58
BILBAO EN EXPO SHANGHAI 2010: Una oportunidad para las empresas

BILBAO EN EXPO SHANGHAI 2010: Una oportunidad para las ... · con un sistema productivo industrial en crisis a ser una de las ciudades más atractivas de Europa. La Revolución Urbana

  • Upload
    vuhanh

  • View
    212

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

BILBAO EN EXPO SHANGHAI 2010:

Una oportunidad para las empresas

2. El Pabellón de Bilbao en Expo Shanghai 2010

1. Bilbao en Expo Shanghai 2010

Índice

1.1 La Expo Shanghai 20101.2 Bilbao en la Expo Shanghai 2010

2.1 Mensaje-fuerza: De la revolución urbana a la revolución del conocimiento2.2 El espacio expositivo

4. Expo Shanghai 2010: una oportunidad para las empresas bilbaínas/vascas

3. La transformación de Bilbao

3.1 Claves del proceso de transformación de Bilbao3.2 25 actuaciones clave en 25 años

4.1 Una oportunidad para las empresas vascas4.2 Propuesta para propiciar la participación las empresas4.3 Datos y contactos para conocer Bilbao4.4 Una moderna red de comunicaciones

Pág. 3

1. Bilbao en Expo Shanghai 2010

Pág. 4

1. Bilbao en Expo Shanghai 2010

1.1. La Expo Shanghai 2010

El porqué de Bilbao en la Expo Shanghai 2010

Mérito: Bilbao seleccionada entre 113 ciudades, junto con Madrid y Barcelona.

Ejemplo mundial de desarrollo urbano sostenible (caso singular) ligado a la nueva economíacreativa y del conocimiento.

“Better City, Better Life”

El lema de la exposición Better City, Better Life (“Mejor ciudad, mejor vida”) representa eldeseo común de mejorar en el futuro la calidad de vida en los entornos urbanos.

Hoy día, aproximadamente el 50% de la población mundial es urbana, pero se estima que enel 2050 el 75% de la población mundial vivirá en ciudades.

Pág. 5

La Exposición Universal en cifras

Del 1 de mayo al 31 de octubre de 2010.

Está confirmada la participación de más de 185 países, 45 organizaciones internacionales y49 ciudades de todo el mundo.

Se espera la asistencia de más de 70 millones de personas, entre visitantes locales yextranjeros. El proyecto se localiza a la orilla del río Huangpu y el área específica de laexposición ocupa un superficie de 3,28 km2 .

localización de la exposición

Se prevé la siguiente distribución geográfica entre laspersonas asistentes:

90 % de China.

5 % de Japón.

5 % del resto de países.

Pág. 6

UBPA, el espacio para las ciudades

Con una superficie de más de 15 hectáreas, el Área de Mejores Prácticas Urbanas (UBPA)ofrece un escenario para las ciudades de todo el mundo para proponer sus soluciones a lascuestiones urbanas desde diferentes perspectivas.

Han sido seleccionadas como Mejores Prácticas Urbanas 55 Proyectos de 49 ciudades delos cinco continentes, entre las que se encuentran ciudades como Londres, París, Milán,Rotterdam, Hamburgo, Madrid, Seúl, Hong Kong, Osaka, Montreal, Filadelfia o Chicago.

La ciudad de Bilbao ha sido seleccionada como una de las mejores prácticas urbanas delmundo.

Área UBPA donde se encuentra Bilbao

1.2. Bilbao en la Expo Shanghai 2010

Pág. 7

Bilbao, en la sección de Ciudades Habitables dentro del UBPA

(Área de Mejores Prácticas Urbanas)

El UBPA estará dividido en 4 secciones:

Ciudades habitables. Bilbao presentará su modelo de regeneración.

Urbanización sostenible

Protección y uso del patrimonio histórico

Innovación tecnológica

El stand de Bilbaocompartirá pabellón conciudades como París,Osaka, Filadelfia, Ginebray Vancouver.

