116

BLa.066+Web+Alta

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: BLa.066+Web+Alta
Page 2: BLa.066+Web+Alta
Page 3: BLa.066+Web+Alta
Page 4: BLa.066+Web+Alta
Page 5: BLa.066+Web+Alta
Page 6: BLa.066+Web+Alta
Page 7: BLa.066+Web+Alta
Page 8: BLa.066+Web+Alta
Page 9: BLa.066+Web+Alta
Page 10: BLa.066+Web+Alta

Impresión Fanelcor S.A. - Depósito Legal Nº 344573

Dirección Elena SeréJulio WolmanGustavo Martino

Editora Victoria Meliá[email protected]ón de arteAntar [email protected]ño Gustavo [email protected] Garcí[email protected]ón Jeannette [email protected]ónHeber ArtigasProducciónPatricia González [email protected]íaSofía Surroca

STAFF

BLa no se hace responsable por las opiniones de sus colaboradores y entrevistados, allá ellos con su conciencia.Se prohibe la reproducción total o parcial de cualquier contenido escrito o gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización de sus editores.

FotografíaMatilde CampodónicoModaRosario San [email protected] Editor webAgustín [email protected]ño web Antar KuriDiego GarcíaColaboran en este númeroLeandro Amestoy, Álvaro Aniano, Marina Barrientos, Punchi Barriola, María José Borges, Pablo Giménez, Pablo Izmirlian, Camila G. Jettar, Luciana Lasus, Lean, Gerardo Minutti, Soledad Ortiz, Claudia Piazza, Rafael Rey, Fermín Solana, Adriana Trinidad, Makarena Vinaja SocialesAna Inés Aramendía y Alvaro Portillo(San Antonio Studio)[email protected] El staff se

comunica con:

Gerente ComercialAna Romero cel. 097 273 920 - [email protected] Comercial Julio Wolman cel. 097 440 493 - [email protected] Techera cel. 096 547 951 - [email protected] Blanco cel. 096 453 989 - [email protected]

Bla SRL Maldonado 2077 - tel. 2402 1006, Montevideo - Uruguay

Fotos tapa MATilDE CAMPoDóniCo

pg. 16

pg. 96

pg. 53

pg. 63

pg. 46

pg. 101

pg. 94

pg. 79

pg. 70

pg. 57

P. 014 SOONAgenda: lo que hay que ver y oír, libros, discos y una banda que crece: Tame Impala. Viajes: Teatro en Buenos Aires. Las guías de ciudad de Louis Vuitton, con nuevos destinos y colaboradores ilustres. Gwy-neth Paltrow nos guía, ahora por Los Angeles. El camino del lindo vuelve enérgico tras la siesta vera-niegaPara niños: Un día de campo, animación premiada y nuevos libros. Agenda completa para todo el mes.Nutrición: volvieron las clases y las meriendas. Estilo doméstico: Apartment Therapy, el referente en dise-ño de interiores; La Orientala, un bazar de objetos bellos en Ciudad Vieja. Nuevos en la ciudad: Jugos de fruta en el Centro de Monte-video. Bicis eléctricas. Una rockola en la city.Gastronomía: Bohemia, un restaurante donde se pueden comprar los muebles.

P. O58 EFECTOS PERSONALESDiego Fernández, el de Nico & Parker, debuta en el largo.

P. 057 POR LOS BARRIOSLa oferta comercial de Pocitos despegó.

P. 063 LIBROS TEMÁTICOSCasas en árboles elegidas por Taschen.

P. 066 WEB Y DECOCasa chaucha, un blog sobre y para los que decoran con sus propias manos.

P. 070 GARZÓNDos días y una noche con los cocineros del pueblo

P. 079 GENIOS Y FIGURASUna nueva generación de em-presarios pide cancha mien-tras aporta millones de dólares y de bytes.

P. 089 MODARemeras que rompen esque-mas. Todo con tachas. Sobres y más sobres. Cómo usar una falda bordada. Vestuaristas al rescate, Salva entra en acción. Se viene Itaú Moweek otoño invierno 2013.

Page 11: BLa.066+Web+Alta
Page 12: BLa.066+Web+Alta

12 Mar. 2013

MuRió REinAlDo GARGAno. Ex CAnCillER y líDER DEl PARTiDo SoCiAliSTA DEl uRuGuAy.

puro

bl

apa

só en

feb

rero

E x . Jorge Traverso dejó la conduc-

ción de Subrayado. La televisión

es un medio muy exigente, muy

excitante y muy exitista fueron

algunas de sus últimas palabras

como informativista.

El último de los York

U n e q U i p o d e

i n v e s t i g a d o r e s

b r i t á n i c o s c o n f i r m ó

q U e l o s r e s t o s ó s e o s

l o c a l i z a d o s b a j o U n

e s t a c i o n a m i e n t o d e

l e i c e s t e r d U r a n t e

2 0 1 2 , c o r r e s p o n d e n

a l r e y r i c a r d o i i i

f a l l e c i d o h a c e m á s

d e 5 0 0 a ñ o s e n e l

c a m p o d e b a t a l l a . s e

d i c e q U e s U s ú l t i m a s

p a l a b r a s f U e r o n

U n l o o p : “ t r a i c i ó n ,

t r a i c i ó n , t r a i c i ó n ,

t r a i c i ó n , t r a i c i ó n . ”

q U é s a l a d o .

después de cuatro años como jefa de la diplomacia estadounidense, hillary dejó su cargo: “Los extrañaré y probablemente los estaré llamando por teléfono, solo para conversar”, les dijo a sus compañeros del departamento de estado en Washington en la ceremonia de despedida. la amenaza fue entendida como chiste y todos rieron al unísono.

Com

ienz

a el

ped

alea

r. S

e la

rgó

la 4

2 ed

ició

n de

Rut

as d

e A

mér

ica.

El m

orró

n ro

jo p

isa

los

$100

el k

ilo.

El s

úper

es

el n

uevo

Dut

y Fr

ee. “San

Pablo da café, Minas da leche y la Vila isabel, da samba.”l a e s c U e l a d e s a m b a U n i d o s d e v i l a i s a b e l f U e l a c a m p e o n a d e l c a r n a v a l d e r í o .

hugo chávez volvió a venezuela

después de haber pasado dos meses

en cuba en tratamientos médicos

para combatir el cáncer. ¡volvió,

volvió, volvió, volvió, volvió,

volvió”, canto el pueblo por la

calle.

para conmemorar,

el gobierno regaló una casa

a la seguidora número 4 millones

de chávez por twitter.

nicolás maduro comentó

que es el segundo presidente

más seguido del mundo.

el primero es obama, claro.

EL dEporTiSTa paraoLímpico oScar piSToriuS

FuE acuSado FormaLmEnTE dE maTar a TiroS a

Su novia rEEva STEEnkamp y FuE LibErado baJo

Fianza quEdando a La ESpEra dE Su Juicio.

¿VISTE qUE EL LATíN SIRVE PARA ALGO?

Benedicto XVI anunció que el 28 de febrero a las

20 hs dejará el Pontificado. El texto de su renuncia

fue leído en latín a los cardenales y la veterana

periodista Giovanna Chirri –quien entiende latín–

fue la encargada de dar la noticia al mundo entero.

Corto pero intenso. Llegamos al mes con menos

días del año. Tuvimos un jueves 31 de Llamadas, un viernes 1° de lluvia, un sábado 2 de flores a

Iemanjá, un domingo 3 de segunda jornada de

Llamadas, un domingo 10 ofidio y chino, y un jueves

14 de San Valentín. Mes alternativo si los hay,

febrero.

MIChELLE, MA BELLE

Argo de Ben Affleck se llevó el

Oscar a la mejor película. El

premio fue presentado por Jack

Nicholson con la participación

de Michelle Obama desde la

Casa Blanca. Unos días antes la

primera dama había bailado en

contra de la obesidad infantil en

Late Night with Jimmy Fallon; el

video es furor de youtube.

OTRA DE LA SCJ

Atención legisladores. A estudiar

y trabajar duro. La SCJ declaró

inconstitucional el impuesto a las

grandes extensiones de campo

(ICIR) impulsado por Mujica y la ley

interpretativa de la caducidad, también

aprobada por el gobierno. Atención

legisladores, a estudiar y trabajar duro

para que las cosas salgan bien.

Jorge Rubial Pino asumió como presidente de nuestro órgano máximo de justicia. Unos días más tarde, la jueza Mariana Mota, quien tiene una actuación destacada en casos de crímenes vinculados a la dictadura, fue trasladada a un juzgado civil. La consecuencia: fuertes desencuentros políticos e institucionales.

Page 13: BLa.066+Web+Alta
Page 14: BLa.066+Web+Alta

14 Mar. 2013

4 x4

Foto

s Pu

nC

Hi B

AR

Rio

lA

MiS ADQuiSiCionES MÁS RECiEnTES

Empezando por la última, un librito de Einstein que com-pré con mi papá en Tristán narvaja por $ 50; una obra de arte porque más allá de los inventos y descubrimien-tos tiene frases y pensamientos increíbles. pasando drásticamente al otro extremo, un sombrero que me regaló mi novio y que no me saqué en todas las vaca-ciones en punta del diablo (lamentable-mente acá ya no me

tengo que proteger del sol, sino más bien de la compu). La mayoría de las otras adquisiciones fueron para mi hija Julieta, de 6 años, que ya tiene el gen del consumismo femenino, su última adquisición que un hámster, compra-do por ella misma con sus ahorros y buatizado otoña. Es amarillita... ¿será por eso?

> Florencia Benausse. > Directora de Arte y > Gestión Comercial. > CREARTE- Diseño & > Comunicación.

POST IT

Marzo 2013

Se realiza la 27 edición de la

La banda Sinfónica de montevideo presenta

Músicas de Iberoamérica en el parque Lineal de

villa garcía

8 13126

Se estrena Hitchcock, con anthony Hopkins interpretando al direc-

tor de Los pájaros

Se exhibe en el centro cultural de

España el documen-tal Pueblo Colón: memorias rurales

un PRoyECTo PARA El 2013

comencé enero preparando men-talmente mi agenda para sobrellevar un año que promete ser intenso y emo-cionante. y entre muchos proyectos, se asoma mi sueño más querido: un libro de fotografías. cada día de 2012 salí a sacar fotos. Trepé a ómnibus sin importar su destino, salí a cazar tormen-tas, me perdí detrás de telones, me em-barré en bañados, hice estallar las llantas de mi bici, conocí mucha gen-te y me regalaron historias y cancio-nes nuevas. Le robé más de 80.000 fotos al 2012. y mientras disfruto del proceso de selección y edición, voy armando con ellas una exposi-ción y un libro que pretendo editar este año, en el que se recogen fotos de cada uno de esos inolvidables 365 días.

> Mauro Martella > Carrera. > Comunicación, > difusión y prensa. > Centro de Fotografía > de Montevideo, > La Lupa Libros, > Criatura editora.

Fiesta de la patria gaucha en

Tacuarembó

y testimonios de esta pequeña localidad

del departamento de Lavalleja

Foto

CM

DF

Page 15: BLa.066+Web+Alta

15 Mar. 2013

c u at r o x c u at r o

MiS PAuSAS PREFERiDAS

Hace unos años decidí dedicarme al arte, tarea casi sin pausa. quizá dormir sea incluso de los momentos más productivos. La belleza está en todas partes. Las buenas compañías, sin embargo, me suspenden en el mejor sentido. dejo de buscar y me someto al encuen-tro. Los amigos y amantes son mis pausas preferidas. 

> Alfonsina Álvarez. > Comunicadora, > compositora, > cantante.

AlGunAS DE lAS CoSAS QuE ME ToMo Muy En SERio

muchas son las cosas que me tomo muy en serio, desde las más sutiles hasta las de mayor importancia. por nombrar algunas, diría el mate (de todos los días), el orden en general en todos los as-pectos de mi vida, Semana Santa con mi familia, hacer que la gente se

2316 y 1715, 16 y 17 20

Tocan los Jonas brothers en el

velódromo municipal

comienza el Festi-val del olimar en

Treinta y Tres

Último día para visitar la exposición Una

poesía sarcástica en la pintura, de clarel

Se celebra la octava edición del Festival de valentín aparce-ro. Jineteadas y más

en Salto.

décima edición de la Fiesta nacional del mate en San José.

neme, en el museo nacional de artes

visuales

sienta bien cuando soy anfitrión y, por último, mi entrena-miento actual –que me llevó todo el año– con el que me recupero de una le-sión. ¡ah!, y el jugo dairyco: ¡también me lo tomo muy en serio!

> Joaquín Fernández. > Responsable de > Marketing. Dairyco

25

comienza la Sema-na de Turismo. para

los católicos, la Semana Santa.

30

Page 16: BLa.066+Web+Alta

soon

16 Mar. 2013

c u lt u r a

Las sílfides, según la cultura popular, son espíritus menores o hadas del aire, representados en mujeres delgadas, graciosas y de gran belleza. La sílfide es un ballet en dos actos estrenado en la Ópera de parís el 12 de marzo de 1832, una historia de amor narrada a través de James, un joven enamorado de una figura que solo él puede ver. El Ballet del Sodre estrenará este espectáculo el 14 de marzo, como inauguración de una temporada que promete ofrecer grandes obras. La coreografía es de auguste bournonville y la dirección del maestro martín garcía.

> La sílfide> Ballet Nacional del Sodre > Auditorio Nacional Adela Reta> 14 al 24 de marzo> Entradas desde $ 120

FotografíaY Y A P A S A R O N D I E Z A ñ O S

ya nos hemos acostumbrado a que en ciudad vieja hay un centro cultural que ofrece mes a mes propuestas de alto valor, que da vida a artistas emergentes y con-sagrados, que trae cine que no se ve, que piensa espacios creativos y recreativos para los niños. El centro cultural de Espa-ña, o mejor el ccE, ya tiene credenciales de clásico y este mes cumple diez años instalado en la calle rincón. por eso or-ganiza una celebración especial. El 14 de marzo gran fiesta gran, con la inauguración de la fachada, una intervención de los ar-tistas Francisco cunha y martín azambuja, pero además se cierra la calle y hay músi-ca con dJ (House you / dra. Wild, manglus / marcos Hecht) y vJ brian mackern. Su primera década en montevideo se celebra

con una agenda nutrida y rica en marzo; pueden anotar: todos los lunes hay un ciclo dedicada al cine cuba-no con títulos como Antes que anochezca (dir: Julian Schnabel), el sábado 16 hay función de ¡Mitos locos!, espectá-culo infantil sobre célebres mitos griegos interpretados en clave de comedia, y el 22 hay que aprontar las caderas porque toca Sonora borinquen en el marco de montevi-deo capital iberoamericana de la cultura.

> CCE – 10 años > Fiesta e inauguración de fachada: 14 de marzo > www.cce.org.uy

FestivalL L U V I A D E E S T R E L L A S

pocas veces (por no decir nunca) sucede que una banda hot en Estados unidos se presente al poco tiempo en uruguay. Los astros se alinearon para que la suerte cam-biara y en abril estará tocando The black keys en el Teatro de verano, el dúo que hace algunas semanas se llevó cuatro pre-mios grammy para la casa. ¿quiénes son estos muchachos? oriundos de ohio, dan auerbach (guitarrista y cantante) y patrick carney (baterista) son un par de bichos raros que se las arreglan solos para hacer crecer su fórmula blues-rock y cosechar admiradores como robert plant y Thom yorke. un día después de tocar en monte-video se presentan en buenos aires con

pearl Jam y en diciembre fueron teloneros de los rolling Stones. En mano se traen su último disco El camino, pero vale la pena bucear en internet para conocer su historia de más de diez años. La presentación en el Teatro de verano estará en el marco del festival rock n’Fall, dos días de música donde también se dará el debut de Franz Ferdinand, los escoceses que la rompieron a mitad de la década pasada con su hit Take me out. Como anfitriones nacionales estarán las rimas de Santullo y el rock ascendente de Santé Les amis.

> Rock N’Fall> 2 de abril > The Black Keys + Santullo > 4 de abril > Franz Ferdinand + Santé Les Amis> Entradas desde $ 660

BalletA M O R I N V I S I B L E

Las horas pasan

Page 17: BLa.066+Web+Alta
Page 18: BLa.066+Web+Alta

soon

18 Mar. 2013

Cine C I N E P L U S

marzo-cine-festivales-montevideo-punta del Este. El cine renace en marzo. Empeza-mos el 3 en punta del Este con una nueva edición del Festival internacional de la península, que presenta más de 40 títulos de 25 países. También habrá espacio para la tercera edición del Work in progress para proyectos uruguayos y del país invi-tado, argentina, En montevideo, desde el 23 tendrá lugar la 31ª edición del festival internacional de cinemateca al que llegan filmes como Cosmópolis de david cronen-berg; César debe morir de los hermanos Taviani y The angel’s share, del inglés ken Loach, entre otros varios.

> Festival de Punta del Este > www.cinepunta.com> Festival de Cinemateca > www.cinemateca.org.uy

Teatro D O S E S M U L T I T U D

Es raro, pero ellos hablan de una compañía y son solo dos. Suficiente para que la escena se llene, y se llene bien. Los modernos, dos inclasificables artistas/humoristas/músicos argentinos tienen diez años de historia y una parte de ella ha sido compartida en montevideo, donde se han presentado varias veces. La vuelta la dan para celebrar su primera década con el espectáculo Biografía, donde repasan la historia que los llevó desde su nacimiento,

en la convulsionada argentina de 2002 hasta los tiempos actuales. difícil encontrar referencias, pero muchos asocian sus ingeniosos juegos de palabras con Les Luthiers, y otros, su estilo de interpretar canciones con la murga uruguaya. pueden ser muchas cosas o ser simplemente Los modernos. mejor, ir a verlos.

> Los modernos > 22 de marzo > Sala Teatro MovieCenter > Entradas: $ 300 y $ 350

S A L Y P I M I E N T A

un mes vivieron, compusieron y crearon juntos kiko veneno y martín buscaglia en montevideo, y el resultado es El pimiento

indomable, primer disco de la dupla. El proyecto años y lo concretaron en abril

de 2012, luego viajaron a california para mezclarlo. En su música hay rock,

diversión y mucha experimentación. El 9 de marzo lo presentan en La Trastienda,

con entradas a $440.

Foto

A. P

ERSi

CH

ETTi

V I A J E Y E V O L U C I ó N

En el año 1832, charles darwin llegó al río de la plata en busca de más descubrimien-tos que sumar a la teoría de la evolución. Estuvo en colonia, cerquita de carmelo,

donde hoy está el rincón de darwin. Hacia ahí se dirigen los protagonistas de Rincón de Darwin, ópera prima de diego Fernán-

dez, que se estrena el 15 de marzo

Teatro S E ñ O R A Y S I R V I E N T A

marianella morena es de esos nombres que en el teatro actual merecen atención, llevan gente, y sus estrenos son espera-dos. La autora y directora de obras como Los últimos Sánchez, y Don Juan, el lugar del beso siempre ofrece un enfoque per-sonal. En este Huele a fiera, toma el texto original de Las Sirvientas, de Jean genet, y lo reinterpreta para hablar del encierro, las clases sociales, la sordidez y las formas de escape. morena sitúa su obra “entre el detergente y la revolución”, donde tres actrices juegan todo el tiempo dos roles: señora y sirvienta.

> Elenco: Gisella Marsiglia, Sarit Ben Zeev, > Rosario Martínez> Teatro El Galpón. Entradas: $ 250

M ú S I C A C O N h I S T O R I A

Entre 1943 y 1966, el músico Lauro ayes-tarán realizó más de 3.000 grabaciones

de músicas populares de distintos puntos del territorio, viajando en tren, ómnibus y carreta. parte de ese increíble rescate histórico se muestra en la fotogalería a

cielo abierto del prado hasta el 24 de abril. imperdible.

c u lt u r a

Page 19: BLa.066+Web+Alta
Page 20: BLa.066+Web+Alta

soon

20 Mar. 2013

L I b r O SN u E V O S

l E t r a S

E S C R I T O R A S h O T

La literatura erótica siempre ha existido. La novedad es que está de moda el ero-tismo escrito por mu-jeres y para mujeres, posiblemente a partir del éxito de la trilogía cincuenta sombras, compuesta por Cincuenta sombras de Grey, Cincuenta sombras oscuras y Cincuenta sombras liberadas –E.L. James, editorial grijalbo 2012–, que causó una verdadero revuelo editorial y según el new york Times revolucionó a las mujeres de Estados unidos. En el mundo entero pasó algo parecido y estas novelas hoy son un verdadero fenómeno de ventas, incluso en nuestro mercado. pero como se trata de escritoras mu-jeres, no falta la que sufre de exceso de sentido común y en pleno boom se descuelga con Cincuenta sobras de Gregorio –rosella calabró, editorial planeta 2012–, que con humor le baja el tono al erotismo y desmitifica a grey hasta convertirlo en un esposo del montón.

LAS FURIAS> Renzo Rosello > Estuario> $ 330

una novela coral sobre un futu-ro apocalíptico, vertebrada en las notas de viaje de un periodista de investigación que merodea por el sur del planeta en las vísperas del final. El escenario: un mundo manejado por una corporación global en el que el deterioro del am-biente se percibe, fundamentalmente, en la decadencia urbana y el au-mento del nivel de los océanos, que genera un Estado policial y un movi-miento de resis-tencia. En el medio, pasa de todo. Las novelas anticipato-rias han abordado este tema de una manera u otra, lo que en absoluto desmerece el libro, primera obra de ciencia ficción del periodista renzo rosello; por el con-trario, confirma la solvencia del autor en el género. compacta y bien narrada, Las furias entretiene y man-tiene la intriga acer-ca de dónde estas historias, aparente-mente disjuntas, se van a encontrar. y a pesar de que ha sido tema de varias películas y de varias novelas, cualquier escritor tiene dere-cho a contar bien su propia versión del fin de los tiempos.

ZOMBIE NATION> David Wellington> Planeta> $ 290

dado que los zom-bies –igual que los vampiros– siguen de moda, zombie nation, la segun-da entrega de la Trilogía zombie de david Wellington, –que tuvo como antecedente a zom-bie island y culmina con zombie planet–, desde su versión booket aporta detalles sobre cómo comenzó y se ex-tendió la plaga que azotó el corazón de Estados unidos en zombie island. Entre los zombies “especiales” se luce como corresponde la protagonista que, más allá de su condición, conserva intacta su capacidad de razonar aunque no su memoria. En los pormenores contados en prime-ra persona acerca de lo que siente un muerto viviente cuando, por ejem-plo, se come a un ser vivo, está lo más interesante de esta novela, sugerida solo para amantes del género “me morí pero no me voy de esta tierra”.

NO TENGO ENEMIGO, NO CONOZCO EL ODIO> Liu Xiaobo> Emecé> $ 480

al escritor chino Liu Xiaobo lo conoció el mundo entero cuando en 2010 ganó el nobel de la paz por su defensa de los derechos humanos en su país y no pudo recogerlo por estar preso, cumpliendo una condena de 11 años, acusado de incitación a la sub-versión. Este libro recopila a modo de antología, ensayos, poemas y docu-mentos, e incluye el texto que da título al libro y que Xiao-bo leyó durante su juicio. También está la Carta 08 –que pareciera inspira-da en la Carta 77 que hace más de 30 años firmaran vaclav Havel y otros opositores al régimen checoslo-vaco– y fue firmada por 300 compa-triotas de Xiaobo y publicada a 100 años de la primera constitución china y a 60 años de la declaración univer-sal de los derechos Humanos.

MAD WOMENJane Maas Lumen$ 520

una mujer que trabajaba como redactora publici-taria en la nueva york de los años 1.960 (y que luego hizo una carrera estelar) se encarga de responder a la pregunta: ¿cuánto hay de realidad en lo que cuenta Mad Men? Jane maas entrevista a colegas de aquellos años y recurre a sus propios recuerdos para concluir que la historia de la serie televisiva es más que fiel al original, salvo mínimos aspectos. alcohol, sexo y cigarrillos son los tres temas con más gancho, pero Maas prefiere centrarse más en el otro aspecto característico de la época que Mad Men retrata: un machis-mo a prueba de balas. como todo el que se describe, la autora exagera sus virtudes y disimula sus defectos, logra un relato testimo-nial entretenido y no olvida el leitmo-tiv de la serie y de su vida: cómo se generaba la publi-cidad en la época de la “revolución creativa”.

Page 21: BLa.066+Web+Alta
Page 22: BLa.066+Web+Alta

soon

22 Mar. 2013

m ú S i c a

RED> Taylor Swift Big Machine Records

En su cuarto disco Taylor Swift dejó definitivamente atrás cualquier reminiscencia al country pop que la llevó a la cima y la convirtió en la ban-da de sonido de las Fm y los shopping malls de todos los Estados unidos. En Red, Swift se entrega completa al pop más gené-rico, pero con una generosa paleta musical que deja lugar a guitarras con ínfulas rocke-ras (State of Grace, Red), y al teen pop más crudo, baila-ble y viral (We are never ever getting back together). Las letras –break ups, corazones rotos, etc– superan el promedio del pop más edulcorado del que Swift es hoy uno de los mayo-res exponentes, con frases como “We´re dancing in the kitchen in the refrigerator light”, por las que cual-quier compositor indie con lentes de armazón grueso ha-bría matado. roza lo empalagoso, pero Swift sale bien parada después de 16 canciones y una hora diez de música.

O B R A M A E S T R A D E L a r T r O C k C U M P L E 4 5 Y E S R E E D I T A D A

En 1966 Lou reed y John cale unieron fuerzas con la modelo alemana nico, y bajo la batuta del gurú del pop andy Warhol, lanzaron uno de los discos más crudos, experimentales y futu-ristas de rock, con una tapa que hizo todo el resto, sumando a la leyenda. como corresponde a este tipo de ediciones conmemorativas, el “banana álbum” viene con varias sorpresas y suma versiones alternativas, entre otros chiches, imperdible..

C u a T r O N u E V O S d I S C O S

> Velvet Underground & Nico - > 45th Anniversary Deluxe Edition> Polydor / Universal

ALBERTO WOLF & LOS TERAPEUTAS> Monstruo Bizarro Records

La celebración de los 25 años de Los Terapeutas (recital en el Solís y edición en dvd incluida una antología, Lo Esencial), marcó un punto de inflexión en la carrera del grupo liderado por alberto “mandrake” Wolf. un antes y un después, como ha señalado el propio “mandrake” en varias entrevistas, que a la vez que lo acercó a lo que podríamos llamar consagración popu-lar (el Solís), le dio libertad para hacer otra cosa, cualquier cosa. y lo que hicie-ron Los Terapeutas fue, precisamente otro gran disco, que a la vez que remite al sonido caracte-rístico de la banda, está impregnado de cierta oscura melancolía que lo diferencia de los trabajos anteriores. Monstruo es una joyita de diez temas con la que Los Terapeutas demues-tran que pueden hacer cualquier cosa. y hacerla bien.

PUSh ThE SkY AWAY> Nick Cave & The Bad SeedsBad Seed Ltd.

cinco años des-pués de su último disco (Dig!!! Lazarus Dig!!!), de colaborar con el soundtrack de varias pelícu-las (The Road, The Proposition, entre otras) y formar grin-derman, proyecto paralelo/herma-nastro maldito de los Bad Seeds, nick cave regresa con Push the Sky Away, el disco número 15 del grupo y el primero sin mick Harvey, cofundador de la banda. más calmo, más ín-timo que sus discos anteriores, con cier-ta furia contenida, lo nuevo de cave puede desorientar un tanto en las primeras escuchas para el que tenga en la memoria los últimos trabajos de la banda y espere algo similar. a veces placente-ramente onírico, a veces incómodo y perturbador, el disco tiene una fuerte tensión cinematográfica, y se perfila como un serio candidato para integrar el top-ten discográfico del año.

AMOk > Atoms for PeaceXL

una pregunta se vuelve ineludible mientras se suce-den las canciones de Amok, el primer disco de Atoms for Peace, la banda liderada por Thom yorke y el produc-tor neil godrich, el “sexto” radiohead: ¿Era necesario rodearse de un petit supergrupo de músicos para que el disco sonara indefectiblemente a algo que yorke hubiera hecho solo en el sótano de su casa mientras se empachaba de comida orgánica? La respuesta puede ser sí, siempre que Flea (rHcp) pueda gambetear en el bajo y el percu-sionista mauro refosco tenga cancha para jugar. pero en su mayo-ría el disco deja la impresión de que Yorke prefirió hacer la individual que jugar para el equipo, que incluye al sesionista Joey Waronker (beck, rEm) en batería.Un disco inclasifi-cable y de futuro incierto, pero que merece ser escu-chado.

