12
Universidad de Buenos Aires FACULTAD DE AGROM)MI PROGRAMA D E Profesor Titular: Dr. ANTONIO C. VIVANCO Aprobado por Resolución ÍC.D.) 536 del 27 de Mayo 1975. Expte. 110.850/75. Buenos Aires BIBLIOTECA CENTRAL 19 7 5

Buenos Aires BIBLIOTECA CENTRAL 19 7 5ri.agro.uba.ar/files/download/programas/P0291.pdflas necesidades del sector y del crecimiento y desarrollo agropecuario en Argentina. CAPITULO

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Buenos Aires BIBLIOTECA CENTRAL 19 7 5ri.agro.uba.ar/files/download/programas/P0291.pdflas necesidades del sector y del crecimiento y desarrollo agropecuario en Argentina. CAPITULO

Universidad de Buenos Aires

FACULTAD DE AG R O M )M I

P R O G R A M A

D E

P O L I T I C A A G R A R I A

Profesor Titular: Dr. A N TO N IO C. V IV A N C O

Aprobado por Resolución ÍC .D .) 536 del 27 de Mayo

1975. Expte. 110.850/75.

Buenos Aires

BIBLIOTECA CENTRAL

19 7 5

Page 2: Buenos Aires BIBLIOTECA CENTRAL 19 7 5ri.agro.uba.ar/files/download/programas/P0291.pdflas necesidades del sector y del crecimiento y desarrollo agropecuario en Argentina. CAPITULO

POLITICA A G R A R IA

CAPITULO I

NOCIONES GENERALES

1.- Política agraria: concepto, contenido y fines. Relaciones con el Derecho, la Economía,

la Sociología, la Antropología, la Geografía y la Historia Agraria, y con la Política Eco­

nómica. Política agraria Nacional y política agraria Internacional: caracteres y objetivos.

2.* Metas y estrategias en materia de Política agraria. Coyuntura y estructura. Crecimiento y

desarrollo.

CAPITULO II

SECTOR AGROPECUARIO ARG ENTINO

1.- Caracteres del sector agrario. Vinculaciones del sector y adecuación del mismo a la poli

tica agraria.

2. Recursos naturales y humanos. Localización, distribución y limitaciones. Necesidad y posi­

bilidades de su protección y aprovechamiento.

CAPITULO III

REGIMEN INSTITUCIO NAL DEL SECTOR AGROPECUARIO

1.- Entidades gremiales del sector. Enumeración. Análisis de su constitución, organización, e

intereses^ue representan y fines que persiguen: análisis de otros tipos asociativos, de influen­

cia en el sector.

2.- Organismos estatales competentes en lo concerniente a definición y ejecución de la políti­

ca agraria. Enumeración, constitución, ámbito de acción y participación en la instrumenta­

ción de la política agraria. Legislación agraria y política agraria. Interacciones.

CAPITULO IV ^ ^

PO LITIC A DE PRECIOS E INGRESOS

1.- Tipos y niveles de precios. Efectos a corto y largo plazo. Fluctuaciones y ciclos.

2.- Relaciones intersectoriales e intrasectoriales de precios. Acciones directas e indirectas. Distri­

bución intersectorial e intrasectorial de ingresos. Situación actual en Argentina.

C APITULO V

PO LITIC A FU N D IAR IA

1.- Estructura fundaría y Explotación agropecuaria. Dimensión precial. Latifundio y minifundio.

Subdivisión de los precios y concentración y reagrupamiento de los mismos. El predio míni­

mo, según superficie, tipo de explotación y área de influencia. Régimen de tenencia de la tie

rra, en Argentina.

Page 3: Buenos Aires BIBLIOTECA CENTRAL 19 7 5ri.agro.uba.ar/files/download/programas/P0291.pdflas necesidades del sector y del crecimiento y desarrollo agropecuario en Argentina. CAPITULO

Influencia de la Colonización, la reforma agraria y la transformación agraria, en la forma­

ción y corrección de la estructura fundiaria.

CAPITULO VI

POLITICA CREDITIC IA

Tipos de crédito y formas de pago. Efectos. Crédito y seguro. Crédito y ahorro. Crédito

e inflación. Tasas de interés y plazos de amortización. Crédito bancario y extrabancario.

