Boletín Virtual N°1: “Industrias extractivas, Estado y población”

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/29/2019 Boletn Virtual N1: Industrias extractivas, Estado y poblacin

    1/23

    AO

    1

    /

    N

    1

    BO

    LETN

    VIRTUA

    LA

    O

    1

    /

    N

    1

    INDUSTRIASEXTRACTIVAS,ESTADO YPOBLACIN

  • 7/29/2019 Boletn Virtual N1: Industrias extractivas, Estado y poblacin

    2/23

    AO

    1

    /

    N

    1

    04

    03

    08

    13

    18

    LUCABRIZIO

    Los grandes ciclosextractivos de lahistoria econmica delPer y sus impactos a

    nivel social, econmicoy poltico.

    INTRODUCCINEscrita por CamiloLen Castro MSc

    JUAN CARLOSZEVALLOS

    Aproximaciones a

    la relacin persona-naturaleza: La Oroyaen 1922 desde elconstructivismo y lasecologas humana,cultural y poltica.

    ROLANDOBARRETO

    Estndares ambientalesy sociales de lasempresas mineras:de las propuestas

    internacionales a losresultados locales.

    HANSBRKLI

    Los nios feos de la

    Minera.

    N

    D

    ICE

    AO

    1

    /

    N

    1

  • 7/29/2019 Boletn Virtual N1: Industrias extractivas, Estado y poblacin

    3/23

    Las industrias extractivas(minera, hidrocarburos,pesca, forestales) han definido

    gran parte de la historiaeconmica y poltica nacionaly regional del Per desde lacolonia hasta nuestros das.La minera en particular, haconfigurado instituciones (lamita, el enganche, los cdigosde minera) y reordenadoespacios (la ruta de la platade Potos, los actualessistemas de concesiones, las

    reas de influencia directa eindirecta de los proyectos) enfuncin de las necesidades deproduccin de empresariosprivados y de la necesidad deingresos fiscales del Estado.

    La necesidad de comprenderel fenmeno de las industriasextractivas en el Per ha generadouna amplia e interesante produccinde antroplogos, economistas,

    gegrafos, historiadores ysocilogos sobre el tema. El cursode Industrias Extractivas, Estadoy Poblaciones busca integrarlas diferentes aproximacionessobre este problema demanera que los alumnosmatriculados puedan contar

    con herramientas de anlisisque les permitan elaborar suspropias hiptesis y propuestas

    de anlisis. La siguiente esuna seleccin de artculosen base a ensayos de estecurso del semestre 2012-II que presenta diferentesngulos del problema: Losciclos extractivos a lo largode la historia peruana, losestndares socio ambientalesinternacionales del sectorminero y la dificultad para

    su aplicacin en el Per, laminera artesanal e informaly los factores que impidensu legalizacin y los aportesque las diferentes teorasecolgicas permiten para lacomprensin del fenmenoextractivo.

    Como en todo curso, losensayos de los alumnos sonsiempre una ocasin para el

    dilogo con los profesores y unmedio de aprendizaje mutuo.Gracias a esta iniciativa de LaColmena, es posible abrir estedebate a todos los lectores dela revista.____

    INTRODUCCIN

    LAS INDUSTRIASEXTRACTIVASCOMO OBJETO

    DE ESTUDIO_Camilo Len Castro MSc

    AO

    1

    /

    N

    1

    Socilogo PUCP y candidato a doctor enAntropologa en la Escuela de Altos Estudios deCiencias Sociales de Francia.*

    * Camilo Len Castro MSc tiene una maestra en Sociologa Rural por laPenn State University y dos diplomas: uno en negocios (Stirling University)y otro en gerencia social (PUCP). Su experiencia laboral se ha centrado enla direccin de proyectos de desarrollo, la realizacin de estudios de anlisissocial, la gerencia de relaciones entre comunidades y empresas extractivas,

  • 7/29/2019 Boletn Virtual N1: Industrias extractivas, Estado y poblacin

    4/23

    AO

    1

    /

    N

    1

    LOS GRANDES CICLOSEXTRACTIVOS DE LA

    HISTORIA ECONMICA DELPER Y SUS IMPACTOS ANIVEL SOCIAL, ECONMICO

    Y POLTICO._Luca Brizio

    Estudiante de Sociologa PUCP

    El Per cuenta con una tradicinminera que se remonta hastaantes de la Conquista y queha atravesado por una seriede distintos ciclos extractivosde demanda y produccin. Acontinuacin, se analizan losprincipales ciclos extractivos dela historia econmica del pas desde la poca Colonial hasta loslineamientos del actual gobierno-y sus ms importantes impactos anivel social, econmico y poltico.

    Durante la poca de la Colonia,la exportacin de metalespreciosos, tales como el oro y laplata, fue una de las principalesactividades econmicas (Thorpy Bertram 1988). Su extraccinera realizada por los indgenas a

    travs de la Mita, () la forma omodalidad con que se efectuabaaquello que Murra (1978)denomin prestaciones rotativasen el sistema prehispnico yque se adopt como forma depago de tributos (Noejovich2009:79). Con el objetivo decuidar la escaza mano de obrade la Mita, la Corona dictdiversas leyes de proteccin alindgena y sus territorios lascuales tuvieron un gran impactoen la configuracin social (Len2012-a). La importancia de laexportacin de minerales para la

    economa de la poca se reflejaen el paradigmtico caso delgobierno del virrey Toledo cuyasordenanzas se extienden hastafines del siglo XVII. Durante dichogobierno, El impacto ms clarose refleja () en la expansin dela produccin minera (Noejovich2009:87) como lo refleja el casode la Mita de Potos en la cual1/7 de poblacin tributaria depoblaciones ubicadas a 20 leguasde Potos tributaban en trabajoanual (Tandeter 1992).

    En la etapa post-colonial,Thorp y Bertram (1988)identifican tres diferentesfases en las exportaciones deaproximadamente 50 aos cadauna: de 1830 a 1879-81 (de la Era

    del Guano a la Guerra del Pacifico),de 1880 a 1930 (de la post-guerraa la Gran Depresin), y de 1930 a1974-75 (de la recuperacin dela Gran Depresin al colapso deprecios mundiales de materialesprimas). El seguimiento delos ciclos productivos dedeterminados recursos ilustran losdiferentes ciclos de exportacinidentificados por los autores ylas consecuencias tanto polticas-econmicas como sociales quetrajeron para el pas.

    Para el caso de la minera, ()

    A lo largo de lahistoria econmicadel Per, desde lacolonia hastael periodorepublicano, e inclusohasta la actualidad,se han producidodistintas etapas

    relacionadas a laactividad extractivay los impactosproducidos a nivelessocioeconmicos ypolticos.El artculo explicacules han sido esasetapas y cmo hanafectado socio-econmicay polticamente a lasociedad peruana.

  • 7/29/2019 Boletn Virtual N1: Industrias extractivas, Estado y poblacin

    5/23

    AO

    1

    /

    N

    1

    las ltimas dcadas del siglo XIXconstituyeron un periodo en elcual los capitalistas peruanose inmigrantes demostraron sucapacidad para movilizar fondos

    Bertram 1988:126). Contrariamente,despus de 1901, en un contexto dedesnacionalizacin de la minera, seprodujo una creciente importancia delcapitalextranjero, la cual inici con

    pasaron a manos extranjeras(Negritos, por compra, y Lobitos,por descubrimiento) determinque las empresas matrices fijaranel ritmo de desarrollo de acuerdo

    a su estrategia y con sus recursos(Thorp y Bertram 1988:145). Eneste escenario, por ejemplo, seestableci en 1914 la InternationalPetroleum Company. En elpas, los recursos petroleroseran limitados y los extranjeroslos obtuvieron cuarenta aosantes de que el Per se volvierapas exportador, por lo quelograron comprar los depsitos

    petrolferos a un bajo precio. Msadelante, no encontrar nuevospozos imposibilit la entrada denuevas empresas, asegurndoseas la posicin oligopolista de las

    e introducir nueva tecnologa,lo que dio como resultadoun rpido incremento en laproduccin de la plata y luegoen la del oro y el cobre (Thorp y

    la venta de las principales minasa capitalistas norteamericanosen 1895 como la Cerro dePasco Mining Corporation. En laprimera dcada del siglo XX, el

    crecimiento de la minera se basen el cobre y el vanadio; es decir,nuevas lneas de produccin alas cuales el capital peruano nopudo llegar a introducirse. Con ladesnacionalizacin, los beneficiosdel sector minero se canalizaronal exterior y se produjo un retardoen el crecimiento de las empresaslocales.

    Para el caso del petrleo, estese convirti en el bastin de lascompaas extranjeras de 1890a 1930. El hecho de que los dosdepsitos petroleros ms grandes

    empresas extranjeras.

