37
Graham R. Scott 1 ,*, Patricia M. Schulte 1 and Chris M. Wood 2 1 Department of Zoology, University of British Columbia, Vancouver BC, V6T 1Z4, Canada and 2 Department of Biology, McMaster University, Hamilton ON, L8S 4K1, Canada *Author for correspondence (e-mail: [email protected]) Accepted 31 July 2006 Autores: Alonso, Rodrigo; Eivers, Maria del Mar; Graña, Karen; Lara, Agustin Eleazar.

Autores: Alonso, Rodrigo; Eivers, Maria del Mar; Graña ... · Se sabe poco sobre el patrón temporal de la respuesta, o si el transporte de agua y iones a ... Flujo neto de Na+ y

Embed Size (px)

Citation preview

Graham R. Scott1,*, Patricia M. Schulte1 and Chris M. Wood2 1 Department of Zoology, University of British Columbia, Vancouver BC, V6T 1Z4, Canada and 2 Department of Biology,

McMaster University, Hamilton ON, L8S 4K1, Canada *Author for correspondence (e-mail: [email protected])

Accepted 31 July 2006

Autores: Alonso, Rodrigo; Eivers, Maria del Mar; Graña, Karen; Lara, Agustin Eleazar.

EURIHALINO ESTENOHALINO

Organismos acuáticos capaces de tolerar un

amplio rango de salinidad del

ambiente, sin sufrir cambios metabólicos.

Organismos acuáticos incapaces de tolerar un amplio rango de

salinidad del ambiente.

Melanogrammus aeglefinus

Carassius auratusFundulus heteroclitus

Salmo salar

Anguilla anguilla

EURIHALINO ESTENOHALINO

Organismos acuáticos capaces de tolerar un

amplio rango de salinidad del

ambiente, sin sufrir cambios metabólicos.

Organismos acuáticos incapaces de tolerar un amplio rango de

salinidad del ambiente.

Melanogrammus aeglefinus

Carassius auratusFundulus heteroclitus

Salmo salar

Anguilla anguilla

Fundulus heteroclitus, un pez modelo (para el estudio de la osmorregulación…)

Fundulus heteroclitus, un pez modelo (para el estudio de la osmorregulación…)

Plasticidad osmorreguladora

Reduce la pérdida de iones y activa la toma de los mismos (en agua fresca)

Aumenta la expresión y la actividad de transportadores

absortivos de iones.

Suprime la expresión de transportadores de iones.

Plasticidad osmorreguladora

Los killis aclimatados al agua dulce tienen tasas de consumo menores que los aclimatados al agua de mar

Esta respuesta ayuda a minimizar la posible absorción de agua en agua dulce

Se sabe poco sobre el patrón temporal de la respuesta, o si el transporte de agua y iones a través del intestino se comporta de manera similar

Los killis restablecen rápidamente el equilibrio osmótico después de la transferencia al agua dulce, por lo que esta modulación de la función intestinal es efectiva

La absorción de agua a través del intestino de los peces se debe principalmente al transporte de iones transepiteliales

La absorción de agua a través del intestino de los peces se debe principalmente al transporte de iones transepiteliales

La absorción de agua a través del intestino de los peces se debe principalmente al transporte de iones transepiteliales

Proporciona el gradiente

electroquímico para este proceso y transporta Na +

La absorción de agua a través del intestino de los peces se debe principalmente al transporte de iones transepiteliales

Proporciona el gradiente

electroquímico para este proceso y transporta Na +

Acción de la anhidrasa carbónica

HIPOTESIS

Animales experimentales

Fueron capturados en los estuarios cerca de Antigonish, Nueva Escocia, Canadá

Los peces se mantuvieron en tanques de fibra de vidrio con filtro de carbón estático a una salinidad del 10% de agua de mar compuesta por agua de cloro desalinizada

Los peces se mantuvieron a temperatura ambiente (18-22 ° C) en un fotoperíodo de 14h: 10h Luz: Oscuridad

Se alimentaron una vez por día con una mezcla de copos comerciales y camarones

Mediante este experimento se determinaron:

❖ Determinación de transporte de fluidos: por cambios en la masa del tracto gastrointestinal.

❖ Determinación de flujo neto de iones: por medición de cambios en el contenido neto de Na⁺ y Cl⁻ en la solución mucosa a las 4 hs.

❖ Determinación de flujo unidireccional de sodio: por aparición de ²²Na en la solución serosa y por actividad específica de Na⁺ en la mucosa.

●●

● ⁺ ⁺ α●

● ⁻● ⁺ ⁺ ⁻● α●

●● ⁺ ⁺

Resultados

Tasa de consumo: 1,32 ± 0,22 ml/kg.h

Tasa de consumo disminuye un 68%

Tasa de consumo disminuye un 57%

Tasa de consumo disminuye un 66%

Efectivamente disminuye la tasa de consumo luego de la transferencia a agua

dulce

A partir de los 7 días se recuperan los niveles progresivamente

[Na+] y [Cl-] en plasma: 143 ± 5 y 142 ± 7 /mmol.l

Disminución del 20% (para ambos iones)

A partir de los 3 días se recuperan los niveles progresivamente

Los niveles de Cl- se recuperan más lentamente

Las concentraciones plasmáticas de cortisol aumentan transitoriamente como resultado de la transferencia a agua dulce

Concentraciones plasmáticas de cortisol pre transferencia de agua salobre a agua dulce

El grado de hambreado no tuvo ningún efecto sobre la composición iónica del fluido intestinal, tanto en agua salobre como en agua dulce

Reducción en la [Na+] posterior a la transferencia a agua dulce

Transporte de agua a través del intestino aislado pre transferencia a agua dulce

Transporte de agua a través del intestino aislado aumenta post transferencia a agua dulce

A partir de los 3 días se recuperan los niveles normales de transporte de agua

Flujo neto de Na+ y Cl- a través del intestino aislado pre la transferencia a agua dulce

Flujo neto de Na+ y Cl- a través del intestino aislado aumenta post a la transferencia a agua dulce

A partir de los 3 días se recuperan los niveles normales de flujo neto de Na+ y Cl-

El pequeño aumento en comparación con el flujo unidireccional de Na+ a través del intestino pre transferencia a agua dulce es suficiente para explicar el cambio del flujo neto de Na+

El flujo unidireccional de Na+ a través del intestino aislado no presenta cambios significativos post transferencia a agua dulce

La tasa de absorción en agua dulce se correlacionó con la tasa neta de absorción de iones en el intestino aislado de los killis en agua salobre y en varios intervalos de tiempo

La transferencia a agua dulce no modificó los niveles de expresión de los ARNm correspondiente a las proteínas señaladas

La transferencia a agua dulce no modificó los niveles de expresión de los ARNm correspondiente a las proteínas señaladas pero disminuyó con el tiempo sugiriendo que puede haber un efecto del tiempo sobre su expresión

Actividad de la bomba Na+/K+ ATPasa en el intestino aislado de killis pre transferencia a agua dulce

Aumento en la actividad de la bomba Na+/K+ ATPasa en el segmento anterior del intestino aislado de killis post transferencia a agua dulce

No hubo efecto en la actividad de la bomba de Na+/K+ ATPasa en los segmentos medio o posterior del intestino aislado de los killis

Discusión