boletin 3A (2)

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/30/2019 boletin 3A (2)

    1/12

    Observatorio del RacismoEnLaMira

    Bolen N3Sepembre 2012

    Censo e idendad

    Una mirada desde elpueblo Afro boliviano

  • 7/30/2019 boletin 3A (2)

    2/12

    PRESENTACIN

    El Observatorio del Racismo en Bolivia de la

    Universidad de la Cordillera y Fundacin de la

    Cordillera se dedica a la invesgacin, incidenciay difusin con el objevo de entender, combary visibilizar el racismo y la discriminacin en

    todas sus formas y mbitos para la construccin

    de la interculturalidad y el ejercicio pleno de

    los Derechos Humanos. El Observatorio es

    concebido como una forma de arculacin delos procesos de invesgacin y formacin con la

    incidencia, acvismo polco y sensibilizacin queretroalimenten la actuacin de la sociedad en su

    conjunto. En el marco de la Ley contra el racismo

    y toda forma de discriminacin, el Observatorioene tambin la tarea de realizar un monitoreo yseguimiento a las polcas pblicas, la legislacinexistente y el acompaamiento de denuncias de

    racismo. Todo esto a travs de sus cuatro reasde trabajo:

    Invesgacin y formacin.- Esta rease dedica a generar conocimiento referente alracismo arculado a temas de clase, gnero,generacionales, erra territorio, como deregin, regionalismos y relaciones inter-tnicas.

    Difusin y comunicacin.- Esta reaplantea la difusin de informacin y conocimiento

    que den cuenta de la temca del racismo yla discriminacin con el objevo de facilitar laparcipacin y reexin de la ciudadana.

    Incidencia.-Tiene como objevo principal

    el contribuir de manera efecva al desarrollode acciones concretas de lucha anrracista encoordinacin con organizaciones de la SociedadCivil y el Estado.

    Jurdica.- Esta rea ene la tarea de evidenciarel funcionamiento de la Ley 045, observar su

    aplicacin e instucionalizacin de las normaspernentes a n de velar y garanzar el ejerciciopleno de los Derechos Humanos.

    2 - EnlaMira

    dice

    Presentacin

    Editorial

    Tema CentralObservatorio del Racismo

    Procedimiento de denuncia

    IncidenciaLucha AnracistaBiblioteca del racismo

    Resea

    Coyuntura

    Historieta

    Pg23

    456

    7

    8

    9

    101112

    Cditos:Equipo: Khantuta Muruchi

    Bethel NuezMarn Torrico

    Arian LagunaDaniela QuirogaEdicio, Diseo y Digcio:Cerro Azul Artes y Letras

    ILlustcio:Marco ToxicoHistoiet:Joaquin CuevasCo el poyo de:ICCO Kerk in Ace

    Universidad de la Cordillera

    Fundacin de la CordilleraD.L.: 4-3-67-12Calle Man Cesped N 500 La FloridaTelf.:(591) 2799930

    Misin.- El Observatoriodel Racismo se dedica a la

    invesgacin del racismoy la discriminacin para

    as generar un proceso deincidencia y difusin con el

    n de combar el racismoy la discriminacin en

    todas sus formas y

    mbitos a nivel nacional e

    internacional.

    Visin.- El Observatoriodel Racismo se propone

    aportar a una sociedad

    que haya generadoconciencia social,sensibilizacin y acvismocontra el racismo y la

    discriminacin en el marco

    de la interculturalidad y

    el ejercicio pleno de los

    Derechos Humanos.

  • 7/30/2019 boletin 3A (2)

    3/12

    EDITORIAL

    La auto idencacin en el Censo

    En noviembre de 2012, en nuestro pas sellevar a cabo el CENSO Nacional de Poblaciny Vivienda, ste no es un acontecimiento quese repita muy a menudo, de hecho se realizauna vez cada dcada, y como Observatoriodel Racismo es la primera vez que seremosparcipes de ello. Aunque nuestraparcipacin no ser a nivel instucional

    sino a nivel personal, ello ha generadointernamente una serie de reexiones alrespecto. El CENSO en s, no lo entendemoscomo un n en s mismo, sino como uninstrumento para medir y determinar lasnecesidades bsicas de la poblacin y de estamanera contar con un sumario de datos que

    reejan la realidad a modo de diagnsco,l y necesario a la hora de denirpolcas pblicas. En este sendo, habraque preguntarse si ste instrumento tanimportante, tanto para el Estado como parala Sociedad, sigue cumpliendo su rol cuandose convierte en un mecanismo mediante

