3

Click here to load reader

Canuto - El Campo Magnetico

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Canuto - El Campo Magnetico

- 284 -

EL CAMPO MAGNETICO. por Vicente Canuto.

En las Jornadas de El Escorial-82, cuando los magos andaluces capitaneados por L, H. Trueba preparamos el tema de las "Cartas vivas"I presenté un juego basado en una idea de Al Baker, "The erectile dollar.billsO. El efecto se me ocurrió dos dias antes de las jornadas, no me dio tiempo a escribirlo y por eso no figuraba en las notas. All: vi que gustó; luego lo he presentado al pfibli- co profano en varias ocasiones y no se explican su método.

Como el tema de este año trata de los "hilos", me he animado a escribirlo, pues tiene muchas posibilidades.

EFECTO:

.Un espectador elige libremente una carta de una baraja por él mezclada. Luego toma otras 4 6 5 cartas más, que no necesita re- cordar, las mezcla con la elegida y las extiende boca abajo en una hilera sobre la mesa,

El mago comenta que al frotarse las manos crea un campo mag- nético de polo distinto al de la carta elegida. Efectivamente, al acercar las manos a los naipes, una carta se mueve hacia adelante, despué,s gira sobre sP misma y por Último se pone en pie, mostrando su cara a los espectadores y comprobándose que es la elegida,

PUNTOS FUERTES:

- El mago no necesita tocar las cartas.

- Es el espectador‘ el que baraja y sitúa las cartas, por lo que pa- rece imposible la existencia de truco.

PUNTOS DEBILES:

- No es cómodo colocarse el hilo a lo largo de una sesión. La so- 'lución de Al Baker de llevarlo con un falso pulgar y ejecutar el número con él, no me parece adecuada en magia de cerca.

- Como todos los trucos de hilos, en determinadas ocasiones, según la luz, pued-e verse algún brillo delator. Atención a la ilumina- ~_ ción y a los fondos blancos.

PREPARACION:

Toma un pedazo de hilo invisible y pégale dos bolitas de ceraB una en cada extremo, muy pequeñas, lo justo para que te quepan den- to de la uña. 1 El hilo te lo colocas en la mano derecha, como mues- tra la fig, 1. Las bolitas en los extremos de las uñas del índice y pulgar derechos. El tamaño del hilo debe ser tall que abierta la mano con los dedos estirados y separados quede algo tenso.

Page 2: Canuto - El Campo Magnetico

- 285 -

REALIZACION:

1). Elección de la carta y control: Yo utilizo la baraja 505 y co- mo es asimétrica me permite aprovechar este tipo de control. Si lo prefieres puedes usar cualquiera de los métodos que sitúan la carta en un lugar determinado (ver principios en libro "Cartomagia Fácil" de A. Florensa, vol. 1). Si optas por la asimetría, un buen sistema puede ser el control "POR CINTA CERRADA Y ABIERTA" que des- cribe J. Tamariz para la baraja biselada. Lo transcribo literal- mente: (Ten la baraja ordenada simetricamente)

- Extiende en cinta sobre la mesa, en arco, de iz- quiera a derecha (fig. 2). ~-1~

- El espectador saca una carta. Tu recoges la 2. El Exte&er

cinta-de izquierda a derecha (fig. 3)."

- Mueve la baraja cuadrada de la parte derecha a 3.

lci izquierda (fig. 4). L-J

- Pregunta al espectador, ino la olvidarás?. Pausa.

- Extiende como al principio (fig. 5).

Cerrar

mover

- El espectador devuelve la carta, cierra la cin- ta, y ésta queda invertida respecto a las demás.

5. 17/ - Extender

2). Dlle al espectdaor que mezcle las cartas. da y 4 más.

Que saque la elegi- Y en cualquier orden las deje en una hilera, boca

abajo, sobre la mesa.

31. Comentando lo del magnetismo, frótate las manos para activar el campo. Si lo haces con las palmas abiertas el hilo no se rompe, parece imposible que tengas algo ahí.

41. Acerca las dos manos extendidas a la primera carta de la, fila, de 6 a 8 cm. por encima de ella. Repítelo con las otras. La primera vez no pasa na- da. En la segunda pasada, al llegar a la elegida (la que tiene la simetría cambiada) introduce el hilo debajo de la carta, tal como se ve en la fig. 6. Avanza las manos sin tener los dedos totalmente estirados, lo máximo que puedas sin mover la carta. Separa rá- pidamente los dedos y la carta saldrá disparada hacia delante.

6.

5). Mira al público, sonríe y dí: "iuna carta se ha movido!, vamos a asegurarnos". Pasa el hilo a la posi- ción que ves en la,fig. 7. Moviendo los dedos de derecha a izquierda y al revés, la carta girará sobre sí misma. Los gestos deben ser idénticos con am- bas manos.

6). Pide que te nombren la carta ele- gida, mientras las manos reposan en la mesa, pero procura que el hilo no se salga de la carta. Cuando la nom- 3, bren avanza las manos ee forma que el hilo pase por el ángulo superior izquierdo. Con los dedos algo do- blados levanta las manos lo más que puedas sin mover la carta. Em- pieza a estirar los dedos y la carta se levantará poniéndose casi en pie mostrando su cara (ver fig. 8).

Page 3: Canuto - El Campo Magnetico

- 286 -

7), Tómala con la mano izquierda y dásela al espectador. FIN.

COMENTARIOS ADICIONALES:

He dicho que no es cómodo colocarse el hilo en una sesión, Lo más pråctico que he encontrado es llevarlo pegado al.cinturÓn y desde all; no resulta difícil coloc&selo, por ejemplo, con la ex- cusa'de volverse de espaldas, Otro sistema es llevarlo en el es- tuche pegando cada bolita a un lado estrecho.

Con el hilo colocado como en la figura 1, se pueden realizar todo tipo de mezclas, sin romperse.

Veamos ahora otras de sus muchas aplicaciones:

- La carta puede mantenerse en equilibrio como se ve en la fig. 9, simulando el,efecto de Gaetan Blcom.

- Si utilizas un hilo mås lar-. go puedes hacer que la bara- ja se corte a sE misma, etc.

- También con hilo más largo, puedes efectuar una transfe- rencia del dedo índice dere- cho al pulgar izquierdo, lo que te permite hacer efectos de telekinesia con objetos poco pesados, como cajas de cerillas, etc. (Fig. 10).

- Con el hilo del pulgar al me- ñique, se hacen equilibrios m;àgicos con cigarrillos.

Y un sin fin de cosas más,