    Tanto para la minera comopara el petrleo, los veinteaos posteriores a 1930 dieron

    lugar a una tendencia haciacrecientes niveles de autonomaeconmica en tanto que la faltade inversiones extranjeras llev auna considerable resurreccin dela actividad empresarial local y aun proceso de descentralizacindel crecimiento econmico. Adiferencia de la cerrada polticaoligrquica de los civilistas, apartir de 1930 aparecieron en la

    poltica nacional nuevos grupossociales identificados comoclase media: por ejemplo, lospartidos populistas. () Y porprimera vez en la historia del

    fuente: internet

  • 7/29/2019 Boletn Virtual N1: Industrias extractivas, Estado y poblacin

    6/23

    AO

    1

    /

    N

    1

    pas, las polticas de intervencineconmica del Estado ()hicieron su aparicin y trataronde extraer el excedente de lossectores de exportacin para elbeneficio de los grupos urbanos(Thorp y Bertram 1988: 217). Sinembargo, el progreso hacia la

    diversificacin econmica fuemuy limitado, pues no implicningn desplazamiento de lasempresas extranjeras, las cualesmantenan el indiscutible controlde los depsitos de recursosnaturales ms importantes.

    Posteriormente, en la dcada del50, se produjo una tendencia a lare-afirmacin de la dependenciaeconmica del pas cambiando

    nuevamente el panoramaeconmico. El rpido crecimientode las exportaciones que caracterizel periodo de 1948-1960 estuvobasado en la recuperacin delcobre y en el incremento de laimportancia de productos talescomo el plomo, zinc, hierro yderivados de la pesca. Luego,en 1968, los militares tomaron elpoder y rechazaron las polticas

    ortodoxas de libre mercado,llevando a cabo expropiacionesy controles que rpidamentehicieron de la economa peruanauna economa de dominacin

    estatal donde el capital extranjerose mova cautelosamente (Thorpy Bertram 1988 312), tales comola estatizacin de la InternationalPetroleum Corporation (Len2012-b). Con el gobierno deMorales Bermdez (1975-1980)se da inicio a una crisis del modelo

    de desarrollo y que se expres enparos nacionales de 1977-1978.

    Luego, con Alan Garca, en uncontexto de hiperinflacin yretraccin de la inversin, entra encrisis el modelo proteccionista delEstado. Para 1990, con el gobiernode Fujimori, la instalacin dereformas neo-liberales promovila inversin extranjera as comola privatizacin de las empresas

    estatales CentrominPer,PetroPer y HierroPer. Entre el2003 y 2010, el pas experimentun incremento de inversiones tantonacionales como extranjeras y uncrecimiento econmico general,especialmente en la costa norte,Lima e Ica. Se instalaron nuevosgrandes proyectos mineros,todos controlados por capitalextranjero, as como tambin la

    llegada del gas de Camisea. Dentrode este contexto, se produjo unincremento en los conflictos poractividades extractivas, los cualesterminaron en situaciones como

    el Moqueguazo o el Baguazo.Finalmente en 2011, ante lademanda por mayores impuestosal sector minero y el alto gradode conflicto social que el nuevomodelo extractivista exportadorviene generando, el gobierno deHumala promulg el Impuesto

    a las Sobre Utilidades, la Ley deConsulta Previa y la creacindel Ministerio de Desarrollo eInclusin Social (Len 2012-a).

    El rpido recuento histricopresentado sobre la economadel pas permite analizar losefectos correspondientes acada ciclo de exportacin.Dichas consecuencias puedenser separadas en aquellas del

    mbito poltico-econmico y lasdel mbito social. En el primerode ellos, se puede afirmar que noexisti nunca una clara orientacinestratgica en trminos polticos,sino una marcada tendenciaa seguir los intereses de loscapitalistas locales y extranjerosen la formacin de la polticaestatal. As pues, los periodosde mayor estabilidad poltica y

    conservadurismo la RepblicaAristocrtica, el Oncenio deLegua, el periodo de Odray Prado- correspondieron aperiodos de auge de la economade exportacin; mientras que enaquellos de inestabilidad se dejde producir claros lineamientospolticos. La ausencia de claroslineamientos demostraba que lasprioridades no estaban definidas,que muchas polticas fueronelaboradas ad-hoc, en respuestaa consustancias urgentes, enlugar de seguir principios cabalesy estables (Thorp y Bertram1988:492).

    Cada fase lleg a su fin encircunstancias que produjeronuna incertidumbre sobre laviabilidad del crecimientoeconmico del pas a travs de

    las exportaciones y se produjouna reconsideracin del papel del

    fuente: http://bit.ly/XFKJ3S

  • 7/29/2019 Boletn Virtual N1: Industrias extractivas, Estado y poblacin

    7/23

    AO

    1

    /

    N

    1

    Estado peruano en la economa.La reconsideracin de laestrategia econmica a seguirseha sido necesaria en cada casopor la continua tendencia de laeconoma a presentar problemasen la balanza de pagos al trminode cada una de las fases de

    crecimiento (Thorp y Bertram1988:7). Luego de la Guerra delpacifico se debati arduamenteel problema del proteccionismofrente al libre comercio; luegode la Segunda Guerra Mundialsurgi un nuevo inters por laindustrializacin como estrategiade desarrollo econmico; yfinalmente, en los 60s la juntamilitar implement una serie demedidas econmicas radical-

    nacionalistas.

    En trminos generales, en el mbitosocial, las dos principales deficienciasde la economa peruana han sido, enprimer lugar, lograr un crecimientoauto-sostenido independiente y, ensegundo lugar, producir una adecuadadistribucin de las ganancias obtenidas.En este sentido, se puede afirmar ()

    el virtual fracaso en mejorar la situacinde los grupos ms pobres de lapoblacin (Thorp y Bertram 1988:494).El Per presentara, entonces, unaestructura dualista de la economaen donde el sector modernogenera el mayor por ciento delPBI, pero emplea tan solo a un

    porcentaje muy reducido de lapoblacin. As, la rigidez de estaestructura genera una distribucinextremadamente desigualdel ingreso y una generalizadasub-utilizacin de recursos sinproducir un dinamismo econmicoautnomo. Bajo esta estructuradualista, La fase de despeguedurante cada auge de la exportacinprodujo, rpidamente, fuerzas queatraan recursos hacia los sectores

    exportadores en desarrolloy desalentaba el desarrolloparalelo de las industrias no-exportadoras (dem: 488).Adems, se evidenciara que lacapacidad nacional en los camposempresarial y tecnolgico nopudo desarrollarse dentro deuna economa abierta como lapropuesta por el Estado.___

    BIBLIOGRAFA

    Alayza, Alejandra (2007) No pero si. Comunidades y Minera.Consulta y consentimiento previo, libre e informado en el Per.Lima: Oxfam.Arana, Marco (2012) Relacin histrica entre Minera, Estado

    y Poblaciones. Ponencia presentada en la clase de Temas ensociologa 1: Industrias extractivas, Estado y Poblaciones. Lima.Len, Camilo (2012-a)Estado y Minera en el Per. Una perspectivahistrica. [diapositivas] Lima.Len, Camilo (2012-b) Hidrocarburos y Estado en el Per yAmrica Latina [diapositivas] Lima.Noejovich, Hector (2009) La transicin del sistema prehispnicoal sistema econmico colonial. En: Economa del Periodo ColonialTemprano. Tomo 2. Carlos Contreras (ed.) Lima: BCRP, IEP.OIT (1997). Convenio No. 169 sobre pueblos indgenas y tribalesen pases independientes (9 edicin) Lima: OIT.Tandeter, Enrique (1992) Coaccin y Mercado. La minera de laplata en el Potos colonial, 1692-1826. Madrid: Siglo Veintiuno deEspaa editoresThorp, Rosemary y Geoffrey Bertram (1988) Per, 1890-1977:Crecimiento y polticas en una economa abierta. Lima: Mosca Azul.

  • 7/29/2019 Boletn Virtual N1: Industrias extractivas, Estado y poblacin

    8/23

    AO

    1

    /

    N

    1

    APROXIMACIONES A LARELACIN PERSONA-

    NATURALEZA: LA OROYAEN 1922 DESDE ELCONSTRUCTIVISMO Y LAS

    ECOLOGAS HUMANA,CULTURAL Y POLTICA.

    _Juan Carlos ZevallosEstudiante de Sociologa PUCP.

    Los aspectosdemogrficos,

    culturales y la lucha depoder son enfatizadosdesde distintas teoras

    para entender desdeun enfoque novedoso

    el caso de La Oroyay su transformacin

    con la Cerro de PascoMining Corporation.

    De qu manera nosrelacionamos los sereshumanos con el ambiente1?Es una pregunta comn acuestiones tan variadas eimportantes que abarcarantemas desde las costumbres deun colectivo, la reproduccin delsistema capitalista y su impactoen las poblaciones rurales,pasando por el anlisis de lasgrandes corrientes migratoriasperuanas del siglo XX, hasta elabastecimiento del Mercadomayorista. Es, adems, un temade especial actualidad, ya queayuda a dar una mirada msamplia a los conflictos socio-ambientales cuya frecuencia,impacto y expansin hancobrado gran importancia en

    la ltima dcada. Este ensayoes una breve resea de cuatroteoras que estudian la relacinhombre-naturaleza (la ecologahumana, la ecologa cultural, elconstructivismo y la ecologapoltica) y su aplicacin al casodel ingreso de la Cerro de PascoCopper Corporation a La Oroyay sus efectos en las poblacionescampesinas locales y aledaas.