    el cual se puede ejercer poder, presin y/o

    legimacin para ciertos grupos. Para laSociedad Civil es una oportunidad de visibilizarsu realidad, sus necesidades, sus demandasno sasfechas y para exigir el cumplimientode sus derechos, reconocidos incluso a travsde las leyes, pero no ejercidos en la prcca.Para el Estado, no obstante, ser importante

    canalizar todas estas demandas y necesidadesinsasfechas a travs de la denicin yejecucin de polcas pblicas, programas,proyectos, etc. garanzando de esta formala estabilidad polca. Cabe preguntarse:Qu pasa cuando no existe una conciencianacional que apunte al bienestar del pas, dela sociedad en su conjunto, de la Patria y se

    sobreponen intereses sectoriales, privados,

    3 - EnlaMira

    econmicos y/o polco-pardarios? Enese caso, a travs de la elaboracin delcuesonario, las categoras, deniciones yconceptos ulizados, como en el desarrollode las respuestas, y la parcipacin social,e incluso en la interpretacin de lasrespuestas y su sistemazacin, el CENSO esun mecanismo a travs del cual se pueden

    ms bien invisibilizar o maquillar demandas,necesidades, e incluso personas y grupos,hasta la realidad misma. As pues, nospreguntamos, no sera fundamental prestarlems atencin a las preguntas que vamosa formular y responder tan alegrementecomo al proceso mismo. Es que tanto laformulacin del cuesonario, el desarrollode todo el proceso, como la parcipacin dela poblacin van a determinar si el CENSOreeja la realidad o la distorsiona. Una de lasvas para la distorsin de la realidad va a sersin duda el tema de la auto-idencacin.Un tema no resuelto entre tantos pero degran trascendencia, ya que, a parr de las

    categorizaciones que realiz el Gobiernode turno a travs del Instuto Nacional deEstadsca, nos dene como mejor le parecey a parr de sus propios criterios e intereses.Al mismo empo organizaciones, grupos ysectores de la sociedad civil deciden autoidencarse de determinada manera paraque su sector o grupo sea beneciario depolcas pblicas, recursos nancieros, obien como reconocimiento simblico. Laauto idencacin debiera ser asumidacomo tal, ms an cuando estamos tratandode construir un Estado Plurinacional quereconozca iguales Derechos a diferentes, yproteja a los ms vulnerables.

  • 7/30/2019 boletin 3A (2)

    4/124 - EnlaMira

    TEma CEnTraL

    Censo e Idendad

    Una mirada desde el pueblo Afro bolivianoEl Censo, una oportunidad para ser reconocidos.

    Despus de once aos el Estado Plurinacionalde Bolivia llevar a cabo el Censo de Poblacin

    y Vivienda , mostrando en el curso de lahistoria del pas una baja tradicin censal. Lamisma se pretendi subsanar en las lmastres dcadas con un buen registro desde elao 1992. Esta vez tenemos una variable quepara los pueblos indgenas minoritarios yafro bolivianos es un logro, ya que la mismaconlleva un reconocimiento de todos loshabitantes bolivianos.

    En el caso parcular Afro boliviano consideroque es un paso muy importante porque sloconociendo cuntos somos, dnde estamos ycmo estamos, avanzaremos denivamenteen la elaboracin de polcas pblicas quenos permitan mejorar nuestra calidad devida, reivindicar nuestros Derechos y gozar enplenitud de todos los Derechos establecidos

    en la Constucin Polca del Estado,las normavas vigentes y los conveniosinternacionales. Por otro lado considero queeste es un momento para el fortalecimientoy la revalorizacin de nuestra idendadcultural.

    Considerando entonces que por muchoempo fuimos un pueblo olvidado por elEstado y la sociedad en su conjunto, el hechode tener una sola variable (Afro boliviano) enla boleta censal es una limitante. Dado quemuchas personas especialmente las de la

    tercera edad despus de haber vivido enuna sociedad en la que desde nuestra llegadase nos reconoce como negros, mulatos,zambos y recientemente afro descendientesy afro bolivianos an no se auto reconocecon el trmino. Es por eso que consideroque el Instuto Nacional de Estadsca (INE)debera realizar campaas ms especcascon los pueblos que fuimos ms vulnerados,para as poder aclarar todas las incgnitasque de ella puedan surgir.

