25
Escuela secundaria técnica 29 Transcripcion bloque 5 Proyecto de producción artesanal Rigoberto pe ralta Duarte grupo d grado primero.

BLOQUE 5 - rigoperalta12.files.wordpress.com€¦ · Title: BLOQUE 5 Author: LUCIANO A. PADILLA SERRANO Subject: ��Escuela secundaria t�cnica 29 Created Date: 6/26/2015

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • Escuela secundaria técnica 29

    Transcripcion bloque 5

    Proyecto de producción artesanal

    Rigoberto pe

    ralta Duarte grupo d grado primero.

    https://www.google.com.mx/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=0CAMQjRw&url=https%3A%2F%2Fescuelasecundariatecnica29.wordpress.com%2F&ei=MCWOVZ-LFMn7Uq6cpsgK&psig=AFQjCNGX1srQHXzCfrVmMYjwHj7BEi85pw&ust=1435465392370799

  • 2

    Luciano A. Padilla Serrano grupo d

    BIMESTRE 5 En este bloque se introduce al trabajo con proyectos: se prenden el

    reconocimiento de sus diferentes fases, así como la identificación de los

    problemas técnicos ya sea para hacer mas eficiente un proceso, o bien

    para crear un producto; sé definirá las acciones; las herramientas, los

    materiales y energía que se emplearan, así como la presentación del

    proceso y su ejecución. El proyecto deberá hacer hincapié en los procesos

    productivos artesanales, donde el técnico tiene el conocimiento,

    interviene y controla todas las fases del proceso.

    El proyecto representa una oportunidad para promover la creatividad e

    iniciativa de los alumnos, por lo tanto se sugiere que se relacione con su

    contexto, intereses y necesidades. Se propone la producción de un

    proceso técnico que integre los contenidos de los bloques anteriores, que

    de solución a un problema técnico y sea de interés para la comunidad

    donde se ubica la escuela.

    Propósito.

    Identificar las fases, característica y finalidades de un proyecto de

    producción artesanal orientado a la satisfacción de necesidades e

    intereses.

    Planificar los insumos y medios técnicos para la ejecución del

    proyecto.

    Representar gráficamente el proyecto de producción artesanal y el

    proceso a seguir para llevarlo acabo.

  • 3

    Luciano A. Padilla Serrano grupo d

    Elaborar un producto o desarrollar un proceso técnico cercano a su

    vida cotidiana como parte del proyecto de producción artesanal

    Evaluar el proyecto de producción artesanal y comunicar los

    resultados.

    Aprendizajes esperados.

    Definen los propósitos y describen las frases de un proyecto de

    producción artesanal.

    Ejecutan el proyecto de producción artesanal para la satisfacción de

    necesidades o intereses

    Evalúan el proyecto de producción artesanal para poner mejoras.

    Proyecto de producción artesanal

    Explora

    ¿Cuál fue tu reacción al utilizar por primera vez el laboratorio de química,

    biología y computación?

    Adrenalina para escoger lugar

    ll. ¿Qué significa para ti la palabra proyecto?

    R. Hacer un trabajo en equipo bien elaborado

    lll. Ordena las siguientes palabras para obtener una definición de

    proyecto.

    Como hacer o propósito de algo e idea de hacerlo Pensamiento

    Pensamiento o propósito de hacer algo e idea a cómo hacerlo

    http://www.google.com.mx/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=0CAcQjRw&url=http%3A%2F%2Fcontenido.com.mx%2F2015%2F05%2F8-curiosidades-cientificas-que-te-dejaran-sorprendido%2F&ei=6CWOVbCgNMOtU5WkgbAL&psig=AFQjCNGCbxgT_SFD_rs-0fKX-1mq5t9Y1g&ust=1435465568568051http://experimentodequimicaa.blogspot.com/

  • 4

    Luciano A. Padilla Serrano grupo d

    lV. Compara la definición anterior con la que escribiste.

