94
CAPITULO I INTRODUCCION 1.1 ANTECEDENTES Y JUSTIFICATIVO El Plan de Manejo del PNM elaborado en 1986, ha perdido vigencia por tiempo transcurrido, lo que ha motivado al INEFAN para que a través del Proyecto GEF y mediante la ejecución de la Actividad 6, se prevea la realización del Estudio de actualización del Plan de Manejo, que permita la administración, manejo, desarrollo de las áreas e integración de las comunidades de acuerdo a la realidad y problemática actual. Con la finalidad de concretar esta actividad, se ha previsto la conformación de la Unidad Técnica de Planificación para el Manejo de las Areas Protegidas (UTP); esta unidad estará destinada a fortalecer a la Dirección Nacional de Areas Naturales y Vida Silvestre (DNANVS) y a apoyar en la formulación, aplicación, seguimiento y evaluación de los planes de manejo de las Areas que han programado elaborar el Proyecto GEF y la DNANVS. El presente documento recoge los resultados del estudio de tenencia de la tierra en el Parque Nacional Machalilla -PNM- realizado en los meses de diciembre a marzo de 1997 como parte del Estudio Actualización y Manejo del Plan de Manejo del PNM, contratado por el INEFAN a través del proyecto GEF. La información obtenida servirá para apoyar la formulación, aplicación, seguimiento e evaluación de los planes de manejo de las Areas que han programado ejecutar el proyecto. En este informe constan los resultados de las investigaciones bibliográficas y de campo realizadas en el PNM que tienen relación con los aspectos socioeconómicos, de producción y tenencia de la tierra; igualmente la información sobre la tenencia de la tierra (tamaño de las propiedades, situación legal de la tenencia, superficie intervenida legalizada y sin legalizar) y la categoría de la tenencia y formas de posesión, así como también la identificación de los principales conflictos latentes o manifiestos en las relaciones entre posesionarios, adjudicatarios, comuneros y precomuneros con las autoridades del parque; se realiza posteriormente un análisis de las causas y efectos de los conflictos y se proporciona algunos lineamientos para una negociación óptima entre los diferentes actores. Se presentan además una propuesta de zonficación para el manejo sustentable de los recursos naturales para algunas localidades y, por último, se describe la situación del área de "corredor" propuesta para ampliación del PNM, con el objeto de unir las zonas norte y sur. 1.2 OBJETIVOS DEL ESTUDIO 1.2.1 OBJETIVOS GENERALES Actualizar el conocimiento de la tenencia de la tierra en el Parque Nacional Machalilla.

CAPITULO I INTRODUCCION 1.1 ANTECEDENTES Y …simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/anny/Estudio... · Estero El Roodeo y por este Estero hasta su nacimiento a 1 26'09"S

  • Upload
    lythuan

  • View
    234

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CAPITULO I INTRODUCCION 1.1 ANTECEDENTES Y …simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/anny/Estudio... · Estero El Roodeo y por este Estero hasta su nacimiento a 1 26'09"S

CAPITULO I INTRODUCCION 1.1 ANTECEDENTES Y JUSTIFICATIVO El Plan de Manejo del PNM elaborado en 1986, ha perdido vigencia por tiempo transcurrido, lo que ha motivado al INEFAN para que a través del Proyecto GEF y mediante la ejecución de la Actividad 6, se prevea la realización del Estudio de actualización del Plan de Manejo, que permita la administración, manejo, desarrollo de las áreas e integración de las comunidades de acuerdo a la realidad y problemática actual. Con la finalidad de concretar esta actividad, se ha previsto la conformación de la Unidad Técnica de Planificación para el Manejo de las Areas Protegidas (UTP); esta unidad estará destinada a fortalecer a la Dirección Nacional de Areas Naturales y Vida Silvestre (DNANVS) y a apoyar en la formulación, aplicación, seguimiento y evaluación de los planes de manejo de las Areas que han programado elaborar el Proyecto GEF y la DNANVS. El presente documento recoge los resultados del estudio de tenencia de la tierra en el Parque Nacional Machalilla -PNM- realizado en los meses de diciembre a marzo de 1997 como parte del Estudio Actualización y Manejo del Plan de Manejo del PNM, contratado por el INEFAN a través del proyecto GEF. La información obtenida servirá para apoyar la formulación, aplicación, seguimiento e evaluación de los planes de manejo de las Areas que han programado ejecutar el proyecto. En este informe constan los resultados de las investigaciones bibliográficas y de campo realizadas en el PNM que tienen relación con los aspectos socioeconómicos, de producción y tenencia de la tierra; igualmente la información sobre la tenencia de la tierra (tamaño de las propiedades, situación legal de la tenencia, superficie intervenida legalizada y sin legalizar) y la categoría de la tenencia y formas de posesión, así como también la identificación de los principales conflictos latentes o manifiestos en las relaciones entre posesionarios, adjudicatarios, comuneros y precomuneros con las autoridades del parque; se realiza posteriormente un análisis de las causas y efectos de los conflictos y se proporciona algunos lineamientos para una negociación óptima entre los diferentes actores. Se presentan además una propuesta de zonficación para el manejo sustentable de los recursos naturales para algunas localidades y, por último, se describe la situación del área de "corredor" propuesta para ampliación del PNM, con el objeto de unir las zonas norte y sur. 1.2 OBJETIVOS DEL ESTUDIO 1.2.1 OBJETIVOS GENERALES Actualizar el conocimiento de la tenencia de la tierra en el Parque Nacional Machalilla.

Page 2: CAPITULO I INTRODUCCION 1.1 ANTECEDENTES Y …simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/anny/Estudio... · Estero El Roodeo y por este Estero hasta su nacimiento a 1 26'09"S

1.2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS a. Actualizar la tenencia de la tierra del Parque Nacional Machalilla y delimitar el área de

ampliación y donde exista conflicto con propietarios y comunidades. b. Delimitación del área de ampliación del PNM y la zonas de conflicto con propietarios y

comunidades c. Elaborar la cartografía temática 1.3 ESPECIFICACIONES TECNICAS DEL ESTUDIO - Nivel del estudio: Semidetalle - Escala de trabajo: 1:50.000 - Escala de publicación : 1:50.000

Page 3: CAPITULO I INTRODUCCION 1.1 ANTECEDENTES Y …simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/anny/Estudio... · Estero El Roodeo y por este Estero hasta su nacimiento a 1 26'09"S

CAPITULO II ESTUDIO DIAGNOSTICO DE TENENCIA DE LA TIERRA 2.1 DESCRIPCION GENERAL DEL AREA DE ESTUDIO 2.1.1 LOCALIZACION GEOGRAFICA El Parque Nacional Machalilla se encuentra ubicado en la zona centro occidental de la Región Costera del Ecuador, al sur oeste de la provincia de Manabí. Ocupa buena parte del sistema hidrográfico occidental de la Cordillera Chongón-Colonche. Al momento que se declaró a esta zona como Parque Nacional, se lo hizo de acuerdo a los siguientes criterios técnicos: - Presencia de algunos ecosistemas en estado natural. - La diversidad ecológica - Especies únicas de flora y fauna - Rasgos geológicos y hábitats de gran significado para la ciencia, la recreación, el turismo y la

educación ambiental. - Un avanzado estado de deterioro como consecuencia del clima y el mal manejo de la tierra

debido a las inadecuadas prácticas agrícolas y sobrepastoreo, con la práctica de ramoneo. Astronómicamente, el Parque nacional Machalilla, se ubica entre las siguientes coordenadas georgráficas: 0111'18" y 0141'10" de latitud sur, y 8037'30" y 8151'12" de longitud oeste. Las parroquias involucradas en el Parque Nacional Machalilla son: Puerto Cayo, Machalilla, Puerto López, Julcuy y Pedro Pablo Gómez del Cantón Jipijapa. El Parque cubre una extensión total de 55.095 ha., repartidas en los sectores: Salaite, Agua Blanca-Ayampe y Punta Los Piqueros en la zona continental; las islas de la Plata y Salango; y, una reserva de dos millas marítimas a lo largo del perfil costanero del Parque y alrededor de las islas en el Océano Pacífico. El Parque se halla dividido en cuatro áreas geográficas claramente diferenciadas:

Page 4: CAPITULO I INTRODUCCION 1.1 ANTECEDENTES Y …simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/anny/Estudio... · Estero El Roodeo y por este Estero hasta su nacimiento a 1 26'09"S

a) Sector norte (Salaite) con 10.060 ha. b) Sector sur (Agua Blanca-Ayampe) con 29.441 ha. c) Punta Los Piqueros con 199.35 ha. d) Sector insular, que incluye: Isla de la Plata con 625.58 ha. Isla Salango con 107.60 ha. A estas superficies debe sumarse la superficie que comprende las 2 millas marítimas del perfil continental. GRAFICO No.II-1 y Mapa base. Altitudinalmente, el área del Parque Nacional Machalilla se extiende desde los 0 msnm., en la desembocadura del río Buena Vista al mar, hasta los 840 msnm. en los cerros Perro Muerto y Punta Alta. 2.1.2 LIMITES ACTUALES Según la Declaratoria de creación y límites del Parque Nacional Machalilla, en Registro Oficial No. 69 del 20 de noviembre de 1979, los límites del PNM, son los siguientes: SECTOR SALAITE: Por el Norte: desde la cima del cerro El Rodeo a 0123'50" S y 8031'W, el límite se extiende de oriente a occidente por la margen izquierda del río Jipijapa; en este trecho cruza por la cumbre del cerro Las Colembas a 123'12.5"S y 8040'37.5"W y por la parte más elevada de la Loma La Silla a 122'09"S y 8042'54" hasta dar en un punto de la costa en el extremo sur de la playa de Puerto Cayo, a 121'51"S y 8044'25"W. Por el Este: desde el Cerro El Rodeo, el límite avanza hacia el sureste por una línea diagonal hasta el Estero El Roodeo y por este Estero hasta su nacimiento a 126'09"S y 8039'48"W. Por el Sur: Desde un punto ubicado por coordenadas geográficas, a 126'00" de latitud Sur y 8040'19:50" de longitud, el límite avanza hacia el Sur Oeste, por la cota altitudinal de 400 msnm. hasta unirse con otro punto situado a 127'24" de latitud Sur y 8040'58" de longitud; desde este sitio el límite continua rumbo al Oeste por la divisoria de aguas del río Salite y del río San Isidro, cruza el

Page 5: CAPITULO I INTRODUCCION 1.1 ANTECEDENTES Y …simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/anny/Estudio... · Estero El Roodeo y por este Estero hasta su nacimiento a 1 26'09"S

punto los Guayacanes ubicado a 126'57" de latitud Sur y 8042'30" de longitud, hasta dar en el nacimiento del río Seco a 126'30" de latitud Sur y 8043'04:50" de longitud, y por el curso de este río hasta su desembocadura en el Océano Pacífico. Por el Oeste: Se determina por límite una línea paralela a la Costa, separada ésta hacia el mar por una extensión de dos millas marítimas, medida desde las líneas de las mareas. De esta forma se incluye el área terrestre del Parque Nacional una zona marítima adyacente, y con ella todas sus playas, bahías, acantilados, rocas, islotes, plataforma continental y más accidentes geográficos costeros que se encuentran en el ambiente marítimo dentro de la extensión indicada. En este sector, la zona marítima de dos millas desde la Costa, está circunscrita al norte por un punto determinado a 121'51" de latitud Sur y 8044'15" de longitud, y al Sur por otro punto situado a 127'16:50" de latitud Sur y 8045'40:50" de longitud. SECTOR AGUA BLANCA - RIO AYAMPE Por el Norte: Desde la desembocadura del Río Los Punteros al Sur de la población de Machalilla, a 128'40" de latitud Sur y 8046'13" de longitud, el límite se extiende de occidente a oriente por el curso de este río aguas arriba hasta su nacimiento en Cadiate a 128'25.50" de latitud Sur y 8042'16" de longitud; desde este punto avanza hacia el oriente por las Montañas de Cadiate, hasta dar en el nacimiento del Estero Come Pavo a 128'22.50" de latitud Sur y 8040'15" de longitud, y por el curso de este Estero hasta su desembocadura en el río Julcuy a 129'40" de latitud Sur y 8039'21" de longitud. Por el Este: Desde este último sitio señalado el límite toma una línea rumbo Sureste, cruza el sitio Carrizal y llega a la cima del Cerro Juanaso a 130'10" de latitud Sur y 8038'52" de longitud; desde este punto, manteniendo el mismo rumbo, pasa por la divisoria de aguas del Estero Salado y del río Seco hasta dar en la cumbre del Cerro Agua Dulce a 12'19.50" de latitud Sur y 8037'33" de longitud; desde este punto toma el nacimiento del río Plátano y por el curso del mismo aguas abajo hasta su desembocadura en el río Ayampe a 140'17" de latitud Sur y 8039'30" de longitud. Por el Sur: Desde la desembocadura del río Plátano en el río Ayampe a 140'17" de latitud Sur y 8039'30" de longitud, aguas abajo por este río hasta un punto ubicado en su recorrido a 140'18" y 8045'01" de longitud, que se encuentra en un sitio próximo a la confluencia de este río con el río Balnco. Por el Oeste: Desde el último punto antes determinado en el río Ayampe a 140'18" de latitud Sur y 8045'01" de longitud, el límite avanza hacia el Norte por la margen izquierda del río Blanco; establece en este flanco del Parque Nacional y en aquella dirección una línea perimetral que une las elevaciones del relieve más próximo al curso de dicho río, en el siguiente orden:

Page 6: CAPITULO I INTRODUCCION 1.1 ANTECEDENTES Y …simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/anny/Estudio... · Estero El Roodeo y por este Estero hasta su nacimiento a 1 26'09"S

000139'30" de latitud Sur, 8044'59" de longitud, 0138'46" de latitud Sur, 8044'52.50" de longitud, 0137'26" de latitud Sur, 8044'07.50" de longitud, 0136'18" de latitud Sur, 8044'04" de longitud, 0135'19.50" de latitud Sur, 8044'29" de longitud, 0134'28.50" de latitud Sur, 8045'28" de longitud, 0133'14" de latitud Sur, 8046'14" de longitud, Desde este punto, la misma perimetral continúa por la margen derecha del Río Pital, la que así mismo une las elevaciones más próximas al curso del río en el siguiente orden: 0134'02" de latitud Sur, 8046'45" de longitud, 0132'35" de latitud Sur, 8047'31.50" de longitud, 0132'05.00" de latitud Sur, 8017'58.50" de longitud, 0131'59" de latitud Sur, 8048'34.50" de longitud, A partir de este punto, por el curso inferior del río Buena Vista hasta su desembocadura en el Océano Pacífico a 131'59" de latitud Sur y 8048'34.50" de longitud. Desde la desembocadura del río Buena Vista en el Océano Pacífico hasta la desembocadura del río Los Punteros en el mismo Océano, cuya posisión ya se ha determinado antes en la costa; se determina una línea paralela a la costa, como límite del Parque Nacional, separada aquella hacia el mar por una extensión de dos millas marítimas medidas desde las líneas de las mareas. De esta forma se incluye al área terrestre del Paque Nacional otra zona marítima adyacente y con ella todas las playas, bahías, acantilados rocas, islotes, plataforma continental y más accidentes geográficos costeros, que se encuentran bajo la influencia del ambiente marítimo. SECTOR PUNTA LOS PIQUEROS

Page 7: CAPITULO I INTRODUCCION 1.1 ANTECEDENTES Y …simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/anny/Estudio... · Estero El Roodeo y por este Estero hasta su nacimiento a 1 26'09"S

Desde el punto ubicado a 133'29.79" de latitud Sur y 8049'7.86" de longitud W, el límite toma rumbo hacia el Sur, por la carretera de Puerto López a Salango hasta la desembocadura del río Salango en el Océano Pacífico a 133'34.65" de latitud Sur y 8049'7.86" de longitud W. En la extensión que abarcan estas dos últimas referencias, se incluye al Parque Nacional el territorio comprendido entre el citado tramo de carretera y la costa, incluyendo a él dos millas marítimas adyacentes y con ellas las playas, bahías, acantilados, rocas, islotes, plataforma continental y más accdidentes geográficos costeros, que se encuentran bajo la influencia del ambiente marítimo. SECTOR ISLA DE LA PLATA E ISLA SALANGO Son del Parque Nacional los territorios de la Isla de La Plata y la Isla Salango situadas en el Océano pacífico, comprende esta inclusión tanto la parte terrestre de las Islas como también dos millas marítimas alrededor de cada una de ellas. 2.2 ESTADO DE TENENCIA DE LA TIERRA 2.2.1 LA TENENCIA DE LA TIERRA EN EL PNM HASTA 1986 En el año de 1979 se declara el PNM como área protegida del Estado; esto respondía a un criterio conservacionista que adoptó el país luego de la toma de conciencia internacional con respecto al cuidado del medio ambiente y de las especies naturales. Esta decisión no consideró, sin embargo, aspectos socio-económicos, ligados a una población que por años y tradición venía ocupando esas tierras, evidentemente, con un criterio más de subsistencia que de conservación. Algunos estudios realizados sobre la situación del parque como el diagnóstico realizado en 1987 por la Dirección Nacional Forestal, señala que al momento de la declaratoria existían al interior del parque algunas localidades y recintos, en cuyo interior habían como formas de tenencia: posesión comunal, propiedad particular entre los que encontramos haciendas, predios pequeños de regular extensión y posesión precaria. La fuente de la información que se proporciona a continuación es justamente el diagnóstico mencionado. POSESIÓN COMUNAL: i. Comuna el Pital establecida jurídicamente el 25 de Abril de 1939, mediante Acuerdo 373 cuyo

territorio tampoco fué determinado; sin embargo, no se ha desenvuelto como comuna, por lo que de conformidad con el Acuerdo Ministerial 0070, por resolución de Desarrollo Campesino y Ganadería, la administración del IERAC encuentra dos alternativas posibles para legalizarla: a) cederlas en forma comunal y b) adjudicar las tierras en forma individual. Pero, al encontrarlas delimitadas al momento de la creación del parque, se decide incorporar

Page 8: CAPITULO I INTRODUCCION 1.1 ANTECEDENTES Y …simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/anny/Estudio... · Estero El Roodeo y por este Estero hasta su nacimiento a 1 26'09"S

automáticamente como zona de reserva a los terrenos que estaban a su interior, mientras que las que quedaron al exterior fueron adjudicadas de manera individual.

ii. Comuna Agua Blanca, asentada en los antiguos predios de la hacienda Agua Blanca, que a

causa de una hipoteca no pagada, pasó a ser controlada por el Banco Nacional de Fomento; sin embargo, los comuneros no fueron los únicos que usufructuaban los terrenos de esta hacienda; existían posesionarios independientes que reclamaban el derecho a la tierra, pues habían contraído deudas con el Banco de Fomento. En 1979, el IERAC asigna la cantidad de 3.599,04 ha. a la comuna sin delimitar previamente los límites; los otros posesionarios que no habían cumplido con los acuerdos establecidos por el Banco de Fomento debieron acatar la resolución de este organismo en el sentido de entregar los predios al Estado Ecuatoriano que los reclamaba para convertirlos en área protegida.

La comuna se origina con la organización de los antiguos trabajadores de la hacienda Agua

Blanca, los mismos que tomaron posesión de las tierras de esta hacienda. Se establece jurídicamente el 15 de febrero de 1965, según Acuerdo de Constitución No. 3435 de esta fecha.

Existe sin embargo, gran ambigüedad con relación a la superficie asignada a la comuna el

momento de su legalización y mucha indefinición en cuanto a los límites, aúnque existen fuentes que plantean lo siguiente:

- En el proceso judicial que los hermanos Galarza Rodríguez establecieron contra la

comuna en el año 1981 se declara que la comuna mantiene una posesión aproximada de 15.000 ha.

- Según otra fuente, la comuna Agua Blanca fue establecida por la reversión que ordenó

el IERAC en Agosto de 1979, en la que comprendían 10.500 cuadras cuadradas, lo que en medida actual equivaldría a 7.049 ha.

POSESIÓN INDIVIDUAL: i. Hacienda San Francisco. Esta hacienda se creó como propiedad individual luego de la

adjudicación de 905,95 ha. que efectuó el IERAC a favor de la Sra. Mery Silva el 31 de enero de 1980. Con la declaración del parque, esta propiedad fué afectada en 405,90 ha.

ii. Predio de Adolfo Galarza Rodríguez: según el posesionario y su familia, la posesión de este

predio se efectuó en el sitio Río Frío en una extensión de 800 ha. En 1981 se dictó la siguiente sentencia por parte del Ministerio de Agricultura: se rechaza la demanda de la familia Galarza Rodríguez por considerar que los terrenos en disputa integran el PNM.

iii Posesión de Ramón Merchán Correa: ubicada en el sitio San Sebastían, dentro de lo que se

considera el territorio de la comuna Agua Blanca. Ha sido registrada en 1986 con 1.500 ha. Según el posesionario, esta tierra está en su poder desde hace 50 años.

Page 9: CAPITULO I INTRODUCCION 1.1 ANTECEDENTES Y …simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/anny/Estudio... · Estero El Roodeo y por este Estero hasta su nacimiento a 1 26'09"S

iv. Propiedad de Ramón Barcia: se encuentra en el sitio Salaite. Este predio denominado hacienda

San Ramón, de acuerdo a la escritura, tiene dos cuerpos de terreno, pero está cercado en alrededor de 1.000 cuadras. Este título de propiedad es anterior a la fecha del establecimiento del parque.

v. Hacienda El Rocío de Israel Baque, ubicado en el sitio Pueblo Nuevo. Se ha establecido una

posesión de 29,5 ha. adicionalmente adquirido por compra, sin escrituras 78 ha. y han formado con el bloque anterior 107,5 ha.; sin embargo, tiene cercado alrededor de 500 ha.

vi. Propiedad de Jacinto Germán Rodríguez: localizada en el sitio Río Frío. Comprende tres lotes:

uno de 20, otro de 12 y un tercero de 5 cuadras. Justifican esta propiedad dos escrituras de adjudicaciones realizadas por el IERAC.

vii Posesión de José Francisco Asunción Pin: esta propiedad tiene 79,89 ha. Se encuentra ubicada

en el sitio Trinidad del sector Salaite. viii Propiedad o intento de posesión: el señor Marco Tulio Campuzano Ochoa y su Sra. confieren

poder a favor del Ing. Agr. Marco Arturo Campuzano, el 9 de abril de 1976, ante el Notario Público de Jipijapa. En el título de propiedad, se definen los linderos y se aclara el vendedor se hizo dueño por posesión.

