana o de otro de otro continente y por sus costos

que son los más bajos y por los volúmenes de compras que sean requeridas por

producción, sin embargo el tiempo de transito es más largo.

Paso 9 INVESTIGACIÒN Y SELECCIÒN DE PROVEEDORES El Encargado de suministros de la empresa maquiladora debe identificar a través de La

Asociación de Industriales de El Salvador (ASI) e Internet a proveedores potenciales a

nivel nacional e internacional de telas, hilos, botones, remaches, zipers, que son insumos

requeridos por el Departamento de Producción.

Page 18: CAPÌTULO IV PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7261/5/658.022-C416d... · 2015-09-25 · EMPRESAS INDUSTRIALES DE MAQUILA DE ROPA UBICADAS EN EL MUNICIPIO

18

La información que se obtenga se debe analizar detenidamente por la alta gerencia de la

empresa, de tal manera de asegurar una relación comercial con los proveedores

basados en confianza y orientados a obtener beneficios mutuos.

Los pasos a seguir en la investigación y selección del mejor proveedor se detalla a

continuación:

• Elaboración de lista de proveedores potenciales para el abastecimiento de

materia prima.

• Seleccionar a los potenciales proveedores de materia prima de tela, hilos y

botones.

• Contactar a los potenciales proveedores y plantearles las necesidades de compra

de materia prima

• Definir acuerdos comerciales entre la empresa y el proveedor basados en el

cumplimiento de tiempos de entrega, precios, calidad, capacidad de respuesta.

INFORMACIÒN DE LOS PROVEEDORES

Mantener información actualizada de los proveedores es clave para que el programa de

mejora continua sea funcional, esto ayudara a la empresa a identificar las oportunidades

en el mercado y conseguir precios competitivos y mejor calidad de materia prima. La

información a recopilar esta relacionada con:

1. Capacidad de producción:

• Obtener información de la capacidad real de producción del proveedor, a

fin de confiar el abastecimiento de materia prima al proveedor idóneo.

2. Cartera de clientes

• Conocer los principales clientes del proveedor, con el objeto de corroborar

el nivel servicio que suministrado.

Page 19: CAPÌTULO IV PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7261/5/658.022-C416d... · 2015-09-25 · EMPRESAS INDUSTRIALES DE MAQUILA DE ROPA UBICADAS EN EL MUNICIPIO

19

3. Ubicación geográfica

• Importante tener esta identificación con el objeto de determinar los tiempos

de transito correctos para el abastecimiento de materia prima.

4. Estados financieros

• Conocer la solvencia financiera del proveedor, a fin de confiar la relación

comercial entre ambas empresas.

5. Experiencia

• Conocer el tiempo de estar en el mercado, para tener la certeza de

establecer relación comercial sólida.

Con esta información el encargado de suministros podrá evaluar las fortalezas y

debilidades de cada uno de ellos, y en base al análisis de esta información seleccionar a

los que cumplan con los criterios por la empresa y que fueron definidos en el desarrollo

de los Objetivos y las Política de suministros.

Paso 10 Criterios de evaluación para proveedores

En la matriz siguiente se detallan los criterios que se utilizan por las empresas

maquiladoras para la evaluación de los proveedores:

Page 20: CAPÌTULO IV PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7261/5/658.022-C416d... · 2015-09-25 · EMPRESAS INDUSTRIALES DE MAQUILA DE ROPA UBICADAS EN EL MUNICIPIO

20

Criterios de Evaluación de Proveedores Cuadro No. 1

Calidad

Tiempos de

entregas

Crédito

Entregas

Completas

Precio

Óptimas

Condiciones

Sin daños

Sin averías.

Cumplimento

de tiempos

pactados.

Otorgamiento de

crédito a 60 días.

Cumplimiento

de la orden en

100%, en cajas

y unidad de

empaque

Respeto al

precio

pactado.

Financiamiento Otorgamiento

de un precio

menor si la

compra es a

escala

Fuente: Equipo de Tesis

Paso 11 AUTORIZACIÒN DE PROVEEDORES

Posteriormente a la selección de los potenciales proveedores realizada por el encargado

de suministros, presenta a la alta gerencia la lista para la elección y autorización con los

cuales mantendrá relaciones comerciales la empresa.

La alta gerencia debe realizar juntas con los potenciales proveedores para obtener de

primera mano información importante y en base a esta información tomar la desiciòn de

elección con los cuales podrá adquirir compromisos comerciales el responsable de

suministro de la empresa.

Page 21: CAPÌTULO IV PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7261/5/658.022-C416d... · 2015-09-25 · EMPRESAS INDUSTRIALES DE MAQUILA DE ROPA UBICADAS EN EL MUNICIPIO

21

Paso 12 POLÍTICA PARA LA CREACIÓN DE BASE DE DATOS

Importante que existan lineamientos a seguir para la creación de la base de datos de tal

manera de elegir al proveedor que mejor oferte, el encargado de suministros debe

mantener actualizada, a continuación se detallan:

a. La base de datos debe contener los datos actualizados. La base de datos se debe

actualizar constantemente, de preferencia mensualmente.

b. Adicionar a proveedores nuevos potenciales a la base de datos, para contactarles

en caso de ser necesario para el suministro de materia prima.

c. Mantener un registro ordenado y clasificado para facilitar cualquier consulta.

d. Realizar depuración de base de datos y documentación de los proveedores de tal

manera de administrar la base de manera óptima

Paso 13 BASE DE DATOS DE PROVEEDORES Esta base de datos debe contener toda la información relevante e importante de cada

uno de los proveedores autorizados, de tal manera que al momento de consultar esta

base sirva para tomar la mejor decisión de suministro de materia prima al proveedor que

mejor ofrezca precios, calidad y fiabilidad. (Ver formato No. 1 Ficha de Proveedor).