Caracteres y modalidades del crédito agrario en Argentina. Organización y funcionamien­

to de las principales instituciones crediticias. Necesidad de adecuar el crédito agrícola a

las necesidades del sector y del crecimiento y desarrollo agropecuario en Argentina.

CAPITULO V II

PO LITICA COMERCIAL

Mercadeo agropecuario. Caracteres y funciones. Infraestructura. Servicios auxiliares y de apo­

yo. Particularidades del mercadeo según los diferentes tipos de productos o frutos agropecua­

rios. Necesidad de consolidar una estructura orgánica de conjunto.

Comercio interno y externo. Caracteres. Evolución. Situación actual y perspectivas. Tipos de

cambio. Retenciones. Acuerdos regionales. Situación actual en Argentina.

CAPITULO V III

PO LITICA FISCAL

Presupuesto. Caracteres y modalidades. Presupuestos equilibrados y presupuestos desequili­

brados. Estructura tributaria. Impuestos, tasas y contribuciones. Semejanzas: concepto y

caracteres. Clases.

Impuestos directos e indirectos. Tributaciones especificas. Impuestos a la renta y al capital

fundiario. Impuesto a la renta potencial. Impuesto a la Importación y exportación de pro­

ductos y frutos agropecuarios. Subsidios. Situación actual en Argentina.

CAPITULO IX

PO LITIC A TECNOLOGICA

Caracteres y objetivos. Tecnología y estructura económica. Servicios oficiales y privados.

La “ desocupación" tecnológica. Influencia de la tecnología en le desarrollo agropecua­

rio. Modalidades y limitaciones.

Asistencia técnica y financiera. Investigación, capacitación, educación, extensión e informa

ción. Situación actual en Argentina.

CAPITULO X

PO LITIC A LAB O R AL Y SOCIAL

Caracteres y evólución. Asistencia social. Convenios colectivos de trabajo. Diferencias sec­

toriales y regionales. Formas de remuneración. Incentivos para incrementar la productivi­

dad y la producción.

Page 4: Buenos Aires BIBLIOTECA CENTRAL 19 7 5ri.agro.uba.ar/files/download/programas/P0291.pdflas necesidades del sector y del crecimiento y desarrollo agropecuario en Argentina. CAPITULO

2.- Población activa y tecnológica. Productividad relativa. Migraciones rurales:

motivos, modalidades, influencias sociales y económicas. Situación actual

en Argentina.

CAPITULO XI

PO LIT IC A ECOLOGICA

1.- Caracteres y objetivos. Necesidad de intensificar la protección de los recur­

sos naturales renovables. Ecología y equilibrio biológico. Perturbaciones ori-

cjnadas por infición, contaminación, desvastación y exterminio de recursos

naturales por exceso y abuso en el uso y aprovechamiento de los mismos.

2.- Reservas y Parques. Monumentos naturales. Origen y fundamento. Difusión

de la conciencia proteccionista. Acción o. icial y privada en Argentina.

CADITULO XII

H ISTO RIA DE LA PO LiT IC A A G R A R IA ARG E N TIN A

1.- Origen y desenvolvimiento. Principa.1 *s periodos históricos. Caracteres, mo­

dalidades. Resultados.

2.- Influencia de la política agraria en ’a conformación y orientación de la legis­

lación agraria argentina. Evolución, ^esultados.

Page 5: Buenos Aires BIBLIOTECA CENTRAL 19 7 5ri.agro.uba.ar/files/download/programas/P0291.pdflas necesidades del sector y del crecimiento y desarrollo agropecuario en Argentina. CAPITULO

BO LILLA I:

1. Reservas y Parques. Monumentos naturales. Origen y fundamentos. Difusión

de la conciencia proteccionista. Acción oficial y privada en Argentina.

2. Mercadeo agropecuario. Caracteres y funciones. Infraestructura. Servicios auxi­

liares y de apoyo. Particularidades del mercadeo según los diferentes tipos de

productos o frutos agropecuarios. Necesidad de consolidar una estructura orgá­

nica de conjunto.