Según el registro de comunas jurídicas de la Dirección Nacional del Ministerio de Agricultura y

Ganadería, en su entorno, se hallan las siguientes comunas: El Pital con registro No. 386 del 23 de abril de 1938, San Jacinto con registro No. 4363 del 28 de mayo de 1959 y Salango, creada en 1984.

2.2.2 LA TENENCIA DE LA TIERRA A 1996 2.2.2.1 LA PROPIEDAD DE LA TIERRA AL INTERIOR DEL PARQUE Según el Decreto Interministerial No. 0322 del 26 de julio de 1979 existen 55.095 hectáreas que conforman el PNM. Este decreto establece como único propietario del Parque al Estado Ecuatoriano. El Decreto publicado en el Registro Oficial No. 69 del 20 de noviembre de 1969 constituye y delimita el PNM tal como se detalla en el Acápite 2.1.2 y Mapa Base. Toda esta zona es considerada como "Patrimonio de Areas Naturales del Estado". De acuerdo a esta ley, las poblaciones asentadas al interior del parque debieron haber sido desalojadas; sin embargo, no se ejecutó esta disposición por temor a reacciones violentas de los habitantes del parque, que para ese entonces habían tomado posesión de la tierra. Para evitar conflictos, se optó por un desalojo espontáneo y progresivo de los posesionarios como efecto del deterioro del suelo y a limitaciones climáticas (la aridez producida por la sequía no permite el desarrollo de actividades agrícolas o

Page 10: CAPITULO I INTRODUCCION 1.1 ANTECEDENTES Y …simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/anny/Estudio... · Estero El Roodeo y por este Estero hasta su nacimiento a 1 26'09"S

pecuarias; las únicas posibilidades de riego están dadas por búsqueda de agua en vertientes profundas ). A ello se suma, el mal manejo que han dado los “propietarios” a esta tierra, con la consecuente afectación a los recursos bosque, agua y suelo. Esta situación se evidencia con la emigración de varios posesionarios hacia las ciudades de Portoviejo, Guayaquil entre otras, en busca de medios más seguros de subsistencia. En el presente estudio, se ha logrado elaborar un registro de las propiedades existentes al interior del parque mediante observación directa, entrevistas a los posesionarios, investigación documental (como escrituras públicas, actas, registros oficiales) e información objetiva y actual sobre la tenencia de la tierra en los organismos estatales implicados en la gestión del parque. Para el desarrollo de la temática, ha sido preciso agrupar las diversas formas de tenencia en el PNM en tres categorías: a) Ajudicatarios b) Posesionarios c) Patrimonio del Estado Estas formas de tenencia presentan a su vez subdivisiones en función de los diversos estados de legalización, aspectos que se conceptualizan a continuación: i. ADJUDICATARIOS Corresponden a todos aquellos beneficiarios que en su mayoría son herederos de antiguos propietarios y que lograron la adjudicación de los terrenos antes de la creación del parque. Incluyen: - Adjudicatarios Legales Individuales Beneficiarios que poseen escrituras legalizadas de sus predios por las Notarías de Jipijapa e

inscritas en la Registraduría de la Propiedad de Jipijapa, antes de la Declaratoria de Parque Nacional.

CUADRO No.1

Page 11: CAPITULO I INTRODUCCION 1.1 ANTECEDENTES Y …simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/anny/Estudio... · Estero El Roodeo y por este Estero hasta su nacimiento a 1 26'09"S

- Adjudicatarios Legales Escriturados por el Municipio de Jipijapa antes de la creación del IERAC (año 1964)

Beneficiarios que poseen escrituras legalizadas de sus predios por el Municipio de Jipijapa e

inscritas en la Registraduría de la Propiedad de Jipijapa, antes de la creación del IERAC y antes de la Declaratoria de Parque Nacional.

CUADRO No.2 - Adjudicatarios Legales Escriturados por el IERAC Beneficiarios que poseen escrituras legalizadas de sus predios por la Notaría de Jipijapa e

inscritas en la Registraduría de la Propiedad de Jipijapa, después de la crecaión del IERAC y antes de la

Declaratoria de Parque Nacional. CUADRO No.3 - Adjudicatarios No Escriturados por el IERAC Constituyen beneficiarios sin escrituras que constan en plano elaborado por el IERAC. No

alcanzaron a finalizar los trámites de escriturización de los predios adjudicados en el IERAC. CUADRO No.4 - Adjudicatarios "ilegales" Comprende los beneficiarios que disponen de escrituras de los predios otorgados por la

Notaría y Registraduría de Jipijapa, y que se consideran "ilegales" ya que el trámite se lo relizó posterior a la Declaratoria de Parque Nacional, contraviniendo la Ley Forestal. CUADRO No.12 ii. POSESIONARIOS Posesionarios son todos aquellos que usufructuan predios al interior del parque con el conocimiento implícito de las autoridades del mismo. Pueden ser:

Page 12: CAPITULO I INTRODUCCION 1.1 ANTECEDENTES Y …simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/anny/Estudio... · Estero El Roodeo y por este Estero hasta su nacimiento a 1 26'09"S

- Posesionarios Individuales Que usufructuan un sólo predio. CUADRO No.5 - Posesionarios Comunales Corresponden a un grupo de beneficiarios que comparten en forma asociativa un predio. CUADRO No.6 iii PATRIMONIO DEL ESTADO Se refiere al Estado Ecuatoriano como propietario legal de las tierras que ingresan a su

dominio como bienes patrimoniales al momento de la Declaratoria. CUADRO No.7

Page 13: CAPITULO I INTRODUCCION 1.1 ANTECEDENTES Y …simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/anny/Estudio... · Estero El Roodeo y por este Estero hasta su nacimiento a 1 26'09"S

CUADRO No.1 ADJUDICATARIOS LEGALES INDIVIDUALES

NOMBRE SUPERFICIE ADJUDICADA (ha)

UBICACION BENEFICIARIOS

Diógenes y Elsa Barcia

11.20 Salaite - Hda. San Ramón

2

Galo y José Barcia Carrasco

37,94 Salaite 2

Israel Barcia Reyes 198,30 Salaite 1

T O T A L 247.44 5

Page 14: CAPITULO I INTRODUCCION 1.1 ANTECEDENTES Y …simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/anny/Estudio... · Estero El Roodeo y por este Estero hasta su nacimiento a 1 26'09"S

CUADRO No.2

ADJUDICATARIOS LEGALES ESCRITURADOS POR EL MUNICIPIO DE JIPIJAPA

NOMBRE SUPERFICIE ESCRITURADA (ha)

UBICACION FECHA

Deudecio Sanchez M. 24 El Limón 22-09-1957

Germán N. Chilán 6,4 Río Frio 13-11-1955

José Pilay Indio 11,2 Salaite 15-01-1951

Emigdio A. Jara 4,8 Salango * 15-01-1961

Diosa L. Ayón P. 40 Ayampe 06-05-1961

Pablo Tumbaco 20 Río Plátano 20-02-1956

Segundo Morán S. 64 Piñas s/f

Luis Muñóz R. 20,8 Perro Muerto 03-06-1958

Victor Baque T. 8 Sube y Baja 02-10-1958

Juan Santana B. 12 Barbas Monte 19-07-1955

Luis B. Baque 11,6 Barbas Monte 19-06-1955

Luis Miñóz R. 4,8 Barbas Monte 03-09-1960

Flavio S. Baque 11,6 Barbas Monte 19-06 1955

Francisco Baque 11,2 Barbas Monte 18-07-1955

Urbana Villegas E. 35,28 Palo Colorado 10-05-1955

Julio Chilán Q. 16 El Barbasco 18-03-1954

Ernesto Menéndez T. 32 Río Frío 24-07-1958

Celestino Chávez CH. 4,8 Barbas Monte 19-04-1958

Liverio Muñíz Ch. 4 Palo Colorado 15-05-1961

Celestino Chávez Ch. 36 La Culebra 17-12 1959

Luis Rodríguez C. 6,4 El Sapote 04-03-1975

Segundo Gómez T. 8 El Sapote 22-11-1966

María S. Choez 5,6 Manta Blanca 01-02-1957

Colombia F. Baque 20 San Luis 08-11-1956

Page 15: CAPITULO I INTRODUCCION 1.1 ANTECEDENTES Y …simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/anny/Estudio... · Estero El Roodeo y por este Estero hasta su nacimiento a 1 26'09"S

Francisco D. Quimiz 7,2 La Naranja 02-03-1961

Segundo Farías G. 48 San Juan 14-01-1957

Víctor Barcia R. 11,2 Salaite 30-10-1971

Targelia Baque Ch. 5,6 Moyuyal 13-10-1968

Víctor Vélez Q. 32,12 Las Casitas 08-07-1975

Siberiano Baque C. 11,6 Barbas Monte 10-08-1955

Gregorio Holguín DV. 8 El Sapote 16-03-1956

Nestor Holguín C. 8 El Sapote 04-03-1975

T O T A L 550,2 * Ubicación Salango predio dentro del PNM.

Page 16: CAPITULO I INTRODUCCION 1.1 ANTECEDENTES Y …simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/anny/Estudio... · Estero El Roodeo y por este Estero hasta su nacimiento a 1 26'09"S

CUADRO No.3 ADJUDICATARIOS LEGALES ESCRITURADOS POR EL IERAC

NOMBRE SUPERFICIE ESCRITURADA (ha)

UBICACION FECHA

Víctor M. Vélez 40,15 Pueblo Nuevo 09--1972+

Eudelia Quijije 47,15 Pueblo Nuevo 09--1972+

Juan Quimiz 23,80 Pueblo Nuevo 09--1972+

Felipe Pihuabe M. 63,15 Pueblo Nuevo 09--1972+

T O T A L 174,25 + Fecha del levantamiento planimétrico del IERAC.

Page 17: CAPITULO I INTRODUCCION 1.1 ANTECEDENTES Y …simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/anny/Estudio... · Estero El Roodeo y por este Estero hasta su nacimiento a 1 26'09"S

CUADRO No.4 ADJUDICATARIOS NO ESCRITURADOS QUE CONSTAN EN PLANO ELABORADO POR

EL IERAC

NOMBRE SUPERFICIE ADJUDICADA (ha)

UBICACION FECHA

Angel Véliz Q. 13 Pueblo Nuevo 09- -1972+

Cirilo Quimiz 8,70 Pueblo Nuevo 09- -1972+

Atenor Baque 5,65 Pueblo Nuevo 09- -1972+

Nicolás Baque 8,12 Pueblo Nuevo 09- -1972+

Modesto Flores 4,75 Pueblo Nuevo 09- -1972+

Israel Baque 29,75 Salaite 09- -1972+

Centro Poblado 13,45 Pueblo Nuevo 09- -1972+

T O T A L 83,42 El total de la superficie del levantamiento Planimétrico del IERAC es: 257.67 ha. + Fecha de elaboración del levantamiento planimétrico del IERAC. En el total incluye la superficie de la propiedad de Israel Baque que se localiza en Salaite.

Page 18: CAPITULO I INTRODUCCION 1.1 ANTECEDENTES Y …simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/anny/Estudio... · Estero El Roodeo y por este Estero hasta su nacimiento a 1 26'09"S

CUADRO No.5 POSESIONARIOS INDIVIDUALES

NOMBRE SUPERFICIE PRETENDIDA (ha)

UBICACION BENEFICIARIOS

Varios Nombres 501,03 Salaite 11

Varios Nombres 644,42 Pueblo Nuevo 14

Israel Baque 500,08 El Rocío 1

Herederos de O.Gómez

2,81 Las Pampas 1

Herederos de V. Menéndez

1,72 Las Pampas 2

N. Rodríguez 1,50 Las Pampas 1

Varios Nombres 1032,90 Vuelta Larga 26

Varios Nombres 967,07 Soledad 48

Varios Nombres 601,28 Carrizal 12

Herederos de I.Chilán

60,00 Río Frío 1

Herederos de I.Chilán

54,00 Río Frío 1

Herederos de I.Chilán

15,00 Río Frío 1

N. Villacrés 2.00 Los Frailes (ingreso) 1

Pablo A. Muñíz 60,00 El Mate 1

Francisco Muñíz 50,00 El Mate 1

Genaro Muñíz 15,00 El Mate 1

Enrique Muñíz 15,00 El Mate 1

Celestino Chávez 50,00 El Mate 1

Melitón Quimi 50,00 El Mate 1

Sócrates Baque 50,00 El Mate 1

Varios Nombres 768,00 Casas Viejas Y la Colombia *

71

Page 19: CAPITULO I INTRODUCCION 1.1 ANTECEDENTES Y …simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/anny/Estudio... · Estero El Roodeo y por este Estero hasta su nacimiento a 1 26'09"S

Varios Nombres 486.00 El Mate (coop. Alejo Lascano) **

15

Varios Nombres 5365,00 Matapalo y Río Plátano

50

T O T A L 11292,81 263 * Considerado Pre-comunal ** Considerado posesión precaria

Page 20: CAPITULO I INTRODUCCION 1.1 ANTECEDENTES Y …simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/anny/Estudio... · Estero El Roodeo y por este Estero hasta su nacimiento a 1 26'09"S

CUADRO No.6 POSESIONARIOS COMUNALES

NOMBRE SUPERFICIE (ha) UBICACION BENEFICIARIOS

Varios nombres 3599,03 Agua Blanca 48 familias

TOTAL 3599,03 48 familias CUADRO No.7 PATRIMONIO DEL ESTADO

NOMBRE SUPERFICIE UBICACION BENEFICIARIO

Parque Nacional Machalilla (Continental)

38414,67 Areas de Patrimonio del Estado

Estado Ecuatoriano

Isla Salango 107,60 Salango Oceáno Pacífico

Estado Ecuatoriano

Isla de La Plata

625,58 Isla de La Plata Oceáno Pacífico

Estado Ecuatoriano

T O T A L 39147,85

Page 21: CAPITULO I INTRODUCCION 1.1 ANTECEDENTES Y …simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/anny/Estudio... · Estero El Roodeo y por este Estero hasta su nacimiento a 1 26'09"S

2.2.2.2 BENEFICIARIOS POR ZONAS Y LOCALIDADES EXISTENTES AL INTERIOR DEL PARQUE

A continuación se detallan los beneficiarios en relación a su ubicación espacial en las zonas que comprende el PNM y las localidades en las que se ubican dichos beneficiarios. Cabe indicar que muy pocas localidades han podido ser delimitadas en base a linderos dados por escritura pública; la mayor parte de localidades son linderadas en el Mapa de Tenencia en base a la ocupación y uso del suelo que tienen a la fecha. Esta delimitación facilitará posteriormente detallar las propuestas de zonificación comunal en algunas de ellas. i. SECTOR NORTE (SALAITE) En este sector se encuentran ubicadas tres localidades: Salaite, Pueblo Nuevo y el Rocío. SALAITE Localización: Extremo occidental centro norte de la zona norte del PNM. Se encuentra atravesada por la

vía asfaltada que conduce de norte a sur de Puerto Cayo a Puerto López. En ella se localiza el Cerro Viejo, el mismo que forma un acantilado en el Océano Pacífico en su parte noroeste. La altura máxima de esta localidad es de 280 m.

LATITUD S : 01 23' 15" LONGITUD W: 80 45' 30" Límites: Salaite se encuentra delimitada de la siguiente manera: Norte: En gran parte del río Salaite hasta el cruce con la carretera asfaltada, en este punto

toma una dirección noroeste por la parte baja del cerro que tiene una altura de 96 m. hasta culminar en el Océano Pacífico. Por otra parte, en el noreste, desde la confluencia del río Salaite y Estero Mula Muerta en dirección este hasta el Cerro Bálsamo.

Sur: Desde el Cerro El Laurel en el este hasta el Océano Pacífico en el oeste siguiendo el

camino de herradura en parte y en otra el Estero Sin Nombre. Este: El Océano Pacífico desde el punto del límite norte hasta el punto oeste del límite sur. Oeste: La línea de cumbre que va desde el Cerro Bálsamo al norte hasta el cerro El Laurel al

suroeste. El límite sur además es el límite es el límite que lo comparte con la localidad de Pueblo Nuevo.

Page 22: CAPITULO I INTRODUCCION 1.1 ANTECEDENTES Y …simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/anny/Estudio... · Estero El Roodeo y por este Estero hasta su nacimiento a 1 26'09"S

Población: Esta localidad está compuesta por 11 familias que integran 71 personas. Los pobladores de

acuerdo a las entrevistas manifiestan ser nativos de este lugar y que por la sequía que afectó en los años 60 abandonaron la zona trasladándose a la ciudad de Manta donde aprendieron a elaborar ladrillos. En 1972 se reasentaron en el actual sitio de Salaite.

Al momento se encuentran trabajando en algunos proyectos en coordinación con el parque y

el apoyo de organizaciones no gubernamentales. Las principales actividades económicas son: fabricación de ladrillos, ganadería y agricultura;

sin embargo, buscando una alternativa a la producción de ladrillos que afecta al PNM, la Fundación Natura donó una canoa para la pesca. La producción de ladrillos no a disminuído. (ver Anexo No.1).

Beneficiarios: - Propietarios individuales y posesionarios: Paula Baque Tumbaco - Propietarios individuales adjudicatarios con escrituras: 1. Propietarios del predio, hacienda San Ramón herederos de Víctor Barcia,

Diógenes y Elsa Barcia 2. Propietarios del predio s/n. Herederos de Rosa Carrasco Galo y José Barcia

Carrasco 3. Propietario del predio s/n. José Barcia Reyes 4. Propiedad colectiva de 12 jefes de familia: - Isidoro Barcia - Carlos Barcia - José Barcia - Augusto Barcia - Galo Barcia - Mauro Barcia - Jimi Barcia - Wilfrido Barcia - José Arturo Barcia

Page 23: CAPITULO I INTRODUCCION 1.1 ANTECEDENTES Y …simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/anny/Estudio... · Estero El Roodeo y por este Estero hasta su nacimiento a 1 26'09"S

- Monso Chilán - Israel Barcia - Paula Baque Tumbaco PUEBLO NUEVO Localización: Se localiza en el extremo occidental sur de la zona norte, atravesada por la vía asfaltada que

conduce de Puerto Cayo a Puerto López de norte a sur respectivamente; vía que cruza por el centro poblado de Pueblo Nuevo. La máxima altura observada es de 411 msnm. En esta unidad se localizan los Esteros Jaibita, El Manguito, Pueblo Nuevo, el Guasmo y el cerro Cacho de Toro que tiene la máxima altura.

LATITUD S : 01 24' 55" LONGITUD W: 80 44' 45" Límites: Norte: Desde El Laurel al este sigue un sendero hasta alcanzar las nacientes del estero sin

nombre que después de cruzar la vía a Puerto López se dirige al oeste hasta su desembocadura en el Océano Pacífico. Además este límite lo comparte con el límite sur de Salaite.

Sur: Desde la desembocadura del río Pueblo Nuevo en el Océano Pacífico aguas arriba hasta

la unión con el estero El Guasmo y de éste aguas arriba en gran parte y por otra el sendero que se dirige a San Vicente hasta la separación de caminos El Guasmo - San Vicente.

Este: El Océano Pacífico desde el punto suroeste, es decir la desembocadura del río Pueblo

Nuevo y el punto norte del estero sin nombre que corresponde también al límite suroeste de Salaite.

Oeste: Desde el Cerro El Laurel al noreste hasta la unión de los caminos San Vicente - El

Guasmo por la línea de cumbre. Población: Esta localidad se encuentra conformada por una población de 170 habitantes. Las

principales actividades a las que

Page 24: CAPITULO I INTRODUCCION 1.1 ANTECEDENTES Y …simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/anny/Estudio... · Estero El Roodeo y por este Estero hasta su nacimiento a 1 26'09"S

se dedica esta población son: la pesca artesanal, la agricultura de ciclo corto y permanente, que en los últimos años, debido a la sequía que afecta la zona, ha bajado considerablemente en su producción y a la ganadería de caprinos, bovinos, porcinos, equinos y aves de corral a nivel familiar.

Los habitantes de Pueblo Nuevo, al momento, están trabajando en colaboración con el

parque en algunos proyectos apoyados por la Fundación Natura y los Voluntarios Alemanes; gracias a lo cual han obtenido una canoa de fibra para pesca y un convenio para reforestación. Tiene una población conformada de 25 familias con 105 habitantes y un área de posesión de 902,09 hectáreas.

Beneficiarios: En este sitio hay 11 propietarios cuya tierra ha sido adjudicada por el IERAC, de los cuales

4 poseen escrituras y los 7 restantes tienen adjudicación legal no escriturada. La superficie es de 257.67 ha., según consta el plano elaborado por este organismo.

EL ROCIO Localización: Ubicada en la parte extrema sur occidental de la zona norte, entre el límite del parque y la

localidad de Pueblo Nuevo. Esta atravesada en su parte norte por la carretera Puerto Cayo-Puerto lópez.

Límites: Norte: el estero el Guasmo. Sur: la línea del límite sur de la zona norte del PNM. Este: un sendero que une a la localidad de San Vicente bicada en la parte sur con el estero el

Guasmo en la parte nor oeste. Oeste: el Oceáno Pacífico. Beneficiarios: - Propietarios individuales posesionarios:

Page 25: CAPITULO I INTRODUCCION 1.1 ANTECEDENTES Y …simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/anny/Estudio... · Estero El Roodeo y por este Estero hasta su nacimiento a 1 26'09"S

Israel Baque Quimi: 500.80 ha. CERRO DE MERO Localización: Ubicada en la parte centro este de la zona norte del PNM, a 2 km. al nor oeste del sitio La

Jacinta entre las siguientes coordenadas: LATITUD S: 0124'45" LONGITUD W: 8040'15" Límites: Norte: El estero Canalcito desde sus nacientes en la cota de los 500 de altura hasta la cota

de los 200 m. Sur: El camino que conduce de Cerro de Mero a la Jacinta, siguiendo la línea de cumbre. Este: La línea de cumbre (s/n) en aproximadamente 2 km. Oeste: El estero Canalcito en el ramal que se dirige hacia el sur hasta alcanzar este punto

que forma un triángulo con el vértice opuesto. Beneficiarios: Posesionarios individuales: 3 ii. SECTOR SUR (AGUA BLANCA-AYAMPE) Este comprende el área más extensa del parque y en él se encuentran siete localidades (Las

Pampas, Vuelta Larga, Soledad, Carrizal, Mata Palo y Río Plátano, Casas Viejas, La Colombia y El Mate) y una forma asociativa (Comuna Agua Blanca).