Page 23: BLa.066+Web+Alta
Page 24: BLa.066+Web+Alta

soon

24 Mar. 2013

S E r i E S

¡ E S L a P O L í T I C a , E S T ú P I d O !HOuSE Of CardS LLEVA AL EXTREMO EL CONCEPTO "LA TELEVISIóN ES EL NUEVO CINE". CON EL RELATO DEL SER ESTADOUNIDENSE COMO CENTRO VUELVE MAD MEN, CONTINúA GIRLS Y hOMELAND APENAS NOS DA UN RESPIRO

Si las series retomaron la potencia que el cine mainstream aban-donó, la decisión de Netflix de poner a disposición del público to-dos los capítulos a la vez en la fecha de estreno lleva al extremo la consumación del estilo, al transformar las entregas semanales prácticamente en una sola película de 13 horas. Lo hizo en su primera producción, Lilyhammer, filmada en Noruega, y lo vuelve a hacer con House of Cards, que despliega sus encantos desde la mismísima sede de la cámara baja estadounidense. basada en una miniserie británica que a su vez adaptó a la Tv una novela del mismo nombre sobre los turbulentos tiempos de Thatcher, House of Cards se sitúa en el más estricto presente para contar la venganza de Francis underwood, el líder en diputados destinado a ser secretario de Estado hasta que el presidente decidió que era más útil al partido operando en las transacciones legislativas. underwood es informado del cambio de planes en el primer capítulo, y todos los que siguen desarrollan su respuesta, un plan minucioso de objetivo preciso: quedarse con todo. La incursión en la serie política había sido una aspiración de la mucho menos exitosa The Newsroom, que el año pasado estrenó Hbo, y que arrancó con la calidad exquisita de un largo-metraje en el primer capítulo para transformarse rápidamente en una telenovela. creada por aaron Sorkin y protagonizada por Jeff Daniels, The Newsroom proponía un tema muy adecuado a los tiempos del Tea party: el republicano que todos desearíamos tener. ahora, House of Cards invierte el precepto y nos presenta al demócrata que todos deberíamos temer. kevin Spacey y robin Wright en los papeles estelares; david Fincher como productor y encabezando una lista de directores con carrera, con Joel Schummacher, James Foley y charles mc-dougall entre ellos; la dirección del guión en las manos de beau

Willimon, autor de la obra de teatro que daría lugar a Secretos de Estado (The Ides of March); una realización por todo lo alto y una gran dedicación a la construcción de los personajes hablan de lo que hacen los consagrados cuando tiene ganas de pasarla bien en el trabajo: se encargan de la producción ejecutiva. desde la apertura, en una Washington sin gente que destaca la grandilocuencia de edificios y monumentos, la escenogra-fía nos presenta ambientes sobrios, tan impersonales como el showroom de una mueblería; el color está en las relaciones personales, en las manipulaciones, las mentiras, las estrategias. El matrimonio de Frank underwood y su esposa claire –la bellísima y más que bella robin Wright– es una alianza más fuerte que los tiempos. Los matices del amor resultan en un gran atractivo de la serie, aunque la parafernalia vaya por otro lado –incluida la droga, las prostitución, la traición deliberada–. Esa pareja, un equipo perfecto que define su propio modo de amar, se habla de frente –salvo una excepción fundamental–; claramente se aman, pero no están juntos para formar una adorable familia. underwood es de lo peor. claire no lo es menos. una perio-dista con ambiciones aparece en el horizonte y es la primera de muchas piezas funcionales al gran plan. House of Cards imprime la idea fundamental de que jamás sabremos cuáles son los he-chos, cuáles las razones, cuáles los propósitos, en las decisiones políticas. Nunca sabremos quién es en realidad el beneficiario de lo que hacen llamar "el bien común", lo único seguro es que no somos nosotros.

Page 25: BLa.066+Web+Alta
Page 26: BLa.066+Web+Alta

soon

26 Mar. 2013

S E r i E S

La que están dando

G i r l sLa primera temporada fue un gran piloto, hecha con dos pesos y la ayuda de todos los amigos. Lena dunham, productora, guionista y protagonista, es la gordita que lidera a esta banda de hipsters wannabe en el brooklyn de hoy, una serie centrada en las relacio-nes con su grupo de amigas, de apariencia frívola y de gran factura. una manga de losers totales intenta alcanzar un lugar que los veinteañeros de esta época de poco empleo tienen particularmente difícil. En la segunda temporada, con reconocimiento unánime y más plata, ya no es dunham la que escribe la serie; los guiones han pasado a otros auto-res y tienen mayores aspiraciones: capítulos que no se desarrollan cortando en escenas de un personaje a otro, sino que con frecuencia desarrollan un aspecto de cada uno a lo largo del episodio. El resultado es desparejo; con grandes logros, como la capacidad para plasmar situaciones densas en las relaciones humanas –un diálogo telefónico en el que las dos amigas distanciadas se mienten sin parar, y las dos lo saben, por ejemplo–, en ocasiones se pierde la frescura y la riqueza en unos diálogos que, cuando salen bien, son gloriosos.

La que dieron

H o m e l a n dLa segunda temporada arrancó justo después de la edición de los Emmy en los que la primera arrasó con los galardones, desbancó a Mad Men del podio y se transformó en la favorita de todos. una historia de ¿amor? con un planteo más que raro: las relaciones entre la agente de la cia con trastorno bipolar y el héroe de irak que se pasa al lado contrario y vuelve a casa después de ocho años de cautiverio transformado en el topo soñado para el enemigo. Los dos protagonistas, interpretados por claire danes y damian Lewis –otra rareza, un británico en la piel del marine– no serían tan brillantes sin las brillantes actuaciones. La cara de loca de danes y el rostro impenetrable de Lewis se desafían minuto a minuto conforme avanzan las idas y vueltas de un thriller de nunca acabar. Jamás un personaje engañó tanto: el soldado nicholas brody llega al congreso y en el camino miente a la cia, a los terroristas, a su familia, a su amante y a todo el público, incapaz de distinguir cuándo lo que dice es verdad y cuándo no, por más esfuerzo que se le ponga y por más que se rebobine. Esa sensación de que ni siquiera él mismo puede distinguir sus sentimientos logra un personaje complejo, como nunca antes se vio.

La que van a dar

M a d M e nLa fecha de estreno de la sexta temporada en Estados unidos es el 8 de abril, y a juzgar por cómo se viene programando para las diferentes regiones, Latinoamérica la tendrá en la pantalla de Hbo una semana después. El peligro de ver toda una serie de corrido es que a todas se les ven las costuras si no hay pausas entre un capítulo y otro. Se nota cuándo se estira una situación, se nota cómo se repiten detalles esenciales para recordarnos la trama, se nota la dificultad de ajustar el relato a un período largo. Excepto, claro, cuando se trata de Mad Men, que no conoce lo que es fallar. pocos son los adelantos de lo que ocurrirá este año, salvo que estaremos en los 70, presumiblemente en la era nixon, y que está previsto que esta sea la penúltima temporada de la serie. El creador, matt Weiner, recomienda volver a ver el último capítulo de la quinta temporada, que guarda en los minutos finales varias pistas sobre lo que ocurrirá. Nuevo edificio para la agencia que crece, tal vez nuevas parejas o el blanqueo de situaciones del pasado. El estreno, un supercapítulo de dos horas, debería ser prioritario en la agenda desde ya.

> Homeland> FX> Claire Danes, Damian Lewis, Mandy Patinkin> Tercera temporada en producción

> Mad Men> John hamm, Elisabeth Moss, John Slattery, January Jones > hBO>Estreno previsto para abril

> Girls> Lena Dunham, Allison Williams, Zosia Mammet, Jemima Kirk> hBO> Sábados a las 23 hs

Page 27: BLa.066+Web+Alta
Page 28: BLa.066+Web+Alta

soon

28 Mar. 2013

m ú S i c a

“no le veo el sentido a buscar sonar como una banda de los sesentas, me parece una cosa totalmente redundante”, se indigna una y otra vez en las entrevistas kevin parker, vocalista de la nueva big Thing del rock, los australianos Tame impala. “psicodelia, groove, rock, melodías como de sueños, son algunos de los adjetivos que prefieren usar en filas de la banda, antes que retro. La pregunta frecuente, acerca del por qué de lo modernamente antiguo de su sonido, parece ser el mayor padecimiento del conjunto… posiblemente sea el único. En menos de cinco años de existencia, la banda (cuyo nombre Tame alude a "do-mar" al impala, un tipo de búfalo), pasó de llamarse The dee dee dums y tocar una fusión de jazz y blues presentándose en concursos locales de bandas a practicar rock y acumular –en modo exprés– buena parte de los laureles que se aprecian en el universo de dicho género: su segundo larga duración, Lonerism, fue catalogado disco del año 2012 por la revista rolling Stone; sus canciones fueron utilizadas en series de Hbo como Entourage; en la banda sonora de la película –nominada al oscar– Los chicos están bien (2010); se presentaron en cada uno de los festivales de cabecera, caso reading; dos veces en el show de Jimmy Fallon (una de ellas signi-ficó su primera presentación en televisión; la otra, la última hasta ahora, fue en febre-ro de este año) y recibieron alabanzas de los referentes más ariscos de la escena, por ejemplo, noel galagher.

Semejante aceptación generalizada en 2013 para una pandilla psicodélica de pelo largo con el clásico combo guitarras, teclados, bajo y batería puede sorpren-der pero no demasiado. Eso si se tiene en cuenta que corre una época en que el gangnam style convive con el regreso al rock puro de guitarras de la mano de los black keys o los greenhornes. un fenóme-no que bien podría ser interpretado como el legado que dejaron los White Stripes.Estableciendo un paralelismo con lo que se vive, por ejemplo, en el terreno gastronómico, el exceso de lo sintético parece haber reimpulsado un deseo por lo sencillo y orgánico, una vuelta a lo analógico. "nuestra música puede ser visualizada como los hombros de un felino caminado despacio, adentrándose en un túnel”, autodescriben en el “about” de su sitio. Para ser un poco más específicos, se puede adelantar que las reminiscencias a los beatles del Sgt. pepper son inmediatas al escuchar su hit Feels like we only go bac-kwards, una de las canciones más dulces y espaciales de los últimos años. El video, con bellas animaciones de la índole hipnótico-lisérgica hace su parte, lo que da a pensar que no debería obviarse la posibilidad de que en la década actual el LSd sigue igual de vigente como droga recreativa que en los años 60 o 70. un hecho que también puede incidir en potenciar esta reorientación musical. Las millones de vistas en youtube de Feels like… en apenas unos meses dan fe de que los adeptos está al alpiste.

V I a j E a N a L ó g I C OTECLADOS Y PSICODELIA AL MEJOR ESTILO DE LOS AñOS 60, LOS LLEVARON A SER hOY LA SENSACIóN DE LAS BANDAS EN ASCENSO. PERO LOS AUSTRALIANOS DE TAME IMPALA SE RESISTEN A SER LA MúSICA PASADA POR INSTAGRAM

D i s c o g r a f í a

Tame Impala EP,2008 Modular RecordingsEl debut les valió el número 1 en los charts independientes aus-tralianos y giras como teloneros de black keys y mgmT.

Innerspeaker, 2010Modular RecordingsLos dio a conocer en Europa y Estados unidos. La revista Pitchfork los calificó de best new music.

Lonerism, 2012Modular RecordingsLa explosión definitiva, de la mano el éxito del segundo single Feels like we only go bac-kwards. Álbum del año para la popular revista nmE de inglaterra.

> tameimpala.com> fb: tameimpala> @tameimpala> myspace.com/tameimpala

Page 29: BLa.066+Web+Alta
Page 30: BLa.066+Web+Alta

soon

30 Mar. 2013

b u E n o S a i r E S / t E at r o

La síntesis dice: “Ella es ELLa, y él, es EL; una mujer y un hombre que se conocen a través de un anuncio de contactos para cumplir una fantasía sexual de la que jamás tendremos dato alguno, y la cual, al decir de ella, ‘...si se la contara a mis amigas no volverían a hablarme nunca más...’”. Ella es cecilia roth. Él es darío gran-dinetti. y la obra se llama una relación pornográfica, título que remite a la película francesa de culto de philippe blasband. La pareja se encuentra semanalmente en

un coqueto hotel, no se preguntan sus nombres, ni su edad, ni su estado civil, nada de nada. Solo sexo. Solo cumplir una fantasía. y a seguir, la pregunta: ¿puede una relación ser solo sexo eternamente sin que aparezca sentimiento alguno? ¿Es posible enamorarse de alguien sin saber ni siquiera su nombre? roth y grandinetti destacan en sus in-terpretaciones y logran plasmar con sutile-za la evolución de una relación puramente sexual, sin quitarse una sola prenda de ves-

tir, todo un mérito para el exitosísimo director argentino Javier daulte. Estrenó a mediados de enero y agota. Hay que comprar con anticipación via web.

año 2050. Siete ancianos pasan sus días en un geriátrico entre ejercicios de rehabilitación, medicamentos y rezongos de una enfermera que parece hastiada de cargar con años que no son propios sobre su espalda. ¿Suena patético? para nada, porque cuando la enfermera cierra su ronda diaria, los siete combaten el paso del tiempo con el espíritu del pop y rock and roll, con himnos de los 70, 80 y 90, recorriendo hits de queen, bob marley, los beatles, rolling Stones y bob dylan. El escenario representa la sala de estar del geriátrico. La música logra que los viejitos –una selección de lo mejor de la comedia musical argentina– recuerden sus años mozos y se quiten los achaques de encima logrando cuadros desopilantes. Esta comedia musical de origen norue-go fue sensación en España y se presenta en el renovado teatro picadero de buenos aires en una versión adaptada por los catalanes de Tricicle. imperdible.

T e a t r o s r e c u p e r a d o sEl edificio del teatro Metropolitan, Corrien-tes al 1300, parece un pequeño rasca-cielos con su torre final escalonada. Este edificio art déco con rasgos racionalistas está siendo recuperado desde su fachada –que hasta ahora estaba tapada por una gran marquesina– al interior, para lograr una mejor experiencia teatral en sus dos teatros. Su puesta en valor costará uS$ 3 millones y contará con el apoyo del citi. El nuevo Metropolitan Citi reabre a fines de marzo con la obra Amadeus, con Óscar martínez como Salieri y rodrigo de la Ser-na como mozart.

El otro teatro recientemente recuperado fue el picadero –en el pasaje Santos dis-cépolo– un símbolo cultural de la resis-tencia durante la dictadura. En 1981 se incendió (solo quedó la fachada), en 1986 fue estudio de televisión, luego reabrió como teatro y hacia 2007 colgó un cartel que anunciaba su demolición para cons-truir una torre. En mayo de 2012 reabrió renovado y con siete ancianos en escena.

> Teatro Picadero> Pasaje Santos Discépolo 1857 > (a media cuadra de Callao y Corrientes)

> Paseo la Plaza > Corrientes y Montevideo> paseolaplaza.com.ar

u N a r E L a C I ó N P O r N O - g r á f I C a

F o r e v e r Y o u n g

Page 31: BLa.066+Web+Alta
Page 32: BLa.066+Web+Alta

soon

32 Mar. 2013

v i a j E S

Si ya tenemos la valija, ahora hay que viajar; Louis vuitton nos ven-de la valija y, de paso, nos sugiere los destinos a recorrer. Este año, en su ya clásica colección de city guides –ahora 2013–, sugiere cuatro escalas nuevas: Ekaterimburgo, kitzbürel (el Tirol), Lugano y verona. San Francisco, por primera vez, merece un guía propia, y se aggiornan las ya existentes de parís, nueva york y Tokio. como lo hace desde 1998, la marca del monograma lanzó sus exclusivas guías de viaje, con detalles de más de 40 ciudades y 10.000 direcciones en las que combina los clásicos destinos con las últimas novedades de parajes conocidos o desconocidos de las ciudades. El trabajo está a cargo de un selecto grupo de periodistas y escritores que investigan y actualizan la información de las ciudades y ofrecen, con firma, su opinión sobre arte, moda, diseño y gastronomía, imperdibles para el viajero que lleva la marca Lv en la maleta. cada guía cuenta, además, con un personaje que revela sus lugares preferidos de cada ciudad. para la edición 2013 colabo-raron la artista Joana de vasconcelos, con detalles de Lisboa; el director nikita mikhalkov con su mirada particular de moscú; ca-milla Johnson-Hill con un recorrido por un Londres poco habitual, y el ilustrador François Schuiten con sus favoritos de bruselas. Las nuevas guías están disponibles en todas las tiendas Louis vuitton del mundo y en aeropuertos. un plus: cada una cuenta con una librillo impreso en papel biblia pensado para ser llevado cómodamente en el bolsillo del caballero o en la cartera de la dama, de ciudad en ciudad; contiene mapas y datos indispensa-bles para recorrerlas.

LA MARCA DEL MONOGRAMA LANZó SUS CITY GUIDES 2013 CON NUEVOS DESTINOS Y COLABORADORES ILUSTRES

L O u I S V u I T T O N N O S g u í a

El paquete de guías 2013 reúne 31 ciudades y cuesta 120 euros. cada volumen, por separado, 25 euros.

> louisvuitton.com

E l p r e c i o

Page 33: BLa.066+Web+Alta

33 Mar. 2013

Ella se define y reconoce como una exper-ta en buscar y encontrar buenos lugares. por eso, gwyneth paltrow lanzó su tercera guía de una ciudad, una de las tres que ella considera –y llama– hogar. Es el turno de Los angeles. ya le dedicó una a nueva york y otra a Londres, era el momento de La, lugar donde vive en este momento. La actriz se dice profunda conocedora de las tres ciudades donde tiene residencia. paltrow –la cara al frente de goop.com–, recomienda lo que se debe hacer, adonde se debe ir y en que lugar, por ejemplo, hacerse la tinta, si se visita Hollywood. En materia de ropa, aconseja una serie de tien-das a agendar si se cuenta con presupues-to: american rag, beckley, dream collec-tive, Feal Mor, Jill Roberts, Lake, Maxfield, milk y la lista se eterniza... Si se necesita un corte de pelo hay que acudir corriendo al coiffeur Chris McMillan, aunque para el color aconseja a Tracey cunningham en su

nuevo salón méche. más interesante que los temas capilares resultan, por ejemplo, los consejos sobre donde comprar zapatos: arturo’s Shoe Fixx. Lo que suena bastante irreal es el recomendado de la coin laundry. nadie la vio en el local, pero la mamá de apple adora lavar la ropa en Landerland. por las dudas, va la dirección: 7757 Santa monica boulevard. a través del ipad o el iphone se busca como goop city guide. Se descarga por uS$ 3,99. y con la descarga, van las dos guías anteriores: nueva york y Londres. para ir coleccionando.

L O S a N g E L E S ,M I T E r C E r H O g a r

Lo que comenzó en 2008 como un diario en línea se convirtió en un influyente sitio de recetas, moda, consejos de salud, notas culturales, estilo, asesoramiento y viajes, una suerte de revista de estilo de vida, la vida de paltrow. para los que viajan a Los Ángeles, esta guía es una suma de lugares que paltrow considera imperdibles desde restaurantes, paseos y locales donde comprar, además de tips para los que viven –y no viajan– a La.

G o o pL a e v o l u c i ó n

Page 34: BLa.066+Web+Alta

soon

34 Mar. 2013

I N F L U E N C E R E . C . D . L

Tenemos unos meses por delante, pero ¿cuándo comenzamos? Luego de un descanso digital, los calendarios sincronizados nos indican obligaciones. aquello pendiente en el año del dragón, se renueva con optimismo bajo la piel de la prometedora y char-latana serpiente. mientras la profundidad del mar se traslada a la oficina y los aromas de protectores solares a nuestra loción after shave, procuramos ese viernes que nos devuelva a nuestro estado más natural. La adaptación como en todos los comienzos será rápida, siempre que nos sea posible seguir jugando al desestructurado urbano-vacacionante. E.c.d.L retoma sin pereza sus tareas y les trae a sus lectores, ávidos de recibir consejos, las claves para una relajada y estilosa vuelta a casa.

La bermuda quizá sea la pieza de la que más nos cueste desprendernos luego de nuestra temporada

estival. En combinaciones no habituales se adaptaría mejor a los calurosos días de ciudad.

> Probá combinaciones con chaquetas, camisas con finas estampas y para horas de oficina una delgada corbata.

Las bolsas de mano masculinas, populares principalmen-te a la proliferación de estuches y bolsas para el ipad y otras tablets, tienen capacidad solo para lo esencial. Se

ajustan al estilo de vida del nuevo profesional.

> Una oportunidad excelente para introducir colores brillantes o diseños atrevidos a los conjuntos. Las hebillas y adornos pesados

añaden masculinidad a los pequeñas bolsos.

V O L V I E N d O a C a S a

LLEGA MARZO Y LAS AGENDAS COMIENZAN A RAYARSE, LAS hOJAS EN BLANCO NOS PLANTEAN

EL DULCE DESAFíO DE DAR FORMA A TODOS LOS PROYECTOSqUE AFLORARON EN NUESTRAS SIESTAS DE VERANO

3 c l a v e s1

adherirse a los circuitos al aire libre para retomar la ru-tina anual de ejercicios. nos permite estar conectados

con la naturaleza en la ciudad.2

no combinar es la nueva regla a la hora de vestir. acentos impredecibles en nuestro look aportarán

originalidad en los cotidianos quehaceres.3

Luego de una prolongada exposición al sol durante los meses de playa, tu piel necesita hidratación pro-funda. Existen en el mercado numerosos productos

adaptados a las necesidades del hombre.

SIMONE MARChETTI> Milán

> OcupaciónEditor de moda, La Repubblica 

> Lookcolores impac-tantes llamativos, mix de estampas, sastrería relajada.

> Marcas Registradasdetalles de colores vibrantes, tejidos de punto italianos, ropa de confección fina, pantalones tipo pijama.

La influencia de los blogueros de estilo continúa creciendo, y como resultado, también lo hace la influencia de los conocedores de la industria, quienes aparecen fotografia-dos repetidamente afuera de eventos y se presentan al mundo en internet. mientras los con-sumidores toman nota de nuevos marcadores de tendencia, también lo hacen las marcas, que son las que van a elegirlos para ser las estrellas de sus campañas y videos publicitarios.

E l c a m i n o d E l l i n d o

Page 35: BLa.066+Web+Alta

35 Mar. 2013

PABlo GiMÉnEz director de pablo giménez Escuela integral de diseño.Especialista en esti-lo y moda masculina.

> escuelapablogimenez.com> [email protected]

Sus bicicletas tienen como principal característica care-cer de piñón libre por lo que los pedales están siempre en movimiento mientras que la bicicleta esté en marcha. El giro de la rueda trasera obliga a seguir pedaleando, esto hace que también sea posible andar marcha atrás. La nueva modalidad fue rápidamente adoptada por los hipsters neoyorquinos y generaron una fuerte demanda de este tipo de bicicleta que significa un vehículo-accesorio indispensable en su estilo de vida. prestigiosas marcas atendieron la necesidad como una obligación y hoy ya es un culto en el que las líneas puras, el fuerte colorido y la expresión mínima son una constante en el diferenciador con otras bicicletas. para los hipsters montevideanos, gron bicycle Lifestyle atiende esta incipiente demanda. Se destaca la inglesa crEaTE, que por su precio ($ 10.750), repre-senta una inversión adecuada. 

> gron.cc

El tradicional zapato de golf se actualiza para la calle. Los detalles con flecos contrastantes

todavía mantienen el aspecto clásico ideal para nuestra vuelta a la rutina.

> Empeines en tonos pasteles, flecos grandes y adornos dan una sensación de fantasía para el renovado look masculino.

El estilo de Jagger de los años 60 con flequillos, despei-nado, lados asimétricos y posteriores/laterales cortos,

enmarca a la perfección nuestros rostros descansados. El justo desaliñe será bienvenido para la vuelta a clase.

> Para crear este look dale una pequeña cantidad de cera que proporcione textura y estilo.

FIXED ES UN MOVIMIENTO NACIDO EN NY IDEADO POR LOS CARTEROS

COMO UNA FORMA DE LIDIAR CONTRA EL TRáFICO DE LA CIUDAD

E S T I L O Sd E V I d a

E . C . D . L E S C U C h A

Equilibrá tu regreso con música.

Música para las realidades que te

esperan.

So Many DetailSToro Y Moi

eartHquakeSSION

life’S a BeacHdjango django

ne1ButuScuba

loSinG youSolange

MezzanineShields

tHe Bike SonGMark ronson & The

business Intl

i know wHat love iSn't jens Lekman

Page 36: BLa.066+Web+Alta

soon

36 Mar. 2013

La estancia don Joaquín promete relax, comida casera y activida-des al aire libre para toda la familia a menos de 100 kilómetros de montevideo.para muchos, la Semana de Turismo es la última oportunidad del año para disfrutar de unos días sin la presión ni el estrés coti-diano. y quizá por ello las salidas al campo suelen ser una de las opciones preferidas para esos días. La estancia don Joaquín es un hotel de campo que reúne actividades al aire libre para grandes y chicos, servicio de spa y gastronomía casera. Para los que prefieran las actividades rurales hay cabalgatas, pa-seos en tractor y la posibilidad de participar en el ordeñe diario. También hay otras opciones como disfrutar de un paseo en el arroyo y la laguna en canoa, pesca deportiva, bicicletas y camina-tas. para los huéspedes más pequeños hay juegos infantiles, ping pong, futbolito, películas y piscina climatizada.Todas las comidas –desayuno, almuerzo, merienda y cena– están incluidas en la tarifa de hospedaje del hotel y son elaboradas a diario en el establecimiento, con carnes y verduras frescas. para el desayuno y la merienda se preparan panes, medialunas, tortas y scones caseros.

POR EL DíA. otra alternativa es disfrutar de un día de campo sin hospedaje. Esta opción incluye las comidas y todas las actividades entre las 10 y las 19 hs. Los meno-res de 2 años no pagan.

SPA. además de sala de aparatos, piscina climatizada e hidromasaje en Los manzanos club Spa (ubicado dentro de la estancia) se ofrecen diversas terapias de relax como ma-sajes con piedras calientes, masaje africano, tratamientos corporales y tratamientos faciales –dermopulido, hidrata-ción y exfoliación–, entre otros. Estos tratamientos no están incluidos en la tarifa de hospedaje.

ESCaPada:día dE CaMPO

S i t e q u e d á s e n l a c i u d a d

n i ñ o S

> Don Joaquín. hotel de campo> Ruta 1 km 94,500, La Boyada. San José> Tel. 4349 2007, 4349 3195> donjoaquin.com > [email protected]

EL CLUB DE LOS CINCOcinco amigos resuelven misterios, hacen experimentos y acceden a grandes descubrimientos en La guarida secreta, una propuesta del canal discoverykids para los más chicos de la casa. desde la web se accede a todos los videos de la serie y se pueden subir videos hechos en casa para formar parte del club.

TODO UN GANADORSe sabe, desde la aparición de youTube no hay que esperar a las decisiones de terceros para acceder a cortos de animación que de otra manera demoraríamos meses en verlos. El recien-te ganador a mejor corto de animación Paperman de disney, dirigido por John kahrs está disponible en:youtube.com/watch?v=dy_TO9XXzVq tudiscoverykids.com/especial/la-guarida-secreta/sube-tu-video/

Page 37: BLa.066+Web+Alta

37 Mar. 2013

E d i c i o n e s i n f a n t i l e s

SECRETOS EN LA POSADA VIEJA> helen Velando. Ilustraciones de Gerardo Fernández Santos> Alfaguara Juvenil> Precio $ 380

Tres amigos deciden pasar la última noche de sus vaca-ciones de verano en una posada miste-riosa. Sin contárselo a nadie emprenden esta aventura que los llevará a conocer muchos persona-jes misteriosos y acceder a un mundo fantástico más allá de su imaginación. un libro de la autora de la saga de Los ca-zaventura, recomen-dado para niños a partir de los 9 años.