Pág. 8

2. El Pabellón de Bilbao enExpo Shanghai 2010

Pág. 9

Las 3 revoluciones de Bilbao

“Bilbao Guggenheim ++” es un ejemplo de transformación profunda de una ciudad en uncorto periodo de 25 años pasando de ser una ciudad gris, ambientalmente deteriorada,con un sistema productivo industrial en crisis a ser una de las ciudades más atractivas deEuropa.

La Revolución Urbana de Bilbao es el resultado de un conjunto amplio de iniciativasintegradas con una visión inteligente. El Museo Guggenheim ha supuesto el símbolo de latransformación y la visualización del nuevo Proyecto de Ciudad. Podemos sintetizar latransformación de Bilbao en 25 Operaciones desarrolladas en los últimos 25 años y queen conjunto constituyen un Proyecto de Ciudad.

La Exposición, presentará de forma sintética las tres revoluciones de Bilbao:

2.1. Mensaje-fuerza: De la revolución urbana a la revolución del Conocimiento

Revolución industrial

Revolución urbanaRevolución del Conocimiento

Pág. 10

“El elemento esencial de la Exposición “Bilbao Guggenheim ++” será la interrelación entreel espacio físico y el espacio social, presentando cómo las transformaciones físicas de laciudad han sido impulsadas por los/as líderes y los/as ciudadanos/as de Bilbao y cómoestas transformaciones físicas están mejorando la calidad de vida de la ciudadanía y estánfortaleciendo el sentimiento de pertenencia, la autoestima y una mayor confianza en lasopciones de futuro de la ciudad.

El pabellón del Bilbao se configurará como una caja cerrada, donde el control de lailuminación y la luz tendrán una gran importancia. En el centro se situará un modelo de laestructura urbana de Bilbao, realizado en materiales plásticos transparentes. El pabellón seinspira en la abstracción del vacío de Chillida.

El Pabellónde Bilbao

2.2. El espacio expositivo

Pág. 11

Todo el stand se ha diseñado como una pequeña obra de arte que representa las trestransformaciones que han marcado la historia de la ciudad: la industrial, la urbana y la delconocimiento, el empeño en el que ahora debe volcarse.

Situado a la salida del pabellón, en una zona de paso obligado, mientras que la entrada sesitúa junto a Praga.

Favorecerá la actividades de intercambio y networking en tiempo real entre los visitantes ala Expo Shanghai 2010 y la ciudad de Bilbao.

El stand contará con la colaboración de Martín Berasategui, quien recientemente ha abiertoun restaurante en Shanghai.

El Pabellónde Bilbao

Pág. 12

Pág. 13

Pág. 14

Pág. 15

Pág. 16

Pág. 17

Pág. 18

Pág. 19

Pág. 20

Pág. 21

3. La transformación de Bilbao

Pág. 22

Partenariado público-privado

Bilbao ha sido testigo en los últimos años de una milagrosa transformación, ha hechorealidad un sueño que ha situado a la ciudad en la vanguardia internacional de latransformación urbanística. Lo que en el mundo se ha dado en llamar el “EfectoGuggenheim” se debe a la espectacular notoriedad internacional del Museo y a losgrandes cambios e innovaciones urbanas que se han sucedido en el entorno de la Ría. Perola transformación de Bilbao va mucho más allá de la construcción de un edificio simbólico.

Es el resultado de un conjunto amplio de medidas integradas con una visión inteligente. Laespectacular notoriedad internacional del Museo Guggenheim es un símbolo de latransformación de la ciudad, pero sólo es el primer paso de un camino que el liderazgopolítico, la participación pública, el partenariado público-privado y el cambio de modeloeconómico han contribuido a allanar.

3.1. Claves del proceso de transformación de Bilbao

Pág. 23

Década de los 70: crisis industrial y pérdida de 80.000 empleos industriales.

Se apostó por un modelo de revitalización audaz y novedoso que integraba la cultura, elmedio ambiente, el área social y la economía

Líderes institucionales, empresas y ciudadanía decidieron convertir Bilbao en una ciudadde servicios avanzados.