Page 22: CAPÌTULO IV PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7261/5/658.022-C416d... · 2015-09-25 · EMPRESAS INDUSTRIALES DE MAQUILA DE ROPA UBICADAS EN EL MUNICIPIO

22

Ficha de proveedor Formulario No. 1

Fuente: Equipo de Tesis.

El encargado de suministros será el responsable de crear la base de los proveedores

realizando las siguientes actividades:

a. Archivar y guardar toda la información que se reciba de los proveedores

cotizaciones, presupuestos y ofertas.

b. Informarse de nuevos proveedores en revistas, directorios telefónicos, Internet y

gremiales.

c. Elaborar archivos históricos que contengan precios, tipos de productos,

cantidades y fechas de suministro a cada proveedor.

EMPRESAS MAQUILADORAS Ficha de Proveedor

Nombre del Proveedor: ________________________________________ Código del Proveedor: ________________________________________ Dirección: __________________________________________________ Teléfono: ___________________________________________________ E-mail: ___________________________________________________ Contacto: ___________________________________________________ Materiales que suministra: _________________________________________ _________________________________________ Condiciones que ofrece: _______________________________________ Otros Productos que puede ofrecer: ___________________________ Frecuencias de compras

Fecha Producto Cantidad Precio Comentarios ____________ __________ Elaborado Revisado

Page 23: CAPÌTULO IV PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7261/5/658.022-C416d... · 2015-09-25 · EMPRESAS INDUSTRIALES DE MAQUILA DE ROPA UBICADAS EN EL MUNICIPIO

23

d. Consultar archivo de proveedores siempre que haya necesidad de suministro de

materia prima que le permita seleccionar la mejor opción en cuanto a precio de

mercado y obtener los mejores acuerdos comerciales.

e. Clasificar o formar grupos de proveedores con las mismas características, para

una mejor comparabilidad0, y una más pronta ubicación.

Paso 14 PRODUCCIÓN

El gerente de producción es el responsable de conocer la capacidad instalada, mantener

en óptimas condiciones la maquinaria, contratar al personal idóneo tanto operativo como

administrativo y garantizar la eficiencia en la producción. También debe determinar el

gerente de producción los requerimientos de materia prima en base al consumo mensual

de los siguientes insumos:

1. Telas

2. Hilos

3. Botones

4. Remaches

5. Elástico

6. Zipers.

A través del siguiente formato se solicitarán al Departamento de suministro los

requerimientos de materias primas:

Page 24: CAPÌTULO IV PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7261/5/658.022-C416d... · 2015-09-25 · EMPRESAS INDUSTRIALES DE MAQUILA DE ROPA UBICADAS EN EL MUNICIPIO

24

Formulario No. 2

Requisición para solicitar materiales

Fuente: Equipo de Tesis

En el siguiente formato (Ver formulario No. 2) se registrara los consumos diarios de

materia prima utilizado para producción de producto terminado, de tal manera que se

pueda conozca el consumo mensual de cada una de los materiales utilizados y con

certeza poder realizar las estimaciones de consumo de materia prima para el proceso

productivo.

Departamento: Fecha:

CÓDIGO CANTIDAD

Solicitante

Empresa Maquiladora

PRODUCTO

Aprobado por

NO. 001

REQUISICIÓN DE MATERIALES

A USARSE

Page 25: CAPÌTULO IV PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7261/5/658.022-C416d... · 2015-09-25 · EMPRESAS INDUSTRIALES DE MAQUILA DE ROPA UBICADAS EN EL MUNICIPIO

25

CUADRO ESTADÍSTICO DE CONSUMOS DE MATERIA PRIMA Formulario No. 3

Fuente: Equipo de Tesis

Lo anterior con el objeto de garantizar la producción y así lograr tener la base para una

eficiente cadena de suministro.

Paso 15 AUTORIZACIÓN DE PLAN

La gerencia general es la responsable de la aprobación de los proveedores potenciales

elegidos para el abastecimiento de la materia prima, así como también definir y aprobar

los objetivos, procedimientos y políticas de suministros.

El gerente del departamento de suministro le presentará el listado de proveedores

seleccionados con el análisis por cada uno de los criterios definidos de evaluación por la

empresa. Este análisis facilitará la autorización del plan a la gerencia general.

PRODUCTO: CÓDIGO: PROVEEDOR: DEPTO. :

ENTRADA SALIDA SALDO ENTRADA SALIDA SALDO

EMPRESAS MAQUILADORAS HOJA DE CARDEX

FECHA No. DOCUMENTO CANTIDADES VALORES

PRECIO UN

Page 26: CAPÌTULO IV PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7261/5/658.022-C416d... · 2015-09-25 · EMPRESAS INDUSTRIALES DE MAQUILA DE ROPA UBICADAS EN EL MUNICIPIO

26

9. SEGUNDA FASE HACER - DEPARTAMENTO DE SUMINISTRO, PROVEEDORES, AUTORIZACIÒN.

En esta fase del programa de mejora continua para el abastecimiento de materia prima

se propone la conformación de una estructura que soporte el departamento de

suministros, el cual puede estar conformado por un gerente de suministros, un

encargado de suministros y una secretaria, dependiendo del tamaño de la empresa de

maquiladora.

El Encargado de suministro será el responsable de hacer lo planificado en la fase I,

asegurando el cumplimiento de La Política de Suministro. .

Debe tener comunicación directa y constante con los proveedores autorizados,

procurando así mantener una relación transparente y confiable de tal manera que los

requerimientos de materia prima sean cubiertos en tiempo y calidad. Para ello debe

cumplir los siguientes requisitos:

a. Establecer relaciones comerciales confiables con los proveedores

b. Asegurar precios competitivos en las negociaciones de suministros

c. Claridad en las negociaciones en los términos y condiciones con los proveedores

d. Cumplimiento de la Política de suministros

Paso 1 DEPARTAMENTO DE SUMINISTROS - PROVEEDORES AUTORIZADOS

La comunicación entre los encargados del departamento de suministro y el de

Producción debe coordinar constantemente y que los cambios sean eficientes y y eficaz

de tal manera de anteponerse a los requerimientos de materia prima para la producción

en los tiempos idóneos con la calidad requerida.