LOS GUARDIANES DE LA INFANCIA. EL hOMBRE DE LA LUNA> William Joyce> Combel> Precio $ 640

Es el primer libro de la serie Los guardianes de la infancia que dieron lugar a la película El Origen de los Guardianes (drea-mWorks, 2012). En esta historia llena de ternura y miste-rio, Joyce presenta al primer guardián de los niños, el hombre de la luna. En 2012, el corto dirigido por Joyce, The Fantastic Flying Books of Mr. Morris Lessmore, recibió un oscar.

LAS VENTAJAS DE SER INVISIBLE> Stephen Chbosky> Alfaguara> Precio $ 380

charlie es un chico “raro”, le gusta leer, no sale con chicas y no tiene amigos. Su vida cambiará luego de conocer a Sam y a patrick. a través de una serie de cartas charlie contará sus experiencias adoles-centes a una persona desconocida. Sin buscar que sus cartas, sean respon-didas, lo único que quiere este adoles-cente es que alguien lo escuche. En 2012 la novela fue llevada al cine y protagoniza-da por Emma Watson y paul rudd.

EL RECREO DE LOS BIChOS> Luciana García. Ilustraciones de Verónica Leite> Alfaguara infantil> Precio $ 320

Toca el timbre del recreo y todo se transforma en un gran lío. La víbora se pelea con el elefante, la hiena critica al caballo y la jirafa enfrenta al burro. Todos contra todos hasta que el perro maestro aparece y les da una gran lección a todos. Este libro forma parte de la colección contáme-lo otra vez y está dirigido a prelec-tores y primeros lectores.

Page 38: BLa.066+Web+Alta

soon

38 Mar. 2013

M ú s i c aV i v aLa propuesta del taller música viva es ge-nerar un espacio de encuentro grupal para niños de 2 a 10 años donde se vivencia la música a partir de la práctica instrumental y vocal, el aprestamiento auditivo, y la lecto escritura musical. para ello se utiliza instrumental específico (Orff), que incluye xilofones, percusión, tambores, flauta y guitarra, entre otros. Si bien el aprendizaje de un instrumento particular lo reco-miendan a partir de los 7 años y luego de haber pasado por la experiencia de taller, también se dictan clases individuales o de a dos alumnos.

> Música Viva> Acevedo Díaz 1069> Tels. 2408 4727 - 2401 4863> [email protected]> tallermusicaviva.com

n i ñ o S

t r a b a j o i n t E r i o r

qUE LOS NIñOS APRENDAN A CONOCERSE MáS A Sí

MISMOS, A EXPERIMENTAR PERíODOS DE CALMA PARA POTENCIAR SUS

CAPACIDADES Y GENERAR UN BUEN ENTENDIMIENTO

CON EL MUNDO qUE LOS RODEA, SON ALGUNOS DE

LOS OBJETIVOS DE ESTE TALLER DE YOGA PARA NIñOS DE 4 A 8 AñOS,

CONDUCIDO POR MARíA CAPURRO.> Yoga Carrasco

> Cooper 2018> Tel. 098904091

> Martes de 16.15 a 17.30 hs.

M ú s i c a P a r a T o d o sEn Tunguelé, la escuela musical de la Fun-dación Eduardo mateo para niños preesco-lares y escolares se valora el vínculo con la expresión corporal, el desarrollo del ritmo y la musicalidad a través de la práctica instrumental colectiva, y las clases de per-cusión y canto. El taller para preescolares y escolares comienza en marzo (consultar días y horarios). También hay clases de música para niños de 1 año que participan acompañados por sus padres o algún otro miembro de la familia una vez por semana. para los adolescentes de 12 a 16 años tienen un “programa bandas” (inicio abril).

> Fundación Eduardo Mateo> 8 de Octubre 2543> Tel. 2487 1518

C o r t e n , a c c i ó nbajo el entendido que “haciendo cine, los alumnos aprenderán también a ver cine” la Escuela de cine dodecá ofrece un curso de un año de duración para jóvenes de 12 a 18 años. El curso culmina con la reali-zación de un cortometraje y se dicta en régimen de taller con docentes especia-lizados en cada materia: dirección, guión, cámara, fotografía, actuación, entre otras. Las clases se dictan los días sábados en horario matutino o vespertino según se prefiera.

> Escuela de Cine Dodecá> San Nicolás 1306> Tel. 2600 0887> Consultas de lunes a sábado de 15 a 21 hs.> dodeca.org

G a t o M u s i q u e r oEn marzo comienzan los talleres en gato peludo. La propuesta es generar un espacio para la expresión, hacer música e investigar con sonidos, cuentos y dibujos. Hay grupos para padres e hijos (de 9 meses a 3 años), para niños entre 3 y 9 años, y para niños de 8 a 12 años. Los niños que concurran a los talleres también acceden a la biblioteca de gato peludo, a las funciones de cine, y a todas las actividades que se organicen durante el año.

> Gato Peludo> Juan Ramón Gómez 3171> Tels. 2487 3769 - 09548 1288> gatopeludo.com

agENda MarZO

P e t i t G o u r m e tde la huerta al plato. así se resume la propuesta de este taller de huerta y cocina para niños. diego ruete, educador preescolar y cocinero, dirige esta propuesta para niños de 4 a 12 años donde los pequeños plantan, cosechan y preparan los ali-mentos que luego degustarán. Este año los niños que concurran tam-bién participarán de ecoaventuras para cocinar al aire libre, y desarro-llarán otras actividades como pesca deportiva o acrobacia con tela, entre otras propuestas. El taller será los días martes de 17 a 18.30 hs y los miércoles de 18 a 19.30 hs. El costo es de $ 1.800 por mes y comienza en marzo.

> Petit Gourmet> Viejo Pancho 2552> [email protected]> cocineritos.com/petit-gourmet

Page 39: BLa.066+Web+Alta
Page 40: BLa.066+Web+Alta

soon

40 Mar. 2013

r I C a S , N u T r I T I V a S Y a T r a C T I V a S

Este libro es una joyita que descubrí por internet y de la misma forma lo compré. Fotos atractivas con una pequeña reseña de miles de alimentos agrupados por ca-tegoría presentando las variedades y usos recomendados para cada uno. Es un libro para mirar y disfrutar de los ingredientes.

> Ingredients> LoukieWerle y Jill Cox> Usd.18.98 más envío

1. Envases adecuados para con-servar la comida no solo desde el punto de vista nutricional. ¡La apariencia y textura es muy importante! invertí en una lan-chera con hielo, vaso con tapa para mandar agua, recipiente de plástico resistente al calor del microondas con buena tapa. vaso o botella extra para los días que tienen deporte.

2. Mantel y servilleta o toallita de mano para preescolares, alcohol en gel y pañuelos des-cartables para los más grandes.

3. Pasta y cepillo de dientes en estuche que tolere la humedad. 4. Etiquetas que resistan el lavado, incluso del lavavajillas y lavarropas. El marcador para escribir cd´s funciona muy bien, hay que tenerlo en la cocina.

5. Bolsas, como las que usas para el freezer, de diferentes tamaños, algunas con cierre para alimentos que se desha-cen con más facilidad. El rollo de bolsas de baldivia viene bárbaro para mandar los cerea-les, galletas, grisines.

6. Vasos descartables para paseos, meriendas comparti-

das o para hacer gelatina en casa y mandarlas en porciones individuales.

7. Hace un stock de frutas se-cas, semillas, cereales, galletas sin rellenos, barquillos, planti-llas para combinar con yogures y jugos.

8. En el freezer los salvavidas indispensables como milane-sas o croquetas para poner al horno, masas para pascualina o tartas, ravioles y ñoquis frescos, empanadas caseras o la mezcla de carne lista para hacerlas o transformala en un pastel de papas.

9. En la heladera, leche , yogur, queso, frutas y verduras de es-tación que pueden ser compra-das una vez en la semana.

La forma de saber si estas haciendo bien la elección de las meriendas es corroborar si, en general, cumplen con los siguientes aspectos:generan buenos hábitos, no interfieren con las siguientes comidas, en su composición contienen al menos algún nu-triente valioso y no contienen sustancias perjudiciales para el organismo del niño.

D e a m a z o n . c o m c o n a m o r !

El sistema inmune reacciona claramente frente a virus y bacterias, aunque no tan evidentemente ante alimentos. con una muestra de sangre alcat TEST evalúa la tolerancia expresando los resultados en colores que permiten identificar los alimen-tos seguros y los no indicados para cada uno. Es tecnología aplicada a la nutrición individual. En el mundo es absolutamente común, acá lo estamos conociendo.

> Dr. Martin MagriDanrée> [email protected]

Por LUCIANA LASUS

n u t r i c i ó n

> @lucianalasus> facebook.com/MarketingDeAlimentos

ORGANIZá Y OPTIMIZá TIEMPO Y ENERGíA PARA PREPARAR MERIENDAS Y VIANDAS, MIS

BáSICOS SOBRE EL TEMA:

SaludA L C A T T E S T : T E S T S A N G U í N E OD E I N T O L E R A N C I A A L I M E N T A R I A

R E C R E O O T R A V E Z ! !

La falta de tiempo, las preferencias de los niños y hasta ahora la canti-na escolar justificaban meriendas cargadas de azúcar, sal, grasas y colo-rantes. dado el contexto actual, conocimiento disponible, oferta de alimentos adecuada a las tendencias y necesidades de vida saludable, ¡esos argumentos son casi excu-sas! resolver la merienda no debería ser un estrés sino una oportunidad más de cuidarlos, educarlos y generar una buena relación con la comida. cuanto más chicos son, más intervenimos los adultos y por lo tanto más responsables somos. En preescolar, generalmente la merienda esta pautada, nosotros definimos qué van a comer nuestros hi-jos y a veces también los demás niños de su clase. cuando van creciendo, ojalá hayamos hecho bien las cosas, porque ya no aceptan de igual forma nuestras elecciones y también requieren cierta autonomía para elegir por si mismos, léase, “compran en la cantina“. a esa altura, la adquisi-ción de hábitos tiene que haber sido la correcta para poder negociar un poco de esa autonomía con tranquilidad, es decir, autorizar alguna compra, confiando en el criterio de nuestros hijos. ¡que empecemos bien! ¡niños y padres!

Page 41: BLa.066+Web+Alta
Page 42: BLa.066+Web+Alta

soon

42 Mar. 2013

d e a n i m a l e s4

abrieron sus puertas en noviembre y desde ese entonces han recibido más que nada turistas, pero ellos esperan atraer al púbico montevideano. a nicolás y ami los une la pasión por el diseño y el arte y así fue que abrieron esta tienda en ciudad vieja que, como ellos mismos dicen, “es un lugar lleno de lindos objetos tanto para nuestro hogar como para regalar”.La mayor parte de los productos son de diseñadores independientes o de artistas emergentes, pero también tienen una pequeña selección de objetos importados de línea más económica que son cuidado-samente seleccionados y siguen claramen-te la estética de la propuesta. También se encuentra indumentaria; prendas únicas de (por ahora) tres diseñadoras.El favorito del público es el porta bolsas en forma de pez que, además de ser súper práctico, viste la cocina.

u N a M u L I T a E N L a C I u d a d

Llegan los seis meses de edad y con ellos un nuevo desafío: la búsqueda de La silli-ta de comer. desde el mes pasado, con la llegada de la marca española babyhome a nuestro país, estamos de parabienes. El modelo Eat es seguro, fácil de lavar, cómodo de plegar y lindo. Toda una no-vedad en este rubro. Las sillas vienen en varios colores: verde manzana, anaranja-do, púrpura y rojo, nuestro favorito. completan la colección: catre, coche (que viene con silla de auto), silla mece-dora y baranda para cama.

¡Madre mía!

P a p i l l a c o n e s t i l o

¡Más para los niños!

> Skip hop> había una vez> Benito Blanco 734> habiaunavez.com.uy

E S t i l o d o m é S t i c o

> La Orientala > Yacaré 1585 > Tel. 2915 9426 > Lunes a Viernes de 11 a 19 hsSábados de 13 a 18 hs> f. LaOrientala

> Eat de Babyhome, US$ 199> Mvd kids> Ariosto 226 esq. García Cortinas> mvdkids.com.uy

LUNChERA $ 640

CON ARNÉS $ 600

MOChILA$ 840

PORTA BOLSAS$ 250

EqUIPAJE CON RUEDITAS

$ 1.990

Ya teníamos la marca en el mercado pero este año llegaron muchos productos más. Y a cuál más bello. Las mochilas para la vuelta a clases son irresistibles.

Page 43: BLa.066+Web+Alta

43 Mar. 2013

de la pasarela al sillón. Estampados, tonos y colores suelen llegar con algunas temporadas de atraso a los textiles (y demás) destinados a vestir nuestros hogares. En este caso, los estampa-dos con motivos galácticos han asomado y para darles uso basta con sumarlos a lo que ya tengamos, sobre todo si es en formato almohadón.

En el marco de su ciclo Los Fuegos en París (canal gourmet), el cocinero argenti-no Francis mallmann visita una de las mejores boulangeries de la ciudad, donde compra un surtido de panes de campo. En un mercado callejero (“la feria”, pero de parís) elige cuidadosamente un jamón y hace otro tanto con los quesos. Siempre empujando su carrito de linyera chic (un artefacto supuestamente confeccionado por artesanos de Salta, pero que remite más a un diseño de algún marroquinero de alta costura), arrima su botín a ori-llas del Sena y cocina. El resultado: un sándwich (o especial, como lo llaman en argentina) de jamón y queso. Simple y rotundo. Según el diccionario de la raE, espe-cial significa “singular o particular, que se diferencia de lo común o general”. ¿y qué tiene de especial algo tan aparentemen-te común como un refuerzo de jamón y queso? El cocinero lo explica en cámaras: el pan debe ser de corteza crocante y muy fresco, el jamón cortado a cuchillo, el queso fresco y cremoso y también cortado a cuchillo, de forma rústica. Lo que sale de lo común en el especial de jamón y queso de mallmann es la cuidadosa elección de la materia prima, luego la dedicación y el “saber hacer” al manipular los ingredientes.

Hace exactamente un año debutábamos en la revista con una columna titulada “reinventar la rueda”. En ella observá-bamos que los diseñadores, en nuestro afán por romper los moldes, a veces nos olvidamos de lo básico: la calidad del producto diseñado. mallmann y su refuer-cito nos refuerzan (valga la redundancia) esa idea, un año después. Entonces nos parece adecuado festejar nuestro primer cumpleaños de colaboradoras en la revis-ta con sanguchitos. Especiales.

M a r C H E u NE S P E C I a Lpor lA MAR En CoCHE

> Las hermanas Ana y Cecilia Faget trabajan juntas al frente del estudio de arquitectura y diseño de interiores La mar en coche > lamarencoche.com.uy

WebU N A h A B I T A C I ó N P O R V E Z

Término de búsquedaG A L A X Y P R I N T

no es nueva, pero está en su momento óp-timo y por eso llegó la hora de compartirla. Apartment therapy se ha convertido en un gigante en lo que a recomendaciones para el hogar refiere. Con siete editores, decenas de colaboradores dentro y fuera de Estados unidos, las secciones crecen y los posteos ya son incontables. desde los llamados “home tours”, donde los más bellos hogares abren sus puertas, o las re-comendaciones para comprar, por ejemplo, coladores para la pasta, hasta tips para sacar las manchas de óxido, vídeos expli-cativos de distintas técnicas de pintura, o cómo restaurar un mueble. de todo. para arrancar el año de lo más inspirados.

> apartmenttherapy.com

Page 44: BLa.066+Web+Alta

soon

44 Mar. 2013

¿Cómo elige Roberto sus productos? roberto elige sus productos de acuerdo a diferentes hallazgos que percibe en cada uno: recuerdos de infancia, insó-litos, absurdos, de abuelas, horribles y hermosos. Todos conviven.

¿Cómo y cuándo nació la tienda?roberto surge como una manera de sumarse a los emprendimientos que se preocupan por contribuir a un cambio de estilo en los consumos. Se trata de devolver al mercado objetos fuera de circulación y en desuso, demostrando que es posible percibir y valorar su carácter, diseño y calidad. La tienda se creó a comienzos de este año.

¿Cuáles son las modalidades de compra?roberto es un eterno complaciente de su clientela amiga. por eso les ofrece un remate, sin demoras, sin polvo, sin tener que trasladarse en horarios complicados. quienes quieran el producto solo tienen que comentar la foto desde su extrava-gante comodidad. El comentario que se mantenga 24 horas como la oferta supe-rior gana la subasta al precio que señaló, sin importar lo ridículo que sea. por otro lado están los artículos de venta directa; para adquirirlos solo se debe enviar un mensaje privado a roberto (en facebook.com/robertotevende) y se coordina la entrega: para retirar o ser enviado.

Chivas eléctricas

La fruta está a la vista como en un puesto tropical y de bebidas al paso, pero la idea en principio sencilla de especializarse en exprimidos naturales no tiene com-petencia en la ciudad. En disfruta, aguas, jugos y licuados –tradicionales, exóticos y depurantes– son elaborados en vivo con una selección de frutas que varía según la estación y que integra básicos con los me-nos típicos pomelos, arándanos, mangos, kiwis, papayas y frambuesas. algunas combinaciones ya se gana-ron verdaderos adeptos, entre ellas, el veraniego (durazno, frutilla y naranja), el Energético (naranja, manzana verde y frutilla) y el vampiro (remolacha, zanahoria y naranja). Su ubicación, al costado de la intendencia de montevideo, también ha-bilitó sinergias creativas como el licuado milagroso (pomelo, remolacha y jengibre), recomendado por un inspector de tránsito

que probó el mix en costa rica. La carta incluye un sabor a medida, El Tuyo, a base de jugo o leche y tres frutas a elección.

En pleno flechazo urbano con las formas alternativas de transporte en la geografía suavemente ondulada de montevideo, las bicis de prodeco presentan dos paráme-tros novedosos y atractivos: son eléctricas y plegables. Su batería de litio LiFepo4 le da a su motor una autonomía de 40 a 45 kilóme-tros con una carga de cuatro a seis horas, a lo que se suma la posibilidad de pedalear, para un mayor rendimiento y la bienvenida inversión de energía física. además de económicas son amigables con el medio ambiente y su cuadro reforzado de aluminio plegable las hace ultralivianas y aparcables incluso bajo el escritorio. Los modelos de paseo y montaña son customizables con detalles como espejos, soportes y canastos, por ejemplo.

> Colores: combinaciones de plateado, blanco, gris y negro> Velocidad máxima: entre 25 y 35 km por hora.> Vida útil de la batería: entre 2.000 y 3.000 ciclos (seis años con asistencia ocasional de pedaleo)> Precio: a partir de US$ 2.000.

> Roberto, la primera tienda virtual atendida por sus propios dueños: Roberto

Cóctel frutal

> Disfruta > Tradicional: mediano $ 60, familiar $ 100> Exótico: mediano $ 80, familiar: $ 130> Santiago de Chile 1294> Delivery en la zona 098 608684> De lunes a viernes de 9 a 21 hs

> Prodeco> facebook.com/bicicletaselectricasuruguay> [email protected]> 098 807191

ROBERTO

R e s p o n d e

n u E v o S E n l a c i u d a d

Page 45: BLa.066+Web+Alta

45 Mar. 2013

JARRA TÉRMICA ARNO $ 220

LATAS TIENDAS MAIPú $ 1.990

DAMAJUANA CON CESTO $ 260

MESITA AMERICANA $ 3.200

PLAqUETA PARA EL ENChUFE$ 190

l o q u e R o b e R t o t e v e n d e . . . “roberto te vende objetos únicos, detrás de ellos no hay reproducciones en serie, ni un plan de consumo salvaje. Vienen con su historia, defectos y virtudes para renovar su ciclo de vida junto a nuevos dueños que, por cierto, entienden el valor de objetos en desuso definidos por su carácter, diseño y calidad”.

munida de sus primeros 1.500 discos, la flamante rockola Black Box del Café Fénix cuenta con algunas señas particulares: sesgo rockero, apariencia clásica y fichas que se entregan con la cerveza e impiden el monopolio de la música. Fue fabricada en colonia y al funcionar suena para todo el boliche. Promesa de noches eclécticas. 

mis petates pone en línea su curaduría de todos aquellos objetos que queremos y necesitamos en la cocina, el baño o el dormitorio vía teléfono, mail o click en la web. Este concentrado de menage y chu-cherías simpáticas y de alta utilidad hace énfasis en el diseño y en el concepto soluciones cotidianas que dan persona-lidad a los rincones más anodinos del hogar. En marzo hay novedades recién aterrizadas y súper divertidas.

C o s a s m í a s

amor a primera vista nació de la expe-riencia en decoración de los pequeños caterings de maría José vasconcellos, su mentora, y hoy es un almacén virtual de objetos que nuclea las creaciones de dise-ñadores uruguayos cuyo perfil común es el cariño por la fabricación artesanal con materiales nobles. como primera nove-dad de la temporada 2013 introducirá el chivito para encastrar, pionero de la línea autóctona que se extenderá al mate y la parrilla. Se destacan también las zanaho-rias, rabanitos, pascualinas y empanadas tejidas, entre otros ingredientes para jugar.

T E q u I E r O

a S í

> mispetates.com> [email protected]> 091 464619

> Chivito para encastrar $ 550> amoraprimeravista.uy> Tel: 099 231685

R o c k a l a c a r t a

> Café y bar Fénix> Juan Carlos Gómez 1251> Tel. 2916 7506> De lunes a viernes de 10 a 18 hs y de jueves a sábado de 18 a 4 hs

Page 46: BLa.066+Web+Alta

soon

46 Mar. 2013

g a S t r o n o m í a

muy pocos restaurantes montevideanos tienen el atractivo de un espacio exterior como el de bohemia. ubicado en una casa sobre la continuación de Ellauri, en el tranquilo tramo que enlaza con la rambla, a media cuadra de punta carretas Shopping, conserva el antiguo patio de la residencia, un gran fondo abierto al cielo, especial para las noches cálidas. Esta es solo una de las características que hacen especial a este restaurante que abrió sus puertas a mediados de enero, luego de una larga etapa de refacción. bohemia tiene un salón de enormes proporciones con mobiliario que diferencia sectores de acuerdo al estilo de mesas y sillas, un living que puede cerrarse para festejos privados y la simpatía de que casi todo, además de la comida, está a la venta. El diseño interior está a cargo de El tiempo está después, que nació como un emprendimiento de rescate y restauración de

b O H E M I a

Page 47: BLa.066+Web+Alta

47 M

ar. 2

013

muebles de otras épocas y encuentra en bohemia el objetivo más ambicioso de aplicar un contexto de uso a las bellas piezas, a la vez que pone en exhibición su catálogo de productos. Lo mismo pasa con los parlantes de boss, con las luminarias de darko, con las hierbas aromáticas de una gran bañera que funge de almácigo (primer paso de un futuro pequeño vivero de plantas autóctonas a cargo de pachamama), a la manera de un gran showroom, cálido, que integra a todos los participantes del emprendimiento en una puesta en común. Junto a una de las ventanas crece un olivo plantado por colinas de garzón y sobre el enorme muro de la terraza, la imagen de la carta del tarot de Osho que representa La Confianza ocupa toda la superficie. Las diferentes zonas del salón aportan un agradable dinamis-mo con una iluminación muy cálida. contra el ventanal que da al fondo, con espíritu de comedor de hogar, se incluye una silla de cocina encantadora con frutas estampadas en la cármica, junto a otras más tradicionales de alambre, y menos formales que las del frente del salón, un espacio más serio, de línea americana. Frente a la barra –un patchwork de madera diseñado especialmente; es pequeñita pero de banquetas cómodas, se puede comer ahí– la inspiración "fuente de soda" introduce sillones enfrentados sobre la mesa, en tono más juguetón. mirar los muebles es un entrete-nimiento en sí y alienta el gen de "búsqueda de oportunidades" que todos llevamos dentro. La carta –bajo la supervisión del argentino martín baquero, su impronta es conocida por quienes han frecuentado La linda, en manantiales– sortea el desafío recurrente en montevideo: cómo lograr la suficiente amplitud para no cerrarse a un seg-mento evitando en la misma jugada transformarse en un camba-lache de sabores. La tónica "de campo" convive con algún toque asiático y otro nórdico, muy mínimos, con ingredientes obliga-dos para conformar a todos los paladares: entradas, bocatas, ensaladas, calientes (una ternera, un risoto, una pesca del día, una pasta, un pollo de campo, un salmón y una hamburguesa de cordero) y postres.

El gran secretobohemia elabora todos sus panes, que son varios, un elemento indispensable para el éxito de las bocatas, todas muy ricas, desde la de salmón ahumado a la de pollo con palta.

los postrescinco y los necesarios. uno de frutas, uno de manzana, un pastel húmedo de chocolate sin harina, un flan y uno más rococó: "crostata de maracuyá caramelizada con helado de chocolate amargo y coulis de frutos rojos".

El públicorelajado. Treintañeros, cuarentones y más, parejas con amigos, amigas para el almuerzo, mamá con hijo joven, ex-tranjeros. El lugar vale tanto para un tentempié rápido como para una cena extendida o un trago en el exterior, se ofrece una carta (tal vez demasiado) extensa de batidos y cócteles.

no dejar de probarEl jugo de sandía, refrescante, intenso y nada dulce. buenos licuados en general. Las papas cortadas y confitadas, todo un detalle hoy por hoy.

ExtraHay mantitas a disposición para prevenir el fresquete súbito que caracteriza esta temporada.

la atenciónEl personal es encantador y ¡se bancan a los niños con alegría!

los preciosnormales, tirando a accesibles. Tortilla bien hecha, $ 200; bocatas de $ 150 a $ 280 (agregando una entrada, se pue-den compartir sin problema); ensaladas, en el entorno de $250 (ya vienen aderezadas, es un plato completo). Lo más caro: salmón en curry de vegetales y hierbas frescas, $ 380.

Menú ejecutivono hay.

> Bohemia> Ramón Fernández 285> Tel. 2711 5793> Lunes a sábados desde las 11 hs al cierre> f. Bohemiamvd

Foto

s Pu

nC

Hi B

AR

Rio

lA

Page 48: BLa.066+Web+Alta

soon

48 Mar. 2013

g a S t r o n o m í a

una excelente mezcla de whisky americano, té frío, miel, cítricos y durazno. ideal para maridar los dorados paisajes de otoño, y más precisamente los de las tardes sin viento de las sierras o al-gún otro paisaje campestre. un trago tan fresco, liviano y místico como el lugar elegido para disfrutarlo. ¡Salud!

inGREDiEnTES:(sirve 10 copas)4 tazas de té negro frío en-dulzado con miel 3 tazas de whisky bourbon2 tazas de néctar de durazno½ taza de jugo de limón naturalTrozos de durazno fresco congelado

RECETAEn una jarra combinar el té, el whis-ky, el limón y el néctar de durazno con hielo.mezclar bien y agregar los trozos de durazno fresco congelado. Servir sobre hielo en vaso bajo.

por ÁlVARo AniAnobarcatering.com.uy

b O u r b O N a N d P E a C HS w E E T T E aP u N C H

L o t e 8 . E x t r a v i r g e n

valeria bonanno y alejandro bengolea, empresarios argentinos con trayectoria, son los padres de Lote 8, un aceite de oliva extra virgen de alta gama producido en valle Edén, al noroeste de punta del Este, un lugar que, además de tener belleza agreste, tiene atributos importantes como buena agua, lo que permite la plantación de olivos también en las pendientes. Esto, sumado a una tecnología adecuada, da como resultado un aceite con mu-cho hincapié en el cuidado de su elaboración, en los tiempos de reposo y en los tipos de aceituna que, utiliza. La marca presenta dos blends, intenso y suave, y un monovarietal que respeta los atributos propios de la variedad de olivas selec-cionada cada año. Las aceitunas usadas son arbequina, leccino, coralina, picual y barnea. El aceite ya ha obtenido premios inter-nacionales y el objetivo es posicionarse junto a marcas de napa valley, la Toscana y provençe.