Bilbao pasa de ciudad industrial a ciudad de servicios y del Conocimiento.

De la revolución

industrial a la revolución del Conocimiento

Renovación urbana única en el mundo

Año 2000: Son realidad proyectos como el museo Guggenheim Bilbao, el Palacio deCongresos Euskalduna, el Aeropuerto, el Tren Metropolitano, el tranvía, o el paseo deUribitarte a lo largo de la ría.

La base de esa renovación urbana en Bilbao es única en el mundo, por la enorme superficiea recuperar en el centro de la ciudad y por el encuentro de la constelación de arquitectosde prestigio mundial que ha tomado parte en ese proceso (Gehry, Foster, Pelli, Legorreta,Isozaki, Calatrava, Zaha Hadid, Soriano, etc) .

Visión creativa de la transformación de la ciudad y del cambio de su modelo económico.

Liderazgo institucional.

Partenariado público-privado.Las claves del

éxito

Pág. 24

1. La Rehabilitación del Centro Histórico.2. Ampliación del Puerto. El “Abra Exterior”.3. La liberación del Puerto y de los espacios industriales a lo largo de la Ría.4. El desarrollo de Bilbao Ría 2000. El partenariado público-privado.5. El saneamiento de la Ría. La gran operación medioambiental.6. Bilbao frente a la Ría. La Ría de la renovación y la innovación.7. Viejos y nuevos puentes conectan la ciudad.8. El Metro de Bilbao. Conexión metropolitana.9. El aeropuerto. Nudo de conexión externa.10. El Museo Guggenheim. El símbolo del proceso de la transformación.11. Museos e instituciones del Arte (Museo de Bellas Artes, Bilbao Arte, ...).12. Abandoibarra.13. Transformaciones en el Ensanche.14. La eliminación de las barreras ferroviarias.15. El nuevo tranvía.16. Grandes instalaciones: Euskalduna, BEC, Alhóndiga, la Terminal de Cruceros.17. Nuevos hoteles.18. El Parque Tecnológico de Bizkaia.19. Micro-espacios para la integración social. Desarrollando la vida en los barrios.20. Bilbao la Vieja.21. La recuperación de la arquitectura tradicional.22. La arquitectura del nuevo Bilbao.23. El arte en la ciudad.24. Reconocimientos internacionales.25. La revolución del conocimiento.

3.2. 25 actuaciones clave en 25 años

Pág. 25

1. La Rehabilitación del Centro Histórico.

Es el espacio de mayor identidad de Bilbao y quedó totalmente destruido tras las brutales inundaciones de 1983. La recuperación ha sido modélica desarrollada a través de SURBISA (Sociedad Urbanística de Rehabilitación de Bilbao). Hoy día, el Centro Histórico es un espacio compacto, diverso, con fusión de usos y actividades, equilibrio social, arquitectura tradicional renovada, buena urbanización, alta densidad social e inmejorable conectividad metropolitana a través del metro y tranvía.

Pág. 26

2. Ampliación del Puerto. El “Abra Exterior”.

El Abra Exterior. Supuso la creación de una infraestructura importante para la competitividad del sistema productivo vasco. Pero este proyecto fue algo más que una operación de infraestructura, permitió liberar espacios portuarios en el interior y ya no es necesario que los barcos naveguen por el interior de la Ría. Se abrió así la oportunidad de construir nuevos puentes que están conectando la ciudad desde el punto de vista físico, económico y social. Un proyecto estratégico para el conjunto del Área Metropolitana.

Pág. 27

3. La liberación del Puerto y de los espacios industriales a lo largo de la Ría.

Estos espacios han sido el soporte sobre el que se han construido los grandes proyectos del nuevo Bilbao. Grandes cantidades de suelo en el borde la Ría y en manos de las administraciones públicas han sido cedidos para operar la transformación de la ciudad.