Page 27: CAPÌTULO IV PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7261/5/658.022-C416d... · 2015-09-25 · EMPRESAS INDUSTRIALES DE MAQUILA DE ROPA UBICADAS EN EL MUNICIPIO

27

Paso 2 ENCARGADO DE SUMINISTRO

El encargado de suministro será el responsable de cumplir con las siguientes

actividades en coordinación con los proveedores autorizados por la alta gerencia:

a) Consultas de existencias y saldos de materia prima con el encargado de la

bodega.

b) Investigar la capacidad de producción de los proveedores.

c) Negociar los tiempos de entrega con proveedores de tal forma de cumplir con los

requerimientos del departamento de producción de la empresa.

d) Administrar eficientemente el presupuestos de compras

e) Consultas de prepuestos financieros

f) Comunicación y coordinación con el departamento de producción de sus

requerimientos

g) Diseño de formularios y formatos

h) Mantenimiento a la base de datos de proveedores

i) Controlar el proceso de suministro

j) Evaluación de los resultados de suministro

Paso 3 COMUNICACIÒN CON PROVEEDORES

La comunicación adecuada permitirá que el programa de mejora continua se desarrolle

debe ser fluida y eficiente. El flujo que debe tener la comunicación se muestra en el

siguiente cuadro:

Page 28: CAPÌTULO IV PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7261/5/658.022-C416d... · 2015-09-25 · EMPRESAS INDUSTRIALES DE MAQUILA DE ROPA UBICADAS EN EL MUNICIPIO

28

Comunicación del Programa de Mejora Continua Para el abastecimiento de materia prima.

Cuadro No. 2

Fuente: Equipo de tesis

Paso 4 PROVEEDORES AUTORIZADOS El encargado de suministros está autorizado por la alta gerencia para adquirir

compromisos solamente con los proveedores autorizados por la alta gerencia, mantener

la base de datos de los proveedores autorizados actualizada. Estar actualizado con los

cambios de los proveedores para prevenir cualquier situación que pueda generar

retrasos en el sistema productivo de la empresa.

Buscar en conjunto proveedores autorizados y empresas, oportunidades de mejora en

los procesos que impacten el servicio de abastecimiento de materia prima relacionados

con los tiempos de entrega, garantía en la calidad de materia prima, optimización de

precios, procurando así mejoras al servicio y a los costos de tal manera que sea

beneficioso para ambas partes.

Autoriza los fondos para la compra

Consulta de disponibilidad financiera

Informa movimientos

9. Emite la requisición De materiales

Departamento De Suministro

1 Consulta disponibilidad de material prima. 2 Consulta la disponibilidad financiera. 3 Emitirá la orden de compra al proveedor 4. Gestionara el pedido con el proveedor.

l

Bodega

5. Recepción de mercadería. 6 Almacenamiento y registro de mercadería. 7. Salida / despacho 8. Registro de movimientos de inventario

Departamento de Contabilidad

Departamento de Producción

Page 29: CAPÌTULO IV PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7261/5/658.022-C416d... · 2015-09-25 · EMPRESAS INDUSTRIALES DE MAQUILA DE ROPA UBICADAS EN EL MUNICIPIO

29

Estar actualizado y alerta a los cambios del mercado de tal manera de identificar a

nuevos proveedores y desarrollarlos para futuras necesidades de la empresa, identificar

acciones con los nuevos proveedores en el mercado de tal manera que obtenga los

precios de las materias primas acorde al mercado y oportunidades de encontrar a nuevos

proveedores.

Paso 5 CONTACTO CON PROVEEDORES.

El encargado de suministro deberá contactar a los proveedores nacionales e

internacionales autorizados por la empresa para establecer compromisos comerciales.

Esta actividad es clave para definir tiempos de tránsito, obtener lo mejores precios de la

materia prima a comprar, conocer la capacidad de producción de los proveedores,

conocer la solvencia económica de los proveedores, conocer las políticas de los

proveedores en relación a la atención al cliente y con el objeto de definir y mantener una

estrecha relación de negocios.

Paso 6 OBTENCIÒN DE COTIZACIONES

El encargado de suministro es el responsable de coordinar el suministro de materia prima

requerida por el departamento de producción cumpliendo con la política de suministro

definida, esta define que en cada suministro que se realice debe obtener al menos tres

cotizaciones y evaluar en base a estas el precio, la mejor calidad de materia prima.

El encargado de suministro debe presentar al gerente del departamento de suministro las

cotizaciones para que este le de el visto bueno del suministro de materia prima al mejor

proveedor. El gerente del departamento de suministro debe autorizar el suministro de

Page 30: CAPÌTULO IV PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7261/5/658.022-C416d... · 2015-09-25 · EMPRESAS INDUSTRIALES DE MAQUILA DE ROPA UBICADAS EN EL MUNICIPIO

30

materia prima al proveedor que ofrezca las mejores condiciones en cuanto a precio,

calidad y tiempo de transito para la entrega de la mercadería.

Paso 7 ELABORACIÒN DE ORDEN DE SUMINISTRO

La elaboración de la orden de suministro será responsabilidad del encargado de

suministro. La orden de compra es el único documento que la empresa reconocerá como

compromiso con el proveedor y por la cual está obligado a cancelar el valor de esta

siempre y cuando sea cumplida en detalle lo ordenado y en las condiciones pactadas.

También es el documento con el que el proveedor se compromete con la empresa de

cumplir con las cantidades a suministrar de materia prima detalladas y además a

mantener los precios que esta se detalla.

Page 31: CAPÌTULO IV PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7261/5/658.022-C416d... · 2015-09-25 · EMPRESAS INDUSTRIALES DE MAQUILA DE ROPA UBICADAS EN EL MUNICIPIO

31

Orden de Suministros

Formulario No. 4

Fuente: Equipo de tesis

ORDEN NO.