COMUNA AGUA BLANCA Localización: Se localiza en el centro oeste de la zona sur y representa una unidad asociativa bastante

organizada. Incluye una área arqueológica, fuentes de agua termales, las localidades de

Page 26: CAPITULO I INTRODUCCION 1.1 ANTECEDENTES Y …simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/anny/Estudio... · Estero El Roodeo y por este Estero hasta su nacimiento a 1 26'09"S

Agua Blanca y El Carmen, el río Buena Vista, algunos esteros como el San José, Manta Blanca, la Travesía, la

Cereza; cerros como el Gotero, Paraguita, La Unión, La Naranjita, Bajo Grande entre otros. Se encuentra atravesada por el sistema vial Puerto López-Agua Blanca- Julcuy.

LATITUD S: 0131' 45" LONGITUD W: 8044' 00" Límites: Norte: La carretera que partiendo de la vía principal Puerto López-Machalilla ingresa a

Agua Blanca en parte y en otra en dirección noreste sigue la línea de cumbre del cerro La Naranjita; luego de este punto toma una dirección sureste por la línea de cumbre que pasa por el Cerro Bajo Grande hasta el cerro Palo Colorado.

Sur: Desde la carretera Puerto López-Machalilla a la altura del sector EL Triunfo,

sobreponiéndose una línea sureste que llega a las cumbres de los Cerros Buena Vista, Paroquita, La Unión hasta la loma contigua que se ubica al norte del cerro Punta Alta.

Este: Desde el Cerro Palo Colorado hasta la cumbre de la loma que se ubica al norte del

Cerro Punta Alta en el punto sur-este. Oeste: Se considera 2km al norte desde el punto la Ciénega siguiendo la carretera asfaltada

Puerto López-Machalilla, desde este punto hasta la carretera de ingreso a Agua Blanca en aproximadamente 2 km de ancho, en donde corresponde el punto extremo noroeste.

Beneficiarios: 48 familias. Acceso: Esta comuna se encuentra al norte de Puerto López. Se accede a ella a partir de la carretera

costera pavimentada que va de Puerto López a Machalilla, luego se toma una carretera de segundo orden de unos 5 km. de longitud. Al

momento se tienen unidades de buses que realizan el transporte de los pobladores de manera continua para sacar los productos a los mercados más cercanos de Puerto López y Machalilla especialmente en los días de feria. Siguiendo el camino de ingreso se puede llegar hasta Julcuy.

Población: La comuna cuenta al momento con 48 unidades familiares y una población de 387

habitantes. La población se asienta alrededor del centro poblado en donde cultivan sus huertos familiares y comunales ( ver Anexo No.1). La composición étnica de los habitantes

Page 27: CAPITULO I INTRODUCCION 1.1 ANTECEDENTES Y …simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/anny/Estudio... · Estero El Roodeo y por este Estero hasta su nacimiento a 1 26'09"S

tiene orígenes en el señorío de Salango, pero obviamente han sufrido un proceso de pérdida de identidad debido a sus contactos con la cultura mestiza urbana; así por ejemplo,

el quichua ha desaparecido. No es sino recientemente y gracias a su vinculación con el Parque que los comuneros de Agua Blanca empiezan a tomar contacto con las organizaciones indígenas miembros de la CONAIE, de la cual ahora forman parte e inician con ello un proceso de revalorización de su cultura y de sus raíces étnicas. Conjuntamente coordinan la realización de proyectos comunitarios como el de arqueología.

Organización comunitaria: Esta comuna se halla bien estructurada y organizada. Las raíces de su organización social se

remonta a un período anterior a la colonia, en el Señorío de Salango. Su reconocimiento como comuna data del año de 1930, pero no es sino el 15 de febrero de 1965, que se establece jurídicamente, mediante Acuerdo Ministerial No. 3433. Este acuerdo adolece de un gran vacío, pues no se determinó el área de su territorio, lo que prevalece hasta el momento.

Al momento la comuna es miembro de la CONAIE. Las autoridades locales, organizadas en

el cabildo, vienen trabajando desde su constitución ininterrumpidamente. Para una mejor distribución del trabajo, el Cabildo ha organizado "comités de apoyo", los cuáles se encargan de llevar adelante y organizar los diferentes actividades en base a los proyectos que desarrollan con la ayuda de los diferentes organizaciones, tanto estatales como privadas. Al momento cuentan con los siguientes grupos:

- Comité de Padres de familia - Comité ProMejoras - Comité Arqueológico - Comité Agrícola - Comité Femenino - Comité de Salud - Comité de Aguas Recursos naturales: Uno de los recursos mas importantes con el que cuenta Agua Blanca son sus suelos y sus fuentes de agua. Disponen de una extensión de tierra de 3.599,03 ha. que la

han utilizado de manera extensiva en actividades agrícolas. En estos últimos tiempos han intensificado la ganadería y la recolección de tawa o madera en esta área, actividades que demandan de mayores extensiones de tierra; por esta razón, han comenzado a reclamar como propiedad comunal la hacienda Agua Blanca que esta cedida al parque (ver Anexo No.1).

En la práctica, la tierra es utilizada para pastoreo; los hatos de caprinos, bovinos, equinos

exceden las superficies asignadas a la comunidad en busca de alimento (en épocas de sequía complementan su alimentación con las hojas, tallos y frutos de la vegetación arbustiva del

Page 28: CAPITULO I INTRODUCCION 1.1 ANTECEDENTES Y …simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/anny/Estudio... · Estero El Roodeo y por este Estero hasta su nacimiento a 1 26'09"S

parque, práctica que se conoce como ramoneo). Al mismo tiempo, los comuneros que se dedican a la recolección de tawa obtienen este producto en áreas del patrimonio del Estado.

La comunidad dispone de fuentes de agua de la cual extraen el líquido que es utilizado para

regadío en los huertos, gracias a lo cual los comuneros pueden realizar cultivos de ciclo corto para la subsistencia con relativo éxito a pesar de la sequía. Sin embargo, la agricultura no es la actividad económica más importante. Los comuneros se han orientado más bien a la ganadería, debido, en gran parte, a las sequías.

Otra de las actividades productivas es el turismo basado en el recurso arqueológico del que

dispone la comuna y a la gran diversidad florística y faunística, atractivo importante para las personas que visitan el parque.

Dentro de la distribución de la tierra, los comuneros, al momento, reconocen que toda el

área que tienen es propiedad comunal, ( ver Anexo No.1) por tanto, todos los huertos y áreas han sido distribuídas y organizadas de manera colectiva para su explotación.

Al momento la comuna mantiene: Area de pastizales: 1.800 ha. Areas de cultivo: 500 ha. Area Arqueológica: 2 ha. (más una reserva aqueológica de 2 km2. Actividades Productivas Agropecuarias. Ganadería: Como se señaló anteriormente, una de las principales actividades productivas es la ganadería. Existen los siguientes hatos y número de animales: chivos

(2.200), reses (350), caballos (50), asnos (2.000), cerdos (600), aves (4.000). Agricultura: La agricultura es otra fuente importante de ingreso económico para los comuneros y en ella se comprenden los cultivos de ciclo corto que se realizan en huertos

familiares alrededor de las viviendas y en los huertos comunitarios. Estos huertos se han localizado en las partes donde se puede aplicar el riego utilizando el agua de los pozos que al momento se los está explotando en base a un sistema de tubería que se ha instalado. En estos huertos se cultiva maíz, yuca, tomate, pimiento, melón, papaya, sandía, zanahoria, remolacha, camote, zapallo, col. En esta área se puede realizar hasta 2 cosechas al año, y en época de lluvias se siembra de manera extensiva y en forma comunal maíz en una extensión

Page 29: CAPITULO I INTRODUCCION 1.1 ANTECEDENTES Y …simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/anny/Estudio... · Estero El Roodeo y por este Estero hasta su nacimiento a 1 26'09"S

aproximada de 300 a 500 ha. Esto está supeditado a la cantidad de humedad disponible en la época lluviosa.

También hay algunos cultivos permanentes, aunque en menor escala (café, plátano, algunos

cítricos). De manera general, se puede asegurar que no existe un uso de tecnología avanzada en lo que tiene que ver con la agricultura, sino más bien la utilización de técnicas tradicionales, aunque han incorporado prácticas de riego por gravedad, para combatir la sequía y mejorar de ese modo la producción. No obstante, la falta de agua es uno de los factores determinantes de la disminución progresiva de esta actividad.

Otras actividades productivas: Una de la estrategias productivas importantes es el ecoturismo. A esta actividad se dedican:

7 personas que desarrollan las funciones de guías, 2 guardaparques, 17 personas se dedican a la arqueología (búsqueda de piezas de valor histórico, atención y mantenimiento de pequeños museos).

Otra actividad productiva es la recolección de tawa; esto es posible gracias a las grandes

extensiones de terreno que dispone esta comunidad y la no delimitación del terreno comunal que les permite hacerlo en condiciones aceptables. Para este año la comunidad ha logrado, en base al trabajo familiar, recolectar alrededor de unos 40.000 quintales de tawa que han sido comercializadas a un precio promedio de 13 a 15.000 sucres por quintal. Esta actividad ha dado lugar a un proyecto artesanal basado en la creación de un taller de elaboración de objetos de este material, que aglutina a 12 personas.

La población se dedica también a la recolección de hoja de cade, que es utilizada para cubrir

los techos de las casas; con ello se ha logrado recuperar una práctica ancestral de construcción de viviendas. Se recolecta también fibra de ceibo destinada a la elaboración de colchones.

LAS PAMPAS Localización: Parte sur occidental del sector sur en la vía que conduce de Puerto López a Machalilla, a a

altura del río las Pampas. Beneficiarios: - Propietarios individuales posesionarios:

Page 30: CAPITULO I INTRODUCCION 1.1 ANTECEDENTES Y …simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/anny/Estudio... · Estero El Roodeo y por este Estero hasta su nacimiento a 1 26'09"S

Herederos de Oswaldo Gómez: 2.81 ha. Herederos de Víctor Menendez: 1.72 ha. Estos predios están dentro de la hacienda Agua Blanca, hasta hoy no se ha

reconocido la propiedad legal de estas tierras. Se los ha considerado dentro de este estudio por su actividad económica (procesamiento de deshidratación de pescado destinado a la producción de harina, para lo cual se ha construído alguna infraestructura. Esta actividad, si bien, parece interesante desde el punto de vista de generación de ingresos para estas familias, representa un grave problema de impacto ambiental, por la contaminación del aire y de las aguas, ya que no existe un adecuado sistema de evacuación de deshechos (ver más detalles en el Anexo No.1).

VUELTA LARGA Localización: Esta comunidad se encuentra localizada en la parte centro norte de la zona sur. Por el centro

de esta unidad pasa la vía Agua Blanca - Julcuy; existen cotas superiores a 800 m. como es el caso del cerro Palo Colorado que alcanza los 838 msnm. Al interior se encuentran los esteros Los Laureles, Río Buena Vista, y otros ríos sin nombre.

LATITUD S : 01 31' 4O" LONGITUD W: 80 42' 10" Límites: Norte: La divisoria de aguas que forman el estero Los Laureles justamente en sus nacientes,

por una parte y por otra, el camino que se proyecta desde la Cordillera El Limón hacia el sur hasta alcanzar la unión con la carretera Vuelta Larga - Soledad.

Sur: Desde el Cerro Palo Colorado en el suroeste una línea que alcanza la cumbre del Cerro

Bajo Grande. Este: La línea de cumbre que se inicia en el cerro La Naranjita y el cerro Bajo Grande en el

suroeste. Oeste: Desde la unión del camino y la carretera El Limón - Vuelta Larga - Soledad, se inicia

el estero Los Desbarrancados aguas arriba hasta sus nacientes en donde toma una dirección sureste hasta alcanzar el cerro Palo Colorado, punto extremo oeste.

Este predio es mantenido por algunos propietarios individuales en

Page 31: CAPITULO I INTRODUCCION 1.1 ANTECEDENTES Y …simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/anny/Estudio... · Estero El Roodeo y por este Estero hasta su nacimiento a 1 26'09"S

posesión y por no tener una referente en las oficinas encargadas de legalizar la posesión, se ha realizado la linderación, en base a la utilización de la información dada por los comuneros y a los acuerdos logrados con el PNM.

SOLEDAD Localización: Se localiza en la parte noroeste del sector sur, entre la comuna y hacienda Agua Blanca al

noroeste, Vuelta Larga al suroeste, Carrizal al oeste y el PNM al sureste. Se encuentra atravesada por el sistema vial Agua Blanca - Julcuy. Su punto de altura máxima es de 712 msnm.

LATITUD S : 01 31' 00" LONGITUD W: 80 41' 10" Límites: Norte: El cerro sur de la Cordillera El Limón a 528 msnm., de este cerro hacia el este hasta

el río Julcuy por una parte y por otra hacia el oeste una línea de cumbre hasta alcanzar el camino Soledad - El Limón.

Sur: El cerro que se encuentra la norte del cerro Palo Colorado con 712 m. de altura, en

cuyo extremo este hasta la naciente del estero La Aguila. Este: Desde las nacientes del estero La Aguila aguas abajo hasta el río Seco, luego una

prolongación en línea de cumbre hasta llegar a la carretera Agua Blanca - Julcuy, a la altura del camino a El Limón.

Oeste: El estero Los Desbarrancados en parte y en otra, el camino que al noroeste se dirige

hacia la cordillera de El Limón. Beneficiarios: - Posesionarios individuales Esta localidad esta conformada por 81 habitantes que tienen sus propiedades individuales; la

mayor parte de los predios han sido dados en herencia por parte de los padres de los actuales propietarios. Estas propiedades se encuentra dentro de el área de la hacienda Agua Blanca. Los predios individuales no están determinados en su extensión tal como ocurre en las otras localidades, sino que cada uno ha ido fijando los límites en la medida que va sembrando, y el pastoreo permitido y

Page 32: CAPITULO I INTRODUCCION 1.1 ANTECEDENTES Y …simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/anny/Estudio... · Estero El Roodeo y por este Estero hasta su nacimiento a 1 26'09"S

espontáneo en tierras de la comunidad y fuera de ella. Al momento estos posesionarios se

benefician de programas que organismos como la Fundación Natura y Voluntarios Alemanes se encuentran impulsando en la zona con la finalidad de mantener, en lo posible, el ecosistema sin afectar las condiciones de subsistencia de los habitantes.

CARRIZAL Localización: Se encuentra localizada en el extremo noreste de la zona sur del PNM, atravesada por la vía

Agua Blanca - Julcuy, en donde se encuentran los esteros Carrizal, Pepita y Aguardiente. Su máxima altura esta en el norte y alcanza la cota de 480 msnm.

LATITUD S : 01 29' 45" LONGITUD W: 80 40' 00" Límites: Norte: Una línea en forma de "V" inversa que alcanza los 480 m. en las nacientes del estero

sin nombre que alcanza el río Julcuy a la altura del poblado. Sur: Desde las nacientes del estero La Isla y el límite del parque en su parte este una línea de

cumbre que se dirige al oeste hasta alcanzar la cumbre del cerro Juanaso; continua hasta alcanzar el límite este de la localidad La Soledad.

Este: La línea del límite del Parque desde el estero La Isla hasta la quebrada de el

Aguardiente. Oeste: la localidad La Soledad desde el cruce de la vía Soledad-Julcuy hasta la altura del

cerro Juanaso en el sur. Beneficiarios: - Posesionarios individuales. Esta localidad está al interior de los terrenos que pertenecían a la hacienda Agua Blanca. En su mayor parte, los lotes se encuentran en posesión de 40

habitantes (aproximadamente 12 jefes de familia). Hasta el momento nadie ha realizado los respectivos trámites en los organismos encargados de legalizar la tenencia de la tierra; aunque como ya se ha dicho, luego de la declaratoria de reserva no es posible realizar trámites para poder obtener escrituras de los predios que están dentro del parque. Es muy difícil saber la extensión de los lotes individuales de los posesionarios, por lo cual, cada campesino puede hacer uso espontáneo de la tierra luego de las tareas de desmonte,

Page 33: CAPITULO I INTRODUCCION 1.1 ANTECEDENTES Y …simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/anny/Estudio... · Estero El Roodeo y por este Estero hasta su nacimiento a 1 26'09"S

preparación del terreno y siembra. Por lo general, siembran maíz durante la época de lluvia y permiten el pastoreo libre de sus hatos.

Población: En este análisis se incluye las localidades de Vuelta Larga, Soledad y Carrizal, por

encontrarse muy próximas entre sí. Los linderos de los posesionarios estan dados en base a referencias naturales, por la ley de la

costumbre y compromisos verbales pactados entre los vecinos. La linderación de estos predios se lo ha elaborado en base a la ocupación y uso del suelo.

Las actividades económicas productivas lo realizan de una manera desordenada como:

pastoreo extensivo (ramoneo) con ganadería de caprinos bovinos y equinos, tala y quema de la vegetación natural en la época seca para elaboración de carbón vegetal y el establecimiento de cultivos de máiz y hortalizas, factores éstos que atentan la conservación y el equilibrio ecológico de la zona.

EL MATE Localización: Centro este del sector sur del PNM, entre los esteros el Mate, el Tigre y el río Piñas que a su

vez sirve de límite al Parque Nacional. Límites: Norte: estero sin nombre que desemboca en el río Piñas después de recibir las aguas del

estero el mate en la parte este y en la parte oeste, desde las nacientes en el cerro Punta Alta. Sur: Desde las nacientes del estero El Tigre hasta su confluencia en el río Piñas, en el punto

extremo sureste. Este: El río Piñas desde su confluencia con el estero El Tigre al sureste y el estero El Mate al

norte. Oeste: Una línea curva que une a los esteros sin nombre que posteriormente se une con el

estero El Mate y el estero El Tigre en el sur a medio kilómetro de sus nacientes. Estos dos puntos se encuentran dentro del paso entre los cerros Punta Alto al norte y Perro Muerto al sur.

Beneficiarios:

Page 34: CAPITULO I INTRODUCCION 1.1 ANTECEDENTES Y …simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/anny/Estudio... · Estero El Roodeo y por este Estero hasta su nacimiento a 1 26'09"S

- Posesionarios individuales: 3 predios de los herederos de Isidoro Chilan de 60, 54 y 15 ha. Pablo Alejandro Muñíz: 60 ha. Francisco Muñíz: 50 ha. Genaro Luciano Muñíz: 15 ha. Enrique Muñíz: 15 ha. Celestino Chávez: 50 ha. Meliton Quimi y Señora: 50 ha. Sócrates Baque: 50 ha. En este sector hay un predio de la Cooperativa Alejo Lascano la (460 ha.) cual fue

constituída en el año 1978 con 15 socios, pero como no han cumplido con los requisitos exigidos con la ley de Cooperativas, el Departamento de Organización Agraria del Ministerio de Agricultura, les ha borrado de sus registros. Esta es la razón por la que esta organización se encuentra en situación de tenencia de la tierra precaria, lo cual facilitará al parque para la recuperación de estas tierras.

MATAPALO Localización: Se localiza en el extremo sur de la zona sur del PNM; incluye la cuenca del río El Plátano y

otras vertientes occidentales que forman el río Piñas, así como también los tributarios de la parte norte del río Ayampe. Al interior se encuentra la localidad de Río El Plátano. Hay que aclarar que el límite trazado para este caso solamente se lo realizó con fines de zonificación más no con fines de linderación, el mismo que se elaboró con la información de campo recopilada. La superficie de estas localidades es significativa, ya que los socios se encuentran dispersos por todo este sector.

LATITUD S : 01 40' 15" LONGITUD W: 80 42' 30" Límites: Norte: Las nacientes del río El Plátano en el punto más alto al norte la cota de los 800

msnm., sigue hacia el este la línea de cumbre que pasa por el cerro La Silla hasta alcanzar el río Piñas a la altura del punto El Tilal.

Sur: El río Ayampe desde la confluencia con el río El Plátano en el

Page 35: CAPITULO I INTRODUCCION 1.1 ANTECEDENTES Y …simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/anny/Estudio... · Estero El Roodeo y por este Estero hasta su nacimiento a 1 26'09"S

sector La Colombia, que a su vez es límite con Casas Viejas, por una parte y por otra, el límite oeste del PNM.

Este: El río Piñas desde el sector El Tilal hasta la unión del estero Piedras Blancas, que

también es límite con Casas Viejas por una parte y por otra, el límite oeste de Casas Viejas hasta alcanzar el río El Plátano, aguas abajo hasta la confluencia con el río Ayampe.

Oeste: En una parte el límite del PNM hasta la altura del río La Pólvora hasta sus nacientes

en la cota de 400 m., luego una curvatura que se dirige hacia el norte por la cadena de cerros como el Achiote, Cerro Río Frío y el punto norte en las nacientes del río El Plátano.

Beneficiarios: - Posesionarios individuales: 40. En esta localidad existen 40 beneficiarios que tienen sus propiedades en posesión. Al igual

que las otras localidades, no han podido legalizar sus predios por el impedimento legal citado anteriormente. A partir de 1979, en adelante, los propietarios, en su mayoría, han traspasado sus predios a sus parientes vía herencia, lo que indica un vacío legal en la tenencia de la tierra; esto se agrava por la no delimitación de los linderos. Esto explica la dificultad que tienen estos campesinos para adaptarse a la propuesta de manejo de reserva ecológica formulada por las autoridades del parque. Al momento los posesionarios han constituído una pre-asociación de 65 miembros con el propósito de defender “sus” tierras. ( ver entrevista a Carlos Angel presidente de esta organización Anexo No.1)

RIO EL PLATANO Localización: Se localiza en la parte sur de la zona sur del PNM, al interior de los límites de Matapalo,

entre las siguientes coordenadas geográficas: LATITUD S : 01 38' 30" LONGITUD W: 80 41'15" Límites: Norte: La cota de los 400 msnm. por una parte y por otra una línea recta que se dirige hacia

el este hasta alcanzar la cumbre de la cordillera Cabeza de Vaca. Sur: El estero sin nombre afluente del río El Plátano, el más cercano al río Ayampe, en parte

y en otra, una línea imaginaria que alcanza la cordillera Cabeza de Vaca en su parte sur este.