    ¿En que se parecen? Son casi iguales y algo no

    ¿En que son diferentes? Que se diferencia por algo

    V. ¿Qué piensas cuando algún profesor te dice que tienes que realizar un

    proyecto? Poner a prueba lo que aprendimos.

    5. l El proyecto técnico como estrategia de trabajo de tecnología.

    El mundo de hoy necesita la participación y promoción en conjunto de

    todos los seres humanos para solucionar problemas sociales, ambientales,

    económicos, educativos, tecnológicos y científicos.

    Debemos poner en práctica nuestras habilidades, conocimientos y

    destrezas en la solución de los problemas, ya que nuestro entorno es

    cambiante y nosotros cambiamos junto con el.

    l. ¿Qué problemáticas presentan los salones de clases en las imágenes?

    ll. ¿Qué soluciones propones?

    ll. ¿Cuáles de estos problemas lo tiene también tu escuela?

    Ninguno

    Imagen 1.

    No conveniente tener el pizarrón de

    tiza.

    Imagen 2.

    Es mucho gasto de luz.

    http://www.google.com.mx/imgres?imgurl=http://www.pimemenorca.org/sites/default/files/static_pages/informatica-ciutadella.jpg&imgrefurl=http://cuadernodesistemasg.blogspot.com/2012/09/ventajas-de-un-blog_1150.html&h=680&w=1024&tbnid=ffQA9IhF8ysHbM:&zoom=1&docid=uBRh-zxvMEHUwM&ei=mhqOVdrINMr0ULuKkqAF&tbm=isch&ved=0CDYQMygGMAYhttp://www.google.com.mx/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=0CAcQjRw&url=http%3A%2F%2Fwww.iesvillaverdebit.info%2F&ei=iCWOVaiNA8O5Ubb4gsgF&psig=AFQjCNFlkz10KiS7coaMJ5wWS4V9AqMkYg&ust=1435465475918955

  • 5

    Luciano A. Padilla Serrano grupo d

    Con el propósito de promover el mejoramiento de las condiciones de vida

    de los seres humanos, se desarrollan proyectos para lograr el bienestar de

    todos los individuos.

    Una fuente que sirve para obtener información para solucionar todo tipo

    de problemas es internet y las redes sociales, ya que nos permite tener

    mayor interacción con las personas. En las redes sociales se puede generar

    discursos que muevan a las masas, muchas veces utilizando problemáticas

    sociales, ambientales, educativas, económicas, etc.

    Es posible que el fenómeno de las redes sociales sea algo más que una

    moda o micro tendencia en el universo del internet, las webs que ponen

    en contacto a distintas comunidades de usuarios, como facebook ,

    myspace, Hi5, Twitter, etc, se han convertido en el mayor dina mizador del

    negocio de las comunidades del mundo.

    Las redes sociales han hecho que las personas puedan comunicarse de

    forma interactiva y espontanea con otros usuarios. Asimismo, es una de

    las maneras más divertidas de conocer nuevos amigos, nuevas

    oportunidades en el ámbito profesional y sobre lugares de ocio. En la

    educación permiten que personas con intereses comunes puedan

    agruparse , compartir e intercambiar información, , realizar comentarios

    acerca de los temas , relacionarse en torno a comunidades virtuales y a

    que profesores y alumnos puedan interactuar en todo momento para

    prestarse ayuda, responder preguntas, etc. Cada vez existen mas redes

    sociales y se usan mas como medio de comunicación.

    Haz nuna encuesta para preguntar atus profesores y compañeros

    losiguiente

    Ejecutar programa

    l. Contesta lo siguiente:

    1. ¿Qué problemas trae consigo el gran crecimiento de las redes sociales?

    Puede causar problemas

    2. ¿Por qué crees que en las escuelas se prohíbe que los alumnos entre las redes sociales?

    Porque son menores de edad para utilizar esas redes sociales

    3. ¿Realmente conoces bien a todos tus contactos? Si/no ¿Por qué?