    La Ecologa HumanaEsta teora proviene de la

    sociologa de los aos 20, fueelaborada en Chicago por RobertPark con el objeto de explicaralgunas caractersticas de lasciudades estadounidenses delos primeros aos del siglo XX.Fue influenciada por las teorasbiolgicas de la poca, porello entiende a las poblacioneshumanas como territorialmenteorganizadas, constituidas por

    individuos interdependientes

    y funcionalmente organizados-enraizados en la tierra queocupan-, que compiten entresubgrupos, dando comoresultado el dominio de uno deellos, que disea el orden detodo el grupo.

    Esta perspectiva posee tresproposiciones acerca dela adaptacin comunal alambiente, que pueden serentendidas como tres etapas:adaptacin, crecimiento yevolucin (Hawley 1996). Enla primera se asume que laadaptacin es una funcincomunalde la que depende lasupervivencia del grupo, porlo que presupone un grupointerdependiente, organizado

    y coordinado: comienza eldesarrollo de un nuevo sistema

    1 Entendiendo ambiente como la suma de factores materiales y no materiales que afectan a un colectivo.

  • 7/29/2019 Boletn Virtual N1: Industrias extractivas, Estado y poblacin

    9/23

    AO

    1

    /

    N

    1

    social. En la segunda sesostiene que la capacidad deadaptacin del hombre estdeterminada por su capacidadde crear herramientasy mtodos (tecnologa)para enfrentar las barreras(orgnicas e inorgnicas) que

    impidan su expansin colectiva.Finalmente, el sistema socialrecomienza con la adquisicinde nueva informacin queincrementa la capacidad demovilizar poblacin y recursosde un grupo hasta que sucapacidad se lo permita. Aspues, dadas estas premisas, lademografa y la organizacinde grupos humanos juegan unpapel importe en la relacin

    entre la comunidad y elambiente. En este sentido,para analizar el impacto en unterritorio y su apropiacin departe de un grupo, es necesarioestudiar la interaccin entre

    la sostenibilidad del colectivo

    (que se sustenta en su actividad

    productiva) y los factores

    demogrficos, tecnolgicos y

    organizativos (Murdock 1979).

    Algunas crticas que se le hacena este enfoque son el uso de unconcepto tan ambiguo comocomunidad como unidad deanlisis y prestarle demasiadaatencin a las funcionesbiolgicas, demogrficas yal desarrollo de tecnologasen la relacin persona-ambiente, porque deja delado dos factores explicativos

    importantes: las cuestionesculturales que ayudan a explicardicha relacin, as como elconflicto entre grupos con unmanejo desigual de recursos,que proponen usos distintosde la tierra por ejemplo, comola minera y la agricultura.Pierde tambin la oportunidadde rastrear las causas de losmovimientos migratorios o demedir sus efectos en el lugar de

    destino, pues no toma en cuentala capacidad de apropiacin derecursos de una poblacin unapoblacin pobre y numerosaconsumir menos recursosque una pequea y rica por sumenor acceso a recursos.

    La Ecologa CulturalEsta teora tiene su origenen la antropologa, surge enrespuesta a la falta de un enfoque

    cultural en la Ecologa Humana.Postula que las diferencias dela relacin hombre-naturalezaentre distintas sociedades noson explicadas totalmente nipor el entorno puesto quesociedades distintas convivenen entornos similares- ni porla historia cultural puestoque remitirse a los orgenesde una sociedad no explica

    las caractersticas de dicharelacin. Comprender estarelacin requiere, adems,

    de la explicacin del origen

    de caractersticas culturales

    particulares de una sociedad.

    Este enfoque pretende explicar

    cmo la adecuacin de una

    sociedad a su ambiente implica

    una serie de comportamientos2

    que cumplen dos funciones:

    primero, posibilitan el

    asentamiento y la reproduccinde la vida de un grupo en un

    ambiente definido y segundo,

    que disean -junto al entorno-,

    la organizacin social del

    grupo (Steward 1972). Ahorabien, adems del ambiente, latecnologa tambin influye en eldesarrollo y la transformacinde los comportamientossociales y viceversa. Es decir,los rasgos culturales resultan

    de (y son modificados por) laadaptacin social al medio yla relacin con la tecnologadisponible. Dicha modificacintambin debe ser entendida

    como una adaptacin social

    al medio y, por lo tanto, se

    presenta como el centro de

    inters de la ecologa cultural3 .

    El constructivismo

    La perspectiva constructivistaenfatiza la siguiente idea: elambiente no es solo un mediofsico, sino ante todo unaconstruccin social. Es unaexpresin del uso creativo de lacultura para construir smbolosy significados acerca de lanaturaleza, el ambiente y lasrelaciones hombre-naturaleza(Greider, 1994: 5). Estasrepresentaciones colectivas

    2 Relacionados a las actividades de subsistencia y arreglos econmicos (Steward 1972: 37)3 Cabe sealar que el trmino cultura hace referencia al conjunto de caractersticas estrechamenterelacionadas a las actividades de subsistencia y arreglos econmicos (Steward 1972: 37)

    foto: Sebastin Rodrguez / fuente: http://bit.ly/15SwvAj

  • 7/29/2019 Boletn Virtual N1: Industrias extractivas, Estado y poblacin

    10/23

    AO

    1

    /

    N

    1

    del espacio dan forma a laretrica acerca de un lugar, lacual estar presente tanto enexpresiones culturales comocuentos e historias, como enun debate poltico acerca de latransformacin o conservacindel territorio. Esta caracterstica

    convierte a la retrica en unfactor de suma importancia,pues adquiere un podermovilizador muy importante,tanto en la transformacin o

    adaptacin al ambiente comoen escenarios de conflicto.Por ejemplo, la concepcinde Conga como un espaciovital para la reproduccin dela actividad campesina y dela conservacin de la vida enmuchos poblados aledaos

    es una retrica poderosaque legitima y da sentido alas movilizaciones contra elproyecto minero en el mismoespacio.

    Algunas crticas a lasperspectivas culturales sealanque la construccin social deun espacio no es un hechoneutral: la difusin y el intentode hegemonizar una narrativaoficial no es un proceso

    meramente comunicativo sinoque implica una competenciaentre grupos con un manejodesigual de recursos capital,medios, etc. Es decir, nominares un hecho fundamentalmente

    poltico.

    La Ecologa PolticaAunque la Ecologa Poltica tieneinfluencias desde distintos cuerpostericos como el marxismo, la teora

    de la dependencia, el feminismo,estudios campesinos y post coloniales;se nutre fundamentalmente de dosdisciplinas: la economa poltica (querelaciona la distribucin de poder

    con la actividad productiva) y laecologa que estudia la relacin bio-ambiental.

    Este enfoque parte lasiguiente premisa: los costosy beneficios asociados con elcambio ambiental estn distribuidos

    desigualmente entre los actores, loque inevitablemente refuerza oreduce las inequidades sociales yeconmicas (Bryant y Mailey, 1997citados por Robbins) Siguiendoesta premisa, el enfoquepropone que un anlisis de latransformacin o conservacinde un espacio debera serenmarcado dentro un sistemade redes de actores locales y

    externos con distintas cuotas

    de poder y recursos. Es decir,propone un anlisis multinivel:local, regional e internacional,dado el gran poder que lasredes globales ejercen sobre

    las locales actualmente (porejemplo la demanda china decobre), pero tambin teniendoen cuenta la capacidad delas redes locales de paralizarproyectos de gran minera.

    Ahora bien, es necesariosealar que el cambio

    ambiental est estrechamenteligado a la realizacin de lasactividades econmicas encompetencia, por lo que estateora tambin tiene como

    objetivo explicar las limitaciones

    a las mismas actividades

    econmicas regionales y

    locales en el contexto de

    fuerzas econmicas y polticas

    globales (Blakie y Brookfiled,

    1987). Esta herramienta esparticularmente til en uncontexto de expansin de laminera, de los monocultivos,la agroindustria, el uso detransgnicos y otros quetienen un impacto directotanto en el ambiente como enlas poblaciones que habitano producen en las tierrasmodificadas y se ven obligadasa migrar, proletarizarse, etc.

    La Oroya en los aos 20Un ejemplo de cmo latransformacin del ambientede parte de un grupo, paraleloa la adecuacin de otro grupo,puede ser un proceso muycomplejo. Este es el caso delingreso de Cerro de PascoCorporation a La Oroya y elimpacto para los campesinos

    que vivan previamente ah yen comunidades aledaas. Lasoperaciones de esta empresaen La Oroya inician en la dcadade 1920 con la construccin delcomplejo metalrgico ademsde una nueva ciudad: viviendas(muy distintas entre s) para losingenieros y obreros, colegios,mercantiles y un hospital paralos ingenieros. Este complejometalrgico se construyepara agilizar el comerciohacia el exterior y mejorar eltransporte del mineral -puestoque el ferrocarril central locomunicaba directamente con

    foto: Apolonio Suarez / fuente: internet

  • 7/29/2019 Boletn Virtual N1: Industrias extractivas, Estado y poblacin

    11/23

    AO

    1

    /

    N

    1

    el puerto del Callao-, as comopara centralizar la refinacindel cobre y la plata de lasminas de Cerro de Pasco yalrededores.

