7
SYLLABUS 1. DATOS GENERALES 1.1 Nombre de la asignatura : BIOTECNOLOGÍA BÁSICA 1.2 Código : FB030450 1.3 Créditos : 03 1.4 Requisitos : Microbiología Aplicada, Bioquímica II y Biología molecular 1.5 Año Académico : 2 008 1.6 Año de estudios : Cuarto Año 1.7 Periodo que comprende el semestre : 2008-II 1.8 Numero de horas Semestral / Mensual TEORÍA : 2HS semanales, 8HS mensuales, 34 HS semestrales LABORATORIO : 2 HS. semanales, 8 HS mensuales, 34 HS semestrales 1.9 HORARIO TEORÍA: VIERNES de 9:00 a 11:00 Hs PRACTICA: JUEVES GRUPO A: DE 12:00 a 14:00 hs. JUEVES GRUPO B: DE 14:00 a 16:00 hs VIERNES GRUPO C: DE 11:00 a 13:00 hs 2. PROFESOR RESPONSABLE: DR. GERARDO GAMARRA BALLENA Cód 34983 Prof. PRINCIPAL T. C. 3.PROFESORES COLABORADORES: MG. MIRTHA ROQUE ALCARRAZ Profesora Auxiliar TC Cod 08560A Q.F. MARIA ELENA SALAZAR SALVATIERRA Profesora Auxiliar TP Cod OA0045 MG ELENA BENAVIDES RIVERA Profesora Principal TC Cod 00796A Dra. AMPARO ZAVALETA PESANTES Profesora Asociada TC Cod 097179 Q.F. ANTONIO ALMONACID MOSCOSO Profesor Asociado TP Cod 02151 Q.F. GLORIA GORDILLO ROCHA Profesora Auxiliar TC Cod 098655 PROFESORES INVITADOS -MG. RAYMUNDO ERAZO ERAZO Profesor invitado Cod. 022993 -MG. ALCARRAZ CURI MARIO Profesor invitado Cod. 08476ª JEFES DE PRÁCTICAS - Q.F. JULIO REYNALDO RUIZ QUIROZ Jefe de prácticas TC Cod 0A1064 - Bach. ANDRES SALVADOR REVILLA CASALINO Jefe de prácticas TC Cod. 0A1063 -------------------------- ----------------------------------- ---------------------------- Coord. Dpto. Acad. Directora Escuela Acad. Prof. Director Académico ................................................. DECANO 2008 Universidad Nacional Mayor de San Marcos Universidad del Perú (DECANA DE AMÉRICA) Facultad de Farmacia y Bioquímica Escuela Académico Profesional de Farmacia y Bioquímica Departamento Académico de Microbiología y Parasitología Básica y Aplicada

Biotecnologia Basica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

BIOTECNOLOGÍA BÁSICA

Citation preview

Page 1: Biotecnologia Basica

SYLLABUS 1. DATOS GENERALES 1.1 Nombre de la asignatura : BIOTECNOLOGÍA BÁSICA 1.2 Código : FB030450 1.3 Créditos : 03 1.4 Requisitos : Microbiología Aplicada, Bioquímica II y

Biología molecular 1.5 Año Académico : 2 008 1.6 Año de estudios : Cuarto Año 1.7 Periodo que comprende el semestre : 2008-II 1.8 Numero de horas Semestral / Mensual

• TEORÍA : 2HS semanales, 8HS mensuales, 34 HS semestrales

• LABORATORIO : 2 HS. semanales, 8 HS mensuales, 34 HS semestrales

1.9 HORARIO TEORÍA:

VIERNES de 9:00 a 11:00 Hs PRACTICA:

JUEVES GRUPO A: DE 12:00 a 14:00 hs. JUEVES GRUPO B: DE 14:00 a 16:00 hs VIERNES GRUPO C: DE 11:00 a 13:00 hs

2. PROFESOR RESPONSABLE: DR. GERARDO GAMARRA BALLENA Cód 34983 Prof. PRINCIPAL T. C. 3.PROFESORES COLABORADORES: MG. MIRTHA ROQUE ALCARRAZ Profesora Auxiliar TC Cod 08560A Q.F. MARIA ELENA SALAZAR SALVATIERRA Profesora Auxiliar TP Cod OA0045 MG ELENA BENAVIDES RIVERA Profesora Principal TC Cod 00796A Dra. AMPARO ZAVALETA PESANTES Profesora Asociada TC Cod 097179 Q.F. ANTONIO ALMONACID MOSCOSO Profesor Asociado TP Cod 02151 Q.F. GLORIA GORDILLO ROCHA Profesora Auxiliar TC Cod 098655 PROFESORES INVITADOS -MG. RAYMUNDO ERAZO ERAZO Profesor invitado Cod. 022993 -MG. ALCARRAZ CURI MARIO Profesor invitado Cod. 08476ª JEFES DE PRÁCTICAS - Q.F. JULIO REYNALDO RUIZ QUIROZ Jefe de prácticas TC Cod 0A1064 - Bach. ANDRES SALVADOR REVILLA CASALINO Jefe de prácticas TC Cod. 0A1063