Page 36: CAPITULO I INTRODUCCION 1.1 ANTECEDENTES Y …simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/anny/Estudio... · Estero El Roodeo y por este Estero hasta su nacimiento a 1 26'09"S

Este: La cordillera Cabeza de Vaca desde el punto sur este hasta el punto nor este. Oeste: La cota de los 400 m. desde las nacientes del estero sin nombre al sur hasta el punto

nor oeste de esta delimitación. Beneficiarios: _ Posesionarios individuales: 10. CASAS VIEJAS Localización: Este caserío se localiza en el extremo sureste de la zona sur, incluye parte de la Cordillera

Cabeza de Vaca y la localidad de La Colombia y esteros como El Plátano, Cueva Fea, ríos como el Ayampe y el Piñas.

LATITUD S : 01 40' 15" LONGITUD W: 80 39' 45" Límites: Norte: La Cordillera Cabeza de Vaca a la altura de las nacientes del estero Piedras Blancas,

de este estero aguas abajo hasta la unión con el río Piñas. Sur: El río Ayampe desde la unión con el río Piñas al este y la unión con el río El Plátano al

oeste. Este: El río Piñas desde la confluencia con el Ayampe al suroeste y el estero Piedras Blancas

al norte. Oeste: La prolongación de la Cordillera Cabeza de Vaca al sur desde la altura de las

nacientes del estero Piedras Blancas hasta alcanzar el punto más alto del sur a 456 m., luego una línea que curva hacia el oeste hasta alcanzar el río El Plátano y de este río aguas abajo hasta la unión con el río Ayampe al sur.

A esta localidad se accede por una carretera de verano que sigue el curso del río Ayampe,

desde el punto que conecta con él fuera del límite del parque y sigue posteriormente en el

Page 37: CAPITULO I INTRODUCCION 1.1 ANTECEDENTES Y …simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/anny/Estudio... · Estero El Roodeo y por este Estero hasta su nacimiento a 1 26'09"S

interior. Le separa la localidad de Casas Viejas en unas dos horas de la ciudad de Puerto López utilizando vehículo 4x4. Para llegar a esta localidad, se tiene una vía que pasa por La Colombia y Matapalo. Otro acceso se tiene por el interior del PNM en dirección norte, la vía que pasando por El Plátano llega a Piñas de Julcuy. Además existe otra vía que se comunica con la parroquia Pedro Pablo Gómez.

Estas localidades están consideradas como una pre-comuna. Los trámites los han venido

gestionando con la finalidad de obtener el reconocimiento legal como comuna ante el Ministerio de Agricultura y Ganadería, trámite que no ha tenido éxito por ser contradictorio a la Ley Forestal y de Conservación de Areas Naturales y Vida Silvestre.

Población: Casas Viejas esta integrado por 65 familias de las cuales 25 viven en 20 casas en el centro

poblado, las 35 restantes habitan dispersas en el área del parque. La motivación principal de estos posesionarios es la de

convertirse en comuneros. De las declaraciones formuladas por los entrevistados se deduce

que no existe un verdadero consenso entre las 65 familias por convertirse en comuneros, hecho que complica aún más la situación de estos campesinos.

Esta localidad no tiene personería jurídica, sin embargo existe un comité directivo

denominado "UNAGRO CASAS VIEJAS" (Unión Para El Desarrollo Agropecuario), integrado por 24 miembros jefes de familia como trabajadores autónomos.

Las actividades económicas más destacadas son la cría de aves (patos, gallinas, pavos), la

cría de ganado caprino, porcino, vacuno y equino; la recolección de tagua y la agricultura. Actualmente 10 familias integran un proyecto apícola auspiciado por la Fundación Natura;

su produción está siendo comercializada con éxito en el mercado. La Fundación Natura También apoya un huerto comunitario para producir hotalizas y

maracuyá, pero su producción no puede ser sacada al mercado en la época lluviosa por falta de caminos y el excesivo costo de los fletes.

Actualmente están trabajando en un taller artesanal para producir artesanías de tagua que la

están vendiendo en Puerto López. Beneficiarios: - Posesionarios individuales: 65.

Page 38: CAPITULO I INTRODUCCION 1.1 ANTECEDENTES Y …simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/anny/Estudio... · Estero El Roodeo y por este Estero hasta su nacimiento a 1 26'09"S

LA COLOMBIA Loalización: Se ubica al extremo sur del PNM y al extremo nor oeste del límite de Casas Viejas, entre las

siguientes coordenadas: LATITUD S: 0140'05" LONGITUD W: 8041'10" Límites: Norte: El límite oeste de la delimitación de Casas Viejas en la cordillera Cabeza de Vaca. Sur: El río Ayampe en toda su extensión. Este: Una línea imaginaria que parte desde la cordillera Cabeza de Vaca de norte a sur hasta

alcanzar el río Ayampe. Oeste: El río Plátano en parte y en otra la estribación que se proyecta ala cordillera Cabeza

de Vaca. Beneficiarios: Posesionarios individuales: 6 LA MOCORA Localización: Se localiza al sur oeste de la zona sur del PNM, muy cerca del límite del mismo. Está

atravesada por el río La Mocora, entre las siguientes coordenadas geográficas: LATITUD S: 0136'15" LONGITUD W: 8043'50" Límites: Norte: El estero s/n que forma el río La Mocora y que nace en la ffalda del Río Frío, a 821

m. de altura. Sur: La línea divisoria de aguas de los afluentes de los ríos La Mocora al nor oeste y el río

del Achiote al sur oeste.

Page 39: CAPITULO I INTRODUCCION 1.1 ANTECEDENTES Y …simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/anny/Estudio... · Estero El Roodeo y por este Estero hasta su nacimiento a 1 26'09"S

Este: La cumbre del cerro Río Frío, 0.5 km. en dirección sur hasta alcanzar el punto del sur este.

Oeste: El sendero que desde el estero s/n en la unión con el río la Mocora se dirige hacia el

sur hasta alcanzar la cota de los 400 m. Beneficiarios: Posesionarios individuales: 7 iii. SECTOR PUNTA LOS PIQUEROS Localización: Se localiza al suroeste de la ciudad de Puerto López y al norte de la población de Salango;

se halla bañada por su parte occidental por el Océano Pacífico y forma un cuerpo independiente de las dos zonas continentales del PNM. Comprende los sitios La Playita y La Tortuga.

Límites: Desde el punto ubicado a 0133'33" de latitud Sur y 8048'34.50" de longitud, el límite toma

rumbo hacia el Sur, por la carretera de Puerto López a Salango hasta la desembocadura del río Salango en el Océano Pacífico a 0135'10.50" de latitud Sur y 8050'25.50" de longitud. En la extensión que abarcan estas dos últimas referencias, se incluye al Parque

Nacional el territorio comprendido entre el citado tramo de carretera y la costa, incluyendo a

él dos millas marítimas adyacentes y con ellas las playas, bahías, acantilados, rocas, islotes, plataforma continental y más accdidentes geográficos costeros, que se encuentran bajo la influencia del ambiente marítimo.

Beneficiarios: Cuatro adjudicatarios ilegales: - Gabriel Robles Garcés - Galo Martínez Merchán - Alberto Avilés C. - Ester Avilés M. iv. SECTOR INSULAR

Page 40: CAPITULO I INTRODUCCION 1.1 ANTECEDENTES Y …simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/anny/Estudio... · Estero El Roodeo y por este Estero hasta su nacimiento a 1 26'09"S

Comprende las Islas de la Plata y Salango. ISLA DE LA PLATA Localización: Se localiza en el Océano Pacífico, en el occidente del PNM. Límites: Los límites de la Isla en todos sus puntos cardinales el Océano Pacífico. Son del Parque

Nacional los territorios de la Isla de La Plata situada en el Océano pacífico, comprende esta inclusión tanto la parte terrestre de las Islas como también dos millas marítimas alrededor de cada una de ellas.

Esta isla tiene una superficie de 625,58 ha.; fué propiedad del señor Isauro Pilay quien

disponía de escrituras, pero como una isla no puede estar en manos de particulares, la cedió al Club de Caza y Pesca; éste la utilizó para sus reuniones sociales y para cuyo efecto construyeron un aeropuerto. El señor Víctor Emilio Estrada, miembro de una de las principales familias de accionistas del Club, realizó trabajos de investigación arqueológica.

Posteriormente la Isla de la Plata fué cedida por el Club de Caza y Pesca al PNM de manera

formal; sin embargo, al no estar legal y jurídicamente en posesión del parque, se han creado situaciones de incertidumbre y malestar para las autoridades del parque debido a dificultades surgidas con el ex-Prefecto de Manabí, Richard Guillén, quien quiso convertir a la Isla de la Plata en un lugar de cabotaje para dotar de combustible a los barcos que atravesaban por este lugar declarándola como zona de utilidad pública. Los personeros del parque se opusieron por todos los medios para impedir que esta medida surta efecto. Por todas estas

razones es preciso realizar los trámites de ley para incorporar a la isla como parte integral

directa y privativa del PNM. en condición de área protegida, tal como reza el Artículo 1 del Decreto de Parques Nacionales # 322.

Actualmente en la isla no existen habitantes permanentes y está manejada por el personal de

PNM. Hay un guarda-parque que habita una vivienda acondicionada para el efecto. ISLA SALANGO Localización:

Page 41: CAPITULO I INTRODUCCION 1.1 ANTECEDENTES Y …simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/anny/Estudio... · Estero El Roodeo y por este Estero hasta su nacimiento a 1 26'09"S

Se localiza en el Océano Pacífico, frente a la población de su mismo nombre y muy cerca de la Punta Michugo en el extremo oeste del PNM. Inclúyese en esta Isla un Faro de orientación para las embarcaciones que se dirigen hacia este sector.

Límites: Por puntos cardinales el Océano Pacífico. Son del Parque Nacional los territorios de la Isla

Salango situada en el Océano pacífico, comprende esta inclusión tanto la parte terrestre de las Islas como también dos millas marítimas alrededor de cada una de ellas.

Esta isla cuenta con una superficie de 107.60 ha. Por las dificultades de acceso jamás ha estado habitada; pese a ello, el parque ha identificado

un sitio para buceo deportivo, lo que puede convertirse en una de las atracciones turísticas que en el futuro podrá brindar el parque. En épocas anteriores era parte del territorio de la comuna Salango, no obstante, al haberse convertido en parroquia, los habitantes no puede reclamar ningún derecho; esto ha evitado más de un problema a las autoridades del PNM, las mismas que deben realizar los trámites pertinentes para que estos terrenos sean definitivamente adjudicados al área protegida.

2.3 DISTRIBUCION DE LA TIERRA EN EL PARQUE NACIONAL MACHALILLA 2.3.1 TAMAÑO DE LA PROPIEDAD El tamaño de la propiedad en el PNM ha sido determinado de acuerdo al uso, ocupación del suelo y extensión que poseen los propietarios al interior de éste. Cabe señalar que en la mayoría de predios, los límites y la superficie no han sido señalados por las instituciones encargadas de regular la propiedad de la tierra, por las condiciones de tenencia presentes, como es el caso de los posesionarios que recibieron por herencia esta condición. Sin embargo, existen otros casos, en donde los predios están legalmente escriturados con sus respectivas linderaciones y superficies, que han permitido identificarlos dentro de la siguiente clasificación por Tamaño de la Propiedad: 1. Pequeñas Propiedades: 0 a 10 ha.

Page 42: CAPITULO I INTRODUCCION 1.1 ANTECEDENTES Y …simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/anny/Estudio... · Estero El Roodeo y por este Estero hasta su nacimiento a 1 26'09"S

2. Medianas Propiedades: 10 a 80 ha. 3. Grandes Propiedades: 80 a 200 ha., y 4. Muy Grandes Propiedades: > 200 ha. En el CUADRO No.8, se registra el detalle de beneficiarios en relación al tamaño de la propiedad en el PNM.

CUADRO Nº8 TENENCIA DE LA TIERRA Y TAMAÑO DE LAS PROPIEDADES AL

INTERIOR P.N.M.

NOMBRE SUPERFICIE (ha.)

UBICACIÓN FORMA DE TENENCIA

TAMAÑO

Herederos de Víctor Barcia Diogenes y Elsa

11,20 Salaite adjudicatarios/lega-les/individuales

muy grande

Herederos de Rosa Carrasco Galo y José Barcia Carrasco

37,94

Salaite adjudicatarios legales/individuales

mediana

Víctor Barcia R. 11,2 Salaite adjudicatario/legal/Municipal

mediana

Israel Barcia Reyes 198,30 Salaite adjudicatario/legal/municipal

grande

José Pilay Indio 11,2 Salaite adjudicatario legal municipal

mediana

Israel Baque 29,75 Salaite adjudicatario sin escrituras

mediana

Varios propietarios 502,03 Salaite posesionarios individuales

mediana

Varios propietarios 644,42 Pueblo Nue-vo

posesinarios individuales

mediana

Varios propietarios 174,25 Pueblo Nue-vo

adjudicatarios/lega-les/con escrituras

mediana

Varios propietarios 83,42 Pueblo Nue-vo

Adujudicatarios sin escrituras

mediana

Israel Baque 500, 08 El Rocío posesinario individual

muy grande

Herederos de Oswaldo Gómez

2,81

Las Pampas posesionarios individuales

pequeña

Page 43: CAPITULO I INTRODUCCION 1.1 ANTECEDENTES Y …simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/anny/Estudio... · Estero El Roodeo y por este Estero hasta su nacimiento a 1 26'09"S

Herederos de Víctor Menéndez

1,72

Las Pampas posesinarios individuales

pequeña

N. Rodríguez 1,50

Las Pampas posesionario individual

pequeña

N. Villacrés 2 Los Frailes

posesionario individual

pequeña

Comuna Agua Blanca 3599,03 Agua Blanca comunal muy grande Varios propietarios 1032,90

Vuelta Larga posesión individual mediana

Varios propietarios

967,07

Soledad posesión individual mediana

Varios propietarios 601,28 Carrizal posesión individual mediana Herederos de Isidoro Chilán

60 Río Frío posesión individual

mediana

Herederos de Isidoro Chilán

54 Río Frío posesión individual mediana

Herederos de Isidoro Chilán

15 Río Frío posesión individual

mediana

Pablo Muñíz 60 El Mate posesión individual mediana Francisco Muñíz 50 El Mate posesión individual

mediana

Genaro Muñíz 15

El Mate posesión individual mediana

Enrique Muñíz 15 El Mate posesión individual mediana Celestino Chávez 50 El Mate

posesión individual mediana

Meliton Quimi 50 El Mate posesión individual mediana Socrates Baque 50 El Mate posesión individual mediana Varios Propietarios 768 Casas Viejas

y La Colombia

posesionarios individuales

pequeña

Varios propietarios 486 El Mate (Cooperativa

Alejo Lascano)

posesionarios individuales en

estado de precariedad

mediana

Varios propietarios 5365 Matapalo y Río Plátano

posesionarios individuales

grande

Deudecio Sánchez M. 24 El Limón adjudicatario legal municipal

mediana

Germán N. Chilán 6,4

Río Frío adjudicatario legale minicipal

pequeña

Emigdio A. Jara 4,8

Salango adjudicatario legal municipal

Pequeña

Page 44: CAPITULO I INTRODUCCION 1.1 ANTECEDENTES Y …simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/anny/Estudio... · Estero El Roodeo y por este Estero hasta su nacimiento a 1 26'09"S

Diosa L. Ayón P. 40 Ayampe adjudicatari legal municipal

Pequeña

Pablo Tumbaco 20 Rio Platano adjudicatario legal municipal

mediana

Segundo Morán S. 64 Piñas adjudicatario legal municipal

mediana

Luís Muñoz S. 20,8

Perro Muerto

,, mediana

Victor Baque T. 8 Sube y Baja ,, pequeña Juan Santana B. 12 Barbas

Monte

,, mediana

Luis B. Baque 11,6

,, ,, mediana

Luis Muñoz R. 3,8

,, ,, pequeña

Flavio S, Baque 11, 6

,, ,, mediana

Francisco Baque 11,2

,, ,, mediana

Urbana Villegas E. 35,28

Palo Colorado

,, mediana

Julio Chilán Q. 16 El Barbasco ,, mediana Ernesto Menéndez T. 32 Río Frío ,, mediana Celestino Chávez Ch.

4,8 Barbas Monte

adjudicatarios legales municipales

pequeña

Liverio Muñíz Ch. 4 Palo Colorado

,, pequeña

Celestino Chávez Ch. 36 La Culebra ,, mediana Luis Rodríguez C.

6,4 El Sapote ,, pequeña

Segundo Gómez T. 8 ,, ,, pequeña María S. Choez

5,6 Manta Blanca

,,

pequeña

Colombia F. Baque 20 San Luis ,, mediana Francisco E. Quimis

7,2 La Naranja ,, pequeña

Segundo Farías G. 48 San Juan ,, mediana Targelia Baque Ch.

5,6 Moyuyal ,, pequeña

Víctor Vélez Q 32,12

Las Casitas ,, mediana

Page 45: CAPITULO I INTRODUCCION 1.1 ANTECEDENTES Y …simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/anny/Estudio... · Estero El Roodeo y por este Estero hasta su nacimiento a 1 26'09"S

Siberiano Baque C.

11,6

Barbas Monte

,, mediana

Gregorio Holguín 6 El Sapote ,, pequeña Néstor Holguín 8 El Sapote ,,

pequña

Varios propietarios 199,35

Punta Piqueros

adjudicatarios ilegales

grande

T O T A L. 15947,15 Areas ocupadas del PNM

adjudicatarios, posesionarios,

comunales

Parque Nacional Machallila

39147,85

Propiedad del Estado

Ecuatoriano

Area Continental 38814,67

Estado Ecuatoriano

Area insular P.N.M. 733,18 Estado Ecuatoriano

Isla de La Plata 625,58 Isla Salango 107,60

T O T A L 55095

Page 46: CAPITULO I INTRODUCCION 1.1 ANTECEDENTES Y …simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/anny/Estudio... · Estero El Roodeo y por este Estero hasta su nacimiento a 1 26'09"S

CUADRO No.9 TAMAÑO DE LAS PROPIEDADES, NUMERO DE PREDIOS Y PORCENTAJES

AL INTERIOR DEL P.N.M. RESUMEN

SUPERFICIE (ha) TIPO DE PROPIEDAD

NUMERO DE PROPIEDADES

PORCENTAJE (%)

0 - 10 Pequeña 19 30,16 10 - 80

Mediana 38 60,32

80 - 200 Grande 3 4,76 > 200 Muy grande 2 4,76

TOTAL 62 100.00 VER GRAFICO No. II-2 El Gráfico No.II-3 permite visualizar de manera general la distribución de la tierra en el PNM. La

parte gris corresponde a predios utilizados por posesionarios, adjudicatarios comuneros y la parte blanca al área del parque o estatal. Como se señaló anteriormente, el PNM se distribuye en dos zonas: norte y sur; al centro existe una zona que actualmente está ocupada por posesionarios; la decisión de las autoridades del parque es constituir un "corredor" que permita unir las dos zonas; esto facilitaría la continuación del territorio y la unificación del uso de la tierra. En la parte norte se aprecia una mayor superficie de la zona del Parque, mientras que en la zona sur, la mayoría está utilizada por los posesionarios o adjudicatarios. Habría que señalar sin embargo, que en la práctica, los posesionarios tienen la tendencia a utilizar los terrenos del parque para sus actividades económicas, tal como se detallará más adelante.

Page 47: CAPITULO I INTRODUCCION 1.1 ANTECEDENTES Y …simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/anny/Estudio... · Estero El Roodeo y por este Estero hasta su nacimiento a 1 26'09"S

2.3.2 INFRAESTRUCTURA CONSTRUIDA AL INTERIOR DEL PARQUE Al interior del Parque Nacional Machalilla, se han identificado algunas obras de infraestructura civil, las mismas que han sido construídas tanto por adjudicatarios y posesionarios así como por parte del Estado Ecuatoriano, para diversos fines. Algunas obras han sido realizadas para implementar actividades productivas no adecuadas con la categoría de manejo del parque y se constituyen en elementos de conflicto. En los Cuadros Nos. 10 y 11 se registra el detalle de las mismas.