Pág. 28

4. El desarrollo de Bilbao Ría 2000. El partenariado público-privado.

Visión, liderazgo institucional, partenariado público-privado y creación de instrumentos inteligentes de transformación del territorio, como Bilbao Ría 2000, han sido elementos clave que explican el milagro de Bilbao.

Pág. 29

5. El saneamiento de la Ría. La gran operación medioambiental.

El costo de esta operación fue de 800 millones de Euros, unas 6 veces mayor que la construcción del Museo Guggenheim y se está financiando a través de un incremento en las tarifas que pagan lo ciudadanos por el consumo de agua.

Pág. 30

6. Bilbao frente a la Ría. La Ría de la renovación y la innovación.

A partir de la recuperación ambiental de la Ría fue posible la gran transformación del modelo urbano de Bilbao. La ciudad pudo abrirse a la Ría y los proyectos urbanos más importantes y los más innovadores se han desarrollado en contacto con la lámina de agua.

Pág. 31

7. Viejos y nuevos puentes conectan la ciudad.

Los puentes tienen un significado especial en el modelo urbano de Bilbao. Son los elementos de conexión entre la margen derecha y la margen izquierda. Son infraestructuras físicas para la integración social. Además son esculturas que fortalecen la imagen de innovación y de modernidad de una ciudad que mira con optimismo hacia el futuro.

Pág. 32

8. El Metro de Bilbao. Conexión metropolitana.

La gran apuesta para mejorar la conectividad metropolitana. La configuración lineal del Bilbao metropolitano permite que el Metro sea una infraestructura muy eficiente que ha revolucionados los sistemas de movilidad. Sir Norman Foster diseñó para Bilbao uno de los metros más bellos del mundo.

Pág. 33

9. El aeropuerto. Nudo de conexión externa.

El Aeropuerto de Bilbao se ha configurado como el principal Aeropuerto del Norte del Estado, con una proyección internacional creciente y un ámbito de influencia cada vez mayor. Es el nodo principal de conectividad exterior de Euskadi.

Pág. 34

10. El Museo Guggenheim. El símbolo del proceso de la transformación.

El efecto Guggenheim simboliza la voluntad de cambio de una sociedad, la confianza y la determinación de que es posible reinventar y construir el Bilbao del siglo XXI sobre las ruinas de un territorio y de un sistema productivo agotado. El arquitecto Frank O. Ghery diseñó en Bilbao su mejor edificio y posiblemente la obra de arquitectura más emblemática del siglo XX.

Pág. 35

11. Museos e instituciones del Arte (Museo de Bellas Artes, Bilbao Arte, ...).

La apuesta por el Arte está muy vinculada al cambio de modelo de desarrollo urbano y económico de Bilbao. No sólo el Museo Guggenheim con capacidad para atraer las muestras más sofisticadas del arte contemporáneo, también el Museo de Bellas Artes que se ha renovado espectacularmente. La Fundación Bilbao Arte, ubicada en el corazón de Bilbao La Vieja, está impulsando programas para la atracción de artistas y la producción y difusión del arte a todos los niveles.

Pág. 36

12. Abandoibarra.

Se trata de la operación urbana más significativa de la transformación de Bilbao desarrollada sobre un espacio portuario obsoleto y degradado. Se renovó el borde de la Ría, se eliminaron barreras ferroviarias y allí se construyó el Museo Guggenheim y el Palacio de Euskalduna. También se han desarrollado parques, hoteles, centros comerciales y residencia urbana. La Torre de Iberdrola, la Biblioteca de Deusto y el Paraninfo de la Universidad completarán esta operación singular para la transformación de Bilbao. El diseño del borde de la Ría, los puentes, los parques y jardines, el tranvía y las muestras de arte urbano, hacen de este espacio uno de los más sofisticados de Europa.