3. Organismos estatales competentes en lo concerniente a definición y ejecución

de la política agraria. Enumeración, constitución, ámbito de acción y participa­

ción en la instrumentación de la política agraria. Legislación agraria y política

agraria. Interacciones.

B O LILLA II:

1. Influencia de la Colonización, la reforma agraria y la transformación agraria, en

la formación y corrección de la estructura fundiaria.

2. Caracteres y objetivos. Tecnología y estructura económica. Servicios oficiales y

privados. La ‘ 'desocupación" tecnológica. Influencia de la tecnología en el desarr

lio agropecuario. Modalidades y limitaciones.

3. Política agraria: concepto, contenido y fines. Relaciones con el Derecho, la Eco­

nomía, la Sociología, la Antrooología, la Geografía y la Historia agraria, y con la

Política Económica. Política agraria Nacional y política agraria Internacional: ca­

racteres y objetivos.

B O LILLA III:

1. Tipos y niveles de precios. Efectos a corto y largo plazo. Fluctuaciones y ciclos.

2. Comercio interno y externo. Caracteres. Evolución. Situación actual y perspectiv

Tipos de cambio. Retenciones. Acuerdos regionales. Situación actual en Argentin

l

Page 6: Buenos Aires BIBLIOTECA CENTRAL 19 7 5ri.agro.uba.ar/files/download/programas/P0291.pdflas necesidades del sector y del crecimiento y desarrollo agropecuario en Argentina. CAPITULO

3. Metas y estrategias en materia de Política Agrana. Coyuntura y estructura.

Crecimiento y desarrollo.

B O LILLA IV:

1. Origen y desenvolvimiento. Principales períodos históricos. Caracteres, mo­

dalidades. Resultados.

2. Población activa y tecnológica. Productividad elativa. Migraciones rurales:

motivos, modalidades, influencias sociales y económicas. Situación actual en

Argentina.

3. Estructura íundiaria y explotación agropecuaria, Dimensión predial. Latifun­

dio y minifundio. Subdivisión de los predios y concentración y reagrupamien-

to de los mismos. El predio mínimo, según superficie, tipo de explotación y

área de influencia. Régimen de tenencia de la tierra, en Argentina.

BO LILLA V:

1. Caracteres y modalidades del crédito agrario en Argentina. Organización y fun­

cionamiento de las principales instituciones crediticias. Necesidad de adecuar

el crédito agrícola a las necesidades del sector y del crecimiento y desarrollo a-

gropecuario en Argentina.

2. Impuestos directos e indirectos. Tributaciones específicas. Impuestos a la renta

y al capital fundiario. Impuesto a la renta potencial. Impuestos a la importación

y exportación de productos y frutos agropecuarios. Subsidios. Situación actual

en Argentina.

B O LILLA VI:

1. Presupuesto. Caracteres y modalidades. Presupuestos equilibrados y presupues­

tos desequilibrados. Estructura tributaria. Impuestos, tasas y contribuciones.

Semejanzas: concepto y caracteres. Clases.

2. Caracteres y objetivos. Necesidad de intensificar la protección de los recursos

naturales renovables. Ecología y equilibrio biológico. Perturbaciones originadas

por infición. contaminación, desvastación y exterminio de recursos naturales por

exceso y abuso en el uso y aprovechamiento de los mismos.

(

Page 7: Buenos Aires BIBLIOTECA CENTRAL 19 7 5ri.agro.uba.ar/files/download/programas/P0291.pdflas necesidades del sector y del crecimiento y desarrollo agropecuario en Argentina. CAPITULO

3. Entidades gremiales del sector. Enumeración. Análisis de su constitución,

organización, e intereses que representan y fines que persiguen: análisis de

otros tipos asociativos, de influencia en el sector.

B O LILLA V II:

1. Tipos de crédito y formas de pago. Efectos. Crédito y seguro. Crédito y

ahorro. Crédito e inflación. Tasas de interés y plazos de amortización. Cré­

dito bancario y extrabancario.

2. Comercio interno y externo. Caracteres. Evolución. Situación actual y pers­

pectivas. Tipos de cambio. Retenciones. Acuerdos regionales. Situación actual

en Argentina.