  • 6

    Luciano A. Padilla Serrano grupo d

    ll. Haz una encuesta para preguntar a tus profesores y compañeros lo

    siguiente:

    a) ¿Qué red utilizan: Twitter, Hi5, Myspace, Facebook u otra?

    b) ¿Que tipo de información suben: eventos sociales, Tareas, Videos,

    Música, Investigaciones, Proyectos, Propuestas, etc.?

    c) ¿Donde tiene mas amigos: en loas redes sociales, en la escuela o en

    su domicilio?

    d) ¿Dónde es más fácil tener amistades: en la escuela, en su domicilio,

    o en las redes sociales?

    lll. Realiza una grafica por cada inciso de la pregunta ll (ver

    algoritmo 1)

    lV. Comenta los resultados de las graficas del punto 6 en el salón de

    clases y anota tus conclusiones.

    V. ¿Crees que sean seguras las redes sociales?

    No

    Vl. ¿Qué mejoras o recomendaciones harías en cuanto a la

    utilización de las redes sociales? Un poco más privadas

    Tema 1

    Procesos productivos artesanales

    Para satisfacer nuestras necesidades nos valemos de los que nos

    rodean, Para transformar y aprovechar los recursos humanos,

    tecnológicos, económicos, físicos y naturales para obtener atreves

    de ellos bienes y servicios.

    En el proceso productivo artesanal, para transformar la materia

    prima para obtener un producto, se aplica una serie de acciones

    Conceptos relacionados.

    Procesos productivos

    Procesos artesanales

  • 7

    Luciano A. Padilla Serrano grupo d

    técnicas que pueden ser manuales o mediante alguna herramienta,

    auxiliares de instrumentos que nos faciliten la transformación o

    utilizar maquinas .Existen dos tipos de procesos productivos:

    Procesos Productivos

    Características

    ARTESANAL

    INDUSTRIAL

    Organización

    Una persona

    realiza todas las

    etapas de la

    producción:

    diseño,

    producción,

    distribución y

    comercialización.

    Se distribuyen

    las etapas de la

    producción de

    acuerdo con las

    capacidades de

    las personas, es

    decir, hay una

    división del

    trabajo

    Complejidad

    técnica

    Utilización de

    técnicas e

    instrumentos

    manuales

    herramientas

    sencillas.

    Mayor número de etapas técnicas, herramientas, equipo e instrumentos complejos y costosos.

    Estándares

    Existen rangos

    de tolerancia

    amplios o

    flexibles que

    propone y

    verifica el mismo

    operario.

    Los estándares

    son verificados

    constantemente

    y son propuestos

    por las normas

    oficiales y por

    los diseñadores

    Transmisión del

    conocimiento

    Se transmite de

    persona a

    El conocimiento

    de las técnicas

  • 8

    Luciano A. Padilla Serrano grupo d

    técnico

    persona durante

    la realización de

    la producción,

    existe una

    realización

    maestro-

    aprendiz. Estos

    conocimientos

    normalmente

    son ancestrales,

    de manera que

    se adquiere

    experiencia con

    el tiempo.

    se sistematiza, y

    se transmite por

    medio de la

    capacitación de

    los operarios, los

    cuales luego se

    incorporaran a la

    producción.

    Calidad del

    producto

    La realización del

    artesano para

    obtener el

    producto es

    directa y muy

    cercana.

    Por el cuidado

    de los

    estándares se

    puede decir que

    los productos

    son iguales, ya

    que se producen

    en serie

    Transformación

    del producto

    La realización del

    artesano para

    obtener el

    producto es

    directa y muy

    cercana.

    La realización

    entre la persona

    y el producto es

    distante o

    indirecta debido

    a la intervención

    de máquinas.

    Tema 2

    Los proyectos en tecnología

    Conceptos relacionados

    Proyecto técnico

    Alternativas de solución

  • 9

    Luciano A. Padilla Serrano grupo d

    La inteligencia del hombre le permite transformar su entorno

    encontrado varias alternativas de solución o nuevos procesos que le

    faciliten el trabajo de manera significativa, por ejemplo para la

    manera de aprender como mayor facilidad ingles, se podría optar

    por distintas alternativas de solución como contar con un maestro

    tener un agravadora de audio para escuchar con atención la

    pronunciación correcta del idioma, ver videos donde atreves de

    diálogos se simulen situaciones cotidianas, contar con un libro de

    estudio y trabajo para aprender y practicar la gramática, tener una

    computadora con un programa de dicción y escritura que nos

    permita interactuar y nos marque errores de pronunciación y

    escritura , entre otros.