    A raz de esto el Consejo Nacional Afro boliviano(CONAFRO), ente matriz que representa ala totalidad de los Afro bolivianos/as estrealizando una campaa de cara al puebloen todas las comunidades y principalesdepartamentos del Estado con el objevo desocializar el trmino AFROBOLIVIANO paraque todos/as podamos auto idencarnos/auto reconocernos y auto determinarnoslibremente en el Censo Nacional.

    ney Vsquez rey

  • 7/30/2019 boletin 3A (2)

    5/125 - EnlaMira

    ACTIVIDADES DEL OBSERVATORIO

    Tllees y covestoios coJvees de L Ciudd de El alto eel Te de rciso y tod fo deDisciici

    El Observatorio del Racismo llev a caboconversatorios sobre las aristas del racismoen Bolivia con jvenes de la ciudad de ElAlto junto con la Fundacin Boliviana para la

    Democracia Mulpardaria.

    Estos talleres pretenden sensibilizar y

    concienzar sobre esta problemca para asencontrar soluciones a parr de los jvenesen la lucha contra el racismo y toda forma dediscriminacin.

    De igual manera los talleres de reexin,debate e informacin se llevaron a cabo conla instucin Eco Jvenes, quienes a parrdel debate lograrn elaborar cuas radiales ymicroprogramas en Octubre para su programaradial Radar Juvenil, que se transmite porERBOL los domingos a las 11:00 am.

    Cerca de 50.000 colegiales parcipande ls jods cot el rciso yl Disciici

    Se llevaron a cabo jornadas de reexin y dedifusin de la Ley contra el racismo y todaforma de discriminacin denominadas:

    Jvenes Construyendo Bolivia Digna,desde Nuestra Idendad, sin racismo nidiscriminacin.

    Dichas jornadas estuvieron a cargo delViceministerio de Descolonizacin y de suUnidad de lucha contra el racismo.

    El director de la Unidad de lucha contra elracismo, Mario Machicado, explic que elobjevo es promover la cultura del respetoa la dignidad humana. La campaa deprevencin, en las ciudades de El Alto y LaPaz, fue acompaada por el teatro de la obraLas venas abiertas de Lanoamrica, de

    Eduardo Galeano.

  • 7/30/2019 boletin 3A (2)

    6/126 - EnlaMira

  • 7/30/2019 boletin 3A (2)

    7/12

    7 - EnlaMira

    INCIDENCIA

    El Relator Especial de la ONU sobre las formascontemporneas de racismo, discriminacin

    racial, xenofobia y formas conexas deintolerancia Mutuma Ruteere visit Boliviapara sostener reuniones con instucionesdel Estado y la Sociedad Civil, as como conorganizaciones sociales que son parte dela lucha contra el racismo y toda forma dediscriminacin. Muy a pesar de la apretada

    agenda del seor Ruteere, el Observatorio delRacismo en Bolivia, mediante la plataformade la Red contra el Racismo logr concretaruna reunin para comunicarle algunaspreocupaciones que ms all de los esfuerzosrealizados por el Estado en la lucha contrael racismo y toda forma de discriminacinconnan truncando los caminos a la

    interculturalidad y una convivencia de paz.Estas preocupaciones estaban referidas a

    la aplicacin de la Ley, los procedimientosde denuncia que todava son precarios y en

    muchos casos desconocidos y sobre todoser incisivos en que la mayor parte de lasdenuncias por racismo y discriminacin estnformuladas hacia instuciones del Estado.La visita del Relator es oportuna ya que seproduce en medio de la puesta en marcha deljuicio por el 24 de mayo de 2008, que fue uno

    de los hechos que catapultaron la discusin yformulacin posterior de la Ley, adems dela normava vigente en materia de racismo ydiscriminacin. En el Observatorio se esperaque la visita del Relator provoque un efectofavorable para que el Estado pueda incluir entodas sus instancias mecanismos de denunciay prevencin en racismo y discriminacin en

    todas sus variantes.

    El Comit Nacional de Lucha contra el Racismo ytoda forma de Discriminacin ene una instanciaespecializada donde se recibe denuncias de

    racismo y toda forma de discriminacin. Esta

    instancia est encargada de recibir las denunciasy darles el curso legal que requieran:

    2116793 - [email protected]

    El nmero 800 10 2555 se encuentra a disposicinde toda la poblacin para denunciar hechos

    de racismo y discriminacin. Las llamadas son

    gratuitas.

