betsy (1).docx

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/19/2019 betsy (1).docx

    1/19

    UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO

    SÁNCHEZ CARRIÓN

    ESCUELA DE POSTGRADO

    MAESTRÍA

    PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

    “RELACION ENTRE EL NIVEL DE CONOCIMIENTO YACTITUDES RESPECTO A LA LEISHMANIASIS EN LACOMUNIDAD DE AYARANGA DISTRITO DE PACCHOPROVINCIA DE HUAURA 2015

    1

  • 8/19/2019 betsy (1).docx

    2/19

    CAPÍTULO IPLANTEAMIENTO DEL PRO!LEMA

    I"1" D#$%&'(%')* +# ,- -,'+-+ (&./,# '%-Las Leishmaniasis son zoonosis silvestres de presentación frecuente en la

    Amazonía Peruana, en muchas ocasiones constituyen un problema de

    tratamiento por las recaídas o reinfección y por la presentación de cuadros

    clínicos más severos.

    En el Perú se ha notado un aumento sostenido en el número de casos re istrados

    de leishmaniasis desde !""#, triplicándose la incidencia de casos de

    leishmaniasis de !""# a !""$, alcanzando un dramático aumento del número de

    notificaciones en el a%o !""" &!', los departamentos más afectados son (uzco,

    )uánuco, Loreto, *adre de +ios, unín, Ancash, Piura, La Libertad, -cayali,

    Ayacucho, Apurímac, Amazonas, (a amarca y /an *artín.

    La importancia de la leishmaniasis radica en 0ue constituye la se unda endemia

    de tipo tropical en el país y la tercera causa de morbilidad por enfermedadestransmisibles lue o de la malaria y la tuberculosis, reportándose anualmente un

    promedio de 1222 a "222 casos probados &3'. La tasa de morbilidad nacional

    permanece estacionaria en el periodo de !"$2 a !"42, incrementándose en el

    periodo !"4# a !""# de !3.5# a #2.23 por !22,222 habitantes &3', se desconoce

    la verdadera prevalencia de la enfermedad. La Leishmaniasis ocupa el #to. lu ar

    &3' entre las enfermedades 0ue producen impacto ne ativo en relación a los

    a%os de vida a ustados a discapacidad, el impacto ne ativo se observa en los

    aspectos social, psicoló ico, ocupacional 6 laboral, económico. Las formas

    clínicas más severas ocasionan secuelas destructivas o deformantes, y ori inan

    importantes problemas de salud pública.

    2

  • 8/19/2019 betsy (1).docx

    3/19

    )asta la actualidad, el Pro rama de (ontrol de la Leishmaniasis mantiene una

    conducta asistencial y curativa frente al problema y escasamente se han

    desarrollado aspectos educativos promocionales. En el futuro se busca orientar

    el enfo0ue del pro rama incidiendo en aspectos preventivo promociónales,

    atención curativa precoz, adecuada vi ilancia y control vectorial.

    Es evidente un aumento en el número de casos en los últimos a%os, los factores

    de ries o en su transmisión son múltiples, pero se piensa 0ue se deba en parte a

    los cambios ambientales provocados por el hombre con la consi uiente mayor

    e7posición humana al mos0uito vector sin adecuado conocimiento de las

    medidas primarias de protección.

    En la comunidad de Ayaran a materia de estudio ubicado en el +istrito de

    Paccho uno de los doce 0ue conforman la Provincia de )uaura, ubicada en

    el +epartamento de Lima, un número considerable de personas, en su mayoría

    ni%os, está afectado por la leishmaniasis. Los casos se han presentado en forma

    esporádica durante varias d8cadas9 sin embar o, en la última d8cada se ha

    observado un comportamiento epid8mico de la enfermedad, lo 0ue ha motivado el

    desarrollo de este estudio. Es decir, se necesitaun mane o oportuno y adecuado de

    dicha parasitosis 0ue permita establecer pautas de prevención y control con la

    participación activa de los afectados, de manera 0ue se pueda concebir una política de

    capacitación de la población encaminada a la prevención de esta enfermedad. Por talmotivo el presente estudio se evaluó la relación del nivel de conocimientos y actitudes

    de esta enfermedad..