PROVEEDOR

CÓDIGO :NOMBRE: DIRECCIÓN:TELÉFONO:CONTACTO:

FECHA PRECIO VALORREQUERIDA UNITARIO TOTAL

F.

PARA TODA RECEPCIÓN DE MERCADERÍA, SE COMPROBARÁN LAS

CANTIDADES, CON LOS DOCUMENTOS ORIGINALES RESPECTIVOS.

SUB-TOTAL 13.00 % IVA

TOTAL

AUTORIZADO

ORDENADO POR

CÓDIGO CANTIDAD DESCRIPCIÓN

FECHA ORDEN CONDICIONES DE PAGO VIA EMBARQUE

Empresa "Maquiladora"NIT: NRC : Dirección Telefono: E –mail:

Page 32: CAPÌTULO IV PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7261/5/658.022-C416d... · 2015-09-25 · EMPRESAS INDUSTRIALES DE MAQUILA DE ROPA UBICADAS EN EL MUNICIPIO

32

Paso 8 SEGUIMIENTO DE LA ORDEN DE SUMINISTRO

Es imprescindible esta actividad por parte del encargado de suministro, ya que es la

única forma en que puede asegurar el cumplimiento de los acuerdos con el proveedor en

relación al suministro de materiales de materia prima, o en caso que el proveedor no

pueda cumplir con la entrega del pedido pueda tomar acciones de contactar a otros

proveedores que le puedan cumplir con la entrega de la mercadería y en los tiempos

pactados de entrega.

Paso 9 RECURSOS A UTILIZAR PARA DESARROLLAR EL PROGRAMA DE MEJORA CONTINUA. Para que el Programa de Mejora Continua se desarrolle óptimamente necesita de los

siguientes requerimientos:

a. Requerimientos Técnicos

• Software de suministro y de manejo de inventario

• Equipo de cómputo

• Entrenamiento en el manejo de software.

• Internet

• Capacitaciones

b. Requerimientos Físicos

• Equipo de oficina escritorio, silla, impresor, fotocopiadora

• Formatos y formularios a utilizar

• Instalaciones adecuadas para almacenamiento de la materia prima (bodega)

Page 33: CAPÌTULO IV PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7261/5/658.022-C416d... · 2015-09-25 · EMPRESAS INDUSTRIALES DE MAQUILA DE ROPA UBICADAS EN EL MUNICIPIO

33

• Mobiliario y equipo necesario para la manipulación de la mercadería

(montacargas, estantes, y otros)

c. Requerimiento Humano

• Encargado de administrar la mercadería en bodega

• Encargado de suministro

• Supervisor, (Contador , Gerente)

10. TERCERA FASE: VERIFICACIÓN, ALMACÈN, CONTROL DE CALIDAD E INDICADORES DE DESEMPEÑO.

En esta fase es importante la verificación de la calidad de la materia prima adquirida a fin

de constar que el proveedor cumple con los términos y condiciones acordadas y el

sistema de almacenamiento utilizado en la bodega en las empresas maquiladoras.

PASO 1 ALMACÉN

Es importante que las empresas del sector en estudio cuenten con espacio físico

adecuado para el almacenamiento de la materia prima y además con un responsable que

se encargara de resguardar, custodiar, controlar el abastecimiento de materia prima.

Este almacén tiene como función principal el abastecimiento oportuno de materias

primas (telas, botones, hilos, remaches, zipers) al departamento de producción.

PASO 2

ENCARGADO DE ALMACÉN El encargado de Almacén es el responsable de realizar las siguientes actividades:

Page 34: CAPÌTULO IV PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7261/5/658.022-C416d... · 2015-09-25 · EMPRESAS INDUSTRIALES DE MAQUILA DE ROPA UBICADAS EN EL MUNICIPIO

34

a) Verificar que las materias primas recibidas estén acorde a las solicitadas al

proveedor.

b) Verificar que las cantidades facturadas estén acorde con la recepción física.

c) Verificar que la documentación este completa (factura original, carta porte, manifiesto

de carga, formulario aduanero o declaración de mercancía)

d) Reportar al Encargado de Suministro las inconsistencias entre lo facturado y lo

recibido físicamente.

e) Una vez recibida la materia prima deberá registrar el ingreso al sistema y/o registrarlo

en el kardex.

f) Es responsable de realizar inventarios periódicos (mensuales) de materia prima.

g) Efectuar ajustes de inventarios previamente autorizados por la gerencia general en

caso de diferencias en la toma física.

h) Justificar las diferencias de inventarios identificadas en la confirmación física.

i) Es responsable de mantener la materia prima debidamente ordenada y codificada, a

fin de facilitar su localización y manejo.

j) Debe mantener limpia la instalación física de bodega.

k) Es responsable de la preparación y entrega en las cantidades de los requerimientos

de materia prima realizados por el Departamento de Producción.

Page 35: CAPÌTULO IV PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7261/5/658.022-C416d... · 2015-09-25 · EMPRESAS INDUSTRIALES DE MAQUILA DE ROPA UBICADAS EN EL MUNICIPIO

35

l) Es responsable medir la rotación de cada uno de los ítems de materia prima, de tal

manera de evitar obsolescencia, sobre stock de materia prima, insuficiencias de

materia prima para producción.

PASO 3

POLÍTICAS DE ALMACENAMIENTO Es importante definir políticas para el almacenamiento de materia primas, las cuales se

detallan a continuación:

1. Utilizar el método PEPS, se basa en que las primeras materias primas ingresadas a

bodega son las primeras en salir de almacén.

2. Mantener niveles de inventario de materia prima acorde a las necesidades que

demanda producción.

3. Establecer reserva de inventarios basados en la demanda de producción.

4. Obtener el máximo financiamiento (sin costo) a través de proveedores, para la

adquisición de inventarios. El financiamiento no sólo incluye el monto del crédito sino

también el plazo de pago.