3. Recursos naturales y humanos. Localización, distribución y limitaciones. Ne­

cesidad y posibilidades de su protección y aprovechamiento. Régimen de tenen

cia de los recursos naturales.

B O LILLA V III:

1. Caracteres del sector agrario. Vinculaciones del sector y adecuación del mismo

a la política agraria.

2. Asistencia técnica y financiera. Investigación, capacitación, educación, extensió

e información. Situación actual en Argentina.

3. Caracteres y objetivos. Necesidad de intensificar la protección de los recursos m

turales renovables. Ecología y equilibrio biológico. Perturbaciones originadas pe

infición, contaminación, desvastación y exterminio de recursos naturales por e:

ceso y abuso en el uso y aprovechamiento de los mismos.

(

Page 8: Buenos Aires BIBLIOTECA CENTRAL 19 7 5ri.agro.uba.ar/files/download/programas/P0291.pdflas necesidades del sector y del crecimiento y desarrollo agropecuario en Argentina. CAPITULO

CAPITULO I:

ABEL, Wilhelm: Política Agraria. Buenos Aires, 1960.

BANDINI, Franco: Política Agraria. Bologna, 1953.

FAB ILA, Gilberto: Política Agraria. México, 1953.

HELLER, A.: Política Agraria, económica y social. Buenos Aires, 1952.

MENDIETA y NUÑEZ, Lucio: Política agrícola. México, 1947.

SCHICKETE, Renner: Política Agrícola. México, 1965.

TALHEILM , Karl: Política Agraria. Barcelona, 1939.

V IVANCO, Antonino: Política Agraria, en Enciclopedia Jurídica OMEBA. Buenos

Aires, 1951-1968.

V IVANCO, Antonino: Teoría de Derecho Agrario. La Plata, 1967.

VICANCO, Antonino: Política Agraria, Derecho Agrario y Reforma Agraria en Am é­

rica Latina. Buenos Aires, 1967.

V IVANCO, Antonino: Organismos Agrarios Internacionales. En Enciclopedia Jurídica

OMEBA. Buenos Aires, 1968.

CAPITULO II:

BRESCIANI - TURRONI, C .: Introducción a la Política Económica. Barcelona, 1953.

CONSEJO FEDERAL DE INVERSIONES: Recursos Hídricos de la República Argen­

tina. Buenos Aires.

COZZO, D.: La Argentina Forestal. Buenos Aires, 1970.

DAUS, Federico: Economía Regional de la República Argentina. Buenos Aires.

CONSEJO FEDERAL DE INVERSIONES: Recursos Naturales de la República Argentina.

HORNE, Bernardino: Política Agraria y orientación Económica. Buenos Aires, 1942.

MORENO Q U INTANA, Lucio: Política Económica. Buenos Aires, 1944.

VICIEN, Jorge: Regiones Social Agrarias de la República Argentina. Buenos Aires, 1952.

VIVANCO, Antonino: Anteproyecto de Código Rural para la Provincia de Buenos

Aires, Comisión de Investigaciones Científicas. La Plata, 1961.

TO RTO RELLI, Lucas: Maderas Argentinas. Buenos Aires, 1968.

Page 9: Buenos Aires BIBLIOTECA CENTRAL 19 7 5ri.agro.uba.ar/files/download/programas/P0291.pdflas necesidades del sector y del crecimiento y desarrollo agropecuario en Argentina. CAPITULO

CAPITULO III

B O T T IH W m il,» : Cooperativismo A,runo. » Revista del In sta re .d e Estadios Coope-

ra t iv o s . Universidad Nacional de La Plata., N ° 3. La Plata, 19 .

CRACOGNA Dante: El Cooperativismo Agrario Argentino. Buenos Air . .

MOIRANO, Armando: Organización de las Sociedades Cooperativas. Buenos res. .

NACIONES UNIDAS- El Progreso Rural a través de las Cooperativas. Nueva York. 1954.

= = ~ E L TRABAJO: Introducción a la préctica Cooperativa.

Ginebra, 1952.

PARRY, R.: Sociedades Cooperativas. Buenos Aires, 19//.

PEREZ L L A N A , Eduardo: Derecho Agrario. Santa Fé, 1962.