    La empresa, entonces,transforma radicalmente LaOroya, puesto que se establece

    en una zona agrcola por lasfacilidades que su ubicacinle brinda para la produccin ycomercializacin internacional delmineral refinado -puesto que elferrocarril central lo comunicabadirectamente con el puerto delCallao, y su ubicacin le permiticentralizar la refinacin del cobrey la plata de las minas de Cerrode Pasco y alrededores. Como

    efecto, concentra una grancantidad de poblacin y urbanizaun espacio rural, se trata entoncesdel dominio de un grupo queestablece un nuevo orden socialy nuevas condiciones de vidaen un territorio delimitado.Este efecto es ms dramticosi se tiene en cuenta que lacontaminacin producto de laactividad metalrgica obliga auna gran cantidad de campesinos

    a migrar y a vender sus tierras o aproletarizarse permanentementeen este centro metalrgico o enotros recintos mineros, puestoque la refinera contamin al roMantaro, los cultivos y el ganadoen un radio de 32 kilmetros(Klaren 2004).

    De acuerdo a la ecologahumana, podemos decir quela transformacin de La Oroya

    se da fundamentalmente poruna nueva actividad econmicaque dispone de nuevastecnologas que transforman elmedioambiente. Esta actividad,adems, provoca un movimientosignificativo de poblacin hacia

    un nuevo espacio, el cual essostenible por la disposicinde recursos provenientesdel trabajo y el comercio enla zona -a diferencia de lainviabilidad de la permanenciade los campesinos en sustierras por la contaminacin.

    Esta transformacin delespacio conlleva tambin ala formacin de una nuevaestructura social: los ingenierospasan a ser los nuevos patronesde los ex-campesinos. Del mismomodo, los recursos que definenla estructura social se modifican,

    as como su disponibilidad: ladinmica econmica de los ex-campesinos ya no se basa enla produccin de una cosecha

    ms nutrida y diversa paracomerciar los excedentes nonecesariamente por dinero-,sino en el trabajo asalariado parabuscar la subsistencia familiar.Desde el enfoque de la EcologaCultural, podemos decir que laantigua poblacin campesinase adapta a un nuevo entornoindustrial en el que aspectosculturales como las redes

    sociales, el trabajo minero y eltrabajo campesino -en las zonasno contaminadas- conforman ungrupo de medios por los cualesestas personas se adaptan a lasnuevas condiciones materiales deLa Oroya. Y, dada la importanciaeconmica de la actividad minera,se trata de una adaptacin a lasnuevas condiciones materiales dela sierra central en general, puestoque este centro metalrgicocapta una gran masa proletariaestacional4. Habra que agregar,adems, que esta nuevaactividad productiva generaun cambio en la actitud delhombre hacia su trabajo, pues

    este proceso migratorio resultaespecialmente doloroso paralos campesinos forzados amigrar, tal como muestran loshuaynos compuestos al trabajominero y metalrgico5.

    Finalmente, desde la ecologapoltica, podramos decir que

    la lucha por la adecuacin alentorno involucra actores condistintas cuotas de poder: se tratade campesinos sin proteccinalguna del Estado peruano,cuyos medios de produccinfueron destruidos por la actividadproductiva de una empresatransnacional muy poderosa6cuyo rubro de produccin, juntoa los hidrocarburos, representaba

    el 67% de las exportacionesperuanas, en una economatotalmente orientada a laexportacin de materias primas(Contreras 2007). En esta balanzade poder tan desequilibrada sonlos campesinos quienes asumenlos costos ambientales y sociales7de una actividad sumamentecontaminante que los obliga adesplazarse con sus familias, aaprender nuevas tcnicas de

    trabajo, a tener un patrn y no serms personas independientes.Dicho de otro modo, sonobligados a cambiar de vida.

    ConclusinEl caso presentado tienecomo objetivo enfatizar lanecesidad de pensar estoscuerpos tericos ms comocomplementarios que como

    excluyentes, ya que enfatizandistintas variables y hechosrespecto de un mismofenmeno: la relacin de loshumanos con su ambiente. Aspues, si bien inicialmente puedeconsiderarse esta relacin

    4Son obreros estacionales puesto que dependiendo de la temporada de la cosecha o la necesidad de dinero,los campesinos de distintos puntos del Valle del Mantaro migraron a este lugar u otros centros mineros

    aledaos para trabajar por un salario por algunos meses.5Al respecto consultar El minero de los andesde Heraclio Bonilla, que adems da un perfil del trabajadorminero de la sierra central en el siglo XX.6La Cerro de Pasco Corporation en la dcada de 1920 lleg a convertirse en el terrateniente ms poderosodel pas y aos ms tarde sera la empresa con ms asalariados en todo el Per.7Al respecto, Beck (1998) seala que la distribucin del riesgo y los beneficios de una actividad productivaobedecer a relaciones preestablecidas de poder, donde los menos favorecidos son los ms afectados.

  • 7/29/2019 Boletn Virtual N1: Industrias extractivas, Estado y poblacin

    12/23

    AO

    1

    /

    N

    1

    BIBLIOGRAFA

    Beck, Ulrich (1998). La sociedad del riesgo: hacia una nuevamodernidad. Barcelona: Paids.Bridger Jeffrey (1996). Community Imagery and the BuiltEnvironment. En: The Sociological Quarterly. Vol. 37. No. 3.

    Contreras, Carlos (2007). Historia del Per contemporneo. Lima:IEP.Greenberg, James and Thomas Park (1994). Political Ecology. En:Journal of Political EcologyGreider, Thomas and Lorraine Garkovich (1994). Landscapes andthe Social Construction of Nature and the Environment. En: RuralSociology 59.Howley, Amos (1996). Teora de la ecologa humana. Madrid:Tecnos.Klaren, Peter (2004). Nacin y sociedad en la historia del Per.Lima: IEPMurdock, Steve (1979). The potential role of the ecologicalframework in impact analysis. En Rural Sociology 44 (3). The RuralSociological Society.Robins, Paul. Political Ecology. Malden, Oxford & Carlton:Blackwell Publishing.Steward, Julien (1972).Theory of Culture Change: The Methodology

    tomando en cuenta solo lasdinmicas poblacionales,el manejo de tecnologas ylas actividades productivas,tener un panorama completode un fenmeno implicatambin trabajar nocionesculturales dentro de un

    espacio, puesto que la maneraen que este es representadoinfluye directamente en sutransformacin o conservacin.Adems, es fundamental unanlisis poltico de los actoresen cuestin por dos razonesfundamentales: por un lado,

    el diseo del espacio es tareade personas envueltas enrelaciones de poder desigualesy, por otro lado, porque lasredes globales (culturales,econmicas, etc.) han adquiridotal poder actualmente que, porejemplo, la demanda china

    de minerales y los preciosinternacionales elevados delos metales pueden explicar,en ltima instancia, conflictossociales en una comunidad enla sierra peruana.___

  • 7/29/2019 Boletn Virtual N1: Industrias extractivas, Estado y poblacin

    13/23

    AO

    1

    /

    N

    1

    ESTNDARES AMBIENTALESY SOCIALES DE LAS

    EMPRESAS MINERAS:DE LAS PROPUESTASINTERNACIONALES A LOS

    RESULTADOS LOCALES_Rolando Barreto FortnEstudiante de Ciencia Poltica PUCP

    Qu posibilidades yobstculos encuentran

    los estndaresinternacionales

    para aplicarse en laprctica? Cules sonlos resultados localesde dichos estndares?Funcionan o existe

    una brecha entrelas propuestas y la

    prctica?

    Hacia mediados de los aosnoventa, el incremento delos precios del oro, y en ciertatambin los del cobre, marcaronuna nueva perspectiva dedesarrollo para la entoncesalicada economa peruana. Ycomo seala Jaime Urrunaga(Caretas N 1420, 2 de mayode 1996. El siglo de oro) elincipiente boom minero definales de siglo necesitaba dedos cosas: inversin a granescala y capital extranjero. Deeste modo, el aprovechamientode los recursos sera factible.Pues los capitales nacionalesno contaban con el capital nicon la tecnologa necesariapara desarrollar los proyectosmineros que se encontraban en

    cartera. Siendo esa la situacin,Qu estrategias sugirieron losexpertos del sector? Bueno, enconcordancia con la poltica depromocin de la inversin delgobierno de Fujimori, todaslas minas que eran propiedaddel Estado entraron en unproceso de privatizacin en elcual grandes conglomeradosmineros competan por losproyectos existentes. Creemosque este hecho marc la llegadade la Nueva Minera en el Per,pues supona la ruptura conviejas tradiciones mineras que

    fueron un gran problema enel siglo anterior. Sin embargo,aunque todo pareca indicarun contexto favorable para lasindustrias extractivas, la llegadade las grandes compaasmineras al escenario peruano,

    no cont con el respaldode la gente. Movilizacionesen contra de los proyectos,como el de Tambogrande,definitivamente marcaron unnuevo hito sobre papel quedeban cumplir las empresasmineras en el desarrollo delpas. Pues el recuerdo de unaminera agresiva con el medioambiente, evasora de tributosy no comprometida con sustrabajadores y las actividadeseconmicas de las comunidadesque las albergaban eran an unaimagen fresca en el imaginariode la gente.