    3

    https://es.wikipedia.org/wiki/Provincia_de_Huaurahttps://es.wikipedia.org/wiki/Provincia_de_Huaurahttps://es.wikipedia.org/wiki/Departamento_de_Limahttps://es.wikipedia.org/wiki/Departamento_de_Limahttps://es.wikipedia.org/wiki/Departamento_de_Limahttps://es.wikipedia.org/wiki/Provincia_de_Huaura

  • 8/19/2019 betsy (1).docx

    4/19

    I"2" F.& 3,-%')* +#, P&./,# -I"2"1" P&./,# - G#*#&-,

    :(uál es la relación entre el nivel de conocimiento y las actitudes conrespecto a la leishmaniasis en la comunidad de Ayaran a distrito de

    Paccho provincia de )uaura 32!$;I"2"2" P&./,# -$ E$(#%4 '%.$

    -" (uál es la relación entre el nivel de conocimiento del ciclo vector y

    las actitudes con respecto a la leishmaniasis en la comunidad de

    Ayaran a distrito de Paccho provincia de )uaura 32!$;/" (uál es la relación entre el nivel de conocimiento del ciclo transmisor

    y las actitudes con respecto a la leishmaniasis en la comunidad de

    Ayaran a distrito de Paccho provincia de )uaura 32!$;I"6" O/7# '8.$ +# ,- I*8#$ '9-%')*

    I"6"1" O/7# '8. G#*#&-,+eterminar la relación entre el nivel de conocimientos sobre

    leishmaniasis y las actitudes hacia el tratamiento en la (omunidad de

    Ayaran a distrito de Paccho provincia de )uaura en el a%o 32!$I"6"2" O/7# '8.$ E$(#%4 '%.$

    -" +eterminar la relación entre el nivel de conocimientos del ciclo

    vector con respecto a la leishmaniasis y las actitudes hacia el

    tratamiento en la (omunidad de Ayaran a distrito de Paccho

    provincia de )uaura en el a%o 32!$.

    /" +eterminar la relación entre el nivel de conocimientos del ciclotrasmisor y las actitudes hacia el con respecto a la leishmaniasis en la(omunidad de Ayaran a distrito de Paccho provincia de )uaura en ela%o 32!$

    I":" J3$ ' '%-%')* +# (&./,# -Este estudio se realizó con el propósito de relacionar los conocimientos y

    actitudes 0ue tienen los habitantes de la comunidad de Ayaran a ubicada en el

    distrito de Pacho provincia de )uaura sobre la Leishmaniasis, y de esta forma

    4

  • 8/19/2019 betsy (1).docx

    5/19

    poder realizar el presente proyecto de investi ación, con el fin de me orar los

    conocimientos y las actitudes sobre la Leishmaniasis , teniendo en cuenta 0ue

    la comunidad de Ayaran a es una de las zonas end8micas del país, y 0ue la

    Leishmaniasis es la 0ue tiende a ser el número de casos mas reportados, se

    considera 0ue es importante 0ue los pobladores conozca lo básico de la

    enfermedad y de esta forma contribuir a la prevención de nuevos casos en zonas

    end8micas.

    I"5" D#,' ' -%'.*#$ +#, #$ 3+'.La investi ación se desarrollará en la comunidad de Ayaran a, ubicado en la

    provincia de )uaura, departamento de Lima, Perú. acional os8 ?austino /ánchez (arrión de )uacho.

    La población ob eto de estudio será los pobladores de la comunidad de

    Ayaran a distrito de Paccho Provincia de )uaura, por lo 0ue se contará con un

    5

  • 8/19/2019 betsy (1).docx

    6/19

    número de su etos suficiente para el desarrollo de la investi ación, cuyo

    tama%o muestral será precisado mediante el m8todo estadístico

    correspondiente.

    Las medidas correspondientes al nivel de conocimiento y actitud hacia la

    leihmeniasis son variables medibles y cuantificables, 0ue han sido motivo de

    diversos traba os de investi ación, y no implican nin una restricción desde el

    punto de vista 8tico6le al.

    E7iste abundante información biblio ráfica sobre la tuberculosis como

    problema de salud pública y ocupacional, lo cual le dará al estudio un marco

    teórico con bases sólidas. Esta situación se verá fortalecida por la e7periencia

    del autor en el campo de acción.

    CAPÍTULO IIMARCO TEÓRICO

    2"1" A* #%#+#* #$ +# ,- I*8#$ '9-%')*En el a%o !"2@ un m8dico in l8s de apellido Leishman descubrió el a ente

    infeccioso de la Leishmaniasis en el bazo de un soldado fallecido en n laterra.