  • 7/30/2019 boletin 3A (2)

    8/12

    8 - EnlaMira

    LUCHA ANTIRRACISTA

    Juscia ordena crcel paraexconstuyente Epifania Terrazas

    po cso 24 de myoERBOL 21-09-12

    El Tribunal de Sentencia de Padilla resolvila detencin prevenva de la excontuyentedel Movimiento Al Socialismo (MAS), EpifaniaTerrazas, acusada por presuntos delitosde racismo y vejacin a campesinos deChuquisaca, el pasado 24 de mayo de 2008.

    A las 23.15 de ayer jueves, el Tribunal decidiremir a Terrazas a la crcel de San Roque,en la ciudad de Sucre, en tanto que a losdems acusados se dispuso su detencin

    prevenva y arraigo. La resolucin surgi asolicitud del Ministerio Pblico que pidi suencarcelamiento con el argumento de queincumpli con las medidas sustuvas.

    OnU destc vce de Bolivie l edicci del ciso y

    disciiciEl relator Especial de la Organizacin deNaciones Unidas (ONU), Mutuma Ruteere,destac hoy que Bolivia logr avancesconsiderables en la erradicacin del racismoy la discriminacin racial mediante la

    implementacin de polcas de Estado, y queofrece ejemplos para otros Estados sobrelos esfuerzos para combar esas prccassociales. Consider que se debe hacer frente alas desigualdades estructurales y la exclusin,sobre todo en sectores como la educacin, lasalud, y el empleo.Adems, apunt que sedebe acelerar la determinacin y conclusin

    de los casos de racismo y discriminacin raciala n de fortalecer la credibilidad del sistemade juscia y de hacer frente a la demanda dejuscia que exigen las vcmas.

  • 7/30/2019 boletin 3A (2)

    9/12

    9 - EnlaMira

    BIBLIOTECA

    LAURA GOTKOWITZ ed.

    Histories of Race and Racism: The Andesand Mesoamerica from Colonial Times tothe Present.

    Durham and London: Duke UniversityPress, 2011. 416 pages.

    Este material se lo puede encontrar paraconsulta en el Observatorio del Racismo.

    PIEB

    Tinkazos 31 con los meszajes yascenso sociales en Bolivia.

    Esta edicin aborda como temcacentral los Meszajes y ascensosocial en Bolivia, con el aporte deinvesgadores en la materia queanalizan la relacin entre acumulacineconmica, nuevos patrones deascenso social, estructura social yadscripcin identaria en la reginandina.

    Este y otros materiales pueden serencontrados en el PIEB, y en labiblioteca Xavier Alb.

  • 7/30/2019 boletin 3A (2)

    10/12

    10 - EnlaMira

    rESEaGotkowitz, Laura.

    La revolucin antes de la Revolucin. La Paz: Plural, 2011

    La lma edicin de la Feria del Libro en laciudad de La Paz tuvo como uno de sus eventosms destacados la presentacin por parte dePlural de la invesgacin de Laura Gotkowitz,La revolucin antes de la Revolucin. Se tratade una traduccin realizada por Hernn Callade la obra original tulada A revoluon forour rights, y que ahora tenemos el privilegio

    de poder revisar en castellano.

    Este prolijo trabajo explora las luchasindigeno-campesinas que se dieron en elOccidente de nuestro pas entre 1880 y1952. El propsito central de la autora esdemostrar que la Revolucin de 1952 no

    slo fue producto de la potencia proletaria yel aporte intelectual de la clase media, sinodel rol fundamental que el campesinado jugproducto de las demandas y la concienciapolca acumuladas durante decenios.Con este propsito, Gotkowitz estudia losprincipales momentos de arculacin entrelas disntas organizaciones campesinas

    locales (Ley de Exvinculacin, Guerra Federal,Congreso Indigenal, etc.) para as observarla construccin de idendades y proyectospolcos en este movimiento. Asimismo,otorga un especial nfasis a la legislacinagraria, entendiendo que esta fue el elementocentral de relacionamiento entre el Estado y

    las organizaciones indgenas locales, as comode construccin de un proyecto nacional porparte del campesinado. Finalmente, la autoraexplora a profundidad la relevancia delperiodo del Presidente Villarroel, con especialnfasis en el Congreso Indigenal de 1945,proponiendo que el empoderamiento delmovimiento indgena durante esta etapa fuefundamental para la posterior fuerza socialque tuvo el proceso insurreccional de 1952.Cabe destacar que La revolucin antes de la