    Mientras ese era el panoramadel Per hacia la segunda mitadde los noventa, Jaime Arellanocuenta que a nivel internacional,activistas de los pases deorigen de las empresas mineras(preocupados por los impactosque tenan las actividades minerasen las poblaciones aledaas a laszonas de extraccin) empezarona difundir los efectos negativosque las empresas mineras habangenerado a la fecha.

    Preocupados por las crticas

    que poda desatarse si las

    empresas mineras no eran

    capaces de demostrar que las

    poblaciones locales tambin se

    beneficiaban con la actividad

    minera. Las grandes compaas

    mineras tenan una sensacinde que estaban perdiendo la

    batalla por la legitimidad y que

    corran el riesgo de regulaciones

    externas ms estrictas que

    podan perjudicar sus intereses

    a largo plazo. Por ello, a

    mediados de los noventa, las

    compaas mineras enfrentaron

    el problema promoviendo la

    autorregulacin. De este modo

    adopt el discurso de una nueva

    minera ms comprometida con

    su entorno, en contraste con

    los problemas causados por la

    antigua minera.

    (Arellano: 2012, 36)

  • 7/29/2019 Boletn Virtual N1: Industrias extractivas, Estado y poblacin

    14/23

    AO

    1

    /

    N

    1

    Dentro de este contexto,de grandes expectativas ypreocupaciones, el presenteensayo tiene como propsitoexaminar el compromiso por el

    desarrollo sostenible expresadopor el sector minero en losprincipios del ICMM, las auditorasdel GRI y por los estndaresrequeridos por la IFC. De modo quea lo largo del ensayo trataremosde dar respuesta a la siguienteinterrogante: Qu posibilidadesy obstculos encuentran losestndares internacionales paraaplicarse en la prctica?

    Para empezar debemosponernos de acuerdo sobre quentendemos por estndaresinternacionales. De maneraresumida podemos decir queson recomendaciones deentidades privadas que tienencomo propsito innovar,mejorar y hacer sostenible elsector minero. Las entidades alas que hacemos referencia son

    principalmente tres: El Consejo

    Internacional de Minera yMetales, la Iniciativa de ReporteGlobal y la CorporacinFinanciera Internacional; ICMM,GRI e IFC respectivamente, porsus siglas en ingls.1 Como bien

    seal Arellano, las compaasmineras se encontraban en unacruzada por cambiar la imagennegativa que se haba hechoalrededor del sector: Por ello,deba diferenciarse la nuevaminera de la minera antiguao tradicional. A esta laboremprendida por las entidadesinternacionales, Jaime Arellanola denomin Nueva Estrategia

    de las Industrias Extractivas(NEIE). La cual consista endos innovaciones principales:a) Redistribuir una cantidadimportante de ingresos fiscalesgenerados por la minera a losgobiernos sub-nacionales de lasregiones mineras e b) Impulsaruna mayor participacin delas compaas mineras en lasactividades de desarrollo social.(Arellano: 2012, 25).

    Lo dicho por Jaime Arellano sepuede evidenciar en los principiosrectores de la ICMM, que apuntaa la generacin de prcticas ticasenmarcadas en el desarrollosustentable de las comunidadesdonde las empresas mineras

    tienen mbito de influencia.De igual modo, la IFC, consus normas de desempeo,establecen estrategias, polticase iniciativas que armonicen laactividad del sector minero conel desarrollo de las localidadesdel pas receptor. Mientrasque el GRI busca generarinformacin que evale eldesempeo de las empresasmineras a partir de indicadoressociales, econmicos yde actuacin en derechoshumanos2. Por lo aqu descrito,efectivamente podemos verque s existe, un compromisode las entidades internacionalespor hacer de la actividadminera un actividad ms socialy ambientalmente responsable.Sean estas iniciativas productode una estrategia que busque

    evitar la regulacin del sector,no viene tanto al caso; porquelas compaas mineras hanasumido el reto de cambiarsu actitud frente a lasexternalidades negativas que suactividad produca. Qu pascon esta estrategia, traducidaen estndares internacionales?Es lo que observaremos enla argumentacin de JaimeArellano, Cecilia Perla y JosCarlos Orihuela.

    Continuando con la lneaargumentativa de Arellano, elautor suscribe que si bien laminera haba sido responsabledel excepcional crecimientoeconmico del Per, tambinhaba sido el motor principalde los conflictos sociales queamenazaban la estabilidadpoltica del pas. Motivo por el

    1 International Council on Mining and Metals (ICMM), Global Reporting Initiative (GRI), InternationalFinance Corporation (IFC).2 Propsitos y objetivos reseados partir de los documentos institucionales que describen las actividadesde cada una de las entidades.

    fuente:internet

  • 7/29/2019 Boletn Virtual N1: Industrias extractivas, Estado y poblacin

    15/23

    AO

    1

    /

    N

    1

    cual se deba suponer que laNEIE haban sido un fracaso;pues no haba logrado suspropsitos de a) convencer ala poblacin de los beneficiosque la minera poda ofrecer ymucho menos, de b) proyectaruna imagen ms aceptable

    de las compaas mineras.La explicacin que Arellanosugiere para este resultado esms compleja que la versinoficial, que el gobierno centralsostiene: falta de capacidadesde los gobiernos sub-nacionales. Por ello, proponeque en realidad lo que existe esuna ausencia de institucionespolticas slidas que canalicenadecuadamente los ingresos

    obtenidos por el desarrollode las actividades del sectorminero. En ese sentido, lo queplantea Jaime Arellano parael Per es un tpico caso quese conoce como la maldicinde los recursos naturales o laenfermedad holandesa. Puescomo sostiene la hiptesisde este fenmeno: existe unadificultad para convertir la

    riqueza mineral en reduccin delos niveles de pobreza; los altosingresos del Estado no logranconsolidarse en regmenesdemocrticos slidos; y por elcontrario generan disputas oconflictos por el uso de estos.

    Por su parte Cecilia Perlasostiene que en el caso delos anlisis de minera ydesarrollo, el contraste de las

    recomendaciones se sostienenen dos grandes expectativassobre los roles de los actoresclave (Estado y empresa): 1) Esposible y legitimo demandarlecosas a las empresas minerasy 2) el Estado ha dejado deser el nico y principal actorde la provisin social. Paradesarrollar esta afirmacin laautora utiliza la teora de lamodernizacin y confirma lo

    dicho por Arellano: El ingresode grandes cantidades dedinero no garantiza un efectosostenido en el desarrollode las localidades aledaasal proyecto minero. Por elcontrario esto puede tenerun efecto negativo al debilitar

    las instituciones existentes. Yla evidencia para este hechoes, justamente, la crecienteconflictividad social del pas.La cual se explica, en tanto, losproyectos sociales, que sonuna competencia del Estado,han pasado a ser tambinuna estrategia con la cual lasempresas mineras han decidoacercarse a las poblacionesde su mbito de influencia.

    Qu genera esta situacin?El Estado se desentiende (enparte) de las responsabilidadesque tiene con esa poblaciny el problema vendr cuandoel proyecto acabe y nopueda lidiar luego con lasinsatisfacciones de la gente sinla ayuda de la empresa. Unanueva institucionalidad sobrelas demandas sociales se est

    generando. De lo expuesto porCecilia Perla cabe preguntarsesi esta nueva situacin tambines un efecto de la maldicin delos recursos naturalesSobre lo planteado al final delprrafo anterior, Jos CarlosOrihuela sostiene que hayque tener mucho cuidado alrespecto. Porque como entoda enfermedad, dependiendo

    de lo que el diagnsticoarroje, los remedios serndiferentes. Pues considerandoel organismo en que se alojela enfermedad, los sntomastambin sern distintos msall de los paralelos clnicosque se pueden establecer. Por

    ello, resulta ms que pertinentehacer una tipologa al respecto.En esa lnea, propone queexisten aproximadamente seisgrandes temas desde dondese puede enfocar la maldicin:a) macroeconoma, cuandolas economas dependende un solo commodity; b)microeconoma, cuando no sediversifica la economa internaa travs de encadenamientos;

    c) sustentabilidad, cuando elcrecimiento econmico no essustentable en el tiempo; d)democracia, cuando generauna mala democracia por lamala administracin de losrecursos; e) justicia Social eImpacto Ambiental; cuando laexplotacin del recurso se haceen desmedro del medioambientey la gente; y finalmente f) de

    conflicto, cuando las industriasextractivas constituyen eldescontento de la poblacin3.Por lo aqu sealado, el puntode Orihuela es que hay quetener mucho cuidado cuandoutilicemos estas tesis paraexplicar los efectos que lasindustrias extractivas tienenen los pases como el Per.Pues podemos cometer el error

    3 Jos Carlos Orihuela (2012). Cmo aprenden los Estados Mineros?: Continuidad Institucional,Redes y Emprendedores de Poltica en Chile y Per. Ponencia presentada en la Conferencia de losViernes Econmicos del Departamento de Economa de la PUCP (Lima), fecha: 16/11/2012.

    fuente:internet

  • 7/29/2019 Boletn Virtual N1: Industrias extractivas, Estado y poblacin

    16/23

    AO

    1

    /

    N

    1

    de percibir a la enfermedadholandesa como la caja depandora que es la fuente detodos los males.