Pág. 37

13. Transformaciones en el Ensanche.

Se trata de la pieza urbana de mayor escala y más central de la ciudad de Bilbao. La eliminación de las barreras ferroviarias, la recuperación de los bordes de la Ría, el Metro, el Tranvía, la recuperación de piezas esenciales de arquitectura tradicional, nueva arquitectura contemporánea de calidad, son todas ellas operaciones fundamentales en la transformación urbana del Ensanche. También han tenido muy buenos resultados los esfuerzos de mejora de la infraestructura y del espacio urbano, el rediseño de la Gran Vía, los programas de peatonalización, la mejora de plazas urbanas, etc.

Pág. 38

14. La eliminación de las barreras ferroviarias.

Ha sido un programa esencial para la mejora de los espacios urbanos de Bilbao. Ha permitido desarrollar proyectos como el de Abando-Ibarra, el Parque y la nueva estación de Ametzola y la Avenida del Ferrocarril. También ha sido muy importante el soterramiento de Basurto y Rekalde. Se trata de operaciones caras y complejas pero que han resultado fundamentales en el éxito de la renovación de Bilbao.

1997 2004

Pág. 39

15. El nuevo tranvía.

El Tranvía de Bilbao es un nuevo sistema de transporte en superficie que permite conectar Bilbao la Vieja y el Centro Histórico con el conjunto del Ensanche. Está siendo un factor importante de integración funcional de los nuevos proyectos que emergen en el entorno de la Ría. Conecta además la Estación de ferrocarriles de Abando con la Estación de Autobuses, y ofrece opciones interesantes para la visita turística a la ciudad.

Pág. 40

16. Grandes instalaciones: Euskalduna, BEC, Alhóndiga, la Terminal de Cruceros.

Quizá el más significativo sea el Museo Guggenheim que se ha convertido en el símbolo de la transformación de Bilbao. Destaca también el Palacio de Euskalduna con extraordinarias instalaciones de Teatro y Opera, fue declarado en el 2003 como el mejor Palacio del Congresos del mundo. El BEC, Bilbao Exhibition Centre, que es un palacio de Ferias y Exposiciones que está mejorando el atractivo de Bilbao para los intercambios comerciales.La Terminal de Cruceros que permite mejorar el posicionamiento de Bilbao a nivel turístico. La Alhóndiga que es un edificio histórico en el corazón del Ensanche que se está renovando totalmente para ser un gran equipamiento cultural, de ocio y deporte en el centro de la ciudad. También son destacables el Teatro Campos Elíseos, la Biblioteca Foral, el Nuevo Conservatorio y el Sport Palace.

Pág. 41

17. Nuevos hoteles.

Se trata de hoteles urbanos con arquitecturas innovadoras, muy integrados en los espacios de la ciudad y que están mejorando la capacidad de Bilbao de recepción de turistas. Al mismo tiempo estos hoteles constituyen una infraestructura importante para la atracción de congresos, eventos y apoyo al desarrollo de las actividades económicas en general.

Pág. 42

18. El Parque Tecnológico de Bizkaia.

Una apuesta para hacer evolucionar el tejido productivo de Bilbao, Bizkaia y el País Vasco hacia actividades tecnológicamente avanzadas. Algunas de las más innovadoras empresas y corporaciones del País Vasco han instalado su sede en el Parque Tecnológico de Bizkaia.

Pág. 43

19. Micro-espacios para la integración social. Desarrollando la vida en los barrios.

Se trata de un programa de transformaciones y mejoras urbanas de escala menor. Se ha trabajado en el ámbito de los barrios y comunidades urbanas, está teniendo un gran impacto en la mejora de las condiciones de vida, calidad ambiental e interacción social de muchas familias que viven en los diferentes barrios de Bilbao. Pequeños proyectos de gran impacto en la vida cotidiana como complemento de las grandes operaciones que han hecho cambiar la imagen y el posicionamiento internacional de Bilbao.