¡atención! no son para cualquiera. Los que mantuvimos algún tipo de  expe-riencia con un chile jalapeño, sabemos que su picor no es para nada menor. Sin embargo y poco a poco, cada vez más paladares se atreven a los sabo-res fuertes mientras que los importado-res se arriesgan con productos nuevos en nuestro mercado. Estas papas chips, que en el primer bocado pueden provocar temor, son tan o más adictivas que las comunes. Finas y muy condi-mentadas, regalan un escalón más de sensaciones en el mundo del snack. recomendación: botella de líquido cerca.

> Papas fritas herrs> Sabor jalapeño 170 g> $ 64 en Tienda Inglesa

¡Perfecto!

P A P A S q U E q U E M A N

Page 49: BLa.066+Web+Alta
Page 50: BLa.066+Web+Alta

soon

50 Mar. 2013

a u t o

con el lanzamiento de su modelo koran-do, la fabricante coreana Ssangyong llegó pisando fuerte a uruguay, y de paso acabó con el temor de que todo lo que nos llegue de corea sea celeste, grande y estático. El korando es un Suv (Sport Utility Vehicle) que se destaca por su elegancia, agilidad, diseño moderno a cargo del reconocido giorgetto giugiaro, y sobre todo, por su equipamiento acorde a los vehículos de alta gama. Hay un factor que es importante tener en cuenta. al desembarcar en nuestro mercado con el respaldo de ayax value, cuenta con una garantía de cuatro años o 100.000 kms única en el país. Son varios los detalles que garantizan un máximo disfrute y le dan una personalidad al korando: techo eléctrico, que le suma lu-minosidad y ventilación; luces rompeniebla

de gran diseño que armonizan con el frente del vehículo o la doble salida de escape que resalta el diseño posterior y le suma un toque deportivo. por otra parte, las ventajas funcionales, como el control de velocidad crucero, el descongelador de parabrisas que ayuda a mejorar la visibilidad cuando la temperatura baja, o los sensores de estacio-namiento que hacen más fácil las maniobras en reversa, son todos factores que tornan más agradable la experiencia de manejarlo. y si pensamos en la seguridad en el via-je, Ssangyong korando está diseñado para toda la familia y cuenta con airbags laterales delanteros y de cortina, apoyacabezas acti-vos, cinturón de seguridad central trasero de tres puntas y ganchos isofix, para sistemas de retención infantil.

POR LAS CALLES Y RUTAS DEL PAíS YA SE SIENTE LA PRESENCIA DEL KORANDO, EL MODELO ELEGIDO POR LA MARCA COREANA SSANGYONG PARA DESEMBARCAR EN URUGUAY

E L C O r E a N O q u E S E M u E V E

Page 51: BLa.066+Web+Alta

51 Mar. 2013

wellness

D e S t A C A D o

El control electrónico de estabilidad (ESp) del Ssangyong korando previe-ne que las ruedas patinen y el con-ductor pierda el control. incorporados al ESp se encuentran los sistemas de antipatinamiento, diferencial de freno automático, antibloqueo de frenos, protección contra vuelco, asistencia al arranque en pendiente, y aviso de frenada de emergencia. Todos estos atributos permiten monitorear el ve-hículo y las condiciones del camino, y como resultado, la posibilidad de un accidente se reduce enormemente.

“Salir a correr es una de las mejores actividades aeróbicas que podemos realizar. mejora el sistema cardiorespiratorio, la circulación, disminuye los niveles de colesterol, consume ácidos grasos y nos ayuda a bajar de peso. Si embargo, en un sistema osteomuscu-lar poco entrenado e inestable, correr es una actividad que puede llegar a ser nociva para las articulaciones ya que el impacto repetido sobre la inestabilidad de éstas, aumenta los riesgos de sufrir inflamaciones, desgaste de cartílago articular (la conocida artrosis), tendinitis y dolores en general. Entrenar para correr no es igual a salir a correr. por ello, es fundamental el entrenamiento de la estabilidad de las articulaciones que soportarán nuestra carga como ser los tobillos y las rodillas. Sin embargo, la estructu-ra que más sufre es la columna vertebral: los últimos dos discos intervertebrales y las articulaciones sacro-ilíacas son las más desfavorecidas. correr en una cinta profesional tiene la ventaja de disminuir la carga y el impacto sobre las articulaciones gracias a la presencia de amortiguadores hidráulicos. club one cuenta con cintas profesionales Life Fitness y Techo gym, además de elípticos, escaladores, bicicletas, escaleras sin fin, y aparatos de última generación que ofrecen una excelente propuesta cardiovascular.”

Lic. Santiago Turiele. Fisioterapeuta de Club One. Docente de la Universidad de la República.

> Club One Wellness> Jackson 1072 - Tel 2410 6459> Lunes a viernes de 6:30 a 22.30 hs.> Sábados de 9 a 22 hs.> Domingos de 11 a 15 hs> clubone.com.uy

E N T r E N a N d O P a r a C O r r E r

Page 52: BLa.066+Web+Alta

52 Mar. 2013

Page 53: BLa.066+Web+Alta

53 M

ar. 2

013

d I E g O f E r N á N d E Z “ P a r k E r ”

E f E c t o S p E r S o n a l E S

BRAziloriginalmente, en mi infancia no fui tanto del cine, que fue apareciendo después, sino que me atrapó el hecho de contar historias. me gustaba dibujar (como hasta hoy) y juntaba historietas: El Tony, D’Artagnan, las de ciencia ficción etc. En los veranos en Lago-mar me fajaba, después las canjeaba por otras. La primera película que me partió la cabeza fue Brazil, de Terry gilliam. La vi a los 12 años y me sacudió, la fui a ver con mis viejos al cine y me mató el cues-tionamiento de la sociedad, eso de usar la ciencia ficción para retratar cosas de hoy en día. Su estética me fascinó. Tengo grabado el recuerdo de salir del cine impactado.

GEnERACión 91Fui a la universidad católica entre 1991 y 1995. una época particular, porque la facultad pública de comu-nicación había cerrado y eso hizo que en la católica confluyeran grupos de gente muy variados. Soy de la generación de manolo nieto y una arriba de pablo Stoll y Juan pablo rebella. La gracia de la universidad creo que es, justamente, no solo lo que aprendés, sino también la gente con la que compartís y con la que después terminás haciendo cosas en conjunto.

TiPoS DE CinECon mis compañeros compartíamos gustos afines, como el hecho de ir a cinemateca. igual creo que hay diferencias de estilos que con el tiempo se van marcando más. yo creo que Rincón de Darwin tiene

su personalidad, no es una película parecida a tal. Tendrá puntos en común, pero me parece que hay diferencias claras, creo que no se puede hablar de un grupo específico. De repente hay ciertas cosas dentro del cine nacional que tienen más cosas en común, me refiero a un cine de autor, una visión más desprendida de lo comercial. pero a su vez están apareciendo pelí-culas que apuntan a lo comercial. Ese cine me parece que está más en pañales. Las de autor han sido más sólidas. yo igual parto de que todos los tipos de cine son válidos.

lóGiCA DE AyuDARSE yo fui jefe de producción en Whisky y si bien nunca fui parte de control z, somos amigos y hubo una proxi-midad que siempre estuvo buena y sana. Ha existido una lógica de ayudarse y trabajar entre amigos con afinidades artísticas y profesionales. Después todo se va cambiando, yo ahora soy socio en una productora. También se trata de eso; mis cortos los hacía solo, con plata que remaba de laburar en publicidad y la gasta-ba, pero no tenía una infraestructura, un concepto de empresa. después de los cortos me dije: “no quiero pedirle más favores a nadie”. con el correr del tiempo uno mismo se exige ser profesional al hacer las cosas.

TRAnSARal principio uno tiende a pensar que hay más cabida artística en publicidad de lo que en realidad después se te permite. Lo mismo le debe pasar a los arqui-tectos, que al final tienen que hacer la casa como

por FERMín SolAnAFoto CAMilA G. JETTAR

SE DIO A CONOCER EN EL 2000 CON EL CORTO NICO & ParkEr, qUE DIRIGIó JUNTO A MANOLO NIETO. LUEGO SIGUIERON MáS CORTOS Y COMERCIALES, INCLUIDA LA SERIE ANIMADA aNa La raNa. ES UNO DE LOS RESPONSABLES DE LA PRODUCTORA TRANSPARENTE FILMS Y SE ENCUENTRA A PUNTO DE ESTRENAR SU PRIMER LARGOMETRAJE COMO DIRECTOR, UNA ROAD MOVIE URUGUAYO-PORTUGUESA TITULADA rINCóN dE darwIN

Page 54: BLa.066+Web+Alta

54 Mar. 2013

el tipo quiere. yo dirigí comerciales durante mucho tiempo y es súper válido, en publicidad vos estás haciendo un producto para ayudar a una empresa a vender más. Entonces, en la cadena de decisiones lo artístico no está arriba, lo artístico está en función de lo que el dueño de la empresa necesita: vender, comunicar. y hay más intermediarios. Tenés al dueño, a la agencia, al de marketing y estás vos. Es un laburo donde podés aplicar mucha cosa de estilo, visual, de tener que sintetizar porque tenés 30 segundos, pero no es lo más adecuado para el desarrollo artístico. Hay que conocer las limitaciones y no luchar contra eso. a veces estás convencido de que lo que vos querés es mejor, pero tenés que transar.

lA BAJADAEscribir, la parte creativa, la desarrollo en casa, las noches son mis horas. Laburo todo el día acá en la productora y después sigo en casa, escribiendo, hasta las 3 de la mañana. acerca de la inspiración, siempre me acuerdo de un cuento de Tom Waits de que el loco iba una vez manejando por la autopista y se le ocurre una canción buenísima y el tipo mira hacia arriba y dice: “¿pero por qué mierda tenía que venir justo ahora que no puedo anotar?”. a mí eso de que te baja una idea un poco me pasa. En el caso de esta película hacía tiempo que tenía ganas de hacer un guion en el que hubiera tres personajes muy distintos entre sí y que tuvieran que compartir una situación. a su vez, mi mujer tiene familia en carmelo y hace poco visitamos este lugar, rincón de darwin, que me pareció súper cinematográfico. A la semana, sin querer, encontré un librito viejo con los fragmentos del viaje de darwin a Sudamérica.

El AMBiEnTELa llegada de laburos de afuera –en publicidad– ayu-dó a que todo creciera más de lo que el mercado permite. incidió también la baja de los costos de los medios de producción, hablando en términos marxis-tas (se ríe), el que sea tan barato poner una produc-tora. Hoy día con una cámara 7d y una compu ya podés hacer todo. Eso hizo que se atomice un poco el mercado. pero si te ponés a pensar, la principal fuente de eso, que sería la televisión, no creció. Tenemos los mismos canales, los mismos minutos de pauta. yo me pregunto a veces cómo sobrevive tanta gente que trabaja en lo mismo.

loGRAR SoBREViViRHubo un vuelco desde la entrada de la izquierda al gobierno. Le pusieron apoyo y más cabeza. Se abrie-ron muchas puertas a mayores recursos para la cultu-ra. El instituto de cine apareció en 2007; antes estaba el ina, con el que no se podía ni comprar lapiceras. ahora ya estamos rezagados en cuanto a la plata que se destina, pero pasó a haber licitaciones de cosas pú-blicas. Eso empezó a permitir que sobreviva gente. En general entre las productoras hay buena onda, si bien competimos en pila de cosas, hay como un concepto de que si nos va bien, nos va bien a todos.

MoDElo SAn PABlo Soy presidente de la asociación de productores y algo que me parece es que dentro del intento de apoyar este tipo de cosas se crearon instucionalidades que no son acordes a la realidad de nuestro mercado. como que caemos en querer aplicar el modelo que nos vendieron y somos uruguay, no brasil. ni siquiera so-mos San pablo. y de hecho no somos uruguay, somos montevideo. Está bueno que se busquen formas de potenciar el sector, pero hay que ser efectivos y no caer en la sarasa de que crear una imagen ya es hacer cosas. Si es por tener una página web, te armo 15. El tema es cuáles son los beneficios concretos y que los procesos de evolución sean correctos y funcionen para todos. Sacarse bandera es precioso, pero lo importante es que las cosas mejoren. que todos tengamos la posibilidad de acceder a las mismas oportunidades, basándonos en méritos, en calidad de proyectos.

THE KinG El cómo se fue reestructurando la compañía (Trans-parente films), el que entraran más directores, me permitió dedicarme solo a la parte de contenidos, desarrollando esa área, trabajando en Ana la Rana y no dirigir más comerciales. por tres años hubo que remarla, y ahora estamos más establecidos, tenemos varios proyectos a la vez, lo que es necesario para que la cosa se sostenga. Era parte de mi apuesta, poder llegar a establecer otra unidad de negocios de la productora, que desarrolle contenidos propios. creo que es un poco la tendencia que hay que seguir para hacer las cosas que a uno más le gustan, cosas tuyas; y por cómo está cambiando el mundo, la tecnología. como dicen los gringos: Content is King.

«Hubo un vuELco dESdE La EnTrada dE La izquiErda aL gobiErno. SE abriEron mucHaS puErTaS a mayorES rEcurSoS para La cuLTura. EL inSTiTuTo dE cinE aparEciÓ En 2007; anTES ESTaba EL ina, con EL quE no SE podía ni comprar LapicEraS »

E f E c t o S p E r S o n a l E S

Page 55: BLa.066+Web+Alta
Page 56: BLa.066+Web+Alta
Page 57: BLa.066+Web+Alta

57 M

ar. 2

013

PEDRO F. BERRO GABRIEL A. PEREIRA

GABRIEL A. PEREIRA

GUAYAQUI

RAMÓN mASINI

GUAYAQUI

MIGUEL BARREIRO

MIGUEL BARREIRO

PEDRO F. BERRO

26 de marzo

ALEJANDRO CHUCARRO

JUAN BENITO BLANCO

RAMBLA REPÚBLICA D

EL PERÚ

MANUEL V. PAGOLA1

2

3

6

5 Bar 62

PizzeríaTrouville

COMER

SECOND HAND KIOSKO MERCERIA CINES TATUAJES FOTOGRAFÍA IMPRESIONES

para golosos LICORERIA REGALERIA PELUQUERIA FLORERIA

TequilaMacho

El Grillo

Petite Pâtisseriede Flor

A otraCosa Mariposa

LosTrovadores

La Marina

DeLeiteDoñaInés

Los Querubines

Fuji

ElToboso

La Palapa

Bacano

Stravagario

Peperina

Chérie

Santijuana

4 BikingUruguay

Amo Cocinar

Tiqui Taca

U n c e n t r o e n P o c i t o s

En los últimos cinco años, la ofErta comErcial quE sE rEúnE En torno a la callE GabriEl PErEira, no solo crEció En cantidad dE tiEndas o boutiquEs, sino quE también Ganó En divErsidad dE ProPuEstas comErcialEs. dEsdE tiEndas dE bEbidas –PEnsadas Para satisfacEr la PrEvia dE los más jóvEnEs–, Pasando Por PEluquErías, suPErmErcados y tiEndas dE sEGunda mano, hasta localEs dE objEtos, utEnsilios dE cocina y bouti-quEs Gastronómicas, forman PartE dE un Entramado comErcial con clima dE barrio En El quE El PEdir dEscuEntos Es tan común como dar los buEnos días. un PasEo y alGunos ElEGidos dE cEntro comErcial con luz natural y Parada dE ómnibus En las Esquinas.

Page 58: BLa.066+Web+Alta

58 Mar. 2013

1 . S t r a v a g a r i oUna de las primeras tiendas de la nueva camada. Levantó las cortinas hace ya cuatro años y en aquel entonces vendía objetos, accesorios y ropa. Hoy en día la casa se dedica por sobre todo a la restauración de muebles, arañas antiguas y a la venta de objetos muy originales. No falta la bijou, maseteros, teteras, losas pintadas a mano, cuadros y demás.

2 . C h é r i eEn marzo de 2012 las hermanas Inés y Cecilia Aguirre insta-laron Chérie, una zapatería con diseño y fabricación propia en un pequeño local sobre la calle Benito Blanco. Siempre fueron locas por los zapatos: los consideran los protagonistas absolutos de toda indumentaria, a tal punto que hace años decidieron transformar esa pasión en una verdadera empresa. Comenzaron a investigar e ingresaron en el mundo del diseño y la fabricación. Cada uno de los modelos de Chérie tiene su toque de onda e intenta respetar y abarcar la diversidad de gustos de todas las mujeres. Los zapatos son fabricados en Brasil e importados a Uruguay y llegan pocos pares de cada modelo para no perder el toque de exclusividad. La marca se preocupa por la comodidad y funcionalidad y tiene un gusto especial por el retro. Cuestan un promedio de $ 2500

26 deMarzo

Rambla

Responde Cecilia Aguirre¿Por qué se instalan en esta zona de Pocitos?Cuando empezamos vendiendo zapatos en el apartamento trabajábamos mucho con Facebook y la mayoría de las clientas que venían eran de Pocitos. Estuvimos mucho tiempo buscando local. Encon-tramos este y ¡era nuevo, a estrenar! Buscábamos flujo de gente y en esta zona hay mucha población por manza-na. La única contra de estar sobre Benito Blanco es que es difícil para estacionar.

¿Quiénes son sus clientes?Creemos que son mujeres investigado-ras de la moda y que les importa com-prar algo diferente. Por lo general están informadas y sus edades van desde los

20 a los 70 años.

¿Cómo es el comportamiento de la gente del barrio en relación a la

tienda? ¿Compran?Puede pasar que entra gente que va al al-macén y reserva cinco pares de zapatos y a veces no vuelve más. Con el tiempo intentamos dejar de hacer ese tipo de reservas. También el público suele pedir muchos descuentos pero tratamos de evitar ese tema. La idea es dar la imagen de una empresa seria, que en definitiva, es de lo que se trata.

Creepers Siena$ 2990____________________> Chérie> Benito Blanco 1171 entre G. Pereira y M. Barreiro> facebook: Chérie Boutique de Zapatos

Responde Andrea Serrato¿Has notado cambios en la zona durante los últimos años?Cuando yo llegué había poca cosa nueva en el barrio. Estaban solo los comercios clásicos, la heladería, la mercería. Los locales multiespacio y multimarca arrancaron en los úl-timos dos años y han transformado bastante la zona.

¿Por qué te instalaste en Pocitos?Siempre pasaba por acá y me gustaba la zona. Cuando veía este local pensaba que era donde quería estar. La calle Berro es muy transitada porque es uno de los pasajes entre el Centro y Malvín y Carrasco.

¿Te piden descuentos?Hay mucha gente que sí. Algo siempre se hace.

> Stravagario> Pedro Berro 1227 esq. G.Pereira> facebook: Stravagario Uruguay

Banquito madera patinado $ 690 Forro de croché$ 480

p o c i t o s

Page 59: BLa.066+Web+Alta

59 M

ar. 2

013

3 . P e p e r i n aSe trata de una tienda de diseño que abrió en junio de 2012 sobre la calle Gabriel Pereira entre Chucarro y Berro. No es la primera experiencia comercial de sus propietarias, quienes hace más de tres años abrieron las puertas de Con una condición, una tienda de objetos y accesorios cercana al club Bohemios. Antes de eso, algunas de las socias confeccionaban un poco de todo en un departamento alquilado: lámparas, carteras, ropa y accesorios, y algunas de estas producciones viajaban directamente a un local en París. Hoy en día ese taller funciona en la planta baja de Peperina, mientras que en la planta alta se pueden encontrar trajes de baño, vestidos de fiesta, ropa casual, ropa interior, zapatos, pañuelos, accesorios y objetos como almohadones con forma de flor, materas estampadas, cuadros con frases, accesorios y objetos. Hay marcas propias y también de otros diseñadores.

4 . S a n t i j u a n aAbrió el 18 de diciembre de 2012 y se trata de una tienda enfocada en longboards, skates, ropa, accesorios, tablas de surf, ruedas, tracks, guantes, cascos, auriculares y algunos otros objetos. Sus dueños no son únicamente militantes de estos deportes, sino que los practican. “Todos tenemos otros ocupaciones y vivimos de otras cosas, esto no es un trabajo, es algo que nos interesa más allá del dinero.” Hay diferentes calidades en los productos y una tabla de long-board cuesta entre $2000 y $8000 mientras que un skate va desde los $1500 a los $ 5000. El local exhibe una pared entera de repuestos de ruedas para que el público pueda verlas de cerca y tocarlas. Hay tablas que son importadas de Canadá, Estados Unidos y algunos países de Europa, pero también las hay uruguayas.

26 deMarzo

Rambla

Responde Diego Mayayo¿Por qué se instalaron en esta zona?Buscamos por distintas zonas y cuando dimos con este local nos pa-reció excelente por el flujo de gente. Además de que nos encantó. Nos parece una zona con buen potencial y se está armando un buen circuito comercial.

¿Qué tipo de público los visita?Todo tipo de público, desde niños y jóvenes buscando accesorios, longboards o skates, a los no tan jóvenes que en general vienen en busca de ropa.

¿Qué es lo que más llama la aten-ción del local?¡El local en sí!

Responde Adriana Reissig¿Una tienda inspiradora? Tiempo Funky. Cuando abrimos Con una condición queríamos que fuera un poco así.

¿Por qué en esta zona?Hace cinco años que queríamos este local y siempre había gente en lista

de espera. Investigamos mucho. Le ter-minamos pagando al inquilino anterior para que lo dejara libre. Queríamos estar en una calle en la que pasara un flujo importante de gente, y Pereira es así.

¿Cómo ven el barrio desde el punto comercial?Se está armando. Está bueno. Hay tien-das interesantes.

¿Una consulta recurrente de los clientes?“¿A cuánto me lo dejás?” Es la pregunta en el 90 % de los casos.

> Peperina > Gabriel Pereira 3208 esq. P. Berro > facebook: Peperina Tienda de Diseño

Casco para skate y longboard$ 1390____________________ > Santijuana> Benito Blanco 1164 esq. G.Pereira> facebook: Santijuana

Blusa búhos  $ 890

Page 60: BLa.066+Web+Alta

60 Mar. 2013

Responde Gustavo Pintos¿Qué tipos de bicicletas tienen y de qué materiales son?Hay diversos materiales como el acero, aluminio y carbono. Básicamente hay cuatro tipos de bicis: la urbana, para an-dar en ciudad; la montaña, para terrenos más rústicos; la de ruta o competición, y la de triatlón.

¿Qué tiene de particular la indumenta-ria del ciclismo?

Las telas son especiales, permiten que respire la piel y tienen pro-tección solar. Cuando uno sale en bicicleta es probable que esté

al menos dos horas expues-to a la intemperie. Aquí

tenemos mallas y jerseys que se adaptan muy bien al cuerpo y a todas las estaciones del año, como

también los calzados ade-cuados para cada bicicleta.

¿Qué te parece la ubicación del local?Es un punto llamativo y más que intere-sante. Hay mucha gente que confluye en esta zona, eso da la posibilidad de acce-der a muchos públicos. Nuestro target abarca tanto a los deportistas como a los amantes del deporte recreativo.

p o c i t o s

6 . B i k i n g U r u g u a yEn noviembre de 2012 abrió este local que tiene el poder de despertar entusiasmo apenas uno atraviesa la puerta de ca-lle. Se trata de una boutique de profundo espíritu deportivo en la que se venden bicicletas de marca Trek, accesorios e indumentaria Trek, así como bike tours con guías bilingües para recorrer Montevideo o Punta del Este y alquiler de bicicletas. Por otra parte, Biking Uruguay es el coordina-dor exclusivo de los grupos que se forman para participar en la experiencia del Tour de France. También ofrecen un quick-service de bicis, un servicio ligero que puede ir desde el lavado y recambio de piezas, hasta el ajuste de cambios y frenos. La novedad es el posicionamiento de la bicicleta o custo-mización; un estudio de biomecánica en el que se ajusta la bicicleta de acuerdo a la persona que la utiliza (la altura del asiento, la distancia del asiento al manubrio, y demás). El staff del local es especializado y mantiene una estrecha relación con el deporte, hay triatletas, preparador físico olímpico y ciclistas profesionales. Existen varios modelos de bicicletas y sus precios van desde U$S 500.

5 . A m o C o c i n a rEste local, que seguramente es el favorito de muchos, funciona desde julio de 2012 en la calle Berro. Los clientes y las visitas de curiosos han crecido de manera constante, así como la oferta de productos a la venta. Amo Cocinar es una marca que acuñó la empresa Santucci, el principal provee-dor de equipamiento gastronómico profesional e industrial que tenemos en nuestro país, a partir de la demanda cre-ciente de público gourmet que se acercaba a su local de la calle Avda. Italia en busca de utensilios profesionales para utilizar en sus cocinas. Para poder atender estas demandas de manera adecuada, Santucci creó un espacio en el piso superior de Avda. Italia y a partir de 2012 abrió la sucur-sal de Pocitos. La idea fue estar más cerca de los clientes, poder asesorarlos mejor y nuclearse en torno a una zona que tiene vida propia desde el punto de vista comercial. En Amo Cocinar no faltan los productos Joseph Joseph, la línea española Lacor –que entre otras novedades ofrece sartenes ecológicas de cerámica–; la línea creada por la fábrica de pastas italiana Imperia; las licuadoras y batidoras planeta-rias KitchenAid en hermosos tonos rosado, verde manzana, azul, uva y cocoa; paelleras y quemadores de todos los ta-maños: chiviteras pequeñas de uno o dos fuegos; cafeteras, cuchillos, tablas de teflón y muchos etcéteras. La atención del personal es excelente.

26 deMarzo

Rambla

Trek CocoaU$S 976____________________> Biking Uruguay> Gabriel Pereira 3297> bikinguruguay.com

Responde Viviana Rodríguez¿Qué es lo que más destaca de la zona? El público. Suele ser muy educado, agradable y respetuoso. Gusta del buen trato y del asesoramiento y en general eligen piezas lindas. Suelen ser muy agradecidos, a ve-ces hasta llaman por teléfono para agradecer. ¿Cuál es el producto que más fasci-na a la gente? Lo que despierta más admiración son las batidoras KitchenAid. Son productos muy lindos y además salen mucho en la televisión en el canal Gourmet. Además tienen ese toque retro que las hace muy atractivas.

KitchenAid ArtisanU$S 818____________________ > Amo cocinar> Pedro F. Berro 1224 esq. G. Pereira> amococinar.com> facebook: Amo Cocinar Uy

Page 61: BLa.066+Web+Alta
Page 62: BLa.066+Web+Alta
Page 63: BLa.066+Web+Alta

63 M

ar. 2

013

l i b r o s t e m á t i c o s

e lo t r o

m u n d otaschEn PrEsEnta un rEcorrido

sorPrEndEntEmEntE ilustrado Por las mEjorEs casas construidas En árbolEs.

disEñadas Por arquitEctos o Producidas Por artEsanos dEsconocidos,

una dE las fantasías infantilEs más arcaicas sE transforma En una Posibildad

Para todos

Page 64: BLa.066+Web+Alta

64 M

ar. 2013

l i b r o s t e m á t i c o s

Tree Houses. Fairy Tale CasTles in THe air.> Philip jodido > 352 páginas > us$ 69,99

1. hapuku lodge tree houses, Kaikoura, nueva zelanda2. inkaterra, canopy tree house, cerca de Puerto maldonado, tambopata, Perú3. roderick Wolgamott romero, lake-nest tree house, nueva york 4. inredningsgruppen, ufo tree hotel, harads, suecia

12

3 4

Page 65: BLa.066+Web+Alta

65 M

ar. 2

013

a idea de subir a un árbol en busca de refugio, o solo para ver el pai-saje desde otra perspectiva, es tan

antigua como la humanidad. En varias civilizaciones existen descripiciones de estos espacios y su tradición es notoria en cada lugar en donde crecen árboles. Este estudio presenta un recorrido por casas contemporáneas construidas en los ár-boles; ya sean casas de té, un restaurante, un hotel, una casa de juegos para niños, o una pequeña posada desde donde con-templar la vida. La casa del árbol puede tomar tantas formas como la imaginación lo proponga. En tiempos de preocupación por la sustentabilidad y la responsabili-dad ecológica, puede ser pensada como el último símbolo de una vida en simbiosis con la naturaleza. Rústicas o contempo-ráneas, románticas o modernas, siempre son como un tesoro y proponen subir a construir secretos y disfrutar de un nue-vo punto de vista.