Page 48: CAPITULO I INTRODUCCION 1.1 ANTECEDENTES Y …simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/anny/Estudio... · Estero El Roodeo y por este Estero hasta su nacimiento a 1 26'09"S

CUADRO No.10 INFRESTRUCTURA PRIVADA EN EL PNM. DE POSIBLE NEGOCIACION

NOMBR E

INFRAESTRUCTU RA

MATERIAL

ESTADO UBICACIO N

SUPERFICIE m2

Herederos de Gómez

Secadora de pescado. Tendales Pozo Cisterna Galpón

Cemento Cemento Cemento Caña

Regular Regular Bueno Malo

Las Pampas

3000 9 36 105

Herederos de Menén-dez

Tendales Cemento Malo Las Pampas 200

Villa-crés Cisternas 3 Cemento Bueno Vía Los Frailes

8

Javier Rodrí-guez

Tendal casa Galpon

Cemento Caña-Madera Caña

Bueno Bueno Bueno

Vía Machali-lla

220 70 150

Rodrí-guez

Casa Ladrillo Malo Las Pampas 30

Dorila Chávez

Casa Caña Bueno San Sebastian

100

Víctor Barcia

Casa Ladrillo Malo San Ramón 30*

Víctor Barcia

Alambre de púa Metálico Regular San Ramón 60.000

Israel Baque

Casa Ladrillo Bueno El Rocio 48

Israel Baque

Cabaña Caña Bueno El Rocio 16

Miguel Baque

Casa Ladrillo Bueno El Rocio 100*

* Corresponde a edificaciones de dos pisos NOTA: No incluye el resto de superficie en posesión

Page 49: CAPITULO I INTRODUCCION 1.1 ANTECEDENTES Y …simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/anny/Estudio... · Estero El Roodeo y por este Estero hasta su nacimiento a 1 26'09"S

CUADRO No.11 INFRAESTRUCTURA ESTATAL DENTRO DEL PARQUE

NOMBRE INFRAESTRUCTU RA

UBICACION

Estación Meteorológica de segundo orden

Pluviómetro Anemómetro Veleta Psicrómetro Cerramiento

Buena Vista (en el ingreso a Agua Blanca)

Faro Estructura Isla Salango

Antena del EMETEL Antena Los Punteros

Reservorio para captación de aguas Reservorio para riego Salaite parte alta

Page 50: CAPITULO I INTRODUCCION 1.1 ANTECEDENTES Y …simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/anny/Estudio... · Estero El Roodeo y por este Estero hasta su nacimiento a 1 26'09"S

2.4 PRINCIPALES CONFLICTOS EXISTENTES AL INTERIOR DEL PARQUE NACIONAL MACHALILLA

Los estudios realizados hasta la fecha sobre el PNM han enfocado aspectos relacionados con el Plan de Manejo de las áreas naturales y otro sobre situación socioeconómica de las poblaciones que viven al interior del parque y las zonas de influencia. La tenencia de la tierra ha sido abordada pero no se ha hecho una investigación actualizada de los predios ni un análisis de los conflictos que han surgido a partir de la declaración de esta zona como reserva ecológica. En el presente acápite, se pretende analizar este aspecto a partir de la identificación de los problemas en base a una reseña histórica de lo ocurrido luego de la creación del parque; para ello, las fuentes en las que nos apoyaremos son los estudios antes mencionados y las entrevistas realizadas a los posesionarios, adjudicatarios, comuneros, así como también a las autoridades y personeros del parque y funcionarios responsables de los organismos encargados de la conservación en el país, así como también la información recopilada por los personeros y autoridades del parque durante los últimos años como son: Acuerdos entre los actores y las autoridades del INEFAN, expedientes de juicios presentados en diferentes juzgados de la provincia de Manabí, escrituras públicas y toma de datos de campo como es el caso de la infraestructura privada y estatal. Seguidamente se analizarán las soluciones que se pretendió dar y las consecuencias que estas estrategias produjeron, se tratará de identificar las causas y las diferentes percepciones que cada uno de los actores implicados tenían y tienen de esta medida, las reglas de juego explícitas e implícitas que cada uno de ellos se fijó, las finalidades de cada uno. Por último, se sugerirán recomendaciones orientadas a atenuar los conflictos que surgieron como efecto de estas disposiciones. 2.4.1 RESEÑA HISTORICA E IDENTIFICACION DE LOS PROBLEMAS 2.4.1.1 RESEÑA HISTORICA DE CONFLICTOS En la década de los años setenta, los organismos internacionales encargados de la conservación inician un trabajo orientado a sensibilizar a los diferentes Estados sobre la necesidad de proteger los recursos naturales; es así que, en 1970 la Ley 818 de protección de la fauna silvestre y recursos ictiológicos establece reservas naturales. En 1971 se expide un decreto conocido como la Ley de Parques y Reservas. En 1974 se elabora una estrategia preliminar para la conservación de las áreas más sobresalientes del país. “El resultado del análisis de prioridades en la estrategia dió como consecuencia un total de nueve áreas. Entre las áreas seleccionadas se encontraba el sector isleño continental de la parte sur de Manabí (cantón Jipijapa), en el cual por sus recursos sobresalientes como paisajes, ambiente marino, flora y fauna terrestre y recursos arqueológicos se eleva a la categoría de manejo de Parque Nacional con el nombre de Machalilla” ( Paucar, 1986. pág 16). Esta decisión tenía una enorme repercusión en la vida de las poblaciones que habitaban, por historia, los territorios del parque. Estos grupos poseían una organización social, a la cual se ligaba una tradicional forma de tenencia de la tierra, tal como lo vimos en el capítulo sobre la tenencia de la tierra antes de 1986. En el estudio realizado para definir el Plan de Manejo, en 1987, 19 predios bajo las formas de posesión comunal, propiedad particular (haciendas y medianas y pequeñas propiedades concedidas por el IERAC a adjudicatarios individuales). La declaratoria del parque se hace en un contexto de gran indefinición en la delimitación de la superficie de cada una de las propiedades e incluso del mismo parque.

Page 51: CAPITULO I INTRODUCCION 1.1 ANTECEDENTES Y …simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/anny/Estudio... · Estero El Roodeo y por este Estero hasta su nacimiento a 1 26'09"S

Las propiedades han sido transferidas, en gran parte, vía herencia; de ahí que un gran porcentaje de posesionarios y adjudicatarios son herederos de los propietarios que se registraban en 1979. En el momento de declaratoria del parque, que convierte al Estado Ecuatoriano en su único propietario, se imposibilita la legalización de la transferencia de la tierra, por lo que después de esta fecha, no se ha adjudicado legalmente estos terrenos; los herederos han usufructuado sus predios en calidad de posesionarios, lo que colocaba a estos campesinos en la incómoda posición de precariedad. “En el año de 1986, el 50% del área terrestre estaba ocupada por el 40% de posesionarios y un 10% de adjudicatarios” ( Plan de Manejo del PNM, 1986 pág. 145). 2.4.1.2 IDENTIFICACION DE PROBLEMAS i. PROBLEMAS RELACIONADOS CON ACTIVIDADES PRODUCTIVAS En el momento en que el Plan se pone en marcha aparecen las primeras dificultades debido a la aplicación de una legislación en cuanto al uso y manejo de los recursos naturales y a un sistema de control, que aunque incipiente, coarta el ejercicio libre de actividades económicas, a las que los pobladores estaban acostumbrados. “ Una de las actividades tradicionales de las poblaciones del interior del parque y de la zona de amortiguamiento, que presenta mayor grado de significación para la destrucción de la cubierta vegetal constituye la explotación forestal para la elaboración de carbón y leña utilizada para la cocción de alimentos” (Actualización del Plan, 1996. Pág. 5). La sequía que afectaba la zona, limitaba cada vez más, el desarrollo de la agricultura, por lo que los campesinos de los diferentes predios se vieron obligados a privilegiar otras actividades económicas, tal como se detalla a continuación: - la ganadería principalmente en la comunidad de Agua Blanca. Para ello requerían superficies

extensas para el pastoreo de vacunos, caprinos y equinos. - fabricación de ladrillos en la localidad de Salaite y en el predio de Israel Barcia localizado en las

afueras de esta localidad. - pesca blanca artesanal en Pueblo Nuevo. - instalación de dos secadoras de pescado en Las Pampas y una en la entrada a Los Frailes. - recolección de tagua, corte de hoja de cade y recolección de fibra de ceibo en las zonas montañosas. - explotación de madera, cacería y pesca en esteros y ríos ubicados al interior del parque en los

sectores de Matapalo, Casas Viejas, la Colombia y Río El Plátano. Todas estas actividades realizadas de manera inadecuada son atentatorias a los objetivos conservacionistas del parque que ha sido muy difícil controlarlas, debido principalmente a: - Número insuficiente de guarda-parques, si se considera el área que deben controlar en un promedio

de 3.900 ha.

Page 52: CAPITULO I INTRODUCCION 1.1 ANTECEDENTES Y …simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/anny/Estudio... · Estero El Roodeo y por este Estero hasta su nacimiento a 1 26'09"S

El grupo de vigilancia está constituído por 14 guardaparques. - Dificultades de los guarda-parques para realizar su trabajo de manera eficiente por : Falta de una capacitación permanente. Falta de claridad en los criterios para priorizar su trabajo. - No demarcación y señalización de los linderos del parque y de los predios. Cabe señalar que a partir de 1987 se intensificó progresivamente el control con el propósito de evitar la tala del bosque, en particular los últimos relictos de bosques naturales. ii. PROBLEMAS RELACIONADOS CON LA TENENCIA DE LA TIERRA La situación de la tenencia de la tierra constituye uno de los escollos más difíciles de superar para lograr los objetivos conservacionistas del PNM. - El caso de la comuna de Agua Blanca ilustra con precisión esta situación. La Comuna fue

establecida jurídicamente en 1965, aunque fue fundada en 1930, sin que se determinara los límites de la propiedad

comunal. En 1979 se aprueba su reglamento interno por parte del MAG. Con la declaratoria del

PNM mediante acuerdo 0322, la comuna se halla totalmente dentro del parque. A pesar de que en el Decreto de conformación legal de la comuna por parte del MAG, la cantidad de hectáreas asignadas a la comuna es de 3.599,03 ha. y que ese reconocida por parte del INEFAN, IERAC y la administración del PNM, la no demarcación ha permitido que esta comuna reclame 8.773,40 ha.

Se conoce que durante el juicio que los hermanos Rodríguez entablan contra la comuna de Agua

Blanca se declara que ésta posee 15.000 ha. Otra fuente indica que hasta 1979 la comuna comprendía 10.500 ha. (Paucar,1986 págs. 0-91).

- Existe un problema adicional creado por los posesionarios que viven al exterior del parque y que

acuden a él sólo el momento en que las condiciones son favorables a la agricultura; por lo general, su comportamiento atenta de manera más directa a los ecosistemas (realizan quemas de la vegetación, talan los bosques y practican la caza).

- Los posesionarios de Matapalo, Río Plátano e inclusive algunos de la Colombia y Casa Viejas, que

pretenden constituirse en asociación, al sentir el peso de las reglamentaciones del parque, se han agrupado en la Asociación de Agricultores de Matapalo, con una propuesta de defensa de sus derechos, oponiéndose radicalmente a los objetivos del parque, del cual, según su opinión no obtienen ningún beneficio (entrevista a Carlos Angel, Presidente de la Asociación, en el Anexo No.1).

- El problema más grave de tenencia que afronta actualmente el PNM, se refiere a la presencia de

beneficiarios individuales que han obtenido tierras mediante compra directa a posesionarios y adjudicatarios que tienen predios al interior del PNM. Cabe resaltar que los trámites, a pesar de que se hallan debidamente escriturados y registrados, han sido realizados de manera ilegal, ya que son efectuados posteriormente a la Declaratoria de Parque Nacional.

Page 53: CAPITULO I INTRODUCCION 1.1 ANTECEDENTES Y …simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/anny/Estudio... · Estero El Roodeo y por este Estero hasta su nacimiento a 1 26'09"S

(Ver CUADRO No.12) CUADRO No.12 ADJUDICATARIOS ILEGALES CON ESCRITURAS OTORGADAS POSTERIOR A LA CREACION

DEL PARQUE NACIONAL MACHALILLA

NOMBRE SUPERFICIE (ha) UBICACION FECHA

Viedt Peters Klaus 1.0 Las Casitas 24-03-94

Gabriel Robles Garcés, Galo Martínez Merchán, Alberto Avilés C. y Ester Avilés M.

199,35 Los Piqueros 29-09-1988

Angel Alfonso Pinargotte Lara - Mar del Sur Cía. Ltda.

3,39

Salaite 09-05-1995

María Cristina Andrade R. 1760 PNM 30-08-1983

Hermanos Dávalos Gómez 140,2 Salango 16-05-1989

ELABORACION: Consultor 2.4.2 CAUSAS DE LOS CONFLICTOS El momento en que se decreta la creación del PNM, como área protegida, se plantea un grave problema entre la ley y la posesión de hecho, en la que prevalece el derecho entre el hombre a un hábitat. Las raíces de este fenómeno se remontan a períodos anteriores a los años 60 por lo que ni siquiera la Reforma Agraria pudo conciliar la aplicación de la ley con las formas tradicionales de posesión de la tierra. Las autoridades del parque recibieron este problema como herencia de una legislación que se apartaba del contexto social y cultural de las poblaciones. Según la ley Estado Ecuatoriano es el único propietario de las 55.000 ha. (aproximadas) que conforman el PNM. Los objetivos de la conservación, que constituyen la esencia del parque, se interesaban en garantizar que esta zona "declarada patrimonio de áreas naturales permanezcan inalteradas, libres al máximo de la presencia humana, esencialmente transformadora de su entorno natural" (Cuellar pág, 104 ) Sin embargo, es importante hacer un esfuerzo para entender la percepción de los campesinos, en momento en el que se les comunicó el decreto; Cuéllar relata muy bien esta situación: "alguien debió ir a decir a aquellos campesinos que la tierra en la que habían vivido sus padres, sus abuelos, sus ancestros coloniales e incluso más remotos fue declarada Parque Nacional y que por lo tanto debían desalojarla, abandonar sus oficios de agricultores, taladores y cazadores y buscar otra cosa de que vivir. Naturalmente ellos no se fueron. Probablemente poco entendían el significado de las palabras "conservación", "ecología", "expropiación" de ahí que optaron por quedarse y esperar el devenir de los acontecimientos.

Page 54: CAPITULO I INTRODUCCION 1.1 ANTECEDENTES Y …simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/anny/Estudio... · Estero El Roodeo y por este Estero hasta su nacimiento a 1 26'09"S

Estas dos percepciones opuestas del problema y son la fuente de los conflictos que existen hasta hoy y que, en cierta manera, ya fueron vislumbradas en el momento de creación del PNM, hacían pensar en una reacción violenta por parte de los campesinos. Es necesario indicar, sin embargo, que en el caso hipotético que los campesinos habrían comprendido las implicaciones que esta medida radical tenía para sus vidas y decidieran abandonar el parque, lo habrían hecho bajo la forma de migración temporal, estilo de sobrevivencia al que se encuentran habituados, pero obviamente habrían retornado por tres razones: i) Por su vinculación natural a la tierra. Aquí es necesario sin embargo hacer una diferenciación entre

la percepción que tiene de la tierra un indígena de un montubio de Manabí; mientras a los primeros les une una relación de respeto, los segundos ven a la tierra como fuente de utilidad; esto explica las prácticas depredadores que han deteriorado los ecosistemas frágiles que caracterizan al parque.

ii) La ambiguedad de la legislación motivada por la no delimitación de los terrenos y por las

incipientes instancias de control que les permitieron continuar con sus prácticas incluso en tierras que ya no les pertenecían.

iii) Las pocas oportunidades de empleo y sobrevivencia que encontraban estos campesinos en las

grandes ciudades, debido a la crisis económica. Según el Plan de Manejo (1986), las autoridades del PNM adoptaron esta medida para impedir que se llevara a cabo la última etapa de destrucción de los recursos naturales renovables, especialmente bosques y vegetación protectores, lo cual va en beneficio directo de los campesinos de la generación actual y de las futuras que tienen más derecho sobre los bienes y servicios de la tierra, de cuya protección el parque es, ahora, el responsable directo. Según el estudio de Cuéllar, "la Administración del parque tenía dos alternativas. La primera, estrictamente legal, para empezar los juicios de expropiación y desalojar, incluso por la fuerza pública. Esta alternativa aunque honesta y consecuente con el espíritu de la Ley, hubiera provocado reacciones sociales de impredescibles consecuencias, así que se optó por la segunda, que consiste en desalojar lentamente, casi por inanición a los pobladores". (pág, 106.). En este caso, la Administración prefería no actuar y dejar obrar a las circunstancias climáticas (sequía que afecta a la provincia en diferentes períodos) y la falta de crédito, como elemento de desmotivación de la práctica de la agricultura. La delimitación de las tierras, tanto de posesionarios como del mismo parque y, la puesta en marcha de un adecuado sistema de control habría generado una fuerte resistencia a la ejecución del Plan de Manejo por parte de los campesinos, por lo que la Administración decide no dar estos pasos de forma inmediata. Esto pudo ser interpretado de dos maneras: i) Como una estrategia orientada a atenuar el conflicto ii) Como una simple omisión derivada de los manejos burocráticos y poca fuerza institucional de los

Organismos responsables de la legalización de la tenencia de la tierra por un lado, y por otro, la falta de recursos para la contratación y capacitación de guardaparques en ese momento.

Por lo que haya sido, este vacío legal de partida fue el que no permitió la óptima ejecución del plan desde el momento mismo que se decretó la creación del PNM. Las grandes ambiguedades han desorientado a los campesinos, pero al mismo tiempo, les ha facilitado continuar explotando la tierra como lo habían hecho hasta entonces y como proyectaban seguir haciéndolo.

Page 55: CAPITULO I INTRODUCCION 1.1 ANTECEDENTES Y …simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/anny/Estudio... · Estero El Roodeo y por este Estero hasta su nacimiento a 1 26'09"S

El caso de la comuna Agua Blanca ilustra muy bien este hecho: la no delimitación de las 3.599 ha. en su momento oportuno, da lugar a que los comuneros reclamen 8.773 ha. Amparados en ello, continúan enviando a sus hatos a pastorear en los terrenos del parque. Con respecto a los otros posesionarios se dan, además de este problema otros, como la venta de tierras recibidas como herencia, sin escrituras; compra de terrenos a los posesionarios por parte de individuos con influencia, sobretodo de aquellos que se encuentran ubicados en la playa; ejemplo de ello es el juicio planteado por compra ilegal de tierras de Alfonso Pinargotte a Galo Barcia. Como una medida conciliatoria a este conflicto que se mantenía latente pero que impedía la ejecución del plan, las autoridades del parque se acogen a las propuestas de los organismos medioambientales nacionales e internacionales, en el sentido de impulsar proyectos de desarrollo sustentable que tengan en cuenta, a la vez, los criterios conservacionistas del parque y la realidad socio-económica de los habitantes. Sin embargo, en la práctica, existen dificultades que impiden una coordinación armónica entre los organismos que se encuentran trabajando en el PNM, esto se debe a las finalidades e intereses de cada una de ellas, aunque en el principio, todas tienen como objetivo supremo la conservación del área. Entre los problemas que surgieron de esta situación están: i) La falta de acuerdos para conocer ámbitos y competencias entre organizaciones gubernamentales y

no gubernamentales, así por ejemplo las ONG’S realizan estudios y proyecto sin el conocimiento de la administración del Parque.

ii) Ausencia de una instancia para canalizar apoyo político al PNM. iii) Escasa coordinación técnica y administrativa entre el INEFAN de Quito, Portoviejo y el PNM. Estas dificultades y las ambivalencias en lo que se relaciona a la tenencia de la tierra, han impedido que estas instituciones realicen un trabajo con resultados de verdadero impacto en materia medioambiental; lo que se constata en la existencia y agudización de prácticas económicas no compatibles con los objetivos de conservación de los recursos naturales del parque. Hasta la fecha no se ha logrado los niveles de sensibilización necesarios para que los campesinos se adhieran a la propuesta conservacionista, esto se debe, entre otras cosas a: i) La baja difusión de los objetivos, proyectos y programas, tanto del parque como de las instituciones

que se encuentran colaborando en el área. ii) La poca participación de los campesinos en la definición en la planificación y ejecución y

evaluación del plan. Esta omisión produjo los siguientes efectos negativos: - Limitó las posibilidades de apropiación del plan por parte de los actores, como sucede en casi

todas las acciones de desarrollo provenientes del exterior. - No se integró la percepción que tenían los campesinos de la tierra, lo cual determinó una visión

unilateral de la conservación. - Los campesinos no se beneficiaron de la capacitación en la acción, que se producen cuando se

participa en los procesos de planificación participativa.

Page 56: CAPITULO I INTRODUCCION 1.1 ANTECEDENTES Y …simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/anny/Estudio... · Estero El Roodeo y por este Estero hasta su nacimiento a 1 26'09"S

Todos estos factores han dado lugar a la reacción radical que han tomado los campesinos de Matapalo y Río Plátano y algunos otros de las localidades circundantes, de constituirse en una asociación y cuyos objetivos son resistir a la propuesta del parque.

iii La urgencia de rentabilizar la tierra como una de las alternativas para no caer en la pobreza (

entrevista con Handel Bonilla, Presidente de la pre-comuna Casa Viejas, Anexo No.1)

Page 57: CAPITULO I INTRODUCCION 1.1 ANTECEDENTES Y …simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/anny/Estudio... · Estero El Roodeo y por este Estero hasta su nacimiento a 1 26'09"S

2.4.3 IDENTIFICACION DE ACTORES El PNM constituye un sistema, en la medida que en su interior existen actores que se relacionan entre sí, comparten un escenario común estableciendo reglas de funcionamiento formales e informales que les asegura una convivencia social que les ha permitido permanecer en el territorio y asegurar su sobrevivencia. Partiendo de la definición de actor como el individuo o grupos de individuos que participan en una acción y que tienen intereses comunes en dicha acción, se describen brevemente los actores, diferenciándolos por su ubicación en: internos y externos al parque y según su tipo de relación con la gestión y objetivos de la conservación. Se complementa la descripción con las finalidades que rigen su comportamiento; esto permitirá más adelante entender su racionalidad, las convergencias y divergencias, los juegos de poder utilizados por cada uno de ellos en sus relaciones cotidianas, las reglas de funcionamiento que rigen las misma. Los actores: i) Las autoridades de los organismos responsables de la conservación a nivel nacional (INEFAN,

Dirección Nacional Forestal); su finalidad es la conservación de las zonas seleccionadas como reserva ecológica y la investigación.

ii) Las autoridades del parque: constituye un grupo de individuos conformado por un Intendente Jefe,

guardaparques, personal administrativo y de servicio. La finalidad es salvaguardar los recursos naturales eliminando las prácticas que atentan contra los ecosistemas que existen al interior del PNM.

iii) Los comuneros: constituyen las 48 familias que habitan en la comunidad de Agua Blanca. En

cuanto a la finalidad ellos se rigen por dos criterios: uno confesado y otro practicado, cuando se le da la categoría de confesado, nos referimos a lo que las personas verbalizan pero que aún no ha sido totalmente introyectado, es el caso de los objetivos que

están en coherencia con los postulados de parque. Al mencionar lo practicado se hace referencia a

dos aspectos: a) aquellos que tienen relación con su principios comunitarios, que, a decir verdad, no son antagónicos con los del parque y, b) los que responden a su necesidad de sobrevivencia.

iv) Los adjudicatarios: Son en su mayoría los herederos de los que lograron la adjudicación de los

terrenos antes de la creación del parque. Ellos aún no han logrado comprender los desafíos que implicaba la creación del parque en la tenencia de su tierra, no les ha inquietado mayormente el hecho de no contar con la legalización de sus derechos de sucesión de los terrenos. Ellos, al igual que los otros posesionarios tienen una doble finalidad, una impuesto, que se muestra afín a los objetivos del parque y otra practicada que tienen relación con sus intereses personales. La primera en este caso es el uso adecuado de la tierra, mientras que el segundo es el uso rentable de la tierra.

v) Los posesionarios que comparten un sólo predio: son todos aquellos que usufructan un predio con el

conocimiento de las autoridades del parque. Sus finalidades son: una impuesta, es decir que sin ella no podrían estar en el parque, esto es la utilización adecuado de la tierra y otra personal que se relaciona con su necesidad de sobrevivencia.

vi) Los posesionarios individuales: son los propietarios que, al igual que en el caso anterior, con el

conocimiento de las autoridades del parque, utilizan cada uno un predio. Al igual que los mencionados anteriormente, tienen las mismas finalidades.

vii) Precomuneros y precarios: Son aquellos que ocupan la tierra sin un aval del parque; de ahí que sus

finalidades confesadas y practicadas, por un lado, obtener la legalización de las tierras y, por otro, la

Page 58: CAPITULO I INTRODUCCION 1.1 ANTECEDENTES Y …simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/anny/Estudio... · Estero El Roodeo y por este Estero hasta su nacimiento a 1 26'09"S

sobrevivencia. Como se puede ver en ningún momento sienten la responsabilidad, aunque impuestas, de manejar sus tierras de acuerdo a los principios del parque.

