16
Avances y Retos de la Política Regulatoria en Costa Rica Carlos Mora G. Viceministro de Economía, Industria y Comercio 37 ª Conferencia Nacional de Mejora Regulatoria Villahermosa, Tabasco 24 Noviembre, 2016

Avances y Retos de la Política Regulatoria en Costa Ricacofemer.gob.mx/Conf_Tabasco_2016/Panel_2/Carlos_Mora_G..pdf · Propuestas ingresadas al SICOPRE 12 Apoyo de COFEMER. 13 Estrategia

  • Upload
    ngocong

  • View
    212

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Avances y Retos de la Política Regulatoria en Costa Ricacofemer.gob.mx/Conf_Tabasco_2016/Panel_2/Carlos_Mora_G..pdf · Propuestas ingresadas al SICOPRE 12 Apoyo de COFEMER. 13 Estrategia

Avances y Retos de la Política Regulatoria en Costa Rica

Carlos Mora G.Viceministro de Economía, Industria y Comercio

37 ª Conferencia Nacional de Mejora RegulatoriaVillahermosa, Tabasco

24 Noviembre, 2016

Page 2: Avances y Retos de la Política Regulatoria en Costa Ricacofemer.gob.mx/Conf_Tabasco_2016/Panel_2/Carlos_Mora_G..pdf · Propuestas ingresadas al SICOPRE 12 Apoyo de COFEMER. 13 Estrategia

2

Estrategia de Nacional de Mejora Regulatoria

Apoyo de la COFEMER al MEIC

Retos en Mejora Regulatoria

Esquema de la presentación

Page 3: Avances y Retos de la Política Regulatoria en Costa Ricacofemer.gob.mx/Conf_Tabasco_2016/Panel_2/Carlos_Mora_G..pdf · Propuestas ingresadas al SICOPRE 12 Apoyo de COFEMER. 13 Estrategia

Reseña la Mejora Regulatoria en Costa Rica

La Ley de Protección al Ciudadano del Exceso de Requisitos y TrámitesAdministrativos, N° 8220 (2002-promulgada y 2011-reformada) es unode los logros más relevantes en Mejora Regulatoria en Costa Rica, dota alPoder Ejecutivo de una serie de herramientas para impulsar este tema entoda la Administración Pública:

• Planes anuales de Mejora Regulatoria institucionales.

• Evaluación Costo-beneficio para reformar o emitir nuevas regulaciones.

• Criterio vinculante del MEIC para el Gobierno Central.

• Nombramiento de Oficial de ST de alto nivel en cada institución.

• Sanciones para los funcionarios que incumplen.

3

Page 4: Avances y Retos de la Política Regulatoria en Costa Ricacofemer.gob.mx/Conf_Tabasco_2016/Panel_2/Carlos_Mora_G..pdf · Propuestas ingresadas al SICOPRE 12 Apoyo de COFEMER. 13 Estrategia

Estrategia de Nacional de Mejora Regulatoria 2014-2018

Simplificación de Trámites

Transversales (DB)

Planes de Mejora Regulatoria

Campaña de divulgación y

sensibilización al ciudadano

Transparencia y Control Previo

Apoyo Regional Reformas de Ley

Ejes estratégicos

Prioridad incluida en Plan Nacional de Desarrollo

Page 5: Avances y Retos de la Política Regulatoria en Costa Ricacofemer.gob.mx/Conf_Tabasco_2016/Panel_2/Carlos_Mora_G..pdf · Propuestas ingresadas al SICOPRE 12 Apoyo de COFEMER. 13 Estrategia

Logros de Costa Rica en DB2017

• En los últimos años el país se ubicó entrelos 10 países que más mejoraron sudesempeño a nivel mundial.

• Se han implementado 16 reformas en 8de los 10 indicadores desde 2008.

• CR ocupa el 5° lugar en el DB 2017 en LA:• 7° Obtención de Crédito

• 27° Obtención de Electricidad,

• 52° Registro de Propiedades

• 53° Trámites de Construcción

• 62° Pago de Impuestos.

Doing Business 2017:• “En Costa Rica, por ejemplo, la aplicación de

procedimientos simplificados para procesarlos permisos de exportación a través de unasola ventana da como resultado un aumentoen el número de exportadores en un 22,4%”.