    Revolucin es producto de un riguroso y largoproceso de recopilacin y lectura por partede Laura Gotkowitz. Esta invesgacin reneuna amplia gama de fuentes hemerogrcas,bolenes, convocatorias, pronunciamientos,leyes, entre otras, as como tambin unaextensa variedad de fuentes secundarias,que en determinados temas llega a cubrir la

    mayor parte de la literatura existente sobreellos en nuestro pas. Esta invesgacin es sinlugar a dudas un gran aporte en el estudiohistrico de los movimientos indgenas ennuestro pas. Su anlisis pormenorizado de lasdcadas de 1920 y 1940 son especialmenteimportantes ya que las invesgaciones sobre

    estos periodos en nuestro pas son escasas.Asimismo, su intento por abrir el horizonte dela Revolucin a las insurrecciones indgenasque la anciparon es ms que aplaudible. Talvez queda como deuda una profundizacinsobre los hechos del 9 Abril y el procesoposterior, es decir, sobre el rol que jugaronlas organizaciones campesinas en el nuevo

    Estado y las relaciones de poder que sedieron dentro de ste. En todo caso, la obrade Gotkwitz nos abre una serie de preguntasy temas gracias a las cuesones centrales quesu invesgacinaborda oportunay extensamente.

  • 7/30/2019 boletin 3A (2)

    11/12

    11 - EnlaMira

    COYUnTUra

    Acerca del actual proyecto de Ley de migracin

    Fue en los primeros das del mes desepembre que lleg a conocimiento delObservatorio del Racismo el Proyecto deLey de Migracin N 208/2012-2013 quehaba sido socializado el 18 de junio de 2012por la Comisin de Polca Internacionaly de Proteccin al Migrante del rganoLegislavo. Dicho proyecto de Ley tuvo comobase el documento elaborado y presentado

    por el diputado Adolfo Ocampo en 2010. Eldocumento vena siendo socializado adems,con diferentes actores sociales, entre elloslas organizaciones de la sociedad civil proDerechos Humanos. El Observatorio delRacismo como parte de estas organizacionesslo fue invitado a la cuarta y lma reunin

    de anlisis de dicho proyecto, que a grandesrasgos muestra una mejor organizacin quela actual Ley de Migracin.

    En dicha reunin encabezada por el CaptuloBoliviano de los Derechos Humanos, semostraron los comentarios y crcas quela comunidad de residentes bolivianos en

    Argenna hizo al proyecto de Ley. Otrasorganizaciones tambin dieron a conocerdiferentes puntos de vista respecto almismo. El Observatorio expuso diferentescuesonantes, pues se pudo ver a lo largode la redaccin de dicho proyecto ciertascontradicciones de fondo en el contenido.

    Entre las observaciones que se tenan encomn con las organizaciones presentes en lareunin, se vieron por ejemplo las referidas alos conceptos (arculo 3) que manejaba lanorma. Se sugiri por parte del Observatorioel ampliar el trmino custodia para personascon capacidades diferentes y no slo paramenores de edad. Se sugiri adems la

    aclaracin de conceptos ambiguos en lanorma, como: documento de idendad ydocumento de viaje, que son importantes enla realidad, para que no existan confusiones

    en la aplicacin de la norma y su posterior

    reglamentacin.

    Sin embargo, situaciones como la prohibicinde entrada a extranjeros que no tengansucientes recursos econmicos parasustentarse en Bolivia (art. 21, i) fueronfuertemente cricadas por ir en contra delos principios de la norma expresados en su

    arculo 2, como es el de No Discriminacin.Pero, el caso ms controversial fue el de losarculos 6, 21 inc. h, 39 inc. j, 40 I, 43II, 55 inc. c y j, que daban prerrogavas alpoder Ejecuvo para disponer de la situacinjurdica de cualquier extranjero por razonesde seguridad y orden pblico no juscadas.

    Fue all que por unanimidad y siemprecon la consigna de respeto a los derechoshumanos y seguridad jurdica del individuo serechaz categricamente dichas potestades,sugiriendo la mencin de movos fundadospara cualquier accin gubernamental referidaa temas migratorios y que puedan afectar lasituacin jurdica legal de extranjeros en el

    Estado Boliviano.

  • 7/30/2019 boletin 3A (2)

    12/12