2.4.4 LINEAMIENTOS PARA LA SOLUCION DE CONFLICTOS PROBLEMAS RESUELTOS ENTRE 1986-1997 POR LA ADMINISTRACION DEL PNM En el período comprendido entre los años de 1986 y 1987, la Administración del PNM (INEFAN),

mediante Actas, Acuerdos, Registros Oficiales, Sentencias y Escrituras, ha llevado ya adelante acciones tendientes a solucionar problemas que la Declaratoria de Parque Nacional originó (CUADRO No.13).

CUADRO No. 13 PROBLEMAS RESUELTOS ENTRE 1986 Y 1997

PROBLEMAS RESUELTOS

SITIO FECHA SUPERFICI E (ha)

DOCUMENT O DE RESOLUCIO N

Ampliación de PNM. Los Siriales 29-06-1994 1125+ Registro Oficial No. 472

Ampliación del PNM. Salaite Norte 29-06-1994 + Registro Oficial No. 472

Francisco Dávila y Señora Hda. San Francis-co

16-09-1994 405,9** Escritura

José Asunción Pin La Trinidad S.W. PNM. 78,81 Escritura

Agnelio Galarza Agua Blanca 23-12-1981 400 Sentencia

Francisco Morán Rodríguez Río Frío 11-10-1956 25,6 Escritura*

Francisco Morán Rodríguez Río Frío 19-10-1959 16 Escritura*

Francisco Morán Rodríguez Río Frío 06-03-1958 4 Escritura*

Victor Emilio Estrada Isla de La Plata

----- 1989 625,58 Aceptación verbal

Comuna Salango* Salango 22-05-1989 0,0 Nueva lin-deración

Parque Nacional Machalilla Isla Salango s/f 107,60 Accidente Geográfico

T O T A L

2788,49

+ El dato corresponde a la suma total de la superficie que se solucionó con el nuevo límite de la ampliación del PNM.

Page 59: CAPITULO I INTRODUCCION 1.1 ANTECEDENTES Y …simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/anny/Estudio... · Estero El Roodeo y por este Estero hasta su nacimiento a 1 26'09"S

* La Comuna Salango en su linderación no afectó al PNM. ** Superficie que quedó dentro del PNM. y 596.40 ha. en la hacienda San Francisco fuera del PNM. Propiedad del Cap. Dávila y Esposa. Otras acciones de solución llevadas a cabo por la Administración del Parque para solución de

conflictos, se han dado a la firma de Actas para la salida definitiva de hatos ganaderos de algunas "propiedades" ubicadas al interior del PNM; entre éstas se citan las actas firmadas con las siguientes personas:

- Santo Domingo Chilán, Carmelo Tumbaco, Alejo Choez y César Martínez: 20 cabezas. - Hugo Gómez: 200 cabezas - Enrique Villamar: 200 cabezas - Arnelio Galarza: 45 cabezas - Ubence Barcia: 60 cabezas - Justo Cobo: 100 cabezas - Otras no cuantificadas en las personas de Rufino Tumbaco, Isidro Tumbaco, Meliton

Choez. - Socrates Baque, Armando Muñíz, Andrés Muñíz, Vidal Muñíz, Ramón Muñíz (promedio

de 10 cabezas cada uno) PROPUESTA DE ACTIVIDADES PARA LA SOLUCION DE OTROS CONFLICTOS Problemas: - 2 secadoras de pescado en el sector Las Pampas - 1 secadora de pescado en el ingreso a Los Frailes - 1 molinera de harina de pescado en el límite norte del PNM, junto a Machalilla Descripción del problema: En los sectores mencionados, existen tres secadoras de pescado y una elaboradora de harina de

pescado, infraestructura ésta que permite realizar actividades de secado, procesamiento de deshidratación y producción de harina de pescado. Esta actividad, si bien, representa una fuente de ingresos económicos para aproximadamente 10 familias, representa un grave problema para el ambiente, debido a efectos contaminantes, tanto a la atmósfera como a las aguas, ya que no existe un adecuado sistema de evacuación de deshechos y los residuos son vertidos a las aguas superficiales. Por otro lado, asspectos tales como cobertura vegetal y belleza escénica son afectados; en el primer caso

Page 60: CAPITULO I INTRODUCCION 1.1 ANTECEDENTES Y …simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/anny/Estudio... · Estero El Roodeo y por este Estero hasta su nacimiento a 1 26'09"S

por la tala que exige la construcción de las obras civiles, y en el segundo caso, por hallarse cercanas

a las playas de los frailes, de gran belleza natural.

Page 61: CAPITULO I INTRODUCCION 1.1 ANTECEDENTES Y …simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/anny/Estudio... · Estero El Roodeo y por este Estero hasta su nacimiento a 1 26'09"S

Actividades de solución propuestas: - El PNM a través de una Ordenaza del Municipio de Puerto López, puede obtener la salida

legal que prohíba el funcionamiento de estas actividades contaminantes. Problemas: - Hacienda San Ramón en el sector de Salaite - Propiedad del señor Baque en El Rocío Descripción del problema: La gran extensión de estas propiedades ha permitido el establecimiento de una actividad ganadera

muy significativa e intensiva. El elevado hato ganadero con que cuenta hace que en la época seca, los pastos de la hacienda no cubra las necesidades para el abastecimiento nutricional de los animales, lo que conlleva a realizar el ramoneo en tierras de patrimonio del PNM.

El pastoreo continuo de los animales y las malas prácticas de manejo (tala y quema de rastrojos),

por otro lado, no permite la recuperación de la vegetación natural y los procesos degradativos son evidentes.

De igual manera, la actividad representa un elemento negativo que afecta la belleza natural de las

playas del sector. El problema principal para el PNM radica en que los propietarios de los predios tienen un

cerramiento de alambre en sus perímetros, aspecto que forman barreras artificiales en los territorios faunísticos y conforma unidades independientes.

Actividades de solución propuestas: Debido a que son predios legalmente adjudicados y habiendo el deseo de venta al parque por parte

de sus propietarios, la solución al problema se dará con la respectiva negociación. Problema: Casa de ladrillo ubicada en el sector de Buena Vista Descripción del problema: Esta infraestructura se halla ubicada en un sitio inadecuado para los fines del PNM, ya que está construída al frente a la caseta de control de ingreso en la Comuna Agua

Blanca; sitio en el que no debería ubicarse ninguna vivienda particular. Esta casa pertenece al Sr. Rodríguez, y actualmente se halla deshabitada; sin embargo, podría darse

algún intento de ocupación. Actividades de solución propuestas: Aplicación de la Ley Forestal e indeminización de la infraestructura civil.

Page 62: CAPITULO I INTRODUCCION 1.1 ANTECEDENTES Y …simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/anny/Estudio... · Estero El Roodeo y por este Estero hasta su nacimiento a 1 26'09"S
Page 63: CAPITULO I INTRODUCCION 1.1 ANTECEDENTES Y …simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/anny/Estudio... · Estero El Roodeo y por este Estero hasta su nacimiento a 1 26'09"S

Problema: Casa de caña de la señora Dorila Choez en el sector de San Sebastián Descripción del problema: Esta casa se encuentra ubicada en un sitio estratégico para el PNM, por hallarse en un sector del

bosque húmedo, en donde hace falta una vivienda de control que permitiría la protección de este ecosistema frágil.

Actividades de solución propuestas: Aplicación de la Ley Forestal e indeminización de la infraestructura civil.

Page 64: CAPITULO I INTRODUCCION 1.1 ANTECEDENTES Y …simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/anny/Estudio... · Estero El Roodeo y por este Estero hasta su nacimiento a 1 26'09"S

CAPITULO III ZONIFICACION COMUNAL PARA EL MANEJO DEL PNM 3.1 GENERALIDADES Los Planes de Manejo exigen un proceso de zonificación de las áreas a ser intervenidas; esta herramienta permite dividir el espacio geográfico en zonas homogéneas, con fines de facilitar su manejo, organizando y ubicando en el territorio, los diferentes usos y prácticas a desarrollarse, según las condiciones ecológica/biológicas y socio-culturales, conforme lo exige el criterio de sustentabilidad. Si bien los estudios y análisis del Uso Potencial del Suelo, establecen la capacidad de uso en las tierras de manera "ideal", en la mayor parte de los casos, no son aplicables, ya que en el proceso, los sistemas metodológicos utilizados para determinar dicha capacidad, no incluyen viariables de tipo socio económico y cultural, que en la mayoría de los casos son las que definen los usos de la tierra en zonas campesinas de subsistencia. Por tal motivo, la capacidad de uso de la tierra es un insumo que debe ser tomado en cuenta para establecer los usos adecuados de la tierra, siempre y cuando sea complementado con información y variables referentes a la población y los aspectos culturales, conformando de esta manera unidades operativas de manejo y gestión de los recursos naturales, aplicables a sectores campesinos pobres. Por otro lado, es importante tomar en cuenta que en el presente caso, se trata de aplicar un plan de manejo para un "área protegida" ubicada bajo la categoría de "PARQUE NACIONAL"; siendo por tanto necesario incluir los criterios ecológicos (endemismo/biodiversidad biológica) que se consideran bajo esta situación legal. Si bien los PARQUES NACIONALES, según la Ley Forestal, permiten realizar únicamente actividades de tipo preservacionista, es importante considerar los asentamientos de población al interior de ellos, que crean conflictos que deben ser tratados adecuadamente y por tanto, el conocimiento de áreas en las que se puedan "manejar las presiones" permitirá, en ciertos casos, estructurar programas de manejo comunitarios tendientes a alcanzar los objetivos por la que fué creada la antes citada "categoría de manejo". En este capítulo se trata por tanto, de formular las directrices que pueden ser utilizadas en los casos antes mencionados; es decir, se ha identificado las localidades como los espacios geográficos de gestión de recursos naturales tratanto de mantener la coherencia que debe caracterizar a un plan de manejo integral del Parque. Es preciso señalar sin embargo que, los límites considerados para las localidades en los gráficos y mapa de tenencia, no responden a una linderación legalizada ni definitiva; simplemente que, bajo el criterio de usufructo de la tierra y pretención de los posesionarios, y con fines operativos, se ha visto la necesidad de precisar la localización geográfica de las mismas.

Page 65: CAPITULO I INTRODUCCION 1.1 ANTECEDENTES Y …simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/anny/Estudio... · Estero El Roodeo y por este Estero hasta su nacimiento a 1 26'09"S

3.2 PROPUESTA DE ZONIFICACION COMUNAL La propuesta de zonificación comunal para el manejo de recursos tratada en este Capítulo, está referida a la zonificación del espacio de la población asentada al interior del PNM, y que, si bien se la trata de manera individualizada, guarda la debida coherencia para que forme parte de la propuesta general y definitiva del Plan de Manejo del PNM, en la que deben considerarse parámetros adicionales que incluyan indicadores sociales relacionados a las necesidades poblacionales, las presiones y los criterios de la Ley Forestal en relación a los Parques Nacionales. Para elaborar la propuesta de zonificación, se toma como base del estudio, la metodología de zonificación sustentable para bosques andinos propuesta por Mejía, L. en PROBONA, 1966, la misma que estructura zonas de manejo en función de los principios de "sustentabilidad": la protección, uso sostenible y recuperación de las tierras (ANEXO No.2), habiéndose obtenido los resultados que se detallan a continuación. 3.3 RESULTADOS DE LA ZONIFICACION COMUNAL POR LOCALIDAD 3.3.1 LOCALIDAD SALAITE GRAFICO No. III-1 Las siguientes zonas de manejo son identificadas: a) ZONAS DE PROTECCION (ZP2) USOS MUY RESTRINGIDOS Localización y características: Zonas que ocupan la mayor parte de la superficie del área analizada. Forman parte de la

vegetación natural de matorral seco, ubicada en la parte central y oriental de la superficie que ocupa la Pre-Asociación, y que corresponden a los fuertes relieves de las colinas que descienden hacia el río Salaite y la línea de costa, bajo condiciones climáticas muy secas y cálidas. Se incluyen además los sectores correspondientes a acantilados y playas costeras.

Requiere de actividades dirigidas a la protección del ecosistema del matorral natural,

recreación y ecoturismo, pudiendo considerarse también un aprovechamiento forestal muy restringido orientado exclusivamente a la extracción de productos no maderables, para cubrir necesidades domésticas de la población allí asentada. Sobre los relieves litorales, el turismo playero será la actividad productiva no agrícola adecuada.

b) ZONAS DE CONSERVACION

Page 66: CAPITULO I INTRODUCCION 1.1 ANTECEDENTES Y …simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/anny/Estudio... · Estero El Roodeo y por este Estero hasta su nacimiento a 1 26'09"S

b.1 USOS RESTRINGIDOS (ZC2) PRODUCCION AGROPECUARIA EXTENSIVA Localización y características: Pequeña zona ubicada en la parte extrema nor occidental de la superficie analizada, y que

corresponden a las ondulaciones suaves situadas sobre la margen sur del río Salaite antes de su desembocadura al mar. Presenta relieves moderados y suelos profundos, siendo los principales limitantes el déficit de agua y el pH ligeramente alcalino del suelo.

Actualmente se hallan en parte bajo cobertura de vegetación natural arbustiva, pastos y

cultivos estacionales. Las condiciones físicas presentan posibilidades de aprovechamiento de tipo agroproductivo de tipo extensivo y de subsistencia, sin embargo, es importante realizar la correción de sus factores limitantes a través de la aplicación de riego y enmiendas al suelo y medidas antierosivas.

b.2 ZONAS DE DESARROLLO CONTROLADO (CZ7) PRODUCCION AGROPECUARIA SEMI-INTENSIVA Localización y características: Constituye una franja angosta de superficie que corre paralela al límite norte del área en

estudio y que corresponde al valle aluvial del río Salaite, con tierras de pendientes suaves, suelos profundos y de buena fertilidad, sin embargo sujetas a deficiencia hídrica.

Son áreas que en parte se hallan bajo cultivos y pastos u vegetación natural en menor

proporción; y en donde se presenta una buena posibilidad de incrementar la intensidad de uso a través de la diversificación agropecuaria (introducción de sistemas agrícolas no tradicionales) y el mejoramiento de tierras (riego, fertilización).

c) ZONAS DE RECUPERACION (ZR3) RECUPERACION DE VEGETACION PARA PRODUCCION FORESTAL

EXTENSIVA Localización y características:

Page 67: CAPITULO I INTRODUCCION 1.1 ANTECEDENTES Y …simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/anny/Estudio... · Estero El Roodeo y por este Estero hasta su nacimiento a 1 26'09"S

Zonas representativas en superficie que se localizan en la parte sur del área en estudio, y corresponden a los relieves de fuertes pendientes (colinas bajas de las formaciones bajas cordilleranas y de los relieves estructurales), con suelos de mediana profundidad y bajo un clima seco-cálido.

Constituyen actualmente sectores en donde se tienen vegetación baja arbustiva por efecto

de la tala de la vegetación natural seca (matorral y bosque seco), requiriendo por tanto, la recuperación de la vegetación nativa para controlar los fenómenos erosivos y obtener productos no maderables y/o maderables (subsistencia); sin embargo, es importante destacar que en éstos sectores, éste proceso es muy difícil dadas las condiciones de sequedad; debiendo por tanto, buscarse alternativas para superar las limitaciones naturales.

Se hallan asociadas a tierras en las que existe matorral seco nativo, que se incluyen bajo

las zonas de protección (ZP2) de usos muy restringidos. 3.3.2 LOCALIDAD PUEBLO NUEVO GRAFICO No. III-1 Las siguientes zonas de manejo son identificadas: a) ZONAS DE PROTECCION (ZP2) USOS MUY RESTRINGIDOS Localización y características: Estas zonas ocupan la mayor parte de la superficie del área analizada. Forman parte de la

vegetación natural de matorral seco, ubicada en la parte central y oriental del área que ocupa la Pre-Asociación, y que corresponden a los fuertes relieves de los relives colinados que descienden hacia la línea costera, bajo condiciones climáticas muy secas y cálidas. Se incluyen además los sectores correspondientes a acantilados y playas costeras.

Las actividades factibles a realizarse son aquellas dirigidas a la protección del ecosistema

del matorral natural, recreación y ecoturismo, pudiendo considerarse un aprovechamiento muy restringido del bosque orientado exclusivamente a la extracción de productos no maderables, para cubrir necesidades domésticas de la población. Sobre las formas litorales (playas y acantilados) la actividad turística es la adecuada.

Page 68: CAPITULO I INTRODUCCION 1.1 ANTECEDENTES Y …simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/anny/Estudio... · Estero El Roodeo y por este Estero hasta su nacimiento a 1 26'09"S

b) ZONAS DE CONSERVACION b.1 USOS RESTRINGIDOS (ZC1) PRODUCCION FORESTAL EXTENSIVA Localización y características: Constituye una pequeña superficie ubicada en la parte central occidental del área en

análisis, y que corresponde a los relieves bajos suavemente ondulados que limitan con los acantilados y línea costera en el sector occidental central.

Constituyen las superficies cubiertas por vegetación de matorral natural seco y arbustiva

seca, que presentan posibilidades de aprovechamiento extensivo de tipo no maderable y maderable (de susbistencia). Esto será posible a través de un manejo cuidadoso y planificado de la vegetación natural y un proceso de enriquecimiento forestal, a pesar de las severas limitaciones, que el clima seco y la severa deficiencia hídrica representan.

(ZC2) PRODUCCION AGROPECUARIA EXTENSIVA Localización y características: Constituyen dos pequeñas superficies, la una ubicada en la parte extrema nor occidental y

la otra en el extremo sur occidental, que forman parte de las ondulaciones suaves sedimentarias. Presenta relieves moderados y suelos profundos, siendo los principales limitantes el déficit de agua y el pH ligeramente alcalino del suelo.

Son superficies bajo cobertura de vegetación natural arbustiva, pastos y cultivos

estacionales, y en donde las condiciones físicas presentan posibilidades de aprovechamiento de tipo agroproductivo de tipo extensivo y de subsistencia, considerando el realizar la correción de sus factores limitantes a través de la aplicación de riego y enmiendas al suelo y aplicación de medidas antierosivas.

c) ZONAS DE RECUPERACION (ZR3) RECUPERACION DE VEGETACION PARA PROTECCION Localización y características: Zonas que se ubican tanto en el extremo oriental como occidental así como en la parte

norte-central y central del área en estudio, y corresponden a los relieves de fuertes pendientes (colinas bajas de las formaciones bajas cordilleranas y de los relieves

Page 69: CAPITULO I INTRODUCCION 1.1 ANTECEDENTES Y …simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/anny/Estudio... · Estero El Roodeo y por este Estero hasta su nacimiento a 1 26'09"S

estructurales), en donde desarrollan suelos de mediana profundidad bajo un clima seco-cálido.

Actualmente son sectores con vegetación baja arbustiva por efecto de la tala de la

vegetación natural seca (matorral y bosque seco), requiriendo por tanto, la recuperación de la vegetación nativa para controlar los fenómenos erosivos y obtener productos no maderables; sin embargo, es importante destacar que en éstos sectores, el proceso de recuperación vegetal es muy limitativo, dadas las condiciones de sequedad; debiendo por tanto, buscarse alternativas para superar las limitaciones naturales.

Se hallan asociadas a tierras en las que existe matorral seco nativo, que se incluyen bajo

las zonas de protección (ZP2) de usos muy restringidos, y en una pequeña área con las tierras de (ZC1) al centro-oeste (anteriormente descritas).

3.3.3 LOCALIDAD CASAS VIEJAS GRAFICO No.III-2 Las siguientes zonas de manejo son identificadas: a) ZONAS DE PROTECCION (ZP1) INTANGIBLES Localización y características: Constituyen las zonas ubicadas en las partes más altas de la zona de estudio, ocupando la

parte nor-occidental, central y sector extremo sur occidental. Actualmente son áreas que se encuentran bajo vegetación natural arbórea, en donde las

condiciones extremas de topografía, suelo delgados y presencia de un ecosistema de alto valor ecológico, definen severas restricciones para cualquier uso productivo; sin embargo son muy importantes en su función de captación y producción hídrica en la parte alta de la cuenca así como hábitat biológico, por lo que deben mantenerse inalteradas.

b) ZONAS DE CONSERVACION b.1 USOS RESTRINGIDOS (ZC6) RECONVERSION A EXPLOTACION MULTIPLE EXTENSIVA

Page 70: CAPITULO I INTRODUCCION 1.1 ANTECEDENTES Y …simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/anny/Estudio... · Estero El Roodeo y por este Estero hasta su nacimiento a 1 26'09"S

Localización y características: Representan zonas bajo cobertura vegetal arbórea y arbustiva, cuyas condiciones de

suelo, clima y relieve presentan posibilidades de explotación agroproductiva mediante el establecimiento de sistemas de

explotación mixtos o combinados (agropastoriles, silvopastoriles, agrosilvopastoriles y/o

agroforestales) de carácter extensivo. Constituyen los sectores de pendientes moderadas que forman parte de las ondulaciones

bajas y los relieves aluviales de pendientes suavesrda del río que fluye en sentido norte-sur en el límite oriental de la comuna, formando una franjas estrechas.

b.2 ZONAS DE DESARROLLO CONTROLADO (CZ7) PRODUCCION AGROPECUARIA SEMI-INTENSIVA Localización y características: Constituye una pequeña superficie que corresponde al valle aluvial en el sector extremo

sur oriental de la zona de estudio y que rodea a la población de Casas Viejas. Son tierras de pendientes suaves, suelos profundos y de buena fertilidad, sin embargo sujetas a deficiencia hídrica; actualmente bajo cultivos y pastos o vegetación natural en menor proporción; y que presentan adecuadas condiciones de incrementar la intensidad de uso del suelo a través de la diversificación agropecuaria (introducción de sistemas agrícolas no tradicionales) y el mejoramiento de tierras (riego, fertilización).

c) ZONAS DE RECUPERACION (ZR2) RECUPERACION DE VEGETACION PARA PROTECCION Localización y características: Estas zonas enmarcan las tierras que se encuentran bajo bosque húmedo y semihúmedo

intervenido y secundario y vegetación húmeda arbustiva, es decir, son áreas en donde se ha dado la tala del bosque natural primario habiendo quedado un remanente del bosque primario y de bosque degradado. Se las localiza en las partes más altas del área comunal (cordillera Chongón-Colonche). Debido a su alta fragilidad (pendientes superiores al 70 y 100% y suelos superficiales), exigen de la protección de la cobertura natural existente y la recuperación de la vegetación (enriquecimiento forestal, reforestación) en las áreas taladas a efectos de proteger los relieves escarpados y abruptos así como el valor ecológico del bosque.