57.44 57.14 58.3760.42

63.0863.59

68.5

Distancia Frontera

Page 6: Avances y Retos de la Política Regulatoria en Costa Ricacofemer.gob.mx/Conf_Tabasco_2016/Panel_2/Carlos_Mora_G..pdf · Propuestas ingresadas al SICOPRE 12 Apoyo de COFEMER. 13 Estrategia

Logros de Costa Rica en ICG 2016

• Costa Rica se ubica en la transición deuna economía impulsada por laeficiencia a una economía basada en lainnovación.

• El país logró mejorar sus fortalezas ensalud y educación primaria, sofisticaciónde negocios e innovación, educaciónsuperior, desarrollo financiero ypreparación tecnológica.

• Existen grandes retos en infraestructura,instituciones, y la eficiencia en elmercado laboral.

4.234.25

4.314.27

4.344.35

4.42

Índice de Competitividad Global

Page 7: Avances y Retos de la Política Regulatoria en Costa Ricacofemer.gob.mx/Conf_Tabasco_2016/Panel_2/Carlos_Mora_G..pdf · Propuestas ingresadas al SICOPRE 12 Apoyo de COFEMER. 13 Estrategia

Avances en Mejora Regulatoria

Digitalización de trámites transversales

1. Administrador de Proyectos de Construcción (APC)• 100% de los planos en forma digital y simultánea en 5 entidades: ahorro de 60 días por plano.

• Módulo para las municipalidades: 75% de los municipios conectados.

• En 2016 se trabaja en digitalizar trámites previos.

2. Aprobación planos topográficos (APT)• Inscripción planos de catastro y agrimensura en línea: reducción de 260 días promedio al mes.

3. Registro y traspaso de propiedades en línea (RNP Fácil)• Reduce tiempos, pasos y costos del usuario y de la Administración.

7

Page 8: Avances y Retos de la Política Regulatoria en Costa Ricacofemer.gob.mx/Conf_Tabasco_2016/Panel_2/Carlos_Mora_G..pdf · Propuestas ingresadas al SICOPRE 12 Apoyo de COFEMER. 13 Estrategia

Avances en Mejora Regulatoria

Digitalización de trámites transversales

4. Comercio Transfronterizo (VUCE y Aduanas).• Implementación de la Ventanilla Única de Comercio Exterior de manera digital.

5. Sistema digital de inscripción de garantías mobiliarias• Publicación en línea de las garantías como respaldo de obligaciones financieras.

• “Costa Rica es uno de los ejemplos más recientes de la introducción de un sistema de operacionesgarantizadas que permite a los empresarios aprovechar los activos móviles para un préstamo”,DB 2017.

6. CrearEmpresa• Obtención del permiso de operación en línea y mediante firma digital para casos de bajo riesgo

(permisos de ambiente, sanitarios, registro seguridad social y licencia municipal).

8

Page 9: Avances y Retos de la Política Regulatoria en Costa Ricacofemer.gob.mx/Conf_Tabasco_2016/Panel_2/Carlos_Mora_G..pdf · Propuestas ingresadas al SICOPRE 12 Apoyo de COFEMER. 13 Estrategia

Apoyo Regional

• Apoyo y asesoría a Gobiernos Locales en procesos de mejora y simplificación de trámites deapertura de empresas y permisos de construcción.

• Énfasis de apoyo a zonas de menor desarrollo y empleo: se replica el modelo empleado en la regiónBrunca (sur del país).

• En municipios del Pacífico Central se logró reducción en:

Costos para los ciudadanos e instituciones: 17% y 37%.

Duración de trámites 59%

Requisitos trámites 47%.

Incorporación de TIC´s- APC-Firma Digital

9

Avances en Mejora Regulatoria

Page 10: Avances y Retos de la Política Regulatoria en Costa Ricacofemer.gob.mx/Conf_Tabasco_2016/Panel_2/Carlos_Mora_G..pdf · Propuestas ingresadas al SICOPRE 12 Apoyo de COFEMER. 13 Estrategia

10

Estrategia de Nacional de Mejora Regulatoria

Apoyo de la COFEMER al MEIC

Retos en Mejora Regulatoria

Esquema de la presentación

Page 11: Avances y Retos de la Política Regulatoria en Costa Ricacofemer.gob.mx/Conf_Tabasco_2016/Panel_2/Carlos_Mora_G..pdf · Propuestas ingresadas al SICOPRE 12 Apoyo de COFEMER. 13 Estrategia