    >icolle, en !"24 divul ó 0ue los mamíferos incluyendo perros podrían actuar

    como reservorios naturales. /Bamianath en !"#3 probó, utilizando a voluntarios

    humanos, 0ue el parásito Leishmania se podía transmitir por un flebótomo

    denominado Lutzomya. La Cr anización *undial de la /alud considera 0ue la

    leishmaniasis está distribuida en el norte y /udam8rica, Europa, Dfrica, y 0ue es

    end8mica en las re iones tropicales y subtropicales de 44 países ./u distribución

    eo ráfica está limitada por la distribución de flebotomianos. /e calcula una

    prevalencia mundial de !$ millones de casos afectados en 44 países en cinco

    6

  • 8/19/2019 betsy (1).docx

    7/19

    continentes, se calcula 0ue hay !.$ millones de nuevos casos cada a%o y uno #22

    millones en ries o de ad0uirir la enfermedad sin embar o los datos oficiales de 0ue

    se dispone subestiman la realidad de la afección humana debido a varios factores

    a'.6numerosos casos no son dia nosticados o no son se declaran, b'.6la mayoría de

    los datos oficiales se obtienen e7clusivamente a partir de la detección pasiva de los

    casos. c'.6La Leishmaniasis es de declaración obli atoria en tan solo #2 de los 44

    países end8micos En rán, Af anistán, /iria, Arabia /audita, Frasil y Perú ocurren

    más del "2G de casos de Leishmaniasis cutánea, enfermedad 0ue no es fatal, pero

    0ue pueden ocasionar lesiones desfi urantes e invalidantes.La Cr anización *undial de la /alud considera esta enfermedad una de las

    enfermedades tropicales de mayor importancia en t8rminos de investi ación y con

    vista a descubrir nuevos m8todos de prevención, dia nóstico y tratamiento. En

    Peru, en el 322$ se reportan "5" casos de los cuales "@# son de leishmaniasis

    cutánea, 32 de *ucocutanea y !$ de Leishmania visceral. A nivel de la

    +epartamentola comunidad de Ayaran a se reportaron !3! casos durante el a%o

    3225 de los cuales uno de ellos fue leishmaniasis visceral 0ue fue documentado

    con asombro ya 0ue Ayaran a posee zonas end8micas pero de Leishmaniasis

    cutánea.

    I*8#$ '9-%'.*#$ ,-%'.*-+-$ %.* #, #$ 3+'.

    T4 3,.< F-% .$ +# &'#$9. =3# +# #& '*-* ,- &-*$ '$')* +# ,- ,#'$> -*'-$'$

    #* #, 8-,,# L,-3%-*.? C>. -@C-7- -&%-" P#&3 2005"

    Autor Hictor Iorrilla

    =espaldo -niversidad >acional *ayor de /an *arcos.

    7

  • 8/19/2019 betsy (1).docx

    8/19

    O/7# '8. G#*#&-, +eterminar la presencia de casos de leishmaniasis en la

    población del valle de Llaucano y su prevalencia. . +eterminar los factores 0ue

    determinan latransmisión de la leishmaniasis en el valle de Llaucano.

    T'(. +'$#B. # .+.,)9'%.

  • 8/19/2019 betsy (1).docx

    9/19

    decidir responsablemente la realización de la misma en condiciones adecuadascomo prevención de la Fartonelosis.A% ' 3+< La Actitud, es la variable más estudiada en psicolo ía social debido aconstituye un valioso elemento para la predicción de conductas. Es una

    predisposición afectiva y motivacional re0uerida para el desarrollo de unadeterminada acción.

    L#'$> -*'-$'$ Las leishmaniasis son un rupo de infecciones causadas por unas 0uince

    especies del protozoo Leishmania.

  • 8/19/2019 betsy (1).docx

    10/19

    2"5" O(#&-%'.*-,' -%')* +# 8-&'-/,#$

    VARIA!LE

    DEFINICIÓNCONCEPTUAL

    DEFINICIONOPERACIONAL

    DIMENSION INDICADOR ESCALA

    CONOCIMIENTO

    Es un con unto de informaciónalmacenada mediante lae7periencia o el aprendiza e.

    /e refiere a los conocimientos para promover prácticas yentornos saludables paracontribuir a la me ora de lasalud. >ivel de

    información

    =esponde uncuestionario yalcanza una puntuaciónAlto!# J 32 puntos.=e ular 21 J !@ puntos

    Fa o22 6 25 puntos

    ORDINAL

    ACTITUD

    Es la predisposición areaccionar de manerasistemática ante las t8cnicas de prevención de la Fartonelosis.