CAPITULO IV : ' /

CHIAPP1NI, Julio O.: Laempresa A „ „ i a . Aspectos Jurídicos, Eco„6m.cos y Sociales.

PEDERSeT h . 1 Los Costos y.la Política de Precios. Madrid 195Í1

STONIER y HAGUE: Manual de Teoría Económica. Madrid, 1956_

VILLEGAS, Walter: Régrmen Jurídico del Control de Come,c,o de Granos.

1964.

CAPITULO V:

COHEN, R. L .: Economía de la Agricultura. México, Emergencia y

B ARRY, Alfredo: Arrendamientos y Aparcerías Rurales. Legislan

Planps de transformación Agraria. Buenos Aires, 196 . .

C° ^ S^ón h íteram ^^a itó^e^ lD eM rr^^A^Lo la .^en ^da^e^a^ ierea^n A^gen tin a . Bue

D E L G ^ a O s c L 96 Reformas Agrarias en América L a tin a^ éx ico , 1965.

VALARCH E, Jean: Ec0n° ™ * e de las Estructuras Agrá

V IV A rias°En Memoria Reunión de Especialistas en Derecho Agrario. IICA - IBDARA.

« i m n T n A W A n n » 7 U D Mi ia a . u n ------------------------------- -Universidad de Los Andes, MERIDA, Venezuela.Umversia Facultad de Derecho y Ciencias

VIVANCO, Antonio: Colonización, En Revista ae ia r

Sociales. Buenas Aires, 1952. ^ *„maia íqftftV IVANCO, Antonio: Régimen Jurídico de la Colonización. Guatemala, 1968.

Page 10: Buenos Aires BIBLIOTECA CENTRAL 19 7 5ri.agro.uba.ar/files/download/programas/P0291.pdflas necesidades del sector y del crecimiento y desarrollo agropecuario en Argentina. CAPITULO

VIVANCO, Antonio: Reforma Agraria. En Revista Anales de la Facultad de Ciencias

Jurídicas y Sociales. La Plata, 1963.

VIVANCO. Antonio: Proyecto de Código Rural para la Provincia de Buenos Aires. Se­

nado de la Provincia. La Plata, 1965.

VIVANCO, Antonio: Teoría de Derecho Agrario. La Plata, 1965.

VIVANCO, Antonio: Derecho Agrario y Reforma Agraria en América Latina. En Revis­

ta Interamericana. Gainesville, FLORIDA, USA, 1962.

CAPITULO VI:

BANCO DE LA NACION ARG EN TIN A : El Crédito en le Banco de la Nación Argentina.

Buenos Aires, 1945.

BELSHAW, Horace: El Crédito Agrícola en los PaísessEconómicamente Desarrollados.

Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. FAO.

1959.

CASE Y, Daniel: La Función del Crédito Agropecuario a través del Banco de la Nación

Argentina. Buenos Aires, 1947.

REDONET, y LOPEZ DORIGA, Luis: Crédito Agrícola. Historia, Bases y Organización.

Madrid, 1924.

ROCHAT, Alfonso: El Crédito Agrícola. Barcelona, 1958.

CAPITULO VII:

FIDELEFF, Leopoldo: Mercado de Cereales a Término. Rosario, 1953.

FERRARI, Horacio: Orígenes y Desarrollo de la Industria Lechera Argentina. Buenos

Aires, 1953.

LICEAGA. E.: Las Carnes en la Economía Aggentina. Buenos Aires, 1937.

LUTJOHANN, Carlos: Algodón ArgBntino. Buenos Aires, 1937.

O LAN AG A, Nemesio: El Ruralismo Argentino. Buenos Aires, 1943.

RUAL, Manuel: De la Chacra a la Bodega. La Plata, 1937.

VILLEGAS, Walter: Régimen Jurídico de los Elevadores de Granos. Buenos Aires, 1963.

VILLEGAS, Walter: Régimen Jurídico del Control del Comercio de Granos. Buenos A i­

res, 1964.

CAPITULO V III:

CALVO. José; Luis SERRANO y Salvador TREBER: Análisis para la Reestructuración

a corto plazo de la imposición a la propiedad y la venta agropecuaria en Argentina.