    Recapitulando lo expuestopor los tres autores, podemosdecir que el asunto de losestndares internacionales o la

    NEIE es una nueva perspectivade desarrollo que vincula a laempresa, comunidad y Estadoa travs de la inversin degrandes capitales extranjeros(Nueva Minera). Sin embargo,dichas empresas debencambiar la imagen negativaque les precede a travs de dospautas generales, evidenciarque la actividad minera a) trae

    beneficios a la comunidad yque b) es ms amigable quela minera tradicional. Al llevara cabo estas estrategias atravs de implementacin delos estndares internacionales,creemos que la relacinvinculante entre la empresa,comunidad y Estado se havisto distorsionada. Ya quealgunas competencias queeran de exclusividad del

    Estado, tambin han pasado aser provistas por las empresas.Lo que ha generado un nuevocontexto, en que el Estado sedesentiende, de algunas desus funciones y la comunidadpase a exigirle a las empresasmineras el cumplimiento dedichas competencias. Si bieneste problema puede asociarseal caso en que la actividad

    minera se manifiesta comouna enfermedad que detonael conflicto social y afecta a lainstitucionalidad de nuestropas. No creemos que a esto sedeba a que la actividad minera ysus estndares internacionalesdesencadenen siempre este tipode situaciones. Contrariamentea ello, pensamos que losestndares internacionalesque manejan las empresas

    mineras necesitan del Estado,como contraparte, para que secumplan efectivamente.

    Con la ltima idea en mente,cabe preguntarse Por qu, siexiste las iniciativas de la ICMM,del IFC y la GRI por hacer una

    mejor minera, no funcionanen el Per? Creemos que larespuesta radica en el hechoque el Estado en nuestro pasha tenido una baja capacidadpara articular polticas dedesarrollo coherentes en todossus niveles de gobierno y queadems ha tenido una fragilidadinstitucional que ha hechodifcil su tarea de gobierno entodos los espacios donde le

    corresponde proveer servicios.En esa lnea, Eduardo Morn yCynthia Sanborn sealan quela poltica en nuestro pas escompleja y siempre cambiante,es decir, las reglas formalesno se aplican necesariamente(Morn & Sanborn: 2007).Lo que quiero evidenciar conesto es que las iniciativas y elcompromiso de la ICMM, IFC

    y GRI no tendrn cabida, entanto el contexto institucionaldel pas es siempre cambiante.Para que funcionen losestndares internacionales ola NEIE que propone Arellano,deben estar acompaadosde instituciones slidas quepermitan dichas acciones searticulen a polticas pblicas.Un ejemplo interesante quepuede evidenciar que lo queproponemos es posible, es elcaso de Chile con CODELCO(Corporacin Nacional delCobre de Chile) y la CORFO(Corporacin de Fomento dela Produccin). Juan CarlosOrihuela, quien estudia estecaso, propone que la fortalezade Chile es su institucionalidadbasada en redes. Esto, porquedesde sus inicios como

    repblica, especficamente

    desde el Estado Protaliano, elEstado chileno siempre se hapreocupado por la recurrenciade los eventos crticos en eldevenir de su historia y casisiempre ha procurado contarcon un cuerpo de tcnicosque estn al pendiente de la

    recurrencia de estos eventosy proyecte tendencias. Estecuerpo de tcnicos sera vitalpara la historia reciente de Chile,porque las redes profesionalesse enraizaron en el Estado sereprodujeron y difundieronconocimiento. Ello permitique en el caso de los ingresospor la minera, los tecnopols,tambin conocidos como losChicaboys4, establecieran

    fondos que permitieran hacerfrente a los contra-ciclos decrecimiento por la exportacindel Cobre Cmo funcionabaesta estrategia? Una vezestatizado el proyecto mineroen 1976, parte de las utilidadesgeneradas por CODELCOse utilizaron para financiarel ya existente CORFO. Estopermiti que otras actividades

    econmicas se potenciaran.Lo interesante de estecaso es que a pesar de loscambios de rgimen polticoy los gobiernos de turno, laasociacin de CODELCO yCORFO no flaquearon y ellose explica, segn Orihuela,en la medida que Chile tieneuna red institucionalizadade tecnopols, los cualesgarantizan la continuidad yestabilidad de las polticaseconmicas de Chile.

    Sin embargo, en el casoperuano, el problema es mscomplejo de lo que parece.Pues no contamos con una redinstitucionalizada de tecnopolsen el gobierno central. A estose suma que la capacidadinstitucional de los gobiernos

    sub-nacionales es corta y no

    4 Los Chicagoboys, son un grupo de destacados economistas de la Pontificia Universidad deChile que hacen estudios en la Universidad de Chicago en la dcada de los aos 60 y a su regresoestablecen reformas econmicas exitosas.

  • 7/29/2019 Boletn Virtual N1: Industrias extractivas, Estado y poblacin

    17/23

    AO

    1

    /

    N

    1

    permite que se desarrolle unapoltica slida sobre la basede la actividad minera. Losgobiernos sub-nacionalesempeoran la situacin alcaer en conflictos con elgobierno central sobre algunascuestiones que permitiran el

    adecuado desarrollo de lasindustrias extractivas. En lalnea de lo sealado, resultarainteresante reflexionar el porqu del conflicto del gobiernocentral con los gobiernossub-nacionales respecto a lasconcesiones mineras. Si existeuna norma expresa que facultaa los gobiernos sub-nacionalessobre la realizacin de susPlanes Territoriales, por qu

    estos no llegan a un acuerdocon el gobierno central y lasempresas mineras sobre dondeno se puede hacer minera. Y

    BIBLIOGRAFA

    GLOBAL REPORTING INITIATIVE (s/f). Sustainability ReportingGuidelines & Mining and Metals Sector [En lnea]. En GlobalReporting Initiative. Consulta: 12 de noviembre de 2012. INTERNATIONAL FINANCE CORPORATION (2012). Normasde desempeo sobre sostenibilidad ambiental y social [Enlnea]. En International Finance Corporation: World Bank Group.Consulta: 12 de noviembre de 2012. ORIHUELA, Jos Carlos (2012). Building and Re-engineeringGood Governance in Chile. En Rosmery Thorp, StefaniaBattistelli, Yvan Guichaoua, Jos Carlos Orihuela y Maritza ParedesThe developmental challenges of mining and oil: Lessons fromAfrica and Latin America. Nueva York: Palgrave, McMillan. pp. 19 43.ARELLANO, Javier (2011). La Nueva Estrategia de las IndustriasExtractivas (NEIE): el laboratorio peruano. En Minera sinfronteras? Conflicto y desarrollo en regiones mineras del Per.

    Lima: IEP, PUCP, UARM. pp. 21 - 55.PERLA, Cecilia (2010). Empresas mineras como promotorasdel desarrollo? La dimensin poltica de las inversiones socialesmineras en el Per. En Carlos Melndez y Alberto Vergara, Lainiciacin de la Poltica: El Per poltico en perspectiva comparada.

    finalmente, porque a pesar dela existencia de estndares quegarantizan la conservacin dela biodiversidad y la gestinsostenible de los recursosnaturales, an existen proyectosaltamente contaminantes.Creemos que una disociacin

    de los estndares nacionalesy la institucionalidad peruanaestn ocasionando que losprimeros no se implementencomo debe ser.

    Lo que hemos pretendidoensayar en este artculo esque la nueva minera tieneestndares internacionales, quede ser complementados por

    una buena poltica del Estado,tendran resultados positivospara el pas y el desarrollo de laactividad minera, como fue el

    caso de Chile. Del lado peruano,creemos que el problema nosolo se explica por la tesis dela enfermedad holandesa;sino que desde una entradams institucional pensamosque una adecuada articulacinde polticas entre el gobierno

    central y los gobiernos sub-nacionales, podra significar uncambio en cmo los estndaresse han ido aplicando en nuestropas. Es decir, de una formapoco clara, con reglas de juegoconfusas y contradictorias.____

  • 7/29/2019 Boletn Virtual N1: Industrias extractivas, Estado y poblacin

    18/23

    AO

    1

    /

    N

    1

    LOS NIOS FEOSDE LA MINERA

    _Hans BrkliSocilogo

    La minera informales un grave problematodava latente en elPer, a pesar de los

    innumerables intentospara formalizarlay fiscalizarla. Parapoder lograrlo, es

    necesario entender

    este fenmeno: en quconsiste, qu etapas

    de produccin existen,qu lgica o lgicas

    subyacen a dichaproduccin.