5. Reducir al máximo la inversión de inventarios en días de inversión sin afectar la

demanda del mercado (ventas) y al proceso productivo.

Para el anterior es necesario fijar los niveles de inversión para cada concepto de

inventarios y tipo de producto, material, etc., con la flexibilidad de cambio que

requiera la demanda del mercado.

6. Mantener las existencias de inventarios de materia prima tipo "A" mediante una

administración personalizada.

Page 36: CAPÌTULO IV PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7261/5/658.022-C416d... · 2015-09-25 · EMPRESAS INDUSTRIALES DE MAQUILA DE ROPA UBICADAS EN EL MUNICIPIO

36

PASO 4 CALIDAD

El encargado del control de calidad es el responsable de verificar que la materia prima

suministrada por los proveedores cumpla con los criterios de calidad establecidos en el

paso 10 de la primera etapa de planeación.

Gestión de Calidad

El encargado del control de calidad se debe apoyar en siguientes principios para realizar

correctamente la evaluación de la materia prima que los proveedores suministren a las

empresas en estudio con el objeto de garantizar que estos cumplan con los acuerdos

pactados en la negociación.

Principios de Calidad

1.- Cumplimiento del proveedor

Cumplimiento de los criterios de evaluación de proveedores.

2.- Cumplimiento de negociación del suministro

El proveedor debe cumplir con los requerimientos de la Política de Suministros.

3.- Apoyo al Programa de Mejora Continua de los departamentos de la empresa.

Es responsabilidad de los encargados de los departamentos de producción, de

suministro, de calidad y el del almacén del aseguramiento de la calidad.

4.- Compromiso del personal en la calidad

Todo el personal debe tener involucramiento en la administración de la calidad a través

de educación y capacitación.

Page 37: CAPÌTULO IV PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7261/5/658.022-C416d... · 2015-09-25 · EMPRESAS INDUSTRIALES DE MAQUILA DE ROPA UBICADAS EN EL MUNICIPIO

37

5.- Responsabilidad Social

Los directores, accionistas, propietarios deben tener conciencia de los daños que se

generan por contaminación de los residuos generados en el proceso productivo y tomar

acciones de hecho de prevención.

PASO 5

HERRAMIENTAS PARA EL CONTROL DE CALIDAD

El encargado de suministro contara con las siguientes herramientas que le permitirán

medir el desempeño y buscar mejoras que ayuden a eliminar las inconsistencias con los

proveedores de materia prima, contribuyendo al programa de mejora continua en la toma

de decisiones oportunas y correctas para un adecuado suministro de materia prima.

Herramientas Estadísticas

Estas herramientas serán claves para la medición del desempeño del programa, la

deben utilizar los encargados de suministros, de producción, calidad y del almacén.

Diagrama de Pareto Servirá para identificar problemas dispersos en el programa de mejora continua.

Diagrama de Ishikawa Servirá para identificar causas que afecten el buen desempeño del programa.

Histogramas Servirá para identificar problemas recurrentes y buscar alternativas de mejora continua.

Page 38: CAPÌTULO IV PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7261/5/658.022-C416d... · 2015-09-25 · EMPRESAS INDUSTRIALES DE MAQUILA DE ROPA UBICADAS EN EL MUNICIPIO

38

Hoja de verificación Servirá para la recolección de datos que contribuirán a identificar mejoras de

oportunidad.

Estratificación Esta herramienta también se puede utilizar para analizar problemas recurrentes con los

proveedores y buscar oportunidades de mejora.

Las siguientes técnicas deben ser utilizadas por los encargados de cada de

departamento para identificar correctamente los problemas, tomar acciones para

controlarlos y mejorarlos constantemente:

• La Encuesta

• La Entrevista

• Diagrama de Flujo

• Matriz de Selección de Problemas

• Detectar problemas

• Delimitar el área problemática

• Estimar factores que probablemente provoquen el problema

• Determinar si el efecto tomado como problema es verdadero o no

• Prevenir errores debido a omisión, rapidez o descuido

• Confirmar los efectos de mejora

• Detectar desfases

• La lluvia de ideas

PASO 6 RETROALIMENTACION A DEPARTAMENTO DE SUMINISTROS, ALMACEN Y DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÒN

Cada uno de los encargados de las áreas involucradas en la cadena de suministros debe

dar retroalimentación clara, constructiva y periódica de las actividades que desarrolla.

Page 39: CAPÌTULO IV PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7261/5/658.022-C416d... · 2015-09-25 · EMPRESAS INDUSTRIALES DE MAQUILA DE ROPA UBICADAS EN EL MUNICIPIO

39

Esta retroalimentación se debe basar en la información obtenida del análisis realizado

con las herramientas y técnicas antes descritas.

La información a compartir estará relacionada con las estadísticas que se deben registrar

por recepción de pedido por cada compromiso de suministro realizado por el proveedor,

el almacenamiento de la materia prima y el uso de la materia para la producción en el

cual se deben identificar inconsistencias como faltantes, daños, tiempos de entrega,

exactitud en la recepción, precio y calidad.

PASO 7 INDICADORES DE DESEMPEÑO El encargado de suministro debe hacer uso de indicadores para medir el desempeño de

los proveedores e identificar las deficiencias y tomar acciones para corregir estas.

Pasos para la medición de desempeño

• Conocer la misión, la visión y los factores críticos de éxito del negocio

• Identificar los procesos críticos.

• Tener definido indicadores de desempeño.

• Establecer los datos necesarios para calcular los indicadores.

• Determinar el origen de los datos

• Contar con un cronograma de medición y un responsable para controlar el

proceso.

Indicadores de desempeño

• % Entregados a Tiempo: Mide el nivel de cumplimiento de los proveedores para

realizar la entrega de los pedidos, en la fecha o período pactado.