L

Page 66: BLa.066+Web+Alta

66 Mar. 2013

¿De qué se trata Casa Chaucha?la idea es simple y muy personal: conocer casas lindas, tal cual son, y fotografiarlas. si con ellas motivamos al que las mira a mejorar su lugar, eso ya es ganancia. también entretener, claro, con un producto original y honesto.

la primera casa fue publicada en 2009, ¿ahí empezó todo?ahí empezó formalmente. Pero desde mucho antes yo venía fotografiando casas de amigos. Solo para mí. 

¿Por qué?tiene que ver con una búsqueda personal, pero también por observar que la deco-ración natural, no profesional, no tenía lugar en los medios (de argentina, por lo menos). y, la verdad, no me inspiraba en absoluto mirar una revista de decoración, pero sí me inspira conocer una casa linda de verdad, real, con virtudes y defectos, que dice de todo de los que la viven. En-tonces, me propuse ocuparme de eso que a nadie le interesaba, pero que intuía sería muy interesante de hacer.

¿Quiénes están detrás del blog?Estuve yo sola con todo hasta hace muy poquito tiempo. ahora trabaja conmigo luli, que es fotógrafa; ligia, que traduce todo para la versión en portugués y cuento con colaboradores que desarrollan las secciones alternativas.

L a s C a s a s C o m o s o n

UNA DECoRADoRA ARGENTINA CREó CASA CHAUCHA, BLoG QUE MUESTRA FoToS DE CASAS DECoRADAS PoR SUS PRoPIoS DUEñoS y PERMITE HUSMEAR EN AQUELLoS RINCoNES QUE SE VUELVEN PREFERIDoS. PLANEA VISITAR MoNTEVIDEo EN BREVE, EN BUSCA DE BELLoS HoGARES PARA FoToGRAFIAR

w e b y d e c o

casa de ceci y santi

casa de agus y lucas casa de sol y romina

Por PATRICIA GONZÁLEZ

Page 67: BLa.066+Web+Alta

67 M

ar. 2

013

mARíA TÓRTORACreadora/Editora de casachaucha.com.ar

tiene 32 años y estudió diseño de interiores, pero trabajó muy poco como decoradora. vivió algunos años del diseño gráfico y web, pero como lo que sabe en este campo lo apren-dió sola, se define como autodidacta. también saca fotos, pero se niega a considerarse fotó-grafa. vive con su novio bilo y su pe-rro bife en el barrio de coghlan, buenos aires. asegura que su casa es “¡divi-na!”, y que quizá un día estará en casa chaucha.

c l a v e

¿De dónde sale el nombre?no tiene nada de romántica la historia: hice una lista de palabras que me gus-taban y “chaucha” estaba dentro de ella. analizando todas esas palabras me pareció la mejor, porque las chauchas están en todas las verdulerías pero nunca tuvieron mucha prensa. me cerró.

¿Cómo eligen las casas que visitan?Primero siempre vemos fotos, y de todas las que nos llegan solo podemos ir a algu-nas. muchas veces intento bajar a palabras qué debe tener una casa para que la eli-jamos, pero en cada caso es distinto. creo que simplemente la veo y sé que quiero conocerla en vivo. Es muy subjetivo.

¿Cómo surgió la sección si existiera, que muestra casas que son en realidad esce-nografías para el cine y la TV? Estoy tan obsesionada con encontrar casas lindas donde sea (fotos de facebook, blogs, revistas, ventanas abiertas mientras camino por la calle), que también el radar se activa cuando veo películas o series. y encontré en eso una buena idea. la respuesta es buenísima. Es habitual que me escriban: “¡tienen que ver la casa de tal personaje de tal película!” .

¿Cuáles son las referencias estéticas de Casa Chaucha?hay muchos, pero creo que siempre quise tener un hijo de todd (de theselby.com) y Grace (de designsponge.com).

casa de sol y romina

casa de julieta y julián

casa de Pato, Pablo, cata y juan

Page 68: BLa.066+Web+Alta

68 Mar. 2013

¿Proyectos a futuro?¡miles! El que más me da vueltas por la cabe-za estos días, te lo respondo a continuación:

¿Casa Chaucha podría visitar otros países?totalmente. Es mi próxima jugada. quiero moverme de buenos aires y conocer tanto casas del interior de mi país como de nuestra región. montevideo, río de janei-ro, san Pablo, santiago de chile... ¡Pronto!

¿Qué repercusiones ha tenido el blog?bueno, de todo. ¡ya el hecho de que me visiten más que familiares es un éxito! los números son increíbles, la prensa se intere-só sin que la busquemos, nos han ofrecido ser parte de grupos grandes de medios, y las casas que mostramos terminan viéndo-se en revistas, televisión y publicidad. 

¿Cuál es el ambiente ideal?soy una fetichista de la luz. cualquier espacio agradable, si está bien iluminado, ya me compra. El clima lo es todo.

> casachaucha.com.ar

w e b y d e c o

u n a f o t oe s c r i t o r i o

en esta sección

podés participar

enviando tus fotos a:

[email protected]

la habitación de Walter / de la película blue valentine.

la casa de stéphanie / de la película la science des rêves.

OCTUBREPor Lou.Foto: silke.

si el trabajo invade, la casa espera. soporta los papeles, no molesta. acepta la ropa sucia, el polvo, los vidrios con lluvia seca.si me enamoro, corre el aire. Crece el ficus, sube la radio.Y si viajo, todo hiberna.

somos un equipo, la casa y yo.Le compro flores, le limpio el horno, la aspiro.Ella me es amable.

Pero una vez cada tanto nos peleamos. algo pasa. Una gotera, hormigas, una grieta. me traiciona. ¿Es posible que sea solo ladrillos y maderas y caños y cables? Ya no me espera. se pone mala, ataca.Desconfío, miro dos veces, me tenso.Pasan semanas.

De repente, un guiño. Por ejemplo, me enfermo.no tengo certezas pero me entrego.

Y funciona.

se queda mansa, me acompaña, me deja en paz. [...]

s i e x i s t i e r a“El radar-detecta-casas-chaucha funciona las 24 hs del día. Aquí mostramos casas con las que nos topamos en momentos de ocio, y sufrimos por no poder visitar”.

“En fin de semana, textos relacionados con la casa y la forma en que la vivimos”.

“Los rincones preferidos de los amigos de Casa Chaucha tienen acá su lugar”.

Page 69: BLa.066+Web+Alta
Page 70: BLa.066+Web+Alta

70 Mar. 2013

c o m u n i d a d d e c o c i n e r o s

1. Pilar soria haciendo mandados2. martín "sanjo" sanjinés en el puente abandonado 3. agustina Gagliardi en lucifer4. fiorella da silva5. matías di Genaro y agustina Gagliardi en la cocina de lucifer

2

3

4

5

1

Page 71: BLa.066+Web+Alta

71 M

ar. 2

013

Volviendo de las vacaciones, de una vez por todas decido entrar a Pueblo Garzón. Pido permiso a mi copiloto para hacer el desvío y, una vez concedido, a la altura del kilómetro 175 torcemos hacia la derecha para recorrer, a velocidad moderada, los 15 kilómetros que separan a la ruta 9 del pueblo, derrapando mínimamente cada tanto. Llegamos a la plaza y paramos en la puerta del Hotel Garzón, el archiconocido proyecto de Francis Mallmann. Pedimos permiso para entrar y mirar, recorremos con discreción –una pareja almuerza en el fondo–, y volvemos a salir. Es 13 de enero, el calor es intenso y nos disponemos a mirar en lontananza. Una de las chicas que trabaja en el salón sale a saludarnos: “Tú conocés a mi hermana”, le dice a mi compañera de ruta, y comienzan una charla. Ambas son muy conversadoras. Mientras, miro hacia la plaza, hacia las calles y hacia el silencio. El pueblo está vacío. Deben ser como las cuatro de la tarde y las únicas personas que se mueven visten casacas blancas; son cocineros. El paisaje es magnético. De a poco voy reconociendo a algunos de ellos; aunque Garzón es un sitio bastante exclusivo, el mundo gastronómico no nos es ajeno y Roberto Piattoni –el Negro– es de esas caras conocidas; alto, flaco y de pelo largo, lo veo atravesar una de las calles tocando unos acordes en una guitarra criolla. Parecería que el sol está a punto de rajar el pavi-mento. Imprimo esa imagen. Saludamos, conversamos un rato y seguimos nuestro camino.

Como para todos, tener reuniones laborales durante enero de 2013 en Montevideo, no fue una cosa fácil. Sabemos muy bien el verano que tuvimos; francamente caluroso y, aunque nuestra ciudad es pequeña y durante aquellos días estaba bastante vacía, el sopor cotidiano nos transformó en seres algo desérticos, un poco lentos y por qué no, un touch más pacíficos. Bajo la influen-cia del aire acondicionado tiramos algunas ideas para nuestra edición de marzo. La imagen de Pueblo Garzón con los cocineros deambulando por las calles se actualizó en mi cabeza y lo comen-té. “Hacé esa nota. Me encanta. La crónica de un pueblo lleno de cocineros”, dice la editora. El 28 de enero, a las 10 de la mañana, estoy retirando el auto de alquiler que abollé media hora más tarde cuando fui a estacionar en doble fila para comprar pilas y un bloc de notas. El coche era un poco más grande de los que suelo manejar; “tengo un esquema corporal automotriz de utilitario” pensé, mientras revisaba una y otra vez la abolladura distorsionando mi mirada y queriendo que fuera más leve de lo que era. Entiendo que poco

puedo hacer para remediar la situación más que avisar a las per-sonas pertinentes y paso a buscar mi compañera, la fotógrafa, por el bar Tinkal. Media hora después estamos en la ruta rumbo a Pueblo Garzón para pasar dos días entre cocineros y manjares, bajo un cielo enorme y una temperatura cercana al fuego.

Lo primero que hacemos cuando llegamos es ir a Lucifer, el restaurante de Lucía Soria que funciona desde 2010 en el patio de su casa; un restaurante que está prácticamente a la intempe-rie, camino a la vieja estación de tren, y que sencillamente es un encanto. Compartimos un carpaccio de remolachas y unas costi-llitas de cordero con puré de papas. Tomamos vino blanco y agua mineral. La luz natural es maravillosa, el servicio es joven y vital, el punto de la comida es óptimo y naturalmente todo comienza a transformarse en una fiesta discreta pero perfecta.

Hoy día, Agustina Gagliardi es algo así como la mano derecha de Soria. Es quien queda a cargo del restaurante, la que hace el pan y la que comanda al personal. Está por salir a buscar provisiones a José Ignacio, así que le pido para conversar un rato en algún lugar que ella elija. Se decide por la vieja estación de tren. La estación está abandonada pero limpia y los escombros man-tienen cierto orden. Comentamos algunas cosas al azar. Nos sentamos en un banco de piedra en el que, seguramente, 60 años atrás hubo otras personas sentadas conversando como nosotras en ese momento: “Sería genial que pasara el tren. El tren es uno de los medios de transporte que más me gustan”, dice Agustina. Ella es de Buenos Aires y hace un año se vino a vivir a Uruguay habiendo pasado el invierno entero en La Juanita: “Hace 15 o 16 años que quiero vivir en Uruguay. Quería venir a terminar el se-cundario acá y mi madre no me dejó. Siempre sentí que Uruguay es mi lugar, que me abrazó desde el día cero que puse un pie acá, tiene una energía especial que me conecta con la naturaleza, el mar, el bosque, el campo. Reúne las condiciones de mi búsqueda en la vida”. Para Agustina, la llegada a Garzón no fue fácil por-que nunca es demasiado fácil dejar el mar. Venía de vivir en una casa en el bosque cerca de la costa y pasó a vivir en un cuarto sin ventana, en una casa rústica, típica de pueblo. Pero hoy se siente satisfecha: “Estoy en un lugar con aire puro, rodeada de linda gente, trabajo de lo que amo hacer que es la cocina, me gusta haber dado con Lucía y tener proyectos en común, me gusta es-tar acá amasando, haciendo la pasta, trabajando en el horno de barro, cada vez que amaso y saco los panes del horno siento

Por JEANNETTE SAUkSTELISkISFotografías de CAmILA G. JETTAR

Pueblo chico, adorable infierno

fachada del club sideral

Page 72: BLa.066+Web+Alta

72 Mar. 2013

como si estuviera pariendo un niño, no sé lo que es parir, pero lo sé a través de la cocina; el amasar, ver que la masa crece, leuda, se moldea, se vuelve a elevar, entra al horno y sale el pan liviano, dorado y con sonido hueco”. Me quedo pensando. Hablamos so-bre otros lugares. Me cuenta que durante 2011 estuvo en Beirut, la París del Medio oriente: “Es una de las ciudades más caras del mundo. Un alquiler en Beirut cuesta US$ 3.000 por mes. Diga-mos que en un punto no está valorada la independencia del ser humano y el privilegio de poder elegir y salir de ciertos lugares. Como si el pasado ocupara un lugar muy fuerte: ‘Mi madre es sa-grada, pero yo no levanto lo que se me cae al piso’.” Un enjambre de avispas se acerca cada vez más pero no nos movemos. –¿Qué utensilios de cocina te trajiste de Buenos Aires? –Mi olla de barro, mis cuchillas, mi sartén, mi rallador –que alguien lo tomó prestado y se lo llevó, tristemente–, mi pimen-tero –sin el que no puedo ir a ninguna parte–, sales marinas, mi palo de amasar, unas espátulas, abrelatas y pelapapas, mi cuchillito tomatero, un destapador, una fuente de horno, y dos cacerolas. ¡y mi Volturno! que viene conmigo a todas partes. El tiempo es algo más lento fuera de la ciudad, pero las tareas a cumplir son muchas. Para ambas. Emprendemos la retirada. Mientras hablamos sobre Lucifer y lo curioso de que sea un restaurante que prácticamente no tiene áreas cubiertas: “He tra-bajado bajo lluvia, empapada sacando cosas del horno de barro, pero no paré de reír, como si hubiera estado en el cuento más lindo. Dándole la bienvenida a los comensales y diciéndoles: esto es Garzón, esta es la naturaleza, no hay nada más puro y más simple que esto; no hay manera de dibujarla”.

Norberto Andrés Piattoni, el Negro, es el jefe de la cocina del hotel. La temporada alta en Garzón va aproximadamente desde el 20 de diciembre hasta el 10 de enero. Entre el estrés y la cantidad de trabajo, pasan como unos 20 días en los que el Negro come muy poco “de vez en cuando alguna fruta a la tarde”. Durante esa época duerme tres ho-ras por día y suele adelgazar entre cinco y siete kilos: “Son tantas cosas y tanta corrida que no tenés tiempo para relajarte. Además, trabajar con tanta comida, a veces te quita el apetito”. Uno de los lugares que más le gusta de Garzón para conversar es la plaza: “Cuando tengo que hacer reuniones o tengo que hablar algo con alguien en particular, le digo para ir a sentarnos a la plaza un ratito para charlar tranquilos. Me gusta porque es un lugar público que acá se usa bastante poco. A veces hacemos la media tarde ahí y cuando baja la temporada nos sentamos a comer pizza. Hay unos ligustros que generan unos rincones muy interesantes con las mesas y las sillas y te sentís como en el patio de tu casa”. Cuando la temporada es baja, las rutinas cambian. Los días son tranquilos y si no hay reservas ni gente en el hotel, es posible cerrar a las siete de la tarde: “Cerramos temprano, nos vamos a descansar, organizamos juntadas, o me voy a mi casa, me regalaron una Technics MK2, así que me estoy comprando vinilos todo el tiempo y mi pasa-tiempo es salir de acá e irme a mi casa, tomarme un té de jengibre y tirarme patas para arriba a escuchar música y a relajarme”.

–¿Es solitario vivir en Garzón? –Es solitario sí. He pasado bastantes estados. Alegrías, depre-siones, bajones. He vivido en la casa del personal al principio de la temporada solo. No tenés muchas distracciones. Todo lo que te está sucediendo por dentro, lo ves; no hay muchas posibilida-des de escapar a la realidad de lo que te pasa. Aprendés mucho de vos mismo. Eso te puede llegar a hacer bien o hacer mal. El lugar es hermoso, pero es como cualquier lado: si no estás bien, podés pasarla muy mal.

El Negro no tiene celular, ni tarjetas de crédito, ni cuenta en el banco, “ni mujer, ni hijos, ni facebook, y no participo de las elec-ciones políticas. Trato de no estar atado ni de tener ningún tipo

de relación con el sistema”. El año pasado abrió el club Sideral, un espacio de intercambio pensado para los trabajadores gastro-nómicos del pueblo: “El club Sideral ya lo tuve en Entre Ríos, en Federación –lugar en el que nació– en una vinoteca que teníamos con mi padre, en el jardín de la casa de mi abuelo. El concepto era el mismo: la cantina de un club para juntarse con amigos para pasar el rato, disfrutar e intercambiar. A todos nos gustan los ba-res, la música, la cultura, muchos de los chicos que vienen acá son músicos, entonces organizamos toques o lecturas de poesía”. El 23 de febrero, el Negro logró concretar un festival de músi-ca en la estación de tren en el que participaron ocho bandas que vinieron desde Montevideo. “Me gusta mucho el pueblo y hay cosas para hacer, aunque la idea es tratar de mantener el pueblo en este estado y respetar la armonía. Además es muy lindo para estar en pareja, para disfrutar del amor. Hay unas noches zarpadas, dormís con unas lunas increíbles, es muy romántico. Sobre todo cuando llueve. y es muy lindo para trabajar”. La hora del servicio se acerca y hay algunas reservas para esa noche. De-cidimos seguir conversando en otro momento: “Las esperamos a almorzar mañana al mediodía”.

Paso por la casa de Lucía Soria. Para no estar todo el tiempo en Lucifer, este año la joven cocinera alquiló la casa a una pareja de franceses. Él es director de documentales y ella es parecida a Amélie. La casa es muy agradable. Tiene espacios amplios, predomina el color blanco y el estilo rústico. Tomamos agua bajo una parra y divagamos un rato. Decido ir hacia el hotel. Antes paro un rato en la plaza, la temperatura es muy alta y busco un poco de sombra. Me quedo un rato ahí, recuperando calma, juntando fuerzas, buscando nubes. Finalmente cruzo al hotel. Me encuentro con Sanjo –Martín Sanjinés– y nos sentamos en el fondo, cerca de la barra de bebidas. Tomamos un par de cervezas bien frías que saben muy bien: “Salú-salute”. Uno de los lugares favoritos de Sanjo en Garzón es el puente abandonado, pero decidimos conversar donde estamos y dejar el puente para las fotos. Sanjo es músico. La banda con la que tocó más tiempo y grabó más discos es Boomerang, pero hoy participa de otros proyectos. Toca la guitarra y el ukelele y hace diez años que viene dividiendo su tiempo entre la música y el trabajo en gastrono-mía como cocinero: “En los últimos años agarré una modalidad más ordenada, me vengo a laburar en verano y el resto del año trato de tocar y salir de gira”. Llegó a Garzón a través del Negro. El primer año que vino se trajo todos sus instrumentos, su bici-cleta y hasta un set de pesas. Este año achicó el equipaje aunque no dejó de cargar con lectura: “Traje una pila de libros, uno de Woody Allen, una serie de escritos de Levrero, La invención de morel, de Bioy Casares –hace años que lo quería leer–. Leo mu-cho, estoy muy conectado con los libros, y si no, leo blogs en la compu o revistas de música. Acá en el hotel hay internet y, si no, yo tengo un módem móvil en casa; si no, me vuelvo loco. La vida acá es muy linda, es súper relajada, siendo extremistas te diría que estamos encerrados, porque no hay ómnibus que pasen todo el tiempo. Hay uno a la mañana pero yo, que hace dos años que estoy acá, no lo vi nunca. Nosotros hablamos de sacar a la ruta a la gente. Tratamos de pasarla bien, nos vemos todos los días todos, es como un reality show bastante particular. Por otro lado es relajado. Si estás muy loquito y muy sacado te vas a enloque-cer en el pueblo porque lo que hay es trabajar, ir al Sideral o al arroyo a darse un chapuzón, andar en bici o ir a jugar al pool. No hay mucha cosa para hacer”. Sanjo es de los que se despiertan sobre el pucho y es de los últimos en dormirse. Sobre las nueve llega a la cocina del hotel: “Empiezo a ver como un psicópata todo lo que falta, a revisar heladeras, a ver qué tenemos, qué no, y empiezo a hacer listas de tareas; en base a eso empezamos a hacer la puesta a punto que significa ponernos listos para el

c o m u n i d a d d e c o c i n e r o s

Page 73: BLa.066+Web+Alta

73 M

ar. 2

013

1. tovah shanok2. sanjo y fiorella en la cocina del hotel Garzón3. norberto "negro" Piattoni en su casa4. nadia navarro5. florencia arismendi en la cocina de lucifer

1 2

3

4

5

Page 74: BLa.066+Web+Alta

74 M

ar. 2013

servicio”. Le pregunto a Sanjo por unos chicos estadounidenses que había visto la primera vez que estuve y que volví a ver hacía un rato. “Vos decís Johnny Jr, el hijo de John, un americano que tiene una casa en el campo a la salida del pueblo. No se sabe muy bien a qué se dedican, pero andan por acá. El otro es Philip, un amigo de Johnny Jr. Trabajan en la granja, son fanáticos de las plantas, investigan. Creo que Philip laburaba en la marina. Están hace varios meses, laburaron en el Sideral los dos”. Las cocinas suelen estar tan unidas al mundo artístico como a los tatuajes. Además de Sanjo, hay algunos otros cocineros y mozos que tienen bandas. Tal es el caso de Miguel Canevari, que lleva dos temporadas trabajando en el hotel y es integrante de Julio & agosto, una banda argentina que gana cada vez más repercusión. Canevari se juntó con Guido Castro –quien viene de Junín y es la tercera temporada que pasa en Garzón trabajan-do en el salón del hotel–, y empezaron a tocar. Con el tiempo se sumó Sanjo y esta temporada fue la primera vez que surgieron canciones propias. Fundaron una banda que se llama Cocina Co-medor y tocaron en Mutate en José Igancio, en la casa de Martin Summers, el famoso galerista inglés que pasa algunas tempo-radas en su casa de Garzón y que a esta altura ya es una figura casi legendaria dentro del pueblo, como el propio Mallmann, y también tocaron en el club Sideral y en Lucifer. Quieren grabar esas canciones en Buenos Aires en algún momento del año.

ya es de noche. Me siento un rato en el salón interior del hotel con Pilar Soria. Me ofrece una copa de vino pero elijo un café. Al día siguiente Pilar viaja a Montevideo para tramitar la visa a Canadá porque en febrero viajará con Francis a un festival gastronómico. Pilar, o Pili como la nombran todos, es hermana de Lucía Soria, y es la asistente general de Mallmann, además de ser la gerente del Hotel Garzón. Es la persona que se encar-ga de que las ideas que Mallmann tiene en su cabeza puedan transformarse en actos concretos. Parece seria, pero en realidad es sobria, tranquila y agradable. Su trabajo es permanente, pero está satisfecha con la posibilidad de viajar y conocer el mundo. Toma una copa de vino. El Negro nos acerca una mini focaccia recién salida del horno; un manjar. Pilar llegó a Garzón a mediados de octubre y se encargó de la apertura: “El hotel es pequeño pero requiere un montón de cuidados. No es un lugar para que la gente se muestre, es un lu-gar calmo, para comer bien, leer, no hay demasiado para hacer”. Pilar fue la encargada de elegir el personal del salón para esta temporada y hablamos un poco de eso, del dinero y de los atri-butos que deben tener quienes trabajan. “La plata no es lo más importante para quienes vienen a trabajar a Garzón. Vienen por el lugar, es divertido en algún punto, a veces no, pero en general se pasa bien. Las personas se juntan de noche, van al Sideral, yo participo algunas veces, pero no me quedo mucho porque prefiero cuidarme y estar bien al otro día. Para este restaurante busqué mozos que sean guerreros. Aquí todo es más complica-do de lo que en cualquier lugar del mundo, tenés que resolver problemas y tener la cabeza abierta. Hay eventos que son en el medio del campo y se puede romper algo, o quedarte sin agua, por ejemplo. A veces hay que trabajar muchas horas y además armar eventos. Trabajar en el medio del campo no es lo mismo que trabajar en una ciudad, tenés que tener cierta conexión con lo que te rodea. Por otra parte, tenés que querer convivir con 20 personas en una casa. En general, yo les tiro el peor panorama siempre: vas a tener que trabajar 15 horas por día, vas a tener que vivir en una casa con 20 personas más… entonces el que quiere venir, realmente lo quiso”. Le encantaría aprender a cocinar y espera poder hacerlo pronto. Tiene tatuado un cardenal (“Está cada vez más lindo. Al principio no era tan lindo”).

–¿Sos la persona que apagará la luz del hotel esta temporada? ¿Te llevás la llave? –Se supone que sí. Quedan las locales de Garzón, chicas de la lavandería y de la bacha y, algunas veces por semana, ellas vienen a chequear que está todo bien y hacen mantenimiento y limpieza. Es a ellas a quienes les voy a entregar las llaves.

Llegan clientes. Un señora rubia le da un beso y Pilar le da la bienvenida: “Te traje un delantal divino para vos, después mos-tráselo a Francis”. Agradezco todo y me despido. Quedamos en cenar en Lucifer. El calor continúa. Los chicos me comentaron que han llegado a soportar 37 °C de temperatura. Pero la noche es ideal para un lugar como Lucifer. Elegimos los chipirones, los ravioles y cerramos con una isla flotante y té. El día fue largo. El personal de Lucifer es joven, casi todos tienen rastas y sienten que son una familia. Viven juntos en una casa de fachada rosada muy cerca del restaurante. Chocamos copas y hablamos sobre temas trascendentes como los caminos espirituales, la naturaleza y, probablemente, el amor. Al fin nos vamos a dormir. A mí me toca en la casa de los franceses, en lo de Lucía Soria.

Es la mañana del día siguiente y ya se sabe que el calor será infernal. Quiero hablar con Tovah, una neoyorquina que hace una pasantía en la cocina del hotel. Me preocupo porque Tovah no habla español y mi inglés está tan escondido dentro de mi cerebro como un trauma de infancia. Le pido que hable lento y le agradezco por no tener acento irlandés. Tovah significa buena en hebreo. Vive en Brooklyn pero creció en Manhattan, como sus padres y los padres de sus padres. Me impresiona su alcurnia. Sus padres están retirados, su madre era psicoanalista y su pa-dre trabajaba en el rubro de fábricas de plásticos. Le digo que me parecen auténticos personajes de una película de Woody Allen. “La gente en Nueva york es más parecida al show de Bill Cosby que a una película de Woody Allen”, me responde. Hace unos años, Tovah Shanok cambió de vida. Era fotógra-fa publicitaria, trabajaba en producciones y un día se cansó y probó suerte en la cocina del café de unos amigos. Le fue bien, así que decidió tomar clases en una escuela de arte culinario y comenzó su carrera gastronómica. Trabaja en Roman’s, uno de los únicos restaurantes que utiliza el horno a leña en toda Nueva york. A través del chef uruguayo Ignacio Mattos hizo contacto con Mallmann, porque estaba muy interesada en profundizar su aprendizaje en la cocción con fuego. Con todo lo bien que suena, es posible afirmar que lo que trajo a Tovah a Garzón fue el fuego. Me interesa su rutina en el pueblo, pero también me interesa su modo de pensar el trabajo, los cambios y el futuro: “En las cocinas en Nueva york hay mucha gente como yo, que trabajó en arquitec-tura o que son abogados, y que ya no quieren más pasar las horas dentro de una oficina y quieren trabajar con comida porque les parece más divertido. Pasamos muchas horas en el trabajo y es bueno preguntarnos si estamos bien con eso. yo puedo pasar 12 horas en una cocina y no lo pienso dos veces. En el futuro tendré que pensar. Hay un día en que esto expira, porque hay un límite físico para este trabajo. Puedo ser cocinera particular, o puedo ser vendedora de proveedores de hongos o vegetales. En ese caso todavía estaría trabajando con comida. Por ahora estoy pasando bien y cada día es como un día de clase”. Le pregunto por lo que ha traído para su estadía: “No me dijeron que iba a hacer tanto calor. Traje ropa, mi computadora y dos libros; uno que ojalá no lo hubiera leído, Cincuenta sombras de Grey, un libro que todas las mujeres están leyendo en las playas y también un libro de Bob Mould, el guitarrista de la banda punk Hüsker Dü. La mayor parte del tiempo estoy en la cocina, pero me gusta leer antologías del

c o m u n i d a d d e c o c i n e r o s

Page 75: BLa.066+Web+Alta

75 M

ar. 2

013

Page 76: BLa.066+Web+Alta

76 Mar. 2013

rock y sobre música en general”. Cerramos la conversación ha-blando de la imposibilidad de la paz en Medio oriente, la idea que la gente tiene de los estadounidenses y las intenciones oscuras de los políticos. Hora de almorzar. Nos sentamos en el salón del hotel. El Negro nos propone varios platos para que probemos y disfru-temos. Asentimos con ilusión. Esperamos tomando cerveza y agua. Llegan los platos y sufrimos una especie de éxtasis estético: langostinos con azúcar rubia quemada con pomelo y naranja caramelizados, vinagreta de cítricos y avellanas tostadas; empana-das mendocinas, de carne de lomo cortada a cuchillo, con cebolla, manteca, grasa, ají, pimentón, huevo duro, aceitunas verdes y al-gún otro condimento más; una ensalada de zucchini cortado muy finito condimentado con ralladura de limón, sal, pimienta, jugo de limón, hojas de menta fresca, almendras tostadas y parmesa-no; y una ensalada de sopa paraguaya, de harina de maíz, queso, cebolla, leche, sal, pimienta y huevo. Un festín que atacamos con cuidado y que nos deja felices y algo cansadas.