Pág. 44

20. Bilbao la Vieja.

Es el barrio que registra el mayor grado de marginalidad social y deterioro físico de Bilbao. Está en el borde de la Ría, frente al Centro Histórico y separado del Ensanche por las barreras ferroviarias y la actual Estación de Abando. Se han puesto en marcha un conjunto de programas de revitalización económica, conexión con las áreas urbanas colindantes, integración social y mejora de las infraestructuras urbanas y del parque residencial. Son destacables los espacios urbanos creados en el borde de la Ría. La rehabilitación de Bilbao La Vieja ha recibido un premio en 2006.

Pág. 45

21. La recuperación de la arquitectura tradicional.

Es sorprendente el esfuerzo de Bilbao en la recuperación de edificios históricos relevantes. Destaca la recuperación de la Plaza Mayor, el edificio de la Bolsa, el Mercado de Abastos, la Estación de Abando, el Teatro Arriaga, la Alhóndiga, el Teatro Campos Elíseos, etc.

Pág. 46

22. La arquitectura del nuevo Bilbao.

El Museo Guggenheim, obra del arquitecto Frank O. Gehry, es una de las piezas arquitectónicas más espectaculares del siglo XX. Destaca también el diseño del Metro de Bilbao obra de Norman Foster, ambos son arquitectos distinguidos por el prestigioso Premio Pritzker, al igual que otros como Rafael Moneo, Zaha Hadid y Alvaro Siza que están desarrollando proyectos importantes en Bilbao.Son muy relevantes también las obras en Bilbao de Santiago Calatrava, César Pelli, Arata Isozaki y Legorreta, además de otros muchos trabajos de arquitectura de altísimo nivel como las obras de Federico Soriano, Carlos Ferrater, el ingeniero Fernández Ordóñez, etc.

Pág. 47

23. El arte en la ciudad.

Artistas como Salvador Dalí, Eduardo Chillida, Jorge Oteiza, Miquel Navarro, Manolo Valdés, Jeef Koons, Louise Borgoise, Vicente Larrea, etc. han derramado su creatividad y han dado una nueva dimensión a muy diversos espacios urbanos de la ciudad de Bilbao.

Pág. 48

24. Reconocimientos internacionales.

El Proyecto de Transformación Urbana de Bilbao es uno de los más premiados por diversas organizaciones internacionales de prestigio. 2002 – Cities Awards for Excellence – Fundación Metrópoli2003 – European Healthy City Award – Pfizer Foundation, London2004 – Città d’Acqua – La Biennale di Venecia2004 – European Urban and Regional Planning Awards – ECTP – European Council of Town Planners2005 – Premio a la Cultura de Gestión – AICCRE – L’Associazione Italiana del Consiglio dei Comuni e delle Regioni d’Europa2005 – IsoCaRP Awards for Excellence – ISOCARP – International Society of City and Regional Planners2006 – European Urban and Regional Planning Awards – ECTP – European Council of Town Planners2007 – European Enterprise Awards (Bilbao la Vieja) European Commission

Pág. 49

25. La revolución del conocimiento

Bilbao no se detiene, está preparada para abordar nuevos retos en los próximos años, lista para afrontar la revolución del conocimiento. Próximamente se pondrá en marcha el proyecto de la Isla de Zorrozaurre como Knowledge District en el corazón de la Ría. De península con empresas y edificios en ruina, a isla de la innovación. El nuevo Zorrozaurre se presenta como un moderno barrio residencial, pero con espacio para albergar un parque tecnológico urbano. La entidad financiera Bilbao Bizkaia Kutxa instalará aquí su nueva sede, la ingeniería IDOM, formada por más de 2.500 profesionales repartidos por todo el mundo, también trasladará a Zorrozaurre su sede social, y el Igualatorio Médico Quirúrgico ya ha puesto la primera piedra de su nueva clínica.

Pág. 50

4. Bilbao en Expo Shanghai 2010: una oportunidad para las empresas

bilbaínas/vascas

Pág. 51

Oportunidad única para las empresasvascas y para generar riqueza hacia Bilbao, Bizkaia y Euskadi

Captación de inversiones hacia Bilbao/Bizkaia/Euskadi.