    /e refiere a las accionesindividuales o comunales arealizar en caso de la presenciade enfermedad

    *edidas de protecciónadoptadas

    =esponde uncuestionario yalcanza una puntuación?avorable@# 6 $2 puntos

    ndiferente31 6 @@ puntos+esfavorable

    !2 6 35 puntos

    ORDINAL

    LEISHMANIASIS

    L- #* #& #+-+ +# C-&&')*?'#/ +# ,- O&. - . 8#&&39-

    (#&3-*- #$ 3*- #* #& #+-+'* #%%'.$- %3 . -9#* ## '.,)9'%. #$ ,- /-% #&'-!-& .*#,,- /-%',,' .& '$"

    E$ ,- (#&$.*- ,- =3# %3 (,#%.* .+.$ ,.$ %&' #&'.$ %,4*'%.$

    +'-9*)$ '%.$ =3# #$$'+#* # . (&.%#+#* # +#

    .*-$ #*+ '%-$ +#&-*$ '$')* +# ,#'$> -*'-$'$

    C-&-% #&4$ '%-$%,4*'%-$

    #('+# '.,)9'%-$ +# ,-

    #* #& #+-+

    P#&$.*-$ %.*# - #* +#

    &. '$ .># .%3, '8.

    (-&- !-& .*#,,-/-%',' .& '$

    ORDINAL

    CAPÍTULO IIIMETODOLOGÍA

    6"1" D'$#B. # .+.,)9'%.

    10

  • 8/19/2019 betsy (1).docx

    11/19

    La presente investi ación es no e7perimental ya 0ue no habrá manipulación de

    las variables de investi ación, sino se identificarán los hechos o situaciones en

    una situación específica.

    Por su dimensión temporal, la investi ación es de tipo transversal ya 0ue losdatos se recolectarán en un solo período de tiempo, por consi uiente la

    investi ación se desarrollará en un solo tiempo E .M3#$ &-<La muestra estará definida por los pobladores 0ue cumplan con los criterios de

    inclusión y e7clusión y será un muestreo no probabilístico por inter8s y serán los

    pobladores de la (omunidad de Ayaran a 0ue tuvieron leishmaniasis yKofamiliares de pobladores 0ue tuvieron la enfermedad. La muestra constará de

    !4@ personas posibles de ser localizadas y encuestadas.

    6"6" T %*'%-$ +# %.,#%%')* +# +- .$La t8cnica de recolección de datos será la encuesta.Los instrumentos a utilizar son dos cuestionarios. El primero de ellos medirá la

    variable independiente nivel de conocimiento y el se undo cuestionario medirá

    la variable nivel de actitud.

    6":" T %*'%-$ (-&- #, (&.%#$- '#* . +# ,- '* .& -%')*Para el procesamiento de la información se empleará el /P// versión > 33. La

    información se presentará en tablas y ráfico de barras.

    54

  • 8/19/2019 betsy (1).docx

    12/19

    6"5" M- &' +# C.*$'$ #*%'-

    P&./,# - O/7# '8.$ H'() #$'$ V-&'-/,#$ D' #*$'.*#$ I*+'%-+.$P&./,# - G#*#&-,(uál es la relación entreel nivel de conocimientode la leishmaniasis y lasactitudes hacia eltratamiento en lacomunidad de Ayaran adistrito de Paccho provincia de )uaura32!$

    P&./,# -$ E$(#%4 '%.$

    -" (uál es la relaciónentre el nivel deconocimiento sobrela leishmaniasis y lasactitudes hacia eltratamiento en la(omunidad de

    O/7# '8. G#*#&-,+eterminar la relaciónentre el nivel deconocimientos sobreleishmaniasis y lasactitudes hacia eltratamiento 0ue tienenla (omunidad deAyaran a distrito dePaccho provincia de)uaura 32!$.O/7# '8.$ E$(#%4 '%.$

    a. +eterminar de 0u8manera el nivel deconocimientos sobrela leishmaniasis

    afecta las actitudeshacia el tratamientoen la (omunidad deAyaran a distrito de

    H'() #$'$ G#*#&-,El nivel deconocimiento conrespecto a laleishmaniasis incidesi nificativamente enlas actitudes de lacomunidad de Ayaran adistrito de Paccho provincia de )uaura32!$

    H'() #$'$ E$(#%4 '%-$

    • El conocimiento deleishmaniasis inciden

    si nificativamente enlas actitudes de lacomunidad deAyaran a distrito de

    .

    55

  • 8/19/2019 betsy (1).docx

    13/19

    Ayaran a distrito dePaccho provincia de)uaura 32!$.