-------------------------- ----------------------------------- ---------------------------- Coord. Dpto. Acad. Directora Escuela Acad. Prof. Director Académico

................................................. DECANO

2008

Universidad Nacional Mayor de San Marcos Universidad del Perú (DECANA DE AMÉRICA)

Facultad de Farmacia y Bioquímica Escuela Académico Profesional de Farmacia y Bioquímica

Departamento Académico de Microbiología y Parasitología Básica y Aplicada

Page 2: Biotecnologia Basica

A. SUMILLA Desarrolla en el estudiante la capacidad de analizar desde sus conocimientos bioquímicos, microbiológicos y genéticos los problemas de áreas específicas como en el metabolismo microbiano, el crecimiento y cultivo de microorganismos, la manipulación genética y la tecnología de los biocatalizadores, así como sus aplicaciones industriales de interés farmacológico. Comprende los siguientes contenidos generales:

Sistemas de fermentación Utilización de enzimas en procesos biotecnológicos Biotecnología farmacéutica Producción industrial de químicos finos y productos naturales

B. COMPETENCIAS A LOGRAR Al término de la asignatura el alumno tendrá la suficiente información de los contenidos teóricos y prácticos que le permitan desenvolverse en el área de biotecnología como parte del ejercicio profesional. B.1. OBJETIVOS COGNOSCITIVOS

Conocer los diversos procesos y técnicas que forman parte de un proceso biotecnológico.

Conocer los conceptos básicos de la biotecnología y los fundamentos que las sustentan y permiten el uso de organismos y procesos biológicos en los procesos industriales.

Adquirir un conocimiento básico de los procesos biotecnológicos involucrados en la producción de enzimas, antibióticos, vacunas y uso en procesos de biorremediación y métodos de diagnóstico

Conocer los aspectos básicos de la simulación y escalamiento en los procesos biotecnológicos

B.2. OBJETIVOS PSICOMOTRICES

Adquirir destreza para manipular células que van a ser utilizados en procesos biotecnológicos.

Desarrollar técnicas y procedimientos para el manejo de metabolitos y enzimas.

Desarrollar modelos experimentales para el aprovechamiento de las células y sus productos con fines biotecnológicos.

OBJETIVOS AFECTIVOS

Valorar la importancia de la asignatura de biotecnología en la formación integral del Químico Farmacéutico como miembro del equipo de salud para la prevención y control de enfermedades infecciosas y control ambiental.

Asumir con responsabilidad la manipulación y procesamiento de agentes

biológicos con fines biotecnológicos. C. METODOLOGÍA

La modalidad educativa a utilizar en el desarrollo de la asignatura comprende: clases magistrales y clases practicas en laboratorio

El método a usar durante el desarrollo de las clases es de tipo síntesis e

inductivo- deductivo

La estrategia metodológica es de tipo declarativo interactivo visual y sensorial, mediante el empleo de diapositivas, videos y manipulación de material de laboratorio y microorganismos.

Page 3: Biotecnologia Basica

D. ORGANIZACIÓN Tiempo de desarrollo

17 semanas lectivas

Numero de créditos 03 créditos

Fecha de inicio

11 de agosto del 2008

Fecha de termino

17 de diciembre del 2008

Numero de grupos de laboratorio

03 ( con 26 alumnos c/u) Total = 78 alumnos

Numero de horas teóricas / semana

02 horas por semana

Numero de horas laboratorio / semana

02 horas x grupo por semana

Horario de teoría

viernes 09 a 11 hs

Horarios de laboratorio Grupos : Jueves Grupo A: De 12:00 A 14:00 Hs. Jueves Grupo B: De 14:00 A 16:00 Hs Viernes Grupo C: De 11:00 A 13:00 Hs

Aula de clases teoría Aula 1

Aula de laboratorio

LABORATORIOS DEL INSTITUTO DE MICROBIOLOGÍA DPTO. DE MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA BÁSICA Y APLICADA.

SISTEMA DE EVALUACIÓN

Sistema de evaluación será de acuerdo al Reglamento de evaluación vigente, según consta en el Reglamento General proporcionado durante la matricula.

Se aplicaran dos evaluaciones teóricas anónimas, y dos practicas las cuales serán cancelatorias

La nota final del curso se obtendrá de promediar la teoría y la practica según el porcentaje asignado: Teoría 50% y Practica 50%.