Apoyo a la venta exterior de empresas de Bilbao/Bizkaia/Euskadi en China y otrosmercados emergentes que son los actuales motores de la economía:

Empresas que han participado en el proceso de transformación de Bilbao y quepueden desarrollar nuevos negocios en procesos de construcción/transformaciónurbana de otras ciudades.

Reforzar la presencia de las empresas ya implantadas en China.

Promover la entrada en el mercado chino de otras empresas de sectores como lasenergías renovables, biociencias, …, que son sectores que generan un alto valor eíntimamente relacionados con el Conocimiento.

Escaparate para mostrar el know-how de la villa y sus empresas.

Escaparate turístico (destino turístico, cultural y gastronómico).

Para renovar el impulso a la promoción de la ciudad y su apuesta por la revolución delconocimiento.

El pabellón de Bilbao al servicio de las empresas de Bilbao/Bizkaia/Euskadi

Pág. 52

China, un inmenso mercado por explotar

China es desde 2008 la segunda potencia económica mundial, sólo superada por EEUU, yes el mayor exportador mundial. Es una de las economías más fuertes y sólidas del mundo.

El mercado chino cuenta con 1.500 millones de personas.

El proceso de apertura iniciado en las regiones costeras ha permitido a las mismas undespegue económico vertiginoso con tasas medias de crecimiento superiores al 10%. Lasregiones interiores presentan tasas de crecimiento en torno al 7%.

Las políticas de reformas económicas implementadas por China desde 1978 y su ingreso enla Organización Mundial del Comercio, la han convertido en un motor de las economíasasiáticas. Estas reformas, auspiciadas desde el Gobierno para fomentar la inversiónextranjera, determinaron la creación de zonas económicas especiales en la zona costera,donde se concentró el desarrollo industrial.

El Gobierno chino realizó grandes inversiones en instalaciones, servicios públicos y creócentros habitacionales para la poiblación trabajadora, convirtiendo a China en la mayorpotencia manufacturera del mundo, sobre todo en el sector de la producción deelectrodomésticos y textiles, debido al bajo coste de la mano de obra, cuyo salario en lasregiones industriales ronda los 70 euros mensuales.

Se calcula que aproximadamente un 25% de todos los bienes manufacturados del mundo seproduce en China.

Pág. 53

China, una economía pujante

Los productos elaborados en China han logrado acceder a los mercados internacionales eincrementar las tasas de crecimientos y los índices de exportaciones e importaciones parala región asiática.

La inversión directa extranjera en los nueve primeros meses de 2009 alcanzó los 63.766millones de dólares, con 16.348 nuevos proyectos de inversión extranjera aprobados.

En cuanto al tipo de empresas con inversión extranjera, la mayor parte de la inversiónextranjera directa sigue destinándose a la creación de empresas con capital 100%extranjero (más del 80% de los proyectos aprobados y más del 75% del volumen de IEDrecibido).

En cuanto a los sectores a los que se dirige la inversión extranjera, más del 70% de los de lainversión efectiva, entre enero y agosto de 2009, se destinó a los sectores demanufacturas e inmobiliario.

Se estima que China crecerá 9,5% en 2010 gracias a una fuerte inversión en inmuebles yuna moderada inflación. El tercer trimestre de 2009 arrojó un crecimiento del 8.9%interanual.

Las manufacturas chinas crecen a buen ritmo, después de que el Índice de Gestión deCompras (PMI) lo hiciera en diciembre por décimo mes consecutivo por encima de 50puntos, en concreto el 56,6, superior al 55,2 del mes anterior.

Pág. 54

Bilbao, al lado de las empresas

3.2. Propuesta para propiciar la participación de las empresas

Las empresas bilbaínas/vascas implicadas en el desarrollo urbano de Bilbao Tienen unaoportunidad inmejorable para vender su expertise y su know-how.

Las empresas relacionadas con sectores estratégicos (energías renovables, sector financiero,biociencias, turismo, …) Pueden aprovechar para captar posibles clientes, así como paramejorar su posicionamiento en el mercado mundial.