    /" (uál es la relaciónentre el nivel deconocimiento delciclo vector y lasactitudes hacia eltratamiento en la(omunidad deAyaran a distrito dePaccho provincia de)uaura 32!$

    %"(uál es la relaciónentre el nivel deconocimiento delciclo transmisor ylas actitudes hacia eltratamiento en la(omunidad de

    Ayaran a distrito dePaccho provincia de)uaura 32!$

    Paccho provincia de)uaura 32!$.

    b. +eterminar de 0u8manera elconocimiento delvector afecta lasactitudes hacia eltratamiento en la(omunidad deAyaran a distrito dePaccho provincia de)uaura 32!$.

    %"+eterminar de 0u8manera afecta elconocimiento delciclo trasmisor lasactitudes hacia eltratamiento en la(omunidad deAyaran a distrito dePaccho provincia de)uaura 32!$

    Paccho provincia de)uaura 32!$.

    • El conocimiento devector incidensi nificativamente enlas actitudes de lacomunidad de

    Ayaran a distrito dePaccho provincia de)uaura

    • El conocimiento deciclo de trasmisionsi nificativamente enlas actitudes de lacomunidad deAyaran a distrito dePaccho provincia de)uaura

    56

  • 8/19/2019 betsy (1).docx

    14/19

    57

  • 8/19/2019 betsy (1).docx

    15/19

    IV RECURSOS? PRESUPUESTO Y CRONOGRAMA

    1 R#%3&$.$ >3 -*.$

    • Autor con conocimientos metodoló icos suficientes y e7periencia en el

    campo de acción.• Asesor e7perto tanto en la parte metodoló ica como en el campo de acción.• Asesor estadístico e informático e7perto en t8cnicas de procesamiento de

    información.• Mrupo de apoyo para el traba o de campo y recolección de datos.• +i itador de cómputo para los tipeos y elaboración de la base de datos.

    2 R#%3&$.$ - #&'-,#$

    • (uestionarios en número suficiente para la recolección de datos.• *ateriales de escritorio suficientes para el traba o de abinete, de campo y

    redacción del informe final.• +isponibilidad inmediata del material biblio ráfico seleccionado para la

    investi ación.• Adecuado soporte informático computadoras, internet, impresora, unidades

    de almacenamiento de información.• Ctros se ún necesidad fotocopias, impresiones, encuadernaciones, uso de

    infraestructura, servicios.6 P$3(3#$ . '*-*%'- '#* .

    • El autor cuenta con el presupuesto suficiente para financiar los astos 0ue

    demandarán los recursos humanos y materiales.• >in una institución pública o privada participará del financiamiento, el

    estudio en pleno será autofinanciado por el autor.

    : C&.*.9&- - +# &-/-7.

    A% '8' A O 201:

    58

  • 8/19/2019 betsy (1).docx

    16/19

    +-+#$ E >

    ?EF

    *A= I

    AF

    *AN-

    >-

    LAM

    /E<

    C(<

    >CH

    +(

    ?ormulacióndel plan detraba oFús0ueda de biblio rafía+esarrollo deltraba o=ecolección dedatosEntre a de

    informesemestralProcesamientode datosAnálisis deresultadosElaboración deinforme finalEntre a deinforme final/ustentación

    E>(-E/

  • 8/19/2019 betsy (1).docx

    17/19

    a. (a%a b. *aderac. (ementod. *i7to

    +isponibilidad de a ua potablea. /i b. >o

    +isponibilidad de alcantarillado

    a. /i b. >o

    Por su comunidad pasa el recolector de basura

    a. /i b. >o

    Posee animales en su vivienda

    a. /i ..(uales b. >o

    ?actores relacionados con los habitos

    -sa *os0uiteros

    a. /i b. >o

    .6 (C>C( * E>?E=*E+A+

    A.' (C>C( * E>

  • 8/19/2019 betsy (1).docx

    18/19

    iv. >o sabe

    b. >o

    :(onoce la manta blanca;

    a. /i b. >o

    :/abe usted como se puede prevenir la Leishmaniasis;

    a. -sando ropas lar as b. -sando toldillosc. (on repelented. Eliminando pozos de a uae. >o sabe

    Antecedentes de Leishmaniasis en la familia durante el último a%o

    a. /i

    b. >o

    )a observado usted si e7iste personas en su barrio o comunidad con las mismas lesioneso similares

    a. /i

    b.>o

    oo

    o

    61

  • 8/19/2019 betsy (1).docx

    19/19

    :)a presentado ulceraciones en al ún área de su cuerpo;

    a. /i b. >o

    La leishmaniasis es una enfermedad de la piela. /i

    b. >o

    La cura de la leishmaniasis es con tratamiento

    a. /i

    b. >o

    62