    El trabajo es un proceso entre

    el hombre y la naturaleza, un

    proceso en que el hombre

    media, regula y controla su

    metabolismo con la naturaleza.

    El hombre se enfrenta a la

    materia natural como fuerza

    natural el mismo. (Marx, El

    Capital. Cap. V)

    Hans Brkli1

    .

    En los ltimos aos no solohemos visto una invasinde mega proyectos mineros entodo el Per, sino tambin elsurgimiento de otras formas deminera paralelas. Nos referimosa la pequea minera y, enespecial, a la minera artesanal.Segn los estimados del MINEMla produccin de oro artesanal

    pas de 11.8 toneladas en 1990 a22.3 toneladas en el 2005 y parael 2008 la produccin sobrepaslas 36 toneladas (USAID 2011: 13).Frente a este crecimiento y alelevado grado de informalidadde esta actividad nos interesapreguntamos por las lgicasde produccin de la mineraartesanal de oro en el Per,como punto de partida para

    entender las particularidades dedicha actividad.

    1. A qu nos referimos con

    minera artesanal?Normalmente se le denominaas a la actividad mineracaracterizada por el uso de manode obra y herramientas bsicas.Es aquella que no est mediadapor grandes maquinariasextractivas u otros medios deproduccin, sino que requierede la asociacin entre individuospara la extraccin y tratamientodel mineral. Es importante anotarque los mineros artesanalespocas veces son dueos de sus

    medios de produccin o de losdenuncios donde trabajan. Laminera artesanal se potenciadesde la poca de los ochentacon la subida del precio del oro,

    su crecimiento desde entoncesse debe, en primer lugar, a larecesin econmica y el aumentodel desempleo, que impuls lamigracin hacia zonas mineraabandonadas; en segundo lugar,a la crisis de la agricultura queobliga a buscar actividadescomplementarias al agro; yen tercer lugar, a la violenciaterrorista, que caus el cierrede empresas mineras privadasnacionales y extranjeras, dejandoalgunas unidades operativasabandonadas para la pequeaminera (CONAP, 2007).

    Debido a la importancia de estaactividad, desde el 2002 sela incorpor oficialmente a laclasificacin de la produccin

    minera por estratos conla creacin de la Ley deFormalizacin y Promocin de laPequea minera Artesanal. Estaley tena como objetivo crearuna regulacin de las actividadesmineras desarrolladas porpequeos productores minerospara incentivar la formalizacin,la promocin y el desarrollo deestas actividades. Segn el marcolegal, se considera como mineroartesanal a quienes cuentancon menos de mil hectreasentre denuncios, paritorios,concesiones u otras titulaciones

  • 7/29/2019 Boletn Virtual N1: Industrias extractivas, Estado y poblacin

    19/23

    AO

    1

    /

    N

    1

    y que tenga una capacidad deproduccin de menos de 25toneladas mtricas por da. Setrata de una actividad de pocainversin, alto riesgo y largoinvolucramiento en los procesosde extraccin y refinamiento delmaterial.

    Debemos distinguir la mineraartesanal de la informal, es deciraquella que se desempea fueradel marco legal. Sin embargo, esmuy comn que ambas estnacompaadas ya que muchasveces, debido a los costos de

    formalizacin, la minera artesanales informal; por ello, algunos delos principales problemas queafronta esta actividad son el altocosto ambiental, los conflictoscon los dueos de los depsitos,los daos a la salud, etc. (CONAP,2007; Romero et. Al 2005)

    2- El modo de produccin y

    la minera artesanal.

    Hemos tomamos un sectorde la minera solo en base alvolumen de su produccin. Sinembargo, podemos trabajar estefenmeno desde una entrada

    ms sociolgica partiendo de laidea de modo de produccin enMarx, entendida como la relacinentre el hombre y la naturaleza:[Es] el modo como los hombresproducen sus medios de vida[que] depende, ante todo, dela naturaleza misma de los

    medios de vida con los que seencuentra. No se trataba solo dela reproduccin de la existenciafsica de los individuos, sino de undeterminado modo de actividad,un determinado modo de vidade los mismos (Marx 1968: 19).

    Qu ocurre con los modos

    de produccin en la mineraartesanal? En sus inicios laminera artesanal se desarrollde manera espordica, yasea por personas nuevas enel oficio o por campesinos decomunidades cercanas a loscentros mineros. Sin embargo,tal como lo muestra el estudiode Bobadilla (2008), la mineraartesanal se da en pequeospueblo mineros creados

    por migrantes que decidenasentarse buscando aprovecharlos yacimientos explotables ola minas abandonadas. Estoscentros mineros se forman de

    manera espontnea, bordeando

    los yacimientos y zonas detrabajo. Sin embargo, a pesar desu heterogeneidad geogrfica ygeolgica, el estudio de Romero(2005) encontr regularidadesentre las comunidades minerasartesanales.

    En principio, la minera artesanalsiempre aparece comouna actividad con fines desubsistencia, donde la inversin

    en herramientas es mnima y loscostos de vida son altos porquelos precios de los productosbsicos resultan muy elevadospor provenir de mercados

    externo, lo que muchas

    veces propicia la creacin deasociaciones mineras. Adems,los centros de procesamientoartesanal se ubican en el mismocentro poblado, a pesar de losproblemas de contaminacinpor el uso del mercurio.Asimismo, la posibilidad degenerar mejores ingresosdisminuye con el incremento dela dependencia de servicios detercero para el traslado, venta

    y procesamiento del mineral.Finalmente, cabe resaltar que laminera artesanal permite quelos miembros de las familias delos mineros se involucren en

    fuente:internet

  • 7/29/2019 Boletn Virtual N1: Industrias extractivas, Estado y poblacin

    20/23

    AO

    1

    /

    N

    1

    las diferentes actividades delprocesos productivo (Romeroet Al. 2005).Encontramos que el trabajo pasade ser una actividad espordica ycomplementaria a ser la principalactividad para la subsistencia. Alvolverse sedentaria y continua

    permite que el trabajo tomeuna forma colectiva organizadasobre la base de los centrosmineros, donde se concentranmltiples estaciones de lacadena productiva. Esto resultade especial importancia para laactividad netamente extractiva,dado que esta implica elinvolucramiento colectivo de losmineros en la actividad artesanalen estas zonas. En este sentido,

    tal como apunta A. Paredes(2011): aunque se podra pensarque se puede trabajar paravender en el mercado, y aparecercomo un productor privado demercancas, la organizacin yejecucin de ese trabajo puedeimplicar formas comunalesde socializacin; para ello, noscentrarnos en las experienciasde procesos productivos de la

    minera artesanal expuesto porBobadilla.

    En concreto, encontramostres etapas de este proceso.En la primera etapa se da laextraccin del mineral, queimplica la perforacin de laroca usando dinamitas y otrasherramientas y su extraccinpara almacenarlo y llevarlo a lasestaciones de procesamiento.Este material es una mezclade roca, mineral de oro y otrosmateriales. El compuesto estriles el desmonte, el residuo delmineral que va a las estacionesde procesamiento para extraerel oro y desecharlo. El derivadodepender de la riqueza delas vetas y de la capacidadproductiva de los mineros,quienes deciden qu cantidad

    se transporta de acuerdo con

    el tiempo que han trabajado, sucapacidad para transportar elmineral o financiar el servicio deterceros (Bobadilla, 2005)Una segunda etapa es elprocesamiento,donde se realizanprocedimientos mecnicos yqumicos para separar el oro

    del resto del mineral extradoen los molinos, quimbales o enlas plantas de procesamiento.En la mayora de casos se tratade negocios de terceros queprestan sus servicios a cambiode quedarse con el relave queaun contiene mineral, aunqueexisten comunidades queposeen sus propios molinos parano depender de terceros1.

    Una ltima etapa es lacomercializacin. sta dependedel producto final que vendenlos mineros artesanales o susmismas organizaciones. Cuandose trata de pequeas cantidadesprocesadas en los quimbales, losmineros las venden a locales decompra y venta de oro situadosen la misma comunidad minera.Algunos dueos de los quimbales

    compran el oro y prestan eldinero a los mineros para ganarsu confianza y mantener unarelacin laboral duradera. Otraforma de comercializacin es laventa del mineral a las plantasmetalrgicas, para ello serequiere grandes volmenes demineral y la negociacin previacon la planta. La cadena decomercializacin del oro implicadiferentes tipos de intercambiosen su circulacin: en la mina,donde los trabajadores extraenel mineral que ser procesadoy comercializado; durante elprocesamiento del mineral,donde aparecen los quimbalesy las plantas de procesamiento;y el tercer nivel que es la venta,donde los mineros realizan elintercambio del oro por dinero.Como hemos visto, en la

    primera etapa el trabajo social

    aparece como una actividadesencialmente colectiva y noasalariada. El minero artesanal noes proletario porque la fuerza detrabajo no est en venta al dueode los medios de produccin.Por el contrario, muchas veceslos mineros se dividen el material

    extrado o deciden trabajarlode manera comunal. Entonces,el trabajo social se reduce ala misma actividad extractiva,la accin sobre la naturalezausando la menor cantidad demedios de trabajo. Sin embargo,los mineros artesanales nose insertan directamente almercado como vendedores dematerias primas extradas de lanaturaleza, porque incluso estas

    requieren de un trabajo previo.En efecto, no basta con extraerel material, es necesario que steadquiera un valor de cambio en laforma de dinero en los mercadosde compra de oro; para ellohay que tratarlo con mercurioy luego en los quimbales o enlos molinos. Ello involucra lainversin del mismo producto(o de una porcin de l) como

    pago a cambio de un servicio.No se trata de la inversin de unexcedente, sino de un procesode consumo productivo: lainversin de la misma materiaprima para la produccin de suvalor de uso. Es recin con lacomercializacin que el mineraladquiera la forma de mercancaen el mercado de oro. Sinembargo, esta insercin resultabastante limitada por su modode produccin: cuando el precioes bajo las nicas opciones sonlos locales de compra y ventade oro los mismo quimbales,quienes funcionan comobrokers, que acumulan el stockde oro para otros compradoresy marcan el precio de compra.Cuando el precio es elevado,recin es posible venderle a lasplantas metalrgicas, mediante

    la asociacin de los mineros.