Se aplicará un examen sustitutorio y un examen de desaprobados.

INSTRUCCIONES GENERALES

La asistencia a las clases teóricas y practicas es obligatoria

La asistencia a clases se evaluará según lo normado por R.R. Nº 03740-R-07 que restituye la vigencia de la R.R. No. 04964-R-03 del 16-09-2003 que en su 4º Resolu-tivo a la letra dice: “Establecer que el alumno que dejó de asistir a más del 30% del total de horas establecidas para el dictado del curso se le califica con Cero”.

La tolerancia para el ingreso a las clases de teoría y práctica es de 10 minutos,

después de los cuales el alumno no podrá ingresar.

El ingreso a las clases practica de laboratorio es con guardapolvo blanco y limpio.

No se permitirá el ingreso de carteras y mochilas al laboratorio, el alumno

deberá solo portar su cuaderno de apuntes, su lapicero y asa de siembra.

Page 4: Biotecnologia Basica

Los integrantes de una mesa de trabajo serán responsables solidarios del material que reciben para sus practicas, de manera que si rompen o dañan algún material o equipo deberán reintegrarlo al laboratorio.

PROGRAMA ANALÍTICO CALENDARIZADO SEMANA FECHA PRINCIPIOS DE BIOTECNOLOGÍA

PROF. Dr. GERARDO GAMARRA BALLENA 1 11/08/08

16/08/08

Introducción General Definición y alcances Antecedentes históricos Impacto de la biotecnología Microorganismos de importancia en biotecnología: levaduras, hongos y bacterias.

2 18/08/08 23/08/08

MANIPULACIÓN DE MICROORGANISMOS Obtención de cultivos puros Mantenimiento y conservación de cepas Mejoramiento de cepas

3 25/08/08 29/08/08

SISTEMAS DE FERMENTACIÓN Procesos continuos y discontinuos Formación de productos Comparación de los procesos continuos y discontinuos optimización de sustrato

4 01/09/08 06/09/08

CINÉTICA DE CRECIMIENTO (Prof. Mirtha Roque A.) Fases del crecimiento Curva de crecimiento Modelo cinético y matemático del crecimiento celular

5 08/09/08 13/09/08

PARÁMETROS CINÉTICOS DE LA FERMENTACIÓN Transferencia de masa Ley de Henry Balance de materia y energía MG. Mario Alcarraz Curi

6 15/09/08 20/09/08

DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE BIORREACTORES Batch continuo, y semicontinuo Modelos de flujo ideal: mezcla completa y flujo pistón Modelos no ideales, dispersión, agitación y turbulencia MG. Raymundo Erazo Erazo

7 22/09/08 27/09/08

OPERACIONES UNITARIAS Tratamientos térmicos Separación y recuperación Escalamiento y simulación MG. Raymundo Erazo Erazo

8 29/09/08 04/10/08

PRIMERA EVALUACIÓN TEÓRICO PRACTICO Con suspensión de actividades académicas

9

06/10/08 11/10/08

BIOTECNOLOGÍA DE ENZIMAS I Producción y purificación de enzimas Perspectivas de desarrollo Mg. Elena Benavides Rivera

Page 5: Biotecnologia Basica

10 13/10/08 18/10/08

BIOTECNOLOGÍA DE ENZIMAS II Inmovilización de enzimas Reactores con enzimas y células inmovilizadas Mg. Elena Benavides Rivera

11 20/10/08 25/10/08

BIOTECNOLOGÍA FARMACÉUTICA Proteínas recombinantes usadas en terapéutica y diagnóstico Dra. Amparo Zavaleta Pesantes

27/10/08 31/10/08

SEMANA DE LA FACULTAD Con suspensión de actividades lectivas

12 03/11/08 08/11/08

BIOTECNOLOGÍA APLICADA A LA MEDICINA Diagnostico de enfermedades infecciosas y genéticas Dra. Amparo Zavaleta Pesantes

13 10/11/08 15/11/08

BIOTECNOLOGÍA ALIMENTARIA Producción de materias primas y aditivos Proteínas unicelulares Alimentos genéticamente modificados Q.F. Maria Elena Salazar Salvatierra

14 17/11/08 19/11/08

BIOTECNOLOGÍA VEGETAL Cultivo de células y tejidos vegetales Control de plagas y enfermedades Plantas mejoradas genéticamente Q.F. Gloria Gordillo

15 24/11/08 29/11/08

BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL Biotratamiento y aprovechamiento de residuos orgánicos y otros Dra. Amparo Zavaleta Pesantes