El personal almuerza en la parte exterior del hotel. Están termi-nando. La imagen es preciosa. Me siento a hablar con Fiorella da Silva y Nadia Navarro. Ambas son muy jóvenes. Comparten la casa del personal y dicen que están tratando de ponerle más amor. Al principio eran muchos y no fue fácil. Nadia llegó el 6 de noviembre y se irá a principios de marzo: “Pilar vio que hablaba bastante bien en inglés y que me comunicaba bien con la gente angloparlante, así que me mandó a trabajar a la casa de Martin Summers. Sobre todo estoy allá. Ahora Martin está en Nueva york, después se va a Trancoso y el 7 de febrero vuelve. En realidad soy como de ellos, cuando estoy ahí es como estar en Inglaterra, hablo todo el tiempo en inglés, es hermoso”.

–¿En qué consiste tu trabajo? –Hago el servicio de la comida pero también hago los desayu-nos, así que algo de cocina hago. En ese caso preparo café, jugos, a veces huevos duros o poche, a veces huevos fritos y cuando están los hijos de Martin, estoy como una hora haciendo el desa-yuno. –¿Te propusieron llevarte para Londres? –Me tantearon, sí. Pero yo tengo que estudiar acá todavía, así que no les di mucho pie. Fio interviene: –yo me iría.

Ambas trajeron muchísimo equipaje: “Tenemos como 34 perfu-mes” dice Nadia, y Fio comenta lo difícil que fue para ella armar las valijas: “Mi equipaje para venir fue un dilema. Ropa para trabajar, championes Nike a full, Crocs, pila de cremas, maquilla-je, cositas, vestidos. Me fui a Montevideo y me llevé cosas que no iba a usar pero también me traje otras, porque me fui de compras (se ríe). Ahora tenemos como una tiendita en el cuarto. Además la música; yo sin música no puedo vivir, lo que más me gusta son Los Ramones, Motörhead, Black Sabbath y Los Doors, pero escucho mucho Dub, me gusta mucho Lee Perry”.

–Acá se escucha mucho Dub –agrega Nadia –nos hace mucho bien. –Me encanta la cumbia, pero no me dejan poner mucha cumbia. –Somos todos rockeros.

Hablamos de otras cosas. Me parecen muy divertidas. Nadia toma la palabra: “Acá hay un lenguaje y una forma de poner la mesa que está bueno y además está bueno aprenderlo, vas que-dando con mañas. Ahora, hasta cuando me pongo la mesa para

mí me la armo, y si estoy con gente también, como que me vino el ataque. Antes me hacía un plato de fideos y me lo comía así nomás. Ahora me contagié de ese protocolo porque está bueno, te da más tranquilidad a la hora de comer”. Fio reflexiona sobre Garzón: “Hay unos viajes con la naturaleza muy buenos acá, el cielo es divino, la brisa, me gusta salir y cocinar afuera. Me gusta cuando me levanto de mañana y vas caminando y ves a una gallina con sus pollitos cruzando la calle”. Quedamos en que más tarde voy a conocer la casa del perso-nal y terminamos hablando de las expresiones que se escuchan en las calles del pueblo: “Cállate tú, no tú; ni tanto ni cuanto; ni que tal vez”.

Más tarde voy a refrescarme al arroyo. A la vuelta paso a conversar y saludar al personal de Lucifer. Están Matías di Genaro, Santia-go Martinez y Florencia Arismendi. Me gustan los collages que tienen en las paredes –hay uno muy divertido que incluye a Mall-mann–. A veces se sienten parte de un videojuego, como si fueran avatares, que cada día se levantan, trabajan, duermen unas horas y al otro día hacen lo mismo y así todos los días, pero que cada vez lo van jugando mejor: “Es una rutina, pero es una rutina hermosa. El lugar es precioso y la mayoría de la gente que atendemos tiene terrible onda”. otras veces sienten que están en algún tipo de re-habilitación, porque todas las cosas que se pueden llegar a desear no son posibles. Les pregunto cuáles son esas cosas. “Un poco de asfalto para andar en skate, o saludar al mar de vez en cuando. Sa-ber que no vas a ver el mar en verano es toda una elección. y saber que vas a ver a la misma gente todo el tiempo es como participar de un Gran Hermano”.

Se acerca la hora de irnos. Decidimos comprar un poco de nafta en el almacén de Johnnatan. Agradecemos, saludamos y hasta abrazamos. Sin darnos demasiada cuenta empezamos a recorrer los 15 kilómetros hasta la ruta 9. Al día siguiente voy a tener que ir a devolver el auto abollado. Nos avisan que en Montevideo llueve. No estoy segura de haber logrado una crónica. Creo que no.

c o m u n i d a d d e c o c i n e r o s

Page 77: BLa.066+Web+Alta
Page 78: BLa.066+Web+Alta
Page 79: BLa.066+Web+Alta

79 M

ar. 2

013

Están los quE loGraron dEsPErtar El intErés dE WarnEr y lucas films, adEmás dE colo-car su vidEojuEGo En El númEro 1 EntrE las aPlicacionEs PaGas dE aPPlE. otros diEron la batalla Para GEnErar una cultura dE sErvicios inExistEntE EntrE nosotros y Por

ahuyEntar los miEdos a la hora dE com-Prar Por intErnEt. Es la nuEva GEnEración dE EmPrEsarios uruGuayos y En Ellos Están PuEstas las ExPEctativas dE quiEnEs EntiEn-dEn quE uruGuay PuEdE ExPortar alGo más quE carnE y lEchE

Fotos mATILdE CAmPOdÓNICO

n e g o c i o s

g e n i o sy f i g u r a s

Page 80: BLa.066+Web+Alta

80 Mar. 2013

D e l i v e r y e nu n c l i c k

“el principal desafío de nuestro negocio

ha sido vincular a un público tecnológico, acostumbrado

a internet y nuevas tecnologías, con restaurantes

que, en general, son menos tecnológicos que los usuarios

que piden por internet”.

5.000 Son los restaurantes que integran hoy la plataforma de Pedidos ya!

Actitud emprendedora se llamaba la materia que estaban cursando Ariel Burschtin, Álvaro García y Ruben Sosenke cuando tuvieron que pensar un negocio en 30 minutos y contarlo al resto de la clase. Les fue mal. Porque la idea que pensaron realmente nunca la contaron y delante de la clase tiraron otra. Aquella idea que se guardaron era básicamente un sitio web donde el usuario pudiera tener a mano la oferta gastronómica de la ciudad y, además, hacer sus pedidos desde ahí. Mientras seguían desarrollando software para otras empresas, en 2009 armaron Pedidos ya!, instalados en un monoambiente en el centro y con una inversión de US$ 1.000 de aporte familiar. Cuando piensa en las dificultades, García dice que lo más complejo fue generar la cultura vinculada al servicio, y no tanto la tecnología, que para ese entonces ya tenía condiciones suficientes para llevar ade-lante el proyecto. Es decir, convencer al dueño del bar o restaurante de que había un intermediario dispuesto a arrimarle comensales. Hoy son 50 en la empresa y trabajan para Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Venezuela, Puerto Rico, Perú y, claro, Uruguay. Nada de franquicias. Son ellos mismos los que viajan, se instalan y arman

el equipo comercial. Así han conquistado mercados alineados con el crecimiento ex-ponencial que viene teniendo el comercio electrónico por esta zona del planeta. Hace un año lanzaron aplicaciones nativas para iPhone y dispositivos con Android. Antes, ellos llamaban a los restauran-tes, hoy pasa exactamente al revés. Se está perdiendo el miedo a comprar por internet. Solo en Uruguay, trabajan con 500 lugares de comida. Según García, la obsesión es seguir mejorando la usabili-dad del producto, que la experiencia del usuario sea cada vez más sencilla. Si la mesa está servida, que la comida llegue a tiempo, ¿no?

– G.m.

Ariel Burschtin, Álvaro García y Ruben SosenkePedidos Ya!.

pedidosya.com

g a b r i e lc o l l ae l p l a y e r

La capacidad de hacer networking y de comunicar claramente sus intereses a la hora de hacer un negocio, sumadas a una visión global del mundo, son las fortale-zas que destaca entre los jóvenes tecnoló-gicos, Gabriel Colla, director de Infocorp, integrante del directorio de Endeavor, e inversor ángel en algunos emprendi-mientos. “La mayoría ya no piensa con los límites geográficos del Uruguay. Veo proyectos que nacen pensados para fuera de frontera y algunos que ven a Uruguay como una plaza para hacer sus primeras armas, pero ya desde el comienzo están dispuestos a internacionalizarse. Esas

son capacidades más completas que las que teníamos antes. En lo que hace a ca-pacidades y actitud, estamos en igualdad de condiciones que cualquier otro país”, sostiene. Como contrapartida, Colla ve que hoy los emprendedores son más inmediatistas: necesitan que todo suceda ya. “El zapping se instaló y se aplica muchas veces a los emprendimientos y los negocios. Eso no es positivo porque el ser bueno en algo es una cuestión que sigue y seguirá vigente, y para ser bueno se requiere constancia”.

– a.t

n e g o c i o s

Page 81: BLa.066+Web+Alta

81 M

ar. 2

013

1.000 Son los proyectos tecno-lógicos creativos que ha desarrollado TEF desde su creación.

Comenzaron en los inicios del 2000, en plena crisis económica. Lo único que tenían a favor era su edad (unos 20 años) y que sus necesidades económicas no eran tan altas como para impedirles reinvertir lo ganado y redoblar el esfuerzo. Al principio ayudaban a las marcas a potenciarse con tecnología, fueron tal vez de los primeros en entender que no era la información sino el entreteni-miento lo que atraía a los clientes. Cuando aparecieron las redes sociales encontraron otro canal, pero ya en 2004 habían creado los juegos del Pilsen Rock, que mantuvieron a 40.000 uruguayos durante siete días siguien-do una cerveza en la web, cuando el premio era simplemente un casillero de bebidas. Hoy, The Electric Factory tiene una misión más ambiciosa: usar la tecnología para intervenir la realidad de las empresas

“a uruguay le falta un cambio de chip, ver nuestro presente con más optimismo y tratar de hacer las cosas lo mejor

posible, no lo justo y necesario. estamos como quedados,

como viejos, cuando tenemos todo por hacer. lo que hacen

los demás afuera, lo podemos hacer nosotros acá. gracias a internet trabajar para China, nueva york o puerto rico es exactamente lo mismo, ya

tenemos el mismo lenguaje”

e s p í r i t u e l é c t r i c o

y los consumidores. Una de sus últimas acciones en ese sentido fue colocar en los pasillos de una conocida empresa de refrescos una máquina expendedora de bebidas que da una botella a cambio de risas, en lugar de fichas, con la intención de mejorar la comunicación interna. The Electric Factory trabaja en un 80% para el exterior (la región, Estados Unidos y ahora Asia) y en Uruguay es la agencia digital de Diageo, FNC, Salus y Danone. Cuando habla, Juan Ciapessoni –35 años, estudió arquitectura y comunicación social– tiene tono de motivador; dice querer demostrar a los jóvenes que se puede laburar conten-tos, con buenos sueldos y buenas ideas. No en vano es profesor de la Universidad de Montevideo y su materia se ha transformado casi en una tutoría vocacional. El equipo de TEF es de 50 personas, definidas por él como “de espíritu eléctrico”: gente curiosa, que ve oportunidades en todas partes, también ante la crítica; que siente que lo que pueda suceder depende solo de ellos. No suenan humildes y confiesan querer cambiar el mundo. ¿y quién puede reprocharles eso?

– m.j.b.

Juan Ciapessoni / The Electric Factorytheelectricfactory.com

Page 82: BLa.066+Web+Alta

82 Mar. 2013

n e g o c i o s

n i c o l á sj o D a l

e l v i s i o n a r i o

¿A qué te vas a dedicar cuando termines el liceo? La pregunta inquisidora cuando llega la edad de ponerse serio tiene un nuevo casillero desde hace algunos años: voy a hacer videojuegos. Alvaro Azofra, Gonzalo Sande y Pablo Realini se forma-ron y trabajaron durante años en áreas como diseño gráfico y programación; en 2010 decidieron jugar por las que duelen. La puerta de entrada fueron los deno-minados “juegos casuales”, aquellos que

“el éxito de Kingdom Rush para nosotros fue un crecimiento económico importante, pero sobre todo fue una victoria

moral, porque nos encerramos un año a laburar en algo que

era 100% nuestro”

j u e g o D e e s t r a t e g i a

torio y luchar desde la torres que tenga a mano. Así nació Kingdom Rush, una aven-tura medieval donde todo se pudre con la llegada de un mago. A los pocos días de su lanzamiento en 2011 el juego tuvo la mejor puntuación en Armor Games y otras plataformas web; la fanpage de Ironhide pasó a tener 10.000 fans en una semana y ellos se la jugaron a adaptarlo a mobile, básicamente para Apple. El vértigo siguió: Kingdom Rush llegó a ser el número 1 en aplicaciones pagas de la tienda de Apple. La fanpage tiene hoy 360.000 fans y los te-léfonos explotaron: Warner, Sega y hasta Lucas Films con la intención de desarro-llar un juego de Star Wars. ¿Qué hicieron ellos? Contrataron gente, agrandaron la oficina y decidieron seguir trabajando en sus propios juegos; este mes sale la segun-da parte de Kingdom Rush.

– G.m.

A Nicolás Jodal, creador del mítico Genexus y CEO de Artech, el entusias-mo por el trabajo de la nueva genera-ción de emprendedores se le nota de lejos cuando asegura: “Nunca tuvimos tantas oportunidades de que nos vaya bien”. El buen momento tiene que ver con una mezcla de factores clave que conjugan la buena formación técnica y la necesidad de crear mirando al mundo entero dada la escasa demanda local. Todo mientras el software con-tinúa invadiendo y transformando al mundo. “Los más jóvenes están hacien-do un montón de cosas y de muy buen nivel. El software de origen latinoa-mericano goza de un gran prestigio y

queda demostrado por la proliferación de startups, las empresas estrella de hoy, que desde cualquier país, incluido el nuestro, intentan cambiar el mundo. Por ahí va la cosa y ahí Uruguay se para bien”, sostiene Jodal, que también es mentor de Endeavor, y elige a quienes apoyar basado en su conocimiento del área de actividad y la empatía personal que logre con sus colegas emergentes.

– a.t

se juegan en portales de internet y están pensados para que el usuario queme 15 minutos de su tiempo, no más. Basados en flash, una herramienta que conocían al dedillo, crearon Clash of the olympians y lo vendieron a través de un sitio de subastas para colocarlo en Armor Games, una gigantesca plataforma web. Les fue mejor de lo que esperaban: el juego tuvo más de 3 millones de jugadas, se dieron a conocer, sumaron una plata para tomar impulso y quedaron dulces para encarar una nueva aventura. Demasiado dulces, porque la trivia que lanzaron para el Mun-dial de Sudáfrica fue un “fracaso absolu-to”, al decir de Azofra. Con una ganada y una perdida de-cidieron tomarse un año para analizar el mercado y crear un nuevo producto. Apostaron a los juegos de estrategia, y dentro de ellos al subgénero tower defense, donde el jugador debe proteger un terri-

80 millones Es la cantidad de jugadas que tuvo King-dom Rush en plataforma web desde su lanzamiento

Álvaro Azofra, Gonzalo Sande y Pablo Realini / Ironhide

ironhidegames.com

Page 83: BLa.066+Web+Alta

83 M

ar. 2

013

g o n z a l o f r a s c ae l g a m e r a c a D é m i c o

“La nueva generación es bastante dife-rente a la mía”, asegura Gonzalo Frasca, pero aclara que esto no significa que sean ni mejores ni peores, sino que para su generación, que es “inmediatamente anterior a la globalización”, era “impen-sable” jugar mano a mano con los que cortaban el bacalao a nivel mundial. Internet cambió todo y ahora la cancha es el planeta y participar en emprendi-mientos globales es menos complicado. Claro que también creció el número de jugadores y destacarse es más difícil. “Por eso esta generación tiene un desafío

más grande, porque nuestras principa-les dificultades eran logísticas”. Para el creador de ludology.org, es interesante la inclinación de los jóvenes a estudiar o hacer lo que tienen ganas. “Esto a veces tiene un componente hedonista y hace que cambien de proyectos hasta que descubran lo que les apasiona. Lo bueno es que cada vez escucho menos eso de "es imposible hacer en Uru-guay". otro aspecto que destaca Frasca: en Uruguay la gente es generosa con su tiempo y hay mucha ayuda en la vuelta si se sabe pedirla.

– a.t

“es muy difícil asegurar resultados en internet, porque no es un medio que esté bien

medido todavía. Tenemos pocas estadísticas que

permitan asegurarle al cliente que haga determinada cosa

porque sin duda va a funcionar. Tienen que confiar. y la clave es que aprendan a invertir más en esto, dejar de creer que lo que se hace en internet es gratis”

Se definen como gente a la que le gusta trabajar haciendo cosas divertidas, aunque lo formal sería decir que son una agen-cia interactiva de publicidad en internet. y aunque no lograron que sus abuelas entiendan a qué se dedican, ese título ya es lenguaje corriente por estos días. Pinky! funciona como equipo desde 2010, cuando la idea de un asado en La Paloma se amplió al #PlayaValley, un evento de charlas sobre

s o c i e D a Dt w i t t e r aFederico de los Santos / Pinky!

pinky.com.uy

2010 Fue el año de creación de Pinky!, con la organización del evento digital y publicitario #PlayaValley en La Paloma.

tecnología, publicidad y emprendedurismo, en el contexto de un fin de semana playero. Federico de los Santos tiene 27 años, pero desde los 14 –cuando vivía en Rocha– dedi-ca su vida a internet. Con Cecilia Norman se conocieron a través de Twitter, y luego sumaron a un amigo, Juan Gabito, a la sociedad. Así se inició esta agencia que co-menzó en un cuarto prestado dentro de otra empresa y hoy cuenta con oficina propia, equipo de 13 personas y un currículum con proyectos digitales para marcas como Pepsi, Volkswagen, Lays o Amnistía Internacional. Dicen que su denominador común es cierta “adicción” a internet, ya sea como usuarios o creadores, por lo que aprovechan ambos lados del mostrador a la hora de asesorar a sus clientes: muestran todo lo que pueden hacer sus marcas en internet y a la vez piensan soluciones que a ellos mismos les gustaría experimentar. Trabajan para

la región pero tienen especial interés en Argentina. Dado que el mercado vecino está más avanzado en publicidad digital, inten-tan desarrollar allá proyectos un poco más arriesgados, que los anunciantes uruguayos no se animan a probar. ¿Por qué Pinky!? Viene del ratón animado de los años 1.990, el compinche de Cerebro, aquel que pretendía conquistar el mundo mientras giraba en la rueda de su jaula de laboratorio.

– m.j.b.

Page 84: BLa.066+Web+Alta

84 M

ar. 2013

n e g o c i o s

84 Ene. 2013

e n r i q u e .b a l i ñ o

e l g u r ú

Enrique Baliño, el autor de No más pálidas. Cuatro actitudes para el éxito, fue en su momento el enfant terrible de los negocios tecnológicos, y hoy trabaja en la implementación y el desarrollo de habilidades de liderazgo y gestión para ejecutivos, por tanto, su visión a la hora de valorar el escenario en el que se lucen los neoempresarios es preci-sa: “El esfuerzo conjunto de muchas partes (DESEM Junior Achievement, Endeavor, ANII, Fondo Emprender, Prosperitas Capital Partners, Cuti, entre otros) ha permitido que surja una creciente cantidad de emprendedores.

En un país en el que el cambio cuesta mucho y en el que cuesta entender cómo se genera riqueza, esta es una muy buena noticia”, afirma, al tiempo que señala que hoy por hoy, además de los proyectos que tienen que ver con el mundo mobile e internet, ve con muy buenos ojos aquellos desarrollos que complementan al sector agropecuario. “Me parece que allí tenemos buenas oportunidades”, enfatiza.

– a.t.

Krikor Attarian y Estefano ZammarelliKizanaro

kizanaro.com

a veces, los jugadores vienen a la charla del medio tiempo enojados por la forma en que jugaron, pero el sistema nos

permite explicarles que no es así y logramos levantarles la moral: “mirá, tuvimos cuatro veces más

tiros que ellos”, o cosas por el estilo. lo podemos demostrar. el jugador, en el calor del juego, no

se da cuenta de estos detalles. la información objetiva que nos

brinda el sistema es muy útil.maestro tabárez sobre Kizanaro

(Entrevista en bbc)

Nos mataron a pelotazos, nos ganaron 4 a 0, nos comimos un baile terrible y nos hi-cieron precio, nos podríamos haber comi-do ocho. Para Kizanaro eso se traduce en: X cantidad de remates al arco, X cantidad de pelotas perdidas, X cantidad de subidas por el costado derecho y X cantidad de faltas cometidas en la mitad de la cancha, por ejemplo. Kizanaro ve lo que todos ya vi-mos, pero desde otro lugar. En el fútbol hay emoción, goles, magia, garra y también números, estadísticas que son insumos determinantes para analizar el juego.

g a r r a ye s ta D í s t i c a

¿Qué es lo que crearon Krikor Attarian y Estefano Zammarelli en 2007? Un software que, tomando como referencia el video de un partido, permite indexar situaciones en base a un protocolo de acciones que se van identificando cuadro a cuadro (córners, pases entregados, remates al arco, y otros). Los produc-tos específicos que venden son: K-Play Maker, una herramienta donde se pueden crear, editar y luego reproducir jugadas en un campo de juego virtual; K-Training, donde el usuario puede monitorear el des-empeño físico de los futbolistas; K-Studio, función que analiza el partido en detalle una vez finalizado; K- Real Time, opción que entrega datos en tiempo real. Lo armaron como tesis de grado de la oRT, trabajaron una versión beta con un entrenador de la tercera de Danubio y poco después se lo mostraron al Maestro Tabárez, que les pidió algunos ajustes y al tiempo lo empezó a usar en la Elimina-toria. Fueron testigos y partícipes de la

30 Son aproximadamente las accio-nes de juego que identifica el software Kizanaro para indexar datos.

Copa América 2011 y del cuarto puesto en Sudáfrica; Diego Forlán, por ejemplo, les pidió, antes del Mundial, un análisis del comportamiento de los goleros y defensas de los equipos rivales. Hoy trabajan para otras tres seleccio-nes –Colombia, Paraguay y Venezuela–, y también para una larga lista de clubes en la que se incluye Nacional, Peñarol, Universidad de Chile, Cerro Porteño y olimpia de Paraguay. En la jerga futbole-ra dirían, “andan bien los pibes”.

– G.m.

Page 85: BLa.066+Web+Alta

85 M

ar. 2

013

Hace unos años Martín Larre vio cómo, en un bar de Estados Unidos, uno de los co-mensales pagaba la cuenta con un cupón. Tiempo después observó lo mismo en San-tiago de Chile, y fue entonces cuando pen-só que era hora de probarlo en Uruguay. Se reunió con quienes terminaron siendo sus socios y en menos de 24 horas estaban trabajando en lo que sería Woow, el primer sitio de compras on line grupales y con descuento en Uruguay. Nunca creyeron que iban a tener tanto éxito ni tan rápido. Apenas un año después, 500 empresas han promocionado sus productos a través de este sistema y más de 400.000 personas reciben el correo diario con sus ofertas. Los uruguayos estaban ávidos de comprar con descuentos, dicen, pero ellos tenían claro que somos desconfiados a la

v i D ae n c u p o n e s

Martín Larre / Woowwoow.com.uy

“es fundamental medir el impacto de las cosas

que hacemos. eso nos cuesta un poco a los uruguayos

porque no somos tan metódicos, pero es

fundamental. es una ventaja competitiva enorme”

e l s e c r e t oe f i c i e n t e

Conrado Viña / Feng Officefengoffice.com 85% Es el porcentaje de clientes

de Feng office en el exterior del país; solo 15% está en Uruguay.

Saben que un equipo de la NASA utiliza su servidor, que en este momento lo están usando para organizar quién sabe qué, pero nunca han hablado con ellos. y lo mis-mo sucede con la NBA, la Universidad de Chile o la oPP en Uruguay. Feng office es básicamente una oficina de ocho personas en Montevideo dando solución simultá-neamente a empresas en todo el mundo. Conrado Viña es ingeniero, tiene 34 años, y en 2007 se acercó a la Facultad de Ingeniería para encontrar socios en la realización de lo que tenía en mente. ¿El resultado? La imagen sirve: una especie de Facebook interno de las oficinas, una “plataforma colaborativa para gestión de proyectos” en la que en lugar de compartir las fotos de tu último casamiento y co-mentarlas con tus compañeros de escuela, te comunicás con tus colegas y gestionás los proyectos que están desarrollando. Se asignan tareas y se trabaja con un crono-grama actualizado por todos y a tiempo real, además de tener piques de eficiencia como sumar las horas destinadas en total a un trabajo para analizar su rentabilidad. Lo que antes a una empresa le costaba un millón de dólares –o US$ 40.000 si invertía en algo menos eficiente– hoy Feng office lo resuelve por US$ 50 por mes. Lo único que necesita el cliente es acceso a internet y clave de usuario, como en una red social. Entre nos, es el secreto mejor guar-dado de algunos estudios de abogados

o agencias de publicidad, que trabajan conjuntamente los portafolios de cuentas sin necesidad de enviar 1.000 correos o te-ner eternas reuniones de puesta a punto. Sobre Internet en Uruguay, Viña dice algo que suena evidente pero no es menor: el desarrollo de estas empresas se basa en la calidad de la conexión.

– m.j.b.

hora de usar la tarjeta de crédito en inter-net. La clave fue entonces “reducir el riesgo percibido” y permitir que los clientes pa-garan en Abitab si lo preferían, y funcionó: en la segunda o tercera compra probaban con la tarjeta, para luego olvidarse defini-tivamente del efectivo. Hoy, 50 personas trabajan en Woow y están probando nuevos productos, como un sitio de regalos originales o un directorio de gastronomía, servicios y espectáculos en Uruguay.

– m.j.b.