Page 40: CAPÌTULO IV PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7261/5/658.022-C416d... · 2015-09-25 · EMPRESAS INDUSTRIALES DE MAQUILA DE ROPA UBICADAS EN EL MUNICIPIO

40

Formula

Entregas a Tiempo: VPRT x 100 VPRB

VPRT = Valor del Producto que el cliente recibió a tiempo

VPRB = Valor del Producto que el Cliente recibió Bien

• % Entregas completas: Calcula el nivel de cumplimiento de los proveedores en

la entrega de pedidos completos, es decir, determina la relación entre lo solicitado

y lo realmente entregado.

Formula:

% de entregas completas = VPO – VPNE – VPEE x 100

VPCO

VPO= Valor del Producto ordenado

VPNE= Valor del Producto No enviado

VPEE= Valor del Producto enviado en exceso

VPCO= Valor del Producto que el Cliente Ordeno

• Tiempo de Transito: Tiene por objeto controlar el tiempo que transcurre desde

que se realiza el pedido, hasta el momento en que lo recibe físicamente. Este

indicador debe expresar el ciclo normal de orden y por lo tanto debe calcularse

excluyendo los pedidos urgentes y los pedidos programados.

• % Documentación sin Problemas: Mide el porcentaje de facturas generadas-

recibidas sin ningún error. Es importante que la compañía, además de calcular

este indicador, documente las causas de problemas de facturación, por ejemplo:

errores en los precios; lo despachado, es diferente a lo facturado; problemas en

descuentos; errores de digitación y errores en otros datos de la factura.

Page 41: CAPÌTULO IV PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7261/5/658.022-C416d... · 2015-09-25 · EMPRESAS INDUSTRIALES DE MAQUILA DE ROPA UBICADAS EN EL MUNICIPIO

41

• % Entregas Perfectas: Este indicador mide la calidad total de la entrega de

pedidos. Se considera que un pedido es perfecto cuando cumple con las

siguientes condiciones: El pedido es entregado-recibido a tiempo. El pedido es

entregado-recibido completo. La factura no presenta ningún error. Las condiciones

del producto son excelentes y se entregan de acuerdo con los requerimientos

acordados.

Formula

Tiempo de Transito: %OC x %PEB x %PET

%OC = % de ordenes cubiertas

%PEB = % de producto entregado bien

%PET= % de productos entregados a tiempo

PASO 8

INDICADORES DE GESTIÒN DE INVENTARIOS

Estos indicadores evalúan la eficiencia y exactitud de los inventarios, el cual debe

mantenerse controlado constantemente por el encargado del almacén.

Exactitud de Inventarios

El encargado de almacén tiene la responsabilidad de controlar las existencias de

inventarios las cuales deben coincidir entre lo teórico y lo físico.

Para realizar la medición de la exactitud de inventarios, se sugiere utilizar este índice.

Este índice divide el número de renglones que definimos como “renglones exactos”

durante el proceso de conteo cíclico, entre la cantidad de renglones que se revisaron

durante ese conteo, multiplicado por cien.

Page 42: CAPÌTULO IV PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7261/5/658.022-C416d... · 2015-09-25 · EMPRESAS INDUSTRIALES DE MAQUILA DE ROPA UBICADAS EN EL MUNICIPIO

42

Fórmula

No. de Renglones Exactos El = x 100 No de Renglones Contados

PASO 9 PROCEDIMIENTO DE CALCULO DE EXACTITUD DE INVENTARIOS

• General los listados de inventarios para efectos de realizar la toma física de

existencias de materias primas.

• Establecer grupo responsables de conteo físico de materias primas

• Conteo físico de materias primas y materiales existencias en almacén

• Cotejar las existencias físicas contra las existencias teóricas

• Establece diferencias entre lo teórico y lo físico

• Realizar reconteo de los ítems de materia prima con diferencia entre lo físico y lo

teórico.

• Validación final entre el segundo conteo y el teórico.

• Justificación de diferencia de inventarios.

• Obtener autorización de aceptación de diferencias de inventarios

• Realizar ajuste de inventarios, a fin de reflejar el conteo físico coincida con el

teórico.

PASO 10

ROTACIÒN DE INVENTARIOS

El encargado de suministro es el responsable de velar por mantener un nivel de

inventario adecuado de tal manera de optimizar el recurso financiero de la empresa.

Page 43: CAPÌTULO IV PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7261/5/658.022-C416d... · 2015-09-25 · EMPRESAS INDUSTRIALES DE MAQUILA DE ROPA UBICADAS EN EL MUNICIPIO

43

Debe tomar en cuenta la rotación de inventarios para medir la eficiencia. Si los

requerimientos de suministro incrementan el inventario y este mantiene una rotación baja

le indicara que son demasiado grandes para las necesidades de consumo que tiene, lo

cual representaría un uso ineficiente de los activos. Si por el contrario mantiene

controlado los requerimientos de abastecimiento de materia prima y el inventario tiene

una rotación alta lograra obtener una eficiencia en los activos de la empresa.

Indicadores

Nombre del índice Formula Como se calcula unidad de medida

Rotación de Inventario # #

Veces(Manufactura)

( Costo de Ventas /Inventario total Promedio)

(Estado de Resultado / Balance General ) Veces

Nombre del índice Formula Como se calcula unidad de

medida Rotación de Inventario

# días (Manufactura)

(Inventario Materia Prima Promedio x 360)/ Costo de Ventas

(((Balance General Periodo Anterior + Balance General Periodo Actual) / 2) x 360).

Días

Debe tener presente que la rotación de inventarios de materia prima de la empresa rota

varias veces en el año, quiere decir, que el inventario se convierte varias veces por año

en efectivo o cuentas por cobrar. Es decir muestra las veces que rota el inventario en el

año. Una vez obtenido el numero de días de inventarios, se toma el costo de ventas

promedio mensual y se divide en 30 y luego se multiplica por el numero de días que rota

el inventario, lo que nos da el inventario que debe tener la empresa para atender

correctamente las ventas.