Page 71: CAPITULO I INTRODUCCION 1.1 ANTECEDENTES Y …simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/anny/Estudio... · Estero El Roodeo y por este Estero hasta su nacimiento a 1 26'09"S

(ZR3) RECUPERACION DE VEGETACION PARA PRODUCCION FORESTAL

EXTENSIVA Localización y características: Zonas que se localizan en la parte oriental del área en estudio y corresponden a los relieves de fuertes pendientes (colinas medias de la

cordillera). Constituyen actualmente sectores en donde se tiene vegetación arbórea secundaria y

bosque degradado, y en donde se requiere la recuperación de la vegetación nativa a través del enriquecimiento forestal y la reforestación, y en donde debido a las mejores condiciones físicas, se posibilita un aprovechamiento forestal de tipo no maderable y/o maderable restringido.

3.3.4 LOCALIDADES MATAPALO Y RIO PLATANO GRAFICO No.III-2 Las siguientes zonas de manejo son identificadas: a) ZONAS DE PROTECCION (ZP1) INTANGIBLES Localización y características: Conforman las áreas ubicadas en las relieves altos de la cordillera Chongón-Colonche,

que ocupan la mayor parte de la superficie. Son áreas qen las que se encuentra vegetación natural arbórea dominante, y en las cuales

prevalecen condiciones de topografía irregular, suelos delgados y la presencia de un ecosistema de alto valor ecológico; todo ello las define como tierras de elevada fragilidad en las que no se posibilita ningún uso productivo; sin embargo, son muy importantes en su función de captación y producción hídrica en la parte alta de la cuenca así como de hábitat biológico, por lo que deben mantenerse inalteradas.

b) ZONAS DE CONSERVACION

Page 72: CAPITULO I INTRODUCCION 1.1 ANTECEDENTES Y …simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/anny/Estudio... · Estero El Roodeo y por este Estero hasta su nacimiento a 1 26'09"S

b.1 USOS RESTRINGIDOS (ZC1) PRODUCCION FORESTAL EXTENSIVA Localización y características: Zonas que comprenden las tierras de las vertientes medias de la cordillera que se hallan

bajo vegetación arbórea húmeda y semihúmeda, y en donde se presentan posibilidades de aprovechamiento forestal extensivo de tipo no maderable y maderable y bajo un planificado y cuidadoso manejo.

En ciertos sectores se encuentran asociadas a zonas de la categoría ZP1, antes descritas. (ZC6) RECONVERSION A EXPLOTACION MULTIPLE EXTENSIVA Localización y características: Forman parte de esta categoría, las tierras aluviales de relieves planos y suelos profundos

que conforman los valles y terrazas recientes y quebrada El Plátano, que forman franjas delgadas sobre el límite sur, el límite oriental y en la parte central del área de estudio, respectivamente.

Representan zonas bajo cobertura vegetal arbórea y arbustiva, cuyas condiciones de

suelo, clima y relieve presentan posibilidades de explotación agroproductiva mediante el establecimiento de sistemas de explotación mixtos o combinados (agropastoriles, silvopastoriles, agrosilvopastoriles y/o agroforestales) de carácter extensivo.

b.2 ZONAS DE DESARROLLO CONTROLADO (CZ7) PRODUCCION AGROPECUARIA SEMI-INTENSIVA Localización y características: Representan una muy reducida superficie sobre la margen norte del río, sector extremo

sur occidental; en donde se identifican tierras de pendientes suaves, suelos profundos y de buena fertilidad, sin embargo sujetas a deficiencia hídrica; actualmente bajo cultivos y pastos o vegetación natural en menor proporción; y que presentan adecuadas condiciones de incrementar la intensidad de uso del suelo a través de la diversificación agropecuaria (introducción de sistemas agrícolas no tradicionales) y el mejoramiento de tierras (riego, fertilización).

Page 73: CAPITULO I INTRODUCCION 1.1 ANTECEDENTES Y …simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/anny/Estudio... · Estero El Roodeo y por este Estero hasta su nacimiento a 1 26'09"S

c) ZONAS DE RECUPERACION (ZR2) RECUPERACION DE VEGETACION PARA PROTECCION Localización y características: Son zonas actualmente bajo bosque húmedo y semihúmedo intervenido y/o secundario y

vegetación húmeda arbustiva. Se las localiza en las partes altas del área de estudio, sobre la cordillera Chongón-Colonche. Debido a su elevada fragilidad (pendientes superiores al 70 y 100% y suelos superficiales), exigen la protección de la cobertura natural existente y la recuperación de la vegetación (enriquecimiento forestal, reforestación) en las áreas taladas a efectos de proteger los relieves escarpados y abruptos así como el valor ecológico del bosque.

En sectores en donde se ha iniciado la intervención antrópica están asociados a zonas

bajo la categoría ZP1; y en otros casos a la categoría ZR3, que se describe a continuación.

(ZR3) RECUPERACION DE VEGETACION PARA PRODUCCION FORESTAL

EXTENSIVA Localización y características: Forman parte de las tierras que corresponden a los relieves de fuertes pendientes (colinas

medias de la cordillera). Constituyen actualmente sectores en donde se tiene vegetación arbórea secundaria y bosque degradado, y en donde se requiere la

recuperación de la vegetación nativa a través del enriquecimiento forestal y la reforestación, y en donde debido a las mejores condiciones físicas, se posibilita un aprovechamiento forestal de tipo no maderable y/o maderable restringido.

3.3.5 LOCALIDAD EL MATE GRAFICO No.III-3 Las siguientes zonas de manejo son identificadas: a) ZONAS DE PROTECCION (ZP1) INTANGIBLES Localización y características:

Page 74: CAPITULO I INTRODUCCION 1.1 ANTECEDENTES Y …simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/anny/Estudio... · Estero El Roodeo y por este Estero hasta su nacimiento a 1 26'09"S

Constituyen las zonas que ocupan la gran parte del área ocupada por la localidad El

Carrizal, a excepción de pequeñas superficies del sector occidental. Son áreas que se encuentran bajo vegetación natural arbórea, y dadas las condiciones de

alta fragilidad ecológica (topografía abrupta, suelos delgados y presencia de un ecosistema de alto valor ecológico), son marginales para cualquier uso productivo, debiendo excluirse y mantenerse inalteradas.

b) ZONAS DE CONSERVACION b.1 USOS RESTRINGIDOS (ZC1) PRODUCCION FORESTAL EXTENSIVA Localización y características: Se localizan en la parte occidental del área de estudio, con una superficie de mayor

extensión en el sector sur oeste y una reducida franja en la parte extrema nor-oeste. Corresponden a los relieves colinados bajos de la cordillera que se hallan bajo vegetación arbórea

húmeda y semihúmeda, y en donde se presentan posibilidades de aprovechamiento

forestal extensivo de tipo no maderable y maderable y bajo un planificado y cuidadoso manejo.

c) ZONAS DE RECUPERACION (ZR2) RECUPERACION DE VEGETACION PARA PROTECCION Localización y características: Estas zonas conforman gran parte de la superficie del área analizada y se hallan asociadas

a las tierras de la zona ZP1 que fueron descritas anteriormente. Estos sectores se diferencian en que aquí, la extracción del bosque natural ha sido total y a tala rasa por lo que se encuentran bajo bosque degradado (matorral) y pastizales, usos incompatibles con la alta fragilidad del sector, por lo que se exige la reconversión de la vegetación natural exclusivamente con fines de protección mediante la reforestación, regeneración natural y el enriquecimiento forestal.

Page 75: CAPITULO I INTRODUCCION 1.1 ANTECEDENTES Y …simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/anny/Estudio... · Estero El Roodeo y por este Estero hasta su nacimiento a 1 26'09"S

(ZR3) RECUPERACION DE VEGETACION PARA PRODUCCION FORESTAL EXTENSIVA

Localización y características: Comprenden tierras que se encuentran asociadas a las zonas identificadas como ZC1,

antes descritas, y que ocupan la parte occidental de la zona analizada. Constituyen actualmente sectores en donde se tienen vegetación arbustiva y bosque

secundario por efecto de la tala del bosque, requiriendo por tanto, la recuperación de la vegetación nativa. Las condiciones físicas permitirían un aprovechamiento forestal de tipo extensivo, maderable y no maderable.

3.3.6 LOCALIDAD VUELTA LARGA GRAFICO No.III-4 Las siguientes zonas de manejo son identificadas: a) ZONAS DE PROTECCION (ZP1) INTANGIBLES Localización y características: Estas zonas ocupan sectores ubicados en los sectores más altos del área analizada, tanto en la parte norte como en la parte sur, y que constituyen superficies

actualmente bajo vegetación natural arbórea, y que dadas las condiciones de alta fragilidad ecológica (topografía abrupta, suelos delgados y presencia de un ecosistema de alto valor ecológico), son marginales para cualquier uso productivo, debiendo excluirse y mantenerse inalteradas.

b) ZONAS DE CONSERVACION b.1 USOS RESTRINGIDOS (ZC6) RECONVERSION A EXPLOTACION MULTIPLE EXTENSIVA Localización y características:

Page 76: CAPITULO I INTRODUCCION 1.1 ANTECEDENTES Y …simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/anny/Estudio... · Estero El Roodeo y por este Estero hasta su nacimiento a 1 26'09"S

Estas zonas constituyen tierras aluviales de relieves planos y suelos profundos que forman parte del valle aluvial y alrededores del asentamiento Vuelta Larga, y que conforman una franja sobre la parte central del área de estudio que la cruza de este a oeste.

Actualmente, son tierras bajo cobertura vegetal arbustiva y en donde las condiciones de

suelo, clima y relieve presentan posibilidades de explotación agroproductiva mediante el establecimiento de sistemas de explotación mixtos o combinados (agropastoriles, silvopastoriles, agrosilvopastoriles y/o agroforestales) de carácter extensivo, siempre y cuando se realicen enmiendas para corregir los factores limitantes, especialmente de la deficiencia de agua.

c) ZONAS DE RECUPERACION (ZR2) RECUPERACION DE VEGETACION PARA PROTECCION Localización y características: Estas zonas se encuentran bajo remanentes del bosque seco (vegetación arbustiva y

bosque degradado). Son áreas de alta fragilidad, y que sin embargo, la intervención antrópica ha sido muy agresiva para la extracción maderable. Ocupan la casi totalidad de la superficie del área de la zona analizada, y en sectores se las identifica asociadas a zonas de la categoría ZP1 antes descritas y ZR3 que se detallan a continuación. reforestación). Debido a sus características físicas de elevada fragilidad (relieves escarpados y abruptos, suelos delgados) requieren de la recuperación de la cubierta vegetal protectora a fin de proteger el cauce aluvial de los procesos erosivos y del escurrimiento y así evitar el arrastre de sedimentos a las aguas superficiales. Los procesos de enriquecimiento forestal y reforestación serían pertinentes; sin embargo, el déficit hídrico se constituye en un factor altamente limitativo.

(ZR3) RECUPERACION DE VEGETACION PARA PRODUCCION FORESTAL

EXTENSIVA Localización y características: Zonas muy localizadas y de pequeña superficie que se localizan en los extremos norte y

sur del área anlizada. Corresponden a relieves de fuertes pendientes (colinas bajas de las formaciones bajas cordilleranas y de los relieves estructurales), con suelos de mediana profundidad y bajo un clima seco-cálido. Actualmente mantienen vegetación baja arbustiva (bosque degradado) por efecto de la tala de la vegetación natural seca (matorral y bosque seco), requiriendo por tanto, la recuperación de la vegetación nativa para controlar los fenómenos erosivos y obtener productos no maderables y/o maderables (subsistencia); sin embargo, como se mencionó anteriormente, éste proceso es muy difícil

Page 77: CAPITULO I INTRODUCCION 1.1 ANTECEDENTES Y …simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/anny/Estudio... · Estero El Roodeo y por este Estero hasta su nacimiento a 1 26'09"S

dadas las condiciones de sequedad; debiendo por tanto, buscarse alternativas para superar las limitaciones naturales.

3.3.7 COMUNA AGUA BLANCA GRAFICO No.III-4 Las siguientes zonas de manejo son identificadas: a) ZONAS DE PROTECCION (ZP1) INTANGIBLES Localización y características: Ocupan los sectores altos que bordean el área comunal sobre superficies actualmente

cubiertas bajo vegetación natural arbórea seca, y que dadas las condiciones de alta fragilidad ecológica (topografía abrupta, suelos delgados, bosque natural), son marginales para usos productivos, debiendo excluirse de actividades antrópicas y mantenerse inalteradas.

b) ZONAS DE CONSERVACION b.1 USOS RESTRINGIDOS (ZC1) PRODUCCION FORESTAL EXTENSIVA Localización y características: Se localizan en los relieves colinados altos de la parte sur y central que se hallan bajo la

vía Puerto López-Agua Blanca. Actualmente cubiertas por vegetación arbórea y arbustiva, sobre las cuales es factible un aprovechamiento forestal extensivo de tipo no maderable y maderable y bajo un planificado y cuidadoso manejo.

(ZC2) PRODUCCION AGROPECUARIA EXTENSIVA Localización y características: Constituyen pequeñas superficies ubicadas al oriente del poblado de Agua Blanca, en la

parte nor oriental del área analizada. Forma parte de las ondulaciones suaves sedimentarias, con relieves moderados y suelos profundos, siendo los principales limitantes el déficit de agua y el pH ligeramente alcalino del suelo.

Page 78: CAPITULO I INTRODUCCION 1.1 ANTECEDENTES Y …simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/anny/Estudio... · Estero El Roodeo y por este Estero hasta su nacimiento a 1 26'09"S

Son superficies bajo cobertura de vegetación natural arbustiva, pastos y cultivos

estacionales, y en donde las condiciones físicas presentan posibilidades de aprovechamiento de tipo agroproductivo de tipo extensivo y de subsistencia, considerando el realizar la correción de sus factores limitantes a través de la aplicación de riego y enmiendas al suelo y aplicación de medidas antierosivas.

(ZC6) RECONVERSION A EXPLOTACION MULTIPLE EXTENSIVA Localización y características: Estas zonas constituyen tierras aluviales de relieves planos y suelos profundos que forman

parte del valle aluvial que bordean la vía Puerto López-Agua Blanca-Vuelta Larga y forman una franja sobre la parte central del área de estudio.

Actualmente, son tierras bajo cobertura vegetal arbustiva y en donde las condiciones de

suelo, clima y relieve presentan posibilidades de explotación agroproductiva mediante el establecimiento de sistemas de explotación mixtos o combinados (agropastoriles, silvopastoriles, agrosilvopastoriles y/o agroforestales) de carácter extensivo, siempre y cuando se realicen enmiendas para corregir los factores limitantes, especialmente de la deficiencia de agua.

c) ZONAS DE RECUPERACION (ZR2) RECUPERACION DE VEGETACION PARA PROTECCION Localización y características: Estas zonas se encuentran bajo remanentes del bosque seco (vegetación arbustiva y

bosque degradado). Son áreas de alta fragilidad, y que sin embargo, la intervención antrópica ha sido muy agresiva para la extracción maderable. Ocupan la casi totalidad de la superficie del área comunal, y en sectores se las identifica asociadas a zonas de la categoría ZP1, ZC1 y ZR3.

Debido a sus características físicas de elevada fragilidad (relieves escarpados y abruptos,

suelos delgados) requieren de la recuperación de la cubierta vegetal protectora a fin de proteger el cauce aluvial de

los procesos erosivos y del escurrimiento y así evitar el arrastre de sedimentos a las aguas

superficiales. Los procesos de enriquecimiento forestal y reforestación serían pertinentes; sin embargo, el déficit hídrico se constituye en un factor altamente limitativo.

Page 79: CAPITULO I INTRODUCCION 1.1 ANTECEDENTES Y …simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/anny/Estudio... · Estero El Roodeo y por este Estero hasta su nacimiento a 1 26'09"S

(ZR3) RECUPERACION DE VEGETACION PARA PRODUCCION FORESTAL

EXTENSIVA Localización y características: Zonas que se localizan en la parte central y sur del área comunal. Corresponden a relieves

de fuertes pendientes (colinas bajas de las formaciones bajas cordilleranas y de los relieves estructurales), con suelos de mediana profundidad y bajo un clima seco-cálido.

Actualmente mantienen vegetación baja arbustiva (bosque degradado) por efecto de la

tala de la vegetación natural seca (matorral y bosque seco), requiriendo por tanto, la recuperación de la vegetación nativa para controlar los fenómenos erosivos y obtener productos no maderables y/o maderables (subsistencia); sin embargo, como se mencionó anteriormente, éste proceso es muy difícil dadas las condiciones de sequedad; debiendo por tanto, buscarse alternativas para superar las limitaciones naturales.

Se las encuentra asociadas a zonas de las clases ZP1, ZC1 y ZR2. 3.3.8 LOCALIDAD SOLEDAD GRAFICO No.III-4 Las siguientes zonas de manejo son identificadas: a) ZONAS DE PROTECCION (ZP1) INTANGIBLES Localización y características: Comprenden una pequeña superficie ubicada en la parte alta del área analizada, en el

sector extremo sur. Forman parte de la vegetación natural arbórea remanente del bosque seco y semihúmedo

y en donde las condiciones de alta fragilidad ecológica (topografía abrupta, suelos delgados y presencia de un ecosistema de alto valor ecológico), restringen cualquier uso productivo, debiendo por tanto, ser objeto de exclusión y mantenerse inalteradas.

b) ZONAS DE CONSERVACION b.1 USOS RESTRINGIDOS

Page 80: CAPITULO I INTRODUCCION 1.1 ANTECEDENTES Y …simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/anny/Estudio... · Estero El Roodeo y por este Estero hasta su nacimiento a 1 26'09"S

(ZC6) RECONVERSION A EXPLOTACION MULTIPLE EXTENSIVA Localización y características: Corresponden a las tierras que forman parte del valle aluvial y alrededores del

asentamiento Soledad, y que conforman una franja sobre la parte central del área de estudio que la cruza de este a oeste.

Actualmente, son tierras bajo cobertura vegetal arbustiva y en donde las condiciones de

suelo, clima y relieve presentan posibilidades de explotación agroproductiva mediante el establecimiento de sistemas de explotación mixtos o combinados (agropastoriles, silvopastoriles, agrosilvopastoriles y/o agroforestales) de carácter extensivo, siempre y cuando se realicen enmiendas para corregir los factores limitantes, especialmente relativos al déficit hídrico.

c) ZONAS DE RECUPERACION (ZR2) RECUPERACION DE VEGETACION PARA PROTECCION Localización y características: Constituyen zonas se encuentran bajo remanentes del bosque seco (vegetación arbustiva

y bosque degradado), y que ocupan la casi totalidad de la superficie del área considerada en el análisis.

Son áreas de elevada fragilidad física y en donde se ha dado lugar una agresiva

intervención sobre el bosque natural para extraer productos maderables. Por sus características de alta fragilidad física, dada por sus relieves escarpados y suelos

delgados, requieren de la recuperación de la cubierta vegetal protectora a fin de proteger el cauce del río de los procesos erosivos y del escurrimiento y así evitar el arrastre de sedimentos a las aguas superficiales. Los procesos de enriquecimiento forestal y reforestación serían pertinentes; sin embargo, el déficit hídrico del ambiente se constituye en un factor altamente limitativo.

(ZR3) RECUPERACION DE VEGETACION PARA PRODUCCION FORESTAL

EXTENSIVA Localización y características: Zona muy reducida ubicada en el extremo nor-oeste del área de estudio. Corresponden a

relieves de fuertes pendientes (colinas bajas

Page 81: CAPITULO I INTRODUCCION 1.1 ANTECEDENTES Y …simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/anny/Estudio... · Estero El Roodeo y por este Estero hasta su nacimiento a 1 26'09"S

de las formaciones bajas cordilleranas y de los relieves estructurales), con suelos de

mediana profundidad y bajo un clima seco-cálido. Son áreas que mantienen vegetación baja arbustiva de bosque degradado por efecto de la intervención antrópica, y que debido a su fragilidad y aptitud natural, requieren de la recuperación de la vegetación nativa para controlar los fenómenos erosivos y obtener productos no maderables y/o maderables (subsistencia); sin embargo, como se mencionó anteriormente, éste proceso es muy difícil dadas las condiciones de sequedad. Se las identifica asociadas a tierras de la clase ZR2.

3.3.9 PUNTA LOS PIQUEROS GRAFICO No.III-5 Las siguientes zonas de manejo son identificadas: a) ZONAS DE PROTECCION (ZP1) INTANGIBLES Localización y características: Zonas identificadas para toda la zona de estudio y que forman parte de la vegetación

natural arbórea remanente del bosque seco y muy seco. Son tierras de alta fragilidad ecológica debido a las condiciones limitativas extremas de topografía, suelos y clima, las cuales son marginales para los usos productivos, debiendo en atención a su aptitud natural mantenerlas inalteradas y excluídas de cualquier intervención. En áreas intervenidas se las identifica asociadas a zonas de la categoría ZR2.

b) ZONAS DE RECUPERACION (ZR2) RECUPERACION DE VEGETACION PARA PROTECCION Localización y características: Forman parte de remanente del bosque seco (vegetación arbustiva y bosque degradado) que ha quedado luego de la intervención antrópica en el

área analizada. Por su fragilidad antes detallada, éstas zonas de aptitud exclusivamente protectiva requieren ser recuperadas en su cobertura vegetal; sin embargo, el proceso, sea natural o artificial, es poco factible, dadas las condiciones climáticas de extrema sequedad.