Apoyo de COFEMER

11

FIRMA DEL CONVENIO:

• El 19 de febrero de 2013 se firma en Costa Rica, el “Acuerdo de Cooperación para el Fortalecimiento de lasCapacidades Institucionales en Materia Regulatoria entre la Secretaría de Economía de los Estados UnidosMexicanos y el Ministerio de Economía, Industria y Comercio de la República de Costa Rica”

OBJETIVO DEL CONVENIO:

• Contribuir al fortalecimiento de las capacidades institucionales de las Partes, reconociendo su interés recíproco encompartir buenas prácticas en materia de simplificación de trámites.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

• Asesorar al MEIC en el diseño e implementación de nuevas herramientas de mejora regulatoria, por ejemplo: elsistema de análisis de impacto regulatorio, los planes de mejora regulatoria institucionales, entre otros.

• Acompañar al MEIC en la aplicación del modelo de costeo estándar.

Page 12: Avances y Retos de la Política Regulatoria en Costa Ricacofemer.gob.mx/Conf_Tabasco_2016/Panel_2/Carlos_Mora_G..pdf · Propuestas ingresadas al SICOPRE 12 Apoyo de COFEMER. 13 Estrategia

Desde el 2014 el MEIC trabaja de cerca conCOFEMER en la reforma al Formulario Costo-Beneficio.

El proceso se fortaleció mediante el SistemaDigital de Control Previo:

• Centralización de consulta pública.

• En operación desde el 9 de mayo de 2016.

• El ciudadano accede a las propuestas deregulación antes de su emisión y a las evaluacionescosto-beneficio.

• Mayor transparencia y participación ciudadana. 4129

109

164153

215

135

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

No

. In

form

es e

mit

ido

sAños

Propuestas ingresadas al SICOPRE

12

Apoyo de COFEMER

Page 13: Avances y Retos de la Política Regulatoria en Costa Ricacofemer.gob.mx/Conf_Tabasco_2016/Panel_2/Carlos_Mora_G..pdf · Propuestas ingresadas al SICOPRE 12 Apoyo de COFEMER. 13 Estrategia

13

Estrategia de Nacional de Mejora Regulatoria

Apoyo de la COFEMER al MEIC

Retos en Mejora Regulatoria

Esquema de la presentación

Page 14: Avances y Retos de la Política Regulatoria en Costa Ricacofemer.gob.mx/Conf_Tabasco_2016/Panel_2/Carlos_Mora_G..pdf · Propuestas ingresadas al SICOPRE 12 Apoyo de COFEMER. 13 Estrategia

Proyectos estratégicos

Apoyo Regional en Pacífico Central y Chorotega: Simplificación de trámites deapertura de empresas y permisos de construcción, impulsando el uso deplataformas digitales.

Sistema Digital del Catálogo Nacional de Trámites y Planes de Mejora Regulatoria.

Evaluación de CR en el Comité de Política y Gobernanza Regulatoria de OCDE.

Alianza Contraloría General de la República-MEIC-Auditorías internas: uniresfuerzos de Control Interno y Mejora Regulatoria (eficiencia administrativa).

14

Page 15: Avances y Retos de la Política Regulatoria en Costa Ricacofemer.gob.mx/Conf_Tabasco_2016/Panel_2/Carlos_Mora_G..pdf · Propuestas ingresadas al SICOPRE 12 Apoyo de COFEMER. 13 Estrategia

Retos

1. La mejora regulatoria debe trascender a otros poderes de la República y entesfiscalizadores.

2. Ampliar el cumplimiento de estas buenas prácticas a los Gobiernos Locales.

3. Implementar el método de evaluación de las cargas administrativas en losprocesos de simplificación de trámites.

4. Ligar recursos presupuestarios al cumplimiento de metas en materia de mejoraregulatoria.

15

Page 16: Avances y Retos de la Política Regulatoria en Costa Ricacofemer.gob.mx/Conf_Tabasco_2016/Panel_2/Carlos_Mora_G..pdf · Propuestas ingresadas al SICOPRE 12 Apoyo de COFEMER. 13 Estrategia

nos define

NUESTRA ESENCIA

MUCHAS GRACIAS

16