Quienes cuentan con implantaciones productivas en China Pueden aprovechar paraestablecer nuevos contactos, reforzar los existentes, etc.

¿CÓMO PUEDEN LAS EMPRESAS APROVECHAR LA PRESENCIA DE BILBAO EN EXPO SHANGHAI 2010?

Bilbao Guggenheim ++ : tu punto de encuentro

Pág. 55

¿Qué NOofrecemos?

Sufragar gastos de viaje

Compromiso de poder preparar una agenda completa individualizada a la medida de cadaempresa

¿Qué ofrecemos?

Poder utilizar el espacio de Bilbao como lugar de encuentro

Nuestra red de contactos internacionales, sobre todo a nivel institucional

La asistencia del equipo humano del espacio de Bilbao

Material de promoción Bilbao-Shanghai

Respaldo institucional en un país en el que contar con dicho apoyo cuenta.

Facilitar el acceso de entradas a la exposición.

Pág. 56

Bilbao,

Bizkaia,

País Vasco

4.3. Datos y contactos para conocer Bilbao

- La villa de Bilbao, situada en el noreste de España, es capital del territorio histórico de Bizkaia, en el País Vasco.

- Población: 355.731 habitantes.

- Superficie: 41 km2, a 19 metros sobre el nivel del mar.

- Población del área metropolitana: más de 900.000 habitantes.

- Clima: Oceánico húmedo. Temperatura: 20º C verano y 8º C invierno.

- Comercio: 9.257 establecimientos.

- Empresas: 39.100 empresas establecidas en Bilbao.

- Contactos de interés:

• Ayuntamiento de Bilbao: www.bilbao.net

• Información turística: www.bilbao.net/bilbaoturismo

• Aeropuerto: www.aena.es

• Puerto: www.bilbaoport.es

• Bolsa: www.bolsabilbao.es

• Museo Guggenheim: www.guggenheim-bilbao.es

• Palacio de Congresos Euskalduna: www.euskalduna.net

• Bilbao Exhibition Centre (BEC): www.bilbaoexhibitioncentre.com

• Cámara de Comercio: www.camarabilbao.com

• Cebek-Confederación Empresarial de Bizkaia: www.cebek.es

• Confebask-Confederación Empresarial Vasca: www.confebask.es

• Círculo Empresarios Vascos: circuloempresariosvascos.wordpress.com

• Spri-Agencia de Desarrollo del País Vasco: www.spri.es

Pág. 57

Bilbao,

Comunicado con el mundo

4.4. Una moderna red de comunicaciones

- Bilbao es el centro de comunicaciones aéreas, marítimas y terrestres más importante del norte de España.

- Aeropuerto Internacional: Situado a unos diez kilómetros de la capital vizcaína. Es el principal aeropuerto regional del Arco Atlántico y conecta directamente con las principales capitales europeas: Londres, Frankfurt, París, Bruselas, Milán, Madrid, Barcelona... Estas conexiones permiten enlazar con cualquier destino en los cinco continentes.

- Puerto de Bilbao: Con más de 200 servicios marítimos regulares, conecta con 500 puertos de todo el mundo, lo que le convierte en el más importante del Arco Atlántico.

- Conexiones terrestres: En Bilbao converge una red de autopistas y autovías que conecta la ciudad con las capitales más importantes de España.

- Transporte en Bilbao: La ciudad cuenta con uno de los metros más modernos del mundo, un innovador tranvía y una eficaz red de autobuses urbanos e interurbanos.

- Ferrocarril: Conexiones diarias con Madrid y Barcelona en trenes de altas prestaciones. En 2015, estará en servicio una línea de Alta Velocidad que unirá Bilbao con Madrid y con la red transeuropea de Alta Velocidad.

Pág. 58

Información de contacto

Promobisa

C/ Nervión, 3. 48001 Bilbao

Tlfno: [+34] 94 420 5315

Fax: [+34] 94 420 5399

E.mail:[email protected]