    Como pudimos observar en la búsqueda de alternativas para

    solucionar un problema estas se van mejorando con el transcurso

    del tiempo gracias a la imaginación y creatividad que el ser humano

    tiene para mejorar día a día en su forma de realizar las cosas.

    Para lograr el éxito en los proyectos, es recomendable una

    metología que le permita el usuario conocer que fases o etapas

    debe desarrollar para alcanzar sus objetivos. Una recomendación

    importante para la creación de proyectos es aplicar los siguientes

    pasos:

    a) Identificación de la problemática así como su delimitación:

    reconocer las necesidades que se deben satisfacer, así como su

    prioridad, su alcance y tamaño.

    b) Relación, búsqueda y análisis de los datos: recolectar la

    información que se necesita conocer para plantear el camino a

    seguir, los datos se pueden recabar utilizando algunas técnicas

    como la observación, cuestionarios, encuestas, bibliografía o

    medios electrónicos.

    Relación

    de datos

    Objetivos Alternat

    ivas

    Planeaci

    ón

    Ejecució

    n

    Evaluaci

    ón

    Proy

    ecto

    problema

  • 10

    Luciano A. Padilla Serrano grupo d

    c) Formulación de los objetivos:

    Lo que se desea alcanzar con la implantación de un nuevo proceso

    en la solución de un problema así como los propósitos del mismo.

    d) Búsqueda y selección de alternativas de solución.

    Lo diferentes caminos que se puede tomar para llegar a un

    determinado lugar, es decir, las diferentes formas que pueden

    existir para solucionar un problema.

    e) Planeación:

    Este punto es muy importante, ya que en el sede termina el tipo

    de tareas, Como se harán, el tiempo y el material que se necesita

    y quien las llevara a cabo.

    f) Ejecución:

    Poner en práctica la solución más idónea que se eligió para resolver

    el problema.

    g) Evaluación:

    Observa los resultados que se obtuvieron, de manera cuantitativa y

    cualitativa para verificar que realmente se cubrieron los objetivos o

    propósitos que dieron origen a su desarrollo.

    h) Comunicación:

    Informar sobre los resultados obtenidos, con la aplicación de la

    solución propuesta.

    Como podemos ver, los proyectos están compuestos de procesos que

    emplean diferentes tipos de recursos para obtener un resultado concreto,

    orientados al desarrollo de productos o actividades.

  • 11

    Luciano A. Padilla Serrano grupo d

    Con la propuesta de proyecto es como detecta el nivel de competencia

    que se está desarrollando al sugerir nuevas ideas, mejorar la existencia o

    solucionar problemas. Para lograr el desarrollo de nuevas ideas o mejorar,

    el desarrollo humano se auxilia de la tecnología que lo rodea, a veces las

    ideas y las propuestas rebasan los alcances de la tecnología

    correspondiente a la época cuando surgen. Esto ocurrió Charles Babbage,

    considerado como el principal creador del ordenador, quien no pudo

    llevar a cabo su idea al 100%, ya que en esta época no se contaba con la

    tecnología que el requería para su invento. Sin embargo, gracias a su

    legado de ideas es como hoy en día se fabrican los ordenadores.

    Un ejemplo de solución de problemas puede ser que en matemáticas el

    profesor pida determinar la relación que puede existir entre dos números

    enteros. Para realizar esto debes considerar lo siguiente:

    Actividad.

    Determina a que etapa del proyecto corresponde cada enunciado.

    1. La forma de obtener toda la información relacionada con el como se va realizar su trabajo, el objeto de

    estudio, que preparemos van a utilizar y si se apoyara en datos esta discos.