    1 Este proceso recupera el 50% del oro; el resto se queda en el relave como pago para los dueos delquimbal, quienes lo venden el relave a las plantas metalrgicas que pueden extraer hasta el 95% delmineral.

  • 7/29/2019 Boletn Virtual N1: Industrias extractivas, Estado y poblacin

    21/23

    AO

    1

    /

    N

    1

    Hasta aqu nos ha interesadomostrar cmo se dan las lgicasde produccin artesanal dela minera, para plantear elescenario en el cual se da eltrabajo como relacin hombre/naturaleza. Sin embargo, estarelacin no se agota en el bienque es producido, sino quedesborda a todo el proceso,de manera tal que el trabajo,la accin del hombre sobre elmedio de la naturaleza, afecta asta en mltiples dimensiones.Para ver esto es necesariopensar en las tcnicas y riesgosambientales de esta actividad.

    3- Los nios feos de la minera.

    Pareciera que los peligros de laminera artesanal se originan enlas tcnicas, en el cmo se extrae

    antes que en la actividad mismas.En su mayora se tratan detcnicas relativamente sencillas,con grados de conocimientoespecializado, pero no de unaformalizacin en su uso ni en susconsecuencias. Si consideramosque el crecimiento de la minerainformal es una respuesta ala escasez laboral, podemospensar que el abaratado costo

    de la minera artesanal frente

    al costo de su formalizacinlleva a que esta actividad sedesarrolle de manera informal.Los elevados costos, implican asu vez que se dejen de lado casitodos los estndares de saludy de conservacin del medioambiente.

    La ley de formalizacin ypromocin de la pequea mineray minera artesanal establece quela actividad minera est sujeta ala presentacin de un estudio deimpacto ambiental, ello se explicapor los riesgos ambientales y desalud de esta actividad. Una delas formas en las que se presentael riesgo es en los impactos quegenera el mercurio utilizado paraamalgamar2 el oro. El mercurioes altamente txico para las

    personas, y muchas veces laamalgamacin se da cerca o enlos mismos hogares, y al mismotiempo los residuos del azoguecontaminan los peces de losros y a quienes los consumen.Otra de las manifestaciones deeste riesgo se da en el lavadode la grava aurfera, debido ala descarga directa de lama3

    sin ningn tipo de tratamiento

    a los ros. Adems, debemos

    2 El proceso de producir una aleacin mezclando mercurio con otro metal, en este caso para separar eloro.3 Se refiere al lodo de mineral molido.

    considerar el riesgo por laacumulacin de material durantelas etapas de lavado de gravaaurfera, que produce la erosindel terreno.

    Encontramos que la forma deltrabajo (es decir de la relacin

    entre hombre y naturaleza) setraduce tambin en un peligropara ambos: tanto los mediosde trabajo (aquello que eltrabajador intercala entre l yel objeto de trabajo y que lesirven de gua de su actividad)y las tcnicas (los saberes yformas de intervenir sobre estosobjetos) que caracterizan laactividad minera artesanal sonen extremo peligrosos para el

    medio ambiente y para la saludde las mismas personas. El usode mercurio, la concentracin delas retortas, el desecho del relave,etc., son parte de los procesosproductivos de la mineraartesanal. Su formalizacinimplicara, en teora, el controlde estas prcticas; por ello,la minera artesanal y sobretodo en su versin informal

    aparecen como los nios feosde la minera. En contraste conlas grandes empresas mineras,los volmenes de produccinunitario y de capital movilizadosresultan insignificantes, peroello no ocurre con el impactoambiental que generan y eldao a la salud de las propiascomunidades que se crean paraesta actividad.

    Conclusiones: el horizonte de laformalizacin.Finalmente, la pregunta quehacemos ahora es cmoplantearnos una salida a travsde la formalizacin en basea la complejidad del procesoproductivo que hemos visto yal alto riesgo ambiental y para lasalud que representa. Segn laPropuesta del Plan Nacional para

    la formalizacin de la minera

    fuente: internet

  • 7/29/2019 Boletn Virtual N1: Industrias extractivas, Estado y poblacin

    22/23

    AO

    1

    /

    N

    1

    artesanal del ao pasado, lasprincipales problemticasentorno a la minera parten dela situacin de informalidadde los mineros artesanalespor realizar una actividad sinajustarse a la legislacin vigenteque la regula. El problema se

    centra en la regulacin deagentes atomizados y dispersosa los cuales es imposible llegary mucho menos controlar yfiscalizar (USAID 2011: 15).

    En efecto, tal como hemos visto,la cadena de produccin implicauna multiplicidad de actores (ode roles de un mismo actor),fuera del minero artesanal; esdecir, de particulares que se

    insertan fuera del patrn dineroa travs de la comercializacinde materias prima, lo que hacems difcil reglar su actividady cobrar impuestos; por ello,la formalizacin de la mineraartesanal informal es un temaque ha estado en la agenda delSector Energa y Minas desdela dcada de los noventa.Sin embargo, ello no solo se

    explica por la complejidad deun fenmeno relativamente

    nuevo o a la falta de esfuerzosconsistentes como seala lapropuesta del plan nacional paraformalizar la minera artesanal(USAID 2011:15),sino al hechode que la realidad misma de laminera desborda el marco legalcon el que se intenta aprehender

    y regularizar.

    De un lado, las condiciones deexplotacin requieren de undelicado cuidado ambiental,lo cual implicara gestionar lastcnicas y los mtodos para eldesarrollo de la minera artesanalde manera accesible para lascomunidades o para los mismosmineros artesanales. Asimismo,se hace evidente capacitaciones

    para refinar las tcnicasextractivas existentes a fin dehacerlas ms efectivas y menoscontaminantes. Por otra parte, laforma de insertarse al mercadode los mineros artesanalesa travs de terceros nolegalizados muestra la carenciapara formalizar este tipo deactividades ah donde existenotros actores que controlan las

    diferentes etapas del proceso deproduccin

    BIBLIOGRAFA

    CONAP (2007). Explotacin minera a pequea escala entre losHarkmbut y Awajun de la Amazona Peruana. Captulos 2 y 3.Lima: CONAP.Marx, Karl y Friedrich Engels (1968). La Ideologa Alemana,

    Pueblos Unidos, Montevideo.Marx, Karl (1976). El Capital: Crtica de la economa poltica, elproceso de produccin del capital. Barcelona: GrijalboParedes, lvaro (2011). Ser indgena es algo relativo: etnicidad,identidad y conflicto social Ponencia del XVI Coloquio Estudiantesde Sociologa. PUCP. LimaRomero, Mara Kathia, Vctor Pachas, Gustavo Zambrano yYerson Guarniz (2005). Formalizacin de la minera en pequeaescala en Amrica Latina y el Caribe. Un anlisis de experiencias enel Per. Introduccin, Resumen y Captulo 1. Lima: CooperAccin.Romero, Mara Kathia, Vctor Pachas, Gustavo Zambrano yYerson Guarniz (2009). Estudio Diagnstico de la ActividadMinera Artesanal en Madre de Dios. cooperaccin- Caritas-Conservacin Internacional. Lima.USAID (2011). Propuesta Plan Nacional para la formalizacin de laminera artesanal.

    Esto explicara porque se buscaconstruir la formalizacin de laminera como algo rentablepara la minera artesanal, apesar de que se d en lugaresmuy alejados donde el flujo deproductos bsico es escaso.

    La llegada del Estado paraconstruir una formalidad en losmedios de subsistencia consisteun verdadero desafo si lo quese plantea es reestructurarlos medios de produccin decomunidades enteras en vez dereajustar canales institucionalespara su incorporacin y almismo tiempo se busca cumplirla titnica tarea de regular lacontaminacin ambiental no

    solo de la minera artesanal, sinode la actividad mineral en todo elpas. ____

  • 7/29/2019 Boletn Virtual N1: Industrias extractivas, Estado y poblacin

    23/23

    AO

    1

    /

    N

    1