“sin proponérnoslo, terminamos ayudando

al desarrollo del e-commerce en uruguay. mucha gente

nos dijo que no iba a funcionar, que a los uruguayos les gusta tocar lo que están comprando,

pero esta es la muestra de que a veces para saber

si hay mercado para una idea, simplemente hay que probar”150.000

Son los uruguayos que compraron alguna vez a través de Woow

Page 86: BLa.066+Web+Alta

86 Mar. 2013

p u n ta t e c h m e e t u pEn enero de este año se llevó a cabo la sexta edición de este

encuentro latinoamericano de entrepreneurs que por tradición tiene lugar siempre en alta temporada, en la fundación Pablo

Atchugarry de Manantiales. Es uno de los principales de su clase en la región y convoca, entre unos 400 invitados, a emprendedo-

res y empresarios de Europa y Estados Unidos. Su ponente estrella esta vez fue Sir Martin Sorrell, un icono,

quien convirtiera desde 1986 a WPP en la empresa líder en publi-cidad a nivel mundial, al mismo tiempo que la posicionó como el

mayor comprador de medios del globo. > puntameetup.com

> 8 de enero > fundación Pablo atchugarry

g l o b a l g a m e j a m El “mundial” de desarrollo de videojuegos se celebra al mismo

tiempo en varias sedes a lo largo de dos días. A diferencia de otras disciplinas, los participantes no compiten por un premio, sino que el objetivo es, justamente, concebir nuevos juegos para aportar a la industria en un ámbito de cooperación. 11.000 gamers participa-

ron este año en todo el globo. Fue la segunda vez que se extiende a nuestro país, donde se llevó a cabo en dos sedes al mismo tiempo y se crearon 10 nuevos juegos bajo la premisa “El latido del corazón”.

Los juegos desarrollados por los locales pueden verse en uruguaygamer.com

> globalgamejam.org/games/2013> 26, 27 de enero

> universidad ort/antel y a+

r u b y c o n f u r u g u ayConferencia para desarrolladores que busquen aprender o

ponerse al día en lenguajes de programación como el Ruby, el framework de aplicaciones web (de código abierto) Ruby on rails

y otros como el Sinatra, Testing, SCRUM, Javascript, SQL vs NoSQL, etc. Su edición anterior se hizo en 2011

y convocó 260 asistentes. > rubyconfuruguay.org> 22, 23 y 24 de marzo

> auditorio de la torre de las telecomunicaciones

p l aya v a l l e yLas tecnologías en información, comunicación y creatividad

(TICs), son el quid de este encuentro (sin fines de lucro), de usua-rios de Twitter. Negocios online, internet marketing, software

libre, tendencias y publicidad digital son algunos de los temas a tratarse en el congreso costero de La Paloma. Los promotores lo

definen como “hermano menor” del Montevideo Valley, que ocu-rrió en 2009 y 2010, y de otros similares de la región como Paler-mo Valley y Lima Valley. Participar es gratis, desde el sitio oficial ofrecen facilitar alojamiento. Entre los speakers estará el mexica-

no Daniel Granatta, director general creativo de JWT México. > playavalley.com> 4, 5 y 6 de mayo

> centro cultural la Paloma

t e c h m e e t u pConferencia que convoca a “todos aquellos interesados en las

últimas tecnologías del mundo de desarrolladores”. En 2012, di-ferentes actores relevantes de la comunidad uruguaya trataron

temas como el desarrollo ágil del software, (“Cómo poner los robots de tu lado”); de Vagrant, software para crear y configurar

entornos de desarrollo integrado; de HTML5 (“¿Qué le pasó a Facebook con HTML5, el última revisión del lenguaje básico de internet?”); del proyecto Mono para crear herramientas libres compatible con .net y de Kinect (controlador de juego libre y

entretenimiento), entre otros. Hubo 245 asistentes.> tech.meetup.uy

> 22 y 23 de noviembre > torre de las telecomunicaciones

o p e n c o f f e e c l u bReunión mensual informal que convoca a emprendedores,

inversionistas, y creadores en general. Se celebra anualmente en alrededor de 80 países alrededor del mundo y en Uruguay se realiza desde el año 2007 el llamado open Coffee Club Monte-video. Las reuniones se proponen como punto de partida para generar nuevas redes, compartir ideas, concretar proyectos, o simplemente “conversar sobre un tema interesante con perso-nas interesantes”, de acuerdo al slogan de los organizadores.

> opencoffeemvd.org> las reuniones se realizan todos los meses. a los inscriptos en eepurl.com/dirjy

se les anuncia por correo el lugar y la hora de encuentro> La sede de la reunión en 2013 todavía está por confirmarse

n e g o c i o s

¿ D ó n D e s e r e ú n e n ?intErcambio y actualización son los objEtivos dE los

EncuEntros quE la comunidad dE EmPrEndEdorEs rEaliza PEriódicamEntE En uruGuay. a continuación, los más dEs-

tacados dE la aGEnda 2013

Page 87: BLa.066+Web+Alta
Page 88: BLa.066+Web+Alta
Page 89: BLa.066+Web+Alta

89 M

ar. 2

013

a g e n D a

con toda la furia Pink

iTmarzo 2013Por lean

cumple su primer añito la galería de arte

bG moca y lo festejan con una exposición

de fotos. > fb: /bgmoca

Exhibición itinerante de Game of thrones. vestuario, armas, armaduras y demás

objetos de la serie. recorrerá las ciudades de toronto, new york, sao Paulo, amsterdam y belfast. hasta el 17 de junio.

fashionrocks 4ta edición. combinación perfecta entre música en vivo

diseño y arte. de 18 a 03hs en lindolfo.

5

1

9

24

14y15

s o y r o c kNo soy muy fan de las ferias de diseño. He di-cho. Peeeero, esta es de las pocas a las que me gusta ir y que banco. Será porque no es ni ahí la típica feria de diseño. ¿o serán las propues-tas de bandas en vivo? ¿Será por las proyec-ciones e instalaciones de artistas? ¿o será que se genera un lindo ambiente con la gente que va? Supongo que es por la suma de todo eso y alguna otra cosa más, que FashionRocksroc-kea está por encima de todas las propuestas feriales de Mvd. Es moda, música y arte. Este es el cuarto año consecutivo en el que Josefina Benas y LumilaRamirez (las organizadoras) ofrecen a la ciudad una propuesta distinta para levantar un poco la chatura, mover las melenas y agitar las polleras. Este año, se viene la 4ta edición en Lin-dolfo (como años anteriores) con la partici-pación musical de Alfonsina,

Dos diseñadores jóvenes y furiosos, Berch Ko-togian y Sebastián Baison son los responsables de ese algo llamado The Furia Clothing Co., un proyecto jovencito (de mitad del 2012), en el que Sebastian y Berch mandan, rompen con esquemas estéticos de la mayoría de las marcas de indumentaria en Uruguay y ofrecen una propuesta rockera y fresca de verdad. Se podría decir que sus productos son unisex, tanto para los caballeros como para las damas que sepan llevarlos. Inspirados en “la cultura del delito y las tipografías hechas a mano”, llevan a cabo diseños de remeras con mucha personali-dad. Lobos y ciervos bucólicos, calaveras piratas, cruces invertidas y puntas de flecha indias, son algunas de las estampas que decoran sus piezas, todas enmarcadas en detalles tipográficos y un cui-dado descuido. Los diseñadores creen en la creación, la dedica-ción y la entrega, y es por eso que al momento de producir sus remeras prefieren hacerlo en canti-dades pequeñas para poder conservar intacto ese espíritu de lo “hecho a mano”.

m o d a

> [email protected]> fb: /furiaclothing

apertura de la exhibición David Bowie Is.

retrospectiva de la carrera del artista a través de 300

objetos significantes. hasta el 28 de julio

en el museo victoria and albert (v&a) de londres.

inauguraciones x 3 en centro de Exposiciones subtE. netscopio sala xl, cathy

burghi sala m y ana Paula rial sala xs. a partir de 19hs.

> subte.montevideo.gub.uy

Page 90: BLa.066+Web+Alta

90 Mar. 2013

L A SD I E Z D E C L A U D I A

CabalgaTas De la luna llena

nada más emocionante que ver salir la luna otoñal, enorme y naranja, entre el océano y el campo. a caba-llo por la playa. (josé ignacio. cabalgatas: tel. 099 655530)

es TiemPo De waFFlestípicos del otoño que se avecina.

Poner en la batidora un huevo, una taza de harina, una pizca de sal, media taza de manteca derretida y media taza de leche.

licuar todo. hay que tener una wafflera e irlos ha-ciendo uno a uno. con miel y azú-car impal-pable son exquisitos.

ClauDia Piazza CiDonio es licenciada en ciencias de la comu-nicación y máster en storia dell’arte en la universidad luiss de roma. su gran pasión es la moda y está conven-cida de que vestirse es mucho más que ponerse ropa. cree que a través del arte el ser humano puede crecer y cambiar su estilo de vida.

VesTirse De sillónEl brocado y las telas

de tapicería bien barrocas son un must en el vestuario del próximo invierno. solo hay que ser audaces y animarse al look más avant-garde.

i Follow riVersla canción de mi verano. Para

seguirla escuchando este otoño en la versión de lykke li.

21

4

10

67

5

9

meDiTarPara escuchar tu propio silencio. y en el silencio

nacen cosas: le hace bien al alma dejar fluir tu yo. se puede meditar en sentido, dirigidas por sole, total-mente gratis y con mucho amor. sentidojoseignacio.com

8

abrigarse el Corazónun cache-coeur de piel

de zorro que se usa sobre una camisa o un tapado. Para que tu corazón no pase frío.

gauCHosla muestra del fotógrafo uruguayo

luis fabini, que recorre el mundo captando con su cámara la vida de los hombres de a caballo llega a la fundación atchugarry el 9 de marzo. y se queda todo el mes.

Caro DiarioEscribir un

diario para contarte a vos misma los momentos más im-portantes de tu vida y reflexionar sobre las cosas que te pasan. ¡la consigna es ser feliz!

asTraCán mon amour hay modas que

parecen regresar. una de ellas es sacar del armario el tapado de astracán de tu abueli-ta. si es marrón, mejor. reformarlo y darle un touch actual, es fácil. lo que más vamos a usar este invierno.

ir al almaCén

sobre todo si te atiende jean Paul bondoux y te ofrece sus quesos de cabra, sus panes hechos a mano o una mermelada con los frutos de su propio huerto. abierto todo el año. (almacén El Palmar, tel. 4486 2102)

3

Page 91: BLa.066+Web+Alta

91 M

ar. 2

013

dE las colEccionEs PRÊt-À-PoRteR PaRa eL otoño EuroPEo ElEGimos, EntrE las tantas ProPuEstas, dos línEas absolutamEntE actualEs dE dos tiPoloGías dE mujEr quE sE contraPonEn

zarina rusa es una mujer poderosa y audaz, que no teme mezclar brocatos, terciopelos y pieles. se arriesga. toma decisiones respecto a su look que van más allá del bien y del mal. Puede pasar por demasiado opulenta pues es la protago-nista del nuevo barroco propuesto por miu miu, Proenza schouler, armani, valentino, Elie saab y el joven –y admiradísimo– Giambattista valli.

1 capa de nutria.

claudia Piazza one of a Kind collection2

vestido de brocato. dries van notten3

sobre de cocodrilo, con cierre de bronce. Lucia odescalchi 

4 blangle de bronce

y pirita. lucia odescalchi5

sandalias con visón. sergio rossi

new auDrey HePburn la mujer con ves-tiditos formales, que se pegan a su cuerpo resaltando sus formas, va a ser un obliga-do este otoño-invierno. la simplicidad es una buena amiga de la elegancia, según nos enseñó la divina audrey, pero necesi-tamos aggiornarla con tachas, cuero, mix de plásticos y lana que hacen del clásico vestidito una bomba de actualidad a punto de explotar. rodarte, acne, colangelo, alberta ferretti, Gucci y fendi son, entre otros, exponentes de esta nueva elegancia.

1neve ramage Earrings. lucia odescalchi

2tubino de cuero bicolor con aplicaciones

en acrílico. rodarte3

bolso en cuero rojo. miu miu4

botas tronchetti. miu miu

z a r i n a r u s av s

n e w a u D r e y h e p b u r n

Esti

lism

o C

lau

Dia

Pia

zza

ilus

trac

ión

bria

n o

JeD

a p

ara

esTu

Dio

aD

ela

Ca

saC

ube

rTa

neve ramage Earrings.

Lucía Odescalchi

new baguette con tachas de acrílico.

Fendi

sandalias con visón.

Sergio Rossi

blangle de bronce y pirita.

Lucia Odescalchi

v e r s u s

Page 92: BLa.066+Web+Alta

92 Mar. 2013

m o d a

s i o s i . . .

Las chelsea bootsImpuestas por los Beatles, prometen ser las elegidas este invierno. Con mezcla

de texturas y puntas redondeadas. Valen con vestidos o pantalones.

> telma $ 3.800

TachasEste invierno las

tachas se imponen en absolutamente todos los

atuendos femeninos y masculinos.

> casa Greco t.2902 2344, > vinitex t.2209 5565

Chaqueta militarEs un abrigo de media

estación, ideal para marzo, y perdura en el invierno. La de Lemon

es desestructurada y femenina.

> lemon $ 2.400

Hebilla y plataformaTodo con hebilla, hasta

los zapatos. Con aire vintage la plataforma aporta mucho estilo.

A por ellos si el bolsillo lo permite.

> mamut $ 5.600

Collar o cuelloNo se distingue si es un

accesorio de la prenda o es un collar, pero se destacan

en este invierno que asoma. Para superponer

hasta con lana.> nova accesories $ 1.250

D E S F I L E D E T A L E N T o S

Este verano genera esperanza. La prensa local elogió a Marcelo Roggia –artiguense, autodidacta, diseñador y constructor de imagen–. Roggia es un gran trabajador que mantiene su capacidad de sorpresa y su humildad frente a los elogios.Fue el elegido para vestir en la alfombra roja a nuestros compatriotas de Campo nominados al Grammy, tres hombres vistiendo smokings con chupines y sastrería impecable. Su compañera Vero Loza, que nunca defrauda, llevaba un vestido neutro bordado color piel; un look mono-cromo femenino y audaz. Días más tarde, Rog-gia nos sorprende en otra alfombra roja, la del oscar, vistiendo a la embajado-ra de Estados Unidos, Julissa Reynoso. Julissa también viajó con su valija llena para otros eventos, con piezas exclusivas del atelier Livni Escuder de impecable trabajo y calidad logran siempre un acertado vestir. También la prensa –en portales o revistas como Harper’s Bazaar y Vogue, entre otras– destaca el tra-bajo de Gabriela Perezutti, que presentó la colección de su firma, Candela, en la New york Fashion Week. Inspirada nuevamente en su Uruguay natal, logra fusionar lo urbano con lo gauchesco con un grado alto de femineidad y estilo, que resulta atemporal e inolvidable para quienes admiramos la moda.

Por rosario san Juan

Prenda hit nuevamente, vienen corte pijama con estampados varios, tiro alto con pinzas y angostos abajo. Es bueno saber que debemos llevarlo corto, dejando al descubierto el tobillo. Puede ir hasta sin medias en invierno si va con mocasín u oxford, o también con bota corta, nunca largas, bajitas. Debemos elegir plataformas si es necesario estilizar. Acortar los pantalo-nes y no confundirse con que “me queda corto”, ¡es así!

Tendenciase l p a n t a l ó n

JULHIA, The clutch collection nace de la mano de la diseñadora Belén Fischer, formada en Buenos Aires, Europa y Asia, donde trabajó con el prestigioso dieñador Elie Saab. Su colección logra combinar la  delicadeza de las joyas  con la funcionalidad propia del complemento estrella de la mujer.  Cue-ros, pieles y  piedras  semipreciosas crean una colección de piezas  únicas hechas a mano en Uruguay. Los clutch, mejor dicho "so-bres" (en términos locales) permanecen en el vestuario y agregan estilo y diseño a quien los lleve.

> 094394443> fb: /julhiatheclutchcollection

s o b r e s q u en o

s o b r a n

Page 93: BLa.066+Web+Alta

93 M

ar. 2

013

c ó m o s e u s a

la falda bordada

CON TELA dEPORTIvALisa o con una estampa, los contrastes y opuestos se usan y es importante combinarlos para desestructurar el outfit. Para el día es válido llevarlas con mucha actitud y personalidad. Aportan sofisticación y estilo.

CON LANA y CUERO Para darle más utilidad a la falda en cualquier ocasión. Combinarla con lana en invierno resulta perfecto. Siguiendo la línea de contrastes opuestos, paño, cuero y lana, son amigos del brillo.

CON mÁS BRILLOIdeal para la noche o, por qué no, para un casamiento o evento formal. Funcionan muy bien las dos piezas con tonos neutros como hilo conductor. El metalizado es sensual y femenino. Una chaqueta de terciopelo bordeaux o azul sería el abrigo perfecto.

> falda bordada / $ 1.590 / zara> sweater de lana con lentejuelas / $ 5.280 / magma> chaqueta combinada / $ 2.790 / zara> cinturón / $ 1.650 / las Pepas> medias / Elgi> zapatos / $ 3.600 / mamut

> falda bordada / $ 1.590 / zara> remera metalizada / $ 1.370 / lemon> stiletto Gamuza / $ 3.290 / Pasqualini

> falda bordada / $ 1.590 / zara> sweater tela deportiva jazmin chebar / $ 5.082 / magma> botas taco corrido / $ 4.790 / Pasqualini

La falda con brillo viene bordada total-mente con lentejuelas o, más sutil, en microtul. Debemos saber de qué forma llevarla: más aniñada en colores pastel o más canchera contrastando con camisas de jean, chaquetas de cuero motoqueras o militares. Estas combinaciones aseguran restarle el carácter de prenda de fiesta que tanto carga a sus espaldas.

Page 94: BLa.066+Web+Alta

94 M

ar. 2013

r e c u r s o s

L o s q U e s a l v a n . . .

l a s o l u c i ó n D e l v e s t u a r i s ta

el VesTiDo aÑos 60de lana, burma, que seguro te

pondrías ahora.

el TraJe De PoliCiaun clásico,

el que más piden.

los lenTesintelectual, nerd, hipster, siempre

funcionan.

zaPaTos De éPoCa Piezas originales

difíciles de conseguir en buen estado.

aVÍos miliTarestienen muchos y funcionan para

reinventar piezas.

el VesTiDo De FiesTacon plumas, bordados y nostalgia del pasado

el más chic.

> salva > Estudio de vestuario> charrúa 2488> salvavestuario.com

Se conocieron en 2002 trabajando; Alejandra Rosasco y Lucia Mangado saben del vestir, mucha trayectoria en sus espaldas y años de trabajo lo demuestran. Alejandra dirige el vestuario de comerciales y pelí-culas desde hace 18 años. Lucía era su asistente, aun-que con el tiempo dirigió varios proyectos y también trabaja como asesora de imagen de figuras de canal 10. Años después unieron ambas experiencias y el trabajo compartido para que naciera Salva, estudio de vestuario, con el fin de brindar soluciones de vesti-menta de cualquier índole, desde una prenda de época o de fiesta, ropa de hombre, mujer o niños. Desde lo más simple a lo más complejo, hasta el desarrollo de uniformes empresariales o el alquiler de su estudio para pruebas de vestuario, su fin es dar soluciones con rápidas respuestas trabajando en equipo. Si de resolver problemas se trata, ellas son exper-tas. La experiencia y su profesión de diseñadoras, egresadas del Centro de Diseño Industrial, les dio esa capacidad para adaptarse al “si no lo tengo, lo hago”, como aquella vez que necesitaban cascos de época y los mandaron hacer en plástico, los diseña-ron pintaron y maquillaron de tal forma que se veían totalmente reales. Ellas aseguran que la respuesta a su negocio fue buena. La voz se corrió rápido entre sus compañeras de rubro; un cómodo y estético local y una necesidad del mercado aseguran que Salva vestuario permanez-ca por mucho tiempo.

Page 95: BLa.066+Web+Alta
Page 96: BLa.066+Web+Alta

96 Mar. 2013

r e c o m e n d a d o s

Nunca se fueron, y cuando parecía que ganaba la ausencia siguen con intenso furor. Invaden los cuellos en su mayoría, pero ningu-na prenda o accesorio se salva. Las tachas se usan de acuerdo a la personalidad: las clásicas, en una prenda básica como camisas, chaquetas o remeras con detalles en cuellos u hombros –que en muchos casos son desmontables–, o y prendas de temporada que son accesibles al bolsillo de todas, o sea, infaltables.

todo con tachas

REMERA EN MoDAL / $ 870 / LEMoN

PANTALóN EN TERCIoPELo / $ 5.324 / MAGMA

La remera es simple, básica, pero el brillo le da más formalidad. Ideal con calza o pantalón de cuero (opción segura).

Es el pantalón ideal para las que gustan de los excesos o para contrastar con la simpleza de una camisa de jean o una campera bomber de texturas opuestas.

Page 97: BLa.066+Web+Alta

97 M

ar. 2

013

t A c H A s y m á s t a c h a s . . .

exCeso reCaTaDola ballerina de la mujer

clásica pierde timidez con el animal print y tachas.

> ballerinas> $ 2.960 / las Pepas

Que Te PinCHolas fashion victims felices

con este icono inspirado en isabel marant, las tachas la

sacan del lugar común.> zapatillas miss carol

> $ 1.290 / stadium

TeJanas + TaCHasson un nuevo básico,

van con vestido de fiesta corto. 

> botas texanas > $ 5.280 / magma

la muy obVia banDolera negra. intervenida gana en

estilo y va con todo, en todo horario.

> cartera de Gamuza > $ 1.590 / zara

la CarTeraPerfecta para el día

aporta brillo y no es tan grande, fuera maxibolsos.> cartera de cuero camel

> $ 4.600 / las Pepas

CAMISA CoN RIBETES / $ 1.470 / LEMoN

CAMISA DE JEAN / $ 2.486 / MAGMA

Las que toman riesgos y son vanguardistas siempre van primero por el camino de los zapatos, esas piezas que definen un conjunto desde cero, tejanas y sleepers de color vibrantes con tachas de diferentes tamaños en plata y bronce también son una elección segura para las que no pasan desapercibidas.

Las camisas son las más elegidas. Se llevan con ribetes, telas suaves y etéreas hasta para ir a la oficina, la de jean más infor-mal es ideal para mezclar texturas de cuero y jean, que siempre funcionan para lograr destacarse.

Page 98: BLa.066+Web+Alta

98 Mar. 2013

m o d a

Este año Integra se desplegará en la pasa-rela de MoWeek, el domingo 7 de abril en tres desfiles; dos de ellos programados a las 14 hs, 15 hs y el tercero como cierre del evento, con la presentación del proyecto RSE de la escuela en colaboración con Ago-lan, la última textil que sigue en funciona-miento en Uruguay.

i ta ú m o w e e k o t o ñ o i n v i e r n o 2 0 1 3

Es el evento de moda más importante del país. Sí, lo es. Suena marketinero, adulador o lo que sea, pero es la verdad. Es EL evento de moda. Es una iniciativa relativamente reciente, con cinco edicio-nes en su haber, pero ser joven y novicia también le da muchas ventajas, virtudes y sin duda mucha frescura. En su camino ha ido perfeccionándose sin descuidar su personalidad “autóctona” y charrúa. Se merece mucho crédito por la renovación y tecnificación de la industria que viene impulsando desde sus comienzos. y por ser tan pioneros al momento de crear un evento de esta magnitud, sobre todo te-niendo en cuenta que, previo a MoWeek, los eventos del rubro de la “moda” deja-ban mucho que desear. MoWeek plantó una semilla que sigue creciendo más allá del evento pro-piamente dicho y que se ha extendido. Viene el otoño en unos días, empieza el año (nuevamente) y MoWeek estará presentando las colecciones para este otoño/invierno 2013 de algunas de las marcas más importantes del mercado (nacionales y algunas internacionales), de diseñadores independientes y escue-las de diseño, como siempre lo ha he-cho. Ademas de desfiles, desde el inicio MoWeek ha incluido en su propuesta la presencia de showrooms donde las mar-cas y los consumidores se acercan y se

comunican más directamente. En esta oportunidad se sumará al programa, un ciclo de charlas vinculadas al negocio industria de la moda. En cada edición de MoWeek se busca generar un concepto sobre la moda. En la edición venidera se trabajará sobre los valores de permanencia y trayectoria. Con esto se busca dar un merecido recono-cimiento a los creadores uruguayos que han sido pioneros y referentes dentro del rubro. Es por eso que la marca elegida para vestir la campaña este invierno es Ana Livni. Carina Martínez, la directora de MoWeek, cuenta por qué: “Elegimos a Ana Livni porque es una marca que apostó a la continuidad. Logró llegar a un punto de maduración manteniendo un estándar de calidad e identidad nacional”. Ropa lista, ahora solo necesitamos una modelo uruguaya icónica que la lleve en la campaña institucional. La seleccionada ha trabajado muchísimo, dentro y fuera del país. Con rasgos muy característicos y una belleza de lo más particular, Ana Paula Rondán suma las pequitas que decoran un rostro fresco y luminoso para una impronta supertierna en la imagen de campaña. Esta temporada MoWeek otoño Invierno 2013 va el 5, 6 y 7 de abril en el Centro de Reuniones Los Robles, Parque Tecnológico y de Eventos del LATU.

> [email protected]> moweek.com.uy> fb: /moweek> @mo_Week

> [email protected] > f. escuelapablogimenez

Si de acontecimientos indispensables en la agenda de moda de la ciudad hablamos, no podemos dejar afuera a Integra, el evento en el que los egresados de la Tecnicatura en Diseño de Moda de Pablo Giménez Escuela Integral de Diseño, recién saliditos del horno, presentan sus flamantes coleccio-nes de egreso. Puestas en escena performáticas, fotografía, video, música y arte en general se remixan para hacer de Integra un hecho que por sobre todas las cosas es fuente pro-funda de inspiración. Nos sorprende año a año presentando, además de las creaciones innovadoras de los estudiantes, muchas de las nuevas caras que estaremos viendo a futuro en el modelaje.

i n t e g r a e n l a p a s a r e l a

Page 99: BLa.066+Web+Alta
Page 100: BLa.066+Web+Alta
Page 101: BLa.066+Web+Alta

101

Mar

. 201

3

E U G E N I AT O B A L

Y R O M E Opresenta

Page 102: BLa.066+Web+Alta

102 Mar. 2013

La actriz está feLiz con su nuevo compañero de cua-tro patas, aL que define como un ser beLLo, sociabLe, cariñoso y muy gracioso, un perro maLtés que Le LLena eL aLma y eL corazón

R o m e o , e l g a l á n

d e e u g e n i a T o b a l

OHMYDOG! COPYRIGHT 2012Fotografía: Marcelo Cepeda

Asistente de Fotografía: Florencia Maffei

> ropa: Kosiuko, bombay, chulas san isidro> pelo: cristina cagnina para cerini con productos tigi> make up: martin rodriguez maquilladormrmaquillador.blogspot.com.ar> agradecimientos: familia trivelloni y esteban roucco

¿Cuál es tu primer recuerdo de un perro en tu vida?El primer recuerdo que tengo es el de mi perro Puky, un perro marca perro. Mi papá decía que su raza era Tajungapul o junta pulgas (risas). Puky nos acompaño cerca de 16 años. Mis hermanos y yo éramos muy chiquitos y desde el primer día que lo trajeron a casa, yo me subí a un sillón que había en la galería del jardín de mi casa y lo espantaba con una escoba. Después fue un integrante más de la familia. Venía con nosotros donde fuéramos, se portaba genial. Por la mañana se iba a recorrer el barrio y con un silbido especial de mi papá, regresaba. Era genial, lo lloramos mucho cuando se murió, y lo enterramos en el fondo de casa. Un tiempito después en ese lugar creció una flor, una locura pero así de la nada creció una flor. Tiempo después llegó una ovejera alemán y la llamamos Pacha y nos acompañó casi 13 años.

¿Qué relación tenías con esos primeros perros?Se los trataba como perros, pero se los amaba como un integrante más. Pacha, la segunda, fue más responsabilidad mía. La busqué yo. Me llevó mi padre y ahí estaban todos los cachorros y ella me eligió a mí. Fue la única que vino a jugar a los pies. Siempre fue muy profundo mi amor hacia ellos y desde muy chiquitos nos acostumbramos a relacionarnos con los perros, no así con los gatos (risas).