16 01/12/08 10/12/08

SEGUNDA EVALUACIÓN

17 11/12/08 17/12/08

SUSTITUTORIOS, DESAPROBADOS

PROGRAMA DE CONTENIDOS DE LABORATORIO SEMANA FECHA PRINCIPIOS DE BIOTECNOLOGÍA

PROF. RESP. Dr. GERARDO GAMARRA BALLENA 1 11/08/08

16/08/08 Técnica aséptica y obtención de cultivos, puros

2 18/08/08 23/08/08

Obtención de Invertasa Por Sacharomyces cerevisae

3 25/08/08 29/08/08

SISTEMAS DE FERMENTACIÓN Obtención de alcohol por Sacharomyces cerevisae

4 01/09/08 06/09/08

CINÉTICA DE CRECIMIENTO (Prof. Mirtha Roque A.) Curva de crecimiento

5 08/09/08 13/09/08

PARÁMETROS CINÉTICOS DE LA FERMENTACIÓN Consumo de sustrato, variaciones de pH, incremento de biomasa, incremento de producto. MG. Mario Alcarraz Curi

6 15/09/08 20/09/08

DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE BIORREACTORES Ejercicios numéricos MG. Raymundo Erazo Erazo

7 22/09/08 27/09/08

OPERACIONES UNITARIAS Ejercicios numéricos MG. Raymundo Erazo Erazo

Page 6: Biotecnologia Basica

8 29/09/08 04/10/08

PRIMERA EVALUACIÓN TEÓRICA PRACTICO Con suspensión de actividades académicas

9 06/10/08 11/10/08

INMOVILIZACIÓN DE ENZIMAS I Mg. Elena Benavides Rivera

10 13/10/08 18/10/08

INMOVILIZACIÓN DE ENZIMAS II Evaluación de actividad enzimática Mg. Elena Benavides Rivera

11 20/10/08 25/10/08

Caracterización de proteínas recombinantes Dra. Amparo Zavaleta Pesantes

27/10/08 31/10/08

SEMANA DE LA FACULTAD Con suspensión de clases

12 03/11/08 08/11/08

PROTEINAS RECOMBINANTES Extracción y purificación de proteínas recombinantes Dra. Amparo Zavaleta Pesantes

13 10/11/08 15/11/08

BIOTECNOLOGÍA ALIMENTARIA Seminario Q.F. Gloria Gordillo

14 17/11/08 19/11/08

BIOTECNOLOGÍA FARMACÉUTICA Seminario Mg. Elena Benavides Rivera

15 24/11/08 29/11/08

BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL Dra. Amparo Zavaleta Pesantes

16 01/12/08 10/12/08

SEGUNDA EVALUACIÓN

17 11/12/08 17/12/08

SUSTITUTORIOS, DESAPROBADOS

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1. Ahmed, N., F.M. Qureshi & Khan O.Y. Industrial and Environmental Biotechnology. Springer-Verlag, Berlin 2002.

2. Becker J. M. Caldwell G. Biotecnología: Curso de practicas de laboratorio. Acribia Zaragoza 1999

3. Brown, CM. y col. Introducción a la biotecnología. Acribia Zaragoza 2001. 4. Doran P.M. Principios de Ingeniería de los Bioprocesos. Ed. Acribia S.A.

Zaragoza 1995 5. Kreuzer, Helen y Massey, Adrianne ADN Recombinante y Biotecnología: Guía

Para Estudiantes Acribia Zaragoza 2004. 6. Lee B. H. Fundamentos de Biotecnología de los Alimentos Acribia Zaragoza

2000. 7. Leveau, J.Y. & Bouix. M Microbiología Industrial. Los microorganismos de

interés industrial. Ed. Acribia, Zaragoza 2000. 8. Muñoz De Malajovich M.A. Biotecnología Universidad Nacional de Quilmes

Buenos Aires. 2007 9. Pérez Alva S. Tópicos sobre Biotecnología. CONCYTEC Lima 1994. 10. Ratledge C. Y Kristiansen, B. Basic Biotechnology. 2th edition. Cambridge

University Press. Cambridge 2001. 11. Rittmann, B.E. Biotecnología del medio ambiente: Principios y aplicaciones.

MacGraw-Hill Interamericana, Madrid 2001. 12. Singleton, Paul Bacterias en Biología, Biotecnología y Medicina Acribia

Zaragoza 2004. 13. Smith John E. Biotecnología Acribia Zaragoza 2006

Page 7: Biotecnologia Basica

14. Trevan, MD y col. Biotecnología: Los principios biológicos. Acribia Zaragoza 2001.

15. Ward. O.W. Biotecnología de la fermentación, Principios, Procesos y Productos. Acribia Zaragoza 1991

REVISTAS Advances in Applied & Env. Microbiology

Biotechnology Advances Current Opinion in Biotechnology Food Technology

Journal Agric. Food Chemistry Journal Appl. Chem. Biotechnology Journal Dairy Science Nature Biotechnology Trends in Biotechnology