C

Page 11: Buenos Aires BIBLIOTECA CENTRAL 19 7 5ri.agro.uba.ar/files/download/programas/P0291.pdflas necesidades del sector y del crecimiento y desarrollo agropecuario en Argentina. CAPITULO

En IV Jornadas Latinoamericanas de Derecho Tributario, Buenos Aires, 4964.

GIMENO SANZ, Jorge: La Tributación Agropecuaria. FAO. Santiago de Chile, 1970.

INSTITUTO INTER AM ERICANO DE CIENCIAS AGRICOLAS: Seminario de Tri­

butación Agrícola. Santiago de Chile, 1963.

JARACH. Dino: Bases para un sistema de imposición de las explotaciones agropecuarias

según su potencial. En IV Jornadas Latinoamericanas de Derecho Tributario. Buenos

Aires, 1964.

WALD, Haskell, P: Tributación de Tierra Agrícola en Economía Subdesarrollada.

CAPITULO IX:

BANDIN!, Franco: Política Agraria. Bologna, 1953.

BARRE, Raymond: Economía Política. Barcelona, 1967.

DI FENIZIO, Ferdinando: Economía Política. Barcelona, 1958.

HELLER, A.: Política Agraria. Económica y Social. Buenos Aires, 1939.

TALHEIM , Karl: Política Agraria. Barcelona, 1939.

CAPITULO X:

HERRERA, A.: Derecho Laboral Agrícola. Buenos Aires, 1951.

NAPOLI, Rodolfo: El Trabajador Rural en la Argentina. Buenos Aires, 1958.

OFIC INA IN TE R N AC IO N AL DEL TRABAJO: Código Internacional del Trabajo 1955.

Presentación metódica de las Convenciones y Recomendaciones adoptadas por la Con­

ferencia Internacional del Trabajo 1919 - 1955. Ginebra, O. I. T. Rio de Janeiro,

1952.

Aplicación y control de la Legislación de! Trabajo en la Agricultura. O. I. T. Ginebra,

1952.

SYLVESTER, Hugo: Régimen del Trabajo Rural. Buenos Aires, 1951.

V IVANCO , Antonio: Formas de Trabajo Rural en América Latina. En Anales de la Fa­

cultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. La Plata, 1958.

CAPITULO XI:

AUER. Vaino: Consideraciones científicas sobre la Conservación de Recursos Natura­

les de la Patagonia. En Revista IDIA. Buenos Aires, 1951.

COZZO, D.: La Argentina Forestal. Buenos Aires, 1970.

ZIMMERMANN, Erich: Recursos e Industrias del Mundo. México, 1965.

C

Page 12: Buenos Aires BIBLIOTECA CENTRAL 19 7 5ri.agro.uba.ar/files/download/programas/P0291.pdflas necesidades del sector y del crecimiento y desarrollo agropecuario en Argentina. CAPITULO

MINISTERIO DE AG RIC U LTU RA Y G ANAD ERIA ; Instituto de Suelos y Agrotecnia:

La Erosión en la Región Pampeana y Plan para conservación de Suelos y Agrotec­

nia.

CAPITULO XII:

AVELLAN ED A, Nicolás: Estudio sobre las leyes de Tierras Públicas. Buenos Aires, 1911

ALBERDL Juan B.: Sistema Económico y Rentístico de la C o n fe d e r a c ió n Argentina. Bue­

nos Aires, 1956.

BELGRANO, Manuel: Memorias. Buenos Aires.

C ASTILLA , Eduardo: De Martín Rodríguez a Nicolás Avellaneda. Buenos Airés, 1927.

CARCANO, Miguel A.: Evolución Histórica del Régimen de la Tierra Pública. Buenos A i­

res, 1972.

CONI, Emilio: La Verdad sobre la Enfiteusis de Rivadavia. Buenos Aires, 1927.

MORENO, Mariano: Representación de los Hacendados. Buenos Aires.

M ENILUZ URQUIJO, José M.: El régimen dte Tierra en el Derecho Indiano. Buenos A i­

res, 1968.

ODDONE, Jacinto: La Burguesía Terrateniente Argentina. Buenos Aires.

O RTIZ, Ricardo: Historia Económica de la Argentina. Buenos Aires, 1954.