Page 44: CAPÌTULO IV PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7261/5/658.022-C416d... · 2015-09-25 · EMPRESAS INDUSTRIALES DE MAQUILA DE ROPA UBICADAS EN EL MUNICIPIO

44

PASO 11

COMPARTIR RESULTADOS DE INDICADORES

Es responsabilidad del encargado de suministros y del encargado de manejo de los

inventarios compartir la información que se genere de los indicadores de desempeño con

las diferentes áreas funcionales de la empresa, a efecto de tomar acciones correctivas,

que contribuyan con el correcto funcionamiento del programa de mejora continua de la

cadena de suministros de materia prima.

El éxito del programa depende estrictamente de las oportunidades y mejoras que se

identifiquen constantemente a través de la medición con las herramientas estadísticas y

de un correcto y adecuado análisis de estos para contribuir con la eficiencia de la cadena

de suministros en el abastecimiento de materia.

11. CUARTA FASE: ACCIONES PREVENTIVAS Y CORRECTIVAS PASO 1 ACCIONES PREVENTIVAS CON LOS PROVEEDORES El encargado de suministros debe compartir con los proveedores información relevante

relacionada con la calidad, los tiempos de entrega, precios, entregas completas y daños

en la materia prima, con el objeto de identificar oportunidades de mejora que contribuyan

a la eficiencia en la cadena de suministros y que sean convenientes para ambas partes.

Esta actividad la debe realizar constantemente y con cada uno de los proveedores

Page 45: CAPÌTULO IV PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7261/5/658.022-C416d... · 2015-09-25 · EMPRESAS INDUSTRIALES DE MAQUILA DE ROPA UBICADAS EN EL MUNICIPIO

45

ACCIONES A SEGUIR

Las siguientes acciones se deben llevar a cabo por el encarado de suministros para

corregir las deficiencias de los proveedores.

• Acordar con los proveedores plan de acción para corregir deficiencias

• Ejecución de acuerdos del plan acción

• Seguimiento al plan de acción

• Evaluación de resultados del plan de acción

PASO 2 ACCIONES CORRECTIVAS CON PROVEEDORES El encargado de suministros debe tomar acciones encaminadas al cumplimiento de las

políticas de la empresa, siempre que los proveedores las incumplan y afecten intereses

de las empresas en estudio.

ACCIONES A SEGUIR El encargado de suministros tiene la potestad de prescindir de los servicios de los

proveedores que incumpla las políticas de la empresa.

• Cambiar de proveedor definitivamente

• Identificar nuevos proveedores en el mercado para el abastecimiento de materia

prima.

PASO 3 ACCIONES PREVENTIVAS CON EL DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÒN

El encargado de producción debe informar los problemas que se identifiquen con la

calidad de materia prima, el suministro a tiempo de acuerdo a las necesidades de

producción.

Page 46: CAPÌTULO IV PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7261/5/658.022-C416d... · 2015-09-25 · EMPRESAS INDUSTRIALES DE MAQUILA DE ROPA UBICADAS EN EL MUNICIPIO

46

ACCIONES A SEGUIR

• Acordar plan de acción para corregir deficiencias con el encargado de suministros

y el encargado del almacén.

• Ejecución de acuerdos del plan acción

• Seguimiento al plan de acción

• Evaluación de resultados del plan de acción

PASO 4 ACCIONES CORRECTIVAS CON EL DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÒN

El encargado de producción debe tomar acciones encaminadas al cumplimiento de las

políticas de calidad a fin del buen desempeño del programa de mejora continua.

ACCIONES A SEGUIR

• No aceptar materia prima que no cumpla con la política de calidad

• Notificar al encargado de suministros problemas de calidad de la materia prima

• Retroalimentar al encargado del almacén el mal manejo de materia prima

• Exigir la reposición de faltantes de materia al encargado del almacén

PASO 5 ACCIONES PREVENTIVAS CON EL DEPARTAMENTO DE ALMACÈN

El encargado del almacén es el responsable de informar al encargado de suministros

todos los problemas que se identifiquen en la recepción de la materia prima a los

proveedores.

Page 47: CAPÌTULO IV PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7261/5/658.022-C416d... · 2015-09-25 · EMPRESAS INDUSTRIALES DE MAQUILA DE ROPA UBICADAS EN EL MUNICIPIO

47

ACCIONES A SEGUIR

• Acordar plan de acción para corregir deficiencias con el encargado de suministros

y los proveedores

• Ejecución de acuerdos del plan acción

• Seguimiento al plan de acción

• Evaluación de resultados del plan de acción

PASO 6 ACCIONES CORRECTIVAS CON EL DEPARTAMENTO DE ALMACÈN El encargado del almacén debe tomar acciones concretas para corregir problemas con la

calidad en la materia al momento de la recepción, al identificar faltantes de los

proveedores, daños de la mercadería.

ACCIONES A SEGUIR

• Rechazar mercadería identificada en mal estado al momento de la recepción

• Notificar faltantes en las recepciones al proveedor de materia prima

• Exigir cumplimiento de entregas completas de acuerdo a lo facturado por el

proveedor

• Sugerir cambio de proveedor

PASO 7 ACCIONES PREVENTIVAS CON EL DEPARTAMENTO DE CALIDAD

El encargado del departamento de calidad es el responsable de informar al encargado de

suministros todos los problemas que se identifiquen en la calidad de materia prima que

los proveedores están abasteciendo.

Page 48: CAPÌTULO IV PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7261/5/658.022-C416d... · 2015-09-25 · EMPRESAS INDUSTRIALES DE MAQUILA DE ROPA UBICADAS EN EL MUNICIPIO

48

ACCIONES A SEGUIR

• Acordar plan de acción para corregir deficiencias con el encargado de suministros

y los proveedores

• Ejecución de acuerdos del plan acción

• Seguimiento al plan de acción

• Evaluación de resultados del plan de acción

PASO 8 ACCIONES CORRECTIVAS CON EL DEPARTAMENTO DE ALMACÈN

El encargado del departamento de calidad debe tomar acciones concretas para corregir

problemas con la calidad en la materia al momento de la recepción a los proveedores.