¿Cuándo decidís volver a vivir con una mascota?Pasaron muchos años hasta que decidí volver a tener una mascota. Siempre viví en departamento y me parecía que no era lo mejor para un perro estar ahí. Pero creo que fue más porque pensaba en perros grandes y además la responsabilidad que implica tenerlos. Hay que estar dispuesto a cuidarlos en todos los sentidos. Romeo llegó en el peor y mejor momento de mi vida, después de un año muy triste, estaba con ganas de tener una compañía, tenía ganas y estaba lista, pero no me decidía. Me decían que el depto, que el tiempo que estoy fuera de casa, y bla bla, pero yo había buscado por internet, había averiguado cuáles eran los perros más apropiados y que no sufrieran el tema de estar en un departamento. Perros chiquitos era lo mejor, nunca los había tenido. Vi las fotos del maltés en internet y morí de amor. Justo una compañera de trabajo, Jimena Baron, tiene uno y cuando le comenté en el trabajo que estaba buscando un maltés, ella me dijo que su mamá tenía unas crías de 50 días para entregar y así fue. Un sábado a la tarde, después de un fin de semana turbulento, me cayó la ficha que lo quería y que sería genial. No me equivoqué, fue la mejor decisión que tomé en mi vida.

Page 103: BLa.066+Web+Alta

103

Mar

. 201

3

Page 104: BLa.066+Web+Alta

104 M

ar. 2013

P u g C a r l i n oEl pug o carlino es una raza de perro miniatura con cara arrugada y un cuerpo pequeño.Esta raza suele resumirse como multum en parvo (“mucho en poco”), describiendo la personalidad del pug y su pequeño tamaño. Es un perro bajo y macizo de aspecto cuadrado y compacto, bien proporcionado y musculado; la cabeza, grande, redondeada y de aspecto sólido, está cubierta de pliegues; el hocico es cuadrado y chato; los ojos, grandes y saltones, son oscuros; tiene las patas rectas y la cola rizada. El pelo es apretado, suave y brillante. El carlino puede ser color plata o albaricoque suave con un antifaz negro, en los dos casos presenta una raya negra que va de la cabeza a la cola; también puede ser negro puro o blanco que es el más escaso y costoso de todos. Mide unos 30 cm a la cruz y pesa entre 6 y 8 kilogramos. Su carácter confiado, dócil y amistoso hace del carlino un apreciado animal de compañía. El pug es particularmente un perro “con sentido del humor”, exhibiendo expresiones faciales muy humanas dada su estructura ósea. Por su llamativo aspecto algunas personas tienden a pensar que las características del Pug son el resultado de la manipulación genética o la cruza endogámica. Sin embargo, las características del pug son similares en los últimos 500 años, época en la cual los europeos lo comenzaron a importar desde China. No son animales agresivos. Ante los seres humanos tienden a mostrarse juguetones y buscan la interacción. Sin embargo pueden mostrarse recelosos ante los extraños. Si bien por su tamaño no son perros guardianes, sí son buenos perros de alerta. Muestran un moderado nivel de inteligencia, tienden a veces a la tozudez, y no necesariamente acuden cuando se les llama, sino más bien cuando ellos quieren. A pesar de ello no son de alejarse mucho de sus dueños y prefieren la compañía de estos a la de otros perros. Durante los primeros años de vida los pug pueden ocasionalmente ser hiperactivos (correr, saltar y ladrar constantemente), pero esta característica tiende a desaparecer con los años. Los pug de 5 o más años tienden a ser más tranquilos y a disfrutar más de los sillones que de la calle.

¿Cómo fue el proceso de ir a elegirlo?Cuando fui a buscarlo eran tres cachorros divinos, dos machos y una hembra. Romeo era chiquito y flaquito y no paraba de moverse, de hecho lo habían apodado “chispita” porque no paraba un segundo. Cuando los vi me morí de amor, son lo más hermoso que hay. Romeo se me vino a los pies, lo subí a mis piernas y no paraba, (risas) era hermoso de inquieto, tenía ya de chiquito una personalidad divina. Llegué ese domingo solo para verlo y conocerlo y me ganó, me lo llevé inmediatamente a casa. 

¿Por qué Romeo?Me surgió tan naturalmente que no recuerdo si pensé otro nombre. Sin duda por Romeo y Julieta, ¡él es mi Romeo! Creo que no se podría haber llamado de otra manera.

¿Cómo es un día en la vida de los dos? Desde hace unas semanas tiene una rutina más perruna. Hasta ese momento, nos levantábamos muy temprano, venía conmigo a grabar Sos mi hombre, luego lo llevaba a casa y yo volvía a salir para hacer Pura química. Pero decidí que lo mejor era que pudiera salir con un paseador al parque con otros perros. Y así fue, ahora su rutina es salir a las 8.20hs cuando Dominga lo viene a buscar, hasta las 12.30 que regresa. Ahí se queda en mi casa hasta que yo regreso. Algunos días puedo estar un rato con Romeo entre trabajo y trabajo. Los fines de semana estamos bastante tiempo juntos, me acompaña a muchos de los lugares que voy. 

¿En qué se parece Romeo a vos ?(Risas) Creo que su espíritu positivo alegre y que no para un minuto, ¡eso lo sacó de mí! No sé si es cierto que las mascotas se identifican y se terminan pareciendo a sus dueños. Romeo tiene una personalidad sociable, divertida y tiene mucha energía, eso también lo tengo yo, pero él es más lindo.

¿A qué le tiene miedo?Le tiene miedo a los ruidos fuertes, truenos, bombas, fuegos artificiales, el ruido de las motos. Y le jode mucho el secador de pelo y la aspiradora.

¿Tus amigos y familia son de cargarte por tener un hijo-perro?Trato de que Romeo no deje de ser perro. Pero es cierto que este tipo de razas también ayuda para que uno lo tenga más encima. No lo voy a negar, estoy perdidamente enamorada de este perro y mis amigos y familia también. Todos mis amigos son muy perreros, tienen sus mascotas y también los cuidan y aman como yo a Romeo. No hay burlas ni mucho menos, al contrario hay amor para darle de sobra. Todos lo tratan como parte de mi familia.

Defininos en pocas palabras a RomeoRomeo hoy es mi compañero fiel. Me llenó un vacío muy grande que tenía en mi alma. Fue lo mejor que hice, tenerlo conmigo es maravillo-so, estoy enamorada de él. Si es cierto lo de las reencarnaciones, creo que en Romeo hay alguien que solamente me quiere hacer feliz. Romeo es único, es bello, simpático, sociable, cariñoso, muy gracioso, bueno, me hace reír mucho, tiene un espíritu libre y lo mejor es que es mío.

Raza del mes

“Romeo llego en el peor y mejor momento de

mi vida, después de un año muy triste, estaba con ganas de tener una compañía, tenía ganas

y estaba lista”

Page 105: BLa.066+Web+Alta
Page 106: BLa.066+Web+Alta

106 Mar. 2013

el sr. max factor en su laboratorio, 6 de

octubre de 1930

Los secretos de beLLeza meJor guardados de Las actrices de La era dorada

e l l o o k d e l a s

e s T R e l l a s

m a x f a c t o r

Page 107: BLa.066+Web+Alta

107

Mar

. 201

3

AVA GARDNEREl espectacular look de sirena de Ava

Gardner fue creado por el Sr. Max Factor en 1940, y fue admirado por los hom-bres y anhelado por las mujeres. Max

Factor diseñó el glamoroso look de Ava de ojos sensuales, labios fuertes y rizos

brillantes y oscuros. Su mano mezcló de manera experta el arte del maquillaje y la técnica con productos innovadores. Hoy

día su look sigue siendo el epítome del glamour clásico.

JEAN HARLOWMezcló el glamour de los años 20 con la coqueta femineidad de los años 30,

logrando un look que fue distintivamente personal, el cual fue creado por el Sr. Max Factor, pestañas grandes y definidas y un enfatizado arco de Cupido en los labios, lo que le proporcionó una elegante inocen-

cia. Es un look que ha sido recreado hasta el día de hoy en estrellas tan diversas

como las actrices de Hollywood, Michelle Williams y Madonna.

MARLENE DIETRICHLa estrella alemana fué famosa por su

glamour audaz y dramático: cejas perfec-tamente esculpidas, oscuros ojos ahuma-

dos y pómulos que casi podían cortar a través de la pantalla grande. Y fue un look creado específicamente para ella por el Sr. Max Factor. Se rumorea que antes de una filmación o un evento, le pedía al Sr. Max

Factor que le espolvoreara polvo de oro real en su cabellera dorada.

1. Lapiz de labios tru-color, 1940

2. pomada para labios, 1930

3. máscara Wand, 1958

Cutis perfecto, labios rojos ardientes y cabellos lustrosos. ¿A quién no le gustaría hacer las mismas impactantes declaraciones de glamour que las estrellas icónicas de la pantalla, Eva Gardner y Jean Harlow? Sus deslumbrantes looks, desde ojos ahuma-dos dramáticos hasta labios perfectamente esculpidos, definen una era y continúan inspirando e influyendo en las declaraciones de belleza modernas de hoy día. Lo que puede sorprender a muchos es que un hombre estaba detrás del look de estas icónicas mujeres; descrito como el “padrino del maquillaje” –él, de hecho, inventó la palabra maquillaje– ese hombre es el Sr. Max Factor. El confidente de belleza de confianza de tantas estrellas de Hollywood, sus inventos artísticos y pioneros crearon y definieron los looks de belleza característi-cos de las estrellas glamourosas. Con su arte ayudó a sacar lo mejor de las características de estos íconos, trabajando con sus rostros para definir los looks que también encarna-ran su personalidad. Un innovador en el mundo de la belle-za, Max Factor fue la primera persona en producir maquillaje especialmente para la industria del cine, y en 1914 perfeccionó una pintura grasosa en forma de crema que era mucho más delgada y más flexible que cualquier cosa disponible en ese momento. Las mundialmente renombradas actrices Jean Harlow y Ava Gardner fueron de las primeras en utilizar estos nuevos productos revolucionarios en la pantalla grande. Hoy día esta filosofía es la que continúa con su legado, con una gran cantidad de artistas del maquillaje de Max Factor, enca-bezados por la directora de diseño creativo global de la marca, Pat McGrath, quienes continúan definiendo y redefiniendo las interpretaciones modernas del glamour.

2

3

1

Page 108: BLa.066+Web+Alta

108 Mar. 2013

B a n c o I t a ú

e v e n t o S i t a úv e r a n o 2 0 1 3

AGROLANDEl 3 de enero clientes y amigos de Itaú fueron citados a ver el atar-decer en un exclusivo cocktail en Garzón. Agroland, la compañía agroindustrial urugua-ya, con más de 4.100 hectáreas, fue el lugar elegido. Los invitados fueron citados en la planta boutique de elaboración de aceite de oliva, un espacio eleva-do que se mezcla entre el paisaje de olivos, almendros y pecanes donde pudieron ver la puesta de sol y degustar los exclusivos productos Colinas de Garzón y los vinos de Bodegas de Garzón.

LANZAMIENTO LIBRO ATCHUGARRY En ocasión de la nueva publicación del Tomo I del catálogo razonado del artista Pablo Atchu-garry, el cual compren-de el archivo fotográ-fico de la totalidad de sus obras, clientes y amigos de Fundación Itaú y del banco fueron invitados el sábado 5 de enero al lanzamiento de la muestra viaje a través de la Materia en la Fundación Atchugarry. Esta muestra presentó más de 50 esculturas de mármol, bronce, metal, madera y acero; asi como diseños en acrílico y papel.

SEMANA INTERNACIONAL DEL CABALLO ÁRABE Itaú estuvo nuevamente presente como sponsor principal, en una edi-ción de la Semana In-ternacional del Caballo Árabe. Este evento ya es un clásico de la tempo-rada puntaesteña, con su jura morfológica, su prueba de montados y el tradicional cena-remate de caballos. Esta vez en un nuevo lugar, Pueblo Mío en Manan-tiales. El remate, donde se pudieron comprar estos ejemplares con la financiación del banco, finalizó con una gran fiesta.

COPA VICTOR PAULLIER DE GOLFComo cierre de año y lanzamiento de la temporada de verano de Itaú, el 29 y 30 de diciembre en La Barra Golf Club tuvo lugar un clásico del Golf pun-taesteño, la Copa Victor Paullier.Esta copa en honor a Victor Paullier, dirigen-te de Cantegril Country Club y posteriormente fundador de La Barra Golf Club, se juegó en simultaneo en estas dos canchas en su honor.

LANZAMIENTO CAMPAÑA DE VERANO Y APERTURA SUCURSAL ROOSEVELT El 27 de diciembre Itaú hizo un doble lanza-miento en Punta del Este. Por un lado, la nueva Sucursal Roo-sevelt y por otro la campaña de verano. En este evento al medio-día, representantes de Itaú hablaron de la campaña de verano que cuentó con beneficios en restaurantes, tiempo libre, golf y un espacio Itaú en la parada 19 de la brava, Mía Bistró at Acqua Beach Club.

semana internacionaL deL cabaLLo árabe

semana internacionaL deL cabaLLo árabe

atardecer en agroLand

atardecer en agroLand

copa victor pauLLier de goLf

Page 109: BLa.066+Web+Alta

109

Mar

. 201

3

Itaú volvió a tener una fuerte presencia en Punta del Este, y este año implementaron en la península y José Ignacio el sistema de préstamo de bicicletas mediante el cual el usuario pudo, de forma gra-tuita, disfrutar de las bicis Itaú. El servicio es sin costo por una hora para no clientes, extendiéndose a tres horas para clientes. Los centros de bicicletas son tres en Punta del Este: frente a Virazón, en el restaurante Miró y en la parada 19 de la Brava, donde está el Espacio Itaú en Mía Bistró. Además, se instalaron bicicletas en José Ignacio en el restaurante Tutta. Quienes soliciten las bicicletas podrán aprovechar mejor el balneario y además disfrutar de esta actividad en familia. Son 180 bicicletas que se encuentran en estos puntos, y se prestan con casco, canasto y candado, y habrá tanto para adultos como para niños. Tam-bién se harán tours guiados los martes y jueves para los más aventureros. El servicio se extiende hasta el 15 de marzo entre las 8 y las 20 horas, todos los días. La inspiración para el proyecto en Punta del Este viene de Brasil. En Río de Janeiro y San Pablo Itaú desarrolla proyectos de movilidad urbana, con 600 y 680 bicicletas respectivamente. El objetivo es contribuir al desarrollo sostenible de las ciudades y ofrecer una opción de transporte alternativo para la población.

B i c i S i t a ú e n e l e S t e

Page 110: BLa.066+Web+Alta
Page 111: BLa.066+Web+Alta

111

Mar

. 201

3

H U E L L A S

MP INVITACIÓN A DEGUSTACIÓNPUNTA DEL ESTE / PARADOR 31 DE LA MANSA1. Virginia Molfese y Patricia Lussich2. Jorge Vega y Emilio Diaz

BBVA FIESTA DE VERANORESIDENCIA KALYMNOS / PUNTA DEL ESTE3. Santiago Scavuzzo, Katja Thomsen, Gabriel Alonso4. Rosario Corral, José Manuel De la Cruz, Lola Sabido5. María José Lavecchia, Paula Couturier, Ana Del Puerto

2

3

1

4

5

Page 112: BLa.066+Web+Alta

112 Mar. 2013

e m p r e s a r i a l e s

TODOS A VOTAR POR EL AEROPUERTO DE CARRASCO Desde su inauguración en el año 2009 la nueva terminal del Aeropuerto de Carras-co ha recibido varios premios de nivel in-ternacional que la han situado a la altura de los mejores aeropuertos del mundo.En esta ocasión,architizer.com, un sitio web norteamericano especializado en ar-quitectura, seleccionó a la terminal aérea, para ser premiada como mejor obra en el rubro Aeropuertos Internacionales. El ju-rado, compuesto por 200 profesionales del mundo de la arquitectura y diseño, eligió los mejores edificios entre 50 categorías que abarcan las más variadas construc-ciones: casas de familia, muesos, centros escolares, oficinas, entre otros.Una vez seleccionados los finalistas, es el público general que a través de su voto decide cuál es la obra ganadora. Nuestra Terminal Aé-rea está ternada junto a los aeropuertos de Bodrum (Turquía) y la Terminal II de San Francisco. Para que este premio sea una realidad es necesario el voto de todos, para hacerlo solo hay que ingresar a architizer.com, y hacer click en el Aeropuerto de Carrasco.

AVENTURA LOBOSEl 5 de enero de 2013 en la playa Montoya de La Barra de Maldonado, y con la pre-sencia de 25 equipos de destacados depor-tistas de todo el país se disputó Aventura Lobos Columbia.La octava edición de la carrera se llevó a cabo con mucho éxito y una vez más las parejas de aventureros demostraron que la voluntad y el entrenamiento físico todo lo pueden.

BQB IMPULSA LA CONECTIVIDAD CON EL SUR DE BRASIL La conectividad entre Uruguay y el sur de Brasil se potenciará a partir de la amplia-ción de la malla de vuelos de BQB Líneas Aéreas, que unirá próximamente Monte-video con Curitiba e Iguazú. Estas rutas se suman a los servicios diarios que la com-pañía ya ofrece para viajar a Porto Alegre. La empresa también volará a Rivera, fa-cilitando el transporte de pasajeros hacia y desde la pujante zona fronteriza con el país norteño. El crecimiento regional se materializará gracias a la incorporación de un tercer avión ATR 72/500 a la flota de la compañía. Desde el 21 de febrero, BQB volará a Iguazú con dos servicios a la se-mana. En tanto, está previsto que a partir del 11 de marzo, la empresa conecte Mon-tevideo con Curitiba, con escala en Rivera, con tres frecuencias semanales.

JUGOS PLUS CON LOS SIMPSONConaprole incluyó en los packs de los ju-gos PLUS a los personajes animados más conocidos de la televisión, Los Simpson. Ahora Bart, Lisa, Maggie, Homero y Marge acompañaran los desayunos y meriendas de los niños.PLUS de Conaprole es un jugo fortificado con calcio, fósforo y vitaminas A, C, D3 y E, y no contiene lactosa ni soja. Viene en dos presentaciones: pack de1 litro y pack indi-vidual de 250 ml, y en tres sabores: naran-ja, durazno y manzana. Están aprobados por  la Sociedad Uruguaya  de Pediatría, y son una buena opción para complementar la nutrición de los chicos.

CERTIFICACIÓN DE CALIDAD PARA EL HOSPITAL BRITÁNICOEl Hospital Británico recibió del Labo-ratorio Tecnológico del Uruguay (LATU) la certificación de calidad BPM –Buenas Prácticas en Manipulación de Alimentos– , producto de un proceso de cambios que involucró a todo el personal de cocina y ti-sanería de la institución.El Hospital Británico se constituyó así en la primera institución de asistencia médi-ca uruguaya en recibir esta certificación, producto de la preservación de la inocui-dad de los alimentos durante la totalidad de su procesamiento.En los últimos años los servicios gastronó-micos del hospital comenzaron a desarro-llar nuevos productos y procesos, ponien-do foco siempre en calidad, la higiene y la inocuidad alimentaria, tanto en la recep-ción como en el almacenamiento, la ma-nipulación, la distribución y el transporte de los alimentos que permiten preparar un promedio diario de más de 500 menús.

COPA IVECOEn el espectacular entorno del Club del Lago Golf de Punta del Este, se disputó el pasado 15 de febrero la Copa Iveco. Los golfistas, incluyendo a socios del club, amigos y clientes de Sevel Uruguay, pudie-ron encontrarse para pasar un rato ameno y disfrutar del torneo.Una vez finalizada la jornada, los partici-pantes se reunieron en la terraza del club para el cóctel de cierre y la ceremonia de entrega de premios. Se entregaron ade-más regalos para todos los jugadores y se realizó un sorteo de artículos de golf, te-levisores LED y estadías para el hotel del club..

Page 113: BLa.066+Web+Alta

113

Mar

. 201

3

e m p r e s a r i a l e s

MODELOS & MASCOTASEl jueves10 de Enero en el Parador Mantra de Punta del Este, Purina PROPLAN Uru-guay, la marca de alimentos para masco-tas, realizó su segundo desfile de modas y mascotas en Uruguay. El desfile contó con la conducción de Germán Paoloskiy Manuela Da Silveira, quienes hicieron que el público y los invitados disfruten de una espectacular tarde de verano acompañada de la música de Dj Javier Misa.El público pudo conocer las últimas ten-dencias de moda del verano 2013 apre-ciando a las modelos junto a los distintos perros de raza. El cierre estuvo en manos de Zaira Nara quien con su belleza y sim-patía, nuevamente cautivo a los medios y al público presente.

GRADUADOS EN UNIVERSIDAD ORT URUGUAYEl 20 de febrero tuvo lugar en la Universi-dad ORT Uruguay un acto de celebración por la graduación de los primeros Técni-cos Biotecnólogos de nuestro país. Esta carrera cuenta con el apoyo de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII). Hizo uso de la palabra el Ministro de Educación y Cultura, Dr. Ricardo Ehr-lich, el Presidente de la ANII y el LATU, Dr. Rodolfo Silveira y el Decano de la Fa-cultad de Ingeniería, Ing. Mario Fernán-dez. El Decano de Desarrollo Académico, Ing. Julio Fernández, y el Coordinador Académico de Biotecnología, Mag. Carlos Sanguinetti, hicieron entrega de recono-cimientos a los primeros graduados. Ellos son: Gastón Barranquet, Diego Cazaban, Carolina Do Pazo, Giuliana Mastropietro, Natalia Puentes y Lucía Zeballos. Todos los expositores resaltaron la importancia del desarrollo de la biotecnología para el futu-ro de nuestro país, enfatizando la relevan-cia de formar profesionales capacitados en esta disciplina.

LAN ES PREMIADA COMO AEROLÍNEA LÍDER EN SUDAMÉRICALa premiación internacional WorldTrave-lAwards premió a LAN Airlines en la cate-goría “Aerolínea Líder en Sudamérica”.En la última premiación votaron alrededor de 650.000 profesionales del turismo de 191 países. Además la compañía fue reconoci-da en la categoría “Mejores Aerolíneas vo-lando en Latinoamérica” por la revista de negocios LatinTrade. La publicación desti-nada a negocios latinoamericanos en ha-bla hispana e inglesa, ha premiado a LAN luego del gran crecimiento de la industria que ha experimentado la región.Dentro de las categorías en las cuales LAN lideró, se destacan el buen servicio de co-mida, las cabinas más confortables, mejor servicio Business Class, tecnología y en-tretenimiento a bordo, los salones VIPy la mejor en “on-time arrivals/departure”

LANCÔME Días pasados, Lancôme y Farmacia Mena-fra invitaron a clientas y amigas al Avant Premier del lanzamiento de la colección de maquillaje Midnight Roses para la tempo-rada otoño-invierno 2013.En el Hotel Barradas de Punta del Este, Lancôme mostró las tendencias para la próxima temporada.Esta nueva colección es misteriosa y má-gica, con colores totalmente novedosos en la gama de los púrpuras y morados que se aplican fácilmente sobre el rostro y dan como resultado un look sofisticado.Midnight Roses de Lancôme es para la mu-jer que ama la noche; sofisticada, audaz, femenina y, sobre todo, que lleva consigo el encanto del misterio.

PRÜNE, COLECCIÓN OTOÑO INVIERNO 2013, BELLE DE NUITCada vez más los accesorios se apropian del look en una temporada de texturas y colores intensos. Las carteras continúan siendo el acceso-rio por excelencia. La novedad del invier-no son las combinaciones de materiales y colores; los estilos se superponen y se potencian. Los cueros lujosos con graba-do cocodrilo y lagarto toman aires rocker y vintage mezclando recursos. El pelo liso o leopardo pierde formalidad jugando con otros cueros o usados en formas mórbidas.Las botas son el must del invierno 2013: hípicas, bucaneras o de media caña, como borcegos con look biker sobrecargados de tachas. Los mocasines con plataformas son también muy chic con aires masculi-nos y detalles dorados.En abrigos, los tapados en shearling jue-gan con los colores de la temporada en audaces combinaciones y grandes cuellos. Matelaseados, tachas y animal print sobre-salen en tapados o chaquetas cortas y un aire militar en detalles y paleta de colores.

GALAXY CAMARASamsung Electronics presentó en Uru-guay su nueva cámara inteligente Galaxy Camara, la primera en sacar fotos con ca-lidad profesional y subirlas instantánea-mente a la red. Utiliza el sistema operati-vo Android Jelly Bean, 3g y WiFi. Además cuenta con varios modos de disparo profe-sionales, nuevas opciones de edición y una gran cantidad de aplicaciones. Está dise-ñada para mantener la conectividad en to-dos lados, permite subir y compartir fotos instantáneamente, tanto como postear en redes sociales. También cuenta con un sis-tema de auto upload de Galaxy que guarda todas las fotos en la nube de manera au-tomática, en el mismo momento que se toma una fotografía, se crea un respaldo.

Page 114: BLa.066+Web+Alta

114 M

ar. 2013

Mi Mundo Privado

1

10

11

12

131415

16

16

2

3 4

5 6

78

9

1. CARTERA De vinilico rojo efervescente, comprada en la Bond Street de Buenos Aires. Resulta curioso lo difícil que es usar algo car-mesí en Montevideo sin escuchar un “¡bueno para la envidia!”.2. AGENDA Central en mi vida la clásica Re-member. Todos los años la forro y tuneo a mi gusto, ahora tocó estampado de vaquita.3. LAPICERA Conejo luminoso para entrar al cine o teatro sin tropezar. ¡Se prende con un tinguiñazo!4. CABLE USB Y LECTOR DE TARJETA MULTI FORMATO Fundamental, bajo fotos todo el tiempo y trafico audios de ensayos y partituras escaneadas.5. GOLOSINAS Caramelos, chupetines y bom-bones para cuando un bajón de serotonina pide a gritos “chocolate, azúcar, grasa”. 6. ESPEJITO, PINZA DE CEJAS Y MAQUI-LLAJE De rigor: set de limitas de uña de cebra, pinza y brillos labiales. 7. LIBRETITA Y LAPICERAS Latita de Marilyn. Adoro la perdurabilidad de la lata como envase y objeto cotidiano. Siempre llevo una pequeña lapicera a lunares de colores, tan colorinche que nadie osa llevársela distraído.8. DISCOS Desde que salió Jazz oriental, mi primer mi disco, venimos haciendo una distribución artesanal. Con el boca a boca o en festivales, se está vendiendo sin intermediarios. 9. LENTES DE SOL Y BROCHES Brille el sol o haya resolana, por mis ojos sensibles no puedo transitar sin lentes. Y siempre tengo un broche de pelo a mano, aunque suelo llevarlo suelto. 10. CUELGA-CARTERA ANIMAL PRINT Brillante y elegante solución a mostradores y mesitas de bar pequeñas. Ideal para chicas que hacemos barra.11. BÁSICOS DE CALLE Para viaje y jornadas largas: alcohol en gel formato pequeño, dentí-frico en miniatura y un hidratante labial sabor cereza, el único compatible para dar besos en la boca.12. NECESSAIRE ANIMAL PRINT Ahí se guarda lo pequeño: caravanas, analgésicos, tickets.13. CEPILLO DE DIENTES DE VIAJE Practiqui-to y replegable.14. LLAVES DEL AUTO Con una mamoushka rusa y una inicial de “Bambi” de strass made in China. Dos llaveros contradictorios forzados a vivir en armonía. 15. PORTALLAVES DE VINÍLICO ROJO Se cierra y protege de posibles rayones a las cosas sueltas en la cartera.16 TARJETERO CROMADO Souvenir de un aniversario del Conrad. Lo intervine con un pegotín de corchea.

La cartera de SOLEDAD BAUZÁCantante, periodista, escritora y actriz 

pi-nk

Mi cartera es el reflejo desordenado y vital de cada día, con sus rutinas y sorpresas, alguna manía, caprichitos, previsiones e imprevistos. Un caos permanente barroco, femenino y colorido. Un remanso cuando su frondosidad me sorprende a mí misma. Cuando en una sala de espera o en la peluquería me encuentro con algo tan inesperado como ¡tiempo! y de sus profundidades aparece un suplemento cultural que guardé sin terminar de leer, una patita de cabra para sacarme las cutículas, o una vianda dulce casera que combina perfecto con el café que me ofrecen.

foto

s PU

NC

HI B

AR

RIO

LA

Page 115: BLa.066+Web+Alta
Page 116: BLa.066+Web+Alta