    2. Plan y disposición detallados que se forman para la ejecución de una actividad o elaboración de un producto.

    3. Valoración.

    4. Cuestión o punto discutible que se intenta resolver.

    5. Es importante señalar en el proyecto la estrecha relación entre la teoría, el proceso de investigación, la

    realidad y el entorno.

    e v a l u a c i o n

    p r o b l e m a

  • 12

    Luciano A. Padilla Serrano grupo d

    a) Determinar la relación entre dos números enteros (iguales,

    diferentes, mayor o menor).

    b) Conocer los valores a comparar, si el profesor los dara o bien si se

    introducirán de acuerdo con el criterio de cada alumno.

    c) Determinar la relación de los números de una forma utilizando un

    ordenador y un software.

    La solución se puede llevar a cabo utilizando una hoja de cálculo.

    Numero

    1

    Numero

    2

    Relaciones entre dos números

    enteros

    Resultados

    8 7 Los números son iguales

    Los números son diferentes Diferentes

    El primer número es mayor en el

    segundo

    Mayor

    El primer número es menor que

    el segundo

    Descripción de la situación ( titulo):

    No podemos desenrollar los cables

    Análisis de la situación

    ¿Cuál es el problema?

    Al no tener un lugar para guardar los cables los juntamos y se hacen nudos entre ellos

  • 13

    Luciano A. Padilla Serrano grupo d

    ¿Dónde se presenta el problema?

    Taller de info

    ¿Cuándo se presenta el problema?

    Todos los días

    Daños al medio y a la sociedad

    Ninguno

    ¿A quienes y como les afecta el problema?

    Nos afecta en que nos estresamos ya que no podemos desenrollar los cables

    ¿Qué provoca el problema?

    Los cables

    Síntomas o evidencias del problema

    Nos estresamos

  • 14

    Luciano A. Padilla Serrano grupo d

    Búsqueda de información:

    Fuente:libros

    Síntesis: caja con una almohada adentro

    Fuente: internet

    Síntesis: caja para guardar cables

    Fuente amigos

    Síntesis: pedirle a alguien que sepa una técnica

    Conclusiones:

    Hay diversas maneras para poder acomodar los cables y evitar este problema

  • 15

    Luciano A. Padilla Serrano grupo d

    Construcción de la imagen-objetivo

    Propuesta de objectivos

    ¿Cómo te gustaría que fueran las cosas?

    Que podamos ordenar los cables

    Búsqueda y selección de alternativas

    Propuesta de ideas

    Propuesta de solución 1

    Caja con una almohada adentro

    Descripción (escrita)

    Caja con una almohada adentro

    Propuesta de solución 2

    Caja para guardar cables

    Descripción (escrita)

    Una caja con vasos para guardar los cables

  • 16

    Luciano A. Padilla Serrano grupo d

    Propuesta de solución 3

    Pedirle a alguien que te ayude

    Descripción (escrita)

    Pedirle a alguien que te enseñe alguna técnica

  • 17

    Luciano A. Padilla Serrano grupo d

    Propuestas Propuesta de solucion 1

    Propuesta de solucion 2

    Propuesta de solucion 3

    Criterios

    Solución: ¿Cuál soluc-

    iona de manera más eficie- 2

    ente el problema?

    Económico:¿Cuál cuesta 3

    menos y es más fácil

    de fabricar?

    Tecnológico: Disponibilidad 2

    de medios, insumos y do-

    minio de las técnicas

    Impacto: ambiental y soci- 2

    al

    Intereses: preferencias de

    acuerdo con algún provec-

    ho

    2

    Otros:(Sugiere otro de acu-

    erdo con tu contexto)

    2

  • 18

    Luciano A. Padilla Serrano grupo d

    Planeación

    Diseño del producto

    La idea de cómo será el producto o el proceso previo de configuración

    mental y para que las demás personas lo conozcan, se plasma en papel;

    esto puede ser mediante un boceto, croquis, esquema plano,

    dependiendo de sus características. Puedes realizar tus presentaciones en

    hojas tamaño carta y anexarlas.