ACCIONES A SEGUIR

• Notificar la materia prima identifica de mala calidad al encargado de suministros.

• Exigir cambio de proveedor al encargado de suministros

12. PLAN DE IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA DE MEJORA CONTINUA

Para que el programa de mejora continúe proporcione los beneficios reales a las

empresas industriales de maquila de ropa y que además contribuya a la eficiencia de la

cadena de suministros. Es necesario que exista un plan de implementación que permita

llevar a la práctica cada una de las partes que lo constituyen.

Page 49: CAPÌTULO IV PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7261/5/658.022-C416d... · 2015-09-25 · EMPRESAS INDUSTRIALES DE MAQUILA DE ROPA UBICADAS EN EL MUNICIPIO

49

1. OBJETIVOS 1.1 OBJETIVO GENERAL.

• Lograr que el programa de mejora continua contribuya a la eficiencia de la cadena

de suministros, llevándolo a la práctica por las empresas industriales de maquila

de ropa, ubicadas en el municipio de Santa Tecla.

1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

• Determinar los recursos necesarios para la implementación del programa de

mejora continua.

• Proporcionar los lineamientos generales para la implementación del programa de

mejora continua.

• Desarrollar las vías de comunicación más adecuadas para la implementación del

programa de mejora continua que permita la eficiencia de la cadena de

suministros en las empresas industriales de maquila de ropa ubicadas en el

municipio de Santa Tecla

2. ACCIONES A DESARROLLAR PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA DE MEJORA CONTINUA.

• Dar a conocer de una forma específica el programa a la alta gerencia de las

empresas industriales de maquila ropa.

• Se deberá capacitar a los involucrados para la implementación del programa de

mejora continua.

• Se debe brindar el entrenamiento necesario al personal responsable de realizar

los cambios de forma que se logre una rápida adaptación y aceptación por parte

de éste.

Page 50: CAPÌTULO IV PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7261/5/658.022-C416d... · 2015-09-25 · EMPRESAS INDUSTRIALES DE MAQUILA DE ROPA UBICADAS EN EL MUNICIPIO

50

3. POLÍTICAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA DE MEJORA CONTINUA. Para que la propuesta del programa de mejora continua pueda aplicarse efectivamente

se deben considerar las políticas siguientes:

• Participación dinámica de todos los niveles gerenciales en la implementación.

• Involucrar a todo el personal en el cambio permitiéndoseles que hagan aportes en

la implementación.

• La dirección deberá proporcionar todas las facilidades necesarias para que lo

planificado en el programa de mejora continua se cumplan.

4. ESTRATEGIAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA.

Es de mucha importancia el establecimiento de estrategias que dirijan las actividades

que se pretenden realizar para la aplicación del programa.

• Utilización de material audiovisual para la presentación del programa.

• Disposición de un área específica que contenga los requerimientos de

comodidad, para presentar adecuadamente el programa.

• Definir una programación acorde con las disposiciones de tiempo de los

diferentes niveles gerenciales para tratar de combinar los esfuerzos en pro de

la empresa.

Page 51: CAPÌTULO IV PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7261/5/658.022-C416d... · 2015-09-25 · EMPRESAS INDUSTRIALES DE MAQUILA DE ROPA UBICADAS EN EL MUNICIPIO

51

5. RESPONSABLES DE LA IMPLEMENTACIÓN

Los responsables directos de implementar el programa, será la alta gerencia,

apoyándose en el encargado de suministros para realizar el seguimiento para el

desempeño del programa.

6. Presupuesto Inversión Para la implementación del Programa de Mejora Continua (PMC) expresado en Dólares (estadounidense).

Recursos Cantidad Tipo Precios

Unitarios Precio Total

($)

Recursos Humanos Asesor para la implementación de Programa 20.00 H /H $ 100.00 $ 2,000.00Capacitación del Personal 10.00 3 Persona $ 140.00 $ 1,400.00

Montaje de la capacitación 3.00

Capacitación $ 250.00 $ 750.00

Sub Total $ 4,150.00 Recursos Tecnológicos Computadora 4.00 $ 1,200.00 $ 4,800.00Impresor Matricial 3.00 $ 200.00 $ 600.00Software para inventarios 1.00 $ 3,000.00 $ 3,000.00Tendido de red 1.00 $ 500.00 $ 500.00Sub Total $ 8,900.00 Recursos Materiales Papelería para Implementar Programa $ 1.00 $ 200.00 $ 200.00Papelería para Capacitación 1.00 $ 100.00 $ 100.00Sub Total $ 300.00 Imprevistos (10%) $ 1,335.00 TOTAL $ 14,685.00

Page 52: CAPÌTULO IV PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7261/5/658.022-C416d... · 2015-09-25 · EMPRESAS INDUSTRIALES DE MAQUILA DE ROPA UBICADAS EN EL MUNICIPIO

52

7. Cronograma de Actividades para la Implementación del Programa de Mejora Continua.

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

1Presentación del programa a la alta Gerencia

2 Aprobación del Programa

3 Análisis de AbastecimientoActual.

4 Determinación de las Áreas de aplicación

5Contratación del facilitadordel programa

6 Aprobación de estrategias

7 Conformación de las áreas de trabajo

8 Capacitación al PersonalInvolucrado

9 Evaluación del personal de las áreas Involucradas

10 Evaluación del Programa

11 Seguimiento y control del Programa

12 Retroalimentación

Gere

Gere

Gerente G

F

Facilitador

Gerentes

Gerente G

Gerente g

Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6Semanas Semanas Semanas SemanasNoº Actividad Semanas Semanas