Page 82: CAPITULO I INTRODUCCION 1.1 ANTECEDENTES Y …simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/anny/Estudio... · Estero El Roodeo y por este Estero hasta su nacimiento a 1 26'09"S
Page 83: CAPITULO I INTRODUCCION 1.1 ANTECEDENTES Y …simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/anny/Estudio... · Estero El Roodeo y por este Estero hasta su nacimiento a 1 26'09"S

CAPITULO IV EL AREA DEL "CORREDOR" DEL PARQUE NACIONAL MACHALILLA 4.1 PROPUESTA DE AMPLIACION EN EL AREA DEL "CORREDOR" 4.1.1 ANTECEDENTES Como se indicó anteriormente, el PNM está dividido en su territorio continental en dos zonas. Entre éstas se encuentra una franja de terreno que no ha sido incluída como zona de reserva del parque. En vista de la necesidad de establecer un corredor que permita unir estas dos zonas, se realiza el presente estudio cuyo objetivo es ubicar y proponer el sitio y las superficie más adecuada que conforme el "corredor" . Del análisis del plan de manejo y de las entrevistas realizadas a los actores involucrados en el manejo se desprenden algunos factores e indicadores que guiaron la selección de la zona denominada "corredor". Estos son: i. Que en el área seleccionada no se encuentren viviendo actualmente los "propietarios",

con lo cual se evitarían los problemas derivados de la expropiación y el consecuente desalojo.

ii. Caso contrario, que los posesionarios de estas tierras estén dispuestos a realizar una

transacción favorable al parque, para evitar gastos y trámites legales a los organismos encargados del manejo del parque.

iii Que en el área se encuentren ecosistemas de valor naturalístico, que requieran la

protección, considerando el impacto negativo que ha ocasionado a la cubierta vegetal y a la fauna y flora del parque, el mal manejo de estos recursos.

4.1.2 CARACTERIZACION DEL AREA PROPUESTA PARA EL "CORREDOR"

DEL PNM UBICACION Y LIMITES UBICACION: El área del "corredor" se encuentra localizada entre las dos zonas del parque, norte y sur, en la parte extrema oriental; incluye el cerro el Cadiate de máxima altura (773 msnm.) y los esteros el Limón, del Tigre y otros sin nombre; excluye las localidades de El Limón y la Trinidad.

Page 84: CAPITULO I INTRODUCCION 1.1 ANTECEDENTES Y …simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/anny/Estudio... · Estero El Roodeo y por este Estero hasta su nacimiento a 1 26'09"S

LIMITES: El área escogida para ampliación o "corredor" fue delimitada de la siguiente manera: El primer punto comprende el monte El Cadiate; a continuación, se toma como puntos de referencia las cabeceras de las montañas de la cordillera de El Limón donde nacen los esteros Cadiate y Santa Clara. La idea es excluir el recinto el Limón, respetando de ese modo los criterios antes anotados. A partir de allí se trazó una recta de 2 kilómetros hasta llegar a la altura de la cordillera de los Guayacanes y San Vicente cerrando el límite donde termina la carretera Guayacanes-San Vicente. Geográficamente se enmarca entre las siguientes coordenadas: 0127'00" y 0128'44" de latitud sur 8042'00" y 8040'15" de longitud occidental GRAFICO No.IV-1 CARACTERISTICAS ASPECTOS BIOFISICOS: - Clima: El área se caracteriza por presentar un clima seco-subcálido; con una clara deficiencia

hídrica gran parte del año. - Relieve y geomorfología: El área forma parte del complejo cordillerano de Chongón Colonche; por lo que está

constituída por relieves colinados altos cuyas pendientes en su mayor parte sobrepasan el 50% y 70%, es decir, un predominio de escarpes y abruptos.

- Suelos: Se presentan suelos de poca profundidad, textura arcillosa. de tipo vértico. - Uso potencial del suelo: Las características de clima, suelo y relieve, determinan serias limitaciones a cualquier

actividad agroproductiva. La factores limitantes del suelo y relieve, como son el poco

Page 85: CAPITULO I INTRODUCCION 1.1 ANTECEDENTES Y …simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/anny/Estudio... · Estero El Roodeo y por este Estero hasta su nacimiento a 1 26'09"S

espesor, el alto riesgo de erosión y las pendientes abruptas las incluyen dentro de las zonas frágiles de ladera y marginales a usos agrícolas, forestales y/o ganaderos, por lo que su aptitud natural está orientada exclusivamente a la protección.

- Vegetación y Uso del suelo: El área bajo los 400 msnm. comprende terrenos en los que realizan siembras de pastizales

y cultivos de café duramente azotadas por la sequía. En época de lluvia, los posesionarios cultivan productos de ciclo corto, para lo

cual han efectuado intensas talas de bosque en las zonas planas. Sobre la cota de los 400 msnm. se encuentran bosques secundarios que podrían extenderse hacia los pisos inferiores con la finalidad de recuperar la cubierta vegetal y crear condiciones para el repoblamiento de animales silvestres. En las tierras de menor pendiente los campesinos arriendan las tierras a ganaderos que se interesan en pastizales para sus hatos.

En el cerro el Cadiate existe un guadual que se mantiene en estado natural y un bosque

secundario. Al pie de este cerro se encuentra una fuente de agua conocida con el nombre de El Volcán, la misma que suministra agua a los campesinos de la región, especialmente a los habitantes de San Isidro, durante las épocas de sequía.

La fuente El Volcán ha sido tomada como referencia para delimitar el área del corredor;

esta se encuentra en la base de la montaña llamada El Cadiate. En este sitio nacen también algunos esteros, todo esto constituye un paisaje natural que exige un atento y constante trabajo de preservación.

ASPECTOS SOCIOECONOMICOS: - Tenencia y Propiedad de la tierra: El área se va formando en los terrenos de Angel Holguín y Urbano Lara. El otro terreno

que sigue a continuación es el de Víctor Lara y Demerio Suárez para cerrar la conformación del área con el terreno de Gregorio Ventura.

Los campesinos identificados dentro de la zona determinada para el corredor son

posesionarios, no siendo factible, por tanto, determinar las superficies que cada uno posee, ya que no existen linderos ciertos y, aún menos, fijados por los organismos que se encargan de delimitar las tierras.

METODOLOGIA DE ZONIFICACION COMUNAL

Page 86: CAPITULO I INTRODUCCION 1.1 ANTECEDENTES Y …simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/anny/Estudio... · Estero El Roodeo y por este Estero hasta su nacimiento a 1 26'09"S

Para elaborar la propuesta de zonificación, se toma como base del estudio, la metodología de zonificación sustentable para bosques andinos propuesta por Mejía, L. en PROBONA, 1966, la misma que estructura zonas de manejo en función de los principios de "sustentabilidad": la protección, uso sostenible y recuperación de las tierras (Parte de ella, de acuerdo al requerimiento, se reproduce en el presente ANEXO). Ee base a los principios de sustentabilidad" se conforman y delimitan cartográficamente de tres zonas homogéneas que incluyen los componentes básicos de la calidad ambiental: el valor naturalístico o ecológico, el valor productivo y la degradación. Estas zonas son: - (ZP) Zonas de protección - (ZC) Zonas de conservación - (ZR) Zonas de recuperación/rehabilitación a. ZONAS DE PROTECCION (ZP) Incluyen las áreas con valores naturalísticos o ecológicos. Las características biofísicas en

estas unidades no permiten usos productivos; su fragilidad evaluada en el estudio de uso potencial del suelo las ubica en la Clase PROTECCION (VIII), es decir, es una zona de preservación completa del ambiente natural, que debe ser manejada para mantener el mínimo impacto humano posible. Sin embargo, dada la presencia campesina en estas áreas, es importante proponer usos alternativos en ellas, que permitan la sostenibilidad económica de las comunidades; lo cual lleva a distinguir dos subcategorías dentro de estas zonas:

ZP1: Zonas intangibles ZP2: Zonas de uso muy restringido ZONAS INTANGIBLES (ZP1) Constituyen las zonas de protección absoluta, intangibles e inalterables, en donde la

fragilidad de las tierras, restringen cualquier actividad agroproductiva. Estas, sin embargo, son muy importantes en el contexto ecológico, ya que mantienen el balance ecológico global, debiendo por tanto, ser excluídas de todo tipo de intervención directa.

Forman parte de estas zonas, las siguientes áreas: - Bosques altos y de estribaciones

Page 87: CAPITULO I INTRODUCCION 1.1 ANTECEDENTES Y …simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/anny/Estudio... · Estero El Roodeo y por este Estero hasta su nacimiento a 1 26'09"S

Son formaciones vegetales que desempeñan importantes funciones en la regulación hídrica del ecosistema. Su estructura y

posición permiten el control de la acción de las aguas (control de torrentes y escurrimientos) evitando la erosión del suelo y manteniendo el recurso agua.

Estas formaciones naturales permiten canalizar y distribuir adecuadamente las

aguas captadas en las partes altas y controlar los fenómenos torrenciales y de escurrimiento que pueden ser provocados por la falta de una cobertura vegetal de amortiguamiento en la parte alta y estribaciones, causando la pérdida del suelo, incremento de sedimentos e inundaciones en las partes bajas de las cuenca.

- Escarpes, abruptos y encañonados de cauces. En éstos, el relieve con pendientes

superiores al 100% y la falta de suelo impiden usos productivos; siendo necesario mantenerlos protegidos para evitar deslizamientos, erosión de cauces, sedimentación y fenómenos torrenciales.

- Relives costeros (playas, acantilados). Paisajes adecuados para actividades no

agroproductivas como el ecoturismo. - Refugios y hábitat de fauna silvestre: se incluyen áreas de bosques, algunos

humedales, etc. ACTIVIDADES RECOMENDADAS: Son áreas críticas, en donde la intervención antrópica implicaría su deterioro o

destrucción con graves alteraciones y desequilibrios en el ambiente, pues están relacionadas directamente con la permanencia de recursos vitales como son el agua y el suelo.

Pueden darse como actividades: - Todas aquellas encaminadas a la preservación de los ecosistemas (técnicas y

métodos manipulativos y experimentales - Investigación y educación - Ecoturismo (ZP2) ZONAS DE USOS MUY RESTRINGIDOS

Page 88: CAPITULO I INTRODUCCION 1.1 ANTECEDENTES Y …simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/anny/Estudio... · Estero El Roodeo y por este Estero hasta su nacimiento a 1 26'09"S

Constituyen las áreas, que si bien constan como zonas de protección, sus relieves menos abruptos que los anteriores (70 a 100%), permiten

actividades que no requieren alteraciones importantes de las formaciones vegetales naturales. Bajo este criterio, las áreas de protección buscan integrar actividades que permitan cubrir

necesidades básicas de la población, tanto en términos de autoabastecimiento como en

términos de ingresos económicos, equilibrando el valor ecológico con un valor productivo.

Forman parte de éstas: - Las áreas de vegetación arbórea alta y de estribación, con suelos medianamente

profundos a profundos, en donde existen condiciones para una aprovechamiento forestal extensivo de tipo no maderable orientada a cubrir las demandas domésticas.

- Igualmente, cumplen un importante papel ecológico, pues tienen funciones en la

regulación hídrica (control de torrentes y escurrimientos) que permiten evitar la erosión del suelo y mantener el recurso agua; permiten además la depuración hídrica y pueden proporcionar energía para proyectos hidroeléctricos.

ACTIVIDADES RECOMENDADAS: Pueden darse actividades como: - Investigación y educación - Ecoturismo - Recreación - Manejo y extracción forestal no maderable b. ZONAS DE CONSERVACION (ZC) Incluyen las áreas que presentan un valor productivo, dirigido hacia la productividad

agrícola, ganadera y/o forestal. Estas áreas presentan características físicas de clima, suelo y relieve, que definen

condiciones adecuadas para usos productivos en mayor o menor intensidad, y por ende se

Page 89: CAPITULO I INTRODUCCION 1.1 ANTECEDENTES Y …simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/anny/Estudio... · Estero El Roodeo y por este Estero hasta su nacimiento a 1 26'09"S

potencian como aptas para su aprovechamiento a través del establecimiento de actividades o explotaciones diversificadas que varían de acuerdo al tipo de posibilidades biofísicas.

El grado o intensidad del uso permite definir dos subcategorías en estas zonas: i) Zonas de Uso Restringido ii) Zonas de Desarrollo Controlado ZONAS DE USO RESTRINGIDO Constituyen las áreas que forman parte de las tierras frágiles de ladera, que si bien

presentan condiciones físicas que permiten su explotación y aprovechamiento productivo, factores limitantes en sus componentes de relieve, suelo y/o clima, definen restricciones en su aprovechamiento, pues se exige una explotación de tipo extensivo que permita la protección de los recursos suelo y agua (usos sustentables) y por tanto, están condicionadas a un manejo cuidadoso.

Son zonas de protección y conservación, orientada para realizar usos intermedios entre la

protección de áreas frágiles y los usos agroproductivos que pueden soportar sin que se ponga en riesgo la permanencia de los recursos.

Aquí se permiten usos directos de los recursos, para beneficio de la población local,

integrando actividades humanas compatibles con las propuestas de protección y manejo ecológicamente sostenibles.

La diversificación en los usos permite la siguiente subdivisión de estas zonas: ZC1: Zonas de producción forestal extensiva ZC2: Zonas de producción agropecuaria extensiva ZC6: Zonas de reconversión a explotación múltiple extensiva

Page 90: CAPITULO I INTRODUCCION 1.1 ANTECEDENTES Y …simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/anny/Estudio... · Estero El Roodeo y por este Estero hasta su nacimiento a 1 26'09"S

ZONAS DE PRODUCCION FORESTAL EXTENSIVA (ZC1) Constituyen las áreas que actualmente se hallan bajo vegetación natural arbórea, y en

donde el estudio de uso potencial determina una aptitud natural de tipo forestal. Incluyen los bosques altos con aptitud de aprovechamiento forestal, pero que debido a factores limitantes como la fuerte pendiente, imponen un tipo de aprovechamiento extensivo, maderable o no maderable que puede ser orientado al mercado.

ACTIVIDADES RECOMENDADAS: - Extracción forestal no maderable - Extracción maderable extensiva (mercado) ZONAS DE PRODUCCION AGROPECUARIA EXTENSIVA (ZC2) Se trata de tierras que actualmente se hallan bajo explotación pecuaria o agrícola,, y que

son compatibles con la capacidad de uso de la tierra, ya que presentan potencialidad agroproductiva; sin embargo, en la actualidad éstas actividades se las realiza bajo sistemas de explotación tradicionales, siendo por tanto necesario, realizar el mejoramiento de

dichos sistemas, a través de introducir prácticas conservacionistas y de mejoramiento de

tierras de bajo costo, pero que optimicen la producción de la tierra., ACTIVIDADES RECOMENDADAS: - Introducción de sistemas combinados de explotación agrícola, pecuario y forestal. - Mejoramiento de tierras: fertilización abonamiento, etc. - Riego ZONAS DE RECONVERSIÓN A EXPLOTACIÓN MÚLTIPLE EXTENSIVA (ZC6) Constituyen las áreas actualmente cubiertas con vegetación natural de tipo arbóreo y/o

arbustivo, que presentan potencialidad para el establecimiento de actividades productivas de manera extensiva, y que debido las limitaciones de relieve, es recomendable su establecimiento bajo sistemas de explotación combinados y/o mixtos (silvopastoril, agrosilvopastoril, agroforestal), a fin de mantener y conservar los recursos de suelo y agua.

Page 91: CAPITULO I INTRODUCCION 1.1 ANTECEDENTES Y …simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/anny/Estudio... · Estero El Roodeo y por este Estero hasta su nacimiento a 1 26'09"S

ACTIVIDADES RECOMENDADAS: - Sustitución de tierras con vegetación natural a explotación múltiple extensiva. ZONAS DE DESARROLLO CONTROLADO Incluyen las tierras cuyas características de suelo, clima y relieve permiten una mayor

intensidad en los usos del suelo. En general, sus limitaciones son moderadas y susceptibles de ser corregidas sin necesidad de aplicar prácticas especiales de manejo. Son áreas en donde amerita el establecimiento de actividades agroproductivas de tipo semi-intensivo, dirigidas a la obtención de productos para la comercialización; sin embargo, no deben descuidarse en la aplicación de prácticas dirigidas a la conservación de los recursos naturales.

Dentro de éstas se tiene una subcategoría: ZC7: Zonas de Producción Agropecuaria semi-intensiva ZONAS DE PRODUCCIÓN AGROPECUARIA SEMI-INTENSIVA (ZC7) Constituyen áreas actualmente dedicadas a actividades agro-ganaderas bajo sistemas

extensivos tradicionales; sin embargo, su potencialidad natural presenta mejores alternativas productivas a través de la

intensificación en el uso del suelo y ;a obtención de un producto orientado a la

comercialización. ACTIIVIDADES RECOMENDADAS: - Introducción de sistemas de explotación agrícolas y/o pecuarios mejorados - Introducción de sistemas de explotación no tradicionales (diversificación) - Mejoramiento de tierras: Riego y drenaje Fertilización y abonamientos c. ZONAS DE RECUPERACIÓN/REHABILITACION (ZR)

Page 92: CAPITULO I INTRODUCCION 1.1 ANTECEDENTES Y …simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/anny/Estudio... · Estero El Roodeo y por este Estero hasta su nacimiento a 1 26'09"S

Estas zonas incluyen aquellas superficies que se hallan en CONFLICTO DE USO y

SOBREUTILIZADAS, ya que han sido y están siendo sometidas a un inadecuado uso y manejo de los recursos, con actividades que sobrepasan la capacidad e uso de la tierra, habiéndose alcanzado un mayor o menor grado de deterioro.

Estas zonas pueden subdividirse a partir del grado de deterioro y del proceso de

recuperación a implementarse, en: ZR2: Zonas de recuperación de vegetación para protección ZR3: Zonas de recuperación de vegetación para producción forestal extensiva AREAS DE RECUPERACIÓN DE VEGETACIÓN PARA PROTECCION (ZR2) Constituyen las áreas que han sido deforestadas y actualmente se hallan bajo vegetación

de tipo secundario y/o agricultura (pastos, cultivos); sin embargo, la capacidad de uso de estas tierras se orienta exclusivamente hacia la PROTECCION y/o USOS MUY RESTRINGIDOS, debido a condiciones de alta fragilidad (pendiente, suelo), que las hacen marginales para cualquier uso productivo (agrícola, pecuario y/o forestal).

Son tierras que por hallarse en pendientes muy fuertes (sobre el 70%) y suelos muy

erodables, se hallan sujetas a un alto riesgo de deterioro si se continúan con las actividades actuales y no se toman las medidas adecuadas para mantener o recuperar la cubierta protectora.

ACTIVIDADES RECOMENDADAS: - Reconversión a bosques de protección - Regeneración natural - Reforestación con especies nativas - Enriquecimiento forestal - Exclusión y/o aprovechamiento no maderable ZONAS DE RECUPERACION DE VEGETACION PARA PRODUCCION

FORESTAL (ZR3)

Page 93: CAPITULO I INTRODUCCION 1.1 ANTECEDENTES Y …simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/anny/Estudio... · Estero El Roodeo y por este Estero hasta su nacimiento a 1 26'09"S

Al igual que en el caso anterior, estas áreas han sido deforestadas, hallándose actualmente bajo vegetación secundaria, pastos y/o cultivos, con grave riesgo para su preservación. A diferencia de las zonas ZR2, en éstas, la capacidad de uso de la tierra, permite posibilidades de aprovechamiento forestal debido a que mejoran las condiciones físicas de relieve y suelo; y por tanto, pueden implementarse las dos principales funciones del bosque: protectiva y productiva, tomando en cuenta las expectativas socio-económicas de los habitantes y sin atentar contra los equilibrios tanto físico-químicos como energéticos y obviamente biológicos de los ecosistemas.

ACTIVIDADES RECOMENDADAS: - Reconversión a bosques - Enriquecimiento forestal - Reforestación (especies nativas y/o exóticas) - Aprovechamiento forestal maderable y no maderable extensivo.

Page 94: CAPITULO I INTRODUCCION 1.1 ANTECEDENTES Y …simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/anny/Estudio... · Estero El Roodeo y por este Estero hasta su nacimiento a 1 26'09"S

REFERENCIA BIBLIOGRAFICA BERNOUX, Philippe. 1985. Laa Sociologie des Organisations. Touluse, Edition Seuil. CISA-UICN-ESQUEL-CONADE. 1993. Proyecto de Autodesarrollo Sustentable para las Areas de Amortiguamiento del Parque Nacional Machalilla. Documento 2. Quito, Ecuador. CUELLAR, Juan C. 1992. Estudio de las poblaciones del Area Interna y de la zona de influencia del PNM. Fundación Natura. Quito, Ecuador. DINAF, 1987. Diagnóstico del Parque Nacional Machalilla de la República del Ecuador. Quito, Ecuador. DINAF. 1987. Contexto Nacional y Regional del Parque Nacional Machalilla de la República del Ecuador . Quito, Ecuador. DINAF, 1987. Plan Fundamental de Manejo del Parque Nacional Machalilla de la República del Ecuador. Quito, Ecuador. EICHER, Carl. 1968. La Agricultura en el Desarrollo Económico. Centro Regional de Ayuda Técnica. México, México. LANDAZURI, Helena. 1988. Prediagnóstico de Tierras Frágiles en el Litoral de la Provincia de Manabí. USAID. PAUCAR, Angel. 1987. Diagnóstico del Parque Nacional Machalilla de la República del Ecuador. Dirección Nacional Forestal. Quito, Ecuador. PAUCAR, Angel. 1986. Plan de Manejo del Parque Nacional Machalilla. Departamento de Areas Naturales y Recursos Silvestres. Quito, Ecuador. PROBONA-UICN (ECUADOR). 1995. Estudio de Funciones del Bosque para el Manejo Sustentable de los Bosques Nativos Andinos. Informe Preliminar. Quito, Ecuador. SUNKEL, Oswaldo. 1981. La Dimensión Ambiental en los Estilos de Desarrollo en América Latina. Naciones Unidas. Santiago de Chile, Chile.