    Pograma de actividades

    Proceso Tecnica Medios Insumos Responsable Tiempo

    Trazo y corte

    Trazo en mold-

    Regla Escuadra

    Marcador Papel

    Francisco 40 minutos

    de molde e de papel Tijeras caple

    Cortar las botellas a la mitad y pegarlas en la caja

    Corte y pegue de botellas

    Tijeras y cinta

    Botellas y una caja

    Luciano, Emiliano, Rigoberto

    1 hora

    Ejecucion de la alternativa seleccionada

    Bitacora del desarrollo del proceso tecnico

    tecnica Medios e insumos empleados

    Tiempo real Observaciones

    1hora

    De corte y pegue Hay que hacerlo mejor

  • 19

    Luciano A. Padilla Serrano grupo d

    Botellas, tijeras, cinta y caja

    Corte Tijeras y caja 15 minutos Hay que hacerlo mejor

    Evaluación

    Valoración del logro de los propósitos al usarse el producto

    si no Observaciones

    Criterios

    Eficacia: Logro de los propósitos (solución del problema)

    si Logro los propósitos

    Aunque no es bueno jalar mucho las botellas

    Eficiencia: ¿es duradero se puede usar fácilmente?

    si

    Estética: ¿es agradable a la vista?

    no

    Factibilidad: ¿es posible producir mas costo/beneficio (costo de hacerlo- beneficios económicos)?

    si Este resuelve un problema muy cotidiano en todo el mundo

  • 20

    Luciano A. Padilla Serrano grupo d

    Valoración Dela Calidad Del producto

    Criterios:

    Dimensiones:

    ¿las medidas son

    las correctas si

    Material: ¿es el adecuado?

    Si

    Acabados: ¿no presentan defectos?

    si Si presentan defectos

    Técnicas: ¿la aplicación de la técnicas es la adecuada(clavado, recortado, pegado, pulido, etc.)?

    no Creo que hubiera salido mejor pegar las botellas con silicón

    Otros: No

  • 21

    Luciano A. Padilla Serrano grupo d

    Prevencion del impacto ambental y social

    Criterios si no observaciones

    Impacto de la produccion:

    Es amigable con el medio

    ambiente?

    si No afecta al medio

    Beneficia a la sociedad(Ge

    nera riqueza)?

    Impacto del uso:

    Es amigable con el medio

    ambiente(No genera con-

    minantes de su uso)?

    si Es amigable

    Impacto del uso:

    Cuando a no se usa y es

    desechado es amigable

    con el mediio ambiente ?

    Impacto por desecho: no No es amigable porque tiramos plastico

    Beneficia a la sociedad

    (no se convierte en un

    problema o generador de

    ellos)?

    Reduccion: Aproduccion

    o uso de este producto

    reduce la utilizacion del

    otro?

    si Reduce la utilización de mas botellas

  • 22

    Luciano A. Padilla Serrano grupo d

    Resiclaje:Cuando

    se desecha sus

    componentes pueden

    aprovecharse para

    obtener materiales u otros

    productos?

    no Sus componentes solo están hechos para este trabajo

    Reutilizacion:En el lugar

    de desecharse se les

    puede dar otra funcion

    original?

    si Puedes hacer figuritas

  • 23

    Luciano A. Padilla Serrano grupo d

    Comunicación

    Resultados del proyecto (prevención en clase o periódico mural)

    Síntesis del proceso

    Nosotros cortamos a la mitad las botellas y al final las pegamos sobre la caja con cinta

    Síntesis de la información de la fase de evaluación

    Me pareció que el trabajo se puede evaluar de buena manera porque veo que resuelve un problema que todo el mundo tiene

    Beneficios sociales y visión prospectiva (visión a futuro de la producción y del producto)

    El beneficio que puede tener este trabajo es que es fácil de hacer y de utilizase y aprte es bastante economico

  • 24

    Luciano A. Padilla Serrano grupo d

    Comentarios y observaciones

    Me pareció un buen trabajo

  • 25

    Luciano A. Padilla Serrano grupo d